+ All Categories
Home > Documents > Estudio del trabajo

Estudio del trabajo

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: dag2013
View: 66 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Y ESTUDIO DE TIEMPO GRAFIORIENTE
Transcript
Page 1: Estudio del trabajo

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Y ESTUDIO DE TIEMPO

GRAFIORIENTE

Page 2: Estudio del trabajo

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Y ESTUDIO DE TIEMPOGRAFIORIENTE

El presente estudio permitirá establecer y aplicar mejores métodos de trabajo en la litografía GRAFIORIENTE, puesto que se ha identificado algunas falencias en sus métodos productivos. La ingeniería industrial, a través de herramientas de distribución en planta y estudio de tiempos promueve una mayor productividad en las empresas, por eso, en esta ocasión se aplicarán los conocimientos adquiridos en la asignatura Estudio del Trabajo. En esta empresa se trabaja con un modelo por procesos intermitente dado que los artículos son procesados en lotes pequeños, en ocasiones conforme a especificaciones particulares de los clientes, los equipos tienden a ser de uso general, se elaboran variedad de productos que no tienen un patrón particular. Pero debido a esta condición, y de acuerdo a análisis realizados con respecto a la competencia, se evidencia la necesidad de replantear algunos precios del producto; para tal fin se debe analizar y replantear los tiempos utilizados en el proceso de impresión pues es el que mayor incidencia tiene en el coste final del producto. Entre las herramientas que se utilizan se encuentran la distribución en planta, el análisis de los diferentes factores que incluyen en la producción y la utilización de diagramas que permiten contextualizar la situación, con el fin de identificar los puntos críticos para ser tratados.

Page 3: Estudio del trabajo

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL: Identificar y examinar el proceso de impresión; esto se hará mediante un análisis que permita revelar las dificultades y que cree soluciones para la optimización y mayor productividad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Formular una adecuada distribución en planta, que permita establecer un mayor aprovechamiento del espacio y trazabilidad entre los procesos que se realizan.

Hacer mediciones de tiempos en el área de impresión que permita una estandarización de este proceso y en un futuro permita a la Compañía el planteamiento de programas de incentivos por productividad.

Page 4: Estudio del trabajo

RESEÑA HISTÓRICAGRAFIORIENTE, fundada en 1993, es una empresa comprometida con la calidad como principal estrategia para permanecer y crecer en el mercado. Por ello contamos con certificación en la norma ICONTEC NTC 6001. El principal beneficio obtenido es la implementación del Sistema de Gestión Calidad, que garantiza a nuestros clientes que sus productos son elaborados a su completa satisfacción.MISIÓNGRAFIORIENTE, es una empresa dedicada al diseño e impresión de materiales litográficos y publicitarios, ubicada en el municipio de Rionegro. Trabajamos para empresas, entidades y comercio en general del oriente antioqueño. Brindamos nuestros productos con estándares de calidad, a través del mejoramiento continuo de nuestro recurso humano y tecnológico; para garantizar así la satisfacción propia y la de nuestros clientes. VISIÓNEn el 2012 GRAFIORIENTE tendrá un crecimiento del 200% en ventas. Para ello se adelantarán alianzas estratégicas con empresas afines que estén a la vanguardia en tecnología e innovación, se contará con un departamento comercial eficaz, se mantendrá un sistema de gestión de calidad eficiente y se motivará al equipo humano para aprovechar las oportunidades de capacitación apropiadas. Así seremos la litografía preferida por las empresas del Oriente Antioqueño y Medellín, por ofrecer productos litográficos y publicitarios innovadores, de calidad y cumplimiento.

Page 5: Estudio del trabajo

ANÁLISIS SITUACIONAL

Grafioriente, cuenta con un diseñador, un prensista y una gerente con contrato a término fijo. Adicionalmente un operario de pinza y una auxiliar administrativa laboran en la empresa por prestación de servicios.

Page 6: Estudio del trabajo

ANÁLISIS FINANCIERO

Los estados financieros, buscan favorecer la toma de decisiones, al proponer soluciones aplicables que impulsen la acción. La situación financiera de la Empresa, es la que en últimas ha demostrado la necesidad de aumentar las ventas, puesto que en la mayoría de meses se ha alcanzado en nivel mínimo de ventas que solventa el punto de equilibrio, pero no se están generando utilidades representativas para los accionistas de la Empresa, lo que pone en riesgo su estabilidad y durabilidad en el tiempo.

