+ All Categories
Home > Documents > FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA...

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA...

Date post: 07-Feb-2018
Category:
Upload: nguyenhuong
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I PULVERIZACION Página 1 FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA CENTRO ULADECH CATÓLICA: TRUJILLO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I CICLO ACADÉMICO: VIII DOCENTE: Q.F. ALTAMIRANO SARMIENTO DAN ORLANDO INTEGRANTES: GUERRA ARANDA ROY QUISPE VILCHEZ IRENE HUACCHA ENRRIQUEZ LUCINA AGUILAR AGUILAR IRVIN CAMPOS CABRERA FERNANDO ALCANTARA LEON DOLORES
Transcript
Page 1: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 1

FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL: FARMACIA Y BIOQUIMICA

CENTRO ULADECH – CATÓLICA: TRUJILLO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I

CICLO ACADÉMICO: VIII

DOCENTE: Q.F. ALTAMIRANO SARMIENTO DAN ORLANDO

INTEGRANTES:

GUERRA ARANDA ROY

QUISPE VILCHEZ IRENE

HUACCHA ENRRIQUEZ

LUCINA

AGUILAR AGUILAR IRVIN

CAMPOS CABRERA

FERNANDO

ALCANTARA LEON DOLORES

Page 2: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 2

PULVERIZACION: CARACTERIZACION DE

SOLIDOS

II.- INTRODUCCION:

La pulverización representa una de las más importantes operaciones básicas de la

Industria Farmacéutica, pues, sólo tras la pulverización pueden utilizarse las

drogas y sustancias coadyuvantes para la fabricación de medicamentos.

La pulverización o molienda, es un proceso mecánico de reducción del tamaño de

partículas de sólidos, en equipos denominados de molienda. La trituración se

refiere a la división grosera del tamaño de sólidos1.

En la industria farmacéutica la necesidad de proceder a una disminución del

tamaño de partículas en productos sólidos, es una operación unitaria que

generalmente se realiza con equipos de trituración y molienda. Por lo general, no

sólo se busca disminuir el tamaño de las partículas del sólido, sino obtener un

producto que esté contenido dentro de una gama estrecha de tamaños, lo que

obliga a evaluar la distribución de tamaño de partícula del polvo obtenido por

diferentes métodos como: Tamizado, Microscopia Óptica y Electrónica, Dispersión

y Difracción de luz.

La reducción de tamaño de partícula de un sólido es importante, porque aumenta

la superficie del sólido facilitando procesos como el secado, la extracción y

reacciones químicas; favorece la operación de mezclado (de sólidos con sólidos,

sólidos con líquidos), mejora la dispersión de sólidos en líquido al disminuir la

velocidad de sedimentación2.

Page 3: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 3

III.- OBJETIVOS:

- Conocer las características físicas y químicas de los compuestos sólidos.

- Determinar el ángulo de reposo, índice de Carr e índice de Hausner de los

compuestos sólidos.

IV.- MATERIAL Y METODO

4.1.- MATERIAL:

4.1.1.- Equipos:

Balanza.

Cocina eléctrica.

4.1.2.- Reactivos:

Almidón de maíz (maicena).

Estearato de magnesio.

Lactosa anhidra.

Cloruro de sodio (sal de mesa).

4.1.3.- Materiales de vidrio:

Probeta.

Lunas de reloj.

Embudo de vidrio de boca ancha.

4.1.4.- Otros materiales:

Soporte para embudo.

Regla.

Espátula.

Papel de filtro.

Papel aluminio.

Papel milimétrico.

Mortero.

4.2.- METODO:

Método para la caracterización de solidos utilizando parámetros de

fluidez y compactibilidad.

Page 4: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 4

Para el desarrollo de la práctica 02 se procedió de la siguiente manera:

- Primero se procedió a pesar la muestra, 50 g de maicena y 2 g de

estearato de magnesio. A ambas muestras se les coloco en un papel de

aluminio. (Ver anexo 01)

- En segundo lugar se procedió a realizar los análisis organolépticos de

las muestras. (Ver anexo 02)

- En tercer lugar se friccionó a ambas muestras para mejorar la fluidez.

