+ All Categories
Home > Documents > FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA...

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA...

Date post: 04-Nov-2019
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
122
ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL BAJO LA MODALIDAD DE MONOGRAFÍA ELABORADO POR: ERIK ALEXÁNDER APOLINAR MARTÍNEZ 20112180014 DIRECTOR: JAIME ALBERTO MORENO GUTIÉRREZ M.Sc., Economía UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2017
Transcript
Page 1: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL

SECTOR ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL

BAJO LA MODALIDAD DE MONOGRAFÍA

ELABORADO POR:

ERIK ALEXÁNDER APOLINAR MARTÍNEZ – 20112180014

DIRECTOR:

JAIME ALBERTO MORENO GUTIÉRREZ

M.Sc., Economía

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2017

Page 2: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL

SECTOR ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

ii

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................ 7

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 8

3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 10

4. OBJETIVOS ................................................................................................. 13

4.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................. 13

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 13

5. MARCO DE REFERECIA ............................................................................ 14

5.1. ELEMENTOS TEÓRICOS ....................................................................................... 14

5.1.1. Cambio Climático ........................................................................................... 14

5.1.2. Variabilidad Climática Interanual .................................................................. 16

5.1.3. Desarrollo Sostenible...................................................................................... 17

5.2. ELEMENTOS CONCEPTUALES .............................................................................. 18

5.2.1. Ordenamiento Territorial ............................................................................... 18

5.2.2. Adaptación a la variabilidad climática y al cambio climático ........................ 19

5.2.3. Avances gubernamentales en materia de adaptación en Colombia ............. 20

5.2.4. Downscaling Estadístico ................................................................................. 21

6. METODOLOGÍA .......................................................................................... 23

6.1. ESTABLECIMIENTO DE BASE DE DATOS CLIMÁTICOS ........................................................ 24

6.1.1. Selección De Las Estaciones ........................................................................... 25

6.1.2. Completamiento de los Datos Faltantes ........................................................ 28

6.1.3. Levantamiento de la Línea Base Hidroclimatológica ..................................... 28

6.1.4. Construcción de los Escenarios Climáticos ..................................................... 29

Temperatura máxima promedio ......................................................................................................... 31

Percentil 90 de la temperatura máxima .............................................................................................. 31

Fracción de días donde la temperatura máxima es mayor al percentil 90 de la temperatura ............ 31

Temperatura mínima promedio .......................................................................................................... 32

Percentil 10 de la temperatura mínima ............................................................................................... 32

Fracción de días donde la temperatura mínima es menor al percentil 10 de temperatura ................ 33

Promedio de precipitación .................................................................................................................. 33

Promedio de precipitación para días húmedos ................................................................................... 33

Page 3: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL

SECTOR ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

iii

Percentil 90 de días húmedos ............................................................................................................. 34

Proporción de precipitaciones extremas ............................................................................................. 34

Número de días donde la precipitación es mayor o igual a 10 mm ..................................................... 35

Eventos de precipitaciones extremas en el largo plazo ....................................................................... 35

6.2. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL ................................................................................. 35

Mapa Base ........................................................................................................................................... 36

Topografía ........................................................................................................................................... 36

Climatología ......................................................................................................................................... 37

Hidrología ............................................................................................................................................ 37

Pendiente Compleja ............................................................................................................................ 38

Suelos .................................................................................................................................................. 38

Geología .............................................................................................................................................. 39

Uso de Suelos ...................................................................................................................................... 39

Amenaza por Sequía Meteorológica ................................................................................................... 39

Amenaza Por Remoción En Masa ........................................................................................................ 41

Conflicto Por Uso De Suelos ................................................................................................................ 42

6.3. ESCENARIOS CLIMATOLÓGICOS .................................................................................. 42

6.4. ANÁLISIS DE INCIDENCIA DEL FENÓMENO SOBRE LA DINÁMICA ECONÓMICA ....................... 44

6.5. CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTAS CONJUNTAS ............................................................... 45

7. RESULTADOS ............................................................................................. 46

7.1. ESTABLECIMIENTO DE LA BASE DE DATOS HIDROCLIMÁTICOS .......................... 46

7.1.1. Magnitud de la temperatura máxima ........................................................... 46

Temperatura máxima promedio – txav ............................................................................................... 47

Percentil 90 de la temperatura máxima – txq90 ................................................................................. 48

7.1.2. Frecuencia de la temperatura máxima .......................................................... 48

Percentil 90 de la duración de las ondas de calor para 10 días de temperatura máxima- txhw90 ..... 48

Fracción de días donde la temperatura máxima es mayor al percentil 90 de la temperatura – txf90 49

7.1.3. Magnitud de la temperatura mínima ............................................................ 50

Temperatura mínima promedio – tnav ............................................................................................... 50

Percentil 10 de la temperatura mínima – tnq10 ................................................................................. 50

7.1.4. Frecuencia de la temperatura mínima ........................................................... 51

Percentil 10 de la duración de las ondas frías para 10 días de temperatura mínima – tncw10 .......... 51

Fracción de días donde la temperatura mínima es menor al percentil 10 de temperatura – tnf10.... 52

7.1.5. Temperatura Media ....................................................................................... 52

7.1.6. Magnitud de la precipitación ......................................................................... 53

Promedio de precipitación – pav ......................................................................................................... 53

Page 4: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL

SECTOR ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

iv

Promedio de precipitación para días húmedos – pint ......................................................................... 54

Percentil 90 de días húmedos – pq90.................................................................................................. 55

Máximo de precipitación para 5 días consecutivos – px5d ................................................................. 55

Proporción de precipitaciones extremas – pfl90 ................................................................................. 56

7.1.7. Frecuencia de precipitación ........................................................................... 57

Número de días donde la precipitación es mayor o igual a 10 mm – pn10mm .................................. 57

Máximo de días consecutivos secos – pxcdd ....................................................................................... 57

Máximo de días consecutivos húmedos – pxcwd ................................................................................ 58

Eventos de precipitación extrema en el largo plazo – pnl90 ............................................................... 59

7.2. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL ........................................................................ 59

7.2.1. División Político Administrativa ..................................................................... 60

7.2.2. Topografía y Pendiente Compleja .................................................................. 60

7.2.3. Climatología ................................................................................................... 61

7.2.4. Hidrología ....................................................................................................... 62

7.2.5. Geología ......................................................................................................... 63

7.2.6. Suelos ............................................................................................................. 64

7.2.7. Uso de Suelos ................................................................................................. 65

7.2.8. Conflicto por Uso de Suelos ............................................................................ 66

7.2.9. Amenaza por Sequía Meteorológica .............................................................. 68

7.2.10. Amenaza por Remoción En Masa .................................................................. 68

7.3. DINÁMICA ECONÓMICA ............................................................................................ 68

7.3.1. Cultivos Permanentes ..................................................................................... 69

7.3.2. Cultivos Transitorios ....................................................................................... 70

7.3.3. Plantaciones Agroforestales .......................................................................... 71

7.3.4. Plantaciones Silvopastoriles ........................................................................... 71

7.3.5. Plantaciones Forestales Comerciales ............................................................. 72

7.3.6. Plantaciones Forestales para la Protección y la Conservación ...................... 72

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................... 74

8.1. TEMPERATURA MEDIA ........................................................................................ 74

8.2. TEMPERATURA MÁXIMA .................................................................................... 75

8.3. TEMPERATURA MÍNIMA ..................................................................................... 76

8.4. PRECIPITACIÓN ................................................................................................... 76

Page 5: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL

SECTOR ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

v

8.5. INCIDENCIA DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA

DINÁMICA ECONÓMICA ................................................................................................................ 78

8.5.1 Cultivos más vulnerables al cambio climático ............................................................................ 79

8.5.2 Cultivos potencialmente beneficiados por el cambio climático ................................................. 83

8.5.3 Cultivos económicamente atractivos ......................................................................................... 85

9. ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN ............................................................. 90

9.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA ......................................................................................... 90

9.2. GESTIÓN DEL RIESGO ................................................................................................ 95

9.3. PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL RECURSO HÍDRICO ............................................. 97

9.4. MITIGACIÓN ........................................................................................................... 99

9.5. INCORPORACIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ...................................................... 100

10. CONCLUSIONES ................................................................................... 102

11. RECOMENDACIONES .......................................................................... 105

12. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 106

13. ANEXOS ................................................................................................ 115

LISTA DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1. RELACIÓN ENTRE LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO Y EL AUMENTO DE LA

TEMPERATURA (RODRÍGUEZ ET AL, 2015). ................................................................................... 15

ILUSTRACIÓN 2. ANOMALÍAS DE TEMPERATURA DE SUPERFICIE DEL MAR (GRADOS CELSIUS) REGISTRADAS

EN EL PACÍFICO TROPICAL, DESDE 1950 HASTA 2003 (MONTEALEGRE, 2012). .............................. 16

ILUSTRACIÓN 3. MAPA CONCEPTUAL DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA. ................................................ 23

ILUSTRACIÓN 4. MAPA DE LA UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES EN RELACIÓN CON EL MUNICIPIO DE

ARBELÁEZ. ................................................................................................................................. 27

ILUSTRACIÓN 5. MAPA DE LAS PÉRDIDAS QUE TENDRÍA EL CULTIVO DE CAFÉ COMO CONSECUENCIA DEL

AUMENTO DE LA TEMPERATURA MEDIA. ......................................................................................... 82

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. LISTADO DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS. .......................................................................... 25

TABLA 2. ÍNDICES EXTREMOS CLIMÁTICOS. ............................................................................................ 26

Page 6: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL

SECTOR ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

vi

TABLA 3. PERIODOS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO DE LOS ÍNDICES EXTREMOS CLIMÁTICOS. ................... 29

TABLA 4. CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS PARA EL MAPA DE AMENAZA POR REMOCIÓN EN MASA. ........ 41

TABLA 5. CLASIFICACIÓN DE LOS GRADOS DE AMENAZA POR REMOCIÓN EN MASA.................................... 41

TABLA 6. TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO – TXAV. ............................................................................. 47

TABLA 7. PERCENTIL 90 DE LA TEMPERATURA MÁXIMA – TXQ90. ............................................................ 48

TABLA 8. PERCENTIL 90 DE LA DURACIÓN DE LAS ONDAS DE CALOR PARA 10 DÍAS DE TEMPERATURA

MÁXIMA- TXHW90. ....................................................................................................................... 49

TABLA 9. FRACCIÓN DE DÍAS DONDE LA TEMPERATURA MÁXIMA ES MAYOR AL PERCENTIL 90 DE LA

TEMPERATURA – TXF90 ............................................................................................................... 49

TABLA 10. TEMPERATURA MÍNIMA PROMEDIO – TNAV. ............................................................................ 50

TABLA 11. PERCENTIL 10 DE LA TEMPERATURA MÍNIMA – TNQ10. ........................................................... 50

TABLA 12. PERCENTIL 10 DE LA DURACIÓN DE LAS ONDAS FRÍAS PARA 10 DÍAS DE TEMPERATURA MÍNIMA –

TNCW10. .................................................................................................................................... 51

TABLA 13. FRACCIÓN DE DÍAS DONDE LA TEMPERATURA MÍNIMA ES MENOR AL PERCENTIL 10 DE

TEMPERATURA – TNF10. .............................................................................................................. 52

TABLA 14. TEMPERATURA MEDIA - TMED. ............................................................................................. 53

TABLA 15. PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN – PAV..................................................................................... 53

TABLA 16. PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN PARA DÍAS HÚMEDOS – PINT. ................................................... 54

TABLA 17. PERCENTIL 90 DE DÍAS HÚMEDOS – PQ90. ............................................................................ 55

TABLA 18. MÁXIMO DE PRECIPITACIÓN PARA 5 DÍAS CONSECUTIVOS – PX5D. .......................................... 55

TABLA 19. PROPORCIÓN DE PRECIPITACIONES EXTREMAS – PFL90. ....................................................... 56

TABLA 20. NÚMERO DE DÍAS DONDE LA PRECIPITACIÓN ES MAYOR O IGUAL A 10 MM – PN10MM. .............. 57

TABLA 21. MÁXIMO DE DÍAS CONSECUTIVOS SECOS – PXCDD. ................................................................ 58

TABLA 22. MÁXIMO DE DÍAS CONSECUTIVOS HÚMEDOS – PXCWD. ........................................................... 58

TABLA 23. EVENTOS DE PRECIPITACIÓN EXTREMA EN EL LARGO PLAZO – PNL90 ..................................... 59

TABLA 24. DIFERENCIA DE ÁREAS PARA LOS CULTIVOS PERMANENTES DEBIDO A LAS VARIACIONES DE LA

TEMPERATURA MEDIA. ................................................................................................................. 70

TABLA 25. DIFERENCIA DE ÁREAS PARA LOS CULTIVOS TRANSITORIOS DEBIDO A LAS VARIACIONES DE LA

TEMPERATURA MEDIA. ................................................................................................................. 71

TABLA 26. PLANTACIONES PARA USO MIXTO CON COFFEA ARABICA Y THEOBROMA CACAO L. .................. 71

TABLA 27. PLANTACIONES CON FINES SILVOPASTORILES. ...................................................................... 72

TABLA 28. PLANTACIONES CON FINES COMERCIALES. ............................................................................ 72

TABLA 29. PLANTACIONES FORESTALES PARA LA PROTECCIÓN Y LA CONSERVACIÓN. ............................. 73

TABLA 30. EXTREMOS MÁXIMOS Y MÍNIMOS DE TEMPERATURA PARA LAS ÁREAS DE POTENCIAL AGRÍCOLA. 79

TABLA 31. LISTADO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

PARA EL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ. ............................................................................................. 101

Page 7: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

7

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación pretende aportar elementos técnicos

relacionados con el proceso de adaptación de las dinámicas socioeconómicas a la

variabilidad y el cambio climático, estableciendo estrategias concertadas con la

comunidad tendientes a aprovechar las potencialidades territoriales, enmarcadas

bajo el principio de la sostenibilidad y enfocadas a propiciar prosperidad y desarrollo,

disminuyendo la vulnerabilidad de los habitantes del municipio de Arbeláez frente a

los cambios del clima, generando entornos más resilientes, capaces de enfrentar

fenómenos climáticos adversos, y aprovechando las nuevas oportunidades que

estos cambios conllevan.

A partir del análisis de índices de extremos climáticos y la formulación de

escenarios tendenciales se pretende establecer el uso adecuado del territorio

municipal y las actividades económicas que allí se deberían realizar, en

concordancia con las condiciones de precipitación y temperatura que se tendrían en

el futuro y la oferta natural del suelo, de manera que sus habitantes estén

preparados para hacerle frente al cambio de la temperatura media y a los eventos

cada vez más extremos de los fenómenos de “El Niño” y “La Niña”.

Con el desarrollo de esta investigación y su posterior integración a los planes

de desarrollo y ordenamiento territorial, Arbeláez sería el primer municipio de

Colombia con una perspectiva de desarrollo enfocada a disminuir los impactos

causados por los efectos hidroclimatológicos del futuro. Estas estrategias por sí

solas no serían efectivas, por lo que el presente documento aportará valiosos

elementos a los instrumentos de gestión territorial, los cuales, acompañados de la

suficiente voluntad política, apoyo técnico y de elementos pedagógicos en la

ejecución de sus proyectos, posicionarían a Arbeláez en el largo plazo como el

primer municipio colombiano adaptado a los efectos de la variabilidad y el cambio

climático.

Page 8: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

8

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los efectos de la variabilidad y el cambio climático tienen cada día mayores

repercusiones en la cotidianidad, siendo las comunidades con mayores dificultades

económicas, tanto rurales como urbanas, las más vulnerables a los embates del

clima, afectando de manera desigual diferentes regiones del país y del mundo. El

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus

siglas en inglés) (2014), adscrito a la Organización Mundial de Naciones Unidas

(ONU), estableció que la vulnerabilidad es multicausal, influida especialmente por

la marginación socioeconómica, política y cultural; de hecho, el Departamento

Nacional de Planeación (DNP) indicó en el año 2012 que los municipios más

afectados por la variabilidad y el cambio climático presentan altos índices de

necesidades básicas insatisfecha (NBI) y baja capacidad institucional.

Debido a la ubicación geográfica que tiene el país, frente al océano pacífico

tropical, a su diversidad ecosistémica y a sus condiciones socioeconómicas,

Colombia es altamente vulnerable a la variabilidad y el cambio climático

(Montealegre, 2007; Garcia, et al, 2015), estas características, de acuerdo con

Harmeling (2012), ubicaron al país como el 3er más afectado por los impactos del

cambio climático ocurridos en el 2010-2011 (IDEAM[b] et al, 2014, p.13).

A nivel regional, de acuerdo con cifras proporcionadas por la Unidad

Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD), se estimó que para el

periodo comprendido entre 1998 y 2011, el 90 % de las emergencias reportadas se

relacionó con fenómenos hidroclimatológicos; entre 1950 y 2007, en relación a las

condiciones normales, los desastres asociados a elevadas precipitaciones durante

periodos de “La Niña” se incrementaron en un 16,1 %; a su vez, los desastres

asociados con sequías aumentaron más de dos veces durante los periodos de “El

Niño” (DNP, 2012); así mismo, el IDEAM[b] et al (2014) determinó que en el 2010 se

registraron en el país los mayores niveles de precipitación de la historia.

En palabras del presidente Juan Manuel Santos (2010), citado por Postigo et

al (2013, p.54), Colombia vivió la peor tragedia natural de la historia durante el

Page 9: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

9

fenómeno de “La Niña” que tuvo lugar entre los años 2010 y 2011, donde más de

3,3 millones de personas resultaron damnificadas, se perdieron más de un millón

de hectáreas en cultivos, 448 personas perdieron la vida, 75 personas fueron

desaparecidas y casi 500.000 viviendas resutalron afectadas (CONPES 3700,

2011). Para atender este desastre, el Gobierno Nacional tuvo que destinar una

suma cercana a los 11,2 billones de pesos, equivalente al 2,2 % del PIB (Garcia et

al, 2016, p.29), que fueron invertidos en la reconstrucción de viviendas y

reasentamientos, reparación de la infraestructura de transporte, agua potable y

sanemaiento básico, y para compensar las pérdidas en actividades pecuarias, de

avicultura y acuicultura, entre otras (DNP, 2012). El municipio de Arbeláez reportó

para la fecha a 385 familias productoras damnificadas por el fenómeno de “La Niña”

(Alcaldía de Arbeláez[a], 2012).

Las zonas cálidas, con suelos de baja retención de humedad, con pluviosidad

inferior a los 1.500 mm al año, en altitudes inferiores a 1.300 m.s.n.m., y temperatura

media mayor a 21 ºC tienden a afectar significativamente la producción agrícola

(FNC, 2015) y Arbeláez cumple con un par de estas características.

Con el desarrollo de la presente investigación se espera responder los

siguientes interrogantes:

¿Es posible formular estrategias de adaptación que respondan a la elasticidad

que presenta el comportamiento del clima?

¿Son mitigables los impactos negativos causados por la variabilidad climática

(i.e., “El Niño” y “La Niña”) sobre las dinámicas económicas de Arbeláez a través

del ordenamiento del territorio?

¿Qué actividades concretas disminuirían de manera significativa la

vulnerabilidad de territorio arbelaence y al mismo tiempo permitirían el

aprovechamiento de las nuevas oportunidades que estos cambios implican?

Page 10: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

10

3. JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con la información suministrada por el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para el año 2012 el municipio

contaba con una población de 12.155 habitantes, de los cuales 7.056 (58 %)

habitaban en la ruralidad, utilizando cerca del 60% del territorio para la producción

agropecuaria. Por otra parte, la proporción de personas con NBI equivalían al 25,25

%, donde se evidencia una brecha entre las áreas rurales y urbana, con un índice

NBI de 28,30 % y 20,66 % respectivamente (Alcaldía de Arbeláez[b], 2012).

La anterior administración municipal estableció que los feómenos de

variabilidad climática (i.e., “El Niño”, “La Niña”) representan riesgos de

inundaciones, avalancha, sequías, movimientos en masa, incendios forestales,

vendavales, tormentas eléctricas y erosión, entre otros (Alcaldía de Arbeláez[a],

2012); de la misma manera, identificó que del 26 al 75% de sus tierras se encuentran

en alta pendiente, factor que incide en el aumento de la vulnerabilidad frente a

eventos de remoción en masa (Alcaldía de Arbeláez, 2015).

El clima tiene la capacidad de potenciar o limitar el desarrollo económico y

social, por esta razón es necesario que las áreas rural y urbana del municipio se

encaminen hacia procesos de adaptación a la variabilidad y el cambio climático, que

les permita garantizar su sostenibilidad durante las siguientes generaciones, lo cual

solamente será posible, en la medida en que desde la comunidad, estas acciones

se reconozcan como herramientas pertinentes y eficaces para mejorar la calidad de

vida de sus habitantes y de cierta manera, contribuyan a dar solución a los múltiples

problemas ambientales que afectan a Colombia (Ministerio de Ambiente, Vivienda

y Desarrollo Territorial, ahora Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2006;

DNP, 2012).

El país ha avanzado significativamente en materia de adaptación a la

variabilidad y el cambio climático durante los últimos años. La mayor iniciativa de

política pública hasta el momento corresponde al Plan Nacional de Adaptación al

Cambio Climático (PNACC) (2012) que articulado con el CONPES 3700 de 2011

Page 11: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

11

(Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de

cambio climático en Colombia), promueve la inclusión de los elementos de la gestión

del riesgo, la gestión del cambio climático y la gestión ambiental, en los procesos

de planificación del desarrollo, de manera que estos contribuyan a reducir la

vulnerabilidad frente al fenómeno, aprovechando las oportunidades y aumentando

las capacidades socioeconómicas y ecosistémicas para responder ante eventos y

desastres de origen hidroclimático.

En el Plan Nacional de Desarrollo vigente, “Todos por un nuevo país”, se

establece la formulación de la Política de Crecimiento Verde, que será eje

transversal al desarrollo económico sostenible del país integrando los avances

actuales de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC); la

Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y

Degradación de Ecosistemas (ENREDD+); la Estrategia de Protección Financiera

ante Desastres; y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC)

(Ley 1753, 2015. Art. 170), mecanismos que, sin duda, serán de gran utilidad en la

formulación de estrategias de adaptación a la variabilidad climática para el municipio

de Arbeláez.

Recientemente el país presentó sus Contribuciones Determinadas a Nivel

Nacional (NDC por sus siglas en inglés) ante la Conferencia de las Partes COP21

(2015) (Garcia et al, 2016), donde establece sus compromisos en relación con la

mitigación y la adaptación a la variabilidad y el cambio climático, las cuales fijan los

objetivos que alcanzará el país para el año 2030. Para esa fecha, Colombia espera

tener el 100% del territorio cubierto con planes de cambio climático en formulación

y en implementación; incluir consideraciones de cambio climático en los

instrumentos de planeación, ejecutando acciones de adaptación en seis sectores

prioritarios (p.ej., transporte, vivienda, energía, salud, comercio, turismo, industria y

agricultura); y generar capacidades de adaptación al cambio y la variabilidad

climática en más de 10 gremios (p.ej., arrocero, cafetero, ganadero, silvopastoril,

entre otros) (Garcia et al, 2015).

Page 12: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

12

Cundinamarca y el Huila son los departamentos que más esfuerzos han

puesto en materia de adaptación a la variabilidad y el cambio climático. En el 2013

se desarrolló el Plan Regional Integral de Cambio Climático Región Capital Bogotá

– Cundinamarca (PRICC), el cual consiste en el fortalecimiento de la capacidad de

los gobiernos regionales para construir territorios resilientes que enfrenten los retos

de cambio climático (Foro Nacional Ambiental, 2013); de manera similar, el

departamento del Huila formuló el Plan de Cambio Climático Huila 2050,

Preparándose para el Cambio Climático (2014) que establece estrategias

tendientes a garantizar un desarrollo compatible con el clima (Gobernación del

Huila, 2014). En desarrollo de la iniciativa del Huila se formuló en 2015 la Ruta de

Cambio de Pitalito 2030, proclamando a Pitalito como el primer municipio de

Colombia con una visión de desarrollo compatible con el clima (Alcaldía de Pitalito,

2015). Estas importantes iniciativas no solamente motivan, sino que también

justifican el desarrollo de las estrategias de adaptación desde las entidades

territoriales de base (i.e., los municipios), mediante el impulso y el apoyo

institucional de las corporaciones gubernamentales de carácter regional.

La adaptación a la variabilidad y el cambio y climático no solo representan

mejoras en la calidad de vida de las personas, sino que también disminuyen los

costos en los que debe incurrir el Gobierno en materia de reparación y atención a

desastres. La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) indica

que la adaptación es una medida costo efectiva (i.e., requiere menos del 0,5 % del

PIB regional), ya que no supera los costos generados por los impactos de dichos

fenómenos, que se ubican entre el 1,5 % y el 5 % del PIB (Galindo et al, 2014).

De acuerdo con los diagnósticos, el municipio es consciente de las problemáticas a

las cuales se enfrenta año tras año como consecuencia del aumento de la

frecuencia, la intensidad y la magnitud los fenómenos, haciendo necesario construir

propuestas que, articuladas a la planeación municipal, reduzcan la vulnerabilidad y

permitan aprovechar las nuevas oportunidades de desarrollo para el municipio.

Page 13: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

13

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Formular estrategias de adaptación para el municipio de Arbeláez orientadas

a mitigar los efectos que tiene la variabilidad climática sobre las dinámicas

económicas, como premisa para orientar el Plan de Desarrollo y el Esquema de

Ordenamiento Territorial municipal.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar las tendencias del comportamiento del clima (i.e., precipitación y

temperatura) en el municipio, en razón de su magnitud y frecuencia.

Caracterizar el territorio en función de la oferta de los suelos y las variaciones

climáticas esperadas, de manera que se puedan identificar las áreas de mayor

potencial y las zonas más vulnerables a los embates climáticos.

Establecer el nivel de incidencia que tiene la variabilidad climática sobre la

dinámica económica del municipio de Arbeláez.

Construir propuestas conjuntas con los actores sociales clave, priorizando

aquellas con mayor aceptación y oportunidad.

Page 14: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

14

5. MARCO DE REFERECIA

5.1. ELEMENTOS TEÓRICOS

El abordaje de la problemática a tratar en la presente investigación conduce

a analizar los desarrollos teóricos que la motivan, de esta manera podemos

comprender el origen del cambio climático, su incidencia en los procesos naturales

de variabilidad climática a escala local y el enfoque de desarrollo sostenible,

planteado para resarcir el impacto ya causado en el pasado por un acelerado

desarrollo industrial y un consecuente aumento en los gases de efecto invernadero

(GEI) en la atmósfera.

5.1.1. Cambio Climático

La definición más acertada a cerca del fenómeno de cambio climático es la

establecida por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático

(IPCC) (2014), quien asegura que este consiste en “la variación del estado del clima,

identificable (…) en las variaciones del valor medio o en la variabilidad de sus

propiedades, que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente

decenios o períodos más largos” (p.5).

Rodríguez et al. (2015) indica que la evidencia científica internacional señala

que desde 1750 el planeta ha venido experimentando un calentamiento neto, y que

este seguirá calentándose durante los años venideros a causa de las emisiones de

gases de efecto invernadero (GEI) producidas principalmente por el consumo de

combustibles fósiles; causando incendios, sequías, inundaciones, pérdidas

económicas y afectaciones ambientales, lo cual convierte al problema en el mayor

asunto ambiental y supone la mayor amenaza para el desarrollo (Véase la

Ilustración 1. Relación entre las emisiones de dióxido de carbono y el aumento de

la temperatura (Rodríguez et al, 2015).

Con un alto nivel de confiabilidad se establece que el planeta presentará un

aumento medio de la temperatura de 4 ºC o más para los próximos 90 años con

respecto al nivel de referencia, que corresponde a la era preindustrial; por

Page 15: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

15

consiguiente, el cambio climático global causará fuertes impactos en sistemas

únicos y amenazados, produciendo extinciones de especies y afectaciones de

ecosistemas y sus bienes y servicios; en algunas regiones rurales podría generar

pérdidas en los medios de subsistencia debido al insuficiente acceso al agua potable

para consumo y riego, reduciendo así la producción agrícola y poniendo en riesgo

la seguridad alimentaria en el corto (2030 – 2040) y el largo plazo (2080 – 2100)

(IPCC, 2014).

Ilustración 1. Relación entre las emisiones de dióxido de carbono y el aumento de la temperatura (Rodríguez et al, 2015).

A nivel nacional, y en concordancia con la Segunda Comunicación ante la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), el

DNP (2012) proyectó que el clima de Colombia podría tener aumentos en la

temperatura media del orden de 1,4 °C para el periodo de 2011 a 2040; de 2,4 °C

entre 2041 y 2070; y 3,2°C en el periodo comprendido entre 2071 y 2100; además,

se espera que los niveles de precipitación tengan un aumento cercano al 10% para

gran parte del territorio nacional. Si bien, aún hoy existe gran incertidumbre sobre el

cambio climático, hay evidencias de que este podría estar influyendo en las

dinámicas naturales de variabilidad climática, acrecentando su efectos en diferentes

regiones (IDEAM[c] et al, 2014).

Page 16: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

16

5.1.2. Variabilidad Climática Interanual

El clima de manera natural presenta variaciones que se manifiestan en el

tiempo y el espacio, y se ha establecido que dichas variaciones responden a

diversos factores, como son los parámetros orbitales de la tierra, cambios en la

órbita del sol, alteración de los factores radiactivos forzantes, variación de largo

plazo en la actividad solar, dinámica de las placas tectónicas, dinámica orbital del

sistema tierra – luna, entre otros. Básicamente, la variabilidad climática se refiere a

esas fluctuaciones normales del clima en cortos periodos de tiempo (Montealegre

Bocanegra E. , 2012).

