+ All Categories
Home > Documents > exposicion quimica

exposicion quimica

Date post: 30-Sep-2015
Category:
Upload: edwin-florez
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
CLASE DE PETROLEO
29
TRATAMIENTO BASICO DE FRACCIONES CRUDAS Y EQUIPOS DE TRATAMIENTO MAFER TORRES ADRIANA PEÑA ANDERSON ARDILA JAIME CARREÑO CELSO MARTINEZ ROBINSON MANCILLA UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER TEC. EN MANEJO DE PETROLEO Y GAS EN SUPERFICIE QUIMICA DE HIDROCARBUROS 2014
Transcript

Presentacin de PowerPoint

TRATAMIENTO BASICO DE FRACCIONES CRUDAS Y EQUIPOS DE TRATAMIENTO

MAFER TORRESADRIANA PEAANDERSON ARDILAJAIME CARREOCELSO MARTINEZ

ROBINSON MANCILLA

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERTEC. EN MANEJO DE PETROLEO Y GAS EN SUPERFICIEQUIMICA DE HIDROCARBUROS2014

TRATAMIENTO BASICO DE FRACCIONES CRUDAS Y EQUIPOS DE TRATAMIENTOINTRODUCCIONEl tratamiento de crudos (TC) es un proceso industrial que abarca el diseo y la operacin de instalaciones de superficie para el logro tcnico y econmico de la entrega de crudo en especificacin (atributo de calidad contractual) y de una densidad (relativa) mejor paga posible. Para ello el productor recurre a tres procesos: Desemulsificacin, Deshidratacin y Desalado.

DESEMULSIFICACIONDesemulsificar es romper una emulsin de crudo en las fases agua y aceite. El productor de hidrocarburos est interesado en dos aspectos de la desemulsificacin:

*la velocidad a la que se llevar a cabo la separacin *la cantidad de agua que queda en el aceite despus de haber sido separado.

La preocupacin principal es remover las sales orgnicas del crudo antes que ocasionen corrosin u otro deterioro en el equipo de refinacin.

FLOCULACION

El primer paso en el proceso de la desemulsificacin es la floculacin de las gotas de agua.se aglutinan lassustancias coloidalespresentes en elagua, facilitando de esta forma su decantaciny posteriorfiltradoDurante la floculacin, las gotas se juntan formando agregados, o floculas.Las gotas estn cercanas unas de otras, incluso se tocan en ciertos puntos.

Fuente: http://velasqnews.blogspot.com/2011/04/proceso-de-floculacion.htmlCOALESCENCIALa coalescencia es el segundo paso en el proceso de desemulsificacin y es despus de la floculacin. Durante la coalescencia, las gotas de agua se fusionan, para formar gotas de agua ms grandes.lleva a un decremento en el nmero de las gotas de agua, y eventualmente a una completa desemulsificacin.

Fuente: http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=4785. 6METODOS DE DESEMULSIFICACION.

Reduccin de la velocidad de flujo para que haya una mejor separacin gravitacional del aceite, agua y gas. Esto es generalmente alcanzado en separadores y vasijas de desalado. Adicin de qumicos desemulsificantes.

Incremento de la temperatura de la emulsin.

Aplicacin de campos elctricos que promueven la coalescencia.

Cambiar las caractersticas fsicas de la emulsin. METODOS TERMICOS

Al calentar la emulsin se mejora el rompimiento o separacin. Se reduce la viscosidad del aceite y se incrementa la velocidad de asentamiento del agua.

CALOR

Fuete: http://unodefisica.blogia.com/2007/051705-energias-termicas-carbon-petroleo-y-gas-natural-.phpCALOR

El calor ayuda en la dispersin en la fase aceitosa despus que stos han sido qumicamente desplazados de las partculas de agua.

Aade energa a los sistemas creando corrientes trmicas y movimiento de las gotas de agua. Este movimiento incrementar la coalescencia por medio de las colisiones entre las partculas.

METODOS MECANICOS

Dentro de los mtodos mecnicos se incluyen los siguientes:

FUERZA CENTRIFUGA

GRAVEDAD

TIEMPO

FUERZA CENTRIFUGA Debido a la diferencia de densidades entre el aceite y el agua, se puede emplear la fuerza centrfuga para romper una emulsin y separar el agua.

En los laboratorios se usan centrifugadoras pequeas para determinar el contenido de agua y sedimento bsico de muestras de emulsiones.

Fuente: http://www.rim.com.mx/EnfoqueRim/Quimica/3/98726.htmlGRAVEDAD Y TIEMPOProporciona la fuerza natural requerida para remover el agua salada del aceite. En la actualidad se dispone de varios diseos de equipo para ayudar a la separacin por gravedad:los tanques deshidratadoreslos eliminadores de agua librelos separadores de tres faseslos coalescedores mecnicos los coalescedores elctricos.

En estos dispositivos el tiempo de reposo de la emulsin, necesario para que el proceso de deshidratacin y desalado se lleve a cabo, limita el volumen de aceite tratado en la unidad de tiempo. la capacidad de tratamiento depende del tiempo de reposo.

METODOS ELECTRICOS.

Electricidad de alto voltaje (mayas elctricas), es un medio efectivo para romper emulsiones.Se cree tericamente que las gotas de agua estn cargadas y, cuando un campo elctrico es aplicado, las gotas se mueven rpidamente, chocando entre s, y coalesciendo.

