+ All Categories

FICHAS

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: montserrat-glez
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
2º ESO FICHAS
64
Tecnologías I 6. Fichas ESO
Transcript
Page 1: FICHAS

Tecnologías I

6. Fichas

ESO

Page 2: FICHAS
Page 3: FICHAS

Ficha 1 Unidad 1

EL PROCESO TECNOLÓGICO

Nombre y apellidos

3

A continuación, tienes una serie de acciones que forman parte de un proceso tecnológi-co. El problema que pretende solucionar este proceso es el de sustituir un tubo fluores-cente deteriorado en la cocina de una vivienda. Debes colocar cada una de las accionesen el lugar correspondiente.

1. Conectar la corriente. 2. Ir a la tienda a comprar un tubo fluorescente de características similares al que

hay que sustituir. 3. Desconectar la corriente. 4. Comprobar el funcionamiento. 5. Desconectar la corriente. 6. Colocar el tubo nuevo.7. Conectar la corriente. 8. Quitar el tubo estropeado y comprobar sus características.

Page 4: FICHAS

Ficha 2 Unidad 1

EL PROCESO TECNOLÓGICO

Nombre y apellidos

4

Indica, en el siguiente diagrama de bloques, el proceso que deberías seguir para susti-tuir el ratón estropeado de tu ordenador:

Page 5: FICHAS

Ficha 3 Unidad 1

EL PROCESO TECNOLÓGICO

Nombre y apellidos

5

Escribe, ordenadamente, las fases del proceso tecnológico en el siguiente diagrama debloques:

Page 6: FICHAS

Ficha 4 Unidad 1

EL PROCESO TECNOLÓGICO

Nombre y apellidos

6

A continuación, tienes una serie de actividades que forman parte de un proceso tecnoló-gico, pero están desordenadas. La necesidad que pretende satisfacer este proceso es lade disponer de un plumier de madera en el que se puedan guardar lápices, bolígrafos,goma de borrar, etc. Debes ordenar correctamente estas actividades y escribir a qué fasedel proceso corresponde cada una.

ORDEN ACTIVIDADES FASES DEL PROCESO

Dar forma a la base del plumier.

Escribir las condiciones iniciales.

Proponer posibles mejoras.

Realizar un plan de trabajo.

Analizar plumieres existentes en el mercado.

Barnizar el plumier.

Dibujar el plano de las piezas.

Comprobar si las medidas del plumier construido son las correctas.

Page 7: FICHAS

Ficha 5 Unidad 2

MATERIALES Y ÚTILES DE DIBUJO

Nombre y apellidos

7

Trazado de líneas paralelas horizontales y verticales

Con la ayuda de la escuadra y el cartabón, trazar paralelas,por los marcos, para completar una figura similar a la indi-cada.

Page 8: FICHAS

Ficha 6 Unidad 2

MATERIALES Y ÚTILES DE DIBUJO

Nombre y apellidos

8

Rectas paralelas inclinadas

Con la ayuda de la escuadra y el cartabón, trazar rectas paralelas por las divisiones in-dicadas y completar el rayado de los recuadros conservando la misma separación ini-cial. El trazado se debe hacer en el sentido indicado por la flecha.

30º

45º

60º

Page 9: FICHAS

Ficha 7 Unidad 2

MATERIALES Y ÚTILES DE DIBUJO

Nombre y apellidos

9

Rectas paralelas verticales

Con la ayuda de la escuadra y el cartabón, trazar rectas paralelas por las divisiones in-dicadas y completar el rayado de los recuadros conservando la misma separación ini-cial. El trazado se debe hacer en el sentido indicado por la flecha.

Page 10: FICHAS

Ficha 8 Unidad 2

MATERIALES Y ÚTILES DE DIBUJO

Nombre y apellidos

10

Mide cada uno de los ángulos

Dibuja los siguientes ángulos

36º 108º 86º

40º 72º 154º

Page 11: FICHAS

Ficha 9 Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

11

Vistas

Indica en cada una de las piezas cuál es el alzado, la planta y el perfil.