La CMNUCC diferencia el cambio climático como el atribuible a las

actividades humanas que alteran la composición atmosférica y la variabilidad

climática, atribuible a causas naturales (IPCC, 2014, p.5). Este último es debido a

las variaciones del estado medio (Véase la Ilustración 2. Anomalías de temperatura

de superficie del mar (grados Celsius) registradas en el Pacífico tropical, desde 1950

hasta 2003 (Montealegre, 2012)., como la ocurrencia de fenómenos extremos del

clima (IDEAM[b] et al, 2014).

Ilustración 2. Anomalías de temperatura de superficie del mar (grados Celsius) registradas en el Pacífico tropical, desde 1950 hasta 2003 (Montealegre, 2012).

Cuando hablamos de variabilidad climática interanual nos referimos a las

variaciones climatológicas de periodos amplios (i.e., más cortos que los presentados

Page 17: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

17

por el cambio climático, pero más largos que las estaciones del año), presentándose

de año en año (Montealegre, 2012). Estas variaciones se conocen comúnmente

como los fenómenos “El Niño” y “La Niña”, que corresponden al Ciclo de El Niño

Oscilación del Sur (ENOS), los cuales pueden generar mayores impactos en el

territorio nacional con pequeñas variaciones en la temperatura y la precipitación,

acrecentadas como consecuencia del Cambio Climático global (IDEAM et al, 2015).

El fenómeno ENOS se puede presentar con tres posibles condiciones: El

calentamiento extremo se conoce como “EL Niño”; el enfriamiento extremo se

denomina “La Niña”; y, por último, tenemos las condiciones normales (Montealegre,

2012), cuya intensidad está en función directa con la magnitud de las anomalías

registradas en la temperatura del océano pacífico tropical (Montealegre, 2007).

5.1.3. Desarrollo Sostenible

Como principio constitucional, el desarrollo sostenible es el paradigma de

planificación, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales que rige al país

(Const., 1991, art. 80). Para Colombia, y en concordancia con la “Comisión

Brundtland” de la ONU (1987), el desarrollo sostenible es aquel que conduce al

crecimiento económico, la elevación de la calidad de vida y el bienestar social sin

agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar

el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la

satisfacción de sus propias necesidades, donde la explotación de recursos, la

dirección de las inversiones, la orientación del cambio tecnológico e institucional,

están todos en armonía y son compatibles con los procesos ecológicos que los

sustentan (MAVDT, 2006; Ley 99, 1993, art. 3).

Integrar los conceptos “desarrollo” y “sostenibilidad” no siempre es sencillo y

no existe una fórmula que conlleve al desarrollo en estos términos, es un modelo

que cada país y cada región debe adaptar de acuerdo con sus propias

características (MAVDT, 2006). La CEPAL, por ejemplo, tiene una visión mucho

más económica de este, planteando que América Latina y el Caribe debe

Page 18: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

18

implementar estrategias de “crecimiento económico sostenible” en sus procesos de

adaptación a la variabilidad y el cambio climático (Galindo et al, 2014), en ese

sentido, será necesario desarrollar medidas de adaptación que busquen el equilibrio

entre la sostenibilidad de la dinámica económica y la sustentabilidad en el

aprovechamiento de los recursos naturales, ambos, enmarcados bajo las nuevas

condiciones que plantean la variabilidad climática y el cambio climático

específicamente para el municipio de Arbeláez.

5.2. ELEMENTOS CONCEPTUALES

Diferentes concepciones orientan el camino a seguir en materia de

desarrollo, todas ellas como herramientas para la compresión de las

particularidades y el manejo del territorio. Sin duda alguna, uno de los instrumentos

más importantes de planificación es el ordenamiento territorial, concepto que se

adapta a las condiciones particulares de cada región; por eso mismo, el

ordenamiento del territorio permite la articulación de otros modelos, que le sirven

para cumplir con su propósito, aquí se describe el cómo analizar el comportamiento

del clima a través del downscaling estadístico, y como enlazar estos planteamientos

tendenciales a la planificación través de la adaptación.

5.2.1. Ordenamiento Territorial

Tanto la Ley 388 de 1997 como la Ley 1454 de 2011 definen el ordenamiento

territorial como el instrumento de planificación física y de gestión concertado con las

entidades territoriales, compuesto por el conjunto de acciones político

administrativas tendiente a lograr una adecuada organización del Estado en el

territorio, para facilitar el desarrollo institucional y socio económico, la

transformación y la ocupación del espacio, el fortalecimiento de la identidad cultural

y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo económicamente

competitivo, socialmente justo, ambiental y fiscalmente sostenible, regionalmente

armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-

geográfica de Colombia.

Page 19: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

19

El ordenamiento territorial tiene como propósito el promover el aumento en

la capacidad de descentralización, planeación, gestión y administración de los

intereses propios de las entidades territoriales, trasladando las competencias y el

poder de decisión de los órganos centrales gubernamentales hacia el nivel territorial

pertinente, reconociendo las particularidades geográficas, históricas, económicas,

ambientales, étnicas, culturales y de identidad tanto nacionales como regionales

(Ley 1454, 2011, art. 2).

Ley 388 de 1997 establece que deben ser tenidos en cuenta elementos de

planificación sobre la ocupación del suelo en relación a los asentamientos humanos

rurales, la localización y dimensionamiento de las zonas suburbanas, las

condiciones de protección, conservación y mejoramiento de las zonas de

producción agropecuaria y forestal y la delimitación de las áreas de protección y

conservación de los recursos paisajísticos, geográficos y ambientales, incluyendo

las áreas de amenaza y riesgo (IDEAM[b] et al, 2014).

5.2.2. Adaptación a la variabilidad climática y al cambio climático

La adaptación se define como el proceso de ajuste donde se reduce la

vulnerabilidad y se mejora la resiliencia al clima real o proyectado y sus efectos. En

los sistemas humanos, la adaptación trata de moderar o evitar los daños y

aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos sistemas naturales, la

intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos

(Ley 1523, 2012; IPCC, 2014. P.9).

Para lograr que una determinada comunidad aumente su capacidad de

adaptación, de manera que pueda moderar los daños, beneficiarse de las nuevas

oportunidades o simplemente afrontar adecuadamente las consecuencias, es

necesario relacionar otros factores, como la capacidad financiera, el nivel educativo,

la presencia de instrumentos de gestión y planificación ambiental, la capacidad de

gestión y respuesta institucional. Estos procesos deben tener en cuenta la

Page 20: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

20

participación de las comunidades afectadas, los sectores económicos y otros

actores sociales relevantes (IDEAM[d], 2014).

Galindo et al (2014) recomienda desarrollar estrategias de adaptación al

cambio y la variabilidad climática en América Latina, que permitan hacer sostenible

el crecimiento económico, desacoplar su crecimiento de la demanda de energía,

materias primas, alimentos y otras presiones sobre el medio ambiente y generar

estrategias de protección social que disminuyan la vulnerabilidad. Para el sector

agropecuario y forestal plantea medidas consistentes en la mezcla de cultivos y

ganadería, aprovechamiento de las características topográficas, cambios en las

fechas de siembra y aumento de las áreas protegidas, entre otros.

5.2.3. Avances gubernamentales en materia de adaptación en Colombia

El PNACC (2011) dejó planteado el Sistema Nacional de Cambio Climático

(SISCLIMA), el cual se establece recientemente por el Decreto 298 de 2016 de la

Presidencia de la República, y se encarga de coordinar acciones en materia de

adaptación al cambio climático y mitigación de los GEI con los sectores económicos

a diferentes niveles (i.e., nacional, departamental, municipal y distrital), mediante el

desarrollo de cinco líneas estratégicas para la adaptación planificada; estas líneas

son la concienciación sobre el cambio climático, la generación de información y

conocimiento para la medición del riesgo, la planificación del uso territorial, la

implementación de proyectos específicos de adaptación y el fortalecimiento de la

capacidad de reacción (DNP, 2012).

Como estrategia para aumentar la resiliencia territorial de la región capital a

los impactos del cambio climático y disminuir las emisiones de GEI, el PRICC

(2013), enfocado en el sector agropecuario y forestal propone un programa integral

para la implementación de buenas prácticas agrícolas y manejo de suelos para la

reducción de GEI mediante la digestión anaerobia de estiércol, agrosilvicultura,

agricultura de precisión e introducción de especies. Estas medidas deben estar

acompañadas de otras estrategias para garantizar su éxito, como son la

Page 21: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

21

conservación, restauración y preservación de los bosques, el fortalecimiento de las

cadenas productivas y las medidas de control al uso del suelo, entre otras. Las

estrategias integrales para la región Bogotá – Cundinamarca hacen parte del

portafolio de proyectos priorizados por las instituciones socias del PRICC,

constituidas como modelo de apoyo a la toma de decisiones (IDEAM[a] et al, 2014).

Estas instituciones socias del PRICC han identificado un conjunto de posibles

fuentes de financiación que permitirían el avance hacia la construcción de territorios

más resilientes al cambio climático mediante la incorporación de estrategias en los

planes de desarrollo del departamento. Estas fuentes podrían ser el Sistema

General de Regalías, FINDETER, FONADE, FINAGRO, FIDUPREVISORA, Banco

Agrario, alianzas público-privadas, Fondo de Adaptación Nacional de Colombia,

agencias de cooperación internacional bilateral, Marco de Asistencia al Desarrollo

de las Naciones Unidas en Colombia, banca multilateral (p.ej., BID, CAF, BM) y los

fondos multilaterales (p.ej., GEF, FMAM, AF), entre otros. Todos los anteriores

financian proyectos relacionados con el cambio climático, el desarrollo sostenible,

superación de pobreza, etc. (IDEAM[a] et al, 2014).

Como se puede observar, la adaptación a la variabilidad y el cambio climático

en Colombia ha tenido significativos avances en cuanto al fortalecimiento de las

políticas públicas; así mismo, se han construido diferentes instrumentos por parte

de las instituciones, que impulsan la implementación de medidas de adaptación a

los cambios del clima y la mitigación de los GEI a escala local para cumplir con los

objetivos planteados frente a la COP21 (2015). El siguiente paso que debe dar

Colombia en materia de adaptación a la variabilidad y el cambio climático, es

integrar todas estas estrategias, planes, rutas y políticas a los planes de desarrollo

y ordenamiento territorial de las entidades municipales.

5.2.4. Downscaling Estadístico

Los modelos globales del clima y los escenarios de cambio climático son

desarrollados con base en rejillas sobre la superficie terrestre, que presentan una

Page 22: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

22

relativamente baja resolución (i.e., generalmente 300 km por 300 km). Esta manera

de exhibir los datos no ofrece información representativa para el análisis local de las

variaciones potenciales que tendría el clima del futuro, por lo cual se hace necesario

reducir la escala espacial, de manera que el análisis de los datos tenga más

relevancia sobre determinado territorio (Goodess, 2005). A esta metodología se le

denomina downscaling estadístico, o reducción de escala.

La metodología de downscaling estadístico analiza las variables de

temperatura máxima diaria, temperatura mínima diaria y precipitación diaria,

descritas en su magnitud y en su frecuencia, ofreciendo como resultado los índices

extremos climáticos, que describen el aumento o disminución en las tendencias de

las variables analizadas por estación meteorológica, por periodos de 3 meses

(IDEAM, et al, 2012).

Page 23: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

23

6. METODOLOGÍA

Ilustración 3. Mapa conceptual de la propuesta metodológica.

Page 24: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

24

La propuesta se desarrolla en cuatro fases principales donde se establece

una base de datos climáticos para su posterior análisis; se realiza la caracterización

territorial de Arbeláez; luego, en la tercera fase, se establece la incidencia de la

variabilidad climática en la dinámica económica; y finalmente, se construyen

propuestas conjuntas con los actores sociales.

Entre cada una de las fases se realiza al menos una validación de los

avances con la administración municipal y al final de la cuarta fase se formulan las

estrategias definitivas, basadas en la información recolectada durante el desarrollo

del proyecto.

Este trabajo parte de los resultados obtenidos en el análisis de extremos

climáticos desarrollados en colaboración entre el Programa para el Desarrollo de

las Naciones Unidas (PNUD) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios

Ambientales (IDEAM), dentro del proyecto Plan Regional Integral de Cambio

Climático Región Capital, Bogotá – Cundinamarca (PRICC) (Grajales F., 2013). Los

valores de cada tendencia fueron proporcionados directamente por el Magíster en

Meteorología John Freddy Grajales, quien se desempeñó como consultor del

PRICC y es el autor de Algunas señales de cambio climático por medio del

monitoreo de Índices de Extremos Climáticos – STARDEX para la región Bogotá –

Cundinamarca (2013).

6.1. ESTABLECIMIENTO DE BASE DE DATOS CLIMÁTICOS

En la primera fase se realiza la obtención de los índices de extremos

climáticos, los cuales han sido calculados con anterioridad por parte del IDEAM

aplicando la metodología de downscaling estadístico STARDEX (STAtistical and

Regional Dynamical Downscaling of Extremes for European Regions Project) que

permite llevar de la escala global a la local, la relaciones observadas en el clima,

para así generar escenarios sobre los cambios más probables que se presentarán

en la magnitud y la frecuencia de los extremos de la temperatura y la precipitación

en el municipio (IDEAM et al, 2012).

Page 25: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

25

Así mismo, se obtienen datos históricos de precipitación y temperatura de las

estaciones hidrológicas y climáticas del IDEAM durante el periodo comprendido por

los años 1980 y 2010, representativas para el municipio de Arbeláez, que permiten

el análisis de las condiciones actuales y su posterior proyección.

6.1.1. Selección De Las Estaciones

Las estaciones seleccionadas originalmente por el investigador Grajales

presentan una significancia estadística de al menos 80 % o un p-value menor a 0,2;

es decir, que el umbral o fracción mínima de datos perdidos para cada periodo

específico permitido para el cálculo de índices por medio de STARDEX es de hasta

un 20 % [Grajales F., 2013].

CODIGO NOMBRE MUNICIPIO LON LAT ELEVACIÓN (m.s.n.m.)

CATEGORÍA

21195060 Pandi Pandi 74°29'14.7"W 4°11'33.8"N 950 Climatológica

ordinaria

21195070 Pasca Pasca 74°18'42.3"W 4°18'36.4"N 2.256 Climatológica

ordinaria

21205720 San

Jorge Granja

Soacha 74°11'21.4"W 4°30'20.7"N 2.900 Climatológica

ordinaria

21190090 Cabrera Cabrera 74°29'0.8"W 3°59'13.1"N 1.900 Pluviométrica

21200600 Guaraní

El Peñón

Sibaté 74°18'0.0"W 4°26'0.0"N 2.800 Pluviográfica

21201100 Tocaima Tocaima 74°39'0.0"W 4°28'0.0"N 4.90 Pluviométrica

21190240 Ospina Pérez

Venecia 74°29'19.4"W 4°4'53.8"N 1.450 Pluviométrica

21190310 El Pinar Fusagasugá 74°19'47.7"W 4°23'16.7"N 1.900 Pluviométrica

Tabla 1. Listado de estaciones meteorológicas.

Page 26: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

26

STARDEX proporciona en total 49 índices que permiten analizar las posibles

señales de cambio climático. Del total de índices, Grajales selecciona 17, teniendo

en cuenta que 10 de estos corresponden a los llamados centrales o core en

STARDEX [Stardex,2004, Stardex,2005], otros 3 corresponden a los promedios de

cada una de las variables seleccionadas y los 4 restantes, fueron seleccionados por

el autor dada la complementación de información con los otros índices y además

por resultar severos en el análisis para la región (Grajales F., 2013).

N.º Variable Nombre Descripción Unidades Tipo Clase

1

TE

MP

. M

ÁX

IMA

txav Temperatura máxima

promedio ˚C/año Magnitud Mean

2 txq90 Percentil 90 de la temp.

máxima ˚C/año Magnitud Core

3 txhw90 Percentil 90 de la duración de ondas de calor para 10 días

de temp. máxima Días/año Frecuencia Core

4 txf90 Fracción de días donde la temp. máxima es mayor al

percentil 90

Fracción días/año

Frecuencia Severo

5

TE

MP

. M

ÍNIM

A

tnav Temperatura mínima

promedio ˚C/año Magnitud Mean

6 tnq10 Percentil 10 de la temperatura

mínima ˚C/año Magnitud Core

7 tncw10 Percentil 10 de la duración de ondas frías para 10 días de

temp. mínima Días/año Frecuencia Severo

8 tnf10 Fracción de días donde la temp. mínima es menor al

percentil 10

Fracción días/año

Frecuencia Severo

9

PR

EC

IPIT

AC

IÓN

pav Promedio de precipitación mm/año Magnitud Mean

10 pint Promedio de precipitación

para días húmedos mm/año Magnitud Core

11 pq90 Percentil 90 de días húmedos mm/año Magnitud Core

12 px5d Máximo de precipitación para

5 días consecutivos mm/año Magnitud Core

13 pfl90 Proporción de precipitaciones

extremas -- Magnitud Core

14 pn10mm N.º de días donde la

precipitación es mayor o igual a 10 mm

Días/año Frecuencia Severo

15 pcxdd Máximo de días consecutivos

secos Días/año Frecuencia Core

16 pxcwd Máximo de días consecutivos

húmedos Días/año Frecuencia Severo

17 pnl90 Eventos de precipitación

extrema Eventos/año Frecuencia Core

Tabla 2. Índices extremos climáticos.

Page 27: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

27

Tal y como se ve en la Tabla 1, se seleccionaron 8 estaciones, de las cuales

3 son climatológicas ordinarias, 4 son pluviométricas y una es pluviográfica. En total,

se tienen en cuenta 4 índices para temperatura máxima y 4 para temperatura

mínima, de los cuales, para cada variable se tienen 2 para magnitud y 2 para

frecuencia. Para la precipitación se obtuvo en total 9 índices, de los cuales 5

corresponden a magnitud y 4 a frecuencia (Véase la Tabla 2. Índices extremos

climáticos.

De acuerdo con las estaciones que cumplieron con los parámetros

requeridos y fueron utilizadas por Grajales para calcular los índices extremos

climáticos, se realizó la selección de las estaciones meteorológicas y/o

pluviométricas del IDEAM que estuvieran ubicadas lo más cercanas al municipio y

abarcaran un área que cubriera la mayor proporción municipal posible para realizar

la interpolación de los datos. El periodo de datos para las estaciones seleccionadas

cumplió con las recomendaciones de la Organización Mundial de Meteorología

(Arango et al, 2012), comprendiendo los años 1980 a 2010 (Véase la ilustración 4.

Mapa de la ubicación de las estaciones en relación con el municipio).

Ilustración 4. Mapa de la ubicación de las estaciones en relación con el municipio de Arbeláez.

Page 28: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

28

6.1.2. Completamiento de los Datos Faltantes

Las series de tiempo que se utilizaron para el levantamiento de la línea base

se compone de los valores medios, máximos y mínimos diarios de temperatura de

las 3 estaciones climatológicas; para el total de las estaciones se obtuvo el número

de días mensuales de precipitación, valores máximos mensuales de precipitación

en 24 horas y los valores totales diarios de precipitación. En todas las series de

tiempo se evaluó el mismo periodo, desde enero de 1980 hasta diciembre de 2010,

periodo que coincide con el analizado por Grajales.

Para realizar la caracterización de las dinámicas hidroclimáticas actuales y

levantar la línea base fue necesario efectuar un control de calidad de las series de

tiempo obtenidas, la cual consistió en la eliminación de datos duplicados y la

validación de los mismos con otras series de tiempo también proporcionadas por el

IDEAM; posteriormente, de acuerdo con Arango et al., se realizó un tratamiento que

consistió en el agrupamiento y el completamiento de los datos faltantes para cada

serie de tiempo mediante modelos ARIMA principalmente; para los valores que no

podían ser completados mediante los modelos ARIMA se utilizaron otras

metodologías como el valor de la razón normal para la precipitación y el gradiente

de temperatura para las series restantes (Arango, C., Dorado, J., Guzmán, D., &

Ruiz, J. F., 2012).

6.1.3. Levantamiento de la Línea Base Hidroclimatológica

Una vez que se completaron las 34 series de tiempo en sus valores diarios,

se procedió a calcular los valores medios totales de precipitación, el número de días

de precipitación, los valores promedio máximos de precipitación en 24 horas, los

valores medios, medios máximos y medios mínimos de temperatura. De las

operaciones entre algunas de las variables anteriormente descritas se obtuvo

también el valor medio de la precipitación, el valor medio de precipitación para días

húmedos y los percentiles 90 y 10 para cada una de las variables.

Page 29: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

29

Todos los valores calculados anteriormente, al igual que los índices extremos

climáticos, se describen en 4 grupos trimestrales y un grupo anual (Véase la Tabla

3). De acuerdo con los resultados observados en el presente análisis, y con las

conclusiones a las cuales ha llegado el IDEAM en diferentes estudios, se observa

la marcada tendencia bimodal en los regímenes de temperatura y precipitación para

las estaciones seleccionadas, esto en total concordancia con los comportamientos

generales de las mismas variables para gran parte del país, en especial, la región

Andina.

DJF Diciembre, enero y febrero

MAM Marzo, abril y mayo

JJA Junio, julio y agosto

SON Septiembre, octubre y noviembre

ANN Anual Tabla 3. Periodos utilizados para el cálculo de los índices extremos climáticos.

Para el levantamiento de la línea base hidroclimática se tuvo en cuenta el

valor anual de cada variable (ANN), el cual se puede entender como el valor medio

anual; sí mismo, para tener en cuenta la variabilidad climática en las épocas donde

se acentúan los extremos, se obtuvo también un dato para las épocas generalmente

descritas como secas (DJF y JJA), y las épocas húmedas o de mayor precipitación

(MAM y SON).

6.1.4. Construcción de los Escenarios Climáticos

A partir de los valores base que se describen anteriormente, y mediante las

distintas operaciones de estos con los índices extremos climáticos proporcionados,

se realizó la construcción de los escenarios climáticos para los años 2025, 2040 y

2070. El primer periodo corresponde al tiempo recomendado por Grajales en el cual

se espera tener una alta significancia estadística de los datos, lo cual permite tener

una alta certeza del escenario proyectado. Este primer escenario sucedería en tan

solo 15 años respecto del escenario base, correspondiente al año 2010.

Los escenarios planteados para el año 2040 y 2070 corresponden a los dos

primeros escenarios denominados Trayectorias de Concentración Representativas

Page 30: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

30

(RCP por sus siglas en inglés) proyectados por el IPCC en su quinto informe. El

último periodo correspondiente al escenario RCP proyectado por el IPCC para el

año 2100 no se tuvo en cuenta dada la alta incertidumbre que se tendría para ese

periodo.

Es importante destacar que a medida que avanza el tiempo aumenta la

incertidumbre y disminuye la significancia estadística de los datos; por lo tanto, los

datos proyectados a 2040 y 2070 tendrían validez siempre y cuando el

comportamiento de las variables mantenga cierta inercia climática (Arango, C.,

Dorado, J., Guzmán, D., & Ruiz, J. F., s.f.).

Para cada uno de los índices extremos climáticos se calculó un valor que

corresponde al año de cada escenario, para cada periodo trimestral, más el periodo

anual. Es necesario resaltar que, de acuerdo con la investigación de Grajales,

algunos índices no pudieron ser calculados al no contar con el número suficiente de

datos. Estos valores faltantes son la causa de las celdas vacías en algunos periodos

trimestrales.

Al no existir un índice para la temperatura media, los escenarios se calculan

mediante la proyección de los datos ya analizados en etapas anteriores, utilizando

la función de pronóstico lineal que se fundamenta en la regresión lineal. Para ello

se realizan diferentes proyecciones de manera mensual, que posteriormente son

ubicadas en la serie de tiempo, en orden cronológico.

No se proyectó un escenario para todos los índices, ya que no se cuenta con

los datos base para algunas variables, especialmente aquellas de frecuencia diaria

como el máximo de días consecutivos secos o el máximo de días consecutivos

húmedos.

La mayoría de los datos se presentan también como el valor medio esperado

para las épocas secas y las épocas húmedas, a menos que se indique lo contrario.

Page 31: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

31

Temperatura máxima promedio

Este índice representa los aumentos o disminuciones en ˚C que se tendrían

para los valores medios máximos de temperatura. El cálculo de este valor se realizó

de la siguiente manera:

𝑡𝑚𝑚𝑥𝑖 + (∆𝑦𝑗 ∗ 𝑡𝑥𝑎𝑣𝑖)

Donde 𝑡𝑚𝑚𝑥𝑖corresponde al valor medio de la temperatura máxima para la

serie de tiempo estudiada (1980 – 2010) en ˚C para el trimestre 𝑖; ∆𝑦 corresponde

al número de años existentes entre el periodo de referencia (2010) y el escenario 𝑗;

y 𝑡𝑥𝑎𝑣𝑖 corresponde al índice temperatura máxima promedio en ˚C/año para el

trimestre 𝑖.

Percentil 90 de la temperatura máxima

Este indicador permite apreciar el percentil 90 de las temperaturas máxima

diarias para cada periodo analizado, es decir que tan solo un 10 % de los datos son

mayores. La fórmula para obtener este escenario es la siguiente:

𝑡𝑚𝑚𝑥90𝑖 + (∆𝑦𝑗 ∗ 𝑡𝑥𝑞90𝑖)

Donde 𝑡𝑚𝑚𝑥90𝑖 corresponde al percentil 90 de la temperatura máxima en ˚C

para el trimestre 𝑖; ∆𝑦 corresponde al número de años existentes entre el periodo

de referencia y el escenario 𝑗; y 𝑡𝑥𝑞90𝑖 corresponde al índice para el percentil 90 de

temperatura máxima en ˚C/año para el trimestre 𝑖.

Fracción de días donde la temperatura máxima es mayor al percentil 90 de la temperatura

Esta fracción representa el número de días donde la temperatura máxima es

superior al percentil 90 de la temperatura máxima diaria. El cálculo del presente

indicador se describe de la siguiente manera:

𝑡𝑚𝑚𝑥𝑖 > 𝑡𝑚𝑚𝑥90𝑖 ∗ (1 + [∆𝑦𝑗 ∗ 𝑡𝑥𝑓90𝑖])

Page 32: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

32

Donde 𝑡𝑚𝑚𝑥𝑖 > 𝑡𝑚𝑚𝑥90𝑖 corresponde al número de días que sobrepasan el

valor de temperatura del percentil 90 de la temperatura máxima para el trimestre 𝑖;

∆𝑦 corresponde al número de años existentes entre el periodo de y el escenario 𝑗;

y 𝑡𝑥𝑓90𝑖 corresponde al índice de la fracción de días donde la temperatura máxima

es mayor al percentil 90 de temperatura en fracción de días/año para el trimestre 𝑖.

Temperatura mínima promedio

Este índice representa los aumentos o disminuciones en ˚C que se tendrían

para los valores medios mínimos de temperatura. El cálculo de este valor se realizó

de la siguiente manera:

𝑡𝑚𝑛𝑖 + (∆𝑦𝑗 ∗ 𝑡𝑛𝑎𝑣𝑖)

Donde 𝑡𝑚𝑛𝑖corresponde al valor medio de la temperatura mínima en ˚C para

el trimestre 𝑖; ∆𝑦 corresponde al número de años existentes entre el periodo de

referencia (2010) y el escenario 𝑗; y 𝑡𝑛𝑎𝑣𝑖 corresponde al índice temperatura mínima

promedio en ˚C/año para el trimestre 𝑖.

Percentil 10 de la temperatura mínima

Este indicador permite apreciar el percentil 10 de las temperaturas mínimas

diarias para cada periodo analizado, es decir que tan solo un 10 % de los datos son

menores. La fórmula para obtener este escenario es la siguiente:

𝑡𝑚𝑛10𝑖 + (∆𝑦𝑗 ∗ 𝑡𝑛𝑞10𝑖)

Donde 𝑡𝑚𝑛10𝑖 corresponde al percentil 10 de la temperatura mínima en ˚C

para el trimestre 𝑖; ∆𝑦 corresponde al número de años existentes entre el periodo

de referencia y el escenario 𝑗; y 𝑡𝑛𝑞10𝑖 corresponde al índice para el percentil 10 de

temperatura mínima en ˚C/año para el trimestre 𝑖.

Page 33: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

33

Fracción de días donde la temperatura mínima es menor al percentil 10 de temperatura

Esta fracción representa el número de días donde la temperatura mínima es

inferior al percentil 10 de la temperatura mínima diaria. El cálculo del presente

indicador se describe de la siguiente manera:

𝑡𝑚𝑛𝑖 < 𝑡𝑚𝑛10𝑖 ∗ (1 + [∆𝑦𝑗 ∗ 𝑡𝑛𝑓10𝑖])

Donde 𝑡𝑚𝑛𝑖 < 𝑡𝑚𝑛10𝑖 corresponde al número de días que son inferiores al

valor de temperatura del percentil 10 de la temperatura mínima para el trimestre 𝑖;

∆𝑦 corresponde al número de años existentes entre el periodo de referencia y el

escenario 𝑗; y 𝑡𝑛𝑓10𝑖 corresponde al índice de la fracción de días donde la

temperatura mínima es menor al percentil 10 de temperatura en fracción de días/año

para el trimestre 𝑖.

Promedio de precipitación

Este índice nos permite conocer el valor medio de la precipitación diaria de

cada periodo. Su cálculo se realizó de acuerdo a lo siguiente:

(𝑝𝑚𝑖

∆𝑑𝑖⁄ ) + (∆𝑦𝑗 ∗ 𝑝𝑎𝑣𝑖)

Donde 𝑝𝑚𝑖 corresponde al valor medio de la precipitación total para el

trimestre 𝑖; ∆𝑑𝑖 corresponde al número de días del trimestre 𝑖; ∆𝑦 corresponde al

número de años existentes entre el periodo de referencia y el escenario 𝑗; y 𝑝𝑎𝑣𝑖

hace referencia al índice del promedio de precipitación total en mm/día*año para el

trimestre 𝑖.

