+ All Categories
Home > Documents > Guia de estudio

Guia de estudio

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: gaboots
View: 773 times
Download: 3 times
Share this document with a friend

of 47

Transcript

GUIA DE ESTUDIO 1. Antecedentes de la Fsica 1.1 Importancia de la Fsica 1 Un ejemplo de fenmeno fsico es la: a) fermentacin de una sustancia b) fotosntesis c) corriente elctrica d) digestin de los alimentos 2 Un ejemplo de fenmeno fsico es la: a) reflexin y refraccin de la luz b) corrosin de los metales c) accin de medicamentos d) fermentacin de una sustancia 3 La descripcin cuantitativa de un fenmeno fsico, que se repite, si las circunstancias que lo originan tambin se repiten, se refiere a: a) b) c) d) Hiptesis Idea Ley Teora 8 Qu tipo de errores experimentales se pueden compensar o evitar? a) aleatorios b) accidentales c) sistemticos d) estocsticos 9 Ecuacin dimensional de la rapidez: a) L 3 b) LT-2 c) MLT-2 d) LT-1 10 La medicin directa con base en las unidades de medida es medir: a) el volumen de un cubo b) la longitud de la puerta del saln de clases con un metro c) el rea de un rectngulo d) el rea de un crculo 11 Ecuacin dimensional de la aceleracin: a) L3 b) L / T =LT-1 c) L / T2 = LT-2 d) ML / T2 = MLT-2 12 Es una magnitud escalar: a) volumen b) velocidad c) fuerza d) aceleracin 13 Es una de las caractersticas de un vector: a) temperatura b) tiempo c) masa d) direccin 7 Se define como la diferencia entre el valor medido y el valor real de la magnitud medida: a) precisin b) exactitud c) error d) legibilidad

4 De los prefijos utilizados en fsica con potencia de 10, en las mediciones de longitud, 10-3 metros es equivalente a: a) 1 metro b) 30 metros c) 0.5 metros d) 1milmetro 5 Es una gua ordenada de pasos que ayuda al investigador a encontrar la senda correcta en la solucin de problemas: a) mtodo natural b) mtodo dialctico c) mtodo cientfico d) mtodo analtico 6 Este trmino se utiliza para sealar la proximidad del valor medido con el valor real o verdadero: a) incertidumbre b) resolucin c) precisin d) exactitud

14 Una magnitud es todo aquello que: a) tiene masa b) puede medirse c) puede pesarse d) tiene calor 15 Una propiedad fundamental de cualquier sustancia es su densidad , que se puede expresar si M=Masa, L=Longitud, A=rea, V=Volumen, como: a) M/A b) ML c) M/V d) M/L 16 Es el proceso que consiste en fijar la atencin en un objeto o fenmeno para percibirlo por medio de los sentidos: a) experimentacin b) deduccin c) observacin d) induccin 17 Qu magnitud se representa por un vector que va de la posicin inicial a la final indicando el cambio de posicin de un cuerpo: a) b) c) d) desplazamiento trayectoria distancia movimiento

20 A cunto equivale 1mm en metros? a) 1 x 10 -1 b) 1 x 10-2 c) 1 x 10-3 d) 1 x 10-4 1.3 lgebra Vectorial 21 Una cantidad fsica vectorial es: a) fuerza b) masa c) temperatura d) tiempo 22 La regin del plano cartesiano en que todos los puntos tienen ambas coordenadas positivas es el: a) b) c) d) 3 cuadrante 2 cuadrante 1 cuadrante 1 y 2 cuadrante

23 Qu grupo contiene exclusivamente cantidades vectoriales? a) masa, desplazamiento, fuerza y velocidad b) densidad, temperatura, rapidez y distancia c) rapidez, distancia, energa y trabajo d) fuerza, aceleracin, desplazamiento y velocidad 24 La propiedad conmutativa de la suma de los vectores A y B se expresa por: a) A + B = A+ B b) A + B = B+ A c) A + B = A + (-B) d) A + B = -(A + B) 25 Para poder sumar dos vectores por el mtodo del paralelogramo se requiere que stos sean: a) concurrentes b) colineales c) paralelos d) no coplanares