CAMPOS ELECTROSTATICOS

CAMPOS ELECTROSTATICOS

Cuando una gota de agua est suspendida en el aceite se asume que es de forma esfrica perfecta si no hay una fuerza externa que acte sobre la gota. Si se aplica un campo con alto voltaje, la gota de agua se distorsionar de forma elptica con cargas opuestas en los extremos de la elipse.

METODOS QUIMICOS

Estos procesos inicialmente se desarrollan en la interfase agua-aceite, (La pelcula que rodea las pequeas gotas de agua en la emulsin), se busca prevenir que las gotas de agua se unan y se conformen en una emulsin estable.

INYECTIVIDAD

INYECTIVIDAD

El mtodo ms comn de tratamiento de emulsiones es la adicin de qumicos, llamados desemulsificantes. Estos qumicos estn diseados para neutralizar el efecto de los agentes emulsificantes que estabilizan la emulsin.

Los desemulsificantes son compuestos que actan en la superficie, que cuando se agregan a la emulsin, emigran a la interfase aceite/agua, rompen o debilitan la pelcula, y mejoran la coalescencia de las gotas de agua.

DESHIDRATACION

El objetivo principal es el de contrarrestar el efecto de estabilizacin de los agentes emulsificantes o cualquier repulsin elctrica que mantenga los glbulos en suspensin de tal manera que ellos pueden coagular y asentarse.

La deshidratacin significa la remocin del agua de formacin que est en el crudo.

Es necesario eliminar el agua libre que se produce, dado que se evita sobrecarga en tuberas y equipos de tratamientose disminuyen efectos de corrosin y se ahorra energa.

DESALADOEl trmino desalado significa la adicin o lavado con agua dulce al crudo. Esta adicin de agua dulce diluye la sal contenida en el agua de formacin, de esta manera el contenido de sal remanente en el agua queda dentro de lmites aceptables. La deshidratacin y desalado puede ser tratada de manera qumica o elctrica, dependiendo de la cantidad del crudo, la viscosidad, la gravedad especifica, la temperatura, el contenido de agua y el costo de los desemulsificantes.

Fuente: http://gustato.com/petroleo/destilacion.htmllPROCESO DE TRATAMIENTO PARA ELIMINACION DE AGUA Y SALES

Comprende seis operaciones fundamentales:

Remocin de agua libre

Adicin de agente desemulsionante

Adicin de calor

Deshidratacin

Adicin de agua de dilucin y mezcla

Desalado del crudo

Remocin de agua libre: Se usa cuando el crudo est acompaado de grandes cantidades de agua libre, para disminuir el fluido de entrada a las plantas de tratamiento, ahorrando portadores elctricos y capacidades.

Adicin de agente desemulsionante: tiene la finalidad de eliminar la pelcula emulsificante provocando su unin y favoreciendo la separacin. Tambin propicia la incorporacin de los sedimentos al agua drenada.Adicin de calor: favorece al rompimiento de las emulsiones, reduciendo la viscosidad y aumentando las diferencias de densidades.

Deshidratacin: Se remueve el mayor volumen de agua emulsionado.

Adicin de agua de dilucin y mezcla: el agua residual y la salinidad asociada se reducen mediante la adicin de agua de baja salinidad. Generalmente se utiliza de dos a tres veces el volumen de agua residual.Desalado del crudo: Se reduce el contenido de agua residual, se requiere adicin de calor, reactivos qumicos y coalescencia. Se realiza combinado con la deshidratacin.

FACTORES PARA SELECCIONAR UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE CRUDO. Adicionalmente a lo anterior expuesto para la seleccin de un sistema de tratamiento de crudo adecuado, los siguientes factores forman parte de la seleccin definitiva del tratamiento a seguir. Dureza o apretado de la emulsin Gravedad especfica del aceite (pesado, liviano o intermedio) y del agua de produccin Cantidad del fluido a ser tratado Porcentaje de agua presente en la produccin Salinidad del agua presente en la produccin Efecto corrosivo del aceite, agua o gas Tendencia del agua a formar incrustaciones Tendencia del crudo a formara parafinas Potencial del yacimiento, presin de formacin y su declinacin. Presencia de agentes emulsificantes en la formacin productora.

EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE CRUDOELIMINADOR DE AGUA LIBRE: Se utiliza para remover altos porcentajes de agua libre antes de que la emulsin entre a tratamiento

Fuente: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/parte_01.pdfTANQUE DESHIDRATADOR: Es un tanque utilizado en el proceso de lavado, el cual consiste en hacer pasar una emulsin de crudo y agua, a travs de un colchn de agua caliente, para provocar la disolucin de gotas de agua suspendidas

Fuente: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/08_0368_M.pdf 26TRATADORES ELECTROSTATICOS: Son muy utilizados principalmente en refinacin por su elevada capacidad de tratamiento y bajo costo.

Fuente: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-893X2013000100010&script=sci_arttextTRATADORES TERMOQUIMICOS: Formados por unidades que proporcionan asentamiento, calor, agitacin

Fuente: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/99/TDE-2012-03-27T07:41:51Z-2710/Publico/parte_01.pdfEQUIPOS DE CALENTAMIENTO: Pueden ser de fuego directo, indirecto o elctricos.

Fuente: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/parte_01.pdf


Recommended