+ All Categories
Home > Documents > FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESTADO … · presentar el estado situacional, y hacer...

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESTADO … · presentar el estado situacional, y hacer...

Date post: 26-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
66
1 OP-FCCNM Facultad de Ciencias Naturales y Matemática FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESTADO SITUACIONAL Noviembre 2018
Transcript

1 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y

MATEMÁTICA

ESTADO SITUACIONAL Noviembre 2018

2 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

PRESENTACIÓN

Concluido el primer semestre 2,018 y estando a cargo del Decanato

de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, es sumamente grato

presentar el estado situacional, y hacer de conocimiento de los problemas

y los logros obtenidos en los diferentes ámbitos de acción de esta

facultad.

Este documento recoge y describe la realidad situacional actual de

nuestra facultad con respecto a nuestros docentes, alumnos, personal

administrativo, asimismo nuestra situación económica 2018, principales

problemas, Proyecto de Inversión Pública y nuestras investigaciones. La

UNFV está en proceso de Licenciamiento y luego continuará con el

proceso de acreditación de sus carreras profesionales.

Finalmente, quiero agradecer al equipo de colaboradores que me

acompaña por estas tareas cumplidas, sé que estamos en el camino

correcto, el gran reto es incrementar el prestigio de nuestra Facultad y de

la Universidad.

Dr. FREDY VIRGILIO SALINAS MELENDEZ

Decano Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

3 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

DIRECTORIO DE LA FCCNM

CONSEJO DE FACULTAD

Dr. Fredy Virgilio Salinas Meléndez

Decano

Dra. Martha Salvador Salazar

Secretaria Académica

MIEMBROS DEL CONSEJO DE FACULTAD

Dr. Braulio Julio Jacinto Villegas

Mg. Carlos Marco Santa Cruz Carpio

Dr. Mario Cesar Mallaupoma Gutiérrez

Mg. Helmer Heli Lezama Vigo

Dr. Agustín Edgardo Anaya Calderón

Mg. Carlos Gilberto Quicaño Barrientos

REPRESENTANTES ESTUDIANTILES DE LA FACULTAD

Cristian Cristopher Cachay Arias

Carolinne Amelia Pereda Villalobos

Edison Villalobos Puma

4 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

INDICE GENERAL

I) ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

NATURALES Y MATEMÁTICA

II) CARGOS DIRECTIVOS – DOCENTES -ADMINISTRATIVO

III) ANALISIS SITUACIONAL DE LA FACULTAD

IV) INVESTIGACIÓN

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

I) ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA FACULTAD DE

CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA

En octubre de 1965, por orden del Sr. Rector Dr. Oscar Herrera Marquís, la Oficina de

Planeamiento y Presupuesto de la Universidad preparó un "Proyecto para crear el Instituto

de Física Moderna y Energía Nuclear" que elevado al Congreso, fue modificado por éste,

con la opinión favorable de nuestra Universidad, dándose la Ley Nº 15850 del Presupuesto

Funcional de la República para 1966, que crea la "Escuela de Física y Ciencias

Matemáticas". Por Resolución Rectoral Nº 1260 del 16 de enero de 1966, el Dr. Herrera

nombra una "Comisión Organizadora de la Escuela de Física y Ciencias Matemáticas",

presidida por el Mg. Emiliano Haro y Secretario el Mg. Julio Barcellos, además contando

con 5 miembros docentes. Expidiéndose la Resolución Rectoral Nº 1671 el 31 de agosto

de 1966, por la que se aprueba el Informe que consideraba la Organización, Estructura

Curricular y Presupuesto. Esta Escuela de Física y Ciencias Matemáticas fue inaugurada

en setiembre de 1966, no pudo continuar por falta de financiamiento presupuestal. Con los

antecedentes mencionados y otras propuestas, la Asamblea Estatutaria de la Universidad

Nacional Federico Villarreal al aprobar el Estatuto de la Universidad, que en su Artículo 111

establece el número de Facultades, se consideró la Facultad de Ciencias Naturales y

Matemáticas como una de las que integran la Universidad después de la sustentación y

exposición de motivos, brillantemente expuestas por los docentes Oscar Silva Neyra y Juan

Flores Anchorena.

En vista del gran interés y entusiasmo de los profesores y alumnos por la organización y

funcionamiento de esta Facultad, los Jefes de los Departamentos Académicos de Biología

Prof. Julio Ríos Virhuez, Física, Química Prof. Jorge Rodríguez Mejía y Matemática Prof.

Carlos Oyola Martínez citaron a una Asamblea General Conjunta de Docentes para el día

23 de noviembre de 1984, con la Agenda "Implementación de la Facultad de Ciencias

Naturales y Matemática" en la cual se acordó nombrar una Comisión Central de

Implementación, quedando integrada por los tres Jefes de Departamento Académico más

cuatro docentes pertenecientes a los mencionados Departamentos Académicos. Esta

Comisión Central de Implementación de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas,

en Sesión del 26 de noviembre de 1984 procedió al nombramiento de Comisiones de Pre

Grado y Post Grado. Luego de un intensivo trabajo, la Comisión Central de Implementación

con Oficio Nº 002-84 del 30 de noviembre de 1984, solicitan al Sr. Rector Dr. Orestes

Rodríguez Campos, la Resolución Rectoral correspondiente El Consejo Universitario

conoció la solicitud mencionada, en Sesión del 5 de diciembre de 1984, este Proyecto se

aprobó.

6 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Posteriormente, se emitió la Resolución Rectoral Nº 14754-84-UNFV del 21 de

diciembre de 1984, en cuyo Artículo Primero dice: "Constituir la Facultad de Ciencias

Naturales y Matemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal”, y el Segundo

Artículo dice: "Nómbrese a una Comisión Encargada de Implementar la Facultad de

Ciencias Naturales y Matemática”, de acuerdo con las Primera y Quinta Disposiciones

Finales del Estatuto de la Universidad.

INTEGRADA POR:

Prof. JULIO RIOS VIRHUEZ

Jefe del Departamento Académico de Biología- Quien lo preside

Prof. JORGE RODRIGUEZ MEJIA

Jefe del Departamento Académico de Física y Química - Miembro

Prof. CARLOS OYOLA MARTINEZ

Jefe del Departamento Académico de Matemática - Miembro

La "Comisión Implementadora" oficial, teniendo en cuenta la 28ava.Disposición Transitoria

y la 5ta.Disposición final del Estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal, desde

el 15 de noviembre de 1984, realizó acciones tendientes a implementar el desarrollo

funcional y organizacional de la Facultad y solicitó el nombramiento de una Comisión de

Gobierno de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática para que organice y dirija las

Actividades Académicas y Administrativas. Durante el año 1985 en la Universidad

ocurrieron situaciones que alteraron su normal funcionamiento, lo que significó que la

Facultad no iniciara sus actividades, pues se nombraron dos Comisiones Organizadoras,

estas Comisiones fueron nombradas en medio del desconcierto y desorientación surgidas

en la Universidad en 1985, con motivo de la elección del Rector y Vice-Rectores. La

FCCNM empezó sus actividades académicas en el año 1987 con sus cuatro Escuelas

Profesionales: Física. Química, Estadística y Biología,

En el año 1997, según Resolución C.R. N° 10831-97-UNFV, de fecha 11 de abril de 1997,

en su Artículo Primero, se aprueba la creación de la Carrera Profesional de Matemática en

la Escuela Profesional de Matemática y Estadística de la Facultad de Ciencias Naturales y

Matemática, propuesta por la Facultad con su correspondiente Plan de Estudios y Perfil

Profesional.

7 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

LOCALES QUE COMPARTIÓ LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y

MATEMATICA:

Predio Anexo 01- Colmena Nº 262 Cercado de Lima

Se compartió las instalaciones académicas (aulas) con las otras Facultades que en ese

entonces funcionaban en dicho predio: Facultad de Administración, Facultad de Ciencias

Sociales, Facultad de Derecho y Facultad de Educación. Ante el incremento de alumnos

durante el periodo 1987 a 1991, por falta de aulas se traslada al:

Predio Jr. Iquique N° 129 _Breña

Ante el incremento de alumnos durante el periodo 1987 a 1991, por falta de aulas

en el local Central las Autoridades de entonces asignan las aulas del Local Iquique Nº 129

Breña a nuestra Facultad, las mismas que fueron ocupadas hasta el año 1993.

Predio Anexo 13 Distrito de Pueblo Libre

La Facultad se trasladó del predio de Jirón Iquique- Breña a la Calle San Marcos Nº 351

del Distrito de Pueblo Libre, del año 1993 al año 2009.

Predio Anexo 16 Distrito de El Agustino

Gracias a las gestiones de las autoridades de la Facultad representada por el entonces

señor Decano Dr. MARCO A. SANDOVAL SALAZAR se ha logrado que el Consejo

Universitario apruebe la construcción de la nueva sede definitiva de la Facultad en el predio

Nº 16 El Agustino. El traslado a la nueva sede, Jirón. Río Chepén 290 El Agustino fue

programado por el decano señor Dr. RAÚL ROSADIO BERNAL y la Comisión

correspondiente, para el mes de enero de 2009.

Fuente: Decano de la FCCNM Dr. Marco Aurelio Sandoval Salazar

Fuente: Informe Del Proceso De Autoevaluación Institucional de la FCCNM‐UNFV 2007-

2008. Oficina de Planeamiento.

8 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

II) CARGOS DIRECTIVOS – DOCENTES – ADMINISTRATIVO

1.- CARGOS DIRECTIVOS DE LA FACULTAD 2018

(TABLA 1)

Dr. FREDY VIRGILIO SALINAS MELENDEZ DECANO

Dra. MARTHA SALVADOR SALAZAR OFICINA SECRETARIA ACADEMICA

Bach. LUZ ESPERANZA MENDOZA URIBE JEFA DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO

Mg. CARLOS MARCO SANTA CRUZ CARPIO

DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE

BIOLOGIA

Mg. HELMER HELI LEZAMA VIGO

DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE

QUIMICA

Mg. JUAN ARCADIO ÁVILA LÓPEZ

DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE

FÍSICA

Mg. CARLOS GILBERTO QUICAÑO BARRIENTOS

DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE

MATEMATICA Y ESTADISTICA

Mg. MARGARITA ELENA ROBLES ROMAN

DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO

ACADÉMICO DE BIOLOGÍA

Mg. JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ MEJÍA

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO

DE FISICA Y QUIMICA

Dra. YRMA LUJAN CAMPOS

DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO

DE MATEMATICA

Mg. RAMSES SALAS ASENCIOS DIRECTOR DE LA UNIDAD DE POSTGRADO

DR. EDGARDO AGUSTIN ANAYA CALDERON

DIRECTOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACION ,

INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO

Lic. MAGALLANES VILLAVERDE HERIBERTO REGINALDO

DIRECTOR DE LA UNIDAD DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Blga. GLORIA MARIA SAEZ FLORES

DIRECTORA DE LAS OF. PRODUD.DE BIENES Y

SERVICIOS y DOTAP

Lic. ROSA VIRGINIA BOTETANO CORRO

JEFA OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

INSTITUCIONAL

Mg. EUSTAQUIO TRUJILLO PANTOJA

JEFA DE LA OFICINA DE ASUNTOS

ADMINISTRATIVO

Lic. MARIA CLOTILDE TORRES SOSA

JEFE DE LA OFICINA DE GRADOS Y GESTIÓN DEL

EGRESADO

Lic. RODOLFO PUMACHAGUA HUERTAS

JEFE DE LA OFICINA DE SERVICIOS

ACADEMICOS

Mg. GISELA FRANCISCA YUPANQUI SICCHA

JEFE OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y

ACREDITACION

9 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

2.- PERSONAL DOCENTE DE LA FACULTAD DOCENTES PERMANENTES DE LA FACULTAD 2018 (78) DOCENTES Tabla 2

Nº CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES CAT. DED.