Promedio de precipitación para días húmedos

El promedio de precipitación para días húmedos es muy similar al índice

anterior, con la diferencia de ofrecer el valor de precipitación que se espera

únicamente para los días lluviosos. Un día húmedo se define como el día donde la

Page 34: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

34

precipitación es mayor a 1mm (Grajales, 2013). Su cálculo se realizó de acuerdo

con lo siguiente:

(𝑝𝑚𝑖

∆𝑑𝑚𝑤𝑖⁄ ) + (∆𝑦𝑗 ∗ 𝑝𝑖𝑛𝑡𝑖)

Donde 𝑝𝑚𝑖 corresponde al valor medio de la precipitación total para el

trimestre 𝑖; ∆𝑑𝑚𝑤𝑖 corresponde al número de días húmedos en promedio del

trimestre 𝑖; ∆𝑦 corresponde al número de años existentes entre el periodo de

referencia y el escenario 𝑗; y 𝑝𝑖𝑛𝑡𝑖 es el índice del promedio de precipitación para

días húmedos en mm/día*año para el trimestre 𝑖.

Percentil 90 de días húmedos

Corresponde al valor ubicado en el percentil 90 de precipitación diaria,

teniendo en cuenta únicamente los días donde la precipitación fue mayor a 1mm.

Este valor permite conocer el cambio en las precipitaciones extremas y la manera

de calcularlo fue la siguiente:

𝑝𝑤90𝑖 + (∆𝑦𝑗 ∗ 𝑝𝑞90𝑖)

Donde 𝑝𝑤90𝑖 corresponde al percentil 90 de precipitación para días húmedos

del trimestre 𝑖; ∆𝑦𝑗 corresponde al número de años existentes entre el periodo de

referencia y el escenario 𝑗; y 𝑝𝑞90𝑖 es el índice del percentil 90 de precipitación para

días húmedos en mm/año para el trimestre 𝑖.

Proporción de precipitaciones extremas

Corresponde a la proporción de la precipitación extrema para los días

húmedos, donde la precipitación extrema corresponde a la que supera el percentil

90 de precipitación para días húmedos. El cálculo de este escenario se realiza

mediante la siguiente ecuación:

𝑝𝑝𝑥𝑖 ∗ (1 + [∆𝑦𝑗 ∗ 𝑝𝑓𝑙90𝑖])

Donde 𝑝𝑝𝑥𝑖 corresponde a la proporción de la precipitación extrema para

días húmedos del trimestre 𝑖; ∆𝑦𝑗 corresponde al número de años existentes entre

Page 35: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

35

el periodo de referencia y el escenario 𝑗; y 𝑝𝑓𝑙90𝑖 se refiere al índice de variación de

la precipitación extrema para los días húmedos para el trimestre 𝑖. Este índice es

adimensional, pero puede ser representado mediante la fracción porcentual de la

precipitación extrema en relación con la precipitación total del trimestre 𝑖.

Número de días donde la precipitación es mayor o igual a 10 mm

Este valor permite conocer la tasa de cambio en número de días donde la

precipitación es mayor o igual a 10 mm de lluvia. Su cálculo se realizó de la siguiente

manera:

𝑑𝑝10𝑚𝑚𝑖 + (∆𝑦𝑗 ∗ 𝑝𝑛10𝑚𝑚𝑖)

Donde 𝑑𝑝10𝑚𝑚𝑖 corresponde al número de días donde la precipitación del

trimestre 𝑖 fue mayor o igual a 10 mm; ∆𝑦𝑗 corresponde al número de años existentes

entre el periodo de referencia y el escenario 𝑗; y 𝑝𝑛10𝑚𝑚𝑖 el índice de días donde

la precipitación es mayor o igual a 10 mm para el trimestre 𝑖.

Eventos de precipitaciones extremas en el largo plazo

La proporción de precipitaciones extremas corresponde al promedio de

eventos por cada trimestre que sobrepasa el percentil 90 del total de años

analizados. Su cálculo se realizó de la siguiente manera:

(𝑒𝑝𝑖 > 𝑝𝑤90𝑖) + (∆𝑦𝑗 ∗ 𝑝𝑛𝑙90𝑖)

Donde (𝑒𝑝𝑖 > 𝑝𝑤90𝑖) corresponde al promedio de eventos superiores al

percentil 90 de precipitación para días húmedos del trimestre 𝑖; ∆𝑦𝑗 corresponde al

número de años existentes entre el periodo de referencia y el escenario 𝑗; y 𝑝𝑛𝑙90𝑖

es el índice del número de eventos con precipitaciones extremas a largo plazo en

eventos/año para el trimestre 𝑖.

6.2. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

A partir de la información desarrollada por la secretaría de planeación de

Arbeláez, junto con información secundaria emitida por distintas instituciones a nivel

Page 36: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

36

nacional y departamental, se realiza la revisión y actualización cartográfica para

determinar la línea base territorial del municipio y diagnosticar las condiciones

físicas, bióticas, económicas y socioculturales. Con la información geográfica

actualizada se desarrolla la cartografía especializada que consiste en la zonificación

de amenaza y riesgo frente a los eventos de la variabilidad climática interanual y

cambio climático que presenta el municipio, así como también la zonificación de

vocación del suelo que permitirán evaluar el potencial del territorio rural.

Cruzando el análisis realizado en la primera fase con la cartografía

desarrollada se obtiene la información geográfica proyectada con la cual se

construirán los escenarios climáticos que permitirán evaluar las condiciones a las

cuales estaría expuesto el territorio en el futuro. Estos escenarios permitirán

priorizar las acciones y enfocarlas a las áreas más vulnerables.

Mapa Base

El mapa base se compone de varios elementos como son la delimitación del

área municipal; la división político-administrativa o las veredas; las vías secundarias

o departamentales, y las terciarias o veredales; y la infraestructura. Para la

realización de este mapa se tuvo en cuenta principalmente la información oficial

suministrada por la administración municipal y posteriormente se corroboró y

actualizó de acuerdo con las planchas básicas del Instituto Geográfico Agustín

Codazzi (IGAC).

Topografía

Para la digitalización de las curvas de nivel del municipio se emplearon las

planchas bases proporcionadas por el IGAC (246 III C, 246 III D, 265 I B y 265 II A),

las cuales poseen las isohipsas cada 100 m. Se generó un buffer de 1.000 m

alrededor del mapa base para extrapolar las curvas de nivel.

Page 37: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

37

Climatología

La climatología se compone de diferentes mapas, los cuales parten de los

datos de precipitación y temperatura proporcionados por el IDEAM. Una vez se

realizó el completamiento de los datos diarios faltantes, se realizó un promedio

aritmético con el total y de esta manera se obtuvo una tabla con los valores medios

anuales de temperatura y precipitación, los valores medios máximos de

precipitación en 24 horas, los valores medios máximos de temperatura y los valores

medios mínimos de temperatura.

Posteriormente se realizó la geolocalización de las estaciones y se ubicó la

información según las variables de temperatura o precipitación. Para la

representación espacial de la información se realizó la interpolación de valores

medios totales de precipitación y los valores promedio máximos de precipitación en

24 horas con el método de distancia inversa ponderada (IDW por sus siglas en

inglés). Para los valores medios, máximos y mínimos diarios de temperatura se

realizó una interpolación mediante el método de Cokriging (Arango, C., Dorado, J.,

Guzmán, D., & Ruiz, J. F., 2012).

A partir de los raster obtenidos mediante la metodología anteriormente

descrita se realizaron las isolíneas de las 5 variables. La herramienta que cumple

con este propósito se denomina contour y permite proyectar las 3 isotermas en

intervalos de 1 ˚C y las 2 isoyetas en intervalos de 100 mm de precipitación.

Hidrología

Haciendo uso del mapa topográfico se identificaron las divisorias de aguas

de las subcuencas más importantes pertenecientes a la cuenca del Río Sumapaz.

Una vez delimitadas las cuencas y utilizando las planchas bases del IGAC se

digitalizaron los ríos, quebradas, cañadas y canales de aguas lluvia del municipio.

Para calcular la densidad de drenajes se utilizó la ecuación proporcionada

por el Instituto Amazónico de Investigación Científica (Instituto Amazónico de

Investigaciones Científicas - SINCHI, 2012). Este valor constituye un indicador del

Page 38: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

38

potencial de erosividad intrínseco del territorio donde se tienen en cuenta factores

como la litología del sustrato, permeabilidad del suelo, capacidad de infiltración y

cobertura vegetal. Su cálculo se realiza mediante la siguiente expresión:

𝐷 = 𝐿/𝐴

Donde D es la densidad de drenaje en km/km2, L es la longitud total de los

cauces en km y A es el área de la cuenca en Km2.

Pendiente Compleja

La pendiente compleja representa el desnivel en diferentes direcciones que

representa un territorio, la cual se expresa en rangos de diferentes porcentajes de

inclinación: 0 – 10, 10 – 20, 20 – 25, etc. (Zúñiga, 2010). De acuerdo con la

metodología descrita por Zúñiga (2010) se parte de la topografía anteriormente

digitalizada, a la cual se le superpone una cuadrícula. Una vez hecho esto, se

procede a calcular el número de cortes existentes entre las curvas de nivel y los

ejes de la cuadrícula, denominado 𝐼. La fórmula empleada para dicho cálculo es:

%𝑃 =

𝐼 ∗ 𝑖𝑒 ∗ 100

𝐸

Donde 𝑖 corresponde a la distancia en metros entre las curvas de nivel; 𝑒

corresponde al número de ejes de la cuadrícula, que generalmente equivale a 4; 𝐸

se refiere a la escala. Como resultado se obtiene un valor de pendiente compleja

%𝑃.

Una vez encontrado el valor de pendiente media para cada intersección de

los ejes de la cuadrícula, se realiza la georreferenciación del punto, se le asigna un

valor y se procede a generar una interpolación a través del método IDW de ArcGis.

Suelos

Este parte de la digitalización del Mapa de Suelos de Cundinamarca (246 y

265) del año 2000, el cual fue emitido por el IGAC en una escala de 1:100.000. Las

características de cada tipo de suelo fueron consultadas en el Estudio general de

Page 39: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

39

suelos y zonificación de tierras del departamento de Cundinamarca, publicado por

la Subdirección de Agrología del IGAC y el Departamento Administrativo Nacional

de Estadística (DANE) en el año 2000.

Geología

El mapa geológico fue digitalizado haciendo uso de los mapas de geología

de las planchas 246 Fusagasugá y 265 Icononzo, los cuales fueron emitidos en los

años 1998 y 1999 respectivamente por el Instituto colombiano de Geología y Minería

(Hoy Servicio Geológico Colombiano – SGC) en una escala de 1:100.0000.

Las características litológicas de las rocas presenten en cada estructura

geológica consignadas en el sistema de información geográfica, se consultaron en

las memorias explicativas (2001) de cada plancha, publicadas en el año 2001 por la

misma institución.

Uso de Suelos

Para la digitalización del mapa de uso de suelos y ocupación del territorio se

contó con las planchas 246 III C, 246 III D, 265 I B y 265 II A, de los mapas de uso

actual y cobertura vegetal de los suelos del departamento de Cundinamarca,

emitidos en el año 2002 por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la

Oficina de Planificación Agropecuaria (URPA) de la Gobernación de Cundinamarca.

La información adicional requerida para el análisis del uso del suelo fue

consultada en el libro de Estadísticas Agropecuarias de Cundinamarca, publicado

en el 2011 por la Gobernación de Cundinamarca.

Amenaza por Sequía Meteorológica

El mapa de amenaza por sequía meteorológica expresa la escasez de lluvia

durante un periodo de tiempo prolongado. Para su cálculo, se emplea la misma

metodología utilizada por el IDEAM, la cual se denomina Índice Estandarizado de

Precipitación SPI (Standardized Precipitation Index por sus siglas en inglés).

Page 40: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

40

La metodología SPI ajusta la serie de tiempo de precipitación mensual a la

distribución probabilística de tipo gamma incompleta, representando así el número

de desviaciones estándar que cada registro se aparta de su valor normal para el

periodo analizado (Hurtado[a], s.f.).

El software empleado para el cálculo del SPI por cada estación puede ser

descargado desde la página web del Centro Nacional para la Mitigación de la

Sequía – NDCM (National Drought Mitigation Center por sus siglas en inglés) de la

Universidad de Nebraska – Lincoln de los Estados Unidos1.

Si bien este índice permite estimar los excesos o déficits en la precipitación

para periodos de tiempo relativamente cortos, mediante las desviaciones estándar

tanto positivas como negativas, no es posible realizar operaciones matemáticas que

permitan evaluar el estado medio de las condiciones meteorológicas. Así mismo,

los valores de sequía que de esta metodología se pueden obtener obedecen a las

características particulares del área de estudio y desconocen valores o rangos

predeterminados que permitan estimar un valor general de sequía; por lo tanto,

estos valores representan un estimado de las condiciones que podrían suceder.

Para poder representar gráficamente los escenarios donde se pudieron

presentar fenómenos tanto de sequía como de exceso de precipitación para el

municipio, se contrastaron los datos con los periodos donde según el IDEAM ocurrió

un fenómeno de El Niño o un fenómeno La Niña, posteriormente se seleccionaron

los valores SPI para cada estación y según su fenómeno correspondiente. Para

obtener los SPI más probables durante un fenómeno El Niño, donde se suelen

presentar condiciones de sequía, se realizó el cálculo del percentil 10 de los datos

1 Standardized Precipitation Index: http://drought.unl.edu/monitoringtools/downloadablespiprogram.aspx

Page 41: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

41

seleccionados, que permite encontrar el valor ubicado en el 10% de la serie de

tiempo organizada de menor a mayor valor de SPI.

Con esta información se procedió a interpolar los valores de SPI para cada

estación mediante la herramienta IDW, obteniendo un mapa de las condiciones más

probables de sequía durante un fenómeno del Niño.

Amenaza Por Remoción En Masa

Para el mapa de amenaza por remoción en masa se ajustó la metodología

de la Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los Ríos Negro y Nare

(CORNARE), donde se utilizaron los mapas de pendientes, precipitación, geología

y cobertura superficial (CONARE, 2012).

Este mapa se obtiene mediante la intersección de las áreas digitalizadas

como polígonos. La herramienta intersect de ArcGis permite calcular una

intersección geométrica de los polígonos de entrada, obteniendo como resultado las

partes que se superponen en todas las capas y una vez se han generado los

múltiples polígonos, se procede a clasificarlos según la Tabla 4.

TIPO VALOR PESO FACTOR (%)

Materiales en superficie Entre 4 y 10 20

Cobertura superficial Entre 1 y 10 25

Valor de pendiente (%) Entre 1 y 10 30

Valor de precipitación (mm) Entre 6 y 10 25 Tabla 4. Clasificación de los polígonos para el mapa de amenaza por remoción en masa.

Mediante la función de suma de factores del software ArcGis se obtiene la

ponderación que representa la susceptibilidad del terreno a la ocurrencia de un

fenómeno de remoción en masa, obteniendo así la siguiente clasificación:

INTERVALO VALOR DE LA AMENAZA

2.85 – 4.28 Muy Bajo

4.28 – 5.71 Bajo

5.71 – 7.14 Medio

7.14 – 8.57 Alto

8.57 – 10 Muy Alto Tabla 5. Clasificación de los grados de amenaza por remoción en masa.

Page 42: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

42

Más detalles de la metodología se pueden apreciar en el documento

Evaluación y zonificación de riesgos por avenida torrencial, inundación y

movimientos en masa y dimensionamiento de procesos erosivos en el municipio de

Granada (2012).

Conflicto Por Uso De Suelos

La zonificación del conflicto de uso de suelo permite contrastar la oferta

biofísica del mismo con las coberturas vegetales y usos actuales, determinando así

el régimen de uso expresado en las siguientes categorías:

Tierras sin conflicto de uso o uso adecuado.

Tierras en conflicto por sobreutilización ligera.

Tierras en conflicto por sobreutilización moderada.

Tierras en conflicto por sobreutilización severa.

Tierras en conflicto por subutilización ligera.

Tierras en conflicto por subutilización moderada.

Tierras en conflicto por subutilización severa.

Esta metodología se basa en la desarrollada por la USDA (1964), la cual fue

posteriormente adaptada por el IGAC en el 2010 y permite identificar las áreas que

debido a un uso inadecuado (sobreexplotación) degradas las tierras, o que, por el

contrario, se desaprovechan (subutilización) (Guerra, 2014).

6.3. ESCENARIOS CLIMATOLÓGICOS

De manera muy similar al procedimiento utilizado para la producción de los

mapas climatológicos se realizan los mapas de los escenarios climatológicos. Todos

estos hacen parte de los escenarios que se establecieron anteriormente; por lo

tanto, cada mapa se obtiene con una proyección para los años 2015, 2040 y 2070.

De acuerdo con los valores proyectados en los escenarios se calcula el valor

medio que se puede obtener para las temporadas secas (DJF y JJA) y el valor medio

Page 43: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

43

esperado para la época lluviosa (MAM y SON)2, de esta manera se puede tener un

estimado del comportamiento climático en situaciones relacionadas con el

Fenómeno El Niño o La niña.

Por ejemplo, para el mapa de temperatura máxima promedio se utilizan los

resultados del escenario calculado mediante el índice txav, que representa los

aumentos o disminuciones del valor medio de los registros más altos de

temperatura.

Para poder calcular los valores de temperatura teniendo en cuenta el

gradiente altitudinal, se procede a establecer el coeficiente de correlación entre las

variables de temperatura y altitud de las estaciones evaluadas, la ecuación de la

recta y posteriormente se obtiene la temperatura determinada para cada una de las

estaciones, que relaciona la magnitud de estas, como si estuvieran a una misma

altitud (Cofrep, 2012), como se muestra a continuación:

𝑇𝐷𝑒𝑡 = 𝑇𝑚𝑒𝑑 + (𝛤(𝑍𝐷𝑒𝑡 − 𝑍𝐸𝑠𝑡))

Donde TDet es la temperatura determinante; Tmed corresponde al valor de

la magnitud de temperatura para cada una de las variables; 𝛤 al valor de la

pendiente de la ecuación de correlación lineal entre las variables de altitud y

temperatura, o gradiente altitudinal; Zdet es el valor de la altitud de referencia a la

cual se establece la simulación, que para todos los cálculos es de 2.000 m.s.n.m. y

ZEst equivale a la altitud de cada una de las estaciones.

Para cada uno de los índices evaluados, separados en periodos secos y

húmedos, se establecen los valores de la temperatura determinada a 2.000 m.s.n.m.

y se ubican en las tablas de sus respectivas estaciones en ArcGis. Habiendo

2 Siempre y cuando se cuente con los datos suficientes. En caso de no contar con suficientes datos para el cálculo de los valores esperados para las épocas generalmente secas o húmedas, se hará referencia al valor anual (ANN) o al periodo trimestral del cual se tienen registros.

Page 44: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

44

generado previamente un modelo de elevación digital – DEM, se procede a utilizar

la metodología de interpolación y restablecimiento de la distribución altitudinal

(Andreas, Rutger, Thomas, Thorsten, & Jorg, 2011) utilizando la función raster

calculator en el software, introduciendo la siguiente fórmula:

𝑇𝑧 = 𝑇𝐷𝑒𝑡 + (𝛤(𝐷𝐸𝑀 − 𝑍𝑑𝑒𝑡))

Donde Tz corresponderá al raster con la temperatura ajustada al gradiente

altitudinal; TDet a la temperatura determinada calculada anteriormente; 𝛤 al

gradiente altitudinal; DEM al modelo de elevación digital y ZDet, la altitud

determinada. Como resultado se obtiene un raster que representa la temperatura

en cada punto del mapa, de acuerdo con la altitud.

6.4. ANÁLISIS DE INCIDENCIA DEL FENÓMENO SOBRE LA

DINÁMICA ECONÓMICA

Para conocer la potencial incidencia que tendrían la variabilidad climática y

el cambio climático sobre las actuales actividades económicas del municipio,

representadas por la agricultura y la ganadería, se realiza una matriz que permite

conocer las condiciones ideales de temperatura, precipitación y altitud, de los

cultivos más representativos.

Esta información, contrastada con los escenarios proyectados, permite

observar las limitantes climatológicas de los cultivos más importantes que se

desarrollan en el municipio, para así poder establecer las áreas donde su desarrollo

podría verse tanto limitado, como impulsado por las nuevas condiciones que el

cambio climático y la variabilidad climática podrían traer consigo.

Esta herramienta es de gran importancia para la etapa siguiente, ya que

orientará el desarrollo futuro del municipio mediante la planificación estratégica del

uso del territorio, ofreciendo información puntual sobre las actividades que deberían

mantenerse, modificarse, o incorporarse a las dinámicas económicas de Arbeláez,

de manera que estás permitan a sus habitantes la adaptación a los cambios futuros

del clima.

Page 45: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

45

6.5. CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTAS CONJUNTAS

Partiendo de la identificación y priorización de las áreas y sectores más

vulnerables a los efectos de variabilidad climática interanual y al cambio climático,

y de aquellas con nuevas potencialidades para el desarrollo de actividades

alternativas, se construyen de manera conjunta con los actores sociales clave las

propuestas más adecuadas, en función de la vocación y potencialidad del suelo.

En esta fase se armonizan los conocimientos técnicos desarrollados durante

la investigación con los saberes tradicionales que han pasado por generaciones

entre los arbelaences, de manera que entre todos se diseñen las estrategias de

adaptación a la variabilidad climática interanual, respondiendo al principio de

sostenibilidad y a los valores culturales de la región.

Se crean espacios de discusión y participación donde se socializan los

avances de la investigación, obteniendo la propuesta conjunta de la ocupación

territorial que se desarrollará para hacerle frente a los impactos de los fenómenos

de variabilidad climática que se intensificarían por el cambio climático global.

Page 46: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

46

7. RESULTADOS

Los resultados a continuación muestran la línea base climatológica y

territorial, los escenarios de variabilidad climática para los diferentes periodos

futuros y un breve análisis del comportamiento de las áreas productivas, su

reducción o aumento, de acuerdo con los incrementos de la temperatura media.

7.1. ESTABLECIMIENTO DE LA BASE DE DATOS

HIDROCLIMÁTICOS

En esta sección se dan a conocer los resultados asociados a los índices

extremos climáticos, los cuales se encuentran separados por cada variable

analizada en su magnitud y su frecuencia. Para la mayoría de los índices evaluados

se posee un valor base o de referencia que permite proyectar el escenario esperado

para el futuro, a menos que se indique lo contrario.

7.1.1. Magnitud de la temperatura máxima

El análisis de los cambios esperados en la temperatura cuenta con 8 índices,

de los cuales 4 son para la temperatura máxima y los restantes para temperatura

mínima. Estos evalúan tanto la magnitud como la frecuencia de los cambios que se

tendrían a futuro en caso de que las condiciones hidroclimáticas presentaran cierta

inercia climática.

Como ya se ha explicado anteriormente, los eventos de temperatura máxima

suelen estar relacionados con condiciones de calentamiento extremos que suceden

durante el fenómeno El Niño, el cual está en total relación con las anomalías que se

registran en el pacífico tropical (Montealegre, 2007).

Esto no quiere decir que durante los fenómenos de La Niña o bajo las

condiciones normales no se puedan presentar eventos extremos de temperatura

máxima, ya que estos casos se pueden presentar en cualquier momento del año

bajo todo tipo de condiciones. Se ha logrado comprobar que los distintos fenómenos

Page 47: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

47

pueden presentar comportamientos desiguales en el territorio nacional, ya que estos

se ven influidos por múltiples variables (León, 2011).

Los índices que evalúan la magnitud permiten conocer el valor en grados

Celsius (ºC) de los valores máximos de temperatura que se pueden esperar para

los diferentes periodos futuros. Para los dos índices a continuación, se dan datos

proyectados según la línea base o los valores actuales3.

Temperatura máxima promedio – txav

En general se puede observar una tendencia al aumento de la temperatura

media máxima, a excepción de la estación San Jorge Granja, donde el valor la

temperatura máxima promedio tiende a disminuir.

PERIODO 2010 (˚C) 2025 (˚C) 2040 (˚C) 2070 (˚C)

Seco (DJF Y JJA) 18.6 18.9 19.2 19.8

Húmedo (MAM Y SON) 21.1 21.3 21.5 22.0 Tabla 6. Temperatura máxima promedio – txav.

En la tabla anterior se puede observar el comportamiento medio de la

temperatura en la porción de territorio analizado, destacando la fuerte reducción de

temperatura esperada para el periodo MAM de San Jorge Granja, donde se espera

una temperatura máxima promedio de 15.5 ˚C para el año 2025; en contraste con

la temperatura para el mismo año en el segundo periodo húmedo de Pandi SON,

para el cual se espera una temperatura media máxima de 28.8 ˚C.

3 Los valores actuales hacen referencia a la línea base compuesta por las series de tiempo desde enero de 1980 hasta diciembre de 2010.

Page 48: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

48

Percentil 90 de la temperatura máxima – txq90

Evaluando el comportamiento del valor ubicado en el 90 % más alto de la

serie de tiempo organizada de manera ascendente, podemos conocer el

comportamiento de los valores extremos más probables de la temperatura.

El percentil 90 de temperatura máxima es un índice muy importante para el

análisis de las condiciones más extremas que se pueden presentar en determinado

periodo de tiempo, esto debido a su fortísimo impacto sobre las actividades

agrícolas y ganaderas. Para el territorio analizado se puede observar que para todos

los periodos registrados por las tres estaciones se tendrán aumentos.

PERIODO 2010 (˚C) 2025 (˚C) 2040 (˚C) 2070 (˚C)

Seco (DJF Y JJA) 20.8 21.5 22.1 23.3

Húmedo (MAM Y SON) 22.2 22.8 23.4 24.5 Tabla 7. Percentil 90 de la temperatura máxima – txq90.

Nuevamente se puede apreciar una mayor magnitud en el comportamiento

de la temperatura máxima para los periodos húmedos. Este se da debido a la alta

temperatura esperada para Pandi, donde se estima que para el año 2025 el percentil

90 de temperatura de SON sería de 30.8 ˚C.

En general se pude observar que, de continuar la tendencia, podría tenerse

un aumento de cerca de 2.5 ˚C para el percentil 90 de temperatura máxima dentro

de los próximos 50 años.

7.1.2. Frecuencia de la temperatura máxima

La frecuencia para los días de temperatura máxima representa el aumento o

la disminución en la cantidad de eventos que se puede tener para cada situación.

Percentil 90 de la duración de las ondas de calor para 10 días de temperatura máxima- txhw90

El percentil 90 de la duración de ondas de calor hace referencia a la cantidad

de veces donde se presentan días muy calurosos. Para todos los periodos

Page 49: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

49

analizados se tiene una tendencia al aumento, a excepción del periodo JJA para

Pandi, donde se espera una disminución de los días calurosos en 0,04 días por año.

PERIODO 2025 (días) 2040 (días) 2070 (días)

Seco (DJF Y JJA) 0.64 1.28 2.56

Húmedo (MAM Y SON) 1.26 2.53 5.05 Tabla 8. Percentil 90 de la duración de las ondas de calor para 10 días de temperatura

máxima- txhw90.

Para este índice no se contó con información base; por lo tanto, los valores

que se observan en la tabla corresponden al número de días calurosos en promedio

adicionales que se tendrán para cada periodo.

Se destaca que para el segundo periodo húmedo de Pasca, se esperan

aumentos en este índice del orden de 0.2 días por año; lo cual indica que, para el

año 2070 esta localidad podría percibir hasta 12 días más de ondas de calor durante

el trimestre SON.

Fracción de días donde la temperatura máxima es mayor al percentil 90 de la temperatura – txf90

Este índice representa la proporción de valores extremos que se encuentran

por encima del percentil 90 de temperatura máxima en relación con el total de días

del periodo; es decir, el número de días ubicado en el 10% restante de la serie de

tiempo organizada ascendentemente.

PERIODO 2010 (días) 2025 (días) 2040 (días) 2070 (días)

Seco (DJF Y JJA) 10 11.1 12.2 14.4

Húmedo (MAM Y SON) 9.6 10.3 11.0 12.4 Tabla 9. Fracción de días donde la temperatura máxima es mayor al percentil 90 de la

temperatura – txf90

De acuerdo con los resultados de la tabla se puede ver que cada vez más se

tendrán días donde la temperatura alcanzará valores extremos que se encuentren

por encima del percentil 90 de la temperatura máxima; es decir, que los días donde

la temperatura máxima es extrema tienden a aumentar para todos los periodos.

Page 50: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

50

7.1.3. Magnitud de la temperatura mínima

Esta sección muestra los resultados obtenidos para los valores de

temperatura mínima, los cuales en promedio tienden a ser significativamente más

bajos cuando se encuentran bajo la influencia del fenómeno La Niña. La magnitud

permite conocer los cambios en ˚C que tendría la temperatura mínima en cada uno

de los escenarios proyectados.

Temperatura mínima promedio – tnav

El índice de temperatura mínima promedio permite conocer el

comportamiento medio esperado de los menores registros de temperatura.

PERIODO 2010 (˚C) 2025 (˚C) 2040 (˚C) 2070 (˚C)

Seco (DJF Y JJA) 8.88 9.04 9.21 9.54

Húmedo (MAM Y SON) 9.15 9.34 9.54 9.92 Tabla 10. Temperatura mínima promedio – tnav.

Es de destacar que para todos los periodos evaluados en la estación Pasca

se obtuvieron valores negativos; es decir, que el valor promedio de la temperatura

para esta estación tiene una tendencia a seguir disminuyendo. Sin embargo, el valor

promedio para el área de estudio se mantiene al aumento.

Percentil 10 de la temperatura mínima – tnq10

El percentil 10 de la temperatura mínima representa el valor ubicado en el

10% de la serie de tiempo organizada; es decir, que solo un 10% de los datos están

por debajo de este valor de temperatura.

