+ All Categories
Home > Documents > GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en...

GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en...

Date post: 03-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 8 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
Transcript
Page 1: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•
Page 2: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

…PROYECCIONESESPECIALES

23:00 TEATRO VICTORIAEUGENIAPROYECCIÓN PELÍCULA GANADORADE LA CONCHA DE ORO

24:00 KURSAAL, 2PROYECCIÓN PELÍCULA GANADORADEL PREMIO TCM DEL PÚBLICO

ZABALTEGI…PERLAS

16:30 KURSAAL, 2MEDUZOTETGAR KERET, SHIRA GEFFEN • ISRAEL - FRANCIA • V.O.SUBTÍTULOS EN INGLES, ELECTRÓNICOS EN CASTELLANO• 78 M.

18:30 PRINCIPE, 7DEATH AT A FUNERALFRANK OZ • GRAN BRETAÑA • 92 M.

18:30 ANTIGUO BERRI, 4DEATH AT A FUNERALFRANK OZ • GRAN BRETAÑA • V.O. SUBTÍTULOS ELECTRÓ-NICOS EN EUSKARA • 92 M.

18:45 VELÓDROMOCONTROLANTON CORBIJN • GRAN BRETAÑA • (CLAUSURAZABALTE-GI) • 121 M.

20:30 PRINCIPE, 7BERLINJULIAN SCHNABEL • EE.UU. • (PELÍCULA FUERA DE CON-CURSO) • 85 M.

21:00 ANTIGUO BERRI, 2MEDUZOTETGAR KERET, SHIRA GEFFEN • ISRAEL - FRANCIA • V.O.SUBTÍTULOS EN INGLES, ELECTRÓNICOS EN CASTELLANO• 78 M.

NUEVOS DIRECTORES…

16:00 PRINCIPE, 7EKKO / ECHOANDERS MORGENTHALER • DINAMARCA • 80 M.

SECCIÓN OFICIAL9:00 KURSAAL, 1FLAWLESSMICHAEL RADFORD • GRAN BRETAÑA • (PELÍCULA FUERADE CONCURSO) • V.O. SUBTÍTULOS EN CASTELLANO,ELECTRÓNICOS EN EUSKARA • 108 M.

16:00 TEATRO VICTORIAEUGENIADAISY DIAMONDSIMON STAHO • DINAMARCA • 94 M.

20:30 TEATRO VICTORIAEUGENIAPADRE NUESTROCHRISTOPHER ZALLA• EE.UU.• NUEVOS DIRECTORES • 98 M.

21:00 KURSAAL, 1FLAWLESSMICHAEL RADFORD • GRAN BRETAÑA • (CLAUSURA -PELÍCULA FUERA DE CONCURSO.) • V.O. SUBTÍTULOS ENCASTELLANO, ELECTRÓNICOS EN EUSKARA • 108 M.

22:15 VELÓDROMOFLAWLESSMICHAEL RADFORD • GRAN BRETAÑA • (PELÍCULA FUERADE CONCURSO. CLAUSURA SECCIÓN OFICIAL) • 108 M.

23:00 ANTIGUO BERRI, 2HONEYDRIPPERJOHN SAYLES • EE.UU. • 123 M.

PROYECCIONESESPECIALES…

18:15 TEATRO VICTORIA EUGENIAPROYECCIÓN PELÍCULA GANADORADEL PREMIO HORIZONTES

19:00 KURSAAL, 2PROYECCIÓN PELÍCULA GANADORADEL PREMIO DE LA JUVENTUD

21:30 KURSAAL, 2PROYECCIÓN PELÍCULA GANADORADEL PREMIO ALTADIS - NUEVOSDIRECTORES

22:30 PRINCIPALPROYECCIÓN PELÍCULA GANADORADEL PREMIO TCM DEL PÚBLICOPELICULA EUROPEA

…ZABALTEGI…NUEVOS DIRECTORES

18:30 PRINCIPE, 9GIDAM / EPITAPHJUNG BROTHERS • COREA DEL SUR • 98 M.

19:30 PRINCIPALWHERE GOD LEFT HIS SHOESSALVATORE STABILE • EE.UU.• PROYECCIÓN EN VÍDEO • 100 M.

22:45 PRINCIPE, 9WHERE GOD LEFT HIS SHOESSALVATORE STABILE • EE.UU.• PROYECCIÓN EN VÍDEO • 100 M.

ESPECIALES ZABALTEGI

12:00 PRINCIPALLYNCHBLACKANDWHITE • EE.UU. - DINAMARCA • SÓLO PRENSAYACREDITADOS. PRIORIDAD PRENSA • PROYECCIÓN ENVÍDEO • 84 M.

16:00 PRINCIPE, 9QUERIDA BAMAKOOMER OKE,TXARLI LLORENTE • ESPAÑA • 98 M.

20:30 ANTIGUO BERRI, 6QUERIDA BAMAKOOMER OKE,TXARLI LLORENTE • ESPAÑA • 98 M.

22:30 PRINCIPE, 7THE PRINCESS OF NEBRASKAWAYNE WANG • EE.UU. • 77 M.

HOR. LATINOS…SELECCIÓN HORIZONTES…

16:30 ANTIGUO BERRI, 5AÑO UÑAJONÁS CUARÓN • MÉXICO • V.O. SUBTÍTULOS EN INGLÉS •82 M.

18:30 ANTIGUO BERRI, 5AURORA BOREALSERGIO TOVAR VELARDE • MÉXICO • V.O. SUBTÍTULOS ENINGLÉS • 80 M.

20:30 PRINCIPE, 9OTÁVIO E AS LETRASMARCELO MASAGÃO • BRASIL • V.O. SUBTÍTULOS ENCASTELLANO • PROYECCIÓN EN VÍDEO • 83 M.

…HENRY KING21:00 ANTIGUO BERRI, 3THE GUNFIGHTERHENRY KING • EE.UU. • 1950 • 85 M.

22:00 ANTIGUO BERRI, 8TWELVE O’CLOCK HIGHHENRY KING • EE.UU. • 1949 • 132 M.

22:45 PRINCIPE, 2UNTAMEDHENRY KING • EE.UU. • 1955 • 111 M.

FIEBRE HELADA… 16:00 ANTIGUO BERRI, 6HAFI∂ / THE SEABALTASAR KORMÁKUR • ISLANDIA • 2002 • 109 M.

16:00 ANTIGUO BERRI, 2ARVEN / INHERITANCEPER FLY • DINAMARCA • 2003 • 115 M.

18:30 ANTIGUO BERRI, 6NÓI ALBÍNÓI / NOI THE ALBINODAGUR KÁRI • ISLANDIA • 2002 • 92 M.

18:30 ANTIGUO BERRI, 2FUCKING ÅMÅL / SHOW ME LOVELUKAS MOODYSSON • SUECIA • 1998 • 89 M.

19:30 PRINCIPE, 10MIEHEN TYÖ / A MAN’S JOBALEKSI SALMENPERÄ • FINLANDIA • 2007 • 100 M.

19:30 ANTIGUO BERRI, 7DAG OG NAT / DAY AND NIGHTSIMON STAHO • SUECIA - DINAMARCA • 2004 • 95 M.

20:30 ANTIGUO BERRI, 4OFFSCREENCHRISTOFFER BOE • DINAMARCA • 2006 • 93 M.

22:00 PRINCIPE, 10PAHA MAA / FROZEN LANDAKU LOUHIMIES • FINLANDIA • 2005 • 130 M.

22:30 ANTIGUO BERRI, 7NÅR NETTENE BLIR LANGE / CABIN FEVERMONAJ. HOEL • NORUEGA • 2001 • 102 M.

…FIEBRE HELADA22:45 PRINCIPE, 6FESTEN / CELEBRATIONTHOMAS VINTERBERG • DINAMARCA • 1998 • 106 M.

23:00 ANTIGUO BERRI, 6SØNNER / SONSERIK RICHTER STRAND • NORUEGA • 2006 • 99 M.

PHILIPPE GARREL16:00 PRINCIPE, 10LES AMANTS RÉGULIERSPHILIPPE GARREL • FRANCIA • 2005 • 178 M.

17:00 ANTIGUO BERRI, 7SAUVAGE INNOCENCEPHILIPPE GARREL • FRANCIA • 2001 • 117 M.

LIV ULLMANN 16:00 PRINCIPE, 3KRISTIN LAVRANSDATTERLIVULLMANN • SUECIA- ALEMANIA- NORUEGA• 1995 • 180 M.

19:30 PRINCIPE, 3ENSKILDA SAMTAL / PRIVATECONFESSIONSLIV ULLMANN • SUECIA - NORUEGA • 1996 • 195 M.

23:15 PRINCIPE, 3TROLÖSA / FAITHLESSLIV ULLMANN • SUECIA - NORUEGA • 2000 • 155 M.

…HOR. LATINOS…SELECCIÓN HORIZONTES

20:30 ANTIGUO BERRI, 5EL VIAJE DE LA NONNASEBASTIÁN SILVA • MÉXICO • V.O. SUBTÍTULOS EN INGLÉS •93 M.

21:00 ANTIGUO BERRI, 1POR SUS PROPIOS OJOSLILIANA PAOLINELLI • ARGENTINA • V.O. SUBTÍTULOS ENINGLÉS • 82 M.

MADE IN SPAIN

16:00 ANTIGUO BERRI, 4YORAFA CORTÉS • ESPAÑA • V.O. SUBTÍTULOS EN INGLÉS •100 M.

HENRY KING… 16:30 ANTIGUO BERRI, 8THE BLACK SWANHENRY KING • EE.UU. • 1942 • 85 M.

16:30 PRINCIPE, 2WAIT ‘TILL THE SUN SHINES, NELLIEHENRY KING • EE.UU. • 1952 • 109 M.

17:00 PRINCIPE, 6THIS EARTH IS MINEHENRY KING • EE.UU. • 1959 • 125 M.

18:30 ANTIGUO BERRI, 8THE SONG OF BERNADETTEHENRY KING • EE.UU. • 1943 • 156 M.

18:30 PRINCIPE, 2KING OF THE KHYBER RIFLESHENRY KING • EE.UU. • 1953 • 99 M.

19:30 PRINCIPE, 6TENDER IS THE NIGHTHENRY KING • EE.UU. • 1961 • 142 M.

20:30 PRINCIPE, 2LOVE IS A MANY-SPLENDOREDTHINGHENRY KING • EE.UU. • 1955 • 102 M.

GAURHOYTODAY

/ PROGRAMAZIOA PROGRAMACIÓN PROGRAMME2 Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala, 2007ko irailaren 28a

BIHARMAÑANATOMORROW

28

29

LLEVA A TUS PADRES AL CINE

16:00 PRINCIPALPICCOLO, SAXO ET COMPAGNIEMARCO VILLAMIZAR, ERIC GUTIEREZ • FRANCIA • VERSIÓNEN EUSKARA • 85 M.

17:45 PRINCIPALVINNARE OCH FÖRLORARE /HORSING AROUNDKJELL SUNDVALL • SUECIA • 2004 • VERSIÓN EN EUSKARA •85 M.

…ZABALTEGI…PERLAS

18:30 TEATRO VICTORIA EUGENIAMEDUZOTETGAR KERET, SHIRA GEFFEN • ISRAEL - FRANCIA • V.O.SUBTÍTULOS EN INGLES, ELECTRÓNICOS EN CASTELLANO• SESIÓN DE VOTACIÓN PARA EL PREMIO • 78 M.

20:30 TEATRO VICTORIAEUGENIACONTROLANTON CORBIJN • GRAN BRETAÑA • (CLAUSURAZABALTE-GI) • SESIÓN DE VOTACIÓN PARA EL PREMIO • 121 M.

20:45 PRINCIPE, 7TALK TO MEKASI LEMMONS • EE.UU. • SUBTÍTULOS ELECTRÓNICOS ENCASTELLANO • 118 M.

21:00 ANTIGUO BERRI, 2DEATH AT A FUNERALFRANK OZ • GRAN BRETAÑA • 92 M.

23:15 PRINCIPE, 7LE SCAPHANDRE ET LE PAPILLONJULIAN SCHNABEL • FRANCIA • 112 M.

23:30 ANTIGUO BERRI, 6BERLINJULIAN SCHNABEL • EE.UU. • (PELÍCULA FUERA DE CON-CURSO) • 85 M.

24:00 KURSAAL, 2CONTROLANTON CORBIJN • GRAN BRETAÑA • 121 M.

NUEVOS DIRECTORES…

9:30 KURSAAL, 2EKKO / ECHOANDERS MORGENTHALER • DINAMARCA • V.O. SUBTÍTU-LOS EN CASTELLANO, ELECTRÓNICOS EN INGLÉS • 80 M.

12:00 KURSAAL, 2WHERE GOD LEFT HIS SHOESSALVATORE STABILE • EE.UU. • PROYECCIÓN EN VÍDEO •100 M.

16:00 PRINCIPE, 7LA TORRE DE SUSOTOM FERNÁNDEZ • ESPAÑA • 100 M.

18:00 PRINCIPE, 9SOUL CARRIAGECONRAD CLARK • CHINA - GRAN BRETAÑA • PROYECCIÓNEN VÍDEO • 88 M.

18:30 PRINCIPE, 7DARLINGJOHAN KLING • SUECIA • 93 M.

18:30 ANTIGUO BERRI, 2EKKO / ECHOANDERS MORGENTHALER • DINAMARCA • 80 M.

SECCIÓN OFICIAL9:00 KURSAAL, 1PADRE NUESTROCHRISTOPHER ZALLA • EE.UU. • NUEVOS DIRECTORES • V.O.SUBTÍTULOS EN CASTELLANO, ELECTRÓNICOS EN INGLÉS• 98 M.

9:30 TEATRO VICTORIA EUGENIADAISY DIAMONDSIMON STAHO • DINAMARCA • V.O. SUBTÍTULOS EN CASTE-LLANO, ELECTRÓNICOS EN INGLÉS • 94 M.

12:00 KURSAAL, 1DAISY DIAMONDSIMON STAHO • DINAMARCA • V.O. SUBTÍTULOS EN CASTE-LLANO, ELECTRÓNICOS EN INGLÉS • 94 M.

16:00 TEATRO VICTORIAEUGENIAGOONG NYEO / SHADOWS IN THE PALACEMEEJEUNG KIM • COREA DEL SUR • NUEVOS DIRECTORES •113 M.

19:00 KURSAAL, 1DAISY DIAMONDSIMON STAHO • DINAMARCA • V.O. SUBTÍTULOS EN CASTE-LLANO, ELECTRÓNICOS EN INGLÉS • 94 M.

19:30 PRINCIPALFLAWLESSMICHAEL RADFORD • GRAN BRETAÑA • (PELÍCULA FUERADE CONCURSO) • SÓLO PRENSAYACREDITADOS. PRIORI-DAD PRENSA • 108 M.

22:00 KURSAAL, 1PADRE NUESTROCHRISTOPHER ZALLA • EE.UU. • NUEVOS DIRECTORES • V.O.SUBTÍTULOS EN CASTELLANO, ELECTRÓNICOS EN INGLÉS• 98 M.

23:00 TEATRO VICTORIAEUGENIAHONEYDRIPPERJOHN SAYLES • EE.UU. • 123 M.

23:00 ANTIGUO BERRI, 2A THOUSAND YEARS OF GOODPRAYERS WAYNE WANG • EE.UU. • 83 M.

ZABALTEGI…PERLAS…

12:00 TEATRO VICTORIA EUGENIAMEDUZOTETGAR KERET,SHIRAGEFFEN • ISRAEL- FRANCIA• V.O.SUBTÍTULOS EN INGLES,ELECTRÓNICOS EN CASTELLANO •SÓLO PRENSAYACREDITADOS.PRIORIDAD PRENSA• 78 M.

16:30 KURSAAL, 2DEATH AT A FUNERALFRANK OZ • GRAN BRETAÑA • 92 M.

16:30 PRINCIPALCONTROLANTON CORBIJN • GRAN BRETAÑA • SÓLO PRENSAYACREDITADOS. PRIORIDAD PRENSA • 121 M.

…ZABALTEGI…NUEVOS DIRECTORES

21:30 KURSAAL, 2GIDAM / EPITAPHJUNG BROTHERS • COREA DEL SUR • V.O. SUBTÍTULOS ENCASTELLANO, ELECTRÓNICOS EN INGLÉS • 98 M.

22:00 PRINCIPALWHERE GOD LEFT HIS SHOESSALVATORE STABILE • EE.UU. • SÓLO PRENSAYACREDITA-DOS. PRIORIDAD PRENSA • PROYECCIÓN EN VÍDEO • 100 M.

ESPECIALES ZABALTEGI

9:30 PRINCIPALQUERIDA BAMAKOOMER OKE,TXARLI LLORENTE • ESPAÑA • V.O. SUBTÍTULOSELECTRÓNICOS EN INGLÉS • SÓLO PRENSAYACREDITA-DOS. PRIORIDAD PRENSA • 98 M.

19:00 KURSAAL, 2QUERIDA BAMAKOOMER OKE,TXARLI LLORENTE • ESPAÑA • V.O. SUBTÍTULOSELECTRÓNICOS EN INGLÉS • 98 M.

22:00 ANTIGUO BERRI, 6THE PRINCESS OF NEBRASKAWAYNE WANG • EE.UU. • 77 M.

HOR. LATINOS…SELECCIÓN HORIZONTES…

16:00 ANTIGUO BERRI, 2EL BÚFALO DE LA NOCHEJORGE HERNÁNDEZALDANA • MÉXICO • V.O. SUBTÍTULOSEN INGLÉS • 98 M.

16:00 ANTIGUO BERRI, 5A CASA DE ALICECHICO TEIXEIRA • BRASIL • V.O. SUBTÍTULOS EN CASTELLA-NO • 90 M.

16:00 PRINCIPE, 3AURORA BOREALSERGIO TOVAR VELARDE • MÉXICO • V.O. SUBTÍTULOS ENINGLÉS • 80 M.

18:30 ANTIGUO BERRI, 5EL VIAJE DE LA NONNASEBASTIÁN SILVA • MÉXICO • V.O. SUBTÍTULOS EN INGLÉS •93 M.

18:30 PRINCIPE, 3AÑO UÑAJONÁS CUARÓN • MÉXICO • V.O. SUBTÍTULOS EN INGLÉS •82 M.

…HENRY KING18:30 PRINCIPE, 2I’D CLIMB THE HIGHEST MOUNTAINHENRY KING • EE.UU. • 1951 • 88 M.

18:30 PRINCIPE, 6THE SUN ALSO RISESHENRY KING • EE.UU. • 1957 • 129 M.

20:30 ANTIGUO BERRI, 8LITTLE OLD NEW YORKHENRY KING • EE.UU. • 1940 • 100 M.

