+ All Categories
Home > Documents > INVESTIGACION CRIMINAL.ppt

INVESTIGACION CRIMINAL.ppt

Date post: 17-Oct-2015
Category:
Upload: luis-harvey-bravo-perez
View: 323 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 28

Transcript
  • CRIMINALISTICA HECHOS- APLICACIONESLUIS BRAVO

  • CONTENIDO DE LA EXPOSICION INVESTIGACION CRIMINAL CARACTERISTICAS DE UN INVESTIGADOR REGLAS DE ORO DE LA INVESTIGACION CRIMINAL PESQUISA MEDICINA FORENSE CRIMINALISTICA CRIMINOLOGIA TETRAEDRO DE LA CRIMINALISTICA EVIDENCIAS SITIO DEL SUCESO

  • OBJETIVO DEL MODULOBRINDAR AL PARTICIPANTE UNA VISION DE LA METODOLOGIA DE TRABAJO EN MATERIA DE CRIMINALISTICA, QUE LE PERMITA REFORZAR SUS CAPACIDADES EN EL AREA.

  • INVESTIGACION CRIMINALES EL CONJUNTO DE MTODOS Y PRINCIPIOS CIENTFICOS, TENDIENTES A COMPROBAR LAEXISTENCIA DE DELITOS, Y A LA IDENTIFICACIN Y CAPTURA DE SUS AUTORES.

  • CARACTERISTICAS ESENCIALES DE UN INVESTIGADOR CRIMINAL Memoria, Observacin, Sospecha, Curiosidad. Inteligencia y Sentido comn. Paciencia, comprensin y Cortesa. Abstinencia de conclusiones inexactas. Habilidad de Actor. Conocimientos acerca del Cuerpo del delito y de los Mtodos y Tcnicas de la Investigacin Criminal. Persistencia y Capacidad para el trabajo. Tacto, Autocontrol y Dignidad. Habilidad para ganar amigos y la Cooperacin de otros. Voluntad y deseo continuo de aprender.

  • REGLAS DE ORO DE LA INVESTIGACION CRIMINAL1. DETERMINAR LA NATURALEZA DEL HECHO.2. QUIEN ES LA VCTIMA?3. IDENTIFICAR COSAS, OBJETOS.4. CUANDO OCURRI EL HECHO?5. DONDE SE COMETI, O SE PREPAR EL DELITO?6. COMO SE CONSUM EL DELITO?7. CUL FUE EL MEDIO DE COMISIN DEL DELITO?8. POR QU SE COMETI EL DELITO?

  • ELEMENTOS O PARTES DE LA INVESTIGACION CRIMINAL1.- PESQUISA.

    2.- MEDICINA FORENSE.

    3.- CRIMINALISTICA.

  • LA PESQUISA.ES LA INDAGACIN QUE SE HACE DEL HECHO PARA DETERMINAR SU NATURALEZA Y LAS CIRCUNSTANCIAS QUE PERMITAN IDENTIFICAR A SU AUTOR.

  • LA MEDICINA FORENSEES LA DISCIPLINA QUE RENE LOS CONOCIMIENTOS MDICOS-BIOLGICOS QUE SE APLICAN EN LA INVESTIGACIN DEL DELITO.

  • PADRE DE LA CRIMINALISTICAHANS GROSS

    El Doctor Hans Gross naci en Graz Austria en 1847, fue juez de Instruccin en Stejermark y Profesor en Derecho Penal en la Universidad de Graz, y por primera vez fue quien se refiri a los mtodos de investigacin criminal como Criminalstica. La elaboracin del Manual del Juez, le tomo veinte aos de experiencia e intensos trabajos, en donde hizo orientaciones que debe reconocer la instruccin de una averiguacin para aplicacin de la tcnica del interrogatorio, el levantamiento de planos y diagramas, utilizacin de los peritos, la interpretacin de escrituras, conocimiento de los medios de comunicacin entre los participantes de un mismo delito para el reconocimiento de las lesiones, etctera, siendo en general un manual til para los jueces en el esclarecimiento de cualquier caso penal.El contenido cientfico del Manual del Juez, se desprende que el Doctor Hans Gross, en su poca constituyo a la criminalstica con las siguientes materias: Antropometra, Argot Criminal, Contabilidad, Criptografa, Dibujo Forense, Documentoscopa, Explosivos, Fotografa, Grafologa, Hechos de Trnsito Ferroviario, Hematologa, Incendios, Medicina Legal, Qumica Legal e Interrogatorio.

