+ All Categories
Home > Documents > FIGURA Y FONDO

FIGURA Y FONDO

Date post: 17-Jul-2015
Category:
Upload: roberto-nino-betancourt
View: 259 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
UNIDAD 8 Visión .Formas. Reglas básicas. La línea y el volumen. Texturas. Forma . Se le llama forma al aspecto externo y propio que define a primera vista, cada uno de los seres o cosas percibidas. Es la representación gráfica de un objeto. Se dice que “la forma es un todo”, es algo más que la suma de sus partes. Si se alteran los elementos que la conforman, pierde significación. La forma de los objetos nos permite reconocerlos y diferenciarlos unos de otros. Características de la forma Hay cualidades visuales que son propias de la forma, ellas son: la configuración, el tamaño, el color, la textura y la posición en el espacio. La configuración se refiere a la forma lógica como están dispuestas las partes que componen un objeto y que le dan su aspecto peculiar. Por medio de la configuración se aprecian los contornos y las dimensiones de ese objeto; es decir, las líneas que limitan sus formas y su longitud o extensión. El tamaño El tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra. Así, pueden establecerse formas de mayor tamaño, si se compara con otra de tamaño menor. El color forma parte del aspecto exterior de un objeto y permite diferenciarlo de otro. La forma  puede percibirse gracias al color: generalmente, lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color, pues el color en la forma es sencillamente la reacción de un objeto a los rayos de luz mediante los cuales lo percibimos. El color, junto con la textura, conforma el aspecto superficial de la forma. La textura es propia del material constituyente de cada forma Se refiere a la apariencia externa de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto, según el tratamiento que se le de a la superficie de la misma. La textura en la forma puede recibir variaciones en cuanto al color; una forma de textura rugosa, si es tratada con el mismo color que otra de textura lisa, sufre alteraciones de su color porque hay más concentración de pigmentos y, por lo tanto, este se ve más intenso.  La textura es un elemento visual y tactil ya que la textura esta en todos los objetos que hay alrededor. La textura puede ser: aspera, suave, rugosa, lisa... Clases de formas Las formas son infinitas; sin embargo, para su mejor interpretación se han clasificado atendiendo a su origen y contorno. Formas naturales son aquellas que se producen en el mundo natural, como los vegetales, animales y minerales; se presentan de manera espontánea y directa. Formas artificiales son aquellas creadas por el ser humano. Entre las formas artificiales interesan en especial las interpretadas por los artistas, algunas veces se basan en formas naturales y otras en
Transcript
Page 1: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 1/12

 

UNIDAD 8Visión .Formas. Reglas básicas. La línea y el volumen.Texturas.

Forma .

Se le llama forma al aspecto externo y propio que define a primera vista, cada uno de los seres o

cosas percibidas. Es la representación gráfica de un objeto. Se dice que “la forma es un todo”, es

algo más que la suma de sus partes. Si se alteran los elementos que la conforman, pierde

significación. La forma de los objetos nos permite reconocerlos y diferenciarlos unos de otros.

Características de la forma

Hay cualidades visuales que son propias de la forma, ellas son: la configuración, el tamaño, el

color, la textura y la posición en el espacio.

La configuración se refiere a la forma lógica como están dispuestas las partes que componen unobjeto y que le dan su aspecto peculiar. Por medio de la configuración se aprecian los contornos y

las dimensiones de ese objeto; es decir, las líneas que limitan sus formas y su longitud o extensión.

El tamaño El tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra. Así, pueden

establecerse formas de mayor tamaño, si se compara con otra de tamaño menor.

El color forma parte del aspecto exterior de un objeto y permite diferenciarlo de otro. La forma

 puede percibirse gracias al color: generalmente, lo que se ve como forma no puede separarse de lo

que se ve como color, pues el color en la forma es sencillamente la reacción de un objeto a los

rayos de luz mediante los cuales lo percibimos. El color, junto con la textura, conforma el aspectosuperficial de la forma.