20:30 PRINCIPE, 2O. HENRY’S FULL HOUSE (SEGMENT“THE GIFT OF THE MAGI”)HENRY KING • EE.UU. • 1952 • 117 M.

20:45 PRINCIPE, 6THE BRAVADOSHENRY KING • EE.UU. • 1958 • 99 M.

22:45 ANTIGUO BERRI, 8A YANK IN THE R.A.F.HENRY KING • EE.UU. • 1941 • 93 M.

22:45 PRINCIPE, 2THE SNOWS OF KILIMANJAROHENRY KING • EE.UU. • 1952 • 114 M.

22:45 PRINCIPE, 6BELOVED INFIDELHENRY KING • EE.UU. • 1959 • 123 M.

FIEBRE HELADA… 16:00 ANTIGUO BERRI, 4PUSHER NICOLAS WINDING REFN • DINAMARCA • 1996 • 105 M.

16:00 PRINCIPE, 9NÓI ALBÍNÓI / NOI THE ALBINODAGUR KÁRI • ISLANDIA • 2002 • 92 M.

16:00 PRINCIPE, 10SARABANDINGMAR BERGMAN • SUECIA • PROYECCIÓN EN VÍDEO •2003 • 107 M.

18:00 ANTIGUO BERRI, 4FYRA NYANSER AV BRUNT / FOUR SHADES OF BROWNTOMAS ALFREDSON • SUECIA • 2004 • 192 M.

20:30 PRINCIPE, 9NÅR NETTENE BLIR LANGE / CABIN FEVERMONAJ. HOEL • NORUEGA • 2001 • 102 M.

21:30 ANTIGUO BERRI, 4MIEHEN TYÖ / A MAN’S JOBALEKSI SALMENPERÄ • FINLANDIA • 2007 • V.O. SUBTÍTU-LOS ELECTRÓNICOS EN EUSKARA • 100 M.

…FIEBRE HELADA22:30 PRINCIPE, 10FORELDRAR / PARENTSRAGNAR BRAGASON • ISLANDIA • 2007 • PROYECCIÓN ENVÍDEO • 120 M.

22:45 ANTIGUO BERRI, 7HAFI∂ / THE SEABALTASAR KORMÁKUR • ISLANDIA • 2002 • 109 M.

22:45 PRINCIPE, 9SARABANDINGMAR BERGMAN • SUECIA • PROYECCIÓN EN VÍDEO •2003 • 107 M.

23:30 ANTIGUO BERRI, 4MIES VAILLA MENNEISYYTTÄ / THE MAN WITHOUT A PASTAKI KAURISMÄKI • FINLANDIA • 2002 • 97 M.

PHILIPPE GARREL19:30 ANTIGUO BERRI, 7LES AMANTS RÉGULIERSPHILIPPE GARREL • FRANCIA • 2005 • 178 M.

20:30 PRINCIPE, 10LE VENT DE LA NUITPHILIPPE GARREL • FRANCIA • 1999 • 95 M.

22:30 ANTIGUO BERRI, 5LE COEUR FANTÔMEPHILIPPE GARREL • FRANCIA • 1995 • 87 M.

LIV ULLMANN 16:00 ANTIGUO BERRI, 6KRISTIN LAVRANSDATTERLIVULLMANN • SUECIA- ALEMANIA- NORUEGA• 1995 • 180 M.

16:00 ANTIGUO BERRI, 7ENSKILDA SAMTAL / PRIVATECONFESSIONSLIV ULLMANN • SUECIA - NORUEGA • 1996 • 195 M.

19:15 ANTIGUO BERRI, 6TROLÖSA / FAITHLESSLIV ULLMANN • SUECIA - NORUEGA • 2000 • V.O. SUBTÍTU-LOS EN CASTELLANO • 155 M.

22:45 PRINCIPE, 3SOFIELIV ULLMANN • SUECIA - DINAMARCA • 1992 • 150 M.

…HOR. LATINOS…SELECCIÓN HORIZONTES

18:30 PRINCIPE, 10LAS NIÑASRODRIGO MARÍN • CHILE • PROYECCIÓN EN VÍDEO • V.O.SUBTÍTULOS EN INGLÉS • 72 M.

20:30 ANTIGUO BERRI, 5FIESTAPATRIALUIS R.VERA • CHILE - PERÚ • V.O. SUBTÍTULOS EN INGLÉS •102 M.

MADE IN SPAIN

20:30 PRINCIPE, 3YORAFA CORTÉS • ESPAÑA • V.O. SUBTÍTULOS EN CASTELLA-NO • 100 M.

ESCUELAS DE CINE 10:30 KUTXAANDIAECAM / CPA-SALDUIE / UNAM(CORTOMETRAJES REALIZADOS POR LOS ALUMNOS DE LASESCUELAS.ENTRADALIBRE.) • PROYECCIÓN EN VÍDEO • 44 M.

12:30 KUTXAANDIAENERC / UNAL / LE FEMIS(CORTOMETRAJES REALIZADOS POR LOS ALUMNOS DELAS ESCUELAS. ENTRADA LIBRE.) • PROYECCIÓN EN VÍDEO• 50 M.

16:00 KUTXAANDIACENTRO CULTURAL LARROTXENE-LARROTXENE KULTUR ETXEA / IAD/ CECC (CORTOMETRAJES REALIZADOS POR LOS ALUMNOS DE LAS

ESCUELAS.ENTRADALIBRE.) • PROYECCIÓN EN VÍDEO • 46 M.

18:00 KUTXAANDIAIAD / ESCAC / ECAMCLAUSURA: FUERA DE COMPETICIÓN THE SHOCK DOCTRI-NE DE JONÁS CUARÓN • (CORTOMETRAJES REALIZADOSPOR LOS ALUMNOS DE LAS ESCUELAS. ENTRADA LIBRE.) •PROYECCIÓN EN VÍDEO • 49 M.

HENRY KING… 16:00 PRINCIPE, 2DAVID AND BATHSHEBAHENRY KING • EE.UU. • 1951 • 123 M.

16:00 PRINCIPE, 6CAROUSELHENRY KING • EE.UU. • 1956 • 128 M.

16:30 ANTIGUO BERRI, 8JESSE JAMESHENRY KING, (IRVING CUMMINGS) • EE.UU. • 1939 • 105 M.

18:30 ANTIGUO BERRI, 8MARYLANDHENRY KING • EE.UU. • 1940 • 92 M.

VELÓDROMO

20:00 VELÓDROMOARCTIC TALEADAM RAVETCH, SARAH ROBERTSON • EE.UU. • VERSIÓNEN EUSKARA • 80 M.

LAS PELÍCULAS EN ROJO CORRESPONDEN A ÚLTIMOS PASES.

Page 3: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

The San Sebastián Film Festival is invitingaccreditation-holders to a cocktail whichwill be served tomorrow the 29th at theMiramar Palace after the screening of theclosing film. Invitations for accreditation-holders will be handed out at thePublications Counter next to theDOCUMENTATION DESK in the KursaalCentre from 9:00 to 20:00 today and9:00 to 14:00 on Saturday tomorrow.Each invitation will be valid for only oneperson, and must be accompanied by thecorresponding accreditation whenentering.

CLOSING COCKTAIL FORACCREDITATION HOLDERS

El Festival de Cine de San Sebastián invita alos acreditados al mismo, a un cocktail quese servirá en el Palacio Miramar, mañanadía 29, después de la proyección de la pelí-cula que clausurará el certamen. Las invita-ciones para los acreditados serán distribui-das en el Mostrador de Canje–Publicacio-nes, situado junto al MOSTRADOR DE EN-TREGA DE DOCUMENTACIÓN del CentroKursaal, a partir de hoy de 9:00 a 20:00h ymañana sábado de 9:00 a 14:00h. Cada in-vitación es válida para una persona, debien-do ir acompañada en el momento de la en-trada al Palacio Miramar de la acreditacióncorrespondiente.

COCKTAIL DE CLAUSURAPARAACREDITADOS

Zinemaldiak Miramar Jauregian, bihar,hilak 29, egingo duen kokteleragonbidatzen ditu akreditatu guztiak,Zinemaldia klausuratuko duenpelikularen emanaldiaren ostean.Akreditutatuentzako gonbidapenakKursaaleko akreditazioen mostradoreanbanatuko dira, gaurko 9:00etatik20:00ak arte eta biharko Larunbatean9:00etatik 14:00ak. Gonbidapenbakoitzak pertsona bakar batenetzakobalio du, eta akreditazioerakin bateraerakutsi beharko da.

KLAUSURA-KOKTELAAKREDITATUENTZAT

3Diario del Festival • Viernes, 28 de septiembre de 2007 PROGRAMAZIOA PROGRAMACIÓN PROGRAMME /

SAIL OFIZIALA SECCIÓN OFICIAL OFFICIAL SECTION

PADRE NUESTROEE.UU.98 m.Director:Christopher Zalla.Intérpretes:Jesús Ochoa,ArmandoHernández, Paola Mendoza,Jorge Adrián Espíndola, Eugenio Derbez.

Zine beltz modernoa, hasieran Juan bere sorterri Mexikotik ospa egiten ikusi-ko dugu. Juanek ihesaldi azkarra obratuko du legez kanpoko emigratzaileakNew Yorkera daramatzan kamioi batean sartuz.Bere adin bereko bidaide duenPedrok, Diego bere aitarekin biltzea espero du bertan. Hura ezagutzen ez due-nez, Pedrok bere amaren aurkezpen-gutun bat darama. New Yorkera helduta-koan,Juan desagertu egin da, eta harekin Pedroren gauzak eta bere gutuna.

Moderno cine negro que comienza con Juan huyendo en su México natal. Juanrealiza una rápida escapada saltando en un camión que lleva emigrantes ilega-les a Nueva York. Pedro, un compañero de viaje de su misma edad, espera reu-nirse allí con su padre, Diego. Como no lo conoce, Pedro lleva una carta de pre-sentación de su madre. Cuando llegan a Nueva York, Juan desaparece, y con éllas pertenencias de Pedro y su carta. Gran Premio del Jurado en el Festival deSundance de este año.

This modern-day film noir starts with Juan on the run in his native Mexico. Hemakes a quick getaway by jumping on a truck carrying illegal immigrants toNew York City.Fellow traveller,Pedro, is a young man about Juan’s age who ho-pes to link up in New York with his father Diego. Since he doesn’t know his fat-her,Pedro carries a letter of introduction written by his mother.Arriving in NewYork, Juan disappears - as do Pedro’s belongings and letter. Grand Jury Prizewinner at this year’s Sundance Film Festival.

QUERIDA BAMAKOEspaña. 98m. Director: Omer Oke, Txarli Llorente. Intérpretes: Djédjé Apali,Esther Vallés, Gorsy Edu

Moussa Burkina Fasoko gazte bat da. Sorleku duen herrixkan bizi da, bere gu-raso, familia eta Fatima emaztearekin. Soroak jateko haina ematen du, bainalehorte luzeak oreka ahul hori hautsi egin du azkenaldian. Bere familiari lagun-tzeko ardurak bultzatuta, eta herrixkako zaharrenei iritzia eskatu eta gero,Moussak Europara emigratzea erabaki du.

Moussa es un joven de Burkina Faso. Vive en la aldea donde nació, con sus pa-dres, su familia y su mujer, Fátima. Aunque él prefiere llamarla “Bamako”, por-que es allí, en la capital de Mali, donde la conoció. El campo da lo justo para co-mer, pero ese precario equilibrio se ha roto debido a la larga sequía. Empujadopor la responsabilidad, y tras pedir opinión a los ancianos de su aldea, Moussadecide emigrar a Europa.

Moussa is a young boy from Burkina Faso. He lives with his family and hiswife, Fatima, although he prefers to call her “Bamako”, because it’s there, inthe capital of Mali, that he met her before they married. Driven by theresponsibility of helping his family, and having asked the elders of his hamletfor their opinion, Moussa decides to immigrate to Europe.

PRENTSAURREKOAKRUEDAS DE PRENSA

Kursaal 111:05 PADRE NUESTROChristopher Zalla (dir.), Jesús Ochoa,Armando Hernández (int.), BenjaminOdell y Per Melita (prod.).14:00 DAISY DIAMONDSimon Staho (dir.), Noomi Rapace(int.).17.30 PREMIO DONOSTIALiv Ullman

SOLASALDIAK COLOQUIOS

PERLAS18:30 Teatro Victoria EugeniaMEDUZOT (Israel-Francia). Noa Kno-ller (int.).

ZABALTEGI NUEVOS DIRECTORES9:30 Kursaal 2EKKO/ECHO (Dinamarca). AndersMorgenthaler (dir.).12:00 Kursaal 2WHERE GOD LEFT HIS SHOES(EE.UU). Salvatore Stabile (dir.).18:00 Príncipe 9SOUL CARRIAGE (ALMA CON DESTI-NO) (China-Gran Bretaña). ConradClark (dir.).21:30 Kursaal 2GIDAM (EPITAPH) (Corea del Sur).JUNG Brothers (JUNG Bum-Sik, JUNGSik) (dir.).

ESPECIALES ZABALTEGI19:00 Kursaal 2QUERIDA BAMAKO (España). OmerOke y Txarli Llorente (dir.), Djédjé Apa-li, Esther Vallés (int.).

SELECCIÓN HORIZONTES16:00 Antiguo Berri 5A CASA DE ALICE (Brasil). Patrick Le-blanc (pdtr.).16:00 Príncipe 3AURORA BOREAL (México). SergioTovar Velarde (dir.).16:00 Antiguo Berri 2EL BÚFALO DE LA NOCHE (México).Gabriel González (int.) y Enrique Ló-pez (pdtr.).18:30 Príncipe 3AÑO UÑA (México). Jonás Cuarón(dir.), Diego Cataño y Eireann Harper(int.).18:30 Antiguo Berri 5EL VIAJE DE LA NONNA (México). Se-bastián Silva (dir.), Elizabeth Guindi,Rodrigo Murray (int.), Antonio Armo-nía (gui.) y Daniel Hidalgo (mus.).18:30 Príncipe 10LAS NIÑAS (Chile). Rodrigo Marín(dir.).20:30 Antiguo Berri 5FIESTAPATRIA (Chile-Perú). Luis R.Vera (dir.).

MADE IN SPAIN20:30 Príncipe 3YO (España). Rafa Cortés (dir.) y Ainade Cos (int.).

FIEBRE HELADA18:00 Antiguo Berri 4FOUR SHHADES OF BROWN (Suecia).Tomas Alfredson (dir.).20:30 Príncipe 9CABIN FEVER (Noruega). Mona J.Hoel (dir.).

ZABALTEGI TOPAKETAKENCUENTROS ZABALTEGI

14:00 Sala Club VEPresentado por Juan ZavalaEKKO / ECHO (Dinamarca). AndersMorgenthaler (dir.).GIDAM (EPITAPH) (Corea del Sur).JUNG Brothers (JUNG Bum-Sik, JUNGSik) (dir.).

EKITALDI PARALELOAKACTOS PARALELOS

13:00 Sala Excelsior del Hotel MaríaCristina. Entrega del premio “Otra Mirada”

Agenda

Dirección: Carmen Izaga. Diseño y puesta en página: Maku Oruezabal, Jaione Ugalde y Ainhoa Arroyo.Redacción: Carmen Ruiz de Garibay, Nuria Vidal; Sergio Basurko, Lupe Calvo, Mirentxu Etxeberria, Jon Elizondo, Olatz Madariaga,Ane Muñoz, Allan Owen, Oihana Prado y Ane Rodríguez. Fotografía: Álvaro Fdez. Etxeberria, Eli Gorostegi, J. M. Pemán.Impresión: Sociedad Vascongada de Producciones S.L. Depósito Legal: SS-832-94.

DAISY DIAMONDDinamarca. 94 m. Director: Simon Staho. Intérpretes: Noomi Rapace, SofieGråbøl,Trine Dyrholm, Charlotte Munck, Stine Stengade

Amets bakarra duen Annari buruzko amodiozko istorio bat: aktore izan nahidu. Bere familia dirudunari deus esan gabe, Kopenhagera doa bere asmo se-kretua gauzatzen saiatzera. Haatik, halabeharrak ustekabe galanta emangodio. Anna haurdun dago eta neska bat erdituko du. Bere alabari behar duenguztia emateko gogor borrokatu arren, aldi berean aktore bihurtzeko bereametsa eta alabari maitasunez eta segurtasunez beteriko ingurunea ematealortzen ez duenez, bai Annarentzat bai bere alabarentzat zoritxarreko ondo-rioak ekarriko dituen ekintza bat burutuko du etsi-etsian. Dag og nat (2004)eta Bang Bang Orangutang(2005) pelikulen zuzendari berarena.

Una historia de amor sobre Anna, que sueña sólo con una cosa: llegar a ser ac-triz. Sin decir nada a su acomodada familia, se muda a Copenhague para per-seguir su sueño secreto. Pero el destino le tiene reservada otra cosa. Se quedaembarazada y tiene una niña. Aunque lucha duramente para darle lo mejor, fi-nalmente fracasa en su intento por aunar su sueño de ser actriz con criar a suhija en un ambiente estable y familiar. Del director de Dag og nat(2004) y BangBang Orangutang(2005).

A love story about Anna, who only has one dream: to make it as an actress.Wit-hout telling her wealthy family,she moves to Copenhagen to pursue her secretambition. But fate has other things in store for her. She falls pregnant and hasa baby girl.From the director of Dag og nat(2004) and Bang Bang Orangutang(2005).

...ZABALTEGI ZONA ABIERTA OPEN ZONE

Page 4: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

John Sayles Honneydripper fil-marekin itzuli da ZinemaldikoSail Ofizialera duela hiru urte Sil-ver City lan bikaina ekarri ondo-ren, ahogozo ederra utzi bainasaririk gabe gelditu zen pelikula.Oraingo honetan, blues musikaeta rockanrolla uztartu zirenekogaraietara garamatza, 1950. ur-teko Alabamara.Ohi duen bezalafilma idatzi, zuzendu eta munta-tu duen Saylesek “musikarekikomaitasunezko aitortza”pantaila-ratzen saiatu dela adierazi du.

Bere aurreko lanek barne zu-ten kutsu politikoa nolabait baz-tertu du Saylesek bi musika esti-loen hauen arteko ‘zubia’ eraikizen sasoia irudi eta soinuez janz-terakoan. “Egia da film honekpertsonaiak eta urte haietan mu-

sikagintzan gertatutako aldake-tak dituela hizpide. Hala eta guz-tiz -gaineratu du-, saiheskara ba-da ere,arrazagatiko gatazkak etabaita politika ere aipatzen dira fil-mean. Ardatza, jakina, musikaeta musikariak dira. 50eko ha-markadako testuinguru horre-tan, aldaketaren ideia adierazteainteresatzen zitzaidana”.

