+ All Categories
Home > Education > FormacióN De Usuarios 1

FormacióN De Usuarios 1

Date post: 07-Jul-2015
Category:
Upload: marianela
View: 1,246 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Presentación de la bibliografía del Seminario de Formación de Usuarios de la carrera de Bibliotecario Escolar de la UNMDP
22
SEMINARIO DE FORMACIÓN DE SEMINARIO DE FORMACIÓN DE USUARIOS USUARIOS Marianela Valdivia Mat. Nº 15.988 UNMDP – Facultad de Humanidades – Depto. De Documentación Ciclo académico 2009
Transcript
Page 1: FormacióN De Usuarios 1

SEMINARIO DE FORMACIÓN DE SEMINARIO DE FORMACIÓN DEUSUARIOSUSUARIOS

Marianela ValdiviaMat. Nº 15.988UNMDP – Facultad de Humanidades – Depto. De

DocumentaciónCiclo académico 2009

Page 2: FormacióN De Usuarios 1

Según la UNESCO…Según la UNESCO…La formación de usuarios incluye todo proyecto o programa destinado a orientar e instruir a los usuarios actuales o potenciales, individual o

colectivamente CON EL OBJETIVO DE FACILITAR:

EL RECONOCIMIENTO DE SUS PROPIAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y SU

FORMULACIÓN;LA UTILIZACIÓN EFECTIVA Y EFICAZ DE

LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN;LA EVALUACIÓN DE ESTOS SERVICIOS.

Page 3: FormacióN De Usuarios 1

Sobre lectores y usuarios…Sobre lectores y usuarios…

REALESREALES POTENCIALESPOTENCIALES

BIBLIOTECA

USUARIOS

Lector: el que lee.Usuario: el que habitualmente utiliza una cosa.

Lector Usuario

Page 4: FormacióN De Usuarios 1

…Todos neces itamos información …Todos neces itamos información

Page 5: FormacióN De Usuarios 1

Diferentes usuarios, diferentes Diferentes usuarios, diferentes demandas…demandas…

Biblioteca universitaria (educación y actualización profesional)

Biblioteca escolar (promoción de la lectura, formación de usuarios)

Biblioteca especializada (especificidad)

Biblioteca pública (gran heterogeneidad)

Biblioteca especial Biblioteca nacional Biblioteca virtual

Page 6: FormacióN De Usuarios 1

Los programas de formación de Los programas de formación de usuarios…usuarios…

Deben contemplar todas las necesidades de los Deben contemplar todas las necesidades de los usuarios: las usuarios: las manifiestasmanifiestas y las y las encubiertas.encubiertas.

Proyectan Proyectan la imagen de la biblioteca;la imagen de la biblioteca; Utilizan metodología;Utilizan metodología; Capacitan;Capacitan; Adiestran;Adiestran; Orientan;Orientan; Promueven, difunden.Promueven, difunden.

Page 7: FormacióN De Usuarios 1

… Antes de planear … Antes de planear diagnós tico diagnós tico…s ituac ional…s ituac ional

: Anális is de l contexto s oc ial qué lugar ocupa la biblio teca en la .s oc iedad y cómo s e des envuelve

: , , Confecc ión de la matriz FODA detectar fortalezas oportunidades . debilidades y amenazas Es tos as pectos corres ponden al ámbito

( ) ( ) ..interno F y D y al ámbito externo O y A de la organizac ión

Detec tar carenc ias o fallas en la aplicac ión de c iertos tipos de.s ervic ios

Es tablecer las prioridades s egún afecten a la unidad de Es tablecer las prioridades s egún afecten a la unidad de. información De aquí s urgirán las líneas es tratégicas y. información De aquí s urgirán las líneas es tratégicas y

objetivos que s e des arrollaran para alcanzar la mis ión objetivos que s e des arrollaran para alcanzar la mis ión .de la biblioteca .de la biblioteca

