+ All Categories
Home > Documents > Estudios Geoloocicos [Autoguardado]

Estudios Geoloocicos [Autoguardado]

Date post: 12-Dec-2015
Category:
Upload: frediberto1993
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
ingenieria civil
19
ESTUDIOS GEOLOGICOS ESTUDIOS GEOLOGICOS Los estudios geológicos deben proporcionar al proyectista, en cada una de las fases del proyecto, información suficiente sobre las características geológicas del terreno afectado por la carretera, distinguiendo entre el terreno como cimiento de la vía y sus estructuras y el terreno como material a emplear en la construcción de la carretera, así como información sobre las condiciones hidrológicas y de drenaje. Estos estudios tienen una gran importancia en la fase de proyecto ya que reducen la incertidumbre que siempre existe en la construcción. Los estudios geológicos (y geotécnicos) son la base de un buen proyecto y evitan problemas posteriores durante la ejecución.
Transcript

ESTUDIOS GEOLOGICOSESTUDIOS GEOLOGICOS

Los estudios geológicos deben proporcionar al proyectista, en cada una de las fases del proyecto, información suficiente sobre las características geológicas del terreno afectado por la carretera, distinguiendo entre el terreno como cimiento de la vía y sus estructuras y el terreno como material a emplear en la construcción de la carretera, así como información sobre las condiciones hidrológicas y de drenaje.

Estos estudios tienen una gran importancia en la fase de proyecto ya que reducen la incertidumbre que siempre existe en la construcción. Los estudios geológicos (y geotécnicos) son la base de un buen proyecto y evitan problemas posteriores durante la ejecución.

Las características geológicas se estudian y evalúan junto a las características geotécnicas, presentándose generalmente la información en un mismo documento.

CARTA GEOLOGICA

Cualquier estudio geológico, especialmente los referentes a grandes proyectos de obra civil, comienzan con un análisis geológico.

Estos estudios parten de la síntesis de las publicaciones existentes, completándose con cartografías geológicas detalladas.Desde el departamento de Geotecnia se ofertan servicios de cartografía temática(geológica, hidrogeológica, riesgos), así como todo tipo de estudios no relacionados con la geotecnia.

CARTA GEOLOGICA

los estudios geológicos aportan la información necesaria para la correcta evaluación económica de la obra, así como para la comprobación de la viabilidad de la misma y la discusión de las distintas alternativas posibles.

En los estudios previos se debe aportar la información geológica de la zona (morfología, estratigrafía y litología, tectónica, hidrología y drenaje) en fotoplanos, en los que se delimitan las zonas y se adjunta la información geológica sobre fotografías aéreas; cortes geológicos que den una idea general; y mapas litológicos, en los que se hayan delimitado las zonas con problemas.

Además toda esta información se recogerá en una memoria que incluye tanto la descripción geológica general y de los grupos litológicos presentes en la zona, como la localización y características de estos. En esta fase, se trabaja con datos del Instituto Geominero, fotografías aéreas, etc., a escalas con poco grado de detalle que suele ser 1/200.000.

a) Áreas con vocación minera.b) Áreas con disponibilidad de recursos hídricos subterráneos para diferentes aplicaciones.c) Áreas con potencial de recursos energéticos (hidrocarburos y geotermia)d) Zonificación de las amenazas y riesgos naturales , que puedan afectar la infraestructura, a los grupos poblacionales y que limiten la expansión urbana o el desarrollo de obras.e) Zonificación de las áreas aptas para la construcción de infraestructura de servicios públicos: Presas, acueductos, alcantarillados, rellenos sanitarios, vías; infraestructura para las exportaciones: oleoductos, ferrocarriles, puertos, etc ; o asentamientos urbanos.

1. Prospección, exploración y evaluación de los recursos naturales que yacen en el suelo y subsuelo (definición del geopotencial del país en minería, hidrocarburos y aguas subterráneas).

COMPONENTES 2. Contribución al ordenamiento territorial mediante la definición de "Polos de Desarrollo" de acuerdo con su geopotencial y su aptitud

El objeto del estudio es determinar las características geológicas y geotécnicas de los materiales que conforman el terreno en la zona investigada, fundamentalmente bajo el punto de vista de los aspectos que pueden condicionar el desarrollo de diferentes obras en las parcelas consideradas, como son la capacidad portante del terreno, la estabilidad de las excavaciones y el posible aprovechamiento de sus productos en rellenos, y detectar posibles problemas de inestabilidad de laderas.

Establecer unas recomendaciones de carácter general sobre las condiciones de cimentación en las áreas consideradas, como son la naturaleza de los niveles más apropiados para el apoyo de cargas y la tipología de la cimentación que se considere más adecuada en función del tipo de terreno presente.