Film musikala izanik, peliku-lak erritmo motel samarra duelairitzi zuen prentsaurrekora ber-taratutako zine-kritikari batek.Saylesek ez zuen komenarioa al-darte onean hartu eta, gaia alda-tuz Larry Clark Jr. aktorea gita-rra-jole bikaina dela komentatuzuen: “Larryk hamar urte dara-matza Estatu Batuetan zeharmusika jotzen”, eta berriro heldu

zien musika kontuei: “Filmeanerakusten dudan garaia XX.men-deko musika herrikoi beltzarengiltzarri izan zen.50eko urteetanhain juxtu, bluesa, gospela,country-western doinuak etarhytm ‘n’bluesa nolabait nahastueta rockanrollaren sorrera ahal-bidetu zuten. Musikagintzan osolantzean behin gertatzen direnhonen moduko gertaeren testi-gantza eraman nahi nuen zine-mara. Pentsa, soinu berri batenatarian gaude, aldaketa garai ba-tean, eta horrelakoetan gerta-tzen ohi denez, batzuk aurreraegiten dute uhin berriari jarrai-tuz,eta beste batzuk ordea,atze-an gelditzen dira”.

John Saylesek dioenez,“mu-sikaz idazten duten adituek tinta

litroka xahutu dute rockanrolla-ren lehen abestia zein izan zenerabakitzeko,eta nik uste ezinez-koa dela musika estilo baten sor-buru zehatza aurkitzea.Nolanahiere, edozein joera edo estilo ba-ten sorrerak, bai kiroletan, arte-an, erlijioan nahiz politikan, peli-kula interesgarri bat egitekoabiapuntua izan daitekeela si-nestuta nago. Bizitzan gertatzenden modura,artean ere (kasu ho-netan musikagintzan) sakaba-natuta dauden joera ezberdinakbidegurutze batean elkartzen di-ra une jakin batean, eta orduan-txe, iturri horietatik guztietatikedan eta zerbait berria sortzenda. Adierazpide berri baten itur-buruan arakatzea, horixe da nirefilmeko irudi eta soinuen bitartezislatu nahi nuena.”

Kasu honetan gitarra da pia-noari gailentzen zaiona. Gitarrada musika joera berri horren iku-

rra. Harrez geroztik gertatuta-koa, rockanrollaren historia da.Rockanroll zale zahar guztiokezagutzen duguna.

S.B.

/ SAIL OFIZIALA SECCIÓN OFICIAL OFFICIAL SECTION Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala, 2007ko irailaren 28a

HONEYDRIPPER • AEB

John Sayles (zuzendaria) • Yaya da Costa eta Gary Clark Jr. (aktoreak) • Maggie Renzi (ekoizlea)

“Musika joera berribaten sorburuan

arakatu nahi izan dut”

Musikarekiko maitasunezko aitortza

4

Yaya da Costa eta Gary Clark Jr. aktoreak alboetan,John Sayles zuzendaria eta Maggie Renzi ekoizlea.

Sayles, azken ‘indie’zuzendaria.

Álvaro FDEZ. ETXEBERRIA

Álvaro FDEZ. ETXEBERRIA

Three years after his lastvisit to San Sebastián withSilver City, John Sayles isback at the Official Sectionof the Festival with his filmHoneydripper. This timearound he takes us back tothe world of 1950s rural Al-abama just before the birthof rock and roll. As usual,Sayles has written, direct-ed and edited the film him-self, and he confesses thatwhat he has tried to do isreflect his love of music onthe big screen.To a certain extent, Sayleshas left the political back-ground to one side in hisdepiction of how theymade the leap from rhythmand blues to rock and roll.“It’s true that the main sub-ject of this film is the musi-cal evolution that tookplace in those years.” Headds, “in any case, al-though it remains in thebackground there are men-tions of the racial and polit-ical struggles of this peri-od, although the main fo-cus is on the music and themusicians. Against thecontext of the decade ofthe 1950s I was especiallyinterested in reflecting thisidea of change.”

Bringing it all back homein the rural Alabama

of the 1950s

Page 5: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•
Page 6: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

/ SAIL OFIZIALA SECCIÓN OFICIAL OFFICIAL SECTION Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala, 2007ko irailaren 28a

GOONG NYEO / SHADOWS IN THE PALACE • COREA DEL SUR

Meejeung Kim (directora) • Jung Seung-hye (productora).

6

No verás.No oirás.No hablarás.Ése era el juramento que las“goong nyeo”, o mujeres de pa-lacio coreanas, estaban obliga-das a mantener de por vida unavez entraban en palacio. La deellas era una vida llena de priva-ciones y sacrificios. Sacrificiosque quedan reflejados en estapelícula de trasfondo históricoy social que quiere ser un home-naje a todas ellas, tal y como ex-plicó la propia directora corea-na Meenjeung Kim. “Queríamostrar todas aquellas viven-cias y hacer una película que re-cordara y mostrara mi afectopor aquellas mujeres que a pe-sar de las estrictas normas serebelaron contra las imposicio-nes de palacio”.

Durante siglos, en el palacioreal de Corea, entre 500 y 600mujeres trabajaban al serviciodel rey a cambio de un salario.Entraban siendo niñas, y allí pa-saban su juventud. También lavejez. Y siempre bajo estrictasnormas de convivencia. Algu-nas eran bordadoras. Otras,costureras. También había se-cretarias e incluso médicos.Una vez pasaban a formar partede la corte,todas ellas debían fi-delidad al rey, porque se supo-nía que estaban casadas con elmonarca. Tenían, por tanto,prohibido cualquier romance -castigado con la pena de muer-te- excepto con el rey, por su-puesto.Así que, una vez que en-traban al servicio del monarca,la única posibilidad de ascen-der era convertirse en la concu-bina y dar un heredero al empe-rador. A pesar de esta práctica,

durante los últimos quinientosaños, únicamente dos vecesCorea estuvo gobernada por elhijo de una concubina.“Sin em-bargo esos dos soberanos nofueron buenos monarcas pues,debido al origen social de susmadres, no recibieron la edu-cación adecuada. Sus madres,por el contrario, fueron ejecu-tadas por calumnias. Yo quisemostrar a aquellas mujeres”,explicó.

Los cambios políticos habi-dos en Corea hicieron desapa-recer esta profesión que semantuvo viva hasta el pasadosiglo.La historia contada en Go-ong Nyeo está basada en la últi-ma dinastía reinante entre lossiglos XV y XX.

La directora MeenjeungKim,señaló que ha requerido deuna ardua labor de documenta-ción. Algo que ha resultado difí-cil porque las mujeres que viví-an en palacio,a pesar de que sa-lieran, nunca rompían aquel ju-ramento: No verás. No oirás. Nohablarás. “Esa doctrina la hanguardado de por vida”, dijo. Asi-mismo, recordó que “la historiala escriben los hombres y queen la historia coreana no hayprácticamente escritos sobremujeres. Por tanto, yo no trata-ba de narrar únicamente unaparte de la historia, sino que heintentado ver y entender las po-siciones femeninas”.

Meenjeung Kim consideraque esta película no se puedecatalogar en un género o enotro. “Yo pretendía que fuerauna película de terror,por lo queno intentaba crear un final feliz,

sino que la gente sintiera un es-calofrío de horror. Un escalofríoque responde al deseo humanode asustar”.

Una parte de la película hasido rodada en el palacio real deCorea. Para los interiores, por elcontrario, se crearon diversos

decorados porque, según expli-có la productora Jung Seung-hye, los palacios coreanos es-tán vetados a las grabacionescinematográficas.

L.C.

Korean history iswritten by men

«Quiero hacer sentir un escalofrío de terror»

You will see nothing; hearnothing; say nothing: thiswas the oath that the womenknown as “Goong Nyeo”were forced to keep for therest of their lives once theyentered the royal palace.Their lives were full of hard-ships and suffering whichare reflected in the film thatKorean director MeejeungKim has made that is com-peting in the Official sectionthis year. He explains: ”Iwanted to show all those ex-periences and make a filmthat would reflect my affec-tion for those women who re-belled against the strictnorms that were imposed onthem by the palace.”

The director said that itwas very difficult to docu-ment the historical condi-tions in which these womenlived, as the women wholived in the palace neverbroke the oath they had tak-en.“They complied with thisdoctrine all their lives.”He al-so recalled that, “history iswritten by men and in Kore-an history there is practicallynothing written by women.As a result of this, I didn’t tryto tell just one side of the sto-ry; what I tried to do was tounderstand the women’s po-sition.”

Meenjeung Kim thinksthat it’s impossible to classi-fy his film as forming part ofone genre or another.“I triedto make it a horror film, so Ididn’t try to create a happyending; what I wanted wasfor people to feel a shiver ofterror.”

Eli GOROSTEGIMeenjeung Kim, directora de la película coreana Goong Nyeo.

Page 7: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•
Page 8: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

“Esta película es un testamentoa la calidad del disco que grabóLou Reed en 1973. La respuestaque ha tenido en todo el mundo,allá donde ha ido con su gira deconciertos, 33 años después,ha sido una celebración,porqueaunque el tema sea trágico, eltrabajo de un artista es esen-cialmente optimista, pues rea-firma la vida. Eso es algo quehay que recordar. El arte si esbueno no se hace viejo”.Así pre-sentó Julian Schnabel la pelícu-la Berlin grabada en el año 2006en el St. Ann’s Warehouse deBrooklyn, en Nueva York, querecoge el concierto de este dis-co y que, según Schnabel “mesalvó la vida”.

“La película podría decirseque es de tipo híbrido, puescuenta la propia historia de Lou,es un retrato de él pero no es undocumental, ni es la película deun concierto”, según el propioSchnabel.

Reed, por su parte, explicóque el disco siempre había sidode su agrado aunque la gente notuvo oportunidad de escuchar-lo. “Cuando grabé el álbum qui-simos hacer un concierto en di-recto para presentar el disco,pero esto nunca llegó a sucedera pesar de que siempre me lopedían. Al final, me lo sugirió unamigo y le dije que sí. A partir deahí, hablé con Schnabel, le pedíque hiciera los decorados y que

dirigiera la película. Así arrancóel proyecto”.

Berlin fue grabada en tres dí-as y contó con el apoyo de partede la propia familia de JulianSchnabel. Su hija Lola rodó al-gunas escenas y su cuñado,Ale-jandro Garmendia, había roda-do con anterioridad una películacon muebles en el aire. “Tométodo eso -contó Schnabel- asícomo otro trabajo que había he-cho Lola cuando era adolescen-te. De modo intuitivo lo mezclétodo y saqué un retrato de LouReed”.

Lou Reed contó con la cola-boración de distintos músicospara este primer concierto endirecto de su disco Berlin, entre

ellos el propio Steve Hunter,gui-tarrista que tocó en aquella pri-mera versión.Además colaboróel cantante Antony.“Siempre heestado enamorado de su voz,por lo que cuando supimos queel proyecto se iba a realizar yque iba a contar con distintos ti-pos de música pensamos en vo-cales y Antony es una de mis vo-ces favoritas”, dijo Reed.

La película Berlin incluye al-gunos temas que no aparecenen el disco del mismo nombre,como por ejemplo “Sweet Ja-ne” y “Rock Minuet”. Según

Schnabel, al principio pensa-ban incluir única y exclusiva-mente temas del disco, peroluego el productor y el propioLou Reed sugirieron introduciralgún otro tema. “La versiónque Lou hacía de Berlin, cadanoche era diferente. Pude vercómo cada día cambiaba la le-tra.Tras ocho minutos me dicuenta de que iba a hacer quetodo el concierto fuera espon-táneo y fresco”.

L.C.

El público que asistió ayer a laproyección de Death at a funeral(Un funeral de muerte) en el Vic-toria Eugenia no daba crédito alo que ocurría a las puertas delteatro: un grupo de hombres deluto discutían mientras porta-ban un ataúd.Una performanceque dejaba entrever a los asis-tentes la naturaleza divertida yalocada del filme que estaban apunto de ver.

Un funeral es el punto departida de esta comedia dirigi-da por Frank Oz. El largometra-je, que fue definido por el guio-nista Dean Craig como farsa, gi-ra en torno a antiguas rencillasfamiliares que van emergiendoa medida que transcurren losminutos. “Intentaba escribir al-go divertido y al final tomó for-ma de farsa. La diferencia entrecomedia y farsa es que en la pri-mera el público ríe en cualquiermomento; en el caso de la farsa,sin embargo, en el tercer actoentra en juego un elemento queprovoca la desesperación de lospersonajes”.

Esta “perla”, que ya se ha es-trenado en diferentes países,ha tenido muy buena acogida.“Estamos impactados con larespuesta del público. Más aúnteniendo en cuenta que no he-mos dispuesto de un gran pre-supuesto y que el rodaje ha du-rado siete semanas”, comentóel director durante la presenta-ción ante la prensa.

En cuanto a la elección delguión, Oz afirmó que no tuvoninguna duda y se deshizo enhalagos: “Me lo entregó un ami-go que, tras leerlo, no paraba dereír. Es un guión que tiene alma.Es fantástico”.Craig,por su par-te,reconoció que algunas de lasescenas están inspiradas en si-tuaciones reales: “Los funera-les son eventos tan solemnes

que, a pesar de ser tristes,cuando ocurren cosas inapro-piadas, como que suene un te-léfono móvil, surgen situacio-nes cómicas”.

Para el casting,el director setrasladó a Londres, donde per-maneció durante casi dos me-ses.“Ados de los actores –EwenBremmer y Peter Dinklage– noles hice ninguna prueba.AEwenle había visto en Match Point y aPeter en Station agent. Por otrolado, Alan Tudyk, que es tejanopero tiene un acento británicomaravilloso, me envió una cintay le hice una prueba por teléfo-no”.

Death at a funeral pone de manifiesto lo que pueden lle-gar a dar de sí las reuniones fa-miliares. Eso sí, llevándolo al ex-tremo. Algo que le ha valido la clasificación R en Estados Uni-dos, lo que significa que sola-mente pueden ver la cinta per-sonas adultas.“La clasificaciónR se debe a la utilización de pa-labras malsonantes en más dedos ocasiones. Así que puedo permitirme el lujo de usarlas,nodos, sino cien veces. Es una es-tupidez”, afirmó el director.

O.P.

BERLIN

DEATHA AT A FUNERAL

Un funeral de risa

When Lou Reed first made Berlin back in 1973,the album was a com-mercial failure. 33 years later he performed the album live at St.Ann’s Warehouse in Brooklyn and Julian Schnabel filmed the event.The result was screened here yesterday in the Zabaltegi section andwas followed by a press conference at which both Reed and Schn-abel answered questions about the project.The latter explained that“when Berlin came out nobody liked it and he never played it live butit was one of my favourite albums even then.” He also revealed thathe first heard it back in 1973 and as he lived in Germany for a while inthe 1970s it had a lot of resonance for him.“Art doesn’t get old if it’sgood and even if the subject matter is tragic, the work of an artist isalways uplifting.”

For his part, Lou Reed explained that he had always wanted tomake a stage version of the album and film it.So when a friend of hissuggested that he should perform Berlin he got in touch with Schn-abel who agreed to do the sets and direct it. He himself had neverthought that the album was a failure.“I always loved the album; I justdon’t think that the majority ever got to hear it.”

When asked why the filmed version differed from the original al-bum,Schnabel explained that although he was very loyal to the orig-inal and originally only wanted to make Berlin strictly as it was, henoticed how when Reed took the album on tour, he’d add extra ma-terial and do it differently each night.“It was a privilege to capturethe first moment when he played this record after 33 years.” A.O.

«It was a privilege to capture the first moment heplayed this record after 33 years»

A funeral is the starting point for the comedy Death at a Funer-al directed by Frank Oz. It has been defined as a farce by itsscriptwriter Dean Craig, and deals with old familiar feuds thatflare up as the funeral progresses. “I wanted to write some-thing funny and, in the end, it became a farce. The differencebetween comedy and farce is that in the former the audiencemight laugh at any time, whereas in a farce, an element thatmakes characters despair comes into play in the third act.”This “pearl”, which has already been premiered in severalcountries, has been very well received. “We are impressed bythe audience’s response; especially if you take into accountthat we didn’t have a big budget and that shooting took sevenweeks,” the filmmaker explained during the press conferencethat took place after the screening of the film.

Farce at a funeral

/ ZABALTEGI ZONA ABIERTA OPEN ZONE8 Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala, 2007ko irailaren 28a

“Estamos impactadoscon la buena acogida

del público”

PERLAS / BITXIAK

J.M

.PE

N

El director Frank Oz, en la entrada del Victoria Eugenia.

Control, ha sido una de las cuatro películas nominadaspor la Fipresci para optar al premio EuropeanDiscovery 2007, que se otorga a primeras obras.

Lou Reed y JulianSchnabel en el

paseo de la Zurriola.

J.M

.PE

N

«El arte si es bueno no envejece»

Page 9: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

Tom Fernandezentzat, istoriokontalari gehienentzat bezala,pelikula bat zuzentzea ametsbat zen. Baina zinemagile as-turiarrak hasieratik oso garbizuen gidoilaritzan heziketaberebiziko garrantzia zuelabere ibilbidean aurrerapausobat eman ahal izateko. “Faulk-ner eta Chandler bezalakoidazleak gidoilaritzan aritu zi-ren, horregatik diot horren-besteko errespetua lanbidehorri”. Bere burua gertu ikusizuenean, maleta hartu eta Ma-

drileruntz abiatu zen Fernan-dez. Bertan, Globomedia en-presan hasi zen lanean “7 vi-das” telesaila martxan jartzenhasi zirenean, hain zuzen ere.Horrek, zerotik hasteko etabere ideia guztiak ezagutzeraemateko aukera eman zion.Baina telebista oso gogorraeta zorrotza omen da eta ezzion beste ezertarako denbo-rarik uzten, horregatik, zen-bait urte telesail gidoilaritzanpasa ondoren, Asturiaseraitzultzea erabaki zuen.

Eta Asturiasen bertan has-ten da La torre de Suso pelikula-ren istorioa: “Kajoi batetanahaztuta nuen sinopsi bat bes-terik ez zen, baina nire irakasleohia izandako Lola Salvador etaMediapro-ri esker, pelikula ba-tetan bilakatu da. Apustu au-sarta izan da beraien aldetik,nik ez bainuen zuzendaritzaneskarmentu handirik”.