(Ver anexo 03).

- En cuarto lugar se montó el soporte universal para colocar el embudo

de vidrio y luego verter la muestra sobre ella. (Ver anexo 04)

- En quinto lugar se realizó las medidas respectivas y luego se colocó en

la parte inferior del soporte el papel milimetrado para obtener los datos

correspondientes. (Ver anexo 05)

- En sexto lugar se procedió a verter la muestra en el embudo por 3

veces para luego obtener los datos para calcular el ángulo de reposo.

(Ver anexo 06)

- En séptimo lugar se colocó maicena en una probeta para luego aplicar

una fuerza en ella. (Ver anexo 07)

- Finalmente se realizaron los cálculos correspondientes para luego ser

comparados y debatidos. (Ver anexo 08)

Page 5: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 5

V.- RESULTADOS:

Cuadro N°1: Características organolépticas de la harina de maíz y del

estearato de magnesio.

Muestra

Parámetros

Valoración

MAICENA

Color* +++ Textura +++ Hidratación ++

ESTEARATO DE

MAGNESIO

Color* +++ Textura +++ Hidratación -

Fuente: Alumnos del grupo 01 de Tecnología Farmacéutica de la Uladech Trujillo.

Leyenda: Alto: +++; Medio: ++; Bajo: +; Nulo: - ; *Color blanco.

Tabla N°2: Resultados del Angulo de reposo, IC, IH.

N° de

mesa

N° Angulo de

reposo

OBS

IC%

OBS

IH

OBS

1

H R ∢

Fuera del

rango mínimo

establecido

18.5 %

Correcto

1.22

Correcto

1 1.2 4

2 1.3 6

3 2.0 6

1.5 8 11°

2

1

Menor al límite

mínimo

28.14%

Pobre

1.39

Pobre

2

3

14°

3

1

Excelente

27.11%

Pobre

1.37

Pobre

2

3

27°

Fuente: Alumnos del grupo 01 de Tecnología Farmacéutica de la Uladech Trujillo.

Page 6: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 6

VI.- DISCUSIÓN:

Cuando se procedió a verter la maicena sobre el embudo de vidrio, este se quedó

adherido en las paredes del embudo, a pesar del previo desecado que se realizó.

La poca fluidez se debe a la higroscopia y a los enlaces por lo cual están formados

los polisacáridos; los polisacáridos por ser de estructuras complejas tienden a

tener menor fluidez y mayor compactación3; en comparación con el estearato de

magnesio este si tuvo una buena fluidez al momento de verter al embudo, esto

debido a sus propiedades lubricantes, por que no permite que los ingredientes se

adhieran al equipo de producción4. En la tabla 1 nos muestra la diferencia que

existe entre la maicena y el estearato de magnesio.

En la tabla 2 podemos apreciar los diferentes ángulos de reposo que va desde

11°, 14°, 27°, siendo el dato menor fuera del rango mínimo establecido, el

segundo, menor al límite mínimo y el tercero excelente. Lo que buscamos con el

ángulo de reposo es medir la capacidad de flujo y evaluar las propiedades de

lubricación que tuvieron las muestras trabajadas2. Cabe señalar que el ángulo de

reposo de 11° pudiera haber estado en un rango de excelente, pero no se pudo

obtener valores mayores por el mal procedimiento realizado en la práctica.

Con respecto al índice de compresibilidad (IC) de 18.5% que estuvo en el rango

correcto; así como sostienen ciertos autores que entre mayor sea la densidad

aparente, menor serán las propiedades de flujo, de esta forma, se tiene que a

mayor velocidad de compactación mayor flujo. Otros autores enuncian que los

materiales con buen flujo alcanzan más rápido la densidad aparente final5. Los

valores obtenidos de 1.22 del IH, que están en el rango de correcto, está

relacionada con el volumen del solido antes y después de que esta sea sometida

al golpeo6.

