+ All Categories
Home > Documents > introduccion[1]

introduccion[1]

Date post: 10-Jun-2015
Category:
Upload: adalbertop
View: 415 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
42
INTRODUCCIÓN AL INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INMUNE SISTEMA INMUNE - Definición - Tipos de respuestas inmunes: Innatas o Adaptativa - Función del Sistema - Composición celular - Capacidad de: 1. Reconocimiento 2. Respuesta 3. Comunicación celular - Órganos linfoides - Conceptos sobre los linfocitos: TCR, BCR, MHC y N
Transcript
Page 1: introduccion[1]

INTRODUCCIÓN ALINTRODUCCIÓN ALSISTEMA INMUNESISTEMA INMUNE

- Definición- Tipos de respuestas inmunes: Innatas o Adaptativas- Función del Sistema- Composición celular- Capacidad de:

1. Reconocimiento2. Respuesta3. Comunicación celular

- Órganos linfoides- Conceptos sobre los linfocitos: TCR, BCR, MHC y NK

Page 2: introduccion[1]

¿Qué es el sistema inmune?¿Qué es el sistema inmune?  - Un sistema de reconocimiento molecular - Mantiene la identidad bioquímica del organismo   OBJETIVO OBJETIVO  - Distinguir propio-extraño- Concepto de antígeno propio o extraño - Antígeno Propio: Proteinas, polisacaridos propios. - Antígeno Extraño: - Microorganismos infecciosos

- Macromoléculas extrañas

- Oncoproteinas mutadas

- Concepto de Tolerancia o Respuesta Inmume

Page 3: introduccion[1]

Antígenos propios Antígenos extraños

Discriminaciónpropio-extraño

Tolerancia Respuesta inmune

Fallo

InmunodeficienciaInmunodeficienciaAutoinmunidad desdeel punto de vista clásico

Page 4: introduccion[1]

HistóricamenteHistóricamenteAntigüedad: Antigüedad:

- Chinos: Niños inhalan polvos procedentes de lesiones cutáneas de viruela- Historiadores: - Aparente transmisión infecciosa aérea (Peste, Atenas V a.c.)- Grandes epidemias y pandemias del medievo considerados como pecados: Supervivencia (don)- De aquí el concepto de Inmunidad:

Inmunitas: Individuo exento de obligaciones legales o civiles (Senadores Romanos).

Page 5: introduccion[1]

En la actualidad, el significado se mantiene y amplia:

Inmunidad: Protección frente a las enfermedades infecciosas y alteración de células propias

Sistema Inmune: El conjunto de células y moléculas responsables de la inmunidad

Respuesta Inmune: Respuesta global y coordinada del Sistema Inmune ante un antígeno extraño.

Page 6: introduccion[1]

Robert KochRobert Koch  En el siglo XIX a finales 1890sEn el siglo XIX a finales 1890s

  

Relación causa – efecto: Demuestra que las enfermedades infecciosas estaban causadas por microorganismos.

Existían numerosos microorganismos quepodían desencadenar diferentes enfermedades  Emerge el concepto moderno de agente patógeno:Virus, bacterias, hongos patógenos y parásitos.

Page 7: introduccion[1]

LLoouis Pasteur:uis Pasteur: VacunasVacunas

- - Elabora la vacuna contra el cólera de las gallinas- En 18801880 desarrolla la vacuna contra la rabia.

LA VACUNACIÓN con virus atenuados: LA VACUNACIÓN con virus atenuados: AVANCE CLíNICO DESTACADO:AVANCE CLíNICO DESTACADO:

18901890

Dos conceptos fundamentales- Respuesta inmune específica: - - Respuesta Respuesta Adaptativa.Adaptativa.- Respuesta inmune inespecífica: - - Respuesta Innata.Respuesta Innata.

Page 8: introduccion[1]

Respuestas Respuestas iinnatasnnatas

Respuestas Respuestas

adaptativaadaptativass

Page 9: introduccion[1]

Respuestas Innatas:

- Mecanismos existentes antes de que se desarrolle una infección

- Son respuestas muy rápidas- Reaccionan siempre de la misma manera ante diferentes

agentes infecciosos- No existe especificidad antigénica

- Se encargan de estás defensas innatas:Las barreras físicas y químicas (epitelios y sustancias anti-

microbianas)Células fagocíticas y NKVía del complementoCitoquinas

Page 10: introduccion[1]

Respuestas adaptativas:Respuestas adaptativas:

- Respuestas proporcionales y secundarias a la

experiencia antigénica

- Son mecanismos que se desarrollan tras la exposición a

los diferentes agentes infecciosos

- Son respuestas de una gran intensidad defensiva

- Son lentas: Necesitan Innatas + Memoria Antigénica

- Memoria Antigénica: Reiterada exposición antigénica

genera memoria

- Son específicas: Diferencian distintos microorganismos y

macromoléculas

Page 11: introduccion[1]

