+ All Categories
Home > Documents > INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño...

INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño...

Date post: 21-Sep-2018
Category:
Upload: ngobao
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA QUINT QUINT QUINT QUINTA SESIÓN SESIÓN SESIÓN SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA INFORME DE AUTOEVALUACI INFORME DE AUTOEVALUACI INFORME DE AUTOEVALUACI INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CORRESPONDIENTE ÓN CORRESPONDIENTE ÓN CORRESPONDIENTE ÓN CORRESPONDIENTE AL CIE AL CIE AL CIE AL CIERRE DEL RRE DEL RRE DEL RRE DEL EJ EJ EJ EJERCICIO 2009 ERCICIO 2009 ERCICIO 2009 ERCICIO 2009
Transcript
Page 1: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA QUINTQUINTQUINTQUINTAAAA SESIÓNSESIÓNSESIÓNSESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE AUTOEVALUACIÓN CORRESPONDIENTEÓN CORRESPONDIENTEÓN CORRESPONDIENTEÓN CORRESPONDIENTE

AL CIEAL CIEAL CIEAL CIERRE DEL RRE DEL RRE DEL RRE DEL EJEJEJEJERCICIO 2009ERCICIO 2009ERCICIO 2009ERCICIO 2009

Page 2: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA QUINTQUINTQUINTQUINTAAAA SESIÓNSESIÓNSESIÓNSESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Síntesis ejecutivaSíntesis ejecutivaSíntesis ejecutivaSíntesis ejecutiva

La educación juega un papel importante para el desarrollo del país, ya que además de ser un

derecho humano y un catalizador del desarrollo económico y social, contribuye a mejorar la

esperanza y calidad de vida del ser humano. Es por ello que la igualdad de oportunidades

educativas, profesionales y de salud, son necesarias para que todos los mexicanos puedan vivir

mejor y participar plenamente en las actividades productivas.

Es así que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos brinda atención de manera

gratuita y flexible a las personas jóvenes y adultas mayores de 15 años, que por alguna situación

particular no tuvo la oportunidad de aprender a leer o escribir. De igual manera, prepara a quienes

no han concluido la primaria o secundaria empleando el innovador “Modelo de Educación para la

Vida y el Trabajo” (MEVyT).

A pesar de que el INEA sufrió una reducción presupuestal de más de 444 millones de pesos, que

significó una disminución de 20.6% del presupuesto asignado, la institución estableció nuevas rutas

de trabajo e implementó estrategias para no afectar a la población que atiende y alcanzar las metas

programadas, además de contar con el invaluable apoyo y colaboración de algunas entidades

federativas que aportaron recursos económicos y materiales para no detener la operación de los

servicios educativos en sus estados.

Una de ellas fue optimizar el uso de las tecnologías de comunicación e información con que se

cuenta en las Plazas Comunitarias, ya que se puede obtener información y todos los servicios

relativos a la educación básica para adultos como: el registro del educando (incorporación y

reincorporación); la emisión de su credencial; su registro en el SASA, el acceso a los módulos del

MEVyT en línea y virtual y la aplicación de exámenes en línea, entre otros.

Asimismo, el INEA continúo realizando diversas alianzas con la sociedad civil, el sector privado y la

vinculación con los programas federales, que permiten al instituto incrementar la demanda de

atención y apoyar a un mayor número de personas en rezago educativo.

De igual manera se han fortalecido y continuado las alianzas de colaboración con instituciones

educativas para que los alumnos que estudian en estas instituciones realicen su servicio social en

el INEA. El objetivo es apoyar a las personas mayores de 15 años que actualmente existen en

México sin la educación básica terminada.

Por otra parte el INEA ha brindado atención educativa a los pueblos originarios a través de

materiales impresos y audiovisuales, mediante Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, en su

versión Indígena Bilingüe, cuyos contenidos educativos contemplan el inicio de alfabetización en

lengua materna incorporando poco a poco el español. Actualmente se cuentan con contenidos

traducidos a 39 lenguas maternas, diseminadas en alrededor del 45 por ciento de las 31 entidades

federativas y el Distrito Federal.

Page 3: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA QUINTQUINTQUINTQUINTAAAA SESIÓNSESIÓNSESIÓNSESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Es de señalar que el INEA continúa brindando la atención a la población mexicana o de origen

mexicano en rezago educativo que radica en Estados Unidos a través de 283 plazas comunitarias que

se han instalado en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, mismas que atienden

mensualmente a 19 mil 646 jóvenes y adultos, y ofrece sus servicios en 36 centros correccionales,

en los cuales son atendidos 5 mil 940 internos.

Cabe hacer mención que el INEA en colaboración con empresarios mexicanos que radican en Canadá,

inauguraron la Plaza Comunitaria “Crea México”, que busca atender a los connacionales que viven

en la provincia de Ontario que no cuentan con la educación básica. La apertura de esta Plaza

Comunitaria marca el inicio de los esfuerzos por parte del gobierno mexicano para apoyar a las

personas que viven y trabajan en Canadá.

También, el INEA sin descuidar la atención en general, ha logrado atraer a la población femenina a

sus programas de alfabetización, primaria y secundaria, brindándole materiales pedagógicos

atractivos y enfocados a sus necesidades cotidianas. Cabe mencionar que 18 millones 172 mil 793

mujeres mayores de 15 años actualmente se encuentran en rezago educativo, y a ellas busca llegar

el instituto para brindarles herramientas que les permitan mejorar y superar las condiciones

adversas de su entorno, a través de la educación.

En el marco de la propuesta presidencial “Vivir Mejor”, el Instituto Nacional para la Educación de

los Adultos (INEA) aportó audio módulos a la población con debilidad visual e invidente que busca

estudiar primaria o secundaria mediante sus contenidos educativos. Asimismo, tiene prevista la

elaboración de una estrategia didáctica que permita desarrollar de manera casera un Mouse que

facilite el uso de la computadora a personas con discapacidad motriz.

Para el 2010, el INEA pretende superar las metas logradas hasta el momento, contando con el

apoyo de las más de ocho mil empresas con las que se han firmado convenios de colaboración, así

como a través la vinculación con programas federales: “El Buen Juez por su Casa Empieza” y

“Oportunidades” . Ya que, a pesar, de la disminución de recursos económicos que ha afectado al

país, se atendió una población de más de un millón 322 mil educandos, logrando una meta del 96.7

y concluyeron nivel más de 645 mil personas, alcanzando el 101.5% de la meta modificada.

Finalmente el INEA continúa cumpliendo los objetivos nacionales planteados en el Plan Nacional

Desarrollo 2007- 2012. El cual busca que cada mexicano, sin importar la región donde nació, el

barrio o comunidad donde creció o el ingreso de sus padres –y en especial aquel que se encuentra

en condiciones de pobreza– pueda tener las mismas oportunidades para desarrollar sus

aspiraciones a plenitud y mejorar así sus condiciones de vida, sin menoscabo de las oportunidades

de desarrollo de las futuras generaciones.

Page 4: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

RESUMEN DE ACTIVIDADESRESUMEN DE ACTIVIDADESRESUMEN DE ACTIVIDADESRESUMEN DE ACTIVIDADES

AVANCES EN LA EJECUCIÓN DELAVANCES EN LA EJECUCIÓN DELAVANCES EN LA EJECUCIÓN DELAVANCES EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009

MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJOMODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJOMODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJOMODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Se concluyó la reelaboración del diseño gráfico del Paquete para el Asesor del MEVyT y se

avanzó en la reelaboración del diseño gráfico de los módulos hispanohablantes: Escribo en la computadora y Ordeno y calculo con la computadora, Aprovecho el Internet, Números y cuentas 2da. Edición, Nuestro planeta la tierra y Hablando se entiende la gente 3ra. Edición.

Se realizó la evaluación de materiales educativos y de formación: Mis competencias básicas, Para saber más del MEVyT y la Educación te hace libre.

Se integraron al “Recurso Aprovecha tu mediática” los contenidos referentes a: Ser mejor en el trabajo, Mí negocio, Producir y conservar el campo y Propedéutico para el bachillerato.

Se entregó para revisión especializada, la primera versión de los materiales para la 3era.

Edición del módulo Para seguir aprendiendo con las observaciones derivadas de la revisión.