Alzado =

Planta =

Perfil =

Alzado =

Planta =

Perfil =

Alzado =

Planta =

Perfil =

Alzado =

Planta =

Perfil =

a b c

a b c

a b c

a b c

Page 12: FICHAS

Ficha 10Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

12

Vistas

Indica la vista que falta en cada una de las piezas y dibújala.

Falta la vista de planta .

Falta la vista de perfil .

Falta la vista de alzado .

Page 13: FICHAS

Ficha 11Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

13

Vistas

Teniendo en cuenta que cada cubo mide 1 cm de arista, dibuja el alzado, la planta y elperfil de las siguientes piezas.

Page 14: FICHAS

Ficha 12Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

14

Vistas

Teniendo en cuenta que cada cubo mide 1 cm de arista, dibuja el alzado, la planta y elperfil de las siguientes piezas.

Page 15: FICHAS

Ficha 13Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

15

Vistas

Coloca en cada círculo los números correspondientes a las caras de las piezas.

1

24 6

5 3

1

2

3

45

Page 16: FICHAS

Ficha 14Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

16

Observa la perspectiva de la figura e identifica en su desarrollo plano cada una de lascaras. Nómbralas con la letra correspondiente dentro del círculo.

b

Base inferior

c h

a

g f

b

d e

Page 17: FICHAS

Ficha 14Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

17

¿Cuántos cubos de 1,5 cm de arista se necesitan para formar esta pieza?

Tabla 1

Tabla 2

Área de la base (cm2)

Área lateral (cm2)

Área total (cm2)

Volumen (cm3)

Operaciones

Caras (c) Vértices (v) Aristas (a) Fórmula de Euler

Completa la tabla y comprueba que se cumple la fórmula de Euler.

Calcula en la tabla 1 las áreas y el volumen de la pieza, tomando las medidas que con-sideres necesarias en su desarrollo plano. Recuerda que para calcular el área de una fi-gura compleja podemos descomponer el área conocida en figuras.

Page 18: FICHAS

Ficha 15Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

18

b

Base

infe

rior

g

a

c hf

b

de

Observa la perspectiva de la figura e identifica en su desarrollo plano cada una de lascaras. Nómbralas con la letra correspondiente dentro del círculo.

Page 19: FICHAS

Ficha 15Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

19

¿Cuántos cubos de 1,5 cm de arista se necesitan para formar esta pieza?

Tabla 1

Tabla 2

Área de la base (cm2)

Área lateral (cm2)

Área total (cm2)

Volumen (cm3)

Operaciones

Caras (c) Vértices (v) Aristas (a) Fórmula de Euler

Completa la tabla y comprueba que se cumple la fórmula de Euler.

Calcula en la tabla 1 las áreas y el volumen de la pieza, tomando las medidas que con-sideres necesarias en su desarrollo plano. Recuerda que para calcular el área de una fi-gura compleja podemos descomponer el área conocida en figuras.

Page 20: FICHAS

Ficha 16Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

20

Observa la perspectiva de la figura e identifica en su desarrollo plano cada una de lascaras. Nómbralas con la letra correspondiente dentro del círculo.

Baseinferiorb

g

a d

ih j

b

f

e

c

Page 21: FICHAS

Ficha 16Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

21

¿Cuántos cubos de 1,5 cm de arista se necesitan para formar esta pieza?

Tabla 1

Tabla 2

Área de la base (cm2)

Área lateral (cm2)

Área total (cm2)

Volumen (cm3)

Operaciones

Caras (c) Vértices (v) Aristas (a) Fórmula de Euler

Completa la tabla y comprueba que se cumple la fórmula de Euler.

Calcula en la tabla 1 las áreas y el volumen de la pieza, tomando las medidas que con-sideres necesarias en su desarrollo plano. Recuerda que para calcular el área de una fi-gura compleja podemos descomponer el área conocida en figuras.