Recomendaciones para la ejecución de movimientos de tierras

(excavaciones, rellenos, contenciones) en las áreas consideradas. Señalar e identificar posibles

problemas relacionados con procesos de

inestabilidad de laderas o deslizamientos.

Identificar, clasificar y determinar la distribución espacial de los materiales y

depósitos presentes en la zona de estudio. Caracterizar geológicamente los

materiales encontrados a lo largo del, definiendo sus características estratigráficas, geomorfológicas, hidrogeológicas, tectónicas, etc…, así como identificar los posibles riesgos geológico-geotécnicos que puedan afectar al trazado.

Caracterizar geotécnicamente los materiales, agrupándolos en niveles geotécnicos de similar comportamiento o características. Al menos se caracteriza en cada nivel, sus espesores, granulometría, plasticidad, cohesión y resistencia, densidades y humedades de compactación, índice CBR, contenido en sulfatos y materia orgánica, expansividad, etc.

Determinar el aprovechamiento de los materiales procedentes de las excavaciones en obra.

Establecer recomendaciones sobre taludes en desmontes y terraplenes. Se determinan para los principales taludes su inclinación, medidas de contención apropiadas, posición del nivel freático, bermas….

Establecer las explanadas tipo a lo largo de la traza, bien por observaciones directas o mediante correlaciones habituales.

Posición del nivel freático. Se define además la

información necesaria para el estudio de la cimentación de estructuras.

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS

ESTRATIGRAFIA

La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS

TÉCTÓNICA

La tectónica es la especialidad de la geología que estudia las estructuras geológicas producidas por deformación de la corteza terrestre, las que las rocas  adquieren después de haberse formado, así como los procesos que las originan.

GEOMORFOLOGÍA

tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre  enfocado a describir, entender su génesis y entender su actual comportamiento.

HIDROGEOLOGÍA es una rama de las ciencias, que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su circulación, sus condicionamientos geológicos y su captación.

RIESGOS GEOLÓGICOS

Riesgo sísmico Riesgo por inestabilidad

Se llama riesgo sísmico a una medida que mezcla el peligro sísmico, con la vulnerabilidad y la posibilidad de que se produzcan en ella daños por movimientos sísmicos en un período determinado. No debe confundirse este concepto con el de peligro sísmico, que mide la probabilidad de que se produzca una cierta aceleración del suelo por causas sísmicas.

RECORRIDO GEOLÓGICO - GEOTÉCNICO

se desarrolla un recorrido realizado a lo largo de la traza donde se destacan los aspectos geológico – geotécnicos más relevantes. Este recorrido se basa en las observaciones realizadas en campo, así como en las prospecciones realizadas.

TRABAJOS DE CAMPO

SONDEOS MECÁNICOS A ROTACIÓN

Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora.Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la información más confiable y completa.

Los sondeos mecánicos son perforaciones de diámetros y profundidad variables que permiten reconocer la naturaleza y localización de los diferentes niveles geotécnicos del terreno, extraer muestras inalteradas y realizar ensayos “in situ” a diferentes profundidades.

CALICATAS MECÁNICAS

ENSAYOS DE PENETRACIÓN TIPO DPSH

El procedimiento de ensayo consiste en clavar en el terreno la puntaza perdida de hierro macizo montada en el extremo inferior del varillaje, por medio de golpes repetitivos, registrando el número de estos necesarios para penetrar tramos de 20 cm (actualmente el registro se realiza de forma automática por medio de un contador de golpes electrónico).

Las muestras de terreno obtenidas en los sondeos, calicatas efectuadas y en canteras en la zona de estudio han sido sometidas a los siguientes ensayos de laboratorio:

ENSAYOS DE LABORATORIO

En muestras procedentes de calicatas: En muestras procedentes de sondeos:

Preparación de muestras para los ensayos del suelo.

Determinación de la densidad de un suelo.

Análisis granulométrico de suelos.

Determinación de limites d consistencia (limite liquido y limite plástico).

Ensayos de compresión simple en rocas.

Determinación del contenido en sulfatos.

Determinación de la agresividad del agua.

Preparación de muestras para los ensayos del suelos.

Determinación de la humedad del suelo.

Análisis granulométrico de suelos.

Determinación de limites d consistencia (limite liquido y limite plástico).

Ensayos de compactación. Determinación del contenido en

sales. Determinación del conteniendo

en materia orgánica.

AGRESIVIDAD

AGRESIVIDAD DEL AGUA

AGRESIVIDAD DE LOS SUELOS DETECTADOS

NIVEL FREÁTICO Y PERMEABILIDAD

La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable.


Recommended