+ All Categories
Home > Documents > Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional

Date post: 01-Mar-2016
Category:
Upload: liceo-arenas
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Inteligencia
34
A JUGAR SE DIJO!!! GIMNASIA CEREBRAL
Transcript
Page 1: Inteligencia Emocional

A JUGAR SE DIJO!!!GIMNASIA CEREBRAL

Page 2: Inteligencia Emocional

ENCUENTRA LA C

OOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOCOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO O

Page 3: Inteligencia Emocional

ENCUENTRA LA N

MMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMNMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMNM

Page 4: Inteligencia Emocional

ENCUENTRA EL 6

9999999999999999999 999999999999999999999999999999 999999999999999999999999999999 999999999999999999999999999999 999999999999999999999999999999 999999999999999999999996999999 999999999999999999999999999999 999999999999999999999999999999 999999999999999999999999999999 99999999999

Page 5: Inteligencia Emocional

ENCUENTRA LA A

ååååååååååååååååååååååå¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥Ã¥aåååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååååå

Page 6: Inteligencia Emocional

C13R70 D14 D3 V3R4N03574B4 3N L4 PL4Y40853RV4ND0 A D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,357484N 7R484J484ND0 MUCH0C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735.

CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4.

P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N A L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4

R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R07R0 C4571LL0; C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N;

64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M4574RD3 UN4 0L4 LL1364 4 D357RU1R 70D0, S010P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, YL45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3H4C3RN05 50NRR31R.

Page 7: Inteligencia Emocional

El círculo

Se colocan las manos con las palmas hacia abajo,enfrente de cuerpo y a nivel del cuello. Se hace uncírculo con la mano izquierda, moviendo estahacia el pecho, bajándola, subiéndola, hastallegar a la posición anterior. Se hace lo mismo conla mano derecha pero en sentido contrario, esdecir, el circulo se hace hacia afuera, de talmanera que las manos se crucen varias vecesarriba y abajo. Luego se pueden invertir lossentidos de los movimientos con ambas manos.

Page 8: Inteligencia Emocional

GIMNASIA CEREBRAL

� La gimnasia cerebral o ejercicios mentalesson actividades que estimulan alguno de loshemisferios cerebrales (incluso ambos)dependiendo la naturaleza de los mismos. Lagimnasia mental sirve para activar y potenciar elfuncionamiento de nuestro cerebro,principalmente de aquellas actividades que pocasveces la utilizamos de forma cotidiana.

Page 9: Inteligencia Emocional

� Nuestro cerebro está divido por dos hemisferios elizquierdo y el derecho, el primero estácomprobado que cumple funciones de ordenlógico, operaciones matemáticas, control dellenguaje hablado y escrito, razonamiento; elhemisferio derecho se relacionan con lasemociones, habilidades artísticas, imaginación,ritmo, sentido musical.

� En el salón muy pocas veces nos preocupamos porrealizar estos ejercicios para estimular el cerebroa nuestros alumnos y alumnas. A continuacióndocente describo algunos ejercicios mentales ogimnasia cerebral. Estos ejercicios debenrealizarse continuamente en el salón declases por los menos 1 cada 2 días.

Page 10: Inteligencia Emocional

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Departamento de Orientación

Leidy Paola Rodríguez Cardona

Oscar Hernando Vega Vega

Page 11: Inteligencia Emocional

INTELIGENCIA EMOCIONAL

� Capacidad humana de sentir, entender, controlary modificar estados emocionales en uno mismo yen los demás.

� Inteligencia emocional no es ahogar lasemociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

Page 12: Inteligencia Emocional

PRECURSORES DE LA IE

� Edward Thorndike (1920) :"la habilidad paracomprender y dirigir a los hombres y mujeres,muchachos y muchachas, y actuar sabiamente enlas relaciones humanas".

� Howard Gardner: Universidad de Harvard,plantea ("Frames of Mind", 1983) que laspersonas tenemos 7 tipos de inteligencia que nosrelacionan con el mundo.

Page 13: Inteligencia Emocional

APARICIÓN DE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL

� En 1990, dos psicólogos norteamericanos,el Dr. Peter Salovey y el Dr. John

Mayer, acuñaron un término cuya fama futuraera difícil de imaginar: ‘inteligencia emocional’.

� Daniel Goleman, investigador y periodistadel New York Times, fue quien llevó el tema alcentro de la atención en todo el mundo, a travésde su obra ‘La Inteligencia Emocional’ (1995).

Page 14: Inteligencia Emocional

EMOCIONES

� Para Daniel Goleman, las emociones son enesencia impulsos para actuar, son planesinstantáneos para enfrentarnos a la vida que laevolución nos ha inculcado. Así, cada emociónprepara al cuerpo para una clase distinta derespuesta:

Page 15: Inteligencia Emocional
Page 16: Inteligencia Emocional

REACCIONES PARASIMPÁTICAS

Page 17: Inteligencia Emocional

COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo.

� Es la valoración y no el comportamiento del otro lo que causa nuestra reacción.

� Ser muy conscientes de que nuestra valoración es sólo nuestra.

