+ All Categories
Home > Documents > Expresion Musical Diapositivas

Expresion Musical Diapositivas

Date post: 26-Oct-2015
Category:
Upload: vladimir-paul-loayza-mamani
View: 82 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
29
EXPRESION MUSICAL EN EL NIVEL INICIAL
Transcript

EXPRESION MUSICAL EN EL NIVEL INICIAL

LA MUSICAMúsica, movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo. La música desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de estilos, característicos de diferentes regiones geográficas o épocas históricas.

“La música es como la lengua universal que refiere armoniosamente todas las sensaciones de la vida”. Como las lenguas, la música se transforma incesantemente, por evolución lenta y lógica, siguiendo a las necesidades de diferentes épocas y de países diversos

La música es el elemento indispensable de la vida diaria del ser humano, donde sea que esté el ser humano hace y escucha música, porque donde existe sonido existe música.

IMPORTANCIA DE LA MÚSICALa música contribuye grandemente al

desarrollo de la personalidad y de la inteligencia. Diversas investigaciones confirman que las clases de música impartidas desde una edad temprana, desarrollan las capacidades de los escolares y que la enseñanza de la música entre otros aspectos ayuda al perfeccionamiento auditivo, contribuye al desarrollo psicomotriz, mejora el desarrollo de la memoria, favorece la capacidad de expresión, favorece la capacidad de expresión, fomenta el desarrollo del análisis del juicio crítico e integra el saber cultural y el gusto estético

EL VALOR FORMATIVO DE LA EDUCACION MUSICAL

OBJETIVO FORMATIVO

DESPERTAR Y DESARROLLAR

TODAS LAS FACULTADES DEL

HOMBRE Y DESARROLLAR APTITUDES QUE

FAVOREZCAN SUS CAPACIDADES

MUSICALES

LA MUSICA CUMPLE UNA FUNCIÓN IMPORTANTE EN EL DESARROLLO

SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO

AYUDA A DIFERENCIAR

ERRORES

MAYOR Y MEJOR PARTICIPACIÓN EN EL

AULA DESPIERTA LA

OBSERVACIÓN Y ACEPTACIÓN DE TODOS QUE LE

RODEANFACILITA LA

INTEGRACIÓN GRUPAL Y MEJORA

LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS

REFUERZA LA NOCION DE TRABAJO

COOPERATIVO

REFUERZA EL RESPETO A LA

DIVERSIDAD Y EL AMOR A SUS SEMEJANTES

FORTALECEN SU AUTOESTIMA

DESCUBREN QUE LA MÚSICA ES UN NUEVO

MEDIO DE COMUNICACIÓN

DESDE ANTES DE NACER EL EL NIÑ@ YA PERCIBE EL

SONIDO EN EL VIENTRE MATERNO

“El sonido rodea al niño desde los primeros momentos de la vida, ya sea porque él mismo lo produce, ya sea porque surge en su entorno, y el interés que demuestra hacia el mundo sonoro indica hasta qué punto los sonidos desarrollan una función básica en los inicios de la comunicación humana”

(Malagarriga y Valls - 2003)

LA EXPRESIÓN MUSICAL

Muchos son los estudios que nos hablan sobre los beneficios de la música en el desarrollointegral de las personas, a nivel físico, mental y espiritual (Velilla, 2008). Además, se consiguendespertar todos los sentidos así como las capacidades de atención y concentración

DOS PILARES FUNDAMENTALES

EXPRESIÓN

PERCEPCIÓN

PROCESOS PERCEPTIVOS Y SUS ELEMENTOS SON LA

BASE DE LA AUDICIÓN

ENSEÑANZA MUSICAL

“Si se pretende que un niño cante bien, baile bien y su formación instrumental sea buena, hay queeducarle el oído”.

LA PERCEPCI

ÓN MUSICAL

LA EXPRESI

ÓN MUSICAL

AUDICION

CANTO, MOVIMIENTO,

DANZA Y PRÁCTICA

INSTRUMENTAL

AUDICION ACTIVA

CONLLEVA A LA PROPUESTA

PEDAGOGICA

SI

SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE

.

LA AUDICION EN EDADES TEMPRANAS

AFECTIVA, COMPRENSIVA Y GRATIFICANTE

FIJARSE EN ELEMENTOS PALPABLES, SUJETOS A

DISCRIMINACION

TENGAN LUGAR EN SU CONCEPCIÓN DE LA REALIDAD Y SUS

POSIBILIDADES DE APREHENSIÓN

OBSERVACIÓN SENSORIAL, EXPLORACIÓN,

DISCRIMINACIÓN DE ELEMENTOS SONOROS DE SU

ENTORNO MAS CERCANO

Debe ser

Las audiciones activas se realizan a través de canciones y obras cortas adecuadas a su edad. Evocan acciones, gestos, situaciones o parámetros sonoros que les llevan a captar su atención y su expresividad musical, siendo unos sonidos más

efectivos que otros dependiendo del tono, intensidad y ritmo (Rodrigo, 2000).