PERIODO 2010 (˚C) 2025 (˚C) 2040 (˚C) 2070 (˚C)

Seco (DJF Y JJA) 8.00 7.81 7.62 7.24

Húmedo (MAM Y SON) 7.14 7.04 6.94 6.74 Tabla 11. Percentil 10 de la temperatura mínima – tnq10.

De acuerdo con estos resultados se puede observar que el percentil 10% de

la temperatura mínima tiende a disminuir, lo cual indica que los días tenderán a ser

cada vez más fríos, especialmente en horas de la madrugada, que es donde tienen

lugar estos valores de temperatura tan bajos (Hurtado M. [a], s.f.).

Page 51: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

51

De la misma manera que se observó el comportamiento de la variable

anterior para la estación Pasca, se puede ver que el percentil 10 de temperatura

mínima para para esta estación en todos sus periodos y para el periodo ANN de la

estación Pandi tienden a la disminución. Así mismo, se puede notar la marcada

diferencia entre la temperatura esperada para los meses húmedos en comparación

con los meses secos.

7.1.4. Frecuencia de la temperatura mínima

Los índices siguientes permiten evaluar la cantidad de veces que

determinado fenómeno puede repetirse o el tiempo que este podría prolongarse.

Percentil 10 de la duración de las ondas frías para 10 días de temperatura mínima – tncw10

Este índice permite estimar la variación que se tendría para las ondas de frío;

es decir, el aumento o disminución de las ondas de frío en días. Para este indicador

no se contó con información base, por lo tanto, los valores que se proporcionan a

continuación corresponden a las variaciones del índice, sin tener en cuenta las

condiciones actuales.

PERIODO 2025 (días) 2040 (días) 2070 (días)

Seco (DJF Y JJA) 0.09 0.19 0.38

Húmedo (MAM Y SON) 0.08 0.15 0.30 Tabla 12. Percentil 10 de la duración de las ondas frías para 10 días de temperatura mínima –

tncw10.

De esto se puede entender que las ondas de frío serían ligeramente más

prolongadas, sin que esto se constituya como un cambio extremo en la región, ya

que en promedio no se espera que estos periodos fríos aumenten ni siquiera en un

día.

Para la mayoría de los periodos de cada estación se espera un aumento en

esta variable, a excepción de San Jorge Granja, donde se esperaría que los días de

ondas frías disminuyan. De hecho, de seguir la tendencia, se esperaría que para los

Page 52: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

52

periodos secos de 2040 la frecuencia de ondas frías se disminuya en 6 días,

mientras que para los meses húmedos se disminuirían en 7 días.

De tenerse en cuenta únicamente las estaciones de Pandi y Pasca, las dos

estaciones más cercanas al municipio, se podría estimar en promedio que para el

año 2040 la frecuencia de ondas frías aumentaría en 2.3 días para los periodos

secos y en 7.6 días para los periodos húmedos.

Fracción de días donde la temperatura mínima es menor al percentil 10 de temperatura – tnf10

Este índice corresponde a la relación de la cantidad de días que están por

debajo del percentil 10 para el periodo analizado y el total de días del periodo. Este

escenario permite estimar el comportamiento de los días con temperaturas mínimas

extremas.

PERIODO 2010 (días) 2025 (días) 2040 (días) 2070 (días)

Seco (DJF Y JJA) 9.25 9.60 9.94 10.63

Húmedo (MAM Y SON) 9.66 10.08 10.49 11.31 Tabla 13. Fracción de días donde la temperatura mínima es menor al percentil 10 de

temperatura – tnf10.

Para la mayoría de los periodos analizados se tiene un aumento en la

proporción de los días con temperaturas mínimas extremas respecto al total de días

de cada periodo; es decir, aquellos días cuya temperatura mínima se encuentra por

debajo del percentil 10 de temperatura.

Es de destacar que esta tendencia al aumento no se cumple para la estación

San Jorge Granja, este índice posee una marcada tendencia a la disminución,

donde este índice podría reducirse en aproximadamente dos días para el 2040

respecto de los valores para el periodo base.

7.1.5. Temperatura Media

Este valor indica la magnitud media de la temperatura en el área de estudio.

Los valores de la Tabla 14 representan los promedios de las estaciones evaluadas

en cada uno de los meses, de acuerdo con la metodología de regresión lineal.

Page 53: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

53

PERIODO 2010 (˚C)

2025 (˚C)

2040 (˚C)

2070 (˚C)

Seco (DJF Y JJA) 17,5 17,75 18,08 18,74

Húmedo (MAM Y SON) 16,45 17,67 17,94 18,47 Tabla 14. Temperatura Media - tmed.

7.1.6. Magnitud de la precipitación

Para la construcción de los escenarios de precipitación se emplearon 9

índices, de los cuales 5 son de magnitud y los 4 restantes dan cuenta de la

frecuencia. El análisis empleado en la precipitación utiliza información base de la

precipitación total, la precipitación máxima en 24 horas y la precipitación para días

húmedos.

La magnitud describe el comportamiento de los regímenes de lluvia en mm

de precipitación y permite conocer con certeza el comportamiento del fenómeno.

Con los índices que describen la magnitud de la precipitación esperada se puede

conocer más específicamente la cantidad de lluvia que habrá para cada uno de los

periodos.

Promedio de precipitación – pav

El promedio de precipitación permite estimar el comportamiento diario de

este valor. El escenario ofrece un valor en mm/día de lluvia. Si bien el valor medio

de la precipitación no permite conocer el comportamiento de los valores extremos,

es una variable importante para estimar la magnitud del cambio de la precipitación,

fuertemente relacionada con el cambio climático.

PERIODO 2010

(mm/día) 2025

(mm/día) 2040

(mm/día) 2070

(mm/día)

Seco (DJF Y JJA) 2.50 2.60 2.69 2.88

Húmedo (MAM Y SON) 4.54 4.50 4.45 4.36 Tabla 15. Promedio de precipitación – pav.

Este índice no diferencia los días húmedos de los secos, sino que ofrece un

valor promedio para el total del tiempo analizado. Se puede observar que para los

periodos secos el valor medio de precipitación diaria tiende a aumentar, mientras

que, para los periodos húmedos, se esperaría que la precipitación disminuya.

Page 54: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

54

Es destacable que para las estaciones Pandi, Ospina Pérez y El Pinar se

observa un comportamiento tendiente a la disminución en el primer semestre del

año; mientras que, para el segundo semestre, se obtienen índices positivos que

indican aumentos en la precipitación medio para todos los periodos y estaciones

donde se obtuvo un resultado.

Promedio de precipitación para días húmedos – pint

A diferencia del índice anterior, el promedio de precipitación para días

húmedos tiene en cuenta únicamente aquellos días donde la precipitación es mayor

a 1mm de lluvia. Este indicador permite conocer la magnitud de la precipitación

durante un día lluvioso, el cual es de gran importancia para conocer el

comportamiento de la precipitación para los días donde efectivamente sucede un

episodio de humedad.

PERIODO 2010 (mm) 2025 (mm) 2040 (mm) 2070 (mm)

Seco (DJF Y JJA) 4.43 4.79 5.13 5.83

Húmedo (MAM Y SON) 7.04 6.84 6.62 6.60 Tabla 16. Promedio de precipitación para días húmedos – pint.

De la misma manera en la que se puedo observar anteriormente, se destaca

que la temporada seca tiende a volverse ligeramente más lluviosa; mientras que la

temporada húmeda tiende a disminuir la magnitud de sus precipitaciones.

Es importante señalar que la estación de Pasca es una de las que registra

menores valores de precipitación y así mismo presenta uno de los índices más

severos, resultado que la precipitación para días húmedos descienda de 4.8 a 2.8

mm diarios para el año 2040 en relación al periodo de referencia.

Otra de las particularidades encontradas es que este índice presenta

mayoritariamente un comportamiento descendente, a excepción de las estaciones

Pandi y Guaraní el Peñón, donde tiende al aumento en todos los periodos

analizados.

Page 55: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

55

Percentil 90 de días húmedos – pq90

El percentil 90 de los días húmedos nos permite conocer el valor ubicado en

el 90% de la serie de tiempo organizada, donde se cuenta únicamente con valores

donde efectivamente ocurrió un episodio húmedo, es decir que en esta serie de

tiempo no se cuentan los valores de precipitación menores a 1mm.

PERIODO 2010 (mm) 2025 (mm) 2040 (mm) 2070 (mm)

Seco (DJF Y JJA) 17.41 17.63 17.84 18.27

Húmedo (MAM Y SON) 17.88 16.96 16.05 14.22 Tabla 17. Percentil 90 de días húmedos – pq90.

De la misma manera en la cual se ha observado anteriormente, se puede

notar que los periodos secos tienden a aumentar en su magnitud, mientras que los

periodos de húmedos tienen a reducir su precipitación. En todo caso, el percentil 90

de precipitación para ambos periodos posee una muy elevada magnitud, ya que

estos valores se son de más de dos veces el promedio de precipitación esperado

para un periodo húmedo y más de 4 veces la precipitación para un periodo seco.

De manera muy similar al resultado obtenido para el índice de precipitación

media para días húmedos, se observa un comportamiento tendiente al aumento

para la zona media y norte del área de estudio, en contraste con los valores

negativos que implican una disminución de la precipitación para la zona sur,

abarcada por las estaciones de Ospina Pérez y Cabrera.

Máximo de precipitación para 5 días consecutivos – px5d

Este índice representa la cantidad de lluvia máxima que puede caer durante

5 días consecutivos. Los resultados que se muestran a continuación no

corresponden a un escenario, ya que no se contó con información de base. Estos

datos pueden sumarse o restarse a los valores de precipitación máxima para 5 días

que se tengan para cada periodo trimestral.

PERIODO 2025 (mm) 2040 (mm) 2070 (mm)

Seco (DJF Y JJA) -1.55 -3.10 -6.21

Húmedo (MAM Y SON) 24.43 48.86 97.72 Tabla 18. Máximo de precipitación para 5 días consecutivos – px5d.

Page 56: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

56

Se puede observar que, para los periodos secos, la magnitud del máximo de

precipitación para 5 días consecutivos podría mantenerse relativamente estable

para los siguientes años, mostrando un comportamiento tendencial a la disminución;

por otro lado, se esperarían precipitaciones más severas para los periodos

húmedos.

De manera típica a los demás resultados obtenidos, se puede observar que

este índice tiende a la disminución en las estaciones del sur; por ejemplo, para la

estación de Cabrera se esperaría un aumento de 49mm de precipitación para el

trimestre SON del año 2040, lo cual implica que se aumente en aproximadamente

10 mm la precipitación de cada día.

Muy por el contrario, tenemos el primer trimestre del año 2040 para la

estación de Pandi, donde se espera una reducción de 38 mm de precipitación para

el máximo de precipitación durante 5 días consecutivos. Esto implicaría que cada

día tendría una reducción de 7.5 mm de precipitación, lo cual para algunos días

podría significar una reducción total en esta variable.

Proporción de precipitaciones extremas – pfl90

Este índice representa la proporción del promedio de precipitaciones

extremas (aquellas superiores al percentil 90) en relación con el total de la

precipitación para determinado periodo.

PERIODO 2010 (%) 2025 (%) 2040 (%) 2070 (%)

Seco (DJF Y JJA) 20.92 20.86 20.79 20.67

Húmedo (MAM Y SON) 27.71 27.22 26.73 25.76 Tabla 19. Proporción de precipitaciones extremas – pfl90.

Se puede observar que en promedio para el total del área estudiada se

obtendría una disminución de precipitaciones extremas, aunque para los periodos

secos se puede entender que la proporción de la precipitación extrema se

mantendría estable.

Es de destacar que para todos los periodos para todas las estaciones

seleccionadas se tienen índices negativos que dan cuenta de la disminución de

Page 57: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

57

estos eventos, a excepción de la estación Guaraní el Peñón, donde la magnitud de

las precipitaciones extremas tiende a aumentar.

Se destaca que para la estación Ospina Pérez se espera un aumento en la

magnitud de las precipitaciones extremas de cerca del 40% para el año 2040.

7.1.7. Frecuencia de precipitación

Los índices de precipitación que evalúan la frecuencia permiten conocer la

periodicidad en la que determinado fenómeno de lluvia puede manifestarse.

Número de días donde la precipitación es mayor o igual a 10 mm – pn10mm

Este índice nos permite conocer el comportamiento de los días con

precipitaciones mayores a 10 mm de lluvia.

PERIODO 2010 (días) 2025 (días) 2040 (días) 2070 (días)

Seco (DJF Y JJA) 5.73 6.83 7.93 10.12

Húmedo (MAM Y SON) 8.31 8.62 8.93 9.54 Tabla 20. Número de días donde la precipitación es mayor o igual a 10 mm – pn10mm.

De este índice que puede resaltar que, durante el primer semestre para todas

las estaciones evaluadas, más el periodo ANN de la estación Cabrera, se obtuvo

valores negativos que indican reducciones en la cantidad de días donde la

precipitación es superior a 10 mm. Por otro lado, el segundo semestre en las

estaciones evaluadas se caracterizaría por tender al aumento en este índice.

Al evaluar espacialmente los valores obtenidos, se puede observar que para

las estaciones ubicadas al norte del municipio se obtienen índices positivos,

mientras que al sur se tiene una tendencia hacía la disminución.

Máximo de días consecutivos secos – pxcdd

Este índice representa el número de días consecutivos donde la precipitación

es inferior a 1 mm de lluvia. Para el total del área de estudio se observa una

Page 58: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

58

tendencia hacia la disminución de los días consecutivos secos. El cálculo de este

índice tampoco se constituye como un escenario, debido a que no se contó con un

dato representativo para el periodo de referencia.

PERIODO 2025 (días) 2040 (días) 2070 (días)

Seco (DJF Y JJA) -2.75 -5.50 -11.00

Húmedo (MAM Y SON) -2.43 -4.86 -9.72

Tabla 21. Máximo de días consecutivos secos – pxcdd.

Indistintamente de la época analizada, se observa que los periodos secos

tienden a reducirse para todas las estaciones, para todos periodos trimestrales. A

pesar de que los valores promedio son bastante moderados, se puede resaltar que

el índice calculado para la estación de Pandi es bastante fuerte, donde se espera

que para el trimestre JJA del año 2040 se tengan periodos secos de

aproximadamente 9 días menos.

Máximo de días consecutivos húmedos – pxcwd

De manera contraría al anterior índice, el máximo de días consecutivos

húmedos representa la cantidad de días consecutivos donde la precipitación es

mayor o igual a 1 mm de lluvia. Estos dos valores son inversamente proporcionales,

ya que, al aumentar los días húmedos, consecuentemente disminuyen los secos.

Cabe recordar que para este índice tampoco se contó con valores promedios para

el periodo de referencia.

PERIODO 2025 (días) 2040 (días) 2070 (días)

Seco (DJF Y JJA) 0.64 1.29 2.57

Húmedo (MAM Y SON) 1.74 3.47 6.94 Tabla 22. Máximo de días consecutivos húmedos – pxcwd.

Tal y como se esperaba debido a su inversa proporcionalidad con el índice

anterior, se puede observar que en la mayoría de las estaciones y los trimestres

analizados se tiende a aumentar los días consecutivos de precipitación, a excepción

de los periodos DJF y SON de la estación Pandi y el primer semestre de la estación

Guaraní el Peñol.

Page 59: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

59

Es destacable el elevado aumento en los días consecutivos de precipitación

que podrían esperarse para cualquier periodo en la estación de Cabrera, donde se

estima que en promedio para el año 2040, el número de días húmedos consecutivos

podría aumentarse en casi 11 días adicionales.

Eventos de precipitación extrema en el largo plazo – pnl90

Este índice corresponde al número medio de precipitaciones extremas en el

largo plazo, entendiendo que las precipitaciones extremas son aquellas que se

encuentran por encima del percentil 90 de precipitación.

PERIODO 2010 (%) 2025 (%) 2040 (%) 2070 (%)

Seco (DJF Y JJA) 1.85 2.01 2.18 2.51

Húmedo (MAM Y SON) 3.77 3.39 3.00 2.23 Tabla 23. Eventos de precipitación extrema en el largo plazo – pnl90

Por su parte, las estaciones ubicadas al sur del área de estudio presentan un

comportamiento fuerte de disminución bastante marcado. Para la estación de

Ospina Pérez se observaría una disminución de cerca de 8 eventos extremos de

precipitación para el mismo periodo.

7.2. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL

En esta sección se dan a conocer las características físicas del municipio de

Arbeláez. La digitalización de la cartografía a explicar a continuación partió de la

información secundaria consultada en diferentes instituciones de carácter oficial,

como son el Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios ambientales (IDEAM),

el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi

(IGAC), La Gobernación de Cundinamarca y el Municipio de Arbeláez, entre otros.

Page 60: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

60

7.2.1. División Político-Administrativa

El municipio de Arbeláez se encuentra dividido por 10 veredas y el casco

urbano, donde el área rural ocupa el 99,38 % del territorio (14.282,88 ha) y la zona

urbana (88,01 ha) se lleva el 0.61% restante. En total, el municipio posee 14.730,9

hectáreas.

Las veredas más pequeñas del municipio son Santa Rosa (3,60 %), San

Antonio (3,61 %), San Patricio (3,66 %) y San José (3,85 %), las cuales en total

acumulan 2.117,8 ha; posteriormente se encuentran las veredas de San Luis (6,3

%) y Hato Viejo (8,99 %) que cubren extensiones de 905, 95 ha y 1.292,35 ha,

respectivamente. Estas veredas, junto con San Miguel (14,39 %) concentran la

mayor proporción poblacional y son el asiento de las actividades agrícolas más

productivas del municipio.

Por último, tenemos las veredas de mayor extensión. Santa Bárbara posee

1.885,73 hectáreas, equivalentes al 13,12 % del municipio; La vereda San Roque,

con 2.293,99 ha concentra el 15,96 % del territorio y la más grande de todas, la

vereda Salitre, ubicada en el extremo más oriente, posee 3.718,09 ha, el equivalente

al 25,87 % del suelo.

7.2.2. Topografía y Pendiente Compleja

En el punto donde el río Cuja desemboca en el río Sumapaz, al occidente del

municipio, se encuentra la zona de menor altitud, ubicada por debajo de los 500

m.s.n.m.; mientras que, en el extremo oriental, en cercanías al Páramo de Sumapaz,

el municipio alcanza los 3.800 m.s.n.m. Dicho gradiente altitudinal le confiere una

variada distribución de pisos térmicos.

De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo (2012), el 20 % del territorio

arbelaence se encuentra en el piso térmico cálido o subecuatorial, ubicado por

debajo de los 1.200 m.s.n.m. y con una temperatura media de 24 ˚C; el 48 % del

municipio se ubica en el piso térmico templado o subandino, con una temperatura

media de 22 ˚C, ideal para la producción cafetera, así mismo es lugar de

Page 61: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

61

asentamiento del casco urbano y la mayor proporción de la población y sus

actividades económicas; el piso térmico frío o andino representa el 18,7 % del

territorio municipal se ubica entre los 2.300 y los 3.300 m.s.n.m., donde se

desarrollan actividades agropecuarias como la siembra de mora, tomate de árbol y

papa, su temperatura que oscila entre los 8 y los 18 ˚C.

Por último, tenemos dos pisos térmicos, donde las actividades agrícolas se

ven limitadas por las condiciones climatológicas, estos son los pisos térmicos muy

frío (altoandino) y extremadamente frío (páramo), los cuales ocupan el 4,5 % y el

6,8 % respectivamente. Estas zonas ubicadas por encima de los 3.300 y los 3.600

m.s.n.m., donde la temperatura oscila entre los 6 y 8 ˚C, se encuentran ocupadas

principalmente por especies arbustivas y de páramo.

El municipio, al poseer un elevado gradiente altitudinal, presenta una

particular topografía inclinada, donde el 54,05 % del territorio corresponde a una

topografía ondulada (12–35 %) correspondiente a un área total de 7.767,61 ha; el

45,81 % del territorio se encuentra en una pendiente escarpada (35–75 %) y menos

del 1 % del territorio corresponde a la pendiente suavemente quebrada (5–12 %).

7.2.3. Climatología

El municipio posee una temperatura media de 21,5 ˚C en el casco urbano,

aunque sus variaciones altitudinales hacen que la zona más oriental tenga una

temperatura media anual de 6,6 ˚C y la zona más baja al occidente se encuentre a

26,9 ˚C. En cuanto a los valores extremos, se tiene que la temperatura máxima

alcanza a llegar, en promedio, a unos 28 grados Celsius en la parte más baja del

municipio, mientras que, para la parte norte, esta alcanza en promedio, unos 21

grados.

Por el contrario, el comportamiento de la temperatura mínima promedio

marca unos 19 grados Celsius en la parte más baja del municipio, mientras que, en

la zona más alta, esta desciende por debajo de los 6 ˚C.

Page 62: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

62

La precipitación media del municipio es de 1.500 mm y oscila entre los 880

mm anuales para los mese secos y los 2.100 mm de lluvia anual para los meses

característicamente húmedos, siendo está mayor en la región suroccidental del

municipio. En cuanto a la precipitación media para días húmedos, se establece que

cada día de lluvia caen el promedio 7 mm de precipitación. Este valor se mantiene

de manera constante para todo el territorio.

7.2.4. Hidrología

Arbeláez se encuentra ubicado en la cuenca del río Sumapaz, la cual

presenta serios problemas de descenso de caudales a causa de la expansión de la

frontera agrícola, la deforestación, los cambios en las coberturas vegetales, entre

otros, situaciones que según la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

(2007), han llevado a una disminución de los caudales medios de cerca de un 10%,

siendo esto más grave en condiciones secas.

Al norte del municipio se encuentra la subcuenca del río Cuja, la cual toma el

37,9 % del municipio, lo correspondiente a 5.450,71 ha. En este río desemboca el

río Guavio, que bordea la zona norte del municipio, y que a su vez recibe las aguas

de múltiples quebradas, como El Hato, El Páramo, Mistela y El Atadero.

En la región central, y ocupando la mayor extensión del municipio de

Arbeláez, se encuentra parte de la cuenca del río Negro, el cual recoge las aguas

de importantes quebradas como son La Honda y La Lejía, para posteriormente

desembocar en el río Sumapaz. El municipio ocupa cerca de 7.989.23 ha de esta

cuenca, la cual representa un 55,59 % del territorio municipal. De acuerdo con la

CAR (s.f.), esta cuenca presenta frecuentes problemas de inestabilidad en sus

laderas debido a su escarpada topografía. La corporación señala que la vereda San

Roque ha presentado recurrentes episodios de remoción en masa asociada a la

socavación de los cauces.

Por último, tenemos la subcuenca del río Pilar, de la cual el municipio tan

solo ocupa 931,3 ha correspondientes al 6,48 % del territorio municipal. Esta cuenca

Page 63: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

63

no presenta problemas de inestabilidad, debido a su limitado desarrollo poblacional

y de infraestructura. Principalmente está cubierta por vegetación de paramo, la cual

presenta una leve amenaza por el aumento de cultivos, especialmente de papa; sin

embargo, esta cuenca presenta buenas condiciones de preservación y

conservación. En general, todas las subcuencas analizadas poseen una alta

densidad de drenajes con valores de entre 1,48 y 2 km/km2.

7.2.5. Geología

De acuerdo con la geología de la plancha 246 (2011) la composición litológica

del municipio de Arbeláez no es demasiado variada, ya que el 83,15 % de su

territorio se compone de tan solo tres grupos litológicos, donde el 66,87 % de sus

suelos corresponden a las Lodolitas de Fusagasugá(9.609,24 ha); el segundo grupo

de mayor representación para el municipio lo compone el Grupo Guadalupe, con

1.241,16 hectáreas, correspondientes al 8,64 % del territorio municipal y el tercer

grupo más grande lo ocupan los depósitos fluvioglaciares, con una extensión de

1.099.89 ha, que corresponden al 7,65 % del municipio.

La unidad Lodolitas de Fusagasugá (Pglf) está compuesta por una sucesión

de arcillolitas grises y rojizas, en capas delgadas, ondulosas paralelas, y por

intercalaciones de areniscas cuarzo-feldespáticas, finas a gruesas, pardo rojizas,

con cemento silíceo, en capas delgadas a gruesas, convergentes y ocasionalmente

plano paralelas, la cual posee un espesor que ronda los 500 m.

Por su parte, el Grupo Guadalupe (Ksch), compuesto desde la base hasta su

techo por las formaciones Arenisca Dura, Plaeners y Labor - Tierna, está constituida

por areniscas finas en capas muy gruesas a delgadas con intercalaciones de niveles

de hasta 5 m de shale y limolitas para la primera formación; limolitas silíceas en

capas delgadas e intercalaciones de lodolitas grises para la segunda y secuencias

monótonas de arenisca de cuarzo en capas muy gruesas. De acuerdo con los cortes

realizados en el área, se estima que su espesor es de aproximadamente 250 m, y

Page 64: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

64

debido a la fuerte tectónica de la zona, las turbaciones que sufrió este grupo no

permiten diferenciar cada una de las formaciones que lo componen.

Los depósitos fluvioglaciares o flujos fluvioglaciares (Qfg) están constituidos

por bloques y cantos angulares a redondeados de areniscas provenientes del grupo

Guadalupe, los guales se encuentran embebidos en matrices de arena gruesa a

arcilla.

El 16,84 % restante lo componen la Formación Guaduas (5,08 %), formada

principalmente por areniscas de cuarzo intercaladas con capas de lodolitas; la

Formación Chipaque (4,77 %), compuesta principalmente por una sucesión de

lodolitas negras, en capas delgadas con impresiones de amonitas y una capa de

carbón hacia la parte inferior; la Formación Seca (1,35 %), compuesta por areniscas

de cuarzo, finas, en capas gruesas a delgadas con capas de lodolitas; y la terraza

aluvial alta (3,84 %) y los depósitos aluviales (1,68 %), compuestos por cantos y

bloques redondeados a subredondeados.

7.2.6. Suelos

Dado el elevado gradiente altitudinal del municipio, según el estudio general

de suelos del IGAC (2000), la mayoría de sus suelos poseen una vocación orientada

a la conservación y la recreación. De las más de 14.000 ha que posee Arbeláez, el

44,86 %, equivalentes a 6.607,93 ha pertenecen a las clases agrológicas VII y VIII.

Las restricciones de estas clases están dadas por sus muy bajas temperaturas, la

baja fertilidad y la poca profundidad de los suelos, las pendientes escarpadas y los

déficits de precipitación. Su uso principal es de conservación de la flora y la fauna

silvestres, y la conservación de los bosques para la conservación de los recursos

hídricos.

Unas 4.715 ha (32,01 %) corresponden a la clase agrológica VI, la cual

permite usos mixtos de ganadería extensiva para la producción de carne, la

reforestación y el favorecimiento de la regeneración natural de la cobertura vegetal

Page 65: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

65

para la protección de las fuentes de agua. Sus principales factores limitantes son la

muy baja temperatura y las elevadas pendientes, de entre el 12 y el 25 %.

El 23,97 % del territorio posee una vocación agropecuaria de orientación

comercial, representada en las clases agrológicas IV y III, que ocupan 2.377,21 y

1.153, 53 ha respectivamente y tienen como limitantes su moderada abaja fertilidad,

la acidez de los suelos y las pendientes de hasta un 25 %. Estas unidades son aptas

para los cultivos anuales semi-intensivos de orientación semi-comercial como el

maíz y los frutales, y para pastos dedicados a la ganadería semi-intensiva de doble

propósito, así como para la agricultura de subsistencia y semi-comercial con cultivos

transitorios y semi-permanentes (caña de azúcar, maíz, café, plátano, frutales,

arveja, fresa, entre otros).

7.2.7. Uso de Suelos

El uso de los suelos del municipio de Arbeláez es bastante diverso, dado que

este municipio cuenta con una gran variedad de pisos térmicos. La cobertura más

abundante en el municipio es el pasto manejado, el cual ocupa 4.840,52 hectáreas

equivalentes al 33,89 % del municipio. Esto indica que la cobertura vegetal más

extensa del municipio es el pasto dedicado a la ganadería de doble propósito, donde

según las cifras de la Gobernación de Cundinamarca (2012), se emplean 7.396

bovinos, los cuales producen en promedio 21.276 litros de leche al día. Cabe

resaltar que la ganadería representa tan solo el 8,55 % del sector pecuario, ya que

el 87,28 % de este sector se lo lleva la crianza de porcinos, con 75.534 ejemplares.

La segunda cobertura de mayor extensión en el municipio es la composición

de rastrojo y pasto con rastrojo, las cuales suman en total 2.995,98 ha y representan

el 10,88 y el 10,09 % respectivamente. Esta extensión de terreno no representa

ninguna actividad económica; por lo tanto, se puede decir que un 20,98 % del

municipio se encuentra subutilizado.

El tercer uso más importante del municipio lo ocupa el café. De acuerdo con

la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Gobernación de Cundinamarca

Page 66: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

66

(2000), se estima que Arbeláez cuenta con 1.821,15 ha dedicadas principalmente

al café, donde este se encuentra tanto asociado con otros cultivos y coberturas,

como de manera aislada. Este cultivo, de carácter permanente, ocupa el 12,75 %

del territorio y es una fuente de ingreso importante de la cual depende un gran

número de habitantes del municipio.

Como cuarta cobertura en extensión está la vegetación de páramo, la cual

se extiende por 1.177,99 ha, ocupando el 8,25 % del oriente del municipio. De

acuerdo con lo anteriormente expuesto, está cobertura se localiza en la cuenca del

río Pilar y parte de la cuenca del río Cuja, en el extremo más oriental del municipio,

en inmediaciones al Páramo de Sumapaz. Dado el bajo nivel de desarrollo en la

zona, es una de las áreas mejores conservadas del municipio.

Las demás coberturas vegetales las componen diferentes actividades como

son el bosque plantado (1,23 %) y el pasto natural (1,52 %); los cultivos transitorios

como las hortalizas (1,09 %), la arveja (0,21 %), la habichuela (0,12 %), la papa

(0,08 %), el fríjol (0,03) y la yuca (0,002 %); y los cultivos permanentes como la caña

panelera (0,74 %), los frutales y los cítricos (0,41 %) y el plátano y la mora, cada

uno con el 0,01 %.