    VIENA - AUSTRIA

  • LA CRIMINALISTICAES LA DISCIPLINA QUE MEDIANTE LA APLICACIN DE LOS PRINCIPIOS DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SUSTCNICAS, TIENE COMO OBJETO EL RECONOCIMIENTO, LA IDENTIFICACIN E INDIVIDUALIZACIN DE LASEVIDENCIAS FSICAS E INDICIOS MATERIALES, CONEL FIN DE DETERMINAR SI UN HECHO ES DELITO,COMO SE COMETI Y QUIEN LO COMETI.

  • OBJETIVO GENERAL DELA CRIMINALISTICA1. DETERMINAR SI UN HECHO ES DELITO.2. COMO SE COMETI?3. CUANDO SE COMETI?4. DONDE SE COMETI?5. CON QU Y QUIN LO COMETI?

  • TETRAEDRO DE LA CRIMINALISTICAVICTIMAVICTIMARIOARMA DE COMISINSITIO DEL SUCESO

  • CRIMINOLOGIAES LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIODEL DELITO COMO CONDUCTA HUMANA Y SOCIAL, DE INVESTIGAR LAS CAUSAS DE LA DELINCUENCIA, DE LA PREVENCIN DEL DELITO Y DEL TRATAMIENTO DEL DELINCUENTE.CESARE LOMBROSO

  • EVIDENCIA O INDICIOTODO OBJETO, INSTRUMENTO, HUELLA, MARCA, RASTRO, SEAL O VESTIGIO, QUE SE USA Y SE PRODUCE RESPECTIVAMENTE EN LA COMISIN DE UN HECHO.

  • CLASIFICACIN DE LOS INDICIOSA.- EVIDENCIAS FSICAS O INDICIOS MATERIALES.

    B.- INDICIOS JURDICOS O EVIDENCIAS CIRCUNSTANCIALES.

  • EVIDENCIAS FISICASSON: SUSTANCIAS DE DIVERSA NATURALEZA, COSAS, RASTROS, OBJETOS, SEALES, HUELLAS, ARMAS, PROYECTILES, CABELLOS O INSTRUMENTOS QUE GUARDEN RELACIN CON EL DELITO, EL INVESTIGADO O SOSPECHOSO Y LA VCTIMA.

  • LOS INDICIOS SON TESTIGOS MUDOS QUE NO MIENTENEDMOND LOCARD.

  • ORIGEN DE LOS INDICIOS1. DEL SITIO DEL SUCESO (Zonas Conexas, Sitio de Liberacin, Etc.)2. DE LA VCTIMA (Cuerpo o Ropa)3. DEL VICTIMARIO O AUTOR DEL HECHO(Sospechoso)

  • NATURALEZA DE LAS EVIDENCIASA.- ORGNICAS O BIOLGICAS.B.- INORGNICAS.

  • FRECUENTEMENTE, EL CRIMINAL FIRMA SU CRIMEN DEJANDO EN ELLUGAR DEL SUCESO LA PRUEBA DESU CULPABILIDAD.CAMILO SIMONIN

  • SITIO DEL SUCESOES EL LUGAR DONDE SE EFECTA LA COMISIN DE UN HECHO DELICTIVO

  • CLASIFICACION DELSITIO DEL SUCESO ABIERTO

    CERRADO

    MIXTO

  • METODOLOGIA EN EL SITIO DEL SUCESO1. PROTECCIN.2. INSPECCIN.3. FOTOGRAFAS.4. CROQUIS Y LEVANTAMIENTO PLANIMTRICO.5. FILMACIN.

  • PROTECCIN DEL SITIODEL SUCESO REGLAS FUNDAMENTALES1. DESALOJAR CURIOSO Y AISLAR EL LUGAR.

    2. SELECCIONAR EL REA POR DONDE CAMINAR.

    3. NO MOVER NI TOCAR NADA, HASTA EXAMINAR Y FIJAR EL LUGAR.

  • FIJACION DEL SITIO DEL SUCESOINSPECCIN POLICIAL

    FOTOGRAFAS

    LEVANTAMIENTO PLANIMTRICO

    FILMACIONES

  • EN TODA PESQUISA CRIMINAL, EL TIEMPO QUE PASAES LA VERDAD QUE HUYEEDMOND LOCARD

  • PREGUNTAS ?MUCHAS GRACIAS.


Recommended