La textura es propia del material constituyente de cada forma

Se refiere a la apariencia externa de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto,

según el tratamiento que se le de a la superficie de la misma. La textura en la forma puede

recibir variaciones en cuanto al color; una forma de textura rugosa, si es tratada con el

mismo color que otra de textura lisa, sufre alteraciones de su color porque hay más

concentración de pigmentos y, por lo tanto, este se ve más intenso.  

• La textura es un elemento visual y tactil ya que la textura esta en todos los objetos que hayalrededor. La textura puede ser: aspera, suave, rugosa, lisa...

Clases de formas

Las formas son infinitas; sin embargo, para su mejor interpretación se han clasificado atendiendo a

su origen y contorno.

Formas naturales son aquellas que se producen en el mundo natural, como los vegetales,

animales y minerales; se presentan de manera espontánea y directa.

Formas artificiales son aquellas creadas por el ser humano. Entre las formas artificiales interesanen especial las interpretadas por los artistas, algunas veces se basan en formas naturales y otras en

Page 2: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 2/12

 

la creatividad y la capacidad de invención del creador. Ejemplos: un dibujo, una escultura, una

casa, un producto industrial. Dentro de éstas se incluyen las figurativas y las abstractas.

 Formas Figurativas son aquellas que reproducen algún ser del mundo natural o artificial, sin que

necesariamente sean una copia fiel de la realidad. Son aquellas formas concretas usadas

normalmente para expresar ideas de imágenes con formas existentes, pero las modifican en función

de la composición.

Formas Abstractas son formas puras, sin posible identificación con imágenes ya existentes, son

creadas por la imaginación y la fantasía del artista, también se les llaman no figurativas. La

interpretación de estas obras es libre ya que no representan algún elemento del mundo natural o

artificial. Son aquellas que no representan algo concreto. Esta formas tienen belleza absoluta

debido a que ninguna obra es igual que la otra.

Formas positivas y negativas, la idea de este tipo de formas se capta mejor cuando ambas se

trabajan y presentan al mismo tiempo y en el mismo espacio. En una composición, el dibujo o la

figura destacada corresponde a la forma positiva y los espacios o áreas que rodean a esa figura

corresponden a la forma negativa. Estas formas son muy utilizadas en la composición plástica, en

la decoración y el diseño publicitario.

Page 3: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 3/12

 

Observa en el ejemplo a la izquierda. La forma que destaca la figura de la guitarra mediante el

color marrón es la forma positiva. La forma del fondo de color amarillo es la forma negativa

Generalmente la forma se la ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como

un espacio en blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando ocupa el espacio se dice que es

 positiva. Cuando se percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado es

llamada negativa. En blanco y negro tendemos a considerar el espacio en blanco vacío y al negro

ocupado, por lo tanto consideramos una forma negra positiva y una blanca negativa. Cuando estas

se interrelacionan se vuelve más difícil distinguir una de la otra. La forma sea positiva o negativaes mencionada comúnmente como la figura que esta sobre un fondo. Esta relación puede ser 

reversible.

 Formas Abiertas y Cerradas: La forma abierta se percibe con mayor facilidad cuando se

relacionan con el fondo, ya que una de sus características principales es que se integran a el o al

medio. En la pintura, la forma abierta se expresa a través del poco contraste y el pase por medio del

cual se funde con el fondo. La forma cerrada se diferencia de la abierta por su contorno, por la

continuidad del contraste con respecto al fondo. Podemos distinguirla cuándo observamos una obra

 pictórica o un diseño grafico. En la escultura y la arquitectura, la forma abierta se expresa por la

interpretación de las mismas; no hay delimitación precisa entre exterior e interior, entre concavidad

y convexidad.

Formas cerradas: son las formas que tienen su contorno definido por una línea ininterrumpida en

todo su perímetro que la separa perfectamente del fondo.

Formas abiertas: son aquellas formas artísticas cuyo contorno es discontinuo, no está definido y

 por lo tanto la figura o parte de ella se integra con el fondo.