Page 22: FICHAS

Ficha 17Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

22

Observa la perspectiva de la figura e identifica en su desarrollo plano cada una de lascaras. Nómbralas con la letra correspondiente dentro del círculo.

b

Baseinferio r

g

a d

i

f

b

j c

he

Page 23: FICHAS

Ficha 17Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

23

¿Cuántos cubos de 1,5 cm de arista se necesitan para formar esta pieza?

Tabla 1

Tabla 2

Área de la base (cm2)

Área lateral (cm2)

Área total (cm2)

Volumen (cm3)

Operaciones

Caras (c) Vértices (v) Aristas (a) Fórmula de Euler

Completa la tabla y comprueba que se cumple la fórmula de Euler.

Calcula en la tabla 1 las áreas y el volumen de la pieza, tomando las medidas que con-sideres necesarias en su desarrollo plano. Recuerda que para calcular el área de una fi-gura compleja podemos descomponer el área conocida en figuras.

Page 24: FICHAS

Ficha 18Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

24

Observa la perspectiva de la figura e identifica en su desarrollo plano cada una de lascaras. Nómbralas con la letra correspondiente dentro del círculo.

b

Base inferio r

c

a

df

hj

b

eg

i

Page 25: FICHAS

Ficha 18Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

25

¿Cuántos cubos de 1,5 cm de arista se necesitan para formar esta pieza?

Tabla 1

Tabla 2

Área de la base (cm2)

Área lateral (cm2)

Área total (cm2)

Volumen (cm3)

Operaciones

Caras (c) Vértices (v) Aristas (a) Fórmula de Euler

Completa la tabla y comprueba que se cumple la fórmula de Euler.

Calcula en la tabla 1 las áreas y el volumen de la pieza, tomando las medidas que con-sideres necesarias en su desarrollo plano. Recuerda que para calcular el área de una fi-gura compleja podemos descomponer el área conocida en figuras.

Page 26: FICHAS

Ficha 19Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

26

Observa la perspectiva de la figura e identifica en su desarrollo plano cada una de lascaras. Nómbralas con la letra correspondiente dentro del círculo.

Bas e inferio r b

g

ad

ih

f

c

b

e

d

j

Page 27: FICHAS

Ficha 19Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

27

¿Cuántos cubos de 1,5 cm de arista se necesitan para formar esta pieza?

Tabla 1

Tabla 2

Área de la base (cm2)

Área lateral (cm2)

Área total (cm2)

Volumen (cm3)

Operaciones

Caras (c) Vértices (v) Aristas (a) Fórmula de Euler

Completa la tabla y comprueba que se cumple la fórmula de Euler.

Calcula en la tabla 1 las áreas y el volumen de la pieza, tomando las medidas que con-sideres necesarias en su desarrollo plano. Recuerda que para calcular el área de una fi-gura compleja podemos descomponer el área conocida en figuras.

Page 28: FICHAS

Ficha 20Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

28

Observa la perspectiva de la figura e identifica en su desarrollo plano cada una de lascaras. Nómbralas con la letra correspondiente dentro del círculo.

b

Bas e inferio r

j

a

h

il g

k

cd

b

e f

Page 29: FICHAS

Ficha 20Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

29

¿Cuántos cubos de 1,5 cm de arista se necesitan para formar esta pieza?

Tabla 2

Caras (c) Vértices (v) Aristas (a) Fórmula de Euler

Completa la tabla y comprueba que se cumple la fórmula de Euler.

Tabla 1

Área de la base (cm2)

Área lateral (cm2)

Área total (cm2)

Volumen (cm3)

Operaciones

Calcula en la tabla 1 las áreas y el volumen de la pieza, tomando las medidas que con-sideres necesarias en su desarrollo plano. Recuerda que para calcular el área de una fi-gura compleja podemos descomponer el área conocida en figuras.

Page 30: FICHAS

Ficha 21Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

30

Observa la perspectiva de la figura y dibuja el alzado, la planta y el perfil en el lugarcorrespondiente.

