+ All Categories
Home > Documents > Fenómenos Naturales

Fenómenos Naturales

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: carmen-gil-de-lamadrid
View: 3,536 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
34
FENÓMENOS NATURALES Carmen Gil deLamadrid Ciencia
Transcript
Page 1: Fenómenos Naturales

FENÓMENOS NATURALES

Carmen Gil deLamadrid

Ciencia

Page 2: Fenómenos Naturales

¿QUÉ SON FENÓMENOS NATURALES?

Sucesos de la naturaleza que puedan provocar grandes

daños e incluso la pérdida de vida y propiedades físicas.

Las causas de estos eventos son naturales, o sea, no

provocados por seres humanos.

Los seres humanos pueden contribuir a que los efectos de

un fenómeno natural sean mayores.

Por ejemplo, construir edificaciones en un área que pueda

inundarse pone en riesgo la vida de personas que habitan en

esos lugares.

Es necesario que las edificaciones sean cada vez más

seguras.

Además, durante un fenómeno natural, debemos ser

prudentes y precavidos, para no agravar las concecuencias.

Page 3: Fenómenos Naturales

FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Las masas de aire

Las masas de aire son grandes cantidades de aire que

se desplazan por todo el Planeta .

Sus características de temperatura y humedad dpenden

del lugar donde se origina.

Las masas de aire ayudan a distribuir el calor en el

Planeta.

El movimiento de aire desde los polos hacia los trópicos

y desde los trópicos hacia los polos mantiene equilibrada

la distribución de calor de nuestro planeta.

Sin el movimiento de las masas de aire tropicales y

polares, los polos se harían progresivamente más frios,

y los trópicos se calientan excesivamente.

Page 4: Fenómenos Naturales

LOS FRENTES METEOROLÓGICOS

Cuando chocan dos masas de aire con temperaturas y

humedades diferentes, las masas no se unen, sino que

una tiende a moverse por encima o por debajo de la

otra, y crean lo que conocemos como un frente.

Los frentes meteorológicos se clasifican como:

calientes- cuando masas de aire cálido empujan

masas de aire frío.

fríos- cuando masas de aire frío empujan masas de

aire caliente.

Los tornados y las tormentas eléctricas ocurren como

resultado de la interacción de masas de aire tibio y

húmedo como masas de aire seco y frío.

Page 5: Fenómenos Naturales
Page 6: Fenómenos Naturales
Page 7: Fenómenos Naturales
Page 8: Fenómenos Naturales

LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS

Los huracanes

Fenómeno natural que se forma en las áreas tropicales

entre los meses de junio y noviembre, que son los más

calientes y húmedos del año.

Su estructura consiste en bandas de nubes de

tormentas agrupadas entre sí en forma espiral.

El centro de la espiral, conocido como “’ojo’” provee el

eje en torno al cual rotan las nubes que lo componen.

Se originan cerca de la costa de África que da al

océano Atlántico y en el Golfo de Mexico.

Estos fenómenos se forman por la interacción de las

masas de aire y las altas temperaturas de las aguas de

océano.

Page 9: Fenómenos Naturales

El tamaño,la duración y la fuerza destructiva de un

huracán varían.

El tamaño de un huracán puede ser dos y tres veces el

tamaño de Puerto Rico; su velocidad de traslación, de

30 km/h, con vientos de 152 km/h.

El mismo huracán puede aumentar su tamaño, disminuir

su velocidad de traslación o aumentar la velocidad de

sus vientos 177km/h.

Una de las cualidades mas destructivas de los

huracanes son sus vientos y ráfagas.

La fuerza generada por estos elementos puede ser

capaz de arrancar arboles de raíz, derrumbar

estructuras, levantar techos u otros objetos pesados y

provocar gigantescas olas en el mar.

Page 10: Fenómenos Naturales
Page 11: Fenómenos Naturales
Page 12: Fenómenos Naturales
Page 13: Fenómenos Naturales

TORMENTAS ELECTRICAS

Ocurren, principalmente, durante el verano, cuando lasmasas de aire son húmedas y cálidas.

Las tormentas eléctricas se producen en las oscuras y voluminosas nubes cumulonimbos.

Estas nubes,suben y bajan violentas corrientes de aire y se crea electricidad estática.

La electricidad estatica puede producir una chispa de hasta 2 kilómetros de largo, entre dos nubes o entre una nube y el suelo.

Esta chispa es lo que llamamos rayo.

El rayo calienta el aire a su alrededor tan rápidamente y a tan altas alturas, que las partículas que componen el aireson empujadas hacia afuera con gran fuerza.

Este movimiento de partículas genera un fuerte sonido : el trueno.

Page 14: Fenómenos Naturales
Page 15: Fenómenos Naturales

LOS TORNADOS

Son una columna de aire en rotación, que se extiende

desde una nube de tormenta hasta la tierra.

Los tornados más fuerte pueden destruir casa y edificios

y levantar casa y edificios.