DOCENTES - PRINCIPALES 15

01 71159 Dra. SALCEDO ANGULO, ELSA ENCARNACION PR D.E

02 80132 Mg. GUTIERREZ ROMAN, ANA ISABEL FLOR PR D.E

03 69053 Dr. ROSADIO BERNAL, RAUL PR TC

04 72146 Mg. RODRIGUEZ MEJIA, JORGE ENRIQUE PR TC

05 88007 Mg. AVILA LOPEZ, JUAN ARCADIO PR TC

06 72024 Mg. CASAVERDE RIO, MILVIO PR TC

07 76273 Mg. FLORES ANCHORENA, JUAN WILFREDO PR TC

08 75074 Mg. SANTA CRUZ CARPIO, CARLOS MARCO PR TC

09 71043 Dr. SALINAS MELENDEZ, FREDY VIRGILIO PR TC

10 80171 Mg. ROBLES ROMAN, MARGARITA ELENA PR TC

11 77168 Mg. YUPANQUI SICCHA, GISELA FRANCISCA PR TC

12 79103 Dr. JACINTO VILLEGAS BRAULIO JULIO PR TP(20)

13 79105 Dr. ROJAS CARRETERO HENRY PR TP (20)

14 93069 Mg. LA TORRE ACUY, MARIA ISABEL PR TP (15)

15 95164 Dr. MALLAUPOMA GUTIERREZ, MARIO CESAR PR TP (10)

DOCENTES - ASOCIADOS 32

16 74103 Dr. ANAYA CALDERON AGUSTIN EDGARDO AS TC

17 96217 Mg. CASTAÑEDA PEREZ LUZ GENARA AS TC

18 80065 Lic. DIAZ MAURICIO HUGO ULISES AS TC

19 82370 Dra. LUJAN CAMPOS YRMA AS TC

20 76125 Mg. PIMENTEL VALVERDE MARIO LEONCIO AS TC

21 95147 Lic. PUMACHAGUA HUERTAS RODOLFO AS TC

22 80391 Q.F. FERNANDEZ ORDUÑA JORGE ALBERTO AS TC

23 79107 Q.F. FERNANDEZ ARROYO CARMEN MAGDA AS TC

24 88103 Mg. LEZAMA VIGO HELMER HELI AS TC

25 79110 Dr. ARBULU CHANDUVI LUIS SANTIAGO AS TC

26 80225 Dra. SALVADOR SALAZAR MARTHA AS TC

27 97204 Mg. SCOTTO ESPINOZA, CARLOS JESUS AS TC

28 96241 Dra. NERI LUJAN LIDIA GUMERCINDA AS TC

29 80228 Lic. POLO PALOMARES ROBERTO MARIANO AS TC

30 94035 Mg. TIRADO RENGIFO ARMINDA AS TC

31 79202 Lic. TORRES SOSA, MARIA CLOTILDE AS TC

32 95144 Mg. SALAS ASENCIOS RAMSES AS TC

33 80244 Lic. ESCUDERO VALVERDE, ROSA LEONOR AS TC

34 92163 Dr. IANNACONE OLIVER, JOSE ALBERTO AS TC

35 80170 Lic. MUÑOZ BARBOZA, VICTOR CONCEPCION AS TC

36 75252 Lic. CANO ESPADA JAIME DEMETRIO AS TP(20)

37 93067 Lic. CASTRO YNFANTES PEDRO MANUEL AS TP (20)

38 91045 Mg. CERNA VALDEZ YARKO ALVARO AS TP (20)

39 80455 Q.F. HERRERA HERNANDEZ NORA GABRIELA AS TP (20)

40 80223 Mg. MAU CAMPOS JORGE RENE AS TP (20)

41 95140 Blga. BRAVO CRUZ, NORA BENJAMINA AS TP (20)

42 88234 Mg. ANICETO CAPRISTAN ANNE ELIZABETH AS TP (19)

43 93064 Mg. BRUNA MERCADO RUBEN AS TP (18)

44 73109 Lic. MAGALLANES VILLAVERDE HERIBERTO REGINALDO AS TP (15)

45 93078 PhD. MARCELO RODRIGUEZ, ALVARO JULIAN AS TP (15)

46 95146 Mg. ESTRADA CANTERO JEANETTE NAZARIA AS TP(15)

10 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

47 91128 Blga. ALVARIÑO FLORES HAYDEE LORENA AS TP (12)

DOCENTES - AUXILIARES 31

48 86098 Lic. BOTETANO CORRO ROSA VIRGINIA AX TC

49 86400 Lic. LAYNES ESPICHAN ANDRES EDUARDO AX TC

50 82555 Lic. NARVAEZ CANGALAYA REYNALDO AX TC

51 96215 Mg. CHAVEZ ROJAS DANILO AX TC

52 88177 Dr. COTRINA ALFARO MARIO AX TC

53 80172 Lic. VILCHEZ QUISPE, HAYDEE ADELAIDA AX TC

54 96290 Blga. SAEZ FLORES, GLORIA MARIA AX TC

55 97368 Mg. QUICAÑO BARRIENTOS CARLOS GILBERTO AX TP(20)

56 97366 Mg. RUIZ ARIAS RAUL ALBERTO AX TP(20)

57 94034 Q.F.BARRETO YAYA DANILO ARTURO AX TP (20)

58 80341 Dr. TAFUR MALQUI ISAIAS SEVERO AX TP (20)

59 80451 Lic. CONTRERAS SANCHEZ ELA JUDYTH AX TP(20)

60 80456 Dr. RODRIGUEZ MENDOZA BALERIANO MAXIMO AX TP(20)

61 98113 Mg. AGUILAR CASTRO GUILLERMO SANTIAGO AX TP(20)

62 96446 Mg. ORIUNDO WALDO EDGAR WILFREDO AX TP(20)

63 2000373 Blga. RODRIGO ROJAS, MARIA ELENA AX TP (20)

64 2000273 Mg. CONTRERAS TITO VLADIMIRO AX TP(18)

65 2000286 Blgo. GUERRA SANTA CRUZ, ALCIDES AX TP (17)

66 99225 Lic. RONDON MOREL RAUL OCTAVIO AX TP(17)

67 86401 Ing. BUSTAMANTE QUINTANA GALVARINO AX TP(15)

68 82008 Lic. CASTILLO VALDIVIESO ABSALON AX TP (15)

69 80062 Lic. SULLCA ACUÑA LUIS AX TP(15)

70 96212 Mg. VELARDE YLLANES DE ANCHORENA JULIA AX TP(15)

71 98129 Lic. VELESVILLA VELEZVIA TWIGGY MIOSOTTY AX TP(15)

72 95149 Lic. LOSTAUNAU MELGAREJO MARCO JACINTO AX TP(13)

73 97207 Mg. RIVAS ARGUELLES JOSE WALTER AX TP(11)

74 94032 Lic. ALCANTARA RAMIREZ MODESTO ROLAND AX TP(10)

75 88048 Mg. REAÑO PANTOJA AGUSTIN BIVIANO AX TP(10)

76 88010 Lic. JULCA LEIVA ALEJANDRO ERASMO AX TP(10)

77 79100 Lic. BARDALES BENEL MAX MARCIAL AX TP (09)

78 80346 Lic. QUISPE CAHUAYA HECTOR OSWALDO AX TP(09)

11 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

3.- GRADO DE INSTRUCCIÓN DOCENTES PERMANENTES

Tabla 3

Figura 1: Grado de instrucción de docente permanentes

0

5

10

15

20

25

30

35

TOTALES BACHILLER TITULADO MAGISTER DOCTOR PhD.

GRADO DE INSTRUCCIÓN

PRINCIPAL ASOCIADO AUXILIAR

GRADO DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO 2018

CATEGORIA

TOTALES BACHILLER TITULADO MAGISTER DOCTOR PhD.

PERMANENTE PERMANENTE PERMANENTE PERMANENTE PERMANENTE PERMANENTE

PRINCIPAL 15 15 0 9 6

ASOCIADO 32 32 14 11 6 1

AUXILIAR 31 31 20 8 3

TOTAL 78 0 34 28 15 1

12 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

4.- CUADRO DE RESUMEN DE DOCENTES PERMANENTES 2018

Tabla 4

CATEGORIA DEDICACION DOCENTES

PRINCIPALES 15

D.E. 2

TC 9

TP-20 2

TP-15 1

TP-10 1

ASOCIADOS 32

TC 20

TP-20 6

TP-19 1

TP-18 1

TP-15 3

TP-10 1

AUXILIARES 31

TC 7

TP-20 9

TP-18 1

TP-17 2

TP-15 5

TP-13 1

TP-11 1

TP-10 3

TP-09 2

TOTAL 78 DOCENTES NOMBRADOS

13 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

5.- DOCENTES CONTRATADOS

5.1 RELACIÓN DOCENTES CONTRATADOS 2018

PRIMER CONCURSO - ADJUDICACIÓN DE PLAZAS

SEGÚN RESOLUCION R. N° 2650-2018-CU-UNFV de fecha 25 de abril de 2018 Tabla 5

N° CODIGO

DOCENTE

APELLIDOS Y NOMBRES DNI

CODIGO PLAZA

TIPO DE CONTRATO

CARGA ACADEMICA

PLAZO DE CONTRATO

01 96299 Mg. BOHORQUEZ MEZA ISABEL DORIS 06279381 002516 DC-B1 32 32

02 97197 Blgo. LIZARRAGA TRAVAGLINI ALFONSO 06809873 002462 DC-B2 16 16

03 2000310 Blga. MURRUGARRA BRINGAS VICTORIA YSABEL 09866110 002521 DC-B1 32 32

04 2009155 Lic. VENTURA ZAPATA KAREN DEL CARMEN 41047754 002536 DC-B1 32 32

05 2016042 CASTAÑEDA SIFUENTES ROXANA YANINA 43020374 002532 DC-B1 32 32

06 NOLASCO CARDENAS OSCAR PATRICIO 15357303 002527 DC-B1 32 32

07 2012147 Blga. SAN MARTIN LOPEZ MARITZA ROXANA 06772693 002530 DC-B1 32 32

08 2012141 Blgo. DURAND VARA DAVID PERCY 40957583 002517 DC-B1 32 32

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMATICA-ESPECIALIDAD MATEMATICA

01 2000266 Mg. BUSTILLOS BORJA RUBEN HERNAN 09661555 002569 DC-B1 32 32

02 PEÑA MIRANDA CARLOS ALBERTO 10699143 002492 DC-B2 16 16

03 2008053 Mg. CRUZ HUALLPARA ALEX ARMANDO 40949706 002562 DC-B1 32 32

04 96485 Mg. SALCEDO CABALLERO CARLOS ALFONSO 08459657 002565 DC-B1 32 32

05 2007047 Lic. PEREZ VERASTEGUI JHON FRANCISCO 10243016 002559 DC-B1 32 32

06 2014147 Mg. CARRANZA PURCA MARLO 09965090 002501 DC-B2 16 16

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMATICA-ESPECIALIDAD ESTADISTICA

01 2000245 Dra. AGUADO LINGAN ARACELLI MONICA 09891672 002567 DC-B1 32 32

14 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

02 98117 Lic. FERNANDEZ ROMERO GONZALO JUAN 15675679 002510 DC-B2 16 16

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICA Y QUIMICA

01 2005094 Lic. ALVINO DE LA SOTA NORA EMPERATRIZ 07518161 002550 DC-B1 32 32

02 96263 Lic. CHAVEZ AYALA ANDRES 08544827 002549 DC-B1 32 32

03 2009016 Lic. HUAYLLACAYAN MALLQUI LUCY MARLENE 09832117 002543 DC-B1 32 32

04 91162 Ing. ARIAS PEREZ PABLO MELITON 08429774 002471 DC-B2 16 16

05 2008125 Dra. GUZMAN CALCINA, CARMEN SANDRA 10050993 002356 DC-A1 32 32

15 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

SEGUNDO CONCURSO - ADJUDICACIÓN DE PLAZAS

Tabla 6 DOCENTES - SEGÚN RESOLUCION R. N° 3083-2018-CU-UNFV de fecha 11 de julio 2018

N° CODIGO

DOCENTE APELLIDOS Y NOMBRES

DNI CODIGO PLAZA

TIPO DE CONTRATO

CARGA ACADEMICA

PLAZO DE CONTRATO

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA

01 2000285 GUABLOCHE ZUÑIGA ANGELICA MARIA 09750656 002518 DC-B1 32 S1

02 2012143 MERCADO ZARATE ERIK HERNAN 42235339 002520 DC-B1 32 S1

03 2013024 RUBIO RAMIREZ PAVEL AMILCAR 18130404 002529 DC-B1 32 S1

04 2012142 LOPEZ BULNES JORGE LUIS 08153969 002519 DC-B1 32 S1

05 LINO VILLANUEVA GLADYS LILIANA 44363627 002245 DC-A1 32 S1

DOCENTES CONTRATADOS QUE RENUNCIARON - DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGIA

MARIN SANCHEZ OBERT (RENUNCIÓ) 44862259 002535 DC-B1 32 S1

ADVINCULA ZEBALLOS ORLANDO (RENUNCIÓ) 41995640 002534 DC-B1 32 S1

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMATICA-ESPECIALIDAD MATEMATICA

01 2008063 Dr. HUARCA OCHOA JAVIER MARCELO 08535858 002561 DC-B1 32 S1

02 Mg. AGUIRRE ENCISO JOSUE ALONSO 41341744 002563 DC-B1 32 S1

03 2013027 Lic. VELASQUEZ ALARCON JORGE DAVID 41500775 002560 DC-B1 32 S1

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMATICA-ESPECIALIDAD ESTADISTICA

01 2010076 Lic. PADILLA RAFAEL NICOLAS CELSO 09475458 002510 DC-B3 32 S1

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICA Y QUIMICA

01 2009017 Lic. MARTINEZ YNGA ROBERTO CARLOS 09303393 002550 DC-B1 32 S1

02 2016048 Mg. RUIZ MARTEL CANDY JANICE 07538846 002549 DC-B1 32 S1

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICA Y QUIMICA (FISICA)

01 MEJIA CORDERO BERNABE ALONSO 40430958 002543 DC-B1 32 S1

02 99231 Dr. RIVERA ASCONA CHRISTIAN 41213970 002356 DC-B1 32

16 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

TERCER CONCURSO- ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DE CONTRATACIÓN DOCENTE 2018 Tabla 7

DOCENTES - SEGÚN RESOLUCION R. N° 3040-2018-CU-UNFV de fecha 09 de julio 2018

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA

01 VERTIZ OSORES JACINTO JOAQUIN 16735482 002754 DC-B2 16 S1

02 VELARDE VILCHEZ MONICA MARGARITA 10320529 002739 DC-B2 16 S1

03 MALDONADO PEÑA MARIA LUZ 28219518 002770 DC-B2 16 S1

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICA Y QUIMICA (FISICA)

01 OLORTEGUI OBREGON JOSUE RUBEN 31651632 002447 DC-B2 16 S1

17 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

CUARTO CONCURSO- ADJUDICACIÓN DE PLAZAS DE CONTRATACIÓN DOCENTE 2018 Tabla 8 DOCENTES - SEGÚN RESOLUCION R. N° 3616-2018-CU-UNFV de fecha 03 de octubre de 2018

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE BIOLOGÍA

01 2012149 Blga. SUYO LOAYZA BEATRIZ MONICA 09709244 002540 DC-B1 32 S1

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICA Y QUIMICA (FISICA)

01 LAURO GAMARRA ARTURO GELIO 09942870 002546 DC-B1 32 S1

18 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

6.- PERSONAL DOCENTE NOMBRADO QUE CESARON DE LA FCCNM

Tabla 9

N° CODIGO

APELLIDOS

Y

NOMBRES CAT. DEDIC.