Planta

Alzado

Perfil

Page 31: FICHAS

Ficha 22Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

31

Observa la perspectiva de la figura y dibuja el alzado, la planta y el perfil en el lugarcorrespondiente.

Planta

Alzado

Perfil

Page 32: FICHAS

Ficha 23Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

32

Observa la perspectiva de la figura y dibuja el alzado, la planta y el perfil en el lugarcorrespondiente.

Planta

Alzado

Perfil

Page 33: FICHAS

Ficha 24Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

33

Observa la perspectiva de la figura y dibuja el alzado, la planta y el perfil en el lugarcorrespondiente.

Planta

Alzado

Perfil

Page 34: FICHAS

Ficha 25Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

34

Observa la perspectiva de la figura y dibuja el alzado, la planta y el perfil en el lugarcorrespondiente.

Planta

AlzadoPerfil

Page 35: FICHAS

Ficha 26Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

35

Observa la perspectiva de la figura y dibuja el alzado, la planta y el perfil en el lugarcorrespondiente.

Planta

AlzadoPerfil

Page 36: FICHAS

Ficha 27Unidad 3

LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS

Nombre y apellidos

36

Observa la perspectiva de la figura y dibuja el alzado, la planta y el perfil en el lugarcorrespondiente.

Planta

Alzado

Perfil

Page 37: FICHAS

Ficha 28Unidad 4

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES

Nombre y apellidos

37

Determina de qué material está fabricada la pieza de la figura si tiene una masa de11,52 g.

2 cm

2 cm

2 cm

4 cm

4 cm

?

2 cm Material Densidad (kg/m3)

Madera de pino 480Gasolina 680Agua líquida 1.000Agua de mar 1.030Aluminio 2.700Hierro 7.800Cobre 8.900Plata 10.500Plomo 11.340Mercurio 13.600

Oro 19.300

Indica si el material en cuestión es buen conductor térmico o no.

Page 38: FICHAS

Ficha 29Unidad 4

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES

Nombre y apellidos

38

Hemos comprado 150 m de hilo de cobre de 1,5 mm de diámetro. ¿Qué masa tieneel conductor?

Densidad del cobre = 8900 kg/m3

S L=150m

Si hemos pagado 0,33 por metro. ¿Cuánto vale el kilo de cobre?

Page 39: FICHAS

Ficha 30Unidad 4

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES

Nombre y apellidos

39

Disponemos de una barra tubular de las medidas indicadas. ¿De qué material estáfabricada si tiene una masa de 17,64 kg?

D. ext.=10 cm

D. int.=8 cm

80 c

m

Indica si el material en cuestión se podría utilizar para fabricar hojas de sierra parametales.

Page 40: FICHAS

Ficha 31Unidad 4

LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES

Nombre y apellidos

40

En la determinación experimental de la densidad de un objeto de forma irregular,cuya masa es de 89 g y su densidad homogénea, se han obtenido los resultados queilustran las figuras. ¿Cuánto vale su densidad?

100

200

300

400

500

600

700

100

200

300

400

500

600

700

cm3 cm3

El objeto estudiado ¿flotaría en el agua? Si lo hiciera, ¿cómo crees que se ha podidodeterminar el volumen en la cuestión anterior?

Page 41: FICHAS

Ficha 32Unidad 5

LA MADERA

Nombre y apellidos

41

Observa el tronco de árbol y escribe el nombre de cada una de sus partes.

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

– La albura, o madera joven, es la madera en período de elaboración.

– El duramen es la capa encargada de conducir la savia.

– El líber es la madera propiamente dicha.

– Las maderas blandas corresponden, en general, a árboles de hoja perenne.

– Los tableros contrachapados están formados por varias chapas de madera enco-ladas unas sobre otras, con las venas en sentido perpendicular.

– Las maderas artificiales son aquellas que se obtienen directamente de los árboles.

– Los tableros de DM (densidad media) se forman a partir de partículas o fibras demadera encoladas y prensadas.

– La celulosa es una sustancia compuesta de hidratos de carbono que forma lamembrana externa de las células vegetales y que se emplea en la fabricación delpapel.