Es importante resaltar que muchos de los cultivos anteriormente descritos se

desarrollan en asociación con otros usos, por lo tanto, las áreas de estos podrían

variar significativamente.

7.2.8. Conflicto por Uso de Suelos

Después de superponer los mapas de uso actual y uso potencial de los

suelos se determinó que el municipio de Arbeláez posee 3.389 ha sin conflicto

(23,73 %), especialmente representadas en las zonas con clases agrológicas VII y

VIII, donde aún hoy en día se desarrollan actividades de conservación y protección

de la fauna y la flora silvestre y están cubiertas por vegetación de páramo y bosques

naturales y secundarios.

Page 67: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

67

Como segunda área de conflicto en extensión está aquella severamente

subutilizada, esto debido en gran medida a las vastas extensiones del municipio

cubiertas por rastrojos y pastos con rastrojos. Esta área representa el 19,32 % del

municipio y se encuentra principalmente localizada hacia el occidente, donde se

encuentra la mayor proporción de tierras enmalezadas.

Posteriormente tenemos las áreas en conflicto por sobreutilización

moderada, las cuales, debido a las fuertes restricciones que tienen debido a las

elevadas pendientes, deberían estar dedicadas a actividades de protección y

conservación, pero que en la actualidad desarrollan actividades de ganadería y

agricultura extensivas, afectando la capacidad de regeneración de los suelos. Esta

categoría equivale al 15,89 % del territorio, representado en 2.259 ha.

La subutilización moderada, por su parte, equivale al 14,41 % del total, donde

2.058 hectáreas que podrían desarrollar actividades agropecuarias de carácter

semi-comercial se encuentran ocupadas por actividades de bajo impacto como la

ganadería extensiva y los cultivos transitorios.

Unas 2.806 hectáreas se encuentran en las categorías de subutilización y

sobreutilización ligera, representando el 11,29 y el 8,36 % respectivamente. Los

usos del suelo en estas categorías son muy cercanos a los usos potenciales, salvo

pequeñas excepciones donde levemente se desaprovecha o se excede la

capacidad de recuperación de las características del suelo. Estos usos no

representan mayores impactos en el corto plazo; sin embargo, se aconseja su

adecuado manejo para evitar alteraciones en el futuro.

Por último, hay 765 hectáreas (5,36 % del territorio) clasificadas en conflicto

por sobreutilización severa, las cuales en su mayoría se deben a las zonas

ocupadas por cultivos permanentes como la caña panelera y el café, que se

desarrollan en áreas con un potencial de conservación, dadas las características de

alta pendiente, baja profundidad del suelo y moderada a baja fertilidad. Estás áreas

representan mayores impactos al suelo, a los recursos naturales, la flora y la fauna

y, por lo tanto, deben ser atendidas de manera prioritaria.

Page 68: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

68

7.2.9. Amenaza por Sequía Meteorológica

De acuerdo con la información obtenida se establece que, en su totalidad, el

municipio de Arbeláez presenta una amenaza por sequía severa; sin embargo, vale

la pena aclarar que este valor es mayor en la zona baja del municipio y la amenaza

va disminuyendo a medida que se aumenta la altitud, hasta llegar el páramo.

7.2.10. Amenaza por Remoción En Masa

Arbeláez tan solo presenta 500,7 ha en alta amenaza de remoción en masa,

las cuales equivalen al 3,4 % del territorio municipal. Esta área se localiza en la

parte sur del municipio, en límites con San Bernardo. Las áreas con amenaza media

por remoción en masa abarcan 6.194,03 ha equivalentes al 42,04 %, las cuales se

ubican de manera uniforme por el municipio, donde las pendientes son escarpadas.

Muchas de las áreas amenazadas son viables para los usos agrícolas y pecuarios,

lo cual representa un riesgo para las actividades económicas.

Por último, unas 7.650 ha presentan baja amenaza por remoción en masa,

equivalentes al 52,93 % del territorio municipal. Al igual que la categoría anterior,

estas se ubican de manera regular por el municipio, en zonas aptas para las

actividades económicas y de conservación, y si bien, no representan mayores

riesgos para la estabilidad de las laderas, deben ser adecuadamente manejadas

para evitar riesgos, especialmente en épocas de lluvia.

7.3. DINÁMICA ECONÓMICA

A continuación, se presentan las tablas con los resultados de las áreas que,

de acuerdo con la vocación del suelo y las variaciones de temperatura media, se

ganarían o se perderían para cada cultivo analizado. Adicionalmente se incluyen

resultados para algunas especies forestales que podrían ser utilizadas en

asociación con cultivos de café y cacao, otras de interés comercial y otras con fines

de protección y conservación.

Page 69: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

69

Estas variaciones en el área apta para cada cultivo se darían como

consecuencia del aumento de la temperatura media, el cual de manera general

reduce las zonas aptas para los cultivos que se dan en las partes más altas y

aumentas las hectáreas de aquellos cultivos que requieren temperaturas mayores.

7.3.1. Cultivos Permanentes

Los cultivos permanentes son aquellos que no requieren ser sembrados

después de cada cosecha, y que, por el contrario, pueden producen durante muchos

años. A continuación, se presentan los resultados de los cultivos permanentes más

importantes para el municipio de Arbeláez, así como otros de los que no se tienen

registros en el municipio, pero que podrían ofrecer nuevas oportunidades para los

agricultores que allí habitan.

CULTIVOS PERMANENTES MÁS IMPORTANTES

Cultivo Nombre

Científico 2025 (ha)

2040 (ha)

Var (%)

2070 (ha)

Var (%)

Rendimiento (ton/ha)

Café Coffea

arabica var. Castillo

2267 2056,4 -9,29 1117 -50,73 1,2

Mora Rubus

glaucus 3196,2 2885,8 -9,71 1853,6 -42,0 8-14

Tomate de árbol

Solanum betaceum

1426 1367,5 -4,1 1091,9 -23,4 12

Caña de Azúcar

Saccharum officinarum

5214,7 5285,2 +1,39 5472,9 +4,97 6

Maracuyá Passiflora

edulis 4518,7 4575,5 +1,26 4835,4 +7,01 9

Cítricos4 - 2640,7 3013,9 +14,1 3905,9 +47,91 7-30

CULTIVOS PERMANENTES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA

Cacao Theobroma

cacao L 2640,7 3013,9 +14,1 3905,9 +47,9 0,5-2

4 Se tienen en cuenta los cultivos de naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulata) y limón (Citrus latifolia).

Page 70: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

70

Aguacate Has

Persea americana var. Has

1195,5 1050,7 -12,1 879,6 -26,4 7,2

Aguacate Lorena

Persea americana

5206,2 5190,7 -0,3 5197,9 -0,16 3-4

Gulupa Passiflora

edulis Sims 1387,7 1357,3 -2,19 1074,8 -22,5 6

Granadilla Passiflora ligularis

5110,3 4890,6 -4,3 4375,2 -14,4 9

Guanábana

Annona muricata

4760,1 4909 +3,13 5066,8 +6,4 7

Plátano

Musa sapientum y

musa paradisiaca

4760,1 4909 +3,13 5066,8 +6,4 6-10

Tabla 24. Diferencia de áreas para los cultivos permanentes debido a las variaciones de la temperatura media.

Nótese en la Tabla 24 que los dos cultivos más importantes, el café y la mora,

con el 36 % de la producción anual, son los que más se verían afectados por el

cambio climático al reducir considerablemente el área donde se producen.

7.3.2. Cultivos Transitorios

Los cultivos transitorios son aquellos que se caracterizan por un ciclo

vegetativo y una vida no mayor a un año. Durante este tiempo pueden dar un par

de cosecha. En la Tabla 25 se muestran los resultados de los cultivos transitorios

más importantes para el municipio, donde se destaca la fuerte reducción en áreas

para cultivos como el tomate, la habichuela y la arveja.

CULTIVOS TRANSITORIOS MÁS IMPORTANTES

Cultivo Nombre

Científico 2025 (ha)

2040 (ha)

Var (%)

2070 (ha)

Var (%)

Rendimiento (ton/ha)

Tomate Solanum

lycopersicum 1502,2 1243,8 -17,2 654,6 -56,43 20

Habichuela Phaeolus vulgaris L.

1961,3 2040,4 +4,03 1689,6 -13,8 7,5

Arveja Pisum

sativum L. 1215,2 1003 -17,5 1051,3 -13,5 6

Fríjol Phaeolus

vulgaris var. Cargamanto

2429,6 2429,6 0,0 2358,9 -2,91 1,5

Maíz Zea mays

var. Medellín 1899,6 1979,5 +4,21 2050,9 +7,9 4-7

Page 71: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

71

Pepino cohombro

Cucumis sativus L.

2210,1 1334,4 +5,6 2475 +12,0 13-19

Tabla 25. Diferencia de áreas para los cultivos transitorios debido a las variaciones de la temperatura media.

7.3.3. Plantaciones Agroforestales

Los sistemas agroforestales consisten en la integración de diferentes cultivos

permanentes o anuales con especies maderables o frutales, de manera que la

sinergia de estos resulte en beneficios extra tanto para el cultivo, como para el suelo

y el agricultor, como son el sombrío, la madera, frutas y otros productos, control de

arvenses y la erosión, leña, entre otros. En la siguiente tabla se dan a conocer los

resultados de las especies más comúnmente utilizadas en asociación con cultivos

de café y cacao.

PLANTACIONES CON FINES AGROFORESTALES Y DE INTERÉS ECONÓMICO

Plantación Nombre

Científico 2025 (ha)

2040 (ha)

Var (%)

2070 (ha)

Var (%)

Rendimiento (m3/ha/año)

Nogal cafetero

Cordia alliodora

4646,3 4666,5 +0,43 4438,8 -4,47 8-20

Eucalipto Eucalyptus grandis

4895,1 4984,4 +1,8 5227,8 +6,8 25-40

Pino Pinus

oocarpa 3394,63 2902 -14,5 2201,8 -35,1 18-22

PLANTACIONES CON FINES AGROFORESTALES

Guamo santafereñ

o

Inga edulis

4558,7 4575,8 +0,38 4497,7 -1,34

Tabla 26. Plantaciones para uso mixto con Coffea arabica y Theobroma cacao L.

7.3.4. Plantaciones Silvopastoriles

Las especies aquí seleccionadas pueden ser utilizadas en asociación con las

actividades pecuarias, de manera que proporcionen sombra a los animales, madera

para leña o con fines comerciales, estabilización de laderas, control de la erosión,

reforestación, fortalecimiento y favorecimiento de la regeneración de la vegetación

natural, entre otros servicios.

PLANTACIONES CON FINES SILVOPASTORILES E INTERÉS ECONÓMICO

Plantación Nombre

Científico 2025 (ha)

2040 (ha)

Var (%)

2070 (ha)

Var (%)

Rendi (m3/ha/

Page 72: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

72

año)

Nogal cafetero

Cordia alliodora

2452,1 2609,6 +6,43 2987,5 +21,8 8-20

PLANTACIONES CON FINES SILVOPASTORILES Y DE PROTECCIÓN

Guamo santafereño

Inga edulis 1175,3 1498,6 +27,5 1922,6 +63,6

Sangregado Crotfunckian

us 4212,8 4213,1 +0,01 4195,2 -0,4

Balso Blanco

Heliocarpus popayanensi

s 2439,5 2583,7 +5,91 2794,7 +14,6

Guayacán Lafoensia acuminata

2316,3 1603,4 -30,78 1646 -28,9

Sauce Salix

humboldtiana 3841,3 3871,5 +0,79 3815,1 -0,68

Cajeto Trichanthera

gigantea 1867,3 2492,7 +15,1 2492,1 +33,5

Tabla 27. Plantaciones con fines silvopastoriles.

7.3.5. Plantaciones Forestales Comerciales

Las especies forestales comerciales de esta sección tienen como propósito

principal el desarrollo de actividades de silvicultura que permitan la explotación

intensiva del bosque. Las especies seleccionadas son unas de las más

comúnmente utilizadas en este tipo de proyectos.

PLANTACIONES CON FINES COMERCIALES

Plantación

Nombre Científico

2025 (ha)

2040 (ha)

Var (%)

2070 (ha)

Var (%)

Rendimiento (m3/ha/año)

Pino Pinus radiata 2182 2078,7 -4,7 1771 -18,8 20-25

Acacia Acacia

melanoxylon 2690 2636,9 -1,97 2438,7 -9,34 15-20

Eucalipto Eucalyptus

globulus 1798,4 1811 +0,7 2122,1 +18 15-35

Roble Quercus

humboldtii 2327,5 2108,4 -9,41 2138,7 -8,11 15-20

Tabla 28. Plantaciones con fines comerciales.

7.3.6. Plantaciones Forestales para la Protección y la Conservación

Las especies de la Tabla 8 son aquellas más comúnmente utilizadas en

proyectos de conservación de la flora y la fauna y la protección de los recursos

hídricos. Las áreas donde estas pueden ser sembradas no permiten ningún tipo de

explotación comercial, por lo que deben ser plantadas en áreas donde contribuyan

Page 73: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

73

a la conservación ambiental, especialmente en laderas de alta amenaza de

remoción en masa y rondas hídricas.

PLANTACIONES FORESTALES PARA LA PROTECCIÓN Y LA CONSERVACIÓN

Plantación Nombre

Científico 2025 (ha)

2040 (ha)

Variación (%)

2070 (ha)

Variación (%)

Nogal cafetero

Cordia alliodora

323,25 319,36 -1,2 287,84 -10,95

Guamo santafereño

Inga edulis 417,91 331,47 -20,68 255,2 -38,93

Sangregado Crotfunckian

us 4482,5 4279,1 -4,5 3670,6 -18,1

Balso Blanco

Heliocarpus popayanensi

s 1785,2 1595,1 -10,6 873,2 -51,1

Guayacán Lafoensia acuminata

1795,2 1745,6 -2,7 1958,6 +9,10

Sauce Salix

humboldtiana 2837,3 2760,1 -2,7 5059,5 -27,41

Cajeto Trichanthera

gigantea 2682,4 2363,1 -11,9 1684 -37,22

Tabla 29. Plantaciones forestales para la protección y la conservación.

Page 74: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

74

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para poder observar de manera global el comportamiento de las variables

evaluadas y determinar los impactos tanto positivos como negativos que podrían

incidir sobre la dinámica económica del municipio de Arbeláez, se dan de manera

resumida los análisis del comportamiento de los parámetros principales que pueden

afectar el desarrollo de los cultivos, es decir, la temperatura media, los extremos de

temperatura y la precipitación.

8.1. TEMPERATURA MEDIA

De acuerdo con las proyecciones realizadas, se evidencia una modificación

en la temperatura media, la cual podría afectar la adaptación y el desarrollo de las

especies agronómicas de importancia; esto puede significar que la temperatura

media en el casco urbano pasaría de 21,5 ºC en el 2010 a 22,1 ºC en el 2025, a

22,55 ºC en el 2040 y a 23,25 en el 2070, aumentando 1,75 ºC (+8,14 %) en 60

años. Así mismo, los rangos medios de temperatura para los puntos más extremos

pasarían de estar en el registrado en el 2010 de entre 6,6 y 26,85 ºC a un estimado

de entre 7,15 y 27,36 ºC en el 2025, de entre 7,55 y 27,75 ºC en el 2040 y de entre

8,3 y 28,5-5 ºC para el 2070.

Este aumento esperado en el valor medio anual de la temperatura permite

indicar el comportamiento del cambio climático global para el municipio de Arbeláez,

el cual, consecuentemente, implicaría impactos en las actividades agropecuarias,

de no darse una adaptación a la fluctuación, ya que los cultivos no tendrán los

mismos rendimientos ni podrán desarrollarse en las mismas áreas donde

generalmente se han establecido.

De manera general esto representa dos escenarios, donde algunos cultivos

perderían el área marginal inferior a la cual se encuentran adaptados, que se haría

más caliente para su desarrollo, o ganan terreno al desplazarse a áreas más altas,

donde la hidroclimatología se haría óptima y se compensarían los incrementos en

la temperatura (Imbach et al, 2017).

Page 75: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

75

8.2. TEMPERATURA MÁXIMA

Se observa para el territorio municipal una tendencia al aumento de la

temperatura media máxima y su percentil 90, los cuales alcanzarían valores de

hasta 33 y 35 ˚C respectivamente, para el año 2070. Esto denota un fuerte aumento

en la temperatura media máxima del municipio, cercano al 17,8 %, considerando

que el valor máximo de la temperatura media máxima actual corresponde a 28 ˚C,

mientras que el valor máximo del percentil 90 de temperatura equivale a 30 ˚C.

Se estima que los episodios de mayor aumento de la temperatura se

presentarían durante los meses generalmente húmedos, y que las áreas que

sufrirían los aumentos más fuertes de la temperatura serían las de menor altitud;

así mismo, las áreas de mayor vulnerabilidad al aumento de la temperatura máxima

serían aquellas ubicadas por encima de los 3.000 m.s.n.m., compuestas

principalmente por vegetación de páramo, las cuales no tendrán más territorio hacia

donde desplazarse y podrían verse reducidas.

En cuanto a la frecuencia, se puede observar que los periodos calurosos

aumentan entre 2 y 5 días adicionales por periodo, siendo la temporada húmeda la

de mayor aumento en los días muy calurosos; así mismo, se esperaría un aumento

en la proporción de valores de temperatura extremos para todos los periodos

evaluados.

Estos índices de temperatura revelan que, de continuar con la misma

tendencia, la temperatura máxima sería cada vez mayor y los días calurosos serían

cada vez más duraderos, lo cual podría implicar severas y prolongadas sequías, las

cuales, de no ejecutar estrategias de adaptación que permitan amortiguar el impacto

de las condiciones climáticas futuras, podrían incidir negativamente en las

actividades agropecuarias desarrolladas en la actualidad.

Page 76: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

76

8.3. TEMPERATURA MÍNIMA

Por su parte, la temperatura mínima promedio no parece verse afectada de

manera significativa para el municipio, ya que, de acuerdo con las proyecciones

climáticas efectuadas sobre el territorio municipal, ajustadas a la topografía del

mismo, las variaciones de la temperatura mínima promedio estarían por el orden de

los 2 ˚C para la zona de mayor altitud, donde se esperarían tenues disminuciones

de este valor para el 2070, mientras que la zona media y baja no presentaría

mayores variaciones de la temperatura mínima.

De manera contrastante, se puede observar una disminución en el percentil

10 de la temperatura mínima, donde se esperarían reducciones para las zonas altas,

las cuales podrían ser de hasta 6 ˚C de diferencia, mientras que las zonas

generalmente cálidas podrían esperar reducciones en el percentil 10 de temperatura

de hasta 4 ˚C para el año 2070. Extremos notablemente fríos (temperaturas

inferiores a los 0 ˚C) podrían tener fuertes impactos para las actividades que se

desarrollan en las partes altas del municipio, especialmente causadas por los

fenómenos de heladas.

En cuanto a la frecuencia, no se esperan cambios significativos en los

periodos fríos, lo cual puede indicar que no se tendrían más días fríos de los que ya

existen en la actualidad.

8.4. PRECIPITACIÓN

En general se espera que la precipitación media del municipio presente un

descenso desde los 1.500 hasta los 1.430 mm anuales, una reducción de tan solo

4,8 %. Realizando una evaluación por periodos secos y húmedos, se establece que

para ambos se presentarían disminuciones. Para los periodos DJF y JJA,

característicamente secos, se presentaría un descenso medio de 9,9 % entre 2010

y 2070, es decir, de los 2,42 a los 2,18 mm/día, lo cual no parece un cambio muy

fuerte; sin embargo, la distribución de la precipitación media en el territorio municipal

tendrá variaciones significativas. Para el mismo periodo, la zona del páramo se haría

Page 77: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

77

más lluviosa en un 19,5 % llegando a unos 3,13 mm/día, mientras que la zona más

suroccidental de la vereda Hato Viejo presentaría los valores mínimos de

precipitación, llegando a 1,14 mm/día, una reducción del 47,7 %.

En cuanto a los valores de precipitación media para los meses húmedos

(MAM y SON), se observa una inversión de los regímenes de lluvia, donde las

mayores precipitaciones se concentrarían en la vereda Hato Viejo, mientras que los

valores más bajos se darían en el páramo. Para los valores medios de precipitación

de estos periodos no se esperan cambios considerables, ya que la precipitación se

mantendría cerca de los 6,52 mm/día, mientras que, para la zona alta, se esperarían

reducciones del 4,9 %, hasta los 4,84 mm/día.

Para el percentil 90 de la precipitación para días húmedos se tendrían leves

aumentos en la magnitud de los extremos para las zonas ubicadas en la parte alta

del municipio, tanto para los periodos de lluvia como los secos, los cuales serían de

9 y 16 % respectivamente. De manera contraria, se puede evidenciar que la zona

suroccidental, durante los meses secos, no presentaría variaciones significativas en

el comportamiento de la magnitud los extremos de precipitación; mientras que, para

los meses característicamente húmedos y para esa misma zona, se evidencian

aumentos del percentil 90 de la precipitación para días húmedos, de hasta un 59 %,

lo cual está en plena concordancia con el incremento de eventos extremos por

lluvias planteados por el Cuarto Informe del IPCC (Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento, 2012).

Este fuerte aumento de las precipitaciones extremas podría causar aún más

problemas de estabilidad en las laderas, ya que incide sobre la cuenca del Río

Negro, donde se ubican las veredas San Patricio, Hato Viejo, San José y San

Roque, esta última identificada por la CAR (s.f.) como un área con recurrentes

episodios de remoción en masa asociada a la socavación de los cauces.

En cuanto a la frecuencia, se esperan aumentos en el número de días

húmedos consecutivos, donde para el año 2070 se tendrían casi 3 días adicionales

en el promedio a los periodos consecutivamente húmedos que se tienen en la

Page 78: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

78

actualidad. De esto se puede entender que cada vez habría más días lluviosos, pero

cada día lluvioso representará una menor cantidad de precipitación a medida que

avanza el tiempo

8.5. INCIDENCIA DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EL CAMBIO

CLIMÁTICO SOBRE LA DINÁMICA ECONÓMICA

El cambio climático y la variabilidad climática pueden legar a tener diferentes

efectos sobre las actividades agropecuarias que se desarrollan en el municipio.

Como consecuencia del cambio climático se podría presentar un desplazamiento

de los cultivos hacia tierras más altas (FAO, 2010), lo cual sería favorable para

aquellos cultivos de tierras bajas que son más tolerantes a los extremos de

temperatura y así mismo, tienen suficiente territorio donde desarrollarse

idóneamente, mientras que aquellos cultivos ubicados en tierras medias y altas, que

tienen como límites los suelos menos productivos, las zonas más escarpadas, o las

áreas protegidas, se verían reducidos.

Por parte de la variabilidad climática, se esperaría que los cultivos enfrenten

incrementos graduales de la temperatura en las zonas bajas, especialmente durante

los fenómenos del niño, y más potentemente durante los periodos secos bajo su

influencia, mientras que los extremos mínimos de temperatura golpearían más

fuertemente a los cultivos de las tierras frías, especialmente durante los meses

húmedos.

En cuanto a la precipitación media, que ya es insuficiente para la mayoría de

los cultivos del municipio durante los meses característicamente secos, se debe

tener en cuenta la posible latencia de la amenaza de sequía que puede

experimentarse, especialmente durante los años influenciados por el fenómeno de

“El Niño”. Para los meses húmedos, y especialmente aquellos influenciados por “La

Niña”, donde hay una alta probabilidad de que se presenten eventos de precipitación

extrema, los impactos no solamente afectarían a los cultivos a causa de los

encharcamientos y los deslizamientos de tierra, sino que el impacto más fuerte que

Page 79: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

79

recaería sobre la economía municipal sería la destrucción de la infraestructura de

transporte, debido a posibles eventos de remoción en masa, los cuales, como ya se

ha dicho, suelen ocurrir en las vía que comunica el interior del municipio con

Fusagasugá y San Bernardo, en las inmediaciones de la cuenca del Río Negro.

8.5.1 Cultivos más vulnerables al cambio climático

Para la totalidad del territorio se establece que la precipitación media diaria

tendría un leve descenso, donde los meses secos presentarían valores de 2,49,

2,39 y 2,18 mm/día para cada uno de los escenarios (2025, 2040 y 2070) durante

los periodos DJF y JJA, mientras que, para los periodos restantes húmedos, estos

valores serían de 5,8, 5,75 y 5,67 mm/día, respectivamente.

Por su parte, los percentiles de temperatura máximos y mínimos para los

escenarios del 2025, 2040 y 2070 presentarían variaciones más fuertes. Se

presume un comportamiento de los extremos de temperatura para las dos áreas

diferenciadas de producción agrícola; por encima de los 1600 m.s.n.m. y aquellas

por debajo de esta cota (Véase la Tabla 30).

CULTIVOS EN ZONAS ALTAS (ºC) CULTIVOS EN ZONAS BAJAS (ºC)

Índice 2025 2040 2070 2025 2040 2070

tnq10 5,2 – 14,4 3,9 – 13,8 0,2 – 12,3 14,2 – 21 11,2 – 20,1 9,5 – 19,5

txq90 17,4 – 26,5 17,7 – 27,3 18,5 – 28,5 23,3 – 32,4 23,6 – 33,9 23,9 – 35,4

Tabla 30. Extremos máximos y mínimos de temperatura para las áreas de potencial agrícola.

Sin lugar a duda, el café es el principal cultivo del municipio de Arbeláez,

dónde según el último reporte de la Gobernación de Cundinamarca (2014), hay unas

850 ha sembradas con la especie Coffea arabica variedad Castillo, las cuales

producen unas 815 t anualmente. Este cultivo se restringe a las áreas ubicadas

entre los 1.100 y los 1.800 m.s.n.m., dónde las condiciones de precipitación y

temperatura son ideales para el crecimiento del arbusto.

En la actualidad, está franja presenta temperaturas entre los 16 y los 24 ˚C,

y una precipitación media de 1.200 mm anuales o 3,28 mm/día. Si bien las

características de elevación y temperatura son adecuadas para el desarrollo de la

Page 80: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

80

planta, la precipitación, especialmente durante los meses secos, no es suficiente,

haciendo necesaria la utilización de sistemas de riego complementarios.

De acuerdo con el Centro Nacional de Investigación del Café - Cenicafé

(2007), la temperatura óptima para el crecimiento del café está entre 19 y 21 ˚C, con

límites mínimos y máximos de 14 y 32 ˚C, respectivamente; por su parte, la

precipitación requerida se encuentra por el orden los 2.000 y los 2.500 mm anuales

(5,48 a 6,85 mm/día), condiciones de gran importancia para los procesos de

fotosíntesis y la absorción de nutrientes, ya que, por fuera de estos límites, el

crecimiento de la planta es casi nulo y el rendimiento del cultivo es muy bajo.

De darse las condiciones hidroclimáticas proyectadas, para las áreas aptas

para el cultivo de café se esperarían valores máximos de temperatura de entre 24,1

y 28,5 °C para los meses secos y de entre 24,4 y 29,2 °C para los meses húmedos;

valores mínimos de temperatura de entre 11,5 y 16,7 °C para los meses secos y de

entre 10,6 y 16,4 °C para los meses húmedos; y valores de precipitación media

diaria de entre 2,37 y 2,6 mm para los meses secos y de entre 5,21 y 6,36 mm para

los meses húmedos. Teniendo en cuenta que las proyecciones señalan aumentos

en los días consecutivos cálidos, e indican escasas precipitaciones para los meses

secos, se puede prever una fuerte vulnerabilidad a la sequía, la cual impactaría con

mayor fuerza durante los periodos DJF y JJA de los años bajo la influencia de un

fenómeno del niño.

En cuanto a los aumentos de temperatura media dados por el cambio

climático, el área total disponible donde las condiciones de suelo y temperatura son

favorables sería de 2.267 ha, de las cuales 1.556,11 ha (68,6 %) tendrían una

clasificación de amenaza media por eventos de remoción en masa. De la misma

manera se establece que de estas hectáreas, 1.187,24 (52,4 %) presentarían

conflictos por sobreutilización moderada y severa y 909,93 ha (40,1 %) por

subutilización moderada y severa.

Teniendo en cuenta los datos de la tabla contenida en el anexo 1 donde se

establece que el café arbelaence tiene un rendimiento medio de 1,2 ton/ha

Page 81: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

81

(Gobernación de Cundinamarca, 2014), podría estimarse un potencial productivo de

21.763 cargas de café estimadas en más de 17.300 millones de pesos. De acuerdo

con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2017), para Bogotá al 1 de

septiembre del año en curso, una carga de café tenía una garantía de compra en

795.259 pesos.

Para el año 2040 los extremos de temperatura mínima presentarían

disminuciones donde los rangos medios anuales serían de los 10,8 a los 15,7 ºC;

por su parte los valores máximos de temperatura se podrían considerar estables

presentando valores medios anuales de entre 24,3 ºC para las zonas más altas y

28,6 ºC para las más bajas. En cuanto a la precipitación, se esperaría que los meses

secos y húmedos presenten una leve disminución, es decir, 2,41 y 5,7 mm/día

respectivamente. En cuanto a las áreas perdidas por el aumento de la temperatura

media, se esperaría una reducción de 210 hectáreas, lo cual representaría una

disminución de 2.021,8 cargas de café. Para esta época, a precios corrientes, el

potencial productivo de café se estimaría alrededor de los 15.699 millones de pesos.

Proyectando hasta el 2070, las pérdidas de área potencial para el cultivo por

cambio climático (véase Ilustración 5), calculadas en 1.150,01 ha (-50,73 %

respecto al 2025), causarían una disminución de 11.039 cargas de café, lo cual

implicaría una pérdida de más de 8.772 millones de pesos en relación con el

potencial para el año 2025.