La Torre de Suso adiskideta-sunari buruzko filma da.Cundo,Javier Camarak haragitzenduen pertsonaia, bere jaioterri-

ra itzultzen da Argentinatik la-gun baten heriotza dela-eta.Asturiasen bere haurtzaroko la-gun taldearekin biltzen da etabertan pertsonaia bakoitzarenistorioa korapilatzen hasten da:“Berrogei urte ditugunean as-kotan haurtzaroko lagunengan-dik urrundu egiten gara eta be-rriz biltzerakoan, ez dakigu on-do zergatik ginen lagunak. La-guntasunaren berraurkitzeariburuzko filma da, Susoren he-riotza katarsi bat da lagun tal-dearentzat”, azaldu zuen zu-zendari asturiarrak.

Filma Asturiasen dago egi-na, Tom Fernandezen jaiote-rrian: “Gaztaroan jolasten nuenlekutan dago kokatua pelikula.Figuranteen artean nire seni-tarteko asko daude, aita eta be-re lagunak kantuan, nire ilobaketa beste hainbat lagun. Be-raientzat omenaldi antzeko batere egin nahi nuen”.Torre de Su-so-n azaltzen den Asturias ezda turistikoena. Tom Fernande-zek barrualdea,hau da,meatze-arroko Asturias islatu du.

Filmeko antzezleak, Fernan-dezen telesail garaiko lagun etalankideak dira, besteak beste,Javier Camara eta Gonzalo deCastro lan egiten dute filman.“Antzezle guztiak, beren talen-tuagatik aparte, aspaldiko lagu-nak balira bezala lan egiten du-telako aukeratu nituen. Denakelkarrekin ikusiz gero, bizitzaguztian elkarrekin eman duteladirudi”, esan zuen zuzendariak.

Tom Fernandez oso pozik ze-goen bere pelikulak izan duenharreragatik.“Zinemaldira etor-tzea opari bat da izan da niretzateta gainera jendeak eskerrakeman dizkit pelikulagatik eta

normalean alderantziz izatenda, jendeak opariak itzuliko ba-lit bezala sentitzen dut”.

O.M.

Anders Morgenthaler se atrevecon todo, es director de películasde animación, de ficción, dibujatiras cómicas en el periódico da-nés “Politiken” y escribe cuentospara niños, entre otras cosas. AlFestival también ha venido pordos razones: porque su películade animación Princess formaparte del ciclo Fiebre Helada ytambién porque presenta Ekkoen Zabaltegi-Nuevos Directores.

Para Anders, el medio estásupeditado a la historia y no en-tiende por qué se hacen esas di-ferencias entre animación y fic-ción, él simplemente se sientedirector. “Ekko está claro quetenía que ser una película de fic-ción, porque se trata de la rela-ción entre un padre y un hijo enun lugar aislado. Sin embargo,mi próximo proyecto gira entorno a un gusano y una manza-na y creo que eso va a ser difícilde representar con actores”,bromea el cineasta danés.

Ekko narra la historia de unpolicía divorciado que ha perdido

la custodia de su hijo Louie. De-sesperado, secuestra al niño y lolleva a un chalé aislado para po-der disfrutar de las últimas vaca-ciones con él: “Divorciarse tieneque ser una cosa horrible. Nor-malmente las mujeres consi-guen fácilmente la custodia delos niños y no se suele tomar muyen serio la unión entre padre e hi-jo. Quería reflejar que los padrespueden estar tan unidos a sus hi-jos como las madres”.

Anders, que también es ungran dibujante, refleja la vida in-terior del niño a través de sus di-bujos, sin embargo, el padre noparece percatarse de ello: “Que-ría representar a un niño másadulto que los adultos. En los di-vorcios los padres a menudo ac-túan como niños y son los niñoslos que tienen que actuar res-ponsablemente”.

El director danés, que no seatreve a calificar su filme, diceque no ha querido hacer ni unthriller ni un filme de realismo so-cial,“es más como un cuento.Los

cuentos son dramáticos, dulcesy cómicos. Quiero que mis pelí-culas sean como cuentos”.

El director de Ekko se mues-tra muy crítico con el cine euro-peo. Según él, en Europa se mez-clan demasiado todos los géne-ros y de esa forma es más difícilhacer críticas. En su opinión,ahora que todo el mundo lloraporque el “Art house”o el cine in-dependiente y minoritario estámuriendo,hay que tomar otra di-rección: “El Art house funcionó

en los noventa pero ahora hayque empezar a contar otra tipode historias.Parece que todas laspelículas europeas tienen queser depresivas y a menudo mepregunto por qué nadie nos hacesonreír”. Además, refiriéndose alcine de su país, Anders afirmacon rotundidad que el Dogma hamuerto. “Parece que la prensadanesa está empeñada en bus-car al nuevo Lars Von Trier, ymientras tanto, los nuevos direc-tores seguimos haciendo pelícu-

las y presentándolas en festiva-les internacionales. Creo que ha-ce falta más de un director pararepresentar a un país”.

O.M.

LA TORRE DE SUSO

EKKO / ECHO - ANDERS MORGENTHALER, director

Haurtzaroko lagunak berraurkitzen

«Quiero que mis películassean como cuentos»

After working for severalyears in Madrid as ascriptwriter for the popularSpanish TV series “7 vidas”,Tom Fernández returned tohis native Asturias. This iswhere the story of his film Latorre de Suso begins: “It wasjust a synopsis I had left in adrawer but thanks to my ex-teacher Lola Salvador andproduction company Medi-aPro, it has been turned into afilm. It was a bold move ontheir part as I wasn’t very ex-perienced as a director.”

La torre de Suso is a filmabout friendship: “By the timewe are forty we have oftenmoved away from the friendswe had when we were chil-dren,and when we meet themagain, we don’t really knowwhy we were friends. So, thefilm deals with a reunionamong friends; Suso’s deathis a kind of catharsis for thisgroup of friends,” the film-maker explained.

The actors in the film areFernández’s friends and col-leagues from the period whenhe worked in TV, such asJavier Cámara and Gonzalode Castro.

Catharsis in Asturias

Animation versus fiction

9Diario del Festival • Viernes, 28 de septiembre de 2007 ZABALTEGI ZONA ABIERTA OPEN ZONE /

Anders Morgenthaler ha venido al Festival con dos películas: Princess y Ekko.

Tom Fernandez zuzendaria La Torre de Suso filmeko antzeztaldearekin. Álvaro FDEZ. ETXEBERRIA

J.M. PEMÁN

NUEVOS DIRECTORES / ZUZENDARI BERRIAK

Anders Morgenthaler directsanimated and fictional films,draws comic strips for the Dan-ish newspaper Politiken andwrites children’s books, amongother things. He is at the Festi-val for two reasons: his animat-ed film Princess is in the ColdFever retrospective and he is al-so presenting Ekko in the Zabal-tegi New Directors section.

Morgenthaler cannot un-derstand why people establishthese differences between ani-mated and fictional films; hejust feels he’s a filmmaker.“It isclear that Ekko had to be a fic-tional film because it deals withthe relationship between a fa-ther and a son in a remote area.However, my next project isabout a worm and an apple andI think that’s difficult to do withactors,”he jokes.

Page 10: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

Los hermanos Jung Bum-Sik yJung Sik dirigen juntos su pri-mer largometraje, Gidam (Epi-taph), cuya trama gira en tor-no al Dr. Park, un hombre ma-yor que recibe un viejo álbumde fotos del año 1942, épocaen la que él y sus compañerosvivieron varias situaciones ex-trañas. Misteriosos acciden-tes, asesinatos en serie y fan-tasmas ocultos son algunosde los elementos que los direc-tores surcoreanos, autores

también del guión, utilizan enesta historia que, según algu-nos espectadores, recuerda alcine de Hitchcock. “Sabemosque la forma en que hemosconstruido la historia, con susescenas de suspense y miste-rio, puede hacer pensar quehemos querido homenajear aese gran maestro, aunque, eneste caso, debemos confesarque no lo hemos hecho a pro-pósito”. Más allá del suspense,las escenas de terror la con-

vierten en una película de purogénero que, según explicansus autores, está en auge en elcine de su país. “Últimamentese ruedan muchas películasde terror en Corea del Sur, ynosotros formamos parte deesa nueva tendencia que, sinduda, está creciendo con fuer-za”, explica Jung Sik, que hatrabajado como ayudante dedirección de Park Chan-Wooken películas como Sympathyfor Mr. Vengeance.

Son conscientes de que, enOccidente, el cine asiático haestado a menudo reducido asalas minoritarias y festivalesespecializados y que, sin em-bargo, en la última década, sehan abierto nuevas puertas, loque les facilita la exportaciónde sus obras. “También noso-tros tenemos más acceso al ci-ne occidental, como a películasespañolas, y pensamos que, lomismo que nosotros aprende-mos con ellas, nuestro cinepuede ser interesante para vo-sotros”.

La autora de la música esPark Yong-Nan, una composi-tora coreana muy conocidacon la que los hermanos Junghan trabajado muy concienzu-damente, analizando la músicaque más convenía a cada esce-na. Coinciden en que la músicaaporta mucho al montaje final.

A.M.

El documental Querida Bamako,nuevo Premio IBAIA a la mejorproducción vasca del año,muestra la realidad de los emi-grantes subsaharianos que seven obligados a abandonar suspaíses por falta de recursos, ysigue su largo y duro viaje haciala “Europa prometida” a travésdel desierto, hasta que topancon los problemas de subsis-

tencia, adaptación e integra-ción en el país de acogida.

Dirigido por los debutantesOmer Oké, ex director de Inmi-gración del Gobierno Vasco, yTxarli Llorente, ayudante de di-rección que ha trabajado congrandes directores como F. Fer-nán-Gómez, L. García Berlangao Julio Medem,utiliza tres líneasde base en su estructura: poco

más de la mitad de la cinta con-tiene imágenes grabadas querecrean el viaje de uno de esosmiles de emigrantes. “Moussees el personaje que hemos crea-do basándonos en decenas detestimonios de africanos quehan experimentado el mismoviaje y que sirve de hilo conduc-tor”, explica Oké. Este papel loencarna el joven actor Djédjé

Apali, quien confiesa que el ro-daje fue duro,“no sólo por tenerque rodar en lugares complica-dos y condiciones incómodas,sino por la dureza del tema queestábamos tratando”. Recuerdaemocionado cómo durante suviaje se encontraron con subsa-harianos que estaban viviendola misma experiencia que Mous-sa, y explica que aquellos en-cuentros le ayudaron mucho pa-ra trabajar su personaje.No obs-tante, confiesa haberse sentidomal por el dolor que le producíala situación de aquellos hom-bres, pues, “al fin y al cabo, erareal”.

Además de la parte dramáti-ca y las imágenes de archivo,Querida Bamako contiene mu-chos testimonios de emigrantesafricanos.“A medida que avanzael documental, la parte testimo-nial alcanza mayor fuerza”, cuen-ta Oké,gran conocedor de la pro-blemática de la inmigración sub-sahariana, a lo que Llorente aña-de que no han querido recargar lapelícula, “pues los testimonioshablan por sí solos y no hay nece-sidad de hacer tampoco dema-gogia”. Por otra parte, insisten enque no es una película de denun-cia y que sólo quieren mostrar larealidad “tal como es”.

A.M.

QUERIDA BAMAKO

GIDAM EPITAPH

La realidad del inmigrante africano

Sube el cine de terror en Corea del Sur

/ ZABALTEGI ZONA ABIERTA OPEN ZONE10 Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala, 2007ko irailaren 28a

The documentary QueridaBamako, which has justwon the IBAIAAward for thebest Basque film of theyear, shows the reality ofthe situation of BlackAfrican immigrants who areforced to leave their coun-tries due to poverty and togo on a long, incrediblyharsh journey through thedesert to the “PromisedLand of Europe”, where theycome up against problemsof having to subsist, adaptand integrate in their hostcountry.

Directed by debutantsOmer Oké, ex director ofthe Basque GovernmentImmigration Office, andTxarli Llorente, a director’sassistant who has workedwith numerous well-knowndirectors, the film containsdrama, archive images anda great deal of direct testi-mony by African emi-grants: “As the documen-tary progresses, the partwith the interviews be-comes more important,”Oké says.

Welcome to the Promised Land

The brothers Jung Bum-Sik and Jung Sik have got together todirect Gidam (Epitaph) which is their first feature film. Its sto-ryline focuses on Dr. Park, an elderly man who receives an oldphoto album from 1942 which was a period in which he and hiscolleagues had some very strange experiences. Mysterious ac-cidents, serial murders and hidden ghosts are just some of theelements that these Korean directors make use of in this story,which reminds some people of Hitchcock. “We know that theway that we have built up the story, with scenes full of suspenseand mystery, may make some people think that we have aimedto pay tribute to this great master, although in this case wehave to confess that we didn’t do this deliberately,” they claim.The horror scenes go well beyond suspense and make it a typi-cal genre film, which as its directors explain, is going through aboom period at the moment in their country. “Recently theyhave made a lot of horror films in South Korea and we form partof a new trend that is undoubtedly getting bigger and bigger,”Jung Sik explains.

Horror films are currently in vogue in South Korea

Los directores de Querida Bamako, Omer Oké y Txarli Llorente, junto al actor Djédjé Apali.

Los hermanos Jung, en el centro, presentan su ópera prima conjunta.

Álvaro FDEZ. ETXEBERRIA

Eli GOROSTEGI

Jazza bezala eginiko filma.Wayne Wang zuzendariak, bere Prin-cess of Nebraska pelikularen aurkez-penean, ohitura txar bat duela dio.Antza denez, film egituratu bat eginondoren beste aske eta inprobisatubat egiteko beharra sentitzen du.Smoke ondoren Blue in The Face izanzen eta oraingoan, A Thousand YearsOf Good Prayers amaitu zueneanPrincess of Nebraska egiteko beharrasentitu zuen. Azkeneko hau, natural-tasun osoz, jazz konposizio bat izan-go balitz bezala atera zaiola dio.Álvaro FDEZ. ETXEBERRIA

BEREZIAK

NUEVOS DIRECTORES THE PRINCESS OF NEBRASKA

Page 11: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•
Page 12: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

No suele ser habitual encon-trar en un festival de cine pelí-culas como Death at a Funeral,una comedia absolutamentedisparatada, pero, como se hapodido ver en alguna otra edi-ción del certamen donostia-rra, es precisamente este con-traste con un tono general quesuele ser mucho más grave ytrascendente el que puedeelevar a los altares a produc-ciones de este tipo. Y es quehasta el cinéfilo más circuns-pecto necesita de vez en cuan-do un cambio de aires y que le

hagan reír un poco. No sólo dedudas existenciales vive elhombre.

Frank Oz, que aparte de sucarrera como actor tiene bas-tante experiencia en la direc-ción de comedias, cuenta enDeath at a Funeral la reuniónde una familia inglesa en tornoal patriarca fallecido. Como eshabitual en este tipo de pelícu-las, enseguida se desatan lashostilidades entre los miem-bros de la familia, hijos, nue-ras, sobrinos… Hay discusio-nes por el dinero,por la lectura

del discurso de despedida deldifunto,por las plazas de apar-camiento, por los antiguosamores… Y en medio de todasestas discusiones hace suaparición un elemento inespe-rado, un frasco de Valium queen realidad no contiene lo quedice la etiqueta y que dará lu-gar a las situaciones más di-vertidas y más exageradas dela película. A todo ello hay queañadir la irrupción de un per-sonaje inesperado que, comosuele ocurrir en este tipo depelículas,amenaza con desve-lar que el muerto tenía una vi-da oculta.

Muchos de los elementoscon los que juega el directorestán vistos en multitud de pe-lículas, pero aquí se manejancon sabiduría y el resultado es

de una comicidad sorpren-dente. Es verdad que hay unhumor inglés más sutil que elde Death at a Funeral, pero unono piensa demasiado en ellocuando no deja de reírse du-rante toda la película.

Es bueno que los festivalesde cine ofrezcan diferentes ti-pos de películas y no se cen-tren únicamente en el drama.Aparte del respiro que suponepara los espectadores poderver filmes como el de Frank Oz,hay que tener en cuenta la opi-nión de numerosos cineastasque piensan que es muchomás complicado hacer unabuena comedia que un buendrama, y Death at a Funeral esuna excelente comedia que lo-gra plenamente su objetivo,hacer reír al espectador. M.B.

LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS

PERLAS / BITXIAK

DEATH AT A FUNERAL

BERLIN

El valium puede causarestragos familiares

Creo que fue Juan Cueto quien es-cribió que nos pasamos la vidacomprando los mismos produc-tos en distintos formatos, y estoes especialmente cierto en el casode la música; así, mucha gente tie-ne los mismos discos en vinilo, enCD o en MP3. En mi caso, son mu-chos los discos de Lou Reed repe-tidos, pero no es el caso de “Ber-lin”,un vinilo que guardo con celo yque nunca he tenido en versión di-gital, seguramente a causa de al-guna clase de fetichismo.

No sé por qué Lou Reed pasótanto tiempo sin interpretar endirecto este trabajo completo.Fue grabado en 1973, pero novolvió a ser interpretado ante elpúblico hasta 2006 en NuevaYork. Julian Schnabel, amigo deReed, se encargó de grabar este

concierto y el resultado es es-pectacular. Es verdad que soncanciones tristes que hablan dedesamor, de soledades, de adic-ciones y de caídas, pero todo es-to queda redimido con un acor-de de guitarra eléctrica o un gol-pe de batería.Los que han asisti-do a conciertos del músico neo-yorquino ya saben lo que sesiente cuando interpreta algunode sus clásicos, y la película deSchnabel emociona a cualquie-ra que sienta la música y las le-tras de Lou Reed, junto a BobDylan, uno de los mejores escri-tores de letras de canciones derock and roll de toda la historia.El teatro de Brooklyn donde segrabó el concierto en 2006 estámuy lejos del Berlín de la guerrafría, pero yo no he dejado de verun muro lleno de pintadas mien-tras me emocionaba con la vozde Anthony y los acordes de“Sweet Jane”. Definitivamente,sin el R&R, sin Lou Reed, no serí-amos nosotros; seríamos toda-vía mucho peores. M.B.

Canciones tristes yráfagas de guitarrajunto al Muro

Herrialde guztietan, baita ga-ratuenetan eta aberatsenetanere, aurki daitezke, miseria go-rrian ez bada, prekarietatehandian behintzat bizi direnpertsonak, nahiz eta gehiene-tan erdi ezkutaturik egoten di-ren, sistemari ez baitzaio ko-meni ongizatearen Europanhalako kontrasteak daudela ja-kitea. Eta batzuetan aurreraateratzeko larri ibiltzen direnekere arazoak izaten dituzte be-ren egoera onartzeko.

Bi dira Darling pelikula sue-diarraren protagonistak, se-nargaiak utzi ondoren lana eregalduko duen saltzaile pijoa,al-de batetik, eta esperantza gal-

du gabe aukera bat etengabebilatzen duen 61 urteko gizona.Hasiera batean Estokolmokogazte aberatsen mundura ga-ramatza filmak,komedia batenerritmoan: taberna eta jatetxegarestiak, luxuzko kotxeei bu-ruzko elkarrizketa ergelak etazirkulu itxi batetik atera gabe li-gatzeko ahaleginak.

