+ All Categories
Home > Documents > LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en...

LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en...

Date post: 04-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
421
LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL: EL CASO DE LA PARROQUIA TARQUI (AZUAY) Mariana Eulalia Mosquera Serrano
Transcript
Page 1: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO

DEL ECUADOR ANTE PROCESOS DE

INTEGRACIÓN REGIONAL: EL CASO DE LA

PARROQUIA TARQUI (AZUAY)

Mariana Eulalia Mosquera Serrano

Page 2: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

INSTITUTO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO

SOCIAL Y PAZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE

PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL: EL CASO DE LA

PARROQUIA TARQUI (AZUAY)

MARIANA EULALIA MOSQUERA SERRANO

Tesis presentada para aspirar al grado de

DOCTORA POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

DOCTORADO EN EMPRESA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Dirigida por:

DR. CLEMENTE PENALVA VERDÚ

DR. MIGUEL ANGEL MATEO PÉREZ

Alicante, febrero de 2016

Page 3: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 4: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

A mi hermana Soledad y mi

agradecimiento a los directores.

Page 5: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 6: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 11

Diseño de la investigación ........................................................................................................ 17 Investigación cuantitativa ......................................................................................................... 17 Investigación cualitativa ........................................................................................................... 18

CAPÍTULO 1 ..................................................................................................... 25 LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR A LA LUZ DE LOS

ASPECTOS TEÓRICOS E HISTÓRICOS DEL INTERCAMBIO INTERNACIONAL,

LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO ...................................................................................... 25 1.1. Los predios lecheros, la globalización y las formas no capitalistas de

producción ................................................................................................................. 27 1.2. El intercambio internacional: beneficios y peligros y su evolución en la

práctica……………………………………………………………………………….32

1.2.1 Los argumentos teóricos a favor y en contra del libre intercambio

internacional ............................................................................................................ 33 1.2.2 El aperturismo y la institucionalidad supranacional del intercambio

internacional ............................................................................................................ 37 1.2.3 El comportamiento del intercambio internacional y los ciclos económicos . 40 1.2.4 El proteccionismo agrícola y las negociaciones multilaterales del intercambio

internacional ............................................................................................................ 43 1.3. La integración .............................................................................................. 44 1.3.1. Significado y origen de la integración .......................................................... 45 1.3.2. Los efectos negativos de la regionalización ................................................. 47 1.3.3. Regionalismo y regionalización ................................................................... 48 1.3.4. Procesos de integración desde la demanda: La Unión Europea y el Tratado

de Libre Comercio de América del Norte ............................................................... 50

1.3.5. Procesos de integración desde la oferta: Sur y Centroamérica, Asia, África 52 1.3.6. La Integración trans-oceánica ....................................................................... 54 1.4. Aspectos teóricos del desarrollo y las posibilidades de adaptación del sector

lácteo…………………………………………………………………………………54 1.4.1. Significado y origen de la noción de desarrollo .......................................... 55 1.4.2. Las teorías que tratan el desarrollo ............................................................... 56 1.4.3. El desarrollo y la teoría de los estadios ........................................................ 56 1.4.4. El desarrollo y la teoría del sistema-mundo ................................................. 57

1.4.5. El Post-desarrollo y el desgate del término desarrollo ................................. 58 1.4.6. El Buen Vivir como una alternativa al desarrollo ........................................ 60 1.4.7. Factibilidad del Buen Vivir en un mundo globalizado ................................. 62 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ........................... 63

CAPÍTULO 2 ..................................................................................................... 67 EL DESARROLLO DEL ECUADOR EN LOS ÚLTIMOS SESENTA AÑOS Y LA

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR LECHERO DE TARQUI ................................................. 67 2.1. Los modelos de desarrollo en el Ecuador, el campesinado y el sector lácteo

(periodo 1960-2017) .................................................................................................. 67 2.1.1. Los modelos de desarrollo y los cambios económicos y sociales en el Azuay

................................................................................................................................. 69 2.1.2. Los modelos de desarrollo y la distribución de la tierra, factor productivo

principal de la ganadería de leche............................................................................ 73 2.1.3. La evolución del uso del suelo y la sustitución de cultivos por pastos ........ 77

Page 7: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

2.2. Caracterización de la producción de leche en el Ecuador ............................. 80

2.2.1. El tamaño y número de predios lecheros y su contribución a la producción

de leche en Ecuador y Azuay .................................................................................. 81 2.2.2. Caracterización de los sistemas lecheros en el Ecuador .............................. 83 2.2.3. La industria láctea en el Ecuador................................................................ 86 2.2.4. Los predios campesinos lecheros ................................................................. 90 2.3. La parroquia Tarqui ....................................................................................... 92 2.3.1. Información general de la parroquia ............................................................. 92 2.3.2. Descripción del paisaje de Tarqui ................................................................ 93 2.4. Los sistemas de ganado de Tarqui ................................................................ 94 2.4.1. Las prácticas de los sistemas de ganado de Tarqui ....................................... 95 2.4.2. Resultados económicos de los sistemas de ganadería de Tarqui ................ 106

CAPITULO 3 ................................................................................................... 115 EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA LECHE I. LOS SISTEMAS DE GANADO

LECHERO EN EL MUNDO ............................................................................................................. 115 3.1. La producción mundial de lácteos ............................................................... 116 3.2. Los sistemas de producción lechera en Latinoamérica y Tarqui .................. 118 3.2.1. Colombia y sus sistemas lecheros ............................................................... 119 3.2.2. Uruguay y sus sistemas lecheros ................................................................. 124 3.2.3. Argentina y sus sistemas lecheros ............................................................... 130 3.2.4. México y sus sistemas lecheros .................................................................. 137 3.2.5. Brasil y sus sistemas lecheros .................................................................... 144 3.3. La Unión Europea y sus sistemas lecheros ............................................... 152 3.3.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción ................ 152 3.3.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero .................................... 154 3.3.3. Resultados económicos .............................................................................. 160 3.3.4. La concentración de la producción lechera ................................................ 161

3.4. Los Estados Unidos y sus sistemas lecheros .............................................. 162 3.4.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción ................ 162 3.4.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero .................................... 163 3.4.3. Resultados económicos .............................................................................. 165 3.4.4. La concentración de la producción ............................................................. 166 3.5. Australia y sus sistemas lecheros ................................................................ 170 3.5.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción ................ 170

3.5.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero .................................... 171 3.5.3. Los resultados económicos ......................................................................... 174 3.5.4. La concentración de la producción ............................................................. 175 3.6. Nueva Zelanda y sus sistemas lecheros ....................................................... 176 3.6.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción ................ 176

3.6.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero .................................... 178

3.6.3. Resultados económicos .............................................................................. 181

3.6.4. Concentración de la producción ................................................................. 181 3.7. La productividad y los costos de producción de la leche en Tarqui y el resto

del mundo ................................................................................................................ 183 3.8. El cooperativismo en la industria lechera .................................................... 189 3.8.1. Las cooperativas lecheras en Latinoamérica .............................................. 190

3.8.2. Las cooperativas lecheras en los Estados Unidos ...................................... 195 3.8.3. Las cooperativas lecheras en la Unión Europea ......................................... 196 3.8.4. Las cooperativas lecheras en Australia ...................................................... 199

Page 8: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

3.8.5. Las cooperativas lecheras en Nueva Zelanda .............................................. 200

CAPITULO 4 ................................................................................................... 203 EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA LECHE II. POLITICAS AGRICOLAS Y

ARANCELARIAS. ............................................................................................................................. 203 4.1. las subvenciones agrícolas en los Estados Unidos .................................... 205 4.1.1. La Ley Agrícola de 2002-2007 ................................................................... 207 4.1.2. La Ley Agrícola 2008-2013 ....................................................................... 211 4.1.3. La Ley Agrícola de 2014 ............................................................................ 213 4.1.4. Las Subvenciones a los lácteos ................................................................... 214 4.2. las subvenciones agrícolas en la Unión Europea .......................................... 219 4.2.1. La PAC europea de 1962-1992: precios garantizados para la leche .......... 222 4.2.2. La PAC europea de 1992-2013: sustitución de los precios de garantía por

subvenciones al ingreso e incorporación de lo ambiental ..................................... 228 4.2.3. La PAC europea después de 2013 .............................................................. 237

4.3. La política agrícola y comercial en el Ecuador............................................. 242 4.3.1. La política agrícola y comercial desde l960 hasta 1979 ............................. 243 4.3.2. La política agrícola y comercial desde 1980 hasta 2007 ............................ 244 4.3.3. La política agrícola y comercial desde 2007 hasta la actualidad ................ 246 4.4. La política arancelaria mundial y los lácteos............................................. 248 4.4.1. Los impuestos a las importaciones de lácteos a miembros de la OMC ...... 249 4.4.2. Los impuestos a las importaciones de lácteos a no miembros de la OMC . 251 4.4.3. El Sistema Andino de Franja de Precios y los lácteos ................................ 253

CAPITULO 5 ................................................................................................... 257 EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA LECHE III. LA OFERTA EXPORTABLE

Y EL COMERCIO DE LOS LACTEOS .......................................................................................... 257 5.1. La supremacía de Europa en la producción y comercio mundial de los lácteos

................................................................................................................................. 259

5.2 La oferta exportable de leche de vaca en el mundo ..................................... 262 5.3. Destino de las exportaciones de los países superavitarios ........................... 266 5.4. Origen de las importaciones de los países latinoamericanos deficitarios .... 271 5.5. Los precios domésticos e internacionales de la leche de vaca ..................... 282

CAPITULO 6 ................................................................................................... 285 LA INTEGRACIÓN ANDINAY ECUATORIANA CON LOS ESTADOS UNIDOS Y LA

UNIÓN EUROPEA ............................................................................................................................. 285 6.1. Las negociaciones del Acuerdo de Asociación de los países andinos con la

Unión Europea ......................................................................................................... 287 6.1.1. El Acuerdo Comercial Multipartes entre Colombia, Perú, Ecuador y la Unión

Europea .................................................................................................................. 291 6.1.2. El Acuerdo Multipartes UE con Ecuador y algunos escenarios posibles ... 293

6.2 El Tratado del Libre Comercio con los Estados Unidos ............................... 310

6.3 El impacto de los Acuerdos Comerciales en el precio al productor de leche 314

6.4 La relación de Ecuador con los Estados Unidos luego de el fallido TLC ..... 319

CAPITULO 7 ................................................................................................... 323 EL MERCADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS ECOLÓGICOS. ESTUDIO

EXPLORATORIO DE CONSUMIDORES Y COMPETIDORES A NIVEL NACIONAL E

INTERNACIONAL. ........................................................................................................................... 323 7.1. La producción de lácteos ecológicos en los Estados Unidos ........................ 325 7.1.1. El consumo de lácteos ecológicos en los Estados Unidos .......................... 327 7.2 La producción de lácteos ecológicos en Europa ........................................... 329

Page 9: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

7.3. La producción de lácteos ecológicos en Ecuador ........................................ 333

7.3.1 El consumo de productos orgánicos en el Ecuador ..................................... 335 7.3.2 Principales competidores ............................................................................ 336

CAPÍTULO 8 ................................................................................................... 339 EXPECTATIVAS Y PREDISPOSICIÓN AL CAMBIO DE LOS PRODUCTORES DE

LECHE DE TARQUI. ........................................................................................................................ 339 8.1. La predisposición a transitar hacia sistemas de producción lechera ecológicos

................................................................................................................................. 340 8.2 La necesidad de conformar cooperativas para producir leche ecológica en

Tarqui ...................................................................................................................... 343 8.3 Demandas de apoyo institucional ................................................................. 345 8.4 Desarrollo de productos ................................................................................ 347

CONCLUSIONES ........................................................................................... 351

ANEXOS .......................................................................................................... 359

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 403

Page 10: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

LISTA DE ANEXOS

Tabla 1. Guía de entrevista a productores de leche en Tarqui .......................................... 361 Tabla 2. Lista de entrevistados ......................................................................................... 363 Tabla 3. Cálculo del producto bruto de los sistemas de ganado de Tarqui ...................... 365 Tabla 4. Desembolsos monetarios de los sistemas de ganado de Tarqui ......................... 368 Tabla 5. Aranceles NMF Ad Valorem y específicos de los lácteos por país ................... 370 Tabla 6. Franja de precios de la leche en polvo, agosto 2013-junio 2014........................ 380 Tabla 7. Producción de lácteos de vaca por regiones en porcentajes del total mundial ... 382 Tabla 8. Exportaciones de lácteos de vaca por regiones en porcentajes del total mundial

........................................................................................................................................... 383 Tabla 9. Importaciones de lácteos de vaca por regiones en porcentajes del total mundial

........................................................................................................................................... 384

Tabla 10. Argentina: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas . 385 Tabla 11. Uruguay: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas ... 386 Tabla 12. Australia: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas .. 387 Tabla 13. Nueva Zelanda: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas

........................................................................................................................................... 388 Tabla 14. Estados Unidos: principales destinos de las exportaciones de lácteos en

toneladas ............................................................................................................................ 389 Tabla 15. Francia: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas ..... 390 Tabla 16. Alemania: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas ... 391 Tabla 17. Países Bajos: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas

........................................................................................................................................... 392 Tabla 18. Brasil: principales proveedores de las importaciones de lácteos en toneladas . 393 Tabla 19. México: principales proveedores de las importaciones de lácteos en toneladas

........................................................................................................................................... 394 Tabla 20. Venezuela: principales proveedores de las importaciones de lácteos en toneladas

........................................................................................................................................... 395 Tabla 21. Perú: principales proveedores de las importaciones de lácteos en toneladas ... 396 Tabla 22. Nueva Zelanda: precios mensuales de las exportaciones de leche en polvo, US

$/ tonelada ......................................................................................................................... 397

Tabla 23. Estados Unidos: precios de la leche en polvo descremada, US $/ tonelada ..... 398 Tabla 24. Precios al productor de leche fresca de vaca, US $/ tonelada .......................... 399

Tabla 25. Guía de entrevista sobre expectativas de productores y predisposición al cambio

........................................................................................................................................... 400

Page 11: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 12: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

INTRODUCCIÓN

El intercambio internacional en un contexto de creciente globalización conlleva múltiples

desafíos para los países en desarrollo, afectando los sistemas productivos de un gran

número de actividades económicas y las formas de vida de sus poblaciones. Pese a lo que

plantean las teorías del comercio internacional y los objetivos trazados por los organismos

supranacionales de comercio, el intercambio entre los países no ha sido, ni tiende en el

futuro cercano a ser libre, principalmente en el tema agrícola. Las negociaciones

multilaterales que buscan la liberalización del comercio internacional de los bienes

agrícolas han sido bloqueadas por los países desarrollados, fortaleciéndose en su lugar los

acuerdos regionales y bilaterales más convenientes a sus intereses, los cuales se

promocionan como instrumentos generadores de desarrollo y bienestar para los países

participantes. Sin embargo hay que diferenciar entre las experiencias de regionalización de

décadas pasadas, emprendidas por los países europeos, andinos y del Cono Sur, con los

nuevos acuerdos de libre comercio entre países de distinto grado de desarrollo. La

sustitución de los antiguos procesos integración latinoamericana, por acuerdos bilaterales

con grandes potencias económicas mundiales, entrañan riesgos y dificultades para lograr

desarrollo y bienestar, sobre todo si se considera que el término mismo y su existencia

están siendo cuestionados. La corriente de pensamiento del post-desarrollo considera al

desarrollo como una invención histórica de los países ricos, que surge después de la

Segunda Guerra Mundial, y que por tanto los países en desarrollo deben buscar una

alternativa al desarrollo, en lugar de esperar inútilmente llegar a ser como los países

desarrollados, siguiendo sus pasos. Forma parte de este planteamiento el Buen Vivir o

Sumak Kawsay, que es un concepto del mundo indígena, combinado con principios y

Page 13: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

12

valores de la modernidad, donde no se plantea el avance de los pueblos como un proceso

lineal, ni se define a la pobreza como ausencia de bienes materiales, donde no está en juego

el proceso de acumulación, sino la garantía de los derechos humanos y de la naturaleza.

Los modelos de desarrollo que se han aplicado en el Ecuador en los últimos cincuenta a

sesenta años, han estado inspirados en las teorías dominantes del intercambio internacional

y del desarrollo y han tenido efectos sobre el sector lácteo. El modelo sustitutivo de

importaciones, aplicado en los sesentas y setentas, incorporó a los campesinos a la

producción de leche, antes privilegio de las haciendas, al dictarse las leyes de reforma

agraria y facilitarse el acceso a la tierra. El aperturismo de mercados, inspirado en el

modelo neoliberal, aplicado entre los ochenta y primeros años del nuevo siglo, incidieron

en una reducción de los cultivos de alimentos, al tener que competir con alimentos

importados baratos, favoreciéndose la producción de leche, actividad protegida por el

gobierno y que conlleva menores riesgos productivos. Las políticas basadas en los

planteamientos del Buen Vivir, aplicadas desde el 2008, son contrapuestas al acuerdo de

asociación con la Unión Europea, sin embargo no hay que olvidar que Ecuador depende de

los grandes mercados europeos y estadounidenses para otros productos de exportación, los

cuales podrían perderse, al empantanarse las negociaciones.

En los países en desarrollo los sistemas productivos agropecuarios son heterogéneos, es

decir predominan una diversidad de predios guiados por diferentes lógicas económicas y

prácticas de trabajo que se traducen en diferentes resultados económicos. La diversidad de

sistemas de producción lechera existentes en Ecuador confirman este rasgo característico

en casi toda Latinoamérica, excepto en el Cono Sur, en donde lo que predomina son

predios más homogéneos en superficie, prácticas de trabajo, tecnología y formas de

organización.

En los países desarrollados los sistemas productivos lecheros son más homogéneos,

con un predominio de los sistemas especializados de gran tamaño, con prácticas de trabajo

y tecnología avanzada que garantizan elevados volúmenes y grandes rendimientos, en

relación a los obtenidos por los predios lecheros de los países en desarrollo.

Adicionalmente el sector lechero de los países desarrollados generalmente está organizado

en cooperativas, lo que les da a sus miembros, mayor peso para negociar compras, acceso a

mercados o influir en políticas públicas. No obstante los países desarrollados no son

competitivos en el tema agrícola, sus costos de producción son elevados, de allí que deban

recurrir a pagos directos a sus agricultores para que alcancen ganancias aceptables, dando

Page 14: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

13

origen a divergencias con los países competitivos en bienes agrícolas como el Grupo de los

20 y el Grupo de Cairns, en las negociaciones multilaterales en el seno de la OMC,

organización que trabaja por la reducción de la protección y de las subvenciones, a fin de

que la producción y comercio se guíen por las ventajas comparativas y la eficiencia.

La Unión Europea y los Estados Unidos, son los países con mayores ofertas

exportables en casi todos los derivados lácteos, principalmente en leche en polvo, queso y

mantequilla, inducida en gran medida por las políticas de subvenciones. Nueva Zelanda,

Australia, Argentina y Uruguay también tienen importantes ofertas exportables en estos

mismos bienes, resultado principalmente de sus ventajas comparativas naturales y de la

introducción de innovaciones en sus sistemas productivos. Solamente considerando la

oferta exportable de leche en polvo en 2010, la Unión Europea contaba con 806.000

toneladas, Nueva Zelanda con 1’300.000 toneladas, Australia con 311.000 toneladas y

Estados Unidos con 463.000 toneladas. Los países o bloques de países con los mayores

déficits en casi todos los derivados lácteos en Latinoamérica son: Centroamérica, México y

El Caribe, siguiéndoles en importancia Brasil, Venezuela y el Perú.

Las dificultades para llegar a acuerdos en el tema agrícola, servicios, inversiones y

propiedad intelectual dentro de la OMC, han llevado a los Estados Unidos y la Unión

Europea a impulsar acuerdos regionales o bilaterales dentro de América Latina. El

Ecuador ha suscrito en 2014 el Acuerdo Multipartes con la Unión Europea, ante las

negociaciones frustradas dentro del bloque de la CAN con las dos potencias económicas.

Este acuerdo supone grandes retos para los productores de leche nacional. La leche en

polvo importada entraría en Ecuador a un precio de 0.36 centavos de dólar por litro, valor

al que se reduciría el precio al productor nacional (cálculos basados en Salgado, 2007), este

momento ubicado en un rango de 0.38 a 0.45 centavos de dólar por litro.

La suscripción de alianzas comerciales entre países en desarrollo y países

desarrollados, como es el caso del acuerdo Ecuador-Unión Europea, entraña grandes

dificultades de adaptación, principalmente para los productores tradicionales. En el caso

de productores tradicionales de ganadería lechera deberían competir con bienes

subsidiados que entrarán libremente a los mercados nacionales y a nivel del nuevo bloque

regional de comercio, los productores tradicionales deberán competir con empresas

altamente entrenadas en el cumplimiento de normativas sanitarias y estándares de calidad.

Los retos para exportar a Europa son grandes, dados los altos estándares que piden los

compradores. Los estándares ya no son ciertas especificaciones técnicas que debía cumplir

Page 15: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

14

el producto, sino que son los procesos productivos los que deben cumplir ciertas

condiciones. Además las grandes empresas del agro-negocio, por las dificultades que esta

actividad conlleva, motivan la concentración, al organizar a unos pocos grandes

proveedores de productos agropecuarios, a fin de evitar las dificultades que entrañan la

gestión de muchos pequeños proveedores.

De allí que estudios realizados por las Naciones Unidas proponen algunas medidas para

contrarrestar el poder de las grandes empresas de agro-negocios, una de ellas es salir de la

zona de las comodities (productos agrícolas al granel) y apostar por la diferenciación del

producto, creando marcas que provengan desde los pequeños productores locales. La

generación de productos certificados como orgánicos es una oportunidad para países en

desarrollo, pues si los productos tienen el carácter de comercio justo, los supermercados se

verían obligados a comprar a los pequeños productores (Humphrey y Memedovic, 2006).

Con estos antecedentes, el objetivo principal de esta investigación es conocer el grado

de adaptación de los sectores de producción primaria agrícola/ganadera de los países en

desarrollo a la dinámica actual del intercambio internacional. Para ello se recurre a un

estudio de caso: los sistemas de ganado de la parroquia Tarqui.

Los objetivos secundarios de la investigación son: primero explicar desde las teorías

del intercambio internacional, la integración y el desarrollo, los desafíos que deberá

enfrentar el sector lácteo ante una situación de apertura; segundo describir los efectos de

los modelos de desarrollo aplicados en el Ecuador, sobre el sector lácteo y caracterizar los

sistemas de ganado lechero, tomando como estudio de caso Tarqui; tercero describir las

características productivas, organizativas y resultados económicos de los sistemas de

ganado lechero de los principales países superavitarios y deficitarios de Latinoamérica y de

las potencias lecheras como la Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia

y compararlas con la caracterización realizada de los sistemas de ganado lechero de Tarqui

y Ecuador; cuarto, describir las políticas agrícolas de la Unión Europea y los Estados

Unidos, así como las políticas arancelarias que protegen a los productos lácteos en el

mundo, aplicadas por los países miembros y no miembros de la OMC, y para el caso del

Ecuador describir el funcionamiento del mecanismo de la franja de precios; quinto,

conocer en términos cuantitativos el comercio mundial de lácteos y determinar la oferta

exportable de los principales países superavitarios y deficitarios que contribuyan a

identificar riesgos y oportunidades; sexto, exponer los principales condicionamientos en el

tema de comercio de lácteos, que contempla el Acuerdo Multipartes entre el Ecuador y la

Page 16: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

15

Unión Europea, y el Tratado de Libre Comercio que no llegó a suscribirse con los Estados

Unidos; séptimo analizar el comercio de los lácteos ecológicos dentro y fuera del país para

identificar a groso modo los principales competidores; octavo presentar el conocimiento de

los productores de leche de Tarqui sobre los riesgos y oportunidades del Acuerdo

Comercial con la Unión Europea, así como la predisposición a introducir cambios en sus

sistemas de ganado lechero, orientándolos hacia la producción ecológica.

La hipótesis de la investigación es que ante las alianzas comerciales internacionales, el

sector lácteo se enfrenta a más riesgos que a oportunidades.

Este estudio se considera relevante porque aportará con conocimientos actualizados de

la situación del sector lácteo ecuatoriano y sus limitaciones y oportunidades en el contexto

de libre comercio internacional. Este conocimiento puede servir de base para las posibles

políticas socio-económicas que las comunidades y administraciones locales y nacionales

puedan implementar con el fin de mejorar y adaptar el sector a los cambios previstos,

rigiéndose a los principios rectores declarados por la política gubernamental y la

legislación ecuatoriana que se basan en la idea del Buen Vivir. Esto implica conservar

prácticas que puedan ser compatibles con formas de vida sustentables y equilibradas, y que

al mismo tiempo contribuyan a la formación de un “nicho de mercado” para los pequeños

productores del sector lácteo ecuatoriano. Pudiera ser que el desarrollo de una gama de

productos ecológicos de origen ecuatoriano tuviera salida tanto en el mercado interno -en

concordancia con el sistema de creencias e ideología del Buen Vivir y otros mensajes del

discurso gubernamental orientadas a la autoafirmación del pueblo ecuatoriano y traslación

a las motivaciones del consumo de productos nacionales- como en el mercado externo,

acorde con los nuevos valores globales que están relacionados con el comercio justo y el

consumo de la gama de productos verdes sostenibles medioambientalmente.

Con estos antecedentes la presente investigación consta de 8 partes:

1. La primera parte contextualiza desde las teorías del intercambio internacional, de la

integración y del desarrollo, las razones por las que el sector lácteo de un país como

Ecuador deberá enfrentar más riesgos que oportunidades, dificultando su

adaptación, ante los desafíos que impone el libre intercambio, principalmente si

este nace de la integración con grandes potencias, fuera de las negociaciones

multilaterales en la OMC.

2. La segunda parte describe el contexto económico en el que se ha desarrollado el

sector lácteo del Ecuador, influido por los modelos de desarrollo aplicados en el

Page 17: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

16

país en los últimos sesenta años, para luego establecer una tipología de productores

de leche, mediante una caracterización de los sistemas de ganado, elaborada en

base a un estudio de caso de la parroquia Tarqui, con fines de comparación con los

sistemas de ganado de otros países.

3. La tercera parte describe las característica productivas, tecnológicas, los resultados

económicos y aspectos organizativos de los sistemas lecheros desarrollados en los

principales países superavitarios y deficitarios de Latinoamérica y de las potencias

lecheras mundiales como la Unión Europea, los Estados Unidos, Nueva Zelanda y

Australia, para compararlos con los de Tarqui, y dimensionar los impactos que

podrían tener frente a una situación de liberalización del mercado de leche

ecuatoriano.

4. En la cuarta parte se establecen las diferencias presentes en las políticas agrícolas

aplicadas en Estados Unidos, la Unión Europea y el Ecuador, así como las políticas

arancelarias impuestas a terceros, vigentes dentro y fuera de la OMC y aplicables a

países miembros y no miembros de este organismo. En el Ecuador además de los

derechos aduaneros mencionados, se aplica la franja de precios, mecanismo de

estabilización frente a la característica volatilidad de los precios internacionales,

utilizado por los países integrados en la Comunidad Andina.

5. En la quinta parte se expone en términos cuantitativos los principales aspectos

relacionados con el comercio mundial de la leche y sus derivados y determina la

oferta exportable de los principales países latinoamericanos, de la Unión Europea,

de los Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia, con el fin de establecer los

riesgos y oportunidades para la producción lechera ecuatoriana.

6. En la sexta parte se analiza los riesgos y las oportunidades que deberá enfrentar el

sector lácteo ecuatoriano dentro de los acuerdos comerciales con la Unión Europea

y los Estados Unidos, en especial con la primera, dada su reciente suscripción y la

entrada en vigencia en 2016.

7. En la séptima parte se analiza las posibilidades de captación de un mercado de

productos lácteos ecológicos, en el que pudieran insertarse los pequeños ganaderos

de leche, para lo cual se realizará un pequeño estudio de mercado en el que se

analiza los potenciales consumidores tanto nacionales como internacionales y los

productos competidores.

Page 18: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

17

8. En la octava parte se establece el conocimiento de los productores de Tarqui

respecto de los retos futuros frente a la apertura del mercado de lácteos y la

competencia de productos europeos, y su disponibilidad al cambio de prácticas de

trabajo, a asociarse en cooperativas, a desarrollar nuevos productos (lácteos

ecológicos), a formular propuestas demandando apoyo institucional.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación cuantitativa

Para entender el grado de adaptación de los productores agro-ganaderos de leche de países

en desarrollo como el Ecuador, ante las dinámicas de libre comercio internacional, fue

necesario contar con información cuantitativa referente a datos económicos secundarios

producidos por organismos públicos y privados nacionales e internacionales. De esta

manera, a nivel nacional y para establecer el uso y distribución del suelo y el uso de la

leche primaria en la industria en Ecuador se utilizaron los censos agropecuarios y

encuestas de superficie, producción y manufactura, realizados por el INEC (Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos). La producción lechera de otros países con fines de

comparación con Ecuador fue extraída de los sitios web de los institutos de estadísticas y

ministerios de agricultura de los países estudiados, entre ellos DANE (Departamento

Administrativo Nacional de Estadística) de Colombia, el MGAP (Ministerio de Ganadería,

Agricultura y Pesca) de Uruguay, el Ministerio de Agricultura de Argentina, el SIAP-

SAGARPA (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera y la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) de México, el IBGE

(Instituto Brasileiro de Geografía y Estadística) de Brasil, EUROSTAT de la Unión

Europea, USDA-NASS (United States Department of Agriculture-National Agricultural

Statistics Service) de los Estados Unidos, Dairy Australia de Australia y New Zealand

Dairy Statistics de Nueva Zelanda. Los costos de producción de los otros países escogidos

se obtuvieron de IFCN (International Farm Comparison Network). La información sobre

producción, importaciones, exportaciones por país y por derivado lácteo se obtuvo de

FAOSTAT (The Statistics Division of FAO). Las estadísticas sobre tarifas arancelarias se

obtuvieron de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y de la CAN (Secretaría de

la Comunidad Andina de Naciones). Las estadísticas sobre superficie e inventario de

ganado orgánico, así como niveles de producción se obtuvieron de AMS-USDA (The

Page 19: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

18

Agricultural Marketing Service de los Estados Unidos) y del The Austrian Federal

Ministry of Agriculture, Forestry, Environment and Water Management.

Un límite del estudio está dado por el hecho de no contar a tiempo con los textos del

Acuerdo Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea, para analizar con más profundidad

los compromisos en materia de lácteos, tomándose para el análisis los textos del acuerdo

con Colombia y Perú y sólo a último momento los borradores incompletos del acuerdo con

el Ecuador.

Investigación cualitativa

Descripción de la muestra y el escenario

La investigación de los sistemas de producción de ganado lechero en lo referente a las

prácticas de trabajo, las lógicas y resultados económicos, así como un sondeo sobre las

expectativas y la disponibilidad al cambio de los productores para determinar las

posibilidades de una producción de leche ecológica como alternativa productiva, se realizó

mediante la utilización de una metodología cualitativa, a través de la aplicación de una

entrevista semi-estructurada a los productores primarios de leche bovina en la parroquia

Tarqui, provincia del Azuay.

Tarqui es una parroquia extensa (15.000 has) y los predios agropecuarios están

dispersos en el territorio. El primer paso para iniciar la investigación de campo, fue hacer

varios recorridos de observación y con la ayuda de un mapa de la parroquia, establecer

zonas homogéneas, antes de la aplicación de la entrevista. Se determinó que las

explotaciones más extensas y especializadas se ubicaban principalmente en Tutupali Chico

y Tutupali Grande, aclarándose que en el resto de comunidades también hay algunas

propiedades grandes pero en menor número. La encuesta fue aplicada en 8 de las 26

comunidades: Gullanzhapa ubicada al norte de la parroquia, Parcoloma y Chilca Totora al

este, Tañiloma, Morascalle y Tarqui Centro en el centro-sur, Tutupali Chico y Tutupali

Grande, al oeste de la parroquia.

La elección de los informantes fue neutral, es decir fueron escogidos por la

investigadora, aunque hay que mencionar que fue necesario contar con una carta del

Presidente de la Junta Parroquial de Tarqui, para generar confianza en los informantes, ya

que previo a ello los acercamientos que se realizaron no obtuvieron resultados, pues los

potenciales entrevistados se negaron a dar información. Otra estrategia que se utilizó y que

tampoco obtuvo los resultados esperados fue la elección de los informantes de una lista de

Page 20: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

19

los miembros del Comité Pro-Mejoras de Gullanzhapa, facilitada por el dirigente de la

comunidad, sin embargo, al realizar las visitas muchos de ellos no estaban en sus casas o

no tenían ganado lechero. Esta estrategia hubiera llevado mucho tiempo, dadas las grandes

distancias entre las viviendas de la mayoría de los predios, aunque estos fueran

colindantes. Para la entrevista se aplicó una guía de entrevista, en 60 predios, procurando

incorporar a la más diversa gama de predios. Las entrevistas fueron aplicadas

fundamentalmente los días domingos, pues había más posibilidades de encontrar a los

campesinos en sus casas. La información obtenida ha sido tratada de forma confidencial y

anónima y solamente a quienes accedieron a voluntariamente.

La metodología cualitativa aplicada más que obtener una muestra representativa del

universo, buscó entender las formas de trabajo y determinar los resultados económicos que

obtienen los campesinos de Tarqui al desarrollar la actividad ganadera, con el fin de

caracterizar los tipos de ganadería existente, para luego permitir la comparación con

productores de otros lugares del mundo, dadas la tendencia a la apertura de mercados

presentes en las negociaciones multilaterales y regionales de intercambio internacional en

las que participa el Ecuador.

Para el análisis de la ganadería de Tarqui se utilizó el enfoque sistémico1, teniendo

presente que, la actividad ganadera constituye un subsistema dentro de la explotación o

finca campesina, la cual constituye un sistema productivo, enlazado al sistema agrario de la

parroquia. Es decir que el estudio pone énfasis en el análisis de los rebaños bovinos, como

1 Al enfoque sistémico se le atribuye una perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las

relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen. La primera formulación en tal sentido es atribuible

al biólogo Ludwing von Bertalanffy en 1.936…esta teoría surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad

de los enfoques analítico-reduccionista y sus principios. Los conceptos propuestos por Bertalanffy pueden

ser resumidos en que existen modelos, principios y leyes que pueden ser generalizados a través de varios

sistemas, sus componentes y relaciones entre ellos. En las definiciones más corrientes se identifican los

sistemas como conjuntos de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema

directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo comportamiento global, persigue

normalmente algún tipo de objetivo. (Centro de Gestión Hospitalaria, s/f:1), disponible en:

www.cgh.co/temas/descargas/ enfoque sistémico.pdf.

Para explicar las ventajas del enfoque sistémico al entender temas complejos veamos el ejemplo que pone

Apollin y Eberhart (1999): “…el análisis del funcionamiento del cuerpo humano es un ejemplo perfecto de

los límites del enfoque analítico. No se puede pensar que el estudio y la descripción aislada, de cada uno de

los órganos humanos permita entender el funcionamiento del cuerpo. Son las interrelaciones entre estos

órganos las que permiten entender este funcionamiento y dan finalmente vida a este cuerpo (Villaret, 1994 en

Apollin y Eberhart, 1999: 9);…Un sistema se define como: “…un conjunto de elementos en interacción

dinámica, organizados en función de un objetivo…” (Rosnay, 1977 en Apollín y Eberhart, 1999:9).

Page 21: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

20

un elemento que está integrado a un todo2, como es la explotación campesina, la cual, para

su subsistencia depende no solo de la ganadería, sino también de otros cultivos y

actividades económicas extra finca.

Las entrevistas semi-estructuradas realizadas se orientaron a conocer las técnicas

agropecuarias utilizadas, a evidenciar los grandes tipos de sistemas de ganado practicados

en Tarqui, así como comprender a que razonamientos socioeconómicos responde cada uno

de los sistemas de ganado identificados: asegurar la auto-subsistencia, dispersar los

riesgos, elevar al máximo los ingresos por hectárea, remunerar lo mejor posible la mano de

obra familiar, aumentar el índice de ganancias.

Con el enfoque sistémico se busca elaborar modelos explicativos del funcionamiento

de la realidad. No se busca un modelo global, sino entender y caracterizar la diversidad y

la heterogeneidad de situaciones. El análisis de los sistemas de ganado de Tarqui se ha

enfocado en identificar las categorías o los fenómenos estudiados, caracterizarlos,

privilegiando la explicación del funcionamiento. Es decir se establecerán los tipos de

sistemas de ganado existentes, principalmente en base a razonamientos socioeconómicos,

para formular modelos explicativos, buscando comprender cómo funciona la realidad

ganadera de Tarqui.

El enfoque sistémico busca trabajar de lo general a lo particular, es decir partiendo de

un análisis de la región para finalmente estudiar el rebaño bovino de la finca. Sin embargo

una vez realizado el análisis del nivel más particular, se retoma lo general. De hecho

seguidamente al estudio de los sistemas bovinos de Tarqui se consideraron los sistemas

bovinos de otros países, es decir se volvió a un análisis más macro. El estudio realizado en

Tarqui ha partido de un análisis preliminar a nivel nacional y regional del tema agrario en

general y bovino en particular, para luego ir hacia lo más particular, que es el análisis de

los rebaños de las fincas de Tarqui, para posteriormente ir nuevamente a lo general es decir

hacia un análisis de la ganadería internacional. Para estudiar la ganadería de Tarqui se ha

elaborado una zonificación de problemáticas homogéneas dentro de la parroquia, una

tipología de productores y la caracterización de cada uno de los sistemas de ganado.

2 En su Guía Metodológica para analizar sistemas de producción rurales, Apollin y Eberhart (1999),

diferencian varios sistemas, dándoles un carácter jerárquico, empezando por el sistema agrario a nivel de una

comunidad rural o de una micro-región, luego denomina sistema de producción a la finca de una familia

campesina, finalmente diferencia los sistemas de cultivo a nivel de la parcela y los sistemas de crianza a nivel

de los rebaños.

Page 22: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

21

La metodología descrita fue utilizada para investigar las economías campesinas en la

Cuenca del Paute (CG Paute, FEM, SIPAE, IRD, CNEARC, 2006), aplicándose en los

predios campesinos de cuatro parroquias. En la mencionada investigación, a diferencia de

lo que se hace en este trabajo, se estudiaron todos los sistemas de ganado y de cultivos

presentes en los predios.

La guía de entrevista

La guía de entrevista constó de 7 partes que permitieron: 1) determinar el ingreso que el

productor obtiene por la venta de crías en todo el ciclo productivo y por la venta de la vaca

madre una vez ocurrido el descarte; 2) calcular el ingreso generado por la venta de leche;

3) la realización de un inventario del hato, a fin de establecer incoherencias o confirmar la

validez de la primera parte; 4) investigar el tipo de prácticas, y determinar la cantidad de

trabajo empleado en cada predio en esta actividad; 5) identificar el tipo de insumos

utilizados, las cantidades y costos; 6) establecer las herramientas y tecnología utilizada, así

como el valor del desgaste a aplicarse como costo; y 7) conocer la superficie de los

pastizales y la carga animal.

Procesamiento de los datos

Los datos numéricos obtenidos permitieron calcular indicadores económicos clave como:

el ingreso o producto bruto, el consumo intermedio (gastos en insumos), el valor agregado

(riqueza creada o diferencia entre el ingreso bruto y el consumo intermedio), el número de

jornales, el ingreso agropecuario. La comparación de estos resultados colocados en una

matriz, combinada con la información cualitativa de las prácticas de trabajo permitieron

establecer una tipología y caracterizar los tipos de productores.

Los resultados económicos de los sistemas de crianza animal no son valores precisos,

por el contrario constituyen estimaciones que se obtienen mediante la aplicación de

determinados métodos, entre los que se encuentra el modelo basado en los parámetros

zootécnicos. La literatura disponible muestra, que este modelo parte de considerar todo el

período productivo del animal, en este caso de la vaca lechera, cuya vida productiva va

desde el primer parto hasta el primer parto de la vaca de reemplazo (Apollin, 1999: 173).

Este patrón incorpora varios indicadores zootécnicos, para construir un modelo de

producto bruto, permitiendo obtener el valor producido por concepto de leche, de venta de

crías, y de la vaca productora misma, para toda la vida productiva de una vaca. Si ese

Page 23: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

22

valor total se divide por el número de años de vida productiva del animal, se obtiene el

valor producido anualmente por vaca productiva. En tanto que si a este último valor se le

multiplica por el número de vacas productivas del productor, obtenemos los resultados

para todo el hato ganadero en un año.

La imprecisión implícita en los cálculos de los sistemas de ganado obliga a verificar la

coherencia de los resultados, de allí que se proceda a contrastar principalmente el número

de unidades bovinas existentes por cada vaca productiva y la capacidad receptiva de los

pastos. En el primer caso, el número de unidades bovinas por vaca productiva, que arroja

los cálculos se compara con el número de animales efectivamente existentes en el hato, por

lo cual es necesario incluir en la entrevista un inventario de animales. Igualmente esta

metodología propone comparar los cálculos del rendimiento de una superficie de pasto con

el inventario de pastos existente en la finca.

La modelización de los sistemas de ganado encontrados

Con la información obtenida de las explotaciones se procedió a realizar una comparación

entre ellas, a fin de identificar los diferentes sistemas ganaderos o formas de producción

presentes en cada finca. Para facilitar la identificación de los diferentes sistemas ganaderos

en este estudio se utilizó dos métodos: 1) se obtuvo la tendencia, mediante la elaboración

de un gráfico de dos parámetros económicos obtenidos de la información de las fincas,

estos son: el ingreso/ UTH3 y la superficie/ UTH y se hace un gráfico del ingreso/ UTH en

función de la superficie/ UTH, con lo cual se forma una nube de puntos, cada punto

representa a una finca campesina. El gráfico permite identificar nubes de puntos con

diferentes inclinaciones4, dadas por los niveles de intensificación o de uso extensivo

existentes en las fincas; 2) para confirmar las tendencias se construyó un modelo de fincas

3 Unidades de Trabajo Humano (UTH), la UTH es una norma que permite evaluar la mano de obra

disponible en la familia para el trabajo agropecuario y para el trabajo doméstico. Se define como norma que

UTH=220 días de trabajo (considerando que una parte de los 365 días del año no se dedican a actividades

agropecuarias), (Apollin y Eberhart, 1999: 146-147).

4 …la inclinación oblicua de las “nubes de puntos…, “…se explica por el hecho de que el ingreso familiar de

un grupo de productores, que aplican el mismo sistema de producción, depende directamente del tamaño de

la finca: el ingreso/ UTH sube en proporción a la superficie / UTH….cuando la pendiente es aguda el sistema

de producción produce un alto ingreso por unidad de superficie, entonces se trata de un sistema de

producción intensivo…cuando la pendiente es leve, el sistema de producción produce un ingreso bajo por

unidad de superficie…entonces el sistema de producción es más extensivo (Apollin y Eberhart, 1999: 196).

Page 24: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

23

para cada sistema encontrado, el modelo de finca no se calcula en base a promedios de los

resultados de los casos estudiados, sino que “es una construcción razonada, representativa

del funcionamiento y de la racionalidad del sistema de producción”…se realiza un modelo

con los parámetros técnicos y económicos más representativos del sistema de ganado que

se quiere modelar… (Apollin y Eberhart, 1999: 207). El modelo construido es sólo un

punto, y para comprobar la tendencia, pero sobre todo para ver el ámbito de existencia del

modelo, se grafica una recta utilizando una ecuación5 que representa el ingreso/ UTH en

función de la superficie/ UTH. En este estudio, la utilidad de este método es más

pertinente para determinar la pendiente, antes que para ver el “ámbito de existencia”, es

decir los límites de superficie del predio dentro de las cuales pueden darse los diferentes

sistemas.

Entrevista a productores, sus expectativas sobre los retos futuros y predisposición al

cambio

Igualmente se aplicó una entrevista semi-estructurada a 8 productores de Tarqui escogidos

por la investigadora. Las preguntas giraron en torno al conocimiento de los entrevistados

sobre los retos futuros bajo un escenario que incluya la vigencia de un acuerdo de libre

comercio que presionaría a la baja los precios de la leche, sobre la disposición a hacer

cambios en la producción, a organizarse en cooperativas, a desarrollar nuevos productos y

a formular demandas de apoyo a instituciones.

Los resultados de la entrevista determinaron que hay mayor predisposición de los

pequeños productores a la producción de leche ecológica, sin embargo faltó una

profundización del tema con los productores semi-especializados y especializados.

5 Ingreso/ uth = C x Superficie/ uth, en donde C corresponde al ingreso por ha, este factor define la pendiente

de la recta de una actividad productiva en el gráfico, o sea el grado de intensificación del sistema de

producción (Apollín y Eberhart, 1999: 207).

Page 25: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 26: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

CAPÍTULO 1

LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR A LA LUZ DE LOS

ASPECTOS TEÓRICOS E HISTÓRICOS DEL INTERCAMBIO

INTERNACIONAL, LA INTEGRACIÓN Y EL DESARROLLO

El intercambio internacional y la integración en bloques de países apuntan a incrementar el

ingreso de los países y de sus poblaciones, lo que se traduciría en mejores condiciones de

vida. A esa búsqueda de mejores condiciones de vida, es a lo que se le empieza a llamar

después de la Segunda Guerra Mundial el desarrollo. Por tanto en este capítulo se busca

entender, si teniendo en cuentas los planteamientos teóricos referentes al intercambio

internacional, la integración y el desarrollo, el sector lácteo de Tarqui (Ecuador) tiene

posibilidades de conseguir el desarrollo, mediante un proceso de adaptación dentro de un

escenario de liberalización de los intercambios entre países.

El libre intercambio y la integración con países de enorme desarrollo como sería

del Ecuador con la Unión Europea o los Estados Unidos, no garantizan mejores

condiciones de vida para los productores de leche de Tarqui, previéndose más bien un

panorama incierto en el que predominaría los riesgos por sobre las oportunidades.

El desgaste del término desarrollo por los magros resultados alcanzados en pos de

que las poblaciones vivan mejor, ha impulsado el surgimiento de propuestas alternativas al

desarrollo para ese objetivo. La propuesta del Buen Vivir está entre ellas, la cual

promueve en sus versiones más extremas el auto-centramiento y por tanto la reducción del

intercambio internacional, así como de la integración que privilegia la apertura comercial.

Por otra parte en esta investigación se entiende al sector económico productor de

lácteos de la parroquia Tarqui (Ecuador), como un componente social y económico que

Page 27: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

26

forma parte del sistema-mundo capitalista (Wallerstein, 1970), que influenciado por el

creciente proceso de globalización inherente al capitalismo, debe enfrentar múltiples

desafíos relacionados con el intercambio internacional. El sector estudiado se compone de

una diversidad de explotaciones, con diferentes formas de producción, aspectos

identitarios, formas de subsistencia y relaciones de producción de tipo capitalista y no

capitalista.

Analizar el comportamiento de la política de intercambio internacional en torno al

sector lácteo en el Ecuador y el mundo, requiere de una comprensión de la evolución del

intercambio internacional en el mundo, de lo que dicen las concepciones teóricas y el rol

desempeñado por la institucionalidad supranacional vigente, vinculada al comercio

internacional. En el debate teórico sobre el intercambio internacional existen argumentos a

favor y en contra de la profundización del comercio internacional, lo que supone niveles

crecientes de apertura y eliminación de barreras al comercio. Lo que predomina en el

discurso del Primer Mundo y en el de la institucionalidad supranacional vigente a partir de

la post-guerra, son los argumentos a favor de la liberalización del comercio internacional,

esgrimidos por la teoría clásica y neoclásica, aunque en la práctica estos postulados no se

cumplan, pues la institucionalidad del comercio es conducida por los países desarrollados

con más poder en medio de la resistencia de los países menos desarrollados. Por ello, la

evolución histórica del intercambio, lejos de mostrar una creciente liberalización, muestra

niveles de apertura e intercambio internacional que evolucionan en relación directa con los

ciclos económicos.

La política arancelaria del Ecuador, así como la de los otros países

latinoamericanos, pero principalmente de los países avanzados, en torno al comercio

internacional de productos agrícolas, permite ver mucha distancia entre ésta, y lo que dicen

las teorías y los objetivos que persiguen las instituciones supranacionales de comercio.

Países como Ecuador y todos los que están dentro de la OMC, aún mantienen una fuerte

protección a los productos lácteos, con aranceles elevados, y en el caso de los grandes

productores de lácteos del mundo, no solamente que mantienen aranceles elevados, sino

que se han opuestos rotundamente en las negociaciones multilaterales de la OMC, a la

eliminación o por lo menos a una reducción presupuestaria significativa de su política de

subsidios agrícolas. Lo grave de los subsidios agrícolas como se verá en el capítulo

correspondiente, son los efectos negativos que tienen sobre los precios internacionales de

los lácteos al generar ofertas exportables impresionantes con las cuales inundan los

Page 28: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

27

mercados internacionales, afectando a los pequeños productores de los países periféricos

que no están en condiciones de hacer lo mismo.

Analizar el concepto de desarrollo, su origen, posteriores críticas, así como las

alternativas, surtidas por el post-desarrollo, en las que encaja el planteamiento del Buen

Vivir, permiten establecer que la teoría y práctica del desarrollo no han logrado conseguir

mejores condiciones de vida para los países, frente a lo cual surge el postdesarrollo,

buscando resolver la tarea pendiente del desarrollo. Este marco permitirá analizar la

adaptación del sector lácteo en un escenario de apertura comercial, en el que se percibe

más riesgos que oportunidades y contrastar el planteamiento del Buen Vivir con la

propuesta de incorporar la producción de leche ecológica en los predios de Tarqui, como

alternativa que contrarreste los efectos adversos de la apertura.

La integración de grupos de países en bloques regionales, principalmente con fines

comerciales, tiene dos interpretaciones: por una parte se le atribuye el efecto de coartar el

libre intercambio impulsado por procesos multilaterales y por otra se considera que

contribuye, junto al multilateralismo a generalizar el librecambio y sus beneficios. En este

capítulo se estudia el significado de integración, su origen, efectos, y evolución de las

principales fórmulas de integración, en consideración a que el Ecuador y su sector lácteo

serán afectados en el corto plazo por un acuerdo de integración con la Unión Europea.

1.1. LOS PREDIOS LECHEROS, LA GLOBALIZACIÓN Y LAS

FORMAS NO CAPITALISTAS DE PRODUCCIÓN

Las formas de producción presentes en los predios agropecuarios, productores de leche

bovina en la parroquia Tarqui, son influenciadas por los crecientes procesos de

globalización que caracterizan al sistema-mundo capitalista. En este conjunto heterogéneo

de unidades productivas coexisten predios en los que predominan las relaciones salariales y

las lógicas de rentabilidad y acumulación, junto a un sin número de pequeñas

explotaciones en las que prevalecen relaciones de producción familiar y lógicas

económicas no capitalistas que buscan valorizar la mano de obra familiar o la tierra

disponible. Estas formas de producción dada su participación en el sistema-mundo

capitalista y teniendo en cuenta sus relaciones en el intercambio internacional y los

procesos de integración comercial, debe enfrentar cambios y múltiples desafíos

relacionados con sus formas tradicionales de producción, aspectos identitarios y formas de

Page 29: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

28

subsistencia económica y social. Además de lo cual deberán enfrentar un escenario en el

que predominan los riesgos por sobre la oportunidades, que se concretarían en caída de

precios, cierre de explotaciones, desempleo, emigración, cambios en las formas de

explotación tradicionales y su consecuente efecto sobre la identidad y pérdida de

diversidad de formas de vida ecológicas, solidarias, equilibradas social e inter-

generacionalmente; todo ello frente a inciertas oportunidades que se resumen en

posibilidades de encontrar nuevos mercados, exportar, modernizar y tecnificar los predios.

En esta investigación se considera a la globalización como un término nuevo

asignado a un fenómeno muy antiguo, característico del sistema económico y social

capitalista, el cual, empezó a expandirse hace 600 años en Europa, mediante el

descubrimiento y colonización de zonas geográficas desconocidas, hasta abarcar a los

grupos humanos y entidades sub-estatales y supra-estatales de todo el planeta, pero cuyo

destino depende no sólo de factores endógenos, sino de los resultados que se obtengan al

interactuar las redes de los sistemas locales con la dinámica del sistema mundial, teniendo

presente que este sistema mundial tiene sus propias reglas y leyes de funcionamiento, sus

instituciones y formas de legitimación propia, que se traducen en una acumulación

incesante de capital, a través de un sistema interestatal e ideologías y estructuras de saber/

poder (Hurtado, 2003).

Para entender el contexto en el que se desenvuelven la heterogeneidad de sistemas

de producción lechera de Tarqui, se ha creído necesario destacar por lo menos tres aspectos

de la globalización, considerados por los estudiosos del sistema-mundo capitalista. El

primero, es que la fuerte internacionalización de la economía que se concreta en la

organización a escala intercontinental de la producción y el comercio, la expansión del

comercio y la inversión extranjera, la alianza de la ciencia y la tecnología con el

capitalismo, la tendencia a la mercantilización de todas las cosas, el creciente tamaño,

complejidad y alcance de las operaciones económicas y estructura político-militares, no

son en absoluto nuevas; en realidad esta mayor integración de la economía mundial visible

en las últimas décadas, existió ya en las fronteras de los siglos XIX y XX, es sólo que fue

interrumpida por las dos Guerras Mundiales y la recesión del período entre 1929-1945/50,

y seguidamente, pese a la recuperación alcanzada ya en 1965, debió enfrentar un mercado

mundial fragmentado en bloques económicos y políticas sustitutivas de importaciones de

muchos países del tercer mundo. El segundo aspecto que destaca Wallerstein en Hurtado

(2003), es sobre los supuestos de que una mayor liberalización está ligada a un mayor

Page 30: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

29

crecimiento y la utopía de un mercado desregulado, aspectos que estuvieron presentes en la

retórica pro-capitalista, hoy pro-globalización. Sobre esto hay que decir que el nivel de

proteccionismo o de liberalidad del mercado, en realidad depende de las fases de los ciclos

económicos, pues las reglas impuestas en el capitalismo son para ser cumplidas por los

actores con menor poder y no por quienes las diseñan. Wallerstein advierte que solo hay

que relacionar los niveles de proteccionismo y los ciclos Kondratiev, para ver que en las

fases B contractivas, las economías se vuelven más proteccionistas, y en las fases

expansivas A se vuelve al librecambismo. Un tercer aspecto que destacan los estudiosos

del sistema-mundo es el carácter ilusorio e irreal del logro de la libre competencia, al

consolidarse el capitalismo, pues en la práctica es palpable la presencia del oligopolio o

monopolio, a fin de garantizar las ganancias, principalmente en los grandes países, pues la

competencia real se da en los países periféricos y dentro de ellas en las empresas pequeñas.

Dentro de este sistema-mundo capitalista y globalizado, en países periféricos como

el Ecuador y en pequeñas localidades como Tarqui, junto a formas capitalistas de

producción superviven formas de producción con lógicas no capitalistas, dando lugar a un

sector económico heterogéneo. Estas formas de producción, en esta investigación han sido

categorizadas como sistemas de producción tradicionales y sistemas especializados y semi-

especializados, como resultado de una entrevista semi-estructurada aplicada a predios

lecheros, para entender sus prácticas productivas y sus resultados económicos, logrando

establecerse una tipología de productores.

Las formas no capitalistas de producción son consideradas por Quijano (2000)

como una característica del capitalismo, las cuales no están necesariamente destinadas a

desaparecer conforme avanza el capitalismo, sino que coexisten y contribuyen al

fortalecimiento de la forma dominante de producción.

Los sistemas tradicionales de producción lechera de Tarqui son desarrollados por

campesinos, que llevan a cabo su actividad económica familiar junto a las grandes

propiedades o haciendas lecheras, que se desenvuelven con una lógica capitalista.

Gutiérrez y Trapaga (1986), al referirse al campesinado, sostienen: primero que la

consolidación del capitalismo no hace desaparecer a las formas de producción previas a la

relación salarial6, sino que se generan condiciones para que coexistan una diversidad de

6 “Estas formas de producción no están ni en vías de desaparecer, por lo menos no en forma absoluta, ni son

una simple etapa de transición, sino que el capital las ha sometido a sus leyes, se ha servido de su

Page 31: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

30

relaciones sociales; segundo que al capital no le resulta fácil generalizar su lógica en el

campo, por una parte debido a las características de la tierra, principal medio de

producción, y por otra al toparse con fuerzas sociales que se resisten a desaparecer y que se

caracterizan por tener la propiedad de los medios de producción y autonomía en los

procesos productivos; tercero, no obstante esta resistencia, el capitalismo ha conseguido

aplicar mecanismos eficaces para influir en los procesos productivos pre-capitalistas,

consiguiendo que estas formas sobrevivientes, beneficien a la lógica dominante.

Según Gutiérrez y Trapaga (1986), Marx hace un análisis profundo de las

situaciones particulares que ocurren en la relación capitalismo-agro, diferente a las que

tienen lugar en otras ramas productivas, debido a las características específicas que tiene la

tierra como medio de producción. Dado el carácter monopólico que pueden ejercer sus

propietarios, es difícil para los capitalistas invertir en el agro (el monopolio impide la libre

movilidad de capitales), sin tener que compartir las ganancias a través de la renta7 de la

tierra con sus propietarios, los terratenientes. Para estos autores, Marx analiza los

diferentes tipos de renta (absoluta8 y diferencial9) que surgen en la relación capitalistas-

organización del trabajo y de su racionalidad y las ha convertido en un espacio indirecto de su valorización.

Es decir, en un espacio de obtención de trabajo excedente, de trabajo gratis.” (Gutierrez y Trapaga, 1986: 57). 7 “…estas dos forma de renta tienen una matriz común, el ser formas que adopta la plusvalía en el sector

agrícola y que se le escapan a la burguesía en su conjunto por la presencia de la tierra como un medio de

producción natural y limitado, no reproducible por el trabajo humano, de cualidades diferentes, esto es

heterogéneo y, además, monopolizable” (Gutiérrez y Trapaga, 1986: 103).

8 La renta absoluta se obtiene de todas las tierras, independientemente de la fertilidad del suelo y del lugar de

emplazamiento de las haciendas, así como del rendimiento de las inversiones adicionales de capital en un

mismo terreno. Los campesinos trabajadores, que son propietarios de la tierra, por regla general no obtienen

renta absoluta, dado que el nivel de los gastos de producción del producto agrícola en sus haciendas resulta

sensiblemente mayor que el nivel general social (Diccionario de Economía Política de Borisov, Zhamin y

Makárova).

9 Excedente de la ganancia por encima de la ganancia media obtenida a consecuencia de la diferente

productividad de los capitales invertidos en tierras desiguales por su fertilidad natural o por su situación

respecto al mercado. La formación de la renta diferencial I va unida, ante todo, a la diferencia de fertilidad

natural de las tierras. Su mente radica en la plusvalía que crean los obreros agrícolas y de la que se apropian

los dueños de la tierra. La diferencia entre el precio individual de producción en las tierras relativamente

mejores y el precio general de producción es lo que constituye la renta diferencial I de fertilidad. Las tierras

se diferencian también por su situación respecto a los mercados de venta de los productos agrícolas. Los

gastos de transporte al mercado dependen de la distancia. En calidad de precio social de producción aparece

el precio individual de producción por unidad de producto en las tierras más alejadas del mercado. En los

terrenos relativamente cercanos al mercado, surge la renta diferencial I de situación. La renta diferencial I es

el resultado del plustrabajo de los obreros, trabajo que posee mayor productividad en las tierras relativamente

mejores. De la renta diferencial se apropia el dueño de la tierra, pues el arrendamiento se establece teniendo

en cuenta la fertilidad natural y la situación de las tierras dadas en arriendo (Diccionario de Economía

Política de Borisov, Zhamin y Makárova).

Page 32: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

31

terratenientes, pero olvida considerar otra parte importante de la producción agraria, y es la

desarrollada por los campesinos.

Tal como ocurre en las explotaciones lecheras de producción tradicional de leche

en Tarqui, la lógica de producción campesina se basa en la reproducción de la unidad

familiar y no en la ganancia, su objetivo es lograr que se satisfagan las necesidades

mínimas de alimentación, vestuario y vivienda, garantizando así la continuidad de la vida

de los miembros de la familia. Los autores consultados establecen que es precisamente esa

lógica la que le da flexibilidad para adaptarse a las exigencias del capital a través del

mercado. Solamente en el momento en que las unidades de producción pre-capitalistas se

vinculan al mercado es que se efectiviza la explotación del capital a estas formas de

trabajo, de lo contrario el capital no tiene ninguna vía para influir en estas economías,

mucho menos para extraer valor.

Gutiérrez y Trapaga (1986) ya mencionados, destacan la importancia que tiene la

forma de trabajo y la lógica campesina para el capital, para evitar la transferencia de

ganancias a los terratenientes rentistas, mediante lo que ellos denominan “la valorización

indirecta” o “la subsunción indirecta”, según la cual los campesinos mantienen la

propiedad jurídica de los medios de producción y una autonomía relativa en los procesos

de trabajo, sin embargo en el momento que estos se relacionan al mercado ya sea

vendiendo su producción o comprando bienes o servicios, las diferentes modalidades de

capital se benefician. Los campesinos pagan intereses (capital financiero), compran

maquinaria, semillas, fertilizantes (capital industrial), pagan impuestos (Estado), u

obtienen precios muy bajos por depender de intermediarios.

Sintetizando, el campesinado constituye una forma de trabajo que interactúa con el

capital beneficiándole, no sin ejercer resistencia, aunque tampoco constituye un freno para

el desarrollo del capitalismo en el campo. El trabajo campesino, en las condiciones bajo

las que existe en el capitalismo, le ahorra al capital la renta de la tierra, le posibilita

apropiarse de sus excedentes dada su lógica no rentista y no acumuladora, asumir la

obsolescencia de los medios de producción, el riesgo financiero, e ideológicamente

encubrir su real condición de trabajadores, a través de la propiedad jurídica, aunque las

decisiones se guíen por lo que diga el mercado.

Los campesinos empiezan a depender del capital, cuando dejan de ser agricultores

y artesanos, y esta dependencia se fortalece cuando empiezan a modernizar su unidad

productiva, con innovadores medios de producción, los niveles de endeudamiento que ello

Page 33: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

32

conlleva a veces son muy altos. El campesinado no tiene ninguna posibilidad de exigir el

pago de la renta absoluta pues ello elevaría mucho el precio de su producción, y hay que

recordar que si los campesinos no se adaptan a las condiciones del mercado ponen en

riesgo la reproducción y la vida de su unidad familiar. No obstante es necesario enfatizar

que el campesinado ejerce resistencia, y esta depende mucho de la situación histórica de

cada país. Los campesinos europeos y estadounidenses, por ejemplo, a diferencia de lo

que ocurre en el Ecuador, ya no pugnan por una reforma agraria, allí los acuerdos se dan en

torno a precios, crédito, intermediarios.

Las características tomadas de los estudios consultados sobre el campesinado,

coinciden significativamente con lo observado en el agro y en las explotaciones lecheras

tradicionales de Tarqui. Las dificultades de que cualquier capitalista pueda ingresar al agro

por las características particulares del monopolio de la tierra, la propiedad jurídica de los

medios de producción y la autonomía de los campesinos al desarrollar su proceso

productivo, la lógica de producción campesina basada en la reproducción de la unidad

familiar y no en la ganancia, así como la dependencia y transferencia de valor del

campesinado al capital el momento de la interacción en el mercado, son las principales

características que se puede captar, al observar el agro y la producción campesina lechera

en Tarqui.

1.2. EL INTERCAMBIO INTERNACIONAL: BENEFICIOS Y

PELIGROS Y SU EVOLUCIÓN EN LA PRÁCTICA.

En este apartado se esbozan en primer lugar los argumentos a favor y en contra de la

existencia y profundización del intercambio internacional, en segundo lugar el quehacer de

la institucionalidad supranacional de comercio, orientado por los argumentos a favor de la

liberalización, pero en buena parte inhibido por los intereses de los países miembros con

más poder, en tercer lugar se presenta la evolución del comercio en la práctica, la cual en

realidad concuerda más con los ciclos económicos que con lo que dicen los discursos de

Primer Mundo a favor de la apertura. Un cuarto aspecto que se presenta es el caso

particular del intercambio internacional agrícola, en el cual se hace más evidente la

contradicción entre el discurso de los países centrales y sus prácticas, al aplicar políticas

fuertemente proteccionistas, principalmente en el tema de los lácteos. Paradójicamente

para algunos países latinoamericanos y en alguna medida también para el Ecuador, sería

Page 34: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

33

conveniente una liberalización del mercado de los alimentos y lácteos, por supuesto

siempre y cuando los Estados Unidos y la Unión Europea renuncien totalmente a sus

políticas de subsidios.

La producción de lácteos ecuatorianos no ha tenido que competir hasta el momento

con productos lácteos importados, gracias a la protección que históricamente el Estado ha

otorgado al sector mediante su política arancelaria, y a partir de 1995 a través de la franja

de precios, creada en el marco de la hoy Comunidad Andina de Naciones, de la cual el

Ecuador es miembro. Se verá con más detalle en el capítulo 4, pero la franja de precios

actúa más como un factor de estabilización que de protección de los precios

internacionales de los lácteos, al hacer variar el arancel externo común, según el

comportamiento de los precios en el mercado internacional. Ello ha evitado que los

enormes excedentes de lácteos subsidiados de los países desarrollados superavitarios

ingresen libremente al Ecuador y provoquen la quiebra del sector. No obstante, los retos

del libre comercio han estado latentes desde la existencia del GATT (siglas en inglés de

Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), hoy OMC (Organización Mundial del

Comercio), pues el principal objetivo de este organismo supranacional es alcanzar el libre

comercio en el mundo, esgrimido por las teorías dominantes del intercambio internacional.

Hay que aclarar sin embargo que, el libre comercio al que será expuesto el sector lácteo del

Ecuador en el corto plazo, en este momento no proviene de negociaciones multilaterales en

el seno de la OMC, sino de acuerdos de integración de bloques de países, los cuales

pueden llegar a ser más desventajosas y enfrentar al sector lácteo a situaciones más

difíciles y desafiantes.

1.2.1 Los argumentos teóricos a favor y en contra del libre intercambio internacional

Las teorías dominantes del comercio internacional aseguran que la apertura de las fronteras

para que ingresen bienes desde el exterior trae beneficios para todos los países

participantes. Contrariamente la teoría heterodoxa, dentro de la cual encontramos a la

corriente marxista y los aportes de la teoría de la dependencia, establecen que el libre

comercio entre países asimétricos agrava los problemas de pobreza y desigualdad. La

teoría clásica y neoclásica han explicado los beneficios del comercio internacional

basándose en las ventajas comparativas y en as diferencias en la dotación de factores de

producción, propiciándose la importación de bienes intensivos en factores escasos y la

exportación de bienes intensivos en factores abundantes, garantizándose costos más bajos y

Page 35: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

34

la eficiencia productiva. Sin embargo, a fines del siglo pasado, la realidad contradice la

teoría, el comercio se realizaba entre países con niveles de desarrollo y dotación de

factores muy parecidos y producción de bienes casi idénticos, dando lugar al llamado

comercio intra-industrial. En el comercio internacional de los últimos tiempos coexisten

los intercambios de bienes diferentes, junto al de bienes idénticos, dando lugar al llamado

comercio inter-industrial y al comercio intra-industrial. Los teóricos de lo que se ha

empezado a denominar la Nueva Teoría del Comercio Internacional advierten que el

comercio internacional es beneficioso también para el intercambio de bienes idénticos, al

permitir el aprovechamiento de las economías de escala (Lobejón, 2001).

Adam Smith perteneciente a la corriente clásica del comercio internacional

consideraba que la riqueza de las naciones se basaba en la división del trabajo, lo que

generaba especialización, mayor productividad y por tanto incrementos de producción, el

único problema era el tamaño del mercado, según él, de nada servía aumentar la

producción, si esta no encontraba demanda en el mercado, de allí que consideraba que la

única posibilidad para superar este límite era recurrir al comercio internacional,

únicamente había que exportar aquellos bienes que se pudieran producir al menor costo

que en otras economías (ventaja absoluta). Pero el planteamiento de Smith tenía una

deficiencia, era realmente difícil que se den diferencias tan fuertes en términos de costes

entre un país y el resto del mundo, lo cual suponía muy pocas posibilidades para el

desarrollo del comercio internacional. Los aportes de David Ricardo, resolvieron esta

deficiencia al considerar los costes comparativos. Un país debía especializarse en la

producción de un bien, cuando el costo relativo respecto a otros bienes en el propio país,

sea menor al correspondiente costo relativo existente en otro país (Biblioteca Virtual

Miguel de Cervantes, s/f).

La escuela neoclásica por su parte y en concordancia con Ricardo, explican la

existencia del comercio internacional, como resultado de la diferencia en la dotación de

factores de los países. Un país exportará bienes cuya producción sea más intensiva en el

factor en el que está relativamente mejor dotado, dicen, mientras que sus importaciones

estarán dominadas por bienes que incorporen intensivamente el factor relativamente más

escaso. En definitiva, es la abundancia relativa de factores de producción de cada país, lo

que origina “ventajas comparativas” y explica la existencia y composición del comercio

internacional.

Page 36: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

35

En las últimas décadas del siglo XX, la teoría neoclásica, que explicaba la

existencia del comercio internacional como resultado de “las diferencias entre las

dotaciones relativas de factores”, había dejado de coincidir con lo que ocurría en la

realidad, observándose una transformación en la composición de los productos que

conformaban los intercambios internacionales. En los últimos tiempos, el comercio

internacional se realizaba entre países desarrollados, con dotaciones de factores muy

similares, contradiciendo lo que decía la teoría. Además los intercambios se realizan entre

manufacturas, prácticamente idénticas, situación a la que se le denomina comercio intra-

industrial. Esta situación ha generado un amplio debate, surgiendo nuevas explicaciones,

conformando lo que se espera se convierta en la Nueva Teoría del Comercio Internacional.

No obstante algunos análisis prefieren considerar a estas nuevas aportaciones como

complementarios a la teoría neoclásica, debido a que en el comercio internacional es

posible identificar dos formas de comercio con características contrapuestas, la una

explicada por la escuela neoclásica, con base en la competencia perfecta y la otra que

concuerda con la explicaciones de la nueva escuela basada en la competencia imperfecta

(Lobejón, 2001; Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, s/f).

La una forma de intercambio internacional se denomina comercio inter-industrial,

se da entre industrias muy diferentes, en las cuales tiene vigencia la teoría neoclásica,

porque el comercio se origina en las ventajas comparativas y la diferente dotación de

factores, lo que da lugar a costos y precios diferentes, resultado de distintos niveles de

productividad, de posesión de recursos o de dominio tecnológico, lo que permite que el

comercio sea una fuente de ganancias. Este comercio es más evidente, cuanto más

diferente es la dotación de factores entre los países que intervienen en el intercambio. El

otro tipo de comercio predominante en los intercambios internacionales es el intra-

industrial, y se refiere a intercambios de bienes muy similares, entre países de niveles de

desarrollo muy cercanos, con una muy parecida dotación de factores, beneficiándose del

comercio internacional porque la amplitud de los mercados, aunque estos sean imperfectos,

permite economías de escala. Dentro del comercio intra-industrial, se diferencia entre

bienes verticales y horizontales (Lobejón, 2001). En el comercio intra-industrial vertical

predominan bienes intensivos en algún factor productivo, lo que da diferentes calidades, y

ello permite volver al enfoque ortodoxo, es decir a la escuela neoclásica para explicar el

comercio internacional, es decir que de la misma forma que ocurre en el comercio inter-

industrial existe una división internacional del trabajo. El comercio intra-industrial

Page 37: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

36

horizontal, se refiere al intercambio de bienes homogéneos, que no difieren en calidad,

resultado de la misma proporción de capital y trabajo, pero que son producidos en

diferentes lugares geográficos y por tanto tienen diferentes productividades, lo que justifica

el comercio internacional.

Las perspectivas que recogen los efectos perjudiciales del comercio internacional

surgen dentro de la llamada Corriente Heterodoxa, la cual contempla el pensamiento de

Carlos Marx, quien en la segunda mitad del siglo XIX, critica la validez de la teoría clásica

en su conjunto. Para esa época, el desarrollo del capitalismo industrial ya permitió

establecer efectos problemáticos como las crisis y las desigualdades sociales. Con estas

consideraciones Marx reinterpreta el fenómeno del comercio internacional. Un primer

aspecto rescatable del pensamiento de Marx es que el desarrollo del capitalismo requiere

de la internacionalización de las relaciones económicas, es decir de la formación de un

mercado mundial. Por ello se dice que el capitalismo y el mercado mundial son dos caras

de una misma moneda. Un segundo aspecto es sobre la idea de que el intercambio

internacional beneficia a todos los países, considera que hay países agrícolas e industriales,

y que por tanto el comercio internacional puede tener efectos diversos y contraproducentes

sobre las correspondientes estructuras económicas y sociales de estos países. Un tercer

aspecto que advierte Marx, es sobre la relación de intercambio desigual que se establece

entre los países desarrollados y subdesarrollados en el comercio mundial, pues la

determinación de precios de las manufacturas y los bienes primarios favorecen a las

manufacturas de los países desarrollados, con lo cual se acentúan las asimetrías, afectando

el desarrollo de los países más pobres. El tema de las desigualdades en los términos de

intercambio, fue desarrollado más tarde en Latinoamérica por Prebisch y Singer en 1950.

Otros autores, pertenecientes a esta corriente como Emmanuel (1973), quien destaca la

existencia de diferencias en los mercados de trabajo de los países desarrollados y

subdesarrollados, y que ello ocasiona que incrementos de productividad en los países ricos,

generen mayores ingresos para los factores productivos locales, en tanto que incrementos

de productividad en el trabajo de los países subdesarrollados son trasladados al resto del

mundo, mediante los precios internacionales de los productos (Biblioteca Virtual Miguel

de Cervantes, s/f). En general la teoría heterodoxa establece que si se parte de una

situación internacional de desequilibrio, las fuerzas del mercado del comercio

internacional, tiende a agudizar esos desequilibrios en lugar de corregirlos.

Page 38: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

37

1.2.2 El aperturismo y la institucionalidad supranacional del intercambio

internacional

La OMC (Organización Mundial del Comercio) persigue el imperio del libre comercio en

el mundo, su objetivo es que todos los países del mundo cumplan con el principio de las

ventajas comparativas, porque ello permitiría alcanzar la eficiencia económica.

Contradiciendo este ideal de la institucionalidad del comercio internacional en el mercado

de lácteos es evidente el predominio del proteccionismo, aún en el caso de los países

miembros de la OMC. Indudablemente hay una diferencia significativa entre los aranceles

que se aplican al comercio de lácteos entre países miembros de la OMC y los que se

aplican a países que no son miembros de la OMC. El comercio de la leche fuera de la

OMC muestra una protección muchísimo más fuerte (los datos presentados en el capítulo 4

corroboran esta afirmación). No obstante la institucionalidad supranacional no ha sido

suficiente para echar abajo las barreras fuertes impuestas por los países avanzados en lo

que respecta a productos agrícolas, entre ellos los lácteos. En este campo entran las

políticas agrícolas de los Estados Unidos y la Unión Europea.

La OMC en realidad ha privilegiado la liberalización de los productos industriales

en los que los países centrales son competitivos, razón por la cual han descuidado el

tratamiento del comercio de bienes agrícolas y las diferencias en el nivel de desarrollo de

los países, de allí que ha sido necesario que otras instancias supranacionales se ocupen de

conseguir preferencias arancelarias para los países menos desarrollados. Otra

característica de la OMC es que no se opone a la formación de bloques regionales, en cuyo

caso las preferencias que surjan en estos espacios, no son extensibles a los otros miembros

de la OMC (fórmula de la Nación Más Favorecida).

La OMC tiene su origen en el GATT (siglas en inglés de Acuerdo General de

Aranceles y Comercio), creado en la etapa post-bélica, en 1947, junto al Fondo Monetario

Internacional y el Banco de Reconstrucción y Fomento (germen del Banco Mundial) para

ordenar las relaciones entre países, al resolver la credibilidad monetaria, restaurar los daños

de la guerra y garantizar un desarrollo dinámico y regular del comercio internacional. El

GATT se empezó a aplicar desde enero de 1948 y tenía un carácter transitorio, no obstante

este acuerdo continuó funcionado hasta alcanzar el carácter de permanente e

institucionalizarse en 1995 mediante la creación de la OMC (Lobejón, 2001).

El GATT es el patrón de referencia para todas las posteriores negociaciones

multilaterales en materia de comercio, siendo la de mayor trascendencia la Ronda de

Page 39: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

38

Uruguay10. En las diferentes negociaciones, mediante las conocidas rondas, se ha

apuntado a realizar rebajas arancelarias y liberalizar el comercio.

Las mayores críticas que ha recibido la OMC es que si bien el GATT tiene la labor

de ser el conjunto de normas que debe respetar el comercio internacional, en algunos

aspectos no se ha cumplido. Uno de ellos es el comercio internacional de productos

agrarios. La inobservancia de las normas GATT en el comercio internacional de productos

agrícolas son dos: protección fuerte, incluso con restricciones cuantitativas y la concesión

de ayudas de gran cuantía, que resulta difícil de conciliar con la normativa del GATT en

materia de subvenciones. La tolerancia que ha mostrado el GATT11 sobre ello, han llevado

a algunos especialistas a considerar que la agricultura y la ganadería son las actividades en

las que no son aplicables las normas del GATT. Es recién en la Ronda de Uruguay que se

consiguió el compromiso de introducir reformas al tema agrícola, aunque en un plazo muy

largo (diez años).

El surgimiento del GATT bajo principios no discriminatorios, así como la escasa

capacidad de presión de los países de menor desarrollo, influyeron en su comportamiento

de no considerar las necesidades especiales de los países no desarrollados. Fue en 1962

que la Conferencia de la Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD),

creada primero con un carácter temporal, adquiriendo un estado permanente desde 1964,

gracias al impulso de los países subdesarrollados, se convirtió en la institución defensora

de los derechos y aspiraciones de las economías más pobres, en relación con el comercio

internacional, cubriendo así el vacío dejado por el GATT en este ámbito. El logro más

importante de la UNCTAD ha sido la creación de un sistema de preferencias generalizadas

(SPG), que consiste básicamente en una forma de cooperación, que concede una mayor

facilidad de acceso a los mercados de manufacturas de los países desarrollados, a través de

la reducción o anulación de derechos arancelarios sin necesidad de reciprocidad. El

10 Las Rondas del GATT han sido: la de Ginebra (1947), Annecy (1949), Torquay (1950), Ginebra (1956),

Dillon (1960-61), Kennedy (1964-1967), Tokio (1973-1979), Uruguay (1986-1994), Doha (2001), (Lobejon,

2001: 34; WTO, https://www.wto.org/english/tratop_e/dda_e/dda_e.htm).

11 “La existencia de generosas intervenciones públicas destinadas a estimular y a proteger la agricultura y la

ganadería en los países más desarrollados origina una importante distorsión en el comercio internacional. La

imagen más clara de esa distorsión es la presencia abrumadora de estos países en los primeros puestos de la

lista de principales exportadores de productos de origen agrario. Una situación tan alejada de lo que sugeriría

la lógica de las ventajas comparativas y de lo que se desprende de la racionalidad económica en general

podría evitarse si el comercio internacional de este tipo de productos se sometiera sin más a la disciplina del

GATT” (Lobejón, 2001:38).

Page 40: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

39

reconocimiento de estos sistemas generalizados de preferencias significó un avance para

las aspiraciones de los países más pobres.

El GATT reconoce los acuerdos de integración entre países, por ello ha formulado

una excepción respecto a la cláusula de la Nación Más Favorecida, según la cual un país

debe conceder el mismo trato a todos los países que han firmado el Acuerdo General. En

virtud de ella, cualquier forma de integración comercial no está obligada a hacer extensivas

las preferencias para los otros países del GATT que no participan en dicho acuerdo. El

GATT y luego la OMC han abogado por conciliar las preferencias comerciales con la

liberalización no discriminatoria, no obstante, las preocupaciones respecto a los efectos

negativos que pueda tener las fórmulas de integración, ha llevado a la OMC a promover el

uso de los mecanismos de solución de diferencias si algún miembro se siente perjudicado

por el funcionamiento de una fórmula de integración. Las normas del GATT que regulan

el intercambio internacional han privilegiado la liberalización de los bienes

industrializados, dejando casi intocado el comercio de bienes agrícolas. Hasta la

celebración de la Ronda de Uruguay temas como el comercio de servicios, propiedad

intelectual e inversiones, tampoco habían sido incorporados a las negociaciones del GATT.

Estos cuatro temas, han sido motivo de controversia entre países desarrollados y

subdesarrollados. Los países desarrollados han tratado de que el GATT incluya la

liberalización de los servicios12, el respeto de los derechos de propiedad intelectual13 y de

que se simplifique las normas nacionales para la inversión14 internacional. La oposición de

12 La liberalización de los servicios promovido por los países desarrollados, principalmente los Estados

Unidos, recibió la oposición abierta de los países menos avanzados, lográndose que los servicios no se

incorporaran al GATT, como se pretendía inicialmente, sino que se sometan a un marco propio: Acuerdo

General sobre Comercio Internacional de Servicios (Lobejón, 2001: 46-47).

13 En cuanto a los derechos de propiedad intelectual, nuevamente las fuertes diferencias se dio entre los

países desarrollados y los países con menor desarrollo, los primeros reclamaban más respeto a los derechos

de propiedad en el comercio internacional (limitar las falsificaciones), con el objetivo de recuperar sus

inversiones en investigación, diseño, publicidad; los países pobres pedían flexibilidad en el respeto a los

derechos de propiedad intelectual, a fin de que no se convirtieran en un obstáculo para su desarrollo, ni en

una carga excesiva para su balanza de pagos a través del pago de royalties, además defendieron la limitación

de derechos en temas como la medicina, las semillas o la genética. Finalmente sobre este tema se llegó a un

documento de consenso: el Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual y Comercio (ADPIC o en

inglés TRIPS), cuyo contenido responde a las posiciones defendidas por los países desarrollados, aunque

también recoge las preocupaciones de los países pobres, al establecer su cumplimiento en un plazo más largo

(Lobejón, 2001: 47-48).

14 Sobre el tema de inversiones y comercio, se busca regular el tipo de políticas internas aplicadas por los

países de destino de las inversiones, este es otro enfrentamiento entre países avanzados y países pobres, los

primeros pedían regulaciones que impidieran la vulneración de los principios del GATT en el tema de

Page 41: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

40

los países subdesarrollados ha sido más visible en las últimas rondas, sin embargo los

países desarrollados logran imponer la agenda y las propuestas de normativa, marcando las

pautas en el seno del GATT. Esta situación permite desmitificar la idea de que el GATT-

OMC es un ente más democrático que el FMI o el BM, en donde el voto depende del

potencial económico, sin embargo en la práctica las economías ricas tienen mayor

influencia sobre las decisiones de la OMC.

1.2.3 El comportamiento del intercambio internacional y los ciclos económicos

A lo largo de la historia del capitalismo, el intercambio internacional, ha experimentado

etapas de expansión y contracción, respondiendo a las situaciones de auge o depresión que

caracteriza a la producción y nivel de actividad de los estados-nación que conforman el

sistema-mundo. Estas dos etapas características de los ciclos económicos del capitalismo,

son manejadas por quienes conducen los países, con medidas de política, proteccionistas o

librecambistas, las cuales influyen en la ampliación o reducción del intercambio mundial.

Desde el siglo XIX, se puede observar que la fase expansiva del ciclo económico,

favorece el impulso al librecambio. En las últimas décadas del mencionado siglo, Gran

Bretaña impulsó el librecambio en toda Europa mediante el Tratado Cobden Chevalier,

llegando a reducirse los aranceles desde el 35% hasta rangos entre el 10% y 15% (Lobejón,

2001: 12); pero estas reglas fueron implementadas no sólo en los países europeos y

mediante la aceptación de un acuerdo, sino que estas nuevas condiciones de comercio se

aplicaron en las Colonias, e incluso en países que no estaban regidas por un estatuto

colonial, sin la firma de ningún acuerdo, y por la fuerza como ocurrió con China, mediante

la Guerra del Opio15.