2009 20102008 2009 2010 2008 2009

CAPITAL NETO DE TRABAJOACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE

$ 10.000.000 $ 12.000.000 $ 11.500.000 16,67 -4,35

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO

PASIVO TOTAL/ACTIVO TOTAL

39,20 47,30 53,40 17,12 11,42

ROTACIÓN DE CARTERAVENTAS NETAS/CUENTAS POR COBRAR CLIENTES

15,30 13,40 18,20 -14,18 26,37

PERIODO DE COBRO

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES/VENTAS NETAS

26,20 23,40 29,00 -11,97 19,31

CRECIMIENTO EN VENTAS VENTAS ANUALES $ 99.000.000 $ 101.000.000 $ 106.000.000 1,98 4,72CRECIMIENTO EN PASIVOS PASIVO TOTAL AÑO $ 19.800.000 $ 20.200.000 $ 21.200.000 1,98 4,72CRECIMIENTO EN ACTIVOS ACTIVO TOTAL AÑO $ 49.500.000 $ 52.000.000 $ 65.000.000 4,81 20,00

$ 11.528.357

NOMBRE DESCRIPCIÓNAÑO

VARIACIÓN PUNTO DE EQUILIBRIOMENSUAL

ULTIMO AÑO

Page 7: Estudio del trabajo

RECURSO TECNÓLOGICOMáquina impresora Multilith

Formato 1/8Guillotina Campeador 72 A

La tecnología que se utiliza para la impresión es deficiente en comparación con las máquinas existentes en el mercado; para mitigar esta falencia se cuenta con una alianza estratégica con un contratista que ofrece impresión en máquina GTO, lo que permite ofrecer policromías de excelente calidad y en tiempos de entrega oportunos. Por otra parte para el mes de julio del año en curso se va a adquirir una pinza para realizar los procesos de numeración, troquelado y perforado que en la actualidad se contratan con un tercero.

Page 8: Estudio del trabajo

UBICACIÓNGRAFIORIENTE se encuentra radicada en Rionegro, está ubicada diagonal a ASDI; esta ubicación constituye una ventaja pues este municipio es un eje central de la región del Oriente Antioqueño, dada la cercanía y facilidad de comunicación con los demás municipios de esta región. Además es de resaltar que es muy alto el número de empresas asentadas en esta región pues tiene un clima propicio para el sector floricultor, cuenta con una zona franca e importantes empresas del sector industrial.

DISTRIBUCIÓN

La distribución de la Compañía se hace bajo la modalidad de canal directo puesto que no hay intermediarios; GRAFIORIENTE hace entrega directa a sus clientes.

Page 9: Estudio del trabajo

LÍNEAS DE PRODUCTOS

Al ser GRAFIORIENTE una empresa perteneciente a la industria de las Artes Gráficas, posee un amplio catálogo de productos lo que requiere que cada lote de producción se realice bajo pedido; este modelo constituye una ventaja frente a otras industrias que deben almacenar productos terminados lo que les genera altos volúmenes de inventarios. En esta litografía se identifican cuatro líneas de producción que se describen a continuación: 1. Litografía: Comprende afiches, calendarios, almanaques, volantes, plegables, etiquetas, cartillas etc.2. Imagen Corporativa: Talonarios, carpetas, tarjetas de presentación, hojas y sobres membrete.3. Publicidad Exterior: Señalización, pendones, avisos, pasacalles y vallas.4. Artículos Promocionales: Agendas, llaveros, canés, lapiceros, botones y bolsas. Para la producción de estas cuatro líneas se cuenta con proveedores que ofrecen materias primas y productos terminados de óptima calidad para la producción y comercialización.

Page 10: Estudio del trabajo

MATRIZ DOFADEBILIDADES: - Tecnología: Los equipos y maquinarias que se poseen no están actualizados aunque suplen gran parte de nuestras necesidades actuales. - Cotización: Existen falencias en el proceso de cotización, tanto en el tiempo de entrega como con la fiabilidad de las mimas. - Tiempo de entrega: Hay algunos problemas con el cumplimiento de los tiempos de entrega de los productos solicitados por los clientes. - Motivación: La falta de motivación del equipo de trabajo interfiere con los procesos de producción. - Publicidad: No se maneja publicidad externa efectiva para atraer nuevos clientes o fidelizar los existentes. - A pesar de que ya está sistematizado el servicio postventa el seguimiento no es estricto ni constante. - La empresa no tiene estrategias bien estructuradas, éstas se basan más en la experiencia. - No existe organización en los procesos contables, financieros y administrativos.