Se elaboró propuesta preliminar para apoyar la asesoría a distancia del MEVyT en EEUU.

MEVyT EN LÍMEVyT EN LÍMEVyT EN LÍMEVyT EN LÍNEANEANEANEA Se concluyó la elaboración del curso en línea Aprendamos del Conflicto, así mismo se concluyó

el diseño de cursos reelaborados: Vamos a escribir 2.0, Ser joven v2.0, Operaciones avanzadas v2.0 A prendamos del conflicto, Información y gráficas v2.0 y Leer y escribir v2.

Se diseñaron otros recursos multimedia como: Catálogo nacional de cursos para el trabajo y

talleres de formación para la vida reconocidos como módulos diversificados, correspondientes

al Estado de Tlaxcala.

Se impartió durante tres semanas el curso en línea “La tutoría y los temas de la vida” a nivel

nacional para tutores del MEVyT.

Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño instruccional de 14 actividades para el curso en línea

Fracciones y porcentajes Versión 2.0.

Se concluyó la primera versión del diseño instruccional del complemento electrónico para el

módulo Mi palabra deja huella y la primera versión de los contenidos de los 4 módulos que

conforman el Diplomado de álgebra para figuras educativas y se montaron en la plataforma del

Instituto.

Page 5: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Se continúo con la incorporación de nuevos objetos de aprendizaje para la actualización de la

Enciclopedia temática correspondiente al apartado de Lengua y comunicación.

Se moderaron los Foros de los cursos en línea: Fracciones y porcentajes, Información y gráficas, Operaciones avanzadas, Saber leer, Vamos a escribir, Hablando se entiende la gente, Para seguir aprendiendo, Vamos a conocernos, Vivamos mejor, Nuestro planeta la tierra, y México nuestro hogar.

Se realizó seguimiento al MEVyT en línea con la nueva plataforma para las 32 entidades vía

correo electrónico y Messenger.

Se actualizó el sitio de formación de MEVyT en línea para mayor facilidad de uso para las

figuras en los Institutos y Delegaciones que lo requieran, así también se actualizaron las ligas

externas de algunos cursos diversificados como producto de la revisión de los mismos.

MEVyT INDIGENA BILINGÜEMEVyT INDIGENA BILINGÜEMEVyT INDIGENA BILINGÜEMEVyT INDIGENA BILINGÜE Se concluyó el diseño gráfico de los siguientes módulos nuevos:

• Hñahñu MIBES 7.Escribo mi lengua. • Náhuatl de la Huasteca MIBES 1. • Empiezo a leer y escribir en mi lengua. • Mazahua MIBES 7.Escribo mi lengua. • Náhuatl de la Sierra Negra y Zongolica MIBES 7. • Escribo mi lengua, Purhépecha MIBES 3. • Leo y escribo en mi lengua, Ráramuri MIBES 5 • Uso la lengua escrita, Tepehuano MIBES 7. • Escribo mi lengua, Tepehuano MIBES 3. • Leo y escribo en mi lengua, Totonaco MIBES 5. • Uso la lengua escrita, Tojolabal MIBES 5.

Se concluyó la reelaboración del diseño gráfico de los siguientes módulos:

Me’phaa MIBES 1 Empiezo a leer y escribir en mi lengua. Tlapaneco de Malinaltepec, Mixteco de metlatonoc. MIBES 1 Empiezo a leer y escribir en mi lengua, Náhuatl de la montaña de Guerrero. MIBES 1 Empiezo a leer y escribir en mi lengua.

Se concluyó el diseño de estrategias de apoyo bilingües itinerantes para el Proyecto de

Jornaleros Agrícolas Migrantes, realizándose el proceso de instrumentación para el 2010.

Se concluyó la actualización de los siguientes módulos: MIBES 1: Mazateco de la parte Alta, Mixe Parte Baja, Chatino de Zenzontepec y de Yaitepec, Chatino de Santos Reyes Nopala y de Tataltepec, Trique de Chicahuaxtla y Mazahua.

Se coordinó la elaboración de módulos nuevos de los cuáles se concluyeron los siguientes:

Page 6: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Amuzgo MIBES1, Chatino Yaitepec MIBES 3, Chinanteco de Ojitlán MIBES 7, Mixteco de Guerrero MIBES 3, Náhuatl de la Huasteca MIBES 7, Náhuatl de Guerrero MIBES 3 y 1, Náhuatl SN y Z MIBES 3, Náhuatl Sierra NO MIBES 3 y 7, Purhépecha MIB 3, Tenek MIBES 3, Odam mibes 5, Trique de Chicahuaxtla MIBES 5, Xi’iui MIBES 7, Ráramuri Vocabulario para MIBES 7.

ACCIONES PARA LA FORMACIÓNACCIONES PARA LA FORMACIÓNACCIONES PARA LA FORMACIÓNACCIONES PARA LA FORMACIÓN Se impartieron tres talleres de actualización académica para el proyecto 10-14 en el D.F., en San

Luís Potosí y en Hidalgo en donde asistieron técnicos docentes y personal de servicios

educativos.

Se realizó un taller de formación inicial “Asesorar de campo en campo” JAM a 11 técnicos

docentes, enlaces, responsables del proyecto y asesores.

En apoyo a la formación de figuras educativas, se impartió el taller Matemáticas en la

secundaria; en Río Verde San Luís Potosí, Querétaro, Distrito Federal, Colima y Tlaxcala.

Se elaboraron apoyos educativos para la formación:

• Conferencia: “Maltrato infantil: Problema de todas y todos”

• Videoconferencia ”El ABC de la educación financiera”

• Se elaboró la versión preliminar del manual de teatro.

• Elaboración del Boletín electrónico Núm. 13.

Se impartieron talleres de actualización académica sobre: “Aprendizaje significativo con los

módulos del MEVyT” para favorecer el desarrollo de estrategias y promover el aprendizaje

significativo en las asesorías y otro sobre “Formación de formadores”.

Se sistematizaron los contenidos para la formación a figuras operativas e institucionales, a

partir de la información de los Portales de INEA y CONEVyT.

PLAZAS COMUPLAZAS COMUPLAZAS COMUPLAZAS COMUNITARIASNITARIASNITARIASNITARIAS Se elaboraron 3 paquetes de autoformación para asesores y apoyos técnicos de las Plazas

comunitarias y se inició la revisión de la versión preliminar del paquete “Proyectos educativos

en Plazas Comunitarias”.

Se avanzó en la incorporación de sugerencias finales al paquete de “Proyectos educativos en

Plazas Comunitarias” y se elaboró la primera unidad del paquete ”Un acercamiento al eje de

alfabetización tecnológica”.

Se dio seguimiento a la migración de sitios que pasaron de las redes satelitales, al servicio de

ADSL, del proveedor TELMEX, denominado en forma comercial para este Instituto “Conexión

digital”.

Page 7: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Se actualizó el Sistema Nacional de Plazas Comunitarias, con base en la atención de solicitudes

de asignación, reubicación o liberación de servicios de conectividad a Internet satelital

autorizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y las atendidas por el proveedor

TELMEX para el tipo ADSL.

Se realizó la sistematización y envío a los 16 Institutos y Delegaciones participantes en el

proyecto de “Evaluación de Plazas Comunitarias”, la información de cada una de las plazas

visitadas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP, sobre los criterios

evaluados y las incidencias encontradas, las cuáles se catalogan como solucionables a largo

plazo.

Se elaboraron los criterios para la instalación de una Plaza Comunitaria en Colaboración, como

parte de la información remitida a la Secretaría de la Función Pública y se dio seguimiento a las

plazas que actualmente se encuentran en suspensión temporal.

Se realizó el seguimiento permanente de registro de actividades en plazas del proyecto SIBIPLAC

y el registro de adultos en MEVyT OL a través del Área Académica.

PORTAL CONEVyTPORTAL CONEVyTPORTAL CONEVyTPORTAL CONEVyT Se publicaron en el Portal CONEVyT los convenios entre el INEA y la Escuela Libre de Derecho

(ELD); Servicios Administrativos Luís Min S.A de C.V.; Fundación del Doctor SIMI; ICA S.A de C.V.;

Secretaría de Educación Pública (SEP); CONALEP; Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal

(FIFONAFE); Empresa KAROCIPE S.A de C.V. y ADC Limpieza y mantenimiento de inmuebles S.A de

C.V.