Page 8: FormacióN De Usuarios 1

:M e t o d o lo g ía :M e t o d o lo g ía H e r r a m ie n t a s p a r a e l e s t u d io d e H e r r a m ie n t a s p a r a e l e s t u d io d e

u s u a r io su s u a r io s OBSERVACIÓN CONTACTO DIRECTO ENTREVISTA ESTADÍSTICAS CUESTIONARIO LIBRO DE QUEJAS Y CAJA DE SUGERENCIAS

PARA…

DETECTAR LAS DIFICULTADES Y NECESIDADES DE LOS USUARIOS

Page 9: FormacióN De Usuarios 1

Métodos ins trucc ionales Métodos ins trucc ionales

Las diversas técnicas tienen sus propósitos y enfoques.

Cada bibliotecario puede utilizar las técnicas

usuales, personalizarlas y aún mejor, desarrollar formas completamente

nuevas.

Son aquellos métodos de aprendizaje de que disponible el bibliotecario y la forma en que pueden ser incorporados a la

enseñanza.

Page 10: FormacióN De Usuarios 1

Tipos y caracterís ticas Tipos y caracterís ticas

DirectosDirectos

Trans mis ión de información a los, es tudiantes en

forma individual o , en grupo por parte de un ins tructor o de un medio

SemidirectSemidirectosos

Pres enta información a los alumnos para

que us en es a información en

alguna tarea durante o inmediatamente

des pués de laexplicación

IndirectoIndirectoss

Que los es tudiantes des cubran los conceptos o

apliquen lo que han aprendido en

s ituaciones nuevas y diferentes s in que el ins tructor tenga

que intervenir.demas iado

Estos métodos pueden aplicarse de manera grupal o individual, evaluando en cada caso

ventajas y desventajas

Page 11: FormacióN De Usuarios 1

Cómo formar…Cómo formar… :A través de

La señalización; La orientación; Los impresos ( guías de uso, folletos, boletines, normativas); Sitio web de la biblioteca como portal de formación (para

el diseño se tiene en cuenta : objetivos , utilidad,, accesibilidad,, facilidad de uso, institucional , coherencia interna., dirección URL, operación y seguridad ,actualización y criterios );

Visibilidad en l a web; Requisitos de contenido formativo que debe tener la web

(información general ,servicios, recursos en línea, formación y ayudas);

Las ayudas en línea ( tutoriales interactivos); La educación a distancia o E- LEARNING

Page 12: FormacióN De Usuarios 1

RolesRolesBibliotecarioBibliotecario Cumplir con el papel

de formador; Proporcionar una

gama de nuevos servicios para el usuario;

Gestionar los recursos necesarios;

Operar en organizaciones cooperativas

UsuarioUsuario Es pec ificar la

neces idad de forma;adecuada

;Localizar recurs os Conocer cómo

pres entar y difundir e l trabajo res tante

Page 13: FormacióN De Usuarios 1

Para tener en cuenta…Para tener en cuenta…

Los programas de Formación de Usuarios no son actividades aisladas, sino un conjunto de acciones pedagógicas, por lo tanto:

Necesitan una debida planificación Utilizan todo tipo de recursos Deben adecuarse a la institución y sus

miembros - usuarios (grupos objetivo)

Page 14: FormacióN De Usuarios 1

B IB L IO T E C A E S C O L A R B IB L IO T E C A E S C O L A R : : – r e c u r s o q u e e s t im u la – r e c u r s o q u e e s t im u la

– - c a p a c it a p r e p a r a – - c a p a c it a p r e p a r ae n t r e n ae n t r e n a

A LF A B E T IZ A C IÓ N A LF A B E T IZ A C IÓ NIN F O R M A C IO N A LIN F O R M A C IO N A L

Brindar herramientas para llegar y usar eficientemente la Brindar herramientas para llegar y usar eficientemente la informacióninformación

Adquirir habilidades suficientes para aprender de forma constante a Adquirir habilidades suficientes para aprender de forma constante a los largo de su vidalos largo de su vida

