+ All Categories
Home > Documents > Filosofia 1

Filosofia 1

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: anghy-rueda-zapata
View: 759 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS MÉTODOS
Transcript
Page 1: Filosofia 1

EL TRABAJO DE LA FILOSOFÍA: SUS

MÉTODOS

Page 2: Filosofia 1

La filosofía y la búsqueda de la verdad

La filosofía no es algo que pueda hacerse sin preparación, se necesita un método adecuado.

• El método filosófico es la manera que tiene el filósofo de trabajar y “disponerse” a las cuestiones mismas. Una adecuada disposición y un discurso racional son los dos pilares del trabajo filosófico.

Page 3: Filosofia 1

Peculiaridad del método filosófico

• El método es el conjunto de reglas que deben seguirse para lograr un fin dado a alcanzar el resultado deseado. Pero, ¿qué sucede con la filosofía? El método filosófico son unas simples reglas, sino que está en función de las mismas cosas que estamos investigando.

Page 4: Filosofia 1

Los métodos y la pluralidad de de hábitos mentales

• . Por lo tanto, el método filosófico depende de la actitud, talante y temas que trate e propio filósofo.

• Cada método filosófico desarrolla unos “hábitos mentales”. Métodos mentales basados en la razón, sensibilidad…

• Ninguna filosofía es suficiente por sí misma, ni tampoco desechable. Son propuestas de sentido, formas de mirar el mundo y de mirarnos a nosotros mismos

Page 5: Filosofia 1

MÉTODOS

FILOSÓFICOS

MÁS

IMPORTANTES

Page 6: Filosofia 1

MAYEUTICO-DIALÉCTICO

Page 7: Filosofia 1

1er método filosófico. Creado por Sócrates y seguido por Platón.S. IV y V a. C

*La forma de descubrir la verdad era mediante el

diálogo. La verdad se descubre con Pregunta-Respuesta.

*Implica una concepción de la filosofía abierta a la

historia y la sociedad.

*Actualmente no es un método de pensamiento,

aunque se pueden ver rasgos suyos en otros métodos.

Page 8: Filosofia 1

FÍSICO-ONTOLÓGICO

Santo Tomás de Aquino S. XIII

Sócrates S. IV

Page 9: Filosofia 1

*El ser humano se acerca a la naturaleza

para comprenderla. Parte de la experiencia sensible y la aplica a la razón.

*Implica que las facultades humanas no

están separadas. Recibimos datos de los sentidos y buscamos su razón de ser.

*No hay nada en el intelecto que antes

no haya pasado por los sentidos.

Page 10: Filosofia 1

RACIONALISMO

Descartes S. XVII

Page 11: Filosofia 1

* Método deductivo (de general a

particular). Se puede aplicar a todo.

*Implica una confianza absoluta en la

razón, es la única que da un conocimiento seguro.

*Da confianza al sujeto que lo emplea y

ofrece un arma crítica ante aquellos conocimientos nuevos.

Page 12: Filosofia 1

EMPIRISTA

D.Hume S. XVIII

Page 13: Filosofia 1

* La mente recibe información con los sentidos.

Es un método inductivo, a partir de la experiencia.

* Desconfían de la razón y dan importancia a

la imaginación y los sentimientos.

*El método empirista se relaciona con el

desarrollo de la ciencia moderna.

Page 14: Filosofia 1

TRANSCENDENTAL

Kant S. XVIII

Page 15: Filosofia 1

*Lo importante no es descubrir las cosas,

sino dar razón de ellas.

*Lo importante no es el conocimiento sino

lo que el sujeto conoce. Hasta entonces la filosofía giraba sobre la naturaleza, desde Kant lo hará sobre el sujeto racional.

*Ha sido muy empleado y sigue muy

presente en la filosofía contemporánea.

Page 16: Filosofia 1

ANALÍTICO-LINGÜISTICO

L.Wittgenstein S. XX

Page 17: Filosofia 1

*Los problemas filosóficos vienen del mal uso del

lenguaje. La filosofía tiene que resolver los problemas del lenguaje.

*Es uno de los métodos actuales de pensamiento.

*Analizar el lenguaje es analizar la experiencia humana.

*Aporta claridad y orden, pero es insuficiente en el análisis de expresiones carentes de sentido o sin experiencia.

Page 18: Filosofia 1

FENOMENOLÓGICO

E.Husserl S. XX

Page 19: Filosofia 1

*Hay que aprender a mirar de nuevo la

realidad, dejando de lado supuestos y concretándonos en lo esencial (reducción).

*Implica una recuperación de la experiencia, desde la centralidad a la subjetividad.

*Método muy práctico en otras áreas, literatura, psicología o religión.

Page 20: Filosofia 1

HERMENÉUTICO

Nietzsche S. XIX M.Heidegger P.Ricoeur S. XX

Page 21: Filosofia 1

*Transforma el método fenomenológico, al

dar importancia a nuestra cultura.

*Gran parte de la filosofía actual es

hermenéutica, aunque hay gran variedad de tipos.

*Da una atención prioritaria a la dimensión lingüística del hombre pero alcanzando la experiencia que comunica el lenguaje.

Page 22: Filosofia 1

La persona, protagonista

• No sólo los grandes filósofos son los protagonistas de la filosofía, cualquier persona que se pregunta por aquello que le rodeo también lo es.

• Para nada sirve la filosofía si no puede decidir nada el ser humano concreto, a cada uno de nosotros.

Page 23: Filosofia 1

Filosofía y vida cotidiana

• A diferencia de otro momentos de la historia ha cobrado fuerza los momentos de nuestra vida cotidiana. Es el conjunto de hábitos cotidianos con los que nos instalamos en la realidad.

• La filosofía puede desempeñar un papel decisivo en este proceso de instalación en la vida cotidiana porque pone ante nosotros la vida cotidiana como problema.


Recommended