SISTEMA AUTOMATIZADO DE SEGUIMIENTO (SASSISTEMA AUTOMATIZADO DE SEGUIMIENTO (SASSISTEMA AUTOMATIZADO DE SEGUIMIENTO (SASSISTEMA AUTOMATIZADO DE SEGUIMIENTO (SASA)A)A)A) Se realizaron las pruebas finales de emisión y recepción de zip entre los sistemas de SASA y

MEVyT en línea, la cual resultó favorable.

Actualmente las 32 entidades operan el SASA en línea por lo que se mejoraron los procesos y se

dotó de mayor transparencia al uso de recursos públicos que son destinados al pago por

productividad, ya que se otorga de acuerdo a una base de datos más confiable y continuamente

actualizada.

Se realizó una Reunión Nacional de SASA Indígena con la participación de los siguientes

Estados: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo,

Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luís Potosí, Querétaro, Quintan Roo, Veracruz y Yucatán.

ACCIONES DE APOYO PARA LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNACCIONES DE APOYO PARA LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNACCIONES DE APOYO PARA LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNACCIONES DE APOYO PARA LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN Se solicitó la impresión de una batería diagnóstica y de la reimpresión del complemento de

cuatro baterías finales.

Page 8: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Se elaboraron y aprobaron en COMERI (Comité de Mejora Regulatoria Interna), los cuatro

procedimientos del proceso de Certificación.

En el proyecto Normas y Procedimientos de Atención Educativa, se realizaron dos visitas de

supervisión a los Estados de Puebla y Querétaro en donde se visitaron coordinaciones de zona y

se llevó a cabo la revisión de expedientes de inscripción y UCN’s, así como sedes de aplicación.

De igual manera se llevó a cabo la aplicación de encuestas a educandos, UCN´s y educandos con

certificados; asesores, aplicadores y técnicos docentes con el propósito de detectar situaciones

en la operación de los procesos de inscripción, acreditación y certificación.

Se validaron tres exámenes finales de la lengua Yokot’an.

Se realizó el análisis de reactivos con software ITEMAN y WINSTEP (Teoría clásica y TRI), así

como la revisión de interjueces de la nueva producción de reactivos.

COLABORACIÓN CON ECOLABORACIÓN CON ECOLABORACIÓN CON ECOLABORACIÓN CON EL EXTERIORL EXTERIORL EXTERIORL EXTERIOR Se instalaron 5 nuevas Plazas Comunitarias en la circunscripción de los Consulados mexicanos

de: Pórtland, Oregon (3), Seattle, Washington (2).

Se inauguró la primera Plaza Comunitaria en Canadá llamada CREA México, ubicada en Toronto,

Ontario.

Se realizaron ocho Seminarios Taller Regional de Formación para Responsables y Asesores de

Plazas Comunitarias:

• Instalaciones de la Plaza Comunitaria de Chattanooga State Techical Community Collage

en Chatanooga, Tennesse.

• Instalaciones de la Universidad Estatal de Minessota en Mankato, Minessota.

• En la Plaza Comunitaria Centro San Diego en Denver, Colorado.

• Instalaciones de la diversidad de Carolina, del Norte, en Wilmington.

• En las instalaciones de la Universidad de Nueva Cork.

• En el Consulado de Houston, Texas.

• En el Colegio Comunitario Cerritos en los Ángeles, California.

• En las instalaciones del Pueblo Liberty Adult Learning Center en Tucson, Arizona.

Se realizaron cuatro Seminarios Taller de Formación en Centros Correccionales de la Unión

Americana:

• Centro Correccional North Fork de la corporación de correccionales de América (CCA),

EN Sayre, Oklahoma.

• Centro Correccional McRae de la corporación de correccionales de América (CCA), en

McRae, Georgia.

• Centro Correccional Eden de la corporación de correccionales de América (CCA), en

Eden, Texas.

Page 9: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

• Centro Correccional Adams de la corporación de correccionales de América (CCA), en

Natchez, Missisippi.

Se realizaron dos Tele Conferencias con:

• Colegio Comunitario de Brunswick, Carolina del Norte, sobre pendientes de trabajo para

el 2010.

• Chicago, Miami, Little Rock sobre apertura de nuevas Plazas Comunitarias.

Se firmaron cuatro Programas de Trabajo con las siguientes Organizaciones e Instituciones:

1. Centros Juveniles de América, Consulado de Fresno California.

2. Plaza Comunitaria de Crescent City, Consulado de San Francisco California.

3. Hayward Public Library, Consulado de Sa Francisco California.

4. Casa Michoacán Non Profit Corporation, Consulado de Sacramento California.

ASUNTOS JURÍDICOSASUNTOS JURÍDICOSASUNTOS JURÍDICOSASUNTOS JURÍDICOS El día 6 de octubre se llevó a cabo una Reunión de Trabajo con gente de INDAUTOR, a fin de

establecer las opciones que nos permita utilizar los números para folletos, revistas (ISSN) y

obras (ISBN).

Derivado de la información que proporcionó la Directora del Instituto Estatal para la

Educación de los Adultos en Jalisco, relativa al posible plagio del logotipo y nombre del INEA en

un Sorteo, que se llevaría a cabo del 17 de octubre del presente año y que se promocionaba en

las ciudades de Monterrey y Guadalajara, personal de la Unidad de Asuntos Jurídicos procedió a

realizar las acciones jurídicas ante las instancias correspondientes a fin de interponer una

demanda.

El 18 de noviembre se llevó a cabo el taller sobre los procedimientos de registro de derechos

de autor, asistieron 30 servidores públicos adscritos al INEA.

El 22 de octubre se presentó el Proyecto de Actualización al Decreto de Creación del INEA, con

las observaciones emitidas por las siguientes secretarías, Gobernación, Hacienda y Crédito

Público, Relaciones Internacionales, Desarrollo Social, Función Pública, Trabajo y Previsión

Social.

El 19 de noviembre se asistió a la Reunión del Consejo Nacional de Fomento Educativo, en

representación del C. Director General del INEA

El 25 de noviembre de 2009, se participó en la Reunión del Comité de Control y Auditoria y el 11

de diciembre de 2009, se coordinó la CIV Junta Directiva del INEA.

El 15 de diciembre del año 2009, se presentó a la Comisión encargada de revisar el Reglamento

de los técnicos Docentes el anteproyecto con las observaciones emitidas por los Directores

Generales y Delegados de los IEEAS.

Page 10: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Se participó en la XIV Reunión del Colegio Nacional de Directores los días 16 y 17 de diciembre

del año 2009, presentando los siguientes temas: Anteproyecto de Reglamento de Técnicos

Docentes del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Donaciones y Patronatos.

ÓRGANO INTERNO DE CONTROLÓRGANO INTERNO DE CONTROLÓRGANO INTERNO DE CONTROLÓRGANO INTERNO DE CONTROL Se concluyeron dos auditorías: 10/09 “SASA” y 12/09 “Especial a la Delegación del Distrito

Federal”, de las auditorías se generaron 3 y 7 observaciones respectivamente.

Se continúo dando seguimiento a las acciones determinadas en el Programa Nacional de

Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción; a las Cartas Compromiso al

Ciudadano en las Delegaciones del Distrito Federal y Estado de México; al Monitoreo Ciudadano

realizado por la Universidad La Salle; al Trámite de entrega de Certificados en la Delegación del

Distrito Federal y al Programa de Contraloría Social en las Plazas Comunitarias Institucionales

del INEA.

Se elaboraron 13 Acuerdos de Archivo: dos Acuerdos de Remisión a Responsabilidades, siete

Resoluciones en materia de Responsabilidades y cuatro Resoluciones en materia de Sanción a

Proveedores.

PROCESO DE FEDERALIZACIÓNPROCESO DE FEDERALIZACIÓNPROCESO DE FEDERALIZACIÓNPROCESO DE FEDERALIZACIÓN Se continuaron las acciones para la federalización de los estados pendientes por federalizar.

OTROS PROYECTOSOTROS PROYECTOSOTROS PROYECTOSOTROS PROYECTOS OportunidadesOportunidadesOportunidadesOportunidades Se realizaron actividades concernientes a la organización de la Jornada Nacional de

Incorporación, Acreditación y Certificación para los beneficiarios de este programa. Así mismo,

se participó en reuniones de trabajo con Directores de Oportunidades para acordar acciones de

mejora para la operación del Proyecto.