CIUDADANOS – USUARIOS AUTÓNOMOS Y CRÍTICOS

Page 15: FormacióN De Usuarios 1

Competencias informacionales:Competencias informacionales: Entender la Información Identificar y definir la neces idad

de información Localizar y recuperar la

información Analizar y evaluar la información , Integrar s intetizar y us ar la

información Compartir la informac ión Generar información res petando

la propiedad inte lec tual …Es dec ir

Page 16: FormacióN De Usuarios 1

APRENDER A INFORMARSE…

““Adquirir habilidades necesarias para vivir Adquirir habilidades necesarias para vivir en la era de la información”en la era de la información”

Un estudiante alfabetizado en relación con la información es:

Un ávido lector; Un pensador crítico;

Un pensador creativo; Un estudiante interesado.

Page 17: FormacióN De Usuarios 1

LA ALFABETIZACIÓN LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL FORMA PARTE DEL INFORMACIONAL FORMA PARTE DEL

DERECHO HUMANO BÁSICO AL DERECHO HUMANO BÁSICO AL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA

VIDA VIDA

( , )Declaración de Praga ONU( , )Declaración de Praga ONU

Page 18: FormacióN De Usuarios 1

A lf a b e t iz a c ió n A lf a b e t iz a c ió nm u lt im e d iam u lt im e d ia

:In t e r a c t iv id a d d e le n g u a je s In t e g r a c ió n d e t e x t ot e x t o , s o n id os o n id o

( , , , , palabras mús ica efectos s onoros s ilenc io planos, ) s onoros montaje e im a g e nim a g e n ( , , imágenes videos

)gráficos

“Navegar supone poder recorrer la información desde puntos de partida dist intos. Hacer travesías más o

menos largar por la información, pero siempre teniendo el navegante la posibi l idad de decidir el

rumbo”. Antonio R. de las Heras

Page 19: FormacióN De Usuarios 1

Características del lenguaje multimediaCaracterísticas del lenguaje multimediaInteractividad: el usuarios es protagonista y toma

decisiones.

Dinamismo: aplicaciones en constante movimiento

Estructura hipermedia: se puede acceder de unos a otros documentos a través de enlaces o links.

Digitalización: los documentos digitalizados pueden ser modificados, editados y transmitidos a través de las redes de comunicación.

El lenguaje multimedia utiliza y combina los recurs os propios del lenguaje audiovis ual con los de la

informática

Page 20: FormacióN De Usuarios 1

Las aplicac iones multimedia como Las aplicac iones multimedia como recurs o recurs o

Permiten:- Llegar a un número ilimitado de usuarios

potenciales,- Facilitar la enseñanza,- Favorecer el aprendizaje.

Atraen la atención de los receptores, representan mundos reales y virtuales, pueden reutilizarse, aumentan la

motivación, mejoran los procesos cognitivos, presentan interacción dinámica entre diversos conceptos.

Page 21: FormacióN De Usuarios 1

Para concluir…Para concluir…La F o r m a c ió n d e F o r m a c ió n d e

U s u a r io sU s u a r io s se propone br indar e lementos

necesarios para e l óptimo aprovechamiento de los

recursos de la Bibl ioteca, la recuperación

satisfactoria de la información, la definic ión precisa de las necesidades

de información y la evaluación de los servic ios

de información.

Page 22: FormacióN De Usuarios 1

La A lf a b e t iz a c ió n A lf a b e t iz a c ió nIn f o r m a c io n a lIn f o r m a c io n a l debe estar contemplada y ser un e je transversal en la propuesta de objet ivos y planif icación de actividades de todas las bibl iotecas. Incluye:

A lf a b e t iz a c ió n A lf a b e t iz a c ió nm u lt im e d iam u lt im e d ia , uti l izando provechosamente los recursos y materiales didácticos que ésta nos presenta ..


Recommended