Se pueden observar los tornados cuando un cono de

condensación, heho de vapor de agua, se forma bajas

presiones o cuando el tornado arrastra polvo y otros

materiales de la tierra.

Los tornados se desarrollan de un tipo especial de

tormenta conocida como supercelda. Una supercelda es

una tormenta de vida larga que rota y que puede tardar

algunas horas en deshacer .

Page 16: Fenómenos Naturales

La formación d los tornados tiene varias etapas:

La primera etapa es la interacción entre la parte

superior de la tormenta, que es aire cálido y húmedo, y los

vientos. Esta interacción hace que la parte superior de la

tormenta rote en los niveles medios de la atmósfera.

La segunda etapa es el desarollo de una

corriente de aire frío que se mueve hacia abajo, llega

hasta la tierra y comienza a levantar polvo del suelo.

Page 17: Fenómenos Naturales
Page 18: Fenómenos Naturales
Page 19: Fenómenos Naturales

FENÓMENOS DE LA CORTEZA TERRESTRE

Terremotos

Los terremotos se manifiestan en zonas donde la cortezaterrestre experimenta tensiones entre las diferentes piezaso placas de la corteza son conocidas como placastectónicas, y se mueven varios centímetros cada año porla supericie del Planeta.

Estos movimientos de las placas van transformando, pocoa poco, el paisaje geólogico.

Los terremotos ocurren principalmente al liberarse la tensión que se crea cuando los bordes de dos placastectónicas se encuentran al moverse, al separarse o al rozar una con otra.

Elpunto de origen suele encontrarse a cierta profundidadbajo la corteza terrestre y es conocido como foco.

Page 20: Fenómenos Naturales

El punto en la superficie justo sobre el foco se conoce

como epicentro.

Los terremotos mueven la superficie terrestre en

diferentes ondas sísmicas o ciertos patrones

específicos.

Las ondas tipos L, por ejemplo, exhiben un movimiento

lateral, de lado a lado, combinado con un movimiento

hacia arriba y hacia abajo, lo que causa gran parte del

daño estructural asociado a estoa fenómenos.

La escala Richter mide la intensidad o magnitud de uno

de estos eventos y va desde la magnitud 1(menos

intenso) hasta 8 ó 9 (mayor intensidad).

En Puerto Rico no es raro experimentar temblores de la

tierra durante todo el año, aunque casi no se sientan.

Page 21: Fenómenos Naturales

La isla se encuentra ubicada muy cerca del borde de la

placa tectónica conocida como Placa del Caribe.

En esta zona está la Trinchera de Puerto Rico, un área

de mucha profundidad bajo el océano .

Ésta es la segunda más profunda en el mundo y marca

el encuentro de dos placas que chocan una con la otra.

En el año 1918, un terremoto de alta magnitud afectó la

isla, en especial, entre los pueblos de Aguadilla y

Mayaguez.

Su foco se ubicó en esa trinchera.

Page 22: Fenómenos Naturales
Page 23: Fenómenos Naturales
Page 24: Fenómenos Naturales
Page 25: Fenómenos Naturales
Page 26: Fenómenos Naturales

VOLCANES

Los volcanes se forman cuando el magma o material fundido bajo la corteza terrestre es forzado a escapar al exterior por las fuerzas que generan el movimiento de las placas tectónicas en una región.

Aunque haya estado inactivos por cientos y hasta miles de años, los volcanes pueden luego reiniciar etapas de agitadad actividad.

Las erupciones volcanicas son explosiones queliberan las tensiones acumuladas en el interior de la corteza terrestre.

Durante una erupción, el magma es expulsado hacia el exterior en forma de lava.

La lava contiene rocas fundidas, gases calientes y material rocoso de la montaña y es lanzada por lasexplosiones a enormes distancias alrededor del volcán.

Page 27: Fenómenos Naturales
Page 28: Fenómenos Naturales
Page 29: Fenómenos Naturales

MAREMOTOS

Una de las consecuencias de los terremotos son los

maremotos o tsunamis (como se le llama en el Japón).

Éstos son gigantescas olas causadas, en su mayoría

por terremotos subamarinos, erupciones volcanicas o

derrumbes bajo el agua.

Page 30: Fenómenos Naturales

INUNDACIONES

Los huracanes pueden extender sus efectos sobre un

área varios días, creando condiciones de extrema

humedad y lluvia.

Capaces de precipitar varias pulgadas de lluvia en un

tiempo relativamente corto, estos eventos causan que

lasquebradas, los arroyos y los alcantarillados se

llenen rápidamente y se borden.

La acumulación de lluvia en áreas de tierras bajas o

en el paso de corrientes de agua puede afectar las

carreteras, los centros urbanos y otros lugares.

Además, puede causar daño a los vehículos, las

estructuras y poner en riesgo la vida de las personas y

los animales.

Page 31: Fenómenos Naturales
Page 32: Fenómenos Naturales
Page 33: Fenómenos Naturales
Page 34: Fenómenos Naturales

Recommended