En relación a los extremos, no se esperan mayores variaciones en los

valores máximos de temperatura, esto debido a que, a medida que la temperatura

media aumentara y el área cultivable se fuera desplazando hacia las zonas más

frías, los extremos cálidos allí presentes también se irían ajustando, sin embargo, la

parte más alta aún cultivable, al no presentar desplazamientos, se vería afectada

por las variaciones en la temperatura mínima, que, para estas áreas en específico,

presentarían valores de entre 7,5 y 13,5 ºC.

Page 82: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

82

Ilustración 5. Mapa de las pérdidas que tendría el cultivo de café como consecuencia del aumento de la temperatura media.

El cultivo de mayor producción y el segundo en extensión dentro del

municipio de Arbeláez es la mora, el cual ocupó en el 2013 unas 370 ha donde

produjo 2.576 toneladas (Gobernación de Cundinamarca, 2014). Se esperaría que

las áreas potenciales para el cultivo de la mora sean las que mayor reducción

presenten para el año 2070, calculadas en unas 1.342,52 ha, es decir, el 42 % del

área disponible para el año 2025.

Estas fuertes reducciones se deben a que la mora debe ser sembrada en

zonas altas, donde haya una temperatura media de entre 11 y 22 grados Celsius

(Gobernación del Huila, 2004). Dado que, en el municipio, estás temperaturas se

consiguen en las cercanías del páramo, al aumentar la temperatura, el cultivo podría

requerir de un desplazamiento hacía zonas más altas y más frías, pero al no poderlo

sembrar en áreas protegidas, su área de aptitud se vería amenazada.

Si a partir de ahora y para el 2025 se explotaran las 3.196,18 ha

potencialmente aptas para la mora, el municipio podría producir, teóricamente, unas

25.500 toneladas. De continuar las tendencias, el área potencial para el cultivo de

Page 83: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

83

mora en el año 2040 se reduciría a 2.885,82 ha, las cuales tendrían un potencial

productivo de cerca de 23.000 t y para el 2070, con una reducción del área del 42

% a 1.852,66 ha, el municipio produciría unas 14.800 toneladas.

La producción de los cultivos transitorios para el municipio durante el 2014

tuvo un total de 3.840 toneladas, divididas de la siguiente manera: la guatila o cidra

con1.260 t, la habichuela con 1.033 t, el pepino cohombro con 656 t, la arveja con

498 t y el fríjol con 33 t (Gobernación de Cundinamarca, 2014).

En cuanto a los extremos, se puede establecer que los valores mínimos de

temperatura podrían afectar muy fuertemente a aquellos cultivos que se cosechan

en las zonas más altas, como es el caso de la arveja y la mora, mientras que los

extremos máximos de temperatura podrían afectar a los cultivos de habichuela,

tomate y fríjol, que resisten hasta unos 24 a 27 ºC y son sembrados en zonas bajas

donde los días más cálidos podrían registrar máximos de entre 32,4 a 35,4 ºC

durante los tres escenarios.

Los cultivos que requieren temperaturas entre 18 y 25 ºC, como los de

habichuela, fríjol y tomate, compartirían un área potencial en el 2025 de 1.317,42

ha, la cual se ve reducida con el paso del tiempo a 1.075,70 ha en el 2040 y a 560,84

ha en el 2070. Esta área se localiza en las tierras más productivas presentes en el

municipio (clase agrológica III), donde casi todos los cultivos evaluados

anteriormente podrían desarrollarse, además, esta tan solo posee 324,54 ha en

amenaza media por remoción en masa (24,6 %). Dentro de esta área, solo 77,34

ha presentan conflicto por sobreexplotación moderada de los suelos, y unas 1.005

ha presentan conflicto por subutilización moderada y severa.

8.5.2 Cultivos potencialmente beneficiados por el cambio climático

Los cultivos que más se beneficiarían con estos cambios serían el maracuyá,

los cítricos y la caña de azúcar, los cuales son ampliamente cosechados en la

actualidad. De acuerdo con las cifras de la Gobernación de Cundinamarca (2014),

la producción de estos alcanzó en total las 1.487 toneladas, donde los cítricos

Page 84: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

84

aportaron el 61,7 %, el maracuyá el 18,1 %, y la caña de azúcar el 13,3 %. Se estima

que estos cultivos, que se localizan mayormente en la franja inferior a los 1.600

m.s.n.m. y requieren unas temperaturas de aproximadamente 20 a 30 ºC, podrían

tener un área potencial compartida para su desarrollo en 2025 de 2.640,72 ha, lo

que equivale al 18,5 % del municipio de Arbeláez.

Asumiendo que los tres fueran cultivados en esta área, y asumiendo una

productividad media de 7,33 ton/ha, se estima que habría un potencial productivo

de 19.356 toneladas, esto, sin contar la producción que se podría tener por

separado en los terrenos donde las temperaturas son favorables para dos o para

solo uno de estos cultivos. Para el 2040, con un área de 3.013,92 ha, el potencial

productivo podría calcularse en más de 22.000 toneladas y para el 2070, con

3.905,95 ha disponibles, la producción podría alcanzar las 28.600 toneladas.

En cuanto a los cultivos transitorios que se benefician de los cambios

esperados para el clima, se tiene al pepino cohombro y el maíz, ya que estos

requieren de temperaturas más altas y pueden ser sembrados en áreas bajas,

donde la temperatura es más favorable y hay mayor disponibilidad de tierras con

potencial productivo. El área potencial compartida por estos para el 2025, que

resulta coincidir con el área apta para los cultivos transitorios de los cuales se ha

dicho perderían hectáreas para su desarrollo, sería de 1.899,6 ha, la cual

aumentaría en 79,93 ha para el 2040 y en 151,37 ha para el 2070.

Es necesario tener en cuenta que, si bien, como consecuencia del

incremento de la temperatura media estas especies extenderían su área

potencialmente apta, también se verían más expuestas a los fuertes aumentos en

el percentil 90 de la temperatura máxima, el cual aumentaría su magnitud a lo largo

de los años. Para los cultivos como caña de azúcar, pepino cohombro y maíz, con

un desarrollo hasta máximo 30 ºC, o para el maracuyá, que resiste hasta los 28 ºC,

los valores esperados para el percentil 90 de temperatura, de 33,4 a 35,4 ºC para

los próximos 53 años podrían ser devastadores de no implementar estrategias de

adaptación.

Page 85: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

85

8.5.3 Cultivos económicamente atractivos

Contrario al caso del café, el cacao es el cultivo que más área potencial

podría ganar, pasando de tener unas 2.640,72 ha potenciales en el 2025 a unas

3.905,89 ha en el 2070, lo cual significa una ganancia de 1.265,17 ha (+47,91 %).

El cacao representa las ventajas y nuevas oportunidades que puede ofrecer el

cambio climático, ya que este cultivo requiere de mayores temperaturas para su

óptimo desarrollo, las cuales no se conseguirían si el clima fuera estático a lo largo

de los años.

En la actualidad no existen registros de áreas sembradas en cacao en el

municipio de Arbeláez, y mucha de las personas que allí habitan desconocen sus

usos y su potencial. De acuerdo con la entidad ProColombia (2014), el cacao

colombiano es apetecido a nivel mundial debido a su gran calidad, sin embargo, la

producción de Colombia tan solo representa el 1,2 % del total mundial.

La Organización Internacional del Cacao – ICCO (ProColombia, 2014) estimó

que para el año 2020 la creciente demanda del grano, especialmente de China,

llevaría a que no existan suficientes semillas, lo cual implicaría aumentos en el valor

del producto, el cual ha mantenido una tendencia positiva durante los últimos años.

Se estima que Colombia tiene un potencial de 2 millones de hectáreas para el cultivo

del cacao, lo que podría convertirlo en uno de los principales cultivadores de este

producto a nivel mundial.

Las hectáreas que se perderían para el café debido al incremento de la

temperatura media podrían ser aprovechadas para el cultivo del cacao, el cual

podría ajustarse sin mayores inconvenientes a las condiciones hidroclimáticas de la

región. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Fedecacao

(2013), este cultivo se da en Colombia en áreas donde la temperatura media oscila

entre los 23 y los 30 ºC, con límites en temperaturas menores a los 18 ºC y mayores

a los 32 ºC que dificultan su adecuado desarrollo. En cuanto a la precipitación, el

cacao requiere entre 1.800 a 2.600 mm anuales de lluvia (4,93 y 7,12 mm/día).

Page 86: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

86

Para el año 2025 se estima que el área potencial para este cultivo sería de

2.649,72 ha, las cuales en la actualidad presentarían unas 789,36 ha en amenaza

media por remoción en masa, es decir, un 29,79 %. Así mismo, esta zona podría

tener 292,1 ha en conflicto por sobreexplotación moderada y severa (11 %) y

2.247,24 ha en conflicto por subutilización moderada y severa, lo cual representa la

mayor parte del terreno apta para este cultivo, exactamente el 84,8 %.

De acuerdo con las cifras de la Gobernación de Cundinamarca (2011) el

cacao cundinamarqués da rendimientos que oscilan entre las 0,5 y las 2 ton/ha. De

tomar un valor medio de 1,25 ton/ha, se podría estimar que el potencial productivo

del municipio para el escenario del 2025 es de unas 3.300 toneladas que, según la

Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia –

Agronet, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, podrían tener

un valor de más de 16.000 millones de pesos, tomando como referencia el precio

del cacao para el periodo comprendido entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre

de 2017, de 4.856 pesos/kg.

Para el año 2040 se esperaría contar con 3.013,92 ha (+14,13 %) que

elevarían el potencial productivo de cacao a más de 3.700 toneladas, estimadas en

más de 18.200 millones de pesos a precios corrientes. Para las áreas cultivables

ubicadas bajo los 1.600 m.s.n.m. se esperarían extremos de temperatura mínima

de entre 11,2 y 20,06 ºC y extremos máximos por el orden de los 23,6 y los 33,9 ºC,

con valores de precipitación relativamente estables, de 2,39 mm/día para los

periodos secos y 5,75 mm/día para los periodos húmedos.

Para el escenario del 2070, con un área apta total de 3.905,89 ha (+47,91

%), se esperaría tener un potencial de 4.882,5 toneladas de cacao, que, tomando

los mismos precios del presente, podrían avaluarse en cerca de 24.000 millones de

pesos, sin contar con los aumentos en la demanda y el pecio internacional

proyectado por la ICCO. En cuanto a los extremos de temperatura se esperarían

valores de 9,5 a 19,5 ºC para los extremos mínimos, y 23,9 a 35,4 ºC para los

Page 87: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

87

máximos, con un estimado de 2,18 mm/día para los periodos secos y 5,67 para los

periodos húmedos.

Al igual que el cacao, el aguacate has colombiano está pasando por una muy

buena situación económica, esto debido al aumento en consumo per cápita en los

Estados Unidos, y a las dificultades en abastecimiento que ha tenido México, su

principal proveedor. La situación actual en el país norteamericano, mayor

consumidor mundial de Hass le abrió el mercado a Colombia, y actualmente este

producto está posicionando en el segundo puesto como producto fresco que más

se exporta desde Colombia hacia el resto del mundo (ProColombia, 2016). Aun así,

no se tienen registros de que esta variedad de aguacate se cultive de manera

comercial en el municipio.

En la actualidad, el aguacate Hass es el sexto producto agrícola colombiano

de exportación después del café, las flores, el aceite de palma, y el azúcar, con un

valor de US$ 35 millones en el último año. El potencial que tiene Colombia en los

mercados internacionales es alto, especialmente por la variedad de pisos térmicos,

que facilitan la cosecha del producto durante todo el año, cosa que los competidores

de la región no pueden lograr (Dinero, 2017).

El aguacate se desarrolla donde las temperaturas varían entre los 4 a los 19

ºC, soportando hasta, máximo, unos 22 ºC. Este no requiere de fuertes

precipitaciones, ya que puede crecer en áreas donde la lluvia está entre los 665 y

los 2.000 mm anuales, sin embargo, la precipitación ideal es del orden de los 1.200

a 1.600 mm anuales (3,28 a 4,38 mm/día). Bernal en el 2012, citado por el DANE

(2016), logró establecer una relación directamente proporcional entre altura y

tiempo entre la floración y la cosecha, donde aquellos que fueron sembrados a

2.410 m.s.n.m. tardaron 12 meses en producir después de que ocurriera la floración,

mientras que aquellos sembrados a 1.340 m.s.n.m. lo hicieron en 7 a 8 meses.

Si bien, el municipio no dispone de extensas áreas para el cultivo del

aguacate Hass, y las disponibles se verían afectadas por los incrementos en la

temperatura media, se estima que para el 2025 Arbeláez tendría unas 1.195,51 ha

Page 88: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

88

con vocación agrícola ideal para el aguacate Hass. En la actualidad, las áreas

disponibles para este cultivo presentarían conflictos por sobreexplotación moderada

y severa en tan solo 77,21 ha (6,46 %) y el 80,3 % se encontraría subutilizado; es

decir, unas 960 ha podrían ser fácilmente reconvertidas a este cultivo.

Los valores extremos de temperatura que se esperarían para las áreas altas

donde se desarrolla el aguacate Hass están por el orden de los 17,4 a los 23 ºC

para máximos, y de 5,2 a 11,3 ºC para los mínimos, los cuales no presentan

mayores amenazas para el cultivo. En cuanto a la precipitación, de la misma manera

que ya se ha dicho, se podrían esperar valores de 2,49 mm/día para los meses

secos JJA y DJF, y 5,8 mm/día para los periodos húmedos restantes MAM y SON,

los cuales son ideales para el cultivo del aguacate Hass sin mayores intervenciones.

Teniendo en cuenta las cifras promedio de producción para el departamento

del Tolima, principal productor en Colombia, el aguacate Hass tiene un rendimiento

de 7,2 ton/ha al año, lo cual supondría un potencial productivo de más de 8.600

toneladas. El portal europeo Fresh Plaza (2017) estimó que el valor del aguacate

colombiano ha experimentado un crecimiento del 20% con relación al año anterior,

llegando a costar 2,50 euros/kg. Casi un 90 % del aguacate Hass que sale de

Colombia se exporta hacia Europa, donde Países Bajos, Reino Unido y España son

los principales compradores (Dinero, 2017). Tomando como referencia el valor dado

anteriormente, este cultivo tendría un potencial de EUR 21,5 millones.

Para el siguiente escenario, debido a los aumentos de temperatura media,

se esperaría que el área disponible para este cultivo se reduzca a 1.050,67 ha (-

12,12 %), también se tendrían afectaciones por los excesos de temperatura, que

podrían oscilar entre los 17,7 a los 27,3 ºC, lo cual podría afectar el desarrollo de la

variedad Hass. Las temperaturas mínimas podrían no representar mayores

inconvenientes, ya que estas estarían entre los 3,9 ºC para las zonas más altas y

los 13,9 para las más bajas. La precipitación, como en los casos anteriores, se

mantendría prácticamente invariable, con valores de 2,39 mm/día para los meses

cálidos y de 5,75 mm/día para los meses húmedos.

Page 89: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

89

Esta reducción en el área apta para el cultivo indicaría una producción de

unas 7.500 toneladas, que podrían rondar los EUR 18,7 millones. Para el escenario

del 2070, con una reducción del 26,42 % del área, se esperaría tener un potencial

productivo de 6.300 toneladas, estimadas en unos EUR 15,7 millones.

Page 90: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

90

9. ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN

En virtud del Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo por Cambio Climático en

Colombia (2017), como parte de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio

Climático, elaborado por el IDEAM y otros, donde señala que el municipio de

Arbeláez presenta una amenaza alta por cambio climático, donde se destaca el alto

riesgo para las dimensiones de recurso hídrico y biodiversidad, mientras que para

la dimensión de seguridad alimentaria el riesgo es medio, para salud y hábitat

humano es bajo y para infraestructura es muy bajo, se presenta el conjunto de

estrategias específicas a las condiciones previstas sobre las posibles

manifestaciones del cambio climático y la variabilidad climática al interior del

municipio de Arbeláez.

La adaptación basada en comunidades (AbC), como mecanismo que busca

aumentar la capacidad de adaptación de aquellas comunidades más vulnerables a

los impactos del cambio climático y la variabilidad climática, propende por el

empoderamiento de las comunidades, el mejoramiento de sus relaciones como

comunidad con las instituciones y con la administración pública y por la

implementación de acciones concretas en el ámbito local (Departamento Nacional

de Planeación, 2012); dichas acciones se desprenden de un conjunto de estrategias

que la involucran; sin embargo, a nivel territorial, estas deben ser incorporadas a los

instrumentos de ordenamiento territorial y a las políticas de desarrollo, que tendrán

impacto con su implementación, sujetos a las determinaciones que tomen el

Concejo Municipal o la Administración del municipio de Arbeláez.

9.1. SEGURIDAD ALIMENTARIA

La inseguridad alimentaria, como expresión de la pobreza en las áreas

rurales, se define como la incapacidad de la población para acceder

permanentemente, de manera física, social y económica, a los suficientes alimentos

seguros y nutritivos que satisfagan sus necesidades dietéticas y preferencias

Page 91: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

91

alimentarias para llevar una vida activa y saludable (FAO, 1996, citado por Tobasura

et al, 2013).

Previendo un aumento estimado de la temperatura media de 1,75 ºC en los

próximos 53 años, con incrementos significativos en la magnitud y la frecuencia de

los valores máximos de temperatura y de los periodos secos, se formulan las

siguientes estrategias orientadas a generar capacidades para enfrentar las

consecuencias que se tendrían principalmente sobre el desarrollo de la agricultura,

el sector más importante de la actividad económica del municipio, así como, el más

vulnerable al cambio climático y a la variabilidad climática, de manera que se

garantice no solo la sostenibilidad alimentaria de los habitantes del municipio, sino

también de los productos comercializables hacía fuera de Arbeláez, que contribuyen

de manera efectiva a la superación, de buena parte de sus necesidades básicas

insatisfechas.

Si bien es cierto que solo el 28,3 % de la población se encuentra bajo el

índice NBI, la latente vulnerabilidad alimentaria causada por los cambios en los

patrones hidroclimáticos podría incidir de manera negativa en su comportamiento,

no solo por la posible disminución en la capacidad de acceso a los alimentos, sino

también por las posibles afectaciones al comercio de los productos agrícolas y la

consecuente reducción de ingresos, que afectarían las condiciones de vida de los

núcleos familiares.

De continuar con las mismas actividades en las áreas donde siempre se ha

desarrollado la actividad agrícola, los campesinos se enfrentarían a temperaturas

más altas que año tras año causarían que grandes extensiones de terreno dejen de

ser adecuadas para sus cultivos tradicionales; es por esto que se requiere la

implementación de estrategias encaminadas a garantizar la sostenibilidad de las

familias, basando estas en el aprovechamiento de las condiciones que estos

cambios traen consigo, de manera que siempre tengan un suministro adecuado de

alimentos, y de la misma manera, mantengan su nivel de ingreso estable mediante

el comercio de los productos.

Page 92: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

92

Al reducirse a futuro el área apta para muchos de estos cultivos, es necesario

que se adelante una estrategia que conduzca a la transición de las actividades que

hoy se desarrollan en esas áreas, hacía otras actividades que no solamente

permitan diversificar la economía rural, sino que también complementen los

ingresos de los agricultores aprovechando las condiciones bioclimáticas que se

desencadenarán. Para el caso del café, por ejemplo, se evidencia que las áreas que

este perdería debido al aumento de la temperatura media se harían aptas para el

cultivo del cacao. En las zonas marginales inferiores, donde la temperatura podría

ser muy alta para el cultivo de café, se podría sustituir los cafetales por cacao, el

cual es más resistente a los extremos de temperatura, con pronósticos de precios,

especialmente a nivel internacional, en aumento por incrementos sustanciales en la

demanda.

Para las áreas de transición ubicadas en las zonas productivas bajas y

medias, donde se recomienda el fomento de un manejo adaptativo de estas dos

especies de alto interés comercial, es necesaria la introducción de especies

forestales de sombrío medio o intercalar los cultivos perenes con especies

agronómicas de porte alto de hoja ancha como el plátano, de tal manera que se

brinde protección a los arbustos de la radiación directa de sol, además de

desencadenar servicios ecosistémicos a los cultivos, tales como la regulación

hídrica, el ciclo de nutrientes, la restitución de la actividad microbiana en el suelo;

de manera adicional, estas especies generan complementos al ingreso al ser de

valor comercial (Véase la Tabla 26 y el Anexo 1).

En las áreas ubicadas en zonas más altas, donde el suelo y las condiciones

hidroclimáticas siguen siendo favorables para el desarrollo del café, la estrategia es

adelantar la renovación y siembra con las variedades arábiga, típica y borbón,

siempre bajo sombra, dado que los árboles de café no toleran los picos ambientales,

los cuales se hacen más frecuentes conforme el cultivo se aleja de su zona óptima

de producción (Beer et al, 1998; Muschler, 2000, citados por Arcila et al, 2007). La

práctica de producción a plena exposición solar no es recomendable para el

Page 93: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

93

municipio de Arbeláez, debido a los extremos de temperatura y exposición solar a

los que se prevé a futuro se verán expuestos los cultivos de café.

Para los demás cultivos ampliamente sembrados en la actualidad en el

municipio, como los cultivos transitorios, es importante señalar que no

necesariamente se verán amenazadas hasta su desaparición, pero para mantener

la productividad actual es necesario desarrollar una estrategia orientada a la

adaptación de algunas especies para que, con menores inversiones, se pueda dar

continuidad a la actividad económica. Acompañado al proceso de adaptación de

especies y variedades con potencial económico, se debe establecer medidas

conducentes al fomento de sistemas de producción combinados para amortiguar el

impacto de las altas temperaturas, como es el establecimiento de sistemas

agroforestales, funcionales en presencia tanto de cultivos transitorios como

permanentes, de tal manera que con las asociaciones se logre mitigar los cambios

extremos en los microclimas propicios para los diferentes cultivos. Es importante

resaltar que existe evidencia de que estos sistemas de policultivo, como por ejemplo

tomate – maíz, pueden generar rendimientos superiores, con simplemente aportar

sombra de las especies más rústicas a las más sensibles a las variaciones

significativas en los rangos de temperatura (Pino et al, 1999), aspecto que se

acentuaría a futuro como consecuencia del cambio climático.

Dentro de esta estrategia, es necesario que se implementen acciones de

adaptación de los cultivos tradicionales, retomando las buenas prácticas agrícolas

de la agricultura tradicional, propias del conocimiento local y de las técnicas

ancestrales, como son la utilización de la biodiversidad de semillas, buscando

variedades genéticas mejor adaptadas y más resistentes a las nuevas condiciones

ambientales y las enfermedades, rotación de cultivos, asociación de cultivos,

implementación de sistemas de riego y la conserviación de los suelos (FAO, 2010;

Junta de Extremadura, 2011)

La estrategia se orienta no solo a mitigar el impacto del cambio climático,

sino a aprovechar las nuevas condiciones que propiciaría el cambio del

Page 94: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

94

comportamiento hidroclimático, por lo que se debe incluir acciones que favorezcan

la incorporación de nuevas actividades en la zona, como la introducción de cultivos

con un alto potencial de exportación, como lo son el cacao, el aguacate Hass, o las

frutas exóticas como la gulupa (véanse los mapas 120 a 125 y 129 a 131 del anexo

2), así no solamente se deben contemplar acciones orientadas al sostenimiento de

las actividades actuales, especialmente porque en muchos casos, sería un objetivo

que no podría cumplirse en determinadas zonas, sino también acciones para el

desarrollo de nuevas oportunidades, las cuales deben direccionarse a nivel predial,

al interior del área rural del municipio, de manera que se emprendan acciones de

sustitución hacia actividades más rentables y más resistentes, compatibles con las

condiciones bioclimáticas que se tendrán en el futuro.

La ganadería, como segundo sector más importante después de la

agricultura, es la actividad económica que ocupa la mayor proporción del territorio

municipal, aun así, el ganado no se ve directamente afectado por el cambio

climático, pero sí el forraje y los pastos de los cuales se alimentan estos animales,

transmitiendo los costos a los productos cárnicos y lácteos (Instituto internacional

de investigación sobre políticas alimentarias, 2010).

La estrategia para la producción ganadera, orientada a la adaptación a los

efectos directos del cambio del clima, para evitar impactos y mejorar los réditos de

su actividad económica, debe orientarse a la incorporación de especies forestales

a las pasturas, con fines comerciales y de protección (véanse las especies en la

Tabla 27), que no solo contribuyan al sostenimiento de la estructura ecológica

principal, sino que proporcionen tanto bancos forrajeros de complemento alimenticio

para el ganado, como sombra en el pastoreo, leña para el uso doméstico y otros

productos forestales de interés económico para las unidades productivas pecuarias.

Los sistemas silvopastoriles hacen parte de las medidas a las que el sector

pecuario colombiano se ha comprometido para lograr disminuciones efectivas

totales en las emisiones del hato nacional, como contribución a la mitigación del

cambio climático (García Arbeláez et al, 2015).

Page 95: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

95

Es también importante destacar que el municipio de Arbeláez cuenta con

4.257,13 ha con vocación forestal para la protección y para la producción (28,9 %),

de las cuales no se tienen registros de sus aportes a la economía; así mismo, es

destacable la baja participación que tiene la silvicultura en el PIB del departamento,

donde para el año 2013, según las cifras de la Gobernación (2014), representó el

0,071 % de la producción en kilogramos exportada por Cundinamarca. El municipio,

al tener un elevado potencial para la silvicultura (véase la Tabla 28 y los mapas 142

a 162 del anexo 2), y en vista de los efectos que el cambio climático tendría para

los pequeños agricultores, debe enfocar parte de sus esfuerzos en adaptación y

mitigación hacia este sector, de manera que se logre disminuir la sensibilidad de

aquella población más vulnerable, por tener sus unidades productivas en las zonas

más altas, garantizando un mantenimiento de su nivel de vida, por lo que debe,

como estrategia, desarrollarse un sistema municipal de incentivo a la producción

forestal, o a la recuperación de coberturas de protección, con esquemas de

incentivo o pago por servidumbres ambientales.

9.2. GESTIÓN DEL RIESGO

El municipio ha identificado los eventos de inundaciones, avalanchas,

movimientos en masa, incendios forestales, sequías, vendavales, tormentas

eléctricas y erosión, entre otros, relacionados con la variabilidad climática, como los

principales factores que amenazan a la comunidad (Alcaldía de Arbeláez[a], 2012) y

de acuerdo con la el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (GFDRR

por sus sigas en inglés), los fenómenos de orígen hidroclimatológico se caracterizan

por generar impactos más localizados pero de alta frecuencia, donde las

inundaciones han ocasionado el 43 % de las viviendas destruidas y los

deslizamientos de tierra han causado el 36 % de las muertes a nivel nacional,

durante el periodo analizado (GFDRR, 2012).

De acuerdo con los estudios, la distribución de los impactos a las viviendas

y a la población señalan que, a nivel nacional, la mayoría de los habitantes se

concentran en las entidades territoriales de menor tamaño, suelen ubicarse en las

Page 96: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

96

zonas rurales y una gran proporción de la población está en condiciones de

necesidades básicas insatisfechas (Banco Internacional de Reconstrucción y

Fomento, 2012).

Estas condiciones situarían al área rural de Arbeláez en una situación de alta

vulnerabilidad, especialmente frente a las afectaciones relacionadas con el

incremento en los picos de precipitación, que desencadenan eventos como

avalanchas y avenidas torrenciales. Si bien, el IDEAM (2012) señala que el riesgo

para la infraestructura es muy bajo, no se puede desconocer la vulnerabilidad

latente a la remoción en masa que existe en el municipio, influida principalmente por

sus elevadas pendientes, la escasa cobertura de porte alto que dificulta la retención

del suelo y las características geomorfológicas de la región, las cuales al enfrentar

eventos excepcionales de precipitación, perturban el equilibrio del sistema hasta

llegar a desencadenar desastres (Mergili, Marchant Santiago, & Moreiras, 2014).

Para cumplir con el objetivo de aprovechar las nuevas potencialidades del

territorio y reducir la vulnerabilidad a los cambios hidroclimáticos, se hace necesario

el involucramiento de una estrategia orientada a la sustitución de actividades

productivas en las áreas más vulnerables, donde son prioridad las áreas marginales

productivas, con especial énfasis en la eliminación de los conflictos por uso del suelo

y las áreas de amenaza por remoción en masa. En esta estrategia se deben

acometer acciones que en primera medida reduzcan la sobreexplotación de suelos,

mediante la incorporación de cultivos y prácticas agrícolas adecuadas a sus

características.

En cuanto a las áreas en amenaza por remoción media y alta, la estrategia

debe incluir acciones orientadas a la estabilización de laderas y el favorecimiento

de la regeneración de la cobertura vegetal en áreas identificadas como críticas,

puesto que con los aumentos esperados para el percentil 90 de precipitación, la

probabilidad de que se presenten más deslizamientos de tierra y de mayor

magnitud, es alta, lo cual como es bien conocido por la comunidad, impactaría

Page 97: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

97

principalmente la infraestructura vial del municipio, afectando, como es recurrente,

la economía rural.

La adaptación basada en obras de infraestructura (AOI) busca aumentar la

capacidad de la adaptación de la infraestructura que juega un papel determinante

en el desarrollo económico. En aras de fomentar el crecimiento, la eficiencia en el

sector productivo y el desarrollo social, es necesaria la evaluación de las

vulnerabilidades, de manera que se puedan ejecutar las obras necesarias para

enfrentar los fenómenos de remoción en masa y avenida torrencial, de esta manera,

se garantiza la continuidad de las dinámicas económicas, el comercio, la

conectividad de la población con los servicios, la integración nacional e

internacional; así mismo, se reducen las pérdidas de vidas humanas y las

afectaciones a la vivienda (Departamento Nacional de Planeación, 2012).