– El papel es un buen conductor de la electricidad.

Page 42: FICHAS

Ficha 33Unidad 5

LA MADERA

Nombre y apellidos

42

Observa las herramientas para trabajar la madera que aparecen a continuación ycompleta la tabla con el nombre de cada una y con la operación que realiza: corte,fricción, perforación o sujeción.

NÚMERO1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

NOMBRE OPERACIÓN

1

4

7

5

2 3

6

98

10

Page 43: FICHAS

Ficha 34Unidad 5

LA MADERA

Nombre y apellidos

43

Busca información y completa la siguiente tabla con las características y el uso decada uno de los tipos de madera:

Chopo

Castaño

Fresno

Encina

Balsa

Abeto

Cedro

Eucalipto

Cerezo

Teca

Olmo

Madera blanda, muy común y fácil de tra-bajar.

Pasta de papel, embalajes ycarpintería barata.

TIPO CARACTERÍSTICA USO

Page 44: FICHAS

Ficha 35Unidad 6

LOS METALES

Nombre y apellidos

44

Relaciona las siguientes propiedades de los metales con la figura que crees que las re-presenta:

❑ Ductilidad

❑ Tenacidad

❑ Maleabilidad

❑ Fusibilidad

❑ Los metales son sólidos a temperatura ambiente, salvo el mercurio.

❑ Algunos metales son atraídos por imanes.

Page 45: FICHAS

Ficha 36Unidad 6

LOS METALES

Nombre y apellidos

45

Rellena los recuadros de la figura con el nombre correspondiente.

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se llama esta instalación?

2. ¿Para qué se utilitza?

3. ¿Qué características tiene el producto obtenido en la instalación representada?

4. ¿Qué pasa cuando se incrementa el porcentaje de carbono en una aleación?

piedra caliza – escoria – arrabio – carbón de coque – entrada de aire calientemineral de hierro – carga de materiales

1200 °C

1800 °C

300 °C

Page 46: FICHAS

Ficha 37Unidad 6

LOS METALES

Nombre y apellidos

46

En el esquema de arriba se muestra el proceso de obtención del acero. Explícalo bre-vemente.

1. Obtención de la fundición de primera fusión.

2. Obtención del acero.

Page 47: FICHAS

Ficha 38Unidad 6

LOS METALES

Nombre y apellidos

47

Relaciona cada uno de los objetos ilustrados con la técnica de fabricación que les co-rresponde y después, decribe la técnica brevemente.

765

1 2 3 4

Técnica empleada en su fabricación:

Estampación (en frío):

Embutición:

Moldeado:

Extrusión:

Trefilado:

Page 48: FICHAS

Ficha 39Unidad 6

LOS METALES

Nombre y apellidos

48

Representa, según las normas UNE que tienes en la tabla, un perno y una tuerca quetengan el diámetro de la rosca de 10 mm.

Diámetro Entrecara Altura cabeza Altura de la hembraø (mm) s (mm) k (mm) m (mm)

1,6 3,2 1,1 1,32 4 1,4 1,62,5 5 1,7 23 5,5 2 2,44 7 2,8 3,25 8 3,5 46 10 4 58 13 5,5 6,5

10 17 7 812 19 8 1014 22 9 1116 24 10 1318 27 12 15

Page 49: FICHAS

Ficha 40Unidad 6

LOS METALES

Nombre y apellidos

49

Identifica las siguientes herramientas que se emplean para trabajar con metales y cla-sifícalas según el tipo de operaciones para las que se utilizan:

Herramienta Clasificación

Page 50: FICHAS

Ficha 41Unidad 7

INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS

Nombre y apellidos

50

En cada una de las siguientes imágenes indica los mecanismos que aparecen y las ca-racterísticas del movimiento:

Page 51: FICHAS

Ficha 42Unidad 7

INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS

Nombre y apellidos

51

1. La figura representa un plato y un piñón de unabicicleta. Al dar una vuelta al pedal observa-mos que el piñón da tres vueltas.

a) ¿Cuál es la relación de transmisión?

b) Si pedaleamos a 50 rpm, ¿a qué velocidad girará la rueda?