Se dio seguimiento en campo a los Estados de Jalisco, Chiapas, Yucatán, Guerrero, Hidalgo y

Distrito Federal, participando a demás en entrega de certificados, revisión de avances en el

proyecto, apoyo en la capacitación a vocales en el caso de Guerrero, asistencia a reuniones de

Comité en Hidalgo y Chiapas.

CCCConvenio de colaboración en servicio socialonvenio de colaboración en servicio socialonvenio de colaboración en servicio socialonvenio de colaboración en servicio social entre el entre el entre el entre el IPNIPNIPNIPN y el y el y el y el INEAINEAINEAINEA Se llevaron a cabo las consultas a las Delegaciones del Estado de México, Distrito Federal y las

Oficinas formativas del INEA, para preparar el reporte de la participación de prestadores de

servicio social enviándose a la Dirección de egresados y servicio social del IPN a fin de dar

continuidad al trabajo de vinculación.

PPPProrororograma de colaboración entre la Asociación Mexicana de Banco de Agrama de colaboración entre la Asociación Mexicana de Banco de Agrama de colaboración entre la Asociación Mexicana de Banco de Agrama de colaboración entre la Asociación Mexicana de Banco de Alimentos y el limentos y el limentos y el limentos y el INEAINEAINEAINEA

Page 11: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Se logró conciliar seis firmas de convenio de colaboración con los Bancos de Tapachula,

Hermosillo, Ciudad Obregón, Nogales, Navojoa y Toluca en el Estado de México.

Se llevaron a cabo diversas acciones para atender la Campaña Por un México sin Hambre,

participando 18 entidades del País.

EEEEstrategia cien x cienstrategia cien x cienstrategia cien x cienstrategia cien x cien Se realizaron las acciones necesarias para atender los requerimientos de información de

SEDESOL, el titular de la mesa de educación de la estrategia 100X100 y los responsables

estatales del proyecto en los siete Institutos que participan.

Se realizó visita al Instituto Estatal de Chiapas, para revisar los avances que reportan en el

proyecto identificándose la necesidad de reforzar el trabajo con los programas de beneficio

social y los gobiernos municipales que operan en los municipios considerados en el proyecto

para avanzar en la permanencia, continuidad y certificación, que permita cumplir con las metas

establecidas.

BBBBiblioteca digitaliblioteca digitaliblioteca digitaliblioteca digital Se impartieron tres talleres sobre la Biblioteca Digital y otros tres sobre la herramienta Para ser mejor, en el marco de la Jornada Regional Procesos Educativos Mediados por la tecnología.

Se realizaron 2,246 visitas a la Biblioteca Digital perteneciente a 26 países: 16 Latinoamericanos,

6 de Europa, 2 de Asía, Estados Unidos y Canadá.

CCCCentro de documentaciónentro de documentaciónentro de documentaciónentro de documentación Se analizaron y clasificaron 708 materiales del Programa de alfabetización para Pueblos

Indígenas y se concluyó con la reorganización del material que conforma la Memoria INEA

(libros y folletos).

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIASDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIASDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIASDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS Se llevó a cabo la firma de Convenio con la Escuela Libre de Derecho en materia de Servicio

Social, realizándose también el seguimiento de la firma de Convenio con la Universidad

Internacional Collage for Experienced Learnig (ICEL).

Se realizó la plática de sensibilización ”La importancia de la participación de los jóvenes en el

abatimiento del Rezago Educativo” en el CONALEP IV ubicado en Iztapalapa, con la intención de

crear un video que pueda ser replicado en los IEEA’s cuando se realicen las vinculaciones y se

asista a motivar a los jóvenes en cada inicio de período de inscripciones para realizar el Servicio

Social comunitario.

Se realizó un documento rector que contiene la forma de operación de los prestadores de

servicio social, en el que se ven beneficiados por la flexibilidad de los servicios que brinda el

INEA.

Page 12: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

ACCIONES DE APOYO A LA OPERACIÓN CONEVyTACCIONES DE APOYO A LA OPERACIÓN CONEVyTACCIONES DE APOYO A LA OPERACIÓN CONEVyTACCIONES DE APOYO A LA OPERACIÓN CONEVyT Con relación al reforzamiento de los Proyectos estratégicos, se aprovecharon las visitas de

seguimiento operativo en algunos estados para revisar sus avances y establecer acciones de

mejora enfocadas al reforzamiento de la operación de los proyectos, principalmente en Chiapas

y Jalisco.

Con relación al diseño e implementación de nuevas estrategias, se tuvieron diversas reuniones

de trabajo con INFONAVIT, se elaboraron los convenios de colaboración con ICEL, INFONAVIT y el

ante proyecto con el Sindicato Nacional de Harineros, Panificadores del transporte, Similares

y Conexos de la República Mexicana.

Se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con la empresa Servicios Administrativos

LUISMIN, S.A. de C. V. (Gold Corp) con el fin de prestar de manera gratuita el servicio educativo

a sus empleados, familiares o habitantes de las comunidades donde operen.

Con relación a las personas con discapacidad, se elaboró la versión definitiva del padrón

nacional de personas con discapacidad motriz y del catálogo de herramientas. Así mismo se

elaboró el folleto “Uso y manejo del Software Head-Mouse 2”.

Se visitó el Estado de Campeche para participar en la Reunión Interinstitucional para el

Fortalecimiento Académico del Programa Computadoras Parlantes, con el fin de enriquecer esta

estrategia y promocionar en otros estados la atención de personas con discapacidad a través de

la implementación de tecnología adaptada.

Se participó en la entrega de premios a las mejores prácticas de inclusión educativa desde

educación media hasta superior, donde el Secretario de Educación Pública reconoció el

esfuerzo del INEA al utilizar el software PC Voz en sus Plazas Comunitarias.

Para la Continuidad Educativa y Generación de Competencias Laborales, en el proyecto “El Buen

Juez por su casa Empieza”, se llevó a cabo reunión de trabajo con los responsables de los

proyectos de la Delegación del Distrito Federal, para dar seguimiento a las vinculaciones y

conocer el estatus de las mismas.

Se realizaron reuniones de concertación con la Procuraduría General de la República (PGR),

INFONAVIT y con la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la

Corrupción (CITCC).

Con relación a la Certificación de Competencias Laborales y Padrón, se estableció contacto con

todos los estados con el fin de actualizar el Padrón de Instituciones Educativas.

En el Bachillerato SEAD, se elaboró el anteproyecto de convenio de colaboración, retomando

las acciones y compromisos vertidos por el INEA y el COLBACH, así también se realizó la revisión

de la vinculación de los Estados con el COLBACH y seguimiento al otorgamiento de becas para

los trabajadores del INEA y sus educandos.

Page 13: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

ACCIONES DE APOYO PARA LA PLANEACIÓN, ADMINACCIONES DE APOYO PARA LA PLANEACIÓN, ADMINACCIONES DE APOYO PARA LA PLANEACIÓN, ADMINACCIONES DE APOYO PARA LA PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN.ISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN.ISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN.ISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN. Se atendieron 38 siniestros de los cuáles 4 fueron declinados y se indemnizaron 9 por un

importe de $443,465.40, quedando 25 pendientes de pago.

Así mismo de trimestres anteriores se indemnizaron 19 siniestros por la cantidad de $1’

184,060.08, ningún evento declinado, quedando 10 pendientes de pago, por otra parte se

recibieron diversas devoluciones de “Primas no Devengadas” y/o complementos de pago por un

total de $3, 657.88, por lo cual el ingreso a la Tesorería de este Instituto durante octubre-

diciembre 2009, asciende a $1’ 631, 183.36, obteniéndose un incremento acumulado de enero a

diciembre de $4’ 633, 551.99.

En el proceso de recepción de Bienes Instrumentales material didáctico y de apoyo, así como

consumibles adquiridos por el Instituto, fueron elaboradas 38 “Notas de Entrada al Almacén”

con un importe de $55’432,811.72

Se apoyó a los Institutos Estatales de Morelos y Oaxaca para la extracción de información

proveniente del SASA para el cálculo del índice de vinculación necesarios para el resurtimiento

de material educativo.

