+ All Categories
Home > Documents > INGENIERIA DE METODOS

INGENIERIA DE METODOS

Date post: 05-Jan-2016
Category:
Upload: franco
View: 220 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
DIAGRAMA DE OPERACION DE PROCESOS
29
Ingeniería de Métodos I Unidad 2 Estudio de Métodos Diagramas de procesos. DOP.
Transcript
Page 1: INGENIERIA DE METODOS

Ingeniería de Métodos IUnidad 2

Estudio de MétodosDiagramas de procesos. DOP.

Page 2: INGENIERIA DE METODOS

¿Cómo se hace una camiseta?

https://www.youtube.com/watch?v=DsO2tpXJj28

Page 3: INGENIERIA DE METODOS

Objetivos de la sesión

Aprender los tipos de diagrama proceso más comunes. Aprender la simbología de los gráficos de procesos. Aprender lo que es un Diagrama de Operaciones de Proceso.

Page 4: INGENIERIA DE METODOS

Los Diagramas de Procesos. Simbología de los Diagramas de Procesos Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP).

Temas a tratar

Page 5: INGENIERIA DE METODOS

Diagramas de Proceso

Representan cualquier proceso de fabricación.

• DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP)• DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO (DAP)• DIAGRAMA BIMANUAL (DB)

Indican sucesión de hechos

Indica escala de tiempo

Indica movimiento

• DIAGRAMA DE RECORRIDO (DR)• DIAGRAMA DE HILOS (DH)

• DIAGRAMA DE ACTIVIDADES MULTIPLES

Page 6: INGENIERIA DE METODOS

Aplicaciones: Para mejorar un trabajo se debe saber exactamente en qué

consiste. Los diagramas son una herramienta que se emplean para esta tarea.

Estos diagramas pueden ser aplicados a cualquier clase de trabajo, incluso a trabajos administrativos.

Estos diagramas representa los acontecimientos que se suceden en el trabajo, definiendo el método estudiado de una forma gráfica escalonada. Además completan con información adicional los sucesos del trabajo representados.

Para la elaboración y presentación de los diagramas se debe considerar la limpieza, el orden y un buen sentido estético.

Diagramas de Proceso

Page 7: INGENIERIA DE METODOS

Actividad Símbolo Resultado predominante

OPERACIÓN

Se efectúa un cambio o transformación en algún componente del producto, ya sea por medios físicos, mecánicos , químicos o informáticos, o la combinación de cualquiera de los cuatro.

TRANSPORTEEs la acción de movilizar de un sitio a otro (más de 1.50 m) algún elemento en determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o demora.

INSPECCIÓNEs la acción de controlar que se efectúe correctamente una operación, un transporte o verificar la calidad del producto.

Simbología de los Diagramas de Procesos

Page 8: INGENIERIA DE METODOS

Actividad Símbolo Resultado predominante

DEMORA

Se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el proceso y hay que esperar turno para efectuar la siguiente actividad. En otras ocasiones, el propio proceso exige una demora.

ALMACENAMIENTOSe guarda o protege materia prima, producto en proceso o producto terminado.

OPERACIÓNCOMBINADA

Ocurre cuando se efectúa actividades conjuntas de operación e inspección por el mismo operario en el mismo punto de trabajo.

Simbología de los Diagramas de Procesos

Importante: El almacenamiento es diferente a la demora. El almacenamiento es una situación inherente al proceso del

objeto, la demora es por el contrario un accidente que le ocurre al proceso.

Page 9: INGENIERIA DE METODOS

Es la representación gráfica y simbólica de la actividad de elaborar un producto o proporcionar un servicio.

En este diagrama sólo se registrarán las principales operaciones e inspecciones.

Diagrama de Operaciones del Proceso (D.O.P.)

Page 10: INGENIERIA DE METODOS

Objetivos: Dar una imagen clara de toda la secuencia de los

acontecimientos del proceso. Estudiar las fases del proceso en forma sistemática. Mejorar la disposición de los locales y el manejo de

los materiales. Comparar los métodos, estudiar las operaciones,

para eliminar el tiempo improductivo. Estudiar las operaciones y las inspecciones en

relación unas con otras dentro de un mismo proceso.

Diagrama de Operaciones del Proceso (D.O.P.)

Page 11: INGENIERIA DE METODOS

Cualquier diagrama debe reconocerse por medio de la información escrita en la parte superior del mismo.

Es práctica común encabezar la información que distingue a estos diagramas con la frase Diagrama de Operaciones de Proceso.

Elaboración del D.O.P.

Page 12: INGENIERIA DE METODOS

Al respecto, siempre serán necesarios estos datos:◦Método actual o método propuesto.◦Número del plano.◦Número de la pieza u otro número de identificación.◦ Fecha de elaboración del diagrama.◦Nombre de la persona que lo elaboró.◦Nombre de la persona que lo aprobó.

Elaboración del D.O.P.

Page 13: INGENIERIA DE METODOS

Elaboración del D.O.P.

