+ All Categories
Home > Documents > historia (1)

historia (1)

Date post: 09-Aug-2015
Category:
Upload: patricia1719
View: 26 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
Cuadro comparativo entre las construcciones Romanas y las Catacumbas Alumna: Patricia Mendoza C.I 20.388.100
Transcript
Page 1: historia (1)

Cuadro comparativo entre las construcciones Romanas y las Catacumbas

Alumna:Patricia Mendoza

C.I 20.388.100

Page 2: historia (1)

Cuadro comparativo entre las construcciones Romanas y las Catatumbas

Construcciones romanas Catatumbas La arquitectura romana tiene su origen en la etrusca, sumada a influjos de la griega, sobre todo después de las guerras púnicas y por lo tanto, presenta rasgos de ambas caracteriza por lo grandioso de las edificaciones y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días

La construcción de las catacumbas se inició en el siglo II, debido a una falta de espacio en la superficie, y a la prohibición de venta de más suelo para dichos fines, por lo que comenzaron a excavar galerías, una debajo de otra, unidos por angostos pasadizos, descendiendo hasta cuatro pisos de profundidad.

Solían ser grandes edificaciones abovedadas en las que se alternaban zonas cubiertas con zonas al aire libre. Solían estar cubiertas por bóvedas de arista o de cañón.

Son lugares fríos, con mucha humedad y una total y absoluta oscuridad. La única luz y ventilación natural de las catacumbas se debía a unos lucernarios que se localizaban en el techo, a través de los cuales se bajaba el agua.

Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. Aunque lo más significativo fue el uso del elegante orden compuesto. También fue muy frecuente la superposición de órdenes en edificios muy altos.

Están hechas de pasajes subterráneos (ambulacra), de cuyas paredes se excavaron tumbas (loculi). Estos loculi, generalmente dispuestos verticalmente (pilae), podían contener uno o más cuerpos.

Page 3: historia (1)

Construcciones romanas Catatumbas

Las paredes se dividen en varias zonas y en ellas se imitan vanos con vistas de galería, jardines, villas y otras dando mas importancia al golpe de efecto que produce que a la perfección del diseño. Son usuales los temas eróticos y los desnudos

Las Catacumbas tenían decoración pictórica, con una iconografía impresionante en la que abunda los temas testamentarios con fines prefiguratorios y simbólicos de la

muerte y la Resurrección.

Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.

Las catacumbas son subterráneos excavados en el suelo para organizar cementerios y salas de bailes para dar culto a los dioses de los muertos de los paganos, judíos y primeros cristianos en la Roma del siglo II.

Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, no sólo por el espacio que ocupa sino también por su significado. Esto viene dado también por la idea de la inmortalidad del Imperio.

Estaban formadas por estrechas y largas galerías subterráneas (ambulacrum) con nichos (loculi) excavados en sus paredes, que a veces tenían arcos de medio punto (arcosolios) para señalar el enterramiento de algún personaje importante o un mártir. Los espacios más amplios en los cruces de pasillos se llamaban cubicula.

Page 4: historia (1)

PINTURA ROMANALa pintura Romana se dio a través de los frescos, los cuales representaron diversos personajes mitológicos, paisajísticos, marineros e históricos. Algunos de los procedimientos usados por los pintores romanos fueron los mismos que usaron los griegos.

Pinturas descripción

Las pinturas se realizaban generalmente con la técnica del fresco.

Destacaban los colores negro, blanco, rojo y amarillo y en menor proporción los verdes, azules y violetas.

La pintura durante el periodo de la República fue básicamente decorativa. Estas pinturas en las diferentes habitaciones lograban ampliar los espacios y ambientarlos pues el mobiliario era escaso

Los muros se adornan con representaciones arquitectónicas fingidas e intentos de perspectiva; también se introducen temas figurados, paisajes y bodegones.

Los Mosaicos era la decoración lograda por medio de pequeñas piezas de piedra, terracota o vidrio (las teselas), con las que se formaban decoraciones de motivos geométricos o figurados. Se utilizaban para la decoración de los suelos, aunque en algunos casos, en

viviendas de extrema riqueza, aparece en las paredes.

Page 5: historia (1)

La escultura romana fue un movimiento artístico derivado de la influencia griega, tomando en muchas ocasiones, modelos similares y realizando copias de las más prestigiosas obras de la Grecia antigua

Escultura Romana

La estatua de 'Augusto de Prima Porta' muestra al emperador romano en una majestuosa pose que combina la tensión y la relajación de sus músculos. Esta escultura fue descubierta en 1863, en Villa de Livia, Roma,

Es el 'Busto de Antinoo', encontrado en su tumba junto con el resto de objetos dedicados a su persona. Este hallazgo fue llevado a cabo en 1998, en Villa Adriana, actual Tívoli

El 'Retrato de Augusto'se considera que pudo ser hecho entre los años 27 a. C. y 14 d. C. Su finos rasgos quedan ensalzados por la suavidad del mármol en que fue creado.

El 'Retrato de Catón y Porcia' es un conjunto funerario que muestra a una pareja de manera íntima, de despido, en la cual la esposa aparece reflejada mucho más joven que el marido

Page 6: historia (1)

Pintura y Escultura de las Catatumbas

Los frescos adornan los espacios entre las tumbas individuales, ornamentan los nichos que tienen arcos sobre los arcosolia y se emplean para decorar los techos de las cámaras

Theotocos o Madre de Dios: Virgen sentada en el trono y con vestiduras reales. Tiene origen en las pinturas de las catacumbas romanas, representando la adoración de los Magos

La decoración se concentra en los cubículos y la técnica utilizada es la pintura al fresco, que muestra una ejecución muy rudimentaria.

Las catacumbas parisinas se componen de aproximadamente 300 kilómetros de túneles subterráneos


Recommended