9.3. PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y EL RECURSO HÍDRICO

El municipio de Arbeláez cuenta con unas 3.733,6 ha cubiertas en bosques

y vegetación natural, equivalentes al 26,1 % del territorio municipal. De estas,

aproximadamente 1.177 ha corresponden exclusivamente a vegetación de

ecosistema de páramo (8,25 % del municipio), que es, entre las coberturas

naturales, la más vulnerable al cambio climático. Los suelos de este ecosistema

tienen un bajo nivel de resiliencia por lo que se clasifican como de alta fragilidad,

vulnerable no solamente a la degradación bajo condiciones extremas, sino que se

ve fuertemente amenazado por la perturbación del ecosistema a medida que las

especies con altas tasas de propagación y colonización, favorecidas por los

aumentos de las temperaturas, comienzan su ascenso hacia estas zonas de alta

montaña, pudiendo causar una extinción masiva (Greenpeace, 2009). La dificultad

que tiene el páramo, particularmente, al no tener espacios más altos donde migrar

o desplazarse, ya que los límites para este son las cotas máximas permitidas por la

topografía, cercano a los 4.000 m.s.n.m donde no existen tierras donde pueda

adaptarse.

Page 98: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

98

Teniendo en cuenta las condiciones de precipitación y temperatura que se

esperarían para el municipio, donde las zonas agrícolas bajas podrían enfrentar más

fuertes y más largas sequías, y donde las precipitaciones no lograrían ser

suficientes para suplir la demanda de agua para los cultivos y el consumo humano,

se hace necesaria la protección de la cobertura natural que posee el municipio, de

manera que, tanto el páramo donde nacen muchos cuerpos de agua, cómo los

bosques que permiten la regulación hídrica de las cuencas, sean conservados,

fortalecidos y reforestados para garantizar el suministro del agua, especialmente al

enfrentar periodos extremos de temperatura en ausencia de precipitaciones.

La estrategia a implementar en este sentido es el control y la disminución de

la tasa de deforestación, factor directamente responsable de la degradación de los

suelos, el cual genera variaciones en la carga de sedimentos, el potencial de

arrastre y con ello, de la susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos; así mismo,

es importante ejercer el control del inadecuado uso y ocupación del suelo, lo que

genera, entre otros, la alteración de la dinámica hidráulica de los ríos, la

deforestación, la desecación de humedales, la contaminación y la sobreexplotación

de los recursos naturales. Para lograr un uso eficiente del territorio, que permita la

protección de la biodiversidad de flora y fauna y los recursos hídricos, es necesario

controlar la expansión de las especies colonizadoras, la frontera agrícola y pecuaria,

los asentamientos humanos en las inmediaciones de los ríos, la minería y la

explotación de hidrocarburos en áreas de fragilidad o importancia ecosistémica

(Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, 2012).

Para garantizar la efectiva protección de los elementos mencionados, no

basta con el control de la degradación de los ecosistemas de alta montaña a nivel

local, ya que muchos de los ríos que nacen en la sección del páramo perteneciente

al municipio de Arbeláez bañan las cuencas de los municipios de Pasca,

Fusagasugá y San Bernardo; por lo tanto, se hace necesaria la integración de la

provincia del Sumapaz en aras a conservar los recursos naturales indispensables

para la región.

Page 99: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

99

9.4. MITIGACIÓN

Dado que los suelos contienen alrededor de tres veces más reservas de

carbono orgánico que la biomasa vegetal y animal sobre la tierra y el doble del

carbono contenido en la atmósfera, de manera indirecta, el descenso en la

producción agrícola y de biomasa resultante de la degradación de los suelos

también contribuye a un incremento del dióxido de carbono atmosférico, procedente

de la disminución en el secuestro de CO2 derivado de la fotosíntesis, y por obligar a

incorporar nuevas tierras a la producción agrícola, generalmente a través de

deforestaciones incontroladas y quemando la vegetación (Greenpeace, 2009).

Para aquellas áreas que salen de producción debido a la constricción dada

por la variabilidad térmica, y con el propósito de ofrecer alternativas a los

agricultores que se ubican en las áreas marginales superiores, es necesario

establecer una estrategia orientada a generar la transición de las actividades

tradicionales hacia otras actividades que les permita garantizar la sustitución de su

fuente de ingresos, generando mejoras ambientales conexas a la recuperación de

su funcionalidad ecológica, aprovechando el potencial de estas zonas para el

desarrollo de mecanismos de Reducción de Emisiones de gases de efecto

invernadero causadas por la Deforestación y Degradación de bosques (REDD+), a

través del establecimiento de bosques orientados a la conservación con la

consecuente captura de CO2, la protección de los ecosistemas naturales

circundantes y la recuperación ecosistémica de la zona.

Se debe incluir en la estrategia, el establecimiento de un esquema de Pago

por Servicios Ambientales – PSA (Decreto 870 de 2017, expedido por el

Minambiente), con el cual se contribuirá no solamente a mitigar las emisiones de

gases de efecto invernadero, sino también a disminuir la presión sobre los bosques

para leña y extracción de madera, y a disminuir la contaminación de ríos y suelos

mediante la potenciación de los servicios ecosistémicos que se derivan de mantener

o desarrollar coberturas forestales, generando así ingresos para mejorar la calidad

de vida de las comunidades asentadas en estas zonas (DNP, 2017).

Page 100: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

100

9.5. INCORPORACIÓN AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El riesgo de desastre se puede atribuir a la inadecuada gestión territorial,

sectorial y privada, así como al inadecuado uso de los instrumentos de planificación

y desarrollo territorial, los cuales inciden directamente en la vulnerabilidad (Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento, 2012); por esta razón, para que las

estrategias enunciadas sean efectivas en la adaptación y mitigación de los efectos

del cambio climático y la variabilidad climática sobre las dinámicas económicas del

área rural del municipio de Arbeláez, estas se deben incorporar dentro de los

instrumentos de gestión territorial.

Si bien la comunidad organizada o el sector privado pueden diseñar e

implementar sus propias estrategias, de manera puntual y al alcance de sus

recursos, estas deben ser articuladas al ordenamiento territorial municipal, de tal

manera que las pérdidas económicas y los efectos sobre la población no sigan

incrementándose (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, 2012), ya que

muchas de las estrategias de gran envergadura, como lo son la conservación de las

áreas naturales y los recursos hídricos o las obras de infraestructura, difícilmente

podrán ser financiadas sin la participación de las instituciones públicas.

De manera complementaria, es necesario que, en la adopción del plan de

adaptación, basado en la presente investigación, se apoye la preparación para

enfrentar eventos climáticos extremos, y se oriente la formulación de programas y

proyectos dirigidos al fortalecimiento de las acciones ya emprendidas, o por

emprender, en relación con la adaptación, tal y como lo estableció el Plan Nacional

de Desarrollo 2010 – 2014 (Departamento Nacional de Planeación et al, 2013).

• Sustitución de actividades productivas en áreas vulnerables a la remoción

• Eliminación de conflictos por uso de suelos

• Estabilización de laderas y favorecimiento de la regeneración de coberturas vegetales

Gestión del Riesgo

Page 101: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

101

Tabla 31. Listado de estrategias de adaptación al cambio climático y a la variabilidad climática para el municipio de Arbeláez.

• Transición de las actividades agrícolas tradicionales

• Fomento del manejo adaptativo de las especies

• Renovación y siembra de especies más resistentes

• Fomento de sistemas de producción mixta

• Adaptación de cultivos tradicionales y buenas prácticas agrícolas

• Incorporación de nuevas actividades agrícolas

• Incorporación de sistemas silvopatoriles

Seguridad Alimentaria

• Protección de los páramos, bosques y rondas hídricas

• Control y disminución de la tasa de deforestación

• Control al uso y ocupación inadecuados del suelo

• Control a la expansión de la frontera agrícola y pecuaria

• Integración de los municipios de la Provincia del Sumapaz para la conservación de los ecosistemas compartidos

Protección de la

Biodiversidad y el Recurso

Hídrico

• Implementar meanismos de Reducción de Emisiones causados por la Deforestación y Degradación de los bosques - REDD+

• Desarrollar un sistema municipal de incentivo a la producción forestal

• Incorporar esquemas de Pagos por Servicios Ambientales

Mitigación

• Incorporación de las estrategias dentro de los instrumentos de gestión territorial

• Desarrollo de Plan Municipal de Adaptación al Cambio Climático

Incorporación al

Ordenamiento Territorial

Page 102: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

102

10. CONCLUSIONES

De acuerdo con los análisis realizados, se deja en evidencia que el municipio

de Arbeláez experimentará aumentos en la temperatura media y se verá sometido

a extremos de temperatura cada vez más fuertes y más prolongados que afectarán

de manera progresiva a los pequeños agricultores, razón por la cual, el

sostenimiento de la economía rural dependerá en gran medida de las acciones de

adaptación, tanto institucionales como individuales, que se desarrollen, de manera

compaginada con los instrumentos de ordenación territorial municipales, lo que

potencializará su desarrollo en armonía con el medio ambiente sin verse

amenazado de manera significativa por el fenómeno del cambio climático.

De manera general se esperan incrementos de 1,75 ºC para la temperatura

media del municipio en los próximos 53 años, pronosticándose que las variaciones

más fuertes se darían durante los meses secos desde diciembre hasta febrero y

desde junio hasta agosto bajo la influencia de un fenómeno de El Niño, donde se

esperan incrementos de casi 5 ºC para el percentil 90 de la temperatura máxima, y

periodos consecutivos secos más prolongados, sumado a las reducciones en la

precipitación de hasta el 47,7 % en las zonas de vocación agrícola, lo que causaría,

en ausencia de medidas de adaptación, pérdidas enormes en la producción

agropecuaria. En cuanto a los meses generalmente húmedos, desde marzo hasta

mayo y desde septiembre hasta noviembre, especialmente bajo los efectos de

fenómenos La Niña, se esperarían aumentos en el percentil 90 de la precipitación

de hasta un 59 %, lo cual favorecerá fenómenos de saturación hídrica de suelos y

potenciales remociones en masa.

De las 14.730 ha del municipio, cerca de 11.850 ha equivalentes al 80,4 %

tienen vocación para usos agrícolas, ganaderos y silviculturales, donde cerca de

6.350 ha tienen potencial para la agricultura. Con el paso de los años y en presencia

del fenómeno del cambio climático, no se espera que esta última área se reduzca

de manera significativa, ya que los terrenos que se podrían perder para

determinadas actividades a causa del fenómeno podrían, volverse aptas para otros

Page 103: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

103

cultivos que requieren temperaturas mayores. La mejor manera de aprovechar tanto

el potencial del suelo, como las nuevas oportunidades que genera el cambio

climático, es por medio de la sustitución de los cultivos vulnerables por aquellos

para los cuales las condiciones se harían más propicias.

De continuar con las mismas prácticas desarrolladas en la actualidad, sin

tener en cuenta las futuras variaciones de las anomalías en el comportamiento de

la temperatura, ni acciones de adaptación a este fenómeno, se esperarían fuertes

pérdidas en la producción principalmente de café, mora, habichuela, tomate, arveja,

tomate de árbol, y gulupa. Estos cultivos representan más del 60 % de la producción

municipal, de la cual dependen cientos de familias campesinas arbelaences quienes

podrían ver amenazada su sostenibilidad alimentaria y su calidad de vida.

Los habitantes del municipio son totalmente conscientes de las

repercusiones que el clima ha tenido en el desarrollo de sus actividades

económicas, así como de la importancia que el agua tiene para la agricultura y la

ganadería, lo que quedó demostrado el pasado 9 de julio de 2017, donde el 98,5%

de los habitantes respaldó la prohibición a las actividades de gran minería y

extracción de hidrocarburos de yacimientos no convencionales, como quedó

establecido en el acuerdo municipal N.º 08 del 1 de septiembre 2017. Esto prueba

no solamente su organización como comunidad, sino también su sensibilidad frente

a las problemáticas ambientales y su interés en desarrollar su economía mediante

actividades de bajo impacto al medio ambiente, de allí se recogen importantes

lecciones que finalmente estructuran las estrategias planteadas en el presente

documento, y que, de ser implementadas por parte de la administración municipal,

tendrán suficiente acogida entre la población.

Para que Arbeláez se posicione en el mediano plazo como el primer

municipio de Colombia adaptado a los impactos del cambio climático y la

variabilidad climática, es necesario que diseñe e implemente una perspectiva de

desarrollo sostenible acoplada a sus instrumentos de gestión territorial, enfocada al

aprovechamiento de las nuevas oportunidades que representa el cambio climático

Page 104: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

104

y a la disminución de sus impactos sobre la población, la cual, necesariamente,

debe incluir las estrategias de adaptación planteadas para lograr establecer el en

territorio habilidades y técnicas que perduren en el tiempo, instaurando un Arbeláez

más resiliente y menos vulnerable a las adversidades climáticas, que propicie la

prosperidad y el desarrollo entre sus habitantes.

Page 105: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

105

11. RECOMENDACIONES

STARDEX es un método construido para casos de estudio en regiones

europeas, y ha sido utilizado en distintas regiones con resultados favorables; sin

embargo, existen diferentes metodologías para la evaluación y el monitoreo del

cambio climático que son más sencillas de utilizar, como la evaluación de Índices

Extremos Climáticos con el programa RClimDex, que utiliza como plataforma el

software R. Este programa podría ser utilizado en futuras investigaciones

relacionadas con el cambio climático, ya que puede calcular 27 de los índices

básicos recomendados por el Equipo de Expertos de CCl/CLIVAR para “Climate

Change Detection Monitoring and Indices” (ETCCDMI) y puede ser ejecutado en

plataformas Windows y Unix (IDEAM, 2007).

Al momento de implementar proyectos relacionados con la adaptación al

cambio y a la variabilidad climática de los cultivos, se recomienda la obtención de

estudios de suelos detallados para que los escenarios puedan ser reevaluados,

logrando así una zonificación de las áreas potencialmente aptas más precisa. Sería

de gran utilidad para la administración municipal el poder contrastar la información

de la presente investigación con los mapas prediales, de manera que puedan

ofrecer información más detallada a los agricultores interesados en realizar

actividades de adaptación al cambio climático para sus cultivos.

Dentro de las actividades que se pueden desarrollar en el municipio, como

parte de las estrategias para que en Arbeláez se logre potencializar su economía,

se contempla el darles a sus habitantes herramientas para adaptarse a los efectos

de las variaciones hidroclimáticas futuras, también se incluyen otras iniciativas que

no necesariamente dependen del clima, como la, apicultura, la piscicultura, y el

turismo (ecoturismo, agroturismo, avistamiento de aves, entre otros,). El municipio,

teniendo diversos atractivos naturales, podría aprovechar el incremento que ha

tenido el sector turismo en el país en los últimos años, el cual se ha duplicado con

relación al año 2005, convirtiéndose en el segundo renglón de la economía

colombiana, por encima del café (The Economist, 2017).

Page 106: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

106

12. BIBLIOGRAFÍA

A. F., R. R., T. N., T. P., & J. B. (16 de Agosto de 2011). Near surface air humidity in a megadiverse Andean mountain ecosystem of southern Ecuador and its regionalization. Agricultural and Forest Meteorology, 22.

Acosta, J., & Ulloa, C. (2001). Geología de la plancha 246 Fusagasugá. Instituto de investigación e ingormación geocientífica, minero-ambiental y nuclear. Bogotá: Ingeominas.

Alcaldía de Arbeláez[b]. (2012). Plan de desarrollo municipal. Así se construye el futuro 2012 - 2015. Alcaldía de Arbeláez, Arbeláez, Cundinamarca.

Alcaldía de Arbeláez[a]. (2012). Plan municipal de gestión del riesgo de desastres. Alcaldía de Arbeláez, Arbeáez, Cundinamarca.

Alacaldía de Arbeláez. (2015). Informe de empalme. Componente de desarrollo agropecuario y rural. Alcaldía de Arbeláez, Arbeláez, Cundinamarca.

Alcaldía de Pitalito. (2015). Ruta de cambio de Pitalito 2030. Consciente y comprometido con el cambio climático. Alcaldía de Pitalito, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena y Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Pitalito, Huila.

Arango, C., Dorado, J., Guzmán, D., & Ruiz, J. F. (s.f.). Climatología trimestral de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Subdirección de Meteorología, Bogotá.

Arango, C., Dorado, J., Guzmán, D., & Ruiz, J. F. (2012). Cambio climátio más probable para colombia a lo largo del siglo XXI respecto al clima presente. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Grupo de Modelamiento de Tiempo, Clima y Escenarios de Cambio Climático Subdirección de Meteorología, Bogotá.

Arcila, J., Farfán, F., Moreno, A., Salazar, L., & Hincapie, E. (2007). Sistemas de producción de café en Colombia. Chinchiná, Caldas, Colombia: FNC-Cenicafe.

Ardila, Gerardo; Andrade, German; Benavides , Juan; Carrizosa, Julio; Garcia, Jason; Rodriguez, Manuel; Rudas, Guillermo; Ruiz, Juan Pablo; FESCOL; FNA. (2013). Desarrollo económico y adaptación al cambio climático (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Gente Nueva.

Page 107: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

107

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la construcción de políticas públicas. Bogotá: Banco Mundial.

Castro, C. (16 de febrero de 2015). Lo bueno, lo malo y lo feo del lado verde del Pan de Desarrollo. (Revista Semana) Recuperado el 12 de abril de 2016, de http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/plan-nacional-desarrollo-bueno-malo-feo-del-lado-verde/32575

Cofrep, F. P. (14 de septiembre de 2012). acolita.com. Recuperado el 21 de abril de 2017, de ArcGeek: https://acolita.com/crear-un-mapa-de-isotermas-considerando-el-gradiente-altitudinal-arcgis/

Concejo Municipal de Arbeláez. (2000). Acuerdo Nº 03. Esquema de Ordenamiento TerritoriaL. Arbeláez, Cundinamarca, Colombia.

CONPES 3700. (2011). (Consejo Nacional de Política Económica y Social) Recuperado el 11 de abril de 2016, de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/conpes_dnp_3700_2011.htm

Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado el 3 de abril de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

CAR. (s.f.). Estudio de diagnostico, prospectiva y formulacion cuenca RÍo Sumapaz. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Bogotá.

CONARE. (2012). Evaluacion y zonificacion de riesgos por avenida torrencial, inundacion y movimiento en masa y dimensionamiento de procesos erosivos en el municipio del Santuario. Corporacion Autonoma Regional de las Cuencas De Los Rios Negro - Nare. El Santuario: Divegraficas Ltda.

Decreto 2811. (1974). Recuperado el 10 de abril de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551

Decreto 298. (2016). (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) Recuperado el 11 de abril de 2016, de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20298%20DEL%2024%20DE%20FEBRERO%20DE%202016.pdf

DANE. (2016). Cultivo del aguacate hass (Persea americana Mill; Persea nubigena var. Guatemalensis x Persea americana var. drymifolia), plagas y enfermedades durante la temporada de lluvias. Boletín, Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica, Bogotá.

DNP. (2012). Plan nacional de adaptación al cambio climático. ABC: Adaptación bases conceptuales. Reporte, Departamento Nacional de Planeación,

Page 108: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

108

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Bogotá.

DNP, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de Desastres e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2013). Hoja de ruta para la elboración de los planes de adaptación dentro del plan nacional de adaptación al cambio climático. Bogotá, Colombia.

DNP. (7 de julio de 2017). Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Gobierno-lanza-pol%C3%ADtica-de-Pago-por-Servicios-Ambientales-para-la-construcción-de-paz.aspx

Dinero. (3 de marzo de 2017). Dinero. (P. Semana, Productor) Recuperado el 8 de septiembre de 2017, de Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/aguacate-exportacion-y-mercado-en-colombia/243434

Federeación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2017). Tabla del precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 Kg. Federeación Nacional de Cafeteros de Colombia, Oficina de Prensa, Bogotá.

Foro Nacional Ambiental. (2013). Construcción de territorios resilientes bajo escenarios de cambio climático en la "región capital" (Bogotá - Cundinamarca) en el marco del PRICC. Foro Nacional Ambiental, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Fundación Alejandro Ángel Escobar, World Wildlife Fund, Fundación Natura, Tropenbos Internacional Colombia, Ecofondo y Friedrich Ebert Stiftung en Colombia, Bogotá.

FNC. (2015). Fenómeno de El Niño afecta caficultura colombiana. Recuperado el 27 de abril de 2016, de http://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-es/index.php/comments/fenomeno_de_el_nino_afecta_caficultura_colombiana

Fresh Plaza. (1 de mayo de 2017). Fresh Plaza. Obtenido de Fresh Plaza: http://www.freshplaza.com/article/174692/Colombian-avocado-prices-have-increased-by-20-procent-in-the-last-year

Galindo, Luis Miguel; Samaniego, Joseluis; Alatorre, Jose Eduardo; Carbonell, Jimy Ferrer; Unidad de Cambio Climatico de la Division de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL). (2014). Prcesos de adaptación al cambio climático. análisis de América Latina. Santiago de Chile, Chile.

Page 109: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

109

Garcia Arbelaez, C., Barrera, X., Gomez, R., & Suárez Castaño, R. (2015). El ABC de los compromisos de Colombia para la COP21 (2 ed.). Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, World Wildlife Fund & Fundación Natura.

García Arbeláez, C., Vallejo, G., Higgings, M., & Escobar, E. (2016) El Acuerdo de París. Así actuará Colombia frente al cambio climático. (1 ed). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, WWF-Colombia & Fundación Natura. Santiago de Cali, Colombia.

Gobernación de Cundinamarca. (2014). Estadísiticas agropecuarias volúmen 23. Bogotá, Colombia.

Gobernación del Huila. (2014). Plan de cambio climático Huila 2050. Preparándose para el cambio climático. Gobernación del Huila, Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, E3 Ecología, Economía y Ética, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y Programa de Carbono Forestal, Mercados y Comunidades. Neiva, Huila: Gente Nueva S.A.S.

Goodess, C. (2005). STARDEX. Downscaling climate extremes. University of East Anglia, School of Environmental Sciences. Norwich, Reino Unido. Recuperado el 23 de abril de 2016 de https://crudata.uea.ac.uk/projects/stardex/

Grajales, F. (2013). Algunas señales de cambio climático por medio del monitoreo de Índices de Extremos Climáticos - STARDEX para la región Bogotá - Cundinamarca. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá.

Greenpeace. (2009). Cambio climático: Futuro negro para los páramos. Bogotá.

Guerra, S. (2014). Determinacion del conflicto de uso de suelo para las veredas Las Petacas y La Correa del municipio de Puerto Rondon dentro de la cuenca del Rio Cravo norte en el departamento de Arauca. Ensayo, Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería, Bogotá.

Hurtado M., G. [a] (s.f.). Análisis de comportamiento promedio y tendencias de largo plazo de las temperaturas mínimas medias para las regiones hidroclimáticas de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales , Subdirección de Meteorología, Bogotá.

Hurtado, G. [b] (s.f.). Sequía meteorológica y sequía agrícola en Colombia: Incidencia y tendencias. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales , Subdirección de Meteorología, Bogotá.

Page 110: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

110

IDEAM. (2007). Analisis de indices de extremos climaticos para Colombia usando el RCLIMDEX. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Subdirección de meteorología, Bogotá.

IDEAM, PNUD, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, MADS, DNP. (2012). Algunas señales de la vulnerabilidad al clima cambiante de la región Bogotá Cundinamarca. Bogotá D.C., Colombia.

IDEAM[a], PNUD, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, MADS, DNP. (2014). Estrategia regional de mitigación y adaptación al cambio climático para Bogotá y Cundinamarca. Plan Regional Integral de Cambio Climático para Bogotá Cundinamarca (PRICC). Bogotá, Colombia

IDEAM[b], PNUD, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, MADS, DNP. (2014). Gestión del cambio climático con enfoque territorial en la región capital. Apoyo al fortalecimiento institucional y a los tomadores de decisiones. Plan Regional Integral de Cambio Climático para Bogotá Cundinamarca. (U. t. Medios, Ed.) Bogotá D.C., Colombia.

IDEAM[c]; PNUD; Alcaldia de Bogota; Gobernacion de Cundinamarca; CAR; Corpoguavio; Instituto Alexander von Humboldt; Parques Nacionales Naturales de Colombia; MADS; DNP. (2014). Evolución de precipitación y temperatura durante los fenómenos el niño y la niña en Bogotá - Cundinamarca (1951 - 2012). Elementos para la Acción Institucional. Plan Regional Integral de Cambio Climático Para Bogotá Cundinamarca (PRICC). Bogotá D.C., Colombia.

IDEAM[d], PNUD, Alcaldia de Bogota, Gobernacion de Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, MADS, DNP. (2014). Incorporación de la gestión adaptativa de los riesgos hidroclimáticos en el ordenamiento territirial. Plan Regional Integral de Cambio Climatico Region Capital (PRICC). Bogotá D.C., Colombia.

IDEAM. (2015). Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100. Herramientas científicas para la toma de decisiones. Enfoque nacional - departamental. Tercera comunicación nacional de cambio climático. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,

Page 111: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

111

Ministerio de Relaciones Exteriores, Departamento Nacional de Planeación y Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Bogotá.

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERIA. (2017). Analisis de vulnerabilidad y riesgo por cambio climatico en Colombia. Tercera Comunicacion Nacional de Cambio Climatico. Bogotá, Bogotá D.C., Colombia.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI. (2012). sinchi.org.co. Recuperado el 2 de noviembre de 2016, de Instituto Sinchi: http://www.sinchi.org.co/index.php/2013-09-03-20-10-50/411-zonificacion-guainia- vaupes-y-amazonas-2012/variables-submodelo-fisico/2096-densidad-de-drenaje.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2000). Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Cundinamarca. Bogotá, Bogotá D.C., Colombia: Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Instituto internacional de investigación sobre políticas alimentarias. (2010). Cambio climático. El impacto en la agricultura y los costos de adaptación. Washington, D.C.

Intergovernmental Panel on Climate Change. (2014). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad - Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático. Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea y L.L. White (eds.). Ginebra: Organización Meteorológica Mundial.

Junta de Extremadura. (2011). Plan de adaptación al cambio climático del sector agrícola de extremadura. Mérida.

León, G. (2011). Aspectos de la circulacion atmosferica de gran escala sobre el noroccidente de Suramerica asociada al ciclo enos 2009-2010 y sus consecuencias en el regimen de precipitacion en colombia. Bogotá.

Ley 1450. (16 de junio de 2011). Recuperado el 11 de abril de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43101

Ley 1454. (28 de junio de 2011). Recuperado el 11 de abril de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43210

Ley 1523. (2012). Recuperado el 27 de marzo de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141

Page 112: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

112

Ley 1753. (9 de junio de 2015). (Congreso de la República ) Recuperado el 11 de abril de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61933#189

Ley 29. (1992). Recuperado el 3 de abril de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10584

Ley 295. (1996). Recuperado el 10 de abril de 2016, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0295_1996.html

Ley 30. (1990). Recuperado el 3 de abril de 2016, de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Legislacion/ley_0030_050390.pdf

Ley 388. (1997). Recuperado el 22 de marzo de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339

Ley 99. (1993). Recuperado el 2 de abril de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

Mergili, M., Marchant Santiago, C., & Moreiras, S. (2014). Causas, características e impacto de los procesos de remoción en masa, en áreas contrastantes de la región Andina. Revista Colombiana de Geografía.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Federación Nacional de Cacaoteros; Fondo Nacional del Cacao. (2013). Guía ambiental para el cultivo del cacao. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (25 de mayo de 2017). Decreto 870. Recuperado el 18 de septiembre de 2017, de Presidencia de la República de Colombia: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20870%20DEL%2025%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). REDD+. Recuperado el 12 de abril de 2016, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=439:plantilla-bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-32#imagenes

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo & Low Emission Capacity Building Programme. (2014). Desarrollo y Aplicación Piloto de la Metodología de Evaluación de Cobeneficios de Acciones de Mitigación del Cambio Climático en Colombia. Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono. Bogotá D.C., Colombia.

Page 113: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

113

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental. Bogotá, Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2012). Estrategia Financiera para Disminuir la Vulnerabilidad Fiscal del Estado Ante la Ocurrencia de un Desastre Natural. Bogotá D.C., Colombia.

Montealegre Bocanegra, E. (2012). Análisis de la variabilidad climática interanual (el niño y la niña) en la región capital, Bogotá Cundinamarca. Plan Regional Integral de Cambio Climático Región Capital Bogotá - Cundinamarca (PRICC). Bogotá D.C., Colombia.

Montealegre Bocanegra, J. E. (2007). Modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. Subdirección de Meteorología. Bogotá D.C., Colombia.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO. (2010). Asistencia a los paises andinos en la reducción de riesgos y desastres en el sector agropecuario. Roma.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (s.f). Recuperado el 3 de abril de 2016, de http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/advancement/networks/larno/legal-instruments/nature-and-status/

Pino, M. d., Terry, E., León, A., Marrero, P., & Soto, F. (26 de nobiembre de 1999). Respuesta de las plantas de tomate a la modificación de algunas variables del microclima en us sistema protegido con sombra natural. Redalyc.

Postigo, Juilio C.; Chacon, Pablo; Geary, Mirta; Blanco, Gustavo; Fuenzalida, Maria Ignacia; De la Cuadra, Fernando; Lampis, Andrea; Miguez, Mirta Malvares; Palacio, German; Torres, Julio; Castro, Sofia; Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz. (2013). Cambio climático, movimientos sociales y políticas públicas. una vinculación necesaria (1 ed.). Santiago de Chile, Chile.

Pramova, Emilia; Di Gregorio, Monica; Locatelli , Bruno; Centro para la investigaci; Centro para la Investigación Forestal Internacional - CIFOR. (2015). Integración de la adaptación y la mitigación en las políticas sobre cambio climático y uso de la tierra en el Perú. Bogor, Indonesia.

ProColombia. (2014). Oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano. ProColombia.