Page 7: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 7

VII.- CONCLUSIONES:

La fluidez de un polvo es un parámetro de elevada importancia en el manejo de

polvos farmacéuticos. Hay varios factores que influyen en el grado de fluidez de un

polvo y entre ellas están: La cohesión entre moléculas, la composición química del

material, el tamaño de partícula y la humedad, ya que en la práctica los polvos

húmedos no ruedan o fluyen tan fácilmente como lo hacen los secos7.

Como por ejemplo el estearato de magnesio al ser mezclado con la lactosa

aumentan la fluidez, mas no así con la harina de maíz porque su estructura es

compleja lo que imposibilita la fluidez, por lo tanto la fluidez va a depender de la

naturaleza del compuesto y de la proporción de la mezcla que se tiene.

Al determinar el ángulo de reposo, índice de Carr e índice de hausner de los

compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de fluidez, de

los compuestos que serán utilizados en la industria farmacéutica6.

VII.- RECOMENDACIONES:

- El alumno debe venir leyendo la guía para evitar retrasos en la práctica.

- En el desarrollo de la práctica se debe tener cuidado con el manejo,

utilización de los materiales para evitar datos erróneos.

Page 8: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 8

IX.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1.- Scribd [sede Web]. Perú: Uladech; 2013 [acceso 21 de setiembre de 2013].

Pulverización; [aproximadamente 10 paginas]. Disponible en:

http://es.scribd.com/doc/170130378/PULVERIZACION

2.- Scribd [sede Web]. Perú: Uladech; 2013 [acceso 21 de setiembre de 2013]. Práctica

de Pulverización; [14 paginas]. Disponible en:

http://es.scribd.com/doc/170131518/PRACTICA-DE-PULVERIZACION

3.- Wikipedia [sede Web]. [Acceso 21 de setiembre de 2013]. Polisacáridos;

[aproximadamente 5 paginas]. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Polisac%C3%A1rido

4. - LFA Tablet presses [sede Web]. Inglaterra: [acceso 21 de setiembre de 2013].

Estearato de magnesio; [1 paginas]. Disponible en:

http://www.lfatabletpresses.co.uk/es/estearato-de-magnesio

5.- Farmacotecnia I [sede Web]. Colombia: Universidad de Antioquia; [acceso 21 de

setiembre de 2013]. Medida de compresibilidad; [aproximadamente 2 paginas]. Disponible

en: http://docencia.udea.edu.co/qf/farmacotecnia/07/mcompresibilidad.html

6.- Tecnologia Farmacéutica [sede Web]. España: Universidad de Barcelona; [acceso 21

de setiembre de 2013]. Preformulación de medicamentos; [aproximadamente 15 paginas].

Disponible en: http://ocw.ub.edu/farmacia/tecnologia-farmaceutica-i/fitxers/temes/T.04-

Preformulacio%20de%20medicaments.pdf

7.- QFB Izmit Camacho De La Cerda [sede Web]. México: Universidad de Veracruzana;

[acceso 21 de setiembre de 2013]. Pruebas Reologicas; [aproximadamente 15 paginas].

Disponible en:

http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CDUQFj

AC&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.mx%2Fpersonal%2Fizcamacho%2Ffiles%2F2012%2F

02%2FPRUEBAS-

REOLOGICAS.pptx&ei=icZAUqyaMMGG2wWc5YGQDA&usg=AFQjCNHD-

kiCWFKuoXEm_ROBEqyV85Efxg

Page 9: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 9

x.- ANEXOS:

Anexo 01: Pesado de la muestra.

Anexo 02: Análisis organolépticas de la muestra.

Page 10: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 10

Anexo 03: fricción de la muestra.

Anexo 04: Soporte universal montado.

Page 11: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 11

Anexo 05: Medidas correspondientes.

Page 12: FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA …sabe618093a56776c.jimcontent.com/download/version/1382314628/mo… · compuestos sólidos lo que se busca es determinar las propiedades de

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE Tecnología Farmacéutica I

PULVERIZACION Página 12

Anexo 06: Muestra vertida en el embudo.

Anexo 07: Maicena vertida en la probeta.


Recommended