En la misma etapa de promoción del librecambismo, en 1873, la producción

europea empieza a perder dinamismo, reduciéndose las posibilidades de exportación, los

inversiones; los países pobres pedían mantener su soberanía al establecer normas sobre instalación de

empresas en sus territorios, independientemente del efecto que estas tuvieran sobre el comercio internacional,

se llegó a un acuerdo con compromisos puntuales, denominados Acuerdo sobre Medidas en Materia de

Inversión Relacionadas con el Comercio (Lobejón, 2001: 48-49).

15 Se le conoce como la Guerra Anglo-China, fueron dos guerras que tuvieron lugar en el siglo XIX entre

varias potencias europeas y el imperio qing. El motivo de la guerra era la venta ilegal de opio a los chinos

por parte del imperio británico, para de esta forma recuperarse del déficit comercial que tenía el imperio

británico frente a China, registrando fuertes salidas de plata hacia la China por la importación del imperio

británico de té, seda, porcelanas y especias, en tanto que China no compraba nada. Con la venta de drogas a

los chinos el imperio británico fue disminuyendo el déficit comercial, (Wikipedia,

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_del_Opio).

Page 42: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

41

gobiernos europeos empiezan a recibir presiones para aumentar aranceles y proteger los

mercados de cereales, de las importaciones provenientes de los Estados Unidos y Rusia.

En Europa solamente el Reino Unido continuó siendo fiel al librecambismo. No obstante

la interdependencia comercial no se redujo, continuó siendo importante, incluso en la

primera década del siglo XX, dinamismo que logró ser retomada solamente cincuenta años

después.

El desarrollo del comercio internacional alcanzado hasta 1913 se rompió como

consecuencia de la irrupción de las dos Guerras Mundiales, teniendo en cuenta además que

ya en las tres últimas décadas del siglo XIX, se dieron claros síntomas de estancamiento

económico y tensiones proteccionistas. Esta situación condujo a un desplazamiento del

poder económico hacia América y en menor medida hacia zonas del Pacífico,

beneficiándose en el ámbito del comercio internacional Estados Unidos y Japón.

Los condicionamientos que tuvieron que enfrentar los países vencidos en las

guerras en lo que se refiere al régimen de reparaciones, fue muy estricto, afectando

principalmente a Alemania. Al final de la Guerra, el comercio internacional europeo debió

enfrentar alteraciones y desapariciones de vías de comunicación tradicionales, así como

nuevas fronteras que demandaba la reformulación de acuerdos bilaterales siguiendo el

modelo del Tratado Cobden-Chevalier. La primera mitad de la década del veinte hizo

pensar que se estaba volviendo a la normalidad, el comercio internacional creció, sin

embargo en 1929 se agudiza el proceso recesivo, el comercio internacional disminuye,

surgiendo una percepción de sobreproducción, con las consecuentes caídas de los precios,

ante lo cual los países vuelven a aplicar medidas proteccionistas, incluido el Reino Unido,

que emite en 1932 la Ley de Derechos a la Importación, poniendo fin a 75 años de libre

comercio. El proteccionismo era tan fuerte, que había un estricto control político sobre las

transacciones externas, llegando Alemania a firmar más de 40 acuerdos comerciales

(Lobejón, 2001: 20).

La etapa posterior a las dos guerras mundiales se caracterizaron por el predominio

del librecambismo y la recuperación del comercio internacional, situación muy parecida a

lo ya ocurrido en el siglo XIX, en las que se experimentó una sucesión de ciclos de este

tipo, seguidos de otros, en los que imperó el proteccionismo y el estancamiento del

comercio internacional. La novedad de la posguerra es la presencia de la cooperación

internacional, dando lugar al surgimiento de un espacio multilateral de conversaciones,

que ha influido significativamente en la trayectoria del comercio internacional durante toda

Page 43: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

42

la otra mitad del siglo XX. Al terminar la Segunda Guerra Mundial los países vencedores

en la confrontación se vincularon a un proceso de negociaciones para establecer un “marco

multilateral de relaciones comerciales”, y resolver la “construcción de un sistema

monetario internacional” y la “financiación de la reconstrucción posbélica”, (Lobejón,

2001: 29).

La etapa posbélica estuvo marcada por un sostenido crecimiento, tanto que una vez

que casi todos los países alcanzaron los niveles de producción que tuvieron en 1939, a los

siguientes años se les denominó “la edad de oro del crecimiento”. En paralelo al

extraordinario crecimiento, se experimentó un aumento significativo de la apertura externa.

Los factores a los que se les atribuye este comportamiento de la economía son: aplicación

de los avances tecnológicos de la Segunda Guerra Mundial utilizados en la fabricación de

automóviles, la industria petroquímica, la producción de materiales plásticos o la

aeronáutica, la intervención decidida del Estado, la aplicación de formas organizativas que

aumentaban la productividad, principalmente el “trabajo en cadena”. En cambio el

dinamismo del comercio internacional se debió sin lugar a dudas a la aplicación de los

principios consagrados por el GATT. A esto se sumaron otras fórmulas de integración

europea que impulsaron la liberalización de las relaciones comerciales entre las economías

europeas. El marco institucional de la época se completa con el proceso de

descolonización y el rol jugado por la UNCTAD a favor de las economías

subdesarrolladas, logrando la aprobación de un Sistema de Preferencias Generalizado. La

existencia de una moneda estable, así como los precios bajos del petróleo que rebajaban los

costos del transporte, son dos factores que ayudaron al desarrollo del comercio

internacional en estos años.

A fines de los sesentas surgen dificultades, que se manifiesta en una crisis en la

primera mitad de la década de los setenta, la trayectoria seguida después de la II Guerra

Mundial cambió, la caída en la producción arrastró también a las transacciones

internacionales. Explicaciones desde las diversas perspectivas teóricas se han dado, sin

que resulte fácil explicar las razones que se encuentran detrás de tal agotamiento. Las

explicaciones vinieron desde las visiones neoclásicas, keynesianas, marxistas y las

teorizaciones sobre la existencia de los grandes ciclos económicos (las denominadas ondas

largas). Hay que decir que el declive de las transacciones se explica por la transformación

que sufrió el marco institucional, que se expresó en los debates de la Ronda de Tokio y que

hizo surgir tensiones proteccionistas, que rompieron con el predominio de las políticas

Page 44: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

43

comerciales librecambistas. El petróleo dejó de ser tan barato y las relaciones monetarias

dejaron de ser tan estables. Pero poco a poco se fueron superando los efectos más agudos

de la crisis y los niveles de producción se recuperaron durante la década del ochenta,

aunque no en los niveles que se alcanzó en la edad de oro, igual ocurrió con el comercio

internacional, que recuperó el dinamismo perdido. Ese dinamismo del comercio

internacional es atribuido a factores técnicos e institucionales. Las mejoras en el transporte

y comunicaciones han reducido los costos y los obstáculos generados por las distancias,

hay que mencionar también el surgimiento de nuevas realidades como el comercio

electrónico. En lo institucional mejoró el marco multilateral con los acuerdos de la Ronda

de Tokio y la de Uruguay, a ello se suma los avances en la integración comercial (Lobejón,

2001).

La historia demuestra que el librecambismo no es un proceso que se va a ir

consiguiendo a medida que transcurre el tiempo, como pareciera ser la idea de la OMC,

sino que la libertad de mercados responde a las etapas expansivas o recesivas por las que

atraviesa el capitalismo en el sistema-mundo.

1.2.4 El proteccionismo agrícola y las negociaciones multilaterales del intercambio

internacional

La vulnerabilidad del sector agrícola, resultado de sus particularidades naturales, ha

fundamentado los conceptos de multifuncionalidad y seguridad alimentaria, y contribuido

para que el sector agrícola sea objeto de todo tipo de barreras comerciales y no comerciales

y el tema más conflictivo en las negociaciones comerciales internacionales (Gerona, 2005).

En 1994 se introducen por primera vez normas al comercio agrícola en el marco del

GATT, en base a propuestas formuladas desde las dos potencias mundiales, los Estados

Unidos y la Unión Europea, con lo cual se garantizaba compromisos blandos para no

alterar sus respectivas políticas agrícolas internas. Los países desarrollados están a favor

de una creciente liberalización, pero solamente en los productos en los que sus sectores

económicos y políticos son competitivos, por ello en sus propuestas de libre cambio no

entra la agricultura. El débil avance de las reformas al sistema multilateral del comercio en

lo agrícola, es el resultado del predominio de los intereses nacionales de las grandes

potencias mundiales, conforme establece el realismo en la teoría de las relaciones

internacionales, aunque como dice Gerona (2005), es una dominación sin hegemonía,

porque si bien en la OMC hay una fuerte influencia de sus intereses en la normativa

Page 45: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

44

internacional, también es cierto que tienen bastantes dificultades para construir un sistema

multilateral más tolerante con las prácticas proteccionistas en lo que respecta al comercio

agrícola.

La disciplina al comercio agrícola introducida en 1994 en la Ronda de Uruguay

fueron insuficientes para obligar a los países centrales a eliminar las medidas de apoyo

interno a los agricultores y los subsidios a las exportaciones, con lo cual los agricultores de

los países menos desarrollados han tenido que competir en desventaja, haciendo frente a

presupuestos enormes, comparables al PIB de un país pequeño, y que financian las

políticas orientadas a beneficiar a unos pocos productos agrícolas.

En las negociaciones de la OMC, en Cancún, no sólo no se logró avances sino que

posteriormente se entró en una etapa de letargo, debido a que los países en desarrollo

lograron alinearse en torno al G20, tomando algunos puntos defendidos por el grupo de

Cairns, para proponer una reforma total de las políticas comerciales de los países

desarrollados; en tanto que los países desarrollados propusieron liberalizaciones modestas,

escudándose en la multifuncionalidad de la agricultura. Desde 2004 y hasta la actualidad

las negociaciones multilaterales para conseguir liberalización del comercio agrícola no han

avanzado, tanto así que se puede hablar de un fracaso del sistema multilateral del

comercio, lo cual ha influido en la proliferación de acuerdos bilaterales o entre pocos

países, como el que ha firmado la Unión Europea con el Ecuador, o el TLC inconcluso de

los Estados Unidos con el Ecuador. Estos acuerdos les permiten a las potencias

económicas defender más fácilmente sus intereses, que en materia agrícola, dejan intocada

su política de ayudas interna.

1.3. LA INTEGRACIÓN

Se ha visto que el libre comercio y sus ventajas forman parte más del discurso que de la

práctica de los países desarrollados, quienes influyen no sin dificultades y oposición de los

países subdesarrollados, en la institucionalidad supranacional, para que se liberalice el

comercio solamente de los bienes en los que ellos son competitivos. Particularmente, la

protección del sector agrícola es evidente, porque este pasa a estar normado por el GATT

recién en 1994, alcanzándose reducciones de aranceles y subsidios mínimos, gracias a los

esfuerzos principalmente de Estados Unidos y la Unión Europea, orientados al defender

sus políticas agrícolas internas. Las siguientes rondas de negociaciones han fracasado

Page 46: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

45

como resultado precisamente de la falta de acuerdo y la renuencia de estas dos potencias

mundiales a eliminar los subsidios, conduciendo a un entrampamiento de las negociaciones

multilaterales y propiciando el terreno para que un aperturismo más acorde con los

intereses de los gremios y empresas de los países avanzados, se logre mediante la

integración de países en bloques regionales o suscripción de acuerdos bilaterales.

En este marco de fracaso de las negociaciones multilaterales en la OMC y de

conformación de bloques regionales, el Ecuador, en las dos últimas décadas ha participado

en las negociaciones del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) y luego ante su

no concreción, en negociaciones bilaterales impulsadas por los Estados Unidos, quedando

ambos procesos frustrados; con similares objetivos pero diferente resultado, participó

también en las negociaciones impulsados por la Unión Europea, primero como parte del

bloque andino y luego individualmente, llegando a suscribirse un Acuerdo Multipartes en

agosto de 2014. En el marco de la integración denominada de primera generación, surgida

al final de la década del sesenta del siglo pasado, el Ecuador ha continuado como miembro

de un debilitado bloque comercial andino; y está participando activamente en las

negociaciones de nuevos acuerdos regionales de segunda generación como son la

UNASUR y la CELAC, estos últimos con objetivos más políticos y de desarrollo que de

tipo comercial.

La integración regional, regionalismo o regionalización, criticada por unos, por

coartar el libre intercambio y defendida por otros, por contribuir junto al multilateralismo a

consolidar un tratamiento gradualmente menos discriminatorio en el ámbito de las

transacciones comerciales, es objeto de estudio de esta parte del trabajo, para lo cual se

apunta a empezar entendiendo las circunstancias en que estos procesos se originan, sus

efectos negativos y las diferencias y similitudes de la evolución de las principales fórmulas

de integración existentes en el mundo. Con ello se busca entender el contexto en el que

surgen los acuerdos de integración o libre comercio, que en la práctica son lo mismo, entre

Ecuador y la Unión Europea y Ecuador y los Estados Unidos, que son los que más

probablemente afectarán a sectores económicos y geográficos como es la producción de

lácteos de la parroquia Tarqui.

1.3.1. Significado y origen de la integración

El término integración de manera general hace referencia a juntar varias partes para formar

un todo, aunque de forma más específica para este trabajo, es interesante tomar la

Page 47: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

46

definición de Bela Balassa (1961), para quien la integración es un “proceso y un estado de

situación”; es un proceso, porque comprende la aplicación de medidas orientadas a abolir

la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a diferentes estados

nacionales, en tanto que es un estado de situación, porque se refiere a un momento

específico en el que han desaparecido diferentes formas de discriminación entre economías

nacionales. Para contextualizar, hay que entender que esta definición fue elaborada,

teniendo como insumo para el estudio de la integración, por parte de este autor, la Unión

Europea, por ello en este trabajo, se acoge esta definición, pero teniendo presente que no

todos los acuerdos de integración son iguales, principalmente los que se dan entre países

con asimetrías muy grandes como lo que ocurriría entre el Ecuador y la Unión Europea y el

Ecuador y los Estados Unidos. Quienes consideran que una integración regional de tal

asimetría son totalmente nocivos para países como Ecuador, dirían que el logro de un

“estado de cosas no discriminatorio” beneficiaría a las transnacionales europeas y

estadounidenses y dada su competitividad sería discriminatorio para los pequeños

productores ecuatorianos. En este trabajo se considera que en efecto, países como

Ecuador, tienen por delante un enorme desafío, principalmente sectores económicos

vulnerables como el agrícola en general, sin embargo y sin caer en la ingenuidad, se

considera también que los resultados finales dependerán de la capacidad del gobierno y de

sus ciudadanos para generar política pública apropiada y acciones innovadoras y

constructivas que puedan identificar oportunidades en un escenario difícil, con bajo nivel

de maniobra.

La fuerte interdependencia característica del capitalismo y que se ha vuelto más

evidente después de la Segunda Guerra Mundial, se expresan en un aumento de los

intercambios, principalmente entre “regiones o bloques comerciales”. Lobejón (2003:66-

67), establece que, en base a datos de la OMC, es muy claro que “una parte sustancial de

los intercambios internacionales tienen lugar entre países que forman parte de una misma

región”. Pero, ¿cómo se originan estas regiones o bloques comerciales?, el mismo autor

define dos razones para su conformación. Uno de los elementos que operan a favor de la

formación de bloques comerciales son los menores costos que supone el comercio entre

países muy cercanos entre sí o con fronteras comunes. Los bajos costos de las

transacciones entre países de gran proximidad geográfica, constituye el origen de la

formación de bloques comerciales “naturales”. Sin embargo en las últimas décadas, los

costos de transporte y telecomunicaciones se han reducido mucho, por lo que las distancias

Page 48: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

47

ya no son tan importantes, por ello últimamente la principal causa de la regionalización del

comercio es “la concesión mutua de preferencias comerciales”, situación que se ha dado

con más fuerza en los últimos años de la década de los ochentas. Por todo ello, los

expertos indican que “la regionalización del comercio mundial” constituye uno de los

rasgos más destacados del comercio internacional, en los actuales momentos.

1.3.2. Los efectos negativos de la regionalización

Al estudiarse la estructura de los flujos del intercambio internacional, Lobejón (2003),

advierte que aproximadamente la mitad de los intercambios mundiales se realizan al

interior de tres regiones, quedando solo la otra mitad para los intercambios inter-

regionales. En efecto, datos de la OMC dan cuenta de que las tres regiones con mayores

intercambios intra-regionales, y siguiendo ese orden son los europeo-occidentales, los

asiáticos y la norteamericana. Pero estos tres imponentes bloques que comercian

principalmente a lo interno, están conformados por países desarrollados, lo que permite

afirmar que los países desarrollados tienen intercambios comerciales entre sí, por lo que se

puede decir que la regionalización afectaría a los países subdesarrollados, los cuales por el

contrario, en lugar de tener intercambios comerciales entre sí, realizan un comercio inter-

regional.

Estudios como los de Krugman (1991)16, establecen que la regionalización del

comercio internacional genera ineficiencia, pues si economías pequeñas que negocian con

otras similares, pasan a formar parte de un gran bloque regional, las grandes economías de

estos grandes bloques terminan bloqueando estos intercambios entre pequeñas economías,

al sustituir y desplazar a los agentes económicos menos eficientes. Por ello se habla de que

la regionalización del comercio internacional genera fragmentación de la economía

mundial, y de que esa fragmentación genera ineficiencia.

Ahora, retomando el tema sobre el empantanamiento de las negociaciones

multilaterales de comercio, hay que decir que éstas han sido afectadas negativamente por la

regionalización. Como se ha dicho, la regionalización de bloques de esta magnitud, afecta

los procesos de liberalización multilateral, liderados por el GATT-OMC. Puede parecer

paradójico, pero las posiciones a favor de la regionalización son avaladas por la propia

16 Citado por Lobejón (2003).

Page 49: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

48

GATT-OMC, máximo representante de la liberalización multilateral. Desde la perspectiva

de la OMC, la eliminación de barreras al comercio entre grupos de países es compatible

con la liberalización multilateral y no discriminatoria promovida por el GATT.

La perspectiva contraria considera que la integración comercial menoscaba los

resultados positivos que pudieran lograrse en un marco multilateral de liberalización. Los

defensores del multi-lateralismo se basan en los postulados de la doctrina clásica y

neoclásica, al promover una política comercial que impulse la liberalización multilateral y

no discriminatoria. Los autores más críticos del regionalismo ven algunas desventajas en

dichos procesos: se da un sacrificio de la eficiencia en casi todos los casos, pues al pasar a

formar parte de bloques regionales, se deja de intercambiar con países eficientes para

hacerlo con países del bloque, aunque lo sean menos; tienen un carácter cerrado,

proteccionistas frente al resto del mundo y habitualmente rechazan la incorporación de

nuevos miembros; la protección reduce el bienestar global, pues otros bloques pueden

imponer represalias comerciales y los países pequeños para no quedar marginados, pasan a

formar parte de bloques regionales, más por temor a quedar marginados que por reales

ventajas que puedan obtenerse (Lobejón, 2001:75-76).

Algunos de los efectos negativos señalados podrían concordar, con lo que ocurriría

en el caso de la incorporación del Ecuador, al Acuerdo Multipartes con la Unión Europea.

Los intercambios con las pequeñas economías dentro de Latinoamérica (excepto Colombia

y Péru, que también son parte del Acuerdo Multipartes, aunque individualmente), con

seguridad serán menores, pues en virtud del acuerdo se deberá intercambiar con países de

la Unión Europea. Otro aspecto que parece coincidir es que el Ecuador está dentro de este

acuerdo con la Unión Europea, más por temor a quedar marginado que por reales ventajas

que vayan a alcanzar, dado que Perú y Colombia negociaron y suscribieron, antes que el

Ecuador este acuerdo con la Unión Europea, lo que les daba preferencias arancelarias en

sus exportaciones a los países de la Unión Europea.

1.3.3. Regionalismo y regionalización

Un seguimiento de los principales procesos de integración o regionalización existentes en

el mundo llegándose a una conceptualización de este tema, es realizado por Andrés

Malamud. En efecto, Malamud (2011) establece una diferenciación entre integración

regional o regionalismo y regionalización. Los dos primeros términos tomados como

sinónimos, hacen referencia a aquellos procesos formales, impulsados desde los Estados y

Page 50: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

49

mediante los cuales se establece calendarios para la puesta en marcha de preferencias, que

constituyen la esencia de la integración comercial. La regionalización, o aumento de la

interdependencia intrarregional, se refiere a procesos informales, de crecientes flujos de

intercambios entre países, muy próximos geográficamente, cuyo motor no es el Estado,

sino el mercado y de manera secundaria la sociedad civil.

La integración puede llegar a adoptar diferentes formas, cada una de la cuales

implica un diferente nivel de integración. Balassa (1961), autor de esta clasificación,

detalla las siguientes: área de libre comercio, unión aduanera, el mercado común, la unión

económica y la integración económica completa. Un conjunto de dos o más países que se

integran bajo la forma de área de libre comercio, eliminan las tarifas y las restricciones

cuantitativas entre los países participantes, pero cada país mantiene sus propios impuestos

a las importaciones a países no miembros; los que adoptan la forma de unión aduanera,

además de eliminar tarifas y restricciones cuantitativas a las importaciones entre miembros,

adoptan tarifas iguales en su relación con terceros países; el mercado común, es una forma

de integración muchos más profunda, en donde hay eliminación de restricciones no

solamente al intercambio de bienes, sino a la movilidad de factores de producción como la

fuerza laboral y los capitales; una unión económica, además de suprimir la discriminación

en los bienes y factores de la producción contempla la adopción de políticas económicas

similares; y, finalmente la integración económica total, supone la unificación de las

políticas monetaria, fiscal, social y contra-cíclicas, requiriendo además el establecimiento

de autoridades supranacionales, cuyas decisiones son vinculantes para todos los estados

miembros.

Es importante aclarar que la integración regional no equivale a la construcción de

un nuevo Estado, pues según Malamud (2011) esta es de naturaleza voluntaria y no hay

lugar para la imposición de pautas de un Estado sobre otros, como ocurrió con el

surgimiento de los Estados. El mismo autor expone las propuestas o enfoques que

históricamente han existido y que explican la integración de entes sociales en Estados;

entre ellas, el Federalismo, el Funcionalismo, el Neo-funcionalismo. Es relevante para este

trabajo, considerar las explicaciones más recientes sobre la integración y provienen, según

el ya mencionado autor, de una renovada teoría neo-funcionalista. Estos enfoques

identifican la existencia de una integración que emana desde la demanda y otra desde la

oferta. Una integración basada en la demanda de entes transfronterizos, es observable en

los países desarrollados, como los de la Unión Europea y los Estados Unidos de América,

Page 51: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

50

pues los elevados niveles de transacciones y de interdependencia entre países muy

próximos geográficamente, les motiva a exigir a sus gobiernos o entes supranacionales, la

formulación de políticas orientadas, principalmente, a reducir costos de transacciones. Por

el contrario, la integración desde la oferta se observa en países subdesarrollados,

mencionándose los latinoamericanos y asiáticos, en los cuales esta, es impulsada en

primera instancia por los Estados, y sólo con posterioridad es demandada por las empresas

y firmas. Hay una ausencia o debilidad de intereses transnacionales, por lo que han tenido

que ser los Estados los que marquen los tiempos, las formas y las estrategias de

regionalización.

Los enfoques mencionados sostienen que la integración de los países desarrollados

surge “por decisión soberana de un grupo de Estados vecinos, para satisfacer demandas de

actores nacionales relevantes” (Malamud, 2011:224), la interdependencia económica es el

aspecto protagónico de este tipo de integración, en el que el poder Estatal se fortalece, en

lugar de diluirse en una entidad regional. No obstante menciona que la integración al

contrario de cualquier otro evento de cooperación, requiere de transferencia de soberanía,

en lugar de solamente voluntad. Para analizar el gobierno de los bloques de integración,

surge justamente el enfoque de la gobernancia supranacional, el cual basándose en la

realidad de la Unión Europea, dice que en el gobierno de este bloque regional se destacan

cuatro actores: los Estados nacionales, los empresarios transnacionales, la Comisión

Europea y la Corte de Justicia, señalando además, que en los otros bloques regionales sólo

funcionan los dos primeros y que la Unión Europea ha logrado conformar una

institucionalidad única en la que predominan las normas generales por sobre la decisiones

puntuales, como es característico en los otros bloques existentes.

1.3.4. Procesos de integración desde la demanda: La Unión Europea y el Tratado de

Libre Comercio de América del Norte

Analizando los avances alcanzados por las diferentes “fórmulas de integración regional”,

es evidente la amplitud y profundidad de la integración vigente en la Unión Europea. Al

parecer no solamente la proximidad geográfica explica esa integración exitosa. Para

Andrés Malamud (2011), esta se debería al fuerte inter-relacionamiento comercial previo,

evidenciado tanto entre los países de la Unión Europea como entre los países de América

del Norte, que finalmente dan lugar a una demanda de integración hacia los Estados

Page 52: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

51

nacionales, por parte de los actores que tienen intereses dentro de la región, donde ocurre

ese gran volumen de intercambios comerciales.

Vale la pena revisar algunos hechos históricos que forman parte del proceso de

integración europea. Los primeros pasos encaminados hacia la integración, comenzaron al

terminar la Segunda Guerra Mundial, al crearse la Organización Europea para la

Cooperación Económica (OECE), encargado de distribuir la ayuda dada por los Estados

Unidos para la reconstrucción de una Europa destruida por la guerra. Este organismo

buscando garantizar un mejor aprovechamiento de la ayuda intentó crear una zona de libre

comercio, la cual en ese momento no tuvo éxito, pero sirvió para que se gestaran varios

espacios de integración a lo largo y ancho de Europa. Así se creó en 1952 la Comunidad

Europea del Carbón y del Acero y en 1957 la Comunidad Europea de la Energía Atómica,

y la Comunidad Económica Europea; por su parte el Reino Unido en 1960 impulsó una

mecanismo con un mínimo de integración, una zona de libre cambio, el Acuerdo Europeo

de Libre Cambio; los países del centro y este de Europa, pese a que se encontraban bajo la

influencia de la Unión Soviética, respondieron a la oferta estadounidense al crear una

fórmula de cooperación económica alternativa, que funcionó entre 1949 y 1991,

denominado Consejo de Ayuda Económica Mutua. De estas tres, la que ha tenido más

éxito ha sido la primera, pues ha tenido importantes logros cualitativos y cuantitativos. La

profundización del grado de integración se refleja en la formación de un mercado único de

mercancías, trabajadores y capitales, se ha sentado las bases de una acción política común

o coordinada en numerosos ámbitos y se ha alcanzado la integración monetaria (Lobejón,

2001). Expertos como Malamud (2011:228), establecen que la Unión Europea ha

conseguido conformar una estructura de gobernancia en múltiples niveles, combinando el

supranacionalismo con el intergubernamentalismo, es decir la supremacía de la ley

comunitaria con el principio de subsidiaridad. En términos cuantitativos, la mayor parte de

los países de las otras dos fórmulas de integración originarias de Europa hoy forman parte

de la Unión Europea, además ha alcanzado acuerdos de cooperación con los países del

Mediterráneo y fortalecer relaciones comerciales con países subdesarrollados a través de

los Acuerdos de Lomé y el funcionamiento del Sistema de Preferencias Generalizadas.

El proceso de integración en América del Norte, se caracteriza por una fuerte

interdependencia económica previa, entre los Estados Unidos y Canadá, y los Estados

Unidos y México. En 1988 el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)

arranca con un acuerdo de libre comercio para productos agrícolas, servicios e inversiones

Page 53: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

52

con Canadá, normativa que más tarde sirvió de base para las negociaciones en la Ronda de

Uruguay. En 1994, se firma un acuerdo de libre comercio con México, lo cual constituyó

una situación nueva, dadas las diferencias de desarrollo de estos dos países. Vale aclarar

que este tipo de integración, a decir de Malamud (2011:236), ha funcionado “como un par

de acuerdos bilaterales, con centro en los Estados Unidos, antes que una relación

triangular”. Aclara además que “ni el objetivo, ni la naturaleza del TLCAN eran políticos,

muchos menos sociales o culturales, sino abiertamente de tipo económico”. Por otro lado,

el funcionamiento del TLCAN, según este autor, se ha basado en reglas generales (rule-

oriented) antes que en decisiones particulares (power-oriented), a lo que se suma una casi

inexistencia de instituciones supranacionales, aunque se considera que se ha logrado

avanzar en la convergencia de políticas. Las evaluaciones del TLCAN, para autores como

el ya citado, arrojan saldo positivo, pues considera que “los flujos intrarregionales de

comercio, inversiones y migración, siguieron creciendo significativamente en los años

posteriores al acuerdo” (Malamud, 2011:236). Como ya se mencionó, un buen número de

políticas en los tres países han alcanzado una dimensión regional, es decir que aunque no

se ha generado un bloque supranacional, se ha conseguido que las políticas converjan hacia

parámetros vigentes en los Estados Unidos.

1.3.5. Procesos de integración desde la oferta: Sur y Centroamérica, Asia, África

Como ya se ha mencionado antes, en los bloques regionales latinoamericanos predomina

una regionalización desde la oferta, es decir han sido los Estados nacionales los que han

impulsado la integración entre países más próximos geográficamente, definiendo plazos,

estrategias y formas de integrarse. Esto ha ocurrido con la Comunidad Andina de

Naciones (CAN), el Mercado Común Centroamericano (MCCA) y el Mercado Común del

Sur (MERCOSUR). El proceso de integración de la CAN y del MCCA, empezaron en la

década de los sesentas, con motivaciones económicas, pero también políticos, sobretodo en

Centroamérica, en donde pesaba la amenaza de la revolución cubana (el proceso

integracionista centroamericano fue apoyado por los Estados Unidos). Los objetivos en

ambos procesos fueron la liberalización de los intercambios entre los países miembros, el

desarrollo industrial, mediante el modelo sustitutivo de importaciones, y la aplicación de

programas de tratamiento para países menos desarrollados, principalmente en la CAN. La

etapa que va desde el comienzo del proceso de integración hasta cerca de la década del

noventa, el crecimiento inicial del comercio no logró mantenerse, observándose más bien

Page 54: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

53

incumplimiento de la normativa comunitaria, inestabilidad democrática, falta de liderazgo

regional. En los noventa, ambos procesos integracionistas son revitalizados,

principalmente en Centroamérica, se alcanza la pacificación y democratización, llegando a

conformarse uniones aduaneras y a la conformación de instituciones comunitarias. No

obstante lo anterior, la evaluación de resultados de estos procesos, para Malamud (2011)

son negativos, pues considera que la institucionalidad no tiene poder real, que la

interdependencia económica en lugar de fortalecerse se ha retraído con el pasar del tiempo,

que la integración comunitaria se ha debilitado, observándose más bien que muchos de los

países miembros han optado por suscribir otros acuerdos, principalmente con los Estados

Unidos y la Unión Europea. El MERCOSUR por su parte, creado en 1991 y que en un

comienzo incrementó de manera importante tanto el comercio como la inversión dentro y

fuera de la región, gracias a la conformación primero de una zona de libre comercio, hasta

alcanzar el carácter de unión aduanera, tampoco ha logrado los resultados esperados, pues

es probable que en el corto plazo, en lugar de avanzar a la conformación de un mercado

común se retroceda a zona de libre comercio. El MERCOSUR se diferencia de los dos

anteriores procesos de integración latinoamericana, en no haber construido instituciones de

tipo supranacional, lo que no permitió afianzar los logros. Por tanto se puede concluir que

hay un decaimiento del dinamismo comercial y económico, aunque un aumento de la

retórica integracionista.

Brevemente a continuación se menciona algunas características de la integración en

el África y en Asia. En el África existe una extrema debilidad de los Estados, lo cual

torna difícil la integración en el Continente. No obstante hay que mencionar que se

destacan dos procesos de integración, uno en África Occidental, con la presencia de 15

estados de habla inglesa y francesa, fundada en 1975, con instituciones muy similares a las

de la Unión Europea; y otro en África Austral, en el que se destaca la presencia dominante

de Sudáfrica, fundada en 1980 y agrupa igualmente a 15 países. En el Asia en cambio,

existe una fortaleza estatal, que ha vuelto igualmente complicada la integración en el

continente. Es importante mencionar que el organismo de integración asiática, ASEAN se

han negado a seguir modelos occidentales de integración y de gobernancia regional. Los

líderes nacionales se han negado a institucionalizar la cooperación, desarrollando lo que

llaman la “ASEAN way” (vía asiática) y que se puede sintetizar en “no interferencia,

consulta, búsqueda del consenso, exclusión de la fuerza, rechazo de la confrontación”

Page 55: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

54

(Malamud, 2011:239). La ASEAN arrancó en 1967 con 5 países, sumándose en 1990

China, Japón y Corea.

1.3.6. La Integración trans-oceánica

La integración transoceánica es una nueva modalidad de integración, pues difiere de la

tradicional integración entre países más próximos. El máximo exponente de este tipo de

integración es el Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico, iniciado en 1984

mediante una serie de cumbres entre países de la ASEAN y países desarrollados ubicados a

orillas del Pacífico (Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canad. La característica

de esta iniciativa de integración ha sido la flexibilidad, llegando cada país a formular su

programa de liberalización, en lugar de cumplir un calendario común para poner en marcha

las preferencias, esencia de la integración comercial.

La integración entre países fronterizos, con similitudes culturales, productivas, está

en franco debilitamiento, pues en lugar de incrementarse la interdependencia comercial,

productiva, existe retroceso. Esta situación se ve agravada por la suscripción de acuerdos

con potencias económicas como Estados Unidos y la Unión Europea, las cuales son vistas

más como una maniobra basada en el temor de quedar aislados y sus exportaciones

excluidas. Las grandes potencias por su parte, ante la imposibilidad de asociarse con

bloques de países en desarrollo, están apostando por integrarse entre grandes potencias,

este es el caso del Bloque del Pacífico.

Hasta ahora el libre cambio por la vía multilateral y a través de la integración ya sea

con países similares o con países industrializados no parece haber aumentado el progreso

de los países en desarrollo y sus poblaciones, por ello en este estudio se analizan algunos

aspectos teóricos del desarrollo.

1.4. ASPECTOS TEÓRICOS DEL DESARROLLO Y LAS

POSIBILIDADES DE ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO

El desarrollo entendido como un mejoramiento paulatino, atravesando etapas, hasta llegar

a una situación óptima como en los países desarrollados, no se ha conseguido. Las críticas

al concepto de desarrollo y a las prácticas y políticas emanadas de la lógica de

acumulación capitalista en el sistema-mundo, han llevado a planteamientos que descartan

el desarrollo como concepto. Son planteamientos alternativos, en el marco del Post-

desarrollo, como el Buen Vivir que plantean lógicas de vida diferentes.

Page 56: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

55

El libre intercambio internacional y la integración con énfasis en el libre comercio,

con potencias como la Unión Europea, plantean más retos que oportunidades a países en

desarrollo como el Ecuador y a sectores económicos y geográficos como la actividad

lechera en Tarqui. La adopción del Buen Vivir, que supone ampliación de la autonomía

frente al resto del mundo, es decir una postura contraria al libre intercambio internacional y

libre comercio, al ser un planteamiento nuevo, también supone un camino incierto hacia el

logro de mejores condiciones de vida. Sin embargo, es muy importante entender los

principales aspectos planteados por el Buen Vivir a fin de contrastarlos con el

planteamiento de esta investigación de producir leche ecológica en Tarqui, considerando

elementos ecológicos, democráticos, de participación social y resultados económicos, que

teniendo consideraciones referente a costos, tengan en cuenta el esfuerzo y el trabajo de

quienes producen y por tanto el derecho a una vida digna.

Con estos antecedentes, se estudiará el significado de desarrollo y su origen, el

tratamiento en el marco de las principales teorías, su desgaste como concepto, las

alternativas al desarrollo que se plantean para generar mejores condiciones de vida para las

poblaciones, entre las que se destaca la propuesta del Buen Vivir.

1.4.1. Significado y origen de la noción de desarrollo

El significado de desarrollo en castellano es desenrollar algo que está en forma de rollo.

Arocena (2002) por su parte equipara la palabra desarrollo con el término

desenvolvimiento, inspirándose en Schumpeter (1912), quien elaboró un estudio de “…la

economía en desenvolvimiento”. El primer autor mencionado, sostiene que el concepto de

desarrollo en un comienzo se utilizó solamente para los países del Tercer Mundo, sólo

ellos debían desenvolverse, como una larva hasta convertirse en mariposa.

La noción de desarrollo surge en 1945, al terminar la Segunda Guerra Mundial. Las

naciones que participaron en la guerra debieron “reconstruirse” dice Arocena (2002), pero

los países, bautizados en ese momento como Tercer Mundo debían desarrollarse. Esto fue

concebido así durante los llamados “30 gloriosos años”, que duró entre 1945 y 1975, época

posbélica de extraordinario crecimiento. Los países del Tercer Mundo debían seguir una

línea evolutiva, cuyo punto de llegada estaba prefijado: la sociedad industrializada. En

cambio los países que ya habían alcanzado la madurez, los que ya sabían cómo dominar la

naturaleza, como producir, cómo progresar, habían sufrido un traspié: la Segunda Guerra

Mundial. Era necesario recuperar lo destruido por la Guerra. Pero no se trataba de países

Page 57: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

56

subdesarrollados que intentaban desarrollarse, sino de países que intentaban reconstruirse.

Pero, como se dijo ya, esto no duró para siempre. Cuando estos países avanzados

experimentaron la crisis en los años setenta, y el crecimiento ininterrumpido llegaba a su

fin, se empieza a hablar del desarrollo también de los países industrializados.

1.4.2. Las teorías que tratan el desarrollo

El desarrollo es un tema que ha sido tratado por varias teorías. La síntesis que elabora

Tortosa (2012) permite señalar brevemente, cuáles han sido las teorías que se han referido

al desarrollo, las causas que según estas teorías, han impedido el desarrollo, así como los

tratamientos que se deberían aplicar para alcanzarlo. La teoría del imperialismo considera

que la falta de desarrollo se da por la explotación en beneficio de las metrópolis, cuya

solución sería la revolución o la liberación popular; la teoría de la modernización o

dualismo, considera que el retraso se origina en una economía y sociedad tradicionales y

que es necesario un cambio y democratización institucional; la teoría de la dependencia

dice que es el centro el que desarrolla a la periferia, por tanto el desarrollo se lograría

mediante la desconexión y un desarrollo auto-centrado; para el neoliberalismo, es la

intervención del estado, la que impide alcanzar el equilibrio, por ello se plantea reducir la

participación del estado en la economía; la teoría del sistema-mundo dice que son las

reglas del propio sistema la que generan subdesarrollo, pero Tortosa advierte que esta

teoría no ha elaborado ninguna solución; en cambio, dice los planteamientos del desarrollo

local, no han establecido las causas, pero afirman que la solución se compone de

empoderamiento social, fortalecimiento de la identidad y ampliación de la educación y la

salud. Sobre la teoría del imperialismo y la dependencia dice que, aunque aparentemente

tienen un tratamiento similar de las causas del subdesarrollo en los países pobres, el

imperialismo pone énfasis en las necesidades de expansión de los países centrales, en tanto

que la de la dependencia se ocupa de sus efectos en la periferia. Sobre la teoría del

sistema-mundo y del neoliberalismo, anota que estas aparecen prácticamente al mismo

tiempo, en la década del setenta y son una continuación de las teorías de la dependencia en

el caso de la primera y del modernismo en el caso de la segunda, sabiendo que la teoría de

la dependencia surgió como una crítica a la teoría de la modernización.

1.4.3. El desarrollo y la teoría de los estadios

El desarrollo para la teoría de la modernización es un proceso evolucionista, progresivo,

lineal, según el cual los países van superando etapas, avanzando desde una situación de

Page 58: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

57

subdesarrollo hasta alcanzar el prometido desarrollo. Las diferencias de desarrollo que se

observan en los países, se explican por el dinamismo de factores internos.

Según Rostow en su obra “Las etapas del crecimiento económico” define cinco

etapas por las que deben a travesar inevitablemente todos los países hasta llegar a una

situación de máximo crecimiento y redistribución, (Slater, s/f). En la primera etapa, la más

larga, correspondiente a la sociedad tradicional, dedicada a la agricultura, con baja

productividad, tecnología elemental y baja inversión, con fuerte jerarquía social. La

segunda etapa es la llamada condiciones previas al despegue, caracterizada por una mayor

disponibilidad de capital, aumento en la productividad agrícola gracias los avances

tecnológicos, reinversión en enclaves industriales, adecuación progresiva del Estado

nacional a las modificaciones económicas, posicionamiento de grupos sociales con valores

acordes a estos cambios. La tercera etapa es la del despegue, se destacan sectores

económicos de fuerte expansión y crecimiento que utilizan tecnología moderna, política y

socialmente se potencia lo moderno por sobre lo tradicional. En la cuarta etapa, de marcha

hacia la madurez, el aspecto tecnológico es muy importante, los países están en posibilidad

de utilizar todo el potencial tecnológico sobre sus recursos; socialmente la población rural

disminuye, aumentando la especialización técnica y profesional. La quinta etapa es la del

alto consumo de masas, en la que adquieren importancia el sector de servicios y la

producción de bienes duraderos por sobre los de primera necesidad (Slater, s/f).

1.4.4. El desarrollo y la teoría del sistema-mundo

La teoría del sistema-mundo da continuidad a los planteamientos de la teoría de la

dependencia. Una de las conclusiones de la teoría de la dependencia era que el

subdesarrollo no es un estado originario, como afirma la teoría de los estadios, cuya

responsabilidad recaía en los países que eran subdesarrollados, sino que era una

consecuencia del funcionamiento del capitalismo histórico. Al surgir los estudios del

sistema mundo, se cambia el objeto de análisis, al transitar del estudio de los estados

nacionales, hacia el análisis del sistema-mundo. Por otro lado, al tratar el tema de la

competencia en los mercados, Wallerstein sostiene que el capitalismo es anti-mercado y

que la libre competencia predomina en los países menos avanzados. Sostiene que no son

los estados por sí mismos los que adquieren el carácter de centrales, sino que ese carácter

les otorga sus procesos productivos. Los países centrales abarcan un mayor número de

procesos productivos monopólicos. Wallerstein señala que la división del trabajo en la

Page 59: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

58

economía-mundo divide a la producción en productos centrales y productos periféricos, y

que la mayor ganancia se da en los países centrales porque se produce en gran medida bajo

procesos cuasi monopólicos, en tanto que los procesos periféricos son los verdaderamente

competitivos. Cuando ocurre el intercambio, advierte, los productos periféricos están en

una posición más débil frente a los productos cuasi monopólicos centrales. Esto se explica

porque los cuasi-monopolios tienen ventajas gracias al apoyo estatal mediante patentes, la

protección de productos externos, los subsidios e impuestos bajos.

La teoría del sistema-mundo no concuerda con la teoría del progreso, según la cual,

las sociedades del mundo, independientemente de su ubicación van transitando por

diferentes etapas, hasta llegar a la etapa final, donde la modernidad está garantizada. Para

Wallerstein, ese progreso es una posibilidad no una certeza.

1.4.5. El Post-desarrollo y el desgate del término desarrollo

Las críticas al desarrollo como discurso cultural comienzan a finales de los ochenta y en

1991 se consolidaba la idea del Postdesarrollo. Arturo Escobar (s/f) analiza el desarrollo

desde el post-desarrollo, llegando a la conclusión junto a otros estudiosos que el concepto

de desarrollo es una simple invención de los países ricos europeos y de los Estados Unidos.

Estos concluyen que el desarrollo es un invento que se origina después de la Segunda

Guerra Mundial. Antes de eso muchos países asiáticos y africanos eran todavía colonias, y

por tanto hubiera sido muy difícil que desde los países centrales se promoviera el

desarrollo.

Escobar (s/f) sostiene que la teoría de la dependencia no cuestiona el concepto

mismo de desarrollo, sino la forma de lograr ese desarrollo. Para los dependentistas lo

errado no era el concepto, sino el capitalismo. El desarrollo estaba bien si se avanzaba

hacia el socialismo. Es recién en los noventas que se empieza a cuestionar el concepto.

Escobar (s/f) cita los aportes de Vattimo y de Dussel, quienes cuestionan la idea de

que todos los países deben pasar por las mismas etapas que ha pasado Occidente, hasta

llegar a ser como Occidente, por la fuerza si es necesario. Recalca que los conceptos de

subdesarrollo y de Tercer Mundo no existían en épocas anteriores a los años 40, sino que

son una invención, resultado del reacomodo surgido luego de la Segunda Guerra Mundial y

de los procesos de descolonización. Destaca que a partir de allí surgen dos grandes teorías.

Primero la teoría de la modernización, que en los cincuentas es la primera gran teoría del

desarrollo y que sugiere que el desarrollo es ese proceso por el cual los países pobres van a

Page 60: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

59

replicar las condiciones que existen en los países ricos: la industrialización, la tecnificación

de la agricultura, la urbanización, la adopción de valores occidentales, la racionalidad, el

individuo, el mercado, todo ello se imitaría en lo que desde entonces se llamaría el Tercer

Mundo. En los sesentas se hace la primera crítica a ese paradigma desde la Teoría de la

Dependencia. Esta teoría de la Dependencia dice que el subdesarrollo no se produce por la

falta de capital, tecnología y los valores de la modernidad, sino que las raíces del

subdesarrollo, hay que buscarlas en la articulación de una situación de explotación de clase

dentro de cada país y una situación de dependencia de los países pobres hacia los países

ricos. Y dicen además que si queremos propender al desarrollo socialista, es esencial

superar el capitalismo. Al final de los 80 y comienzos de los noventa surge lo que se

llamaría el Postdesarrollo. Un grupo de autores del norte y sur de América, Europa,

Estados Unidos y Asia empiezan a cuestionar el concepto mismo de desarrollo.

Escobar, ya citado, deja claro, que la teoría de la Modernización, y tampoco la

teoría de la dependencia han cuestionado el concepto de desarrollo. De diferentes formas,

pero ambas buscaban hacer desarrollo. Los autores del postdesarrollo llegaron a la

conclusión que no tenía sentido que Asia, África, América Latina tuvieran que convertirse

en desarrollados siguiendo el patrón de Occidente. Cuestionaban las razones por las cuales

se debía seguir ese modelo, y planteaban porqué no seguir nuestros propios modelos, y ni

siquiera pensar en el desarrollo. Escobar dice que el post-estructuralismo les permitía

adoptar un lenguaje que explicaba mejor la idea de que el problema era el concepto mismo

de desarrollo y que se le podía ver como una invención histórica, culturalmente situada y

las motivaciones para ello. El postdesarrollo empezó a ver que el desarrollo había sido

inventado, que había llegado a convertirse en real a través de la producción de discursos de

los países ricos sobre los países pobres y el despliegue de un aparato que incluía

instituciones creadas en los 50 y 60 desde el BM y el FMI hasta las Agencias de Desarrollo

en el Tercer Mundo y las Agencias de Cooperación para el Desarrollo en Europa y los

Estados Unidos. Toda esta invención y aparato institucional cubrió toda América Latina,

África y Asia, supuestamente para transformar sus economías, sus sociedades, sus culturas

en economías desarrolladas, donde desarrolladas significaba según el patrón de Estados

Unidos.

Ante la sorpresa de conservadores, liberales, desarrollistas, marxistas, que sostenían

que el desarrollo no es un lenguaje, sino algo material, los autores del post-desarrollo

sostenían que era necesario liberar el espacio discursivo del fantasma del desarrollo, ya que

Page 61: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

60

el desarrollo mismo es un problema, ello constituía parte de la estrategia de liberación.

Pero Escobar además de hablar de deconstruir el desarrollo, mostrándolo como una

invención histórica, un discurso de poder y de dominación, es decir no solo habla del post-

desarrollo, sino también plantea las alternativas al desarrollo. No habla de desarrollo

alternativo, porque sigue siendo desarrollo solo que de otra manera (desarrollo

participativo, sustentable, con equidad de género), considera que estas siguen siendo

soluciones parciales a la problemática social, ecológica y cultural del Tercer Mundo. Ir

generando alternativas al desarrollo sería empezar a descentrarlo. Habla de que post no

significa que el desarrollo desaparezca, no significa, que desaparezca del todo el

liberalismo y el capitalismo, significa que el capitalismo ya no es la categoría central, ni

que el desarrollo es la práctica social y política de América Latina, África, Asia que ocupa

la sociedad de forma natural y completa como lo hacen las sociedades modernas, sino que

libera espacio discursivo para que surjan otros pensamientos, otras posibilidades, otras

formas de práctica social. En ese marco ha surgido en América Latina el debate en torno al

Buen Vivir. Escobar dice que en medio de una crisis social y ecológica tan grave, se debe

empezar a pensar en alternativas al desarrollo y a la modernidad.

Las intenciones de generar desarrollo en el capitalismo, dice Tortosa (2011)17, en

realidad dan como resultado “maldesarrollo”. Pobreza, desigualdad, crisis económicas,

políticas y medioambientales figuran entre sus efectos. Para el citado autor, el

“maldesarrollo” se origina en la lógica capitalista que busca la eficiencia, mediante el logro

del menor costo y el máximo beneficio, afectando la satisfacción de las necesidades

básicas de la humanidad y de los ecosistemas y convirtiéndose en una barrera para alcanzar

la paz.

1.4.6. El Buen Vivir como una alternativa al desarrollo

Las crecientes críticas al desarrollo de tipo capitalista neoliberal y global, han ido

preparando el terreno para el surgimiento de nuevos conceptos y formas de vida como el

“buen vivir o sumak kawsay” o “vivir bien o sumak kamaña” que se orientan a que la

humanidad viva mejor pero respetando a la naturaleza, lo que significa apartarse de las

leyes de la acumulación capitalista.

17 Cita realizada por Paredes (2013).

Page 62: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

61

El Buen Vivir es un planteamiento del tiempo del post-desarrollo, que según sus

estudiosos está todavía en construcción, que cuestiona “el bienestar occidental” y que si

bien surge de la forma de vida indígena, se nutre de otros principios universales emanados

del pensamiento aristotélico, marxista, ecologista, feminista, del cooperativismo,

humanismo, entre los principales.

En la concepción indígena, el avance de los pueblos no sigue un proceso lineal, en

el que hay un estado anterior de subdesarrollo y un estado superior en el que se alcanza el

desarrollo, tampoco hay el concepto de pobreza como ausencia de bienes materiales y de

riqueza como abundancia de ellos. El buen vivir debe comprender bienes materiales sí,

pero también de conocimiento, reconocimiento social y cultural, códigos de conducta

éticos y espirituales en relación con la sociedad y la naturaleza, valores humanos y visión

de futuro (Acosta, 2010).

La principal preocupación del Buen Vivir es el cuidado de la Naturaleza, con lo

cual se está garantizando la permanencia de la vida humana en la tierra, pues el ser humano

no es un elemento externo a la naturaleza, sino que forma parte de ella. La naturaleza vale

por sí misma, independientemente si le sirve o no al ser humano. En la Constitución del

Ecuador se reconoce los derechos de la naturaleza y pasa de ser objeto para beneficio

humano a ser considerada sujeto. Estas consideraciones han llevado a diferenciar dos tipos

de justicia: la justicia ecológica orientada a preservar los derechos de la naturaleza y la

justicia ambiental para proteger e indemnizar a los seres humanos cuando ocurren

perjuicios ambientales. En este párrafo parece pertinente tomar en cuenta la propuesta de

Gudynas, citado por Acosta (2010), que consiste en transitar del antropocentrismo al

biocentrismo o mejor al socio-biocentrismo. Ello implica, dice Acosta, organizar la

sociedad y la economía, preservando la integridad de los procesos naturales, garantizando

los flujos de energía y de materiales en la biósfera, sin dejar de preservar la biodiversidad

del planeta, todo ello mejorando las condiciones de vida de todos los habitantes del

planeta. Para ello sería necesario llevar a la práctica la subordinación de las leyes del

capital a las leyes de la naturaleza, como propone Acosta (2010).

En lo económico, el Buen Vivir propone un cambio en la forma de vida de la

humanidad, en la que prevalezca la solidaridad, superando la actual situación, que es

mucho peor de lo que se suponía, pues se pensaba que lo más grave que le ocurría a la

sociedad, era la libre competencia en los mercados. En realidad ese es un proceso a ser

evitado, mediante la conformación de los oligopolios y los monopolios, porque son los más

Page 63: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

62

efectivos a la hora de garantizar las ganancias y la acumulación a un reducido número de

personas. En el manejo económico, Acosta (2010:25) propone “promover una relación

dinámica y constructiva entre el Estado, el mercado y la sociedad”. Propone un cierto

nivel de libertad del mercado, pero que sea controlado por regulaciones e intervenciones

estatales y por la participación creciente de la sociedad. En cuanto a la producción, esta no

debería de ser exorbitante, pues no siempre es absorbida totalmente por el mercado y lo

que hace es generar consumismo y basura. La producción simplemente debe ser

suficiente, para satisfacer las necesidades de la gente, lo que es diferente de producir para

garantizar la acumulación. Considera que las probables fallas del buen funcionamiento del

Buen Vivir no serían por la falta de recursos, sino por falta de organización, de

capacidades de las personas y de las instituciones para formular políticas adecuadas, pues

no está en juego un proceso de acumulación, sino la consecución de derechos humanos y

de derechos de la naturaleza, en un escenario solidario y de carácter biocéntrico.

El quehacer frente al “maldesarrollo” o “malvivir” de Tortosa, se relaciona con ir

introduciendo pequeños cambios a la forma como está funcionando el sistema global.

Quienes deben involucrarse en conseguir esos pequeños cambios son el Estado, los actores

vinculados al poder y a los procesos de construcción local.

1.4.7. Factibilidad del Buen Vivir en un mundo globalizado

Otras visiones alternativas al conocido desarrollo, interpretan el Buen Vivir como la

adopción de formas de vida, en la que la satisfacción de las necesidades de las poblaciones

se lleven a cabo con los recursos productivos locales y retomando los saberes ancestrales

de cada espacio. Esto supone una fuerte autonomía. En lo económico, se opone

totalmente a los planteamientos de las teorías dominantes del intercambio internacional y

de integración, que suponen apertura de mercados y libre comercio y por tanto, y sobre

todo para países periféricos como Ecuador, creciente dependencia de la importación de

bienes y servicios externos.

Los planteamientos que se hacen sobre el Buen Vivir son variados, principalmente

en lo que se refiere a los niveles exigidos de autonomía, para alcanzar esa forma de vida

diferente pero mejor. En el análisis de la autonomía frente a la globalización Unceta

(2011), destaca dos posturas opuestas, la una que plantea una globalización irreversible,

ampliación del mercado y debilitamiento de espacios y culturas locales; y la otra que

plantea espacios geográficos y culturas desconectadas del mundo, buscando recuperar

Page 64: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

63

modos de vida propios y específicos de cada territorio. Ambas posiciones definitivamente

no ayudan en el análisis, dice el autor, por ello rescata el planteamiento de Gudynas, según

el cual, los planteamientos sobre el Buen Vivir tienen diferentes énfasis, lo que da como

resultado diferentes posiciones teóricas, diferentes prácticas políticas y diferentes

expresiones normativas, es necesario identificar en la literatura sobre el Buen Vivir los

aspectos más contradictorios a la globalización.

Las formas de vida y de organización social occidentales predominan en el mundo,

a esto se suma una visión de que la globalización es un proceso irreversible y de que los

crecientes intercambios económicos, sociales y culturales proporcionan bienestar a la

humanidad. Estos hechos son un obstáculo importante para avanzar hacia el Buen Vivir,

pero Unceta (2011), aclara que ello no cierra las posibilidades y márgenes de actuación, ni

impide pensar que otras lógicas diferentes pueden incidir en el proceso. Agrega que, la

globalización es “alentada y empujada” por los gobiernos, las empresas y las instituciones

internacionales, que son quienes en realidad la hacen avanzar en mayor o menor medida.

No obstante destaca que es importante tener conciencia de dos dimensiones de la

globalización, para no caer en posturas ingenuas. Identifica una dimensión objetiva,

medible, difícilmente cuestionable y escasamente reversible y otra dispar, irregular, de

diferente grado de reversibilidad. En la dimensión irreversible coloca al aspecto ecológico

y al de las comunicaciones y la información. El aspecto económico se puede revertir,

Unceta (2011:113) cita a Martínez Gonzales-Tablas (2002) para decir que la dimensión

económica depende del margen de maniobra de cada territorio, ello depende de aspectos

internos como la identidad social, dotación de recursos, desarrollo institucional,

consistencia interna, tipo de inserción a partir de la estructura de sus relaciones externas.

Unceta (2011), al igual que Tortosa (2010) reivindican el trabajo desde lo local para

alcanzar el Buen Vivir. “No podemos esperar a que el mundo cambie para comenzar a

trabajar desde lo local. Pero tampoco podemos trabajar desde lo local como si el mundo

no existiera,” dice. Considera que el futuro de las ideas del Buen Vivir está unido a la

vieja máxima del movimiento ecologista de los años 70: “Pensar globalmente, actuar

localmente” Unceta (2011:114).

1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado

Países en desarrollo como el Ecuador y actividades como la ganadería lechera en Tarqui,

están integrados a la economía-mundo capitalista y global, en la que se privilegia el libre

Page 65: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

64

intercambio internacional a nivel multilateral y dentro de los procesos de integración

regional. El Ecuador desde 1969 ha venido participando en varios programas de

integración regional, sin embargo el que acaba de suscribir en 2014 con la Unión Europea

es diferente, porque se lleva a cabo entre países de distinto nivel de desarrollo, evento que

en lugar de garantizar un mejoramiento de las condiciones de vida, expone a los

productores de leche, principalmente a los más pequeños, a más riesgos que oportunidades.

Entre los riesgos se puede mencionar caída de precios, cierre de explotaciones, desempleo,

emigración, cambios en las formas de trabajo tradicionales y su consecuente efecto sobre la

identidad y la pérdida de diversidad de formas de vida ecológicas, solidarias, equilibradas

social e inter-generacionalmente. Las oportunidades pueden venir a través de las

posibilidades de acceder a nuevos mercados, exportar, modernizar y tecnificar los predios.

Los actores de pequeñas economías como las de lácteos de Tarqui deben tener

conciencia de que el capitalismo no está diseñado para generar desarrollo y de que es

necesario echar abajo algunas apreciaciones erradas en relación con el avance del libre

intercambio, de la libre competencia en los mercados y del logro certero del progreso. La

ley fundamental del capitalismo es acumular, producir a los menores costos, a costa de

afectar las condiciones de vida de la humanidad y la permanencia de los ecosistemas para

garantizar máximas ganancias. Esperar que el mercado mundial sea libre completamente,

también es un mito, en realidad la mayor o menor apertura en los países depende de los

ciclos económicos. Tampoco hay una libre competencia en los mercados, lo que

predomina principalmente en los países desarrollados es el cuasi-monopolio, porque sólo

esta forma de organización garantiza las máximas ganancias, lo cual se logra con el apoyo

de los Estados mediante subsidios, protección arancelaria y no arancelaria, rebaja de

impuestos. Ello es evidente en los grandes productores mundiales de lácteos. Por último,

es un error pensar que el país poco a poco irá alcanzando los niveles de desarrollo y

progreso de las grandes potencias. Las posibilidades de progreso existen pero solo son

posibles y no están aseguradas.

No obstante, todo lo anterior no debe llevar a un estado de indiferencia y de

desesperanza. Por el contrario como plantean los estudiosos del post-desarrollo es

necesario encontrar alternativas a los planteamientos clásicos del capitalismo. El Buen

Vivir está encendiendo algunas luces para que los pueblos de la periferia del mundo

encuentren el camino hacia una vida mejor. La clave está en empezar a actuar localmente,

pero sin olvidar los vínculos con un mundo que de alguna manera y en cierta medida

Page 66: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

65

impone condiciones. Es de esta forma que se debe enfocar cualquier iniciativa para el

mejoramiento de la vida de los productores de lácteos de los países en desarrollo.

Page 67: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 68: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

CAPÍTULO 2

EL DESARROLLO DEL ECUADOR EN LOS ÚLTIMOS SESENTA AÑOS Y LA

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR LECHERO DE TARQUI

Los modelos de desarrollo que ha aplicado el Ecuador en los últimos sesenta años, están

inspirados en los planteamientos de las teorías dominantes del intercambio internacional y

del desarrollo y su actividad económica obedece a la división internacional del trabajo,

desde la etapa colonial, al estar compuesta por exportaciones basadas en bienes primarios.

Los efectos de estas teorías llevadas a la práctica se pueden ver reflejados en los cambios

que han experimentado el campesinado y el sector lácteo ecuatoriano y del Azuay,

provincia en la cual se asienta la parroquia Tarqui. La caracterización de los sistemas de

ganado lechero de la parroquia Tarqui, basada en los resultados de la entrevista realizada a

productores de leche, permitirá contar con elementos para la comparación con los sistemas

lecheros de otros países, suponiendo una situación de apertura, a fin de identificar posibles

cambios y adaptaciones de este sector económico, teniendo presente que en el mediano

plazo entrará en vigencia el acuerdo de libre comercio suscrito entre el Ecuador y la Unión

Europea, la más grande potencia en la producción de leche en el mundo.

2.1. LOS MODELOS DE DESARROLLO EN EL ECUADOR, EL

CAMPESINADO Y EL SECTOR LÁCTEO (PERIODO 1960-2017)

En el período 1960-2017 se puede diferenciar la aplicación en el Ecuador de tres modelos

económicos. En un primer momento, correspondiente a las décadas del sesenta y setenta

Page 69: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

68

se adoptó el modelo de industrialización sustitutivo de importaciones, impulsado por la

CEPAL en Latinoamérica, teniendo como base la teoría de la dependencia; en un segundo

momento que va desde la mitad de la década de los ochentas, hasta mediados de la primera

década del nuevo siglo, las políticas económicas y sociales se basaban en el modelo de

desarrollo neoliberal; en los últimos años, arrancando en el 2008, se inicia una nueva etapa,

en la cual es evidente una fuerte generación de normas, comenzando con la Nueva

Constitución, inspiradas en el enfoque del Buen Vivir, correspondiente al Post-desarrollo.

El modelo sustitutivo de importaciones en el Ecuador contribuyó a eliminar las

formas precarias de trabajo en el campo, orientadas a liberar mano de obra para las fábricas

urbanas. Fueron importantes las políticas de reforma agraria, con todas las debilidades que

se le atribuyen, contribuyeron a facilitar el acceso del campesinado a la tierra, factor que

condujo a su vez a la incorporación de los campesinos a la producción de leche, sabiendo

que en épocas pasadas, la actividad ganadera en general, era privilegio de las haciendas o

grandes propiedades (Hidalgo, 2007:29).

Las políticas de tipo neoliberal aplicadas desde comienzos de los años ochentas que

privilegiaron la apertura comercial, principalmente en la década de los noventa, al ingresar

el Ecuador a la OMC, agravaron la situación del campesinado, al tener que competir con

alimentos importados. Este se constituyó en un factor importante para que los campesinos

abandonen los cultivos de alimentos (transitorios) y destinen cada vez más superficie a la

producción de pastos para ganado lechero. La ganadería lechera, hasta el momento, ofrece

una serie de ventajas a los productores que tienen la posibilidad de invertir en ella. La

leche es uno de los pocos productos agrícolas que ha mantenido la protección por parte del

gobierno, constituyéndose en un importante factor de desarrollo de este sector, generando

empleo e ingresos para una significativa fracción de población campesina. Pero la

ganadería de leche conlleva otras ventajas, pues demanda poca mano de obra, permitiendo

situaciones de pluri-actividad, contribuyendo con mano de obra a otros sectores de la

economía (Chauveau, 2007). Además es una actividad productiva que permite reducir

riesgos climáticos y económicos, ocasionados por plagas y enfermedades en los cultivos,

por pérdida de fertilidad del suelo o por la volatilidad en los precios.

El modelo de desarrollo aplicado a partir de 2007 ha impulsado la eliminación de

las políticas neoliberales buscando dar un giro hacia el denominado Post-desarrollo a

través de los planteamientos del Buen Vivir. Sus principios recogidos en la Constitución,

intentan proyectarse en la institucionalidad y las políticas relacionadas al sector

Page 70: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

69

agropecuario. No obstante, justamente en la etapa del nacimiento del llamado Buen Vivir

en el Ecuador se suscribe un acuerdo comercial con la Unión Europea, en el cual se prevé

la gradual eliminación de las medidas de protección al sector lechero vigentes hasta el

momento. Se pensaría que este acuerdo contradice el principio de autonomía del Buen

Vivir, sin embargo hay que recordar que el Buen Vivir es un planteamiento en

construcción que contempla diversos niveles de autonomía y de administración del

comercio internacional.

2.1.1. Los modelos de desarrollo y los cambios económicos y sociales en el Azuay

La historia de la provincia del Azuay debe ser entendida como el resultado de las

particularidades que le son propias, y del rol que ha jugado como parte integrante del

sistema-mundo capitalista. En los siguientes párrafos se analiza brevemente los efectos

que han tenido en el Azuay la aplicación de modelos de desarrollo y políticas

predominantes en el sistema-mundo capitalista en los últimos sesenta años.

El Ecuador, cumpliendo con su rol de productor de bienes primarios dentro de la

división internacional del trabajo, basada en criterios de aprovechamiento de las ventajas

comparativas y eficiencia económica, en la década del cincuenta del siglo pasado,

experimentó el boom de las exportaciones del banano y del sombrero de paja toquilla.

Grandes masas de campesinos de la provincia del Azuay emigraron para trabajar en las

plantaciones de banano de la Costa, y la confección de los sombreros de paja toquilla era

una actividad generadora de ingresos de grandes masas de familias campesinas y urbanas

del Azuay. En esta época se hizo manifiesta la crisis de la actividad agrícola en el Azuay,

principal sostén de la economía de la región del Austro, a lo que se sumó la caída de las

exportaciones de cascarilla (vegetal del que se extraía la quinina para la cura de la malaria).

La tierra estaba “cansada” y las prácticas de trabajo agrícola aplicadas afectaban la

fertilidad del suelo. Para su reposición se recurría a la ampliación de la frontera agrícola,

en desmedro de importantes extensiones de páramo y bosque. Las haciendas que surgieron

al constituirse la república, cuando las clases criollas sometieron a relaciones serviles a la

población indígena, en los años cincuentas, entraron en un proceso de descomposición. La

disminución de fertilidad del suelo y una creciente población huasipunguera, volvían

improductivo el sistema hacendario, propiciando a partir de esa década un proceso de venta

de haciendas y propiedades (Robles, 2006).

Page 71: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

70

En la década de los sesentas, después de la Segunda Guerra Mundial, Estados

Unidos y la Unión Soviética se disputaban la hegemonía mundial. Ante el triunfo de la

Revolución Cubana, los Estados Unidos temiendo un avance del socialismo, financia en

Latinoamérica el programa de apoyo a la región, Alianza para el Progreso, buscando

impulsar procesos de reforma agraria, alfabetización, salud, vivienda. El clima fue

propicio para la instauración en Latinoamérica y Ecuador del modelo sustitutivo de

importaciones, inspirado en la teoría de la dependencia de Prebisch e impulsado por la

CEPAL. En Ecuador a través de una activa participación del Estado, este modelo influyó,

impulsando la industria y la artesanía, generando un proceso de reforma agraria, apoyado

en la expedición de una ley en 1964, con lo cual se contribuyó a eliminar formas precarias

de trabajo en el campo (el huasipungo) y la modernización de las haciendas en el agro.

Con la reforma agraria se repartieron principalmente tierras de propiedad del Estado y

tierras baldías. Los campesinos que vivían en las haciendas bajo relaciones no salariales y

otros con posibilidades económicas, tuvieron la oportunidad de obtener la titularidad sobre

un pedazo de tierra, de forma individual o de tierras comunales en páramos y bosques,

como parte de comunas o cooperativas, también impulsadas por el Estado.

El proceso de industrialización no fue general para todo el Ecuador, se concentró en

Quito y Guayaquil, y la tecnología utilizada no permitió ocupar gran parte de la mano de

obra rural liberada de las haciendas. A mediados de los cincuenta caen las exportaciones

del sombrero de paja toquilla, provocando en Azuay y Cañar una reducción de casi 12.000

ocupados en esta actividad, afectando significativamente a la población rural. De 26.635

trabajadores, de los cuales 20.668 eran rurales, se pasó a un total 14.850 trabajadores, de

los cuales 9.584 eran rurales (Espinoza, 1981 en Peralta, 2006:54). Ante esta situación de

crisis, se crearon en Cuenca medianas y pequeñas industrias (de llantas, de muebles, de

cemento), gracias a políticas de fomento industrial. El Estado además creó el CREA

(Centro de Reconversión Económica del Austro), organismo que apoyó principalmente al

área rural, mejorando la producción de trigo, frutales, la producción ganadera y avícola,

construyó caminos vecinales, canales de riego, embalses. Las economías minifundistas

rurales sufrieron una subdivisión de actividades por género y generacional. Los hombres

adultos se ocuparon como jornaleros agropecuarios u obreros de construcción en los

centros urbanos, la mujeres jóvenes como empleadas domésticas, las mujeres adultas y los

niños realizaban actividades agrícolas y de ganadería en el minifundio; otros migraron

hacia las haciendas bananeras y los ingenios azucareros, hacia las ciudades de Guayaquil y

Page 72: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

71

Machala, colonizaron tierras en Morona Santiago, y se iniciaron las primeras corrientes

migratorias hacia los Estados Unidos.

El modelo de industrialización privilegió la industria y la modernización del agro

por sobre las necesidades del campesinado. Las leyes y políticas que se crearon, se

orientaron a garantizar una tasa de ganancia industrial motivadora, entre ellas las dos leyes

de reforma agraria, la de 1964 y 1973 y la ley de abolición del trabajo precario de 1970,

dictada por José María Velasco Ibarra. Estas se enfocaban en liberar fuerza de trabajo

necesaria en la industria. La creación de organismos públicos de comercialización de

alimentos como ENPROVIT y ENAC, buscaban mantener bajos los precios de los

alimentos. Los campesinos recibían precios bajos por su producción (alimentos y materias

primas), con lo cual se transfirió valor del área rural agraria al sector urbano industrial. Por

ello se afirma que la industrialización ha afectado negativamente al campesinado.

Las leyes de reforma agraria no lograron cumplir sus objetivos de eliminación de

latifundios e integración de minifundios. La evolución del uso del suelo ha mostrado una

disminución de la superficie y volumen de granos y cereales18, aumento de la superficie de

pastos, aumento de cultivos para la industria (caña de azúcar para aguardiente y panela,

frutas de clima templado). Estas dos últimas actividades, principalmente la producción de

materias primas no beneficiaron a los campesinos minifundistas, pues requerían de

asistencia técnica, riego y crédito.

A principios de los ochenta, entra en crisis el modelo sustitutivo de importaciones,

el Ecuador ya no contaba con capitales para continuar invirtiendo, los países desarrollados

estaban nuevamente en la fase expansiva del ciclo económico. Esto significó una

reducción de los préstamos a los países en desarrollo, una subida de las tasas de interés,

baja en los precios del petróleo, conduciendo al Ecuador a una moratoria de la deuda

externa, sobreviniendo la llamada crisis de la deuda. El país se vio obligado a implementar

medidas originadas en el modelo neoliberal, dando lugar a la aplicación de políticas de

ajuste estructural, aperturistas y de flexibilización económica y laboral, en respuesta a los

condicionamientos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, para obtener

más financiamiento. En este contexto surge la Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario

18 Àrea dedicada a la producción de granos y cereales entre 1974 y 1980 disminuye de 76.8 mil a 39 .1 mil

hectáreas, el volumen baja de 29.5 a 25.9 mil TM; la producción de papas, la superficie cosechada baja de

15.8 a 10.6 mil hectáreas, mientras que los volúmenes disminuyen de 121.3 a 91.5 TM. (Peralta, 2006: 59).

Page 73: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

72

en 1979, la cual pone fin a cualquier posibilidad de continuidad de reforma agraria,

pasando la tierra a constituirse en una mercancía más. La situación económica difícil que

originaron estas medidas, condujeron a que en los 80, los 90 y principios del 2000 el

Ecuador experimentara grandes corrientes migratorias hacia el exterior, principalmente

hacia los Estados Unidos, conformadas en una buena parte por población en edad de

trabajar, proveniente del campo.

Ante los limitados logros de las políticas de apoyo a la industria y a la

modernización del agro, a comienzos de los ochenta, se pone en marcha un nuevo modelo

de desarrollo basado en antiguas ideas liberales (neoliberales), apegadas a las leyes del

mercado. Las normas y políticas de inspiración neoliberal, impulsadas por el Fondo

Monetario Internacional y Banco Mundial, apuntaban a generar estabilidad económica en

el país y a garantizar el cumplimiento de las obligaciones, originadas en las deudas

adquiridas por el Ecuador en la década de los setentas, cuando los países acreedores

tuvieron exceso de liquidez. Disciplina fiscal, disminución del gasto social, reforma

tributaria, reglamento de la inversión extranjera favorecedor a las transnacionales,

privatización de las empresas del Estado, flexibilización laboral, constituyen las principales

políticas neoliberales, ratificadas por el Consenso de Washington en 1989, a las que se

suman las propuestas de apertura no solo al comercio, sino a empresas internacionales

prestadoras de servicios, la aplicación de regulaciones desfavorecedores para la población

nacional en el tema de propiedad intelectual y de inversiones, definidas en el acuerdo

ALCA, propuesto por Estados Unidos en 1994. En el tema agrario, en la etapa neoliberal

surgen dos leyes, la de 1979 denominada Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario y en

1994 la Ley de Desarrollo Agrario, las cuales en esencia apoyan la producción empresarial

y de exportación, garantizan la propiedad privada de la tierra y ponen fin a la ley de

reforma agraria y a las instituciones de apoyo al agro19.

Desde esa época la lucha de los campesinos e indígenas ya no se ha guiado por la

redistribución de la tierra, sino por el acceso a la asistencia técnica, al crédito, al agua

potable, a la electricidad, a obras de infraestructura.

19 Desaparece el IERAC (Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización) y nace el INDA

(Instituto de Desarrollo Agrario). Se elimina el FODERUMA (Fondo de Desarrollo Rural Marginal), era un

fondo de crédito creado por el Banco Central, dirigido a los campesinos más pobres, que funcionó durante los

años setentas, lo que indica que existió la intención de favorecer al sector campesino (Jordán, 1996:23).

Page 74: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

73

Desde 2007 en el Ecuador se ha ido generando normas, instituciones, planes y

estrategias que apuntan hacia la construcción del Buen Vivir. En lo económico hay que

destacar los esfuerzos orientados a modificar la matriz productiva, concebida como “el

cambio del patrón de especialización productiva que permita lograr mayor valor agregado,

teniendo como base una sociedad del conocimiento” (SENPLADES, 2012:5). Esta nueva

matriz productiva es contraria al patrón de especialización primario-exportadora, que no ha

podido ser superada en toda la vida republicana del Ecuador, apuntando más bien a un

desarrollo endógeno con vinculación estratégica al sistema-mundo. La esencia de esta

propuesta productiva es: a) la diversificación de la oferta de productos ecuatorianos,

relacionados con refinería, astillero, petroquímica, metalurgia, siderurgia, maricultura,

biocombustibles, productos forestales; b) la agregación de valor en la producción

existente, incorporando tecnología y conocimiento. Para lograr ello, se ha diseñado tres

leyes que buscan dar incentivos a la producción, controlar los mercados y dotar de los

conocimientos técnicos y científicos necesarios. Estas leyes son el Código Orgánico de la

Producción, Comercio e Inversión, la Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder del

Mercado, la Ley de Educación Superior.

Para atender el área rural del país, este nuevo modelo ha diseñado la Estrategia

Nacional del Buen Vivir Rural, teniendo como principales objetivos: a) reducir las brechas

entre lo urbano y lo rural en el tema de educación, salud y vivienda; b) ampliar las

oportunidades de ingreso y producción de los participantes en la economía popular y

solidaria, articulándola a los procesos de cambio de la matriz productiva y la sustitución

selectiva de importaciones. La estrategia del Buen Vivir Rural prioriza como sujetos de la

política a los agricultores familiares campesinos (SENPLADES, s/a).

2.1.2. Los modelos de desarrollo y la distribución de la tierra, factor productivo

principal de la ganadería de leche

Los modelos de desarrollo aplicados en el Ecuador han influido en el patrón de

distribución de la tierra. Con el modelo sustitutivo de importaciones se logró la emisión de

dos leyes de reforma agraria, las cuales si bien no comprometieron a las grandes

propiedades latifundistas ecuatorianas, permitieron distribuir tierras baldías de bosques y el

Oriente no utilizadas hasta ese momento y predios de propiedad del Estado, permitiendo a

los campesinos tener acceso a un pedazo de tierra y la posibilidad de participar en la

ganadería lechera.

Page 75: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

74

Las políticas de corte neoliberal aplicadas desde 1980 agravaron la mini-

fundización de la tierra. El aumento del número de predios inferiores a 5 hectáreas es el

resultado del crecimiento de la familia y la división de los predios por la herencia, a lo que

se suma la imposibilidad de acceder a más tierra vía reforma agraria, desde la expedición

de la ley de Desarrollo Agropecuario en 1979.

Cuadro 1. Ecuador: evolución de la estructura de la tierra entre 1974 y 2000

Categorías Número predios Superficie, has

En valores absolutos 1974 2000 1974 2000

UPAS menos de 5 ha 346.877 535.309 538.700 774.225

UPAS más de 5 y menos 20 ha 96.360 176.726 935.300 1.706.794

UPAS más de 20 y menos 100 ha 64.813 111.290 2.664.700 4.614.436

UPAS más 100 has 11.091 19.557 3.810.800 5.260.375

Total 519.141 842.882 7.949.500 12.355.830

En porcentajes 1974 2000 1974 2000

UPAS menos de 5 ha, % 67% 64% 7% 6%

UPAS más de 5 y menos 20 ha, % 19% 21% 12% 14%

UPAS más de 20 y menos 100 ha, % 12% 13% 34% 37%

UPAS más 100 has, % 2% 2% 48% 43%

Total 100% 100% 100% 100%

Fuente: INEC, Censos Agropecuarios 1974, 2000

Elaboración: propia

A nivel nacional más del 60% de los predios continuaron siendo inferiores a 5 hectáreas en

el censo del año 2000 y ocupando el 6% de la superficie. Los predios de más de 100

hectáreas eran un 2% del total y ocupaban el 43% de la superficie. Con las reformas

agrarias de inspiración cepalina se frustró el ideal de la conformación de predios con

superficies más homogéneas.

A nivel de la provincia del Azuay, la situación de predominancia del minifundio, ha

sido mayor que a nivel nacional. La reforma agraria no generó cambios significativos en la

estructura tan polarizada de la superficie de los predios. En 1950 el 86% de los predios

eran inferiores a 5 hectáreas y ocupaban el 22% de la superficie. En el 2000, el 80% eran

de menos de 5 hectáreas y ocupaban el 16% de la superficie (ver cuadro 2).

En el Azuay, los predios de más de 100 hectáreas eran menos del 1% del total en

1950 y en el año 2000. Sin embargo, en lo referente a la superficie ocupada por esta

categoría de predios es evidente una reducción entre 1954 y el 2000, bajando del 51% al

37%.

Page 76: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

75

Cuadro 2. Azuay: evolución de la estructura de la tierra entre 1950 y 2000

Categorías Número predios Superficie, has

En valores absolutos 1950 1974 2000 1954 1974 2000

UPAS menos de 5 ha 34.595

43.051

80.128

54.600

53.332

98.959

UPAS más de 5 y menos 20 ha

4.485

4.779

14.693

40.700

41.374

130.466

UPAS más de 20 y menos 100 ha

742

1.267

4.182

27.700

49.872

159.131

UPAS más 100 has

217

213

629

126.900

89.972

223.544

Total 40.039 49.310 99.633 249.900 234.550 612.099

En porcentajes 1950 1974 2000 1954 1974 2000

UPAS menos de 5 ha, % 86 87 80 22 23 16

UPAS más de 5 y menos 20 ha, % 11 10 15 16 18 21

UPAS más de 20 y menos 100 ha,

% 2 3 4 11 21 26

UPAS más 100 has, % 0,54 0,43 0,63 51 38 37

Total 49.039 49.310 99.633 249.900 234.550 612.099

Fuente: INEC, Censos Agropecuarios 1954, 1974 y 2000.

Elaboración: propia

El enorme crecimiento en valores absolutos de los minifundios o predios de menos de 5 ha,

en la provincia del Azuay, al pasar de 34.595 en 1950 a 80.128 en el 2000, con una

superficie de 54.600 hectáreas en 1950 y de 98.959 hectáreas en el 2000, lleva a analizar su

composición. Y se puede observar que en el año 2000, el 53% de los minifundios tenían

menos de una hectárea, esto es unos 42.875 predios (ver cuadro 3).

Cuadro 3. Azuay: número de predios y superficie de los minifundios

Número de UPAS 1950 1974 2000

Menos 1 ha 12.852 22.726 42.875

De 1 hasta menos 2 ha 10.432 16.482

De 2 hasta menos de 3 ha 5.261 9.930

De 3 hasta menos de 5 ha 21.743 4.632 10.841

Total 34.595 43.051 80.128

Superficie

Menos 1 ha 5.900 10.129 14.849

De 1 hasta menos 2 ha 13.845 21.402

De 2 hasta menos de 3 ha 12.171 22.699

De 3 hasta menos de 5 ha 48.700 17.187 40.009

Total 54.600 53.332 98.959

Fuente: INEC, Censos Agropecuarios 1950, 1974, 2000

Page 77: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

76

Se ha explicado que esta situación obedece al crecimiento familiar y a la herencia,

pero también a la eliminación de mecanismos que permitan acceder a más tierra, salvo por

la vía de la compra en el mercado de tierras.

Es pronto para contar con información que permitan observar la evolución de los

minifundios, luego de la aplicación del modelo del Buen Vivir. Sin embargo es importante

señalar brevemente algunos aspectos de la Ley de Tierras emitida en el marco de este

modelo. Esta ley es considerada por sus mentores como la tercera gran reforma agraria,

luego de las aprobadas en 1964 y 1973. Configura un mecanismo para administrar las

tierras, promoviendo el aprovechamiento productivo para garantizar la soberanía

alimentaria y evitar las grandes concentraciones.

Se crea la Autoridad Agraria como organismo que controla el cumplimiento de la

función social y ambiental, es decir se encarga de emitir las normas para un uso sustentable

del suelo y de dirigir el Fondo de Suelo, para lo cual posee la capacidad de expropiación.

En el Ecuador hay una escasez de tierra productiva. Por ello los predios rurales, cuyas

tierras estén desaprovechadas serán notificados por la Autoridad Agraria, para que en el

plazo de un año estas sean puestas en producción. Se prevé desincentivos anuales del 10%

del avalúo comercial. La Autoridad Agraria proveerá los recursos para las expropiaciones.

No entran en esta categoría las tierras comunales, las dedicadas a la investigación o las de

los pueblos ancestrales. Las expropiaciones de tierras improductivas posibilitan una

posterior redistribución, garantizando el acceso a tierras productivas a personas que se

encuentran dentro del sector de la economía popular y solidaria, en especial organizaciones

campesinas. La Autoridad Agraria establecerá las medidas financieras, legales y

administrativas para acceder a este derecho (Zamora, 2015).

Considerando el eje ambiental, la ley de tierras prohíbe el avance de la frontera

agrícola en ecosistemas frágiles o amenazados o en áreas sobre los 3.400 metros sobre el

nivel de mar.