Piskanaka-piskanaka, ko-media tonu hori galduko du pe-likulak eta gizarte aurrreratuekduten arazo handienetako bataurkeztuko digu, adineko lan-gabeena. Edonorentzat landuin bat aurkitzea zaila bada,jakina da berrogei urtetik au-rrera are zailagoa izaten dela,

ezinezkoa ez esateagatik.Horrigehitu behar zaio Bernard di-bortziatu egin dela, etxe handibat ordaindu behar duela etaalabak ez diola batere kasurikegiten.Hala eta guztiz ere,Ber-nard irrifartsu azaltzen da beti,batzuetan gizarajo bat ereematen duelarik.

Buelta ugari eman eta tokiaskotan ezezkoa jaso ondoren,hanburgeseria batean onartu-ko dute Bernard,eta,kasualita-tea, bizitza honetan dena ezdela luxua eta dirua irabnaziegin behar dela ikasi ondoren,toki berera iritsiko da Eva. Zor-te ona bukatu zaiola ematen dueta lagunek alde batera utzikodute, aberaskumeek ez baitutedeus ere jakin nahi McDonaldsbateko sukaldean lan egitenduen inorekin. Bakarrik daudebiak, Eva gaztea eta Bernardzaharra,eta bakardadeak adis-kide bihurtuko ditu,baina ez lu-

zaroan, batzuek ez baitakitezer den benetako adiskideta-suna.

Darling honen aurretik la-burmetraia bat besterik ezzuen Johan Kling zuzendariak,baina modu onak erakusten di-tu. Sinopsian irakur daiteke ko-media beltza dela film hau; de-na dela,oso modu egokian isla-tzen ditu gaurko gizartearenankerkeriak eta burgeskumebatzuen bizimodu antzua. Ho-rrela, ikusleak pijoak madari-katuko ditu eta langabe zaha-rrarenganako enpatia sentitu-ko du ezinbestean.

Azken aldi honetan badi-rudi indar handia hartzen aridela Eskandinabian egindakozinema, eta ez diogu bakarrikDogma mugimenduagatik.Gero eta pelikula gehiago iris-ten dira gure pantailetara,haietako asko oso kalitateonekoak. M.B.

DARLING

Bakardade bateraezinak eta lan merkatua

Ametsetik errealitatera eta al-derantziz etengabe mugitzenden pelikula honetan bada zer-bait nolabaiteko botere hipno-tikoa duena, eta ez da bakarrikapenas entzuten ez den musi-ka errepikakor eta misterio-tsua; irudiek ere badute ikus-lea sorgintzeko ahalmen bere-zi bat edo. Pertsonaiek bezala,guk ere hainbat momentutanez dakigu fikzioaren barnekobeste fikzio batean gaudenedo gure bizimoduarekin guknahi genukeen baino zerikusihandiagoa duen istorio batenerdian. Eta horrek guztiak no-labaiteko artegatasuna sorta-razten du gure barruan, nor-baitek mundu paralelo horie-tara eraman ahal bagintu be-zala, halako batean existitzenden ere ez dakigun bikotea la-rrutan ari den gelan agertuahal bagina bezala. Alabaina,

ametsarena sinetsi dugunean,indarkeria agertzen da, errea-litate bortzitza, eta berriro eregaltzen gara film eder honenlabirintoan.

Hasiera batean triangelubaten istorioa dirudiena as-koz haruntzago doa, eta jelo-sia baino askoz ere sentimen-du sakonagoak agertzen dira.Amodioaren iraungitze datazgaldetzen diete protagonis-tek beren buruei erantzun ze-hatz bat lortu gabe. Bikotebat iritsi da hiriko hotelera hi-leta baterako bidean eta ber-tako tabernan neska gaztebat aurkitu du gizonak.Neskaamaren zain dago, baina goi-zaldea da eta orduak falta di-ra ama iristeko. Gizonak beregelan deskantsatzeko gonbi-tea egin dio, baina emazteariideia ez zaio asko gustatu.Hor abiatzen da sentsibilitate

bitxi batez kontaturiko isto-rio konplexu hau, errealitate-tik kanpo dirudien sexu ha-rreman batekin tartekatzendena. Ihesaldi saio bat ere ba-dago, gaizki bukatzen dena,eta baita hilketa onirikorenbat ere.

Gaur egungo zinean hain-beste su artifizial behar direlaematen duenean, pelikulahonek erakusten digu istoriobat kontatzeko aski dela bi-kote aurkeztea eta gertatzenzaiena kontatzea. Hori bai, is-torioa jendearen bihotzeraedo, nahiago bada, erraietarahelarazteko gaitasuna beharda, eta gaitasun hori ez zaiefalta Ploy-ren egileei. Ba-tzuentzat ez da erraza izanenPloy gaztea eta pelikula ho-netako gainerako pertso-naiak ahaztea. Era berean,seguro nago batek bainogehiagok, bikotekidearekineztabaidatzen duenean,amodioaren iraungitze dataizanen duela buruan. M.B.

PLOY

Amodioaren iraungitze data

“Bamako maitea” Moussak, BurkinaFassoko gazte batek, afrikar konti-nentean zehar milaka kilometro egineta Espainiara txalupaz etorkin mo-duan iritsi ondoren bere emazteariidazten dion eskutitzaren idazpuruada.

Filmean protagonistaren bidaia-ren dramatizazioa ikusiko dugu bate-tik; bestetik,berriz,etorkin batzuk be-ren helmugara iristeko gainditu beharizan dituzten eragozpenak eta gerta-kariak kontatzen dizkigute; guztiakkolonizazioaren eta globalizazioareneraginpean hainbeste mendez egonizanak beren herrialdeetan utzi duenmiseriatik ihesi datoz.

Gaurkotasun-albisteek espainiarkostaldeetara etorkin-taldeen hel-duerari buruz hitz egiten digute egu-nero. Familia eta kultura-erroak atze-an utzi dituzte agintzazko lurrera iris-ten saiatzeko, bizi duinagoa izatekoaukera emango dieten lurrera iriste-ko,hain zuzen.

Baina makina bat muga zeharka-tu behar dituzte horretarako,batzuekartifizialak eta naturalak besteak. Bi-daiari ekin aurretik jakin badakite gu-txi batzuek soilik lortuko dutela berenametsa eta,kasu askotan,beren arte-an sortuko den elkartasunari eskerlortuko dute.

Espainiar kostaldera iristea ez da,ordea, bidaiaren amaiera, esperan-tzarako bideko beste etapa bat gehia-go baizik. Paperik, lan-eskaintzarik,bizileku finkorik gabe, ez da zerumu-garik gabeko egonaldia baizik izangogure artean emango duten denbora.Etorkinak non sartu ez dakigun tras-tetzat hartzeak ez du ezer konpon-tzen. Eta etorkinak beraiek jakitun di-ra, beren elkarrizketen bidez gogora-razten diguten moduan, gure gizarte-aren erronka handia haien gizartera-tzea eta kultura-integrazioa dela.

Xabier PORTUGAL

Bidaia luze batenkronika

QUERIDA BAMAKO

BEREZIAK

/ ZABALTEGI ZONA ABIERTA OPEN ZONE12 Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala, 2007ko irailaren 28a

Page 13: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•
Page 14: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

A Rodrigo Marín le atrae mu-cho el universo de las mujeres,“me parecen más interesantesy siempre he vivido rodeado deellas. Por eso me apetecía con-tar sus historias desde el puntode vista de un hombre” y paraeso no tiene que ser necesaria-mente gay, en referencia a quea veces le han preguntadoacerca de su orientación se-xual.Ypara su estreno como di-rector de cine, decidió escogeresta temática, y plasmarla enLas niñas. Esta película “hablade la mentira y el amor entrelas mujeres, de cómo las dosprotagonistas se van involu-crando, cómo una de las dostoma el poder y la otra se so-mete, y de cómo van cambian-do los roles. En resumen,muestra las relaciones que seestablecen entre ellas”.

El origen de este filme pro-cede de la Escuela de Cine deChile donde estudiaba Rodri-go. Como debía presentar unatesis para poder licenciarse,decidió contar una historia ytenía claro “que no quería es-tar dos años buscando finan-ciación”. Confiesa que seadaptó a lo que tenía: “dos ac-trices, un presupuesto y a par-

tir de ahí escribí la historia”. Ala hora de llevar a cabo esteproyecto,este joven realizadorchileno reconoce ciertas in-fluencias de sus colegas ar-gentinas: “me gusta mucho eltrabajo de Lucrecia Martel”,realizadora de La ciénaga, “ycómo trata a las mujeres ensus películas y también La no-via errante, de Ana Katz”.

Las actrices Antonia SantaMaría y Sofía Oportot protago-nizan este largometraje, a lasque “al principio hubo que con-quistarlas, como una mera for-ma de plantear la historia”. Se-ñala que tuvo mucha libertad,“que no suele ser frecuentecuando filmas tu primera pelí-cula. Las actrices se convirtie-ron casi como en mis herma-nas por mucho tiempo”.

Siente que ahora tiene másresponsabilidad “porque ya nosoy un estudiante de cine, ytengo que presentar la pelícu-la, buscar distribución…” Decualquier modo, Rodrigo Marínse muestra contento de cómoestá funcionado Las niñas yprevé estrenarla en Chile enagosto del próximo año. Aplau-de el hecho de poder acudir aDonostia, porque además de

estrenarla, “me permite que lapelícula avance más rápido delo normal. El cine es muy lento”,se lamenta.

Pero Rodrigo Marín no pier-de el tiempo, porque mientrastanto continúa trabajando ensu nuevo guión, Mercedes 86,que aborda el universo familiar.

Esta temática le atrae mucho,quizás porque él pertenece auna generación de jóvenes chi-lenos “que no nos tocó una épo-ca en la que casi todo el cine quese rodaba era de tipo político”.

M.E.

/ HORIZONTES LATINOS14 Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala, 2007ko irailaren 28a

LA ANTENA [SELECCIÓN HORIZONTES]

La antena no es una películahabitual en el circuito cinema-tográfico, sobre todo por sutratamiento artístico y por sermuda.Al fin y al cabo, como ex-plica su director, Esteban Sa-pir, “me interesaba el propiolenguaje cinematográfico,más que las historias en sí”.Por ello, decidió tomar comoreferencia el cine mudo, “quees más puramente cinemato-gráfico que el actual. He apro-vechado muchos aspectostécnicos, con influencias delcine expresionista alemán.Creo que el cine perdió eso, sefascinó demasiado con el dra-ma y me parece que ha ido per-diendo su propio lenguaje, quees muy rico”.

Para llevar a cabo este pro-yecto a contracorriente, el re-alizador argentino empleótres años de trabajo y otro depost-producción, para cuidartodos los detalles. En principiosu intención fue la de filmarcomo se hacía anteriormente,pero no fue posible. “Decidi-mos utilizar efectos digitalespero parecen analógicos; el fil-me tiene ese toque naif, comode cine antiguo que es lo quequeríamos lograr”. Esta reivin-dicación de la imagen estámuy relacionada con su profe-sión, ya que Esteba Sapir es fo-tógrafo, “y me siento más có-modo trabajando con la ima-

gen que con lo literario”. Haceunos años, fundó junto a Gon-zalo Aguila y José Arnal, la pro-ductora La Doble A, con la quese ha embarcado en este pro-yecto. En este sentido, agrade-ce el apoyo de sus socios “por-que me concedieron el tiemponecesario para llevar a caboesta película”.

La gestación comenzó conel diseño de un sistema deimágenes propio, y a partir deahí, surgió el tema de La ante-na. Presenta una fábula “don-de se muestra cómo los me-dios de comunicación influyen

en nuestras propias ideas”, enreferencia al dueño de la tele-visión que se apropia primerode la voz de la gente y luego desus ideas.

Al ser un filme donde los ac-tores no hablan, tuvieron queexpresarse con el cuerpo y losgestos. Los personajes estándibujados como si fuera un có-mic, e incluso los eligió antesde realizar el casting . Asimis-mo, la apariencia y la ambien-tación de la película es atem-poral, “para que tuviera un ca-rácter más universal, hasta elpunto de que la ciudad que

aparece podría ser cualquierotra, y parecer que la acción sedesarrolla en el pasado o en elfuturo”. En La antena aparecenimágenes y símbolos que evo-can influencias de otros cine-astas que Esteban Sapir admi-ra, como Georges Mèlies, F. W.Murnau, Charles Chaplin, e, in-cluso, hay escenas que recuer-dan a películas como Metrópo-lis de Fritz Lang ; “Es una espe-cie de collage que va creciendocomo un objeto propio”.

M.E.

The Film that Lost its Voice

«El cine ha ido perdiendo su propio lenguaje»

«El universo femeninoes más interesesante»

LAS NIÑAS [SELECCIÓN HORIZONTES]

Women from aman’s point

of viewRodrigo Marín is very inter-ested in the world of women,“I think they’re more inter-esting and I’ve always beensurrounded by them. That’swhy I fancied telling theirstories from a man’s view-point.”So he decided to dealwith this subject for his firstfilm as a director, Las niñas.The film “deals with lies andlove between women; howboth main characters get in-volved with each other; howone of them takes controland the other one submits,and how their roles finallychange. To sum up, it showsthe relationship that theyestablish with each other.”

Las niñas is Marín’s filmschool graduation project:he decided to tell a story butas he was sure that he didnot want to spend two yearslooking for finance,he had tomake do with what he had,which was “two actressesand a limited budget, andbased on this I wrote thescript.” However, he nowfeels he has more responsi-bility “because I’m not a filmstudent anymore and I haveto present the film and lookfor distribution…”

La antena is an unusualfilm on the film scene, es-pecially because of itsartistic approach and thefact that it is silent. All inall, as its director EstebanSapir explains, “I’m moreinterested in cinemato-graphic language than instories.” So he decided tomake a silent film, “whichis more purely cinemato-graphic than the kind offilms they make today. I’vemade use of many techni-cal aspects and you canrecognise the influence ofGerman expressionist cin-ema. I think that cinemahas become too obsessedwith drama and has gradu-ally lost its own language,which is very rich.”

To carry out this pro-ject, the Argentine film-maker needed three yearsof work and another onefor the postproductionphase in order to take careof all the details: “We de-cided to make use of digi-tal effects, but they seemanalogical; the film hasthis naive touch, like old-fashioned cinema, whichis what we wanted toachieve.”

Eli

GO

RO

ST

EGI

El director Esteban Salir

RodrigoMarín,director deLas Niñas

J.M

.PE

N

Page 15: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

Chico Teixeira acredita unalarga trayectoria como rea-lizador de documentales,y después de tanto tiem-po “él tenía ganas de fil-mar un largometraje deficción”, como explicaPatrick Leblanc, elproductor de A ca-sa de Alice. A lahora de poner enmarcha este ro-daje, el realiza-dor brasileñotuvo en cuentados premisas:por un lado, quelos actores par-ticipantes nofueran conoci-dos en Brasil.

Por eso creó previamenteun taller de preparación

en el que durante dosmeses trabajó con to-dos ellos, incluida Car-la Ribas, la actriz pro-

tagonista.Otra de las

c u e s t i o n e sque le preo-cupaban aChico era “laimagen en laficción, teníamiedo de quela gente queaparece enla pantallano resultarareal. Para lo-grarlo, deci-

dió rodar gran parte de la pelí-cula con la cámara por detrásde los actores, evitando movi-mientos bruscos para que die-ra la apariencia de improvisa-ción,“cuando en el fondo esta-ba todo muy estudiado”. Pa-trick Leblanc destaca la laborrealizada por el director de fo-tografía Mauro Pinheiro Jr., yaque empleó cinco semanas depre-producción. Y durante esetiempo, Chico Teixeira llevó acabo ensayos en los dos deco-rados principales de la pelícu-la: el salón de belleza y el pisode la familia protagonista.“Es-tamos muy contentos porquecuando se trabaja con volun-tad y precisión, con ese méto-do tan riguroso, obtienes re-

sultados. No esperábamostanto éxito”, en referencia a larespuesta de público y críticaen las numerosas proyeccio-nes de la película, ya que se havisionado en más de 25 festi-vales internacionales. “Casihemos tenido un problema decopias”. Durante estos días ellargometraje se presenta en elFestival de Cine de Río de Ja-neiro, -“por eso no ha podidoacudir Chico Teixeira a Donos-tia”- y en noviembre se estre-na comercialmente en esa ciu-dad.

El guión de A casa de Aliceaborda los problemas de unafamilia de clase media, un te-ma que suele ser infrecuenteen la cinematografía brasile-

ña, “más propensa a mostrarsituaciones de pobreza y vio-lencia. No es que no resulte in-teresante, pero hay que recor-dar que en Brasil viven mu-chos millones de personas co-mo éstas en las ciudades, ynunca suelen reflejarse en elcine de este país. Ver a una fa-milia junta en un mismo lugarno suele ser habitual, inclusoen Brasil”. De cualquier modo,esta historia se puede perfec-tamente extrapolar a otro país“porque muestra los proble-mas de la violencia interna queexiste en las relaciones entrela gente”.

M.E.

15Diario del Festival • Viernes, 28 de septiembre de 2007 HORIZONTES LATINOS /

LA CASA DE ALICE [SELECCIÓN HORIZONTES]

Los problemas de una familia brasileña de clase media

Chico Teixera has a long career behind him as a docu-mentary filmmaker and explained that after all this time,“he really felt like making a fictional feature film.” Whenit came to shooting A Casa de Alice, the Brazilian film-maker had to bear two premises in mind: first of all, theactors taking part in the film should be unknown inBrazil; and secondly, Teixera was really worried that thepeople who appeared in the film wouldn`t seem to be re-alistic. In order to make sure they would, he decided toshoot most of the film with the camera behind the actors

and to avoid brusque movements to give the impressionthat they were improvising,”when in actual fact, every-thing was really studied.”

The producer Patrick Leblanc has been very pleasedwith the response from the audience and critics at themore than 25 festivals where it has been shown. It is cur-rently being screened at the Rio de Janeiro Film Festival,which is why Chico Teixeira couldn`t come to San Se-bastian, and in November it will be coming out on com-mercial release in Rio.

A Brazilian documentary filmmaker makes the jump to fiction

Álvaro FDEZ. ETXEBERRIA

Patric Leblanc,productor de lapelícula.