Se generó la información correspondiente para la carga del DWH, referente al período 2008 a

abril 2009, así como la elaboración de indicadores del marco lógico y de otros sistemas de

evaluación y seguimiento.

Se entregó el documento final de la investigación al Programa Atención a la Demanda de

Educación de Adultos, por parte de la Consultora Externa Investigaciones Sociales y Políticas y

de Opinión Pública, SA de CV.

Derivado de la restricción presupuestal, no se realizaron las visitas a las entidades que se

tenían programadas en el Monitoreo Operativo en Círculos de Estudio (MOCE).

Se entregó a las Entidades Federativas y Áreas Centrales la evaluación de indicadores a través

del Modelo de Evaluación Institucional, así mismo se elaboró el informe trimestral para la

Junta Directiva y se elaboraron los indicadores de Eficacia, Eficiencia, Operativos y de Calidad

de las entidades.

Se llevó a cabo el control de recursos que incorpora a los principales actores del ejercicio

presupuestal, con auxilio del sistema de control ARDEBIL.

Durante el período octubre diciembre, se programaron 1’227,510 módulos a las entidades.

Se elaboraron boletines con información sobre las actividades del Instituto que se publicaron

a través del Portal de Internet y se hicieron llegar a televisoras, radiodifusoras y a la prensa

en general vía correo electrónico.

Page 14: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Se realizó el diseño e impresión de: 10,000 Carteles; 1,100 Pendones y 650,000 Volantes para ser

distribuidos en todos los estados para la conmemoración del “Bicentenario de la Independencia

y Centenario de la Revolución”.

Page 15: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

EEEEXAMEN DE RESULTADOSXAMEN DE RESULTADOSXAMEN DE RESULTADOSXAMEN DE RESULTADOS

• CUMPLIMIENTO METASCUMPLIMIENTO METASCUMPLIMIENTO METASCUMPLIMIENTO METAS MARCO MARCO MARCO MARCO LÓGICOLÓGICOLÓGICOLÓGICO

Identificador

Nombre del Indicador

Meta

Nacional

%

Logro

Nacional

%

Avance

Nacional

% FIN

F1 Porcentaje de beneficiarios que concluyen secundaria y acceden a la educación media superior.

5.0 2.7 54.0

PROPOSITO PG1

( Meta PEF ) Abatimiento del incremento neto al rezago educativo. 113.7 90.1 79.2

PG2

(Meta PEF ) Impacto en el rezago educativo.

1.7 1.5

88.2

PG3 Avance del grado promedio de escolaridad de las personas atendidas en el programa.

1.5

0.9 Mujeres

1.0 Hombres

1.0 Total

66.7

PG4 Porcentaje de recursos financieros aportados por los órganos de gobierno y la sociedad civil al programa.

43.5 47.0 108.0

COMPONENTE C1.1 Porcentaje de personas analfabetas de la población

objetivo atendidas en el programa que concluye alfabetización.

17.0

16.0 Mujeres

16.0 Hombres

16.0 Total

94.1

C1.2 Porcentaje de personas sin primaria de la población objetivo atendidas en el programa que concluye primaria.

33.0

33.0 Mujeres

42.0 Hombres

35.4 Total

107.3

C1.3 Porcentaje de personas sin secundaria de la población objetivo atendidas en el programa que concluye secundaria.

31.0

28.0 Mujeres

32.0 Hombres

29.4 Total

94.8

C1.4 Porcentaje de personas atendidas de la población objetivo que concluyen nivel en DF y Nuevo León (ramo 11)

28.0

26.0 Mujeres

28.0 Hombres

27.0 Total

98.0

C1.5 Porcentaje de la población objetivo que es atendida en el programa en 30 entidades (ramo 33)

14.0

10.6 Mujeres

8.9 Hombres

10.0 Total

71.4

C1.6 Porcentaje de la población objetivo que es atendida en el programa en DF y Nuevo León (ramo11)

13.0

6.0 Mujeres

12.7 Hombres

8.0 Total

61.5

C1.7 Grado de satisfacción de las personas atendidas en el programa respecto al modelo.

90.0 90.0 100.0

MATRIZ DE INDICADORES DE RESULTADOS ( M I R )

(Enero Diciembre 2009)

Page 16: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

ACTIVIDAD C1A1.1 Porcentaje de personas atendidas en el programa que

recibió su paquete modular.

60.0

64.0 Mujeres

66.0 Hombres

65.0 Total

108.3

C1A2.1 Porcentaje de figuras educativas formadas o actualizadas.

70.0 122.0 174.0

C1A3.1 Porcentaje de personas que se incorporaron al INEA a través de la campaña.

2.0 10.2 510.0

C1A4.1 Evaluación y seguimiento de la operación de los servicios educativos.

4 4 100.0

Nota a los Indicadores de la Matriz de Indicadores de ResultadosNota a los Indicadores de la Matriz de Indicadores de ResultadosNota a los Indicadores de la Matriz de Indicadores de ResultadosNota a los Indicadores de la Matriz de Indicadores de Resultados

(Enero(Enero(Enero(Enero----Diciembre/09)Diciembre/09)Diciembre/09)Diciembre/09)

Indicador de Fin:

F1 Porcentaje de beneficiarios que concluyen secundaria y acceden a la educación media

superior. Se programo una meta anual del 5.0, el logro al cierre del período fue de 2.7 con lo

que se muestra un avance del 54%, El resultado de este indicador estuvo por debajo de la meta

planteada ya que se construyo con los usuarios que concluyeron nivel en las 8 entidades de las

cuales se obtuvo respuesta de los egresados del INEA aceptados en la educación media superior.

Ya que en el resto de las entidades a pesar de haber solicitado a diferentes instituciones

educativas de nivel medio superior así como a la Coordinación General de Oficinas de Servicios

Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE) no se obtuvo respuesta. Las entidades consideradas

son: Distrito Federal y área Metropolitana, Zacatecas, Sonora, Querétaro, San Luís Potosí,

Colima, Veracruz y Tamaulipas.

Indicadores de Propósito:

PG1 Abatimiento del incremento neto al rezago educativo. La meta para este indicador fue de

113.7, el logro alcanzado es de 90.1, con lo que se muestra un avance del 79.2%.El resultado de

este indicador quedo por debajo de la meta planteada, debido a la reducción presupuestal por la

cantidad de $465,001,714.96 para dar cumplímiento a las medidas de disciplina presupuestaria

anunciadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, mediante los lineamientos de

control del ejercicio presupuestario señalados en las círculares 307-A-0770, 307-A-0933 y 307-A-

0945.

PG2 Impacto en el rezago educativo. La meta planteada para impacto al rezago fue de 1.7, su

logro al cierre del año es de 1.5, con lo que se muestra un avance del 88.2%. El resultado de

este indicador quedo por debajo de la meta planteada, debido a la reducción presupuestal por la

cantidad de $465,001,714.96 para dar cumplímiento a las medidas de disciplina presupuestaria

anunciadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, mediante los lineamientos de

control del ejercicio presupuestario señalados en las círculares 307-A-0770, 307-A-0933 y 307-A-

0945.

PG3 Avance del grado promedio de escolaridad de las personas atendidas en el programa. La

meta para este indicador fue de 1.5, su logro es de 1.0, con lo que se tiene un avance del 66.7%.

Page 17: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

El resultado de este indicador quedo por debajo de la meta planteada, debido a la reducción

presupuestal por la cantidad de $465,001,714.96 para dar cumplímiento a las medidas de

disciplina presupuestaria anunciadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, mediante

los lineamientos de control del ejercicio presupuestario señalados en las círculares 307-A-0770,

307-A-0933 y 307-A- 0945.

PG4 Porcentaje de recursos financieros aportados por los órganos de gobierno y la sociedad

civil al programa. La meta planteada fue de 43.5, su logro de realización es de 47.0, teniendo un

avance del 108%.

Indicadores de Componente:

C1.1 El Porcentaje de personas analfabetas de la población objetivo atendidas en el programa

que concluye alfabetización, tiene una meta anual de 17.0, el logro al mes de diciembre es de

16.0, con lo que se muestra un avance significativo del 94.1% de la meta planteada.

Considerando que es un programa de difíciles características y el aprendizaje es más lento, para

el recorrido de un adulto, en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo.