18 En el Sistema Internacional de Unidades la forma correcta de expresar el peso de un cuerpo es: a) 10 kg b) 9.81 N c) 0.001Ton d) 45 lb 19 Es el ngulo central de una circunferencia que corresponde a un arco de longitud igual a radio: a) un grado b) 2 radianes c) radianes d) un radin

26 Sumar dos vectores concurrentes consiste en hallar un vector de magnitud: a) mayor que la suma de las magnitudes de dichos vectores b) menor que la suma de las magnitudes de dichos vectores c) igual que la suma de las magnitudes de dichos vectores d) tal que produzca el mismo efecto que los dos vectores actuando simultneamente 27 Cul de las siguientes cantidades representa un vector? a) b) c) d) aceleracin rapidez distancia altura

32. El producto escalar de los vectores A y B que forman un ngulo se define por: a) A B=AB cos b) A B=AB sen c) A B=AB tan d) A B=AB cot 33. Una persona se desplaza 100m a 45 en direccin noreste; esta cantidad es una magnitud: a) escalar b) de distancia c) bsica d) vectorialj 34. Dados los vectores C=5 i -4 y D = -6 j i +7 halle la recta D - C: j A) - i +3 j +3 b) 11 i j C) -11 i +11 D) -11 i -3 j

28. Las componentes rectangulares de un vector forman un ngulo de: a) 0 b) 45 c) 90 d) 180 29. La magnitud del vector i es igual a:

35. La figura que representa la suma grafica de los vectores A y B es: a) B A+B

a) 10 b)1 c) -1 d) 0 30. El nico que puede sustituir a todo un sistema de vectores es el vector: a) resultante b) equilibrante c) concurrente d) coplanar 31. El negativo de un vector A es otro vector que sumado a A sea igual a: a) 0 b) 1 c) -1 d) 2A b) B

A A+B A B A d) B A+B A+B

c)

A

36. Cul de los siguientes esquemas representa la suma de los vectores A y B? a) A B

40. El vector C en el diagrama es igual a: a) A+B b) A-B c) -A-B d) -A+BC

BA

A+B b) A B B b) Fy A+B B A c) A+B 37. El producto escalar de dos vectores A y B concurrentes y perpendiculares es igual a: a) 0 b) 1 c) AB d) A 38. Cuando el producto escalar de dos vectores vale 0 entonces estos dos vectores son: a) perpendiculares b) concurrentes c) colineales d) paralelos 39. Al efectuar la suma de dos o ms vectores, todos deben tener: a) la misma magnitud b) las mismas unidades c) la misma direccin d) el mismo sentido Fy d) Fy F Fx A+B 41. La figura que representa los componentes rectangulares de F es: Fy a) F

c)

A

Fx F

d)

Fx F

Fx 42. La suma de un vector A con el negativo de dicho vector es igual a: a) 2A b) 1 c) 0 d) -2A 43. El producto escalar de los vectores A=2 j j i -3 + k y B=-2 i -4 +2 k es: a) 10 b) 20 c) 30 d) 40

44. El producto escalar de dos vectores A y B cuyas magnitudes son 10 y 20 m respectivamente y forman un ngulo de 60 es: a) 100 b) 173.2 c) 200 d) 150 45. La resultante de las fuerzas coplanares j j F1=2 i + , F2= i +3 en N tiene una magnitud igual a: a) 5+10 N b) 5N c) 25N d) 7N 46. Al sumar un vector de 4m con otro de 3m, la suma de la resultante puede ser igual a: a) 0.4m b) 8m c) 12m d) 5mj 47. El producto i es igual a:

2. Esttica 2.1. Generalidades 50. La esttica es una rama de la fsica que pertenece al rubro de: a) electromagnetismo b) termodinmica c) mecnica cuntica d) mecnica clsica 51. El agente capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos es: a) el desplazamiento b) la fuerza c) el tiempo d) la distancia 2.2. Sistemas de fuerza 52. La distancia perpendicular a partir de la lnea de accin de una fuerza hasta el eje de rotacin, es el: a) momento de torsin b) centro de gravedad c) centro de oscilacin d) brazo de palanca 53. La suma de las fuerzas externas que actan sobre un cuerpo es: a) el peso b) la equilibrante c) la fuerza neta d) la fuerza normal 54. En cual de las siguientes figuras encontramos un par de fuerzas de accin y reaccin segn la tercera ley de Newton? m F1 F a) m F F1 b) m c) F1 m F d) j 55. La magnitud del vector F = 4i +3 en Newtons es: F F1

