+ All Categories
Home > Education > HIGIENE INDUSTRIAL

HIGIENE INDUSTRIAL

Date post: 19-Jul-2015
Category:
Upload: edison-rivera
View: 63 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
21
Transcript
Page 1: HIGIENE INDUSTRIAL
Page 2: HIGIENE INDUSTRIAL

• RIESGOS FISICOS

• RIESGOS QUIMICOS

• RIESGOS BIOLOGICOS

Page 3: HIGIENE INDUSTRIAL

RUIDO

VIBRACION

ILUMINACION

TEMPERATURAS

RADIACIONES

Page 4: HIGIENE INDUSTRIAL

El ruido es sonido no deseado, y en la

actualidad se encuentra entre los

contaminantes más invasivos. El ruido del

tránsito, de aviones, de camiones de

recolección de residuos, de equipos y

maquinarias de la construcción, de los

procesos industriales de fabricación, de

cortadoras de césped, de equipos de

sonido fijos o montados en automóviles,

por mencionar sólo unos pocos, se

encuentran entre los sonidos no deseados

que se emiten a la atmósfera en forma

rutinaria.

Page 5: HIGIENE INDUSTRIAL

En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como la oscilación o el movimiento repetitivo

de un objeto alrededor de una posición de equilibrio.

Page 6: HIGIENE INDUSTRIAL

Es un hecho incontrovertible la importancia creciente que tiene una

adecuada visión dentrodel mundo en su conjunto (laboral, de

investigación, de descanso, de recuperación de la salud, etc.).

Page 7: HIGIENE INDUSTRIAL

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de

caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se

define como una magnitud escalar relacionada con la

energía interna de un sistema termodinámico,

definida por el principio cero de la termodinámica.

Page 8: HIGIENE INDUSTRIAL

El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas

electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

Page 9: HIGIENE INDUSTRIAL

El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes

químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos

tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de

exposición.

Page 10: HIGIENE INDUSTRIAL

Las partículas muy finas, los gases y los vapores se mezclan con el aire, penetran en el sistema respiratorio, siendo capaces de llegar hasta los alvéolos pulmonares y de allí pasar a la sangre. Según su naturaleza química provocarán efectos de mayor a menor gravedad atacando a los órganos (cerebro, hígado, riñones, etc.). Y por eso es imprescindible protegerse.

Page 11: HIGIENE INDUSTRIAL

Sustancias y preparaciones que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas.

Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que

son sensibles a los choques o fricciones. Por ejemplo: Nitroglicerina Precaución: evitar golpes, sacudidas,

fricción, flamas o fuentes de calor.

Page 12: HIGIENE INDUSTRIAL

Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Por ejemplo: Ácido

clorhídrico, Ácido fluorhídrico, etc. Precaución: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas.

Page 13: HIGIENE INDUSTRIAL

Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Por ejemplo: Cloruro de bario, Monóxido de carbono, Metanol, etc. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado y en caso de contacto lavar con abundante agua y sal.

Page 14: HIGIENE INDUSTRIAL

Es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados reactivos, emiten radiaciones que tiene la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes.

Page 15: HIGIENE INDUSTRIAL

consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena.

Page 16: HIGIENE INDUSTRIAL

Constituye uno de los principales riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores de Centros Sanitarios, afectando a todas las categorías. Están especialmente expuestos a la transmisión por vía sanguínea por los profesionales de enfermería, médicos y el personal de limpieza y lavandería.

Page 17: HIGIENE INDUSTRIAL

Las medidas de prevención irán encaminadas a impedir la transmisión

del agente biológico, siendo fundamental seguir las "precauciones

estándar" siguientes:

Page 18: HIGIENE INDUSTRIAL

Obligatoria frente a Hepatitis B para el personal que tenga contacto directo o indirecto con la sangre u otros fluidos de los

pacientes (médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, personal de limpieza).

Otras vacunas recomendadas en el medio laboral: Gripe, Tétanos, Varicela, Rubéola, Triple vírica (Sarampión, Rubeola,

Parotiditis).

Page 19: HIGIENE INDUSTRIAL

Cubrir heridas y lesiones de las manos con apósito impermeable.

Lavado de manos.No comer, beber ni fumar en el área de

trabajo.No debe realizarse pipeteo con la boca.

Page 20: HIGIENE INDUSTRIAL

Guantes, de uso obligatorio cuando el trabajador sanitario presente heridas o lesiones cutáneas, si maneja sangre, fluidos corporales o instrumentos contaminados con sangre.

Mascarillas, en la atención a pacientes con enfermedades de transmisión por vía aérea (TBC), por gotas (Meningitis) o riesgo de aerosoles.

Protección ocular, en procedimientos con riesgo de salpicaduras.

Bata

Page 21: HIGIENE INDUSTRIAL

No encapsular agujas ni objetos cortantes o punzantes. Depositarlos en los contenedores adecuados, que deberán

estar siempre en el lugar de trabajo, evitando su llenado excesivo.

El personal sanitario que utilice estos objetos cortantes y punzantes se responsabilizará personalmente de su correcta eliminación.


Recommended