C1.2 El Porcentaje de personas sin primaria de la población objetivo atendidas en el programa

que concluye primaria, tiene una meta de 33.0, el logro alcanzado al mes de diciembre es de

35.4, por lo que se rebasa la meta en un 7.3%.

C1.3 El Porcentaje de personas sin secundaria de la población objetivo atendidas en el programa

que concluye secundaria, tiene una meta anual de 31.0, su logro alcanzado es de 29.4, por lo

que se llega al 94.8% de la meta planteada.

C1.4 El Porcentaje de personas atendidas de la población objetivo que concluyen nivel en DF y

Nuevo León (ramo 11), tiene una meta anual de 28.0, el logro al período es de 27.0, con lo que

se muestra un avance del 98% de la meta.

C1.5 El Porcentaje de la población objetivo que es atendida en el programa en 30 entidades

(ramo 33), tiene una meta anual de 14.0, su logro al período es de 10.0, con lo que muestra un

avance del 71.4% de la meta planteada.

C1.6 El Porcentaje de la población objetivo que es atendida en el programa en D.F. y Nuevo León

(ramo11), tiene una meta anual de 13.0, el logro al período es de 8.0%, por lo que se tiene un

avance del 61.5% de la meta programada.

C1.7 Grado de satisfacción de las personas atendidas en el programa respecto al modelo. Se

programo una meta anual del 90.0, el logro al cierre del año fue de 90.0, por lo que se tiene un

avance del 100.0%, la evaluación de satisfacción al usuario la realizó la Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Indicadores de actividad:

C1A1.1 El Porcentaje de personas atendidas en el programa que recibió su paquete modular,

tiene una meta anual de 60.0, su logro alcanzado es de 65.0, por lo que al cierre del período se

cumplió con la meta planteada y se rebaso en un 8.3%.

C1A1.2 El Porcentaje de figuras educativas formadas o actualizadas, tiene una meta anual de

70.0, el logro alcanzado al cierre del período es de 122.0, por lo que se llego a la meta y se

rebaso en un 74.0%.

Page 18: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

C1A3.1 Porcentaje de personas que se incorporaron al INEA a través de la campaña. Tiene una

meta anual de 2.0, su logro al cierre del período es de 10.2, su avance se cumplió y rebaso la

meta en un 410.0% de la meta planteada. Se realizaron dos campañas de incorporación y

acreditación en el año.

C1A4.1 Evaluación y seguimiento de la operación de los servicios educativos, tiene una meta

anual de 4 informes de resultados del Modelo de Evaluación Institucional, al período se

realizaron 4 informes de resultados, con lo que se cumplió con la meta al 100.0%.

• CUMPLIMIENTO METASCUMPLIMIENTO METASCUMPLIMIENTO METASCUMPLIMIENTO METAS PEF PEF PEF PEF

Los resultados obtenidos por el Instituto durante enero -diciembre del ejercicio 2009 son:

En el nivel inicial, con relación a los adultos en atención se alcanzó el 116.1% de la meta

estimada y se alfabetizaron 109,693 adultos, lo que representó el 103.2% de la meta

programada.

CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO ENEROENEROENEROENERO ---- DICIEMBREDICIEMBREDICIEMBREDICIEMBRE 2009 2009 2009 2009

Comparando los resultados obtenidos en 2008, se identifica que la atención y la conclusión de

nivel en alfabetización aumentaron en 7.3% y 3.6% respectivamente.

COMPARATIVO COMPARATIVO COMPARATIVO COMPARATIVO ENEROENEROENEROENERO ---- DICIEMBREDICIEMBREDICIEMBREDICIEMBRE 2008200820082008----2009200920092009

INICIALINICIALINICIALINICIAL LOGRLOGRLOGRLOGRO 200O 200O 200O 2008888 LOGROLOGROLOGROLOGRO 200 200 200 2009999 %%%%

ATENDIDOS 331,476331,476331,476331,476 355,760355,760355,760355,760 107.3107.3107.3107.3

ALFABETIZADOS 105,921105,921105,921105,921 109,693109,693109,693109,693 103.6103.6103.6103.6

En el nivel intermedio, incluido el programa 10-14, se logró el 84.4% de la meta determinada en

atención y se alcanzó el 111.6% de la meta programada en educandos que concluyen nivel.

CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO ENEROENEROENEROENERO ---- DICIEMBREDICIEMBREDICIEMBREDICIEMBRE 2 2 2 2009009009009

PRIMARIAPRIMARIAPRIMARIAPRIMARIA METAMETAMETAMETA LOGROLOGROLOGROLOGRO %%%%

ATENDIDOS 327,735327,735327,735327,735 276,674276,674276,674276,674 84.484.484.484.4

INICIALINICIALINICIALINICIAL METAMETAMETAMETA LOGROLOGROLOGROLOGRO %%%%

ATENDIDOS 306,304306,304306,304306,304 355,760355,760355,760355,760 116.1116.1116.1116.1

ALFABETIZADOS 106,308106,308106,308106,308 109,693109,693109,693109,693 103.2103.2103.2103.2

Page 19: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

UCN 161,047161,047161,047161,047 179,700179,700179,700179,700 111.6111.6111.6111.6

Con respecto a los resultados alcanzados en primaria, se observa que con relación a los logros

del año pasado, disminuyó la atención en 8.5% y la conclusión de nivel en 3.9%.

COMPARATIVO COMPARATIVO COMPARATIVO COMPARATIVO ENEROENEROENEROENERO ---- DICIEMBREDICIEMBREDICIEMBREDICIEMBRE 2008200820082008----2009200920092009

PRIMARIAPRIMARIAPRIMARIAPRIMARIA LOGRO 2008LOGRO 2008LOGRO 2008LOGRO 2008 LOGRO 2009LOGRO 2009LOGRO 2009LOGRO 2009 %%%%

ATENDIDOS 302,439302,439302,439302,439 276,674276,674276,674276,674 91.591.591.591.5

UCN 186,946186,946186,946186,946 179,700179,700179,700179,700 96.196.196.196.1

Respecto al nivel avanzado, se alcanzó el 94.1% de la meta en atención y en el renglón

educandos que concluyen nivel se logró el 96.6% de lo programado.

CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO ENEROENEROENEROENERO ---- DICIEMBREDICIEMBREDICIEMBREDICIEMBRE 2009 2009 2009 2009

SECUNDARIASECUNDARIASECUNDARIASECUNDARIA METAMETAMETAMETA LOGROLOGROLOGROLOGRO %%%%

ATENDIDOS 733,581733,581733,581733,581 690,351690,351690,351690,351 94.194.194.194.1

UCN 368,368,368,368,748748748748 356,333356,333356,333356,333 96.96.96.96.6666

Con referencia al 2008, la atención disminuyó 3.4% y la conclusión de nivel 4.8 %.

COMPARATIVO COMPARATIVO COMPARATIVO COMPARATIVO ENENENENEROEROEROERO ---- DICIEMBREDICIEMBREDICIEMBREDICIEMBRE 2008200820082008----2009200920092009

SECUNDARIASECUNDARIASECUNDARIASECUNDARIA LOGRO 2008LOGRO 2008LOGRO 2008LOGRO 2008 LOGRO 2009LOGRO 2009LOGRO 2009LOGRO 2009 %%%%

ATENDIDOS 714,928714,928714,928714,928 690,351690,351690,351690,351 96.696.696.696.6

UCN 374,173374,173374,173374,173 356,333356,333356,333356,333 95.295.295.295.2

En general en todos los niveles educativos, el instituto atendió 1´322,785 educandos, cifra que

representó el 96.7% de la meta programada para el periodo enero-diciembre de 2009 y

concluyeron alguno de los niveles 645,726 adultos, logrando un avance del 101.5%.

CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO ENEROENEROENEROENERO ---- DICIEMBREDICIEMBREDICIEMBREDICIEMBRE 2009 2009 2009 2009

TOTALTOTALTOTALTOTAL METAMETAMETAMETA LOGROLOGROLOGROLOGRO %%%%

ATENDIDOS 1,1,1,1,367,620367,620367,620367,620 1,322,7851,322,7851,322,7851,322,785 96.796.796.796.7

UCN 636,103636,103636,103636,103 645,726645,726645,726645,726 101.5101.5101.5101.5

Page 20: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Comparando los resultados obtenidos con los alcanzados en el mismo periodo de 2008, se

identifica que tanto la atención y la conclusión de nivel disminuyeron 1.9% y 3.2%

respectivamente.