CODIGO

DE

PLAZA RESOLUCION

RECTORAL

01 64056

Dr.

SANDOVAL

SALAZAR,

MARCO

AURELIO PR TC 001878

RESOLUCION R. N°

0326-2016-CU-UNFV de

Fecha 23 de noviembre

de 2016 (RENUNCIA)

02 79104

Dra.

ALBADO

PLAUS,

EMILIA

DOLORES PR TC 000947

RESOLUCION R. N°

1692-2017-CU-UNFV de

Fecha 09 de octubre de

2017 (RENUNCIA)

03 80061

Lic.

ESPINOZA

ROMERO

ORLANDO

FELIX AS TC 001227

RESOLUCION R. N° 049-

2017-CU-UNFV, de

Fecha 16 de enero de

2017 (FALLECIMIENTO) Ha laborado hasta julio de

2017

03 95077

LA ROSA

LOLI

RAFAEL

SIMON

OSWALDO AX TC 001387

04 80181

MENESES

ROMAN

MARY LUZ

AX TC 001953

RESOLUCION R. N°

2160-2012-CU-UNFV de

Fecha 05 de noviembre

de 2012 (RENUNCIA)

05 88009

Mg.

LEYTON

SANCHEZ

FELIX AX TP(15) 001403

RESOLUCION R. N°

1159-2017-CU-UNFV de

Fecha 04 de julio de

2017 (RENUNCIA)

19 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

CARGO ESTRUCTURAL CODIGOC OD .

P ER SO

N A L

APELLIDOS Y NOMBRESCATEGO

RIA

CLASIF

ICACIÓ

TO

TAL

965 SECRETARIA IV 524-7-0-AP.4 95002 ARAMBURU PILLPE VDA. DE QUISPE YENY DORIS STA SP-AP 1

966 OFICINISTA II 86271 RAMIREZ AVALOS ANIBAL CLEMENTE SAA SP-AP 1

967 JEFE DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO 524-7-1-DS.1 86261 MENDOZA URIBE LUZ ESPERANZA SPC SP-DS 1

968 ASISTENTE ADMINISTRATIVO I 524-7-8-AP.1 86218 LEON ROJAS EDWIN DEMETRIO SPE SP-AP 1

972 OFICINISTA I 524-7-3-AP.1 86413 RAYMONDI PASCUAL JUAN JOSE STE SP-DP 1

973 JEFE DE LA OFICINA DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS 524-7-3-DS.1 95052 TRUJILLO PANTOJA EUSTAQUIO AGAPITO SPE SP-DS 1

974 TECNICO ADMINISTRATIVO I 524-7-3-AP.1 90654 CHAVEZ VACA EXEQUIEL STA SP-AP 1

976 ASISTENTE ADMINISTRATIVO I 524-7-8-AP.1 MALCA DE TORRES MARIA LUZ SF2 SP-AP 1

977 SECRETARIA II 524-7-4-AP.2 86718 VERASTEGUI RODRIGUEZ MIGUEL OSWALDO STC SP-AP 1

978 SECRETARIA III 524-7-5-AP.3 99257 CARRIZO MEDINA MARIA DEL ROSARIO SAA SP-AP 1

979 SECRETARIA III 524-7-5-AP.3 2010009 CARMEN PARRA EVELYN ODETTE STA SP-AP 1

983 AUXILIAR DE LABORATORIO I LAB. QUIMICA EXPERIMENTAL 524-7-5-AP.1 99259 QUEVEDO TATAJE ERIKO RAMIRO STE SP-AP 1

988 TECNICO EN LABORATORIO I - FISICA (Anexo 08) 524-7-5-AP.1 80788 SANCHEZ CAPUÑAY LUIS ALBERTO STA SP-AP 1

990 TECNICO EN LABORATORIO I - LAB. BIOLOGIA GENERAL 524-7-5-AP.1 2000045 LEON MOGOLLON MARIA DEL CARMEN STC SP-AP 1

991 TECNICO EN LABORATORIO I - LAB. BIOLOGIA GENERAL 524-7-5-AP.1 82617 SALINAS RICAPA DE MILLA DENIA STC SP-AP 1

993 TÉCNICO EN LABORATORIO I - LAB.ECOFISIOLOGÍA VEGETAL 524-7-5-AP.1 97284 ALEGRE VELARDE EMERSON FAVIO STD SP-AP 1

994 TÉCNICO EN LABORATORIO I - LAB.ECOFISIOLOGÍA ANIMAL 524-7-5-AP.1 86354 SALAZAR RAMIREZ GERARDO JESUS STE SP-AP 1

995 TÉCNICO EN LABORATORIO I - LAB. QUÍMICA (AN. 8) 524-7-5-AP.1 88363 CUZCANO AZAÑEDO ROSA ELVIRA STA SP-AP 1

997 TÉCNICO EN LABORATORIO I - LAB.SER.ANL.MI.PARAS. 524-7-5-AP.1 97296 CANCHARI PEVES JOSE FRANCISCO SAA SP-AP 1

999 TÉCNICO EN LABORATORIO I - MICROBIOLOGÍA 524-7-5-AP.1 97357 VALDEZ BECERRA FRANCISCO LORENZO STD SP-AP 1

1001 TÉCNICO EN LABORATORIO I - QUIM. ORG. Y FISICA EXP. 524-7-5-AP.1 97292 BALTAZAR BORJA MIGUEL SPC SP-AP 1

1002 TÉCNICO EN LABORATORIO I - QUIM. ORG. Y FISICA EXP. 524-7-5-AP.1 2007145 VIZCARDO ORBE OSCAR JESUS SAB SP-AP 1

1005 TÉCNICO EN LABORATORIO I - BIOQUIM. Y BIOL. MOLECULAR 524-7-5-AP.1 86252 CUBILLAS RIOS JAVIER ALBERTO STA SP-AP 1

1006 SECRETARIA II 524-7-6-AP.2 2007193 QUINTANA SANTA CRUZ PAOLA LISETH STC SP-AP 1

1007 PROGRAMADOR DEL SISTEMA PAD I 524-7-6-AP.1 77802 ALAVI MAMANI BONIFACIO STA SP-AP 1

1010 TECNICO EN BIBLIOTECA I 524-7-6-AP.1 85022 CASTRO ROJAS JESUS STC SP-AP 1

1012 SECRETARIA III 524-7-7-AP.3 2007190 RIOS FERNANDEZ CECILIA DEL CARMEN STA SP-AP 1

1013 SECRETARIA III 524-7-7-AP.3 90649 NAVARRO RAU SANDRA MALENA STA SP-AP 1

1014 SECRETARIA III 524-7-7-AP.3 99029 RAMIREZ CHUFFE SARA MARGARITA SAA SP-AP 1

1017 ASISTENTE ADMINISTRATIVO I 524-7-8-AP.2 80678 BELLIDO ORTEGA ROSA DORA STA SP-AP 1

7.- CUADRO NOMINATIVO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO 2018

20 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Tabla 11

AGUIRRE ROMERO ROSA INES CAS

BASAN GUABLOCHO MARIA MILAGRITOS CAS

SELIS PORTELLA PATRICIA MARISOL CAS

QUINTANA ASCARZA ABRAHAM CAS BIBLIOTECA

REYES VARGAS ANA MARIA CAS

TORRES MATOS MAX HELMUT CAS TECNICO DE LABORATORIO

LABORATORIO DE

COMPUTO

TECNICO DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

TECNICA DE LABORATORIO

BIBLIOTECOLOGO

SECRETARIA

LABORATORIO DE

BIOTECNOLOGIA

OFICINA DE

PLANEAMIENTO

LABORATORIO DE

QUIMICA

ANALITICA

PERSONAL POR CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIO (CAS)

SECRETARIA

ACADEMICA

21 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

III) ANALISIS SITUACIONAL DE LA FACULTAD

La Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, es una Unidad Orgánica

fundamental de la organización y formación académica profesional; está

integrada por 78 docentes Nombrados y 40 docentes contratados, cuenta

con 04 Escuelas Profesionales y 05 especialidades; 766 alumnos

matriculados, 40 alumnos egresados en el 2017 y 93 alumnos ingresantes

para este año (2018).

3.1.- ESCUELAS PROFESIONALES Y SUS ESPECIALIDADES

Nuestra Facultad cuenta con 05 especialidades que se detallan en el cuadro a continuación:

Tabla 12

ESPECIALIDADES -FCCNM

N° CODIGO ESCUELA PROFESIONAL ESPECIALIDAD

01 026 MATEMATICA Y ESTADISTICA MATEMATICA

02 027 BIOLOGIA BIOLOGIA

03 028 QUIMICA QUIMICA

04 029 FISICA FISICA

05 030 MATEMATICA Y ESTADISTICA ESTADISTICA

Figura 2: Especialidades - FCCNM

22 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

3.2.- VACANTES, POSTULANTES E INGRESANTES

Admisión 2016 - 2018 Los resultados del Proceso de Admisión 2016 - 2018 de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, se muestran en el siguiente cuadro:

Tabla 13

CUADRO DE VACANTES, POSTULANTES E INGRESANTES POR ESPECIALIDAD

2016 - 2018

ESCUELA

PROFESIONAL

ESPECIALIDAD

2016 2017 2018

VA

CA

NTE

S

PO

STU

LAN

TES

ING

RES

AN

TES

VA

CA

NTE

S

PO

STU

LAN

TES

ING

RES

AN

TES

VA

CA

NTE

S

PO

STU

LAN

TES

ING

RES

AN

TES

BIOLOGIA 96 151 85 108 121 76 90 127 37

QUIMICA 59 42 34 78 29 25 65 28 14

FISICA 61 25 23 83 26 25 61 25 17

ESTADISTICA 36 24 20 52 16 15 44 17 6

MATEMATICA 37 35 27 52 30 23 44 25 19

TOTALES 289 277 189 373 222 164 304 222 93

Fuente: Datos obtenidos por la Oficina Central de Admisión

De acuerdo al cuadro anterior cabe señalar que en el período 2016-2018, dada

la normatividad tradicional de un proceso de admisión anual, produjo un

alarmante decrecimiento este año en la población de ingresantes del 50.79%

con respecto al 2016; lo cual produjo un descenso de ingresantes a 93. Sin

embargo, en dicho cuadro también se observa que el número de postulantes

se ha reducido, determinando que la relación se disminuya en 19.85% este año

con respecto al 2016, debido a diversos factores especialmente derivados de

la proliferación de nuevas Universidades en Lima Metropolitana con las mismas

especialidades profesionales que brinda la UNFV. En tanto que, a partir del año

23 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

2019, la FCCNM debe tomar la decisión de ofrecer mejoras en cuanto a sus

enseñanzas, y en tomar medidas necesarias urgentes para adecuarse a

Sunedu logrando así el licenciamiento.

Figura 3 : vacantes- postulantes-Ingresantes

Fuente: Datos obtenidos por la Oficina Central de Admisión

Tal como se aprecia en el gráfico anterior los ingresantes se han convertido en

un factor limitante para un adecuado desarrollo de las actividades académicas,

dado los limitados recursos presupuestales.