� Aceptar que las valoraciones están sujetas a cambio.

Page 18: Inteligencia Emocional

2. Manejar las emocionesLas personas que saben serenarse y librarse de la

ansiedad, irritación o melancolías excesivas, serecuperan con mayor rapidez de los reveses de la vida,a diferencia de aquellas que poseen un menor control yque, por ende, caen constantemente en estados deinseguridad.

� Manejar o controlar nuestras emociones no significaahogarlas o reprimirlas.

Page 19: Inteligencia Emocional

3. Automotivación. Las personas que saben controlar laimpulsividad y esperar para obtener su recompensa,cumplen con sus objetivos y están conformes con suslogros.

4. Empatía. La capacidad para reconocer las emocionesde los demás, saber qué quieren y qué necesitan, es lahabilidad fundamental para establecer relacionessociales y vínculos personales. (Autoapertura,asertividad, escucha activa).

Page 20: Inteligencia Emocional

� Manejar las relaciones. Esto significa saberactuar de acuerdo con las emociones de los demásy de producir sentimientos en los demás:determinar la capacidad de liderazgo, depopularidad, de eficiencia en las relacionesinterpersonales.

Page 21: Inteligencia Emocional

INTELIGENCIA EMOCIONAL

EN EL AULA

Page 22: Inteligencia Emocional

� Por qué los profesionales exitosos no sonnecesariamente los que levantan primero lamano?

Page 23: Inteligencia Emocional

�Son los que supieron conocer susemociones y cómo gobernarlas de formaapropiada para que colaboraran con suinteligencia.

�Son los que cultivaron las relacioneshumanas y los que conocieron losmecanismos que motivan y mueven alas personas.

�Son los que se interesaron más por laspersonas que por las cosas

Page 24: Inteligencia Emocional

MODELOS DE I.E

� Modelos mixtos: combinan dimensionespersonalidad y la auto motivación.

� Modelo de habilidad: capacidad propia parapercibir, asimilar y comprender las emociones demanera adecuada.

Page 25: Inteligencia Emocional

PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN EMOCIONAL:

� El menor debe Reconocer de forma consciente susemociones e identificar qué siente y ser capaz dedarle una etiqueta verbal.

La única forma de evaluar el grado de concienciaemocional está siempre unida a la capacidad parapoder describirlos, expresarlos con palabras ydarle una etiqueta verbal correcta.

Page 26: Inteligencia Emocional

FACILITACIÓN EMOCIONAL:

� Capacidad del menor para generar sentimientosque faciliten el pensamiento

Las emociones y los pensamientos se encuentranfusionados sólidamente y, si el menor sabeutilizar las emociones al servicio delpensamiento, le permitirá razonar de forma másinteligente y tomar mejores decisiones.

Page 27: Inteligencia Emocional

COMPRENSIÓN EMOCIONAL:

� Integrar lo que siente dentro de su pensamiento ysaber considerar la complejidad de los cambiosemocionales.

Si reconoce e identifica sus propios sentimientos,más facilidades tendrá para conectarse con losdel prójimo.

Aquél que en ningún momento fue alabado yreforzado por sus padres por un trabajo bienhecho o jamás ha sufrido la perdida de un serquerido realizará un mayor esfuerzo mental yemocional de la situación para imaginarse elestado afectivo de la otra persona

Page 28: Inteligencia Emocional

REGULACIÓN EMOCIONAL:

� Dirigir y manejar las emociones tanto positivascomo negativas de forma eficaz.

La regulación emocional se ha considerado como lacapacidad para evitar respuestas emocionalesdescontroladas en situaciones de ira, provocacióno miedo de acuerdo a nuestras normas sociales yculturales.

Page 29: Inteligencia Emocional

� Desarrollar una plena destreza empática en losniños implica también enseñarles que no todossentimos lo mismo en situaciones semejantes yante las mismas personas, que la individualidadorienta nuestras vidas y que cada persona sientedistintas necesidades, miedos, deseos y odios.

� La inteligencia emocional, como habilidad, no sepuede entender tampoco como un rasgo depersonalidad o parte del «carácter» de unapersona.

� Detrás de cada conducta o un comportamientohay una emoción

Page 30: Inteligencia Emocional

ALGUNOS MANEJOS EN EL AULA

� Crear formas inteligentes de sentir� Cultivar emociones positivas por el entorno

educativo, los padres y los educadores.� Depende de la practica, no de la instrucción

verbal. (modelo emocional)

Page 31: Inteligencia Emocional

EJERCICIO

� RESPIRACION DIAFRAGMATICA

Page 32: Inteligencia Emocional

APUNTES FINALES

� SALUD OCUPACIONAL

Page 33: Inteligencia Emocional

REFERENCIAS

� GOLEMAN, D. (1996): Inteligencia emocional. Barcelona, Kairós.

� STERNBERG, R. (1997): La inteligencia exitosa. Barcelona, Paidós.

� BERROCAL, F . (2003): la inteligencia emocional como una habilidad esencial para la escuela. UvMalaga.

Page 34: Inteligencia Emocional

Recommended