Los detractores de esta ley consideran que favorece el monopolio de la tierra,

porque queda a criterio de la Autoridad Agraria determinar el carácter latifundista del

predio. Pero esta ley le da el carácter de latifundio a la propiedad rural de gran extensión

que no ha sido aprovechada eficientemente, quedando exentos de esta normativa los

terrenos menores a 25 hectáreas en la Sierra y de 75 en la Costa y Amazonia.

El criterio del modelo de Buen Vivir es ir generando cambios poco a poco, la idea

no es destruir todo para empezar de cero. Es ir haciendo pequeñas modificaciones dentro

Page 78: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

77

del mismo sistema, pero de manera sostenida. Por tanto es lógico que no se hayan afectado

los latifundios, sino solamente las tierras que no están en producción. Si lo que plantea la

ley se lleva a la práctica, se puede generar posibilidades de acceso a la tierra al

campesinado, aunque ello no se corresponda con los antiguos ideales de la izquierda.

Se ha dicho que los logros alcanzados en materia de reforma agraria sobre todo en

los sesenta y setenta, permitió al campesinado insertarse en la ganadería de leche. Esta

actividad encierra una serie de ventajas, que protegen al campesino de los riesgos

climáticos, plagas agrícolas, y la obtención de ingresos estables, al estar protegido con

impuestos a las importaciones. Con estas razones es comprensible el crecimiento de la

tierra destinada a pastos como se verá en los siguientes párrafos.

2.1.3. La evolución del uso del suelo y la sustitución de cultivos por pastos

El crecimiento de la superficie de pasto y la reducción de los cultivos transitorios ha sido

notorio a nivel del país y de la provincia del Azuay. Los cultivos transitorios, se componen

de los alimentos básicos para la población nacional, estos son maíz, fréjol, arveja, lenteja,

cebada, trigo y hortalizas.

A nivel nacional, la estructura del uso del suelo en la última década no varía

sustancialmente. El 30% de la superficie nacional se compone de pastos cultivados, en el

año 2000 y 2013, la superficie de pastos naturales pasa de ocupar el 10% en el 2000 al

15% en 2013. Sin embargo, las variaciones que se registran entre el 2000 y 2013 son muy

significativas para las tierras en descanso, los pastos naturales y los cultivos transitorios y

barbecho. Los pastos naturales crecen un 44% en el período 2000-2013, aumentando en

casi unas 500 mil hectáreas; las tierras para descanso disminuyen en un 50%, es decir unas

191 mil hectáreas ya no se destinan a descanso; y los cultivos transitorios y barbecho

disminuyen en 19%, dejando de destinarse unas 230 mil hectáreas a cultivos alimenticios

básicos (ver cuadro 4).

Analizando la información proporcionada por los censos y las encuestas

agropecuarias, el comportamiento del uso del suelo de la provincia del Azuay mantiene

algunas similitudes con el que se da a nivel nacional. En el primer período analizado

1954-2000 no se cuenta con información a nivel nacional, pero en el Azuay los pastos

naturales y cultivados crecen en 177% y 1.356% respectivamente (ver cuadro 5). En el

período 2000-2013, los pastos naturales de la provincia del Azuay crecen en 6% frente a

un 44% en el país; el comportamiento de los pastos cultivados es similar, a nivel de la

Page 79: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

78

provincia, la superficie de estos pastos no aumenta, a nivel nacional decrece en -4%; los

cultivos transitorios en el Azuay disminuyen en -20% en el período 1954-2000; los datos

muestran una disminución de superficie destinada a estos cultivos también en el período

2000-2013, en un -31% para el Azuay y en un -19% para el país; el comportamiento es

diferente en los cultivos permanentes, estos a nivel del Azuay disminuyen en -51%, en

tanto que a nivel del país aumentan en un 8%.

En algunas categorías de uso del suelo se observa un cambio de tendencia desde el

2004. A nivel nacional los cultivos permanentes disminuyen hasta el 2004, aumentando en

un 18% en los siguientes años hasta 2013. En el Azuay es más evidente este cambio de

tendencia. Los cultivos transitorios caen hasta 2004 y desde allí aumentan en un 17%

entre el 2004-2013; los pastos naturales y cultivados, caen hasta 2004 pero aumentan en

8% y 3% en los siguientes años; lo significativo son las tierras destinadas a descanso que

decrecen hasta 2004 y desde allí crecen en 287% en el período mencionado.

La estructura de uso del suelo en alguna medida responde a las políticas de

desarrollo aplicadas en el país. La permanente disminución de la superficie de cultivos

transitorios para la alimentación interna del país, refleja la aplicación de políticas de

desprotección, para cumplir con los condicionamiento de los organismos internacionales

de crédito o con los acuerdos del Ecuador en el marco de la OMC, que han permitido la

importación de alimentos más baratos. Con una fuerte influencia de dichas políticas, el

aumento de la superficie de los cultivos permanentes (árboles frutales, cacao, café,

cítricos), responde a un modelo de desarrollo basado en exportaciones de bienes primarios,

principalmente de la región Costa. Las políticas neoliberales han generado una

competencia entre pequeños agricultores ecuatorianos de alimentos básicos, con las

grandes producciones ecuatorianas destinadas a la exportación. La disminución de tierras

destinadas al descanso son el resultado de la aplicación de prácticas modernas que

privilegian un creciente uso de fertilizantes y plaguicidas químicos por sobre las prácticas

de regeneración natural de nutrientes del suelo. Los incrementos en la superficie de pasto,

obedecen a las ventajas que la cría de ganado lechero ofrece a los productores, menores

riesgos ante el clima, plagas y enfermedades, y un ingreso permanente y precios estables,

gracias a las políticas de protección del gobierno. Todo esto ha motivado a los pequeños

productores, cultivadores de alimentos básicos, a disminuir la superficie de estos cultivos

poco rentables y destinarla a pastos, para criar ganado lechero.

Page 80: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

79

Variación Variación Variación

2000-1954 2013-2000 2013-2004

Cultivos transitorios 63,7 52,904 50,761 29,733 34,933 -20% -31% 17%

Cultivos permanentes 900 3,512 10,034 6,914 4,908 1015% -51% -29%

Pastos naturales 64,8 46,766 179,543 176,175 190,421 177% 6% 8%

Pastos cultivados* 5 21,005 72,799 70,507 72,914 1356% 0% 3%

Descanso 5,4 6,347 12,128 1,727 6,677 125% -45% 287%

Páramos 32,391 76,906 76,784 70,19 -9% -9%

Montes y bosques 41,5 48,281 198,002 179,214 200,587 377% 1% 12%

Otras tierras 68,6 23,344 11,926 15,751 9,555 -83% -20% -39%

Total 249,9 234,55 612,099 556,805 590,185 -4% 6%

*Incluye los de menos de 5 años y los de más de 5 años.

Cuadro 5. Azuay: uso del suelo, variación de la superficie

Categorías 1954 1974 2000 2004 2013

Fuente: II y III Censo Agropecuario, INEC, ESPAC 2004 y 2013

 Usos 2000 2004 2013

%

participación

2000

%

participación

2013

Variación

2013-2000

Variación

2013-2004

Cultivos Transitorios y Barbecho 1.231.675 1.073.169 1.003.270 11 9 -19% -7%

Cultivos Permanentes 1.363.400 1.246.211 1.469.363 12 14 8% 18%

Pastos Naturales 1.129.701 1.427.328 1.623.359 10 15 44% 14%

Pastos Cultivados 3.357.167 3.577.451 3.227.319 30 30 -4% -10%

Descanso 381,304 203,805 191,159 3 2 -50% -6%

Páramos 600,264 559,742 491,89 5 5 -18% -12%

Montes y Bosques 3.881.140 3.529.975 3.538.422 35 33 -9% 0%

Otros Usos 411,18 218,621 216,224 4 2 -47% -1%

Total 11.124.156 10.763.133 10.757.736 100 100 -3% 0%

Cuadro 4. Ecuador: uso del suelo en hectáreas

Fuente: INEC, III Censo Agropecuario 2000, Estadística ESPAC 2004, 2011

Elaboración: propia

Page 81: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

80

2.2. CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL

ECUADOR

La producción lechera caracterizada por menores riesgos productivos y precios

relativamente estables, se ha convertido en la actividad económica más importante para

una buena parte de predios pequeños y medianos, principalmente de la Sierra del país, que

ha mantenido su dinamismo en los últimos 10 años, lo que se evidencia en el crecimiento

tanto de la superficie de pastos, del número de vacas, y de los volúmenes de producción.

El suelo destinado a pastos, según el Censo Agropecuario del 2000 constituía el

40% de casi 11 millones de hectáreas con orientación agropecuaria; en el 2013, los pastos

tanto naturales como cultivados cubrían el 45% de la superficie (ESPAC, 2013). El

número de vacas en ordeño pasaron de 808.856 en el 2000 a 1.127.627 en el 2013. Los

volúmenes de producción también se han incrementado en este tiempo. Según la misma

fuente, la cantidad diaria de leche producida pasó de 3,5 millones de litros en el año 2000,

a 6,2 millones de litros en el 2013. Considerando el crecimiento de las tres variables

analizadas encontramos que la superficie de pasto creció en esta última década en un 44%

los pastos naturales y en -4% los pastos cultivados, el número de vacas en un 39% y la

cantidad de leche producida en un 78%, lo significa que, el aumento de los volúmenes de

producción obedecieron a mejoras en el rendimiento y no sólo a ampliaciones de la

frontera de pasto y del hato ganadero.

De las tres regiones, la Sierra es la que mayor cantidad de leche produce,

contribuyendo con el 75% del volumen total producido por el país en el 2011, la Costa

aporta el 17% y el Oriente el 8%. Considerando la producción por provincias, se observa

que Pichincha ocupa el primer lugar con el 15% de la producción en el 2011, luego está

Azuay con el 11%, le sigue Manabí con el 10%, Cañar y Tungurahua aportan cada una un

8%. Es importante destacar que la producción a nivel nacional ha crecido en un 42% entre

el 2002 y el 2011, observándose que las provincias más dinámicas son Azuay y Cañar, que

han crecido en ese período en porcentajes superiores al 100% (ESPAC, 2011), ver cuadro

9.

En el cuadro 6 se observa que el país ha mejorado sus rendimientos en la

producción de leche, pasando en la última década de 4 a 6 litros en promedio a nivel

nacional. Sin embargo si se analiza los promedios por provincias, se observa que algunas

de ellas han alcanzado rendimientos superiores al promedio nacional, es el caso de

Page 82: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

81

Pichincha, Cañar y Tungurahua, que obtienen entre 8 y 9 litros/ día vaca, cifras resultantes

al dividir la producción para el número de vacas en ordeño (ver cuadro 9).

Según el censo agropecuario del 2000, casi la mitad de los predios que producen

leche bovina tienen superficies inferiores a 20 hectáreas, es decir el 44% de los productores

son pequeños y medianos20.

Cuadro 6. Ecuador: Producción de leche y vacas en ordeño

Parámetros 2000 2004 2013

Crecimiento

2000-2013

Producción total de leche (litros/día) 3.525.037 4.790.983 6.262.408 78%

Número de vacas ordeñadas 808.856 1.013.282 1.127.627 39%

Rendimiento (litros/ día) 4 5 6

Producción total anual (litros/ año) 1.286.638.505 1.748.708.795 2.285.778.920

Fuente: INEC, III Censo Agropecuario 2000, Estadística ESPAC 2004, 2011

Elaboración: propia

2.2.1. El tamaño y número de predios lecheros y su contribución a la producción de

leche en Ecuador y Azuay.

Una parte importante de la producción de leche en el Ecuador proviene de predios

pequeños y medianos. A nivel nacional, el 42% de la producción total de leche proviene

de predios inferiores a 20 hectáreas. Esta característica es más notoria a nivel de la

provincia del Azuay, en donde el 70% de la producción proviene de predios menores a 20

hectáreas.

Cuadro 7. Producción de leche por tamaño de predios

Ecuador Azuay

Tamaño UPA No. Litros % No. litros %

Menos 5 ha 803.519 23% 116.861 41%

5 y menos 20 ha 673.037 19% 81.602 29%

20 y menos 100 ha 1.176.525 33% 56.722 20%

100 ha y más 871.945 25% 26.799 10%

Total 3.525.026 100% 281.984 100%

Fuente: INEC, III Censo Agropecuario.

En realidad la producción de leche en los pequeños predios forma parte “de las estrategias

de pluriactividad y migración” que caracteriza a las familias campesinas de la Sierra

20 Dos tercios de la población rural del Ecuador se dedican a la actividad agropecuaria, esto equivale al 25%

de los habitantes del país (Requelme y Bonifaz, 2012: 57).

Page 83: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

82

(Chauveau, 2007:49). De todos esos cultivos y crianzas, la producción de leche es la más

rentable.

Las leyes de reforma agraria propiciaron la producción lechera en las pequeñas

propiedades porque antes esta era privilegio de las haciendas:

“…un paso clave fue el acceso de los campesinos al recurso tierra y eso fue resultado de

procesos sociales y políticos determinantes, como la aplicación de las políticas de

Reforma Agraria. Hasta antes de ese proceso, la producción de leche estuvo concentrada

en las haciendas, especialmente de la región andina.” (Hidalgo, 2007: 29)

En el Azuay, entre 1974 y 2000 hubo un incremento en el número de predios lecheros en

general, el gráfico 1 permite ver que los predios menores a 5 hectáreas aumentaron en un

72% en ese lapso de tiempo. Los predios de más de 5 ha y menos de 100 ha, así como los

de más de 100 ha se duplicaron entre 1974-2000. En el Azuay al contrario de lo que

ocurre en otros países, como se verá en el siguiente capítulo, el número de productores de

leche ha aumentado entre 1974 y 2000, como confirma el mencionado gráfico.

Fuente: II y III Censo Agropecuario, provincia de Azuay

Cuadro 8. Azuay: evolución numero de predios lecheros

Tamaño 1974 2000

Menos 5 ha 26.046 44.803

Menos 100 ha 5.173 16.505

Más 100 ha 189 565

Total 31.408 61.873

Fuente: INEC, Censos Agropecuarios II y III

Page 84: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

83

Entre los factores adicionales que pudieron haber influido en el sostenido crecimiento del

sector lácteo en las dos últimas décadas, se señalan: el incremento de la demanda en las

ciudades, el mejoramiento de las vías de acceso y de comercialización y la consolidación

de procesos cooperativos de producción. Pero hay que enfatizar que una de las claves se

encuentra en la existencia de un mercado nacional controlado, con limitaciones al ingreso

desde el exterior de productos similares, como leche en polvo o el suero de leche (Hidalgo,

2007).

2.2.2. Caracterización de los sistemas lecheros en el Ecuador

Para el análisis de los sistemas lecheros del Ecuador, es necesario tener presente la

existencia de tres regiones y sus diferencias climáticas. Se puede distinguir entre los

sistemas lecheros de clima frío y templado de la Sierra y los de clima cálido tropical de la

Costa y del Oriente. En la Sierra se ha podido incorporar las tecnologías de los países

desarrollados, incluidas las de Australia y Nueva Zelanda, gracias a similitudes climáticas,

en tanto que en el clima de la Costa no es el más propicio para la producción lechera,

aunque se ha avanzado mucho en la generación de razas adaptadas a climas tropicales y en

la incorporación de tecnología para la generación de micro climas propicios para el ganado

lechero.

Haro (2003), al analizar los sistemas lecheros del Ecuador ha distinguido tres tipos:

los desarrollados por pequeños, medianos y grandes productores. A los primeros se les

caracteriza por poseer ganado criollo, sobre pequeñas superficies de entre 1 y 3 hectáreas,

por utilizar los recursos de la propia finca y recibir apoyo técnico de los almacenes de

insumos agropecuarios. Los sistemas lecheros medianos, según este estudio también

poseen ganado criollo, con superficies entre 5 y 10 hectáreas, dotados de escasa tecnología

y en alguna medida asistencia técnica. Los predios grandes, tienen superficies superiores a

50 hectáreas y llevan a cabo una ganadería tecnificada y semi-tecnificada, incorporando

procesos de mejoramiento genético del ganado, a fin de adaptar las razas a las condiciones

climáticas de la Costa u Oriente o a las de la Sierra, utilizan en gran medida insumos

externos. La misma fuente establece que en el Ecuador es posible encontrar sistemas

estabulados, semi-estabulados, de pastoreo libre y al sogueo. Las fuentes consultadas

Page 85: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

84

permiten ver que en el Ecuador se pueden encontrar sistemas estabulados y semi-

estabulados en la Costa21, aunque no son predominantes.

En el país hay un predominio de los sistemas calificados por el Ministerio de

Agricultura como poco tecnificados, solamente el 3.2% de los predios ecuatorianos se

pueden considerar como tecnificados, el 10% como semi-tecnificados y el 86,8% como

poco tecnificados (Haro, 2003).

Considerando las prácticas de alimentación, reproducción, salud e infraestructura,

es necesario distinguir entre las utilizadas por los sistemas lecheros de la Costa y de la

Sierra del Ecuador. En la Costa los predios son más grandes que en la Sierra, aunque no

todos disponen de riego. Entre los pastos utilizados en la Costa se destacan las variedades

saboya, estrella, maralfalfa, kingrass, branquiarias y pasto alemán, los cuales tienen un

10% de proteína en períodos de lluvia y corte a los 60 días, con 7% de proteína en los

períodos secos y corte a los 78 días. En la Sierra en los predios de menos de 5 hectáreas,

generalmente no hay prácticas de manejo de potreros, las pasturas son a base de kikuyo,

con pocas leguminosas, aunque también se puede encontrar potreros de holco, grama,

reygrass, pasto azul; en los predios especializados se puede encontrar pastizales mejorados

a base de pastos introducidos y leguminosas como la alfalfa, el trébol blanco, la avena

forrajera, la vicia.

21 Los sistemas lecheros tecnificados de la Costa se practican en haciendas de superficies superiores a 50

hectáreas, con un hato de 540 vacas, con una producción por vaca de 17 litros al día. En casi 5 décadas se ha

logrado incrementar los rendimientos partiendo de 5 litros, gracias a un trabajo de varios años en el manejo

genético, para adaptar ganado lechero de clima frío a las condiciones del trópico. En los sistemas

tecnificados de las haciendas de la Costa las vacas están repartidas en varios corrales por categorías. Los

corrales están provistos de comederos y pisos de baldosa para facilitar la limpieza y retardar el desgaste por

el pisoteo. Las raciones alimenticias se calculan para cada vaca de acuerdo a su peso y producción de leche,

se componen de una mezcla de 20 ingredientes: alfalfa, pastos frescos, concentrado, polvillo de arroz, maíz,

sales minerales, melaza, material ensilado, entre los principales. Las altas temperaturas de la Costa obligan a

utilizar ventiladores y micro-aspersores de manera sincronizada para crear el microclima adecuado para las

vacas, de lo contrario el calor estresa a las vacas, dejando de comer con lo que se reduce la producción. Las

haciendas no venden las terneras pero si los terneros, lo que contribuye al mejoramiento genético de otros

predios. Para el primer parto, se busca que las vacas sean inseminadas con material genético traído del

exterior, de raza Jersey, por su menor tamaño. Las terneras recién nacidas reciben el calostro por una sonda,

luego pasan por tres meses a la sala cuna, donde son alimentadas con leche que sale de una ubre artificial.

Luego pasan a la sala de destete donde comen pasto y balanceado formulado por cuatro meses. Pasados los 4

meses pastorean libremente y reciben alimentos suplementarios, hasta los 14 y 16 meses, cuando están listas

para la inseminación. Cultivan pasto alemán y janeiro porque son resistentes al clima tropical, con

rendimientos de 25 kilogramos por metro cuadrado cada 30 días. El ordeño es mecánico y se utiliza una

toalla para limpiar cada ubre. La lactancia dura 307 días y empieza la vaca a tener crías. A los noventa días

la vaca debe reproducirse nuevamente (http://www.eluniverso.com/2010/11/06/1/1416/reto-producir-leche-

tropico.html).

Page 86: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

85

CUADRO 9. EXISTENCIA DE GANADO BOVINO, VACAS ORDEÑADAS Y PRODUCCION DE LECHE, SEGÚN REGION Y PROVINCIA

NUMERO CABEZAS VACAS ORDEÑADAS PRODUCCION LECHE (Litros)

REGION Y PROVINCIA 2002 2011

2002

%

2011

%

%

Variación 2002 2011

2002

%

2011

%

%

Variación 2002 2011

2002

%

2011

%

%

Variación

TOTAL NACIONAL 5.015.770 5.358.904 100% 100% 7% 975.525 1.127.363 100% 100% 16% 4.490.172 6.375.323 100% 100% 42%

REGION SIERRA 2.468.139 2.732.351 49% 51% 11% 579.977 726.521 59% 64% 25% 3.190.666 4.836.974 71% 76% 52%

REGION COSTA 1.899.093 1.965.592 38% 37% 4% 268.275 297.146 28% 26% 11% 801.423 1.055.934 18% 17% 32%

REGION ORIENTAL 648.538 660.961 13% 12% 2% 127.273 103.696 13% 9% -19% 498.084 482.415 11% 8% -3%

REGION SIERRA

Azuay 325.270 430.156 6% 8% 32% 80.243 126.169 8% 11% 57% 352.085 712.350 8% 11% 102%

Bolívar 207.950 192.764 4% 4% -7% 49.822 49.169 5% 4% -1% 186.852 192.859 4% 3% 3%

Cañar 154.504 174.494 3% 3% 13% 45.642 62.715 5% 6% 37% 236.540 482.237 5% 8% 104%

Loja 346.199 382.056 7% 7% 10% 56.669 55.612 6% 5% -2% 196.477 22.477 4% 0% -89%

Pichincha 549.917 360.468 11% 7% -34% 136.300 112.388 14% 10% -18% 794.186 970.516 18% 15% 22%

Tungurahua 154.508 180.465 3% 3% 17% 44.921 64.050 5% 6% 43% 369.255 484.474 8% 8% 31%

Santo Domingo de los

Tsáchilas 149.484 0% 3% 34.372 3% 178.000 3%

REGION COSTA

El Oro 176.920 201.996 4% 4% 14% 15.059 19.206 2% 2% 28% 56.198 106.470 1% 2% 89%

Esmeraldas 294.176 297.411 6% 6% 1% 40.215 31.626 4% 3% -21% 143.369 122.084 3% 2% -15%

Guayas 390.304 341.713 8% 6% -12% 55.894 48.644 6% 4% -13% 162.177 148.510 4% 2% -8%

Los Ríos 126.006 125.673 3% 2% 0% 13.142 15.945 1% 1% 21% 40.428 62.646 1% 1% 55%

Manabí 911.587 982.333 18% 18% 8% 143.963 181.040 15% 16% 26% 399.251 612.261 9% 10% 53%

Santa Elena 15.966 0% 0% 686 0% 0% 3.962 0% 0%

REGION ORIENTAL

NORORIENTE 216.003 168.987 4% 3% -22% 42.911 23.972 4% 2% -44% 178.677 111.915 4% 2% -37%

CENTRO SURORIENTE 432.535 491.974 9% 9% 14% 84.362 79.724 9% 7% -5% 319.406 370.500 7% 6% 16%

Fuente: Resumen Ejecutivo ESPAC 2011

Page 87: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

86

En cuanto a la alimentación suplementaria en los predios de la Costa no es común

administrar concentrados comerciales, sino que se usan balanceados elaborados con

recursos de la misma finca, los cuales tienen hasta un 18% de proteína. En la Sierra se

utilizan entre 0,7 y 2 kg de balanceado por vaca día.

En la Costa predominan las razas de tipo cebuíno, aunque también se puede

encontrar cruces de animales criollos con razas Brahman, Charolaise y Holstein. En la

Sierra la mayor parte del ganado se ha mejorado con cruzamientos de criollo con Holstein,

Brown Swiss, Jersey y Montbeliere, por lo cual, según el estudio de Requelme y Bonifaz

(2012) la población de animales criollos va disminuyendo.

La desparasitación es la práctica más común en todo el país, se realiza dos veces

por año a todo el ganado. La vacunación contra la fiebre aftosa se realiza en el 67% de los

predios en la Costa y en el 50% en la Sierra. La vacunación contra la brucelosis es menor

en todo el país, con riesgo para las personas que trabajan en esta actividad.

En el Ecuador es poco frecuente el uso de salas de ordeño y establos para criar

terneros, es un porcentaje mínimo en predios de mayor tamaño y mayor cantidad de

ganado. Los tanques de frío en la Costa, no es frecuente encontrar a nivel individual,

predominando los centros de acopio particulares que recolectan y enfrían la leche. En la

Sierra existen tanques de frío comunitarios, excepto en el Austro y noroccidente de

Pichincha.

2.2.3. LA INDUSTRIA LÁCTEA EN EL ECUADOR

Según estimaciones de la AGSO en Ruiz (2007:55) del total de la leche que produce el

país, el 35% se destina a la venta de leche cruda, el 23% es para el consumo de los

terneros, el 11% para la producción artesanal de quesos y el 31% para la industrialización.

Cuadro 10. Destino de la leche producida en Ecuador

Destino de la leche Porcentaje Litros/día

Venta leche cruda 35% 2.100.000

Consumo de terneros 23% 1.380.000

Quesería artesanal 11% 660.000

Industria de lácteos 31% 1.860.000

Total producido en 2013 6.000.000

Fuente: AGSO en Ruiz (2007)

Las seis principales industrias de lácteos a nivel nacional eran: Pasteurizadora Indulac con

13.10%, Nestle con el 12.10%, Pasteurizadora Quito con el 10.91%, Indulac (Guayaquil)

con el 8.53%, Pasteurizadora Lecocem (Parmalat) con el 7.34% y La Avelina con el

Page 88: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

87

7.34%. Estas seis empresas concentran el 59% de la capacidad instalada, dos de ellas son

filiales de empresas transnacionales como Nestle y Parmalat (MAG en Ruiz, 2007).

Cuadro 11. Ecuador: Principales Industrias Lácteas y Capacidad Instalada

Industria Ubicación Porcentaje

PASTEURIZADORA INDULAC Latacunga 13%

NESTLE (INEDECA) Cayambe 12%

PASTEURIZADORA QUITO Quito 11%

INDULAC Guayaquil 8%

PASTEURIZADORA LECOCEM (PARMALAT) Lasso 7%

LA AVELINA Latacunga 7%

INLECHE (INDULAC) Pelileo 4%

HERTOB CA (MIRAFLORES) Cayambe 4%

PASTEURIZADORA CARCHI Tulcán 3%

PASTEURIZADORA LACTODAN Latacunga 3%

LACTEOS SAN ANTONIO Azoguez 3%

PRODUCTOS GONZALES San Gabriel 3%

GONZALES CIA LTDA Cayambe 3%

VISAENLECHE (INDULAC) La Concordia 3%

PROLACEM Cuenca 3%

COMPROLAC Loja 2%

LEANSA Sangolquí 2%

PORLAC Riobamba 2%

NESTLE BALZAR Balzar 2%

PASTEURIZADORA FLORALP Ibarra 1%

PLUCA Guayaquil 1%

LA FINCA Latacunga 1%

CHIVERIAS Guayaquil 1%

DERILACPI Salcedo 1%

PROCESADORA MUU Salcedo 0%

TOTAL 100%

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería, E.Manciana, Industrias, en Ruiz (2007).

Las mayores industrias de lácteos como Pasteurizadora Quito, Andina, Nutrileche (Lácteos

San Antonio) tienen una relación directa con los productores primarios de leche,

brindándoles asesoría sobre el manejo de ganado, ordeño mecánico, enfriamiento y

transporte. La leche recibida es sometida a varias pruebas antes de ser procesada. Se

realiza controles mediante pruebas de antibióticos, de acidez, de PH, control de agua, de

estabilidad proteica. Una acidez aceptable es de 1.44 gramos de ácido láctico por litro de

Page 89: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

88

leche y la carga bacteriana aceptable está entre 600 y 700 mil unidades formadoras de

colonias.

Los derivados lácteos producidos por las industrias grandes son: leche larga vida

UTH en sachet y brick, yogurt de diferentes sabores, quesos frescos, crema, dulce de leche,

leche semidescremada, descremada, deslactosada, leches saborizadas con chocolate,

vainilla, naranja y frutilla. La reciente introducción de leche larga vida en funda ha

permitido obviar el uso de cadenas de frío.

Las empresas medianas empiezan produciendo quesos porque exige una menor

calidad en la leche receptada, pero poco a poco van incorporando nuevos productos y

procesos. Es el caso de El Ranchito y Ecualac, empezaron produciendo quesos artesanales

y más tarde fueron introduciendo la producción de leche pasteurizada en cartón y funda de

polietileno, yogurt en vaso y en funda, naranjadas, limonadas, quesos y mantequilla.

2.2.3.1. Consumo de materias primas de la industria láctea

La industria láctea en 2010 invirtió casi 383 millones de dólares en la compra de materias

primas, de las cuales el 33% correspondía a la leche sin elaborar de ganado bovino, el 20%

a leche entera (elaborada), el 4% a aditivos alimenticios, el 3% a otras variedades de café,

el 2% a azúcar blanca, el 2% a otros derivados de la leche vacuna, un 2% a cacao tostado

ordinario, y otro 2% a cebollas trituradas, sumando estos 9 productos el 68% del total

consumido (Cuadro 12).

2.2.3.2. Productos elaborados por la industria láctea

La industria láctea, en 2010 produjo derivados lácteos valorados en 737 millones de

dólares, de los cuales el 10% correspondía a leche pasteurizada, el 9% a leche entera, el

10% a yogurt líquido, el 5% a leche con saborizantes, un 3% a queso fresco, 3% a leche en

polvo, un 2% a queso mozarella, sumando todos ellos el 43% de valor total producido

(Cuadro 13).

La leche de vaca es considerada en la matriz insumo-producto22 como un sector

clave, pues los encadenamientos hacia adelante y hacia atrás son mayores al promedio

nacional. Los encadenamiento hacia atrás, son los sectores a los que se les compra los

22 La matriz insumo-producto presenta las principales dinámicas de las actividades económicas: producción

bruta, utilización de insumos, nivel de importaciones, pagos de impuestos.

Page 90: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

89

insumos para la producción, y los encadenamientos hacia adelante, incluye a los sectores a

los que se les vende los productos lácteos. La categoría “ganado bovino, leche fresca sin

elaborar y cuero sin curtir y piel” tienen un coeficiente de encadenamientos hacia delante

de 1,93951 y de encadenamientos hacia atrás de 1,33091 (Banco Central del Ecuador,

2015).

Materias Primas Unidad Cantidad Valor Porcentaje

Leche sin elaborar de ganado

bovinokilos 310.589.785 126.868.579 33%

Leche entera litros 116.691.369 45.735.922 12%

Leche entera kilos 53.447.750 25.641.387 7%

Otros aditivos alimentarios kilos 918.790 13.546.618 4%

Otras variedades de café ncp unidades 6.706.123 9.790.941 3%

Azúcar blanca (azúcar sulfitada) kilos 14.339.217 9.088.757 2%

Otros derivados de la leche de

ganado vacuno, ncplitros 4.061.115 8.700.566 2%

Cacao tostado ordinario kilos 2.445.987 7.607.020 2%

Cebollas trituradas o pulverizadas kilos 1.798.638 6.654.962 2%

Emulsionadores para preparados

alimenticios, consistentes en una

mezcla de sustancias químicas

(pirofosfato de sodio) con

alimentos (leche descremada en

polvo, clara de huevo) etc.

kilos 3.768.516 4.134.533 1%

Manteca de cacao con acidez

expresado en ácido oleico inferior

o igual a 1%

kilos 696.662 4.110.308 1%

Leche pasteurizada kilos 5.685.870 3.926.661 1%

Envases de papel o cartón para

lechesin unidad 3.607.252 1%

Sacarosa químicamente pura kilos 3.266.496 2.188.552 1%

Otras materias primas 111.120.992 29%

Total 382.723.050 100%

Cuadro 12. Ecuador: Materias Primas Consumidas por la Industria de Lácteos

Fuente: INEC, Encuesta Anual de Manufactura y Minería 2010

Page 91: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

90

2.2.4. Los predios campesinos lecheros

Las pequeñas explotaciones, inferiores a 5 hectáreas, de la Sierra del Ecuador producían en

el 2000 unos 800 mil litros de leche por día, que equivale al 23% del total de la producción

nacional. En el Azuay este mismo tipo de explotaciones producía unos 117 mil litros por

día o 41% del total provincial. Ello justifica un análisis más profundo de este tipo de

explotaciones, el cual se realiza dentro de este apartado, así como en el estudio de los

sistemas lecheros de Tarqui.

La transición de los pequeños predios campesinos, de cultivadores de alimentos

básicos a productores de leche, conlleva aportes adicionales a la importante contribución

que realizan a la producción total de leche. Las características de la cría de ganado

lechero, permiten a los campesinos insertarse en sistemas de pluriactividad y migración, lo

que les permite contribuir con la producción de otros alimentos y ofertar mano de obra

demandada por otros sectores de la economía.

Materias Primas Unidad Cantidad Valor Porcentaje

Leche pasteurizada litros 126.066.615 76.179.776 10%

Leche entera litros 98.493.555 63.066.794 9%

Yogurt líquido Unidad 97.261.474 39.471.966 5%

Yogurt líquido litros 31.262.583 38.198.075 5%

Leche saborizada Unidad 57.356.183 37.343.057 5%

Queso fresco (queso blanco) kilos 5.966.276 24.373.562 3%

Leche entera en polvo sin adición de

azúcar ni otro edulcorantekilos 4.173.721 19.080.889 3%

Queso de ganado bovino, mozzarella Unidad 5.578.694 15.497.052 2%

Leche semidescremada litros 13.615.606 9.007.575 1%

Otros líquidos helados comestibles ncp

elaborados a base de lácteosUnidad 50.482.190 8.359.426 1%

Leche descremada litros 7.814.926 7.905.614 1%

Leche entera en polvo sin adición de

azúcar ni otro edulcorantelitros 4.828.675 6.934.308 1%

Otros productos a base de constituyentes

naturales de la leche, incluso azucarados o

edulcorados de otro modo ncp

litros 13.886.800 6.264.737 1%

Bolos elaborados a base de lácteos kilos 3.682.027 5.928.289 1%

Queso fresco (queso blanco) Unidad 1.631.514 5.225.665 1%

Otros productos lácteos 373.962.298 51%

Total 736.799.083 100%

Cuadro 13. Ecuador: Productos Elaborados por la Industria Láctea

Fuente: INEC, Encuesta Anual de Manufactura y Minería 2010

Page 92: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

91

Dentro de la producción campesina de leche Chauveau (2007) identifica tres tipos

de sistemas de producción de leche, desde los que producen unos pocos litros para la

subsistencia familiar, hasta aquellos cuya mayor producción y acceso a medios de

producción, les permite cierto nivel de inversión en otros cultivos alimenticios. El primer

tipo corresponde a familias más pobres con 1 o 2 has y sin riego, que cuentan con una vaca

criolla logran producir de 3 a 5 litros diarios para la alimentación de la familia,

constituyéndose en una estrategia familiar de seguridad alimentaria. En verano y sin riego

no pueden asegurar el forraje, debiendo vender los animales o invertir ingresos de otras

fuentes para arrendar pastos.

El segundo tipo comprende familias con acceso a más tierra, de 2 a 5 has, con 2 a 6

cabezas, logrando producir entre 7 y 10 litros cada animal. En estos casos el ingreso

lechero constituye entre un 30% a 60% del ingreso agropecuario total. El precio es estable

y el ingreso es diario o quincenal lo que asegura la cobertura de los gastos diarios de la

familia.

Los del tercer tipo, son productores que reúnen ciertas condiciones, en los que la

producción lechera puede convertirse en motor de desarrollo, es decir puede permitir reunir

un capital para ser invertido en otras actividades principalmente arriesgarse en otros

cultivos (papa, cebolla). Estas condiciones son: acceso a la tierra, al riego, crecimiento de

la demanda y precios. Esto posibilita que las familias entren en procesos de intensificación

y especialización. La carga animal llega de 3 a 4 cabezas por hectárea, con una producción

de 15 a 20 litros por vaca y por día, lo que significa de 10 mil a 20 mil litros por hectárea y

por año, gracias a la disponibilidad de ganado mejorado por inseminación artificial,

vacunaciones y desparasitaciones, siembra de pastos mejorados, riego por gravedad o por

aspersión, alimentación complementaria. La productividad del trabajo y de la tierra es

superior a la de los sistemas más extensivos. El ingreso puede representar el 75% del

ingreso total de la familia.

Las características citadas por Chauveau (2007) sobre los predios lecheros

campesinos de la Sierra coinciden con la caracterización que se ha logrado hacer de los

predios lecheros tradicionales de Tarqui dentro de este estudio, en el cual se analiza

además los predios modernos especializados y semi-especializados.

Page 93: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

92

2.3. LA PARROQUIA TARQUI

2.3.1. Información general de la parroquia

La parroquia Tarqui está ubicada al suroeste del cantón Cuenca en la provincia del Azuay,

Ecuador, en la cordillera de los Andes. Limita al norte con las parroquias Baños, Turi y El

Valle, al sur por la Victoria del Portete y Cumbe, al este por Quingeo y Santa Ana y al

oeste por Baños y la Victoria del Portete. Tarqui se origina en la voz cañari “tarquies” que

significa “trompetilla”, un instrumento musical de viento. En 1852, época de la Colonia,

Tarqui aparece en el mapa como comarca de Cuenca. En 1736 fue escogido por la Misión

Geodésica Francesa para realizar las mediciones que permitieron comprobar las teorías de

la redondez de la tierra, por ser una llanura relativamente plana.

Las áreas de bosque se encuentran a una altura entre 2700 y 3500 m.s.n.m.,

ubicándose las comunidades de Tutupali Grande, Tutupali Chico, San Pedro de Yunga,

Chilca Totora, Chilca Chapar, Gulagpugro y San Francisco de Totorillas. Los predios más

extensos y especializados en la producción lechera se ubican en las partes más altas de

Tarqui probablemente para facilitar el acceso al riego, pues están más cerca de las fuentes

de agua.

En el área de uso agrícola los cultivos de maíz con fréjol, habas y papas en las

partes más altas tienen una superficie mínima pues se prioriza el pasto para la actividad

pecuaria. El pasto cultivado se ubica a una altura entre 2550 y 3000 msnm, en donde se

ubican grandes extensiones de kikuyo (Pennisetum clandestinum) combinado con pastos

artificiales, principalmente raygrass (Lolium) (Quinde y Ugalde, 2005: 73).

El Plan de Ordenamiento Territorial de Tarqui (Quinde y Ugalde, 2005) establece

que hay una importante superficie abandonada o degradada, siendo factores de gestión

humana, unidos a factores naturales los responsables de este estado del suelo. Entre las

principales causas de la erosión y degradación se cita el sobre pastoreo, es decir una carga

animal superior a la que puede soportar, esto se comprueba en el presente estudio, pues en

las parcelas pobres y de ladera se acostumbra tener un importante número de cabezas, de

las cuales el ganado seco es enviado a pastos degradados.

Son cuatro los bosques protectores que pertenecen a la parroquia, el Yanuncay-

Irquis, el Yunga, el Totorillas y el Sunsun Yanasacha y ocupan una superficie de 3.973 ha,

siendo el de mayor superficie el Sunsun-Yanasacha (Quinde y Ugalde, 2005:135).

Page 94: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

93

Gráfico 2. Mapa de la parroquia Tarqui

El Valle

Quingeo

Cumbe

La Victoria del Portete

Baños

Turi

Tarqui

Gullanzhapa

Tutupali

ZhucayAccha-Yacu

Leyenda

Centro parroquial

Anejos

Carretera Panamericana

Carretera Inestable

R’ios

Las precipitaciones promedio en la parroquia son de 700 m.m., pero en algunas áreas llega

a 2000 m.m. (Quinde y Ugalde, 2005: 46). Las precipitaciones promedio no permiten

evidenciar el período crítico de sequía y de heladas que experimenta la parroquia en los

meses de julio a septiembre.

Existen entre 6 y 8 comunidades de Tarqui que se abastecen de agua para consumo

humando directamente del río o vertientes y otras 5 comunidades que se abastecen de

pozo, esto probablemente por lo disperso que se encuentran las casas (Quinde y Ugalde,

2005:107).

La población migra diariamente, o en algunos casos toda la semana hacia Cuenca,

en donde trabajan, en el caso de las mujeres en servicio doméstico y los hombres como

albañiles.

2.3.2. Descripción del paisaje de Tarqui

Es una zona de pendientes pronunciadas, excepto el centro parroquial de Tarqui y

Morascalle ubicadas en la parte más plana de la parroquia, rodeadas de montañas en donde

Page 95: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

94

se asientan las demás comunidades. Gullanzahpa, Chilca Totora, y Chilca Chapar tiene

una superficie relativamente ondulada con terrenos menos irregulares y de menor

pendiente. En tanto que Tutupali Chico y Tutupali Grande tienen mayores pendientes.

Como se ha dicho, en estas últimas se ubican explotaciones de mayor superficie, es decir

medianos y grandes propietarios ganaderos. Se observó que las propiedades mayores están

ubicadas en los lugares más altos. El paisaje de Tarqui se muestra prácticamente cubierto

de pastizal, desde las zonas más bajas hasta las más altas. Hasta los 2900 metros se

combina pastos con pequeñas parcelas de maíz y fréjol o papas. En las áreas de mayor

altura, especialmente en las grandes propiedades predomina una espcialización en la

producción de pastos para la ganadería.

2.4. LOS SISTEMAS DE GANADO DE TARQUI

Dentro de este punto se expone los principales resultados de las entrevistas realizadas en

los predios de la parroquia Tarqui, los cuales permiten describir las prácticas aplicadas en

los rebaños bovinos, establecer los resultados económicos que obtienen los ganaderos y en

base a ello realizar una tipología de productores. Para determinar y caracterizar los tipos

de sistemas de ganado23 encontrados en Tarqui se analizarán las lógicas o racionalidades

económicas de los productores de la zona. Los sistemas de ganado pueden ser intensivos24

o extensivos25 y pueden responder a una lógica de auto-subsistencia26 (minimización de

riesgos), de maximización del valor agregado por unidad de tierra27, de maximización de la

remuneración del trabajo28 o de maximización de la tasa de ganancia29. Las tres primeras

23 “Un sistema de crianza se define como el conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados por

un productor, en vista de valorizar recursos vegetales por medio de animales domésticos” (Landais en

Villaret, 1986 en Apollin y Eberhart, 1999:53). 24 “Un sistema de producción intensivo es un sistema que produce un alto valor agregado por cada unidad de

superficie. Es decir, es un sistema que produce mucha riqueza por hectárea” (Apollin y Eberhart, 1999:89). 25 Un sistema extensivo es aquel que cuenta con mucha tierra y poca mano de obra por tanto la riqueza

generada se hace con la menor cantidad de trabajo posible (Apollin y Eberthar, 1999:89). 26 La autosubsistencia es una lógica de los productores que están en condiciones desfavorables de

intercambio o en una situación precaria, en cuyo caso su interés es minimizar los riesgos de una mala cosecha

y asegurar la alimentación familiar (Apollin y Eberthar, 1999:90). 27 Un productor asume esta lógica cuando dispone de una superficie limitada de tierra, en relación a los otros

factores de producción, principalmente la mano de obra, en cuyo caso prefiere desarrollar actividades que

generan el ingreso máximo por unidad de superficie, dando como resultado un sistema intensivo, es decir un

alto valor agregado por hectárea (Apollin y Eberhart, 1999: 91). 28 Un productor busca obtener el mayor ingreso por día de trabajo cuando dispone a una superficie

significativa de tierra pero poca mano de obra, ya sea por la composición familiar o porque gran parte de los

miembros de la familia trabajan fuera del predio obteniendo un ingreso más interesante, en estos casos

Page 96: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

95

lógicas anotadas son las que motivan a los campesinos no capitalistas, por lo que no es

apropiado hablar de rentabilidad al analizar los excedentes de las actividades agrícolas

campesinas, pues el ingreso que obtiene un predio campesino, constituye una

remuneración a la fuerza de trabajo familiar, en tanto que la rentabilidad que obtiene un

empresario es la remuneración al capital invertido.

Dos indicadores ayudan en la determinación del nivel de intensificación de los

predios analizados: el valor agregado30 por hectárea y el número de jornales por hectárea.

En tanto que para establecer los predios que practican sistemas extensivos es necesario

determinar el valor del jornal familiar.

Como se verá más adelante, las entrevistas realizadas en los predios de la parroquia

Tarqui, han permitido identificar cuatro grandes tipos de sistemas de ganadería: una

pequeña ganadería intensiva y extensiva que se desarrolla en superficies muy pequeñas o

minifundios (menos de tres hectáreas), una ganadería semi-especializada, con predios más

grandes, superiores a las 5 hectáreas, pero con un trabajo que se basa en una combinación

de prácticas tradicionales y algunas modernas, y un cuarto y reducido grupo de ganaderos

modernos, con superficies de 20 hectáreas o más, cuyo trabajo es mecanizado, con

prácticas e instrumentos sofisticados.

2.4.1. Las prácticas de los sistemas de ganado de Tarqui

2.4.1.1. La ganadería tradicional intensiva

Dentro de la ganadería tradicional intensiva es posible encontrar dos subtipos de ganadería,

la que se le ha denominado tipo I, y es la que se realiza en predios de pequeñas

extensiones, generalmente menores a una hectárea, con una producción total diaria de no

más de 10 litros. Hay también una ganadería que se le ha denominado tipo II, en cuanto a

las prácticas de trabajo es muy similar a la de tipo I, sin embargo cuenta con superficies

mayores, pero no más de 3 hectáreas, con una producción total diaria de entre 25 a 40

litros.

prefiere obtener el mayor ingreso, empleando el menor número de jornales. Esto da lugar a sistemas

extensivos de ganadería (Apollin y Eberthart, 1999: 91). 29 Es la estrategia capitalista, se da cuando un empresario invierte un capital y utiliza mano de obra asalariada

buscando obtener la mayor rentabilidad por el capital invertido. 30 VAN, significa valor agregado neto y se obtiene restando al producto bruto el consumo intermedio. El

VAN mide el valor agregado de la producción o la creación de riqueza (Apollin y Eberhart, 1999:132).

Page 97: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

96

En los predios de ganadería tipo I cuentan con una sola vaca lechera, y en los de

tipo II pueden llegar hasta cuatro vacas. Los rendimientos fluctúan entre 7 y 12 litros. En

ambos tipos de predio, obtienen un importante valor agregado por hectárea, entre 1.000 y

1.500 dólares por hectárea, el cual se origina en la inversión en alimentación suplementaria

y en trabajo. La inversión en mantenimiento de pastos existe en algunos predios, pero en

una proporción mucho menor. Este tipo de predios son representativos en la parte oriental

de la parroquia (Gullanzhapa, Parcoloma, Morascalle, Tarqui Centro). Las prácticas de

trabajo son manuales y con el uso de herramientas sencillas. A continuación se analiza con

más detalle las principales prácticas de trabajo.

Tratamiento de los potreros

La inversión en pastos y semillas para mejorar el pasto en este sistema es mínima o

inexistente, en algunos casos solamente se esparce con un rastrillo el estiércol del propio

ganado, como una forma barata de fertilizar los potreros. En los casos en que se invierte

en abono y semillas, se hace con abono orgánico (de gallina o pollo traído desde la Costa

del Ecuador) cada dos o tres años. Las principales semillas utilizadas para enriquecer el

pasto son las de trébol, reygras y pasto azul.

Los potreros de los predios campesinos en la Sierra ecuatoriana generalmente no

forman un solo bloque, sino que se componen de varios retazos de tierra, ubicados en

diferentes lugares de la parroquia, algunos están en las partes más altas de los cerros, lo

que les obliga a caminar varias horas para trasladar el ganado e incluso para realizar el

ordeño, pues no solamente tienen el ganado “seco” (toros, toretes, vaconas y vacas

preñadas), sino que la falta de alimento les obliga a llevar también a las vacas lecheras a

potreros lejanos. Este trabajo demanda de la participación de por lo menos dos miembros

de la familia.

Ya se ha mencionado que dentro de este sistema existen predios con pasto natural,

pues no se invierte ni en abono, ni en semillas, el pasto es una mezcla de kikuyo y trébol.

En los predios con muy poca superficie, existe sobre-pastoreo. Según declaraciones de los

entrevistados, el ganado vuelve al mismo lugar sin esperar hasta que el pasto haya

alcanzado una altura importante, como ocurre en otros predios en donde los potreros son

dejados para regeneración de 3 a 4 meses. Si se observa el cuadro 14, el sobre pastoreo

disminuye a medida que aumenta la superficie de los predios. En los predios intensivos

inferiores a 1 ha la carga animal llega a 7 y 8 UBAS por ha, gracias a la inversión en

Page 98: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

97

alimentos suplementarios; en tanto que en los predios cercanos a 2 ha, la carga animal baja

a 4 UBA/ ha, igualmente elevado tomando en cuenta la baja inversión en mantenimiento

de potreros, lo que demuestra el sobre-pastoreo existente en la zona.

El riego en este tipo de explotaciones no existe, salvo en algunos potreros ubicados

cerca de las fuentes de agua en las partes altas. En los predios más precarios incluso el

agua para que beba el ganado es escasa, se ha encontrado casos en los que deben pedir a

los vecinos o familiares. En las explotaciones pequeñas sin disponibilidad de capital para

fertilización de potreros, se acostumbra esparcir con un rastrillo el estiércol de ganado en el

potrero, una vez que se ha secado, y han terminado de comer en ese potrero.

Hay explicaciones que dicen que no se fertiliza el pasto natural porque el

rendimiento no es sustancial (Wawrziniak, 2006), y según explicaciones de los

entrevistados, no se pone otras semillas porque el estiércol del ganado contiene semilla de

trébol y no es necesario sembrar. En las explotaciones de este modelo, el abono se riega

sobre el pasto, y como se aplica en poca cantidad, se coloca solamente en los lugares donde

el pasto está con menos altura. Cuando se adiciona semillas, primero se colocan estas en

forma manual, y luego el abono. La fertilización del pasto se realiza en la temporada de

mayor lluvia, esto es abril y mayo, de lo contrario, la colocación del abono sin humedad

quema el pasto.

Las pequeñas explotaciones deben arrendar potreros varias veces en el año para

suplir la necesidad de alimento para el ganado. Se consigue arrendar potreros

principalmente en las partes más altas, en donde el pasto generalmente es mejorado. El

arrendamiento de potreros es común en este tipo de explotaciones, se hace principalmente

en el verano, aunque se ha encontrado explotaciones en donde se arrienda todo el año

pequeños retazos de potrero para complementar la alimentación.

Alimentación suplementaria

La ganadería minifundista intensiva de Tarqui basa la alimentación de su ganado en

alimentos comprados y producidos fuera del predio, principalmente en el guineo verde

(traído de la Costa del Ecuador), sema, harina de maíz, balanceado (alimento procesado

orientado a la producción lechera), sales minerales. En estos sistemas, forma parte de la

alimentación del ganado los residuos de la parcela de maíz (calcha). Se hacen “parvas”, se

seca y se amontona los tallos y hojas del las plantas de maíz, luego de la cosecha, y se

destina diariamente una pequeña cantidad como alimento, durante unos 6 a 8 meses.

Page 99: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

98

En las explotaciones tipo I, es decir las de menor superficie y capital, existe

inversión en alimentos suplementarios, entre 100 y 150 dólares por hectárea,

principalmente verde, sema, harina de maíz, sal (en grano o refinada). En las

explotaciones tipo II, con más capital, se invierte entre 700 y 900 dólares por ha, sin

embargo hay diferencias en el tipo de alimentación suministrada, los predios con más

capital prefieren dar balanceado y melaza; las de menor capital prefieren el guineo verde

(les cuesta 1,25 dólares por 100 bananos). Algunos afirman que el guineo verde

incrementa la producción de leche, pero las vacas pierden peso.

La alimentación suplementaria traída de fuera del predio permite mantener una

elevada carga animal en explotaciones de superficies reducidas. Se puede ver en el cuadro

14, que la carga animal en algunos predios intensivos tradicionales llega a 8.8 UBAS/ ha

(unidad bovina animal por hectárea). Esta cifra es elevadísima si se considera que en el

Ecuador el promedio es 1 UBA/ ha.

Sanidad animal

La sanidad animal del ganado es otra práctica importante en la cría de ganado bovino y

comprende la desparasitación, la vacunación y la vitaminización. Las explotaciones que

venden la leche a los negociantes, aunque sean pequeñas y con menor disponibilidad de

capital están obligadas a vacunar el ganado, para contar con el certificado exigido por los

recolectores de leche. La vacunación y la desparasitación se hace dos veces al año,

principalmente contra la fiebre aftosa. Se ha encontrado predios en los que no se cumple

con las vacunaciones exigidas por el Ministerio de Agricultura, pues se afirma que provoca

aborto o muerte en las vacas. Sin embargo, la mayoría de explotaciones cumplen con la

vacunación para tener la posibilidad de vender la leche, aunque no en las explotaciones en

donde se hace quesillo pues no necesitan el certificado para venderlo. La vacunación

contra la fiebre aftosa se hace en mayo y en noviembre. Como parte del cuidado del

ganado, se desparasita y se da suplementos vitamínicos a todo el ganado y calcio a las

vacas.

En los predios de este modelo, las vacas tienen su primera cría a los dos años y

luego casi cada año. Las terneras son conservadas y los terneros son vendidos luego de un

año. Las terneras se conservan como reemplazo de las vacas adultas. La principal razón

de la venta de las crías es la falta de alimentación.

Page 100: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

99

En la generalidad de las explotaciones de este modelo, la reproducción se hace

pidiendo el toro al vecino, muchas veces gratuitamente. Pero se han encontrado

explotaciones en las cuales se alquilan los toros, con fines de mejorar la raza, esto puede

costar entre 50 y 100 dólares. Un ganado de raza lechera permite generar un mayor

ingreso. Hay explotaciones en donde se compra material genético o se alquilan

reproductores.

Prácticas de trabajo

El trabajo diario comprende tareas de ordeño, muda y dar de beber al ganado. El ordeño

de las vacas se hace solamente en la mañana, la muda tres veces al día, y abrevar al ganado

principalmente al medio día, cuando el sol es más fuerte y el ganado tiene más sed. La

muda consiste en amarrar en el potrero al ganado con una soga a una estaca, lo que permite

optimizar el pasto, pues se procede a la muda del ganado solamente cuando se ha agotado

cada fracción de pastizal. Las vacas con leche son colocadas en los mejores pastos y

cuando es posible en los potreros más cercanos a la vivienda del predio, para lograr

mejores rendimientos y facilitar el traslado de la leche luego del ordeño, para ser entregada

a los negociantes.

Las herramientas de trabajo en este modelo son sencillas y se componen de sogas,

argollas, recipientes para poner el agua y la alimentación suplementaria y baldes para

colocar la leche ordeñada. Hay una importante inversión en baldes y sogas, pues es

necesario sustituirlos con frecuencia, los primeros se rompen con el pisoteo de los animales

y las sogas se pudren por la humedad.

Para abrevar al ganado en los potreros que están cercanos a una vertiente o al río se

lleva el ganado al río, o si no se lleva el agua en baldes. En los potreros cercanos a la casa

se da agua de la llave de consumo doméstico, y los potreros donde no se dispone de las dos

formas mencionadas se cava un pozo, el cual requiere de limpieza unas dos o tres veces al

año. El cavado de un pozo le toma un día a una persona.

Entre las tareas del cuidado de los potreros también está la limpieza de los potreros

que implica la eliminación de malas hierbas, esto se realiza dos veces por año, y se toma

medio día de trabajo para una sola persona.

Otra tarea importante en la cría del ganado es la reparación de cercas, la existencia

de cercas se da principalmente en la parte baja de la parroquia.

Page 101: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

100

Además en las partes bajas de la parroquia los productores requieren hacer limpieza

de acequias para distribuir la humedad, principalmente en invierno porque es un área que

tiende a inundarse, esta limpieza se hace una vez por año entre 3 personas durante un día.

2.4.1.2. Ganadería tradicional extensiva

La ganadería extensiva se ha encontrado tanto en predios pequeños, inferiores a una

hectárea, como en predios más extensos, de entre 3 y 6 hectáreas, sin embargo hay que

anotar que en Tarqui hay una importante cantidad de explotaciones pequeñas con

ganadería extensiva, debido a que sus propietarios son asalariados fuera del predio, y la

ganadería solamente constituye un ingreso complementario. Existen grandes cantidades de

campesinos de Tarqui que venden su fuerza de trabajo principalmente en la ciudad de

Cuenca, en el sector de la construcción, y la ganadería es llevada a cabo por mujeres,

hombres mayores y niños.

En los predios inferiores a una hectárea, los rendimientos de leche fluctúan entre 5

y 7 litros en promedio, con una sola vaca lechera en producción, en tanto que en los

predios de superficies mayores (2.5 a 6 ha) los rendimientos fluctúan entre 8 y 10 litros,

con 2 a 4 vacas lecheras en producción. En los predios pequeños, la producción total de

leche está entre 5 y 7 litros, en tanto que en los predios más grandes está entre 20 y 40

litros. Estas últimas cifras muestran que con 6 litros vendidos no se puede vivir de la

ganadería, en tanto que con 40 litros, se puede obtener un ingreso importante, tomando en

cuenta que el precio del litro de leche al productor, en el 2010 estaba entre 0.38 y 0.40

dólares por litro.

En los sistemas extensivos es más evidente la ganadería de doble propósito, es decir

que el objetivo de esta ganadería no es solamente la producción de leche, sino también la

cría de ganado para carne. En estos sistemas los terneros son mantenidos por más tiempo

dentro del predio, entre dos a cuatro años, para ser vendidos para carne, o para trabajo

(yunta). Vale anotar que la ganadería tradicional tanto intensiva como extensiva en general

es de doble propósito.

La carga animal en los predios extensivos es inferior a la de los intensivos. En los

predios inferiores a una hectárea se ha encontrado máximo 4.5 UBAS/ ha, disminuyendo a

2.4 UBA/ha en las explotaciones de mayores superficies.

Page 102: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

101

Tratamiento de los potreros

El pasto utilizado en estos predios puede ser considerado casi natural, pues la fertilización

y el enriquecimiento de pasto no son frecuentes, sino luego de que ha pasado un largo

tiempo. Dependiendo de la superficie y de la disponibilidad de capital, se colocan entre 50

y 500 sacos de abono orgánico de gallina, cada tres o cuatro años, y muchos de ellos no

ponen semillas, pues afirman que tanto el trébol, el raygrass y el pasto azul retoñan. Otros

afirman que las semillas de pasto se encuentran en el estiércol del ganado o de los cuyes

(también se usa este abono casero) y que por tanto no es necesario sembrarlo con

frecuencia.

En las épocas de “mucho verano” en estos predios, pese a que tienen importante

superficie se arrienda pastos, pues las parcelas de pastos no cuentan con riego. Dado que

es un sistema tradicional, las prácticas son muy similares a las analizadas en los sistemas

intensivos. La gestión del pasto se hace al “sogueo”, es decir las vacas están amarradas

con una soga a una estaca, unas 12 doce horas más o menos, en un solo lugar para

aprovechar todo el pasto, luego son trasladas a otro lugar dentro del mismo potrero.

La carga animal en los potreros tradicionales extensivos es bastante menor que la

que presentan los predios tradicionales intensivos, sin embargo presentan cifras de 2

UBAS/ ha en los predios cercanos a 3 ha y de 4 UBAS/ ha en predios inferiores a una

hectárea.

Alimentación suplementaria

En los sistemas extensivos, al igual que los intensivos, se invierte en alimentación

suplementaria, con una composición muy similar, es decir guineo verde, sema, harina de

maíz, balanceado, sales minerales. En las explotaciones pequeñas la inversión por hectárea

es superior a la de los predios de superficies mayores, lo que demuestra que mientras más

elevada es la superficie de pasto del predio, menor es la inversión en alimentos comprados

y producidos fuera del predio. Al igual que en los predios intensivos, forma parte de la

alimentación del ganado los residuos de las parcelas de maíz.

Sanidad animal

Las prácticas de sanidad animal son similares a los sistemas antes analizados, es decir las

vacunaciones son semestrales, la desparasitaciones y aplicación de suplementos

vitamínicos, cada tres o cuatro meses. Cuando la leche se destina a la elaboración de

Page 103: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

102

quesillo, es menos importante cumplir, principalmente con las vacunaciones impulsadas

por los organismos de gobierno.

Prácticas de trabajo

Las prácticas de trabajo son bastante similares a las que se desarrollan en los predios

intensivos, la única diferencia es que en los predios extensivos el número de jornales es

inferior. Las prácticas de siembra de semillas y fertilización con abono orgánico son

manuales, y menos frecuentes, por ello demanda menor número de jornales. El ordeño se

hace una vez al día y de forma manual, luego se muda o se cambia de lugar dentro del

potrero. Se ha encontrado que en los predios extensivos, la muda del ganado se hace solo

dos veces por día, principalmente cuando los potreros están lejos. Ello muestra la menor

disponibilidad de mano de obra.

Herramientas de trabajo

Son herramientas simples como el pico, el machete, el lampón, el rastrillo, que sirve para

dar mantenimiento a los potreros, quitar malas hierbas, esparcir el abono y el estiércol,

drenar la humedad de los potreros. Para el ordeño y para calmar la sed del ganado se

utilizan baldes, tinas y cauchos (recipientes hechos con llantas recicladas de los carros). Se

ha mencionado, que la compra de baldes y tinas es bastante frecuente, pues son pisoteadas

y rotas por los animales. Para amarrar el ganado y gestionar el pasto se utilizan sogas,

cabezadas y el destorcedor. Estos son los instrumentos de una ganadería tradicional, sea

intensiva o extensiva.

2.4.1.3. Ganadería lechera semi-especializada

Son predios con superficies entre 7 y 10 hectáreas, con rendimientos entre 10 y 16 litros,

con 15 a 20 vacas en producción, que mantienen algunas prácticas tradicionales, a las

cuales se incorporan nuevas prácticas principalmente en lo que se refiere al manejo de los

pastizales. En estos predios a veces se contrata cuidadores de ganado asalariados y los

dueños viven en la ciudad y en otros, el jefe del hogar es el principal responsable de la

mayor parte de las actividades del predio. Estos predios se ubican en las partes más altas

de la parroquia. Este sistema es representativo en la comunidad de Tutupali Grande.

Page 104: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

103

Tratamiento de los potreros

En estos predios el cuidado del pasto es la tarea principal, se realiza fertilizaciones anuales

con abono orgánico (estiércol de pollo) y cuatrimestrales con abono químico. Una menor

parte de las parcelas de pasto son fertilizadas con abono orgánico, unos 300 a 400 quintales

por ha, y en la mayor parte de los potreros del predio se pone abono químico, unos 3 sacos

(45-50 kg) por hectárea después de cada corte. Estos predios disponen de riego, por tanto

pueden realizar las fertilizaciones en cualquier momento del año, no obstante, las

fertilizaciones se hacen en la temporada de lluvias. Se enriquece el pasto colocando

semillas de trébol y raygras. Las semillas de pasto se colocan cada vez que se pone abono

orgánico. En algunos casos se coloca cantidades elevadas de abono orgánico, unos 600

quintales por hectárea. En estos predios no se necesita arrendar potreros en el verano. Los

potreros de los predios semi-especializados presentan una elevada carga animal, originados

en el especial cuidado que se da al pasto en este sistema de ganado, la inversión se ubica en

un rango de entre 600 y 1.000 dólares por hectárea.

Alimentación suplementaria

La inversión en alimentos complementarios es muy baja en el sistema semi-especializado.

En los predios entrevistados solamente se utiliza sal mineral. En los sistemas semi-

especializados, pese a que disponen de riego, en el verano la cantidad de pasto disminuye,

ante lo cual utilizan en esta época sema como alimentos suplementarios.

Sanidad animal

En este sistema se vacuna contra la fiebre aftosa dos veces por año, se hace

desparasitaciones y vitminizaciones cada 3 meses.

Prácticas de trabajo

Entre las prácticas de trabajo está la colocación de los abonos orgánico y químico, dado

que las prácticas todavía son tradicionales, la colocación se hace en forma manual, con

trabajadores asalariados. El ordeño se hace en forma manual una vez al día. En estos

predios en unos casos todavía se hace la gestión del pasto “al sogueo” y en otros se utiliza

cercas eléctricas, lo cual demanda menos trabajo. Se da alimentos suplementarios y agua

dos veces al día. En estos predios, dado que tienen riego, se incluye entre las tareas la

limpieza de acequias o la limpieza del canal de riego. Estos predios son cercados,

marcándose los límites de las propiedades y de las parcelas de pasto. Se hace reparaciones

Page 105: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

104

de las cercas cada mes. El riego se hace dos días por potrero en el verano. También se

hace cada tres meses limpieza de los potreros, es decir se quita las malas yerbas.

Reproducción del ganado

Estos predios cuentan con reproductores propios, pero en algunas ocasiones se acostumbra

a realizar inseminaciones. Las terneras se conservan como reposición y los terneros se

conservan en algunos casos hasta un año, y en otros se venden a los 8 días, pues el becerro

consume leche.

Herramientas de trabajo

En estos predios las herramientas básicamente son las mismas que los sistemas

tradicionales: pico, pala, machete, baldes, cantarillas, sogas. En algunos casos cuentan con

cercas eléctricas para la gestión del pasto y motosierras para el mantenimiento de las

cercas.

2.4.1.4 Ganadería lechera especializada

Son predios de entre 18 y 20 hectáreas, con 25 a 30 vacas, con rendimientos de 16 a 20

litros por día. La inversión tanto en pasto como en alimentación complementaria es

importante. La mayor parte de los trabajos son realizados con mano de obra asalariada.

Las herramientas y equipos de trabajo son modernos y sofisticados. Este tipo de ganadería

es representativo en la parte occidental de la parroquia Tarqui, en donde se puede

encontrar un mayor número de grandes propiedades o “haciendas”.

Tratamiento del pasto

En estos predios se fertiliza el pasto cada dos años, con 400 sacos de abono de gallina por

hectárea. Junto con el abono orgánico se pone semillas de pasto (trébol blanco, rojo,

raygrass anual perenne, pasto azul, llantén). Se utiliza también 3 quintales por hectárea de

abono químico (que contiene potasio, nitrógeno, fósforo, sulfato de amonio, supercalcio),

cada 90 días. Los predios son divididos en varios potreros, a veces de igual tamaño y

separados por cercas. Generalmente los potreros están en un mismo lugar, a diferencia de

los sistemas tradicionales con poca tierra, en donde los potreros están ubicados en varios

lugares de la parroquia, a veces están muy lejanos. El riego en Tarqui es escaso, por ello

algunos predios especializados no disponen de riego suficiente. En todo caso estos predios

son los que mayor acceso al riego tienen. La carga animal en los predios especializados

Page 106: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

105

alcanza casi 4 UBAS/ ha, esto puede obedecer a la elevada inversión en alimentación

complementaria que como vemos alcanza los 1.800 dólares por hectárea.

La alimentación suplementaria

Se utiliza balanceado, sales minerales, henolaje y guineo verde. Estos alimentos se dan en

raciones iguales para todo el rebaño, durante todo el año. De hecho la inversión monetaria

en alimentación complementaria es más importante que la inversión que se hace en el

mantenimiento de potreros. En algunos predios especializados, ellos mismos preparan el

balanceado, mezclando sema, raicilla (cerveza), chanca de maíz, palma real y semilla de

algodón.

Sanidad animal

En estos predios se realiza vacunaciones para prevenir la fiebre aftosa, dos veces al año a

las vacas y cada cuatro meses a los terneros.

Reproducción animal

La reproducción se hace por inseminación artificial. Las terneras se conservan, pero los

terneros machos son vendidos a los 8 días de nacidos. El rebaño se compone solamente de

vacas en producción, vientres (vacas preñadas), vacas secas y terneras. Conservar los

terneros representa pérdidas, en consumo de leche y costos de mano de obra.

Equipos, herramientas de trabajo y prácticas de trabajo

Los equipos utilizados muestran que las prácticas de trabajo en estos predios son

modernas. Para el ordeño utilizan equipos de ordeño (ordeñadoras mecánicas), para

mantener la leche hasta que pase el carro recolector que entrega a la fábrica poseen equipos

de enfriamiento de la leche, para la alimentación en los pastizales se utilizan cercas

eléctricas. Además poseen tractores para la colocación del abono y las semillas en los

pastizales. Para la fertilización con abono químico se utilizan bombas de fumigar en polvo

(voleadoras). Para matar el kikuyo (pasto que crece naturalmente) se utiliza herbicidas

(ranger). Para regar los pastos se utilizan aspersores. Los equipos de ordeño y de

enfriamiento demandan una importante inversión de capital.

Con las prácticas identificadas, los sistemas de ganadería encontrados obtienen

diferentes resultados económicos, como se verá más adelante, al comparar los valores

Page 107: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

106

obtenidos en indicadores como el valor agregado por hectárea y por vaca lechera y en la

remuneración por día de trabajo.

2.4.2. Resultados económicos de los sistemas de ganadería de Tarqui

En este apartado se presenta los resultados económicos obtenidos por los sistemas

ganaderos tradicionales intensivos, los sistemas tradicionales extensivos, por la ganadería

semi-especializada y por la ganadería especializada, los cuales como se ha analizado en

párrafos previos, responden a diferentes lógicas, intereses y objetivos de quienes los

desarrollan, ligado esto al contexto social y económico al cual están sujetos. Los sistemas

ganaderos intensivos se guían por la lógica de alcanzar el mayor ingreso por el recurso más

escaso, que en su caso es la tierra. En este caso particular, las pequeñas unidades

intensivas inferiores a una hectárea obtienen un valor agregado un poco superior a los

1.500 dólares por hectárea, y las unidades productivas intensivas con un poco más de

superficie, no superior a 3 hectáreas, igualmente obtienen un valor agregado un poco

menor a 1.500 dólares por hectárea. El valor agregado por vaca lechera está entre los 500

y 700 dólares. La remuneración por jornal en los sistemas intensivos de menor superficie

está en los 6 dólares, inferior al jornal pagado en la zona por trabajos agrícolas o en

construcción. Los sistemas intensivos con más tierra obtienen una importante

remuneración de 15 dólares por día de trabajo, superior al promedio pagado en la zona.

Este importante valor agregado por superficie obtenido por las pequeñas explotaciones

tienen como base la significativa cantidad de trabajo invertido, unos 274 jornales por

hectárea, en tanto que el valor agregado y remuneración obtenida por las explotaciones

intensivas de mayor superficie, obedecen a la significativa inversión en alimentación

suplementaria, a la mayor superficie de potrero disponible, aunque la inversión en trabajo

sea un poco inferior, entre 100 y menos de 200 jornales por hectárea (ver cuadro 14).

Page 108: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

107

Cuadro 14. Tipología de sistemas de ganado en la parroquia Tarqui

Tipos Ganadería tradicional intensiva Semi-especializada Especializada Ganadería tradicional extensiva

Número de

explotación

23 9 8 44 1 52 54 58 14 30 17 13 25 21

Alimentación

complementaria

Si Sí Si Si Si No Si Si Sí Sí Si Si Sí Si

Composición

alimen complem

Balanceado,

sal refinada.

Banano

verde,

residuos

del maíz.

Verde,

balanceado Balanceado

Harina

maíz,

sal

mineral

Sal

mineral

Sema,

sal

mineral

Balanceado,

sales, henolaje,

guineo

Balanceado,

sema, sal

mineral

Melaza.

Banano

verde,

sema y sal

en grano.

Melaza,

balanceado

(superlechero),

verde, calcha

Sema,

melaza,

banano

verde, sal

refinada.

Sema, sal

mineral,

balanceado,

Alimentación

complem: $/ha

100

130

720

960

75

41

110

1.807

377

191

225

75

38

40

Pastos Natural Mejorado Mejorado Mejorado Natural Mejorado Mejorado Mejorado Natural Mejorado Mejorado Natural Natural

Fertilización No Sí Si Si Si Si Si Sí Si Si Si Si Si

Fertilización

($/ha)

-

98

463

74

113

632

1.006

320

197

80

115 38 45 28

Sanidad animal Si Si Si Si Si Si Si Sí Si Si Si Si Si

Sanidad animal

($/ha)

55 48 114 144 20

47

18

37 82

12

56 13 45 10

Riego No Sí No No No Si Si No No No No No No No

UBA/ha 8,00 8,80 7,77 4,69 2,13 4,89 2,96 3,61 4,51 3,40 4,03 1,57 2,60 2,43

Litros/ día/ vaca

lechera 7 9 12 9 7 11 14 18 6 5 7 8 10 10

Producción de

hierba

Dism verano dism

parcial

Dism

verano

Dism

verano

Dism

verano

No

dismin

verano

No

dism

ver

Dism verano Dism verano Dism

verano

Dism

verano

Dism verano Dism

verano

Dism vera

Jornales hato 137 140 156 164 230 468 546 1.299 109 130 149 150 98 153

Page 109: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

108

Continuación del cuadro 14. Tipología de sistemas de ganado en la parroquia Tarqui

Tipos Ganadería tradicional intensiva Semi-especializada Especializada Ganadería tradicional extensiva

Número de explotación 23 9 8 44 1 52 54 58 14 30 17 13 25 21

UTH 0,62 0,63 0,71 0,74 1,04 2,13 2,48 5,90 0,49 0,59 0,68 0,68 0,45 0,70

Jornales/ ha 274 559 179 94 57 67 61 72 153 138 222 60 39 26

Jornales/ vaca lechera 137 140 39 27 46 26 27 32 109 130 149 75 49 19

VAB explotación ($) 770 973 885 2.490 2.015 11.120 9.775 31.350 212 317 435 1.224 1.503 3.558

Superficie (ha) 0,50 0,25 0,88 1,75 1,50 7,00 9,00 18,00 0,71 0,94 0,67 2,49 2,50 6,00

Número de vacas lecheras 1 1 2 4 4 16 15 30 1 1 1 2 2 4

VAB/ ha ($/ ha) 1.540 3.890 1.011 1.423 1.343 1.589 1.086 1.742 299 337 650 612 601 593

VAB/ vaca lechera ($/ vL) 770 973 442 623 504 695 652 1.045 212 317 435 492 752 889

VAB/ jornal ($/ ha) 6 7 6 15 9 24 18 24 2 2 3 8 15 23

ha/ UTH 0,80 0,39 1,23 2,35 1,44 3,29 3,63 3,05 1,44 1,60 0,99 3,65 5,60 8,61

Ingreso 551 915 848 2.376 1.802 8.062 6.631 23.636 152 137 312 1.039 1.344 2.896

Ingreso/ uth 885 1.441 1.192 3.190 1.726 3.788 2.671 4.004 307 232 462 1.523 3.009 4.154

Producción total de leche/ predio 8 litros 9 litros 25 litros 40 litros 28 litros 160 litros 150 litros 550 litros 6 litros 6 litros 7 litros 18 litros 30 litros 40 litros

Fuente: Encuesta a predios familiares, ago-dic 2010

Elaboración: Propia

Page 110: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

109

Los sistemas de ganado extensivos tienen como racionalidad buscar una mejor

remuneración para el recurso más escaso, que es la mano de obra, por ello en teoría

obtienen un bajo valor agregado por unidad de superficie y un elevado valor agregado por

jornal. De la información obtenida, tomando en cuenta todas las unidades productivas

extensivas, se ve que alcanzan un valor agregado entre 300 y 650 dólares por hectárea (ver

cuadro 15). Ahora, considerando el valor agregado por vaca lechera, las unidades

productivas extensivas inferiores a una hectárea, obtienen un valor inferior a las que tienen

mayor superficie, 200 a 430 dólares por vaca, frente a 500 y 900 dólares por vaca lechera.

Esto es lógico pues las de mayor superficie tienen mayor rendimiento por vaca, y poseen

un mayor número de vacas en el predio, 1 vaca frente a un rango de 2 a 4 vacas por predio.

Analizando la remuneración obtenida por jornal, los predios inferiores a una hectárea

obtienen un jornal bastante inferior al pagado en la zona, 2 a 3 dólares por jornal, frente a 8

o 10 dólares por día, por trabajar en actividades agropecuarias o en construcción. En tanto

que los predios con mayor superficie alcanzan remuneraciones por jornal superiores al

jornal pagado en la zona, llegando hasta 15 o 23 dólares por día trabajado. Los resultados

de los predios de baja superficie, al parecer no cumplen con la racionalidad que es

remunerar mejor el recurso más escaso, al obtener remuneraciones por jornal inferiores al

pagado en la zona, pero hay que recordar que en estas explotaciones el ingreso principal es

extra finca, y los 2 o 3 dólares que obtienen por la ganadería extensiva remunera una

fuerza de trabajo con bajo costo de oportunidad, como es la mano de obra de mujeres

mayores y de niños.

Los sistemas semi-especializados obtienen importantes valor agregado e ingreso

tanto por unidad de superficie como jornal trabajado. El valor agregado por hectárea se

ubica entre 1.000 y 1.600 dólares, en tanto que la remuneración por día trabajado alcanza

un rango de entre 18 y 24 dólares por jornal.

Los sistemas especializados obtienen un valor agregado e ingreso por unidad de

superficie y por jornal un poco superior al semi-especializado, 1.742 dólares por hectárea y

24 dólares por jornal.

Como se anotó al empezar el análisis de los sistemas de ganado, es necesario tener

presente la diferencia de racionalidades entre los sistemas de producción. En efecto, en

este estudio, por una cuestión de comparación se ha analizado los mismos indicadores para

todos los sistemas encontrados, es decir valor agregado por unidad de superficie, valor

agregado por día trabajado, valor agregado por vaca lechera, sin embargo hay que recordar

Page 111: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

110

que los sistemas tradicionales tienen una lógica no capitalista, buscando remunerar lo

mejor posible la mano de obra familiar, o su recurso más escaso como la tierra o la mano

de obra; en tanto que los sistemas especializados, y probablemente también los semi-

especializados, buscan remunerar lo mejor posible su capital.

Una vez aclarado lo anterior hay que destacar que los sistemas intensivos con

superficies muy pequeñas logran producir una riqueza similar por hectárea a la que

obtienen los ganaderos especializados con más tierra e importante capital, esto permite

afirmar que los pequeños predios intensivos pueden ser tan o más eficientes que los predios

modernos.

El cuadro 15 y el gráfico 3 siguiente muestran una simplificación de la realidad

ganadera de la parroquia Tarqui, pero que da cuenta de lo que ocurre en esta área

geográfica con este sector socio-económico. Para ello se ha tomado seis predios

representativos de los diferentes sistemas de ganado existentes. Es necesario anotar que en

la realidad es muy difícil encontrar dos predios iguales, por ello lo que se ha tomado, es la

representación de predios similares encontrados en los diferentes sistemas identificados.

Los resultados del cuadro 15 han sido analizados en el apartado referente a las

prácticas de trabajo y en los resultados económicos de los diferentes sistemas de ganado.

A continuación se presenta un gráfico para representar el nivel de intensificación de cada

uno de los sistemas, para lo cual se utiliza los resultados de la función: Ingreso/ uth

(variable dependiente) en función de la superficie/ uth (variable independiente). El nivel

de intensificación está dado por la pendiente, es decir el número de unidades de incremento

en el ingreso por cada incremento de superficie. El cuadro 15 muestra que por cada

hectárea de incremento, el ingreso aumenta entre 1.101 y 1.358 dólares en la unidades

tradicionales intensivas, en 1.152 dólares en las unidades semi-especializadas, en 1.313

dólares en las unidades especializadas; en tanto que en las extensivas, el nivel de

incremento en el ingreso por cada unidad de superficie aumentada es menor y fluctúa entre

466 y 538 dólares.

Page 112: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

111

Ganadería

semi-

especializada

Ganadería

especializada

Número de explotación 23 44 52 58 17 25

Alimentación complementaria Si Si No Si Si Sí

Composición alimentación

complementaria

Balanceado,

sal refinada. Balanceado Sal mineral

Balanceado,

sales,

henolaje,

guineo

Banano verde,

sema y sal en

grano.

Sema, melaza,

banano verde,

sal refinada.

Alimentación complem: $/ha 100 960 41 1,807 225 38

Pastos Natural Mejorado Mejorado Mejorado Mejorado Natural

Fertilización No Si Si Si Si Si

Fertilización ($/ha) - 74 632 320 115 45

Sanidad animal Si Si Si Si Si Si

Sanidad animal ($/ha) 55 144 47 37 56 45

Riego No No Si No No No

UBA/ha 8 4.69 4.89 3.61 4.03 2.6

Litros/ día/ vaca lechera 7 9 11 18 7 10

Producción de hierba Disminuye en

verano

Disminuye en

verano

Disminuye en

verano

Disminuye en

verano

Disminuye en

verano

Disminuye en

verano

Jornales hato 137 164 468 1,299 149 98

UTH 0.62 0.74 2.13 5.9 0.68 0.45

Jornales/ ha 274 94 67 72 222 39

Jornales/ vaca lechera 137 27 26 32 149 49

VAB explotación ($) 770 2,490 11,120 31,350 435 1,503

Superficie (ha) 0.5 1.75 7 18 0.67 2.5

Número de vacas lecheras 1 4 16 30 1 2

VAB/ ha ($/ ha) 1,540 1,423 1,589 1,742 650 601

VAB/ vaca lechera ($/ VL) 770 623 695 1,045 435 752

VAB/ jornal ($/ ha) 6 15 24 24 3 15

ha/ UTH 0.8 2.35 3.29 3.05 0.99 5.6

Ingreso 551 2,376 8,062 23,636 312 1,344

Ingreso/ uth 885 3,190 3,788 4,004 462 3,009

Producción total de leche/

predio 8 litros 40 litros 160 litros 550 litros 7 litros 30 litros

Pendiente 1,101 1,358 1,152 1,313 466 538

Fuente: Encuesta a predios familiares, ago-dic 2010

Elaboración: Propia

Cuadro 15. Tipología de sistemas de ganado en la parroquia Tarqui

Ganadería tradicional

intensiva

Ganadería tradicional

extensiva

Page 113: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

112

Fuente: encuesta a predios familiares, ago-dic 2010

Para terminar vale la pena hacer algunas reflexiones. En Tarqui se ha encontrado dentro de

la ganadería tradicional tanto intensiva como extensiva, una cantidad importante de predios

que invierten gran parte del ingreso producido por la leche, en alimentos traídos de fuera

del predio, o en arrendar potreros en el verano. La única explicación para estas decisiones

es que los campesinos con muy poca superficie, y con resultados muy precarios a veces,

ven la inversión en el ganado como una forma de ahorro, pues el hecho de tener una vaca y

unas pocas crías, les da seguridad para enfrentar alguna necesidad urgente.

Si se ve los resultados tanto de los cuadros 14 y 15, como la información de los

anexos 3 y 4, se observa que los rendimientos de leche en las unidades productivas que

podrían considerarse como precarias no son tan bajos, pudiendo afirmarse que los

rendimientos son bastante similares entre un productor intensivo tradicional y un productor

semi-especializado. Esto probablemente se debe a la influencia que ejercen las

propiedades grandes o “haciendas” sobre las unidades productivas campesinas, pues de

alguna manera esta cercanía permite la mejora de las razas de ganado y del pasto al

introducirse semillas que enriquecen el pasto, con lo que mejora la nutrición y el

rendimiento. En el marco de este estudio, algunos entrevistados afirman que para la

reproducción siempre buscan un toro de buena raza. Veamos lo que dice Pierre Le Ray

(2006: 101), en un estudio que hace de la ganadería de la parroquia Pindilig (Cañar):

“…aunque pudiera parecer contradictorio, ellos se benefician de la proximidad de

los hacendados. En efecto, desde el punto de vista técnico, la adopción de una

Page 114: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

113

mejor fuente forrajera (kikuyo mezclado con otras especies cultivadas) y de un

material genético más competitivo (vacas mestizadas con Frisone perfectamente

adaptadas a las condiciones andinas) es rápida. Además, los hacendados,

agrupados en el seno de asociaciones nacionales de ganaderos ejercen una

presión fuerte sobre el gobierno y logran obtener precios garantizados.”