2. Observa el engranaje de la figura en el que larueda motriz gira (movimiento de entrada) a 40 rpm y la rueda de salida a 120 rpm.

a) ¿Cuál es la rueda de entrada y la de salida?

b) ¿Se trata de un mecanismo multiplicador o reductor de velocidad?

c) ¿Cuál es su relación de transmisión?

d) Si la rueda motriz gira a 100 r.p.m., ¿a qué velocidad gira la rueda de salida?

Page 52: FICHAS

Ficha 43Unidad 7

INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS

Nombre y apellidos

52

1. Observa el mecanismo de la figura en el que elmotor gira a 15 rpm y la rueda de salida gira a5 rpm:

a) ¿Se trata de un mecanismo multiplicador oreductor de velocidad?

b) ¿Cuál es su relación de transmisión?

c) Si motor girara a 90 rpm, ¿a qué velocidad gira la rueda de salida?

d) Si volvemos a variar la velocidad del motor y vemos que la rueda de salida gira a120 rpm, ¿a qué velocidad gira ahora el motor?

2. Observa el mecanismo de la figura en elque la velocidad del motor se reduce endos etapas. Los dos engranajes son idén-ticos y la relación de transmisión de cadauno de ellos es de 1/3.

a) Si el motor gira a 45 rpm, ¿a qué velo-cidad gira la rueda de salida?

b) ¿Cuál es la relación de transmisión del conjunto?

Page 53: FICHAS

Ficha 44Unidad 8

ESTRUCTURAS

Nombre y apellidos

53

En las siguientes figuras tienes varias estructuras. Indica si son rígidas y, si no loson, haz que lo sean.

Sí No Sí No

Sí No

Sí No Sí No

Sí No

Page 54: FICHAS

Ficha 45Unidad 8

ESTRUCTURAS

Nombre y apellidos

54

Indica a qué esfuerzo están sometidos los elementos señalados.

Page 55: FICHAS

Ficha 46Unidad 9

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

Nombre y apellidos

55

A continuación se muestra una serie de componentes que pueden formar parte decircuitos.

Clasifica los componentes anteriores según se indica en la siguiente tabla:

1

2

10

5

4 7

8

9

63

GENERADORES

RECEPTORES

ELEMENTOS DE CONTROL

NÚMEROS

Page 56: FICHAS

Ficha 47Unidad 9

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

Nombre y apellidos

56

Observa el circuito de la figura y responde a las cuestiones planteadas:

1. Clasifica los componentes según se indica en la siguiente tabla:

2. ¿Qué ocurrirá si cerramos el interruptor I?

3. ¿En qué situación sonará el zumbador Z?

4. Estando cerrado el interruptor I, ¿qué pasará si accionamos el conmutador C?

5. En el caso de que las bombillas B1 y B2 estén iluminando a la vez, ¿qué ocurrirá si sefunde la bombilla B1?

GENERADORES

RECEPTORES

ELEMENTOS DE CONTROL

LETRAS

B2

B1

Page 57: FICHAS

Ficha 48Unidad 9

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

Nombre y apellidos

57

A continuación se muestran dos maneras diferentes de instalar un alumbrado contres bombillas.

1. Cuando se cierra el interruptor, ¿en cuál de los dos circuitos brillarán más lasbombillas? ¿Por qué?

2. En el circuito 1, la bombilla B1 se funde y deja de funcionar. ¿Qué pasará con el res-to de bombillas del circuito?

3. En el circuito 2, la bombilla B1 se funde y deja de funcionar. ¿Qué pasará con elresto de bombillas del circuito?

4. Observa cada una de las bombillas de los circuitos. a) ¿A qué tipo de lámparas corresponden: incandescentes o fluorescentes?

b) ¿A qué componente del circuito corresponden: generador, receptor o elementode control?