Page 16: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•
Page 17: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

‘La muerte es una tragedia, pe-ro también es un negocio’, afir-ma la voz en off de Samuel L.Jackson sobre las imágenes delescenario de un crimen. Asíarranca la película Cleaner, un'thriller' en el que el actor favori-to de Quentin Tarantino encar-na a un especialista en borrarcualquier rastro de un crimen.Él, sobre todo, se considera a símismo un hombre que eliminael dolor, al borrar cualquier ves-tigio de la tragedia. Lentamen-te. Metódicamente. Concienzu-damente. No queda ningún ras-tro. Hasta que después de lim-piar una escena de asesinato,descubre que involuntariamen-te ha encubierto un homicidio.

Renny Harlin reconoce queal utilizar la figura de un ‘limpia-dor’ como motor de un thriller“he aportado un elemento queproporciona un punto de vistadiferente al del típico policía o alde un investigador privado”. Por

su parte, Samuel L. Jackson,que anteriormente ya había tra-bajado a las órdenes de Harlinen películas como Memoria le-tal (1996) o Deep Blue Sea(1999), reconoció haber pasa-do unos días en una empresaque se dedica a la limpieza deeste tipo de escenarios, “aun-que en la película este trabajo seha recreado de una manera vi-sualmente más estimulante yestética, muy alejado de la sór-dida realidad del escenario deun crimen. Es un trabajo desa-

gradable,pero alguien tiene querealizarlo. Os puedo asegurarque odian cuando alguien saltaa las vías del tren y tienen quepasar el día recogiendo los tro-citos. Además, en una películamuy famosa (Pulp Fiction) tam-bién tuve que limpiar trozos decerebro del asiento trasero deun coche. Así que, estoy entre-nado”, añadió provocando lasprimeras carcajadas de la rue-da de prensa.

Renny Harlin es experto endirigir películas de acción, y nodescarta volver a trabajar con elactor afroamericano. “Cuandolos actores son tan buenos y pro-fesionales, como es el caso deSamuel, pero también el del res-to de protagonistas –refiriéndo-se a Ed Harris,Eva Mendes o LuisGuzmán– los rodajes, aunquecomplejos técnicamente, sonmás fáciles y llevaderos. En micaso,el cine es una profesión co-mo otra cualquiera. Queríamos

hacer una película entretenida,sin más pretensiones”.

A punto de cumplir los 60,Jackson continúa manteniendoel tipo en las cintas de acción, ycon más de un centenar de títu-los en su filmografía, no reniegadel cine comercial porque “esdivertido interpretar persona-jes de acción, y además ayuda apagar las facturas.Aunque tam-bién hago otro tipo de cine”,añade. Aviso para navegantes:“el próximo 22 de octubre vuel-vo a rodar, y desgraciadamentepara ustedes voy a trabajar enotra película de acción”, ironizóprovocando la segunda carcaja-da general.

En cuanto a un cierto cam-bio de tendencia que se detectaen la política de las majors, el di-rector finlandés comentó: “Porfin en Hollywood se empieza apensar globalmente, las pro-ductoras se han dado cuenta deque sus películas no se consu-men únicamente en EstadosUnidos, que también se estre-nan en el resto del mundo. Bue-no, ya lo saben ustedes, enHollywood lo que cuenta es eldinero”.

S.B.

“Garbitzailea” Belodro-moan: “Zinemaldira etorriaurretik Oliver Stonerekinhitz egin nuen eta harkesan zidan bakarrik bere fil-mak Belodromoan ematendituztenean etortzen dela”,adierazi zuen Renny Harlinzuzendariak Belodromo-rantz abiatu aurreko pren-tsaurrekoan. Haatik, zine-areto itzelera sartu eta ber-tan bildutako jende andanaikusitakoan, orduan baiulertu zituen Stoneren hi-tzak. Cleaner thrillerarenemanaldia hasi aurretik,Harlinek eta Jacksonek zi-ne-saio atsegina opa zuten.Eli GOROSTEGI

«Queríamos hacer una películaentretenida, sin más pretensiones»

/ BELODROMOA VELÓDROMO VELODROME 18 Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala, 2007ko irailaren 28a

Samuel L. Jackson posee una intensidad que impacta tanto dentro como fuera de la pantalla.

El actor afroamericano en una pose un tanto zen, en la Zurriola.

Eli GOROSTEGI

Eli GOROSTEGI

“Death’s a tragedy, but it’s al-so a business”,says Samuel L.Jackson’s voice offscreenover the pictures of the sceneof a crime.This is why Cleanerstarts off: it’s a thriller inwhich Quentin Tarantino’sfavourite actor plays a spe-cialist in removing any traceof a crime. Above all he con-siders himself to be soemonewho removes the grief byerasing all the reminders of atragedy; slowly, methodical-ly, painstakingly, so that not ahint remains. However, oneday after cleaning up a crimescene, he realises that he hasunknowlingly covered up amurder.

Renny Harlin acknowl-edges that by using the figureof a “cleaner” as the maincharacter in a thriller,“I’ve in-cluded an element that pro-vides a different perspectivefrom the typical policeman orprivate investigator.”

For his part Samuel L.Jackson admitted that he’sspent a few days at a compa-ny that cleaned up crimescenes: “it’s a dirty job, butsomeone’s got to do it.” He al-so says that after shootingabout 100 films he doesn’tmind making commercialfilms because,”it’s fun to playcharacters in action moviesand it also helps to pay thebills. Although I do make oth-er kinds of films as well”.

«Action movies helpme pay the bills»

Samuel L. Jackson:

“Es divertido interpretar

personajes de acción, y

además ayudan a pagar

las facturas” Renny Harlin:

“Por fin en Hollywood se

empieza a pensar

globalmente”

CLEANER • RENNY HARLIN (director) • SAMUEL L. JACKSON (actor)

Page 18: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•
Page 19: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

The giant film theatre installed atthe Velodrome in Anoeta which can

seat 3000 people has once again offered two special screenings during

the Festival. Director Ronnie Harlin andactor Samuel L. Jackson presented the

European premiere of the thriller Cleaner,followingin the footsteps of numerous stars and filmmakers including OliverStone, Mel Gibson, Antonio Banderas and Ewan McGregor who haveearned the applause of the audience at the Velodrome in previous

years.The enormous cinema has also housed a version dubbed intoBasque of the documentary Arctic Tale,with some spectacular ima-ges of the North Pole.

The Velodrome has also lent its enormous stage for 7 differentsessions to the very youngest generation of cinemagoers and about20,000 local schoolchildren have had the chance to see Ice Age thisyear. This offer of movies for children will be rounded off tomorrowwith the “Take your parents to the Cinema”initiative which consistsof the screening at the Principal cinema of the films Piccolo, Sax andCompany and Horsing Around dubbed into Basque.A.O.

/ BELODROMOA VELÓDROMO VELODROME20 Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala, 2007ko irailaren 28a

Alvaro FDEZ. ETXEBERRIA

Fun for film fans of all ageson the giant screen

Page 20: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

21Diario del Festival • Viernes, 28 de septiembre de 2007 FIEBRE HELADA /

“Sukar izoztua” atzera begira-koa dela eta, Christian Mong-gard idazle daniarrak “Fiebrehelada, el nuevo cine nórdico”izenburuko liburua aurkeztuzuen, atzo, Zabaltegi Topakete-

tan. Argitalpena Europa ipa-rraldeko herrialdeetan ekoiz-ten den zinemaren erakusgarrida, Eskandinaviako bost he-rrialdeetatik zine ibilbidea egi-ten baitu. Hitz bitan, zinema-

zaleentzako ezinbesteko gidaosatu du Monggard-ek, Donos-tiako Zinemaldia, Tabacaleraeta Guggenheim Bilbao era-kundeen laguntzarekin.

“Urte askotan idatzi dut zi-nemari buruz. Halere, gaiansakontzeko aukera izan dudanhonetan, herrialde nordikoenartean ezberdintasun ugaridaudela baieztatu dut”. Ildohorretatik, “Ezberdintasun na-gusia” izenpean, hain antzeko

eta, aldi berean, hain diferentediren herrien aldarrikapenaegiten du liburuaren hitzaurre-ak, hurrengo orrialdeetan aur-kituko ditugun opari zinemato-grafikoen aurrerapena eginez.

Zinema liburuekin maite-minduta dagoen idazle honekDanimarka, Finlandia, Islandia,Norvegia eta Suediako zinemaberria du hizpide. “90eko ha-markadaren hasieratik gauzaasko gertatu dira, baina guz-tietan garrantzitsuena da, hainzuzen, zinegile belaunaldi berribaten sorrera, istorio pertso-naletan oinarritzen dena. Osointeresgarria da, istorio per-tsonaletatik abiatuz, kezkaunibertsalak lantzeko zine zu-zendari berriek duten gaitasu-na”. Bestalde, Monggard-ekgobernuaren ezinbesteko pa-pera azpimarratu zuen, “zine-mari bultzada handia emanbaitio”.

Badira hamabi urte DOG-MA 95 mugimendu berritzai-lea abian jarri zenetik. Nazio-arte mailan oihartzuna izanzuen manifestuan oinarrituta,Europa iparraldeko zinema be-rriak oso modu pertsonaleanagertzen ditu gizakiaren kez-kak, Ingmar Bergman bezala-ko klasikoen eredua berresku-ratuz. Orotora, “Sukar izoztua”atzera begirakoaren baitan,1995 urteaz geroztik eginiko30 film eskainiko dira eguno-tan. O.P.

Christian Monggard idazlea, bere lanaren aurkezpenean. J.M. PEMÁN

Yesterday the Danish writerChristian Monggard pre-sented the book entitled“Fiebre helada, el nuevocine nórdico” at the Zabal-tegi get-togethers. Thebook has been published tomark this year’s thematicretrospective Cold Fever,which is devoted to thefilms being produced in thefive Nordic countries, and ithas been produced with thecollaboration of the San Se-bastian International FilmFestival, Tabacalera andGuggenheim Bilbao.

“I’ve been writing oncinema for many years, butthis time I’ve had the opportunity to go deeperinto the subject and cor-roborate that there are nu-merous differences be-tween the various Nordiccountries.” In this respect,in the preface to his bookthe author compares thesecountries which at thesame time are so alike yetso different, and then goeson to include a chapterdedicated to each of thefive countries.

So alike yet so different

Eskandinaviako zinemaliburu batean bilduta

Page 21: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK/ THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS

/ FIEBRE HELADA22 Zinemaldiaren egunkaria • Osteguna, 2007ko irailaren 28a

Por pura lógica, Ingmar Berg-man terminó su carrera con unasecuela virtual de la que fuerauna de sus películas más famo-sas, Secretos de un matrimonio(1972). Y digo “virtual” porquenadie que conozca ambos tra-bajos podrá decir que tienenmucho que ver uno con otro. Enambos aparecen Liv Ullmann yErland Josephson, y por lo vistointerpretando a los mismospersonajes, pero Saraband esmucho más ambiciosa que suantecesora, pues mientras éstalimitaba su radio de acción aluniverso de la pareja y sus mi-serias, aquélla propone algo asícomo un gran teatro del mundoen el que no queda títere concabeza: pocas veces el maestrofue tan cruel con sus criaturas,en muy contadas ocasiones susdardos fueron más venenosos.

En Saraband -el título aludea Bach, el músico favorito deBergman, pero también a unaestructura musical en forma demovimiento áspero y contenido-Ullmann y Josephson vuelven aencontrarse al cabo de los años.Él se ha convertido en un misán-tropo que vive aislado, aunquemuy cerca de su hijo y su nieta,

que a su vez mantienen una re-lación equívoca. Ella va a visitar-lo agobiada por una existenciainútil, que encuentra su metáfo-ra más despiadada en su hijaautista. Este cúmulo de despro-pósitos melodramáticos son fil-mados con una cámara austera,sin florituras, que se centra en elrostro de los actores.

Es curioso que Bergman co-necte tan fácilmente con los de-más directores jóvenes que for-man este ciclo. La familia comonido del horror es el gran temade la película, como el de tantasotras de los nuevos cineastas. Ylas estrategias teatrales utiliza-das en la puesta en escena sedespliegan con la misma con-tundencia. Saraband demuestraque el cineasta recientementedesaparecido también tuvo hi-jos cinematográficos, y que enel fondo su obra no es un hechoaislado en la cinematografía delnorte europeo. Pero este asertotambién puede poner en entre-dicho su originalidad, remitirla aun sentimiento colectivo, a loque se llama una “cultura”. Setrata de un dilema apasionanteen el que el espectador tiene laúltima palabra. C.L.

Como habrán podido compro-bar en las entrevistas publicadasdentro de este ciclo, gran partede los nuevos cineastas surgidosa partir de los años noventa enlos países escandinavos no to-man como modelos a Dreyer oBergman, su propia tradición, si-no al cine americano de los añossetenta. Esta tendencia está en-cabezada por el culto a John Cassavetes,que en realidad es elprecursor de lo que se llamó elNuevo Hollywood, pero tambiénincluye a directores tan disparescomo Alan J. Pakula y TerrenceMalick, John Boorman e inclusoDavid Fincher, por prolongarhasta la actualidad aquellas ten-dencias. Pues bien, una visiónatenta de Parents, del islandésRagnar Bragason,puede dar una

idea aún más clara de lo que sig-nifica todo esto,pues nos encon-tramos ante una película queparte de Cassavetes para llegar aMike Leigh, la ramificación euro-pea de esa tendencia.

Parents forma un singulardíptico con Children¸ ya vista enla retrospectiva y que retrataba,a medio camino entre el realismoy el sarcasmo, las relaciones en-tre padres e hijos en los barriosperiféricos de Reikiavik.Y no hayexcusa posible para que, quiendisfrutara de aquella película, norepita ahora con su sucesora,taninsólita y crispada como la pri-mera. Aquí de nuevo se repite elesquema de las historias entre-cruzadas, y con la misma volun-tad a la vez testimonial y estilísti-ca. Un dentista tiene hijos adop-

tados, aunque ello no le impidedesear ardientemente ser padrebiológico. Una mujer que habíaemigrado a Suecia vuelve paracomprobar que la convivenciacon su madre y su hijo no va a sertan fácil.Un tipo vive en un hotel ala espera de que su esposa le per-mita regresar a casa. Como ven,tanto la construcción de la tramacomo los personajes son arque-típicos no sólo de Bragason,sinotambién de un cierto cine nórdi-co que ha invadido las pantallasde San Sebastián estos últimosdías: soledad, aislamiento, insa-tisfacción, sensación de asfixiano sólo en las cuatro paredes delas viviendas -verdaderos búnke-res existenciales para almasatormentadas- sino también enlos exteriores, tan áridos y deso-lados como esos pobres diablosque los pueblan. Y, aunque unaparte de la crítica haya conside-rado que Bragason sólo ha queri-do continuar una fórmula ya ago-tada en Children, lo cierto es queeste dueto de películas suponeuno de los esfuerzos más signifi-cados del cine escandinavo delos últimos años, por no hablarde su trascendencia en el con-texto del cine islandés.

Carlos LOSILLA

SARABANDPARENTS

La sucesora de Children

Dardos venenosos

Page 22: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•
Page 23: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS

24 Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala, 2007ko irailaren 28a/ HENRY KING

Las dos últimas jornadas de laretrospectiva de Henry Kingvan a ser bien intensas. Se acu-mulan los títulos más popula-res, junto a otros de gran inte-rés pero menos conocidos, yafloran películas que merecenser vistas en pantalla grande yen cine, por su extraordinariocolor y sus suntuosos escena-rios. Son, además, las jornadasen que se concentran algunostítulos de King que reincidierondesde distintas perspectivasen dos de los grandes escrito-res americanos del siglo XX,Francis Scott Fitzgerald y Er-nest Hemingway. Bien es ver-dad que las adaptaciones nosiempre son fieles, y en algúncaso muestran importantesderivas, pero eso no rebaja elinterés e intensidad de pelícu-las como The Snows of Kiliman-jaro, Beloved Infidel o Tender isthe Night.

En The Sun Also Rises (Fies-ta, 1957), King adapta la novelaque selló la fascinación de He-mingway por Pamplona y susSanfermines. Tyrone Power enel final de su carrera, un año an-tes de morir en Madrid, inter-preta a un hombre herido físicay anímicamente en la guerra(ha quedado impotente), que

busca amor y expansión, y co-noce a una mujer,una Ava Gard-ner con su poder de fascinaciónal máximo, que será deseadapor varios hombres en el grupode amigos que se crea a su alre-dedor y que incluye desde unmagnate a un playboy. Pamplo-na en fiestas protagoniza unaparte del relato pero King no re-baja la amargura que subyaceen una historia de amor carga-da de quiebros, a pesar de quecambiara el final de la novela.Ava Gardner ya había protago-nizado para King otra adapta-ción de Hemingway, The Snowsof Kilimanjaro,como la mujer delos recuerdos de un escritor quesufre un accidente de caza enÁfrica. Mientras espera a quellegue la ayuda, y con los cuida-dos de su esposa (Susan Hay-ward), el escritor rememora elamor perdido y reflexiona sobrecómo ha traicionado la autenti-cidad de su escritura. El perso-naje era claramente un trasun-to del propio Hemingway y escurioso que Gregory Peck inter-pretara para Henry King a dosescritores de físico y estilos tandistintos como Hemingway yFrancis Scott Fitzgerald, cuyavida en su tramo final centrabael relato de Beloved Infidel (Días

sin vida, 1959). Otra curiosidad:tanto en The Snows of Kiliman-jaro como en The Sun Also Ri-ses, los protagonistas masculi-nos conocen al objeto de suamor en un club de jazz, y am-bas mujeres están interpreta-das por Ava Gardner. Las mon-tañas también son escenario de

I’d Climb the Highest Mountain,una descripción de las dificulta-des de una pequeña comuni-dad, con algunos tintes religio-sos, que merece la pena descu-brir hoy, junto a los dos títulosmás kitsch,pero no por ello des-preciables, de Henry King: unahistoria bíblica que parece un

melodrama de alta intensidadamorosa, la de David and Baths-heba, y el demodé musical Ca-rousel, que cuenta con excelen-tes canciones de Rodgers yHammerstein.

Ricardo ALDARONDO

De Pamplona al Kilimanjaro

Ava Gardner y Gregory Peck, en The Snows of Kilimanjaro.

Page 24: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

25Diario del Festival • Viernes, 28 de septiembre de 2007 PHILIPPE GARREL /

LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS / LAS PELÍCULAS / FILMAK / THE FILMS

El protagonista de Le Coeur fantôme(1995), interpretado por el actor portu-gués Luis Rego, cuyo semblante y ges-tualidad son bastante distintos al de loshabituales rostros masculinos de Garrel,no es cineasta sino pintor, lo que nos in-duce a pensar que se trata de un perso-naje influenciado tanto por las experien-cias del director del filme como por lasde su mejor amigo y colaborador duran-te años, el pintor Frédéric Pardo, respon-sable de un documental sobre el rodajede Le Lit de la vierge (1969) y actor oca-sional en esa misma película y en Le Ber-ceau de cristal (1975).