Formas Geométricas

Otra manera de representar formas en las artes plásticas es a través de las formas geométricas, lascuales están regidas por leyes determinadas que las hacen perfectas y muy precisas. Estas formas

están presentes en objetos que a diario son observados y manipulados. Así, una circunferencia es la

forma de las ruedas de un carro o de una moto, una pelota o un plato, por ejemplo. Un rectángulo

es la forma de un libro, una caja o una mesa, entre otras formas.

Las formas geométricas pueden ser bidimensionales y tridimensionales:

Las primeras se representan por medio del dibujo, la pintura y la fotografía, éstas son planas y

tienen sólo dos dimensiones. Las segundas se representan por medio de la escultura, la arquitectura

y la cerámica, son volumétricas y tiene tres dimensiones. En las artes plásticas casi siempre el

esquema de composición está constituido por alguna forma geométrica.

Page 4: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 4/12

 

Formas Bidimensionales: Es plana, y como su nombre lo indica tiene dos dimensiones: ancho y

largo. En las pinturas y en las fotos las formas son bidimensionales por que solo las percibimos del

lado frontal.

Forma Tridimensional: La forma tridimensional tiene volumen, masa y tres dimensiones: largo,

ancho y profundidad; el espacio que ocupan es real. Se pueden ver de frente, de costado o por detrás; pueden tocarse. A menudo es posible verlas bajo diferentes condiciones de luminosidad y

sus planos de observación son múltiples. 

Clasificación de las Formas

Formas Básicas/ Geométricas

Son el círculo, el cuadrado y el triangulo equilátero (no cualquier tipo de triángulo). Cada una de

ellas tiene sus propias características y son la base para la formación de nuevas obras.

Formas Orgánicas o Naturales

Son aquellas que pertenecen a la naturaleza, a las que el hombre recurre, generalmente para sus

creaciones artísticas.

La posición en el espacio se refiere a que cada objeto es captado por la vista en un lugar real.

Cuando se establecen relaciones entre varios objetos se dice que está cerca o lejos, a la derecha o a

la izquierda, arriba o abajo.

Luz y sombra: el volumenEl volumen es, junto con la forma, uno de los aspectos que distingue a los objetos que nos rodean.

Depende de la luz y, por consiguiente, de las sombras que ésta produce. La definición correcta del

volumen de un objeto consiste en valorar exactamente las intensidades de sus sombras.

Podemos establecer dos clases de sombras: las propias y las proyectadas

Page 5: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 5/12

 

El volumen es, junto con la forma, uno de los aspectos que distingue a los objetos que nos rodean.

Depende de la luz y, por consiguiente, de las sombras que ésta produce. La definición correcta del

volumen de un objeto consiste en valorar exactamente las intensidades de sus sombras.

Podemos establecer dos clases de sombras: las propias y las proyectadas.

Sombras propias son las que se origina el objeto a sí mismo, y las proyectadas son las que produce

en las superficies vecinas. También hay que tener en cuenta los reflejos producidos por la luz que proyectan las superficies u objetos vecinos, ya que aclaran la sombra propia.

Entre la luz y la sombra, hay una zona de transición o de medias tintas, y que puede variar en

extensión dependiendo de la intensidad de la luz.

FIGURA Y FONDOPara que la forma sea percibida se necesitan dos elementos básicos:

- luz (real o virtual)

- forma

- con respecto a la luz, analizaremos su intensidad, dirección, origen, etc.

- en relación a la forma, las variables que ella nos ofrece son múltiples y complejas

Psicología de la Forma - Gestalt

Figura y fondo

La distinción de lo que en una imagen es

figura y lo que es fondo fue de gran

importancia para la Gestalt, aunque fue el

 piscólogo danés Edgar Rubin uno de los que

comenzó a estudiar el fenómeno con su

famosa "copa de Rubin", que presentamos a

la derecha. La imagen puede interpretarse

como dos rostros (en negro) mirándose o unacopa blanca sobre fondo negro.

Dos variaciones de la "copa de Rubin". A la izquierda un ejemplo con varias copas y

rostros que se adivinan en sus contornos. A la derecha, un ejemplo de aplicación real

Page 6: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 6/12

 

(nunca mejor dicho). Es un jarrón creado en 1977 para celebrar los veinticinco años de

reinado de la reina Isabel II de Inglaterra. Los perfiles que dan forma al jarrón son los de la

 propia reina y su marido.