Las carreras profesionales de ciencias, exige a los jóvenes ingresantes

dedicación y esfuerzo en sus estudios; quizás esto sea una limitante y

eligen otras opciones acordes a sus intereses.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

VA

CA

NT

ES

PO

STU

LAN

TES

ING

RES

AN

TES

VA

CA

NT

ES

PO

STU

LAN

TES

ING

RES

AN

TES

VA

CA

NT

ES

PO

STU

LAN

TES

ING

RES

AN

TES

2016 2017 2018

FCNMVACANTES-POSTULANTES-INGRESANTES

BIOLOGIA QUIMICA FISICA ESTADISTICA MATEMATICA

24 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

3.3.- ALUMNOS MATRICULADOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS

NATURALES Y MATEMATICA

Tabla 14

Número de alumnos Matriculados

2016 - 2018

ESPECIALIDAD 2016 2017 2018

BIOLOGIA 343 379 384

QUIMICA 145 147 139

FISICA 80 83 79

ESTADISTICA 75 82 81

MATEMATICA 78 77 83

TOTAL===> 721 768 766

Datos obtenidos de la Oficina de Servicios Académicos

Figura 4: Alumnos matriculados: años 2016 – 2017 y 2018

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Biologia Quimica Fisica Estadistica Matematica

343

145 8

0

75

78

379

147 8

382

77

384

139

79

81

83

FCCNM-MATRICULADOS

2016 2017 2018

25 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

3.4 .- EGRESADOS 2016 - 2017 Tabla 15

Espe /Año 2016 2017

Biología 27 19

Química 12 9

Física 7 5

Estadística 0 3

Matemática 3 4

TOTAL===> 49 40

Datos obtenidos de Oficina de Servicios Académicos

Los datos 2018 se obtienen en enero de 2019

Como se puede apreciar en el cuadro anterior que los egresados disminuyen

en 18.36% con respecto al año anterior.

Figura 5: Egresados 2016 - 2017

El número de egresados es bajo en relación al número de ingresantes, lo cual

hace necesario que las escuelas tomen medidas a fin de promover las

investigaciones y los convenios que permitan un mayor número de alumnos

que culminen sus carreras y logren titularse.

2016

2017

0

10

20

30

Biologia Quimica Fisica Estadistica Matematica

27

127

03

19

95 3 4

EGRESADOS AÑOS 2016-2017

2016 2017

26 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

3.5.- PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA – FCCNM-UNFV

Mediante Resolución R. N° 4192-2013-UNFV, de fecha 17 de setiembre de

2013, se otorga la viabilidad del proyecto de inversión pública

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE

LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA – UNFV” en

el Predio 16 Distrito de El Agustino, con Código del SNIP 237757, cuyo

monto total de inversión es de S/. 4, 034,619.40 (Cuatro millones treinta y

cuatro mil seiscientos diecinueve con 40/ 100 Nuevos Soles).

PRESUPUESTO 2015

Habiéndose aprobado el Presupuesto para el año Fiscal 2015, en el que se

asigna el Presupuesto Inicial de Apertura-PIA, por un valor estimado de

S/. 1, 130,414.00 (un millón ciento treinta mil cuatrocientos catorce con

00/100 Nuevos Soles), por la fuente de Recursos Directamente

Recaudados, para el financiamiento del presente proyecto, actividad que

no logró concretarse su ejecución en el año 2015, por una serie de factores

ajenos a nuestra voluntad, pasando este monto a saldo de balance.

PRESUPUESTO 2016

Para el Año Fiscal 2016, se aprueba el Presupuesto por S/. 2,

904,205.40, por la fuente de Recursos Ordinarios está presupuestado para

el Proyecto de nuestra Facultad.

PRESUPUESTO 2017- CONCLUIDO EQUIPAMIENTO Y ASCENSOR

Para el Año 2017, se ha concluido al 100% con la adquisición de:

- Equipos de Laboratorios

- Ascensor

PENDIENTES PARA CONCLUIR EL PROYECTO AÑO 2019

- Construcción de 03 laboratorios 01 aula

- Construcción de auditorio

- 109 butacas

27 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

- Vestidores para los alumnos

- Ampliación de la biblioteca

Para el Año 2019, se encuentra en el Ministerio de Economía (MEF) en el

segundo lugar para que nos otorguen el presupuesto para el año 2019.

3.6.- NUESTRAS DEPENDENCIAS

OFICINA DE PLANEAMIENTO

Al respecto, la Oficina de Planeamiento planteó como uno de sus principales

objetivos en el año 2018, la ejecución total del presupuesto asignado por la facultad,

en coordinación con la Oficina de Asuntos Administrativos, realizando la adquisición

de bienes, así como la atención a las necesidades de servicios de las oficinas

administrativas, laboratorios, mantenimiento de la infraestructura y equipos de la

facultad.

En relación a la ejecución presupuestal 2018, presento en forma resumida, el

siguiente cuadro:

PRESUPUESTO APROBADO 2018

ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL

s/. 6,508,049.00

RECURSOS ORDINARIOS

S/. 5,065,670.00

R. DIRECTAMENTE RECAUDADOS

S/. 1,442,379.00

28 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Al respecto, es necesario hacer de su conocimiento que el Presupuesto para el

Ejercicio Fiscal 2018, asciende la suma de S/. 6, 508,049.00 Soles, monto

sustentado por toda la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios (RO) y

Recursos Directamente Recaudados (RDR), distribuido:

RECURSOS ORDINARIOS (RO)

Como se puede observar el monto indicado en la Fuente de Financiamiento

Recursos Ordinarios es S/. 5,065,670.00 soles, destinado para el pago de planillas

de:

- Docentes nombrados y contratados

- Administrativos nombrados y contratados

- Personal Cas

- Aguinaldo

- Contribuciones a Es salud

- Servicios básicos: Energía Eléctrica, agua y desagüe, telefonía fija servicio

de internet, vigilancia y otros.

RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS (RDR)

Fuente de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados (RDR), el

monto indicado S/. 1,442,379.00 soles, destinado para el pago de:

- Otras Subvenciones (servidor)

- Caja Chica

- Otros Caja Chica

- Servicios Básicos: de Telefonía Fija, Internet, Vigilancia, Arbitrios, Antivirus

Corporativos, Estaciones de Servidor,

- Licencia Microsoft (Kit Licencia Windows XP. Office

- Otros.

29 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

NOTA:

- La Facultad de Ciencias Naturales y Matemática no puede hacer uso del

presupuesto antes mencionado.

- El monto disponible que nuestra facultad solo puede distribuir es S/.

155,000.00 soles, que representa el 2.38% del total del presupuesto 2018

de nuestra facultad, asignado para bienes y servicios que corresponde a la

Genérica 3, atendiendo así el Cuadro de Necesidades como Insumos

Químicos, reactivos, Mantenimientos de microscopios material de oficina y

otros.

- Para equipos que corresponde a la Genérica 6, por órdenes superiores no

podemos disponer del presupuesto asignado, debido a que nos

encontramos en proceso de LICENCIAMIENTO. La universidad está

realizando compras corporativas para todas las facultades, como

Multimedia, Módulos para aulas, etc.

SIN EMBARGO, para cubrir las necesidades que no se encuentran

programadas en el presupuesto, primero se coordina con la Oficina de Asuntos

Administrativos, asimismo se ha visto por conveniente realizar las gestiones

ante la Dirección General de Administración (DIGA) y Oficina Central de

Planificación y Presupuesto:

- Solicitando Cableado Estructurado

- Por medidas de seguridad de los equipos se separaron las Subestación

de los Tableros de la Biblioteca Central.

- Compra de llave térmica de 700 amperios

- Otros.

30 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

Según Resolución Decanal N° 219-2017-D-FCCNM-UNFV, de fecha 6 de julio

de 2017, Se aprueba el Plan Operativo Institucional –POI 2018, y el Proyecto

del Presupuesto para el Año Fiscal 2018.

El objetivo de las programaciones de las actividades operativas de la Facultad

de Ciencias Naturales y Matemática, es establecer que las Actividades

Operativas se consignen sus actividades de cada Escuela Profesional,

Departamentos Académicos, y Oficinas, lograr la programación apropiada de

actividades académicas y administrativas.

De acuerdo a las Evaluaciones realizadas por esta oficina se menciona a

continuación los logros obtenidos.

ACTIVIDADES REALIZADAS Y EVALUADAS 2018

- Eventos de Postgrado Curso de Segunda Especialidad:

El Quinto curso de la Segunda Especialidad en “Genética y Biología

Molecular, culmina en el mes de diciembre de 2018, 40 alumnos

matriculados. Se cumple al 100% la mencionada actividad académica.

- Ejecución de cursos de Nivelación

Se realizó curso de nivelación, se ha cumplido al 100%

- Racionalización Docentes 2018 nombrados y contratados

Se racionalizó 78 docentes nombrados y 40 docentes contratados

Problema Presentado:

Según Resolución R. N° 2737-2018-CU-UNFV, de fecha 15 de mayo de

2018, se aprobó el Reglamento de Contratación de Docentes, demora para

contrato docente.

- Gestión Curricular: Comisiones Plan Curricular 2019.

Se designó comisiones por especialidad, se procedió a trabajar los Planes

Curriculares de las 05 especialidades y Mediante Resoluciones Decanales

31 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

N° 150- 153-152-148-149- 151 y 155-2018-UNFV, de fecha 18 de julio de

2018.

CRONOGRAMA DE EVALUACION DEL POI 2018:

Primer Trimestre hasta el 31 de mayo de 2018 Evaluado

Segundo Trimestre hasta el 20 de julio de 2018 Evaluado

Tercer Trimestre hasta el 31 de octubre de 2018 En proceso

Cuarto Trimestre hasta el 30 de enero de 2019

Registro de la Meta Física de los Planes Operativos

LOGROS

La Oficina de Planeamiento, en el marco de la implementación de sus políticas

de gestión, supervisó y efectúo las coordinaciones necesarias en los procesos

de contrataciones y adquisiciones relacionadas con la facultad, habiendo sido

acertado mantener una permanente comunicación y coordinación con:

- Oficina Central de Logística y Servicios Auxiliares (OCLSA),

específicamente con sus dependencias: Oficina de Planeamiento de los

Procesos de Selección, Oficina de Adquisiciones y Contrataciones.

- Oficina Central de Infraestructura y Desarrollo Físico (OCIDF)

- Dirección General de Administración (DIGA)

- Oficina Central de Planificación (OCPL)

Nuestro objetivo es lograr satisfactoriamente, contribuyendo a gestionar y

resolver todas dificultades presentadas.

CRONOGRAMA DE EVALUACION DEL PRESUPUESTO 2018:

EVALUACIÓN:

Evaluación del Presupuesto se realizó en julio 2018.

Evaluación del Presupuesto del II semestre se realizarán en diciembre.

32 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

INGRESOS:

Ciclo vacacional de Nivelación 2017-N

Unidad de Postgrado Genera Recursos:

V CURSO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN,

“GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR” Según Resolución Rectoral N°

2485-2018-CU-UNFV, de fecha 02 de abril de 2018, se autoriza el

ingreso y matrícula de 40 postulantes.

EGRESOS:

Se ha Ejecutado al 100%, del total asignado para la facultad en

Bienes y servicios.

MEMORIA ANUAL

Se elaboró la memoria anual 2017 en el mes de enero, se consolida todas las

actividades del año.

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

Según Resolución Decanal N° 140-2018-D-FCCNM-UNFV, de fecha 28 de

junio de 2018, se ha designado a la Comisión del Plan Estratégico, para

actualizar y adecuarnos al Plan Estratégico de la Universidad; actualmente nos

encontramos trabajando con la Comisión los días jueves.

33 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA

Problemática

Uno de los principales problemas a que se enfrenta la escuela es el bajo índice de

ingresantes y la deserción estudiantil. Se buscó establecer cuáles son los principales

factores que influyen en el buen o mal desempeño académico de los estudiantes; paro

lo cual se realizaron encuestas sobre los principales factores que influyen positiva o

negativamente en los alumnos de esta escuela. Con los resultados obtenidos, se

realizó un análisis por planeación estratégica, para definir las fortalezas, debilidades,

áreas de oportunidad y amenazas a que se enfrentan los estudiantes.

Nuestro objetivo es que los estudiantes terminen sus estudios en el tiempo establecido

y se posicionan competitivamente en el mundo profesional; generando una imagen

positiva para futuros postulantes y posteriores ingresantes, siendo una oportunidad en

el merchandising de nuestras carreras profesionales al exterior.