Cuando arranca el relato, Philippe, elpintor (y el cineasta), acaba de superarsu adicción a la heroína y se está sepa-rando de su esposa, con la que ha tenidodos hijos. Philippe conoce en plena callea una joven llamada Justine, que estámuy interesada en su obra pictórica. Losmotivos y situaciones se repiten cons-tantemente en Garrel. Justine está en-carnada por Aurélia Alcaïs y le dice al pin-

tor que le gusta mucho su trabajo, que eslo mismo que le decía la joven interpreta-da nada casualmente por la misma Al-caïs al actor al que daba vida Lou Castelen La Naissance de l’amour.

Le Coeur fantôme no rompe ataduraalguna con la autobiografía garreliana nisus motivos esenciales: las drogas, la re-flexión sobre el arte, la figura serena delpadre (que encarna, por supuesto, Mau-rice Garrel,el padre del cineasta,el padrede los dos Philippe), el papel del hijo co-mo elemento que ancla a los personajesmasculinos con el compromiso que a ve-ces se niegan a admitir, la familia y cómorecomponerla cuando se fractura, lasombra que no se marcha de Nico, evo-cada en la figura de la antigua amante delpintor, Mona, muerta de sobredosis. Pe-ro el flujo del relato es más pausado, casidistendido en algunos pasajes, como siuno de los temas del filme, el nacimientode un hijo, pudiera vencer a otro de suselementos nutrientes, la muerte de unpadre. Q.C.

Garrel logró el León de Plata al mejor direc-tor en la Mostra de Venecia del año 2005 porLes Amants réguliers. Es el máximo galar-dón que ha conseguido el cineasta francésjunto al premio Jean Vigo logrado por L’En-fant secret en 1982. Es también una de suspelículas más ambiciosas: recrear por un la-do algunas de las situaciones vividas duran-te el mayo de 1968 en París y mostrar tam-bién ese estado de ánimo que ha recorridode un modo u otro toda su obra. Es tambiénun filme-respuesta,aunque Garrel no quieradecirlo: una respuesta a la película que Ber-nardo Bertolucci había rodado dos años an-tes,Soñadores,de la que retoma,con mayorconocimiento de causa, el protagonismo desu hijo,Louis Garrel.

Les Amants réguliersresponde tambiéna otra necesidad vital. Cuenta Garrel que undía cogió la enciclopedia que le había regala-do a su hijo cuando éste estudiaba en el insti-tuto. Descubrió entonces que no aparecíanada sobre los hechos del mayo parisino:“Había cosas sobre el 66 y el 67, y despuéspasaba directamente al 69.Había un espacioen blanco, como si de golpe al capitalismo lemolestara que hubiera existido el mayo del68”, recuerda Garrel.Y Les Amants réguliersnació pues para paliar ese insoportable olvi-do. Si se silencia la historia oficial para lasnuevas generaciones, el director de Le Ventde la nuit se propone reavivar la memoria.

Y lo hace en blanco y negro, con una es-tética cruda y realista, reconstruyendo supropia memoria visual y cinematográfica.En 1968 había colaborado en el filme colecti-vo Actua I, una especie de contra-noticiariode la Pathé que documentaba los movimien-tos obreros y revolucionarios iniciados elmes de marzo de aquel año. Esta pequeñapelícula se encuentra hoy perdida y apenasse vio en su momento.En la primera parte deLes Amants réguliers, la que atañe a las lu-chas en las barricadas, las cargas policiales,los lanzamientos de gases o las huidas porlos tejados del protagonista masculino per-seguido por los gendarmes, Garrel ha filma-do casi del mismo modo a como lo hizo en1968,“como un pintor que rehace un cuadroque le han robado”,afirma el cineasta.

Tras ese primer bloque sobre los he-chos parisinos, la película se instala en unarelación, la que mantienen dos jóvenes quese entrevieron en las calles durante la revo-lución. Son el joven poeta François (LouisGarrel) y la artista Lilie (Clotilde Hesme).Garrel filma sus deslizamientos sentimen-tales mientras registra el pensamiento y laactitud de aquella generación que ahora esla de su hijo y antes fue la suya: alrededor deuna pipa de opio, François y sus amigos(combatientes, artistas, diletantes, bur-gueses), charlan sobre la revuelta que lan-guideció, la política, la poesía, las emocio-nes y la vida.

Garrel asume que para volver a explicarlo que ocurrió en el mayo parisino tuvo querelatar esta historia de amor, como si eselargo bloque fuera el peaje a pagar para po-der reconstruir su pasado (el real y el cine-matográfico). Pero la historia de François yLilie posee la fuerza primigenia del arte delcineasta, la capacidad para capturar en mi-radas y silencios los vaivenes del amor y,por supuesto,el desamor.

Quim CASAS

Memoria y reconstrucción cinematográfica

LES AMANTS RÉGULIERS LE CŒUR FANTÔME

El pintor y el cineasta

Page 25: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

/ BERRIAK NOTICIAS NEWS26 Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala 2007ko irailaren 28a

A las 10 h de ayer, los estudiantesque participan en el VI EncuentroInternacional de Escuelas de Cinedesayunaban en el hall de la Salade Actos de Kutxa Andia poco an-tes de que empezasen las proyec-ciones de L’Atelier / Masterclass.Mientras la gente iba llegando, sepudo ver a Assumpta Serna, jura-do de las mismas jornadas en2005,y a Scott Cleverdon,atavia-do con su elegante atuendo esco-cés.Los dos vienen a presentar lainiciativa First Team.

Tras cobrar fuerzas para lajornada cargada de proyeccionesy pasar por el control de asisten-cia,los más de cien jóvenes entra-ron en el auditorio. Alfonso Cua-

rón, jurado de esta edición, pasa-ba desapercibido como un estu-diante más,en la última fila.

Javier Martín, coordinador delas jornadas, advirtió que la pri-mera sesión del día (10.30 a 12)no entraba en competición. Mar-tín pidió a Christine Ghazarian,re-presentante de L’Atelier / Master-class, que introdujese el bloqueque inauguraba su escuela.

L’Atelier / Masterclass es unainiciativa de la Filmakademie deBaden-Württemberg y la FEMISde París. Su objetivo es la forma-

ción de 18 productores por curso:seis alemanes, seis franceses y,por primera vez este año,seis eu-ropeos. Bajo el tema de “está us-ted despedido”, ayer se pudieronver cuatro de los cortos,muy dife-rentes entre sí: Pour quelques mi-nutes de plus,La Praline,Le Silen-ce des machines e Illusion.

Los miembros presentes delos equipos correspondientes sa-lieron a hablar de sus proyectos.Javier Martín aprovechó el mo-mento para invitar a participar enla charla a la actriz Julie Gayet(Les fourmis rouges, película deZabaltegi), quien suele colaboraren cortometrajes,“sólo pido quetengan un mínimo de experiencia.Acepto el proyecto si me agrada loque el director quiere contar. Megusta la frescura que transmite”.

Entre risas,Javier Martín tam-bién llamó a la participación a Al-fonso Cuarón,“vamos a amorti-zar su presencia”. El director me-xicano manifestó que a través desu productora, en la que tambiénparticipa Guillermo del Toro, in-tenta involucrarse en óperas pri-mas o segundas obras.“Lo hace-mos por un motivo egoísta. Gui-llermo y yo nos dimos cuenta deque, a pesar de que es necesarioseguir el ejemplo de los maestros,llega un momento en el que éstostambién se estancan. Entoncesdecidimos conectar con las nue-vas miradas”.

Karoline von Roques, co-pro-ductora de La Praline, se mostróencantada de tener a Cuarón co-mo una especie de padrino du-rante estas jornadas. “El simplehecho de saber que ha visto nues-tro cortometraje me hace muchí-sima ilusión”.Su corto cuenta con

la presencia de Dominique Pinon,un rostro conocido en el cine fran-cés, actor habitual de los filmesde Jean-Pierre Jeunet. “Pinonacostumbra a colaborar en corto-metrajes y en cuanto le presenta-mos nuestro proyecto,aceptó”.

Las experiencias que cadauno cuenta estos días sirven paraque el resto de aprendices tomenota y sepa manejarse en ciertascircunstancias.Todos tienen con-sejos y anécdotas que compartiry están ansiosos por escuchar loque los invitados profesionalestienen que contarles.

Tras el “coffee-break”, se diopaso a los cortometrajes que síentraban a concurso. Pero antes,

Georges Goldenstern, directordel Cinéfondation del Festival deCannes explicó las funciones desu fundación, creada en 1998. Lainiciativa más novedosa es lapuesta en marcha de residenciasde realizadores, para las que seseleccionan seis directores-guio-nistas que estén en fase de escri-tura para que pasen cuatro me-ses en París,sin ninguna otra pre-ocupación que escribir el guión.

Los cortos que se presenta-ron a continuación fueron Jacintay la sangre (FIA/UIMP, Valencia),

Starwax e Intime, rodada íntegra-mente con un teléfono móvil(ESAV/ UTM,Toulouse) y O som eo resto (Escola de Cinema DarcyRibeiro,Río de Janeiro).

André Lavaquial, director dela cinta brasileña, quiso recordarque la producción de todos estoscortos de estudiantes es posible“gracias al trabajo voluntario demucha gente que no tienen otrointerés que colaborar y sacar unproyecto adelante”.

Por cosas del directo, huboun pequeño retraso debido a unode los proyectores. Mientras sesolucionaba el problema,el coor-dinador aprovechó para invitar aPedro Aguilera, director de La In-fluencia (seleccionada para laSemana de los Realizadores de lapasada edición de Cannes) a ha-blar de su experiencia.“Yo me de-claro anti-escuela porque piensoque la teoría no sirve para mu-cho. Soy partidario de aprendercon la práctica”.

La tarde comenzó con la pre-sentación de Cine en construc-ción por Esther Saint Dizier, pre-sidenta de la Association Ren-contres Cinéma d’Amérique Lati-ne.Los cortometrajes que se pro-yectaron fueron: Temporada 92-93 (ESCAC, Barcelona), Un-güents (Pompeu Fabra, Barcelo-na) y La Invención de Morel(CUEC / UNAM,México).

El director del Tribeca FilmFestival, Peter Scarlet, dio a co-nocer el certamen que se cele-bra a finales de abril en NuevaYork.La jornada la cerraronAlar-ma (Escuela de Cine y Vídeo deAntoain) y Vita Di Giacomo (LaFEMIS, París).

Hoy,más y mejor. A.R.

El coproductor de Illusion, primero a la izquierda,junto a uno de sus compañeros.

Javier Martín con los estudiantes de L’Atelierdurante la presentación de un corto.

Representantes de la Escola Darcy Riberio de Río de Janeiro.

Fotos: J.M. PÉMAN

“Me hace ilusión

que Alfonso Cuarón

haya visto nuestro

corto”

“La ayuda

desinteresada de

amigos hace posible

estos proyectos”

[ ESCUELAS DE CINE ]

Estudiantes y profesores dieroncomienzo a las proyecciones de cortos

(acreditados y público)

Salón de Actos KutxaAndía, Calle Andía s/n

10:30• Presentación de INA Sup por

Ana Viñuela, directora de es-tudios.

• Proyección de cortos de: ECAM(Madrid); Fundación para laEnseñanza Audiovisual / CPA-SALDUIE (Zaragoza); CUAC /UNAM – Centro Universitariode Estudios Cinematográficos(México).

• Invitado especial: Iván Trujillo,director de la Filmoteca UN-AM

12:30• Presentación del

Concurso Iberoamericano deCortos, Santiago Tabernero.

• Proyección de cortos de: EN-ERC (Buenos Aires); Escuelade Cine y Televisión de la Fac-ultad e Artes de la Universi-dad nacional de Colombia(Bogotá); la FEMIS (París).

14:15 Comida

16:00• Presentación del Fondo “Vi-

sions Sud Est”, Edouard Wain-trop.

• Proyección de cortos de: Cen-tro Cultural Larrotene (Donos-tia-San Sebastián); IAD- Insti-tut des Arts de difusión (Lou-vain-la-Neuve,Bélgica);ESCAC (Barcelona); ECAM(Madrid).

• Clausura: The Shock Doctrine:The Rise of Disaster Capital-ism,Jonás Cuarón.

• Presentación y debate conJonás Cuarón y AlfonsoCuarón

21:30• Discoteca La Rotonda

(con invitación)• Lectura del Palmarés seguida

de fiesta de clausura

PROGRAMA

Page 26: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

Espido Freire (Bilbao,1974) estudió músicay canto desde su ado-lescencia. Durante sulicenciatura de Filolo-

gía Inglesa, también obtuvo unDiploma en Edición y Publica-ciones de Textos, y asistió a dis-tintos talleres literarios. En1999 recibió el Premio Planetapor su tercera obra,“Melocoto-nes helados”, convirtiéndoseasí en la escritora más joven enrecibir el premio.

Tan sólo tenía 25 años cuandole dieron el Premio Planeta,¿es esto prueba de lo exigenteque es consigo misma?Bueno, el perfeccionismo sóloes una virtud cuando consegui-mos domarlo. En mi caso, soyuna persona muy perfeccionis-ta, muy trabajadora y no distin-go demasiado entre cuáles sonmis aficiones y mi trabajo, conlo cual le doy vueltas y más vuel-

tas.No considero que he acaba-do un libro hasta que lo veo pu-blicado. Un libro se terminacuando se publica.

Ese grado de exigencia, ¿tam-bién lo traslada a los nuevosrealizadores que tiene que va-lorar durante estos días?La sensación que yo tengo esque el nivel de nuevos directo-res es alto, y que por lo tanto,podemos exigir.Y además, des-pués de ver 22 películas, la sen-sación es que, siendo todosbuenos, hay gente que destaca.De todas maneras, la selecciónentre las seis últimas películasva a ser francamente difícil.

Como escritora, ¿es en la es-tructura de la historia en loque se fija más? Para mí tienen mucha impor-tancia los personajes, sobre to-do los secundarios,cuya labor aveces pasa desapercibida. Si es

un buen actor que empuja la pe-lícula hacia delante, se nota unadiferencia brutal. El argumento,por supuesto que sí importa.Pero de lo que más estoy disfru-tando es de algo tan sutil comola atmósfera, lo visual, lo que yono puedo reflejar con palabras.

¿Es partidaria de las adapta-ciones literarias? Existen algunas excelentes. Dehecho, en mi curso, a mis alum-nos les digo en muchas ocasio-nes que no es tan necesario quelean el clásico como que lo co-nozcan. Estoy pensando en lasobras de las hermanas Brontë olas de Jane Austen,que resultanimprescindibles. Con lo con-temporáneo, es más complica-do juzgar,no tenemos tanta dis-tancia. Por ejemplo, encuentrotodo un reto lo que ha hechoPaul Auster: adaptar su propianovela a una película con una vi-sión literaria.

¿Adaptaría alguna de sus no-velas?Es muy tentador, pero no creoque fuese capaz. Lo ideal seríaque alguien con suficiente ex-periencia consiguiese envene-narse con la misma pasión queyo siento por mis historias y lacontara a su manera. Son for-matos absolutamente distintosy yo no soy cineasta.

En cuanto a los guiones, ¿legustaría escribir alguno?Llevo muchos años trabajandoen guiones y haciendo adapta-ciones teatrales como ejercicio.No creo que esté preparadaaún. En comparación con la na-rrativa, es como comenzar unaprenda nueva por el forro. Meencanta la idea. No sé si algunavez lo llegaré a hacer de una ma-nera profesional.

¿Cuál es su relación con el ci-ne?De adulterio (risas). Soy infiel ala literatura con el cine y el tea-

tro.Y ya las adaptaciones son elpecado absoluto.

¿Qué adaptaciones destaca-ría? Blade Runner,por ejemplo,que esuna adaptación libre de una obraliteraria, me encanta. Pero haymuchísimas obras paradigmáti-cas.No me gustan los musicales,pero sin embargo El violinista enel tejado me la sé de memoria eninglés y en castellano. Mis gatasme miran raro cuando me oyencantar las obras. Por otro lado,me hacen polvo los grandes ges-tos, los sacrificios heroicos, Ca-sablanca, las películas en las quelos sentimientos pueden por en-cima del bien y del mal. En esesentido soy muy sentimental. Encuanto al género, yo creo que escuestión de madurez. En un prin-cipio me gustaban las comedias,los melodramas. Luego, con losaños, he descubierto el cine béli-co y veo todo el que puedo.Me in-teresa mucho el período de en-treguerras y el de la I GuerraMundial. De hecho mi última no-vela se basa en esa época.

En octubre publica "Soria Mo-ria", ya avalada por el Premiode Novela Ateneo de Sevillaque acaba de recibir. ¿Qué ex-pectativas tiene?Lo que ocurre es que, al haberganado ya el premio y al llevarcuatro meses a la espera de supublicación, la obra me la co-nozco de memoria. No es tantoque esté nerviosa, sino que de-seo verla publicada y esperar ala reacción que va a producir.

¿Está trabajando en una nue-va obra?Soy una autora relativamentelenta. Sospecho que aún pasa-rán algunos meses antes de po-nerme a escribir mi próxima no-vela, ya que necesito distanciaentre una y otra.

A.R.

ESPIDO FREIRE nuevos directores

Eli GOROSTEGI

The Spanish author Espido Freire has come to the Festival to formpart of the Altadis-New Directors Jury.She feels she can afford tobe quite demanding as far as the quality level of the films as shehas the impression that the level of the directors is very high.As a writer, she thinks that the characters are extremely impor-tant, especially the work by the actors in supporting roles whichoften goes unnoticed.“Of course the storyline is important, butwhat I’m enjoying most is something as subtle as the atmosphereand the visual effects,which is what I can’t reflect in words.”

As for adaptations of books for the big screen, she’s temptedby the idea of turning one of her novels into a film but she doesn’tthink she’d be able to do it. “They are completely different for-mats and I’m not a filmmaker.”However she has been working formany years on scripts and producing theatrical adaptations justas an exercise, but she doesn’t think she’s really ready yet.“I lovethe idea but I don’t know if I’ll ever manage to do it professionally.”

One book that she does think was magnificently adapted intoa film was Blade Runner,

And although she doesn’t like musicals, she knows Fiddler onthe Roof by heart in English and in Spanish. As far as genres areconcerned, she liked comedies and melodramas at first but nowshe’s really into war films.“I’m really interested in the interwar pe-riod and the First World War.In fact my latest novel is based on thisperiod.”