B1

B2

B3

B3B2B1

1 2

Page 58: FICHAS

Ficha 49Unidad 10

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

Nombre y apellidos

58

1. La unidad empleada normalmente para medir la energía eléctrica es el Kilowatio-

hora (KWh), que corresponde al consumo de un receptor eléctrico de 1000 W (1 KW) durante una hora de funcionamiento. ¿A cuántos julios (J) equivale 1 KWh?

2. La caloría (cal) es una unidad de energía que se utiliza generalmente para des-cribir procesos en los que tienen lugar intercambio de calor. ¿A cuántos julios (J)equivalen 1600 cal?

3. Expresa en calorías la energía de 7200 julios.

4. Expresa en calorías la energía de 1 KWh.

5. Expresa en Wh la energía de 5 036 calorías.

6. ¿A cuántos julios equivalen 4 ktep?

7. ¿A cuántas calorías equivalen 2 tec?

Page 59: FICHAS

Ficha 50Unidad 10

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

Nombre y apellidos

59

1. Escribe las transformaciones energéticas que se producen en cada máquina oaparato.

Batidora

Tren

Barco de vela

Tostadora de pan

Ventilador

2. Escribe el nombre de una máquina o aparato que realice la transformación ener-gética indicada

Energía eléctrica Energía térmica

Energía química Energía eléctrica

Energía eléctrica Energía mecánica

Energía química Energía térmica

Energía mecánica Energía mecánica

Page 60: FICHAS

Ficha 51Unidad 10

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

Nombre y apellidos

60

1. Llamamos energía primaria a la energía que está contenida en los combustibles;es decir, la que se encuentra en la naturaleza. Por ejemplo: carbón, agua, etc.Llamamos energía final a la energía que se usa en los puntos de consumo; es de-cir, es la que se obtiene a partir de la energía primaria mediante sucesivas opera-ciones de transformación. Por ejemplo: electricidad, gasóleo, etc.Clasifica en la tabla las siguientes fuentes de energía:petróleo – butano – viento – gasolina – carbón – sol – gas-oil – gas natural – aguaelectricidad – propano – leña

Fuentes de energía primaria Fuentes de energía final

2. A continuación se muestra el consumo de energía primaria y su distibución portipo de fuente en España en 2006.Fuente de energía Porcentaje

Carbón 13 %Gas natural 21 %Nuclear 11 %Petróleo 49 %Renovables 7 %

a) ¿Qué porcentaje del consumo energético es de origen fósil?

b) Compara la tabla anterior con los consumos energéticos de los años 2000 y2004, respectivamente, de la página 178 del libro y completa la tabla siguiente:Fuente de energía Tendencia

CarbónGas naturalNuclearPetróleoRenovables

Page 61: FICHAS

Ficha 52Unidad 10

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

Nombre y apellidos

61

A continuación se muestra la distribución por usos del consumo energético en loshogares españoles en 2003.

Usos Porcentajes

Calefacción 41 %Agua caliente 26 %Electrodomésticos 12 %Cocina 11 %Iluminación 9 %Aire acondicionado 1 %

a) ¿Para qué se utiliza casi la mitad de la energía que gastan las familias españolas?

b) ¿Cuál crees que es el electrodoméstico que más influye en el consumo de electri-cidad en el hogar? ¿Por qué?

c) ¿Cómo crees que se puede reducir el consumo energético en calefacción, agua ca-liente y climatización?

d) ¿Cómo crees que se puede reducir el consumo energético en iluminación?

e) ¿Cómo crees que se puede reducir el consumo energético en electrodomésticos ycocina?

Page 62: FICHAS

Ficha 53Unidad 10

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

Nombre y apellidos

62

2. Escribe el nombre de las partes del motor de explosión que señalan las líneas.

3. Escribe el nombre de los elementos que señalan las líneas en el motor de dostiempos.

1. Escribe el nombre de los elementos que señalan las líneas en el motor de lamáquina de vapor.

Page 63: FICHAS
Page 64: FICHAS

Recommended