Page 11: Estudio del trabajo

MATRIZ DOFAOPORTUNIDADES: - Crecimiento económico de la región: El oriente antioqueño se convierte en nicho de nuevas empresas que inyectan capital y desarrollo para la zona. - Globalización: Las nuevas tecnologías permiten acceder a proveedores y mercados que previamente no estaban al alcance. - Alianzas estratégicas: La creación de “sociedades” con otras empresas conexas a la actividad litográfica permite el acceso a otras tecnologías, a otros conocimientos y experiencias, al tiempo que racionaliza costos de producción. - Nuevos productos: Existen muchos productos y servicios en los que falta incursionar. - Entidades públicas facilitan ayuda para el desarrollo y crecimiento de empresas en Colombia. - Existen instituciones o entidades que suministran capacitaciones a muy bajos costos.

Page 12: Estudio del trabajo

MATRIZ DOFA FORTALEZAS: - Se cuenta ya con un Sistema de Gestión de Calidad certificado por el ICONTEC, que permite garantizar la satisfacción del cliente y aumentar la eficiencia de la empresa. - Asesoría al cliente: Existe un sincero interés por brindar a los clientes una asesoría completa y honesta respecto al producto o servicio más adecuado frente a sus necesidades. - Calidad: Todos los productos están hechos pensando en la satisfacción del cliente, por eso la calidad es la manera de hacer las cosas. - El personal está capacitado en el sector.

Page 13: Estudio del trabajo

MATRIZ DOFA AMENAZAS: - Reevaluación: Como en muchas otras regiones del país el fenómeno de la reevaluación afecta la estabilidad de muchas empresas. Cuando la economía de los clientes se ve afectada, la empresa es afectada. - Competencia: Se compite con precios por debajo de nuestro punto de equilibrio, aunque no con mejor calidad o valores agregados; además, los competidores implementan estrategias de mercadeo más agresivas. - La difícil situación económica de los clientes provoca que sus pedidos hayan disminuido en frecuencia y valor. - La competencia informal, encabezada por los diseñadores gráficos y los maleteros. - La tecnología actual permite que las personas particulares realicen trabajos básicos en casa con un simple computador.

Page 14: Estudio del trabajo

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se dan a conocer las definiciones de diversas herramientas de ingeniería que contribuyen a realizar las propuestas y mejoras en los procesos de producción de GRAFIORIENTE.

Diagramas de procesos Los diagramas de procesos son herramientas que se utilizan para representar gráficamente las actividades de un proceso industrial, en donde se detallan las operaciones que se deben seguir para elaborar un producto. Para ello es necesario tener información sobre tiempos para cada una de las operaciones, cantidad de piezas a elaborar, instalaciones, distancias, entre otros; las cuales hacen uso de símbolos de acuerdo a su naturaleza. Las diversas actividades están clasificadas en operaciones, transportes, inspecciones, demoras y almacenajes. El objetivo de realizar análisis de los diagramas de procesos constituye la eliminación de deficiencias en los procesos, así como mejorar la distribución de maquinaria, equipo y área de trabajo dentro de la empresa. La figura a continuación detalla los símbolos de los diagramas de proceso, así como ejemplos de operaciones, inspecciones, demora, almacenamientos y transportes.

Page 15: Estudio del trabajo

EJEMPLOS DE SÍMBOLOS PARA DIAGRAMAS DE PROCESOS

Page 16: Estudio del trabajo

Un diagrama de operaciones del proceso muestra la secuencia de las operaciones, inspecciones, tiempos, entradas y salidas de materiales de una forma gráfica en donde se identifiquen tiempos improductivos de las operaciones o inspecciones. Para la elaboración del diagrama se utilizan dos símbolos: un círculo; que representa las operaciones y un cuadrado que representa una inspección. Una operación se lleva a cabo cuando se cambia o se crea algo, la inspección ocurre cuando se revisa la pieza con relación a un estándar de calidad y cantidad. Para indicar el flujo del proceso es necesario utilizar líneas verticales y líneas horizontales para indicar la entrada de materiales. El tiempo estimado de las operaciones e inspecciones se indica.