A writer who’s enjoying what she can’treflect in words

27Diario del Festival • Viernes, 28 de septiembre de 2007 JURADO EPAIMAHAIA JURY /

«Soy infiel a la literaturacon el cine y el teatro»

«No consideroque he acabadoun libro hasta

que lo veopublicado»

«Me sé dememoria El

violinista en eltejado en inglés y

en castellano»

Page 27: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

salesofficesalesofficesalesofficesalesofficesalesofficesalesofficesalesofficesalesofficesale

28 / SALES OFFICE Zinemaldiaren egunkaria • Ostirala 2007ko irailaren 28a

At a Trans-Pyrenean Co-pro-duction round-table, SimonPerry, Irish Film Board CEO,expoused with calm passion avision of European co-produc-tion which has made him a pi-votal figure in European film-making since producing Mi-chael Radford’s “Another Ti-me, Another Place” in 1983.

“Particularly since funding’snow fragmented, we should beready to put money into otherparts of Europe on the basisthat they put money into our

films. Reciprocity is a funda-mental gospel. And it works,”Perry said. It’s worked for Perry.At British Screen Finance, 1991-2000, he financed outstanding -not obviously British- filmssuch as Oscar-winner “No Man’sLand”. Perry insisted on buildinga vibrant local film business be-fore seeking inward investmentfrom international shoots. Su-san Newman Baudais, a marketanalyst at the European Audiovi-sual Observatory, demonstratedthe importance of Europe’s re-

gional film-making. Cataloniaproduced more films than Swe-den last year.

Perry was quizzed by ICIC’saudiovisual area director Fe-rran Tomas, Basque culturecouncillor Iñaki Gómez, andCatalan Films and TV head An-gela Bosch.

In a prologue, Egeda’s Fer-nando González revealed thatits Audiovisual SGR bank gua-rantee fund has loaned Euros18 million ($24.3 million) tothe industry since 2006. “We’-ve help banks toe-dip in film fi-nancing”, he said.

E. MAYORGA / E. de PABLOS

Round table: reciprocityand identity. Why not?

“Reykjavik” and “Les veus delPamano” proved standouts atthe 3rd Pyrenean Co-produc-tion Forum, held Thursday inSan Sebastian. Among docu-pics, “Nadar” curried most fa-vor among the Forum’s assor-ted auduence of producers,filmbody execs,and a powerful Spa-

nish line up of commissioningeditors from Antena 3 TV, Arte,France 3 Sud, Basque pubcas-ter ETB, TVE and TV3, amongothers.Produced by Enunai andPegasus, the teaser of Oriol Fe-rrer’s $3.4 million “Reykjavik”, achoral romantic comedy brid-ging Barcelona and Iceland,due

unanimous praise from the pit-chings’ jury.“Pamano” also ple-ased. From Diagonal TV andMallerich, with Eduard Cortes(“Nobody’s Life”) attached tohelm, it portrays post-Civil Warrepression in a Catalan villagehigh in the Pyrenees.The Bene-ce-produced “Nadar” turns on

director Carla Subirana’s inves-tigation of her anarchist grand-father’s execution during theCivil War.

Also elliciting an upbeat res-ponse were Arkaitz Basterra’s“Life and Film (The Labyrinthi-ne Biographis of Voftech Jasny”,about now forgotten Czech hel-mer Jasny, a mentor of MilosForman.

The docu biopic would havea great festival future, saidproducer-distributor AdolfoBlanco.

Afour-hour pitching sessionfor projects in development se-eking TV finance or co-pro coin,the Forum matches producersand potential funancing sour-

ces from the seven regions: theBasque Country,Aquitaine, Na-varre, Midi Pyrenees, Aragon,Andorra, Languedoc Rousillonand Catalonia.

Members vary vastly in fi-nancial muscle and experience.Catalonia’s “Reykjavik” wastouting Sergi Lopez (“Pan’sLabyrinth”) and Javier Camara(“Talk to Her”) among its castmembers.The Forum is still,ho-wever, in its infancy. Supportedby a high-quality turnout, it’snext challenge could be to crea-te specific co-pro funding forTrans-Pyrenean movies.

J. HOPEWELL / E. MAYORGA

J. M. PEMÁN

Trans-Pyrenean Co-ProductionForum produces standouts

9.30-20.00 - Salón de actos Kutxa Andia Function HallVI Encuentro Internacional de Escuelas de CineVI International Film School Meeting(Acreditados y público Accredited members and general public)14.00–17.30 - Kursaal, Sales Office Salas 8-9 RoomsReunión de Europa Distribution(Red de Distribuidores Independientes Europeos)Europa Distribution meeting (Independent European Distributors Network)

AGENDA SALES OFFICE

GAURHOYTODAY 28

FURTHER FESTNEWS: Mediapro woos Woody Allen; FIGa sees through Paolinelli’s ‘Eyes’; ‘Orphanage’adopted for Oscars; Blog: Angel Amigo; Blog: Schnabel -Reed; For these stories,blogs and reviews in English and Spanish,go to Variety.com/festivalcentral or Variety.com/sansebastian Enjoy.

Álvaro FDEZ. ETXEBERRIA

NUMBER OF FATUREFILMS PRODUCED,2005-06U.K.: 107, Catalonia 71,Sweden 48, Belgium 46,Hungary 46,Austria 34,Portugal 34, Netherlands 29.

CINEMAADMISSIONS,2006 (in millions)

France: 189, U.K. 157,Germany 137, Spain 122,Italy 107, Russian Federation 90,Ile-de-France 54*,Turkey 35,Poland 32, NRW 27.5,Catalonia 25.3, Bayern 24.3,Belgium 24, Netherlands 22.

* 2005Source: EAO, ICIC

Page 28: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

Filmografia Filmografía Filmography

Hay miradas que cuentan his-torias, que dicen más que de-

cenas de páginas de guión. Mira-das que evocan y que despiertanecos de relatos que están por ve-nir.Que fascinan porque,al verlas,el espectador necesita saber másde la tristeza, la inocencia o la ale-gría que expresan. Que son en símismas un Mac Guffin capaz deatrapar al espectador en una intri-ga emocional. Miradas, en defini-tiva,que son arte si encuentran undirector que las sepa mirar.

Cuenta Ingmar Bergman en sulibro de recuerdos La linterna má-gica que descubrió a Liv Ullmanncuando un buen día veía despreo-cupadamente unas fotografías.Ese instante casual en el que esasdos miradas se cruzaron deberíafigurar como uno de los grandesmomentos de la historia del cine.A lo largo de más de treinta años yuna decena de títulos, Bergmanse dedicó a explorar el territoriointerminable de los ojos de Liv. Unprimer plano al principio de la pe-lícula bastaba para que brotaranemociones en el espectador sinnecesidad de palabras. En Sonatade otoño, la madre, Ingrid Berg-man, interpretaba a Chopin al pia-no y la hija, Liv, sólo la miraba.Tansólo eso, una mirada. Pero eramás que suficiente para que el pa-tio de butacas necesitara com-prender el porqué de tanto resen-timiento. Las palabras veníandespués. Diálogos como cuchilla-das. Unas heridas que habrían si-do insoportables de ver de no ha-ber estado envueltas en la atmós-fera que previamente había des-prendido la mirada de Liv.

Sea en blanco y negro,o sea enazul intenso, los ojos de Liv Ull-mann han desplegado un abanicoinfinito de emociones. Nadie co-mo ella ha sido capaz de graduaren una sola película -La vergüen-

za- una transición desde la ino-cencia hasta la desesperanza.Unos ojos bellos que también sa-ben describir el infierno. En La ho-ra del lobo Liv levanta la miradadespués de haber encontrado elcadáver de una niña y pocas vecesse ha visto de frente un grito tandesgarrado ante el horror de laguerra.

En las películas de Bergman,lamirada de Liv mira a su alrededorpero también nos mira a nosotros.Fascinante y perturbadora. Conun poder para saltarse ambientesy distancias. Desde islas del Bálti-co,desde matrimonios civilizadosque verbalizan su descomposi-ción, desde rectorías o concertis-tas de violonchelo ... Y, desde lu-gares tan lejanos y exóticos, en-tra en nosotros para explorar re-giones oscuras. A menudo mepregunto por qué me perturbantanto esos personajes que nadatienen que ver conmigo.Y sí: bue-na parte de la respuesta está enla mirada de Liv.

En La hora del lobo el persona-je que interpretaba la actriz se in-terrogaba: “¿No crees que las per-sonas que han vivido juntas granparte de su vida acaban parecién-dose?”.Y aquel diálogo anticipó elfuturo que les esperaba a los dos.

Ullmann y Bergman compartie-ron algunos años de pasión, mu-chos de amistad y un sinfín de ho-ras de trabajo en común.Y,plano aplano, conversación a conversa-ción, ella fue incorporando a sumirada de actriz una mirada de di-rectora muy próxima a la de unmaestro inimitable. Él, cansado,escribía el guión. Ella, por su par-te, miraba por el visor como él lohubiera hecho, y el milagro fueque, desnudando sus vidas y de-monios personales, lograran en-tre los dos que Confesiones priva-das e Infiel fueran genuinamentedos de las grandes películas deBergman. Y ¿por qué no? A mí megusta pensar que tal vez fuera elrecuerdo de sus ojos ante la cá-mara lo que convenció al ermita-ño de Faro para abandonar su reti-ro creativo y rodar Saraband mu-cho tiempo después.

Nos ha regalado años de ros-tros en primer plano, de atmósfe-ras que nacen de unos y una com-plicidad inigualable con uno de losgrandes creadores de la historia.Por eso esta noche,cuando recibael Premio Donostia, todos mirare-mos su mirada.

JUAN ZAVALA

ZUZENDARI LANETAN / COMO DIRECTORA /AS A DIRECTOR

Trolösa (2000) Enskilda samtal (1996) (TV) Lumière et compagnie (Elkarlanean /Various directors / Varios directores,1995) Kristin Lavransdatter (1995) Sofie (1992) Love (1982) (Elkarlanean; "Parting"zatia / Various directors; segment"Parting" / Varios directores;segmento "Parting")

ANTZEZLE LANETAN / COMO ACTRIZ / AS AN ACTRESS Den danske dikteren (Torill Kove,2006) (narratzailea / narrator /narradora) Saraband (Ingmar Bergman, 2003) Zorn (Gunnar Hellström, 1994) (TV)Drømspel (Unni Straume, 1994) A Tékozló apa (Vilmos Zsigmond,1992) Oxen (Sven Nykvist, 1991)Sadako and the Thousand PaperCranes (George Levenson, 1991)(narratzailea / narrator / narradora)Mindwalk (Bernt Amadeus Capra,1990) The Rosegarden (Fons Rademakers,1989) La amiga (Jeanine Meerapfel, 1988) "Indifferenti, Gli" (Mauro Bolognini,1988) (TV)Gaby: A True Story (Luis Mandoki,1987) Mosca addio (Mauro Bolognini, 1987) Speriamo che sia femmina (MarioMonicelli, 1986) The Bay Boy (Daniel Petrie, 1984) La diagonale du fou (Richard Dembo,1984) Jacobo Timerman: Prisoner Without aName, Cell Without a Number (LindaYellen, 1983) (TV) The Wild Duck (Henri Safran, 1983) "Jenny" (Per Bronken, 1982) (TV) Richard's Things (Anthony Harvey,1980) Fruen fra havet (Per Bronken, 1979)(TV)Höstsonaten (Ingmar Bergman, 1978) The Serpent's Egg (Ingmar Bergman,1977) A Bridge Too Far (RichardAttenborough, 1977)Ansikte mot ansikte (Ingmar Bergman,1976) Leonor (Juan Luis Buñuel, 1975) The Abdication (Anthony Harvey, 1974) Zandy's Bride (Jan Troell, 1974) 40 Carats (Milton Katselas, 1973) Scener ur ett äktenskap (IngmarBergman, 1973) Lost Horizon (Charles Jarrott, 1973)Viskningar och rop (Ingmar Bergman,1972) Pope Joan (Michael Anderson, 1972)Nybyggarna (Jan Troell, 1972)Utvandrarna (Jan Troell, 1971)The Night Visitor (László Benedek,1971) De la part des copains (Terence Young,1970) En Passion (Ingmar Bergman, 1969)An-Magritt (Arne Skouen, 1969) Skammen (Ingmar Bergman, 1968) Vargtimmen (Ingmar Bergman, 1968)Cocktail Party (Michael Elliott, 1967)(TV)Persona (Ingmar Bergman, 1966) Smeltedigelen (1965) (TV)De Kalte ham Skarven (WilfredBreistrand, Erik Folke Gustavson, 1965)Kort är sommaren (Bjarne Henning-Jensen, 1962) Tonny (Per Gjersøe, Nils R. Müller,1962) Ung flukt (Edith Carlmar, 1959)

Liv Ullmann enuna escena de la

película KristinLavransdatter.

29Diario del Festival • Viernes, 28 de septiembre de 2007 PREMIO DONOSTIA DONOSTIA SARIA DONOSTIA AWARD /

Hogeita hamar urte etahamar filmetan zehar,Bergmanek Liv-enbegien eremuamaigabea esploratuzuen

La mirada de Ullmann

LIV

UL

LM

AN

N

J.M. PEMÁN

Page 29: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

/ FILMEMETROA EL TERMÓMETRO THE FILMOMETER30 Zinemaldiaren egunkaria •Ostirala, 2007ko irailaren 28a

Ptos.

PUBLIKOAREN KUTTUNA SARIA / PREMIO PERLA DEL PÚBLICOPEARL OF THE AUDIENCE AWARD

4 LUNDI, 3 SAPTAMINI SI 2 ZILE

PLOY

IN THE VALLEY OF ELAH

L´AVOCAT DE LA TERREUR

THE HOAX

LADY CHATTERLEY

THE SHOW MUST GO ON

CARAMEL

TALK TO ME

LE SCAPHANDRE ET LE PAPILLON

DEATH AT A FUNERAL

MEDUZOT

CONTROL

7,597

4,167

7,400

LES FOURMIS ROUGES

DIE ANRUFERIN

COSMOS

TNUAH MEGUNA / FOUL GESTURE

BUDA AZ SHARM FORU RIKHT / BUDDHACOLLAPSED OUT OF SHAME

CASUAL DAY

BRICK LANE

L´HOMME QUI MARCHE

DAH BE ALAVEH CHAHAR / 10+4

ENCARNACIÓN

THE BLUE HOUR

SOUL CARRIAGE

CARAMEL

THE BIRD CAN´T FLY

DARLING

THE SHOW MUST GO ON

MATAR A TODOS

LA TORRE DE SUSO

GIDAM / EPITAPH

GOONG – NYEO /SHADOWS IN THE PALACE

EKKO / ECHO

WHERE GOD LEFT HIS SHOES

MEDUZOT

EMOTIONAL ARITHMETIC

PADRE NUESTRO

CONTROL

6,475

PREMIO DE LA JUVENTUD / GAZTERIAREN SARIA YOUTH AWARD

Ptos.

EL JURADO DE LA JUVENTUD OPINA

GOONG-NYEO / SHADOW IN THE PALACE:«Una historia llena de engaños, secretos, infidelidades...»

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

8,000

7,101

7,599

6,460

5,074

6,921

6,722

7,103

4,858

4,538

4,778

6,048

5,748

5,557

8,689

6,923

8,614

8,404

8,443

7,307

6,903

6,355

5,075

8,175

8,128

5,994

6,102

Page 30: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

Canon participa,por segundo año consecutivo comopatrocinador de la 55 edición del Festival de Cine deSan Sebastián, que tiene lugar en Donostia entre losdías 20 y 29 de septiembre.La presencia de Canon enel evento cinematográfico más importante a nivel na-cional se basa en la esponsorización del Club dePrensa, donde se encontrará el stand del servicioCPS al que tendrá acceso un total de 50 fotógrafos.

Canon Professional Services (CPS) es un servicioexclusivo que Canon ofrece a los usuarios de susequipos, y que les reporta gran cantidad de ventajas.Entre ellas, el que sus peticiones de reparación deequipos tengan prioridad y se realicen sin coste algu-no en cualquiera de los Centros adheridos al ServicioTécnico Oficial de Canon.

Además,CPS les permite obtener,en concepto depréstamo, productos profesionales, desde cámaras

a flashes u objetivos hasta que finalice la reparaciónen el Servicio Técnico Oficial. Asimismo,tendrán a sudisposición diferentes soluciones online como la des-carga de drivers, el acceso a chats y foros, acceso anoticias sobre exposiciones o seguros para sus equi-pos.

Pueden beneficiarse de este programa los profe-sionales de la fotografía a tiempo completo o parcialque posean dos cámaras de la familia PRO, con obje-tivos de la serie L.

Canon y el cineCanon también continúa con su colaboración conel mundo del cine. Además del Festival de Cine deSan Sebastián colabora en proyectos como “LosInvisibles”, documental elaborado para Médicossin Fronteras bajo la dirección de Javier Bardem, y

en el que puso a disposición de los cineastas su vide-ocámara de alta definición XL H1, o en el Festival “Ac-Túa”, de Intermón Oxfam, aportando equipos de gra-bación en alta definición.

Canon también colabora actualmente en el roda-je de “Mundos de Agua”, serie cuyo objetivo es difun-dir la importancia del agua para la vida y que, com-puesta por 26 capítulos, es la primera en España ro-dada íntegramente en alta definición.

Canon participa en el Festival Internacional de Cine de SanSebastián ofreciendo sus servicios a los fotógrafosprofesionales

Videocámara Canon XL H1La videocámara de alta definición Canon XL H1 per-mite grabar en casetes miniDV (MPEG-2 a 25 Mbps),usando el procesador DIGIC DV II para procesado dealta definición. Posee modo de grabación progresi-vo (25f), y 3 CCDs de 1/3 de pulgada y 1,67 mega-píxeles, que ofrecen alta resolución. La amplia gamade conexiones de entrada y salida de la videocáma-ra incluye salida HD-SDI incorporada (mediante unconector BCN), entrada/salida de código de tiem-pos, entrada de intersincronizador y compatibilidadcon la entrada de nivel de línea de audio XLR. Asi-mismo ofrece una amplia selección de modos de gra-bación que pone a disposición de los usuarios una

completa gama de opciones para la grabación de ví-deos a 25f y 50i.

El objetivo ‘L’XL 5,4-108 mm, con un sistema deestabilización óptica de la imagen por prisma de án-gulo variable (VAP OIS), proporciona imágenes devídeo excelentes con colores auténticos. Es com-patible con el sistema de montura de objetivos in-tercambiables Canon XL. La XL H1 dispone de unagama ampliada de funciones de control avanzadode la imagen.

Page 31: GAURHOYTODAY · 2019-02-21 · simon staho • dinamarca• v.o.subtÍtulos en caste-llano,electrÓnicos en inglÉs • 94 m. 12:00kursaal,1 daisy diamond simon staho • dinamarca•

Recommended