Aparte de las diferencias encontradas en los instrumentos de trabajo, al comparar la

ganadería tradicional con la ganadería especializada capitalista, una diferencia que se

quiere enfatizar es el uso del abono. En ninguno de los predios tradicionales entrevistados

se mencionó el uso del abono químico, por tanto hay la certeza de que la fertilización

química, en los actuales momentos, en Tarqui, es una práctica exclusiva de los predios

capitalistas. Es necesario anotar que esta fertilización demanda muchísimo menos trabajo

que la colocación del abono orgánico de gallina o pollo. Sin embargo, se encontró un

declarante que afirmó que los agricultores tradicionales utilizaron los abonos químicos en

tiempos atrás, y que precisamente esas prácticas dañaron los terrenos. Muchos

entrevistados han afirmado que el uso continuado de abono químico afecta la fertilidad de

los suelos, incluidos los productores especializados, de allí la utilización de abonos

químicos pero combinados con abono orgánico.

La tipología de productores de leche de Tarqui establecida en base a la

comprensión de las prácticas de trabajo y la determinación de los resultados económicos,

será un referente al compararlos en el siguiente capítulo con la realidad ganadera de otros

países latinoamericanos y de países con economías más grandes como Estados Unidos, y la

Unión Europea, a fin de poder establecer riesgos y oportunidades que genera la integración

y el libre comercio.

Page 115: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 116: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

CAPITULO 3

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA LECHE I. LOS SISTEMAS DE

GANADO LECHERO EN EL MUNDO

El estudio de las características productivas y resultados económicos de los sistemas

lecheros de los diferentes países en el mundo, así como la organización de sus productores,

permite identificar riesgos y oportunidades para países en desarrollo como Ecuador y

territorios como Tarqui ante situaciones de libre comercio. Como se verá, en todos los

países se puede encontrar sistemas lecheros muy pequeños, pequeños, medianos, grandes y

muy grandes, o como se ha categorizado en Tarqui, predios tradicionales, semi-

especializados y especializados. La diferencia está, en que en los países de gran desarrollo

en materia de lácteos, el grueso de la producción proviene de grandes explotaciones

especializadas. Los países, cuyos sistemas lecheros se estudian en las siguientes páginas,

se han escogido, considerando el rol que juegan en la producción y comercio mundial de

lácteos. Latinoamérica en general es una región deficitaria en la producción de lácteos.

Colombia es el país de la Comunidad Andina con mayor producción, pero sin excedentes

para la exportación, que pudieran afectar a la producción lechera del Ecuador; no obstante

lo dicho anteriormente, dentro de Latinoamérica, Argentina y Uruguay son los mayores

exportadores de lácteos; Brasil y México son importadores de lácteos, pese a su enorme

producción; la Unión Europea, es el bloque de países con la más alta producción y

exportación en el mundo; los Estados Unidos, con una importante producción y moderados

volúmenes exportables y finalmente Australia y Nueva Zelanda, sin ser los mayores

productores, están entre los principales países exportadores mundiales.

Page 117: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

116

Los países exportadores de lácteos anotados, cuentan con ventajas comparativas

naturales, tecnológicas y de tipo organizativo, en relación a Ecuador y Tarqui, es el caso de

Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Uruguay. Estados Unidos y la Unión Europea,

también gozan de las ventajas señaladas, pero se hace una diferenciación por las ventajas

adicionales de las que se benefician sus productores, mediante la aplicación de políticas

agrícolas, que se concretan en subsidios, las cuales se estudiaran más adelante.

Las prácticas productivas, la tecnología y la organización de los productores, que se

observa en los sistemas lecheros especializados de los países más eficientes o de gran

desarrollo productivo, están presentes mínimamente o son inexistentes en Ecuador.

Teniendo en cuenta el momento que vive Ecuador y parte de Latinoamérica, caracterizado

por la búsqueda de alternativas, con base en los planteamientos del Buen Vivir, vale

preguntarse si los sistemas productivos de ganado lechero de los países en desarrollo deben

apostar por la aplicación de prácticas tradicionales combinadas con técnicas modernas, por

una organización cooperativa, por la generación de cadenas de valor justas, con miras a

alcanzar producciones suficientes, pero con el menor impacto ecológico.

3.1. LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LÁCTEOS

En 2011 el mundo producía 606.7 mil millones de toneladas métricas de leche de vaca. A

nivel de países, los mayores productores son la India con 119 mil millones de toneladas

métricas por año, Estados Unidos con 89 mil millones, China con 41mil millones, Brasil

con 32 mil millones, Rusia con 31 mil millones, Alemania con 30 mil millones y Francia

con 25 mil millones (FAOSTAT).

Considerando los países de la Comunidad Andina, Colombia y Ecuador son los

mayores productores con 7.5 y 6.3 millones de toneladas métricas, permitiéndoles

solamente el autoabastecimiento. Los otros tres miembros y ex- miembros de la CAN,

Bolivia, Perú y Venezuela, deben importar leche de Argentina, Uruguay, Australia y

Nueva Zelanda.

Dentro de Latinoamérica, Brasil, México y Argentina tienen significativas

producciones, sin embargo, los dos primeros son importadores de lácteos, aunque Brasil

muestra una ruta firme hacia el auto-abaste cimiento. Argentina y Uruguay, este último,

con una producción inferior a la del Ecuador, son los dos únicos países exportadores dentro

de la región.

Page 118: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

117

Países 1979 1989 2000 2011

Argentina 5.349 6.722 10.121 10.502

Brasil 10.599 14.673 20.527 32.239

Bolivia 107 150 271 443

Chile 993 1.240 2.000 2.630

Colombia 2.064 3.756 6.148 7.500

Ecuador 910 1.450 2.016 6.385

México 7.121 5.877 9.443 10.886

Perú 843 822 1.087 1.770

Uruguay 784 982 1.422 2.057

Venezuela 1.279 1.688 1.415 2.294

Estados Unidos 55.951 65.269 76.023 89.015

Alemania 31.124 32.596 28.353 30.336

Francia 27.086 27.010 25.737 25.349

Reino Unido 15.913 14.913 14.488 14.246

Polonia 16.950 16.412 11.890 12.434

Rusia - 47.234 32.276 31.640

India 30.400 51.408 79.661 119.444

China 2.651 6.583 12.374 41.848

Japón 6.463 8.059 8.497 7.474

Australia 5.823 6.484 10.847 9.101

Nueva Zelanda 6.374 7.252 12.235 17.894

Fuente: FAOSTAT

Cuadro 16. Mundo: producción de leche de vaca x 1000TM

Los Estados Unidos es el segundo mayor productor mundial de leche y aunque sus

exportaciones no son las de mayor volumen en el mundo, son lo suficientemente

significativas para abastecer a los países pequeños deficitarios de Latinoamérica. En ello

precisamente se basa, el interés de este estudio por analizar sus sistemas lecheros y formas

de organización de sus productores (ver cuadro 16).

Los principales productores de lácteos de la Unión Europea son Alemania, Francia,

el Reino Unido y Polonia, con producciones que oscilan entre 30 mil y 12 mil millones,

valores correspondientes a Alemania y Polonia respectivamente. La tendencia decreciente

o estancada, de estos países, es el resultado de su política de cuotas, que limita la

producción anual, como medida para controlar la sobre-producción y la caída de precios.

Debiendo mencionarse que los extraordinarios crecimientos alcanzados en épocas pasadas,

se originaron en las políticas agrícolas que tienen como base las subvenciones a sus

productores.

Page 119: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

118

3.2. LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LECHERA EN

LATINOAMÉRICA Y TARQUI

Dentro de Latinoamérica se ha identificado dos tipos31 de ganadería lechera: primero, la

desarrollada en el Cono Sur, donde predominan predios más grandes y modernos, dando

lugar a una ganadería lechera más homogénea, sin diferencias extremas entre los predios;

segundo, la ganadería de leche desarrollada en el resto de Latinoamérica, caracterizada por

una significativa heterogeneidad, donde coexisten grandes predios modernos, con un sin

número de pequeños predios tradicionales, muchísimos de ellos con sistemas de doble

propósito.

El Ecuador y la parroquia Tarqui coinciden con las características del grupo de

países donde persiste una heterogeneidad productiva, expresada en un dispar tamaño de los

predios, coexistencia del uso de tecnología y prácticas de trabajo modernas y tradicionales,

así como una débil organización de los pequeños y medianos productores para la defensa

conjunta de sus intereses. De la misma forma, como ocurre en Tarqui, en los países

latinoamericanos elegidos para el análisis, es posible encontrar predios familiares

tradicionales, junto a predios especializados con enormes producciones, grandes

rendimientos, tecnología moderna y asociados en cooperativas para producción y defensa

de sus ingresos.

De los 84.300 millones de litros producidos en Latinoamérica (FAO-FEPALE,

2012), el 66% se origina en Brasil, Argentina y México. Si bien la mayor parte de la

producción de leche proviene de los grandes predios capitalistas latinoamericanos, es

necesario destacar la existencia predominante de los pequeños predios de doble propósito,

los cuales pese a sus reducidas productividades aportan a las producciones nacionales,

contribuyendo de manera importante a la generación de empleo.

31 Por un lado están los países del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay), con (i) una estructura productiva

relativamente homogénea, (ii) con fincas que en comparación con los tamaños medios del resto de América

Latina y el Caribe pueden considerarse de mayor tamaño relativo, (iii) con menor cantidad de fincas, (iv) con

sistemas de producción de orientación pastoril templada y (v) de naturaleza especializada. Por el otro lado,

en el resto de los países de la región, (i) la estructura productiva es más heterogénea, de naturaleza dual, (ii)

con fincas cuyo tamaño medio es bastante inferior al que predomina en la región del Cono Sur, (iii) con

mayor cantidad de fincas, (iv) con sistemas de producción de orientación subtropical y (v) donde tienen una

alta importancia relativa los sistemas de doble propósito (pero en el contexto de estructuras duales, es decir,

donde coexisten sistemas especializados modernos y sistemas de doble propósito) (FAO-FEPALE, 2012:

34).

Page 120: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

119

FAO-FEPALE (2012) utilizando diferentes fuentes, ha logrado estimar la

existencia de 3 millones 150 mil productores en Latinoamérica, de los cuales, la gran

mayoría desarrolla modelos de ganadería lechera familiar.

3.2.1. Colombia y sus sistemas lecheros

3.2.1.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción de leche

Colombia era el mayor productor de leche de la Comunidad Andina en 201132. El

crecimiento de la producción de leche bovina en Colombia obedece a los mismos factores

que han impulsado la producción de leche en Ecuador. Los gustos y preferencias de los

consumidores que optan por una oferta de lácteos líquidos y frescos y la implementación

de políticas de apertura hacia el exterior, aplicadas en los noventas, permitiendo la libre

importación de productos agrícolas clave, generaron una reducción de los precios internos

y de la superficie de cultivos en favor de la de pastos para la producción de leche de vaca33.

El efecto expansivo de la producción de leche ha sido visible en la mayor parte

del territorio nacional. Zonas que se habían tornado marginales en cultivos

transitorios poco competitivos frente a las importaciones como trigo, cebada y

maíz, fueron convirtiéndose en productores de leche (Suárez, 1999: 235).

La leche se produce en todo el país, bajo dos sistemas lecheros, el de doble propósito y el

especializado, destacándose este último en las regiones de altura del país, como son el

Altiplano Cundiboyacense y el Altiplano Antioqueño. Geográficamente se puede

identificar 5 regiones naturales: la Costa Pacífico, la Costa Caribe, la región Andina, la

región de los Llanos y la región de la Amazonia. Esto ha dado lugar, según autores como

Suárez (1999) a un mercado poco integrado de la leche, que se evidencia en la existencia

de precios muy variados de una región a otra. A esto se suma, los problemas de seguridad

que afectan a Colombia, los cuales según el mismo estudio, han obligado a las empresas

32 Colombia ha experimentando un sostenido crecimiento en 30 años, al pasar de una producción de 2.064 millones de

TM en 1979 a 7.500 millones de TM en 2011 (FAOSTAT).

33 Suárez (1999) analiza los efectos de la política macro-económica aperturista, sobre el sector lácteo

colombiano y establece, que la reducción arancelaria, que pasó de 44% en promedio en 1989 al 11% en 1993,

generó una reducción de la superficie de cultivos transitorios en beneficio de un incremento de la actividad

ganadera. El inventario ganadero se amplió en 14% o 2 millones de cabezas entre 1993 y 1997, y en

conjunto aumentó también la producción nacional de leche, en tanto que los cultivos disminuyeron en 300

mil hectáreas.

Page 121: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

120

procesadoras de lácteos a ubicarse cerca de cuatro importantes ciudades: Bogotá,

Barranquilla, Cali y Medellín34.

Las empresas de lácteos se han repartido las zonas más productivas del país, pero

dado que la producción, ubicada en las zonas más seguras, no ha sido suficiente, se han ido

formando áreas de expansión más distantes y en condiciones ecológicas menos favorables,

al ubicarse en tierras cálidas, en las que predomina la ganadería de doble propósito.

En 2006, en Colombia existía 25 millones de cabezas de ganado bovino, de los

cuales 6 millones se destinaban a la producción de leche, el 89% del rebaño se manejaba

bajo el sistema de doble propósito, esto es, unas 5 millones 300 mil, en tanto que 700 mil

cabezas se manejaban bajo sistemas especializados de producción de leche (Holmann, et

al, 2006:149).

Fuente: DANE, 1995/2004

Analizando la producción de leche colombiana por departamento, se observa que todos

registran un incremento en la producción entre 1995 y 2004, destacándose el aumento

producido en los departamentos de Antioquia y Cundinamarca, los cuales pasan de una

34 Hay una verdadera competencia entre las empresas por los centros de provisión de leche, prefieren las

zonas más cercanas a las principales ciudades, no solo por los costos de transporte, sino por los problemas de

infraestructura vial de las zonas de expansión y principalmente por los problemas de seguridad. Este

ordenamiento geográfico de la producción, da lugar a diferencias en los precios de la leche de una región a

otra, lo cual muestra un mercado poco integrado. En las zonas más cercanas a Bogotá se paga los precios

más altos del país, los cuales se trasladan al consumidor (Suárez, 1999).

Page 122: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

121

producción de alrededor de 2 millones de litros a alrededor de 5 millones de litros. Le

siguen en importancia Boyacá y César con más de 1 millón de litros por día.

Es destacable el repunte alcanzado por el departamento de Magdalena que de menos de

400 mil litros ha logrado multiplicar su producción por cuatro, alcanzando en el 2004 1,6

millones de litros.

3.2.1.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero

La producción de leche en Colombia se hace bajo dos sistemas principales: el

especializado y el de doble propósito.

El sistema especializado es más intensivo y se encuentra ubicado en general en

zonas frías del trópico alto cerca de los centros urbanos. Mientras que los sistemas

de doble propósito se ubican en zonas tropicales bajas y frecuentemente en zonas

marginales, distantes de los centros urbanos (Holmann et al, 2006:26 en Vélez,

2011).

Esta categorización es comparable a la existente en Ecuador, al considerar la producción

lechera de la Sierra (zona de altura) y de la Costa y el Oriente, teniendo en cuenta que la

parroquia Tarqui está ubicada en la Sierra ecuatoriana, sobre los 2.500 m.s.n.m. y su

actividad lechera se compone de sistemas especializados que coexisten con sistemas

tradicionales familiares de doble propósito.

Los estudios consultados sobre lechería colombiana, relacionan automáticamente a

las zonas de altura con la presencia de sistemas lecheros especializados. En el Ecuador los

sistemas especializados están en las zonas de altura y las zonas tropicales bajas, sabiendo

que gran parte de la producción nacional viene de la Sierra y de predios de más de 20

hectáreas. Los sistemas especializados de Colombia y Ecuador se ubican en las zonas de

altura y sus rasgos principales coinciden: cría de ganado europeo, reproducción artificial,

irrigación y fertilización de pastos, alimentación suplementaria que eleva los costos. Los

sistemas de doble propósito colombianos al ubicarse en las zonas bajas, difieren de los

sistemas tradicionales de altura, como es el caso de Tarqui, al estar dotados de predios y

rebaños muchísimo más grandes. Sin embargo, si se generaliza las prácticas de trabajo,

estas son similares. Las razas de ganado son mestizas o criollas, la reproducción es

natural, la alimentación se basa en pasto natural, sin riego ni fertilización, no se utiliza

alimentación complementaria, las crías son conservadas en el predio entre 1 y 4 años.

Page 123: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

122

El estudio de Holmann (2006) refleja las principales prácticas de manejo en los dos

tipos de sistemas de ganado y en las diferentes regiones existentes en Colombia35. El

estudio revela que los predios de doble propósito asentados en las regiones Llanera, del

Caribe y el Eje Cafetero fueron más grandes que los especializados ubicados en las

regiones de Antioquia y el Altiplano Cundiboyacense. Las fincas de doble propósito

tenían hatos más grandes conformados por cruces de Bos Indicus con Bos Taurus, mientras

que las lecherías especializadas en las regiones de altura, tenían hatos más pequeños con

una proporción de genes europeos muy alta o puros. El uso de inseminación artificial y el

peso de las novillas y vacas adultas fueron mayores en las fincas especializadas que en las

de doble propósito, reflejo de la composición genética del hato y de la mejor alimentación

recibida por el primer grupo. La mortalidad de vacas adultas y terneras fue mayor en las

fincas especializadas, aunque se compensa con una mayor tasa de natalidad encontrada en

estos mismos predios.

En los sistemas especializados lecheros predominan razas como la holstein, jersey,

ayrshire y guernesey; en tanto que en los sistemas de doble propósito predomina la raza

pardo suizo, normando y cebú.

Los predios con sistemas de doble propósito se caracterizan por un bajo acceso a

recursos económicos, técnicos y a una adecuada infraestructura. En estos sistemas, los

terneros machos no se sacrifican como en los predios especializados, sino que son criados

junto con la vaca.

Algunas estrategias en el tema nutricional, interrelacionan la actividad agrícola con

la pecuaria, de esta forma los cultivos transitorios afectados por la baja rentabilidad son

valorizados como complementos importantes en la nutrición del ganado; el fomento de los

sistemas silvo-pastoriles en las fincas de doble propósito principalmente del trópico bajo,

son considerados por su capacidad de incidir en la alimentación durante la sequía.

Las fincas de doble propósito presentaban prácticas diferentes a las encontradas en

las fincas especializadas. En las fincas de doble propósito no se irrigaba ni se fertilizaba

los pastos, el sistema de reproducción era natural, los ordeños se hacían una vez al día, se

35 El estudio se llevó a cabo en las principales cuencas lecheras definidas de la siguiente forma: Piedemonte

Llanero (Departamento de Arauca, Casanare y Meta); Región Caribe (Atlántico, Guajira, Magdalena, César,

Bolívar y Córdova); Eje Cafetero (Quindío, Norte del Valle, Caldas y Risaralda); Altiplano Antioqueño y

Altiplano Cundiboyacense (Departamento de Cundinamarca y Boyacá).

Page 124: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

123

utilizaban bajas cantidades de suplementos alimenticios, baja proporción entre el hato y el

número de potreros, el peso vivo de las vacas adultas era bajo, el precio por kilo de leche

recibido también fue bajo.

El acceso a la asistencia técnica se daba por tres medios, el primero es contratando

ellos mismos un técnico en situaciones de emergencia, y luego también cuentan con

asistencia técnica suministrada por las empresas acopiadoras de leche y los almacenes de

insumos, aunque se conoce que los productores perciben que la asistencia técnica que

proviene de los almacenes de insumos no es la óptima, pues están más interesados en

vender sus productos.

3.2.1.3. Resultados económicos de los sistemas de ganado

El rendimiento de la producción de leche en los sistemas especializados fue alrededor de

cinco veces más por hectárea y 2,3 veces mayor por vaca que la producida en los sistemas

de doble propósito. El volumen de leche fue mayor en las zonas de altura como la región

de Antioquia, y el Altiplano Cundiboyacense, seguida por el Eje Cafetero, los Llanos y la

región Caribe. Es importante poner énfasis en el hecho de que los importantes

rendimientos que se obtienen en los sistemas especializados, se basan en elevados costos

de producción. Según el estudio de Holmann (2006), el costo por kilo de leche fue mayor

en un 14% que el producido en las fincas de doble propósito. Las fincas especializadas

obtienen un 4% más en el precio, por estar más cerca de los mercados y centros urbanos o

como bonificaciones por entregar la leche fría.

Según el mismo estudio son algunos factores los que influyen en los altos niveles

de productividad encontradas en las fincas sobre todo especializadas: elevadas cantidades

de suplementos, utilización de inseminación artificial, ordeños dos veces por día, irrigación

y fertilización de los pastos, el peso vivo de las vacas era alto, la proporción del hato en

ordeño y el número de potreros en la finca para una mejor rotación era alto.

En los predios lecheros colombianos se obtiene ingresos por la venta de leche para

pasteurización y consumo en las ciudades, por la cría de terneros y elaboración de quesos

artesanales para la venta, pues los predios no venden más allá del 70% de la leche a la

industria láctea.

Los rendimientos de la producción de leche en Colombia y Ecuador son muy

similares. Los promedios nacionales, la existencia de provincias o departamentos con

rendimientos superiores al promedio y los rendimientos a nivel de sistemas lecheros son

Page 125: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

124

parecidos. El rendimiento promedio nacional en Colombia era de 4.48 litros por vaca día,

en Ecuador el promedio bordeaba los 5 litros. Ocho departamentos en Colombia y tres

provincias en el Ecuador alcanza rendimientos entre 8 y 10 litros (DANE, 2004 y ESPAC,

2011). Por su parte los sistemas especializados de Colombia y Tarqui alcanzan

rendimientos diarios por vaca de 18 litros y los sistemas tradicionales, 7 litros, que

equivale a 2,5 veces menos que los especializados.

Cuadro 17. Parámetros en lecherías especializadas en Colombia durante el año 2009

Parámetros Total

Nacional

Cundina-

Marca-Boyacá

Antioquia Eje

Cafetero

Valle del

Cauca

Cauca-

Nariño

Número de fincas 806 287 337 57 78 47

Total vacas en

producción 69.570 27.931 25.984 5.343 8.055 2.257

Vacas en ordeño/

ha 2.0 2.1 2.1 1.4 2.0 1.0

Litros/ vaca/ día 18.0 19.5 18.4 14.4 14.2 16.7

Litros/ ha / año 13.233 15.191 14.374 7.450 10.257 6.301

Edad Promedio

(años) 5.6 5.5 5.5 6.3 5.9 5.8

No. promedio

Partos 3.1 3.0 3.2 3.4 3.1 3.0

Edad 1er Parto

(meses) 32.3 32.2 31.3 36.2 34.7 32.0

Fuente: Osorio (2010) en Vélez (2011).

3.2.2. Uruguay y sus sistemas lecheros

3.2.2.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción de leche

La producción lechera de Uruguay presenta diferencias muy marcadas en relación a la que

existe en Ecuador y Colombia. Los tamaños de los predios y de los rebaños son mayores

en Uruguay, además de que el 96% de los predios son especializados, en tanto que en

Ecuador sólo el 3,2% son tecnificados, el 10% son semi-tecnificados y el 86.8% son poco

tecnificados, esto conlleva importantes diferencias en las formas de gestión del ganado

(alimentación, reproducción, sanidad animal), lo que se traduce en diferencias en los

resultados económicos.

Uruguay es un país lechero, alcanzando en los años ochenta la categoría de país

exportador de lácteos. En 2011 el 71% de la producción de leche estaba destinada al

mercado externo y el 29% al mercado interno. Los principales países consumidores de la

leche uruguaya en los últimos años han sido Brasil con el 32% y Venezuela con el 20%.

Page 126: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

125

Venezuela es el principal cliente de quesos uruguayos y Brasil de leche en polvo (INALE,

2011).

El crecimiento de la producción de leche ha sido importante, aumentando casi siete

veces entre1975 y 2012, al subir de 300 millones de litros a 2.000 millones de litros (El

observador, 2012). Entre 2011 y 2012 creció un 8% pese a la inestabilidad en el precio

internacional de la leche, el cual tiene una fuerte influencia en el sector lácteo uruguayo,

dada la orientación de las ventas hacia exterior de este país (www.portalechero.com, 2012).

La superficie destinada a pastos, al contrario de lo que ha ocurrido en Ecuador y

Colombia, ha disminuido, sin que por ello haya dejado de crecer la productividad y los

volúmenes de producción. En Ecuador y Colombia, en cambio, en décadas pasadas se

destinaban mayores superficies a cultivos transitorios, pero a raíz de las políticas

comerciales aperturistas, se entró en procesos de desplazamiento de cultivos alimenticios

por pastizales.

Hasta 1970 la cuenca lechera uruguaya, se ubicaba al sur del país, y abarcaba

territorios cercanos a Montevideo, correspondientes a los departamentos de Canelones,

Florida y San José. En el 2011 la mayor producción continúa proviniendo del sur

uruguayo, próximo a la capital, destacándose básicamente las mismas zonas, que incluyen

La Florida, San José y Colonia.

3.2.2.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero

El sector lácteo uruguayo es el más homogéneo de Latinoamérica, los autores consultados

hablan de homogeneidad en el tamaño de los predios, en las prácticas y técnicas utilizadas

a nivel de la producción primaria, también a nivel geográfico, sin dejar de considerar que

en la zona productiva lechera de la Costa Oeste, los predios son más grandes que los de la

zona lechera tradicional ubicados en las zonas cercanas a Montevideo.

Estudios como los de Vaillant (1999) establecen que esta homogeneidad es

producto de un trabajo de veinte años, que arranca en la década de los setentas, cuando el

modelo neozelandés es impulsado por la principal industria de lácteos uruguaya, la

empresa CONAPROLE, una cooperativa de alcance nacional, cuyo trabajo estuvo guiado

por la reducción del costo unitario de la leche primaria, mediante la generación de un

incremento en la productividad.

El precio del litro exportado, principalmente a Brasil tendía a ser inferior al

obtenido internamente, y dado que gran parte de la demanda de leche provenía de ese país,

Page 127: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

126

se privilegió la reducción de los costos de la materia prima principal. La reducción del

costo de producción industrial no se basó en una simple reducción del precio del litro de

leche al productor, sino que se emprendió una campaña para incrementar la productividad,

gracias a un cambio de prácticas orientadas a aumentar los rendimientos.

Borges, Freiría y Nin (1997, en Vaillant, 1999:288) llevan a cabo un estudio

incluyendo a predios lecheros de diverso tamaño y determinan que la mayoría adoptaron

varios de los componentes del modelo neozelandés, lo que les permitió concluir que “el

paquete básico parece haberse generalizado a todo nivel”.

Entre 1930 y 1970 predominaba en la zona productora de leche más importante de

Uruguay el sistema tradicional, el cual basaba la alimentación en potreros naturales, en

cultivos forrajeros anuales como la avena, en la utilización de concentrados. Vaillant

(1999), sostiene que en esta etapa y bajo el sistema tradicional la productividad era baja, y

que la permanencia de los predios lecheros tradicionales se basaba en los interesantes

precios que se podían obtener. El sistema tradicional era desarrollado por pequeños y

medianos productores.

En el período que va de los setentas a los noventas, los sistemas productivos

lecheros uruguayos experimentaron importantes cambios, los cuales no solamente tenían

que ver con la ampliación geográfica de la producción hacia la costa oeste, ocupando los

territorios de Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú, en donde los predios lecheros eran

de mayor tamaño; sino que poco a poco se empezaron a adoptar nuevas formas de trabajar

a nivel de los predios primarios. Algunos factores influyeron en la generación de cambios

de prácticas e implementación de sistemas productivos lecheros más modernos, inspirados

en el modelo neozelandés. La creciente participación de las exportaciones en el total de las

ventas de leche del país y los precios externos inferiores a los precios internos, volvían

imperiosa una reducción de precios de la materia prima. Paralelamente el carácter

cooperativo de la principal industria procesadora de la leche uruguaya, CONAPROLE36 y

su posición monopólica de carácter legal, coadyuvaron para que el objetivo de reducir el

costo medio del litro de leche estuviera basado en una mayor eficiencia económica de los

predios.

36 CONAPROLE fue creada por ley en la década de 1930, contó desde esa fecha con la participación en su

directorio de delegados del gobierno (nacional y municipal) y se le aseguró, también por ley, el monopolio

del abastecimiento de leche fluida en la capital hasta mediados de la década de 1980 (Vaillant, 1999:298).

Page 128: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

127

El cambio de prácticas impulsado por CONAPROLE se realizó mediante la

conformación de equipos de extensionistas para brindar asistencia técnica a los ganaderos,

cuando esto no fue suficiente, promocionó la entrega de incentivos en los precios a los

productores que se agrupaban para contratar asesores privados. Además el apoyo a la

implementación de sistemas de compra de insumos (semillas forrajeras, fertilizantes,

importación de maquinaria para cosecha de forraje) cuya calidad y precio era decisiva para

el éxito de las técnicas a aplicarse.

Formaban parte de las nuevas prácticas la siembra de grandes extensiones de

potrero con pastos plurianuales, con un predominio de leguminosas, la generación de

reservas forrajeras basadas en la producción de heno y ensilaje de maíz, racionalización en

el uso de concentrados. Estas prácticas tuvieron como resultado un aumento en la

superficie de pastizales y en el uso de reservas forrajeras y de concentrados.

Al iniciar este proceso de apoyo al desarrollo lechero, CONAPROLE se encargaba

directamente y luego a través de la creación de una empresa conexa, de operar como un

gran comprador para luego revender a sus socios a precios bajos y mantener la

competitividad a nivel interno. Se operó en esta forma en los mercados de raciones

balanceadas, granos, semillas, productos veterinarios y ciertas maquinarias de

conservación de forraje. La CONAPROLE actuó también como importadora para la

adquisición de maíz, semilla de algodón, semillas híbridas de pastos y maquinaria,

principalmente tractores y maquinaria de cosecha. Todos los productos mencionados

estaban libres de aranceles y de impuestos al valor agregado.

Una importante cantidad de los predios uruguayos contaba en los noventas con

tanques de frío dentro de las propias fincas. En esa época se estimaba que unos 800

productores pequeños que le vendían a la CONAPROLE no contaban con sistemas de frío.

Los sistemas de frío están muy relacionados con el mejoramiento de la calidad de la leche

que se entrega a las plantas industriales. Desde 1995 y siguiendo las normas del Sistema

Nacional de Calidad en Uruguay se llevaba a cabo dos tipos de mediciones para establecer

la calidad de la leche, el recuento bacteriano37 y el recuento de células somáticas38.

37 Es el indicativo de actividad de microbios en la leche, y responde fundamentalmente al manejo de higiene

de los instrumentos y el proceso de ordeño. 38 Evalúa la presencia de enfermedades en la ubre (Vaillant, 1999:294)

Page 129: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

128

En los noventas este ambiente de apoyo desde la industria láctea a los productores

primarios de leche, se sustituyó por una estrategia que privilegiaba los avances en los

aspectos industriales y de comercialización.

Como resultado de las políticas mencionadas, actualmente los predios lecheros

uruguayos han incrementado el área de maíz y sorgo y el uso de maquinaria (mezcladoras),

principalmente los que tienen rebaños de entre 100 y 170 vacas. Si bien todavía son una

minoría, se ve un aumento de los sistemas de ganado que se basan en el confinamiento

(estabulados), cuya alimentación se basa puramente en granos.

Existen propuestas tendientes a generar otros cambios en los sistemas productivos

uruguayos, y tiene que ver con la implementación de sistemas de recría de ganado de

reemplazo en campos de terceros, con el objetivo de liberar áreas de pasto para las vacas

en producción, con lo cual el ganado seco se trasladaría a éstas áreas que pueden ser menos

productivas. Esto contribuiría a incrementar la producción lechera y a ampliar la frontera

productiva. Pero esta alternativa se ve limitada por ciertos niveles de ineficiencia en la

reproducción y por problemas de iliquidez de los predios, los cuales en los actuales

momentos se ven solventados con la venta de los animales jóvenes del predio.

3.2.2.3. Resultados económicos de los sistemas de ganado

Los volúmenes y los rendimientos de la producción de leche en Uruguay han sido

crecientes en el período 1985-2011, incremento basado netamente en productividad, sin

que haya aumentado el número de vacas, ni la superficie pastoril (El Observador, 2012).

La fuente consultada establece que el aumento de la productividad uruguaya se basa más

que en el cambio genético, en el patrón de alimentación con un fuerte componente de

granos.

La productividad de los predios uruguayos es muy similar a la alcanzada por los

predios especializados colombianos que llegan a producir entre 14 y 18 litros por vaca/ día,

y la de los productores especializados de Tarqui que consiguen producir 18 litros por día/

vaca. Por su parte los predios tradicionales tanto en Colombia como en Tarqui, producen

la mitad de los predios especializados. En realidad la gran diferencia en volumen de

producción, está dada por el número promedio de vacas en ordeño por predio,

principalmente si tomamos los predios de la parroquia Tarqui, pues aunque sean

especializados, los rebaños no deben ser mucho más de 40 vacas.

Page 130: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

129

Cuadro 18. Uruguay: características del sector lechero

Años No. de

productores

Superficie

en miles

de ha

Vacas en

ordeño/promedio/

predio

Hectáreas/

promedio/

predio

Productividad

litros/ vaca/

día

1985 7.102 1.196 28 168 8,35

1991 6.516 1.064 31 163 10,58

1995 6.033 1.058 39 175 12,56

2001 5.125 1.000 51 195 13,90

2002 5.081 1.000 54 197 12,80

2003 4.919 980 54 199 13,80

2004 4.607 960 57 208 15,70

2005 4.628 891 59 193 16,10

2006 4.546 852 61 187 15,90

2007 4.625 874 61 189 15,40

2008 4.592 849 64 185 15.00

2009 4.507 800 61 178 16,90

2010 4.519 857 66 190 16,30

2011 4.433 850 80 192 16,40

Fuente: MGAP, DIEA, OPYPA (1999) y DIEA (2011), Estadísticas del Sector Lácteo

3.2.2.4. La concentración de la producción lechera

Uruguay ha experimentado una reducción del número de productores y de la superficie

destinada a la actividad lechera. Es una situación diferente a la que se puede observar en

Ecuador y Colombia, países que por el contrario han experimentado un incremento del

número de predios lecheros, conjuntamente con un aumento de la superficie destinada a

pastos y del número de vacas lecheras. Como se puede observar en el cuadro 18, el número

de productores lecheros uruguayos disminuyó de 7.102 en 1985 a 4.433 en 2011;

igualmente la superficie de pastos se redujo de 1.2 millones de hectáreas en 1985 a 850 mil

hectáreas en 2011.

La disminución de productores ha generado un incremento en el número promedio

de vacas por predio y de la superficie promedio predial. No obstante según información de

la Dirección de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura, la productividad

en 25 años se ha duplicado, pasando de un rendimiento por vaca, de 8,3 a 16,4, lo que

muestra en primer lugar, la permanencia en el sector de los predios más eficientes y la

eliminación de aquellos que no pueden responder a las nuevas condiciones de calidad y

volúmenes exigidos por las fábricas. Es necesario aclarar que la información

proporcionada por la fuente indicada proviene de productores especializados, sabiendo que

el 96% de la producción uruguaya proviene de dichos predios y el 4% restante corresponde

a pequeñas explotaciones de autoconsumo (Estadísticas Agropecuarias DIEA, 2013).

Page 131: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

130

Gráfico 5. Uruguay: concentración de la producción

Fuente: MGAP, DIEA, OPYPA (1999) y DIEA (2011), Estadísticas del Sector Lácteo

3.2.3. Argentina y sus sistemas lecheros

3.2.3.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción de leche

Argentina ha experimentado un incremento sustancial y sostenido de sus volúmenes de

producción, lo que le ha permitido generar excedentes, que son exportados a una

diversidad de países. Este comportamiento de la producción se ha basado no solo en sus

ventajas comparativas, dadas por sus características naturales, sino en la adopción de

prácticas de trabajo más modernas y tecnología de punta, que le ha permitido aumentar el

rendimiento por cabeza de ganado y unidad de superficie. Estos nuevos modelos

productivos han generado procesos de concentración de la actividad lechera, lo que se

traduce en una mayor producción, pero que beneficia a un menor número de productores.

Esta situación difiere de lo que ocurre en Tarqui, Ecuador y Colombia, en donde la

superficie y el número de productores dedicados a la actividad lechera han aumentado.

La producción de leche en Argentina aumentó en un 51% entre 1975 y 2011

(FAOSTAT). Argentina es el mayor exportador dentro de Latinoamérica con 2.800

millones de litros por año, lo que representaba el 25% de la producción total, que en 2011

alcanzaba los 11.206 millones de litros, destinándose al consumo local en ese mismo año,

Page 132: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

131

8.800 millones de litros (MAGYP, 2011). A fines de los noventas Argentina canalizaba

entre el 75% y el 80% de las exportaciones al mercado brasileño (INDEC, s/f, en

Ministerio de Economía de Argentina, 1999:326). En los siguientes años logró diversificar

sus exportaciones, llegando en 2011 a tener como destino 107 países, ubicándose en los

primeros lugares Brasil con 22%, Venezuela con 22%, Argelia con 13% , Estados Unidos

con 4% y el resto de países con 39% (MAGYP, 2011). Según la misma fuente, los

principales productos de exportación son la leche en polvo en un 57%, quesos en 19%,

suero un 5%.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina (MAGYP)

La producción total de leche del país provenía en 2011 de cinco provincias: Córdova,

Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa. En ellas se ubican casi la totalidad de los

predios lecheros (tambos) y las industrias lácteas. Córdova con el 37% de la producción de

leche, Santa Fe con el 32% y Buenos Aires con el 25% y Entre Ríos con el 3% (MAGYP,

2011).

En la década de los noventa Argentina experimentó un importante avance en la

productividad y volúmenes alcanzados por el sector lácteo. De 6.000 millones de litros

producidos en 1990 se paso a 10.450 millones en 1999. Esto obedeció a un cambio de

prácticas en los sistemas productivos, junto al avance en la calidad genética del ganado. Se

adoptaron nuevas tecnologías en alimentación, ordeño, manejo reproductivo, control de

Page 133: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

132

mastitis. Se difundió el ensilaje de maíz, no solo como reserva forrajera, sino como

balanceador de dietas.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina

En el plano industrial las provincias con mayor producción primaria, registraban

también las mayores capacidades instaladas. Santa Fe con casi 16 millones de litros al día,

Córdova con 9 millones y Buenos Aires con 7,5 millones de litros al día, para los años

1994-1996; con respecto a la participación provincial en las exportaciones, en esos mismos

años, se destacan Santa Fe con el 41%, Buenos Aires con el 37% y Córdova con el 19%

(SAGPyA, Departamento de Lechería, s/f: 334 y 335 en Ministerio de Economía de

Argentina, 1999).

3.2.3.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero

Argentina es otro de los países del Cono Sur, caracterizados por la homogeneidad en sus

sistemas lecheros, con predios muy diferentes de los tradicionales, presentes en Tarqui,

Ecuador y Colombia, pero similares a los existentes en Uruguay o Paraguay y que cuentan

con infraestructura y equipos altamente tecnificados, sistemas de refrigeración, asistencia

profesional, procesos de control de calidad, alimentación balanceada e inseminación

artificial.

En Argentina se produjeron cambios en las prácticas de producción lechera, que en

décadas anteriores fueron muy similares a los predominantes en Tarqui, vacas con ternero

al pie, que se alimentaban solamente con el pasto que lograban cosechar, con rendimientos

Page 134: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

133

no más allá de 12 litros por día. Hoy, los sistemas lecheros argentinos han mejorado la

calidad genética, la alimentación sigue basándose en pasto, pero se ha incorporado una

ración suplementaria de granos de maíz propios o de alimentos balanceados comerciales,

lo cual ha permitido aumentar el número de vacas por rebaño y los rendimientos

individuales.

En la década de los noventa, Argentina experimenta un proceso de generalización

de los sistemas especializados en la producción de leche, con miras a alcanzar la

homogenización de los predios. Un estudio del Ministerio de Economía Argentino (1999),

describe al tambo predominante como una explotación que utiliza de manera intensiva el

capital, dotado de un importante nivel de equipamiento, con salas de ordeño altamente

tecnificadas, sistemas de refrigeración, asistencia profesional, procesos de control de

calidad, alimentación balanceada e inseminación artificial.

En la etapa anterior a los años noventa, los sistemas de ganado argentinos tenían

características de los predios tradicionales, era característico el ternero al pie, el pasto

cosechado por la misma vaca, era alimento suficiente para alcanzar rendimientos de 12

litros de leche por día.

Los cambios incorporados a los sistemas de ganado incluyeron mejora en la calidad

genética del ganado, llegando a predominar la raza holstein, y la Jersey39; sumándose la

incorporación de nuevas tecnologías en alimentación, ordeño, manejo de reservas

alimenticias. Al empezar el ordeño a máquina dos veces por día, la reproducción artificial

de terneros, la incorporación en los tambos de la ración preferentemente de grano de maíz

o alimentos balanceados comerciales, el rendimiento aumentó. Además la suplementación

permitió balancear la dieta y reemplazar al pasto cuando este faltaba. La práctica de

conservación de forrajes se ha generalizado en este país, se mencionan los silajes de

pasturas, de maíz, de sorgo, enolajes, earlages, los silajes de grano húmedo o sorgo y el

heno.

Estudios consultados revelan el incremento en la utilización de equipos mecánicos

para el ordeño y sistemas de frío. En la provincia de Santa Fe, principal provincia

39 La Holstein es una raza originaria del norte de Holanda, tiene un gran tamaño (675 kg), poseen manchas

negras en un manto blanco, producen altos volúmenes de leche, aproximadamente 25 litros por día con 3,9%

de grasa butirosa. La raza Jersey es de color café, pesa unos 500kg, rinde menos que la Holstein pero tiene

un alto contenido de grasa butirosa y proteínas. El cruce holstein-jersey consigue un animal más rústico,

capaz de producir mayor cantidad de litros que una jersey y mayor cantidad de sólidos que una holstein

(Pinto, Aldana, s/a: 3)

Page 135: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

134

productora de leche los establecimientos con ordeño mecánico se incrementaron de 77% al

93% entre 1985 y 1995, y con sistemas de frío aumentaron de 11% al 25% en el mismo

período (Ministerio de Economía de la República Argentina, 1999: 328).

Al empezar con el suministro de suplementos, los tambos aumentan el número de

vacas y la carga. Para los días de lluvia se implementa lugares para encierro, se separa a

las vacas en varios rebaños según el tipo de alimentación requerida, esto obliga a la

construcción de corrales y a la mejora de los caminos. Con el aumento de la escala los

predios argentinos recurren a tecnologías difundidas en otros países, en los que se

mantienen a las vacas en confinamiento, lo que lleva cada vez más a que haya más equipos

(mixers) denominados carros mezcladores. Se observa además un mayor gasto de los

productores en medicamentos para erradicar enfermedades como la aftosa y la brucelosis,

este rubro creció en un 200% en 1990.

No obstante el aumento de la tecnificación de los predios en la Argentina antes

descrita, estudios como los de Armando López, Área de Bovinos de Leche, Facultad de

Ciencias Veterinarias, Universidad de Argentina (s/a), establecen que al tratar los sistemas

lecheros argentinos no es posible hablar de sistemas puramente pastoriles, o de aquellos en

los que los animales no comen pasto verde; observándose predios con predominio de la

alimentación pastoril pero en los que se suplementa, y de predios intensivos, pero en los

que las vacas comen pasto.

En Argentina los predios ubicados en las principales zonas lecheras del país son

bastante grandes comparados con los pequeños predios tradicionales de Tarqui. Los

predios considerados pequeños y medianos solo se pueden comparar en volúmenes y

prácticas con los predios especializados y semi-especializados de Tarqui. El cuadro 19

muestra una categorización que clasifica a los predios en pequeños, medianos y grandes,

que da cuenta del aporte de cada tipo a la producción nacional, mostrando además el grado

de predominancia de cada uno de ellos en el país.

Cuadro 19. Argentina: Categorización de los tambos

Tamaño del tambo

Indicadores Chico Medio Grande

Litros/ día 845 2.314 5.933

Tambos (%

del total

nacional) 40 (19-57)* 43 (26-53) 17 (6-29)

Leche (% del

total nacional) 17 (5-28) 44 (26-58) 39 (21-29)

*Valores entre paréntesis corresponden a valores extremos

dentro de cada cuenca.

Page 136: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

135

Fuente: Informe Convenio CFI-INTA (2006)

Elaboración: Taverna M.(2010: 7)

El cuadro 19 muestra que los predios pequeños argentinos producen en promedio 845 litros

(Taverna M, 2010). El 40% de los tambos son pequeños y aportan con el 17% a la

producción nacional. El autor recoge los valores extremos encontrados en cada una de las

categorías. Los predios grandes constituyen el 17% del total nacional y aportan con el

39% de la leche. Según este cuadro los tambos medianos son la mayoría, 43% y aportan

también la mayor parte de la producción con un 44%.

3.2.3.3. Resultados económicos de los sistemas de ganado

En Argentina el aumento de la producción es el resultado de una mejora sostenida en la

productividad, no solamente en el número de litros por vaca, sino en el contenido de grasa

butirosa de la leche. Las ventajas comparativas, basadas en las condiciones naturales del

país, así como las mejoras en la composición genética, el uso de tecnologías más modernas

y el cambio en las prácticas de trabajo, son factores decisivos en el logro de una mayor

productividad y producción. El cuadro 20 recoge los parámetros productivos de la

provincia de Santa Fe, la cual ha aportado por décadas con el 30% a la producción total del

país, permitiendo ver que la superficie forrajera en Argentina ha disminuido

significativamente en treinta años, de casi 1,3 millones de hectáreas a menos de 400 mil

hectáreas, igualmente, el número de vacas se redujo en esta provincia, pasando de 609 mil

en 1975 a 379 mil en 2006. Con estos cambios la producción en lugar de disminuir

aumentó. Santa Fe pasó de producir 1.1 mil millones de litros en 1975 a 2.8 mil millones

de litros en 2006, igualmente, el contenido de grasa butirosa de la leche, aumentó de 30 kg

por hectárea a 228 kg por hectárea.

Cuadro 20. Argentina (provincia de Santa Fe): Evolución de los parámetros

de producción lechera primaria

Años

Superficie

forrajera Vacas

Producción en

miles de litros

Productividad

kg de grasa

butirosa/ha

1975 1.287.845 609.673 1.165.146 30

1985 754.911 506.861 1.211.607 53

1992 565.864 469.901 1.708.609 100

1995 571.468 540.444 2.301.178 133

2006 396.170 379.103 2.819.217 228

Fuente: Castignani, et al, 2008, cita a MAGIC e IPEC

Page 137: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

136

El rendimiento promedio estimado por vaca ha conseguido duplicarse en treinta años. El

cuadro 21 muestra que una vaca producía 2.568 litros al año en 1988, llegando a producir

4.870 litros al año en 2006. Este mejor rendimiento se cristaliza en un aumento del

volumen de producción por predio, pasando de producir cada predio individualmente 550

litros promedio a obtener 2.570 litros. Comparando con los resultados económicos

alcanzados por Tarqui, se puede afirmar que en el rendimiento por vaca no hay diferencias

sustanciales con los predios argentinos, en especial en lo que se refiere a los predios

especializados de Tarqui, los cuales alcanzan 18 litros por día/ vaca. La gran diferencia se

encuentra en el tamaño del rebaño, en Argentina los predios promedio son cuatro veces

más grandes que los de Tarqui.

3.2.3.4. La concentración de la producción lechera

En Argentina, al igual que en Uruguay, pero a diferencia de lo que ocurre en Ecuador,

Tarqui y Colombia, es notoria la disminución del número de explotaciones lecheras, el

aumento del tamaño de los rebaños y de los rendimientos por explotación. Los predios

disminuyeron de 30 mil a 11 mil en veinte años, en tanto que los rebaños aumentaron de 78

a 192 vacas en promedio, y la producción promedio por explotación aumentó de 850 litros

por día a 2.570 litros por día.

En varias provincias de Argentina se ha observado una reducción de explotaciones

dedicadas a la producción de leche y un mayor número de explotaciones con escalas más

grandes de producción. Esta situación se puede notar en Santa Fe, Buenos Aires y la

Pampa. No obstante en Santa Fe perduran una importante cantidad de pequeños y

medianos productores, como resultado de la subdivisión de los predios por tenencia de las

familias de inmigrantes.

La caída de los predios lecheros (tambos) ha sido constante en las últimas tres

décadas, el cuadro a continuación muestra que de 30 mil tambos existentes en 1988, hoy

existen unos 11 mil.

La disminución de los productores se explica por el cambio de actividad o por la

fusión de varios tambos que pertenecían al mismo dueño con el fin ampliar la escala de

producción y reducir costos de mano de obra, asistencia técnica. Se desconoce si los

tambos que abandonan la actividad son los más pequeños. El incremento de la escala de

producción de los tambos argentinos se evidencia en tres aspectos: un aumento de la

producción de los tambos promedio, aumento del número de vacas por predio y aumento

Page 138: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

137

del rendimiento por vaca. Un tambo promedio en los ochentas producía entre 500 y 600

litros, a fines de los noventa se incrementó a un rango de entre 1.200 y 1.500 litros,

llegando en 2010 a rangos de 2.500 y 2.600 litros (Taverna, 2010: 7-8).

Cuadro 21. Argentina: evolución del número de predios

Año Número

Número de

vacas por

tambo

Número de

litros/ día/

tambo

Rendimiento

litros/ vaca/ año

1988 30.141 78 550 2.568

2002 16.500 148 1.539 3.784

2003 13.050 153 1.669 3.976

2004 12.711 157 1.976 4.584

2005 12.406 169 2.096 4.520

2006 12.009 179 2.318 4.726

2007 11.480 187 2.273 4.431

2008 11.135 188 2.468 4.776

2009 10.800 192 2.570 4.870

Fuente: Taverna M., 2010 utilizando varias fuentes MAGPyA, SENASA, IICA,

INTAA

La disminución de predios no se ha dado en Tarqui todavía. Sin embargo habría que

pensar en sus posibles efectos: afectación a la población más vulnerable que vive en estos

momentos de la ganadería lechera, ancianos, mujeres ayudados por niños; para los cuales

sería difícil alcanzar alternativas económicas generadoras de ingresos.

3.2.4. México y sus sistemas lecheros

3.2.4.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción

México al igual que Ecuador, Colombia y la parroquia Tarqui, presenta un sector lechero

heterogéneo, con sistemas intensivos, muy similares a los estadounidenses, en la zona de

Lagunas, al norte de México, y con una combinación de sistemas lecheros intensivos, pero

de niveles inferiores a Lagunas y sistemas lecheros familiares tradicionales, en el resto del

país. Los sistemas intensivos del norte de México se basan en forrajes sembrados,

cortados y acarreados, pues el pastoreo directo no forma parte de las prácticas de este

sistema, con razas de tipo holstein de elevadas productividades, con alimentación

suplementaria basada en concentrados. La producción de pasto y el manejo del ganado

están altamente tecnificados. Los sistemas familiares combinan cultivos y forrajes, la

producción de leche es un complemento del ingreso de las explotaciones, la infraestructura

es rudimentaria y la alimentación se basa en restos de cultivos, pastos de las orillas de los

Page 139: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

138

caminos, subproductos locales, y compras pequeñas de concentrados, pastos y cultivos

forrajeros (Améndola, Castillo y Martínez, 2005).

Dentro de Latinoamérica, México es el mayor importador de derivados lácteos.

Está ubicado al sur de América del Norte, con una población de 97,5 millones de

habitantes (Censo 2000), y una superficie de 1.964.375 km2, dividida en 31 estados. El

10,5% de la superficie, que equivale a 20,6 millones de hectáreas está cultivada, de las

cuales el 25% tiene riego (SIAP, 2001 en Améndola, 2005). El uso pastoril es altamente

significativo. Algunos investigadores40 hablan de 75 millones de hectáreas, que equivalen

al 38% del territorio. El 76% de la superficie de pastos se ubica al norte de México donde

predomina un clima seco y tierras áridas y semi-áridas (Arroyo, 1990 en Améndola, 2005).

La población de ganado vacuno destinado a la producción de leche llegaba a 2,1 millones

de cabezas, ubicándose el 42%, 48% y 10% en el norte, centro y sur del país

respectivamente (SIAP, 2004, en Améndola, 2005).

Los logros alcanzados por el sector productivo lechero para incrementar los

volúmenes no han sido suficientes como para llegar al autoabastecimiento. En el 2012 en

México se producía 10.946 millones de litros anuales, frente a un consumo de 16.026

millones de litros anuales, debiendo importarse una buena parte de la oferta nacional. La

producción de leche bovina se incrementó en treinta años de 6 mil millones a 10 mil

millones.

Según una investigación de Améndola (2005), el sector agropecuario está en crisis

desde 1982, y su situación empeoró con la concreción de los tratados de libre comercio, a

mitad de la década de los noventa, al exponer a la producción nacional a sistemas

agropecuarios altamente subsidiados.

El cuadro 22 muestra que la producción nacional de leche ha crecido un 59% en treinta

años, experimentando un mayor crecimiento los estados ubicados en el norte de México:

Coahuila, Chihuahua, Durango, Baja California Sur, con tasas cercanas al 200% y 300%;

tasas importantes y que se ubican en un rango de entre 100% y 200% se observan también

en los estados ubicados en el centro de México, como Aguascalientes, Hidalgo y Jalisco.

Page 140: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

139

La ganadería lechera bovina se desarrolla en todo el país, pero gran parte proviene

del norte de México, identificándose tres sistemas de producción: el especializado, semi-

especializado y la pequeña producción familiar.

Cuadro 22. México: producción de leche bovina, en miles de litros

Clave Entidad 1980 1990 2000 2010 Variación

1980-2010

01 Aguascalientes 127.705 183.106 390.527 369.254 189%

02 Baja California 122.958 171.817 241.076 174.027 42%

03 Baja California Sur 11.591 14.970 33.388 44.323 282%

04 Campeche 38.660 15.500 18.846 36.145 -7%

05 Coahuila de Zaragoza 418.730 325.724 863.752 1.243.040 197%

06 Colima 40.332 38.730 36.109 34.880 -14%

07 Chiapas 300.674 200.469 306.843 385.453 28%

08 Chihuahua 381.783 467.431 735.251 990.955 160%

09 Distrito Federal 164.607 26.593 19.110 13.643 -92%

10 Durango 352.801 343.947 901.137 999.730 183%

11 Guanajuato 402.764 499.390 629.292 775.108 92%

12 Guerrero 90.050 55.810 80.980 86.891 -4%

13 Hidalgo 167.031 273.229 376.837 419.273 151%

14 Jalisco 953.276 1.120.400 1.678.175 1.960.999 106%

15 México 638.981 304.519 468.953 472.186 -26%

16 Michoacán de Ocampo 326.969 236.618 293.928 331.123 1%

17 Morelos 25.635 17.751 15.852 21.781 -15%

18 Nayarit 75.027 43.265 85.882 60.743 -19%

19 Nuevo León 52.925 31.845 37.072 40.396 -24%

20 Oaxaca 129.428 91.600 140.821 147.081 14%

21 Puebla 266.523 260.400 354.869 399.334 50%

22 Querétaro Arteaga 213.357 127.750 186.683 192.423 -10%

23 Quintana Roo 2.984 1.771 1.949 5.921 98%

24 San Luis Potosí 111.973 247.593 180.604 130.513 17%

25 Sinaloa 96.235 112.303 95.684 102.016 6%

26 Sonora 136.630 80.075 108.100 129.270 -5%

27 Tabasco 168.469 89.495 85.754 111.416 -34%

28 Tamaulipas 122.533 22.752 25.172 27.707 -77%

29 Tlaxcala 107.794 77.144 107.716 114.718 6%

30 Veracruz de Ignacio de

la Llave 531.361 549.468 654.832 716.126 35%

31 Yucatán 34.115 8.237 12.938 3.440 -90%

32 Zacatecas 127.643 101.843 143.312 171.704 35%

TOTAL NACIONAL 6.741.544 6.141.545 9.311.444 10.711.619 59%

Fuente: SIAP-SAGARPA

Page 141: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

140

3.2.4.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero

La configuración física41 de México da origen a una diversidad de climas, determinando el

predominio de diferentes razas de ganado en cada una de las zonas climáticas del país. Las

razas europeas como hereford, angus y charollais son dominantes en el norte del país; los

cruces de criollo (que son razas españolas) con razas europeas prevalecen en el centro y en

los climas tropicales del sur del país predominan las razas cebuínas y cruces con razas

europeas.

Dada la diversidad de climas y regiones encontradas en México es conveniente

analizar la producción ganadera dividiendo al país en tres secciones: norte, centro y sur.

El norte mexicano se caracteriza por un clima árido y semi-arido42, una vegetación

de tipo desértica, en la que predomina la superficie de pastoreo sobre las de cultivo en una

proporción de 7 a 1. Dependiendo de los estados asentados en esta parte del país se

destacan dos sistemas de producción de ganado: el primero, la cría de terneros para ser

engordados en feedlots43 en los Estados Unidos y el segundo la producción intensiva de

leche, basada en forrajes sembrados. En los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango, el

área de forrajes con riego y de secano aumentaron bastante, asociados a sistemas lecheros

intensivos. En Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nuevo León y

Zacatecas, predomina la cría extensiva de ganado para carne, basada en praderas naturales

y forrajes anuales de secano.

El área central del país tiene un clima templado y abarca parcialmente a diez

estados, se destaca la producción de leche en casi todos ellos, por la cercanía a la ciudad de

México. Está presente una lechería basada en alfalfa y maíz forrajero como sistema

predominante, siendo importantes también los sistemas lecheros familiares. No obstante la

41 El relieve juega un rol determinante en la generación de la diversidad climática del país: hay dos cadenas

montañosas principales, Sierra Madre Oriental y Sierra Madre Occidental que corren de norte a sur a lo largo

de ambas costas y se encuentran en el nudo de Mixteco en el sur del país, cerca del istmo de Tehuantepec.

Entre las dos cadenas montañosas se han formado dos mesetas de diferente altura, la del norte es más baja

que la meseta central. En el medio del país y de oeste a este existe una cadena montañosa distinta llamada la

Franja Volcánica. Además México enfrenta tormentas tropicales durante verano y otoño y los frentes polares

fríos en invierno y en primavera, todo lo cual da lugar a la existencia de climas cálidos con temperaturas

medias anuales iguales a 26ªC, hasta fríos con temperaturas menores a 10ªC. Las temperaturas oscilan entre

10ªC a 26ªC en el 93% del territorio (Améndola, Castillo y Martínez, 2005:14).

42 ( De Alba, 1976, en Améndola, Castillo y Martínez, 2005)

43 Es un término inglés que significa corrales para engorde de ganado.

Page 142: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

141

producción de ganado para carne es ligeramente superior en algunos estados como Jalisco,

Guanajuato, Querétaro y Michoacán, aunque las tasas de crecimiento lechero sean el doble

de las de carne vacuna. El Estado de Aguascalientes tiene una importante producción

lechera intensiva, muy similar a la existente en el norte del país (la región de Lagunas que

abarca los estados de Durango, Coahuila y Chihuahua). La lechería es más importante que

la producción de carne en Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, asociada a la producción de forrajes

con riego. El estado de Morelos en cambio al tener un clima tropical predomina una

ganadería de carne.

El sur de México es tropical, diferenciándose el trópico seco y el trópico húmedo.

En el trópico seco predomina la producción vacuna para carne, basando su alimentación en

el pastoreo directo de vegetación nativa. En el trópico húmedo, los sistemas de ganado son

de doble propósito, orientados a producir leche y terneros, a lo que se suma el engorde de

los terneros que vienen desde las zonas tropicales secas, basando su alimentación en áreas

de vegetación húmeda o sobre pasturas sembradas. La región del sur tropical húmeda está

ocupada parcialmente por Hidalgo, San Luis Potosí, el norte y sur de Veracruz, el noreste

de Chiapas y los estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo. En la región tropical

seca se asientan 15 estados ubicados a lo largo de las costas del Golfo de México y del

Océano Pacífico.

De lo analizado hasta ahora en México se distinguen sistemas puramente lecheros

en el norte y en el centro del país, y sistemas de doble propósito en las áreas tropicales

húmedas.

En el norte y centro de México se desarrolla una lechería asociada a climas según la

FAO, que van desde los sub-húmedos y templado húmedo hasta los semi-áridos y áridos.

Se distinguen tres sistemas: los especializados, semi-especializados y los sistemas

familiares.

Los sistemas especializados de México son una réplica de los existentes en los

Estados Unidos, caracterizados tener ganado de raza holstein con elevadas

productividades. La alimentación se basa en el suministro de concentrados y forraje

cortado y acarreado. La nutrición por pastoreo directo no forma parte de las prácticas de

este sistema. La producción del forraje y el manejo de ganado están altamente

tecnificadas. Estos sistemas se ubica en 6 regiones: 1) La Laguna, 2) Bajío, 3) Altos de

Jalisco-Zacatecas-Aguascalientes, 4) Chihuahua, 5) Puebla-Tlaxcala y 6) México-Hidalgo.

Page 143: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

142

Se cita como mayores productores de leche bajo los sistemas especializados a las

regiones de La Laguna y los estados de México e Hidalgo, existiendo algunas diferencias

entre ellos. La región de La Laguna es la que abarca a las explotaciones más grandes, con

las más altas productividades, y producciones homogéneas distribuidas a lo largo de año

para abastecer la demanda de la fábrica Lala. Los sistemas especializados de México e

Hidalgo se vinculan a predios más pequeños que los existentes en La Laguna, estos últimos

con rebaños de entre 150 y 450 vacas por finca (Améndola, 2002, en Améndola et al,

2005: 21). Los predios de México e Hidalgo utilizan menos porciones de concentrado y

heno de alfalfa en las dietas, pero más maíz para ensilar y alfalfa fresca. Se ha

determinado que los predios que más forraje compran son los que tienen menores

rentabilidades. La proporción del forraje cultivado es mayor que la del comprado en los

predios de la región lagunera, en tanto que en México e Hidalgo los predios tienen un

fuerte componente de alimentación comprada.

Los sistemas semi-especializados en México van adquiriendo prácticas semejantes

a la de las fincas especializadas a medida que aumenta el tamaño del predio, sin embargo

todavía conservan una porción importante de mano de obra familiar. En estos sistemas los

animales son confinados al menos parte del año, las construcciones incluyen corrales,

establos, salas de ordeño y depósitos, vehículos y cosechadoras de forraje.

En México los sistemas familiares dependen exclusivamente del trabajo familiar y

no consideran a la producción de leche como la principal fuente de ingresos. En los

pequeños predios hay una combinación de cultivos con forrajes, en tanto que las haciendas

grandes especializadas dedican toda la tierra agrícola a producir forrajes. La producción de

los pequeños predios se destina al autoconsumo. Las construcciones, principalmente

corrales son rudimentarias, el ordeño se hace manualmente y la alimentación se compone

de pastoreo de restos de cultivos, de las orillas de los caminos, utilización de subproductos

locales y compra de concentrados, pasturas y cultivos forrajeros. La productividad es

inferior a 4.000 kg de leche por vaca y por lactancia (Améndola 2002, en Améndola et al,

2005:23) esto equivale a unos 13 litros por día, considerando una lactancia de 300 días.

Muchas de las características de los sistemas familiares de ganado mexicanos coinciden

con las encontradas en la ganadería tradicional de Tarqui, la alimentación basada

parcialmente en pastos y en suplementos comprados, la contribución parcial de la leche al

ingreso total de los predios, los rendimientos, son algunas de las similitudes encontradas.

Page 144: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

143

Los estudios consultados distinguen en la zona tropical húmeda y sub-humeda de

México un sistema productivo de doble propósito que produce leche y terneros destetados

al mismo tiempo. La FAO cita el trabajo de Améndola (2002) quien establece que este

sistema es practicado por el 79% de los hacendados en los trópicos de Veracruz. Este

sistema se basa en el pastoreo de pastos nativos y sembrados, con una baja disponibilidad

en la estación seca, suministrándose alimentación suplementaria solamente en el 30% de

los predios, basado principalmente en melaza. Esta es la principal causa del bajo

rendimiento lechero, sobretodo en la estación seca.

3.2.4.3. Resultados económicos

El 67% de la producción nacional de leche proviene del centro del país y el 24% del norte,

principalmente de la región de La Laguna (cuadro 23). El sistema especializado está

presente en todas las regiones y producen entre 20 y 2544 litros por día y por vaca,

obteniendo una mayor productividad los sistemas especializados del norte de México. Los

predios lecheros norteños también son los más grandes poseen un promedio de 600 vacas

por predio, frente a los sistemas especializados de las otras regiones que poseen entre 200 y

250 vacas por finca. El cuadro 23 muestra que el 32% de los predios del norte producen

dentro de la finca la mayor parte del forraje que consumen, porcentaje superior a los de los

predios de Ciudad de México e Hidalgo, en donde el 18% de las fincas producen el forraje

necesario para la alimentación de su ganado.

0Es evidente que la gran mayoría de las fincas especializadas reciben asistencia

técnica, alcanzando al 70% y 80% de los predios, en tanto que solamente entre el 5% y

14% de las lecherías familiares reciben asesoría pecuaria para el manejo de ganado.

Los precios pagados a todos los productores son bastante inferiores a los obtenidos por

productores de Tarqui, 0,25 centavos de dólar pagados en México frente a $ 0,38 pagados

en Tarqui.

Los rendimientos en los sistemas familiares son inferiores a 13 litros. En general

los rendimientos obtenidos por los sistemas lecheros mexicanos son muy similares a los

que se obtienen en Tarqui, sin embargo, como se había mencionado en los casos de

Argentina y Uruguay, las diferencias son muy grandes en el tamaño de los rebaños, pues

44 Para obtener estas cifras se está considerando que un kilogramo de leche equivale a un litro y que un período de

lactancia dura 300 días.

Page 145: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

144

en el norte de México, en la región Lagunera, estos alcanzan hasta 600 vacas por

explotación.

Cuadro 23. Sistemas lecheros en el centro y norte de México

REGION

Indicadores

productivos

Coahuila,

Chihuahua,

Durango,

Nuevo León,

Tamaulipas

Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco,

Michoacán, Nayarit, Querétaro, San

Luis Potosí, Zacatecas

Ciudad de México,

Guerrero, Hidalgo,

Estado de México,

Morelos, Oaxaca,

Puebla, Tlaxcala,

Veracruz

Proporción de la

producción nacional

de leche (%)

24 40 27

Atributo Especializado Familiar

Semi-

especializado Especializado Familiar Especializado

Productividad (kg/

vaca/ lactancia 7.725

3.788

4.395

6.522

3.989

6.142

Tamaño (vacas por

finca) 601 22 60 246 16 187

Forraje propio (1) 32 85 18 66 52 18

Precio pagado ($/

litro) 0,24 0,24 0,25 0,24 0,23 0,24

Asistencia técnica (2) No informado 14 41 83 5 71

Integración (3) 54 7 9 38 19 18

(1) Porcentaje de las fincas produciendo la mayoría del forraje consumido

(2) Porcentaje de las fincas recibiendo algún tipo de asistencia técnica.

(3) Porcentaje de las fincas pertenecientes a una organización de hacendados o empresa láctea, por ejemplo

organizados para vender productos o comprar insumos y servicios.

Fuente: Sánchez et al (1997) adaptado por Améndola, Castillo y Martínez (2005:22).

3.2.5. Brasil y sus sistemas lecheros

3.2.5.1 Aspectos generales y localización geográfica de la producción

Brasil es otro importante país latinoamericano importador de lácteos, que poco a poco ha

logrado superar esta situación al duplicar su producción en 20 años, alcanzando volúmenes

cercanos a los 30 mil millones de litros por año (FAOSTAT). Brasil en 2012 ocupaba el

cuarto lugar en el mundo en la producción de leche, superado por los Estados Unidos,

India y la China, contribuyendo con el 4.9% de la producción mundial. Las importaciones

de leche en polvo siguen siendo importantes, 52 mil toneladas en 2010; sin embargo en

productos como mantequilla y queso ha logrado disminuir sustancialmente las

importaciones, pasando de importaciones de 12 mil toneladas de mantequilla en 1990 a 1

mil toneladas en 2010 y de 29 mil toneladas de queso en 1990 a 14 mil toneladas en 2010.

Page 146: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

145

Cuadro 24. Brasil: producción de leche fresca de vaca, en toneladas

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

25.384.106 26.185.564 26.137.266 28.440.491 29.085.495 30.715.460 32.096.214 32.304.421

Fuente: FAO, http://faostat.fao.org/site/569/default.aspx#ancor

Las zonas de mayor producción dentro de Brasil son Minas Gerais, Goiás, Paraná, Río

Grande do Sul, Sao Paulo. Minas Gerais produce más del doble de los otros cuatro estados

mencionados y una cantidad muy cercana a la que produce todo el resto del país.

Fuente: IBGE (Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística)

0

El gráfico 8 refleja el comportamiento de la producción en dieciséis años (1990-2005).

Excepto Sao Paulo, todos los Estados tienen una tendencia creciente en el período

mencionado. Minas Geráis producía 4.291 millones de litros en 1990 y 6.808 millones

de litros en 2005; Goias, Paraná, Rio Grande do Sul y Sao Paulo, individualmente

producía cada uno, entre 1 mil y 2 mil millones de litros en 1990 y entre 1.700 y 2.500

millones de litros en 2005, es decir dos veces y media menos que Minas Gerais. Todos

los otros estados juntos incrementaron también su producción, y el volumen era un

poco superior a lo que produce solamente Minas Gerais (ver cuadro 25).

3.2.5.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero

La lechería brasileña puede compararse con la existente en la región Costa del Ecuador

y de Colombia, tanto la de los grandes sistemas tecnificados como la de los pequeños

productores. La ganadería Tarqui al ser de la región Sierra, tiene diferencias en las

Page 147: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

146

prácticas, dado el clima contrapuesto presente en las dos zonas. Los grandes sistemas

tecnificados tropicales de Brasil, bajo sistemas estabulados, están equipadas para hacer

frente a las elevadas temperaturas, con rebaños de 1.200 a 1.400 vacas y rendimientos

de 30 litros por vaca y por día (Chouy, 2011). Pese a que el 81% de la producción de

leche brasileña se origina en estos grandes predios, el productor predominante es el de

tipo familiar, con unas pocas vacas y poca tierra, con producciones de 80 litros por día,

utilizando concentrados alimenticios solo para las vacas en ordeño.

La tendencia hacia la concentración de la producción lechera se evidencia

también en Brasil, estimándose que en 2015, de 1.2 millones de pequeños productores

existentes en 2012, estos se reducirán a 600 mil, de los cuales el 50% serán grandes

productores.

Cuadro 25. Brasil: Estados con mayor producción, en millones de litros

Años Minas Gerais Goiás Paraná Rio Grande do Sul São Paulo Resto de estados

1990 4.291 1.072 1.160 1.452 1.961 4.549

1991 4.319 1.166 1.240 1.488 1.980 4.886

1992 4.503 1.276 1.277 1.600 2.023 5.104

1993 4.527 1.406 1.363 1.586 2.047 4.661

1994 4.578 1.409 1.424 1.626 2.005 4.741

1995 4.763 1.450 1.577 1.711 1.982 4.993

1996 5.601 1.999 1.514 1.861 1.985 5.554

1997 5.602 1.869 1.580 1.913 2.003 5.699

1998 5.688 1.979 1.625 1.915 1.982 5.506

1999 5.801 2.066 1.725 1.975 1.913 5.590

02000 5.865 2.194 1.799 2.102 1.861 5.945

2001 5.981 2.322 1.890 2.222 1.783 6.312

2002 6.177 2.483 1.985 2.330 1.746 6.921

2003 6.320 2.523 2.141 2.306 1.785 7.178

2004 6.629 2.538 2.395 2.365 1.739 7.809

2005 6.808 2.645 2.557 2.452 1.707 8.303

Fuente: IBGE (Instituto Brasileiro de Geografía e Estadística)

Los sistemas especializados de lechería tropical

La gran lechería brasileña puede ser descrita en pocas palabras como “una lechería

tropical de alta tecnología” (Chouy, 2011). Se ha encontrado información de la lechería

de Minas Gerais, región en donde se concentra las más grandes lecherías de Brasil, las

cuales se desarrollan junto a los imponentes cultivos de caña de azúcar y de naranjas.

La gran lechería de Minas Gerais puede tener hatos de entre 1.200 y 1.400 vacas,

de raza Holando (Holstein) puras, con rendimientos de 30 litros por vaca al día. Los

Page 148: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

147

si0stemas son estabulados, del tipo free stall, en donde las vacas están bajo techo, pero

circulan libremente por el galpón, los patios y corredores de circulación, comiendo su

ración a voluntad. Algunos establecimientos industrializan ellos mismos la leche y venden

directamente al consumidor. Cada marca de leche tiene un precio diferente, dado que en

Brasil los precios al consumidor de la leche son libres (Chouy, 2011).

Otra raza presente en los predios brasileños es los cruces de Holando con Gir

lechero, que da como resultado la raza Girolando en diferentes grados de cruzamiento, las

cuales alcanzan los 24 litros por día de promedio.

El principal problema de la lechería de esta zona del Brasil, es el excesivo calor

(por encima de los 25 grados centígrados) que combinado con la utilización de razas

provenientes de climas fríos, como la Holando, se genera una baja del 30% en la

producción de leche, causado por el estrés térmico, afectando incluso la reproducción.

Esta situación obliga a tener instalaciones con sistemas de enfriamiento del ambiente. Los

galpones tienen techos altos, abiertos en el centro, con aspersores que mojan a los

animales, enormes ventiladores programados que se encienden automáticamente cuando la

temperatura alcanza un umbral determinado.

Frente a la problemática que presenta el clima tropical, los productores han optado

por dos estrategias: la primera, ya descrita, que es modificar el ambiente utilizando

técnicas para atenuar el impacto del calor, en tanto que otros productores utilizan vacas

más adaptadas al clima tropical (Chouy, 2011). Existen establos que utilizan las técnicas

más avanzadas desarrolladas en los Estados Unidos, que consiste en un sistema de

circulación de aire y humedad, programado por computadora, permitiendo bajar a 10

grados centígrados la temperatura externa. Otros productores utilizan razas como la Gir,

que es una vaca más rústica, que resiste mejor el estrés térmico, los parásitos y las

infecciones, tiene menos requerimientos de calidad en el alimento y logra un mejor

comportamiento reproductivo que la Holando puro. En contrapartida produce

notoriamente menos leche.

La alimentación utilizada por los grandes productores es en base a silos y

concentrados, pero también en pastos tropicales de alta producción como el pasto elefante.

Los pastos tropicales producen entre 40 y 60 toneladas por hectárea, la caña de azúcar

utilizada por los productores menos tecnificados, llega a 100 toneladas de materia seca por

hectárea. En Brasil se utiliza también el bagazo, es decir el residuo obtenido luego de

Page 149: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

148

extraer el azúcar en el ingenio, el cual es utilizado como combustible, pero también como

alimento para engorde del ganado de carne.

Los problemas de contaminación que genera este tipo de ganadería son

importantes. La estabulación de hatos compuestos por 1.400 animales tiene implicaciones

como el tratamiento de residuos (estiércol, restos de alimentos) y el uso de millones de

litros de agua. Los establos en Brasil cuentan con sistemas de canalización para captar las

aguas de la limpieza de los establos, piletas de decantación para recuperar el estiércol y la

arena utilizada como camas de las vacas. El estiércol es vertido mecánicamente en los

campos.

No obstante la existencia de estos impresionantes predios lecheros con

producciones que llegan a los 15 millones de litros al año45, es preciso aclarar, que el perfil

predominante del productor de leche brasileño es del productor familiar, con muy poca

tierra, pocas vacas y producciones que individualmente llegan a 80 litros por día (Chouy,

2011).

Los sistemas lecheros familiares

Un estudio realizado al noroeste de Minas Gerais, en el Municipio de Unaí (Altafin,

Facanha, de Vicenzo, Calderan, 2011) da cuenta de las prácticas de manejo de ganado

lechero utilizadas en los sistemas familiares brasileños.

Unaí tiene una población de 75.000 habitantes, con un 30% viviendo en el área

rural. Es una región de clima tropical húmedo, con un período de lluvias entre los meses

de octubre y marzo y una estación seca de 5 a 6 meses que coincide con los meses más

fríos. La temperatura media en esta región es de 24 grados centígrados. Su topografía es

un 60% plano, el 25% ondulado y el resto es montañoso, llegando máximo a 1.000 metros.

El 73% de los predios no pasan de las 200 hectáreas, en ellos existe una agricultura

diversificada, sin mayores impactos ambientales (Altafin, Facanha, de Vicenzo, Calderan,

2011:37). Los grandes predios con más de 1.000 hectáreas desarrollan la gran agricultura

tecnificada con cultivos de soya y algodón, en los que se puede encontrar también sistemas

lecheros muy competitivos.

45 Hay casos de grandes productores en Brasil que utilizan la somatotropina, una hormona promotora de la

producción de leche, cuyo uso está prohibido en Europa, Nueva Zelanda o Australia (Chouy, 2011).

Page 150: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

149

La raza de ganado lechera predominante en esta región es la de media sangre, es

decir cruces de ganado holandés con cebú, encontrándose este tipo de ganado en el 62% de

los predios estudiados. La reproducción por inseminación artificial es realizada solo por el

19% de los predios, en tanto que la modalidad natural predomina en el 81% de los predios.

El primer parto se realiza a los 33 meses. En la alimentación del becerro, solo el 25%

llevan a cabo lactancia artificial, el 75% dejan al becerro junto a su madre (Altafin,

Facanha, de Vicenzo, Calderan, 2011).

En cuanto a la alimentación, la mayor parte de los predios utilizan los concentrados

alimenticios solamente para las vacas en ordeño. El 75% de los predios lo utilizan en la

época seca y el 62% de los predios en la temporada lluviosa. En la temporada seca todos

los predios utilizan la caña de azúcar como suplemento alimenticio y en la de lluvias

solamente se da pasto.

En lo referente a la salud del ganado, el 100% de los productores vacunan al rebaño

regularmente, contra la fiebre aftosa y la brucelosis. El 81% de los predios aplican

vacunas contra la rabia.

El clima tropical obliga a todos los productores a refrigerar la leche casi

inmediatamente después de ordeñada. El 87% de los productores refrigeran la leche en

tanques de enfriamiento, individuales o colectivos, practicándose además el lavado y

secado de las ubres antes del ordeño, aunque esto último es aplicado únicamente por el

19% de los productores. El tiempo promedio entre el ordeño y la entrega de la leche en los

tanques de frío es de hasta dos horas, en el 81% de los casos46.

Las productividades obtenidas por los productores brasileños son consideradas por

el estudio como ineficientes, pues producen 4 litros al día por vaca.

Brasil es un país muy grande y si bien la información presentada sobre los grandes

y pequeños productores de las regiones de Minas Geráis es una buena aproximación a lo

que ocurre con la lechería brasileña, también se presenta información de la lechería de las

regiones que pertenecen al estado de Sao Paulo.

En Sao Paulo el 72% de los productores alcanzan producciones inferiores a los 500

litros, es decir la gran mayoría son pequeños productores. La raza predominante de ganado

46 El Reglamento Segundo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil dice que la leche debe

enfriarse a una temperatura igual o inferior a 4 grados centígrado en el tiempo máximo de tres horas luego

del ordeño (Altafin, Facanha, de Vicenzo, Calderan, 2011:42).

Page 151: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

150

es la girolando en el 67% de las propiedades y en las restantes 33% prevalecen animales de

razas europeas. La utilización de la inseminación artificial es practicada por el 39% de los

predios.

Cuadro 26. Sao Paulo (Brasil): % de productores por producción diaria de leche

Rangos de producción diaria % de productores

Hasta 100 litros 24%

101-250 litros 30%

251-500 litros 18%

501-1000 litros 16%

Mas de 1000 litros 12%

Fuente: José Edson Rosolen (2006)

Según un estudio realizado por Rosolen (2006), el ordeño mecánico es utilizado por el

47% de los productores y el 77% refrigeran la leche. El 61% reciben asistencia técnica de

las empresas donde entregan la leche, con un 84% de satisfacción de los productores por el

servicio que reciben.

En Sao Paulo se observa un traslado de la producción de las zonas centrales del

estado hacia la parte oeste o noroeste. La producción decreció en 377 municipios paulistas

de la zona central, aumentando en contraparte en el norte y noroeste. Los mayores

productores de la región en orden de importancia son San José de Rio Preto, Vale do

Paraiba, Riberao Preto y Campinas,

Al comparar los estudios realizados en el Estado de Sao Paulo y el de Minas Gerais

se ha establecido que en ambos estados la mayoría de productores son pequeños, en los

predios predomina la raza girolando, la alimentación basada en concentrados y forrajes es

baja, al igual que las prácticas de inseminación artificial.

3.2.5.3. Resultados económicos

Los incrementos que ha experimentado el volumen de producción en Brasil obedecen a

aumentos en el rendimiento por vaca, antes que a un incremento en el tamaño del rebaño.

Entre 1990 y 2005, la producción ha aumentado en un 69%, el rendimiento por vaca ha

aumentado en un 56% en ese mismo período de tiempo, en tanto que el número de vacas

ordeñadas en Brasil sólo aumentaron en un 8%, por tanto hay que concluir que el factor

Page 152: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

151

determinante en el incremento de la cantidad producida nacional se debe al aumento en el

rendimiento por vaca.

Cuadro 27. Brasil: evolución del rebaño, vacas ordeñadas, producción y

rendimiento de leche bovina

Años

Vacas ordeñadas Producción de leche Litros producidos/

Vaca

Miles de cabezas Millones de litros

1990 19.073 14.484 759

1991 19.964 15.079 755

1992 20.476 15.784 771

1993 20.023 15.591 779

1994 20.068 15.784 786

1995 20.579 16.474 801

1996 16.274 18.515 1.138

1997 17.048 18.666 1.095

1998 17.281 18.694 1.082

1999 17.396 19.070 1.096

2000 17.885 19.767 1.105

2001 18.194 20.510 1.127

2002 18.793 21.643 1.152

2003 19.256 22.254 1.156

2004 20.023 23.475 1.172

2005 20.594 24.471 1.188

Variación

1990-2005 8% 69% 56%

Fuente: IBGE, elaborado por: Secretaria de Política Agrícola-MAPA.

Los rendimientos a nivel de los grandes predios especializados se comparan con las

grandes lecherías estadounidenses o europeas (30 litros por día por vaca). Pero tomando

los promedios que presenta la FAO, estos son bastante inferiores a los reportados por

Argentina o Ecuador. En 2012 Argentina producía 5.387 toneladas por vaca, Ecuador

4.401 toneladas y Brasil 1.416 toneladas por vaca.

3.2.5.4. Concentración de la producción

La oferta de leche está muy concentrada en Brasil, pues el 81% del volumen total es

producido por 141.800 grandes y medianos productores, de un total de 1 millón 200 mil

productores. Es decir que existen más de un millón de pequeños productores que ofertan

alrededor de 80 litros por día.

Los países están incorporando exigencias sanitarias y de calidad de la leche cada

vez más significativas en sus normativas nacionales, sobretodo en la de aquellos que

Page 153: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

152

buscan captar mercados externos, constituyéndose probablemente estas, en un factor que

influye en la disminución de los pequeños productores a nivel mundial, al no poder hacer

frente a las inversiones y destrezas que estas nuevas condiciones demandan. En Brasil se

espera que en el 2015 el número de productores se reduzca de 1.2 millones a 600 mil, y

que de estos 600 mil, el 50% sean medianos y grandes productores (Pedemonte, 2011).

Los grandes productores de leche brasileños se caracterizan por tener la tecnología

más moderna y han alcanzado los índices de calidad similares a los más altos a nivel

mundial. La Clínica de la Leche brasileña, analizando la producción de 32.000

productores ha encontrado un 66% de productores con índices de microorganismos

comparables a los presentados por productores europeos, los más exigentes del mundo.