DIAGRAMAS DE OPERACIONES

Page 17: Estudio del trabajo

El diagrama de flujo del proceso muestra gráficamente la secuencia de las actividades de un proceso productivo donde intervienen además de operaciones e inspecciones transportes demoras y almacenamientos con los que se encuentra un producto en su recorrido por la planta. El diagrama de flujo del proceso es utilizado para determinar costos ocultos, trayectos recorridos, demoras y almacenamientos temporales. Para indicar un transporte se utiliza una flecha que designa el movimiento del material desde una distancia a otra; las distancias que se toman como un transporte deben ser mayores de 1.5 metros. Las demoras o retrasos que impidan que una pieza sea procesada son representados con un símbolo D, los almacenamientos de materias primas y productos terminados en las respectivas bodegas se denotan con un triangulo equilátero invertido y cuando es necesario realizar una operación combinada se acoplan los dos símbolos. Los diagramas de flujo de proceso también llevan un encabezado con la información que identifica el producto o pieza a elaborar, el cual comprende el nombre de la empresa, pieza a elaborar, número de diagrama, método actual y propuesto, fecha, nombre de la persona que elabora el diagrama, comienzo y fin de diagrama.

DIAGRAMAS DE FLUJO

Page 18: Estudio del trabajo

El diagrama de recorrido representa gráficamente las actividades del diagrama de flujo tomando como base la distribución de la planta o edificio, en donde se muestran las máquinas y demás instalaciones. El diagrama de recorrido es una herramienta muy valiosa, ya que se pueden encontrar áreas difíciles o congestionadas así como también nos ayuda a mejorar la distribución de la planta.

DIAGRAMAS DE RECORRIDO

Page 19: Estudio del trabajo

La distribución del equipo en una planta de producción es un factor muy importante en una empresa, ya que se pretende desarrollar un producto de calidad a un bajo costo. La distribución en planta es la organización física de los elementos de una empresa, que incluye los espacios que se requieren para el transporte y utilización de materiales, y para el movimiento de los trabajadores, y todo lo que incluya el desarrollo de la actividad industrial de la empresa. Para una distribución en planta adecuada, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

Factor material: El material tiene incidencia directa en el proceso, y para una distribución en planta eficiente, es pertinente considerar características como peso, peligrosidad, humedad, dimensiones, volumen, temperatura, estado del material (líquido, sólido , gaseoso), entre otras. Factor hombre: Es fundamental analizar las aptitudes del trabajador, sus capacidades y sus características físicas para la adecuación de su puesto de trabajo, para que realice su labor de forma eficaz y eficiente. Al trabajador se le deben garantizar condiciones de seguridad y ergonomía, con el fin de incrementar su productividad.

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

Page 20: Estudio del trabajo

Factor movimiento: En la distribución en planta, deben estar incluidos todos los espacios que se requieren para la movilización de las personas y de los materiales, de modo tal que no hayan obstáculos en los flujos, ni demoras. Factor espera: Las esperas se generan cuando no hay espacio suficiente de almacenamiento, cuando hay gran cantidad de material en proceso esperando, cuando los operarios deben esperar material en el almacén o puesto de trabajo y por otros problemas que trata de reducir la distribución en planta. Factor servicio: Este factor se refiere a puntos de inspección o control, entregas de material a las áreas de producción, recogida de rechazos y desperdicios, reparaciones, mantenimiento, servicios auxiliares, entre otros. Factor edificio: Es la planta física, las instalaciones donde se desarrolla la actividad económica de la empresa. Este factor es fundamental, y varía de acuerdo al tipo de industria, se debe acondicionar a las actividades, a la maquinaria, a los trabajadores y debe cumplir con las especificaciones de acuerdo al objeto social. Factor maquinaria: Se deben tener en cuenta las dimensiones, el tipo de conexión requerida para la máquina, su peso y la operación que realiza, con el fin de garantizar la secuencia del proceso y que este no tenga que ser interrumpido.

Page 21: Estudio del trabajo

Estos factores en conjunto conforman la distribución en planta, y su adecuado análisis y ejecución, garantizan su efectividad en la producción. Existen también algunos principios de distribución en planta, tales como:Integración: Los factores anteriormente mencionados son complementarios y deben integrarse. Distancia mínima recorrida: Con la distribución en planta se debe buscar que las distancias recorridas tanto por las personas como por los materiales, sean los mínimas. Aprovechamiento del espacio cívico: Es fundamental el aprovechamiento del espacio cúbico, pues esto minimiza costos. Higiene y seguridad: Se debe garantizar al trabajador condiciones de higiene y seguridad, que generen motivación y satisfacción. Secuencias lógicas: La distribución de las máquinas y del personal, debe realizarse de tal modo que se de una secuencia en el proceso, que las actividades no se interrumpan. Flexibilidad: Es la capacidad de adaptabilidad a cambios.