Rubin demostró que la distinción entre lo que es figura y

lo que es fondo se debe a distintos factores. Así, por 

ejemplo, suele ser elegida como figura la parte quees más pequeña. También influye la concavidad y

convexidad. En cada uno de estos dibujos (de una idea de

Rubin en 1921), la imagen que suele distinguirse como

fondo es la convexa (la que "termina en ángulo")

independientemente de su color 

También influye la orientación de cada parte de la figura, de forma que normalmente

nuestro cerebro elige como figura la que tiene una orientación próxima bien a la horizontal

o bien a la vertical. ¿Y qué sucede cuándo las partes de una misma figura presentan

similares características?. Que es cuando entra en juego la subjetividad de cada observador 

 para elegir una u otra opción.

 

Terminamos con otros dos ejemplos. En el primero se observan siluetas femeninas en los

 perfiles de la barandilla mientras que en el segundo se adivinan perfiles de al menos (uno

nunca sabe cuando termina de encontrar) cinco rostros.

Page 7: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 7/12

 

En Psicología de la Forma la acepción de estructura-forma es sinónimo del término alemán

"gestalt" que alude a la intrínseca correspondencia de las partes que componen un conjunto, entre sí y

con el total.En una estructura morfológica, uno más uno no es igual a dos, no se trata de una suma de elementos

sino de una interrelación, por lo que si se altera uno de ellos, no se cambia sólo el elemento sino la

totalidad.

Hablamos de totalidad, armonía, unidad, simplicidad.

En un hecho estético, no basta con servirse de formas claramente reconocibles; una clara organización

figura-fondo por ejemplo, es fundamental, no sólo con respecto al resultado sino también para el

desarrollo de nuestra capacidad creadora.

Forma / EspacioSabemos que la forma no existe como tal sin el espacio que la contiene. Por lo tanto, de ahora en

adelante, y por las conclusiones antes expresadas, tomaremos el par forma/espacio como una

Unidad interrelacionada, en perfecta armonía, sea cual fuere la relación que se establezca entre los

dos; porque la forma no "es" sin el espacio y el espacio lo empezamos a vivenciar desde lo perceptivo

en la medida en que las formas lo ponen en evidencia.

La problemática forma/espacio que encontramos en la tridimensión tiene, en la bidimensión, su

correspondencia con el par figura/fondo.

trata de un afiche, necesitamos un fuerte impacto visual para atraer la atención y luego, claridad y

rapidez en la lectura, ya que el afiche es algo que se "consume" rápidamente y de manera casual. El

afiche busca al observador y no el observador al afiche.

Si por el contrario necesitamos interesar a un sujeto que ha ido en busca de un mensaje, el o los

circuitos tratarán de retenerlo el mayor tiempo posible, haciéndole descubrir cada una de las cosasque él había ido a buscar, más las que el diseñador le quiso transmitir.

Cuando la forma trabaja en el espacio tridimensional las relaciones cambian.

Page 8: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 8/12

 

El espacio rodea o interpreta las formas, está allí, no lo fabricamos nosotros.

En la bidimensión:El par Figura y Fondo, es meditado.

- el fondo es creado por el diseñador y por tanto, es inmutable.

- el circuito compositivo es cerrado, lo que no significa con forma/s cerrada/s.

- el observador es estático.En la tridimensión:El par es Forma - Espacio.

- el espacio (entorno) es imprevisto, cambiante.

- el circuito es dinámico.

- el observador es ambulante.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA FIGURA Y EL FONDODespués del análisis realizado, entramos de lleno en lo que la Psicología de la Forma entiende por el

 par figura y fondo.

Se considera que:

- toda superficie rodeada tiende a convertirse en figura, lo restante actuará como fondo.

- nunca los límites pertenecen a ambos campos, siempre pertenecen a la figura.- el fondo pasa por detrás de la figura.