Diagrama de operaciones Tipo: Material

# Diagrama: 01 Hoja: 1/1 Fec. Apro: 01/07/2015 Ver: 1.30 Cód: VaS –A10

M. P.

1

1

11

Cortar

Pulir

Pesar

5.10 min

1.15 min

0.50 min

Actividad Nro. (cantidad) Tiempo (min)

Operación 1 5.10

Inspección 1 0.50

Combinada 1 1.15

P.T.

Cuadro resumen

Encabezado

DOP

Page 14: INGENIERIA DE METODOS

1. Se utilizan únicamente los símbolos de Operación, Inspección y Combinada.

Reglas para diagramar un D.O.P.

Page 15: INGENIERIA DE METODOS

2. El componente o materia prima principal debe colocarse a la derecha del diagrama.

3. Al lado derecho de cada símbolo se coloca una breve descripción de la actividad (máximo 3 palabras).

4. No deben existir cruces entre líneas.5. Los símbolos deben ser exactamente del mismo tamaño.6. El modo de los verbos debe ser el mismo para todas las

operaciones. Se recomienda el modo infinitivo.

Reglas para diagramar un D.O.P.

Page 16: INGENIERIA DE METODOS

7. Todas las entradas y salidas al sistema deben estar claramente establecidas mediante líneas horizontales (las entradas deben ir a la izquierda de la línea vertical y las salidas a la derecha). Sobre las flechas se anotan breves descripciones.

Reglas para diagramar un D.O.P.

Pieza BásicaMaterial

Subm

onta

je

Material

Subm

onta

je

Material en Transformación

MateriaPrima

Subm

onta

je

Material en Transformación

Page 17: INGENIERIA DE METODOS

8. En caso existan bifurcaciones en el proceso, éstas deben estar en el diagrama.

Reglas para diagramar un D.O.P.

Page 18: INGENIERIA DE METODOS

9. Cuando se producen desechos, se coloca una línea a la derecha, indicando las causas.

10. Cada vez que se realicen cambios sustanciales en el producto, se indican con dos líneas paralelas y entre ellas la información del cambio.

Reglas para diagramar un D.O.P.

Page 19: INGENIERIA DE METODOS

11. En el caso de actividades repetidas, se colocan dos líneas paralelas y entre ellas el número de repeticiones. Se coloca a un costado un braquete que identifique que actividades comprenden las repeticiones. De manera similar se hace para reprocesar.

Reglas para diagramar un D.O.P.

Page 20: INGENIERIA DE METODOS

12. Todas las operaciones y controles deben estar debidamente numeradas. La numeración se efectúa de arriba hacia abajo y de derecha hacia izquierda.

Reglas para diagramar un D.O.P.

Page 21: INGENIERIA DE METODOS

Reglas para diagramar un D.O.P.

13. La representación en el caso de que una pieza pueda seguir procesos alternativos se hará mediante un trazado horizontal con tantas ramas verticales como procesos alternativos se puedan dar.

Page 22: INGENIERIA DE METODOS

Reglas para diagramar un D.O.P.

14. Cuando en el proceso que se está representando haya cambios en el material que se representa, se seguirá la representación gráfica con el trazado de dos líneas paralelas.

4

Page 23: INGENIERIA DE METODOS

Reglas para diagramar un D.O.P.

15. Cuando se tiene que efectuar reproceso de una o un conjunto de actividades.

16. La representación de desechos, mermas y otras salidas se efectúa con una línea horizontal.

Page 24: INGENIERIA DE METODOS

Reglas para diagramar un D.O.P.

17. La representación del producto final se efectúa con dos líneas horizontales.

Page 25: INGENIERIA DE METODOS

Variantes en un D.O.P.

Page 26: INGENIERIA DE METODOS

Variantes en un D.O.P.

Page 27: INGENIERIA DE METODOS

Variantes en un D.O.P.

Page 28: INGENIERIA DE METODOS

Actividad de cierreSopa de letras

1. Actividades que transforman entradas en salidas.

2. Efectúa un cambio o transformación en algún componente del producto.

3. Controlar que se efectúe correctamente una operación.

4. Se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella.

5. Se guarda o protege materia prima, producto en proceso o producto terminado.

6. Acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento .

  A B C D E F G H I J K L M N O

1 L N D L A S X H A E T N K U Z2 L V Z M A L M A C E N A J E H3 V C B P Q D M P D O D G C I R4 A R O O R Q N A I V G M A E Y5 Z I H T J O A C Q K S V C G D6 G C Z L Q E C S Y Y E O E A O7 I W D G C E R E O N F P Q Q P8 U M X U P V W Z S G D E O Z R9 J T M S J I Y O G O Y R Q T H10 L F N M Y V B W L S S A A G D11 E I Q C Q K N F S X N C E O E12 O G D E M O R A V Z Z I Z B A13 L Y L X E E F H J I P O R A M14 T R A N S P O R T E T N H K L15 G D A P S O I V M F Q J S A P

Page 29: INGENIERIA DE METODOS

Existen 6 símbolos básicos utilizados en los diagramas de procesos: Operación, Transporte, Inspección, Demora, Almacenaje y Operación Combinada.

El DOP es la representación gráfica de todas las operaciones e inspecciones que tienen lugar dentro de un proceso de fabricación, desde el material en bruto hasta el producto terminado.

Resumen


Recommended