Page 22: Estudio del trabajo

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA ACTUAL

Page 23: Estudio del trabajo

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA PROPUESTA

Page 24: Estudio del trabajo

1. Producción en línea recta o por producto: es utilizado en los procesos de producción en masa, la maquinaria es ubicada de una manera continua sin que haya mayor circulación de una distancia a otra, lo cual permite reducir los costos del manejo de materiales. Este tipo de distribución necesita mayor inversión inicial en la instalación de servicios como: agua, gas y energía eléctrica. Esta distribución debe permitir traslados, entregas de corto y fácil acceso de materia prima al personal. 2. Distribución por proceso o funcional: se agrupan instalaciones o máquinas semejantes, dando un aspecto de orden y limpieza; se tiene inconvenientes de recorridos largos y retrocesos de trabajos; una desventaja es el manejo de gran cantidad de papeleo de órdenes de trabajo y control de producción

TIPOS DE PRODUCCIÓN

Page 25: Estudio del trabajo

Para realizar las impresiones es utilizada la máquina offset, este sistema de impresión utiliza placas planas de metal (aluminio) en donde son transferidas las imágenes del diseño por medio de los negativos obtenidos del proceso de fotomecánica; para cada color es necesario tener una placa. Los pasos para realizar las impresiones son los siguientes: a. Al tener listas las placas se deben colocar en el rodillo de la máquina offset y por medio de la tinta se transfiere la imagen a imprimir a una cubierta de caucho que traslada la tinta al formato de papel; se debe colocar el primer color de tinta a imprimir. b. Antes de la impresión final se deben realizar pruebas de color en donde se revisen los registros de corte (guías para corte), color, márgenes correctos, tamaño de imágenes y que los colores sean correctos. Al obtener buenos resultados en las pruebas de color se coloca el papel ajustándolo a la máquina y se procede a realizar las impresiones, si se imprimen los cuatro colores se debe dejar secar la tinta para continuar con el proceso.

ANÁLISIS DEL PROCESO DE IMPRESIÓN

Page 26: Estudio del trabajo
Page 27: Estudio del trabajo

Problemas: • Diversidad de tonos de color, repintado de texto, manchas de tinta, impresiones incompletas, impresiones movidas y a un solo color, hojas en blanco.

Causas:• Maquinaria en malas condiciones, falta de uso de guantes, manejo equivocado de maquinaria.

Efectos:• Los problemas anteriores de impresión originan desperdicios de papel, reprocesos, retrasos en la entrega de pedidos y doble uso de materias primas.

Posibles soluciones:• Proporcionarle mantenimiento preventivo a la maquinaria, capacitar al personal operativo sobre el uso de protección personal.

Page 28: Estudio del trabajo

El análisis se efectuará en el área litográfica, en el departamento de impresión. GRAFIORIENTE tiene un solo turno de trabajo de ocho horas, y el trabajo es realizado según la planeación que se hace de acuerdo a las ordenes entregadas del área de diseño, también trabajan con pedidos urgentes, lo cual repercute en el plan de producción de impresión.

PRODUCTO TERMINADO NO

CONFORME

INSPECCION DE CALIDAD

MAQUINARIA

OPERARIOSTRABAJOS

SUBCONTRATADOS

EXPERIENCIA

PERSONALIDADCAPACITACION PRODUCTO

OPERACIONES

MANTENIMIENTO

PIEZAS MECANICAS

EVALUACION

INSPECTORHERRAMIENTAS

CALIDAD

MEDICION

METODO

EXPERIENCIA

CAPACITACION

CONOCIMIENTOS

CONTENIDO CALIDAD

INSPECCION

Page 29: Estudio del trabajo

Tomando como base el proceso actual del proceso de impresión del departamento de prensas, se realizó un estudio de tiempos para cada una de las operaciones que se llevan a cabo en el proceso.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE IMPRESIÓN

Page 30: Estudio del trabajo
Page 31: Estudio del trabajo

Recommended