Método

Se realizó encuestas académicas y entrevistas personalizadas entre los estudiantes

de ambas especialidades, a fin de conocer cuál es la motivación de los estudiantes de

esta escuela para estudiar las carreras profesionales que se imparten en la misma,

obteniendo lo siguientes motivos:

34 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Tabla 19

Encuesta aplicada a los estudiantes de Matemática y Estadística

MOTIVOS %

ME QUIERO DEDICAR A LA DOCENCIA 6

POR BIENESTAR ECONÓMICO Y CALIDAD DE VIDA 8

TENER UN ADECUADO DESARROLLO PROFESIONAL 18

POR SER UNA CARRERA INTERESANTE 20

POR TENER UN AMPLIO CAMPO LABORAL 16

POR RECOMENDACIÓN 4

POR QUE ME GUSTA EL AREA DE APLICACIÓN DE LA CARRERA 14

POR GUSTO A LA CIENCIA 7

ESTUDIÉ UNA CARRERA PRIMERO Y AHORA ESTUDIO LA DE MI VOCACIÓN

7

Posteriormente, se procedió con verificar que las asignaturas en la cual tienen

problemas los alumnos son relacionadas a la especialidad, la cual es de vital

importancia para su carrera. Por lo que, del resultado de la entrevista realizada,

mostró cuales consideraban que eran los principales problemas por lo que no

aprobaban las asignaturas, siendo las siguientes:

Tabla 20

Problemas de rendimiento en los estudiantes

PROBLEMAS

INASISTENCIA Y FALTA DE COMPROMISO DE LOS DOCENTES

PLANES CURRICULARES OBSOLETOS

PROBLEMAS FAMILIARES

LABORATORIOS CON PROGRAMAS INCOMPLETOS

PROBLEMAS ECONÓMICOS

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS

FALTA DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

FALTA DE DEDICACIÓN

ESTUDIO Y TRABAJO

Como puede observar en la Tabla 20 los motivos expresados son muchos; los

docentes expresan que los alumnos no tienen conocimientos básicos previos de las

asignaturas, faltan mucho, no tienen interés en el curso, tienen problemas familiares

y económicos, obligándolos a trabajar; por ese motivo no le dedican el tiempo que

deberían, y van dejando el curso y extendiendo la permanencia en la universidad.

35 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Tabla 21

Conociendo la problemática académica del alumno se procedió a realizar un análisis FODA:

Factores internos

Fortalezas Debilidades

- Las carreras que se imparten en esta escuela, tienen un campo laboral amplio.

- Se cuenta con profesores con vocación de servicio.

- Los docentes contratados, son de la especialidad.

- Se cuenta con un taller de cómputo con equipos de última generación.

- Se está en proceso de reestructuración de los planes curriculares.

- Se está implementando el Aula Virtual, para el manejo de notas e información académica al alumno.

- Personal administrativo identificado con la labor académica.

- Los alumnos se encuentran identificados con la facultad.

- Se cuenta con programas institucionales para que los alumnos participen en el programa Movilidad Estudiantil.

- Se cuenta con varios programas de becas para los estudiantes y docentes.

- La universidad cuenta con varios programas de apoyos a los alumnos de recursos económicos bajo. (Apoyo pecuniario y bonos de alimentación). La Oficina Central de Bienestar Universitario, brinda constantemente campañas de salud, para toda la comunidad Villarrealina.

- Se tiene un porcentaje considerable de

reprobación. - Se tiene un porcentaje considerable de alumnos

que no terminan sus estudios en el tiempo. - Los planes de estudios no han sido actualizadas

desde el año 2004. - No se cuenta con una biblioteca con capacidad

mínima de 50 alumnos. - El servicio de comedor universitario, no cubre las

necesidades de nuestros alumnos, el número es muy limitado, para la población estudiantil que existe en este predio.

- No está funcionando el servicio de transporte universitario

- Poco apoyo para el desarrollo de los profesores y personal administrativo, lo que genera que tengan que trabajar en otro lugar, lo que origina baja calidad académica.

- No se cuenta con docentes a tiempo completo, para la coordinación de la escuela.

- Los recursos son escaso o nulos para promocionar la escuela.

Factores externos

Oportunidades Amenazas

- Alta demanda de personal capacitado a nivel de

licenciatura y postgrado para las áreas de matemática y estadística.

- Se cuenta con programas institucionales para que los alumnos participen en proyectos de investigación.

- Se puede implementar el servicio de Consultoría Estadística y brindar el servicio a terceros. Esto generará prácticas pre profesionales y experiencia laboral al estudiante.

- Existe un mercado cautivo de egresados de nivel superior.

- Algunos de los estudiantes de esta escuela, no

terminan sus estudios por problemas económicos.

- Algunos de los estudiantes de esta escuela, no terminan sus estudios por problemas personales.

- Algunos de los alumnos que ingresan no tienen vocación.

- Oferta de mejores sueldos y capacitaciones a docentes, por parte de otras universidades privadas.

- Creciente desempleo de nuestros egresados, por no contar con el título profesional.

36 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Estrategias Con los resultados obtenidos en el análisis FODA, se puede realizar una propuesta

de las principales estrategias que se deben seguir con el fin de lograr que la mayoría

de los estudiantes de esta escuela sean de excelencia.

Tabla 22

Estrategias adoptadas para la competitividad

No. ESTRATEGIA

1 Realizar encuestas anuales en los sectores público y privado para conocer el perfil que requieren de nuestros egresados.

2 Implementar algunas asignaturas en el esquema de otras modalidades educativas.

3 Apoyar a los alumnos, docentes e investigadores para que realicen estancias en otras universidades y centros de investigación nacionales y extranjeros.

4 Diseñar y establecer los programas de estudio bajo el modelo de competencias.

5 Fomentar que el personal docente realice estudios de capacitación, lo que redundada en la mejora de su desempeño docente.

6 Capacitar a los docentes en el modelo académico por competencias con el fin que puedan apoyar adecuadamente a los estudiantes.

7 Apoyar las estancias de docentes y alumnos en escuelas, empresas e instituciones del sector público y privado.

8 Brindar los apoyos para que los alumnos y docentes participen en los programas de becas existentes.

9 Implementar un programa de capacitación continua al personal docente.

10 Difundir la oferta cultural y deportiva entre los alumnos.

11 Incrementar la asesoría a los alumnos por parte de los profesores.

12 Incrementar y mejorar el apoyo que se proporciona a los estudiantes para que puedan realizar sus actividades académicas (equipo de cómputo, equipo audiovisual, biblioteca virtual, internet, etc.

13 Actualizar las prácticas de los laboratorios y suministrar oportunamente el material que requieren para su funcionamiento.

14 Apoyar el desarrollo académico y capacitación del personal administrativo.

ESCUELA PROFESIONAL DE FÍSICA

Recursos humanos

- Plana Docente

Nuestra institución dio inicio al concurso docente (primera convocatoria), el cual se

realizó con dos semanas de retraso y no llegándose a cubrir todas las plazas por

falta de postulantes. Posteriormente, la institución apertura una segunda, tercera y

cuarta convocatoria; subsanándose en forma parcial el número de plazas.

En el primer semestre la EPF solicito al departamento de Física y Química (DAFQ)

que a algunos docentes se le asigne más horas académicas de lo estipulado, en el

37 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

reglamento de Racionalización, con la finalidad de cubrir todas las horas lectivas

de las asignaturas de dicho semestre.

En semestre actual la plana docente es:

En Física no se cumple la Ley Universitaria, que el 25 % de su plana docente deben

ser a tiempo completo.

También se cuenta con dos docentes externos a la EPF, un docente de matemática

y otro docente de la facultad de humanidades para asignatura de visión crítica del

Perú

Con la plana docente se cumple el dictado de 26 asignaturas de presente semestre.

- Académico

En lo referente a las funciones académicas asignadas a la Escuela Profesional de

Física el estado situacional actual se especifica como sigue:

Diseño y actualización del Plan de Estudios.

En el presente año se han elaborado el nuevo Plan de estudios 2019 en el marco

del proceso de Licenciamiento de la UNFV, y en el contexto del modelo educativo

de la UNFV aprobado con R.R. N° 1943-2017-CU-UNFV, para lo cual por

Resolución VRAC N° 360-2018-UNFV se aprobó la Comisión responsable del

nuevo Diseño Curricular 2019 de la Carrera Profesional de Física, constituida por:

Mg. Juan Arcadio Ávila López , Presidente

Mg. Arminda Tirado Rengifo, Miembro

Lic. Twiggy Velesvilla Velesvia, Miembro

Para la mejor elaboración del Plan curricular se invitó a:

- Dra. Guzmán Calcina, Sandra

- Dra. Escriba Villanueva, Doris

- Dr. Soriano Carrillo, Luis

- Dr. García Pérez, Armando

- Dr. Rivera Ascona, Christian

- Mg. Huayllacayan Mallqui, Lucy Marlene

- Lic. Josué Olortegui Obregón

38 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

La Comisión trabajó con la R. VRAC N° 361 -2018-UNFV que aprueba el Esquema

del Nuevo Diseño Curricular 2019, e cual sirvió de base para el esquema del Plan

curricular de la Carrera Profesional de Física. La comisión realizó reuniones

periódicas; además de asistir a las capacitaciones de parte de la Comisión Central

de los Planes curriculares de la UNFV. Finalmente, se elaboró el Resumen

Ejecutivo del Plan Curricular de la Carrera Profesional de Física que a Fecha con

R. Decanal N° 149-2018-UNFV y la R.R. N° 3231-2018-CU-UNFV se ha aprobado

el nuevo Plan Curricular de la Carrera Profesional de Física. El mismo que es

parte del expediente remitido a la SUNEDU para la aprobación de la Licencia de

Funcionamiento de la UNFV.

También está Jefatura ha realizado la socialización del nuevo Plan Curricular a

los estudiantes de Física, con la finalidad que estén informados de los beneficios

del mencionado Plan de estudios.

Por tanto, a la fecha se tiene aprobado el resumen ejecutivo del Nuevo Plan

Curricular 2019 y socializado a los estudiantes y docentes de Física.

39 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Implementación del Nuevo Plan Curricular de la Carrera Profesional de

Física.

Con la finalidad de implementar el nuevo Plan Curricular en la Escuela Profesional de

Física, en coordinación con el Departamento de Física y Química, se ha formado el

Grupo de Investigación de Física Aplicada y Físicas teórica (GIFAT) como se muestra

en la Figura 1:

Fig. 6. Esquema de organización del Grupo de Investigación de Física Aplicada y

Teórica de la EPF.

El Departamento de Física y Química responsable de los Sílabos, en atención al

mandato de la alta dirección de la UNFV, los sílabos han sido elaborados por

competencias para el presente año lectivo, los mismos que están siendo

evaluados en su aplicación por la Escuela Profesional de Física.

40 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Evaluación docente.

En cumplimiento de sus funciones las Dirección de la Escuela Profesional de Física

realizó la encuesta estudiantil para todos los docentes y en todas las asignaturas

cuyos resultados han sido entregados a cada uno de los docentes, indicándoles

que mejoren se mantengan y felicitando a los docentes que han ocupado los

primeros puestos en la evaluación. De ser requerida dicha evaluación se tiene

archivada en la jefatura de la EPF.

Cumplimiento Docente.

Para verificar el cumplimiento docente, la Dirección de la EPF hace visitas

inopinadas a las aulas y se pregunta a los estudiantes sí los docentes avanzan de

acuerdo al sílabo entregado.

Así se hace el seguimiento de los docentes respecto al avance de la programación

y ejecución de los sílabos.

A la fecha no hay docentes con atrasos notorios en el desarrollo de los sílabos,

todos están en el intervalo correcto.

Todos los docentes ya han tomado sus primeros exámenes parciales de acuerdo

a la programación académica de la UNFV.

Eventos Académicos.

Las Dirección de la EPF organiza eventos académicos para contribuir con la

formación académica de los estudiantes, Así el 9 de octubre 2019 el Dr. Luis

Rodríguez Palomino del Instituto Balseiro de Bariloche, brindó una conferencia

presencial para los estudiantes de física con el tema Datos Nucleares “Secciones

eficaces microscópicas del Calcio”

Guía de Estudiante.

En cumplimiento de sus funciones, la Dirección de la Escuela Profesional de

Física elaboró la guía de Estudiante y coordinación con los directores de las

41 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Escuelas Profesionales de la FCCNM, se corrigió y aprobó con resolución

Decanal la Guía del Estudiante 2018, la misma que se ha distribuido a los

estudiantes y colgada en la Página Web de la FCCNM.

Investigación científica

Cumpliendo con la Ley Universitaria y fin de la Universidad, que es la

investigación la EPF en coordinación con el Departamento de Física y Química

(DAFQ) ha conformado el Grupo GIFAT para el desarrollo de la investigación

formativa en beneficio de los estudiantes.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

En la parte de gestión administrativa, está dirección cumple con todas sus

funciones: recepción, contestación de documentos, cumplimiento con los

requerimientos y gestión que le compete a la EPF.

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

ACTIVIDADES ACADÉMICO ADMINISTRATIVAS:

- Curso de Nivelación

- Elaboración del POI 2019

- Evaluación Trimestral de las actividades previstas en el POI 2018 (Ene-

Marzo) (Abril-Jun)

- Propuesta de Vacantes para el Examen de Admisión

- Elaboración de horarios de: I y II semestre 2018

- Designación de Tutores del I al V año

- Matrícula y Rectificación de I y II Semestre 2018

42 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

- Elaboración Mensual de Partes de Asistencia de docentes

- Elaboración de Cartas de Presentación, solicitud de Asesor Interno y

Externo para el Curso de Prácticas Pre Profesionales I y II

- Elaboración de Justificaciones de Inasistencia de los alumnos dirigido a

los docentes en el I y II Semestre

- Realización de Encuesta Estudiantil, procesamiento y análisis de la

misma

- Participación de docentes y alumnos como ponentes en el XVI Congreso

Nacional de Botánica, realizado en Ayacucho del 19 al 22 de junio.