LAS DIMENSIONES DE LA EDUCACION MUSICAL

RITMO: REPRESENTA EL ORDEN Y

LA PROPORCIÓN

EN LA MÚSICA

ARMONÍA: ESTRUCTURA

MUSICAL QUE

SOSTIENE EL RITMO Y LA

MELODÍA

MELODÍA: COMBINACIÓ

N DE SONIDOS

QUE EXPRESAN UNA IDEA MUSICAL

METODOS DE ENSEÑANZA DE LA MUSICA

DALCROZEDECARLODFF

SUZUKI

SE BASAN EN ESTOS TRES ELEMENTOS

DIMENSIÓN FILOSÓFICA: capacidad de reacción ante los estímulos

musicales con dominio de los movimientos corporales. Integración y desarrollo de la percepción visual y

auditiva, mediante la combinación de secuencias de imágenes y música.

DIMENSIÓN EMOCIONAL: capacidad de expresión de sentimientos mediante la ejecución y creación de música.Aceptación y valoración de sí mismo y de los demás por medio de actividades grupales de ejecución musical.

DIMENSIÓN INTELECTUAL. Desarrollo de habilidades lectoras, de escritura y lenguaje.· Desarrollo de la imaginación y memoria, aprendizaje de conceptos de orden y atención, unidos al desarrollo de la facultad de escuchar.. El cultivo de la dimensión auditiva debe realizarse junto al desarrollo de la capacidad de atención que en ésta edad es corta en el tiempo y ambas no debemos desvincular la de la necesidad de movimiento, por lo tanto que es necesaria su participación, frente al modelo tradicional de crees que sólo es recepción

EJERCICIOS PARA LA FORMACIÓN AUDITIVA

SONIDOS DEL ENTORNO

SONIDOS DE LA NATURALEZA

SONIDOS PRODUCIDOS POR

SU PROPIO CUERPO

SONIDOS PRODUCIDOS EN

EL AULA

GRABACIONES DE CANCIONES Y

OBRAS MUSICALES RECONOCIMIENTO DE SONIDOS

VIVIMOS EN UN MUNDO EN EL QUE EL SONIDO ADQUIERE LA CONDICIÓN

DE SER UNO DE SUS PRINCIPALES PROTAGONISTAS.

LOS SONIDOS FORMAN PARTE INDISPENSABLE DE NUESTRA

REALIDAD, PUEDEN CREAR MOMENTOS DE ALEGRÍA O TRISTEZA,

E INCLUSO EVOCAR RECUERDOS Y SENSACIONES VIVIDAS.

EL DESCUBRIMIENTO DEL SONIDO Y DEL SILENCIO

JUNTO AL SONIDO, TAMBIEN OCUPA UN LUGAR DESTACADO, LA AUSENCIA DEL SONIDO O EL SILENCIO, EL CUAL DESARROLLA ACTITUDES DE DISPOSICIÓN DE ESCUCHA Y POTENCIARÁ LA VALORACIÓN DE LOS PROPIOS SONIDOS.

EL TRATAMIENTO DEL SONIDO Y DEL SILENCIO, ENCUENTRAN SU FUENTE DE INFORMACIÓN EN EL ENTORNO SONORO. EN ÉSTE SE OFRECEN LOA MÁS DIVERSOS EJEMPLOS DE RUIDOS, SONIDO, Y SILENCIO, DE TIMBRES, DE INTENSIDADES, DE DURACIÓN

PARÁMETROS DEL SONIDO

ALTURA: OFRECE LA POSIBILIDAD DE OCMPARAR LOS SONIDOS Y AFIRMAR SI UNO ES

MÁS AGUDO O MÁS GRAVE QUE EL OTRO

TIMBRE: PERMITE RECONOCER LAS FUENTES PRODUCTORAS DE LOS SONIDOS, LA CUALIDAD

QUE DISTINGUE UN SONIDO DEL OTRO

INTENSIDAD: DETERMINA EL VOLUMEN SON QUE SE PRESENTAN LOS SONIDOS

DURACIÓN: PERMITE DIFERENCIAR EL TIEMPO DE PRODUCCIÓN DE UNOS SONIDOS DE OTROS Y

RECONOCER SI UNO ES MÁS LARGO QUE EL OTRO

RITMO: ES AQUELLO QUE GUARDA UN ORDEN Y EQUILIBRIO EN EL ESPACIO Y EL TIEMPO.