3.3. LA UNIÓN EUROPEA Y SUS SISTEMAS LECHEROS

3.3.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción

La Unión Europea es la mayor productora mundial de leche. La leche bovina es un

producto de gran importancia pues aporta el 15% en términos de valor a la producción

agrícola de la región. En 2011, los veintisiete países de la Unión Europea en conjunto

produjeron 152 millones de toneladas anuales de leche, siendo los principales productores:

Alemania, Francia, el Reino Unido, los Países Bajos, Italia y Polonia, los cuales

contribuyen con el 70% de la producción regional (Contexto Ganadero, 2013), lo cual se

puede apreciar en el gráfico 9. Dicho gráfico y el cuadro 28 permiten constatar que el

crecimiento de la producción lechera es bajo en la Unión Europea, como consecuencia del

sistema de cuotas47 establecido en 1984.

47 Mediante el sistema de cuotas la Unión Europea fija cada año un techo de producción de leche y los

derechos se reparten entre los Estados miembros. A cada país se le asigna una cantidad máxima a ser

comercializada, a su vez la cuota nacional se reparte entre los ganaderos e industrias transformadoras, en base

a la leche comercializada en un periodo de referencia. Se asigna dos tipos de cuotas, una de entregas de leche

a industrias y otra de ventas directas al consumidor. Este mecanismo ha generado una reducción de los

productores y del inventario de ganado aunque los rendimientos lecheros han seguido progresando. El

sistema de cuotas permite a los ganaderos con posibilidades de invertir incidir en otros productores para que

abandonen la actividad. Por ejemplo la cuota de España fue fijada en base a la cantidad de leche

comercializada en 1983, equivalente a 5.400.000 toneladas, de las cuales 4.650.000 correspondían a entregas

a la industria y 750.000 a ventas directas al consumidor. Los excedentes a la cuota nacional pagaban un

impuesto, denominado tasa suplementaria. España aplicó algunos mecanismos que permitieran ajustar su

producción a la cuota nacional, entre ellos un plan de primas al abandono definitivo de la producción de

leche. Los ganaderos que se acogieron al programa recibieron 6 ecus al año por cada 100 kg que se dejen de

comercializar durante 7 años. Las cuotas tienen como objetivo no solo ajustar la producción a la cuota

Page 154: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

153

Tomando la producción conjunta de los 27 países, se puede ver que entre 2001 y 2012, esta

creció un 12%, es decir un 1% promedio anual. Los mayores productores de la UE,

Alemania, Francia, los Países Bajos e Italia, en doce años han crecido menos del 1% y el

Reino Unido ha disminuido su producción en -0,33%. Los países que muestran tasas

importantes de crecimiento como Polonia (también importante productor) son los que se

incorporaron más tarde a la UE.

El sistema de cuotas ha permitido generar un equilibrio entre la oferta y la demanda

y mantener altos los precios de la leche.

nacional sino también atender las peticiones de productores con mayores necesidades de cuota, en España se

aprobó un plan para comprar 5.650 toneladas con primas de 53 pesetas por litro en un solo año. Los

productores sujetos de asignación de las cuotas liberadas eran los ganaderos con programas de mejoramiento,

que implicaban incrementos de producción, agricultores jóvenes, agricultores a título principal, explotaciones

situadas en zonas con problemas específicos (Castillo, 1994:1-20).

Page 155: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

154

Cuadro 28. Unión Europea: producción de leche bovina, en 1000 toneladas

Países 2001 2012 Variación promedio anual

Bélgica 3.088 3.071 -0,05

Bulgaria 697 514 -2,19

República Checa 2.580 2.429 -0,49

Dinamarca 1 4.418 4.799

Alemania 26.882 29.703 0,87

Estonia 428 665 4,61

Ireland 5.338 5.382 0,07

Grecia 1 706 639

España 5.763 6.089 0,47

Francia 23.222 24.249 0,37

Croacia 457 602 2,64

Italia 10.006 10.597 0,49

Chipre 131 154 1,46

Latvia 403 718 6,51

Lituania 982 1.360 3,21

Luxemburgo 261 277 0,51

Hungría 1.960 1.398 -2,39

Malta1 45 40

Países Bajos 10.828 11.675 0,65

Austria 2.654 2.964 0,97

Polonia 7.236 9.858 3,02

Portugal 1.823 1.863 0,18

Rumania 1 845 888

Eslovenia 462 535 1,32

Eslovaquia 981 851 -1,10

Finlandia 2.449 2.254 -0,66

Suecia 3.290 2.861 -1,09

Reino Unido 14.156 13.591 -0,33

Islandia 109 112 0,23

Suiza 1 3.190 3.444 0,66

Montenegro 24

Turquía 7.932

Total 135.390 151.538 1% 1 = los últimos datos no corresponden al 2012 sino a años anteriores.

Fuente: Eurostat

3.3.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero

En la Unión Europea se puede encontrar sistemas de ganado especializados y de tipo

familiar. En el caso de los predios familiares, el tamaño de las explotaciones no son tan

pequeñas como las de Tarqui, en realidad los predios familiares de Europa son similares a

los predios categorizados como especializados en Tarqui: unas 30 vacas, 30 hectáreas,

alimentos que combinan pastos con balanceados basados en granos, reproducción artificial,

Page 156: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

155

sistemas de frío y uso de máquinas sofisticadas para la producción del pasto y el ordeño.

La producción de la Unión Europea proviene principalmente de los predios más grandes,

aunque estos no alcanzan las magnitudes de los predios de Brasil con 1.400 vacas y

producciones de 15 millones de litros al año.

La producción de leche tiene un carácter especializado en las explotaciones

europeas, es decir constituye la actividad única o la principal, con excepción de países

como Suecia y Eslovaquia, en donde el engorde de terneros es también muy importante,

con posibilidades de crecer en los años posteriores a 2013.

Un estudio realizado por EDF (European Dairy Farmers, 2008)48 establece que las

explotaciones encuestadas en España, Suiza, Italia y Francia alcanzan un promedio de 65

vacas y 41 hectáreas, inferiores a las explotaciones promedio de la Unión Europea49.

El aprovechamiento de pasto en Europa depende de las condiciones climáticas,

aproximadamente solo la mitad del año es posible el pastoreo directo. Los pastos de

inferior calidad son aprovechados por las vacas jóvenes y por las que no están produciendo

leche, y los mejores pastos se destinan a las vacas en lactancia. Los cereales, los piensos

compuestos, el maíz, la soya y la colza son los productos más utilizados por las

explotaciones europeas, en especial los dos primeros. En Alemania, Francia, Polonia entre

el 60% y 80% de las explotaciones del EDF utilizan cereales y piensos compuestos. El

maíz y la colza son utilizados por un 30% de los predios. Además de las mezclas

alimenticias las explotaciones utilizan aditivos: los minerales en un 85%, las vitaminas en

un 42% y el propilenglucol en un 35%. En Europa está prohibida la utilización de la

hormona sintética de crecimiento denominada somatotropina o BST50. Las explotaciones

europeas calculan las raciones alimenticias con ayuda externa.

48 Los datos no son representativos del conjunto de explotaciones europeas productoras de leche porque las

encuestas se han realizado a las explotaciones más grandes que el promedio, dado que en el European Dairy

Farmers se encuentran las explotaciones más avanzadas del continente (Garrido, Lopez C. y F. Barbeyto

Nistal, 2008).

49 Hay que aclarar que el promedio para la Unión Europea del cuadro 29 corresponde al promedio de la

encuesta realizada por EDF, y no al promedio realizado por otras fuentes con muestras más representativas.

50 Lo contrario ocurre en los Estados Unidos en donde su uso está permitido por la ley, ello ha constituido

una preocupación para Europa, pues los esfuerzos por controlar la oferta y los precios de la leche, no tienen

sentido con el uso de esta hormona que incrementa en promedio un 20% el rendimiento por vaca.

Page 157: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

156

litros/ explot. litros/ halitros/dia/vac

alitr./dia/explot.

Bélgica 75 44 36 92 8.319 1,23 765.320 10.204 28 2.097

Suiza 41 10 33 62 8.044 1,51 498.713 12.164 27 1.366

España 41 22 19 65 7.327 1,59 476.713 11.616 24 1.305

Francia 100 63 22 61 7.980 0,61 486.803 4.868 27 1.334

Irlanda 106 32 99 176 6.362 1,66 1.119.690 10.563 21 3.068

Italia 41 16 4 97 8.553 2,37 829.612 20.234 29 2.273

Luxemburgo 146 79 79 80 8.356 0,55 668.460 4.578 28 1.831

Holanda 96 23 71 143 8.043 1,49 1.150.117 11.980 27 3.151

Polonia 30 6 22 31 5.477 1,03 169.774 5.659 18 465

Suecia 200 107 39 140 9.626 0,7 1.347.665 6.738 32 3.692

Eslovaquia 2.239 2.018 543 429 6.706 0,19 2.876.895 1.285 22 7.882

Reino Unido 273 142 133 281 7.558 1,03 2.123.854 7.780 25 5.819

Unión

Europea266 194 82 140 7.959 0,53 1.114.250 4.189 27 3.053

Fuente: European Dairy Famers (2008) en Revista SEEP, (Garrido, Lopez C. y F. Barbeyto Nistal, 2008)

Cuadro 29. Unión Europea: superficie, tamaño del hato y rendimientos de las explotaciones lecheras en 2008

País Superficie (ha)

Superficie

arrendada

(ha)

Prados (ha) Vacas litros/ vaca Vacas/ ha

Producción de leche

Page 158: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

157

Las superficies y hatos más grandes, se encuentran en Eslovaquia, el Reino Unido, Suecia,

Alemania y Luxemburgo, con hatos cercanos a 150 vacas o superiores y superficies,

cercanas a 200 hectáreas, encabezados por Eslovaquia con extensiones mayores a 2.000 ha

y hatos de 400 vacas.

Otro estudio realizado por el mismo organismo, European Dairy Farm en 2004,

referente a la gestión de las explotaciones lecheras europeas, en la que participan tres

comunidades autónomas de España: Galicia, Cataluña y Cantabria, logra establecer una

tipología de predios en función de la cuota de leche asignada por el gobierno y el número

aproximado de vacas (cuadro 30).

Cuadro 30. Tipo de explotaciones en 3 comunidades autónomas de España

Menos de 75.000 kg o menos de 15 vacas Muy pequeñas

75.001 – 225.000 kg o 15-40 vacas Pequeñas

225.001 – 300.000 kg o 40-60 vacas Medianas

300.001 – 450.000 kg o 60-100 vacas Grandes

Más de 450.000 kg o más de 100 vacas Muy grandes

Fuente: EDF (2004), elaborado por Fernández Rodríguez-Arango, Benito (s/a).

Considerando las explotaciones muy grandes, se establece que estas alcanzan altas

producciones con la generación de altos costos, basados en la adquisición de insumos

producidos fuera de la explotación, lo que les vuelve muy sensibles a las oscilaciones del

mercado de materias primas de alimentación animal. Tienen un rebaño promedio de 160

vacas y una carga animal de 4.3 vacas por ha, lo que implica un problema ambiental

latente. Utilizan mano de obra asalariada.

Tomando el otro extremo, es decir explotaciones muy pequeñas, estas utilizan bajos

niveles de insumos producidos externamente, con una carga animal de 2 vacas por ha, se

considera que son respetuosas del medio ambiente, tienen un promedio de 9 vacas por

explotación, insuficiente para cubrir el trabajo de una persona adulta, lo que obliga a

realizar actividades complementarias o a diversificar las producciones de la explotación.

El estudio mencionado establece un estrato medio compuesto por las pequeñas,

medianas y grandes explotaciones. Las explotaciones grandes tienen fuertes similitudes

con las muy grandes, con un promedio de 84 vacas por explotación, elevada carga animal

equivalente a 3,8 vacas por hectárea, elevados costos por compra de insumos externos e

insuficiente cuota para la dimensión alcanzada. Las explotaciones medianas tienen 57

Page 159: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

158

vacas por explotación, con una carga ganadera de 2,4 vacas por hectárea, los costos por

compra de insumos externos son aceptables, sin embargo tienen insuficiente cuota para el

número de vacas e inversiones muy altas por vaca. Las explotaciones pequeñas tienen un

promedio de 23 vacas y una carga ganadera de 2,5 vacas por hectárea, los costos de

insumos externos son aceptables. El estudio considera que este tipo de explotación tiene

muy buenas posibilidades tanto ambientalmente como rentablemente, anotando entre los

cambios, que se debería lograr un pequeño aumento de cuota, combinación de un sistema

de pastoreo con mejoras en la calidad de ensilaje y bajo uso de concentrados para alcanzar

una producción de 6.000 y 6.400 kg por vaca por año que les permitiría alcanzar

rentabilidad.

Otro estudio que aporta a la caracterización de los sistemas lecheros europeos es el

desarrollado por C.M. Enzing (1998), el cual ofrece información sobre los sistemas

lecheros de los Países Bajos, teniendo en cuenta que este país se encuentra entre los

mayores productores de Europa.

La homogeneidad de los predios lecheros de los Países Bajos se evidencia en el

tamaño de los predios, así mientras los no especializados tienen superficies promedio de 29

hectáreas, los predios especializados llegan a 32 hectáreas. Los predios producen

básicamente leche, siendo muy pocos los predios mixtos, que además de producir leche

también se dedican a la producción de ganado de engorde, porcinos y otros cultivos.

La alimentación se basa en pastizales, aunque desde 1970 aumentó la superficie

destinada a cultivos de maíz para la alimentación de invierno. En cada pradera se corta el

pasto 2 veces al año y el ganado pasta de 3 a 4 veces. El 80% del pasto es cortado para

convertirlo en heno, el 8% se da directamente en los establos en el verano. Los

productores han conseguido eliminar la estacionalidad, alcanzando niveles similares a lo

largo de todo el año.

Hay una importante cantidad de predios lecheros que tienen el sistema estabulado

de ganado, de 34.596 predios, 22.847, es decir un 66% trabajaban bajo este sistema en

1997 (Enzing y van Dalen, 1998: 373).

La composición genética es un 75% de raza Zwartbont (negro y blanco) y 23% de

Roodbont (rojo y blanco). Las vacas lecheras permanecen en los predios entre 4 y 6 años y

luego son vendidas. Las vacas Zwarbonten para la producción de leche son criadas de tal

forma que eleven el contenido de materia grasa y proteínas de la leche. Las vacas

Roodbonten están destinadas al doble propósito, para producir carne y leche.

Page 160: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

159

Los rendimientos de leche llegan a 11.000 kg/ ha y la carga animal a 1,5 cabezas

por ha (Enzing y van Dalen, 1998:368).

En los Países Bajos predominan los predios de tipo familiar con una baja

utilización de mano de obra contratada.

Es importante incluir información de la lechería de los países incorporados más

tarde a la Unión Europea, entre los que se destaca Polonia, como el mayor productor de

dichos países, ubicándose en el cuarto lugar en volumen de producción al considerar a

todos los países que conforman la Unión Europea, superado por Alemania, Francia e

Inglaterra. Polonia tiene una producción 11.500 millones de litros, equivalente a 11

millones 800 mil toneladas métricas.

El 60% de los establecimientos o predios lecheros polacos tienen menos de tres

vacas y solamente un 2% tienen más de 20 vacas. En el 2004 existían 875.000 predios y

2,8 millones de vacas lecheras (Jesse, 2005:3).

La raza de ganado predominante es la holstein, existente en el 90% de los predios.

La disminución del número de vacas experimentado a partir de la separación de Polonia de

la Unión Soviética, ha sido compensada con el incremento en los rendimientos, fruto entre

otros factores del mejoramiento genético, el 90% de las vacas son inseminadas con

material importado de los Estados Unidos y Canadá desde hace varios años. Además con

la introducción de mejoras en la nutrición y en la administración de las lecherías se ha

logrado incrementar en un 30% los rendimientos alcanzándose en 2004 unos 4.100 litros

por vaca por lactancia, esto equivale aproximadamente a unos 14 litros por vaca y por día.

Los sistemas lecheros polacos son diversos, las formas de construir los establos, de

alimentar al ganado y de ordeñar las vacas son muy variadas. Según Jesse (2005), existen

desde sistemas muy tradicionales en donde las vacas se albergan en un corral o se amarran

a un tronco a la intemperie, se les alimenta y se les ordeña manualmente; hasta sistemas tan

avanzados tecnológicamente como los más modernos que se puedan encontrar en los

Estados Unidos, en donde las vacas se albergan en sofisticados establos, con sistemas

automatizados de alimentación y manejo de estiércol líquido, el ordeño se hace con

sistemas computarizados y la alimentación se basa en la denominada Ración Mezclada

Total (RMT). El mismo autor establece que entre estos extremos del espectro de sistemas

lecheros existen predios con prácticas manuales anteriores a 1950 y otros de la era

soviética, automatizados pero menos sofisticados.

Page 161: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

160

La integración de Polonia a la Unión Europea significó nuevos retos para los

predios lecheros, al tener que cumplir con normas más estrictas que las nacionales, así la

cuenta de células somáticas (CCS) llegaban solamente a 400 mil como límite tolerable para

la leche que se entrega a las procesadoras (según un estudio de la Universidad de

Wisconsin (2005), el estándar a cumplirse en Wisconsin-Estados Unidos, llegaba a 750

mil, es decir casi un 50% más de tolerancia).

Un aporte más sobre los sistemas de producción europeos está dado por Reichert

(2005, en Brassel, 2007: 140), quien establece las características de un productor modelo

del suroccidente de Alemania. Son explotaciones con 35 vacas y 210 mil litros de leche al

año, con un rendimiento de 20 litros por vaca, dispone de una superficie de 30 hectáreas,

de las cuales la mitad es propia y la otra mitad es arrendada. Las vacas se alimentan de una

combinación de pasto y forraje, este último constituye el costo más elevado del predio.

Las explotaciones alemanas tienen elevados costos de depreciación, pues tienen una

importante tecnificación, lo que permite que estas sean manejadas solamente por el

productor y su familia, sin necesidad de contratar mano de obra asalariada.

3.3.3. Resultados económicos

Si bien en Europa se puede encontrar grandes predios especializados y pequeños predios,

lo que predomina son los que utilizan tecnología de punta, suplementos alimenticios,

reproducción artificial, lo que se traduce en grandes rendimientos. El cuadro 29 revela los

rendimientos de las explotaciones encuestadas por EDF (2008). En 10 de los 13 países

participantes, se alcanzaban rendimientos diarios superiores a los 25 litros/ vaca.

Solamente Polonia, Irlanda, Eslovaquia y España obtienen rendimientos diarios entre 18 y

24 litros por vaca. En promedio las explotaciones de los 13 países obtienen al día 27 litros

por vaca. Se ha explicado que la información del cuadro 29 corresponde a explotaciones

grandes de la Unión Europea, no obstante es un buen referente de comparación con las

explotaciones de Tarqui, cuyos pequeños predios tradicionales obtienen entre 7 y 10 litros,

superados solamente por los productores especializados y semi-especializados que

alcanzan rendimientos diarios entre 11 y 18 litros.

Los rendimientos de los principales países productores de leche dentro de la Unión

Europea, publicados por la FAO (2012), revelan cifras muy similares a las presentadas por

EDF (2008). Según la FAO, el Reino Unido, con el mayor rendimiento, alcanza a 7.7

toneladas por vaca, que equivale aproximadamente a 25.61 litros por día por vaca; Polonia,

Page 162: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

161

con 5.2 toneladas por vaca, equivale a 17.29 litros por vaca; así en orden descendente se

ubican los Países Bajos con 7.6, Alemania con 7.3, Francia con 6.6 e Italia con 5.9

toneladas por vaca. Estas cifras son superiores a las obtenidas por Ecuador, 4.4 toneladas

por vaca (FAO, 2012), que equivale a 14.67 litros por vaca.

3.3.4. La concentración de la producción lechera

En Alemania, como en Uruguay, Argentina o Brasil, hay una tendencia sostenida hacia la

desaparición de las pequeñas explotaciones, situación interpretada por Brassel (2007: 138),

como “la extinción del campesino lechero”.

En 1960 en Alemania existían 1.2 millones de productores de leche, después de 50

años solamente existían 90 mil (cuadro 31). Como se ha visto en los países analizados

antes, esta disminución de productores no implica reducción de la producción, por el

contrario su aumento es sostenido, como resultado de un incremento de los rendimientos

de las vacas. En efecto en Alemania, el rendimiento de una vaca en 1960 era de 3.200

litros por lactancia, en tanto que en 2010, este aumentó a 7.300 litros por lactancia.

Cuadro 31. Alemania: evolución del número de productores, rendimiento en litros/vaca y

número de vacas/ finca

Año No. de productores de leche Rendimiento en litros/ vaca Número de vacas/ finca

1960 1.200.000 3.200 5

1980 400.000 4.500 20

1996 186.000 5.500 28

2000 140.000 6.100 33

2005 108.000 6.700 36

2010 90.000 7.300 40

Fuente: Frank Brassel (2006), según estadísticas de: www.milch-markt.de

Otro aspecto evidente es el aumento del tamaño de los rebaños. En Alemania, estos

aumentaron de 5 vacas en promedio por rebaño en 1960, a 40 vacas por rebaño en 2010.

Esto permite concluir que en los países mencionados hay una tendencia hacia la

concentración de la producción de leche en predios más grandes y muy tecnificados. Los

ingresos que perciben los pequeños productores alemanes son bajos, pese a que una parte

de ese ingreso es entregado por el Estado a través de subsidios.

Un pequeño productor con 35 vacas y 30 hectáreas, produce unos 210.000 litros al

año, cuya relación de ingresos-costos, incluidos los subsidios, le permite un ingreso de

Page 163: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

162

20.000 dólares al año, que considerando el elevado costo de vida de Alemania, es un

ingreso inferior al que recibe un obrero o empleado de oficina. Esta es la razón de la

quiebra de más del 90% de los pequeños productores en las últimas 4 décadas. Según

Brassel (2007), una situación muy parecida ocurre en todos los países de la Unión Europea

y también en los otros sectores agrícolas.

3.4. LOS ESTADOS UNIDOS Y SUS SISTEMAS LECHEROS

3.4.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción

La producción de leche en los Estados Unidos ha mostrado una tendencia ascendente.

Entre 1995 y 2011 la producción aumentó de 155.000 millones de libras al año a 196.000

millones de libras, sin elevar el inventario de vacas lecheras, jugando un rol determinante

la mejora en los rendimientos, los cuales pasaron de 16.000 libras por vaca al año en 1995

a 21.000 libras por vaca al año en 2011.

Cuadro 32. Estados Unidos: Número de vacas lecheras, producción total,

producción de leche por vaca, contenido de grasa de leche por vaca

Años Número de vacas

lecheras , miles

Total de leche

producida , millones

libras

Libras de

leche/ vaca

Libras de

grasa de leche

/ vaca

1995 9.466 155.292 16.405 600

1996 9.372 154.006 16.433 606

1997 9.252 156.091 16.871 617

1998 9.158 157.441 17.192 629

1999 9.153 162.589 17.763 652

2000 9.199 167.393 18.197 670

2001 9.103 165.332 18.162 667

2002 9.139 170.063 18.608 685

2003 9.081 170.348 18.769 688

2004 9.010 170.832 18.960 696

2005 9.050 176.931 19.550 716

2006 9.137 181.782 19.895 734

2007 9.189 185.654 20.204 744

2008 9.315 189.982 20.395 751

2009 9.203 189.334 20.573 755

2010 9.119 192.848 21.148 774

2011 9.194 196.245 21.345 792

Fuente: USDA-NASS (National Agricultural Statistics Service), 2000, 2005, 2012

En 16 años el número de vacas ha mantenido una tendencia ligeramente descendente, en

tanto que el nivel de producción tiene una tendencia de permanente ascenso. En 1995 se

contabilizaban en los Estados Unidos 9.4 millones de vacas, disminuyendo ligeramente en

Page 164: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

163

2011 a 9.2 millones de vacas, sin que ello haya significado disminuciones en los niveles de

producción en ninguno de los años analizados.

Los predios lecheros están ubicados a lo largo de los 50 estados de los Estados

Unidos y de Puerto Rico, sin embargo California es el estado con mayor producción,

alcanzando el 21% de total producido en los Estados Unidos. La lechería ocupa el primer

lugar dentro de las actividades agrícolas en California, Wisconsin, New York,

Pennsylvania, Idaho, Michigan, New México, Vermont, Arizona, UTA y New Hampshire.

Fuente: USDA-NASS (National Agricultural Statistics Service) 2005, 2012

Traducción y adaptación: propia

El gráfico 10 muestra que seis estados producen el 60% del total de leche producida en los

Estados Unidos. La importante participación de estos seis estados se ha mantenido entre

1997 y 2010, notándose que solamente el Estado de Idaho duplicó la producción de 3% al

7% en el período analizado, el resto mantienen una participación muy parecida en los dos

años analizados.

3.4.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero

Los sistemas lecheros de los Estados Unidos se describen como los más modernos y

tecnificados del mundo. De la información que se presenta, se puede deducir que

aproximadamente el 80% de las explotaciones practican sistemas intensivos, con vacas en

confinamiento, en los que la alimentación se basa en raciones compuestas de granos y

semillas, que permiten elevados rendimientos, los cuales alcanzan en promedio a 27 litros

Page 165: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

164

por vaca. Si bien, el 80% de los predios son familiares, es decir son manejados por el

productor y su familia, sin la contratación de mano de obra asalariada, estos están

altamente tecnificados y producen elevados niveles de producción, en comparación con los

pequeños predios tradicionales e incluso especializados de la parroquia Tarqui.

En los Estados Unidos predominan dos sistemas lecheros, ambos basados en

ganado holstein, modelo desarrollado en este país y adoptado por gran parte del planeta. El

90% de las vacas de los rebaños estadounidenses son de color blanco y negro,

característico de la raza holstein. Existen predios lecheros familiares ubicados en los

estados de Wisconsin, Nueva York, Minnesota y Pennsylvania, en el otro extremo se

ubican los sistemas intensivos empresariales localizados en el estado de California.

En 2007 se contabilizaron 57.318 productores especializados en ganadería de leche,

de un total de 69.763 agricultores que reportaron ventas de leche y otros derivados de

lácteos (USDA, 2007, Census of Agriculture).

Los sistemas basados en alimentación pastoril perduran en los Estados Unidos,

teniendo en cuenta que dado el clima existente en este país, tienen aproximadamente un

período de producción de pasto que dura entre 5 y 7 meses. Entonces, el tiempo restante

del año, el ganado necesariamente debe mantenerse dentro de establos, bajo los

denominados sistemas de confinamiento (confinement systems). Hay que mencionar que

la alimentación basada en pasto se mantiene en los Estados Unidos porque permite obtener

menores costos por vaca.

La industria lechera es calificada por analistas como Muller (2004), como una

actividad muy dinámica, que ha debido cambiar para dar respuesta a factores como la

tecnología, la volatilidad de los precios y las preocupaciones ambientales. A finales de los

años cincuenta los productores de leche estadounidenses abandonaron los sistemas

pastoriles, para adoptar sistemas de confinamiento que dependieran menos de los potreros

como principal fuente de forraje, sin embargo cuarenta años más tarde, a fines de los

ochenta, los agricultores re-adoptaron los sistemas pastoriles, principalmente por razones

económicas, pues los costos de los concentrados alimenticios son muy altos. Muller

(2004) se basa en 22 estudios realizados en los Estados Unidos, los cuales concluyen que

se puede obtener entre 100 y 200 dólares anuales más de rentabilidad por vaca frente a los

sistemas de confinamiento.

Page 166: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

165

El sistema lechero basado en pastos ha sido re-adoptado por el 23% de los

productores de leche en Wisconsin y por un rango de entre 10 y 15% de productores en el

Noreste de los Estados Unidos.

La re-adopción de los sistemas pastoriles conlleva una serie de retos para los

productores en aspectos como la composición nutricional del pasto y la cantidad de pasto

obtenido, lo cual hace variar y genera reducciones en los rendimientos por vaca,

estimándose que los rendimientos pueden ser entre 1.700 y 2.800 kg/ vaca/ año menores.

Además el mantenimiento de sistemas lecheros basados en potreros demanda el desarrollo

de otras habilidades en los productores, las cuales según la experiencia de productores

estadounidenses pueden ser adquiridas en uno o dos años (Muller, 2004: 2).

De los 57.300 predios existentes en el 2007, el 97% son propiedades familiares, el

74% de ellos con menos de 100 vacas, las cuales tienen rendimientos de 7 galones diarios

o unos 2.500 galones anuales (The U.S. Dairy Industry, con base en DMI, NMPF, USDA,

NASS, s/f), lo que equivale a 27 litros diarios y 9.450 litros por año.

Para concluir hay que decir que la mayor parte de la producción de leche de los

Estados Unidos es producida bajo sistemas lecheros intensivos, en los cuales las vacas

están en confinamiento, es decir las vacas son colocadas en pequeños espacios con acceso

a los comederos, en donde se colocan concentrados, que son raciones compuestas de

granos y semillas conteniendo proteínas y demás nutrientes que garanticen los máximos

rendimientos. Sin embargo en los Estados Unidos como se ha visto ya, también hay

predios que han optado por sistemas pastoriles los cuales si bien producen menores

rendimientos, también demandan menores costos; junto a estos sistemas también se

destacan aquellos que son una combinación de los dos sistemas, en donde las vacas son

alimentadas parcialmente con pastos, completándose con una porción de alimentos

suplementarios.

3.4.3. Resultados económicos

La información manejada permite establecer que el 100% de los predios de los Estados

Unidos son altamente tecnificados, aunque el 80% de ellos sean gestionados por el

productor y su familia. Son predios que combinan el pasto con los concentrados

alimenticios, por lo menos la mitad del año, pues el resto del tiempo, por el clima deben

mantenerse en confinamiento. Los equipos para el ordeño y la producción del pasto son

tecnológicamente muy avanzados. Todas estas características dan como resultado los más

Page 167: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

166

altos rendimientos del mundo (9.8 TM en 2012, frente a 6.5 TM de la Unión Europea y 5.4

TM de Argentina, FAOSTAT).

Los rendimientos ya eran elevados en 1995, pues una vaca producía casi 27 litros

por día. Sin embargo, en los siguientes años la productividad continuó aumentando,

logrando producirse 35 litros por vaca en 201151 (ver cuadro 32). Estos resultados son el

doble de los alcanzados en los predios especializados de Tarqui. Es necesario tener

presente que estos niveles de rendimiento se alcanzan también a costos elevados. No

obstante, una situación de apertura, con este país debe ser estudiada, especialmente

considerando los rendimientos de los productores más pequeños.

3.4.4. La concentración de la producción

En los Estados Unidos se ratifica la tendencia mundial presente en los países

especializados en la producción de leche, como son Argentina y Uruguay en Latinoamérica

o Alemania en Europa, referente a la disminución del número de productores, al aumento

del número de vacas por rebaño y al incremento de los rendimientos.

Al analizar la estructura de los productores estadounidenses se puede observar que

los predios familiares son un 80% del total de productores de leche, las empresas

constituyen alrededor del 15% y las grandes corporaciones son el 7%. El Departamento de

Agricultura Estadounidense (2007), concluye que hay una concentración del número de

vacas y de las ventas de leche en las grandes corporaciones, pues si bien constituyen

solamente un 7% de establecimientos, abarcan casi el 20% del inventario y de las ventas.

Los predios familiares en cambio son la gran mayoría, sin embargo concentran el 48% del

inventario y el 51% de las ventas. Las empresas son alrededor del 15% de los predios y

abarcan un inventario y ventas de leche ligeramente superior al 30%. No obstante este

análisis, se puede decir que los productores familiares contribuyen con una importante

fracción de la oferta nacional, y que la actividad lechera también en los Estados Unidos

constituye una importante fuente de empleo, estimándose que genera unos 900.000 puestos

de trabajo (The U.S. Dairy Industry, con base en DMI, NMPF, USDA, NASS, s/f).

51 Para un cálculo aproximado se considera que una libra es equivalente a 0.5 litros y que un período de

lactancia de una vaca dura 300 días.

Page 168: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

167

Fuente y elaboración: USDA, 2007 Census of Agriculture

Adaptación y traducción: propia

El cuadro 33 y el gráfico 12 confirman la concentración de la producción y las ventas en

los grandes predios estadounidenses. Los predios con un rango entre 1.000 y más de 2.500

cabezas, constituyen menos del 5% del total de establecimientos, pero producen el 40% del

total de la leche vendida, en tanto que los pequeños predios con menos de 50 vacas, si bien

constituyen casi el 50% del total de establecimientos lecheros, sus ventas solo llegan al 5%

del total. Es importante señalar también que los predios con un número de vacas entre 100

y 999 constituyen el 20% de los establecimientos y alcanzan a producir el 40% de las

ventas registradas de leche.

Cuadro 33. Estados Unidos: % predios por número de vacas y %

de ventas de leche

Número de vacas % de predios % de ventas

1-49 48 5

50-99 28 12

100-999 22 40

1000-2499 2 19

2500-o más 1 22

Fuente: USDA, 2007 Census of Agriculture

Elaboracion y traducción: propia

Page 169: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

168

0 10 20 30 40 50 60

1-49

50-99

100-999

1000-2499

2500-o más

Gráfico 12. Estados Unidos: predios por número de vacas y % ventas de leche

% de ventas

% de predios

Fuente: USDA, 2007 Census of Agriculture

Adaptación y traducción: propia.

Se ha constatado que el 81% de las ventas de leche ha tenido origen en predios de más de

100 cabezas (vacas). Pero esta concentración tiende a profundizarse con el pasar del

tiempo. Los cambios que registra la actividad lechera reflejan la reducción del número de

productores en un 40%, el incremento de los rebaños en un 60% y el incremento en los

rendimientos por vaca en un 20%52, cambios que han ocurrido solamente en los últimos

diez años (Muller, 2004).

El número de productores en 2002 llegaba a 72.537, reduciéndose en 2007 a

57.318. Dado que el tamaño de los rebaños se ha incrementado y los productores han

disminuido esto conlleva una mayor concentración de la producción. Si en 2002 el 24% de

los predios lecheros concentraban el 74% del total de las ventas de leche estadounidense,

en 2007 este mismo 24% controlaba el 81% de las ventas (USDA, 2007 Census of

Agriculture).

La reducción del número de rebaños estadounidenses y el aumento de su tamaño en

número de vacas, ratifican la tendencia experimentada por la mayor parte de los países

analizados en este estudio. En los Estado Unidos, en 2001 existían 22.095 rebaños,

disminuyendo en 2010 a 15.067 rebaños. Contrariamente el número de vacas promedio

por rebaño han ido aumentando de 158 a 248.

52 Se estima rendimientos de 18.300 libras por vaca, lo que equivale a unos 27 litros por día/ vaca (Muller,

2004).

Page 170: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

169

Cuadro 34. Estados Unidos: evolución de los rebaños

Años Número de rebaños Vacas/ rebaño Número de vacas

2001 22.095 158 3.499.214

2002 20.955 169 3.537.064

2003 19.732 173 3.416.386

2004 18.897 183 3.468.419

2005 18.349 193 3.537.867

2006 17.606 205 3.602.719

2007 17.174 218 3.749.257

2008 16.602 229 3.804.216

2009 16.331 239 3.665.911

2010 15.067 248 3.746.177

Fuente: USDA-NASS (National Agricultural Statistics Service) 2005, 2012

Traducción y adaptación: propia

El gráfico 13 muestra la situación antes descrita, es una línea con tendencia de descenso

permanente que refleja el número de productores o rebaños y una línea en continuo

ascenso reflejando el aumento del tamaño de los rebaños, que se evidencia en el aumento

del número promedio de vacas por rebaño.

Page 171: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

170

3.5. AUSTRALIA Y SUS SISTEMAS LECHEROS

3.5.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción

La lechería es una de las actividades rurales más importantes de Australia, ocupa el tercer

lugar en importancia después de la carne y el trigo. Provee de unos 50.000 empleos entre

productores primarios y los ocupados en la industria. Australia se caracteriza por tener un

clima cálido y subtropical. Si bien la mayor cantidad de leche se produce en el sureste del

país, esta actividad está presente en todos los estados. El sureste de Australia tiene un

clima ideal para el ganado lechero, además de que existe abundante agua, favoreciendo la

producción de pasto. En el resto del país los predios lecheros se ubican donde existe

disponibilidad de riego.

Australia tiene una producción de aproximadamente 9.4 mil millones de litros

anuales en 2012 (Dairy Australia), lo que representa sólo el 2% de la producción mundial,

no obstante dado que los volúmenes producidos están muy por encima del consumo

doméstico, Australia se ha convertido en el tercer mayor exportador mundial de leche (IUF

Dairy Division, s/f).

Fuente: Dairy Australia, Production and Sales, en base a Dairy Manufacturers

Los seis estados de Australia producen leche de vaca, siendo el de mayor producción

Victoria, ubicado al sureste de Australia con producciones muy cercanas a los 6.000

millones de litros anuales. El segundo lugar en producción ocupa Nueva Gales del Sur con

unos 1.000 millones de litros, el resto de estados producen menos de 1.000 millones. Entre

1980 y el año 2000, la producción lechera aumentó, tanto a nivel nacional e

Page 172: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

171

individualmente cada Estado, alcanzando el mayor volumen en el 2000, para en los

siguientes años disminuir, observándose similar tendencia en casi todos los Estados, salvo

en Tasmania, donde hay una tendencia ascendente. No obstante, hay que mencionar en el

año 2012 hubo un repunte del 4,2% en la producción nacional como resultado de

abundante agua, bajos costos en los insumos y buenos precios para la leche, aunque las

condiciones climáticas son muy variadas a lo largo del año en todo el país (desde sequías al

suroeste hasta inundaciones en Victoria y Nueva Gales del Sur). La mayor producción de

leche australiana proviene del sureste del país, en donde predominan los sistemas basados

en pasto.

Australia es un país exportador de lácteos, cuyas exportaciones alcanzan

porcentajes del 38% del total nacional producido. La principal región de destino es el Asia

y este del Asia, destacándose las exportaciones a Japón, Singapur, China, Indonesia y las

Filipinas, las cuales alcanzan el 72% del total. La cercanía geográfica, pero también la

exclusión de la cual es objeto la leche australiana, como resultado de la vigencia de

programas de exportaciones subsidiadas, principalmente europeas han influido en esta

estructura de las exportaciones (IUF Dairy Division, s/f).

3.5.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero

Los sistemas lecheros australianos son manejados predominantemente por el propietario de

los predios y tienen como base de la alimentación del ganado el pasto, dos aspectos

coincidentes con los predios de Tarqui. La diferencia está en que los sistemas lecheros

australianos son altamente tecnificados en comparación con los de Tarqui, pues realizan

evaluaciones genéticas para el mejoramiento de rebaño, los impuestos que se cobran a los

predios lecheros se invierten en investigación para el mejoramiento del pasto y de los

sistemas suplementarios de alimentación. Además los predios lecheros australianos tienden

a practicar cada vez más la cosecha y conservación del forraje, han incrementado la

superficie de cultivos forrajeros, y en otros casos se ha incrementado las inversiones en

suplementos alimenticios externos. Estas prácticas han influido en el aumento de los

rendimientos de 9 litros a 20 litros/ día/ vaca.

Las diferentes regiones de Australia gestionan los partos y las lactancias tomando

en cuenta los recursos del predio y los patrones de consumo locales. Los dos tercios de los

predios australianos practican el sistema estacional, que consiste en hacer coincidir los

partos y las lactancias en la época de mayor disponibilidad de pasto. El segundo sistema

Page 173: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

172

utilizado es el que distribuye los partos a fin de maximizar la producción en primavera y en

verano, este es utilizado en las áreas con disponibilidad de riego (Robledo, 2006).

Finalmente está el sistema de producción permanente de leche, practicado en las zonas en

donde predominan los consumidores de leche fresca.

En Australia, de manera predominante los predios son operados por los dueños, tan

sólo un 2% constituyen predios de grandes corporaciones, un 16% son predios

compartidos, es decir en donde uno de los socios pone el capital y el otro el trabajo.

Los sistemas productivos lecheros australianos se definen tomando en

consideración aspectos como las condiciones climáticas imperantes en el país, la respueta

que dan a los diferentes sistemas de mercado o el aprovechamiento de las ventajas

comparativas del país como son el costo de los insumos disponibles en los predios, el costo

de la tierra, el agua de riego, el costo de los granos (Australian Dairy 06.1, 2006).

El sistema de producción de leche más común es el estacional, es el que aprovecha

las ventajas comparativas, pues gestiona el rebaño de manera que las vacas tengan sus

partos y comiencen las etapas de lactancia, cuando existe la máxima disponibilidad de

pasto, lo cual ocurre en la primavera del sureste australiano. Este sistema es utilizado por

casi los dos tercios de los predios lecheros australianos, predominando en Tasmania,

Victoria y el Sur de Australia.

El segundo sistema practicado en Australia es el de los partos repartidos y se basa

en la gestión de dos períodos de partos para maximizar la producción en la primavera y el

verano, este sistema está siendo más utilizado, en las áreas con riego, ubicadas al norte del

Estado de Victoria y la región riverina de Nueva Gales del Sur.

En tercer lugar está el sistema de producción permanente, en el cual los partos se

distribuyen a lo largo del año, para garantizar la continuidad de la producción de leche todo

el año. Este sistema se utiliza para proveer una oferta constante de leche fresca líquida y

predomina en la mayor parte del Estado de Queensland, Australia Occidental y el norte de

Nueva Gales del Sur, áreas en donde históricamente ha predominado el consumo de leche

fresca.

Finalmente están los sistemas intensivos de producción de leche. En Australia la

producción de leche se basa en pasto, sin embargo en las dos últimas décadas ha crecido la

intensificación de los predios lecheros, aumentando los niveles de almacenamiento de

forraje y la aplicación de prácticas más intensivas de alimentación. Los predios lecheros

han aumentado la producción de alimento para el ganado, mediante el uso de fertilizantes y

Page 174: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

173

agua de riego, aplicación de prácticas de mejoramiento del pasto, destino de mayores

superficies a cultivos forrajeros, mayor utilización de técnicas que incluyen la cosecha y

conservación del forraje. Estos cambios puestos en marcha dentro de los predios han

permitido aumentar la producción de leche.

La intensificación de los sistemas de producción se ha realizado también mediante

el incremento en la compra de insumos alimenticios. La intensificación de los predios se

establece en base a la cantidad de grano y concentrados utilizados por vaca, de esta forma

se considera predios altamente intensivos a aquellos que utilizan más de 1.500 kilogramos

de grano y concentrados alimenticios por vaca al año; en tanto que son predios de baja

intensificación, aquellos que utilizan menos de 1.000 kilogramos de grano y concentrados

por vaca al año53.

Los sistemas de producción intensivos alcanzan elevados rendimientos, sin

embargo, estos se logran con la adquisición de granos y concentrados que elevan los costos

de producción, afectando a los beneficios alcanzados, a tal punto que no hay diferencia

entre el comportamiento financiero de los predios intensivos y los que no lo son (Australia

Dairy 06.1, 2006: 8). La misma fuente establece que en los próximos años se espera que

los predios sean cada vez más intensivos, al introducir técnicas de mejoramiento de pastos,

mediante el uso de fertilizantes, y al incrementar la utilización de suplementos alimenticios

basados en granos y concentrados.

En Australia se ha identificado 5 sistemas de alimentación del ganado, tres de los

cuales incluyen en la dieta diferentes cantidades de pastos, otros forrajes y concentrados de

granos, los dos restantes, el denominado hybrid system, incluye pastos en mucha menor

cantidad que los anteriores y concentrado de granos, en tanto que el cuarto sistema,

denominado TMR system (total mixed ration, ración total mezclada), no contempla pasto

en la dieta de las vacas, sino las raciones alimenticios se componen en un 100% de

concentrado (Little, 2010) .

A nivel nacional, el 98% de los productores de leche australianos utilizan pasto en

la dieta del ganado bovino, esto implica el uso de los cuatro primeros sistemas ya

53 La encuesta sobre tecnología lechera realizada por ABARE desde 1991/92 ha detectado que entre 1991/92

y 1999/2000 el porcentaje de predios que consume granos y concentrado ha aumentado del 80% al 91%,

manteniéndose ese nivel en los siguientes años. Además, el uso de concentrados es el doble que hace 5 años

y se ubica en alrededor de 140 toneladas por predio. El aumento en el uso de insumos expone a los predios a

los riesgos que suponen los precios de los suplementos alimenticios (Australian Dairy 06.1, 2006).

Page 175: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

174

mencionados, según la encuesta Dairy Australia’2010, National Dairy Farmer Survey

(Little, 2010). Según esta misma fuente, el 50% de los productores a nivel nacional

utilizan cantidades de moderadas a altas de concentrados de granos. Las regiones con

niveles mayores de alimentación suplementaria basada en concentrados son: el norte de

Victoria Riverina (30%), el lejano norte de Queensland (27%), el norte y sureste de

Queensland (26%), esta práctica tiende a volverse semi-permanente y permanente. Los

sistemas híbridos en las regiones con dificultades climáticas y en donde no hay mucha

confianza en la disponibilidad de pasto, la encuesta cita a: Victoria Riverina (15%), el

oeste de Australia (10%) y el norte de SEQ (8%).

A nivel nacional solamente el 2%, según el estudio utilizan el sistema pasto cero, el

cual es utilizado por un bajo porcentaje de productores en Queensland (9%) y en el sur de

Australia (8%).

3.5.3. Los resultados económicos

El sofisticado sistema de evaluación genética conducida por el Servicio Australiano de

Mejoramiento del Rebaño, los avances en el manejo de pastos y de los sistemas

suplementarios de alimentación han permitido incrementar los rendimientos por vaca al

doble pasando de 2.900 litros a 5.950 litros por vaca en las tres últimas décadas

(FAOSTAT), equivalentes a un incremento de 9 litros a 20 litros/ día/ vaca. Al comparar

los rendimientos de Australia con los de Tarqui, son similares a los obtenidos por los

productores especializados de Tarqui. No obstante hay que tener en cuenta que los predios

australianos cuentan con un número de vacas impensables en Tarqui, dada la baja

disponibilidad de tierra y los efectos ecológicos que rebaños de estos tamaños tendrían,

tanto en el suministro de alimentos, utilización de insumos agrícolas y generación de

desechos.

Australia no tiene el rendimiento lechero más alto del mundo. La lechería

australiana tiene una productividad promedio de 18.58 litros/vaca/ día, un poco superior a

la obtenidos por Argentina, 17,95 litros/vaca/ día; pero bastante inferiores a los obtenidos

por la Unión Europea o los Estados Unidos, estos son 22 litros/ vaca/ día y 32.80

litros/vaca/ día. Sus ventajas comparativas están dadas por las enormes superficies para

alimentar grandes rebaños, produciendo pasto a bajo costo.

Page 176: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

175

3.5.4. La concentración de la producción

La reducción de los predios lecheros y el aumento del tamaño de los rebaños es también

una característica de la lechería australiana. De 22.300 explotaciones existentes en 1982, se

pasó a 6.770 en 2012, registrándose una disminución de dos tercios. Con respecto a los

rebaños, estos se han ampliado de 85 vacas en 1980 a 240 vacas en 2012 (Dairy Australia,

Cows and Farms).

El precio de la leche de una estación a otra determina en Australia, la permanencia

o la salida de los productores de la actividad lechera. Con bajos precios los productores

prefieren dejar al menos temporalmente la producción de leche. Pero principalmente la

tendencia predominante a nivel mundial, en general en toda la actividad agrícola, que se

concreta en la eliminación de los precios apoyados por los gobiernos y el cambio en las

prácticas comerciales, conlleva a la permanencia de sistemas de producción de leche más

eficientes y modernos.

El cuadro 35 y gráfico 15 que se presenta a continuación muestran una permanente

caída del número de predios lecheros en Australia en el período de 1980 - 2012, y una

tendencia ascendente en el número promedio de vacas por predio.

Cuadro 35. Australia: número de predios y tamaño de los rebaños

Años No. predios Vacas/ rebaño Miles de vacas

1979/80 21.994 85 1.880

1989/90 15.396 107 1.654

1999/00 12.896 168 2.171

2004/05 9.243 217 2.010

2009/10 7.511 212 1.596

2010/11 6.883 231 1.589

2011/12 6.770 241 1.630

Fuente: ABS and Dairy Australia, State Milk Authorities,(Dairy Australia,

Cows and Farms)

En treinta años los tamaños promedio de los predios han aumentado de 85 vacas a 241.

Además se hace evidente la presencia de predios más grandes con más de 1.000 cabezas de

ganado. La National Dairy Farmer Survey (2012) indica que el 11% de los predios tenían

rebaños de más de 500 vacas y producían el 33% de la leche, en tanto que en el otro

extremo estaban el 26% de predios con menos de 150 vacas y con una producción del 8%.

Page 177: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

176

3.6. NUEVA ZELANDA Y SUS SISTEMAS LECHEROS

3.6.1. Aspectos generales y localización geográfica de la producción

Nueva Zelanda es otro importante país productor y exportador de leche en el mundo,

logrando en 20 años casi triplicar la producción. En 1990 producía 7,5 millones de

toneladas, alcanzando 17 millones de toneladas en 2011. Nueva Zelanda procesa y exporta

el 95% de su producción lechera.

Fuente: FAO

Page 178: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

177

El 76% de los rebaños lecheros neozelandeses se ubican en la Isla Norte de Nueva

Zelanda, y el restante 24% se ubican en la Isla Sur, caracterizados estos últimos por ser los

rebaños más grandes, llegando a concentra el 37% de las vacas en esta región.

Cuadro 36. Nueva Zelandia: distribución geográfica de los predios, vacas y producción de leche bovina

Región Total de

rebaños

% Total de

vacas

% Total de sólidos

lácteos, kg

%

Northland

933 8%

279.429 6% 87.978.433 5%

Auckland

440 4%

109.577 2% 36.909.688 2%

Waikato

3.556 30%

1.139.842 25% 409.688.849 24%

Bay of Plenty

597 5%

191.537 4% 66.552.788 4%

Central Plateau

464 4%

239.485 5% 86.971.830 5%

Western Uplands

84 1%

39.180 1% 12.572.857 1%

East Coast

9 0%

4.807 0% 1.339.619 0%

Hawkes Bay

71 1%

46.713 1% 16.331.527 1%

Taranaki

1.731 15%

484.204 10% 173.369.303 10%

Manawatu

562 5%

212.139 5% 76.317.591 5%

Wairarapa

465 4%

166.803 4% 59.089.049 4%

North Island

8.912 76%

2.913.716 63% 1.027.121.534 61%

Nelson/Marlborough

237 2%

84.423 2% 29.568.873 2%

West Coast

374 3%

146.925 3% 49.642.978 3%

North Canterbury

724 6%

559.490 12% 221.976.456 13%

South Canterbury

248 2%

193.092 4% 76.287.585 5%

Otago

399 3%

230.837 5% 87.034.070 5%

Southland

904 8%

505.743 11% 193.253.045 11%

South Island

2.886 24%

1.720.510 37% 657.763.007 39%

New Zealand

11.798 100%

4.634.226 100% 1.684.884.541 100%

Fuente: New Zealand Dairy Statistics (2011-12:15)

Dado que el 76% de los predios y el 63% de las vacas se concentran en la Isla del Norte,

esta región obtiene el 61% de los sólidos lácteos producidos por el país. Por su parte la

Isla del Sur, al concentrar el 24% de los predios, el 37% de las vacas, logra producir el

Page 179: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

178

39% de los sólidos lácteos. Es significativo también el aporte de Waikato en la Isla del

Norte, al abarcar el 30% de los predios, el 25% de las vacas y el 24% de la producción de

sólidos lácteos del total nacional. El estado de Taranaki en la Isla Norte, concentra el 15%

de los predios, el 10% de las vacas y produce el 10% de los lácteos sólidos que produce el

país.

3.6.2. Caracterización de los sistemas de ganado lechero

Las características de los sistemas lecheros neozelandeses permiten calificarles como los

más alejados de los existentes en Tarqui, empezando por el tamaño, pues los

predominantes en Nueva Zelanda tienen rebaños que oscilan entre las 100 y 450 vacas,

frente 2 a 4 vacas presentes en los predios tradicionales o las 30 vacas existentes en los

grandes predios de Tarqui. En cuanto a la gestión de los rebaños, en Nueva Zelanda se

realiza una minuciosa evaluación de las vacas durante la lactancia a fin de determinar los

rendimientos en grasa y en proteínas y en el recuento del número de células somáticas, a

fin de identificar las vacas de baja producción para separarles del rebaño o las de alta

producción para destinarlas a la reproducción. Estas prácticas son utilizadas por el 73% de

los predios (New Zealand Dairy Statistics 2011/12). En cuanto a la alimentación, si bien

en décadas pasadas el 100% de los predios basaba la alimentación en pasto, con el tiempo

el 80% de los predios basan la alimentación en granos y concentrados, lo que les da más

control en los rendimientos.

Los sistemas de alimentación de ganado lechero neozelandeses eran los más

competitivos a nivel mundial hasta los años noventa. De hecho hasta 1980 el 100% de los

productores utilizaban sistemas de alimentación pastoriles combinados con muy bajos

niveles de alimentación suplementaria importada, con lo cual se conseguía costos de

producción mínimos. En el 2011, solamente el 20% de los predios tenían como

componente principal de la alimentación al pasto, el otro 80% basaban la alimentación en

maíz y concentrados alimenticios54. Estos nuevos sistemas de alimentación, como se ha

54 Los sistemas pastoriles tienen ciertas ventajas, como el que la alimentación sea producida en casa, con

dependencia de la energía solar renovable, es cosechada por las propias vacas, lo que reduce el uso de

maquinaria y la cantidad de trabajo humano, los sitios de permanencia de las vacas son más saludables y los

costos son más bajos. No obstante, son sistemas de alimentación calificados como voluminosos y lentos,

puesto que las vacas pueden comer máximo 18 kilogramos en 9 horas; por el contrario los sistemas

alimenticios basados en concentrados son menos voluminosos y más fáciles de consumir, pues las vacas

pueden consumir 22 kilogramos en 5 horas de alimentación (Colmes, 2011:7).

Page 180: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

179

visto incrementaron los rendimientos de leche, pero elevan los costos de producción,

aunque permiten un control de los rendimientos todo el año.

En Nueva Zelanda se tiene como práctica realizar evaluaciones a las vacas varias

veces durante la lactancia para establecer el rendimiento en grasa, en proteínas y el

recuento de células somáticas. Estas pruebas permiten identificar las vacas de baja

producción para ser separadas del rebaño, las de alta producción para destinarlas a la

reproducción, las vacas con mastitis para terapia o para ser separadas del rebaño. Este tipo

de pruebas es aplicada en el 73.5% de los rebaños.

La inseminación artificial a las vacas fue utilizada por el 72% de los rebaños en

2009/10 y por el 76% en 2007/08. Tres razas lecheras dominan la inseminación del

ganado lechero llevado a cabo en Nueva Zelanda: el Holstei-Friesian, el Jersey y cruces de

Friesan/Jersey (New Zealand Dairy Statistics 2011/12:26, 28).

Los predios son manejados por el dueño en la mayoría de los casos, aunque es

importante también el número de predios en donde existen copartícipes del manejo, las

inversiones y los beneficios.

Nueva Zelanda ha logrado un mejoramiento genético del ganado lechero gracias a

una serie de factores determinantes, entre ellos, la existencia de organizaciones dedicadas a

la reproducción y cría de ganado lechero, orientadas a la selección, identificación y

difusión en el uso de animales con características superiores.

Se puede decir que la lechería neozelandesa es moderna y de alta calidad, las

prácticas anotadas les han permitido alcanzar mejoras en los rendimientos y en la calidad,

pues no solamente han logrado aumentar la composición de proteínas y grasas, sino

disminuir el número de células somáticas en la leche ordeñada.

En Nueva Zelanda los predios con rebaños de pocas vacas son la minoría,

predominando los predios con rebaños de entre 150 y 350 vacas, característico en el 48%

de los establecimientos lecheros.

Page 181: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

180

.

Cuadro 37. Nueva Zelanda: tamaño de los rebaños lecheros en 2011/12

Tamaño el rebaño Número de predios % del total

10-49 16 0%

50-99 265 2%

100-149 802 7%

150-199 1.454 12%

200-249 1.713 15%

250-299 1.240 11%

300-349 1.222 10%

350-399 790 7%

400-449 762 6%

450-499 570 5%

500-549 533 5%

550-599 380 3%

600-649 385 3%

650-699 273 2%

700-749 227 2%

750-799 186 2%

800-849 159 1%

850-899 121 1%

900-949 126 1%

950-999 81 1%

1000-1099 155 1%

1100-1199 98 1%

1200-1499 135 1%

1500+ 105 1%

Total 11.798 100%

Fuente: New Zealand Dairy Statistics 2011-12

Page 182: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

181

El cuadro 37 y el gráfico 17 muestran que la mayor cantidad de predios, esto es el 68%,

tienen entre 100 y 450 vacas en tanto que solamente un 9% tienen rebaños con 10 a 149

vacas, e igualmente solamente un 10% de los predios tiene más de 750 vacas. (New

Zealand DAiry Statistics, 2011/12:11).

3.6.3. Resultados económicos

Se ha visto que en Nueva Zelanda la producción ha aumentado permanentemente,

contribuyendo a ello no solamente el incremento en el número de vacas y en la superficie,

sino que la actividad lechera neozelandesa ha experimentado también incrementos en la

productividad de la tierra y de las vacas. La carga animal ha aumentado aproximadamente

de 2 a 3 vacas por hectárea entre 1985 y 2012, de igual forma ha aumentado el rendimiento

de sólidos lácteos tanto por hectárea como por vaca, al pasar de 671 kg por ha en 1994/95 a

1.028 kg por ha en 2011/12, y de 271 kg por vaca en 1994/95 a 364 kg por vaca en

2011/12 55.

Cuadro 38. Nueva Zelanda: rendimientos en la producción de leche

bovina

Años promedio vacas/ ha Promedio de sólidos

lácteos por hectárea

utilizada, kg

Promedio de

sólidos lácteos por

vaca, kg

1984/85 2,24 - -

1989/90 2,37 - -

1994/95 2,41 671 271

1999/00 2,53 768 288

2004/05 2,74 862 308

2009/10 2,81 912 318

2010/11 2,76 923 334

2011/12 2,83 1028 364

Fuente: New Zealand Dairy Statistics 2011-12

3.6.4. Concentración de la producción

En Nueva Zelanda se repite la tendencia presente a nivel mundial referente a la

disminución del número de predios y el aumento del tamaño de los rebaños. La

información disponible muestra que en Nueva Zelanda el número de rebaños ha

55 Los sólidos lácteos se componen de grasa y de proteínas, los 364 kilogramos de sólidos equivalen a 206

kilogramos de grasa y a 158 kilogramos de proteína (New Zealand Dairy Statistics, 2011/12:8)

Page 183: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

182

disminuido de 18.540 en 1974/75 a 11.798 en 2011/12 pero ha aumentado el tamaño de

los mismos, al ampliarse de 112 vacas en 1974/75 a 393 vacas en 2011/12.

Fuente: New Zealand Dairy Statistics 2011-12

El gráfico 18 muestra una línea descendente para el número de predios y una línea

ascendente que indica el incremento en el número de vacas promedio por rebaño. En todo

caso, la caída de los predios no es tan fuerte como en los otros países.

Si se analiza la evolución del número total de vacas y la superficie efectivamente

utilizada en Nueva Zelanda se observa que estos dos componentes de la actividad lechera

no han disminuido, por el contrario muestran una tendencia creciente de forma permanente

entre 1975 y 2012.

Cuadro 39. Nueva Zelanda: número de rebaños, total de vacas, superficie utilizada y tamaño del

rebaño

Años No. de rebaños total de vacas ha utilizadas tamaño rebaño

1974/75 18.540 2.079.886 - 112

1979/80 16.506 2.045.808 - 124

1984/85 15.881 2.280.273 1.016.384 144

1989/90 14.595 2.313.822 977.685 159

1994/95 14.649 2.830.977 1.175.940 193

1999/00 13.861 3.269.362 1.292.566 236

2004/05 12.271 3.867.659 1.411.594 315

2009/10 11.691 4.396.675 1.563.495 376

2010/11 11.735 4.528.736 1.638.706 386

2011/12 11.798 4.634.226 1.638.546 393

Fuente: New Zealand Dairy Statistics 2011-12

Page 184: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

183

El rebaño del país aumentó de 2 millones de vacas en 1975 a 4 millones 600 mil en 2012,

en tanto que la superficie utilizada efectivamente en la producción lechera aumentó de 1

millón de hectáreas en 1985 a 1 millón 600 mil en 2012.

3.7. LA PRODUCTIVIDAD Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LA

LECHE EN TARQUI Y EL RESTO DEL MUNDO

Para comparar la productividad de los diferentes sistemas de producción encontrados en

Tarqui, con los existentes en las principales regiones del resto del mundo, se ha

considerado la información publicada por la IFCN (International Farm Comparison

Network56). La comparación realizada se basa en aproximaciones, principalmente porque

las mediciones de IFCN consideran toneladas de leche corregida por energía, es decir están

estandarizadas y equivalen a leche con un 4% de grasa y 3,3 de proteína. Aunque las

mediciones realizadas en Tarqui no tengan estas equivalencias, el gráfico 19 permite ver

las similitudes y diferencias de productividad de esta parroquia frente a las regiones

estudiadas por IFCN.

El análisis permite distinguir en primer lugar las regiones con las más elevadas

productividades, entre ellas está, primero Norte América con 9,5 toneladas corregidas57 por

vaca al año, luego está Medio Oriente con 8,5 toneladas y Europa Occidental con 8

toneladas por vaca al año. El IFCN denomina regiones de bajo rendimiento, a aquellas con

producciones menores a 6 toneladas, lo que incluye a África, los países de Europa del Este

y Central, América del Sur, Asia y Oceanía.

La parroquia Tarqui con los tres sistemas de producción lechera identificados

alcanza rendimientos similares a aquellos presentes en las regiones de bajos rendimientos.

El sistema lechero tradicional de Tarqui obtiene rendimientos un poco menores que los de

África, 2,5 toneladas por vaca al año, el sistema semi-especializado obtiene rendimientos

cercanos a 4 toneladas un poco superiores a los presentes en Asia, los sistemas

56 IFCN es una red global de investigadores sobre lácteos de 90 países en cooperación con más de 85

compañías participantes de la cadena láctea. Las actividades, investigaciones y procesos de la red IFCN es

coordinada por 18 expertos en el Dairy Research Center (IFCN, 2011).

57 La comparación que hace IFCN en 2010 incluyó el análisis de 157 granjas típicas de 60 regiones lecheras

ubicadas en 49 países. Las granjas analizadas han sido agrupadas en 8 diferentes regiones. Resumen de los

Resultados del Informe Lechero IFCN (2011: 3).

Page 185: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

184

especializados de Tarqui obtienen rendimientos bastante cercanos a los de la región

Latinoamericana, es decir aproximadamente 6 toneladas por vaca al año.

Fuente: IFCN (2011) y Encuesta a predios familiares en Tarqui (ago-dic 2010).

En cuanto a los costos de producción igualmente se ha tomado la información obtenida por

IFCN (2011), para compararla con la obtenida en Tarqui. Es necesario aclarar que IFCN

considera el concepto de costo económico total, para estimar los costos de la actividad

lechera en las ocho regiones del mundo estudiadas, es decir además de considerar los

gastos efectivos (desembolsos monetarios) y no efectivos (amortizaciones y diferencias de

inventario) realizados en las explotaciones, toma en cuenta el costo de oportunidad de la

mano de obra familiar, de la tierra propia y del capital propio. IFCN no toma en cuenta

para calcular sus ingresos, los llamados ingresos “no leche”, es decir los que corresponden

a venta de vacas, terneros, vaconas, venta de estiércol y subsidios directos.

En Tarqui los costos considerados para realizar la comparación corresponden

solamente a los desembolsos monetarios por insumos para mantenimiento del pasto,

compra de alimentos suplementarios e insumos para la sanidad animal, se consideran

también los costos de depreciación, el pago por arriendos de pasto y los pagos por

contratación de mano de obra adicional. No se considera los costos de oportunidad de la

tierra, ni de la mano de obra familiar, ni del capital propio.

Con estas limitaciones de la información disponible, el gráfico 20 muestra que

todos los sistemas lecheros identificados en Tarqui presentan los más bajos costos de

Page 186: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

185

producción, especialmente el sistema tradicional, cuyos promedio no van más allá de los

15 dólares por 100 kg de leche. El sistema especializado con costos promedio de 28

dólares por cada 100 kilogramos de leche, se aproxima bastante a los costos encontrados

por IFCN en Sudamérica, los cuales se ubican en 30 dólares.

Las regiones con las más altas productividades también obtienen los más altos

costos, Europa Occidental, Norte América y Medio Oriente alcanzan gastos muy cercanos

a los 50 dólares por 100 kilogramos de leche de vaca producida, en tanto que las regiones

de baja productividad como África, Europa del Este y Central, Sudamérica, Asia y Oceanía

obtienen costos cercanos a los 30 dólares.

Fuente: IFCN (2011) y Encuesta a predios familiares en Tarqui (ago-dic 2010).

El cuadro 41 permite comparar con más detalle los costos de producción de un litro de

leche producido en Tarqui, frente a los principales países productores de leche tanto de

Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, tomando en cuenta el tamaño de las

explotaciones.

Los costos más bajos obtiene el productor tradicional de Tarqui, equivalentes a 0,06

centavos de dólares por litro, caracterizado por poseer predios de una hectárea y dos vacas,

con un rendimiento de no más de 8 litros por día y por vaca. El productor semi-

especializado de Tarqui tiene similitudes en los costos de producción y en los rendimientos

Page 187: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

186

por vaca, con Argentina, Brasil, Australia y Nueva Zelanda, con costos que oscilan entre

los 13 y 15 centavos de dólar por litro de leche, pero teniendo en cuenta que los predios

semi-especializados de Tarqui tienen tamaños muy pequeños comparados con los de

Argentina, Brasil, Australia o Nueva Zelanda estos cuatro últimos con rebaños de entre

150 y 250 vacas y superficies cercanas a 100 hectáreas o superiores, frente a los predios

semi-especializados de Tarqui de menos de 10 hectáreas y rebaños con menos de 20 vacas.

En Alemania y Polonia los predios son familiares y de tamaños bastante similares a los

predios especializados de Tarqui, es decir de más o menos 30 vacas y 30 hectáreas de

superficie. No obstante en Alemania se obtienen los costos de producción más altos, 40

centavos de dólares, frente a los 23 centavos obtenidos por el productor especializado de

Tarqui. En los Estados Unidos los costos de producción son mayores a los obtenidos en

los países latinoamericanos analizados y en Oceanía, alcanzando los 32 centavos de

dólares por litro de leche.

No obstante, Alemania y los Estados Unidos no son los países con los más altos

costos de producción, existen países como Finlandia, Noruega y Suiza que obtienen costos

superiores, equivalentes a los 60 centavos de dólar o más.

Cuadro 40. Varios Países y Tarqui: costos comparativos

de producción de leche

País/ zona estudio Tamaño Costos US $/ 100

kg leche

Tarqui 2 vacas 6

Argentina 350 vacas 10

Pakistán 10 vacas 11

Vietnam 4 vacas 12

Argentina 1400 vacas 12

Australia 605 vacas 12

India 2 vacas 12

Pakistán 3 vacas 13

Argentina 150 vacas 13

Brasil 163 vacas 14

Tarqui 16 vacas 13

Tarqui 30 vacas 23

Finlandia 20 vacas 60

Suiza 33 vacas 60

Noruega 30 vacas 64

Fuente: Ostrowsky y Hemme (2004)

Page 188: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

187

Ecuador Argentina Brasil

Productor tradicionalProductor semi-

especializado

Productor

especializadoTambo mediano

Número de vacas 2 16 30 30 151 163

Superficie, ha 1 7 18 18 120

Rendimiento vaca/ día, litros 8 11 18 18 15

Producción total/ año, litros 7.756 58.400 200.000 200.000 438.000

Producción total/ año, toneladas 8 60 205 205 449

Gastos en forraje (incluye el mantenimiento de

pastos y la alimentación suplementaria), US

217 3664 38282 0,10

Veterinario, US dólares 108 587 672 0,02

Compra de vacas, US dólares 0 0 0

Costos de crianza, US dólares

Depreciación, US dólares 102 264 513 0,03

Arriendo, US dólares 53 0 0

Mano de obra contratada, US dólares 0 2794 7200 0,05

Transporte, US dólares 0 0 0 0,01

Combustibles y otros servicios, US dólares 0,02

Seguros, US dólares

Intereses, US dólares 0,01

Impuestos, US dólares 0,01

Cuota, US dólares 0 0 0

Gerencia 0,03

Costos en efectivo

Costos no en efectivo y mano de obra no pagada

Costo total de producción 479 7309 46667

Costo total del litro de leche 0,06 0,13 0,23 0,28 0,13 0,14

Nota 2: los costos de Ecuador son para el año 2007.

Nota 4: a Brasil, en predios de 163 vacas, los 100 kg de leche les cuesta producir 14 dólares, Hemme et al, IFCN Dairy Report (2004).

Cuadro 41. Tarqui y otros países: comparación de costos de producción

Tarqui

Fuentes: Tarqui, Encuesta a predios familiares, ago-dic 2010; Ecuador, Asociación de Ganaderos del Austro en JF Alvarez Palacios, 2008; Argentina y Brasil, Ostrowsky y Hemme (2004).

Nota 1: para el caso del Ecuador, se combinó la información de los predios especializados encontrados en Tarqui, en lo referente a superficie, número de vacas, en tanto que los costos en si, son de JF Alvarez (2008).

Nota 3: para Argentina se ha encontrado costos totales para diferentes tipos de predios: para predios de 150 vacas los costos para producir 100 kg de leche son de 13 dólares; para predios de 350 vacas, los 100 kg cuesta 10 dólares;para

predios de 1400 vac

Indicadores

Page 189: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

188

188

Alemania Polonia Australia Nueva Zelanda

Indicadores Productor promedioPredios pequeños a

medianos

Hatos con menos

de 50 vacas

Hatos con 151-250

vacas

Hatos con 151-250

vacasHatos con 151-250 vacas

Número de vacas 35 30 42 192 197 227

Superficie, ha 30 241 257 89

Rendimiento vaca/ día, litros 30 14 28 28 16 13

Producción total/ año, litros 210.000 125.000 359.089 1.962.240 1.150.480 1.077.115

Producción total/ año, toneladas 215 120 350 2.013 1.180 1.105

Gastos en forraje (incluye el mantenimiento de

pastos y la alimentación suplementaria), US

dólares

35.000

440 825

Veterinario, US dólares 4.800 55 97

Compra de vacas, US dólares 16.000

Costos de crianza, US dólares 57 47

Depreciación, US dólares 22.000 82 362

Arriendo, US dólares 2.500

Mano de obra contratada, US dólares - 26 314

Transporte, US dólares 500

Combustibles y otros servicios, US dólares 173 891

Seguros, US dólares 14 71

Intereses, US dólares 0 140

Impuestos, US dólares 6 66

Cuota, US dólares 3.400

Gerencia

Costos en efectivo 492.672 133.960 104.420

Costos no en efectivo y mano de obra no pagada 131.712 37.627 35.639

Costo total de producción 84.200 25590 118146 624.384 171.587 140.059

Costo total del litro de leche 0,40 0,20 0,33 0,32 0,15 0,13

Nota 5: los costos para Polonia son de 2004

Nota 6: los costos para Wisconsin-Estados Unidos son para 2004, 2002

Nota 7: los costos para Nueva Zelanda y Australia son de 2002

Elaboración: propia

Continuación Cuadro 41. Tarqui y otros países: comparación de costos de producción

Fuentes: Wisconsin-Estados Unidos y Polonia, Edward Jesse, Instituto Babcock, Universidad de Wiconsin, Industrias Lácteas Mundiales No. 105 (2006: 6); Wisconsin-Estados Unidos y

Australia y Nueva Zelanda, Industrias Lácteas Mundiales No. 103 (2006: 6) y N

Wisconsin-Estados Unidos(1)

Page 190: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

189

3.8. EL COOPERATIVISMO EN LA INDUSTRIA LECHERA

El cooperativismo es una forma de asociación que ha coadyuvado a la consecución de los

objetivos de sus miembros, desde 180058, época de su consolidación en Europa. El

cooperativismo ha sido particularmente útil para el desarrollo de la actividad lechera, dadas

sus características que consisten en la producción de pequeños volúmenes por parte de una

multitud de productores. En países como Nueva Zelanda, Australia, Brasil y Argentina el

cooperativismo en la actividad lechera ha sido muy fuerte y su dinamismo continúa siendo

importante, pese a que se observa una tendencia hacia la privatización.59

La actividad lechera ha dado lugar a la organización de sus productores en

cooperativas en casi todos los países del mundo donde su producción ha llegado a ser

importante. Aunque hay excepciones, el cooperativismo es más fuerte en la mayoría de

países que han logrado mayores niveles de eficiencia. Este es muy significativo en los

países nórdicos y en Holanda; en Nueva Zelanda, en donde el 97% de la producción se

procesa y comercializa a través de cooperativas; en Latinoamérica, igualmente, el

cooperativismo lechero se destaca en Uruguay, Paraguay y Costa Rica. Tiene importancia

en menor grado en Francia e Inglaterra, en Chile, Brasil y Argentina, observándose en

estos últimos un debilitamiento. Existe cooperativismo lechero en Colombia, Nicaragua,

Guatemala, en niveles más bajos. Finalmente es mucho menos importante en países como

Ecuador, Perú y México, aunque se destaca que en México las principales empresas

procesadoras son de propiedad de productores primarios de leche (FAO, 2012:25).

En esencia las cooperativas buscan elevar el poder de negociación de los pequeños

productores, distribuyendo en forma equitativa los resultados alcanzados en el incremento

de escala y agregación de valor. En países con industrias lácteas desarrolladas, grandes

fracciones cercanas a la unidad, pasan por el control de las cooperativas antes de llegar al

58 En 1844 se crea la cooperativa de Rochdale en Inglaterra formada por 28 miembros para proveer de bienes

y servicios a sus miembros, en esa misma época se crea una cooperativa de crédito en Alemania, en otras

regiones de Europa se crean cooperativas para comercializar productos del agro y para proveerse de insumos

para la producción, la primera cooperativa lácteos nace en Kaslunde Dinamarca en 1875, en la que se

elaboraba crema y mantequilla con los procedimientos industriales más avanzados de la época (FAO,

2012:21).

59 Hay evidencias de fuerza y dinamismo del cooperativismo lácteo en el mundo, pues tiene la capacidad de

optimizar las operaciones y ganar escala (Pereira de Carvalho, 2003). El autor, con datos de Rabobank,

Milkpoint (10/05/2002), establece que entre las 20 principales compañías lácteas del mundo 8 son

cooperativas.

Page 191: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

190

consumidor. En Estados Unidos el 89% de la leche es captada por cooperativas, en

Australia el 80%, en Dinamarca el 90% y en Nueva Zelanda más del 95% (Pereira de

Carvalho, 2003). Entre los más importantes procesadores de leche del mundo se

encuentran cooperativas con grandes entradas de leche, superiores a las empresas privadas,

ocupando el primer lugar Fonterra, una cooperativa de Nueva Zelanda con el 3% de la

leche procesada mundial (IFCN, 2011).

En este estudio se considera a la organización cooperativa como un mecanismo que

permitiría a conjuntos de pequeños productores (como los de Tarqui) alcanzar mejores

condiciones productivas y de vida, mediante la asociación de capacidades y conocimientos,

dirigidos hacia una producción de mejor calidad, que aporten al logro de la salud humana y

ambiental, pero que al mismo tiempo valoricen de manera justa sus esfuerzos.

3.8.1. Las cooperativas lecheras en Latinoamérica

Estudios de la la FAO (2012) consideran a los modelos cooperativos importantes

herramientas que pueden contribuir a la consecución de los objetivos del milenio,

permitiendo reducir la pobreza y alcanzar la seguridad alimentaria60.

En Latinoamérica, los países con un cooperativismo fuerte en el sector lácteo, que

procesan entre el 60% y 80% de la producción son Paraguay, Uruguay y Costa Rica. En

Chile, Brasil y Argentina, las cooperativas procesan entre el 20% y 35% de la producción.

En Colombia, Nicaragua, Guatemala y Bolivia, estas procesan entre el 10% y 15%. En

Panamá, República Dominicana, Ecuador y Perú, las cooperativas procesan menos del 5%.

60 Según este estudio el cooperativismo ha registrado éxitos y fracasos en los diferentes países del mundo, no

obstante es considerado aún como una estrategia válida a ser utilizada con los pequeños productores

familiares, aunque es necesario señalar que este estudio difiere con lo planteado por el enfoque clásico, según

el cual, el cooperativismo constituía una herramienta de reforma social, y los entes cooperativos no eran

considerados privados. Según los estudios de la FAO, el rol principal del modelo cooperativo es económico

y no de desarrollo social y por otra parte, las cooperativas constituyen una forma de organización de la

economía que pertenecen al ámbito privado, conjuntamente con las empresas que funcionan como sociedades

o empresas unipersonales. Así mismo, establecen que el éxito de las cooperativas dependen de la

institucionalidad existente en los países, como de la capacidad de abastecer competitivamente al mercado.

La perspectiva de la empresa cooperativa que se adopta en este documento parte de una definición muy

general basada en tres aspectos: (i) la cooperación es una actividad económica, (ii) que se lleva adelante para

beneficiar a sus miembros (usuarios), y (iii) es propiedad de, y está controlada por, los mismos miembros

(Nilsson, 1994, en Zwanemberg, 1997), donde surgen con claridad dos cuestiones centrales muchas veces

pasadas por alto, que se refieren a la cooperativa como una entidad de tipo privado y con un objeto de tipo

económico (FAO, 2012: 23).

Page 192: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

191

Finalmente en México, Venezuela y Honduras, la participación de cooperativas en el

procesamiento es nula (FAO, 2012).

Fuente y elaboración: FAO (2012).

El Ecuador es uno de los países latinoamericanos con menor desarrollo en la conformación

de cooperativas de tipo agrícola. En el tema lechero, no existen experiencias de

productores agrupados en cooperativas para el enfriamiento y negociación conjunta de la

producción ante las fábricas de lácteos, y mucho menos para la creación de industrias

lácteas, en las que actúen como socios y proveedores de la materia prima y al mismo

tiempo como distribuidores mayoristas y minoristas de lácteos procesados.

La labor de la AGSO (Asociación de Ganaderos de la Sierra y del Oriente)61,

indudablemente ha beneficiado a los pequeños productores ecuatorianos, al ejercer presión

para sostener las medidas de protección frente a las importaciones de leche en polvo, al

61 Es una organización de grandes y medianos productores que se consolida en los años noventa y comienzos

del nuevo siglo. La AGSO ha creado una empresa procesadora de lácteos, para la producción de leche en

polvo, organizando a 3.700 productores en agrupaciones jurídicas, con tanques de enfriamiento comunitarios,

que aportan 85.000 litros completando la cuota con la producción de sus 70 socios. Un 40% de la leche

procesada es absorbida por programas del gobierno. Los precios para las entregas que van desde los 20 a 25

litros estaban en 2012 en un rango entre 0,38 y 0,42 centavos de dólar, y entre 0,44 y 0,46 para entregas

mayores que varían entre los 1.000 y los 1.500 litros por día. De 23 millones facturados en 2012, el 85% se

destinaba al pago de la principal materia prima, la leche (FAO, 2012: 43).

Page 193: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

192

difundir los modelos pastoriles neozelandeses, al organizar a los pequeños productores en

torno a la fábrica “El Ordeño”, para resolver problemas de comercialización y precios. No

obstante, no se puede decir que la AGSO responda a los principios y objetivos de una gran

cooperativa nacional.

En Colombia es evidente una mayor tendencia a la asociación de los productores de

leche, con el fin de generar un mayor poder de negociación en la compra de insumos y para

defender los precios, al comercializar la leche. La estructura oligopólica del mercado de

alimentos concentrados62 y de las industrias de lácteos, que han impuesto los precios, han

obligado a los productores a agruparse en cooperativas para la adquisición de los insumos

y para la venta de la leche. La presencia de cooperativas para comercializar la leche ha

sido más fuerte en la zona costanera de Colombia, para resolver los problemas que la

estacionalidad y la sobreoferta generaban, al propiciarse abusos por parte de las empresas

acopiadoras. La debilidad del cooperativismo colombiano consistía en deficiencias

administrativas y falta de compromiso por parte de sus miembros, pues entregaban la leche

solamente cuando había sobre oferta para obtener precios altos, pero cuando había escasez

preferían vender a otros acopiadores que les ofrecían mejores precios.

En síntesis la necesidad de resolver problemas han propiciado el fortalecimiento de

la asociación de los productores colombianos en cooperativas.

La cooperativa más grande de Colombia es COLANTA, luego está la Asociación

Nacional de Productores de Leche (ANALAC) y la Federación Colombiana de Productores

de Leche (FEDECOLECHE), son dos gremios, el uno que representa los intereses de los

productores especializados y el otro de productores de doble propósito. Existen también

asociaciones según el tipo de ganado como Asohostein y Asocebú. Estas organizaciones

además de defender los precios, se ocupan de emprender campañas de sanidad, control de

la aftosa, programas de capacitación y promoción del consumo de leche (Suárez, 1999).

En Uruguay es destacable la organización de los productores de leche en

cooperativas63, propiciada por una legislación que fomenta esta estructuración

62 En los noventas, tres empresas oferentes de alimentos de ganado, ubicadas en Bogotá y Medellín, fijaban

los precios y por su ubicación encarecían los productos por los costos de transporte (Suárez, 1999: 221). 63 Las organizaciones colectivas es una característica de Uruguay y se destacan dos tipos: las cooperativas y

las sociedades rurales de fomento. El marco institucional a favor del cooperativismo viene desde comienzos

del siglo XX. En 1912 se expide la Ley de Creación de Cajas de Crédito Rurales, en 1918 se expide la Ley

que da origen a las sociedades de fomento rural, en 1941 se expide la Primera Ley de Cooperativas Agrarias;

en 1984 se deroga la ley de 1941 y se actualiza la normativa sobre cooperativas agrarias; en 2008 se expide la

Page 194: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

193

principalmente en el agro. Entre las principales se mencionan: CONAPROLE, una gran

cooperativa de alcance nacional que industrializa la leche y otras de menor perfil64 que se

encargan de promover la actividad lechera, mediante la organización de la compra, el

alquiler o la administración de maquinaria agrícola, el apoyo en las comunicaciones

rurales, y la administración de campos de recría de ganado65, a las que se suman,

cooperativas de menor alcance que se encargan de representar los intereses de sus

miembros ante el poder público66 (Vaillant, 1999: 300).

CONAPROLE, creada por decreto en 1930, tenía el monopolio del abastecimiento

de leche fluida en la capital, hasta mediados de la década de 1980, llegó a ser la principal

industria de lácteos uruguaya. La CONAPROLE jugó un rol importante en la difusión del

modelo neozelandés de producción de leche, permitiendo un incremento de la

productividad, factor que le ha permitido ser competitivo, dado que su producción está

destinada al mercado externo.

En épocas más recientes el 64% de las cooperativas y el 80% de las sociedades de

fomento se dedican a la asistencia técnica, a dar capacitación y a brindar servicios varios

(Mondelli y Bervejillo, 2012).

En Argentina las cooperativas más importantes agrupan a un conjunto de

cooperativas más pequeñas, cuyos miembros producen la leche y la industrializan, es decir

tienen un carácter diferente a las cooperativas de los países ya analizados. La tradición

cooperativa argentina data desde hace noventa años. El rol de los entes cooperativos han

cambiado con el pasar de los años, sustituyendo la defensa radical de los intereses de los

tamberos, frente a terratenientes, comerciantes y el Estado, por acciones relacionadas con

la defensa de los precios, la capacitación, la entrega de insumos a costos menores, la

gestión de importación de maquinaria o de cupos para la exportación de lácteos.