- Participación en el VI Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales

en la Ciudad de Trujillo del 15 al 17 de agosto. (2 alumnas y 1 docente).

Ponencia oral y exposición de póster.

- Conferencia Magistral ”Colecta y Taxonomía de Algas”

- I Taller de Conservación de Flora y Fauna, conmemorando el 1º

Aniversario del Museo de Historia Natural

- Elaboración de la Currícula 2019

DEFICIENCIAS PRESENTADAS

Faltan docentes en los siguientes cursos

I SEMESTRE: Embriología

Zoología I

Invertebrados

Entomología Económica

II SEMESTRE: Histología

Zoología II

Biología Marina

- Falta entrega de sílabos (sólo Matemática entregó completo I y

II ciclo)

43 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

- Solicitar que los docentes de la 3º Convocatoria que tienen 16

horas pasen a 32.

- Problemas de seguridad en laboratorios

- Racionalización de microscopios y estereoscopios

- Falta designar responsable del Museo de Historia Natural

- Carga lectiva de docentes investigadores

- Atentado contra la integridad y honor de un grupo de alumnos,

haciendo pintas en los servicios higiénicos de damas

OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

La Oficina de Autoevaluación y Acreditación, es un área que deviene de la Oficina

Central de Calidad Académica que está orientada a lograr acreditar las carreras

profesionales que se imparten en esta facultad, teniendo como metas el

Licenciamiento y la Acreditación. Asimismo, orientar a los estudiantes, docentes y

personal administrativo, a una cultura de formación académica y gestión institucional

de constante dinámica de supervisión.

ANÁLISIS

La oficina está orientada a conducir la implementación de los procesos de

autoevaluación y acreditación de acuerdo a la normatividad vigente, coordinando

con la oficina central en diseñar programas de capacitación a nivel de docentes,

estudiantes, egresados y personal administrativo en materia de calidad académica

autoevaluación y acreditación universitaria.

FODA

Fortalezas:

- Se cuenta con una profesional calificada que está comprometida con

lograr acreditar las carreras profesionales que se imparten en la

facultad.

- Independencia en el trabajo.

44 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

- El personal administrativo, se encuentra comprometido con realizar

un buen trabajo en las tareas de la acreditación y licenciamiento de

la universidad.

- Secretaria con aptitud de hacer llegar oportunamente los informes a

la Oficina Central de Calidad Académica.

Debilidades:

- Carencia de secretaria permanente, personal administrativo de

apoyo y técnico calificado.

- Falta de capacitación en forma permanente a los docentes en

materia de acreditación.

- Carencia de un ambiente para el funcionamiento de la oficina.

- Falta de mobiliario (mesas, sillas) para las reuniones de trabajo con

los docentes y alumnos.

- Deficiente equipamiento informático.

- Falta de convenios específicos por parte de la facultad.

- Recursos financieros escasos.

- Falta de motivación y apoyo por parte de algunos docentes.

Oportunidades:

- La participación del profesional calificado, da lugar al desarrollo de

sus funciones que contribuyen eficientemente a lograr las metas

programadas que va a ser el licenciamiento de la universidad y

posterior acreditación de las carreras profesionales.

- Subsanar las deficiencias encontradas en las áreas académicas y

administrativas.

- Implementar los laboratorios con equipos de última generación que

va a ser por el bienestar de los alumnos.

- Firma de convenios con instituciones nacionales e internacionales,

para dar oportunidades a estudiantes y docentes.

45 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Amenazas

- Retraso en el desempeño de las funciones inherentes al cargo por

falta de secretaria, apoyo administrativo y personal técnico.

- Retardo en la atención a requerimientos por parte de la

administración central, por falta de concientización.

- El no licenciamiento de la universidad y por ende la no acreditación

de nuestras carreras profesionales.

- La usencia de los docentes a participar en las reuniones de

concientización por parte de la oficina central.

CONCLUSIONES

- De acuerdo a lo expresado en el análisis FODA, se puede observar

que nuestras debilidades somos nosotros mismos, el desinterés por

parte de los docentes, hace que el trabajo sea más difícil.

- Asimismo, no contar con un ambiente adecuado para las reuniones

y no contar con un personal permanente en la oficina, no permite

realizar el seguimiento debido a los requerimientos por parte de la

administración central y por ende no se cumple con las fechas

estipuladas.

- A pesar de los múltiples obstáculos, los que estamos a cargo de la

tarea de concientizar con el Licenciamiento y acreditar a la facultad,

seguimos con los ánimos en alto y con ganas de trabajar, ya que nos

debemos a nuestros alumnos por ser la razón de ser de la facultad.

UNIDAD DE POST GRADO

- Informe de los ingresantes 2017 del V Curso de la Segunda Especialidad

en Genética y Biología Molecular, es autorizado con R.R. N° 1146-2017.

Las clases se inició en el mes de octubre de 2017, actualmente las clases

de están desarrollándose en forma normal hasta diciembre de 2018.

46 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

- Por disposición del Vicerrectorado Académico de la UNFV, se cumplió con

presentar el Currículo de la Segunda Especialidad en Genética y Biología

Molecular, desarrollado por el Mg. Ramsés Salas Asencios (presidente) y el

Mg. Juan Ávila López (miembro) en el mes de julio.

- Informe de Evaluación Trimestral del Plan Operativo Institucional -

POI(enero-junio) 2018

- Información sobre la autorización de Programas de Estudio de Segunda

Especialidad, conducentes a títulos ofertados de la FCCNM.

- Informe sobre reposición de Mobiliario con las especificaciones técnicas

actualizadas que se adquirirán en el año 2019.

- Mediante Resolución Decanal N° 160-2018-D-FCCNM-UNFV, fue aprobado

el Proyecto de Tesina del Lic. T.M. Rafael Vega Vera.

- Pasó a Consejo de Facultad para su aprobación el Proyecto de Tesina de

la Segunda Especialidad del Blgo. Hans Ramón Quiroz Ruiz

ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA

- Tres asignaturas electivas no se pudieron desarrollar en el primer semestre

por falta de docentes, dos de humanidades (historia del arte y antropología)

y una de física y química (Química y Biopolímeros).

- Cinco asignaturas, obligatorias en el primer semestre se implementaron

muy tardíamente por falta de profesores, se hicieron ajustes con la carga

de algunos profesores para poder desarrollarlas, aún sin carga lectiva

oficial en algunos docentes, una de biología (biología); tres de física y

química (Química General, Física II y Física iv) y una de humanidades

(Lenguaje), en ésta el Director del Departamento se hizo cargo. Se

concluyeron al final del semestre.

- En varias asignaturas del primer semestre no se logró cubrir toda la carga

lectiva solicitada por lo que se tuvo que juntar grupos de práctica o en

algunos casos se tuvo que cumplir parte de los seminarios, sobre todo en

asignaturas de Matemática. El hecho de haber tenido pocos alumnos

ingresantes, sin embargo, no hizo más crítica esta situación.

47 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

- Para el segundo semestre hasta la actualidad no se tiene profesores para

dos asignaturas de Física y Química.

- Los cursos de matemática siguen con los mismos problemas de falencia de

carga lectiva por lo que se ha tenido que juntar grupos de seminarios con

la colaboración de los docentes quienes están asumiendo carga no

oficialmente.

- Una asignatura electiva de humanidades no se está desarrollando por bajo

número de alumnos matriculados y por falta de docente.

- Al cerrar las aulas por seguridad para los equipos instalados. Los alumnos

se han quedado sin ambientes donde estudiar y desarrollar sus trabajos, lo

que significa una enorme incomodidad para sus labores educativas.

- Los laboratorios tienen una atención deficiente por que los horarios de los

técnicos no cubren la totalidad de horarios destinados a clases, motivando

el reclamo justificado por parte de docentes y alumnos.

- En el mes de octubre se realizará en Lima el congreso Iberoamericano de

Química, cinco profesores de la EPQ y aproximadamente 10 estudiantes

de la Escuela están trabajando activamente en la organización de este

cuento, organizado por la Sociedad Química del Perú.

OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS

Es encargada de administrar, y evaluar las actividades curriculares de los

Profesores, los registros académicos de la Facultad y la Biblioteca

especializada. Tiene como actividad principal la coordinación, evaluación

curricular y el desarrollo del proceso de matrícula.

El Jefe de la Oficina de Servicios Académicos es designado por el Decano

El siguiente informe consiste en proporcionar un diagnóstico situacional de la

Oficina de Servicios Académicos de nuestra Facultad. Este diagnóstico toma

en cuenta todos los aspectos de la Oficina que van desde la estructura

organizacional y recursos humanos con la finalidad de que pueda desarrollar

de forma adecuada sus actividades académica y administrativa a favor del

estudiantado en general.

48 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

ANTECEDENTE

Manual de Organización y Funciones (MOF).

FUNCIONES ESPECIFICAS

Son funciones de la Oficina de Servicios Académicos además de las

establecidas en el Estatuto y Reglamento General:

a. Elaborar y remitir a la Oficina de Planeamiento el Plan Anual de Trabajo y

Presupuesto de la Oficina de Servicios Académicos;

b. Coordinar con las Escuelas Profesionales para la formulación del Plan de

Actividades Curriculares de la Facultad;

c. Administrar y supervisar en coordinación con la(s) Escuela(s)

Profesional(es) y Jefe del Departamento el desarrollo del Proceso de la

Matricula, archivo de la Documentación de la Matrícula, Asistencias de

Clases, Actas y Notas de las Evaluaciones de los Estudiantes;

d. Promover y fomentar la implementación de la Biblioteca de la Facultad;

e. Coordinación con el Decano, Departamento Académico y Oficinas de

administración y Planeamiento de la Facultad para la adquisición de

material Bibliográficos;

f. Elaborar y presentar al Decano la Memoria Anual de la Oficina a su cargo;

g. Realizar las demás funciones inherentes al nivel y la naturaleza de la

Oficina que le asigne el Decano.

INFORME SITUACIONAL DE LA BIBLIOTECA.

- Estado situacional del Material Bibliográfico en nuestra Biblioteca

Especializada.

- Catalogación del material Bibliográfico e ingreso de los mismos a la Base

de datos.

- Existe Bibliografías desactualizadas y/o obsoletas en los Stands de libros.

- Informe mensual, diario de lectura y consulta de atención por Especialidad

ó materia durante el presente año Académico.

49 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

INFORME SITUACIONAL DEL AREA DE ARCHIVO Y ACTAS DE

EVALUACION.

De acuerdo el Calendario Académico 2018, se informa lo siguiente:

- El Proceso de la Matrícula 2018-A, se inició con la entrega de material de

matrícula a los alumnos desde el 5 de marzo de 2018.

- La matrícula propiamente dicha se inició del 5 al 23 de marzo de 2018. La

misma que ha concluido satisfactoriamente.

- Del 23 al 27 de abril del 2018 se realizó el proceso de rectificación de

matrícula para el Primer semestre 2018-1.

- Finalmente, el PRIMER SEMESTRE HA COCLUIDO EL 3 de agosto de

2018.

- Actualmente ya han sido procesado las notas de dicho semestre a fin de

que los alumnos que han terminado su carrera pueda solicitar sus

certificados de estudios para el trámite de Bachiller.

- EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2018-2 se inició con el Proceso de

Rectificación de Matricula del 6 al 10 de agosto de 2018.

- Las clases para el SEGUNDO SEMESTRE 2018-2 Se iniciaron el 20 de

agosto de 2018.

- Actualmente estamos en un 50% de avance del 2018-2.

50 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FÍSICA Y QUÍMICA

RECURSOS HUMANOS:

PLANA DOCENTE

El Departamento de Física y Química tiene adscritos los docentes de las

Escuelas Profesionales de Física y de Química, docentes nombrados y

docentes contratados, cuyo detalle de la condición labora se presenta:

- Docente Nombrado:

Escuela Profesional de Física: 12 Docentes

Escuela Profesional de Química: 18 Docentes

- Docentes Contratados:

Escuela Profesional de Física: 06 Docentes

Escuela Profesional de Química: 04 Docentes

Cabe señalar que en Departamento de Física y Química no se cumple con

el 25% de docentes nombrados a tiempo completo, como lo estipula para

la nueva Ley Universitaria.

También es preciso señalar que el concurso para la contratación docente

ha sido realizado en cuatro convocatorias. Quedando aún cinco plazas

libres que no han sido cubiertas a la fecha; tal como: especialidad de Física

(01) una plaza; especialidad de Química (04) cuatro plazas.