Premios Nobel relacionados con el desarrollo de la Inmunología - 1901, Von Behring (Inmunoterapia mediante sueros)- 1905, Koch (Tuberculosis)- 1908, Metchnikoff and Ehrlich (en reconocimiento a su trabajo en la inmunidad) - 1913, Richet (Anafilaxis)- 1919, Bordet (Su estudios descubrieron la fijación por complemento)- 1930, Landsteiner (Descubrió los grupos sanguíneos)- 1951, Theiler (Desarrollo de la vacunas ante la fiebre amarilla)- 1957, Bovet (Desarrollo de antihistamínicos en el tratamiento de la alergia)- 1960, Burnet and Medawar (Descubrió la tolerancia inmune adquirida)- 1972, Porter and Edelman (Estructura química de los anticuerpos)- 1977, Yalow (Desarrollo de radioinmunonsayos de hormonas peptídicas) 

Page 12: introduccion[1]

Premios Nobel relacionados con el desarrollo

de la Inmunología

- 1980, Benacerraf, Dausset, and Snell (Estructuras determinadas

genéticamente de la superficie celular que regulan reaciones inmunológicas:

MHC y HLA)

- 1984, Milstein, Köhler, and Jerne (Técnica de la formación de anticuerpos

monoclonales, Inmunología teórica: Regulación idiotípica, reconocimiento de

receptores de otras células, teorías selectivas para la expansión de las células

antígeno específicas)

- 1987, Tonegawa (Genes de las inmunoglobulinas: reordenación: Diversidad

generada en los anticuerpos)

- 1996, Doherty and Zinkernagel (restricción a MHC por células T al reconocer

antígenos virales en células infectadas)

Page 13: introduccion[1]

FUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNE 

Reconocimiento molecular: antígenos

 

¿Qué características tiene que tener el sistema inmune?

         - Universo antigénico

        - Muchos epítopos (o determinantes antigénicos,

parte del antígeno que es reconocido)

- Reconocen distintos tamaños de péptidos

Page 14: introduccion[1]

Ante esto:Ante esto:  

- - Desarrollo ontogénico de un gran número de células

diferentes (expansión clonal)

- Una gran variabilidad en receptores de reconocimiento

Así:

- Tenemos un billón de linfocitos T y B con receptores

antigénicos diferentes.

- Un clon (100 céls) X 10000 veces = 1 millón de células

antígeno específicas con un solo tipo de receptor.

Page 15: introduccion[1]

Propio - ExtrañoPropio - Extraño    

  ToleranciaToleranciaReconocer y recordar los antígenos propios mediante procesos selectivos y

educativos de las células antigeno-específicas:

A. Eliminación de células autorreactivas (en órganos linfoides primarios: Timo (T) y médula Ósea (B)

B. Dirigir la diferenciación celular hacia células supresoras: Respuestas supresoras ante autoantígenos que desencadenarían respuestas inmunitarias.

C. Anergía  

Respuesta InmuneRespuesta Inmune Mecanismos por los cuales nos defendemos ante los

diferentes agentes patogénicos

Page 16: introduccion[1]

COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN

DEL SISTEMA DEL SISTEMA

INMUNEINMUNE

Page 17: introduccion[1]

Componentes del sistema inmunitario

• Los leucocitos derivan de la médula ósea• Células madre hematopoyéticas• Progenitores comunes– progenitor mieloide común da lugar a la Serie mieloide – Progenitor linfoide da lugar a la Serie linfoide

Page 18: introduccion[1]

Componentes del sistema inmunitario

• Serie mieloide progenitor mieloide común– Fagocitos mononucleares:

monocito/macrófago, célula dendrítica (DC)– Mastocitos– Fagocitos polimorfonucleares Granulocitos,• Neutrófilos• Eosinófilos• Basófilos

Page 19: introduccion[1]

Serie linfoide

Linfocitos con receptores específicos para el antígeno– Linfocitos B células plasmáticas– Linfocitos T

• Células citotóxicas CD8• Células cooperadoras CD4

• Linfocitos sin receptores específicos para el antígeno– Células NK

Page 20: introduccion[1]

MonocitoMacrófagoC. dendrítica

Neutrófilo BasófiloMastocito

Eosinófilo

Linfocito T

cooperador

Linfocito T

citotóxico

Linfocito B

Linfocito NK

Reconocimiento no antígeno específico

Reconocimiento antígeno específico

Anticuerposreceptores

solubles para el Antígeno.

perforinas

Fagocitosis y exocitosis

Exocitosisexplosiva

Exocitosis polarizada

Cito-cinas

Radicales oxidantes Mediadores proinflamatorios

Mediadores

proinflamatorios

Células

Respuesta

Productosprincipales

Mecanismo dereconocimiento

Tipo dereconocimiento

Receptores clonales para el antígeno

FcIgGRFcIgGRC3dR

Receptores para LPS y

manosa

FcIgER

Exocitosismantenida

Page 21: introduccion[1]