LOS ELEMENTOS SON:

PULSO ACENTO COMPÁS

DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES EXPRESIVO

MUSICALES

ACTIVIDADES DE RITMO Y

MOVIMIENTO Y LAS INSTRUMENTALES

UTILIZANDO EL JUEGO COMO

RECURSO BÁSICO

IR DE LO SENCILLO A LO DIFICIL

AUMENTANDO PROGRESIVAMENTE EL

GRADO DE COMPLEJIDAD

LOS DISEÑOS RÍTMICOS COMO LAS INSTRUMENTACIONE

S DEBEN SER ADECUADOS A LA

EDAD DE LOS NIÑOS

EXPRESIÓN MUSICAL

ELEMENTO FUNDAMENTAL

El canto, como fusión de música y lenguaje, es el vehículo ideal para desarrollar la expresión y la comunicación

CANTO

MODELOS DE IMITACION

DESARROLLA LA

INTELIGENCIA,

CREATIVIDAD, IMAGINACIÓN

Y SENSIBILIDAD

ARTÍSTICA

AUMENTA SUS HABILIDADES DE

ESCUCHAR,MEMORIZAR Y

CONCENTRARSE

AMPLIAR SU

VOCABULARIO

FAMILIARIZARSE CON

CONCEPTOS MATEMATICOS

Y DESARROLLA

LA LÓGICA

REFUERZA LA

MEMORIA

POSIBILIDAD DE

EXPRESARSE LIBREMENTE

LO QUE VERDADERAMENTE INTERESA ES QUE EL NIÑO APRENDA A UTILIZAR SU PROPIA VOZ COMO INSTRUMENTO, A CANTAR SIGUIENDO EL RITMO Y LA

ENTONACIÓN, EN DEFINITIVA QUE '''DISFRUTE, EXPLORE, ELABORE, SE EXPRESE" Y UTILICE PARA ELLO LAS POSIBILIDADES QUE LE OFRECE SU CUERPO, EN ESTE CASO SU VOZ, EL INSTRUMENTO MÁS IMPORTANTE

(BERNAL Y CALVO, 2003).

¿CÓMO ENSEÑAR UNA CANCIÓN?ES IMPORTANTE

QUE EL DOCENTE CONOZCA BIEN LA

CANCIÓN

1ºCANTAR LA CANCIÓN COMPLETA 3º UNA VEZ

APRENDIDA LA LETRA, SE

PASA A ENSEÑARLA ENTONADA

PROPICIAR UN AMBIENTE

RELAJADO Y MOTIVAR LA ACTIVIDAD

4º SE RECOMIENDA “JUGAR”

CON LA CANCIÓN,PARA QUE LA INTERIORIC

EN.

2º IR ENSEÑAND

O POR FRASES

COMPLETAS

( enseñar la letra sin entonación

)

PARA RECORDARL

A, ES MEJOR

CANTARLA DIARIO

OBJETIVOS DIDÁCTICOS A LOGRAR CON ACTIVIDADES MUSICALES

DESCUBRIR SU PROPIO CUERPO Y EL ESPACIO QUE LE RODEA

FAMILIARIZARSE CON EL LENGUAJE MUSICAL A TRAVÉS DE SUS PROPIAS VIVENCIAS MUSICALES

RECONOCER EL SONIDO DE ALGUNOS INSTRUMENTOS MUSICALES

EXPERIMENTAR CON SU ENTORNO SONORO

DISFRUTAR LA MÚSICA MEDIANTE UN R EPERTORIO A ATRACTIVO DE CANCIONES

APRENDER A CANTAR UN REPERTORIO BÁSICO Y SENCILLO

INICIARSE EN LA ESCUCHA MUSICAL DE UN REPERTORIO CLÁSICO

GOZAR DE LA MÚSICA MEDIANTE AUDICIONES LÚDICAS

DESARROLLAR LAS CAPACIDADES FRELACIONADAS CON LA PSICOMOTRICIDAD

FAVORECER EL DESARROLLO INTELECTUAL DEL NIÑO

APRENDER A RELAJARSE A TRAVÉS DE DETERMINADAS ACTIVIDADES MUSICALES

POTENCIAR LA IMAGINACION Y LA CREATIVIDAD

“ Únicamente la enseñanza artística bien entendida

servirá de maravilloso antídoto contra la

mecanización, la aridez que padece nuestra vida

actual. La música ocupa entre las materias artísticas

un lugar privilegiado en la educación y el pleno

desarrollo del ser” Maurice Martenot

MUCHAS GRACIAS


Recommended