En las convocatorias se contrató docentes; según:

PRIMERA CONVOCATORIA: 05 Docentes

SEGUNDA CONVOCATORIA: 03 Docente

51 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

TERCERA CONVOCATORIA: 01 Docente

CUARTA CONVOCATORIA: 01 Docente

RACIONALIZACIÓN ACADÉMICA

Referente a la racionalización académica, la suscrita se ciñó estrictamente

al reglamento de racionalización (Resolución R. N° 1940-2017-CU-

UNFV), casi en todos los casos los docentes adscritos a este

Departamento cumplieron y vienen cumpliendo con su racionalización. La

racionalización se efectuó mediante el uso del aplicativo de

racionalización de la UNFV. Está aprobada la racionalización 2018 del

Departamento de Física y Química, por la Oficina Central de Asuntos

Académicos (OCAA).

GESTIÓN ACADÉMICA

En lo referente a las funciones académicas asignadas al Departamento de

Física y Química, con referente a la gestión de logística e infraestructura.

El estado situacional es:

En vista que estamos en pleno proceso de licenciamiento la suscrita ha

participado activamente en apoyar y contribuir en la especificación y

obtención de proformas para la compra de los equipos para los laboratorios

en coordinación con los responsables de los laboratorios y directores de

Escuela y docentes. Se ha comprado equipos los mismos que están

detallados en los inventarios de cada laboratorio.

Eventos Académicos

Dentro de sus funciones el Departamento de Física y Química viene

organizado conferencias y capacitaciones para estudiantes y docentes

como es la capacitación lo han realizado profesionales del Instituto

Nacional de la Calidad con temas sobre: “La Ciencia y el Arte de las

52 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Mediciones, sus Principios y Aplicaciones”, a cargo del Ingeniero Edwin

Guillén, asimismo en coordinación con la Escuela Profesional de Física se

realizó una conferencia el 9 de Octubre 2018 a cargo del Dr. Luis Rodríguez

Palomino del Instituto Bariloche-Argentina, cuyo tema fue: Datos Nucleares

“Secciones eficaces microscópicas del Calcio”.

Investigación

Cumpliendo con la Ley Universitaria y fin de la Universidad, es investigación

la suscrita también ha cumplido y cumple con sus proyectos de

investigación y es integrante del Grupo de Investigación de Física aplicada

y teórica, asimismo integrante de la elaboración del proyecto para la

creación de la Revista Cátedra Villarreal, todo esto en coordinación con la

Escuela Profesional de Física.

53 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

3.7 NUESTROS LABORATORIOS

Laboratorios que cuenta la FCCNM

PABELLON PISO

1 SL10LAB. 86 LABORATORIO DE COMPUTO RD. 064-2010 A 1 79.3 1.5 50

2 SL10LAB. 87 LABORATORIO DE COMPUTO B RD. 064-2010 A 1 38 1.5 25

3 SL10LAB. 88 LABORATORIO DE COMPUTO C B 1

4 SL10LAB. 89 LABORATORIO DE QUIMICA EXPERIMENTAL RD. 01-2010 A 1 80 3 27

5 SL10LAB. 90 LABORATORIO DE QUIMICA TEORICA RD. 029-2013 A 1 39 10

6 SL10LAB. 91 LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA RD. 01-2010 A 2 80 3 27

7 SL10LAB. 92 LABORATORIO DE INVESTIGACION Y QUIMICA RD. 01-2010 A 2 39 3 13

8 SL10LAB. 93 LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA RD. 01-2010 A 2 80 3 27

9 SL10LAB. 94 LABORATORIO DE FISICA INSTRUMENTAL Y TRAZAS NUCLEARES RD. 01-2010 A 3 39 3 13

10 SL10LAB. 95 LABORATORIO DE ELECTRONICA E INSTRUMENTACION RD. 01-2010 A 3

11 SL10LAB. 96 LABORATORIO DE FISICA ATOMICA , OPTICA Y ACUSTICA RD. 01-2010 A 3 3 27

12 SL10LAB. 97 LABORATORIO DE SIMULACION, FISICA COMPUTACIONAL Y CUANTICA RD. 01-2010 A 3 3 13

13 SL10LAB. 98 LABORATORIO DE FISICA EXPERIMENTAL RD. 01-2010 A 3 3 27

14SL10LAB. 99

LABORATORIO DE FISICA MEDICA, RADIACIONES IONIZANTES Y NO

IONIZANTES RD. 031-2018 A 3 17 5 28

15 SL10LAB. 100 LABORATORIO DE ECOLOGIA Y BIODIVERSIDAD ANIMAL (LEBA) RD. 211-2015 A 4 39 3 13

16 SL10LAB. 101 LABORATORIO DE DIVERSIDAD VEGETAL (LDV) RD. 212-2015 A 4 39 3 13

17 SL10LAB. 102 LABORATORIO DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR RD. 064-2010 A 4 39 3 13

18 SL10LAB. 103 LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL CELULAR RD. 064-2010 A 4 39 3 13

19 SL10LAB. 104 LABORATORIO DE PARASITOLOGIA GENERAL Y ESPECIALIZADA RD. 064-2010 A 4 39 3 13

20 SL10LAB. 105 LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA RD. 064-2010 A 4 39 3 13

21 SL10LAB. 106 LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA RD. 064-2010 A 4 39 3 13

22 SL10LAB. 107 LABORATORIO DE INVESTIGACION DE ECOFISIOLOGIA ANIMAL RD. 604-2009 A 5 24.5 3 8

23 SL10LAB. 108 LABORATORIO DE INVESTIGACION ECOFISIOLOGIA VEGETAL RD. 604-2009 A 5 24.5 3 8

24SL10LAB. 109

LABORATORIO DE INVESTIGACION DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA

MOLECULARRD. 604-2009 A 5 24.5 3 8

25 SL10LAB. 110 LABORATORIO DE INVESTIGACION DE BIOLOGIA RD. 604-2009 A 5 24.5 3 8

26 SL10LAB. 111 LABORATORIO DE INVESTIGACION DE PARASITOLOGIA RD. 604-2009 A 5 29.5 3 8

27 SL10LAB. 112 LABORATORIO DE INVESTIGACION DE MICROBIOLOGIA RD. 604-2009 A 5 29.5 3 8

28 SL10LAB. 113 LABORATORIO DE INVESTIGACION DE BIOTECNOLOGIA RD. 604-2009 A 5 29.5 3 8

29 SL10LAB. 114 LABORATORIO DE MEJORA GENETICA Y REPRODUCCION ANIMAL RD. 604-2009 A 5 29.5 3 8

ANULADO8 SL10LAB. 93 LABORATORIO DE INSUMOS QUIMICOS FISCALIZADOS RD. 01-2010 A 2

NO ESTAN LABORATORIOS ANEXO 08

INDICE AFORO

SL 10

C

I

E

N

C

I

A

S

N

A

T

U

R

A

L

E

S

Y

M

A

T

E

M

A

T

I

C

A

S

LABORATORIOS FCCNM - UNFVCODIGO

DEL LOCALFACULTAD N°

CODIGO

LAB.NOMBRE DEL LABORATORIO BASE LEGAL

UBICACIÓNAREA

54 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

3.8 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

La situación actual nos permite hacer un diagnóstico en el cual a través de ello

podemos identificar problemas que representan oportunidades para el

mejoramiento del desempeño. La situación futura por lo general se evaluará a

través del uso de indicadores de desempeño, los cuales reflejarán la contribución

de la organización al desarrollo económico del país con el mejoramiento de la

calidad de nuestros egresados.

A continuación, presentamos algunos problemas que tiene nuestra facultad:

- ESCASA PROYECCIÓN HACIA LA COMUNIDAD Este problema está relacionado con la escasa participación de la facultad

en beneficio de las comunidades urbanas y rurales, a través de

programas de capacitación, transferencia tecnológica, entre otros,

mediante convenios y/o alianzas estratégicas con instituciones

nacionales e internacionales.

- CARENCIA DE ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA Este problema está enfocado a las limitaciones que atraviesa nuestra

facultad para alcanzar la aprobación de los diferentes estándares de

acreditación para las carreras de ciencias.

- DOCENTES

No se ha cubierto, a la fecha, la totalidad de plazas solicitadas por las

Direcciones de las Escuelas Profesionales en coordinación con los

Departamentos Académicos para el año académico 2018. Esta situación

es debido probablemente, a la exigencia de la Tabla de Evaluación en

cumplimiento de la ley Universitaria 30220 (en algunos casos). Como

resultado de las cuatro Convocatorias, y al no cubrirse las plazas

propuestas, se dieron los siguientes casos: cursos que deberían ser de 10

alumnos, se han racionalizado con 20 a 25 alumnos, cursos en el cual, los

profesores solo dictan la teoría y no la práctica, tuvieron que apoyar para

55 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

que los estudiantes no se vean perjudicados. Por tanto, aún existe un déficit

de docentes en varias especialidades.

Según Resolución R. N° 2737-2018-CU-UNFV, de fecha 15 de mayo de

2018, se aprobó el Reglamento de Contratación de Docentes:

Los docentes contratados adscritos a la Dirección del Departamento

Académico de Biología presentaron su renuncia por motivos personales:

MARIN SANCHEZ OBERT, según Resolución Decanal N° 181-2018-

D-FCCNM-UNFV, de fecha 03 de setiembre de 2018.

ADVINCULA ZEBALLOS ORLANDO, según Resolución Decanal N°

154-2018-D-FCCNM-UNFV, de fecha 19 de julio de 2018, han

quedado 12 plazas desiertas porque no hay demanda.

- ALUMNOS Número de postulantes se ha reducido, determinando que la relación se

disminuya a 19.85% en 2018 con respecto al 2016

- ADMINISTRATIVOS En cuanto a recursos humanos, la Facultad según el cuadro de

asignación para el personal del año 2005 la cual no ha sido modificada,

contempla un total de 61 trabajadores para cubrir los diferentes cargos o

puestos en diferentes oficinas y laboratorios, pero en la actualidad la

facultad cuenta con un total de 37 servidores entre personal

permanentes (27), contratados por partida 01(03), contrato CAS (6),

locación de servicios (1).

Durante los últimos años un total de 12 trabajadores han dejado de

laborar en la Facultad por diferentes razones (Traslado por orden

superior 5, cese 4, Fallecimiento 1, renuncia 2), ello refleja la falta de

personal en diferentes oficinas y laboratorios. La oficina de asuntos

administrativos, ha solicitado en reiteradas oportunidades a la Oficina

Central de Recursos Humanos el reemplazo de dicho personal en forma

56 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

documentada, sin encontrar una respuesta favorable. Debido a ello se

ha tratado de racionalizar al personal; es decir, una secretaria está

apoyando a dos oficinas (en algunos casos).

- LABORATORIOS

Se debe contar con estantería urgente para poder guardar los equipos que

cuenta nuestra facultad de manera correcta para que se mantengan en

buen estado, y así tengan más larga duración.

Asignar mayor presupuesto para realizar mantenimiento de todos los

equipos anualmente.

Que nuestros laboratorios estén mejores ambientados para un adecuado y

correcto espacio de enseñanza para nuestros alumnos.

- INFRAESTRUCTURA

Si bien es cierto que la Facultad cuenta con una infraestructura moderna

(nueva) pero necesita urgente una refacción en los ambientes, como es

el caso de los laboratorios en donde las mayólicas se están

desprendiendo y requiere ser retirado para luego ser colocado con

material adecuado. La oficina ha reportado a las autoridades

competentes (Logística) para su evaluación.

- SERVICIOS HIGIENICOS

Otro de los ambientes que genera gasto a la facultad y que preocupa

son los ambientes de los Servicios Higiénicos; tanto de los alumnos,

docentes y personal administrativo, que requiere una evaluación integral

que permita facilitar su mantenimiento y brindar un adecuado servicio;

evitándose situaciones de emergencia tales como los ocurridos en

anteriores oportunidades.

También es preciso contar en la Facultad con un plan de equipamiento

mobiliario (lockers, estantería, etc.) de algunos laboratorios en función

de las necesidades básicas, donde se priorice reactivos y materiales

57 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

contempladas en sus guías de práctica. Otro de los aspectos que sería

necesario contar, es con una base de datos para reactivos y equipos que

permita a los docentes averiguar su ubicación y solicitar su uso en sus

cursos para que puedan modificar sus guías en función a los reactivos y

equipos que existe en la Facultad. Esto debido a que en la actualidad

muchos docentes no saben el tipo de equipos y reactivos con el que se

cuenta.

- PRESUPUESTO

Con respecto a la ejecución del presupuesto, la Oficina de Planeamiento

coordina con la Oficina de Asuntos administrativos, y con la Oficina

Central de Presupuesto para cumplir con el Cuadro de Necesidades de

nuestra facultad.

IV) INVESTIGACION 2018

Según Resolución R. N° 2227-2018-CU-UNFV, de fecha 07 de febrero de 2018, se

aprueba los Proyectos de Investigación correspondientes al año 2018.

El Presupuesto asignado para Investigación, corresponde a la Fuente de

Financiamiento RECURSOS DETERMINADOS, que distribuye Vicerrectorado y

tramitado por la Oficina del VRAC.