a) 1 b) -1 c) 0 j d) i 48. Un vector cuya magnitud es de 10m y direccin de 120 respecto a la horizontal tiene como componentes rectangulares: a) Ax= -5m y Ay= 8.66m b) Ax= 8.66m y Ay= 5m c) Ax= 5m y Ay= 8.66m d) Ax= 5m y Ay=-8.66m 49. La suma de los vectores A = 12 m 210 y B =18m 30 es:

a) b) c) d)

A+ B A+ B A+ B A+ B

= 30m 240 =30m = 30m 30 = 6m 30

a) 5 N b) 7 N c) 4 N d) 3 N 56. Obtener el valor de la fuerza resultante del sistema de fuerzas mostrado en la figura: a) 15 N b) 5N c) 3 N d) 4 N F2=3N F3=4N

61. El torque ejercido por una fuerza sobre un cuerpo, es una medida de su capacidad para: a) evitar que se mueva un cuerpo b) hacer girar un cuerpo c) que las fuerzas se neutralicen d) que las fuerzas se disipen 62. Un torque que genera una rotacin en sentido contrario al de las manecillas del reloj, se considera: F1=8N a) 0 b) positivo c) neutro d) negativo 63. Un torque que genera una rotacin en sentido de las manecillas del reloj, se considera: a) negativo b) neutro c) positivo d) 0 64. El punto en el cual puede considerarse concentrado todo el peso, se llama: a) de fuerzas concurrentes en un cuerpo b) de fuerzas no concurrentes en un cuerpo c) punto de apoyo de un cuerpo d) centro de gravedad de un cuerpo

2.3. Equilibrio esttico 57. Para que dos fuerzas equilibren una masa puntual m, se requieren que sean: a) coplanares b) perpendiculares c) paralelas d) colineales y opuestas 58. Condicin necesaria y suficiente para el equilibrio traslacional de una partcula en el plano: a) que las fuerzas sean colineales b) que las fuerzas sean coplanares c) Fx = 0 y Fy=0 d) Fx = Fy 59. Los cuerpos oponen resistencia al cambio en su estado de movimiento o reposo. Esta propiedad se conoce como: a) elasticidad b) peso c) masa inercial d) volumen 60. Las condiciones de equilibrio para un cuerpo rgido en el plano son ( = momento o torque) a) Fx = Fy y =0 b) Fx - Fy =0 y =0 c) Fx = Fy =0 y 0 d) Fx = 0, Fy = 0 y =0

65. La suma de la fuerza equilibrante FE y la fuerza resultante FR de un sistema de fuerzas es igual a: a) FE + FR b) 0 c) 2 FE d) 2 FR66. Un cuerpo en equilibrio de traslacin puede tener varias fuerzas que acten sobre l, pero la suma vectorial de stos debe ser: a) 0 b) 1 c) mayor que 0 d) mayor que1

67. Pedro desea levantar la piedra de peso W de manera cmoda a una altura h. Qu opcin es recomendable? r2 r1

72. Cantidad fsica vectorial que corresponde al cambio de posicin de un cuerpo en movimiento: a) aceleracin b) desplazamiento c) velocidad d) rapidez 73. Al camino que sigue un cuerpo al cambiar su posicin se llama: a) desplazamiento b) trayectoria c) velocidad d) traslacin 74. A la longitud del camino recorrido por un mvil se llama: a) distancia b) desplazamiento c) movimiento d) trayectoria 75. La aceleracin se obtiene dividiendo entre el tiempo que dura el fenmeno, la: a) velocidad final b) velocidad inicial c) velocidad instantnea d) variacin de velocidad 76. La grfica que se muestra corresponde al movimiento de un cuerpo que se mueve en lnea recta. En qu intervalo de tiempo la velocidad es constante y diferente de cero?

h a) r1=r2 b) r1>r2 c) r1=2r2 d) r1


Recommended