Nueva Ley de Cooperativas de alcance universal (multisectores) y se crea el Instituto Nacional de

Cooperativismo (INACOOP), con la finalidad de ejecutar la política nacional de cooperativas. Se señala que

en los últimos años CONAPROLE trabaja con el 66% de los productores lecheros y en general el sector

cooperativo (Mondelli y Bervejillo, 2012).

64 Se menciona a la ANPL, Asociación Nacional de Productores de Leche, la Intergremial de Productores

Lecheros. 65 Son centros que reciben a las vacas que están cerca de tener a sus crías.

66 las Cooperativas Agrarias Federadas y la Comisión Nacional de Fomento Rural.

Page 195: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

194

No obstante el debilitamiento67 atribuido al cooperativismo argentino en los últimos

años, hay que destacar la labor de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche

(JIPL) y SanCor. La primera nace en 1954, con la agrupación de varias empresas pequeñas

de Santa Fe y Córdova, a las cuales más tarde se suman empresas de Entre Ríos, Buenos

Aires y Salta. Entre los fundadores se cuenta a las empresas cooperativas fabricantes de

mantequilla SanCor, Mantequería San Carlos, Fábrica de Manteca Freyre y Asociados,

Unión de Tamberos de Franc. Entre los temas que se trabajaban estaban la gestión de

cupos para la exportación de mantequilla y caseína, peticiones al gobierno para que

autorice la compra de tractores y maquinaria. La JIPL agrupa a productores de leche que

industrializan su propia materia prima. El objetivo es la defensa de los intereses de los

productores de leche y las cooperativas que ellos integran. La JIPL representa los intereses

de la producción primaria y de la transformación de lácteos. SanCor, es la otra cooperativa

importante de Argentina, que agrupa a las cooperativas ubicadas en la zona limítrofe de

Santa Fe y Córdova (de donde toma su nombre), se crea en 1938, teniendo como objetivo

la elaboración de mantequilla con la crema entregada por las pequeñas empresas que

pasaron a conformar SanCor. Las cooperativas fundadoras de SanCor fueron unas 16, con

el paso del tiempo a la elaboración de mantequilla se sumaron otras actividades

industriales, llegando a liderar la actividad lechera del país.

En Brasil las mayores empresas industriales de lácteos son cooperativas,

atribuyéndosele al cooperativismo el aumento de la escala de producción y la elevada

calidad de la leche alcanzada, al actuar en temas de producción, comercialización y

procesamiento de la leche. El instituto Leite Brasil, ratifica a 5 cooperativas como las

mayores empresas de leche de Brasil en el 2010: Iambé, Centro Leite, Confesar, Firmeza y

CCL, existiendo en total unas 353 cooperativas que captan el 40% de la leche del mercado

formal (Pereira de Carvalho, 2003).

Hay la percepción de un estancamiento de las cooperativas en Brasil en los últimos

doce años, al establecerse que, en los noventa, estas recibían el 60% de las entregas de

67 En el 2013, los tambos del sector cooperativo representan el 26% del total nacional y las empresas

cooperativas procesan el 20% de la leche producida a nivel nacional (s/autor, 2013,

http://noticias.terra.com.ar), aunque no se dispone de datos que muestren la evolución, se puede ver que

constituyen aproximadamente la quinta parte de la producción y de los tambos lecheros.

Page 196: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

195

leche; además algunas cooperativas han cedido parte de su paquete accionario68 a favor de

empresas privadas (Pereira de Carvalho, 2003).

En México la organización de los productores de leche en cooperativas es

inexistente. La leche es entregada directamente de los productores a las empresas

privadas, sin pasar por ningún ente asociativo con fines de comercialización o

procesamiento (ver gráfico 21).

Al igual que ocurre en Ecuador, los grandes productores especializados mexicanos

son los que mejor organizados están, gracias a ello pueden conseguir canales seguros de

comercialización, precios más altos para sus productos, precios más bajos para los

insumos, asesoramiento técnico regular y crédito a tasas preferenciales (Améndola, 2005).

A diferencia de lo que ocurre con la lechería tropical colombiana, en México los

productores de la región tropical, donde predominan sistemas de doble propósito, no existe

organización ni integración entre los hacendados. La mayor parte de la leche es vendida en

el mercado informal como queso elaborado por pequeños procesadores o como leche fluida

cruda, el resto es recolectado por las industrias lácteas principalmente la Nestle. Son los

predios pequeños del centro y sur de México los que presentan un nivel un poco más alto

de organización, que los lecheros de tipo familiar de las otras regiones, 19% frente a un 7%

(ver cuadro 23).

3.8.2. Las cooperativas lecheras en los Estados Unidos

En los Estados Unidos la participación de los productores de leche en cooperativas es

elevada, abarcando al 60% de ellos. Mucho más elevado es el volumen de leche captada,

alcanzando el 83% del total nacional69. Estos resultados se fundamentan en las ventajas

68 La cooperativa CCGL vendió parte de sus acciones a Avipal, o la pérdida de control accionario de la

cooperativa Batavo a favor de Parmalat, aduciéndose falta de capital para invertir en diferenciación de los

productos y en nuevas líneas de producción, con el fin de mantener la competitividad en relación a las

empresas extranjeras.

69 El número de cooperativas lecheras disminuyó entre los años 40 y los 60, pero el volumen de leche

comercializada conjuntamente aumentó permanentemente, de 45% en 1936 subió a 51% en 1951, a 61% en

1961 y a 73% en 1970, en tanto que el número de cooperativas cayó de 2.072 en 1950 a 971 en 1970, pero

representaban al 60% de todos los agricultores. Un estudio realizado por RBS-Cooperative Service

determinó que las 226 cooperativas existentes en 1997 manejaban el 83% de la leche vendida por los

productores. De ese total, el 61% era vendido como leche fluida sin industrializar, en tanto que el 39% se

manufacturaba en plantas operadas por las cooperativas. En ese año, las cooperativas lecheras poseían 298

plantas (Cropp, Bob y Truman Graf, 2001:6).

Page 197: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

196

que otorga la pertenencia a una cooperativa en los Estados Unidos. El ser parte de una

cooperativa le garantiza al productor un mercado, le permite obtener mejores precios y sus

intereses son efectivamente representados en el ámbito legislativo y público.

La mayor parte de las cooperativas son afiliadas a la Federación Nacional de

Productores de Leche70, cuya misión es influir en la legislación nacional a través de los

comités de acción política, financiados con contribuciones de los productores de leche.

La formación de cooperativas lecheras ha sido una antigua tradición en los Estados

Unidos, dadas las características de la producción lechera, es decir bajos volúmenes

repartidos en muchos productores, influyendo en la voluntad de asociarse y conseguir

cantidades suficientes para la elaboración de derivados lácteos71.

Al comienzo del siglo XX la legislación no era favorable a la creación de

cooperativas. Casi dos décadas después la normativa estadounidense reconocía el derecho

de los agricultores a negociar colectivamente. Se crea un departamento de asesoría a

cooperativas, un fondo de préstamos, se conforma un Directorio Nacional de Agricultores,

aunque se limita su poder para evitar la aplicación de prácticas monopólicas.

3.8.3. Las cooperativas lecheras en la Unión Europea

La existencia de cooperativas en el sector agrícola y principalmente en el tema lechero es

de mucha importancia y de larga tradición en Europa72. Para medir la importancia que las

cooperativas agrarias tienen en la economía europea se considera la cuota de mercado que

estas alcanzan, es decir el porcentaje de ventas que registran, logrando en promedio en los

últimos años aproximadamente un 40% (Bijman, J., et al, 2012).

70 En 1916 se establece una oficina en Washington con el propósito de representar los intereses políticos de

los agricultores lecheros y sus cooperativas y ha continuado operando hasta la actualidad (Cropp, Bob y

Truman Graf, 2001:4).

71 Las primeras cooperativas comienzan a formarse en los Estados Unidos a comienzos de 1800. Se conoce

que la primera cooperativa estadounidense fue una cremería instalada en Connecticut en 1810. Así se fueron

conformando cooperativas en los estados que producían más leche, entre ellos Wisconsin y Nueva York. En

1935 existían 2.270 cooperativas lecheras que representaban al 16% de los productores (Cropp, Bob y

Truman Graf, 2001:4). 72 Todos los estados miembros de la Unión Europea hacen gala de una tradición cooperativista, pero se

originan en situaciones diferentes, en unos casos fue resultado de la intervención del movimiento obrero, en

otros la Iglesia Católica jugó un rol importante, y en países como Dinamarca, Países Bajos e Irlanda, el

cooperativismo está ligado a transiciones importantes, crisis y momentos difíciles (plagas agrícolas o pestes)

(Bijman, et al, 2012).

Page 198: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

197

La adopción del modelo cooperativo en el sector lácteo es predominante casi en

todos los países europeos. El estudio de Bijman, et al (2012), revela que en Austria, donde

el sector cooperativo es tan importante como en Alemania, no existen sociedades de

capital, sino que las cooperativas y organizaciones de productores superan las cien. Igual

importancia tienen en Dinamarca y Finlandia (señalando que a Finlandia se le conoce

como la economía más cooperativa del mundo)73. En Polonia, las cooperativas lácteas

captan una amplia cuota de mercado, en Italia alcanzan un 42% de las ventas, en Inglaterra

el mercado de la leche es absorbido en un 100% por cooperativas. En Francia la

importancia de las cooperativas en el sector lácteo es inferior, sin embargo vale anotar que

el 50% de los agricultores son socios de alguna CUMA (cooperativa de uso de material

agrícola).

No obstante la importancia de las cooperativas agrícolas y lecheras en Europa, vale

la pena rescatar las diferenciaciones existentes dentro de ellas. El estudio de Bijman, et al

(2012) señala que en el noroeste, las cooperativas se conforman como sociedades de

capital con orientación internacional, en la región mediterránea tienen una orientación más

social pero con dificultades internas y en los nuevos estados miembros, existe un

cooperativismo debilitado que en los últimos años intenta resurgir en medio de un

ambiente problemático y de desconfianza.

El estudio mencionado ha identificado por lo menos dos cuestiones que pueden

interpretarse como motivaciones que han incidido en el desarrollo del cooperativismo en el

sector lácteo: primero, las cooperativas garantizan el acceso al mercado dadas las

fluctuaciones del mercado de bienes agropecuarios que deben enfrentar los productores;

segundo la adhesión a cooperativas permite a los productores beneficiarse de inversiones

colectivas en transporte, transformación y control de calidad. Vale mencionar que

históricamente, el cooperativismo lechero permitió alcanzar la escala de rendimientos que

demandaban las tecnologías basadas en el vapor y en los motores de diesel, esto les

permitió superar a empresarios individuales74.

73 Entre las siete empresas lecheras más grandes de Europa se encuentran cuatro cooperativas: los tres

primeros lugares ocupan empresas de capital como la Nestle, Danone y Lactalis; y los cuatro restantes son

cooperativas, destacándose: FrieslandCampina, Arla Foods, DMK, Sodiaal (Bijman, et al, 2012).

74 Considerando las cuotas de mercado, las cooperativas alcanzan el 50% en 13 países de Europa, los países

escandinavos como Suecia, Dinamarca, Finlandia, a los que se suman Irlanda y Austria alcanzan el 90%.

Considerando la cuota media de las cooperativas en la industria láctea europea, esta alcanza el 57%. La

Page 199: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

198

El estudio de la EDF (2008) en Garrido, Lopez C. y F. Barbeyto Nistal (2008),

indica que los productores europeos están asociados a través de tres tipos de cooperativas:

las que les permite compartir el uso de maquinaria, adquirir insumos mediante compras

conjuntas, y comercializar la leche producida. El mismo estudio revela que el 21% de las

explotaciones europeas no tienen ningún vínculo con ningún tipo de cooperativa. El

cuadro 42 muestra que Francia, el Reino Unido y Eslovaquia son los países con un mayor

nivel de cooperativismo, al contrario de Polonia, país en el que el cooperativismo jugó un

rol central en un momento de su historia. La mayor parte de las explotaciones encuestadas

por EDF en 2008 están vinculadas a cooperativas de maquinaria, con excepción de Italia,

Holanda, Reino Unido y Francia.

Cuadro 42. Unión Europea: cooperativismo en las explotaciones lecheras

País Ninguna Venta de leche Compra de insumos Uso de

maquinaria

Bélgica 45 14 18 32

Suiza 33 25 17 58

Alemania 30 24 28 61

España 15 50 48 63

Francia 4 35 68 88

Irlanda 27 36 45 18

Italia 57 43 2 0

Luxemburgo 20 0 0 70

Holanda 17 69 50 16

Polonia 71 0 17 17

Suecia 15 15 30 79

Eslovaquia 6 57 60 56

Reino Unido 7 81 79 55

Unión Europea 21 40 43 57

Galicia 16 41 38 69

Cataluña 0 67 83 33

Euskadi 17 100 67 83

Cantabria 25 50 25 25

Asturias 17 35 67 67

Fuente: European Dairy Famers (2008) en Revista SEEP, (Garrido, Lopez C. y F. Barbeyto Nistal, 2008)

En Irlanda, Holanda, el Reino Unido y España es más frecuente la participación de las

explotaciones en cooperativas de suministros y en un porcentaje mucho menor a las

cooperativas de maquinarias. Hay que destacar que en Holanda y Reino Unido es muy

importante el nivel de vinculación a cooperativas de comercialización de la leche.

misma fuente indica que en la década del 2000 al 2010 la cuota de mercado de las cooperativas aumentó casi

en todos los estados miembros de la Unión Europea (Bijman, et al, 2012).

Page 200: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

199

3.8.4. Las cooperativas lecheras en Australia

En Australia la mayor parte de las fábricas de lácteos, con excepción de la National Food,

son cooperativas. Los análisis consultados75sobre el desempeño de las industrias lácteas

australianas establecen que la posición financiera de las cooperativas lecheras australianas

pueden ser comparados con las más grandes cooperativas de la industria lechera mundial,

tales como: Aria, la mayor cooperativa escandinava; Friesland Coberco, la más grande

cooperativa alemana; Land o Lakes, una importante cooperativa estadounidense; Fonterra,

la mayor manufacturera de Nueva Zelanda y Dairy Farmers of America (DFA), la más

grande cooperativa en los Estados Unidos y el mundo.

En Australia la organización de los productores en cooperativas no ha podido evitar

la desregulación de los precios internos76 que ha venido rigiendo desde el año 2000,

obligando a los productores a ser más eficientes. El apoyo estatal se daba de dos formas, el

mercado de la leche líquida era subsidiado de manera independiente por cada uno de los

estados, y el sector de la leche industrializada recibía apoyo federal. El mercado de las

exportaciones estaba controlado por el Estado. El estado realizaba acuerdos de

exportación con las pequeñas cooperativas industriales, otorgándoles información y

garantizándoles precios mínimos hasta cierto nivel de cuotas. En tanto que los precios

internos eran controlados por la legislación de cada uno de los Estados. El precio que el

estado garantizaba por la producción de cierta cantidad de leche líquida estaba muy por

encima del precio promedio que se pagaba por el resto de la oferta de la leche no regulada,

pese a que no había diferencias en el producto (Robledo, 2006: 73). Pero en el 2000 se

entra en un proceso de desregulación, con lo cual terminan las cuotas y los precios de

control estatal, dando paso a un mercado libre en las ventas de leche líquida.

75 S/autor (s/f). “The performance of Australian food companies”,

http://www.daff.gov.au/SiteCollectionDocuments/ag-food/publications/price-determin/section4.pdf

76 En los años 1999-2000, a raíz de la implementación del Programa de Ajuste Estructural Lechero, los

agricultores lecheros operan en un ambiente des-regulado, en el cual, los precios internacionales se

constituyen en el principal factor para determinar el precio que reciben los productores de leche. Los

productores de leche australianos reciben bajos precios (34 centavos de dólar), lo que les obliga a desarrollar

sistemas productivos muy eficientes. El mencionado programa eliminó la legislación federal y estatal

específica para la industria lechera e incluyó un impuesto de 11 centavos por litro de leche, el cual es pagado

por el consumidor para acumular un fondo que permita apoyar la actividad lechera mediante la investigación,

dotación de servicios de investigación y el desarrollo de programas nacionales e internacional de

comercialización (IUF Dairy Division, s/f: 5, traducción propia).

Page 201: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

200

Se le atribuye a la desregulación del mercado de la leche australiana la disminución

del número de productores de leche y el traspaso de acciones de cooperativas a empresas

privadas. Como se ha visto en párrafos anteriores el número de productores bajó en una

década, de 12 mil productores a menos de 7 mil, y una importante cooperativa lechera fue

vendida en 2008 a una empresa japonesa.

3.8.5. Las cooperativas lecheras en Nueva Zelanda

En Nueva Zelanda la primera cooperativa se creó en Otago en 1871, luego de unos años,

en 1920 de 600 fábricas procesadoras de leche, unas 50077 eran de propiedad de

cooperativas. Luego de la Segunda Guerra Mundial, con el mejoramiento del transporte,

de los sistemas de energía y de la tecnología para el procesamiento, las cooperativas se

consolidaron, disminuyeron en número pero crecieron en el nivel de actividad y en número

de miembros78.

En los últimos años también en Nueva Zelanda se observa una transición hacia la

privatización79 de las cooperativas. Fonterra es una compañía neozelandesa que concentra

el 30% de las exportaciones mundiales, la más grande de Nueva Zelanda, que nace en 2001

de la fusión de New Zealand Dairy Group y Kiwi Cooperative. Si bien esta compañía de

carácter multinacional se compone de 10.600 miembros, todos ellos productores de leche,

desde el 2001, empieza un cambio de políticas, que contempla la búsqueda de más capital,

la prioridad de la maximización de los retornos del capital sobre los servicios brindados a

sus miembros.

La liberación de la economía en Nueva Zelanda iniciada en los ochentas generó

concentración de la producción, de allí que de 30 empresas procesadoras existentes a

mediados de los ochentas se redujeran a ocho en 1998 y a solamente dos en 2001, las

cuales acordaron formar una cooperativa conocida formalmente como Compañía Lechera

77 Wikipedia, en: http://en.wikipedia.org/wiki/Fonterra.

78 En los noventas existían cuatro cooperativas en Nueva Zelanda: Waikako de propiedad de New Zealand

Dairy Group, Taranaki de propiedad de Kiwi Cooperative Dairy, Westland Milk Products y Tatua

Cooperative Dairy Company.

79 La privatización de una cooperativa implica el pago a sus miembros en acciones de la compañía sucesora o

en efectivo o combinando las dos formas. La privatización permite obtener capital externo si los miembros

no pueden o no desean realizar nuevos aportes. Una compañía privada, trata de maximizar el retorno para

sus propietarios, en lugar de solo brindar servicios a sus miembros. Esto puede conducir a una situación de

declive en los servicios prestados a los miembros, o a situaciones de divergencia de intereses entre los

gerentes y los miembros (Wikipedia en: http://en.wikipedia.org/wiki/Fonterra).

Page 202: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

201

Global actualmente conocida como Grupo Cooperativo Fonterra que es actualmente la

cooperativa más grande de Nueva Zelanda ya que recibe y procesa alrededor del 95% de la

leche producida en el país. En realidad Fonterra nace en 1923, cuando el gobierno

conforma un Consejo para el Control de las Exportaciones de Lácteos, bajo el argumento

de que las cooperativas eran demasiado pequeñas como para exportar eficientemente. Este

consejo en 1961 adquirió el estatus de exportador único y al mismo tiempo otorgaba los

permisos de exportación, por lo que las empresas nuevas debían solicitar permisos a sus

competidores, por ello con la Ley de Reestructuración dictada en 2001 se elimina el estatus

de exportador único, autorizándose además la fusión con las otras dos cooperativas más

grandes del país para dar origen a Fonterra. Desde 2001 queda eliminada el monopolio de

la exportación, sin embargo Fonterra mantiene algunas licencias a ciertos mercados

restringidos (Robledo, 2006:75).

Es evidente que el cooperativismo lechero predomina en los grandes países como

Estados Unidos, los países de la Unión Europea, Australia y Nueva Zelanda. Las

cooperativas comercializan o procesan la leche de sus asociados y les permite mejores

condiciones que se traducen en mercado y buenos precios. En Uruguay, Brasil, Argentina

también existe cooperativismo, destacándose importantes empresas lecheras bajo el

modelo cooperativo, aunque captan un menor porcentaje de la producción nacional, en

comparación con las cooperativas estadounidenses, europeas o neozelandesas. En

Colombia, se destacan las cooperativas para comercializar la leche, principalmente en la

región tropical, pues aseguran mejores condiciones en temporadas de sobreoferta. En

Ecuador, la presencia de cooperativas es nula, apenas se menciona una fábrica con 70

socios que procesan su propia leche, la comercialización y el procesamiento es individual.

En Tarqui, se conoció una cooperativa, impulsada por la cooperación internacional

francesa, la cual si bien todavía existe, tiene un sin número de problemas, que van desde lo

administrativo hasta la falta de compromiso de los socios que venden la leche solamente

cuando hay sobre oferta y bajos precios en las fábricas.

Page 203: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 204: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

CAPITULO 4

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA LECHE II. POLITICAS AGRICOLAS

Y ARANCELARIAS.

Las políticas agrícolas y los mecanismos de protección tienen efectos sobre los sistemas

agropecuarios en general, y en este caso sobre los sistemas de ganado lechero, en los

diversos países en donde se aplican. Los subsidios y la política arancelaria, apoyan los

sistemas lecheros en los Estados Unidos y la Unión Europea, reflejándose en los resultados

alcanzados, que se concretan en enormes producciones y ofertas exportadas al resto del

mundo, en etapas anteriores, a precios por debajo de los costos de producción.

El Ecuador y la Comunidad Andina, no tienen la posibilidad de otorgar subsidios a

sus agricultores, pero cuentan con el denominado Sistema Andino de Franja de Precios,

que permite estabilizar los precios internacionales de algunos productos agrícolas, entre

ellos la leche, aumentando los aranceles cuando los precios son muy bajos, o reduciendo el

arancel externo común, cuando los precios están altos, rigiendo para las importaciones que

vienen de terceros países. El auto-abastecimiento que ha alcanzado el Ecuador, es el

resultado de la aplicación de la franja de precios y de los impuestos a las importaciones

vigentes, al generar estabilidad de precios y certidumbre a los productores, beneficiando a

todos los sistemas lecheros.

Page 205: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

204

Los esfuerzos de la OMC apuntan hacia una mayor apertura, que alcance en el

futuro el libre intercambio, pero lo que predomina en el intercambio internacional, es el

llamado comercio administrado, a través de mecanismos como los ya citados: los

aranceles, la franja de precios en el caso de Ecuador y la Comunidad Andina y las

subvenciones agrícolas en el caso de la Unión Europea y de los Estados Unidos. No

obstante esta situación predominante en el comercio mundial, las negociaciones de la

OMC han logrado la reducción de impuestos a las importaciones, que en el caso de los

lácteos puede llegar a ser casi el doble para las importaciones de países no miembros de la

OMC.

Se puede notar por lo menos dos grandes diferencias entre las políticas agrícola y

comercial del Ecuador y las aplicadas en los Estados Unidos y la Unión Europea. Una, es

que dichas políticas de estas dos potencias lecheras mundiales se basan en una diversidad

de ayudas monetarias a los agricultores, y la otra es la permanencia en el tiempo de estas

normativas. Mientras en el Ecuador la política agrícola y comercial, ha variado en los tres

momentos históricos estudiados, desmantelando todo tipo de apoyo en la etapa neoliberal,

en los Estados Unidos y la Unión Europea, las ayudas son sistemáticas y permanentes, y se

fortalecen cuando surgen dificultades en los mercados agrícolas.

En el capítulo anterior se ha establecido que los países con predominio de sistemas

lecheros modernos y especializados, con elevados rendimientos y volúmenes de

producción, coinciden con una mejor organización de sus productores, mediante la

conformación de cooperativas. Estas características a su vez coinciden con la presencia, en

esos mismos países, de normativas favorables al sector agrario en general y lechero en

particular. Es conocido el hecho de que las políticas agrarias de los Estados Unidos y la

Unión Europea, responden a la capacidad de presión de los gremios agrícolas. Para

concluir se puede decir que estas políticas tienen fuerte influencia en el desarrollo de los

sistemas lecheros, incluso en el Ecuador, en donde si bien no se cuenta con una política

agrícola basada en subvenciones, los precios han estado protegidos por la franja de precios.

Pero este único mecanismo de protección de la producción lechera tiene riesgo de

desaparecer al firmarse acuerdos con las dos grandes potencias lecheras, con lo cual el

Ecuador deberá enfrentar más riesgos que oportunidades, principalmente porque las

políticas de subvenciones europeas y estadounidenses se mantendrán.

Page 206: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

205

4.1. LAS SUBVENCIONES AGRÍCOLAS EN LOS ESTADOS UNIDOS

Las leyes agrícolas que se dictan en los Estados Unidos aproximadamente cada cinco años

y que recogen toda la gama de ayudas que reciben los agricultores estadounidenses datan

desde 193080. Esta agricultura subvencionada predominante en los países industrializados,

ha sido motivo de rechazo por parte de los países que no pueden hacer lo mismo,

preocupación que ha sido recogida por la OMC, buscando imponer límites a los subsidios

y a quienes los aplican, mediante la formulación de acuerdos multilaterales conjuntos entre

los países miembros que son parte de dicho organismo.

El rechazo de los países no industrializados y las acciones de la OMC obedecen al

impacto que la política de subsidios tienen sobre los precios internacionales de los

productos agrícolas, al presionar a la baja los precios de los principales alimentos,

generando la quiebra de los agricultores que trabajan sin un sistema de subsidios. Los

agricultores que reciben compensaciones cuando los precios están bajos y no alcanzan el

precio mínimo que sus gobiernos les garantizan, se desconectan del mercado y continúan

incrementando la oferta de productos, aunque los precios estén muy bajos, inundando los

mercados con productos y haciendo que los precios bajen aún más.

La OMC desde su creación en 1995 ha buscado que los países industrializados

reduzcan paulatinamente los subsidios agrícolas. De hecho las disposiciones de la ley

agrícola estadounidense, emitida en 1996, poco después de la creación de la OMC, se

orientaron a la reducción progresiva de la asistencia financiera a los agricultores. Sin

embargo esta voluntad de ir reduciendo las ayudas agrícolas se debilitó en las siguientes

leyes dictadas por los Estados Unidos en 2002, 2008, 2014 (Basco, Buccellato, Delich,

Tussie, 2003).

Los Estados Unidos al igual que el resto de países desarrollados, que subsidian sus

agriculturas, se oponen a los avances impulsados por la OMC, con miras a reducir los

subsidios, no obstante ha convenido, en el marco de este organismo multilateral de

80 La primera Ley Agrícola de los Estados Unidos fue aprobada en 1933 durante la Gran Depresión para

ayudar a incrementar los precios bajos y atenuar los efectos del mayor desastre ecológico del siglo XX

conocido como el “Dust Bowl” (grandes nubes de polvo provocados por la sequía que afectó a llanuras y

praderas que se extienden desde el Golfo de México hasta Canadá, la sequía se extendió desde 1932 hasta

1939). Posteriormente y hasta 1965, varias leyes agrícolas fueron aprobadas esporádicamente,

regularizándose su promulgación a partir de allí. Con la suscripción del Acta Agrícola de 1933 se crearon

diversos mecanismos de apoyo a los agricultores como programas de sostenimiento de precios y pagos

directos (Taxpayers for Common Sense, 2014: 1)

Page 207: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

206

comercio, respetar ciertos límites presupuestarios en lo que se refiere a la dotación de

ayudas que puedan incidir directamente en el comercio de bienes agrícolas81. En ese

sentido se comprometió a respetar la denominada Medida Global de la Ayuda, que pone

como techo un presupuesto de 19.100 millones de dólares al año, destinados a dotar de

ayudas que distorsionen el comercio. En las leyes agrícolas dictadas por los Estados

Unidos, posteriores a la de 1996, se puede observar que las medidas dictadas no son

totalmente claras y es muy discutible el hecho de que las normas no distorsionen el

comercio. Los Estados Unidos consideran que al no vincular los pagos a la superficie

actual cultivada, sino a una superficie referencial de años anteriores, no se está afectando al

mercado de productos agrícolas.

Las ayudas de los Estados Unidos en el tema de lácteos tienen que ver con

garantizar pagos, cuando los precios caen por debajo de cierto límite, pagos con

porcentajes cercanos al cien por ciento para dotar de alimentación al ganado, cuando han

sufrido pérdidas por el clima o desastres, el pago del seguro agrícola asumido por el

gobierno, están entre las principales ayudas que recibirán los agricultores entre 2014 y

2018.

Un sistema de subsidios de este tipo jamás ha existido en Ecuador, en la actualidad

tampoco existe en países eficientes en el tema lechero como Argentina, Uruguay, e incluso

Australia y Nueva Zelanda. En este capítulo se verá que la única protección que reciben

los agricultores ecuatorianos de ganadería de leche es a través de la franja de precios, que

ha permitido estabilizar el precio y evitar que los productores quiebren.

81 En las negociaciones del GATT los negociadores establecieron una analogía entre las medidas de apoyo

interno a la agricultura y las luces del semáforo, solo que reemplazando la luz roja por luz azul, pues no

existen medidas de apoyo prohibidas. Las medidas son clasificadas por compartimentos o cajas según sus

efectos sobre la producción y los precios internacionales. Las medidas que caen en la caja ámbar o amarilla

son las que incrementan desproporcionadamente la producción e inciden en los precios internacionales,

distorsionando el comercio y la especialización internacional. Las medidas de apoyo interno a la agricultura

clasificadas dentro de la caja ámbar, están sujetas a compromisos de reducción expresados en la Medida

Global de Ayuda Total y a niveles de compromiso anuales y finales consolidados (en la parte V, art. 6 p.6,

del Acuerdo de Agricultura de la OMC, se establece los niveles anuales y finales consolidados). En cambio

las medidas de la caja azul y verde están eximidos de compromisos de reducción. Para que una medida de

ayuda interna sea considerada dentro de la caja verde no debe estar relacionada ni con niveles de precios, ni

de producción. Igualmente las medidas de apoyo interno que están en la caja azul son las que están

desconectadas de compromisos de producción (tipo o volumen de producción incluido el número de cabezas

de ganado) y/o precios internos e internacionales. (Basco, Buccellato, Delich, Tussie, 2003: 23-24)

Page 208: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

207

4.1.1. La Ley Agrícola de 2002-2007

En 1996 conjuntamente con la creación de la OMC, se suscribe el Acuerdo de Agricultura,

según el cual los subsidios agrícolas debían reducirse, para evitar incidencias perjudiciales

sobre los precios internacionales de los alimentos. En efecto, estas disposiciones fueron

acogidas por la Ley Agrícola de los Estados Unidos de ese mismo año. No obstante, cinco

años más tarde, al dictarse la Ley Agrícola de 2002, las reducciones ya no se reflejan en su

presupuesto, y por ello se considera, que constituye un retroceso en relación a la Ley

Agrícola de 1996, por el contenido contra-cíclico de las subvenciones que otorga, mediante

las cuales, los productores estadounidenses están protegidos de la baja en los precios

internacionales de los productos agrícolas.

Según Basco, Buccellato, Delich, Tussie (2003), los beneficios que obtienen los

agricultores estadounidenses, mediante pagos directos y préstamos inciden en las

decisiones de los productores favoreciendo el incremento de la producción. Pero el

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sostiene que las ayudas contra-cíclicas

no contrarrestan la caída de los precios en su totalidad, porque los agricultores reciben

pagos, considerando el 85% de la superficie cultivada y no se considera los rendimientos

reales, sino de varios años atrás.

La Ley Agrícola conocida como Farm Bill 2002, fue suscrita en mayo de 2002 y

entró en vigencia en septiembre del mismo año, con una duración de seis años, cubriendo

el período 2002-2007. Esta ley mantiene programas de apoyo a la producción,

comercialización y exportación que ya constaban en las legislaciones anteriores, dando

continuidad al apoyo sistemático a la agricultura. Los programas que constan en la

legislación de 2002 son: a) programa de productos básicos, b) programa de conservación,

c) programa de apoyo a las exportaciones, d) programa de apoyo según sectores y

productos.

El programa de productos básicos incluye el trigo, los granos gruesos (maíz, avena,

cebada, sorgo), el algodón, el arroz y las oleaginosas, y las ayudas que reciben los

agricultores para sostener sus ingresos son a través de pagos directos, pagos anti-cíclicos y

préstamos de comercialización. Los pagos directos82 se hacen mediante contratos de

82 La nueva ley agrícola…establece montos específicos por unidad de producto. En consecuencia, el monto

máximo total anual pasó a depender de la cantidad producida. Estos pagos directos aseguran al productor de

Page 209: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

208

producción, según los cuales se otorgan montos fijos por tonelada de producto basados en

los niveles históricos de siembra; los pagos anti-cíclicos83 son subvenciones al precio

efectivo de los productores bajo un precio meta del gobierno; además los agricultores

cuentan con préstamos para financiar la comercialización de sus productos, y los pagos

para cubrir insuficiencias de préstamos84, es decir son subvenciones a los productores,

cuando los precios caen por debajo de la tasa a la que se hizo un préstamo. La ley de 2002

incluyó también un programa anti-cíclico de pagos para productos lácteos.

En la ley de 2002 se incrementa en un 80% los fondos para el programa de

conservación, asignados para mantener buenas prácticas de gestión del agua, suelo y vida

silvestre. En ese año llegaban a 17.100 millones de dólares, los cuales si bien buscan la

protección ambiental, al estar relacionados a la protección de los recursos naturales se

constituyen en apoyo a la producción. El programa de conservación tiene varios

subprogramas: el programa de reserva para la conservación, el programa de reserva de

tierras húmedas, el programa de incentivos a la calidad ambiental. Según el programa de

reserva para la conservación, los dueños de las tierrras cultivables firman convenios de 10

a 15 años para retirar tierras cultivables de la producción y mantenerlas con árboles o

pastos a cambio de pagos anuales desde el gobierno.

los productos específicos, en un promedio, entre un 10% y 20% de los ingresos adicionales con relación a los

correspondientes a los precios de mercado (Basco, Buccellato, Delich, Tussie, 2003:12)

83 Los pagos anti-cíclicos…son subvenciones que el gobierno otorga a los productores cada vez que el precio

efectivo de los productos cultivados es menor que un precio-meta establecido. Los precios meta son los

precios mínimos por unidad que recibirá el productor. El ingreso por tonelada de producción de un

agricultor, que no tenga tierras en descanso, estará compuesto por el ingreso por unidad que obtiene por

vender su producción mediante el precio de mercado o del precio efectivo, el que sea mayor. A eso se suma

un pago directo por tonelada, independiente de la producción del año en curso. Si la suma de los dos iguala o

supera el precio meta establecido en la ley, el agricultor no recibe pago adicional, considerándose que

satisface la rentabilidad que asegura la ley. Empero si el ingreso por unidad de producto obtenido mediante

las dos fuentes mencionadas no alcanza el precio meta, entonces el productor obtiene un ingreso adicional, el

llamado pago anticíclico, hasta alcanzar el precio meta. Estos pagos son llamados anticíclicos porque varían

inversamente con los precios de mercado. El precio efectivo, con el que se compara el precio meta, es el

mayor de la suma de: a) el promedio nacional más elevado en el año agrícola más la tasa de pago directo del

producto. La tasa de pago directo es un monto fijo que se establece para cada producto por tonelada (Basco,

Buccellato, Delich, Tussie, 2003:12).

84 Los préstamos de asistencia para la comercialización y los pagos para préstamos deficientes…están

destinados a minimizar las potenciales penalizaciones a los agricultores morosos por incumplimiento de la

devolución de préstamos así como reducir la acumulación de stocks de productos básicos por el gobierno

(Basco, Buccellato, Delich, Tussie, 2003:14).

Page 210: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

209

En el tema de exportaciones la ley de 2002 modifica algunos programas buscando

desarrollar y expandir nuevas áreas para los productos estadounidenses en los mercados

mundiales. El programa de apoyo a las exportaciones se basa, en la dotación por parte del

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, de crédito para posibles compradores

e infraestructura en los países de destino de las exportaciones, para el almacenamiento de

los productos exportados por los Estados Unidos.

La ley de 2002 tenía varios subprogramas de apoyo a las exportaciones, entre ellos

constaba el programa de fomento a las exportaciones, según el cual el Departamento de

Agricultura entrega aportes monetarios a los productores agrícolas para compensarlos por

prácticas desleales de los importadores (exigencias de etiquetado, restricciones sanitarias y

fitosanitarias injustificadas, negligencia para cumplir los acuerdos comerciales firmados

con los Estados Unidos); el programa de incentivos a las exportaciones de productos

lácteos, incluía a productos como la leche en polvo, la grasa de leche, varios tipos de queso

y la crema de leche, los mercados del programa comprendían Centro América, El Caribe y

América del Sur, la ayuda consistía en dar apoyo a los exportadores de lácteos para que

puedan competir con los precios internacionales y desarrollen mercados para productos

específicos85; el programa de cooperación en el desarrollo de mercados, durante más de

40 años este programa ha apoyado el desarrollo, mantenimiento y ampliación de mercados

de exportación a largo plazo para los productos agrícolas de los Estados Unidos, mediante

el apoyo a organizaciones agrícolas sin fines de lucro. Relacionado al apoyo a las

exportaciones la ley agrícola de 2002 establece el programa de comercio agrícola y

biotecnología para dar respuesta a las trabas regulatorias no arancelarias que puedan sufrir

las exportaciones de productos básicos de los Estados Unidos, autorizando el

financiamiento a proyectos del sector público o privado orientados a prestar una

intervención más ágil relacionados con este tema.

Finalmente la ley agrícola de 2002 da apoyos a ciertos productos específicos, estos

son los lácteos, el maní, el azúcar, la lana, la angora, la miel, los garbanzos y lentejas,

manzanas, frutas y vegetales.

85 En 2002 el programa de apoyo a las exportaciones de lácteos sumaba 41 millones de dólares (Basco,

Buccellato, Delich, Tussie, 2003:17).

Page 211: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

210

Considerando los productos lácteos, la Ley Agrícola de 2002 mantiene los precios

de sustentación, la subvención a las exportaciones y el sistema federal de ordenamiento de

la comercialización de lácteos. Mediante las órdenes de comercialización se clasifica y se

fija los precios mínimos que las empresas procesadoras debían pagar por la leche a los

productores primarios, así como otros condicionamientos que se deben cumplir para

comercializar la leche en cada región del país. Pero además la Ley Agrícola 2002

garantiza ingresos en caso de pérdida de mercados a los productores de lácteos mediante

pagos directos mensuales, los cuales se efectivizan mediante contratos a cinco años. Según

dichos contratos cuando el precio de las cien libras de leche (unos cincuenta litros

aproximadamente) está por debajo de los 16.94 dólares, el Departamento de Agricultura

paga a los productores de leche el 45% de la diferencia entre el mencionado precio y el

precio de la leche clase 186 de la correspondiente orden de comercialización de Boston. El

límite de esta subvención es hasta 2.5 millones de libras comercializadas anualmente, lo

que equivale a 135 vacas.

Los pagos anti-cíclicos son medidas que claramente deben estar considerados

dentro de la caja ámbar, como elementos distorsionantes del comercio, no obstante el

Departamento de Agricultura estadounidense apela a la denominada cláusula minimis,

según la cual un pequeño porcentaje de las ayudas pueden tener un carácter contra-cíclico.

Si bien es posible utilizar esta cláusula, esta está reservada para productos no-específicos;

por tanto al ser productos específicos los que reciben las ayudas contra-cíclicas, a decir de

Basco, Buccellato, Delich, Tussie (2003) la base para apelar a esta norma es muy débil.

Los programas de la ley agrícola estadounidense, están sujetos a revisión cada

cinco años, al dictarse una nueva ley agrícola, sin embargo en realidad constituyen

programas de carácter sistemático y de largo plazo. Por ello es importante considerar los

riesgos que enfrenta la producción de los países de menor desarrollo. Basco, et al (2003),

establecen que la producción agrícola latinoamericana puede verse afectada de varias

formas: el aumento de la producción subsidiada en momentos de sobre oferta presiona a la

baja a los precios en los mercados mundiales, por la competencia de productos

subvencionados en sus mercados nacionales, por la competencia de productos

subvencionados en sus mercados de exportación, por la dificultad de competir con los

86 La leche clase 1 comprende la leche en general, leche descremada y leche de bajo contenido graso (Basco,

Buccellato, Delich, Tussie, 2003: 18).

Page 212: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

211

productos subvencionados y protegidos por medidas arancelarias y no arancelarias en los

Estados Unidos. Los productos cuyo comercio resultan afectados son el trigo, el maíz, el

sorgo, la soja, el maní, la cebada, la avena, el azúcar y los productos lácteos.

Una observación adicional que se hace a la ley agrícola de los Estados Unidos es

que las ayudas están muy concentradas en determinadas regiones, en unos pocos productos

y en los productores más grandes. Un estudio de la Universidad de Iowa –citado por

Basco, et al (2003)- establece que sólo el 40% de la producción agrícola de los Estados

Unidos recibe la mayor parte de la subvenciones, el restante 60% sólo recibió el 3%. Las

ayudas se concentran en un grupo pequeños de productos: trigo, cebada, avena, sorgo,

tabaco, maíz, algodón, arroz. Los estados que reciben más del 10% de las subvenciones

están ubicados en el centro de los Estados Unidos. Finalmente las subvenciones están

localizadas en un número reducido de grandes unidades de producción. Según estadísticas

del Departamento de los Estados Unidos, los grandes agricultores utilizan los cheques del

gobierno para agrandar sus tierras y aumentar su producción.

4.1.2. La Ley Agrícola 2008-2013

En esencia la ley agrícola de 2008 no tiene variaciones con respecto a la de 2002, se

mantienen los pagos directos, las subvenciones contra-cíclicas, el apoyo monetario a las

exportaciones tanto de los lácteos como de los otros productos agrícolas incluidos en los

diferentes programas de subvenciones.

Entre los programas87 creados por la Ley Agrícola de 2008 está el programa ACRE

(Average Crop Revenue Election), garantizando a los participantes en este programa,

ciertos niveles de ingreso. Cuando el ingreso del agricultor es menor que el monto

garantizado por el gobierno para un determinado Estado del país, recibe un pago, el cual se

calcula considerando el rendimiento promedio de 5 años del Estado al que pertenezca el

agricultor, así como el precio promedio nacional de dos años.

La Ley Agrícola de 2008 realiza algunas reformas a los criterios de elegibilidad

para la adjudicación de subvenciones, e intensifica los límites requeridos para la

realización de los pagos. Pone límites máximos a los ingresos brutos de los participantes

con opción a recibir subvenciones agrícolas. Serán acreedores a ellas, quienes no

87 s/autor (s/f), “2008 Farm Bill Commodity Title: Investing in a Strong Safety Net that Ensures a Stable

Food Supply”, http://www.arfb.com/!userfiles/editor/docs/08FB/Commodity%20Title.pdf

Page 213: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

212

sobrepasan los 500 mil dólares de ingreso bruto en el caso de ingresos no agrícolas y de

750 mil para los participantes con ingresos agrícolas. En el caso de pagos directos y de

pagos contra-cíclicos, la ley establece como límite 40 mil dólares en el primer caso y 65

mil dólares para el segundo, cuando estos pagos son para el mismo agricultor. Para los

participantes en el programa ACRE establece como límites, 32 mil dólares para pagos

directos y de 73 mil para pagos contra-cíclicos. Esta ley suspende los pagos para los

predios con superficies inferiores a 10 acres (unas 4 hectáreas), salvo que se trate de

propietarios socialmente en desventaja. El programa incrementa el precio meta de algunos

productos subvencionados, a fin de lograr una mayor equidad entre los productos que

gozan de subsidios, es el caso del trigo, el sorgo, la cebada, la avena y la soya, lo que

incrementa la oportunidad de sus productores de lograr un pago contra-cíclico cuando los

precios están bajos, pero también suprime los pagos, cuando los precios están altos.

Un último aspecto de particular importancia para esta investigación, son las

medidas que toma la ley agrícola de 2008 para fortalecer la industria de lácteos. Entre

ellas están la extensión hasta 2012 del programa de ayudas por pérdidas de ingresos por la

leche; apoya el sostenimiento del precio de productos lácteos como el queso cheddar, la

mantequilla, la leche en polvo descremada, mediante compras gubernamentales de los

mencionados productos; restablece el programa de contratos de precios anticipados de la

leche (Dairy Forward Pricing Program), el cual permite a los productores de leche, que

voluntariamente así lo decidan, realizar contratos anticipados con agentes que

comercializan lácteos, las ventajas de este programa es que permite a los productores

alcanzar certidumbre en los precios de sus productos, pues este tipo de contratos

constituyen un acuerdo de venta de una determinada cantidad de leche, para un período

señalado de tiempo, a un precio acordado, impidiendo la variación de los precios y de los

ingresos. La ley agrícola de 2008 introduce también algunos correctivos al Sistema

Federal de Ordenes de Comercialización de los lácteos, con el fin de incrementar la

eficiencia y responder más ágilmente a las situaciones que plantea el mercado; en cuanto a

los programas de exportaciones de lácteos, este cuerpo normativo extiende el Programa de

Incentivos a las Exportaciones de Lácteos (Dairy Export Incentives Program), el cual

ayuda a los exportadores de productos lácteos de los Estados Unidos a comercializar sus

productos en el exterior, en países en donde los Estados Unidos debe competir con

productos subsidiados por otros gobiernos.

Page 214: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

213

4.1.3. La Ley Agrícola de 2014

La Ley Agrícola de 2014 conocida como “2014 Farm Bill”, fue aprobada por el ejecutivo

estadounidense el 7 de febrero del mismo año. Esta ley contiene varios programas88 de

ayuda monetaria a los agricultores que cultivan los bienes agrícolas definidos por el

gobierno, a los que se suman los lácteos. Las transferencias de dinero desde el gobierno a

los agricultores se dan para garantizar precios e ingresos mínimos, realizar contribuciones

para el pago de primas de seguros de cosechas, conceder préstamos con bajas tasas de

interés a agricultores principiantes, ya sea para la compra de granjas o materia prima,

pagos e indemnizaciones por pérdida de pastizales debido al clima o ganado debido a

enfermedades en niveles fuera de lo normal, contribuciones para restaurar de manera

compartida tierras de cultivo, ganaderías afectadas, bosques, y fuentes de agua frente a

catástrofes naturales.

Los agricultores estadounidenses deberán cumplir algunos requisitos y someterse a

ciertos límites, a fin de acceder a las ayudas que contempla la recién aprobada ley agrícola.

Entre los más importantes requerimientos exigidos a los beneficiarios de las

subvenciones agrícolas estadounidenses están: el pago de aportes para financiar los costos

88 Entre los principales programas que contiene la Ley Agrícola 2014 se pueden mencionar: el de Cobertura

por Disminución de Precio (Price Loss Coverage o PLC), Cobertura de Riesgo Agrícola (Agricultural Risk

Coverage o ARC), Pagos de Transición para el Algodón, Préstamos de Asistencia para la Comercialización

(Marketing Assistance Loans o MAL), Préstamos para el Azúcar (Sugar Loans), Programas para Productos

Lácteos (Dairy Programs), Programa de Pago de Indemnizaciones por Productos Lácteos (Dairy Indemnity

Payment Program o DIPP), Programa para la Conservación de Reservas (Conservation Reserve Program

CRP), Programa de Asistencia para Cosechas Biomasa (Biomass Crop Assistance Program BCAP),

Programa de Asistencia en caso de Desastre para Cosechas No Aseguradas (Noninsured Crop Disaster

Assistance Program o NAP), Programa de Reembolso de Pagos de Reembolso de Costos de Transporte para

Agricultores o Ganaderos en Desventaja Geográfica (Reimbursement Transportation Cost Payment Program

o RTCP), Préstamos de Emergencia (Emergency Loans), Préstamos y Micropréstamos para Operaciones

Agrícolas (Farm Operating Loans and Microloans), Préstamos para Compra de Granja (Farm Ownership

Loans), Programas en caso de Desastre (Disaster Programs), Programa de Forraje para Ganado y Animales

de Granja en Caso de Desastre (Livestock Forage Disaster Program o LFP), Programa de Indemnizaciones

para Ganado y Animales de Granja (Livestock Indemnity Program LIP), Ayuda por Emergencia para

Ganado, Abejas de Miel y Pescado en Granja (Emergency Assitance for Livestock, Honeybees and Farm-

RAised Fish o ELAP), Programa de Asistencia para Árboles (Tree Assistance Program TAP), Programa para

la Flexibilidad en Materias Primas (Feedstock Flexibility Program FFP). Además hay dos programas que no

son parte de la Ley Agrícola de 2014, sino de la Ley de Crédito Agrícola pero que contienen subvenciones

para la agricultura y son: El Programa de Conservación en Emergencias (Emergency y Conservation

Program), el Programa de Restauración de Bosques en Emergencias (Emergency Forest Restoration Program

EFRP), (USDA-FSA, 2014).

Page 215: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

214

administrativos, principalmente a quienes participan en los Programas de Cobertura por

Disminución de Precio y Cobertura de Riesgo Agrícola. De igual forma para acceder a los

dos programas mencionados y a los de Préstamos de Asistencia a la Comercialización y

Pagos por Deficiencia de Préstamos, deben presentar un informe de la superficie cultivada

de la granja; a estos se suman los condicionamientos de tipo ambiental, en virtud de los

cuales, la participación en la mayoría de los programas exige el acatamiento de las

cláusulas sobre conservación de tierras erosionables y humedales, existiendo una

restricción a la conversión de humedales en tierras agrícolas y a la siembra de cultivos en

tierras erosionables.

La ley agrícola contempla ciertos límites a los pagos realizados a los agricultores,

así por ejemplo, los pagos directos e indirectos, que recibe una persona o entidad jurídica,

por cobertura de pérdida de precios, cobertura de riesgo agrícola, préstamos de

comercialización y pagos por deficiencia de préstamos no pueden sobrepasar los 125 mil

dólares por año de cosecha. En el caso de los pagos que realizan los programas de ayuda

en caso de catástrofes con ganado, se aplica un límite total de pagos de 125 mil dólares

vinculados al programa de indemnizaciones y forrajes.

La ley estipula también límites al ingreso para los agricultores o empresas con

opción a aplicar a las subvenciones agrícolas, así las personas o empresas con un ingreso

superior a los 900 mil dólares anuales, no pueden recibir pagos ni beneficios de la mayoría

de programas administrados por la Agencia de Servicio Agrícola (FSA) y el Servicio de

Conservación de los Recursos Naturales.

4.1.4. Las subvenciones a los lácteos

Las subvenciones a la actividad lechera se centran en el denominado Programa para

Productos Lácteos (Dairy Program). El anterior programa de ayuda a la actividad lechera,

denominado Contrato por Pérdida de Ingresos Lácteos (Milk Income Loss Contract MILC)

establecido en octubre de 2013, es ratificado hasta septiembre de 2014, cuando debe ser

reemplazado por el nuevo programa denominado Programa de Protección del Margen de

Productos Lácteos. El programa MILC realiza pagos cuando “el precio de la leche Tipo I

de Boston cae por debajo de $16.94 por quintal, según se ajuste con una fórmula de la

ración de alimentos en la industria láctea” (USDA-FSA, 2014: 5).

El programa de subvención a la producción de lácteos que reemplaza al anterior,

garantiza un margen de ganancia mínimo a los productores, de allí que uno de los

Page 216: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

215

principales componentes para el cálculo de los pagos es el precio de los alimentos89 para el

ganado. Para acceder a estos pagos, los productores pueden acogerse a la cobertura normal

y/o a la cobertura adicional, pagando los costos que cada una de ellas implican. El

programa de protección del margen ofrece a los productores dos tipos de coberturas: 1) la

denominada “cobertura catastrófica”, por la cual el productor debe pagar la cuota

administrativa anual de $100, y, 2) la cobertura adicional, que permite escoger y comprar

diferentes niveles de cobertura extra, debiendo pagar una prima que varía según el nivel de

protección que el productor elija.

La cobertura catastrófica hace pagos a los productores registrados, cuando el

margen nacional de producción láctea90 es de menos de 4 dólares por quintal, en tanto que

los pagos por cobertura adicional se pagan cuando los márgenes son de 4 a 8 dólares por

quintal.

En la Ley Agrícola de 2014 se puede encontrar otros programas adicionales que

benefician a los productores de lácteos. Se puede mencionar el Programa de Donación de

Productos Lácteos (Dairy Product Donation Program), según el cual el gobierno realiza

compras de lácteos para donarlos a programas de alimentación y bancos de alimentos, en

temporadas de ventas bajas de los productores de lácteos. El Programa de Forraje para

Ganado, también se vincula a la ganadería de leche, otorgando compensaciones a los

ganaderos que reúnen los requisitos y que han tenido pérdidas de potreros debido a sequías

o incendio de tierras nativas; los pagos son equivalentes al 60% del costo mensual de

alimentos de hasta cinco meses, según la severidad de la sequía. Según el Programa de

Indemnizaciones para Ganado y Animales de Granja (Livestock Indemnity Program), los

ganaderos pueden recibir compensaciones por muertes de ganado que supere el porcentaje

normal de mortalidad y que han sido causados por el clima o ataques de animales salvajes

reintroducidos según programas del gobierno. El Programa de Ayuda por Emergencia para

89 La Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos calcula el costo promedio nacional de alimentación

para cada mes utilizando los siguientes datos: a) precio mensual del maíz, el que reciben los productores de

los Estados Unidos por el maíz, según el reporte mensual de la Secretaría; b) precio mensual de la soya

comestible, tomando el precio del mercado de Illinois, c) el precio mensual de la alfalfa registrado por la

Secretaría (Agricultural Act of 2014).

90 El margen nacional de producción láctea es la diferencia entre el precio todo leche y el costo promedio de

alimentos (USDA-FSA, 2014: 5). El precio todo leche significa el precio promedio recibido por 100 litros de

leche por las operaciones de todas las ventas de leche vendidas a plantas y minoristas en los Estados Unidos,

determinados por la Secretaría de Agricultura.

Page 217: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

216

Ganado, Abejas de Miel y Pescado Criado en Granja, otorga ayuda de emergencia a

productores de ganado que hayan sufrido pérdidas por enfermedades (fiebre bovina,

garrapatas) por tempestades de nieve o incendios forestales no cubiertos por los dos

programas antes mencionados.

Se ha mencionado ya que las leyes agrícolas de los Estados Unidos expiran cada

cinco o seis años. No obstante existen algunos programas dentro de la legislación agrícola

estadounidense que tienen el carácter de permanentes, los cuales continúan

indefinidamente, a no ser que el Congreso realice modificaciones o lo desautorice.

Aquellos programas con estatus de permanentes incluyen: seguros de cosechas, subsidios

agrícolas, nutrición y algunos de conservación, y están financiados sin necesidad de ser

aprobados por el Congreso. De esta forma si los legisladores estadounidenses se demoran

en aprobar una nueva ley agrícola o una extensión de la anterior ley, entonces la política

agrícola debe retomar lo establecido en lo que viene a ser una suerte de norma permanente,

para lo cual deben remitirse a las Leyes Agrícolas de 1938 y 1949. Retomar las normas

permanentes puede resultar muy costoso para el presupuesto estadounidense, pues en

virtud de ellas, los agricultores de algunos cultivos deben recibir elevados precios de

garantía, en algunos casos, aunque los precios de mercado estén altos. Pero no solamente

eso, sino que también los consumidores podrían verse afectados, especialmente en el caso

de los lácteos, puesto que la norma permanente del programa de lácteos impone precios

muy elevados los cuales deben ser recibidos según la ley por los productores de leche.

La ley permanente de la política estadounidense de lácteos obliga al Departamento

de Agricultura de los Estados Unidos a comprar los productos lácteos manufacturados

(leche en polvo descremada, queso cheddar y mantequilla) en cantidades suficientes para

elevar la demanda a fin de que los precios de la leche alcancen el nivel de sostenimiento

deseado. A continuación un ejemplo que lo que podría ocurrir si se activa la ley

permanente de lácteos:

Cuadro 43. Ley Permanente de Apoyo a la Producción de Lácteos

Commodity: 1 quintal de leche

Ley permanente de lácteos: Compras de leche y mantequilla a 75% y 90% de la paridad

Paridad de precios de lácteos: 49,60 dólares/ el quintal de leche

Precio mínimo de sostenimiento: 75% de la paridad=37,20 dólares/ quintal de leche

Precios de sostenimiento según la Ley

Agrícolas de 2008:

9.90 dólares/ quintal de leche

Precio de mercado: 21.30 dólares/ quintal de leche

Fuente: Congressional Research Service (2013: 7)

Page 218: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

217

Es decir que los precios deberían casi duplicarse en relación al precio de mercado, a fin de

cumplir con lo establecido en la ley permanente, de tal forma que el productor de leche

pueda recibir 37,20 dólares por quintal de leche, o aproximadamente 74 centavos de dólar

por litro.

El presupuesto de las leyes agrícolas estadounidenses no solamente que tienen una

tendencia creciente, sino que los gastos reales al finalizar el plazo para el que fue aprobado

son superiores a lo originalmente establecido. Considerando la distribución por

componentes de las leyes agrícolas, el programa de nutrición91 es el que absorbe el 80%

del presupuesto, los subsidios al seguro federal agrícola y a cultivos específicos el 14%, el

programa de conservación el 6%, y los otros programas (comercio, energía, horticultura,

investigación, desarrollo rural) el 1%, (Taxpayers for Common Sense, 2014: 3).

Cuadro 44. Costos de la Ley Agrícola Estadounidense en 10 años, en millones de dólares

Años 2002 2008 2014

Presupuesto aprobado 451.000 641.000 956.000

Costo real 588.000 913.000

Porcentaje gastado por encima del presupuesto 30% 42%

Porcentaje de incremento en relación a Ley Agrícola previa 42% 49%

Fuente: Congressional Budget Office (CBO)

Elaborado por: Taxpayers for Common Sense (2014:3)

Los agricultores estadounidenses han tenido varios años lucrativos debido a los altos

precios de los productos agrícolas registrados en los mercados internacionales y

nacionales, no obstante, ello no se ha traducido en una disminución del presupuesto

destinado a los subsidios agrícolas. Desde la perspectiva de Taxpayers for Common Sense

(2014), esto se debe al poder que tiene el lobby de los agricultores sobre el Comité

Agrícola del Congreso. Un efecto de este hecho son los cambios ocurridos en la

distribución del presupuesto entre las diferentes secciones de la ley. En 2008 el

presupuesto destinado a subsidios era el doble del orientado a cubrir los seguros agrícolas.

Cinco años después ocurre lo contrario, el presupuesto de los seguros es el doble de los

subsidios, debido a cambios en la ley que favorecen a los seguros agrícolas, a una menor

91 El programa de nutrición de la Ley Agrícola de los Estados Unidos apoya con alimentos a los hogares de

bajos recursos de este país. El programa incluye entrega de alimentos en situaciones de emergencia e

iniciativas de alimentación saludable.

Page 219: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

218

confianza en las ayudas basadas en los precios (pues los precios han aumentado

sostenidamente desde 2007) y en tercer lugar debido a la eliminación de los pagos directos.

Una crítica adicional realizada por la misma fuente se refiere a quienes son los

mayores beneficiarios de la ley agrícola estadounidense. Por una parte señala a los grandes

agro-comerciantes que cultivan cinco productos específicos: maíz, soya, trigo, algodón y

arroz; y por otra establece que el mayor porcentaje de los subsidios benefician a los

grandes agro-comerciantes con ventas superiores a los 250.000 dólares por año92.

Desde la perspectiva de analistas de países productores y exportadores de productos

agrícolas (Tejeda, 2014), que no están en condiciones de otorgar las mismas ayudas, como

Argentina, la Ley Agrícola 2014 de los Estados Unidos es más perjudicial que las

anteriores leyes, pues si bien elimina los pagos directos, los pagos contra-cíclicos y el

programa ACRE, que garantizaba un ingreso mínimo a los agricultores, según las

características de cada Estado, la nueva ley introduce nuevos programas93, que por una

parte reducen al mínimo los riesgos agrícolas y por otra asocian los pagos a la cantidad

producida y a los precios corrientes, con los consecuentes efectos de motivar una mayor

producción agrícola y de presionar hacia la baja los precios internacionales, dada la

magnitud de la producción estadounidense y su capacidad de influir en los mercados

internacionales.

La permanencia de la Ley Agrícola Estadounidense desafía importantes obstáculos

y escenarios. Los compromisos establecidos en la OMC por los negociadores

estadounidenses, las normas tendientes a la reducción de subsidios de la Ronda Doha, los

elevados precios agrícolas internacionales de los últimos años y la crisis que ha afectado a

92 Según Taxpayers for Commonsense (2014), citando datos de USDA, anota que en 2009 el 12% de los

agricultores tomaba el 62% de los subsidios, de hecho dice que el pago promedio a los agricultores con

ventas de 250.000 dólares por año fue de 31.700 dólares por año, en tanto que agricultores con menores

ventas recibieron 4.500 dólares por año.

93 La Ley Agrícola Estadounidense de 2014 protege a los agricultores de los riesgos por disminución en el

rendimiento y en los precios, mediante los programas de Cobertura de Riesgo Agrícola y de Cobertura por

Pérdida en los Precios. El primero se activa cuando la renta de los agricultores cae por debajo de una renta

promedio garantizada y segundo cuando el precio de mercado del respectivo cultivo sea inferior a un precio

de referencia establecido en la ley. Los precios de referencia serán un 40% superiores a los precios meta de

la Farm Bill 2008, lo que aumenta considerablemente la posibilidad de que el agricultor reciba el subsidio.

Además el gobierno subsidia el 60% o 70% de las primas de seguros multi-riesgo que le protege al agricultor

de las pérdidas causadas por sequías, inundaciones, granizos, vientos, heladas, insectos, enfermedades. Es el

programa con mayor cobertura de productos y regiones, asegurando más del 80% de la producción

norteamericana (Tejeda, 2014).

Page 220: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

219

este país, no han sido elementos suficientes para disminuir su importancia y su

presupuesto. Al parecer su fortaleza descansa en la diversidad de temas e intereses que

engloba, permitiéndole sobrellevar el complejo proceso de aprobación en el Congreso.

Una situación similar ocurre con la Política Agrícola Comunitaria de la Unión

Europea, cuya última ley regirá el período 2014-2020, con un presupuestos de 408 mil

millones. Si bien esta norma agrícola ha introducido condicionamientos ambientales para

la dotación de subsidios a sus agricultores, también representa una amenaza para los

productores agrícolas del resto del mundo que no reciben subsidios, porque las ayudas

están asociadas a los niveles de producción. Su disminución o eliminación no es algo que

se pueda esperar en el corto plazo dado el fuerte poder del lobby agrícola europeo, similar

al estadounidense.

4.2. LAS SUBVENCIONES AGRÍCOLAS EN LA UNIÓN EUROPEA

Las medidas de ayuda a los agricultores europeos, contempladas en la Política Agrícola

Común (PAC), han estado presentes desde 196294, con pequeñas modificaciones a través

del tiempo, pero sin ningún indicio de que ellas pudieran eliminarse. La permanencia de

los subsidios agrícolas, para muchos tradistas, se explican por la extraordinaria capacidad

de lobby de la que gozan las asociaciones agrícolas europeas.

Si bien detrás de la conformación tanto de la PAC europea, así como de la Farm

Bill estadounidense existen gremios de agricultores muy fuertes, presionando e influyendo

en las medidas y montos presupuestarios asignados a ellas, también es cierto que tanto la

Unión Europea como los Estados Unidos han entendido a la producción de alimentos como

un elemento vital de la existencia de un conglomerado social. En todo caso, ello no

justifica que se sature los mercados perjudicando a productores de países que no están en

posibilidad de aplicar las mismas medidas, y que deben competir en desigualdad de

condiciones en los mercados externos y a veces también dentro de sus propios mercados

domésticos.

Se puede ver que la Unión Europea antes y hoy le ha dado un trato excepcional a la

agricultura, antes y considerando que surgió en una etapa de posguerra, sus medidas eran

proteccionistas, expresadas en ayudas a los agricultores, lo que garantizaba niveles

94 El Tratado de Roma que crea la Comunidad Económica Europea en 1958 provee la base legal para la

posterior emisión de la Política Agrícola Común (Szegedy-Maszák, 2014:88).

Page 221: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

220

crecientes de producción de alimentos y su disponibilidad para toda la población; y hoy

porque ven en el sector social que se encarga de la agricultura, no solo meros productores

de alimentos, sino custodios de un medio natural esencial para la existencia del ser

humano, elementos contenidos en el paradigma de la multifuncionalidad, en el cual se

apoyan las últimas reformas introducidas a la PAC europea.

La política europea de subvenciones ha generado sobreproducción y excedentes

agrícolas, no absorbidos por la demanda europea, los cuales trascienden las fronteras,

colocándose en terceros países, a precios competitivos gracias a los subsidios. Este

escenario obliga a la mayoría de los gobiernos de los países afectados a tomar medidas

para defender la producción nacional. En el Ecuador y en los países de la Comunidad

Andina, una herramienta que ha defendido la producción de leche nacional ha sido la

franja de precios, al encarecer las importaciones, cuando los precios están muy bajos en el

mercado internacional. Sin embargo, la eliminación de este mecanismo de defensa,

constituye una de las condiciones de los Tratados de Libre Comercio que ha suscrito el

Ecuador con la Unión Europea y que tiene pendiente con los Estados Unidos.

La PAC europea, históricamente ha sido la regulación que más ha distorsionado el

funcionamiento normal del mercado interno de productos agrícolas, entre ellos la leche,

principalmente durante la primera etapa, en la que rigió la política original de precios que

duró desde 1967 hasta 1992. Durante estos casi treinta años, la producción estaba ligada a

elevados precios, garantizados por el gobierno comunitario, acompañados de elevados

aranceles a las importaciones, reembolsos a los agricultores por exportaciones y compras

gubernamentales para almacenamiento. Dentro de dicha etapa, ante la esperada y creciente

sobre producción, manifestada luego de pocos años de vigencia del sistema de precios, la

Unión Europea recurrió a la aplicación de un sistema de cuotas, que limitaba los niveles de

producción por país y por productor, puesto en marcha desde 1984.

El segundo momento identificado en la evolución de la PAC europea, revela un

paulatino alejamiento de la denominada política de precios de sustentación y una mayor

orientación a que los precios sean fijados por las leyes del mercado, reemplazando sin

embargo las ayudas a los agricultores vía precios, por los denominados pagos directos,

desconectados de los niveles de producción alcanzados anualmente. Esta política de pagos

Page 222: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

221

directos95 desconectados de la producción y el debilitamiento del mecanismo de precios

garantizados, fueron introducidos en 1992, por la Reforma Mac Sharry, y consolidados en

2003 por la Reforma Fischler.

Otro aspecto destacable de esta segunda etapa de funcionamiento de la PAC

europea, producto de las reformas, es el conjunto de políticas de desarrollo rural. El

presupuesto de la PAC con estas reformas debía destinarse por una parte a financiar los

pagos directos y las medidas para administrar el mercado, y por otra parte, a cofinanciar

conjuntamente con los Estados Miembros las políticas de desarrollo rural. De alguna

manera estas reformas realizadas le permitieron a la Unión Europea responder a los

cambios introducidos por la Organización Mundial del Comercio en 2008, las cuales

apuntaban a una eliminación de los mecanismos que distorsionaban los precios de

mercado. La implementación de pagos directos para garantizar niveles de ingreso

atractivos a los agricultores, establecidos en la reforma de la PAC en 2003, y

posteriormente la fijación del denominado 2008 CAP Health Check, le permitieron a la

Unión Europea cumplir en alguna medida con los requerimiento de la OMC y al mismo

tiempo mantener intocados los niveles de ayuda a los agricultores, al continuar

asegurándoles un ingreso compuesto en un 30% por subsidios, apoyo vía compras de

intervención gubernamental para almacenamiento, reembolsos por exportaciones y

elevados aranceles por importaciones.

El tercer momento de la PAC europea, contempla los desafíos que debe enfrentar

luego de 2013, en la que tendrá que conciliar los intereses de los gremios agrícolas

europeos, con los requerimientos de los países de fuera de la Unión Europea, eficientes en

la producción agrícola y miembros de la OMC, lo cual sería mucho más difícil si las

regulaciones de este último organismo fueran realmente respetados por las superpotencias,

o la OMC tuviera una postura más firme para hacer cumplir los acuerdos construídos en su

interior. Por tanto, es previsible que la PAC europea se oriente por los dictados del

mercado, en lo que se refiere al precio de los productos agrícolas, incluída la leche, y que

en compensación reemplace las pérdidas, que estos precios de mercado ocasionen al

ingreso de los agricultores, con otras medidas de ayuda, como ya ha ocurrido con el pago

directo único o el health check.

95 Single Farm Payment System.

Page 223: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

222

4.2.1. La PAC europea de 1962-1992: precios garantizados para la leche

La condición principal para la conformación de la Política Lechera Comunitaria europea

fue la aceptación de garantizar precios elevados para los productos lácteos, debido a que

estos eran fuertemente subsidiados en los seis países miembros, fundadores de la Unión

Europea. La producción de leche era percibida por ellos como “la base de los ingresos de

los agricultores”. Sin la aceptación, y la elaboración de una norma que armonice las

diferentes políticas nacionales, que veían en la leche “uno de los principales medios de

vida de los agricultores”, hubiera sido imposible un acuerdo en el tema de lácteos y en

general en la conformación de la PAC europea.

Es importante mencionar que la PAC europea original contemplaba objetivos muy

diferentes a los que finalmente se establecieron previamente a ser aprobada. Ackrill,

citado por Szegedy-Maszák (2014) menciona que la versión original de la PAC buscaba

incrementar el comercio de bienes agrícolas entre los países miembros y terceros países,

fortalecer las exportaciones agrícolas sin subsidios, eliminar las cuotas al comercio y evitar

situaciones de sobreproducción. Sin embargo la necesidad de conciliar intereses diversos96

de los países miembros, llevó a la formulación de instrumentos de política agrícola

proteccionistas.

En el tema lechero, en 1964 empezó a operar la Organización Comunitaria de

Mercadeo Europeo de la Leche y Productos Lácteos (OCM por sus siglas en inglés), cuyos

objetivos97 estaban alineados a los de la PAC europea, expresados en el artículo 39 del

Tratado de Roma. El fin principal de este organismo comunitario98en la práctica fue

96 Los instrumentos de políticas aplicados individualmente por cada uno de los 6 países miembros fundadores

de la Unión Europea eran muy similares a los que se aprobaron en la PAC europea. Ya en 1950 más del 70%

de la producción agrícola se sostuvo gracias a los precios de garantía en Francia, Alemania, Países Bajos y

Luxemburgo; el 39% en Bélgica y sólo el 27% en Italia, R. Ackrill, The Common Agricultural Policy

(Contemporary European Sutdies), 27 (T y T Clark, London, 2000), en Szegedy-Maszák (2014: 87).

97 1) incrementar la productividad al promover el progreso técnico y asegurar el uso óptimo de los factores en

particular del trabajo, 2) asegurar un estándar de vida justo a la comunidad agrícola, 3) estabilizar los

mercados, 4) asegurar la disponibilidad en el suministro de productos agrícolas, 5) proveer a los

consumidores de alimentos a precios razonables (Wageningen UR, 2011:89).

98 The main objective of the CMO (Common Market Organization) was to provide price support based on the

ex-farm target price. The target price was set for each dairy product, based on the EEC región of highest

consumption to balance price differences between the Member States. The target price was the price to be

received by the producers on the open market…From the target Price a threshold price was calculated. The

threshold price was the lowest import price plus a variable levy. The variable levy functioned as a tax to

raise import prices when world prices fell to make imports as expensive as target price. That way, EEC

Page 224: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

223

garantizar un precio meta para la leche. Este precio era el más elevado, registrado en el

mercado doméstico europeo, dado que se tomaba el que se pagaba en las regiones de más

alto consumo para cada uno de los productos lácteos. Por tanto este era el precio que

debían recibir los productores de lácteos por la venta de sus productos en el mercado. Para

evitar que el precio meta disminuyera, el gobierno comunitario blindó este precio mediante

la aplicación de otras medidas de intervención en el mercado: impuestos variables a las

importaciones, compras de intervención y subsidios a las exportaciones.

Los impuestos variables a las importaciones permitían elevar los precios de lácteos

importados hasta los niveles deseados por el organismo comunitario de la leche, es decir

hasta el valor fijado como precio meta. Este mecanismo era de gran utilidad cuando los

precios del mercado mundial eran muy bajos. Luego está el mecanismo de las compras de

intervención, mediante el cual los entes comunitarios competentes compraban y retiraban

del mercado doméstico las cantidades de mantequilla y leche en polvo descremada que no

podían ser absorbidos por la demanda, evitando que los precios internos se desplomen.

Cuando los precios subían, esta oferta de leche en polvo y mantequilla regresaba al

mercado. El precio aplicado a las compras de intervención era fijado cada año por el

Consejo.

El precio meta maniobrado por la Comunidad Europea, aislado de las señales del

mercado, gracias a los impuestos de importación variables y a las compras

gubernamentales, conllevaba efectos negativos sobre la producción, al generar elevados

inventarios, que no podían ser absorbidos por la demanda doméstica. Dado que estas

mismas medidas ya eran aplicadas dentro de las fronteras de los países miembros, antes de

la conformación de la PAC y la política lechera comunitaria, al conformarse la OCM, los

seis estados juntos habían acumulado como excedentes 1.7 millones de toneladas de

lácteos (Wageningen UR, 2011:89). Pese a la sobre producción y sus elevados costos, los

precios de la leche no dejaba de aumentar, incrementándose en un 40% entre 1974 y 1976

(Szegedy Maszák, 2014:90).

Pero la PAC ya preveía este problema y las formas de resolverlo, de hecho la

regulación 25, de 1962 que establecía la Guía Agrícola Europea y el Fondo de Garantía,

domestic agricultural product prices, including milk and milk product prices were insulated from the world

market (Szegedy-Maszák, 2014: 89 – 90).

Page 225: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

224

consideraba el financiamiento necesario para conseguir que los excedentes de los

productos lácteos pudieran ser exportados a terceros países, garantizando reembolsos a los

agricultores. Desde 1970, los inventarios de mantequilla y leche en polvo, comprados por

el gobierno comunitario, empezaron a ser exportados al resto del mundo, en un intento de

gestionar las crecientes sobreproducciones de leche generados por la política lechera de la

Comunidad Europea.

Las compras de intervención y el subsidio a las exportaciones incrementaron el

gasto de la PAC europea destinado al sector lechero. En 1977, el sector lechero absorbía el

40% del total del presupuesto, destinado a los gastos de garantía (compras y exportaciones)

y el 35% de todo el presupuesto de la Comunidad Europea (Szegedy Maszák, 2014). En

los siguientes años se buscaron y aplicaron algunas medidas tendientes a reducir la

sobreproducción. La primera medida aplicada exclusivamente al sector lechero fue la

implementación de un impuesto de corresponsabilidad, según el cual los productores de

leche debían pagar el 3% del precio meta por las cantidades producidas. Sin embargo los

excedentes de producción continuaron registrándose, debido a que los precios eran

crecientes. Tratadistas como Ildikó Szegedy-Maszák (2014), establece que al momento de

aplicarse esta regulación no había la voluntad política para aplicar reformas más eficaces

que controlaran la oferta y el gasto presupuestario, lo cual hubiera implicado una

importante reducción en los precios de los lácteos.

Otras medidas siguieron al impuesto del 3% sobre el precio de los lácteos, mediante

la imposición de topes a las subvenciones por garantía en 1982, y de manera más radical en

1984, al formular un sistema de cuotas, todas orientadas a influir en las decisiones de los

productores para que no eleven los niveles de producción en sus fincas.

En efecto en 1984 se introdujeron mecanismos de control de oferta, en forma de

cuotas99 anuales, sobre la cantidad de leche entregada a las fábricas y vendidas

99 Una cuota lechera es una cantidad referencial nacional que se especifica cada año para cada Estado

Miembro. La fijación de la cuota tiene como base el historial de la producción tomando los datos de las

estadísticas y los registros de las entregas. Cuando un Estado ha sobrepasado la cuota asignada, está

obligado a pagar un impuesto, conocido como “super-levy”. Al interior de los Estados, los productores

reciben sus respectivas cuotas individuales. Además a cada productor se le asigna una cantidad referencial

de contenido de grasa aplicada a su cuota de producción. La cuota tiene una duración de 12 meses, contados

a partir del 1 de abril hasta el 31 de marzo. El impuesto por las entregas excedidas es de 27.83 euros por

cada 100 kilogramos. Los productores individuales están obligados a realizar contribuciones, según los

procedimientos fijados nacionalmente. Los compradores de leche deben registrarse y recibir la aprobación

del Estado Miembro en donde el comprador de leche operará, debiendo realizar una declaración por cada

entrega recibida y enviar el conjunto de sus declaraciones a la autoridad competente hasta el 15 de mayo de

Page 226: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

225

directamente a los consumidores. Este compromiso fue aceptado por los 10 estados

miembros existentes en esa época, lo cual era preferible a una medida que se tradujera en

reducción de precios. Otra vez el argumento se basaba en la necesidad de proteger a los

pequeños productores y a regiones rurales vulnerables, considerándose que una reducción

de precios en una magnitud necesaria, que generara impactos en la sobreproducción,

ocasionaría daños a estas economías.

La aplicación del sistema de cuotas para la producción lechera se hizo de manera

gradual, por ello en los primeros años de vigencia, estas eran tan elevadas que continuaron

generando sobreproducción. El estudio “Evaluation of CAP measures applied to the dairy

sector” (Wageningen UR, 2011), con datos de Burell (1997) establece que las

exportaciones de excedentes de 1984 fueron superiores a las de 1983, aún cuando ya venía

rigiendo las cuotas de producción de leche. Los lácteos exportados en 1983 equivalían al

8.9% de la producción de las vacas lecheras de la UE-10, y en 1984 eran el 11% de las

vacas lecheras de la UE-10.

Más tarde se aplicaría reducciones a los límites de la cuota, lo que sumado al

incremento de la población y del ingreso, se conseguiría eliminar los volúmenes sobre

producidos hasta este momento. Otro pequeño cambio introducido al sistemas cuotas fue

la asignación de cuotas de grasa a los productores, en razón de que la sobreproducción se

mantenía para algunos productos lácteos, pues los productores, buscando contrarrestar los

efectos de las cuotas sobre sus ingresos empezaron a incrementar el contenido de grasa de

sus entregas de leche, a fin de mejorar el ingreso que podían conseguir.

cada año. Los Estados Miembros tienen la obligación de auditar la gestión de las cuotas del comprador de

leche, realizando una verificación por lo menos una vez cada 5 años. Cada año y hasta el 1 de Septiembre,

los Estados Miembros deben informar a la Comisión Europea sobre los resultados de la aplicación de cuotas

en el año previo. Las cuotas lecheras están ligadas a las fincas de propiedad de los productores y pueden ser

transferidas de una finca a otra por venta, alquiler o herencia. Los Estados Miembros pueden generar

reestructuración de la producción, autorizando transferencia de cuotas, sin que exista transferencia de tierras.

Además los Estados Miembros pueden autorizar el alquiler temporal de cuotas con una duración de 12

meses. Los Estados Miembros poseen una cuota de reserva dentro de la cuota total tope asignada al país, esta

reserva es construída a través de varios medios: compra a los productores, confiscación de cuota a

productores con cero producción o donde solo el 85% se ha utilizado, retención de una parte de la cuota

transferida por alquiler o venta. Los Estados Miembros han establecido reglas para la asignación de cuotas

que provienen de su reserva nacional. Las cuotas se han incrementado dentro de la Unión en virtud de la

Agenda 2000, mediante la reforma de Luxemburgo de 2003 (solo para determinados Estados Miembros) y en

2008/9 como resultado de la reforma CAP Health Check 2008. De acuerdo a la reforma Health Check las

cuotas aumentarán en 1% anual desde 2009/10 hasta 2013/14 (Wageningen UR, 2014:72-73) -síntesis y

traducción propia.

Page 227: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

226

En los siguientes años se ajustaron varias veces el límite total de las cuotas y los

impuestos a los excesos de producción eran elevados. Los límites a la oferta total, así

como las consecuencias por haberse excedido eran tratados rigurosamente por la Comisión

Europea, en tanto que para la gestión de las cuotas y la conformación de procedimientos

aplicados, se permitió flexibilidad a los Estados, pues estos dependían de las prácticas

existentes en cada uno de ellos. De esta forma, se permitió la transferencia de cuotas entre

productores y regiones (existió alquiler o venta de cuotas), con el fin de que los Estados

tuvieran la libertad de regirse por sus prioridades.

Como se puede ver en el cuadro 45, en el período 2000/1 y 2013/15100 las cuotas

fijadas por la Unión Europea para sus Estados Miembros han aumentado en un 9% para la

mayoría de ellos. Solamente Portugal y Grecia han aumentado su cuota en un 75% y 30%

respecto del primer año citado. Por su record histórico de producción, las mayores cuotas

están asignadas a Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda e Italia. La reforma de la

PAC europea de 2008, conocida como la 2008 CAP Health Check, implementó

incrementos graduales del 1% por año a las cuotas, como un paso previo y de carácter

gradual, antes de su eliminación definitiva, para posteriormente dar paso a una orientación

de la producción a través del mercado.

El sistema de cuotas había logrado contener los incrementos en la producción de

leche, pero no fue solamente aquella la razón por cual este sector no fue considerado en las

reformas aplicadas en 1992 a la PAC europea, cuyas nuevas medidas de política, años más

tarde aplicadas también al sector lechero, estaban destinadas en primera instancia

solamente al sector productor de cereales, oleaginosas y protéicos (cárnicos).

100 Es necesario mencionar que el sistema de cuotas lecheras llegarán a su fin, una vez que haya concluido el

año productivo 2014/15

Page 228: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

227

Países 2000/1 2001/4 2004/6 2006/7 2007/8 2008/9 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/15

Austria 2.749 2.749 2.750 2.764 2.778 2.847 2.876 2.905 2.934 2.963 2.993

Bélgica 3.310 3.310 3.310 3.241 3.344 3.427 3.462 3.496 3.531 3.566 3.602

Bulgaria 979 999 1.009 1.018 1.028 1.039 1.049

Chipre 145 145 145 148 149 151 153 154 156

R.Checa 2.682 2.738 2.738 2.793 2.821 2.849 2.877 2.906 2.935

Dinamarca 4.455 4.455 4.455 4.478 4.500 4.613 4.659 4.705 4.752 4.800 4.848

Estonia 624 646 646 659 666 673 679 6.869 693

Finlandia 2.406 2.406 2.407 2.419 2.431 2.492 2.517 2.542 2.567 2.593 2.619

Francia 24.236 24.236 24.236 24.537 24.478 25.091 25.342 25.582 25.582 26.110 26.371

Alemania 27.865 27.865 27.865 27.865 28.142 28.847 29.136 29.427 29.722 30.019 30.319

Grecia 675 701 821 821 821 837 845 854 862 871 880

Hungría 1.947 1.990 1.990 2.030 2.050 2.071 2.091 2.112 2.133

Irlanda 5.342 5.396 5.396 5.396 5.396 5.504 5.559 5.670 5.670 5.727 5.784

Italia 10.314 10.530 10.530 10.530 10.530 10.741 11.289 11.289 11.289 11.289 11.289

Latvia 695 728 729 743 751 758 766 773 781

Lituania 1.646 1.704 1.705 1.739 1.756 1.774 1.792 1.809 1.828

Luxemburgo 269 269 269 270 272 279 281 284 287 290 293

Malta 49 49 49 50 51 51 52 52 52

Holanda 11.075 11.075 11.075 11.130 11.185 11.466 11.580 11.696 11.813 11.931 12.050

Polonia 8.964 9.380 9.380 9.568 9.663 9.706 9.858 9.956 10.056

Portugal 1.872 1.870 1.870 1.930 3.057 3.148 3.149 3.181 3.213 3.245 3.277

Rumania 1.939 1.987 2.007 2.027 2.048 2.068 2.089

Eslovaquia 1.103 1.040 1.041 1.062 1.072 1.083 1.094 1.105 1.116

Eslovenia 560 576 576 588 594 600 606 612 618

España 5.917 6.117 6.117 6.117 6.117 6.239 6.302 6.365 6.428 6.493 6.558

Suecia 3.303 3.303 3.303 3.320 3.336 3.420 3.454 3.488 3.523 3.558 3.594

Reino Unido 14.603 14.610 14.610 14.683 14.756 15.125 15.276 15.429 15.583 15.739 15.897

UE-15 113.389 118.893

UE-25 137.338 138.496

UE-27 143.060 146.412 148.316 149.686 150.800 152.467 153.880

Cuadro 45. Evolución de las cuotas de producción de leche en los Estados Miembros de la Unión Europea, 1.000 toneladas

Fuente y elaboración: Wageningen UR (2011:74)

Page 229: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

228

4.2.2. La PAC europea de 1992-2013: sustitución de los precios de garantía por

subvenciones al ingreso e incorporación de lo ambiental

La primera etapa de la PAC europea es el resultado de una fuerte lucha entre los Estados

Miembros con la Comisión Europea por conseguir que el gobierno comunitario garantice

precios elevados a los productos agrícolas. Las decisiones tomadas reflejaban la posición

de los votantes del sector rural y principalmente de los grupos de agricultores, los cuales

estaban mejor organizados que el movimiento sindical de las industrias (según Knudsen,

en Szegede-Maszak, 2014). Después de treinta años de funcionamiento de la PAC, se

habían acumulado los reclamos provenientes de los consumidores y contribuyentes

europeos, afectados por los altos precios comunitarios de los alimentos e impuestos, y de la

comunidad internacional, que debía soportar impuestos a las importaciones y subsidios a

las exportaciones en el comercio internacional de productos agrícolas.