1.1.ReconocimientoReconocimiento

2.2.RespuestaRespuesta

3.3.Comunicación celularComunicación celular

CAPACIDADESCAPACIDADES

Page 22: introduccion[1]

CAPACIDAD DE RECONOCIMIENTOCAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO  

1.Antígeno específica1.Antígeno específica2.Antígeno inespecífica2.Antígeno inespecífica  Reflexión:1. A mayor especificidad, menor número de células reconocerán ese antígeno (Necesidad de un proceso de amplificación-expansión)

2. Tiempo de respuesta: 1 célula (18 h de tiempo de duplicación) x 10000 veces = 13 divisiones = 5 o 6 días in vivo

Defensa a tiempo: Necesitamos tener células que contengan el ataque patogénico hasta tener el número suficiente de células Ag-Esp. Son células menos eficaces pero responden inmediatamente: Células Inespecíficas

Page 23: introduccion[1]

El reconocimiento específico es la base de El reconocimiento específico es la base de la memoria inmunela memoria inmune

- Células Memoria: Base defensiva a corto plazo, la presencia de estas células es esencial para que el patógeno no se expanda.- Contención primaria: - Linfocitos Memoria y sus productos

- Macrófagos - Concepto: Célula T Novata-Memoria- Concepto de Inmunidad Celular e Inmunidad Humoral - Reconocimiento mediante inmunidad celular : TCR VS MHC (ag)= Linfocitos T- APC - Reconocimiento mediante inmunidad humoral: AC vs Ag = Linfocitos B- Ag libre

Page 24: introduccion[1]

Esquemas de Esquemas de

respuestas Antígeno respuestas Antígeno

específicas y Antígeno específicas y Antígeno

inespecíficasinespecíficas

Page 25: introduccion[1]
Page 26: introduccion[1]

ANTÍGENO ESPECÍFICAS

LINFOCITOS T LINFOCITOS B

EFECTORAS

Tc Th

Ag-APC Ag –Ac, Ag Cel B

PLASMÁTICAS

ANTICUERPOS

Secreción Citoquinas

Tc B

Macrófagos

MediadoresPro-Inflamatorios

SustanciasAntimicrobianas

Lisozima ,NO ,ROS

Inmunocomplejos

Reconocimiento:-Molecular-Celular

Eliminación

Un solo Isotipo:Ig A,M,D,E, G1,2,3,4

Especializados:-Función-Localización

IgG

Page 27: introduccion[1]

ANTÍGENO ESPECÍFICAS

LINFOCITOS T LINFOCITOS B

EFECTORAS

Tc Th

Ag-APC Ag libre-Ac Cel B

PLASMÁTICAS

ANTICUERPOS

Secreción Citoquinas

Macrófagos

MediadoresPro-Inflamatorios

SustanciasAntimicrobianas

Lisozima ,NO ,ROS

InmunocomplejosReconocimiento:-Molecular-Celular

Eliminación

Un solo Isotipo:Ig A,M,D,E, G1,2,3,4

Especializados:-Función-Localización

IgGIgE

CélulasReceptores IgE

Ag

Activación

Page 28: introduccion[1]

PLASMÁTICAS

ANTICUERPOS

LINFOCITOS B

Ag L-Ac Cel B

Ig M: Espacio Vascular Activa el complementoIg G: Espacio vascular o extravascular Inmunocomplejos, C3bIg E: Libera proinflamatorios en tj Activa basofilos,mastocitos...Ig A: Liberado en la mucosa Neutraliza en la mucosa

Especializados:-Función-Localización

Page 29: introduccion[1]

ANTÍGENO INESPECÍFICAS

RECONOCIMIENTO DIRECTO

RECONOCIMIENTOINDIRECTO

RECEPTORES POLIVALENTES

RECEPTORESANTICUERPOS

RECEPTORESCOMPLEMENTO

(ESTRUCTURAS MOLECULARES)

RESPUESTASFAGOCITOSIS

NeutrófilosMonocitos DESTRUCCIÓN

Ej: CD14-LPS Bact.

EXOCITOSISMastocitos, Basófilos

Eosinófilos, NK

Ej: Receptores de IgG Receptores de C3b

Productos Tóxicos: No, Ros, Gramcidinas,Perorinas, Lisozimas...M. Proinflamatorios

LB

AC

Page 30: introduccion[1]

CAPACIDAD RESPUESTACAPACIDAD RESPUESTA

-Endocitosis: Fusión con vesículas intracelulares.

 

-Exocitosis: Liberación de las vesículas al exterior.

(Lisozimas, Ros, No, Granzimas y Perforinas)

 

Según el tipo de célula inmune: Tabla de composición de

Sistema inmune.