- la figura es, por lo general, de menor tamaño. El fondo es más grande y simple.

- el color es más denso y compacto en la figura que en el fondo.

- el fondo puede percibirse como plano o espacio.

- la figura presenta mayor estabilidad, claridad, precisión; siempre está más cerca del

Observador.

- todo lo relativo a la figura se recuerda mejor.

Lo antes dicho, válido como enunciado de una ley, no es obviamente absoluto. Son pautas o guías

 para una mejor comprensión de la relación figura-fondo, que no invalidan la gran cantidad de

variables que pueden producirse.

ALTERNATIVAS EN LA RELACIÓN ENTRE LA FIGURA Y EL FONDOEnumeremos ahora algunas alternativas, susceptibles de ser enriquecidas o combinadas entre sí.

ContrasteOcurre cuando la figura, por color, valor, forma, línea o textura, se separa claramente del fondo.

FusiónOcurre cuando, por el tratamiento de color, valor, forma, linea o textura, la lectura de la figura se

"dificulta", porque se emparenta o mimetiza con el fondo.

Fondo simple / Figura complejaEl fondo en este caso, se trabaja con detalles, color, líneas y textura; en cambio la figura se resuelve

con los elementos mínimos indispensables para dar su configuración.ReversibilidadConformación estructural de índole tal que es difícil determinar cuál es la figura y cuál el fondo por la

situación competitiva entre ambas áreas.

AmbigüedadSe produce cuando un mismo signo da dos o más interpretaciones de espacio y profundidad, según la

asociación del lector.

TransparenciaComo un caso particular de ambigüedad, las transparencias enfatizan el efecto de ambivalencia

espacial, ya que el ojo ubica alternativamente los planos a distintos niveles de profundidad.

Transición

Dentro del campo del cuadro, el fondo evoluciona llegando a ser figura, y ésta pasa a leerse comofondo.

Page 9: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 9/12

 

ALGO SOBRE LAS LEYES DE LA GESTALTLey de agrupamientoSe refiere al comportamiento de las partes con relación al todo según los principios de proximidad y

semejanza.

Según estos factores, las unidades próximas entre sí, se agrupan en conjuntos mayores que las

contienen, espontáneamente.Este factor cede ante el de similitud o semejanza ya que entre ambos factores simultáneos predomina

el de semejanza. Ambos factores responden al principio de simplicidad, agrupando las unidades de la

manera más simple posible, por similitud de ubicación (proximidad) o de forma, tamaño, color, etc.

(semejanza).

Ley de continuación o mejor direcciónFactor gestáltico que se observa en los bordes de formas y figuras por el cual tienden a prolongarse

dinámicamente en la dirección de su movimiento percibido.

Esta tendencia es una manifestación de la ley de simplicidad que contribuye a dotar a la imagen

 perceptual de la mayor coherencia posible. También es observable en las gradaciones de color o

valor, en las que la percepción es atraída hacia los puntos extremos de la escala.

Ley de la buena curva o destino comúnSe trata de la tendencia manifiesta en algunas figuras o formas que, en función de la ley de

continuidad, aparecen unidas o forman unidades fácilmente.

Así, partes que "pertenecen" a distintos objetos, se ven juntas; mientras que otras, que se hallan en

contacto, aparecen separadas.

Todo percepto tiende a constituir la forma más simple según las condiciones dadas.

Ley de pregnanciaSi en la imagen sucesiva no se presenta desviación (imagen retenida en la mente que ya no se halla

ante el ojo).

La ley de pregnancia no sólo rige para las formas simples sino que se encuentra como unidad,

uniformidad, buena continuación y cierre. También se da en el color; los colores ambiguos, carentes

de pureza, son no pregnantes.

Ley de transponibilidadLey que, aplicada a la percepción visual, permite trasladar una configuración de una situación a otra.

Como conclusión, y para que lo expuesto resulte aplicable y de real interés, recordemos que con estas

 pautas no hacemos otra cosa que comenzar a manejar los secretos del diseño de la forma

y de las relaciones con su entorno.