Como resultado de la situación antes descrita, la Comisión Europea debía hacer

frente a presiones de tipo presupuestarias y a las surgidas en el seno del GATT, expresadas

en los llamados de atención para reconsiderar su política agraria. A ello se sumaba la

preocupación de la sociedad por el daño ambiental ocasionado por los enormes volúmenes

de producción agrícola de los últimos 30 años.

4.2.2.1. La reforma Mac Sharry

Una respuesta a la problemática antes planteada se concretó en 1992, mediante el

planteamiento de una reforma a la PAC europea, impulsada por el Comisionado de la

Unión Europea, Ray Mac Sharry. Tanto el problema presupuestario como las divergencias

con el GATT exigían un sustancial recorte en los precios meta de los productos agrícolas.

Si bien la reforma Mac Sharry dio los primeros pasos hacia la eliminación de los precios de

soporte (alcanzando un recorte del 29% solamente para cultivos arables y para las carnes

de res y de borrego, pues el de la leche no fue considerado), la disminución de estas

subvenciones fue compensada con otras, mediante el mecanismo de pagos directos, un

30% que antes tomado del fondo para financiar precios de soporte, con la reforma, este

mismo monto provino del fondo para entregar pagos directos a los agricultores.

Gran parte de los planteamientos que originalmente fueron definidos en la

denominada Reforma Mac Sharry no fueron aprobados, entre ellos, el referente a lo que

vendría a ser una suerte de focalización de pagos directos. La propuesta original buscaba

limitar el tamaño de las fincas elegibles para recibir los pagos directos, en aras de orientar

Page 230: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

229

la ayuda a los pequeños productores. Los pagos directos focalizados hubieran permitido

resolver una deficiencia de los precios de soporte, con los cuales era imposible favorecer

solo a quienes realmente necesitaban de las subvenciones. A finales de la década de los

noventa, las ayudas continuaban beneficiando principalmente a los grandes predios (el 7%

de las fincas recibían el 50% de los subsidios), pese a que ya se contaba con un mecanismo

para diferenciar a los grupos beneficiarios.

Otro elemento novedoso de la Reforma Mac Sharry fue la incorporación de la

política de Desarrollo Rural, como el denominado segundo pilar de la PAC europea. Esta

política contemplaba la aplicación de prácticas agro-ambientales y de forestación, para lo

cual se definió un presupuesto compartido entre el Gobierno Comunitario y los Países

Miembros.

La Reforma Mac Sharry no solo debió renunciar a una mejor redistribución de los

ingresos mediante la focalización de los pagos directos, sino que debió excluir al sector

lechero del sistema de pagos directos, (y continuar subvencionando vía precios de soporte)

a fin de conseguir el apoyo del Estado italiano y concretar la aprobación de las reformas.

La incorporación del sector lechero a los pagos directos, una mayor orientación de la PAC

europea hacia señales del mercado, así como la adopción del paradigma de la

multifuncionalidad que incorporaba el aspecto ambiental, vendrían años más tarde con la

Reforma Fischler.

4.2.2.2. La reforma Fischler de 2003 y la Reforma de 2008 conocida como Health

Check

La reforma Mac Sharry sentó las bases para que la PAC europea pasara de apoyar a los

agricultores basándose en los niveles de producción y empezara a hacerlo tomando en

consideración su ingreso. Las dos reformas que vinieron en los siguientes años, la de

Fischler en 2003 y la del Heath Check de 2008, consolidaron las subvenciones al ingreso

de los agricultores, defendieron la generación de los bienes públicos implícitos en la

actividad agrícola y provocaron un debilitamiento en la aplicación de las tradicionales

medidas orientadas al mercado para sostener los precios de los productos agrícolas y de la

leche.

Con la reforma Fischler se consiguió la generalización de los pagos directos a los

agricultores, incluyendo al sector lácteo (el cual no fue considerado en la reforma Mac

Sharry), en tanto que, con la reforma del Health Check de 2008 (última aprobada hasta la

Page 231: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

230

fecha) se logró algunos avances respecto a la modulación (o focalización) de los pagos

directos, lográndose que los agricultores más grandes no solo se beneficien de las

subvenciones, sino que también contribuyan monetariamente a conseguir los objetivos de

la política de desarrollo rural. Esta última fue introducida ya por Fischler y desarrollada

por la reforma que le sucedió.

La propuesta de reforma de la PAC europea de Fischler surge en un momento en el

que ésta, estaba muy disminuida, pues en el pensamiento de la sociedad europea estaba la

idea de que financiaban una costosísima política agraria que generaba contaminación.

Pero los problemas no quedaban allí, en el seno de la Comisión Europea se barajaba la

posibilidad de realizar importantes recortes presupuestarios a la política agrícola.

Las reformas planteadas por Fischler101buscaban mejorar la imagen de la PAC

europea ante la ciudadanía europea y ante el Consejo Superior de la Unión Europea.

Propuso medidas de apoyo al ingreso y no a la producción, promocionando la libertad

empresarial como una nueva característica de los agricultores europeos; planteó la

focalización de los pagos directos, para beneficiar a los pequeños agricultores; destacó los

servicios ambientales o bienes públicos que estaban implícitos en una nueva actividad

agrícola, subvencionada, pero a cambio de cumplir con normas ambientales;

adicionalmente con la reforma Fischler la PAC europea contó con la participación de

nuevos actores para su formulación, restando poder a los gremios agrícolas tradicionales.

En resumen, esta reforma incorporaba a la política agrícola aspectos redistributivos,

ambientales y de participación; las subvenciones continuaban, pero estas buscaban ser

focalizadas.

Para el debate y aprobación de la reforma Fischler, otros actores tuvieron la

posibilidad de influir en la formulación de la PAC europea, entre ellos principalmente los

consumidores, contribuyentes y agroindustriales, quienes restaron poder exclusivo a las

tradicionales agrupaciones de agricultores, con lo cual también ganaron libertad los

gobiernos de los Estados Miembros. No obstante esta nueva correlación de fuerzas, la

reforma no fue aprobada en su totalidad, principalmente en lo referente a la fijación de

techos para la realización de pagos directos.

101 Franz Fischler (político austríaco), cuando presentó la propuesta de reforma era el Comisionado Europeo

encargado del Area Agrícola y de Desarrollo Rural

Page 232: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

231

Efectos de las reformas Fischler y Health Check sobre el sector lechero

Como se vio en líneas anteriores, el sector lechero no fue considerado para la aplicación de

los cambios aprobados en la reforma de 1992. Es a través de la reforma Fischler y las

resoluciones de la Agenda 2000, que las nuevas medidas aplicadas a todo el sector agrícola

europeo, entran en vigor para el sector lechero.

Recortes en los precios de soporte, implementación de los pagos directos y fijación

del plazo para la eliminación de las cuotas de producción lecheras, son las principales

medidas consideradas por la reforma Fischler y la Health Check para el sector productor de

lácteos. Los precios fijados por la Comunidad Europea, para realizar las compras de

lácteos, para almacenamiento sufrieron reducciones, a cambio, y como una forma de

compensar a los agricultores, se entregaron premiums (pagos basados en la cuota asignada

a cada productor), la eliminación de las cuotas fueron previstas para 2015 y el sistema de

pagos directos se empezó a aplicar mediante el denominado Single Farm Payment Scheme

a partir de 2007. Todas las demás medidas de apoyo a través del mercado continuaron

existiendo, pero solamente se aplicaron cuando los precios eran demasiado bajos en el

mercado. En su lugar se aplicaron medidas provenientes de la política de Desarrollo Rural,

las cuales englobaban interesantes beneficios monetarios para las fincas lecheras. En los

siguientes párrafos se amplía la información respecto a las nuevas medidas contempladas

en las reformas citadas y que afectan específicamente al sector lechero (Wageningen UR,

2011).

Los pagos directos102 en el sector lechero

102 El pago único o Single Payment Scheme fue el elemento central de la Reforma Fischler, a través del cual

la mayoría de los pagos directos fueron desacoplados de la producción. Los pagos directos desacoplados

fueron vinculados al historial de subsidios recibidos individualmente. De acuerdo a la reforma 2008 “CAP

Health Check”, en 2013, el 92% de los pagos directos tendrían que ser desacoplados, convirtiéndose en un

mecanismo básico de apoyo a los productores. Los pagos directos fueron condicionados al cumplimiento

obligatorio de requerimientos ambientales y a estándares relacionados con la salud de las plantas y animales,

es lo que se denomina en inglés el cross-compliance o cumplimiento cruzado. La modulación de los pagos

directos (o lo que podría traducirse como focalización) fueron considerados obligatorios, según lo cual, todos

los agricultores que reciban más de 5.000 euros, debían contribuir con una cantidad para financiar el

desarrollo rural. La reforma de 2008 “CAP Health Check” incrementó la modulación a 10% e implementó

un recorte del 4% a todos lo pagos directos que estuvieran por encima de los 300 mil euros por receptor y por

año. Los Estados Miembros, en virtud del artículo 68 podían utilizar hasta un 10% del total de pagos directos

nacionales para financiar medidas ambientales, mejoramiento de la calidad y mercadeo de los productos

dentro del sector del cual fue sustraído ese fondo. La reforma 2008 eliminó esta restricción (Szegedy-

Maszák, I., 2014: 96).

Page 233: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

232

Los pagos directos en el sector lechero surgen como un medio de compensación, por los

recortes realizados a los precios de intervención, utilizados por la Unión Europea para

comprar los productos lácteos para almacenamiento. Los mencionados pagos se realizaron

directamente a los productores de leche, por finca y por año calendario y constaba de dos

elementos: el premio lechero pagado igualmente a todos los productores de leche, más un

pago adicional pagado a los productores de leche, según el criterio definido por cada

Estado Miembro. Según la regulación (EC) 1782/2003 (Art. 95), citada por Wageningen

UR (2011), los productores de leche recibían el premio lechero tomando como base la

cantidad referencial individual producida por la finca hasta el 31 de marzo del

correspondiente año calendario.

Cuadro 46. Pagos adicionales realizados por los Estados Miembros a sus productores de leche, en

millones de euros

2004 2005 |||2006 2007 2004 2005 2006 2007

Austria 10.1 20.2 30.3 30.3 10.1 19.5 29.0 0.0

Bélgica 12.1 24.3 36.5 36.5 12.1 23.4 0.0 0.0

Dinamarca 13.3 32.7 49.1 49.1 16.3 0.0 0.0 0.0

Finlandia 8.8 17.7 26.5 26.5 8.8 17.1 0.0 0.0

Francia 88.7 177.9 266.8 266.8 88.7 171.6 0.0 0.0

Alemania 102.0 204.5 306.8 306.8 101.0 0.0 0.0 0.0

Grecia 2.3 4.6 6.9 6.9 2.3 4.5 6.6 0.0

Irlanda 19.2 38.5 57.8 57.8 19.0 0.0 0.0 0.0

Italia 36.3 72.9 109.5 109.5 36.3 69.7 0.0 0.0

Luxemburgo 1.0 2.0 3.0 3.0 1.0 0.0 0.0 0.0

Holanda 40.5 81.3 121.9 121.9 40.5 78.4 117.1 0.0

Portugal 6.9 13.7 20.6 20.6 6.3 13.5 20.0 0.0

España 20.4 40.9 61.3 61.3 20.1 38.4 0.0 0.0

Suecia 12.1 24.2 36.4 36.4 12.2 15.7 23.5 0.0

Reino Unido 53.4 107.1 160.6 160.6 51.2 0.0 0.0 0.0

PaísesLímite nacional máximo Gastado

Fuente: Wageningen UR (2011:78), con datos de Regulation (EC) 1782/2003, Articles 96 y DG AGRI

(unpublished).

El denominado premio lechero fue definido de la siguiente forma: para 2004 se pagó 8.15

euros por tonelada, para 2005 subió a 16.35 euros por tonelada y para 2006 y 2007 el pago

se ubicó en 24.49 euros por tonelada

Los pagos conformados de dos partes, el premio lechero y el pago realizado por

cada Estado Miembro rigió en el período 2004-2007, a partir de lo cual, estos dos se

sumaron y pasaron a conformar denominado pago único por su traducción al español, lo

que en inglés viene a ser el Single Farm Payment.

Page 234: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

233

Pero el pago único no duró mucho, pues en virtud de las resoluciones de la “CAP

Health Check”, los Estados Miembros debieron realizar pagos adicionales a sus

productores de leche hasta marzo de 2014. Una suma de 300 millones de euros fueron

destinados a subvencionar a los productores lecheros, debido a la caída de los precios en

2009. Esta suma fue asignada por la Unión Europea a los Estados Miembros de acuerdo a

la cantidad de la cuota de 2008/9. La Unión Europea a través de su política agrícola

también ha dictaminado pagos adicionales (Complementary National Direct Payment) para

los países que se han incorporado a la Unión más tarde. Los países Miembros desde 2005,

reciben pagos adicionales conectados a los niveles de producción en porcentajes que van

desde el 9% hasta el 39%. En el caso del grupo de países denominados UE-10, Hungría es

el Estado Miembro con el más alto pago directo complementario, y en el caso de la UE-15,

Finlandia aplica para ayudas a su sector lechero en montos equivalentes a 80 euros por

tonelada.

Las compras públicas de intervención

La reforma de 2003 de la PAC europea ha hecho que este mecanismo de mercado de apoyo

al sector lechero, incorpore límites en los volúmenes de compra e introduzca recortes en

los precios de intervención, y sea utilizado solamente en situaciones de emergencia.

Exclusivamente la mantequilla y la leche en polvo descremada son elegibles para participar

en los procesos de compras públicas de intervención, los cuales son realizados entre el 01

de marzo y el 31 de agosto de cada año. Los precios de intervención para la mantequilla y

la leche en polvo descremada se han ido reduciendo cada año, a partir de 2004, alcanzando

una disminución del 25% y 15% respectivamente. En 2008 y en virtud del denominado

Mini Paquete Lechero los precios de intervención se redujeron un 3% adicional.

Cuadro 47. Precios de intervención y porcentajes de disminución para la mantequilla y la leche en

polvo, Euros/ 100 kg

Producto 2003/4 2004/5 2005/6 2006/7 2007/8 2008/9 y

en adelante

Mantequilla 328.20 305.23 282.44 259.52 246.39 246.39

-7% -7% -7% -4% 0%

Leche en polvo descremada 205.52 195.24 184.97 174.69 174.69 169.80

-5% -5% -5% 0% -3%

Fuente y elaboración: Wageningen, 2011: 76, con datos de (EC) 1787/2003, 1234/2007 and 361/2008

Las compras de los productos elegibles por parte de la Comisión Europea se realizan a

precios garantizados cuando los volúmenes ofrecidos están dentro de los umbrales fijados

Page 235: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

234

por la PAC. El organismo puede comprar cantidades adicionales por encima del tope pero

ya no a los precios de intervención fijados sino mediante una oferta de compra. En 2007

se habían agotado los stocks acumulados de las compras de intervención realizadas en la

década pasada. En 2010 los mayores stocks eran de leche en polvo.

Cuadro 48. Niveles de intervención máximos para la mantequilla y leche en polvo, 1000 toneladas

Producto/año 2004 2005 2006 2007 2008 en

adelante

Mantequilla 70 60 50 40 30

Leche en polvo descremada 109 109 109 109 109

Fuente: Wageningen, 2011:77, con datos de (EC) 1787/2003

Como se puede ver en el cuadro 48, el techo de compras de intervención de lácteos se ha

mantenido solo para la leche en polvo, en tanto que para la mantequilla se ha reducido,

igualmente se ha reducido el precio de garantía, especialmente para la mantequilla. En el

caso de la mantequilla la mayor cantidad fue adquirida en 2003 proveniente de Alemania,

Francia, Irlanda, España, Holanda, Portugal y el Reino Unido.

Revisando lo que ha ocurrido en los últimos años con las compras de intervención,

se observa que éstas se paralizaron en septiembre de 2009 para la mantequilla y en octubre

de 2009 para la leche en polvo. Durante diciembre 2009 y febrero 2010 no fue necesario

abrir las ofertas de pago, debido fundamentalmente a la situación del mercado de la leche.

Reembolsos por exportaciones

En el cuadro 49 que se presenta a continuación se puede ver la evolución de las cantidades

exportadas de los diferentes productos lácteos, de los montos globales entregados como

reembolsos a los exportadores y de los pagos promedio en euros por cada 100 kilogramos.

Como se ha visto en las páginas anteriores, los reembolsos de la Comunidad Europea a las

exportaciones tenían como finalidad aumentar la competitividad en un mercado mundial

caracterizado por precios más bajos.

A partir de 2006, los volúmenes exportados y las cifras de reembolso de los

principales productos lácteos han bajado, incluso en el período 2007/8, estos casi no fueron

utilizados, como consecuencia de los elevados precios de los lácteos en el mercado

mundial. No obstante estos volvieron a ser utilizados en 2009, cuando se registró un

desplome en los precios mundiales, aunque las cantidades subsidiadas y los índices de

reembolso fueron mucho más bajos que al comienzo de la década. Analizando por

Page 236: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

235

producto, se observa que las cantidades exportadas y los reembolsos por mantequilla eran

más altos en 2003/4 a 2005/6, en comparación con la década del 90, alcanzando los

subsidios promedio, cifras del orden de 170-190 euros por cada 100 kilogramos, pero

luego bajan. El queso muestra pequeñas variaciones en torno a cifras constantes. En tanto

que la leche en polvo muestra una mayor volatilidad en el mismo período.

Los mayores volúmenes de exportación con reembolsos, realizadas en 2009/10

fueron comercializadas desde Holanda, Alemania, Francia y Finlandia, en tanto que las

mayores cantidades de leche en polvo en el mismo período de exportaciones provenían de

Bélgica, Francia y Alemania. Sin embargo es importante notar que estos productos

circulan fácilmente dentro del mercado único de la Unión Europea y los exportadores

pueden escoger libremente el puerto de salida de sus productos. Por tanto los Estados

Miembros desde donde se exportan no siempre son los mismos donde se producen.

Desarrollo Rural

Según las últimas reformas a la PAC europea, el sector agrícola fue reivindicado como un

componente con un rol central en la gestión y protección de los recursos naturales.

Probablemente dadas las características de la actividad lechera, este sector sea clave en el

control de la erosión del suelo, por mencionar sólo una de las ventajas de esta actividad

productiva a favor del medio natural.

Las medidas contempladas en la política de desarrollo rural no están relacionadas a

un producto agrícola o actividad productiva específica, pero han sido diseñadas para

interactuar con las medidas enfocadas a cada sector, con el sector lechero en este caso.

Las estadísticas de la Unión Europea muestran que los predios lecheros son los más

se han beneficiados de los fondos destinados a actividades de desarrollo rural. En el

cuadro 50 se muestra los pagos por desarrollo rural recibidos por las fincas promedio que

se dedican a la actividad lechera en relación a las fincas promedio no lecheras. Una cifra

mayor a 1 significa que la finca lechera promedio (o tipo) recibió más ingresos por

participar en actividades de desarrollo rural que una finca promedio (o tipo) no lechera en

su respectivo Estado Miembro. El cuadro muestra también que en tres países que no

participaron en la UE-15, esta relación es menor a 1, estos son Finlandia, Irlanda y el

Reino Unido. Este ratio es muy elevado para Dinarmarca, llegando a 2 y cayendo

solamente una vez en todo el período analizado. Estos ratios se han mantenido estables

Page 237: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

236

para todos los Estados Miembros, aunque hay que destacar las diferencias que existen entre

ellos.

En el cuadro 50, se puede ver que los pagos han aumentado año a año durante el

período 2000-2008. Los pagos por finca más altos fueron obtenidos por países de la UE-

10, Eslovaquia y República Checa. Los niveles más altos en la UE-15 fueron obtenidos

por Luxemburgo (aproximadamente 20.000 euros por finca lechera), seguido por Austria

(10.000 euros por finca lechera). Desde 2003 se puede observar que España, Bélgica, el

Reino Unido y Holanda registran incrementos en los montos recibidos por concepto de

pagos por desarrollo rural por cada finca lechera. No obstante los montos han aumentado

en estos países, las cifras por finca todavía son bajas si se comparan con otros países, lo

contrario ocurre en la UE-10 en donde los incrementos absolutos son considerablemente

importantes.

A las ayudas mencionadas puestas a disposición de los agricultores europeos, se

suman otras como el subsidio al almacenamiento privado, el cual se aplica a la crema de

leche, a algunos tipos de mantequilla y de queso, previo la determinación de la calidad de

estos productos por parte de la Unión Europea, a fin de ser elegibles para este plan privado

de almacenamiento. Esta medida busca equilibrar el mercado de la leche y estabilizar los

precios de mercado. El pago se hace por tonelada y comprende un monto por costos fijos,

costos por día y un porcentaje de interés anual.

Con todas estas subvenciones parece imposible que un agricultor quiebre en la

Unión Europea, pues pese a las reformas y recortes experimentados tanto a precios y

volúmenes de intervención y la aplicación de ciertas normas de focalización para pagos

directos, en el momento que hay un bajón de precios enseguida se activan las medidas de

mercado (compras de intervención, subsidios a exportaciones) para mitigar los efectos. En

realidad cuando hay un bajón de precios como el que ha ocurrido en 2009, se diría que

todos los mecanismos tradicionales, que en este tiempo de precios altos se han mantenido

con perfil bajo, retoman la marcha, incluidos los pagos directos, pues como se ha visto en

el apartado correspondiente, que el denominado pago directo único ya no fue único, pues

se crearon pagos adicionales. Entonces el solo hecho de desvincular los pagos de la

producción y eliminar los precios meta no es suficiente, pues de igual forma los

agricultores del resto del mundo que no pueden acceder a estas ayudas compiten

desigualmente.

Page 238: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

237

Estudios realizados por la misma Unión Europea establecen que si se eliminaran los

subsidios, la producción no bajaría, pero esta se concentraría en las regiones y fincas más

competitivas. Es por ello que los países que esperan que estos pasen a un proceso de

abolición, deben tener presente que ello no ocurrirá en muchos años más, pues los

subsidios son justificados por quienes toman las decisiones como “el precio a pagar por los

bienes públicos ambientales y de sostenibilidad alimentaria”.

4.2.3. La PAC europea después de 2013

Lo esencial de la PAC europea aplicada hasta 2013 vino de la reforma Fischler, la cual se

fundamentaba en el paradigma del bienestar, al considerar la preservación del ingreso de

los agricultores; en el de la multifuncionalidad, al introducir las políticas de desarrollo rural

y el cumplimiento de normas ambientales por parte de los agricultores a cambio de los

pagos; y en la orientación al mercado, al desvincular los pagos de los niveles de

producción. Sin embargo de cara a la renovación de la PAC que rija el periodo 2014-2020,

se han planteado algunas críticas.

Se dice que las reformas de Fischler no eliminaron las desigualdades entre Estados

Miembros y tampoco entre agricultores y lo que pareció ser una innovación, la modulación

de pagos, estos se considerarían tibios e irrelevantes, pues las retenciones realizadas a los

grandes agricultores no tienen mayor impacto ni en lo ambiental, ni para generar cambios

estructurales a través de medidas aplicadas vía la política de desarrollo rural. Se piensa

que esto era más una justificación o una pantalla para lograr simpatizantes a favor de los

pagos directos –todo parece indicar que Fischler estaba a favor de los subsidios,

justificándolos como un precio a pagar por tener asegurado la disponibilidad de alimentos

y bienes ambientales (agua, aire, el medio natural), tal vez Fischer si creía en la

focalización de los pagos y en reestructurar el campo, ayudando a regiones y agricultores

que realmente necesitaban las subvenciones, pero de lo que se puede ver, esto no era

políticamente viable en ese momento y por ello debió ceder mucho a cambio de eliminar

los precios meta, y así cumplir también con las presiones de la OMC- (Szegedy Maszack,

2014: 102-103).

Page 239: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

238

Cuadro 49. Exportaciones totales subsidiadas y reembolsos promedio

Períodos

desde julio

a junio

Cantidad en 1000 toneladas Gastos en millones de euros Reembolsos promedio en Euros/ 100 kg

Mantequilla Leche

en

polvo

Queso Otros

lácteos

Mantequilla Leche

en

polvo

Queso Otros

lácteos

Mantequilla Leche

en

polvo

Queso Otros

lácteos

Peso

promedio

1995-1996 146 241 422 1157 256 141 438 728 175 58 104 63

1996-1997 276 269 402 1141 552 170 271 732 200 63 68 64

1997-1998 169 176 324 1117 311 116 176 756 184 66 54 68

1998-1999 165 221 226 951 286 192 149 759 173 87 66 80

1999-2000 194 417 305 1104 333 338 236 905 172 81 77 82 90

2000-2001 197 128 305 873 338 26 238 410 171 20 78 47 67

2001-2002 194 87 279 764 325 37 189 402 168 42 68 53 72

2002-2003 292 220 317 833 545 163 268 596 187 74 84 72 95

2003-2004 353 259 321 880 618 142 239 631 175 55 74 72 90

2004-2005 354 212 300 827 519 66 157 409 146 31 52 49 68

2005-2006 295 117 317 737 292 15 141 276 99 13 45 38 49

2006-2007 3 126 291 458 0 26 108 129 3 20 37 28 30

2007-2008 0 0 0 16 0 0 0 2 0 0 0 12 12

2008-2009 98 126 134 466 54 26 25 96 55 20 18 21 24

2009-2010 71 129 128 409 42 32 24 97 59 25 19 24 27

Fuente: Wageningen (2011: 83), con datos de DG AGRI (no publicados)

Page 240: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

239

Países/años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Austria 1.17 1.24 1.07 1.07 1.13 1.08 1.10 1.17 1.13

Bélgica 1.45 1.34 1.39 1.15 0.82 1.02 1.29 1.16 1.26

Dinamarca 2.40 2.27 2.37 1.97 2.68 3.21 3.52 4.89 4.25

Finlandia 0.85 0.89 0.92 0.89 0.90 1.03 0.82 0.93 0.95

Francia 1.62 1.51 1.52 1.47 1.57 1.56 1.64 1.78 1.71

Alemania 1.27 1.21 1.46 1.42 1.28 1.34 1.42 1.33

Grecia 5.43 5.59 8.58 5.00

Irlanda 0.70 0.87 0.77 0.78 0.78 0.73 0.78 0.76 0.76

Italia 1.84 2.86 2.85 2.98 3.93 3.28 2.75 2.84

Luxemburgo 1.35 1.29 1.28 1.23 1.29 1.38 1.45 1.46 1.45

Holanda 1.05 1.11 1.17 1.13 1.47 1.44 1.41 1.71 1.58

Portugal 2.42 1.85 1.42 1.14 1.40 1.62 1.34 1.66 1.66

España 1.85 1.72 1.07 1.33 1.77 1.52 1.46 1.87 2.29

Suecia 2.09 2.20 2.35 2.28 1.43 1.97 2.54 2.23 2.75

Reino Unido 0.37 0.27 0.28 0.25 0.32 0.30 0.38 0.35 0.37

Fuente: Wageninen, 2011:86, en base a datos de EU-FADN.

Cuadro 50. Ratio de pagos a fincas lecheras en relación a todas las demás fincas, según Estados Miembro de la UE-15, 2000-2008

Page 241: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

240

Países/ años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Austria 8.921 10.471 10.129 10.460 11.491 11.638 11.707 10.435 10.484

Bélgica 794 913 1.124 1.043 926 1.280 1.940 2.289 2.771

Dinamarca 1.186 969 1.224 1.052 4.401 2.789 3.564 3.121 6.252

Finlandia 12.238 12.768 13.778 13.691 15.192 20.225 15.046 19.627 20.837

Francia 2.407 2.617 3.176 3.746 4.280 4.413 4.531 4.231 4.108

Alemania 3.790 4.174 5.035 5.338 5.525 5.691 6.070 4.984

Grecia 350 949 1974 3453

Irlanda 1.356 3.077 3.302 3.254 3.768 4.054 4.936 5.018 5.091

Italia 1.261 1.795 2.068 1.416 1.481 2.482 1.937 1898

Luxemburgo 14.926 16.278 17.033 18.067 18.410 19.265 20.207 19.909 20.625

Holanda 624 1.420 1.245 1.151 1.448 1.792 1.998 2.121 2.219

Portugal 1.029 1.204 1.216 1.272 1.624 2.267 2.077 2.131 2.028

España 214 321 257 321 474 315 565 505 1.541

Suecia 8.625 11.803 14.558 12.753 11.335 15.897 17.245 17.394 19.824

Reino Unido 1.741 1.847 1.797 1.560 2.181 2.381 3.942 4.410 3.882

Chipre

Rep. Checa 16.469 20.166 26.147 26.465 31.943

Estonia 8.968 10.944 9.231 9.244 10.478

Hungría 136 1.768 2.168 3.924 4.946

Letonia 3.070 2.834 4.231 3.422 3.712

Lituania 1.999 1.798 1.622 1.464 1.785

Malta 1.798 980 5.394 16.250 11.303

Polonia 79 531 1.968 1.052 1.370

Eslovaquia 34.048 86.799 125.537 135.286 144.122

Eslovenia 2.642 2.789 2.254 2.734 2.662

Bulgaria 75

Rumania 19

Cuadro 51. Pagos por Desarrollo Rural a fincas lecheras, 2000-2008, Euros/ finca

Fuente: Wageningen (2011: 86), en base a datos de EU-FADN.

Page 242: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

241

Las reformas de 2014 deben ser aprobadas por el Consejo y el Parlamento de la

Comisión Europea. Las políticas de la Propuesta de Política Agraria Común Europea de

2014 son las mismas que las definidas en las reformas Mac Sharry y Fischler, es decir los

subsidios están vinculados a mecanismos de mercado, pagos directos e instrumentos de

desarrollo rural, teniendo igualmente como prioridades la disponibilidad de alimentos

seguros, un manejo sostenible de los recursos naturales y un desarrollo rural equilibrado.

La propuesta de la PAC europea 2014, mantiene la utilización de los mecanismos

de mercado para hacer frente a situaciones de emergencia (volatilidad de los precios

agrícolas, otros riesgos que amenacen el ingreso de los agricultores), destinándose 3.5

billones de la reserva destinada a situaciones de crisis. Pero se plantea que estos

mecanismos de mercado sean modificados para ser más eficaces, cuando se requiera de su

utilización.

Se plantea modificaciones a los pagos directos, buscando eliminar las dificultades

que encierra el cumplimiento cruzado y alcanzar una nivelación de las diferencias entre

Estados Miembros, con el fin de definir un pago uniforme por hectárea para todos los

Estados en el 2019. Para lograr ello se propone que el pago se componga de dos partes, un

pago básico de 70% que provenga del presupuesto nacional (national budgetary envelopes)

y un pago suplementario de 30% por la aplicación de medidas ambientales (greening

measures). Al respecto no hay acuerdo, la UE-15 no acepta los pagos uniformes y piden

más tiempo para su aplicación, en tanto que la UE-12 se inclina por una rápida

implementación. Además se plantea un tope de 300 mil euros por año y por finca y que se

aplique deducciones mayores y decrecientes. El Parlamenteo Europeo no concuerda con

este último planteamiento (Szegedy Maszack, 2014).

Como se ha visto ya, las propuestas son mucho más ambiciosas de lo que realmente

llega a aprobarse, sin embargo es importante conocer los planteamientos que se han hecho

con motivo de la reforma de la PAC europea 2014 en materia de desarrollo rural. Estos se

basan en la Estrategia Europa 2020, elaborada por la Comisión Europea quien propone tres

medidas ambientales que deben ser cumplidas por los agricultores, dentro de las

denominadas “greening measures” (Szegedy Maszak, 2014:104): mantenimiento

permanente de pasto, diversificación de cultivos (al menos tres cultivos, ninguno de los

cuales debe sobrepasar el 70% de la superficie de la finca ni tampoco ser menor al 5%),

mantener un “área ecológica” con una superficie al menos del 7%. Además se propone

Page 243: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

242

que el financiamiento destinado al desarrollo rural esté condicionado y sea entregado

solamente si se ha cumplido 6 metas: transferencia de conocimiento e innovación;

ampliación de la competitividad; promover la organización de cadenas de alimentos y el

manejo del riesgo; restaurar, preservar y ampliar los ecosistemas, promover la eficiencia de

los recursos naturales; transitar hacia una economía baja en la utilización de carbono; y,

promover la inclusión social, reducir la pobreza y alcanzar el desarrollo económico en las

áreas rurales.

Entendidos en la materia como Szegedy-Maszak (2014) consideran que, dadas las

diferencias de estructura y niveles de desarrollo de los Estados Miembros de la Unión

Europea, lo que se traduce en una falta de consenso, lo que se aprobará será una reforma

prudente, con base en la preservación de las herramientas de política tradicionales

acompañada de una caja de herramientas de política voluntarias para proveer de la

suficiente libertad para atender la diversidad de necesidades en los Estados Miembros.

Pero además no descarta que se pueda llegar a un proceso de creciente descentralización en

el control de la PAC a nivel de los Estados Miembros.

La propuesta de la PAC 2014 mantiene los subsidios y todo parece indicar que lo

que se aprobará será una reforma cautelosa que no afecte mayormente los intereses de los

actores involucrados. Por ello ahora que el Ecuador ha firmado un Tratado de Libre

Comercio con la Unión Europea es de mucha utilidad tener presente, que en efecto la UE

firma acuerdos de libre comercio pero que no por ello elimina el apoyo doméstico al sector

agrícola (Szegede-Maszak, 2014 ). La autora señala que las políticas comerciales de la

Unión Europea son parte integrante de las políticas del sector agrícola y están subordinadas

a las necesidades de una política interna de desarrollo.

4.3. LA POLÍTICA AGRÍCOLA Y COMERCIAL EN EL ECUADOR

Los agricultores de Ecuador y Tarqui están muy lejos de recibir el apoyo vía subsidios que

reciben los agricultores en los Estados Unidos o la Unión Europea. Los tres momentos

diferenciables en la conducción de la política económica y agraria en el Ecuador en los

últimos cincuenta años, permiten ver que en las décadas de los sesentas y setentas, es

evidente un mayor apoyo a los pequeños y medianos agricultores que producen alimentos

para el consumo interno y para la agroindustria, por su funcionalidad al modelo de

industrialización sustitutivo de importaciones, entre los que se puede ubicar a la

Page 244: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

243

producción de lácteos; el segundo momento, que va desde los ochentas hasta la primera

mitad de la primera década del nuevo siglo, caracterizado por la aplicación de medidas

neoliberales en el agro y en todos los ámbitos de la economía del Ecuador, se privilegia el

apoyo a los productos agrícolas de exportación, poniendo énfasis en la diversificación de

productos no tradicionales; un tercer momento, corresponde a los últimos siete años, en el

cual es posible ver que el ambiente regulatorio con todas las modificaciones que ha

sufrido, al aprobarse una nueva Constitución en 2008, continúa siendo propicio para el

desarrollo de la gran producción para la exportación, aunque es evidente algunas líneas de

apoyo a los pequeños y medianos agricultores que producen para el mercado interno y para

la agroindustria.

4.3.1. La política agrícola y comercial desde l960 hasta 1979

El análisis del primer momento de la política agrícola ecuatoriana permite ver un Estado

con un rol activo en el control de los recursos productivos, que se concretó en la puesta en

marcha de una reforma agraria103, que generaba las condiciones para el desarrollo de un

modelo de industrialización orientado a sustituir importaciones, al dotarle de mano de obra

y de materia prima para impulsar un complejo agroindustrial; en el campo impulsó una

forma de producir basada en la utilización de insumos químicos y en la mecanización

inspirada en el modelo tecnológico de la Revolución Verde y que fue difundido a través de

la asistencia técnica impartida a los agricultores por la institucionalidad pública agraria de

esa época.

En esta etapa los pequeños y medianos agricultores se beneficiaron en alguna

medida de subsidios otorgados por el Estado para la difusión del modelo de agricultura

químico-mecanizado, de precios de sustentación para sus cosechas y de la dotación de

servicios de almacenamiento y crédito. El Ministerio de Agricultura fijaba los precios de

sustentación para los productores y los precios máximos para los consumidores, con este

fin se crearon ENAC y ENPROVIT. ENAC, creada en 1974, ejecutaba la política de

comercialización de productos estratégicos, intervenía en el mercado para garantizar el

abastecimiento y controlar los precios pagados al productor, mediante la compra directa de

103 Los procesos de reforma agraria lograron ser controlados por el sector terrateniente, pues bajo su

influencia e intereses se dicta la Ley de Colonización Amazónica (1978) y la Ley de Fomento y Desarrollo

Agropecuario (1979), que vaciaron la Ley de Reforma Agraria de 1973 de todo su contenido redistributivo y

sentaron la productividad y la colonización como principios de la política agraria del país (Bravo, 2009).

Page 245: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

244

productos, labor realizada hasta 1994. ENPROVIT, creada en 1971, garantizaba precios

máximos al consumidor, con 275 establecimientos comercializando productos alimenticios

básicos a precios oficiales.

4.3.2. La política agrícola y comercial desde 1980 hasta 2007

El segundo momento arranca en los años ochentas, cuando estalla la crisis de la deuda en

los países de América Latina, ante lo cual y bajo el control de los organismos

internacionales de crédito se pone en marcha los programas de ajuste estructural, a fin de

restablecer el pago de la deuda a los países ricos. Varias de las exigencias del Fondo

Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) son acogidas en la política

macroeconómica del Ecuador y se consolidan en los noventas mediante la implementación

del modelo neoliberal diseñado por expertos estadounidenses en el denominado Consenso

de Washington104, las cuales se resumen en un conjunto de medidas que buscan aumentar

la producción y el ingreso en los países en desarrollo. Las políticas neoliberales aplicadas

desde 1992 en el Ecuador debilitaron la institucionalidad creada en los sesentas y setentas,

generando un marco de funcionamiento político e institucional que propiciaba el

crecimiento de la agricultura de exportación en desmedro de la destinada al consumo

nacional.

La política agrícola neoliberal de los noventa fue auspiciada por el FMI y el BM

como parte de los programas de ajuste estructural y del modelo neoliberal que debía ser

aplicado por el Ecuador a cambio de más préstamos. El conjunto de medidas referentes al

tema agrario generaron el ambiente necesario para el desarrollo de las exportaciones no

tradicionales, descuidando la producción para el autoconsumo, experimentando ésta, tasas

de crecimiento negativas, a medida que aumentaban las importaciones de materia prima

agrícola, los plaguicidas y fungicidas. En el Ecuador las medidas del modelo neoliberal en

la agricultura pueden resumirse en: a) privatización de empresas y funciones estatales de

apoyo a la producción agrícola, b) reducción o eliminación de subsidios, c) eliminación de

controles a las importaciones, cuotas y reducción de aranceles, c) reorientación de la

104 En Washington, bajo la dirección del economista John Williamson, en 1989, se idearon un conjunto de

medidas que debían ser aplicadas en América Latina: disciplina fiscal, priorización del gastos público,

reforma impositiva, liberalización de las tasa de interés, tasa de cambio competitiva, liberalización del

comercio internacional, liberalización de la entrada de la inversión extranjera, privatización, desregulación,

derechos de propiedad (Colaboradores de Wikipedia, 2007, en Bravo, 2009).

Page 246: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

245

producción hacia cultivos de exportación, impulsando la inversión extranjera y la

desregulación.

Con el modelo neoliberal en lo agrario, desaparece el protagonismo del Estado en la

asignación y control de los factores de producción como la tierra, el agua y las semillas,

igualmente en la fijación de precios, la comercialización, los subsidios y la dotación de

servicios a la producción agrícola, tales como acopio y crédito, es decir el rol del Estado es

eliminado. El centro de investigación agropecuaria INIAP, desde 1992 deja de realizar

investigaciones de interés público para orientar su trabajo hacia temas de interés de quienes

podían pagarle; el instituto IDEA, se convierte en el neoliberalismo en un organismo de

desarrollo de propuestas, basadas en la revolución verde y en la liberalización del mercado.

Precisamente, es éste último organismo quien jugó un rol clave en la formulación de la Ley

de Desarrollo Agrario de 1994.

La Ley de Desarrollo Agrario de1994, permitió poner fin al proceso de reforma

agraria y colonización, estableciendo mecanismos para garantizar la propiedad privada de

la tierra, permitiendo una dinamización del mercado de tierras. Una vez eliminada la

reforma agraria, se sustituye el IERAC (Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y

Colonización) por el INDA (Instituto Nacional de Desarrollo Agrario), organismo que se

encargaba de la resolución de conflictos de tierras. El riego que entre 1972 y 1994 fue

significativamente subsidiado, estaba administrado por el INERHI (Instituto Nacional de

Recursos Hídricos), institución sustituida por el CNRH (Consejo Nacional de Recursos

Hídricos) en 1994-95, quien asumió las competencias relacionadas con las actividades de

riego a nivel nacional, organismo que a través de la creación de Corporaciones Regionales

de Riego, privatizó los canales de riego, al transferir la operación, mantenimiento, y

gestión de costos a los usuarios. Junto a estos cambios institucionales, se privatizaron

empresas estatales que brindaban insumos y servicios a los productores agrícolas, con lo

cual se reducían costos y se propiciaba que el Estado de paso al accionar del sector privado

en todos estos temas, entre ellas FERTISA (creada para proveer de insumos), EMADES

(proveía de abonos), ENDES (proveedora de material genético), EMSEMILLAS

(proveedora de semillas). Se eliminó además los programas nacionales por producto, del

algodón, arroz, café y se privatizaron los programas de extensión y la transferencia de

tecnología agropecuaria.

En el comercio interno de bienes agrícolas, la Ley de Desarrollo Agropecuario de

1994 permitió que los precios se formen en el mercado, eliminándose los precios de

Page 247: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

246

sustentación. En el comercio externo se eliminaron los impuestos a las exportaciones,

mediante la Ley 74 de Facilitación de Exportaciones aprobada en 1993. El sistema

arancelario que gravaba las importaciones se redujo sustancialmente al pasar de un rango

entre 0% y 300% a un rango que oscilaba entre 5% y 20%, eliminándose además la

mayoría de las prohibiciones a las importaciones.

A partir de 1995 el Ministerio de Agricultura sufrió cambios fuertes, al asignarse

gran parte del presupuesto a políticas comerciales de exportación, y eliminarse todas sus

anteriores competencias, relacionadas con su rol de actor regulador de la política agraria

del país en los temas de precios, usos del agua, de la tierra, política alimentaria, política de

apoyo diferenciado a los agricultores, medidas de protección.

4.3.3. La política agrícola y comercial desde 2007 hasta la actualidad

A raíz del tercer momento que arranca en 2007, el país experimenta cambios

fundamentalmente en al ámbito jurídico, comenzando con la formulación de una Nueva

Constitución aprobada en 2008, inspirada en el modelo teórico del Buen Vivir, mismo que

fue analizado en el capítulo 1. En el tema agrario, en 2009 se aprueba la Ley Orgánica de

Soberanía Alimentaria, que tiene como fin garantizar la autosuficiencia en la producción

de alimentos sanos; se aprueba una nueva Ley del Agua, en la que se garantiza el derecho

al agua, priorizándose el consumo humano y el riego para la producción de alimentos de

consumo interno. En lo referente a la institucionalidad, desaparece el CNRH y en su lugar

se crea la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA), para administrar los usos del agua.

Las competencias para la asignación de tierra son transferidas al Ministerio de Agricultura,

suprimiéndose el INDA.

A través del Ministerio de Agricultura, el Banco Nacional de Fomento, los

Ministerios de Inclusión Económica Social, de Salud y Educación, se ha implementado una

serie de programas que buscan apoyar la producción agropecuaria de pequeños y medianos

productores, así como garantizar el acceso a alimentos para los grupos poblacionales más

vulnerables.

El MAGAP (Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca) tiene a su cargo el

desarrollo de varios programas que buscan dar asistencia técnica agropecuaria, dotar de

insumos y maquinaria agrícola para incrementar la producción de los principales cultivos

nacionales, dotar de financiamiento para ampliar la superficie forestal del país, reactivar

plantaciones de café arábigo y cacao fino de aroma, desarrollar un proceso de legalización

Page 248: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

247

masivo de tenencia de la tierra y un plan de tierra que busca adjudicar terrenos a pequeños

y medianos productores sin tierra o con poquísima tierra, además ha emprendido un

proyecto de erradicación de la fiebre aftosa, desarrolla un sistema nacional de información

de tierras rurales e infraestructura, ha retomado la implementación de nuevos silos o la

ampliación de los existentes, permitiendo el control de precios en zonas de alta

concentración de pequeños agricultores de arroz y maíz. A las tareas del Ministerio de

Agricultura se suma la implementación del Proyecto de Agroseguro, mediante el cual se

busca que las personas que desarrollan actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas,

artesanales, transfieran el riesgo económico y financiero a una operadora de seguros, cuyo

financiamiento es asumido en un 60% por el estado ecuatoriano (www.magap.gob.ec).

Por su parte el Banco de Fomento ha diseñado un programa de crédito con tasas de

interés más bajas, que las que rigen en la banca privada, que alcanzan al 10%, los montos

tienen un rango amplio, es decir van desde 500 dólares hasta 3 millones de dólares y

permiten financiar, desde capital de trabajo hasta la compra de tierras, locales comerciales

y maquinaria nueva o usada, los plazos también son hasta de 15 años. El programa de

microcrédito, financia hasta el 100% de los proyectos de inversión, con tasas de interés de

entre el 11% y el 15%, con montos de hasta 20 mil dólares y un plazo de 5 años. Los

créditos financian actividades productivas, de comercio y servicios.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de una de sus

dependencias, el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) busca dar

apoyo técnico y financiero a las iniciativas productivas de las personas receptoras del bono

BDH (Bono de Desarrollo Humano). El CDH (crédito de desarrollo humano) es un monto

de dinero orientado a mejorar la vida de las personas receptoras del bono que quieren

establecer sus propios negocios productivos.

La política agrícola del gobierno de la Revolución Ciudadana muestra

indudablemente la aplicación de medidas de apoyo a la producción agropecuaria en

general. Si bien todavía no se cuenta con estudios de evaluación de estas políticas,

parecería que los medianos y pequeños productores, tienen posibilidades de acceder al

crédito y a la asistencia técnica, que les permita adquirir insumos, maquinaria e incluso

tierras e infraestructura, a fin de desarrollar una diversidad de actividades productivas en el

sector agrario. Probablemente, estas medidas no son suficientes para quienes esperaban

Page 249: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

248

acciones más drásticas, que afectaran el régimen de propiedad altamente concentrado de la

tierra y del riego105. Hay que recordar que el modelo del Buen Vivir en su version más

flexible consiste en ir introduciendo cambios pequeños sobre lo que existe, buscando la

reducción de brechas.

4.4. LA POLÍTICA ARANCELARIA MUNDIAL Y LOS LÁCTEOS

La protección a la producción nacional aplicada en el Ecuador mediante una política

arancelaria, se debilitó durante la etapa neoliberal, la cual coincide con el ingreso del

Ecuador a la OMC en 1996. En etapas anteriores se habla de aranceles aplicados en el

Ecuador que podían llegar al 300%. Con el ingreso del Ecuador a la OMC, los aranceles a

las importaciones de leche y lácteos debieron limitarse a un máximo de 80%, con una

reducción a 72% a partir de enero de 2002.

Los derechos de aduana que dan ventajas a los productos nacionales, frente a los

importados, es lo que ha predominado en el comercio mundial. La OMC ha promovido su

reducción, con importantes logros a partir de la Ronda de Uruguay, principalmente en los

productos industriales. En los bienes agrícolas, los logros han sido menores, sin embargo

se ha conseguido, la consolidación de las reducciones alcanzadas, imposibilitando que

estos vuelvan a subir.

El comercio exterior de los lácteos contempla dos tipos de impuestos a las

importaciones: 1) el que se aplican entre países miembros de la OMC, denominado arancel

de la nación más favorecida (NMF)106, el cual puede ser ad valorem o específico, y, 2) el

que aplican los países a los no miembros de la OMC.

105 “Básicamente estamos haciendo mejor las cosas con el mismo modelo de acumulación, antes que

cambiarlo, porque no es nuestro deseo perjudicar a los ricos, pero sí es nuestra intención tener una sociedad

más justa y equitativa” (declaración de Rafael Correa, Presidente del Ecuador en Pérez, 2012:8).

106 Arancel NMF: es el impuesto a las importaciones concedidos a la Nación Más Favorecida (si un país que

pertenece a la OMC concede aranceles más bajos a otro país, está aobligado a conceder a todos los miembros

de la OMC, aclarándose que lo anterior no es aplicable para los acuerdos en el marco del Sistema General de

Preferencias o Acuerdos de Libre Comercio, los cuales constituyen excepciones al trato de la NMF.

Page 250: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

249

4.4.1. Los impuestos a las importaciones de lácteos a miembros de la OMC

Los aranceles de tipo ad valorem107 que se aplican entre miembros de la OMC son

utilizados principalmente por los países latinoamericanos, en tanto que los grandes

productores o exportadores de lácteos como la Unión Europea, Estados Unidos y Australia,

prefieren utilizar los aranceles específicos108.

Considerando la leche en polvo, los aranceles ad valorem más elevados eran

aplicados en 2012 por Colombia, Costa Rica, México y Nicaragua, con porcentajes sobre

el valor negociado del orden del 60% al 98%. El Ecuador en el 2012 aplicó un arancel del

25% con un arancel consolidado109 de 72%. Es decir que los impuestos a las

importaciones aplicados por Ecuador no son los más altos de Latinoamérica (ver anexos,

tabla 5). Nueva Zelanda es uno de los grandes exportadores mundiales que aplica los

aranceles ad valorem más bajos, con porcentajes del orden del 5%, con un arancel

consolidado del 12.8%.

Los aranceles específicos NMF son aplicados principalmente por la Unión Europea,

los Estados Unidos, Canadá y México.

1,85 $/kg 1,93 $/kg 1,5682 $/kg 1,6553 $/kg

0,22 $/litro 0,23 $/litro 0,19 $/litro 0,2 $/litro

0,033 $/kg 0,865 $/kg

0,00398 $/litro 0,1042 $/litro

Canada

2,01 $/kg 0,0332 $/kg

0,24 $/litro 0,004 $/litro

1 euro, año 2012= US$1,32

1 kg leche en polvo=8,3litros

Cuadro 52. Aranceles NMF específicos para la leche y crema en polvo (con menos de 1,5% de grasa)

[1.19 €/kg + 21 €/100 kg/net] [1.19 €/kg + 27.5 €/100 kg/net] [118.8 €/100 kg/net] [125.4 €/100 kg/net]

[3.3 cents/kg] [3.3 cents/kg] [86.5 cents/kg]

[201,5% pero no menos que $2,01/kg] [3,32c/kg]

Fuente: OMC, http://tdf.wto.org

Union Europea

Estados Unidos

107 Aranceles de tipo ad valorem: cuando el impuesto se calcula en términos porcentuales del valor en

aduana. 108 Arancel aplicado específico: tasa que se impone sobre la cantidad de un bien.

109 Arancel consolidado: consolidar un arancel significa incluirlo en la lista de concesiones del Acuerdo

General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, con lo cual ya no es posible aumentarlo por encima de ese

nivel sin compensar a las partes afectadas.

Page 251: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

250

El cuadro 52 muestra que los aranceles específicos más elevados en 2012, eran aplicados

por la Unión Europea, equivalentes a 1.56 y 1.85 dólares por kilogramo de leche en polvo

importada dependiendo de los subtipos de leche sólida, lo que haciendo una conversión a

leche líquida equivale a un impuesto a las importaciones de 0.19 a 0.23 centavos de dólar

por litro de leche. Los Estados Unidos aplicaron en 2012 aranceles que oscilaban entre

0.03 y 0.86 centavos de dólar por kilogramo. Canadá aplica también un arancel elevado

de entre 2.01 dólares por kilogramo y 0.03 centavos de dólares por kilogramo.

El Ecuador es deficitario en la producción de leche en polvo como se puede ver en

el capítulo 5 sobre la oferta exportable, sin embargo si en algún momento estuviera en

posibilidad de generar excedentes de producción de leche en polvo debería enfrentar los

aranceles anotados en caso de querer llegar a mercados como los de Canadá o los Estados

Unidos, pues en el caso de la Unión Europea se analizará en el capítulo sobre integración

del Ecuador con la Unión Europea. En los actuales momentos un escenario más probable,

dado el acuerdo de asociación que se está negociando, es que la Unión Europea pueda

vender leche en polvo al Ecuador. Si el Ecuador renunciara a los aranceles del 25% ad

valorem y un arancel consolidado del 72%, haría bajar los precios afectando a los

productores de leche de Tarqui y el Ecuador.

17,03 $/100 kg 18,22 $/100 kg

0,17 $/litro 0,19 $/litro

0,34 $/ litro

Canada

34,5

0,35 $/litro

1,32 dolares

0,975 litros

Cuadro 53. Aranceles de leche y crema, sin concentrar, sin adición de azúcar u otro

edulcorante con menos 1% de grasa (código 040110)

Interpretación de los aranceles NMF específicos, año 2012

[12.9 €/100 kg/net] [13.8 €/100 kg/net]

[0.34 cents/liter]

[241% but not less than $34.50/hl]

$/100 litros

1 euro, año 2012=

1 kg leche líquida=

Union Europea

Estados Unidos

Considerando la leche en estado líquido, los aranceles son más elevados en varios de los

países analizados. El Ecuador aplica un arancel del 40% sobre el valor importado, los

Estados Unidos y Canadá gravan con 0.34 y 0.35 centavos de dólar por litro para la leche

Page 252: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

251

importada, la Unión Europea aplica un arancel un poco más bajo que el que aplica a la

leche en polvo, esto es, entre 0.17 y 0.19 centavos de dólar por litro. Otra vez los aranceles

más bajos son los aplicados por Nueva Zelanda que gravan con 6% sobre costo al litro de

leche importado, en tanto que en Australia podría entrar con arancel cero. Por supuesto

hay que recordar que estos dos países son los más eficientes en el mundo de los lácteos.

4.4.2. Los impuestos a las importaciones de lácteos a no miembros de la OMC

Considerando los aranceles al comercio exterior de leche en polvo que aplican los

miembros de la OMC a los países que no lo son, se observa que estos pueden llegar a ser el

doble de los que se aplica a los países miembros.

Cuadro 54. Aranceles para No Miembros de la OMC para leche y crema en polvo (con menos de

1,5% de grasa)

País Ultimo año

reportado arancel $/litro

Argentina 2010 [$ 15.0 per Kilogram] 1,81

Australia 2012 [$ 4.0 per Kilogram] 0,48

Bolivia 2009 [$ 2.3 per Kilogram net weight] 0,28

Brasil 2012 [$ 3.6 per Kilogram net weight] 0,43

Canadá 2012 [$ 2.9 per Kilogram] 0,35

Chile 2012 [$ 3.2 per Kilogram] 0,39

Colombia 2012 [$ 3.3 per Kilogram net weight] 0,40

Costa Rica 2011 [$ 3.7 per Kilogram] 0,45

Cuba 2008 [$ 4.3 per Kilogram net weight] 0,52

Ecuador 2011 [$ 4923.9 per Tonne (1000 kg)] 0,59

El Salvador 2012 [$ 3.6 per Kilogram] 0,43

Estados Unidos 2011 [$ 5.5 per Kilogram] 0,66

Guatemala 2012 [$ 3.5 per Kilogram net weight] 0,42

Haití 2011 [$ 6.6 per Kilogram net weight] 0,80

Honduras 2010 [$ 0.323 per Kilogram] 0,04

México 2011 [$ 3.5 per Kilogram] 0,42

Nueva Zelanda 2012 [$ 3.5 per Kilogram] 0,42

Nicaragua 2012 [$ 3.4 per Kilogram] 0,41

Panamá 2010 [$ 3.3 per Kilogram net weight] 0,40

Paraguay 2011 [$ 4.0 per Kilogram gross

weight]

0,48

Perú 2010 [$ 2.7 per Kilogram] 0,33

Unión Europea 2011 [$ 4771.5 per Tonne (1000 kg)] 0,57

Uruguay 2009 [$ 3.2 per Kilogram net weight] 0,39

Venezuela 2011 [$ 4.0 per Kilogram net weight] 0,48

Fuente: OMC, http://tdf.wto.org

Elaboración: propia

Un litro de leche proveniente de los países no miembros de la OMC puede llegar a tener un

arancel de entre 0.40 y 0.60 centavos de dólar por litro, es decir el equivalente a una vez

Page 253: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

252

más el precio que recibieron los productores primarios de leche en casi todos los países que

se ha venido analizando. Solamente Honduras y Bolivia mantienen aranceles más

moderados, de 0.04 centavos de dólar el primero y 0.28 el segundo.

Los aranceles aplicados a la importación de leche líquida con 1% de grasa, de los

países no miembros de la OMC, son bastante elevados, casi el doble en la mayoría de los

casos, que los que se aplican a la leche líquida importada de alguno de los miembros de la

OMC. Los aranceles para este tipo de leche oscilan entre 0.60 y 3.12 dólares por litro de

leche. Los aranceles más elevados son los aplicados por Chile, Australia, Nueva Zelanda y

Argentina, los cuales casi llegan a 2 dólares por litro. El arancel más bajo aplicado a no

miembros es el de los Estados Unidos con 0.33 por litro, le siguen Ecuador y Brasil con

aranceles de 0.60 centavos de dólar por litro.

Cuadro 55. Aranceles para No Miembros de la OMC

Leche y crema, sin concentrar, sin adición de azúcar u otro edulcorante con menos 1% de grasa

(código 040110)

País Ultimo año

reportado Arancel $/litro

Argentina 2009 [$ 1.8 per Kilogram] 1,76

Australia 2012 [$ 2.5 per Kilogram] 2,44

Bolivia 2009 [$ 0.867 per Kilogram net weight] 0,85

Brasil 2012 [$ 0.622 per Kilogram net weight] 0,61

Canadá 2012 [$ 183.3 per Hectolitre] [$ 2.0 per Kilogram] 1,78

Chile 2012 [$ 3.2 per Kilogram] 3,12

Colombia 2012 [$ 1.5 per Kilogram net weight] 1,46

Costa Rica 2011 [$ 0.791 per Kilogram] 0,77

Cuba Nd

Ecuador 1998 [$ 0.620 per Kilogram net weight] 0,60

El Salvador 2012 [$ 0.870 per Kilogram] 0,85

Estados Unidos 2012 [0.34 cents/liter] 0,33

Guatemala 2012 [$ 0.751 per Kilogram net weight] 0,73

Haití 2011 [$ 1.3 per Kilogram net weight] 1,27

Honduras

México 2011 [$ 0.725 per Litre] 0,71

Nicaragua 2012 [$ 0.961 per Kilogram] 0,94

Nueva Zelanda 2012 [$ 2.0 per Kilogram] 1,95

Panamá 2010 [$ 0.825 per Kilogram net weight] 0,80

Paraguay Nd

Perú Nd

República Dominicana Nd

Unión Europea 2011 [$ 768.4 per Tonne (1000 kg)] 0,75

Uruguay Nd

Venezuela 2011 [$ 1.1 per Kilogram net weight] 1,07

Fuente: OMC, http://tdf.wto.org

Elaboración: propia

Page 254: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

253

4.4.3. El Sistema Andino de Franja de Precios y los lácteos

La situación imperante en el comercio internacional de los productos agropecuarios ha

inducido al bloque de la Comunidad Andina a adoptar el Sistema Andino de Franja de

Precios (SAFP), el cual entró en vigencia en el Ecuador en febrero de 1995. Los países

industrializados, no consideran el principio de las ventajas comparativas al comercializar

internacionalmente su producción agropecuaria. En efecto estos países obtienen

extraordinarios rendimientos en la producción de leche (como se puede ver en el capítulo

tres de esta investigación, cuadros 40 y 41), sin embargo estas elevadas productividades se

obtienen gracias a significativos costos de producción, es el caso de la Unión Europea y los

Estados Unidos. Por otra parte, entre los productores de lácteos, existen países muy

eficientes y competitivos, con elevados rendimientos por vaca lechera, similares a los

obtenidos por la Unión Europea y los Estados, solo que a un costo inferior por litro, es el

caso de Nueva Zelanda, Australia, Argentina, Uruguay. Frente a ello los países no

eficientes aplican políticas de protección, lo que da lugar a fuertes fluctuaciones en los

precios internacionales de los productos agropecuarios como los lácteos.

Las políticas de subsidios a agricultores influyen en las subidas y bajadas de los

precios de los lácteos, amenazando la estabilidad de las producciones nacionales de países

en desarrollo como Ecuador. Ante esta situación, los países andinos, en el marco de su

acuerdo de integración, han creado un mecanismo de estabilización de precios de

importaciones de productos agropecuarios, denominado Sistema Andino de Franja de

Precios.

El Sistema Andino de Franja de Precios (SAFP)110 hace variar el Arancel Externo

Común (AEC)111 mediante el llamado Derecho Variable Adicional (DVA)112 y las rebajas

110 El Sistema Andino de Franja de Precios surge mediante la decisión 371 de la Comunidad Andina. Es un

mecanismo de estabilización de los precios internos a través de la fijación de un precio de referencia “piso” y

un precio de referencia “techo” entre los cuales se desesa mantener el costo de importación de un

determinado producto. La estabilización se logra aumentando el arancel ad-valorem, cuando el precio

internacional cae por debajo del nivel piso, y rebajando dicho arancel hasta cero, cuando dicho precio

aumenta por encima del techo. El Ecuador a partir del mes de febrero de 1995 aplica el Sistema Andino de

Franja de Precios, como mecanismo de estabilización del costo de importación armonizado en la subregión

andina. La franja se aplica a productos provenientes de terceros países que no sean miembros de la

Comunidad Andina de Naciones.

111 El Arancel Externo Común decretado en 1995, según decisión 370, ha sufrido modificaciones a lo largo

de su existencia. En 1995 es aplicado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela para las importaciones

provenientes de terceros países. En 2005, en la Cumbre de Lima acuerdan una Política Arancelaria Común

con criterios de flexibilidad y convergencia. En 2007 se conforma un Grupo de Trabajo de Alto Nivel

Page 255: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

254

arancelarias. Cuando el precio referencial113 se encuentra en el mercado internacional por

debajo del precio piso114, se aplica los derechos variables adicionales, aumentando el

arancel externo común, hasta un techo consolidado115 establecido por la OMC; cuando el

precio se encuentra por encima de precio techo, el sistema de franja de precios opera

haciendo bajar el arancel externo común; cuando el precio referencial se encuentra dentro

encargado de formular una Política Aranceleria Común para todos los países miembros. En 2007, al tiempo

que se conforma este Grupo de Trabajo, se suspende la obligatoriedad de cumplir la normativa arancelaria de

la Comunidad Andina, es decir con la aplicación del arancel externo común (decisión 370, modificado

mediante la decisión 465) que aplicaron Bolivia, Colombia y Ecuador, y la decision 371 que establece el

sistema andino de franja de precios y que aplican Colombia y Ecuador a 157 sub-partidas agropecuarias, y las

disposiciones de la decisión 535 que alcanza a los cuatro países miembros en lo que corresponde al 61% del

universo arancelario, y para el resto de partidas arancelarias regirían las disposiciones de la decision 370 y el

regimen arancelario del Perú. En 2011, los países miembros de la CAN acuerdan extender la suspension de

la aplicacón de la normativa comunitaria sobre AEC y normas complementarias hasta diciembre de 2014

(http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/Decisiones/).

112 El Derecho Variable Adicional y la Rebaja Arancelaria se determinan de la siguiente forma: a) en los

casos en que el precio de referencia CIF resulte inferior al precio piso CIF, el derecho variable adicional

equivaldrá a la diferencia entre los dos, multiplicada por uno más la tasa del AEC del producto marcador; b) en los casos en que el precio de referencia CIF resulte superior al techo CIF, se reducirá el AEC

correspondiente, en una magnitud igual a la diferencia entre el precio de referencia y el precio techo,

multiplicada por uno más la tasa del AEC. Esta rebaja podrá hacerse hasta el nivel de cero arancel; a las

magnitudes calculadas en los literales a) y b) expresadas en dólares por tonelada, se transformarán a

términos porcentuales, dividiéndolas por el correspondiente precio de referencia CIF y multiplicando el

resultado por cien; finalmente en los casos en que el precio de referencia CIF resulte igual al piso o al techo

CIF, o se ubique entre estos dos límites, sólo se cobrará el AEC correspondiente (Decisión 371, Comisión

del Acuerdo de Cartagena, artículo 11).

113 El precio de referencia será el promedio quincenal, con base en cotizaciones diarias, semanales o

quincenales, observadas en los mercados internacionales que se indican en el Anexo 1 de la Decisión 371,

que para el caso de la leche es el Mercado de Nueva Zelanda (Statistics, New Zealand, cifras oficiales de

exportaciones mensuales en volumen y valor, los precios de referencia quincenales serán equivalentes al

último promedio mensual disponible) (Decisión 371, Comisión del Acuerdo de Cartagena , artículo 9).

114 Los precios piso y techo son calculados en base al promedio mensual de los últimos sesenta meses hasta

octubre del año corriente, correspondiente al producto marcador en el mercado internacional de referencia.

“Los precios piso y techo serán ajustados anualmente mediante la actualización de las respectivas series de

precios, del índice inflactor y de los fletes y seguros, conforme a las fuentes de información establecidas en la

Decisión 371. Los productos marcadores, son los productos agropecuarios cuyos precios internacionales son

utilizados para el cálculo de las franjas. El sistema cubre también los productos derivados y sustitutos, estos

productos vinculados están comprendidos en las sub-partidas NANDINA. La Junta del Acuerdo de

Cartagena, mediante Resolución que deberá expedir antes del 15 de diciembre de cada año, fijará los precios

piso y techo de cada producto marcador con sujeción a las reglas establecidas en la Decisión 371. Para su

pronunciamiento, la Junta contará con el concepto previo del Consejo Agropecuario, el cual se reunirá para

este efecto durante la primera semana de diciembre de cada año. En caso de no reunirse el Consejo, la Junta

adelantará con la debida anticipación las consultas del caso con las respectivas autoridades competentes de

los Países Miembros. Los precios piso y techo tendrán una vigencia anual contada a partir del primero de

abril de cada año (Decisión 371, Comisión del Acuerdo de Cartagena, artículos 19 y 20).

115 Arancel máximo que puede llegar a aplicar los países miembros de la OMC sobre un producto específico.

Page 256: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

255

de la franja se aplica solamente el arancel externo común. Si el precio cayera por debajo

del precio piso, los productores ecuatorianos y de la Comunidad Andina están respaldados

por un arancel que puede subir hasta un 72%.

El objetivo del SAFP es estabilizar el precio de los productos agrícolas. Para analizar

el efecto estabilizador del sistema de franja de precios sobre el precio de la leche en polvo,

se ha tomado los precios piso y techo que publica la Gaceta Oficial del Acuerdo de

Cartagena, los precios referenciales, los DVAs y los aranceles totales publicados en la

circulares elaboradas por la Secretaria General de la Comunidad Andina (ver anexo, tabla

6).

Los cálculos realizados permiten obtener el denominado precio franja, es decir el

precio referencial aplicando los derechos variables adicionales o rebajas, el precio sin

derechos variables adicionales, es decir solamente aplicando el arancel externo común. A

su vez vel gráfico 22 permite comparar la evolución de los tres precios: referencial, precio

franja y precio sin derechos variables adicionales para el período agosto 2012-junio 2014.

Los tres precios presentados mantienen una tendencia creciente, no obstante es muy claro

observar que el precio referencial se mantiene por debajo del precio piso entre agosto 2012

y julio 2013, es decir 23 quincenas, por encima del precio techo, 18 quincenas y dentro de

la franja solamente 4 quincenas. Por su parte el precio sin DVA, es decir aplicando

solamente el arancel externo común, si bien se mantienen dentro de la franja de precios 25

Page 257: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

256

quincenas, a partir de la segunda quincena de agosto los precios se ubican por encima del

precio techo, con subidas y bajadas, mostrando inestabilidad; si se observa el precio franja,

este es el más estable de los tres, se puede observar una línea casi recta, manteniendo 25

observaciones dentro de la franja, si bien a partir de la segunda quincena de julio de 2013

los precios se ubican por encima del precio techo, aún así se puede observar nuevamente

una línea casi recta o con variaciones suaves, cumpliendo con el objetivo que es el de

mantener precios predecibles, brindando certidumbre a productores y consumidores.

El precio que obtienen los productores de leche de Tarqui se ha mantenido desde 2010

hasta junio de 2014 en niveles cercanos a 0.40 centavos de dólar el litro, es decir un precio

competitivo en relación al precio referencial, el cual en junio de 2014 ha alcanzado la cifra

de 0.63 centavos de dólar. En los actuales momentos, aunque no existiera arancel externo

común y franja de precios, sería muy difícil que las fábricas de lácteos importaran leche en

polvo para reconstituirla y producir derivados lácteos, debido a los altos precios. No hay

que olvidar sin embargo que la franja de precios es de mucha utilidad cuando hay una

caída de precios internacionales, los cuales pueden obedecer a políticas discrecionales de

los gobiernos de países desarrollados, pudiendo llegar a vender sus producciones muy por

debajo de los costos reales, gracias a los subsidios. Tampoco hay que olvidar lo

competitivos que pueden llegar a ser los precios de los países más eficientes como

Australia, Nueva Zelanda e incluso Argentina y Uruguay en caso de que no existiera la

franja de precios, recordemos que sus costos bordean los 0.15 centavos de dólar por litro

(similares a los de Tarqui).

La eliminación de la franja de precios fue una de las condiciones presentes en las

fallidas negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. La

propuesta era desmontar totalmente o gradualmente la franja de precios y adoptar las

cuotas de importación y las salvaguardias especiales como mecanismos que compensen la

eliminación de la franja de precios, buscando con ello que los precios de los productos

nacionales no sean tan sensibles a las reducciones de los precios internacionales.

Page 258: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

CAPITULO 5

EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA LECHE III. LA OFERTA

EXPORTABLE Y EL COMERCIO DE LOS LACTEOS

Las ofertas exportables superavitarias del mercado internacional de la leche no solamente

obedecen a las ventajas comparativas, dadas por las condiciones naturales de los países,

sino que son el resultado de la aplicación de políticas agrícolas y comerciales como

factores que incentivan el desarrollo de los sistemas lecheros. Las enormes ofertas

exportables de leche y lácteos de la Unión Europea y los Estados Unidos son el resultado

del predominio de grandes sistemas especializados en la producción de leche, fomentados

por las subvenciones de la Política Agraria y la protección mediante fuertes impuestos a las

importaciones. Estas ofertas exportables subvencionadas, compiten con las ofertas

exportables, que resultan de auténticas ventajas comparativas, dadas por la naturaleza,

como las que provienen de Australia, Nueva Zelanda, Argentina o Uruguay. Esta situación

ha enfrentado en la OMC a las potencias agroalimentarias y lecheras, unas buscando

mantener la política de subvenciones y elevados aranceles y otras apelando a una

eliminación o reducción importante de dichas subvenciones y a un libre intercambio de los

productos alimenticios. En el Ecuador la protección del sector lechero, a través de la franja

de precios andina, le ha permitido alcanzar la auto-suficiencia, considerándose que una

Page 259: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

258

apertura, bajo la permanencia de los subsidios será riesgosa, principalmente para los

sistemas lecheros tradicionales.

En este capítulo se realiza una revisión de las ofertas exportables de leche, que han

alcanzado los países que se han venido analizando a lo largo de la investigación.

Las ofertas exportables superavitarias corresponden a la Unión Europea, los

Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, y en Latinoamérica a Argentina y Uruguay,

países caracterizados por el predominio de sistemas especializados de ganado y por una

fuerte organización de sus productores en torno a cooperativas. Los países con ofertas

exportables deficitarias y significativos volúmenes de importación son Brasil y México,

con una estructura heterogénea en cuanto a sus sistemas lecheros, donde coexisten predios

especializados con grandes producciones, con sistemas estabulados, alimentación basada

en concentrados, como los de Minas Geráis o Lagunas al norte de México, junto a una

multitud de pequeños predios campesinos. Es importante notar que Brasil logró reducir

sus déficits en 30 años, pero el crecimiento de la producción lechera de México no

consiguió una tendencia similar. Hay que tener en cuenta los procesos de integración

diferentes en los que han participado ambos países, pues podrían explicar en alguna

medida los resultados alcanzados por ambos países.

Países como Ecuador o Colombia, en los cuales es evidente la heterogeneidad del

sector lechero, en donde predominan sistemas de baja tecnificación, apenas logran

abastecer su consumo doméstico. Se ha dicho que el resto de Latinoamérica es deficitaria,

en efecto se presenta información para Venezuela, Perú, Chile, países importadores de

lácteos, que no obstante los acuerdos de integración de la Comunidad Andina, no se ha

desarrollado el comercio de la leche, porque la oferta exportable de Ecuador y Colombia

no es la suficiente.

La cuantificación de la oferta exportable categorizada como superavitaria,

deficitaria o de auto-abastecimiento permite ver los riesgos y oportunidades que plantearía

cada país al Ecuador, ante una posible apertura, ya sea multilateral en el marco de la OMC

o regional/ bilateral, como la que ha suscrito el Ecuador con laUnión Europea, o como

podría llegar a suscribirse con los Estados Unidos.

Con los acuerdos de integración que conllevan enormes asimetrías como los que

protagonizarían Ecuador y la Unión Europea, simplemente hay que esperar una inundación

de leche europea y el desplome de la ganadería lechera ecuatoriana, o es que los

productores, sobretodo los pequeños pueden aprovechar sus potencialidades, vinculadas a

Page 260: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

259

una producción natural y saludable y tratar de desarrollarla poco a poco, aprovechando la

existencia de un mercado o consumidores que prefieren estos productos.

5.1. LA SUPREMACÍA DE EUROPA EN LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIO MUNDIAL DE LOS LÁCTEOS

Geográficamente el aporte a la producción mundial de casi todos los derivados lácteos, ha

provenido en un alto porcentaje de Europa, excepto en el rubro de leche condensada,

considerando el período 1980-2011. Le ha seguido en importancia América, con el

sustancial aporte de los Estados Unidos, y, en los últimos años, es significativo el aumento

de los aportes provenientes del Asia en leche fresca. Si bien Oceanía cuenta con una

importante oferta exportable, como se verá más adelante, en este apartado se evidencia,

que Europa es la región que ha mantenido el liderazgo en volúmenes producidos,

exportados e importados, pese a la aplicación de las reformas a la Política Agraria Común,

que en 1983 se concretaron en la asignación de cuotas por país y por productor individual,

reduciéndose los niveles producidos en todos los derivados lácteos, situación que influyó

en el comportamiento mundial de la actividad lechera. Es decir sin las restricciones

europeas a la producción, los incrementos hubieran sido mayores.

Cuadro 56. Producción total mundial de derivados lácteos

Productos 1980 2011 Variación

Leche fresca 422.351.163 614.578.723 46%

Mantequilla 5.951.747 4.895.069 -18%

Queso (1) 10.452.366 18.715.933 79%

Crema 3.021.525 2.969.267 -2%

Leche condensada (2) 937.534 1.716.756 83%

Leche descremada 139.798.056 113.856.042 -19%

Leche en polvo (3) 5.811.470 6.329.000 9%

Leche evaporada (4) 3.341.114 2.759.285 -17%

(1) Incluye el queso entero y descremado (codigo 904+901)

(2) Inlcuye la leche condensada entera y descremada (codigo 896+889)

(3) Incluye leche en polvo entera y descremada (código 897+898)

(4) Incluye leche evaporada entera y descremada (código 894+895)

Fuente: FAOSTAT

Entre 1980 y 2011, los derivados lácteos más dinámicos fueron la leche condensada y el

queso, al aumentar en 83% y 79% respectivamente. La leche fresca aumentó un 46% y la

leche en polvo un 9%. La leche descremada, la mantequilla, la leche evaporada y la crema

Page 261: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

260

sufrieron una disminución en sus volúmenes, en estos treinta años, al reducirse en 19%,

18%, 17% y 2% respectivamente.

Europa ha encabezado la producción mundial de lácteos, aún después de la

aplicación de las cuotas lecheras. Su participación se ha reducido, sin perder su condición

de primer productor mundial de casi todos los derivados lácteos, con excepción de la leche

condensada. Su participación en la producción mundial de cada tipo de producto, en 1980

oscilaba entre el 62% y el 97%, reduciéndose en 2011 a niveles entre 34% y 85%. En

1980 producía el 62% de la leche fresca, el 75% de la mantequilla, el 63% del queso, el

97% de la crema fresca, el 78% de la leche descremada, el 70% de la leche en polvo, el

63% de la leche evaporada y el 22% de la leche condensada. En 2011, Europa producía el

34% de la leche fresca, el 49% de la mantequilla, el 51% del queso, el 85% de la crema

fresca, el 53% de la leche descremada, el 36% de la leche en polvo, el 46% de la leche

evaporada y el 20% de la leche condensada.

América es el segundo mayor aportante a la producción mundial de lácteos con

porcentajes entre 11% y 51% en 1980, destacándose la leche condensada, manteniendo

este rango de aportes en 2011, aunque los aportes se incrementaron en todos los tipos de

lácteos. En 1980, América producía el 51% de la leche condensada, el 30% del queso, el

29% de la leche evaporada, el 24% de la leche fresca, el 18% de la leche en polvo, el 14%

de la mantequilla, el 11% de la leche descremada y el 3% de la crema fresca. En 2011,

América producía el 53% de la leche condensada, el 37% del queso, el 33% de la leche en

polvo, el 33% de la leche evaporada, el 29% de la leche fresca, el 24% de la mantequilla, el

19% de la leche descremada y el 11% de la crema fresca. El mayor aportante en América

es los Estados Unidos, principalmente en la producción de leche condensada con 37% en

1980 y 42% en 2011. Latinoamérica ha experimentado un repunte en 2011 en la

producción de leche evaporada, al pasar de 6% en 1980 a 19% en 2011, y, leche en polvo,

al pasar del 10% en 1980 al 23% en 2011.

El aporte de Oceanía a la producción mundial de lácteos, era entre 3% y 6% en

1980, incrementándose levemente en 2011, excepto en la producción de leche en polvo,

cuyo aporte pasó del 6% en 1980 al 24% en 2011. Se incrementó también el aporte de

mantequilla al pasar de 6% en 1980 al 10% en 2011 y la de leche descremada al pasar del

4% al 8% en esos mismos años.

El Asia participaba con porcentajes entre 5% y 18% en 1980, incrementándose en

2011 a rangos entre 6% y 27%. Los incrementos más destacados se registraron en leche

Page 262: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

261

fresca, al pasar del 9% en 1980 al 27% en 2011, en leche condensada al pasar de 18% al

24%, en leche evaporada del 6% al 19%, en leche descremada del 5% al 16% y en

mantequilla del 4% al 14%, (ver anexos, tabla 7).

Europa sostiene su liderazgo en las exportaciones e importaciones de derivados

lácteos, en algunos de ellos en porcentajes muy cercanos a la unidad. Europa exportaba en

1980, el 96% de la leche fresca, el 100% de la leche descremada, el 88% del queso, el 84%

de la leche evaporada, el 82% de la mantequilla, el 76% de la leche en polvo y el 49% de la

leche condensada. En 2011 las cifras eran menores, pero aún las más elevadas, con el 91%

de la leche fresca, el 87% de la leche descremada, el 83% de la leche evaporada, el 72%

del queso, el 62% de la mantequilla, el 48% de la leche condensada y el 44% de la leche en

polvo. Dado que el comercio de Europa es intrarregional, también la mayor parte de las

importaciones mundiales de leche provenían de este mismo continente. Europa importaba

el 100% de la leche descremada, el 90% de la leche fresca, el 72% de la mantequilla, el

65% del queso, el 33% de la leche en polvo, el 28% de la leche evaporada y el 20% de la

leche condensada. En 2011 las cifras de importaciones, seguían siendo importantes pero

menores, con el 92% de la leche fresca, el 89% de la leche descremada, el 74% del queso,

el 62% de la mantequilla, el 54% de la leche evaporada, el 30% de la leche condensada y el

20% de la leche en polvo, (ver anexos, tablas 8 y 9).

En las exportaciones mundiales, Oceanía mantiene el segundo lugar entre 1980 y

2011, destacándose la mantequilla con 18% y 23% en los años analizados, la leche en

polvo con 14% y 29%, el queso y la leche condensada han reducido su participación en las

exportaciones en 2011 del 12% al 2%. Las importaciones de Oceanía oscilan entre el 0% y

2% en todos rubros y años analizados.

En el Asia, se destacan las exportaciones de leche condensada, con 35% y 27% en

1980 y 2011 respectivamente. En todos los rubros restantes, las exportaciones aumentan

de porcentajes del 1% en 1980 a 7% y 8% en todos los tipos de lácteos analizados. Las

importaciones fueron significativas en los dos años analizados, aumentando en 2011 en

casi todos los rubros. El Asia importaba en 1980 el 32% de la leche en polvo, el 25% de la

leche condensada, el 18% del queso, el 16% de la leche evaporada, el 10% de la

mantequilla y el 4% de la leche fresca. En 2011, la importación de varios de ellos

aumenta, registrándose importaciones del 48% de leche en polvo, 36% de leche

condensada, 26% de leche evaporada, 23% de mantequilla, 14% de queso y 4% de leche

fresca.

Page 263: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

262

En América las exportaciones eran bajas en 1980, excepto las de leche en polvo con

un 9% y de leche evaporada con un 14%. En 2011 pasan a ocupar un lugar importante las

exportaciones de leche condensada con 20% y las de leche en polvo con 19%, en el resto

de rubros el aporte a las exportaciones es entre el 2% y el 7%. Latinoamérica alcanza

importantes exportaciones de leche condensada con un 18% del total mundial y de leche en

polvo con un 8%. Las importaciones de América eran más significativas en algunos rubros

en 1980, disminuyendo en 2011. La totalidad de las principales importaciones provenían

de Latinoamérica en los dos años analizados. Las importaciones de leche en polvo era el

24% del total mundial en 1980, y pasaron en 2011 al 13%, igual ocurrió con la leche

condensada que pasó del 19% al 12% y con la leche evaporada que pasó del 12% al 8% del

total mundial. Las importaciones de queso y mantequilla también se redujeron del 13% al

8% y del 6% al 4% respectivamente.