COMPARATIVO COMPARATIVO COMPARATIVO COMPARATIVO ENEROENEROENEROENERO ---- DICIEMBREDICIEMBREDICIEMBREDICIEMBRE 2008200820082008----2009200920092009

TOTALTOTALTOTALTOTAL LOGRO 2008LOGRO 2008LOGRO 2008LOGRO 2008 LOGRO 2009LOGRO 2009LOGRO 2009LOGRO 2009 %%%%

ATENDIDOS 1,348,8431,348,8431,348,8431,348,843 1,322,7851,322,7851,322,7851,322,785 98.98.98.98.1111

UCN 667,040667,040667,040667,040 645,726645,726645,726645,726 96.896.896.896.8

Consejo Nacional para la Vida y el TrabajoConsejo Nacional para la Vida y el TrabajoConsejo Nacional para la Vida y el TrabajoConsejo Nacional para la Vida y el Trabajo

Al concluir el período que se informa, operan un total de 2801 plazas comunitarias, 2,059 son

institucionales, 459 son en colaboración con diversas instituciones y 283 se han instalado en el

extranjero, principalmente en estados unidos.

• PPPPROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN E INDICADORES DE RESULTADOSROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN E INDICADORES DE RESULTADOSROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN E INDICADORES DE RESULTADOSROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN E INDICADORES DE RESULTADOS

El Porcentaje de personas analfabetas de la población objetivo atendidas en el programa El Porcentaje de personas analfabetas de la población objetivo atendidas en el programa El Porcentaje de personas analfabetas de la población objetivo atendidas en el programa El Porcentaje de personas analfabetas de la población objetivo atendidas en el programa

que concluye alque concluye alque concluye alque concluye alfabetización,fabetización,fabetización,fabetización, tiene una meta anual de 17.0, el logro al mes de diciembre es de

16.0, con lo que se muestra un avance significativo del 94.1% de la meta planteada.

Considerando que es un programa de difíciles características y el aprendizaje es más lento, para

el recorrido de un adulto, en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo. Con respecto al

año anterior se muestra un incremento del 0.4%.

El Porcentaje de personas sin primaria de la población objetivo atendidas en el programa El Porcentaje de personas sin primaria de la población objetivo atendidas en el programa El Porcentaje de personas sin primaria de la población objetivo atendidas en el programa El Porcentaje de personas sin primaria de la población objetivo atendidas en el programa

que concluye primarque concluye primarque concluye primarque concluye primaria,ia,ia,ia, tiene una meta de 33.0, el logro alcanzado al mes de diciembre es de

35.4, por lo que se rebasa la meta en un 7.3%. Con respecto al año anterior muestra un

decremento del 1.4%.

El Porcentaje de personas sin secundaria de la población objetivo atendidEl Porcentaje de personas sin secundaria de la población objetivo atendidEl Porcentaje de personas sin secundaria de la población objetivo atendidEl Porcentaje de personas sin secundaria de la población objetivo atendidas en el as en el as en el as en el

programa que concluye secundaria,programa que concluye secundaria,programa que concluye secundaria,programa que concluye secundaria, tiene una meta anual de 31.0, su logro alcanzado es de

29.4, por lo que se llega al 94.8% de la meta planteada. Con respecto al año anterior muestra un

decremento del 1.8%.

El Porcentaje de personas atendidas deEl Porcentaje de personas atendidas deEl Porcentaje de personas atendidas deEl Porcentaje de personas atendidas de la población objetivo que concluyen nivel en DF y la población objetivo que concluyen nivel en DF y la población objetivo que concluyen nivel en DF y la población objetivo que concluyen nivel en DF y

Nuevo León (ramo 11),Nuevo León (ramo 11),Nuevo León (ramo 11),Nuevo León (ramo 11), tiene una meta anual de 28.0, el logro al período es de 27.0, con lo que

se muestra un avance del 98% de la meta. Con respecto al año anterior muestra un decremento

del 2.8%.

El PorEl PorEl PorEl Porcentaje de la población objetivo que es atendida en el programa en 30 entidades centaje de la población objetivo que es atendida en el programa en 30 entidades centaje de la población objetivo que es atendida en el programa en 30 entidades centaje de la población objetivo que es atendida en el programa en 30 entidades

(ramo 33),(ramo 33),(ramo 33),(ramo 33), tiene una meta anual de 14.0, su logro al período es de 10.0, con lo que muestra un

avance del 71.4% de la meta planteada. Con respecto al año anterior muestra un incremento del

0.2%.

Page 21: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTCENTCENTCENTÉSIMAÉSIMAÉSIMAÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

El Porcentaje de la población objetivo que es atendida en el programa en D.F. y Nuevo El Porcentaje de la población objetivo que es atendida en el programa en D.F. y Nuevo El Porcentaje de la población objetivo que es atendida en el programa en D.F. y Nuevo El Porcentaje de la población objetivo que es atendida en el programa en D.F. y Nuevo

León (ramo11),León (ramo11),León (ramo11),León (ramo11), tiene una meta anual de 13.0, el logro al período es de 8.0%, por lo que se tiene

un avance del 61.5% de la meta programada. Con respecto al año anterior muestra un

decremento del 0.1%.

Page 22: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESESESESIÓNSIÓNSIÓNSIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

PERSPECTIVAS.PERSPECTIVAS.PERSPECTIVAS.PERSPECTIVAS.

MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJOMODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJOMODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJOMODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

Promover la iniciativa de los Institutos y Delegaciones del INEA para mejorar los procesos

educativos en el programa 10-14 y que eleven los índices de aprobación de módulos.

Concluir la reelaboración del módulo México, Nuestro Hogar para su tercera edición.

Elaborar los reactivos espejo para la Evaluación Diagnóstica del asesor, correspondiente a los

ejes de Ciencias, Lengua y Comunicación y Matemáticas.

Seleccionar los contenidos del módulo 4 Acciones para enfrentar el cambio climático y

elaborar secuencia didáctica, correspondiente al Diplomado cambio climático y Desarrollo

sustentable.

MEVyT EN LINEAMEVyT EN LINEAMEVyT EN LINEAMEVyT EN LINEA

Reelaborar el diseño instruccional del curso en línea Vamos a conocernos.

Concluir el diseño instruccional de la versión 2.0 del Curso en Línea Fracciones y Porcentajes.

Concluir el diseño instruccional del complemento electrónico para el módulo Mi palabra Deja

huella.

Actualizar en forma definitiva la base de datos del servidor 118 para generar exámenes en línea.

Integrar los resultados del ITEMAN y WINSTEP al BNR en campos correspondientes.

MEVyT INDIGENA BILINGÜEMEVyT INDIGENA BILINGÜEMEVyT INDIGENA BILINGÜEMEVyT INDIGENA BILINGÜE

Iniciar la instrumentación de la estrategia de apoyos bilingües itinerantes.

Solicitar asesoría especializada para la definición de contenidos lingüísticos y escritura de las

lenguas, en caso de que se requiera.

Realizar supervisiones vía correo electrónico o postal, ya que las visitas de supervisión se

suspenderán en virtud del ahorro al presupuesto.

ACCIONES PARA LA FORMACIÓNACCIONES PARA LA FORMACIÓNACCIONES PARA LA FORMACIÓNACCIONES PARA LA FORMACIÓN

Realizar la formación inicial de figuras operativas de la prueba del Curso en línea para el

asesor del MEVyT.

Proporcionar formación inicial a tutores del Diplomado de Álgebra.

Page 23: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESESESESIÓNSIÓNSIÓNSIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Implementar el taller para desarrollar las evaluaciones finales y formativas de las lenguas

Cora y Huichol con los responsables del MEVyT IB en los Estados de Nayarit y Jalisco.

PLAZAS COMINITARIASPLAZAS COMINITARIASPLAZAS COMINITARIASPLAZAS COMINITARIAS

Dar seguimiento a la migración de servicios satelitales de la Red 1 y 23 al tipo ADSL conexión

digital, de TELMEX.

Liberar y operar la versión 2.0 del SIBIPLAC, esperando con esto aumentar el número de Plazas

Comunitarias que registren actividades.

Continuar con el seguimiento de la conectividad para tener la posibilidad de registrar en el

SIBIPLAC un mayor número de Plazas Comunitarias.