Lo dicho es válido y aplicable a todas las áreas del diseño, ya sea tipográfico, editorial, de identidad

corporativa, packaging, etc., como también a imágenes con otros grados de complejidad.

Recordemos finalmente que una composición (y todo diseño lo es) no se escribe, se compone.

Con ésto queremos decir que no podemos, ante un soporte en blanco, empezar a escribir uno a uno los

elementos que lo van "llenando", sino que desde el primer instante y hasta su conclusión, se trabajarásimultáneamente en todo el campo y en todas sus partes.

Un camino que evita el error es ir de lo general a lo particular, es decir: establecer las grandes áreas

que ocuparán las figuras-formas-espacios, establecer los grandes planos de valor y color; para recién a

 partir de allí ir ajustando cada vez con mayor precisión la imagen, gobernando los hilos de nuestra

sensibilidad para que el trabajo transite el rumbo que nosotros le proponemos, pero también

dejándonos llevar cuando la composición está proponiendo algo más de acuerdo con el carácter y

 personalidad que todo diseñador conlleva en sí mismo.

Lecturas- Crespi, I. y Ferrario, J.: “Léxico técnico de las artes plásticas” - manuales de Eudeba.-

Arnheim, R.: “Arte y percepción visual” - Eudeba.

- Técnicas de composición

La composición se define como una distribución o disposición de todos los elementos queincluiremos en un diseño o composición, de una forma perfecta y equilibrada.

Page 10: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 10/12

 

En un diseño lo primero que se debe elegir son todos los elementos que aparecerán en el, luego

debemos distribuirlos, para colocarlos con el espacio disponible. Los elementos pueden ser tanto

imágenes, como espacios en blanco, etc. Es muy importante, tener en cuenta de que forma

situaremos estos elementos, en nuestra composición, para que tengan un equilibrio formal y un

 peso igualado.

El peso de un elemento, se determina no sólo por su tamaño, que es bastante importante, si no por la posición en que este ocupe respecto del resto de elementos. Por ejemplo si queremos hacer 

destacar un elemento en concreto, lo colocaremos, en el centro.

La composición, el concepto

En toda composición, los elementos que se sitúan en la parte derecha, poseen mayor peso visual, y

nos transmiten una sensación de avance. En cambio los que se encuentran en la parte izquierda,

nos proporcionan una sensación de ligereza.

Esto también se observa, si lo aplicamos en la parte superior de un documento, posee mayor 

ligereza visual, mientras que los elementos que coloquemos en la parte inferior, nos transmitirán

mayor peso visual.

Actualmente no existe una composición perfecta. Cada composición dependerá de su resultadofinal, para todo ello, es necesario conocer todos los aspectos y formas para obtener un resultado

con un cierto equilibrio.

Las proporciones, la forma, el tamaño.

Uno de los formatos más conocidos e utilizados es el DINA-4. Podemos limitar las proporciones de

nuestra composición a través del color.

También existe las formas, las angulares y alargadas amplían el campo de visión, mientras que formas

angulares cortas, nos transmiten la sensación e timidez y humildad.

Las formas redondas (modelo curvilíneo y rectangular), la proporción y la simetría, suelen

combinarse, las formas en sus variantes también son simétricas. Estas formas crean armonía, suavidad

y perfección. Por ejemplo las formas simples y regulares son las que se perciben y recuerdan con

mayor facilidad. Las formas simétricas, en el mundo de la naturaleza, un ejemplo del orden

geométrico sobre la formación de sus estructuras vivientes.

El tamaño de un elemento, en relación al resto, también presenta diferentes definiciones. Las formas

grandes, anchas o altas, se perciben cómo, más fuertes, pero las más pequeñas, finas o cortas,

simbolizan la debilidad y delicadeza.

El equilibrio en una composición

Cada forma o figura representada sobre un papel, se comporta como un peso, un peso visual,

 porque ejerce una fuerza óptica. Los elementos de nuestra composición pueden ser imaginados

como los pesos de una balanza. Una composición se encuentra en equilibrio si los pesos de loselementos se compensan entre sí.