Page 31: introduccion[1]

COMUNICACIÓN INTERCELULARCOMUNICACIÓN INTERCELULAR  - Contacto celular: Receptores de membrana transductores de información. - Mediadores solubles: Moléculas Solubles (mecanismos endocrinos-paracrinos-yuxtacrinos autocrinos) A. Antagonistas y receptores solubles: Contrarregulación en funciones.

B.Antagonismo en función entre citocinas: una contradicen los efectos de las otras.

C. Antagonismo regulador: - Un macrófago activado produce IL-12, IL-6, IL-1 y después IL10, TGFb, y antagonistas de IL1B.

Page 32: introduccion[1]

Familia estructural Citoquinas que incluye

Citoquinas de tipo 1 IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-7, IL-9, IL-11, IL-12, IL-13, IL-15; y varios factores de crecimiento hematopoyético.

Citoquinas de tipo 2 IFN () e IL-10.

Familia del TNF TNF y LT

Miembros de la superfamilia (SF) de inmunoglobulinas

IL-1 y Quimioquinas. 

Familias estructurales de Familias estructurales de citocinascitocinas

Page 33: introduccion[1]

Tipos de respuestaTipos de respuesta

A. Respuestas al estrés

B. Respuestas tipo TH1-TH2

 

C. Respuestas inflamatorias

Page 34: introduccion[1]

A. Respuestas al estrés:A. Respuestas al estrés:

Comunicación regulada por moléculas del

sistema nervioso y endocrino

Ej: Respuesta al estrés: Hormonas de

estrés liberadas por el eje neuro-

endocrino se traduce en la subsecuente

liberación de citoquinas inflamatorias.

Page 35: introduccion[1]

Th1Th1likelike

Th2Th2likelike

Th1Th1

Polarización de Polarización de respuestas respuestas

inmunesinmunes

Page 36: introduccion[1]

C. Respuestas inflamatoriasC. Respuestas inflamatorias

-Pro-Inflamatorias: Citoquinas capaces de

activar la respuesta inmune y extravasación

celular: TNF, IL-1, IL-6.

- Anti-Inflamatorias: Citoquinas capaces de

inhibir y regular una situación inflamatoria:

IL-10, TGF, IL-1RA, TNF RI y II.

Page 37: introduccion[1]
Page 38: introduccion[1]

ORGANOS LINFOIDES

 

PRIMARIOS SECUNDARIOS

-Médula Ósea

- Timo

NACENReordenan Selecciona y circulan

2.Diferenciacion tras reconocimiento1. Presentación Antigénica(diferente según el órgano Secundario)

Linfocitos Maduros

Órgano LinfoideSecundario

Buscan su Ag -Diferencian a efectores-Van a los tejidos a destruir

Page 39: introduccion[1]

DAÑO AL TEJIDO- Activación Endotelial- Quimiocinas: Solubles o Superficie- Moléculas de adhesión

ATRACCIÓN CELULAR

Foco Inflamatorio

ExtravasaciónCelular

Matar y Reparar Daños Colaterales

Respuesta Inmune

I. No Inmune I. Inmune

Productos BacterianosEstrés: Mecánico, Hipóxico, Hipertérmico

Foco no Inflamatorio

Antígenos

- L. T- Ac

- Activación Celular- Producción de Citocinas

Respuesta Humoral

Células AcesoriasCon Receptores Fc

Page 40: introduccion[1]

Células NKCélulas NKCélulas NKCélulas NKIdentificaciónIdentificaciónIdentificaciónIdentificación

Caracterización molecularCaracterización molecularCaracterización molecularCaracterización molecular

* * AusenciaAusencia de recombinación genética y de recombinación genética y de expresión de TCR/CD3 o sIg/CD79de expresión de TCR/CD3 o sIg/CD79* * AusenciaAusencia de recombinación genética y de recombinación genética y de expresión de TCR/CD3 o sIg/CD79de expresión de TCR/CD3 o sIg/CD79

* Expresión de * Expresión de CD56 y CD16CD56 y CD16* Expresión de * Expresión de CD56 y CD16CD56 y CD16

* Receptores de reconocimiento de * Receptores de reconocimiento de HLA-IHLA-I* Receptores de reconocimiento de * Receptores de reconocimiento de HLA-IHLA-I

Page 41: introduccion[1]
Page 42: introduccion[1]

INTRODUCCIÓN ALINTRODUCCIÓN ALSISTEMA INMUNESISTEMA INMUNE

- Definición- Tipos de respuestas inmunes: Innatas o Adaptativas- Función del Sistema- Composición celular- Capacidad de:

1. Reconocimiento2. Respuesta3. Comunicación celular

- Órganos linfoides- Conceptos sobre los linfocitos: TCR, BCR, MHC y NK


Recommended