Page 114: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

114

ProColombia. (noviembre de 2016). PROCOLOMBIA. Recuperado el 6 de septiembre de 2017, de http://www.procolombia.co/tras-esfuerzos-del-gobierno-y-exportadores-colombia-esta-cerca-de-exportar-aguacate-eeuu

Resolución 09325. (25 de marzo de 2014). (Ministerio de Minas y Energía) Recuperado el 12 de abril de 2016, de https://www.minminas.gov.co/documents/10180//23517//22603-11491.pdf

Rodríguez Becerra, M. (2004). Evaluacion y perspectivas del Codigo Nacional de Recursos Naturales de Colombia en sus 30 anos de vigencia. (Universidad Externado de Colombia) Recuperado el 10 de abril de 2016, de http://www.manuelrodriguezbecerra.com/bajar/codigo.pdf

Rodriguez Becerra, Manuel; Mance, Henry; Barrera Rey , Ximena; Garcia Arbelaez, Carolina; Universidad de los Andes; Friedrich Ebert Stiftung; World Wildlife Fund; Foro Nacional Ambiental. (2015). Cambio climático. Lo que está en juego (2ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: El Bando Creativo.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2000). Mapa de uso actual y cobertura vegetal de los suelos. Mapa. Gobernación de Cundinamarca, Bogotá D.C., Colombia.

The Economist. (6 de julio de 2017). The Economist. Recuperado el 12 de julio de 2017, de The Economist: https://www.economist.com/news/americas/21724845-bird-watching-farcland-colombias-future-involves-fewer-terrorists-and-more-ecotourists?fsrc=scn/tw/te/rfd/pe

Tobasura Acuña, I., Patiño Murillo, M., & Salinas, F. (2013). Pobreza, medios de vida y seguridad alimentaria. El caso de los municipios de Aguadas y Palestina, Caldas, Colombia. Manizales.

Unidad de Planeación Minero Energética - UPME. (s.f.). Recuperado el 3 de abril de 2016, de http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm

Zúñiga, H. (2010). La pendiente compleja atributo del territorio, util en el ordenamiento espacial del municipio. Universidad Distrital Francisco Jóse de Caldas, Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bogotá.

Page 115: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

115

13. ANEXOS

Anexo 1. Matriz de requerimientos mínimos para los cultivos más importantes y las plantaciones recomendadas para el municipio de Arbeláez.

Mín Máx Mín Máx Mín Máx

Citrus

reticulataArrayana 23 35 500 1.500 900 1.200 7 Ton/ha

Principal mandarina consumida en

Bogotá.

Citrus tangelo Tangelo 23 35 500 1.500 900 1.200 --

Debe ser sembrada en

intercalaciones con mandarina u

otras variedades de tangelos.

Citrus sinesisWashington

Navel23 32 1.500 1.200 1.200 --

Citrus

sinensis

Osbek

Washington

Valle23 32 500 1.500 1.200 1.500 --

Limón PermanenteCitrus

aurantifoliaTaití 25 30 500 1.500 900 1.200 11-15 Ton/ha/año --

Guanábana PermanenteAnnona

muricataComun 20 30 500 1.000 1.300 1.500

Ligeramente ácido

entre 5.5 y 6.5, bien

drenado, profundo.

Preferiblemente evitar

suelos

extremadamente

arcillosos.

7 ton/ha

Temperaturas superiores a los 30

˚C pueden causar caídas de los

frutos recién formados. Tolerante

tanto a la sequía como a a

humedad.

Tomate de

árbolPermanente

Solanum

betaceum

Común,

morrón14 20 1.700 2.400 1.500 2.000

Bien drenados,

sueltos, prfundos y

con buen contenido de

materia orgánica; pH

de 6 a 6.5; textura

fraca a fraco-arenosa

12 ton/ha --

Granadilla PermanentePassiflora

ligularisComun 16 24 1.400 2.400 2.000 2.500

Franco-arcillosos,

profundos y bien

drenados; pH entre 6 y

6.5.

9 ton/ha

Susceptible a las heladas y

encharcamientos. Necesita

humedad > 75%.

Mora PermanenteRubus

glaucusCastilla 11 22 1.600 2.400 1.500 2.300

Permeables,

profundos, ricos en

materia orgánica, bien

drenados y con buena

disponibilidad de

agua; pH de 5.3 a 6.2

8-14 Ton/ha/añoCosecha de 6 a 8 meses después

del transplante.

Maracuyá PermanentePassiflora

edulis

Flavicarpa

degener,

amarillo

21 28 500 1.400 1.000 1.500

Profundos, fértiles; pH

de 5.5 a 6. Requiere

fósforo y potasio.

9 ton/haResistente a las sequías. Requiere

de temporada seca y húmeda.

Gulupa PermanentePassiflora

edulis SimsPúrpura sims 15 20 1.800 2.400 900 1.200

Franco-arenosos a

franco-arcillosos con

pendiente moderada,

pH entre 6,5 y 7,5 y

buen drenaje.

6 ton/haSensible al exceso de agua y

encharcamientos.

Hass 4 19 1.000 2.000 1.200 1.600 7,2 ton/ha/año Clima medio.

Lorena 18 26 500 1.200 3-4 ton/ha --

Musa

sapientumCaveandish 20 28 500 1.600 1.800 2.800

Franco-arcillosos

profundos bien

drenados; pH de 6 a 7.

6-10 ton Produce a los 10 meses.

Musa

paradisiacaGros Michel 20 28 500 1.700 1.800 2.800

Sueltos, profundos,

ricos en materia

orgánica y con buena

retención de humedad.

10 ton/ha Sensibles a los encharcamientos.

Theobroma

bicolorCimarrón 23 25 500 700 1.500

Sueltos y profundos;

pH entre 5 y 8.1-2 ton/ha

Theobroma

cacao LDe monte 23 30 500 1.200 1.800 2.600

pH entre 4.5 a

6.8franco arcilloso -

arenoso granular.

0.5-2 ton/ha

Coffea

arabica14 28 1.500 1.900 1.400 2.300

Francos, de estructura

granualar y

permeables, bien

drenados; pH de 6 a 7.

0,7 ton/ha

Coffea

canephora24 29 500 1.000 1.100 1.900

Typica

(arábigo)20 29 500 700 2.500 3.000 0,5-1,5 ton/ha

Desarrollo bajo sombra con guamo

y plátano.

Caturra 16 25 500 1.700 2.500 3.000 0,90 ton/ha

Bourbon 15 19 1.000 2.000 750 1.750

Castillo

(Colombia)19 22 1.200 1.700 2.000 2.600 1.2 ton/ha

Tomate TransitorioSolanum

lycopersicum Chonto 18 24 500 2000 1500 2500

Sueltos, bien

drenados, franco

arcillosos, ricos en

materia orgánica con

pH de entre 6 y 7.

20 ton/ha

Está en auge su produción bajo

invernadero para aislar factores

como la lluvia. Alta suceptibilidad

a las heladas, al exceso de agua y

a la falta de luz.

Pendientes máximas

del 60%; prefundidad

efectiva de 1 m; pH de

5,5 a 6,5; buena

disponibilidad de

nitrógeno, fósforo,

potásio, magnesio,

boro, hierro, azufre,

cobre y molibdeno.

Permanente

--

Coffea

arabica

Cacao Desarrollo bajo sombra.

Café Permanente

En temperaturas < a 18 ˚C la

maduración es muy lenta. Pérdidas

de producción por debajo de 7 ˚C;

suceptible a la humedad.

Suelos ricos,

profundos, húmedos,

bien drenados (suelos

jóvenes); pH ácido 5 a

6.

De sembrarse por debajo de los

1.300 m.s.n.m. es necesario

utilizar árboles de sombra; en

suelos arcillosos y muy húmedos

se recomienda sembrar pastos y

bosques.

Precipitación

(mm/año) Suelos Rendimiento

Plátano Permanente

Comentarios

Mandarina Permanente

Naranja Permanente

Cultivo Tipo Especie Variedades

Temperatura

(˚C)

Altitud

(m.s,n.m.)

Aguacate PermanentePersea

americana

30 Ton/ha/año

Page 116: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

116

Tomate TransitorioSolanum

lycopersicum Chonto 18 24 500 2000 1500 2500

Sueltos, bien

drenados, franco

arcillosos, ricos en

materia orgánica con

pH de entre 6 y 7.

20 ton/ha

Está en auge su produción bajo

invernadero para aislar factores

como la lluvia. Alta suceptibilidad

a las heladas, al exceso de agua y

a la falta de luz.

Mín Máx Mín Máx Mín Máx

Habichuela TransitorioPhaseolus

vulgaris L.Semilarga 20 25 800 2200

Fértiles, con buena

disponibilidad de

calcio, fósforo y

potasio, con pH entre

6 y 7, de texturas de

arenosas a arcillosas y

bien drenados.

7.5 ton/ha Muy sensible a la carencia o al

exceso de agua.

Pepino

CohombroTransitorio

Cucumis

sativus L. Común 20 30 500 1200

Suelto, bien drenado,

rico en materia

orgánica de pH entre

5.5 y 6.8 desde

arenosos hasta franco

arcillosos.

13-19 ton/ha

Susceptible a los

encharcamientos. Requiere

precipitaciones relativamente bajas.

Maiz Transitorio Zea Mays Medellín 20 30 600 1600 400 650

pH entre 6 y 7,

profundos, ricos en

materia orgánica, y

bien drenado de

textura franca.

4-7 ton/ha

Suceptible a heladas,

inundaciones y encharcamientos.

Pueden crecer hasta los 3.000

m.s.n.m.

Caña de

azúcarPermanente

Saccharum

officinarumTradicional 18 30 1000 1500

Franco-arcillosos,

profundos, drenados,

sueltos; pH de 5.5 a

7.5

6 ton/haMejores rendimientos en suelos

aluviales.

Frijol TransitorioPhaseolus

vulgarisCargamanto 10 27 800 1900 400 1000

Francos, buena

capacidad de

retención de

humedad, buen

drenaje y contenido de

materia orgánica con

pH de 5,5 a 6,5.

1,5 Ton/ha --

Arveja TransitorioPisum

sativum, L.13 18 1800 2800 700 1000

Texturas medias,

franco-limosas a

franco-arcillo-

arenosas, bien

drenados, ricos en

materia orgánica, pH

de 5,5 a 6,5 y buena

fertilidad natural o

disponibilidad de

nutrientes.

6 Ton/ha --

AlisoAlnus

jorullensis7 14 2200 2800 1500 2500

Humedad y suelos

livianos humíferos.20 m3/ha/año

Exige luz. Uso: Muebles, tableros,

pulpa y molduras.

Guamo

Santafereño Inga edulis 20 26 400 1800 800 1200

profundos, bien

drenados y requiere

de suelos franco

arcillosos a arcillosos;

soporta suelos

ligeramente ácidos

con tendencia a la

neutralidad.

Tolera suelos ácidos y con altos

contenidos de aluminio.

EucaliptoEucalyptus

grandis18 31 1000 2000 1000 2800

Buen drenaje y lluvias

bien distribuidas.25-40 m3/ha/año

Turno en 8 años. Uso:

Construcción, pulpa y chapas.

Cordia

alliodora 18 25 500 1900 1500 3000

Suelos profundos y

bien drenados.8-20 m3/ha/año

Turno en 20 años. Uso: Muebles y

chapas.

Cordia

gerascantus900 1000

Pinus patula 12 18 1800 3000 1600 2500

Ácidos, húmedos,

profundos y bien

drenados.

20-35 m3/ha/añosResistente a heladas. Uso:

Muebles, pulpa y chapas.

Pinus

tecunumanii22 1500 2000 1600 2500 Húmedos. 25 m3/ha/año Uso: Muebles y chapas.

Pinus kesiya 18 23 700 1200 700 2200Suelos marginales

cafeteros.15-30 m3/ha/año Uso: Muebles y pulpa.

Pinus oocarpa 18 23 600 2000 750 2500Poco fértiles,

profundos y secos.18-22 m3/ha/año

Uso: Muebles, machimbre y

oleoresina.

Pinus caribea Pino Caribe 22 26 500 1000 800 1800 20-30 m3/ha/añoUso: Muebles, chapas, pulpa y

construcción

Pinus radiataPino

Monterrey12 17 2400 2800 500 1000

Adaptable a suelos

erosionados.20-25 m3/ha/año

Requiere época seca. Usos: Pulpa,

aserrío y construcción.

Acacia

mangium24 30 500 1200 800 3000 25-30 m3/ha/año Turno en 12 años. Uso: Aserrío

Acacia

melanoxylon

Acacia

japonesa10 20 2000 3000 750 2700

Tolera suelos

degradados y terrenos

montañosos.

15-20 m3/ha/añoTolera heladas. Uso: Traviesas,

muebles y construcción

Bombacopsis

quinataCeiba roja 25 28 500 800 1000 2000

Suelos franco

arenosos, neutros o

ácidos.

15-20 m3/ha/año Uso: Muebles y chapas.

Paquira

quinataCeiba tolua < 18 m3/ha/año Turno > a 20 añosE

specie

s fore

sta

les e

n r

efo

resta

ció

n c

om

erc

ial

930

1500

Esp

ecie

s f

ore

sta

les c

afe

tera

s

Altitud

(m.s,n.m.)

Precipitación

(mm/año) Suelos

Nogal

cafetero

Pino

Acacia

Ceiba

Temperatura

(˚C) Rendimiento ComentariosCultivo Tipo Especie Variedades

Page 117: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

117

Anexo 2. Listado de la cartografía utilizada.

1. Mapa de los linderos del municipio de Arbeláez

2. Mapa de la división político-administrativa

3. Mapa topográfico

4. Mapa de pendiente compleja

5. Mapa climatológico

6. Mapa hidrográfico

7. Mapa geológico y de fallas

8. Mapa de infraestructura vial

10. Mapa de amenaza por sequía hidroclimatológica

11. Mapa de amenaza por remoción en masa

12. Mapa de las asociaciones de suelos

13. Mapa del uso potencial de los suelos

14. Mapa de usos actuales del suelo y ocupación del territorio

15. Mapa de los conflictos por usos del suelo

16. Mapa de las estaciones climatológicas

17. Mapa de la temperatura máxima promedio para los meses secos - txav 2010 d

18. Mapa de la temperatura máxima promedio para los meses secos - txav 2025 d

19. Mapa de la temperatura máxima promedio para los meses secos - txav 2040 d

20. Mapa de la temperatura máxima promedio para los meses secos - txav 2070 d

Paquira

quinataCeiba tolua < 18 m3/ha/año Turno > a 20 años

Mín Máx Mín Máx Mín Máx

Eucalyptus

globulus14 18 2200 2800 1000 1500

Profundos y bien

drenados.15-35 m3/ha/año

Turno en 8-12 años. Uso:

Construcción y postería.

Eucalyptus

pellita24 30 500 700 600 2000

Deficientes en P y N.

Suelos profundos.15-20 m3/ha/año

Turno en 12 años. Uso: Postes y

aserrío.

Eucalyptus

tereticornis17 24 500 1800 500 2000 Francos y húmedos. 20 m3/ha/año

Turno en 8-12 años. Uso:

Cosntrucción, postería y pisos.

MelinaGmelina

arborea24 35 500 1000 1000 3500 20-25 m3/ha/año

Turno en 10-14 años. Uso:

Molduras, pulpa y embalajes.

Frijolito o

tambor

Schizolobium

parahybum13 m3/ha/año Turno en 16 años.

TecaTectona

grandis22 27 500 1000 1000 2000

Francos, bien

drenados y profundos.

pH cerca de neutro.

25-30 m3/ha/añoTurno en 25-28 años. Uso:

Muebles y construcciones navales.

RobleQuercus

humboldtii12 18 2000 2800 1500 2800 15-20 m3/ha/año

Forma bosques puros naturales.

Usos: Muebles y construcción.

GuayacánCentrolobium

paraense20 32 500 1000 1500 3000

Profundos y no muy

fértiles.15-20 m3/ha/año Uso: Muebles finos y chapas.

GualandayJacaranda

copaia18 24 500 1200 1000 2500

Franco arcillosos,

drenaje regular.20-30 m3/ha/año Uso: Construcción y carretería.

Ocobo

flormorado

Tabebuia

rosea18 21 500 1500 1200 2500

Suelos franco

arcillosos, profundos.

Medianamente resistente a

sequías. Uso: Muebles, triples y

AbarcoCariniana

pyriformis24 28 500 1000 2000 5000

Profundos, bien

drenados. Tolera

suelos ácidos.

7 m3/ha/añoTurno en 20 años. Uso:

Carrocerías y chapas.

SangregadoCroton

funckianus12 23 1600 2800 500 2000

Franco arcillosos,

drenaje regular.

Balso

blanco

Heliocarpus

popayanensis18 22 1200 2000 1500 2000

Util como protección de fuentes de

agua y artesanías.

GuayacánLafoensia

acuminata

Guayacán de

Manizales12 18 1300 2700 1500 2500 Madera buena para tornear.

SauceSalix

humboldtiana14 22 1200 2800 800 3000

Protección de los márgenes de

ríos y propagación vegetativa.

CajetoTrichanthera

gigantea19 23 500 2000 1400 2800

Cerca viva y protección de fuentes

de agua.

Esp

ecie

s f

ore

sta

les e

n r

efo

resta

ció

n c

om

erc

ial

Esp

ecie

s f

ore

sta

les e

n r

efo

resta

ció

n c

om

erc

ial

Esp

ecie

s fore

sta

les

pro

tecto

ras

Ceiba

Eucalipto

Cultivo Tipo Especie Variedades

Temperatura

(˚C)

Altitud

(m.s,n.m.)

Precipitación

(mm/año) Suelos Rendimiento Comentarios

Page 118: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

118

21. Mapa de la temperatura máxima promedio para los meses húmedos - txav 2010 w

22. Mapa de la temperatura máxima promedio para los meses húmedos - txav 2025 w

23. Mapa de la temperatura máxima promedio para los meses húmedos - txav 2040 w

24. Mapa de la temperatura máxima promedio para los meses húmedos - txav 2070 w

25. Mapa del percentil 90 de la temperatura máxima para los meses secos - txq90 2010 d

26. Mapa del percentil 90 de la temperatura máxima para los meses secos - txq90 2025 d

27. Mapa del percentil 90 de la temperatura máxima para los meses secos - txq90 2040 d

28. Mapa del percentil 90 de la temperatura máxima para los meses secos - txq90 2070 d

29. Mapa del percentil 90 de la temperatura máxima para los meses húmedos - txq90 2010 w

30. Mapa del percentil 90 de la temperatura máxima para los meses húmedos - txq90 2025 w

31. Mapa del percentil 90 de la temperatura máxima para los meses húmedos - txq90 2040 w

32. Mapa del percentil 90 de la temperatura máxima para los meses húmedos - txq90 2070 w

33. Mapa de la temperatura mínima promedio para los meses secos - tnav 2010 d

34. Mapa de la temperatura mínima promedio para los meses secos - tnav 2025 d

35. Mapa de la temperatura mínima promedio para los meses secos - tnav 2040 d

36. Mapa de la temperatura mínima promedio para los meses secos - tnav 2070 d

37. Mapa de la temperatura mínima promedio para los meses húmedos - tnav 2010 w

38. Mapa de la temperatura mínima promedio para los meses húmedos - tnav 2025 w

39. Mapa de la temperatura mínima promedio para los meses húmedos - tnav 2040 w

40. Mapa de la temperatura mínima promedio para los meses húmedos - tnav 2070 w

41. Mapa del percentil 10 de la temperatura mínima para los meses secos - tnq10 2010 d

42. Mapa del percentil 10 de la temperatura mínima para los meses secos - tnq10 2025 d

43. Mapa del percentil 10 de la temperatura mínima para los meses secos - tnq10 2040 d

44. Mapa del percentil 10 de la temperatura mínima para los meses secos - tnq10 2070 d

45. Mapa del percentil 10 de la temperatura mínima para los meses húmedos - tnq10 2010 w

46. Mapa del percentil 10 de la temperatura mínima para los meses húmedos - tnq10 2025 w

47. Mapa del percentil 10 de la temperatura mínima para los meses húmedos - tnq10 2040 w

48. Mapa del percentil 10 de la temperatura mínima para los meses húmedos - tnq10 2070 w

49. Mapa del promedio de precipitación para los meses secos - pav 2010 d

50. Mapa del promedio de precipitación para los meses secos - pav 2025 d

51. Mapa del promedio de precipitación para los meses secos - pav 2040 d

52. Mapa del promedio de precipitación para los meses secos - pav 2070 d

53. Mapa del promedio de precipitación para los meses húmedos - pav 2010 w

54. Mapa del promedio de precipitación para los meses húmedos - pav 2025 w

55. Mapa del promedio de precipitación para los meses húmedos - pav 2040 w

56. Mapa del promedio de precipitación para los meses húmedos - pav 2070 w

Page 119: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

119

57. Mapa del promedio de precipitación para días húmedos para los meses secos - pint 2010 d

58. Mapa del promedio de precipitación para días húmedos para los meses secos - pint 2025 d

59. Mapa del promedio de precipitación para días húmedos para los meses secos - pint 2040 d

60. Mapa del promedio de precipitación para días húmedos para los meses secos - pint 2070 d

61. Mapa del promedio de precipitación para días húmedos para los meses húmedos - pint 2010 w

62. Mapa del promedio de precipitación para días húmedos para los meses húmedos - pint 2025 w

63. Mapa del promedio de precipitación para días húmedos para los meses húmedos - pint 2040 w

64. Mapa del promedio de precipitación para días húmedos para los meses húmedos - pint 2070 w

65. Mapa del percentil 90 de días húmedos para los meses secos - pq90 2010 d

66. Mapa del percentil 90 de días húmedos para los meses secos - pq90 2025 d

67. Mapa del percentil 90 de días húmedos para los meses secos - pq90 2040 d

68. Mapa del percentil 90 de días húmedos para los meses secos - pq90 2070 d

69. Mapa del percentil 90 de días húmedos para los meses húmedos - pq90 2010 w

70. Mapa del percentil 90 de días húmedos para los meses húmedos - pq90 2025 w

71. Mapa del percentil 90 de días húmedos para los meses húmedos - pq90 2040 w

72. Mapa del percentil 90 de días húmedos para los meses húmedos - pq90 2070 w

73. Mapa de la temperatura media para los meses secos - tmed 2010 d

74. Mapa de la temperatura media para los meses húmedos - tmed 2010 w

75. Mapa de la temperatura media para los meses secos - tmed 2025 d

76. Mapa de la temperatura media para los meses húmedos - tmed 2025 w

77. Mapa de la temperatura media para los meses secos - tmed 2040 d

78. Mapa de la temperatura media para los meses húmedos - tmed 2040 w

79. Mapa de la temperatura media para los meses secos - tmed 2070 d

80. Mapa de la temperatura media para los meses húmedos - tmed 2070 w

81. Mapa del escenario para el cultivo del café 2025

82. Mapa del escenario para el cultivo del café 2040

83. Mapa del escenario para el cultivo del café 2070

84. Mapa del escenario para el cultivo de la mora 2025

85. Mapa del escenario para el cultivo de la mora 2040

86. Mapa del escenario para el cultivo de la mora 2070

87. Mapa del escenario para el cultivo del maracuyá 2025

88. Mapa del escenario para el cultivo del maracuyá 2040

89. Mapa del escenario para el cultivo del maracuyá 2070

90. Mapa del escenario para el cultivo del tomate de árbol 2025

91. Mapa del escenario para el cultivo del tomate de árbol 2040

92. Mapa del escenario para el cultivo del tomate de árbol 2070

Page 120: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

120

93. Mapa del escenario para el cultivo de los cítricos 2025

94. Mapa del escenario para el cultivo de los cítricos 2040

95. Mapa del escenario para el cultivo de los cítricos 2070

96. Mapa del escenario para el cultivo de la caña de azúcar 2025

97. Mapa del escenario para el cultivo de la caña de azúcar 2040

98. Mapa del escenario para el cultivo de la caña de azúcar 2070

99. Mapa del escenario para el cultivo de la arveja 2025

100. Mapa del escenario para el cultivo de la arveja 2040

101. Mapa del escenario para el cultivo de la arveja 2070

102. Mapa del escenario para el cultivo de la habichuela 2025

103. Mapa del escenario para el cultivo de la habichuela 2040

104. Mapa del escenario para el cultivo de la habichuela 2070

105. Mapa del escenario para el cultivo del pepino cohombro 2025

106. Mapa del escenario para el cultivo del pepino cohombro 2040

107. Mapa del escenario para el cultivo del pepino cohombro 2070

108. Mapa del escenario para el cultivo del frijol 2025

109. Mapa del escenario para el cultivo del frijol 2040

110. Mapa del escenario para el cultivo del frijol 2070

111. Mapa del escenario para el cultivo del mango 2025

112. Mapa del escenario para el cultivo del mango 2040

113. Mapa del escenario para el cultivo del mango 2070

114. Mapa del escenario para el cultivo de la guanábana 2025

115. Mapa del escenario para el cultivo de la guanábana 2040

116. Mapa del escenario para el cultivo de la guanábana 2070

117. Mapa del escenario para el cultivo de la granadilla 2025

118. Mapa del escenario para el cultivo de la granadilla 2040

119. Mapa del escenario para el cultivo de la granadilla 2070

120. Mapa del escenario para el cultivo de la gulupa 2025

121. Mapa del escenario para el cultivo de la gulupa 2040

122. Mapa del escenario para el cultivo de la gulupa 2070

123. Mapa del escenario para el cultivo del aguacate Hass 2025

124. Mapa del escenario para el cultivo del aguacate Hass 2040

125. Mapa del escenario para el cultivo del aguacate Hass 2070

126. Mapa del escenario para el cultivo del aguacate Lorena 2025

127. Mapa del escenario para el cultivo del aguacate Lorena 2040

128. Mapa del escenario para el cultivo del aguacate Lorena 2070

Page 121: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

121

129. Mapa del escenario para el cultivo del cacao 2025

130. Mapa del escenario para el cultivo del cacao 2040

131. Mapa del escenario para el cultivo del cacao 2070

132. Mapa del escenario para el cultivo del plátano 2025

133. Mapa del escenario para el cultivo del plátano 2040

134. Mapa del escenario para el cultivo del plátano 2070

135. Mapa del escenario para el cultivo del tomate 2025

136. Mapa del escenario para el cultivo del tomate 2040

137. Mapa del escenario para el cultivo del tomate 2070

138. Mapa del escenario para el cultivo del maíz 2025

139. Mapa del escenario para el cultivo del maíz 2040

140. Mapa del escenario para el cultivo del maíz 2070

141. Mapa de las áreas para actividades pecuarias

142. Mapa del escenario para la plantación comercial de pino monterrey - Pinus radiata 2025

143. Mapa del escenario para la plantación comercial de pino monterrey - Pinus radiata 2040

144. Mapa del escenario para la plantación comercial de pino monterrey - Pinus radiata 2070

145. Mapa del escenario para la plantación comercial de acacia - Acacia melanoxylon 2025

146. Mapa del escenario para la plantación comercial de acacia - Acacia melanoxylon 2040

147. Mapa del escenario para la plantación comercial de acacia - Acacia melanoxylon 2070

148. Mapa del escenario para la plantación comercial de eucalipto - eucalyptus globulus 2025

149. Mapa del escenario para la plantación comercial de eucalipto - Eucalyptus globulus 2040

150. Mapa del escenario para la plantación comercial de eucalipto - Eucalyptus globulus 2070

151. Mapa del escenario para la plantación comercial de roble - Quercus humboldtii 2025

152. Mapa del escenario para la plantación comercial de roble - Quercus humboldtii 2040

153. Mapa del escenario para la plantación comercial de roble - Quercus humboldtii 2070

154. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de eucalipto - Eucalyptus grandis 2025

155. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de eucalipto - Eucalyptus grandis 2040

156. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de eucalipto - Eucalyptus grandis 2070

157. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de nogal cafetero - Cordia alliodora 2025

158. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de nogal cafetero - Cordia alliodora 2040

159. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de nogal cafetero - Cordia alliodora 2070

160. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de pino - Pinus oocarpa 2025

161. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de pino - Pinus oocarpa 2040

162. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de pino - Pinus oocarpa 2070

163. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de guamo santafereño - Inga edulis 2025

164. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de guamo santafereño - Inga edulis 2040

Page 122: FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7633/1... · estrategias de adaptaciÓn a la variabilidad climÁtica para el sector

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA PARA EL SECTOR

ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE ARBELÁEZ, CUNDINAMARCA

122

165. Mapa del escenario para la plantación agroforestal de guamo santafereño - Inga edulis 2070

166. Mapa del escenario para la plantación forestal de sangregado – Croton funckianus 2025

167. Mapa del escenario para la plantación forestal de sangregado – Croton funckianus 2040

168. Mapa del escenario para la plantación forestal de sangregado – Croton funckianus 2070

169. Mapa del escenario para la plantación forestal de balso - Heliocarpus popayanensis 2025

170. Mapa del escenario para la plantación forestal de balso - Heliocarpus popayanensis 2040

171. Mapa del escenario para la plantación forestal de balso - Heliocarpus popayanensis 2070

172. Mapa del escenario para la plantación forestal de guayacán - Lafoensia acuminata 2025

173. Mapa del escenario para la plantación forestal de guayacán - Lafoensia acuminata 2040

174. Mapa del escenario para la plantación forestal de guayacán - Lafoensia acuminata 2070

175. Mapa del escenario para la plantación forestal de sauce - Salix humboldtiana 2025

176. Mapa del escenario para la plantación forestal de sauce - Salix humboldtiana 2040

177. Mapa del escenario para la plantación forestal de sauce - Salix humboldtiana 2070

178. Mapa del escenario para la plantación forestal de cajeto - Trichanthera gigantea 2025

179. Mapa del escenario para la plantación forestal de cajeto - Trichanthera gigantea 2040

180. Mapa del escenario para la plantación forestal de cajeto - Trichanthera gigantea 2070


Recommended