Este criterio se aplica principalmente al diseño, normalmente se busca este equilibrio, aunque en

Page 11: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 11/12

 

alguna ocasión se provoca un desequilibrio intencionado para conseguir unos resultados

específicos en un diseño.

Definimos equilibrio, como la apreciación subjetiva, en la cual, los elementos de una composición

no se van a desprender.

El equilibrio simétrico

En una composición se puede conseguir el equilibrio a través del uso de líneas y formas. Todos los

 pesos deberán estar compensados para obtener el equilibrio ideal.Como medición del peso de las formas y líneas que utilizamos en una composición, se observa la

importancia que tienen los objetos dentro del diseño o creación que queremos representar,

intentando equilibrar los elementos de mayor importancia, con los de menor importancia, y los de

mayor peso con los de menor.

Clasificamos el equilibrio en dos tipos: simétrico y asimétrico

Equilibro simétrico: es cuando al dividir una composición en dos partes iguales, existe igualdad de

 peso en ambos lados. No se encuentran elementos que sobresalgan más que el resto en importancia

y peso.

Un ejemplo más inmediato de simetría en el mundo orgánico, es la mariposa, cuyas alas poseen un

simetría axial bilateral, en la que el eje, es el cuerpo del insecto. Sus dibujos están dispuestos

simétricamente respecto al eje. Esta regularidad constituye, a nivel de percepción, un factor estético de armonía.

La creación de un diseño simétrico, nos transmite una sensación de orden.

El equilibrio asimétrico

Un equilibrio es asimétrico, cuando al dividir una composición en dos partes iguales, noexisten las mismas dimensiones en tamaño, color, peso etc., pero existe un equilibrioentre dos elementos.En el equilibrio asimétrico, al ser desiguales los pesos a un lado y otro del eje, el efecto esvariado.La asimetría, nos transmite agitación, tensión, dinamismo, alegría y vitalidad; en estetipo de equilibrio una masa El contraste de tono

El contraste, actúa a través de la atracción o excitación del público observador, mediante la

combinación diferentes intensidades o niveles de contraste, en el color, el tamaño, la textura, etc.

Pueden proporcionar mayor significado a una composición.

El contraste de tono: Se basa en la utilización de tonos muy contrastados, la combinación de claro-

oscuro, el mayor peso lo tendrá el elemento con mayor oscuridad. Para que este perdiera

 protagonismo en el diseño, tendríamos que disminuir la intensidad del tono y redimensionarlo,

después, para que no perdiese equilibrio en la composición. Este tipo de contraste es uno de los

más utilizados en composiciones gráficas.

El contraste de colores

Page 12: FIGURA Y FONDO

5/14/2018 FIGURA Y FONDO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/figura-y-fondo-55a9314daa884 12/12

 

El contraste de colores: El tono es una de las dimensiones del color más importantes. El contraste

más efectivo se obtiene combinando los diferentes tonos. El contraste creado entre dos colores será

mayor cuanto más alejados se encuentren del círculo cromático. Los colores opuestos contrastan

mucho más, mientras que los análogos apenas lo hacen, perdiendo importancia visual ambos.

Grande cerca del centro se equilibra por otra pequeña alejada del aquel. El contraste deescala El contraste de escala, se consigue a través de la contraposición de diferenteselementos a diferentes escalas de las normales, o el uso de medidas irreales. Utilizandoeste recurso, la percepción del elemento se encuentra alterado. Esta clase de contraste esutilizado en la fotografía y pintura, para atraer la atención del espectador de forma muyefectiva y eficaz.

El contraste de contornos

El contraste de contornos, irregulares destacan de forma importante sobre los regulares o más

conocidos. Este tipo de contraste es ideal para captar la atención del usuario observador a

determinados elementos de una composición, como.

 No obstante, no hay que abusar del uso de este tipo de contraste, sobre todo si se combinan con

otros tipos de contraste, ya que pueden ser un centro de atracción visual demasiado fuerte y

 potente. Además, acaban creando mucha tensión en el espacio que les rodea.


Recommended