58 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

Tabla 24

Docentes investigadores con sus respectivos títulos

N° TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTE CAT DED

01

Desarrollo de tintas y pastas ecológicas para el sector gráfico

CASTAÑEDA PÉREZ LUZ GENARA POLO PALOMARES ROBERTO MARIANO HUAMAN CABANILLAS, OMAR RICARDO DANIEL ROSALES INTTI

AS AS

TC TC

02 EFECTO de BIOABONO sobre la MORFISIOLOGIA y MOLECULAR de Chenopodium quinoa Willd

GUTIÉRREZ ROMÁN ANA ISABEL FLOR SANTA CRUZ CARPIO CARLOS MURRUGARRA BRINGAS V. YSABEL

PR

PR AX

DE

TC TP

03 Patrones ecológicos de los helmintos parásitos de emerita analoga (crustacea: hippidae) en la Costa Central del Perú bn

IANNACONE OLIVER JOSÉ ALBERTO ALVARIÑO FLORES LORENA HAYDEE VENTURA ZAPATA KAREN DEL CARMEN GUABLOCHE ZÚÑIGA ANGÉLICA MARÍA LOZANO LEVANO CESAR MIEMBROS INTERNACIONALES: REINALDO JOSÉ DA SILVA (BRAZIL) OSORIO CHUMPITAZ, MARCO JESUS ROMERO QUISPEHUAMAN SEID ENRIQUE MENDOZA SILVA JORGE LUIS ALZAMAORA FLORES ANGEL NILES

N° TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTE CAT DED 04

El rendimiento en el área de Matemática de los alumnos del primer año 2017-I de Biología depende de sus capacidades Matemáticas.

LUJAN CAMPOS YRMA TORRES SOSA MARÍA CLOTILDE ESCUDERO VALVERDE ROSA LEONOR AGUADO LINGÁN ARACELLI MONICA

AS AS AS PR

TC TC TC TC

05

“Ecuaciones Elípticas: Aplicaciones”

NARVÁEZ CANGALAYA REYNALDO AYCHO FLORES MILTON ANGELINO. VELESVILLA VELEZVIA TWIGGY MIOSOTTY

AX

JP AX

TC

TC TP

59 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

06

Análisis de Falla de un Torsión Link aplicable al tren de aterrizaje aplicable a la Aeronave

NERI LUJÁN LIDIA GUMERCINDA RODRÍGUEZ MEJÍA JORGE ENRIQUE ARBULÚ CHANDUVÍ LUIS SANTIAGO JULIA ROJAS RICALDI (Tesista)

AS PR AS

TC TC TC

07

Caracterización morfológica y molecular de larvas de

endohelmintos en peces marinos de Perú.

ROBLES ROMÁN MARGARITA ELENA SÁEZ FLORES GLORIA MARÍA MARCELO RODRÍGUEZ ALVARO JULIÁN CHERO DE LA CRUZ JHON DARLY ZAA LIMASCCA CÉSAR ALEXANDER ANICETO CAPRISTAN ANNE CRUCES CHANCAHUAÑA CELSO LUIS HUANCACHOQUE CHAVEZ EVA GLORIA CUELLAR GONZALES MARIA DEL CARMEN

PR AX AS AX AX AS

TC TC TP TP TP TP

08

Modelo de edificaciones eco eficientes para disminuir el

gas de efecto invernadero en Lurín

ROSADIO BERNAL RAUL LUCIA ALICIA JIMENEZ HERMOSA DIEGO LA ROSA JAIMEZ AMANDA CERRÓN CONTRERAS

PR AS

TC

TC

09

“CARACTERIZACIÓN DEL GEN DE LA BETAÍNA ALDEHIDO DESHIDROGENASA (BADH) DE Solanum lycopersicum Y Solanun pimpinellifolium Y SU EXPRESIÓN ASOCIADA AL ESTRÉS SALINO”

SALAS ASENCIOS RAMSÉS Investigadores Colaboradores: Mag. Blgo. Federico C. Díaz Trujillo Bach. Blgo. Edwart R. Rivera Serrano Lic. Aguirre Romero Rosa Legua Ramírez Andrea Mirella Rosas Cartolin Berioska Michelle Vega Chozo Karolyn Susana

AS TC

10 “Evaluación de fertilidad del suelo, post siembra de alfalfa natural y transgénica, tratado con Cushcomp, (Nostoc sphaericum Vaucher), periodo anual 2018”

SALCEDO ANGULO ELSA ENCARNACIÓN RODRÍGUEZ MEJÍA JORGE ENRIQUE

PR PR

D.E. TC

11 Bioacumulación de cadmio y plomo en plantas aromáticas utilizadas para infusiones

SALVADOR SALAZAR MARTHA SALINAS MELENDEZ FREDY VIRGILIO SALVADOR SALAZAR ELIZABETH LAVIS OMAR VASQUEZ ARANDA

AS PR AX

TC TC TP

60 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

RUIZ SAAVEDRA DARWIN MORAN CARHUAPOMA MONICA K. HERRERA VILCATOMA EMERSON CABELLO BARTUREN LUIS M.

12 DETERMINACIÓN DE LA FORMA DE HERENCIA DE LA ALETA CAUDAL Y DORSAL EN EL PEZ ESPADA (Xiphophorus helleri, Henckle, 1848)

SCOTTO ESPINOZA CARLOS JESÚS

AS TC

13 Método para evaluar los impactos ambientales producidos por gases contaminantes emitidos por centrales eléctricas de generación de electricidad

TIRADO RENGIFO ARMINDA ÁVILA LÓPEZ JUAN ARCADIO PUMACHAGUA HUERTAS RODOLFO

AS

PR

AS

TC

TC

TC

14

Evaluación de trastornos en salud por exposición ambiental y dieta en poblaciones vulnerables a mineras

YUPANQUI SICCHA GISELA FRANCISCA MILVIO CASAVERDE RIO DORS YUPANQUI SICCHA GISSELLE MORE YUPANQUI

PR PR

TC TC

61 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA

Tabla 25

INVESTIGADORES CERTIFICADOS POR CONCYTEC (REGINA)

N° INTEGRANTES CAT. DED.

01 CASTAÑEDA PEREZ LUZ GENARA AS TC

02 IANNACONE OLIVER JOSE ALBERTO AS TC

03 SAEZ FLORES GLORIA MARIA AX TC

04 SALAS ASENCIOS RAMSES AS TC

05 SCOTTO ESPINOZA CARLOS JESUS AS TC

Tabla 26

N° INTEGRANTES CAT. DED.

01 Dr. ARBULU CHANDUVI LUIS SANTIAGO AS TC

02 Mg. AVILA LOPEZ, JUAN ARCADIO PR TC

03 Mg. CASAVERDE RIO, MILVIO PR TC

04 Lic. ESCUDERO VALVERDE, ROSA LEONOR AS TC

05 Mg. GUTIERREZ ROMAN, ANA ISABEL FLOR PR D.E.

06 Dra. LUJAN CAMPOS YRMA AS TC

07 Lic. NARVAEZ CANGALAYA REYNALDO AX TC

08 Dra. NERI LUJAN LIDIA GUMERCINDA AS TC

09 Lic. POLO PALOMARES ROBERTO MARIANO AS TC

10 Lic. PUMACHAGUA HUERTAS RODOLFO AS TC

11 Mg. ROBLES ROMAN, MARGARITA ELENA PR TC

12 Mg. RODRIGUEZ MEJIA, JORGE ENRIQUE PR TC

13 Dr. ROSADIO BERNAL, RAUL PR TC

14 Dra. SALCEDO ANGULO, ELSA ENCARNACION PR D.E.

15 Dr. SALINAS MELENDEZ, FREDY VIRGILIO PR TC

16 Dra. SALVADOR SALAZAR MARTHA AS TC

17 Mg. SANTA CRUZ CARPIO, CARLOS MARCO PR TC

18 Mg. TIRADO RENGIFO ARMINDA AS TC

19 Lic. TORRES SOSA, MARIA CLOTILDE AS TC

20 Mg. YUPANQUI SICCHA, GISELA FRANCISCA PR TC

62 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

INVESTIGADORES CERTIFICADOS POR CONCYTEC (DINA)

Según Resolución R. N° 3051-2018-UNFV, de fecha 09 de julio de 2018, se autoriza el desarrollo del CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CON RECURSOS DETERMINADOS- CANON 2018.

Tabla 27

PROYECTOS DE INVESTIGACION CON RECURSOS DETERMINADOS-CANON 2018

N° INTEGRANTES CAT. DED.

01 IANNACONE OLIVER JOSE ALBERTO AS TC

02 SALAS ASENCIOS RAMSES AS TC

FALTAN ALUMNOS

63 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

CONCLUSIONES

- En la actualidad la facultad no cuenta con un psicólogo especializado para

atender los casos de alumnos con bajo rendimiento académico y baja

autoestima.

- Se percibe un descenso en cuanto el número de ingresantes a la Facultad, lo

que hace necesario tomar medidas para revertir esta tendencia.

- El apoyo dado a la Unidad de Posgrado ha permitido revertir la situación de

ausencia como ente generador de recursos para la Universidad de la Facultad,

“La Segunda Especialidad de Genética y Biología Molecular” se ha convertido

en la primera actividad de ingresos en la FCCNM.

- Gracias a los Proyectos de Inversión Pública y a la gestión del Decanato a nivel

del Rectorado, se ha logrado un mayor equipamiento de los Laboratorios de

Investigación y de docencia, puntos importantes en la evaluación para el

Licenciamiento Institucional.

- Se llevó a cabo la encuesta estudiantil a los alumnos sobre “Desempeño

Docente” elaborado en formato emitido por el VRAC. Las encuestas no han

sido procesadas.

- Nuestra Facultad cuenta con un presupuesto insuficiente, debido a que la

Genérica 6 lo están utilizando para cumplir con los indicadores de

Licenciamiento.

- Nuestra Facultad cuenta con un Proyecto de Inversión Pública, en cuanto a

equipamiento se ha ejecutado al 100%, sin embargo, falta la construcción que

corresponde para el año 2019 como son: Construcción de 03 Laboratorios, 01

Aula, 109 butacas, Vestidores para los alumnos y Ampliación de la biblioteca.

Este Presupuesto para el Año 2019, se encuentra en el Ministerio de Economía.

- La formación del alumno y el profesorado de la facultad son calificados como

buenos. Sin embargo, no contamos con infraestructura y el equipamiento

adecuado para tener prácticas suficientes con el alumno de pregrado.

- El apoyarse de la planeación estratégica permite realizar un análisis amplio, ya

que no solamente toma en cuenta el entorno académico, sino también los

64 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

factores externos que afectan a los estudiantes, por lo que las estrategias

propuestas tienen un mayor impacto.

- Nuestra facultad cuenta con una biblioteca pequeña, sin embargo, no cuenta

con los espacios adecuados para desarrollar la etapa de transición hacia la

operatividad de bibliotecas virtuales o una modalidad mixta en la atención a los

docentes, alumnos y comunidad que también demanda de estos servicios.

- El bajo porcentaje de egresados respecto a los matriculados, que se gradúan

de Bachilleres y se Titulan en una de las especialidades profesionales.

- Falta de una adecuada infraestructura académica para cumplir con eficiencia y

excelencia académica.

- La Unidad de Investigación está realizando su labor, promoviendo,

incentivando la investigación, colaborando y apoyando con los docentes y

alumnos investigadores. Aún con los pocos recursos tecnológicos y/o

mobiliarios que se cuenta para el desarrollo de la investigación.

- Para concretar los Planes Curriculares 2019 de las 05 Especialidades, están

pendientes las modificaciones de las Resoluciones Rectorales.

- La Facultad está cumpliendo en estos 2 últimos años el mayor número de

indicadores para lograr el Licenciamiento Institucional.

65 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

SUGERENCIAS

- Contar con una Biblioteca virtual para investigación de docentes y alumnos

investigadores.

- Es necesario apoyar la capacitación de los Docentes a fin de obtener estudios

de Posgrado, en vista que la Ley Universitaria exige como requisito para la

carrera Docente como mínimo el Grado de magister.

- La unidad de investigación debe contar con computadoras de última tecnología

para uso de los docentes y estudiantes investigadores, además la de un

escáner, un equipo multimedia e impresora a color.

- Se asigne Presupuesto de la Facultad para la capacitación, actualización y

participación de eventos de docentes y estudiantes investigadores.

- Un sistema de encuestas estudiantil vía web.

- Se recomienda que el examen de admisión pueda realizarse con un mes de

anticipación al inicio de clases, para poder realizar una prueba de entrada y

realizar un ciclo de nivelación y reforzamiento a los alumnos.

66 OP-FCCNM

Facultad de Ciencias Naturales y Matemática

ACCIONES REALIZADAS DEL PRESENTE AÑO

- Pintado del local

- Cableado trifásico para el pabellón de los laboratorios

- Cableado estructurado para laboratorio de cómputo

- Instalación del Ascensor


Recommended