Dar seguimiento a los compromisos establecidos con el Club Rotario para la firma de Convenio y

seguimiento de la instalación de nuevas plazas comunitarias; y con INJUVE para impulsar la

instalación de Plazas en colaboración en Centros Interactivos Poder Joven.

Iniciar la fase de consolidación de la operación en las plazas de Reingeniería.

Mantener actualizado el Sistema Nacional de Plazas Comunitarias (SINAPLAC) con base en la

solicitud y atención de movimientos estatales de los servicios de conectividad.

Concluir con la incorporación de sugerencias al paquete “Proyectos educativos en Plazas

Comunitarias”, y continuar con la elaboración del paquete de autoformación “Un acercamiento

al eje de Alfabetización tecnológica”.

PORTAL CONEVyTPORTAL CONEVyTPORTAL CONEVyTPORTAL CONEVyT

Actualizar la convocatoria para el concurso de ingreso a nivel medio superior. ACCIONES DE APOYO PARA LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNACCIONES DE APOYO PARA LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNACCIONES DE APOYO PARA LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNACCIONES DE APOYO PARA LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Poner en marcha la nueva estrategia de operación para supervisión y seguimiento a los procesos

de Acreditación y Certificación, para su implementación a nivel nacional en el 2010.

Dar seguimiento a las Áreas de Acreditación Estatal respecto de las estrategias y medidas

implementadas para solución de no conformidades.

COLABORACIÓN CON EL EXTERIORCOLABORACIÓN CON EL EXTERIORCOLABORACIÓN CON EL EXTERIORCOLABORACIÓN CON EL EXTERIOR

Realizar visitas de seguimiento a las Plazas Comunitarias del exterior a fin de establecer apoyos

para su fortalecimiento.

ASUNTOS JURÍDICOSASUNTOS JURÍDICOSASUNTOS JURÍDICOSASUNTOS JURÍDICOS

Continuar desarrollando las actividades propias de la Unidad con la administración de los

recursos de una forma eficiente y eficaz.

Page 24: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESESESESIÓNSIÓNSIÓNSIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

ÓRGANO INTERNO DE CONÓRGANO INTERNO DE CONÓRGANO INTERNO DE CONÓRGANO INTERNO DE CONTROLTROLTROLTROL

Continuar con la asesoría y acompañamiento en el seguimiento al cumplimiento de acciones

estipuladas por el INEA en el Programa Integral de Mejora de la Gestión (PIMG).

Dar seguimiento a las acciones determinadas en el Programa Nacional de Rendición de Cuentas,

Transparencia y Combate a la Corrupción.

PROCESO DE FEDERALIZACIÓNPROCESO DE FEDERALIZACIÓNPROCESO DE FEDERALIZACIÓNPROCESO DE FEDERALIZACIÓN

Continuar con las reuniones de coordinación en las entidades que se encuentran en proceso de

Federalización.

OTROS PROYECTOSOTROS PROYECTOSOTROS PROYECTOSOTROS PROYECTOS

OOOOportunidadesportunidadesportunidadesportunidades

Dar continuidad a las acciones comprendidas durante el año y fortalecer lineamientos para

mejorar la operación del proyecto, conformar la uniformidad en el uso y manejo de la

información apoyándose en un formato único del Programa de trabajo y continuar con las

reuniones con los grupos rectores para impulsar acciones de mejora.

CCCConvenio de colaboraciónonvenio de colaboraciónonvenio de colaboraciónonvenio de colaboración en servicio social entre el IPN en servicio social entre el IPN en servicio social entre el IPN en servicio social entre el IPN y el y el y el y el INEAINEAINEAINEA

Realizar las acciones que permitan renovar el Convenio de colaboración en materia de Servicio

Social INEA-IPN.

PPPProrororograma de colaboración entre la Asocigrama de colaboración entre la Asocigrama de colaboración entre la Asocigrama de colaboración entre la Asociación Mexicana de Banco de Aación Mexicana de Banco de Aación Mexicana de Banco de Aación Mexicana de Banco de Alimentos y el limentos y el limentos y el limentos y el INEAINEAINEAINEA

Continuar apoyando el proyecto en aquellas entidades que firmaron convenio especifico y en

aquellas que aún no han concertado con Banco de Alimentos.

Se pretende tener apoyo presupuestal para que en el 2010, se apoye en partidas presupuestales

para el seguimiento operativo, apoyo, difusión del proyecto y para llevar a cabo eventos de

formación a figuras operativas de los Bancos de Alimentos.

EEEEstrategia cien x cienstrategia cien x cienstrategia cien x cienstrategia cien x cien

Reforzar las actividades de vinculación con los sectores público, privado y organizaciones de la

sociedad civil, a fin de contar con elementos para la promoción, incorporación y continuidad

educativa de los jóvenes y adultos que se encuentren en rezago educativo en los municipios con

menor índice de desarrollo humano.

Apoyar el desarrollo de eventos de capacitación operativa con las figuras institucionales y

solidarias que trabajan en los 125 municipios a fin de mejorar la calidad de los servicios

educativos que se ofrecen.

CCCCentro de documentaciónentro de documentaciónentro de documentaciónentro de documentación

Realizar recomendaciones operativas y acciones de mantenimiento y alimentación del sistema,

así como ofrecer servicio permanente a los usuarios.

Page 25: INFORME DE AUTOEVALUACIINFORME DE … · Se elaboró el Plan de navegación y el diseño instruccional para el curso en línea Las riquezas de nuestra tierra, así como el diseño

CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA CENTÉSIMA QUINTAQUINTAQUINTAQUINTA SESESESESIÓNSIÓNSIÓNSIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

DDDDiseño e implementación de nuevas estrategiasiseño e implementación de nuevas estrategiasiseño e implementación de nuevas estrategiasiseño e implementación de nuevas estrategias

Establecer grupo coordinador para dar seguimiento a la vinculación con el ICEL y con

INFONAVIT.

ACCIONES DE APOYO A LA OPERACIÓN CONEVyTACCIONES DE APOYO A LA OPERACIÓN CONEVyTACCIONES DE APOYO A LA OPERACIÓN CONEVyTACCIONES DE APOYO A LA OPERACIÓN CONEVyT

Fusionar el proyecto de reforzamiento con el seguimiento en campo que se va a llevar a cabo en

los estados prioritariamente en el estado de Chiapas.

Visitar a los estados en el marco del acuerdo de CONAEDU, revisar y ajustar el manual de

implantación.

Elaborar el instructivo para la actualización del diagnóstico del rezago educativo en línea

Generalizar el pre registro en línea para reportes informativos a las Dependencias.

Conclusión de la nueva página web del proyecto, todo esto dentro del proyecto “EL BUEN JUEZ

POR SU CASA EMPIEZA”.

Retomar la vinculación con miras a suscribir un nuevo convenio de colaboración, tomando en

consideración los elementos de información obtenidos de los IEEA’s y Delegaciones estatales a

efecto de fortalecer la estrategia de colaboración dentro del proyecto BACHILLERATO SEAD.

ACCIONES DE APOYO PARA LA PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN.ACCIONES DE APOYO PARA LA PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN.ACCIONES DE APOYO PARA LA PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN.ACCIONES DE APOYO PARA LA PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN.

Se realizará la enajenación de bienes propiedad del INEA que se encuentran físicamente en los

estados de Baja California, Distrito Federal y Almacén Central del Instituto.

Se realizará la donación de deshechos de papel a la Comisión Nacional de Libros de Texto

Gratuitos de conformidad a los acuerdos autorizados por el Comité de Bienes Muebles del INEA.

Disminuir los tiempos de entrega y actualización de información, con base en la oportuna

entrega de las bases provenientes del SASA en línea y SASA indígena.

Actualizar la Normateca Interna y llevar a cabo el Programa de estancia profesional de

alumnos de la ENBA, para continuar con los inventarios por expediente y guías simples de

archivo de las unidades administrativas del INEA.

Elaborar el protocolo del MOCE 2010 y entregar el informe final MOCE 2009.

Elaborar la evaluación de indicadores a través del Modelo de Evaluación Institucional.

Mantener el apoyo a las Direcciones de área, Institutos Estatales y Delegaciones del INEA para

fortalecer la difusión para el 2010.


Recommended