Las exportaciones de lácteos del África son las más bajas del mundo, destacándose

solamente las de leche condensada con 2% en 1980 y 3% en 2011, el resto de rubros

registran entre 0% y 2% en los dos años analizados. Las importaciones más significativas

del África, se realizan en 1980, reduciéndose en 2011. Se destacaban la leche condensada

con 36% en 1980 y 15% en 2011, las de leche en polvo con 11% y 18%, las de leche

evaporada con 43% en 1980 y 12% en 2011, las de mantequilla con 11% y 9% y las de

queso con 4% y 3% en 1980 y 2011 respectivamente.

5.2 LA OFERTA EXPORTABLE116DE LECHE DE VACA EN EL MUNDO

El carácter superavitario, deficitario o de auto abastecimientode de la oferta exportable de

leche de vaca, de los países, es el resultado de uno o de la suma de factores que

intervienen en la producción y el intercambio. Las ventajas comparativas, naturales,

tecnológicas, o las otorgadas por las políticas agrícolas se reflejan en las enormes ofertas

exportables superavitarias de países o bloques de países como Nueva Zelanda, Australia,

los Estados Unidos o la Unión Europea. Los superávit importantes, pero menores a los ya

citados, que alcanzan Argentina y Uruguay, son el resultado más de las ventajas

comparativas naturales y de los cambios introducidos a los sistemas de ganado lechero,

116 La oferta exportable se obtiene restándole a la producción total de un país el consumo aparente, sabiendo

que el consumo aparente es el resultado de sumar la producción más las importaciones y de restar las

exportaciones (consumo aparente = producción + importaciones – exportaciones).

Page 264: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

263

antes que a las políticas de gobierno, pues en estos países no se aplica una política agrícola

basada en subsidios a los productores.

De la misma forma, inferiores ventajas naturales y tecnológicas, así como menor

apoyo de los gobiernos dan como resultado ofertas exportables deficitarias como es el caso

de Centroamérica, México, El Caribe, Venezuela o el Perú, o como ocurre en el Ecuador o

Colombia, que solamente logran el auto abastecimiento.

Una revisión de las ofertas exportables por bloques comerciales de países permite

ver que en la actual Comunidad Andina de Naciones (sin la presencia de Venezuela),

Ecuador y Colombia son auto-suficientes en la producción de leche de vaca, y el Péru y

Bolivia son deficitarios. En otras palabras, los socios comerciales del Ecuador dentro de la

CAN, la mayoría son deficitarios, de allí que en el tema de lácteos, la eliminación de los

impuestos a las importaciones no afectó a la producción de leche ecuatoriana.

Dentro del MERCOSUR hay complementariedad entre los miembros en materia de

producción de lácteos, pues dentro de él, se encuentran Argentina y Uruguay, los mayores

exportadores de Latinoamérica, y también dos importantes importadores de la región,

como son Brasil y ahora Venezuela. En relación a la CAN en cambio, los lácteos ha sido

un tema sensible en las negociaciones de la CAN con el MERCOSUR117, precisamente por

la fuerte competencia que representan estos países, para la producción nacional de Ecuador

y Colombia.

México, Centroamérica y El Caribe están asociados comercialmente a los Estados

Unidos, mediante acuerdos bilaterales, pues si bien México, está dentro del TLCAN

(Tratado de Libre Comercio para América del Norte), se sabe que en realidad, los Estados

Unidos ha firmado dos acuerdos por separado, uno con México y otro con Canadá. Se

podría afirmar que los tres socios comerciales también presentan complementariedad, pues

México, Centroamérica y El Caribe son deficitarios, en tanto que los Estados Unidos

presenta una oferta exportable superavitaria para casi todos los derivados lácteos, aunque

no en cantidades suficientes para abastecer en su totalidad la demanda mexicana,

centroamericana y caribeña.

117 Con el MERCOSUR, según el Acuerdo de Complementación Económica ACE-89, el Ecuador logró

negociar un compromiso mínimo de apertura que le permite conservar la aplicación de los niveles

arancelarios vigentes, incluyendo el Sistema Andino de Franjas de Precios, a cambio de conceder un

contingente único de 700 TM para leche y subproductos, dentro del cual se reduce exclusivamente el

“arancel fijo” de la Franja de Precios en un período de 15 años (Salgado, 2007: 47).

Page 265: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

264

La Unión Europea presenta una de las ofertas exportables más grandes a nivel

mundial, conjugándose varios factores que llevan a estos resultados. Las ventajas naturales

dadas por zonas de altura, en donde se desarrollan mejor los sistemas lecheros, una

tecnología en constante innovación, pero sobretodo una política de subvenciones

permanentes a los productores, la cual data desde 1962.

En Nueva Zelanda y Australia las producciones no son las mayores del mundo, sin

embargo gran parte de lo que producen se exporta, por ello ocupan los primeros lugares en

la exportación de lácteos.

Los países o bloques de países con los mayores déficits en casi todos los derivados

lácteos en Latinoamérica son Centroamérica, México y El Caribe, siguiéndoles en

importancia Brasil, Venezuela y el Perú. Hay que mencionar que en los últimos años

Brasil ha logrado reducir considerablemente esos déficits. Las ofertas exportables

negativas de Centroamérica ascienden a -42.100 toneladas para la mantequilla, a -78.673

toneladas para el queso y a -181.352 tonelada para la leche en polvo; México presenta

déficits del orden de -39.948 toneladas para la mantequilla, -63.400 toneladas para el queso

y -149.828 para la leche en polvo; El Caribe alcanza -6.830 toneladas para la mantequilla, -

38.323 para el queso y -67.837 para la leche en polvo. Igualmente deficitarios son Brasil,

Venezuela y el Perú, aunque en cifras menores. Brasil alcanza un déficit de -9.783

toneladas para el queso, -47.030 toneladas para la leche en polvo; Venezuela con -2.289

toneladas para la mantequilla, -24.137 toneladas para el queso y -89.692 para la leche en

polvo; Perú con -1.946 toneladas para la mantequilla, -1.857 para el queso y -24.761 para

la leche en polvo. México y Centroamérica aumentaron su déficit en el período 1990-

2010, en tanto que El Caribe y Brasil disminuyeron sus déficits para mantequilla y leche en

polvo.

Los países latinoamericanos con ofertas exportables superativarias para los

principales derivados lácteos son Argentina y Uruguay. Argentina presenta una oferta

exportable de 11.086 toneladas para la mantequilla, de 48.091 toneladas para el queso, de

154.426 toneladas para la leche en polvo; Uruguay alcanza una oferta exportable de 8.318

toneladas para la mantequilla, 34.507 toneladas para el queso y de 30.818 para la leche en

polvo. También Chile logra superávit en algunos rubros, 2.005 toneladas para la

mantequilla, 9.610 toneladas para la leche en polvo. México, Centroamérica, Chile y

Brasil alcanzan una oferta exportable superavitaria para leche condensada en cifras del

Page 266: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

265

orden de 17.613 toneladas para México, 10.151 toneladas para Centroamérica, 28.663

toneladas para Chile y 28.179 toneladas para Brasil.

Los países y bloques de países con las mayores ofertas exportables mundiales en

casi todos los derivados lácteos son la Unión Europea, Nueva Zelanda, Australia y los

Estados Unidos. La Unión Europea tiene una oferta exportable superavitaria de 89.119

toneladas de mantequilla, 594.093 toneladas de queso, 806.327 toneladas de leche en polvo

y de 502.726 de leche fresca. Nueva Zelanda logra una oferta exportable de 415.343

toneladas de mantequilla, 252.319 toneladas de queso, 1.308.527 toneladas de leche en

polvo y 104.271 toneladas de leche fresca. Australia consigue en 2010 una oferta

exportable de 47.021 toneladas de mantequilla, 108.743 toneladas de queso, 311.063 de

leche en polvo y 51.658 toneladas de leche fresca. Los Estados Unidos en el mismo año

alcanzan una oferta exportable de 35.155 toneladas de mantequilla, 74.428 toneladas de

queso, 462.809 de leche en polvo y 45.042 toneladas de leche fresca.

El Ecuador presenta pequeños déficits en mantequilla -23 toneladas, queso -365

toneladas, leche condensada -1.850 toneladas, leche evaporada -519 toneladas. El mayor

déficit se da en la leche en polvo con -14.935 toneladas. Pero alcanza una oferta

exportable positiva para la leche descremada de 6.578 toneladas y de 3.527 toneladas para

la leche fresca. Dados estos resultados el Ecuador está categorizado como un país auto-

suficiente en la producción de leche de vaca.

Las ofertas exportables de la Unión Europea, Nueva Zelanda, Australia y los

Estados Unidos constituyen un riesgo en caso de apertura y reducción de aranceles, ya sea

en el marco de las negociaciones de la OMC, por ahora estancadas, pero mucho más en

negociaciones bilaterales, con cualquiera de estos grandes países productores. En el seno

de la OMC, el Ecuador debió admitir aranceles máximos del 72% en lácteos y un

cotingente sin aranceles de 1.250 toneladas con impuestos a las importaciones de máximo

45%. Con la Unión Europea y los Estados Unidos los niveles de los aranceles y los

contingentes son más desventajosos, sin que a cambio, estos países reduzcan las ayudas o

subsidios a los productores de leche. Con el agravante de que Europa es un gigante de la

producción mundial de leche como se ha visto en la panorámica mundial de la actividad

lechera.

Page 267: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

266

5.3. DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE LOS PAÍSES

SUPERAVITARIOS

El comercio mundial de la leche muestra un importante dinamismo. Entre los factores que

contribuyen a este comportamiento del intercambio internacional de los lácteos, son por

una parte el aumento de la apertura multilateral impulsada por la OMC, que se traduce en

la reducción de impuestos a las importaciones y por otra la puesta en vigencia de

preferencias en el marco de los acuerdos regionales. Es el caso de Argentina y Uruguay

que han logrado aumentar sus ventas a Brasil y Venezuela, al activarse el MERCOSUR en

el caso de Brasil y, al ingresar Venezuela como socio comercial de dicho acuerdo, y

diversificar sus ventas al Asia y África.

La evolución de Argentina en el comercio de lácteos muestra que en casi tres

décadas este país multiplicó por miles de veces los volúmenes exportados y diversificó

significativamente el destino de sus exportaciones en comparación con lo que ocurría en

1980. Los tres productos lácteos con mayores volúmenes de exportación en 2011, son la

leche en polvo, el queso y la mantequilla. Los mayores volúmenes de mantequilla

argentina se venden a países asiáticos y africanos, entre los principales está la Federación

Rusa con 4.500 toneladas, Egipto con 2.600 toneladas y Arabia Saudita con 1.700

toneladas, le siguen otros países africanos y asiáticos con volúmenes entre 1.200 y 1.500

toneladas. El queso y la leche en polvo tienen como mercado en su mayoría, países

latinoamericanos y en volúmenes más importantes que la mantequilla. Junto a ellos se

destacan mercados en países asiáticos y africanos. Brasil encabeza la lista de los mayores

compradores tanto de queso como de leche en polvo, con 29 mil y 43 mil toneladas

respectivamente, Venezuela también es un importante adquiriente de leche en polvo, con

74 mil toneladas en 2011. Los países africanos constan entre los principales demandantes

de leche en polvo, principalmente Argelia, con 51 mil toneladas, Níger, Nigeria, Senegal,

con cifras entre 1.100 y 5.000 toneladas cada uno.

Uruguay, otro importante exportador latinoamericano, ha evolucionado

incrementando los volúmenes de sus exportaciones y diversificando sus destinos aunque

no con el alcance de Argentina. Los principales productos lácteos exportados son la leche

en polvo, 2.000 toneladas en 1986, pasando a 50.000 toneladas en 2011; el queso, de 9.000

toneladas pasó a 28.000 toneladas, la leche fresca de 1.200 toneladas pasa a 21.000

toneladas en 2011 y la mantequilla de 7.700 toneladas pasa a 11.300 toneladas, en ese

orden, los cuales se incrementan en cientos y miles de veces entre 1986 y 2009 (ver

Page 268: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

267

anexos, tabla 11). Sus exportaciones tienen como destino países latinoamericanos en

primer lugar y algunos países africanos y asiáticos. En 1986, antes de que se inicie el

MERCOSUR, los principales compradores de la leche en polvo, queso, mantequilla y

leche fresca uruguaya eran los países sudamericanos, principalmente Brasil. En 2009,

importantes volúmenes de leche en polvo, queso, mantequilla y leche fresca son

exportados a Brasil, Venezuela y México y en menores cantidades a otros países

latinoamericanos como Cuba, Chile y Perú. Importantes volúmenes se exportan también a

países africanos como Senegal, Argelia, Marruecos, Egipto, y, asiáticos como Korea,

Filipinas y Singapur.

Australia ya tenía importantes exportaciones en 1986, destacándose las de leche en

polvo, queso, leche fresca y mantequilla, aumentando sus volúmenes en 2011. Las

exportaciones de leche en polvo pasaron de 127 mil toneladas en 1986 a 232 mil len 2011,

las de queso de 66 mil toneladas a 133 mil toneladas, las de mantequilla de 25 mil a 37 mil

y las de leche fresca de 12 mil a 64 mil toneladas. Hay un predominio contundente de las

exportaciones a países asiáticos y de Medio Oriente, situación que no ha cambiado entre

1986 y 2011. En 1986 los principales destinos de sus exportaciones de mantequilla eran

Irán con 5.800 toneladas, Argelia con 5.700 toneladas, China con 2.600 toneladas; en 2011

figuran Singapur con 4.500 toneladas, Filipinas con 4.500 toneladas, China con 4.200

toneladas. Las exportaciones de queso en 1986 se destinaban, 17 mil toneladas a Japón, 10

mil toneladas a Arabia Saudita, 6.500 toneladas a Irak; en 2011, a Japón 83 mil toneladas,

a China 17 mil toneladas, a Korea 6 mil toneladas. Las exportaciones de leche en polvo en

1986, se destinaban 26 mil toneladas a Malasia, 25 mil toneladas a Taiwán, 14 mil

toneladas a Filipinas; en 2011, se exportaban 31 mil a Singapur, 31 mil a Indonesia, 30 mil

a China. Las exportaciones de leche fresca en 1986, se destinaban 6.700 toneladas, 6.700 a

Hong Kong; en 2011 iban 20 mil toneladas a China y 25 mil a Singapur (ver anexos, tabla

12).

Nueva Zelanda, como importante exportador mundial de leche en polvo,

mantequilla, queso y leche fresca, destina sus excedentes a una diversidad de países en

todos los continentes, destacándose las exportaciones a gran parte de los países asiáticos,

sobretodo en 2011. La disponiblidad de excedentes exportables de los más importantes

productos lácteos, permiten ver que pese a los acuerdos de integración como el TLCAN o

MERCOSUR, algunos de sus miembros como México o Venezuela, continúan

demandando importantes volúmenes de lácteos neozelandeses. Las exportaciones de leche

Page 269: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

268

en polvo se multiplicaron por tres y la de leche fresca por 10 entre 1986 y 2011. En 1986,

la mantequilla neozelandesa tenía como destino: el Reino Unido con 71 mil toneladas,

Brasil con 18 mil toneladas, Cuba con 16 mil toneladas, citando sólo los principales; el

queso era demandado por Japón 32 mil toneladas, por Estados Unidos 17 mil toneladas,

por el Reino Unido 7 mil toneladas; la leche en polvo se destinaba a Malasia 39 mil

toneladas, a Brasil 30 mil toneladas, a China 26 mil toneladas, a Rusia 24 mil, a Perú 21

mil toneladas, a Filipinas 20 mil toneladas, a México 18 mil toneladas, citando solamente

los que ocupan los primeros lugares. En 2011, la mantequilla se exportaba a China 50 mil

toneladas, a Irán 22 mil toneladas, a Dinamarca 19 mil toneladas, a la Federación Rusa 17

mil toneladas, a Egipto 15 mil toneladas; el queso se exportaba a Japón 45 mil toneladas, a

Australia 35 mil toneladas, a Korea 14 mil toneladas, a China 12 mil toneladas; la leche en

polvo era demandada por China 336 mil toneladas, Malasia 54 mil toneladas, Argelia 52

mil toneladas, Arabia Saudita 48 mil toneladas, Venezuela 47 mil toneladas, Sri Lanka 46

mil toneladas, Emiratos Arabes 44 mil toneladas, Filipinas 42 mil toneladas, Indonesia 40

mil toneladas; la leche fresca se destinaba a Filipinas 26 mil toneladas, a China 20 mil

toneladas.

Estados Unidos ha incrementado sus exportaciones de lácteos entre 1986 y 2011.

Se destacan las de leche en polvo, al aumentar de 368 mil toneladas a 458 mil toneladas,

las queso de 14 mil a 226 mil toneladas, las de mantequilla de 16 mil a 53 mil y las

exportaciones de leche fresca, al subir de 12 mil toneladas en 1986 a 53 mil toneladas en

2011. Los excedentes estadounidenses se exportan a un gran número de países, de los

cuales el más importante es México, aún antes de la aplicación del Tratado de Libre

Comercio de 1994. En 1986, México figuraba como el principal comprador de lácteos

estadounidenses, incrementándose significativamente, llegando a ocupar el primer lugar en

2011, en lo que se refiere a las compras de queso, con 48 mil toneladas, de leche en polvo

con 180 mil toneladas y de leche fresca con 25 mil toneladas. Las exportaciones

estadounidenses de leche en polvo en 1986 se destinaban a Brasil 101 mil toneladas, a

México 59 mil toneladas, a Austria 29 mil toneladas, a Etiopía 22 mil toneladas, a Filipinas

14 mil toneladas; en 2011 se destinaban a México 181 mil toneladas, a Filipinas 52 mil

toneladas a Indonesia 45 mil, a Vietnam 43 mil toneladas. Figuraban como principales

países destino de las exportaciones de queso en 1986, México con 6 mil toneladas, Argelia

con 1.200 toneladas, Jamaica con 1.000; en 2011 figuraban México con 48 mil toneladas,

Korea con 35 mil, Japón con 23 mil, China con 20 mil toneladas. La mantequilla, en 1986

Page 270: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

269

se exportaba 8 mil toneladas a Egipto, 4 mil a México, 2 mil a Mauritania; en 2011 se

exportaba 13 mil toneladas a Arabia Saudita, 5 mil a Japón, 4 mil a Canadá. La leche

fresca, en 1986 se exportaba 8 mil toneladas a México, 1.500 toneladas a las Bahamas; en

2011 24 mil toneladas a México y 23 mil a Canadá. Canadá ha pasado de ser un

comprador poco significativo en 1986 a un importante demandante de leche fresca en

2011, teniendo como factor coadyuvante el acuerdo de libre comercio en el marco del

TLCAN. Son destacables las enormes ventas de leche en polvo demandadas por Brasil en

1986, más de 100 mil toneladas, desapareciendo la participación brasileña en las

exportaciones estadounidenses en 2011, como consecuencia de la suscripción del

MERCOSUR y del incremento en la producción propia brasileña.

En cuanto a la Unión Europea, se ha considerado el comportamiento de las

exportaciones de los tres principales productores de lácteos, es decir Francia, Alemania y

los Países Bajos, pues la FAO no cuenta con información consolidada de ventas de la

Unión Europea hacia los diferentes países.

Francia, importante país exportador de productos lácteos de la Unión Europea,

registra grandes volúmenes de ventas fuera del país, en todos los derivados lácteos,

principalmente de leche fresca, queso, leche en polvo, leche descremada, leche evaporada

y mantequilla. En 1986 exportaba 614 mil toneladas de leche fresca, 326 mil de leche en

polvo, 264 mil toneladas de queso y 102 mil toneladas de mantequilla. En 2011 exportaba

722 mil toneladas de leche fresca, 279 mil toneladas de leche en polvo, 594 mil toneladas

de queso y 78 mil toneladas de mantequilla. Considerando la variación de las

exportaciones entre 1986 y 2011, se observa a nivel global, que las exportaciones francesas

de leche evaporada y descremada son las que más han crecido, aunque no alcanzan los

volúmenes de la leche fresca, el queso y la leche en polvo; en tanto que las exportaciones

que han decrecido corresponden a las de mantequilla, leche condensada y leche en polvo.

Considerando la leche fresca, se observa que tanto en 1986 como en 2011 los países

destino que ocupan los primeros lugares, por los volúmenes demandados son europeos,

entre ellos Italia con 294 mil toneladas, España con 154 mil toneladas, Bélgica con 26 mil

toneladas, Suiza con 23 mil toneladas, con menores cifras se encuentra China y países

africanos como Gabón, Níger, Camerún, Senegal, Costa de Marfil. Por su parte el queso

francés, sus diez primeros países destino de exportación en 2011 son europeos, figuran

Alemania con 133 mil toneladas, Reino Unidos con 108 mil toneladas, Bélgica con 69 mil

toneladas, España con 65 mil toneladas. Si comparamos con lo que ocurría en 1986, la

Page 271: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

270

situación era distinta, los principales destinos se componían de unos pocos países europeos,

junto a países de Medio Oriente y africanos, confirmándose que para este producto, la

consolidación de la Unión Europea contribuyó a fortalecer el comercio intrarregional. El

otro rubro importante de exportación es la leche en polvo. Con este producto se observa un

panorama diferente a los anteriores, tanto en 1986 como en 2011, la estructura de los

países destino no se ha modificado, es decir en ambas épocas se compone por países

europeos, africanos y asiáticos, además se puede ver que las cantidades demandadas, en

lugar de aumentar, han disminuido en 2011. En 1986, las exportaciones de leche en polvo

se destinaban a los Países Bajos 65 mil toneladas, 52 mil a Argelia, 37 mil a Italia; en

2011, 49 mil toneladas iban a Bélgica, 38 mil toneladas a Argelia, 28 mil toneladas a Italia.

Las exportaciones de mantequilla han sido menores en los dos años analizados, también

han tenido como destino, principalmente países europeos, junto a países africanos y

asiáticos. En 1986 se destinaba 15 mil toneladas a la URSS, 15 mil a Bélgica-

Luxemburgo, 13 mil a Egipto; en 2011, a Italia iban 12 mil toneladas, a Bélgica 8 mil y al

Reino Unido 5 mil (ver en anexos, tabla 15).

En lo que respecta a Alemania, grandes volúmenes de casi todos los productos

lácteos son exportados, incluidas las de leche descremada y evaporada, rubros que en los

casos de otros países exportadores son insignificantes. Sin embargo hay que decir que las

exportaciones más dinámicas en los años 1986 y 2011 son las de leche fresca y queso (ver

en anexos, tabla 16). Alemania tiene como principales destinos de sus exportaciones,

incluidos todos sus productos lácteos, los países europeos, lo que permite confirmar la

aseveración realizada por Kouzmine (2003) de que la formación de bloques regionales de

comercio ha dinamizado el comercio intrarregional. Es necesario destacar, la importante

participación de Italia y los Países Bajos, como demandantes de fuertes volúmenes de

queso, leche fresca y leche en polvo. En 1986, además de los países anotados eran

importantes las compras de queso por parte de Brasil y las de leche en polvo por México y

Cuba. En 2011, salen de la lista de importantes compradores los países latinoamericanos

para aparecer algunos países africanos como Argelia, Egipto y Libia, y países asiáticos

como China, Corea y Japón. Los principales demandantes de leche fresca en 1986 eran

Italia con 880 mil toneladas, Países Bajos con 196 mil toneladas, Francia con 154 mil

toneladas; en 2011 figuran Italia con 810 mil toneladas, Bélgica con 382 mil toneladas,

Países Bajos con 332 mil toneladas. El queso era demandado en 1994 por Italia 138 mil

toneladas, Bélgica-Luxemburgo 34 mil toneladas, Países Bajos 32 mil toneladas; en 2011,

Page 272: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

271

por Italia 247 mil toneladas, por los Países Bajos 122 mil toneladas, por Francia 73 mil

toneladas, por la Federación Rusa 67 mil toneladas. La leche en polvo, en 1986 tenía

como destino los Países Bajos 169 mil toneladas, Italia 121 mil toneladas, Francia 38 mil

toneladas; en 2011 se destinaba a los Países Bajos 85 mil toneladas, a Italia 45 mil

toneladas, a Francia 18 mil toneladas. La mantequilla, a Bélgica 17 mil toneladas, a

Francia 11 mil toneladas, a los Países Bajos 6 mil toneladas; en 2011 a Francia 20 mil

toneladas, a los Países Bajos 14 mil toneladas y a Bélgica 11 mil toneladas.

Los Países Bajos es otro gran exportador de lácteos de la Unión Europea,

vendiéndole en 2011, al resto del mundo, importantes volúmenes de queso, leche fresca,

leche en polvo, leche evaporada y mantequilla. Las exportaciones de leche fresca han

aumentando significativamente en 1.192%, alcanzado un volumen en 2011 de 526 mil

toneladas. Por su parte las exportaciones de mantequilla y leche evaporada han sufrido

tasas de crecimiento negativas, aunque los volúmenes exportados continúan siendo

importantes. Históricamente, los principales demandantes de lácteos de los Países Bajos

han sido países europeos, principalmente en lo que se refiere a adquisiciones de queso,

leche fresca y mantequilla; en tanto que, la leche en polvo, en 2011, si bien cuenta entre

sus principales demandantes con países europeos, estos comparten los primeros lugares

con países africanos, de Medio Oriente y asiáticos, a diferencia de 1986, época en la que

entre los principales demandantes estaban países latinoamericanos como Brasil con 34 mil

toneladas, Medio Oriente como Arabia Saudita, con 17 mil toneladas y Emiratos Árabes

con 9 mil toneladas, asiáticos como China con 15 mil toneladas y Filipinas con 12 mil

toneladas y africanos, como Argelia con 12 mil toneladas, Sudán con 8 mil toneladas y

Egipto con 7 mil toneladas. En cuanto a la leche fresca, este país pasa de exportar en 1986

volúmenes cercanos a las 5000 toneladas a diversos países, entre ellos Arabia Saudita,

China, Antillas Holandesas; a exportar en 2011 enormes volúmenes a países europeos,

encabezados por Alemania con 321 mil toneladas, Bélgica con 151 mil toneladas y Francia

con 32 mil toneladas.

5.4. ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES DE LOS PAÍSES

LATINOAMERICANOS DEFICITARIOS

Los acuerdos de integración en los que participan los principales países deficitarios e

importadores de lácteos de Latinoamérica han influido de diferente manera en el

comportamiento de sus importaciones y su proveniencia, dependiendo de las condiciones

Page 273: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

272

particulares de cada uno de ellos. Relacionando el comportamiento de las importaciones

de Brasil y su procedencia, con la vigencia del MERCOSUR, se puede ver, primero que

Brasil disminuye su déficits de leche en polvo, mantequilla y queso y segundo que sus

socios comerciales, Argentina y Uruguay pasan a ser sus principales proveedores. Los

países miembros de este bloque son países complementarios en el tema de lácteos,

participan países con ventajas naturales como Argentina y Uruguay, frente a Brasil con

menores condiciones naturales para la producción de leche, pero que gracias a las ventajas

tecnológicas ha logrado reducir su dependencia de este producto.

La participación de México en el Tratado de Libre Comercio con los Estados

Unidos y Canadá, ha tenido como resultado un aumento del déficit y de las importaciones,

provenientes desde los Estados Unidos. Hay que decir que México, no cuenta con las

mejores ventajas naturales para la producción de leche, sin embargo es un factor que pesa,

la enorme asimetría frente a Estados Unidos en aspectos naturales, tecnológicos, de

subsidios y de organización de los gremios agrícolas, factores que con seguridad han

inhibido el desarrollo del sector lácteo.

Venezuela, es un país también con menor potencial natural para la producción de

leche, que no ha logrado disminuir su dependencia externa, sin embargo ha enfocado sus

importaciones a países de la región, sobre todo al pasar a formar parte del MERCOSUR,

beneficiando a Argentina y Uruguay, aunque Nueva Zelanda continúa siendo su principal

proveedor.

El Perú, es otro país importador de lácteos, pero en menores volúmenes, que ha

reducido su déficit, teniendo como principal proveedor a los Estados Unidos y Nueva

Zelanda, aunque ha incorporado a países latinoamericanos como proveedores de menor

cuantía.

Brasil registra una disminución de las importaciones de leche en polvo, queso y

mantequilla, aumentando solamente las de leche fresca en los años 1986 y 2011. Las

importaciones totales de mantequilla se redujeron en 97% entre 1986 y 2011, las de queso

en 25% y las de leche en polvo en 60%. En 1986 no se importaba leche fresca, pero en

2011 las importaciones de este rubro llegan a 14 mil toneladas. Los principales

proveedores de Brasil, de queso y leche en polvo en la actualidad, son los países del

Mercosur, Argentina y Uruguay, lo que permitiría afirmar que la conformación del

MERCOSUR fue beneficioso, al dinamizar la producción y el comercio intrarregional, no

solamente del queso, sino también de la leche en polvo. En 1986, Uruguay y Argentina ya

Page 274: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

273

eran los principales proveedores de queso para el Brasil, pero la leche en polvo provenía de

las grandes potencias lecheras como Estados Unidos con 112 mil toneladas, Nueva

Zelanda con 23 mil toneladas y de países de la Unión Europea, de Irlanda con 16 mil

toneladas, Países Bajos con 15 mil toneladas, Suiza con 11 mil toneladas, Bélgica y

Luxemburgo con 8 mil toneladas. En el 2011, Brasil importaba leche en polvo de

Argentina con volúmenes de 45 mil toneladas, de Uruguay con 36 mil toneladas y de Chile

con 5 mil toneladas, y en pequeñas cantidades también de algunos países europeos.

México, contrariamente a lo que ocurre en Brasil, experimenta un aumento de las

importaciones de los principales derivados lácteos, mantequilla, queso, leche en polvo y

leche fresca. Las importaciones de mantequilla pasaron de 17 mil toneladas en 1986 a 29

mil toneladas en 2011, el queso de 10 mil toneladas a 72 mil toneladas, la leche en polvo

de 172 mil toneladas a 224 mil toneladas, la leche condensada de cero toneladas a 15 mil

toneladas y la de leche fresca de 13 mil toneladas a 27 mil toneladas. El Tratado de Libre

Comercio tuvo como efecto una concentración de las importaciones mexicanas de lácteos

en los Estados Unidos. Este país ya era el principal proveedor de queso y leche en polvo

para México, antes del acuerdo, pero luego de la suscripción su importancia como

principal proveedor fue mayor. México en 1986 importaba queso, 8 mil toneladas

procedentes de Estados Unidos, 866 toneladas de Uruguay, 692 toneladas de los Países

Bajos; en 2011 pasa a importar 46 mil toneladas de los Estados Unidos, 9 mil toneladas de

Chile, 8 mil toneladas de Uruguay, 4 mil toneladas de Nueva Zelanda, citando los

principales. La leche en polvo, se importaba en 1986, 95 mil toneladas de Estados Unidos,

28 mil toneladas de Irlanda, 15 mil toneladas de Canadá, 13 mil toneladas de Reino Unido,

13 mil toneladas de Nueva Zelanda y 6 mil toneladas de Francia; en 2011 importaba 170

mil toneladas de leche en polvo de los Estados Unidos, 38 mil de Nueva Zelanda, 5 mil de

Polonia y 3 mil de Alemania.

En Venezuela, hay un crecimiento de las importaciones de leche en polvo, queso y

leche fresca entre 1986 y 2011. El cambio que se opera en los países proveedores de

lácteos parece obedecer a la adhesión de Venezuela al MERCOSUR desde 2012, y a una

política que favorece una mayor cohesión regional latinoamericana. En 1986 el queso se

importaba de países europeos, de Italia 760 toneladas, del Reino Unido 633 toneladas y de

los Países Bajos 582 toneladas. En 2011, figuran en los primeros lugares Uruguay con 9

mil toneladas, Argentina con 2 mil toneladas y luego Nueva Zelanda con casi 2 mil

toneladas. En lo referente a leche en polvo, en 1986 las importaciones provenían de los

Page 275: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

274

países europeos, como los Países Bajos con 9 mil toneladas, Belgica-Luxemburgo con 5

mil toneladas, Dinamarca con 5 mil toneladas, Francia con 3 mil toneladas y Nueva

Zelanda con 8 mil toneladas. En 2011 el principal proveedor es Nueva Zelanda con 56 mil

toneladas, siguiéndole en importancia Argentina con 34 mil, Uruguay con 5 mil, Chile con

3 mil toneladas. Adquieren importancia las importaciones de leche fresca, la cual proviene

de países latinoamericanos, Nicaragua con 13 mil toneladas, México con 4 mil toneladas,

Ecuador y Argentina con 2 mil toneladas cada uno.

En el Perú, las importaciones de queso aumentan en 2000% pero las de leche en

polvo se reducen en un 62%. Estados Unidos ha sido y continúa siendo un importante

proveedor, principalmente de leche en polvo. El Perú importaba bajas cantidades de queso

en 1986, de Suiza 30 toneladas, de Finlandia 27 toneladas, de Argentina 15 toneladas; en

2011 importaba 973 toneladas de queso de Estados Unidos, 564 toneladas de Argentina,

197 toneladas de Uruguay. La leche en polvo, provenía en 1986 de Nueva Zelanda unas

18 mil toneladas, de los Estados Unidos unas 15 mil toneladas y de Canadá 11 mil

toneladas. En 2011, las importaciones se reducen, para Nueva Zelanda 9 mil toneladas,

para Estados Unidos 7 mil toneladas y para Argentina 1.200 toneladas. Perú mantiene a

sus habituales proveedores, pero en 2011 incorpora a algunos países latinoamericanos,

aunque no con cifras significativas.

La revisión del comercio internacional de los lácteos permite concluir que los

países y regiones con mayores ofertas exportables son Europa, Nueva Zelanda, Australia,

Estados Unidos, Argentina y Uruguay, principalmente en lo que respecta a tres productos

lácteos: queso, mantequilla y leche en polvo, contando con miles de toneladas para

abastecer a mercados externos. En segundo lugar, de lo analizado en el capítulo tres, se

estableció que los países más eficientes, es decir con menores costos de producción son

Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Uruguay, situación que les pondría en ventaja, en

caso de que pudieran ingresar libremente sus productos a Ecuador. Por su parte los países

europeos y los Estados Unidos son menos eficientes, tienen costos de producción elevados

comparados con los obtenidos por los diferentes sistemas de ganado de Tarqui (ver cuadro

41), no obstante, Europa y Estados Unidos cuentan con subsidios y otros instrumentos de

protección, volviendo a los productores europeos y estadounidenses competitivos, lo que

amenazaría la producción lechera ecuatoriana en caso de apertura.

Page 276: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

275

1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010

Bolivia 113.000 371.676 1.048 108 - - 114.048 371.784 -1.048 -108

Colombia 4.037.290 6.285.126 97 361 - 108 4.037.387 6.285.379 -97 -253

Ecuador 2.774.000 5.709.457 - - - 3.527 2.774.000 5.705.930 - 3.527

Perú 776.900 1.678.372 - - - 1.706 776.900 1.676.666 - 1.706

Argentina 6.281.980 10.501.854 - - 180 17.430 6.281.800 10.484.424 180 17.430

Brasil 14.933.430 30.715.460 346 4.785 84 20 14.933.692 30.720.225 -262 -4.765

Uruguay 965.944 1.820.746 - - 44 7.438 965.900 1.813.308 44 7.438

Paraguay 225.790 490.350 - 169 - 1.332 225.790 489.187 - 1.163

Venezuela 1.497.246 2.300.000 - 2.559 4 - 1.497.242 2.302.559 4 -2.559

Centroamérica 7.761.280 14.243.209 21.417 53.447 186 54.106 7.782.511 14.242.550 -21.231 659

Chile 1.380.000 2.530.000 - - 279 231 1.379.721 2.529.769 279 231

El Caribe 1.923.275 1.640.912 7.426 10.213 36 1.054 1.930.665 1.650.071 -7.390 -9.159

Canadá 7.975.000 8.243.000 61 3.180.697 6.463 1.814 7.968.598 11.421.883 6.402 -3.178.883

Estados

Unidos de

América

67.005.000 87.474.381 6.348 3.107 19.046 48.149 66.992.302 87.429.339 12.698 45.042

México 6.141.545 10.676.691 21.230 24.918 26 4.643 6.162.749 10.696.966 -21.204 -20.275

Australia 6.456.000 9.023.000 353 6.771 26.408 58.469 6.429.945 8.971.302 26.055 51.698

Nueva Zelanda 7.509.000 17.010.456 1 568 1.907 104.839 7.507.094 16.906.185 1.906 104.271

Unión Europea 151.045.696 148.272.763 1.993.264 6.865.610 2.187.978 7.368.336 150.850.982 147.770.037 194.714 502.726

Fuente: FAOSTAT

UNION EUROPEA

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

MERCOSUR

RESTO DE LATINOAMERICA

TLCAN

OCEANÍA

Cuadro 57. Oferta Exportable de Leche Fresca en toneladas

PaísProducción Importaciones Exportaciones Consumo aparente Oferta exportable

Page 277: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

276

1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010

Bolivia 550 860 17 46 1.036 567 -130 -17 990

Colombia 14.780 20.000 10 4 236 14.790 19.768 -10 232

Ecuador 4.560 6.500 23 4.560 6.523 - -23

Perú 1.600 2.304 1 1.952 6 1.601 4.250 -1 -1.946

Argentina 35.421 51.000 140 1.499 6.088 12.585 29.473 39.914 5.948 11.086

Brasil 75.000 92.100 12.383 1.671 4.502 87.383 89.269 -12.383 2.831

Paraguay - - - -

Uruguay 13.568 16.262 12.836 732 16.262 12.836 -

Venezuela 1.792 2.200 225 2.289 27 1.990 4.489 -198 -2.289

Centroamérica 47.147 37.358 29.120 44.420 222 2.320 76.045 79.458 -28.898 -42.100

Chile 6.448 21.086 1.170 1.112 25 3.117 7.593 19.081 -1.145 2.005

El Caribe 10.160 3.500 19.177 6.883 2 53 29.335 10.330 -19.175 -6.830

Canadá 104.447 80.040 147 6.225 4.077 6.767 100.517 79.498 3.930 542

Estados Unidos

de América

590.700 709.406 1.489 12.042 52.493 47.197 539.696 674.251 51.004 35.155

México 38.000 20.500 26.960 39.986 63 38 64.897 60.448 -26.897 -39.948

Australia 104.158 128.379 1.160 16.933 33.956 63.954 71.362 81.358 32.796 47.021

Nueva Zelanda 257.842 385.000 59 805 213.060 484.015 44.841 -98.210 213.001 483.210

Unión Europea 2.562.236 1.897.191 568.063 826.980 813.886 916.099 2.316.413 1.808.072 245.823 89.119

Fuente: FAOSTAT

UNION EUROPEA

Cuadro 58. Varios países: producción, importaciones, exportaciones de mantequilla

PaísProducción Importaciones

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

MERCOSUR

RESTO DE LATINOAMERICA

OCEANÍA

TLCAN

Exportaciones Consumo aparente Oferta exportable

Page 278: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

277

1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010

Bolivia - - 59 644 - - 59 644 -59 -644

Colombia 51.000 65.100 69 471 - 1.809 51.069 63.762 -69 1.338

Ecuador 6.171 8.900 0 444 1 79 6.170 9.265 1 -365

Perú 16.600 17.586 25 1891 0 34 16.625 19.443 -25 -1.857

Argentina 243.583 580.300 108 3246 20.554 51.337 223.137 532.209 20.446 48.091

Brasil 60.500 44.970 29976 14276 8 4.493 90.468 54.753 -29.968 -9.783

Paraguay 12 0 400 0 -388 - 388 -

Uruguay 16.480 78.953 20 0 7.853 - 8.647 78.953 7.833 -

Venezuela 78.996 150.000 996 24138 55 1 79.937 174.137 -941 -24.137

Centroamérica 136.751 228.871 14477 105496 1.769 26.823 149.459 307.544 -12.708 -78.673

Chile 30.513 69.765 95 8292 31 10.884 30.577 67.173 -64 2.592

El Caribe 18.800 20.500 23583 39323 777 1.000 41.606 58.823 -22.806 -38.323

Canadá 286.228 417.650 21.141 22.432 8.647 7.799 298.722 432.283 -12.494 -14.633

Estados

Unidos de

América

3.126.100 5.093.045 113403 114117 13.322 188.545 3.226.181 5.018.617 -100.081 74.428

México 100.000 137.000 9789 69246 2 5.846 109.787 200.400 -9.787 -63.400

Australia 175.333 349.271 19921 75788 60.437 184.531 134.817 240.528 40.516 108.743

Nueva Zelanda 118.109 311.200 396 5443 95.679 321.142 22.826 -4.499 95.283 315.699

Unión Europea 6.008.868 8.361.453 1319529 3141802 1.645.091 3735885 5.683.306 7.767.370 325.562 594.083

Fuente: FAOSTAT

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

MERCOSUR

RESTO DE LATINOAMERICA

TLCAN

OCEANÍA

UNIÓN EUROPEA

Cuadro 59. Varios países: producción, importaciones, exportaciones de queso (entero y descremado)

PaísProducción Importaciones Exportaciones Consumo aparente Oferta exportable

Page 279: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

278

1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010

Bolivia 7.000 12.100 1724 523 - 4.682 8.724 7.941 -1.724 4.159

Colombia 14.500 40.250 536 250 - 1.716 15.036 38.784 -536 1.466

Ecuador 4.429 5.500 6 14936 - 1 4.435 20.435 -6 -14.935

Perú - - 19044 25036 0 275 19.044 24.761 -19.044 -24.761

Argentina 119.000 279.080 392 458 40.127 154.881 79.265 124.657 39.735 154.423

Brasil 165.000 500.000 51848 52102 12 5.072 216.836 547.030 -51.836 -47.030

Paraguay 2153 0 0 0 2.153 - -2.153 -

Uruguay 13.260 82.000 0 0 8.403 - 4.857 82.000 8.403 -

Venezuela 61.800 25.730 21150 89692 10 - 82.940 115.422 -21.140 -89.692

Centroamérica 64.304 164.771 311985 211671 1.376 30.319 374.913 346.123 -310.609 -181.352

Chile 50.423 96.321 11966 4821 1.884 14.431 60.505 86.711 -10.082 9.610

El Caribe 2.300 700 71366 68162 89 325 73.577 68.537 -71.277 -67.837

Canadá 103.492 83.120 3.705 5.606 49.177 6.443 58.020 82.283 45.472 837

Estados

Unidos de

América

488.767 816.732 4688 7979 17.797 470.788 475.658 353.923 13.109 462.809

México 56.500 137.200 262188 156923 - 7.095 318.688 287.028 -262.188 -149.828

Australia 191.524 296.000 2516 13677 220.113 324.740 -26.073 -15.063 217.597 311.063

Nueva Zelanda 357.545 1.183.000 276 3238 372.734 2.085.797 -14.913 -899.559 372.458 2.082.559

Unión Europea 2.961.559 1.889.041 807471 887547 1.777.968 1693874 1.991.062 1.082.714 970.497 806.327

Fuente: FAOSTAT

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

MERCOSUR

RESTO DE LATINOAMÉRICA

TLCAN

OCEANÍA

UNIÓN EUROPEA

Cuadro 60. Varios países: producción, importaciones, exportaciones de leche en polvo (entera y descremada)

PaísProducción Importaciones Exportaciones Consumo aparente Oferta exportable

Page 280: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

279

1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010

Bolivia - - 948 5 - 943 - -943

Colombia 400 3.000 7 19 26 108 381 2.911 19 89

Ecuador - - 1.851 1 - 1.850 - -1.850

Perú 1.803 1.360 5.581 21 1.803 6.920 - -5.560

Argentina 75 125 1.321 54 21 1.446 54 -1.321

Brasil 36.000 55.000 4 13 28.179 35.991 26.821 9 28.179

Paraguay 179 179 - -179 -

Uruguay - - - - - -

Venezuela 7.017 10.000 14.155 248 6.769 24.155 248 -14.155

Canadá 5.660 9.000 57 872 1.513 544 4.204 9.328 1.456 -328

Estados

Unidos de

América

550.330 800.596 5.165 21.605 3.454 7.890 552.041 814.311 -1.711 -13.715

México 32.000 45.250 980 14.729 32.342 32.980 27.637 -980 17.613

Centroamérica 33.927 54.201 3537 23143 1.925 33.294 35.539 44.050 -1.612 10.151

Chile 8.325 36.829 31 609 473 29.272 7.883 8.166 442 28.663

El Caribe 39.375 25.725 23962 10659 25 35 63.312 36.349 -23.937 -10.624

Australia 54.354 17.500 337 1237 390 14.844 54.301 3.893 53 13.607

Nueva Zelanda 300 800 968 4001 595 90 673 4.711 -373 -3.911

Unión Europea 213.830 246.945 40725 106673 48.519 116801 206.036 236.817 7.794 10.128

Fuente: FAOSTAT

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

MERCOSUR

TLCAN

RESTO DE LATINOAMERICA

OCEANÍA

UNIÓN EUROPEA

Cuadro 61. Varios países: producción, importaciones, exportaciones de leche condensada (entera y descremada)

PaísProducción Importaciones Exportaciones Consumo aparente Oferta exportable

Page 281: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

280

1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010

Bolivia 67 3.870 67 - 3.870 - -3.870

Colombia 5.600 18.480 333 333 5.600 18.480 - -

Ecuador 519 - 519 - -519

Perú 115.609 408.800 2 61.556 115.609 347.246 - 61.554

Argentina 9.500 9.500 3 9.503 9.500 -3 -

Brasil 40 720 675 40 45 - 675

Paraguay - - - -

Uruguay 132 - 132 - -

Venezuela 2 2.754 2 - 2.754 - -2.754

Centroamérica 123.307 141.552 3.759 13.680 1.134 4.780 125.932 150.452 -2.625 -8.900

Chile 743 132 1.388 260 743 1.260 - -1.128

El Caribe 21.424 10.416 23.090 40.164 666 332 43.848 50.248 -22.424 -39.832

Canadá 45.794 27.000 126 21 8.981 157 36.939 26.864 8.855 136

Estados

Unidos de

América

386.900 228.009 1.419 2.940 1.419 24.709 386.900 206.240 - 21.769

México 100.000 121.500 407 6.448 407 1.270 100.000 126.678 - -5.178

Australia 32.560 2.450 67 3 2.854 32.557 -337 3 2.787

Nueva Zelanda 1.000 900 14 201 14 10 1.000 1.091 - -191

Unión Europea 1.055.324 924.515 361.121 535.847 646.007 765.727 770.438 694.635 284.886 229.880

Fuente: FAOSTAT

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

MERCOSUR

OCEANÍA

RESTO DE LATINOAMERICA

UNIÓN EUROPEA

TLCAN

Cuadro 62. Varios países: producción, importaciones, exportaciones de leche evaporada

PaísProducción Importaciones Exportaciones Consumo aparente Oferta exportable

Page 282: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

281

1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010 1990 2010

Bolivia 15.360 20.880 61 15.360 20.941 - -61

Colombia 354.720 484.800 9 354.720 484.791 - 9

Ecuador 115.440 153.920 6.578 115.440 147.342 - 6.578

Perú 32.900 48.128 2.160 32.900 45.968 - 2.160

Argentina 549.072 784.920 54 549.072 784.866 - 54

Brasil 1.710.030 2.186.060 636 13 10 1.710.017 2.186.686 13 -626

Paraguay - - - -

Uruguay 310.410 477.900 310.410 477.900 - -

Venezuela 38.915 61.750 10.761 38.915 72.511 - -10.761

Centroamérica 927.534 714.575 8.670 12.205 30 10.600 936.174 716.180 -8.640 -1.605

Chile 184.032 521.280 51 - 673 184.032 520.658 - 622

El Caribe 218.443 78.671 - 2.291 - - 218.443 80.962 - -2.291

Canadá 2.633.410 2.825.950 - 539 38 191 2.633.372 2.826.298 38 -348

Estados

Unidos de

América

7.777.920 12.700.000 84 5.622 4.642 7.772.298 12.695.442 5.622 4.558

México 752.000 407.430 8.669 499 3 1.073 760.666 406.856 -8.666 574

Australia 2.080.126 2.634.820 2 3.003 727 12.597 2.079.401 2.625.226 725 9.594

Nueva Zelanda 4.177.559 6.724.830 333 34 3.490 4.177.525 6.721.673 34 3.157

Unión Europea 60.174.935 48.521.851 617.181 1.152.646 575.455 1.132.135 60.216.661 48.542.362 -41.726 -20.511

Fuente: FAOSTAT

Cuadro 63. Varios países: producción, importaciones, exportaciones de leche descremada

PaísProducción Importaciones Exportaciones Consumo aparente Oferta exportable

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

MERCOSUR

RESTO DE LATINOAMERICA

TLCAN

OCEANÍA

UNIÓN EUROPEA

Page 283: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

282

5.5. LOS PRECIOS DOMÉSTICOS E INTERNACIONALES DE LA

LECHE DE VACA

En los apartados anteriores se ha identificado a los países con importantes excedentes

exportables, tanto los que son eficientes por obtener su producción a bajos costos, como

aquellos que llegan a ser competitivos por políticas de protección de sus gobiernos. Ante

este panorama, es necesario agregar el comportamiento de los precios de los lácteos tanto a

nivel interno como internacional.

Los precios internacionales de la leche en polvo muestran una enorme variabilidad

a lo largo de quince años analizados, ver en anexos, la tablas 22 y 23, que dan cuenta de los

precios obtenidos en los mercados neozelandeses y estadounidenses. En ambos mercados

se registran subidas y bajadas considerables en el período analizado, que gráficamente se

expresan en picos y valles.

Fuente: USDA, Dairy Product Prices

El comportamiento de los precios internacionales de la leche es un factor importante de

considerar en caso de una situación de apertura, pues incidiría en los precios domésticos

que obtienen los productores de leche dentro del país. Basta ver los precios internos

obtenidos en finca por los productores neozelandeses, el comportamiento de la curva de

precios es muy parecida a la de los precios de exportación. Igual situación se da en países

cuya producción se destina a la exportación como es el caso de Argentina y Uruguay.

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

US

$/

ton

ela

da

Gráfico 23. Precios de leche en polvo descremada en Estados Unidos, US$/tonelada

Page 284: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

283

En países como Ecuador y Colombia, cuya producción tiene como destino el

mercado interno, las curvas de precios tienen una tendencia más suavizada, debido a que

los precios son más estables. Los precios que obtienen los productores en sus fincas en

Ecuador y Colombia, según datos proporcionados por la FAO, permiten ver una menor

variación, que la que la obtienen Argentina, Uruguay y Australia.

Fuente: Statistics New Zealand

Fuente:FAOSTAT

Page 285: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

284

Los anexos y los gráficos referentes a los precios permiten ver que en los últimos años se

ha mantenido una tendencia creciente de los precios. Entre los factores para el

sostenimiento de los precios internacionales de la leche en polvo se anotan: el incremento

de la demanda por parte de China, la presión por los organismos internacionales de

comercio para reducir los subsidios, además de la sequía experimentada en Australia y

Nueva Zelanda.

-

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

199

5

199

6

199

7

199

8

199

9

200

0

200

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

Gráfico 26. Evolución de precios al productor de leche fresca US$/litro

Argentina Australia Uruguay

Fuente: FAOSTAT

Page 286: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

CAPITULO 6

LA INTEGRACIÓN ANDINAY ECUATORIANA CON LOS ESTADOS UNIDOS Y

LA UNIÓN EUROPEA

Las negociaciones impulsadas por los Estados Unidos y la Unión Europea mediante

acuerdos regionales con los bloques latinoamericanos o bilaterales con cada país

individualmente, responden esencialmente al empantanamiento de las negociaciones en el

plano multilateral dentro de la OMC en algunos temas sensibles, entre ellos el área agrícola

y las subvenciones. Los Estados Unidos primero y luego la Unión Europea han

emprendido desde hace varios años procesos con objetivos bastantes similares en su

relación con América Latina, que permitan la libre circulación de bienes, servicios e

inversiones, y la generación de normas comunes en temas de propiedad intelectual,

compras públicas y sectores estratégicos, a través de la suscripción de los acuerdos

bilaterales en el marco del ALCA en el primer caso y de los Acuerdos de Asociación en el

segundo.

Los procesos anotados han influido en el desarrollo de una política comercial aperturista

por parte de la Comunidad Andina (CAN) y del Sistema de Integración Centroamericano

(SICA), lo que les permitiría más tarde insertarse en las negociaciones bilaterales

Page 287: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

286

impulsadas por los Estados Unidos118 y la Unión Europea119, con miras a alcanzar un trato

similar al recibido por los países latinoamericanos que se adelantaron en la suscripción de

este tipo de acuerdos como son México y Chile (Leví, 2013).

Los Estados Unidos y la Unión Europea trataron de negociar un Tratado de Libre

Comercio en el primer caso y un Acuerdo de Asociación en el segundo, con los países

andinos en bloque, sin embargo las divergencias de enfoque económico y de modelo de

desarrollo, llevaron a que Colombia y Perú continúen los dos procesos de negociación

fuera del bloque andino, llegando a su suscripción en los dos casos (Leví, 2013). El

Ecuador suspendió las negociaciones con los Estados Unidos, sin volver a reanudarse hasta

la fecha, y con la Unión Europea temporalmente, retomándose en 2010 y concretándose la

suscripción en 2014.

Como se verá en este capítulo, el principal impacto de estos dos acuerdos sobre el

sector lechero ecuatoriano es la eliminación de la franja de precios, que ha permitido hasta

ahora estabilizar el precio interno pagado al productor de leche. Se ha visto en los

capítulos anteriores que los países exportadores como Argentina, Uruguay, Australia tienen

precios muy variables a lo largo del año, resultado de la exposición de los precios a

factores sobre los que no se tiene control, como son las producciones subsidiadas de los

países desarrollados con enormes ofertas exportables, principalmente de la Unión Europea.

Las negociaciones implican una eliminación de la franja de precios andina, sin que

a cambio se realice ninguna concesión en materia de subsidios agrícolas por parte de

Europa o los Estados Unidos. El Ecuador debe esperar una reducción de los precios al

productor, como se verá en los análisis que sobre el tema se han realizado y que se

presentan más adelante en esta parte del trabajo. La reducción en los precios tendrá

118 Estados Unidos consiguió suscribir un TLC con Colombia y Perú entre 2005 y 2006. Años antes logró

acuerdos con México en 1994, con Chile en 2004 y con los países centroamericanos en 2006. Con Ecuador

realizó varias reuniones de negociación sin que llegara a concretarse, para finalmente entrar en un estado de

congelamiento del proceso.

119 La Unión Europea perfeccionó sus Acuerdos de Asociación Económica con México en 1999 y con Chile

en el 2002. Desde 1995 adelanta negociaciones con Mercosur, por ahora suspendidas y de pronóstico

reservado, teniendo en cuenta las medidas adoptadas por Argentina en materia comercial que afectan

adversamente el interés europeo de España e Inglaterra. En el 2007, la Unión Europea inició negociaciones

paralelas con la CAN y con Centroamérica; perfeccionó estas negociaciones con Colombia y Perú por un

lado y con Centroamérica por el otro en mayo de 2010. El relacionamiento comercial con los países del

Caribe se ha realizado desde tiempo atrás mediante acuerdos preferenciales unilaterales y a partir del 2008,

por intermedio de acuerdos encaminados a formalizar los denominados Economic Partnership Agreements

con los países del África, El Caribe y Pacífico, según lo establecido en el Convenio de Cotonou del 2000, al

amparo del Artículo 113 del Tratado de Roma de 1957 (Espinoza, 2013: 9).

Page 288: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

287

impactos, principalmente en los sistemas de ganado más dependientes del mercado para la

alimentación del ganado. Dentro de los sistemas de ganado identificados en Tarqui, los

categorizados como especializados tienen una alta dependencia de la compra de

0balanceados para el ganado, lo que implica costos elevados. Dentro de los sistemas

tradicionales, también hay explotaciones con superficies inferiores a una hectárea, que

dependen de la compra de alimentos para la nutrición del ganado. Son estos sistemas de

ganado los que serían más afectados por una reducción, o mayor volatilidad en los precios

de la leche. Se esperaría que sean los sistemas semi-especializados que prácticamente

dependen del pasto producido dentro del predio, así como los sistemas tradicionales

extensivos, con superficies mayores de pasto, los que estarían en posibilidad de mantenerse

produciendo dentro del sector lechero.

La suscripción del Acuerdo Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea es vista

como una contradicción con el modelo de desarrollo del Buen Vivir, implementado en el

Ecuador, pues se estaría rompiendo con el principio de fortalecer la autonomía frente al

exterior. Al desmotivarse la inversión en el sector lechero, la alimentación del Ecuador

pasaría a depender del exterior. Sin embargo le toca al país, a quienes diseñan las

políticas, aprovechar las oportunidades y los desafíos que esta nueva situación plantea. Le

toca al gobierno impulsar iniciativas que aprovechen probables economías de escala, con la

ampliación del mercado que este acuerdo supone, fomentando política pública que

favorezca el cuidado ambiental y la salud humana como sería, la producción de leche

ecológica, que pudiera tener un mejor precio e ingreso para los productores tradicionales y

especializados que quieran involucrase.

6.1. LAS NEGOCIACIONES DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN DE LOS

PAÍSES ANDINOS CON LA UNIÓN EUROPEA

La CAN no reunía las condiciones necesarias para llevar adelante un proceso de

negociación como bloque, en el que además de incluir el tema del diálogo político y

cooperación, contemplara compromisos comerciales, temas que finalmente constituyeron

los tres pilares del Acuerdo de Asociación (AdA) con la Unión Europea.

La retirada del proceso de negociaciones del AdA con la UE, primero de Bolivia en

2008, alegando desacuerdos en el tema de propiedad intelectual y la de Ecuador en 2009

para enfrentar a la UE en la OMC, por diferencias en el comercio del banano, al parecer

eran solamente elementos que se sumaban a la falta de consensos en el tema comercial

Page 289: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

288

entre los miembros y al debilitamiento de la institucionalidad de la CAN (Espinoza, 2013).

De hecho ya Venezuela se había separado de la CAN y solicitado la adhesión al

MERCOSUR, considerando que la CAN estaba herida de muerte. Hay que señalar que

Colombia y Perú privilegiaban las exportaciones como elemento central del desarrollo, en

tanto que las políticas centrales de Venezuela, Bolivia y Ecuador estaban más en

concordancia con modelos de desarrollo endógeno, priorizando, en el caso del Ecuador, un

cambio de la matriz productiva, que en esencia se orientaría a sustituir importaciones, en

aras de conseguir un fortalecimiento del sector manufacturero nacional.

Por lo menos dos elementos de la institucionalidad de la CAN reflejaban un

creciente debilitamiento del bloque, la política agraria común Andina (PACA)120 y el

abandono desde hacía ya tiempo de la unión aduanera, que se concretaba en la utilización

del arancel externo común y el sistema andino de franja de precios121. El arancel externo

común y la franja de precios eran solamente utilizados por Colombia y para un reducido

número de partidas por el Ecuador. Las decisiones 670 y 671 no consiguieron que el

bloque andino trascendiera hacia una convergencia arancelaria, situación esperada por la

UE para avanzar en las negociaciones. Sucedió más bien que Colombia y Perú bajaron sus

aranceles en tanto que Ecuador los incrementó.

En julio de 2008, la UE decide suspender las negociaciones con el bloque de la

CAN alegando “ausencia de posiciones comunes” para tratar el pilar comercial del acuerdo

de asociación. En noviembre del mismo año propone retomar las negociaciones con

120 La Política Agraria Común Andina, fue creada por la Comunidad Andina de Naciones, como una

imitación de la política agraria europea, dado que este organismo supranacional ha seguido las etapas

desarrolladas por el proceso de integración europeo. La PACA de la CAN tenía como objetivos la

armonización de las políticas agrícolas de los Países Miembros, de las normas sanitarias y fitosanitarias

conjuntas y la eliminación de distorsiones al comercio, contemplando además en un comienzo el desarrollo

de programas conjuntos.

121 El Arancel Externo Común (AEC) fue inicialmente adoptado por medio de la Decisión 370 en 1995, por

Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Perú nunca participó en este mecanismo. La Decisión 669 de

2007 dispuso la creación de un “Grupo de Trabajo de Alto Nivel de Política Arancelaria”, encargado de

recomendar a la Comisión proyectos de establecimiento de una Política Arancelaria de la Comunidad

Andina, que incorporara a todos los Países Miembros. Durante el desarrollo de estos trabajos, se suspendió

la obligación de aplicar la normativa comunitaria sobre la materia contenida en las disposiciones sobre AEC

de la Decisión 370 de 1994; la Decisión 371 de 1994, que estableció el Sistema Andino de Franja de Precios

(SAFP) que aplicaba Colombia y Ecuador a 157 partidas agropecuarias y las disposiciones sobre el AEC de

la Decision 535 de 2002. En diciembre de 2011, los Países Miembros de la CAN acordaron extender,

mediante la expedición de la Decisión 771 la suspensión de la aplicación de la normativa comunitaria sobre

AEC y las disposiciones complementarias hasta el 31 de diciembre de 2014 (Espinoza, 2013:13).

Page 290: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

289

Colombia y Perú y sin cerrarse a las posibilidades de que más tarde se reintegraran

Ecuador y Bolivia.

En 2010, el Ecuador vuelve a la mesa de las negociaciones con la UE, no tanto

porque en efecto se resolvió el conflicto por la comercialización del banano, sino porque el

Ecuador, a partir de 2015, ya no sería un país elegible para beneficiarse del acuerdo de

preferencias comerciales SGP plus (Sistema Generalizado de Preferencias plus)122, lo que

según cálculos de la CEPAL representarían pérdidas para el Ecuador de 200 millones de

dólares anuales por el pago de aranceles en sus exportaciones a la Unión Europea.

Una vez reinstaladas las negociaciones entre Ecuador y la UE, estas se han

caracterizado por la falta de información. Para los expertos en el tema como Hugo Jácome

(2012), este acuerdo no generará mayores incrementos en el PIB y tendrá efectos

perjudiciales, concretándose en una balanza comercial negativa, por el incremento de las

importaciones desde Ecuador a los países de la UE. Analizando por sectores económicos,

los más beneficiados serán el sector bananero123, de flores, atún, de palmito, camarones,

cacao, aceites, maderables, jugos de frutas, café y té, porque entrarán en los mercados de

los Países Miembros de la UE sin aranceles, en detrimento del sector manufacturero,

principalmente el automovilístico y de bebidas alcohólicas, pues este tipo de productos

entrarán desde la UE sin aranceles al mercado ecuatoriano, según datos tomados del

Comunicado de Prensa de la Comisión Europea difundido el 17 de julio de 2014, día de la

suscripción del Acuerdo Multipartes entre negociadores ecuatorianos y de la UE.

122 En 1968, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo-UNCTAD por sus siglas en

inglés- recomendó la creación de un Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) con el objetivo de que los

países desarrollados concedieran preferencias tarifarias –aranceles- a todos los países en desarrollo, este

sistema fue incorporado en 1971 en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio –

GATT por sus siglas en inglés-. El SGP de la UE ofrece aranceles más bajos o un acceso en franquicia de

derechos al mercado de la Unión Europea, a las importaciones procedentes de países de menor desarrollo y

países que cumplen con determinadas normas básicas en el ámbito laboral y ambiental (Jácome, 2012:11). El

SGP plus entró en vigencia en julio de 2005 y en relación al SGP para eliminación de cultivos ilícitos, este

incluye algunos cambios: acceso a nuevos productos, acceso a nuevos países miembros, transferencia de

ciertos productos clasificados como sensibles a la categoría de no sensibles, mantenimiento o ampliación de

preferencias, enfoque de países más necesitados, evaluación de criterios para fomentar el desarrollo

sostenible y el buen gobierno.

123 Cerca del 30% de las exportaciones ecuatorianas a la Unión Europea estarán representadas por el banano,

por lo cual el Acuerdo alcanzado prevé un importante rango preferencial (Comunicado de Prensa de la

Delegación Europea, dado en Bruselas el 17 de julio de 2014). El Acuerdo de la Unión Europea con Perú y

Colombia garantiza una desgravación de 178 euros por tonelada a 75 euros por tonelada en un plazo de 10

años (Leví, 2013:9).

Page 291: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

290

Vale la pena tener presentes los efectos que se le atribuyen a este tipo de acuerdos,

llegando según estos analistas, a jugar un rol que coarta la libertad para alcanzar un

desarrollo endógeno, pues las medidas del acuerdo se contraponen o están desconectadas

de los mandatos constitucionales, sabiendo que este tipo de compromisos, están por encima

de la Ley Suprema Nacional (Bonilla, 2012).

No obstante lo anterior, es muy importante también recoger la visión de otros

tratadistas como Michel Leví (2013), según la cual, el Ecuador no negoció en bloque con

la Unión Europea porque tenía una propuesta propia, que busca un Acuerdo de Comercio

orientada al Desarrollo, que se basa en la normativa constitucional y en los principios de

soberanía estatal. Desde esta perspectiva, tanto la Constitución de 2008 y el Plan Nacional

del Buen Vivir, conciben al comercio exterior como una herramienta del desarrollo

endógeno. Teóricamente esta Propuesta de Acuerdo de Comercio para el Desarrollo

expedida en 2012, contiene los lineamientos a ser tomados en cuenta por los negociadores

en los procesos de negociación internacional. Este marco referencial de actuación se alinea

con el respeto a los compromisos adquiridos en el plano multilateral y en otros esquemas

de integración o asociación como la CAN o la ALADI.

Si bien se sostenía que el acuerdo que suscribiría la Unión Europea con Ecuador

tendrían muchas semejanzas con lo negociado con Colombia y Perú124, sin embargo en el

tema de lácteos se puede ver que Ecuador consiguió contingentes (cuotas con cero arancel

desde la entrada en vigor del acuerdo) mucho menores.

La Delegación de la Unión Europea (julio 2014) ha realizado ya un balance de los

primeros años de vigencia del acuerdo con Colombia y Perú y ha determinado que en

efecto el comercio ha crecido, registrándose 13.6 mil millones con Colombia y 8.8 billones

con Perú, no obstante las importaciones provenientes de los países andinos son mucho más

elevadas (para Colombia, las exportaciones fueron de 5.8 billones y las importaciones de

7.7 billones; para Perú las exportaciones fueron de 3.5 billones y las importaciones de 5.3

billones).

124 Ecuador ha firmado un acuerdo con excepciones en la mesa agrícola, como el realizado con

Centroamérica. En algunos ámbitos el Ecuador ha negociado a semejanza de Centroamérica más que de Perú

y de Colombia (Vistazo, 24 de julio 2014: 22).

Page 292: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

291

6.1.1. El Acuerdo Comercial Multipartes entre Colombia, Perú, Ecuador y la Unión

Europea

Para entender las razones que fundamentan los compromisos adquiridos por cada una de

las partes que suscriben el Acuerdo Comercial Multipartes Colombia, Perú, Ecuador,

Unión Europea, hay que tener presente por lo menos cuatro aspectos: primero que el sector

lácteo europeo es sensible, pues los costos de producción son mucho más elevados que los

obtenidos en Colombia, Perú y Ecuador; segundo que Colombia es el mayor productor de

leche de la Comunidad Andina, tercero que el Perú es un país deficitario en la producción

de lácteos y por tanto se complementa mejor en este aspecto con la Unión Europea, y

cuarto que el Ecuador, mantiene aranceles menores que los que rigen en Colombia en la

categoría de la NMF en el seno de la OMC.

En 2010 la Unión Europea tenía una oferta exportable de 89.119 toneladas de

mantequilla, 594.083 toneladas de queso, 806.327 toneladas de leche en polvo, 10.128

toneladas de leche condensada y 229.880 toneladas de leche evaporada, cantidades

elevadísimas considerando el mercado de los tres países andinos. La oferta exportable de

Colombia, es mínima en todas estas categorías, son cifras positivas pero que oscilan entre

89 y 1.466 toneladas. Perú y Ecuador tienen ofertas exportables negativas, principalmente

en lo referente a la leche en polvo con -24.761 y -14.935 toneladas respectivamente. El

Perú tiene una oferta exportable positiva de leche evaporada de 61.554 toneladas, (ver

cuadros 57, 58, 59, 60, 61, 62 y 63). En lo referente a los costos de producción, el cuadro

40 muestra que, países europeos como Finlandia, Suiza y Noruega tienen costos de

producción de 60 dólares por cada 100 kilogramos de leche, muy superiores a los

obtenidos por Tarqui que oscilan entre 6 y 23 dólares por cada 100 kilogramos producidos.

De la comparación que se realizará en las líneas que siguen, se puede ver que la Unión

Europea es muy cautelosa en la liberalización de su sector lácteo, pues para algunos

productos no se ha comprometido a liberalizar, para otros, los plazos no son menores a 8

años, y los contingentes aceptados son iguales a los exigidos a Colombia principalmente,

todo ello teniendo en cuenta que la UE no se ha comprometido a eliminar las ayudas

directas, ni las restituciones por exportaciones a sus productores, estando estas últimas

solamente limitadas por los compromisos adquiridos en el marco del GATT y la OMC.

Page 293: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

292

Vale recordar que las importaciones de la Unión Europea provienen casi totalmente

del ámbito intracomunitario, pues las que provienen de fuera del mercado comunitario

europeo lo hacen bajo el régimen de contingentes arancelarios125 concedidos ante la OMC,

con aranceles más bajos que los altos techos consolidados impuestos por los europeos. Es

decir que sin la existencia de acuerdos comerciales como el que la Unión Europea ha

firmado con Colombia, Perú, y últimamente con el Ecuador, su mercado de lácteos estaba

prácticamente cerrado.

Los acuerdos comerciales suscritos por la Unión Europea con Chile y México

reflejan un más alto nivel de protección al sector de lácteos, que el utilizado con Colombia,

Perú y Ecuador. En el caso de Chile, todos los tipos de leche líquida (04.01), leche en

polvo (04.02), suero de leche (04.04) y la mayoría de mantequillas (04.05) han sido

excluidos de cualquier programa de desgravación, conservando los aranceles altos que

mantienen al mercado común europeo protegido. En algunas variedades de yogurt (04.03),

se eliminan el arancel ad-valorem pero se conserva el arancel específico, al igual que pocas

sub-partidas clasificadas dentro de la categoría (04.05). Los quesos (04.06) están

excluidos de la eliminación de aranceles, sin embargo se ha otorgado un contingente global

de 1.500 TM que ingresa libre de aranceles, y que crece a un ritmo de 5% anual (Salgado,

2007: 69).

El acuerdo comercial de la Unión Europea con México refleja un mayor nivel de

protección al sector lácteo, que el que se registra con Chile. El sector lácteo fue ubicado en

la Cláusula de Revisión del Acuerdo, según la cual la Unión Europea solamente se

comprometía a revisar en un plazo de tres años, los aranceles aplicados a los productos

lácteos. Figuraban dentro de esta cláusula todos los tipos de leche líquida (04.01), la leche

en polvo (04.02), el suero de leche (04.04), la mantequilla (04.05) y todos los quesos sin

excepción. El acuerdo con México fue más proteccionista, porque a este país no se le

concedió los contingentes aceptados en el Acuerdo con Chile, (Salgado, 2007:70).

Es importante revisar los planteamientos realizados por consultores como Vinicio

Salgado en la etapa inicial, cuando la Unión Europea y la CAN arrancaron las

125 Como parte de los compromisos adquiridos ante la OMC, la Unión Europea otorga contingentes

arancelarios en productos lácteos. Algunos de estos contingentes son específicos a países exportadores, y

otros se otorgan bajo el régimen de “nación más favorecida”. Hay un volumen de contingente de alrededor

de 70.000 TM para leches en polvo (enteras y descremadas), 89.000 TM de mantequilla y 122.000 TM para

varios tipos de quesos. Sin embargo, los contingentes no siempre son utilizados o llenados en su totalidad,

como el caso del queso, cuyo porcentaje de utilización en promedio es de 40% (Salgado, 2007:56).

Page 294: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

293

negociaciones del Acuerdo de Asociación en 2007, en un trabajo contratado por Expo

Ecuador, en el cual se resume la situación del sector lácteo y de la carne bovina

ecuatorianos en su relación con la Unión Europea. El consultor establecía en este trabajo,

que el Ecuador en las negociaciones debía realizar compromisos teniendo presente la

sensibilidad del sector para las dos partes, en el tema social, como un importante generador

de ocupación y por la contribución a la disponibilidad de alimentos. Se debía enfatizar en

la incipiente competitividad generada en el sector lechero ecuatoriano, destacando las

fuertes asimetrías frente al sector de lácteos europeo, por lo que el Ecuador no debía

aceptar plena reciprocidad en los compromisos de apertura. En los productos altamente

sensibles para ambas partes, en los que era necesario la exclusión del cronograma de

desgravación, recomendaba solicitar una “negociación espejo”.

6.1.2. El Acuerdo Multipartes UE con Ecuador y algunos escenarios posibles

Los negociadores debían contemplar la posibilidad de tres escenarios (Salgado, 2007), que

incluía una situación ideal para el sector, que consistía prácticamente en la exclusión del

sector lácteo de los compromisos de desgravación, hasta una situación mínima aceptable,

denominadas también de líneas rojas, pasando por un escenario intermedio, que

considerara un tiempo más o menos largo para que el sector pudiera adaptarse a una

situación de mayor apertura. En síntesis, el primer escenario planteado contemplaba “la

exclusión del programa de desgravación” de todos los productos lácteos, excepto del

queso, producto en el cual se otorgaba un contingente con cero arancel de 1.000 toneladas;

en el escenario intermedio se otorgaba pequeños contingentes en todos los productos, que

sumados alcanzaban 2.100 toneladas con un arancel de inicio de 45%, con un plazo de

desgravación total de los contingentes de 10 años (excepto para el queso cuyo contingente

entraba con cero arancel desde el inicio); el tercer escenario era aceptar un contingente

total (sumados los contingentes concedidos en todos los productos lácteos) de 2.000

toneladas con cero arancel desde la entrada en vigencia del acuerdo. Respecto a la franja

de precios planteaba mantener este mecanismo, mientras la Unión Europea mantenga las

subvenciones directas a los productores.

Los tres escenarios planteados por Salgado son muy optimistas, tomando en cuenta

los compromisos finales a los se llegaron en los Acuerdos Multipartes con Colombia y

Perú (ver cuadros 64, 65, 67, 68 y 69). Los volúmenes de los contingentes alcanzan para

algunos productos entre 3.000 y 4.000 toneladas con importantes incrementos anuales y

Page 295: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

294

con arancel cero desde el inicio de la entrada en vigencia de los acuerdos. Ciertamente y

hay que decirlo, algunos productos fueron excluidos de la obligación de eliminar aranceles,

tales como la leche líquida, algunos tipos de mantequilla y de queso.

Ecuador, consiguió negociar contingentes mucho más bajos que oscilan entre 400 y

1.000 toneladas con cero arancel desde la entrada en vigor del acuerdo, con incrementos

anuales también menores, que se ubican entre 20 y 50 toneladas anuales, pudiendo decirse

que se consiguió el escenario intermedio que planteó Salgado (ver cuadro 66). La

negociación del Acuerdo Multipartes de la Unión Europea con Colombia, Perú y Ecuador,

en lo referente al tema de lácteos, recoge algunas de las características de la política que

utiliza la Unión Europea cuando negocia con economías en desarrollo. Los plazos más

largos de transición para la desgravación arancelaria son concedidos al Perú, en el caso del

Ecuador en el documento borrador de la negociación no se ha definido los plazos de

negociación, salvo en el caso del queso, con lo cual está considerando el nivel de

competitividad que cada uno de ellos tiene en el sector lácteo. Respecto a la franja de

precios, según Levi (2013), esta se mantendría en el mencionado acuerdo, sin embargo de

lo que se puede ver más abajo, esta se mantiene parcialmente, pues en el caso de los

contingentes aceptados, estos entran sin aranceles desde el comienzo del acuerdo.

Para analizar los compromisos que han adquirido Colombia, Perú y Ecuador con la

Unión Europea en el Acuerdo Comercial Multipartes se ha considerado solamente las

categorías paraguas de productos lácteos, dadas por la NANDINA.

En la categoría 04.01 referente a la leche y crema líquida, la Unión Europea y

Colombia no han adquirido compromisos de desgravación, es decir Europa continuará

cobrando impuestos por importación entre 0.18 y 2.45 dólares por litro, y Colombia

aplicando hasta el 98% de impuestos al costo de importación. Con el Perú, la Unión

Europea pactó una desgravación a largo plazo, una disminución arancelaria en iguales

partes, en dieciséis años para el Perú y ocho para la Unión Europea. Hay que tener en

cuenta que el Perú es un país deficitario en la producción de leche. Con el Ecuador no hay

el compromiso de ninguna de las dos partes de eliminar aranceles, es decir el Ecuador

continuará utilizando la franja de precios para los productos que están dentro de esta

categoría, mientras Europa mantendrá aranceles de entre 0.14 centavos de euro y 1.84

euros por kilogramo de leche, teniendo presente que Ecuador puede encarecer sus

importaciones en no más del 72% del valor negociado.

Page 296: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

295

En la categoría 04.02 referente a la leche en polvo, la Unión Europea eliminará

aranceles en ocho años en porcentajes iguales, en tanto que Colombia aceptó un

contingente de 4.000 toneladas sin aranceles desde la entrada en vigencia del acuerdo, con

un incremento anual de 400 toneladas en 15 años, luego de lo cual se elimina

completamente los aranceles colombianos. Con el Perú, las condiciones son más

favorables, pues la Unión Europea, igualmente desgravará en ocho años, pero ha aceptado

un contingente sin aranceles desde el comienzo del acuerdo de 3.000 toneladas con

incrementos anuales de 300 toneladas. Además el Perú podrá mantener por diez años sus

aranceles, reduciéndolos a partir del año once en siete etapas iguales hasta eliminarlos

completamente, aunque ha aceptado un contingente sin aranceles de 3.000 toneladas con

aumentos de 300 toneladas por año, pudiendo aplicar salvaguardias agrícolas especiales.

Con el Ecuador, Europa ha establecido aranceles de entre 1,25 y 2 euros por kilogramo,

aceptando una reducción en partes iguales durante siete años, en tanto que Ecuador puede

aplicar la franja de precios, pero ha aceptado un contingente de entre 400 y 600 toneladas

con aumentos de 20 y 30 toneladas sin aranceles (sin embargo en el borrador del acuerdo

no se estipula durante cuántos años), aplicándose el arancel NMF cuando las importaciones

rebasan la cuota acordada.

Para la categoría 04.03 referente a yogur, tanto la Unión Europea como Colombia

aplicarán un contingente de 100 toneladas métricas con incrementos anuales de 5

toneladas, para los excedentes, Colombia aplicará el arancel de la Nación Más Favorecida.

Para el Perú, la Unión Europea desgravará en 8 años, permitiendo un contingente al inicio

de 100 toneladas métricas sin aranceles, en cambio el Péru desgravará en 16 años en

porcentajes iguales, sin contingentes. En el caso de Perú, la Unión Europea liberalizará

totalmente en 8 años, pero aceptará un contingente de 1.900 toneladas al entrar en vigencia

el acuerdo con incrementos anuales de 190 toneladas métricas por año; el Perú tendrá 16

años de plazo para desgravar las importaciones de este producto, sabiendo que arranca con

un arancel del 17%. En el acuerdo con Ecuador, Europa aplicará aranceles de entre 0.20 y

1.67 euros por kilogramo, a reducirse en 8 años en partes iguales, en tanto que Ecuador

aplicará un arancel del 30%, con cuotas sin aranceles desde el inicio del acuerdo de 400

toneladas, con incrementos de 20 toneladas por año, aplicándose el arancel NMF cuando

las importaciones rebasan la cuota fijada sin aranceles.

Para la categoría 04.04 referente a suero de leche, en el caso del acuerdo Unión

Europea-Colombia, la Unión Europea eliminará los aranceles desde la entrada en vigencia

Page 297: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

296

del acuerdo, en tanto que Colombia, desgravará totalmente en tres años, pero ha aceptado

un contingente de 2.500 toneladas con incrementos anuales de 250 toneladas métricas sin

aranceles. Para el Perú, tanto la Unión Europea como el Perú han eliminado totalmente

los aranceles desde la entrada en vigor del acuerdo. Con el Ecuador, Europa podrá

importar estos productos sin aranceles desde la entrada en vigor del acuerdo, en tanto que

Ecuador ha aceptado compromisos dentro de este rubro que van desde un arancel del 5%,

reduciéndose en cinco años hasta contingentes de 400 toneladas, con crecimientos de 20

toneladas por año, sin aranceles, aplicándose el arancel de la NMF cuando las

importaciones rebasan las cuotas acordadas.

Para la categoría 04.05 referente a mantequilla, en el caso del acuerdo de la Unión

Europea con Colombia, ninguna de las dos partes está obligada a eliminar aranceles para

estos productos; en tanto que en el acuerdo con el Perú, la Unión Europea eliminará

aranceles en 8 años, permitiendo además un contingente de 500 toneladas sin aranceles,

con incrementos anuales de 50 toneladas desde la entrada en vigor del acuerdo; el Perú no

se ha comprometido a eliminar aranceles pero ha permitido un contingente sin aranceles

desde el inicio del acuerdo de 250 toneladas con incrementos anuales de 25 toneladas. Con

el Ecuador, Europa no se ha comprometido a eliminar aranceles y continuará aplicando

tasas entre 1.89 y 2.31 euros por kilogramo, en tanto que Ecuador, en algunos productos

ha aceptado cuotas sin aranceles de 500 toneladas, con aumentos de 25 toneladas al año,

sin aranceles, salvo cuando las importaciones rebasan la cuota, aplicándose el arancel

NMF.

Para la categoría 04.06 referente a quesos, la Unión Europea y Colombia no se han

comprometido a eliminar aranceles en quesos frescos; en cambio para los quesos maduros

la Unión Europea desgravará en 8 años, y Colombia en 15 años, pero aceptando un

contingente sin aranceles desde el inicio del acuerdo de 2.310 toneladas métricas con

incrementos de 231 toneladas. Para el caso del Perú, para todos los tipos de queso, la

Unión Europea eliminará completamente los aranceles en ocho años, aceptando un

contingente de 2.500 toneladas sin aranceles y 250 toneladas de incremento desde la

entrada en vigencia del acuerdo; el Perú en cambio empezará a reducir sus aranceles a

partir del año diez, con un plazo de 7 años más para reducirlos completamente, pero ha

aceptado un contingente sin aranceles de 2.500 toneladas con incrementos de 250

toneladas por año desde la entrada en vigor del acuerdo. En el acuerdo con el Ecuador,

Europa se ha comprometido a desgravar completamente en 7 años, con aranceles de entre

Page 298: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

297

0.20 y 1.67 euros por kilogramo, en tanto que los compromisos del Ecuador van desde la

no aceptación de compromisos de reducción en algunos tipos de quesos hasta la concesión

de cuotas de 1.000 toneladas, con aumentos anuales de 50 toneladas por año, sin aranceles

hasta completar la cuota fijada, despúes de lo cual se aplicará el arancel del 25% con

reducciones en partes iguales en 17 años.

Page 299: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

298

Arancel Base (1) Categoría (2) Arancel Base Categoría

04.01.10.10 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar 13,8 EUR/100 kg/net - 98% E

04.01.10.90 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar con

contenido de grasa de 1%

12,9 EUR/ 100 kg/ net

04.01.20.11 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar con

contenido graso entre 1% y 6%

18,8 EUR/100 kg/ net - 98% E

04.01.20.91 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar con

contenido graso superior al 3%

22,70 EUR/100 kg/net -

04.01.30.11 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar con

contenido graso superior a 6%

57,5 EUR/100 kg/net - 98% E

04.01.30.91 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar con

contenido graso superior a 45%

183,70 EUR/100 kg/net -

04.02.10.11 Leche y nata concentrada y azucarada 125,4 EUR/100 kg/ net 7 98% LP1

04.02.10.99 Leche y nata concentrada y azucarada 1,19 EUR/kg+21EUR/100 kg/net 7

04.02.21.17 En polvo, gránulos o demás formas sólidascon

contenido de 1,5% de grasa al peso

130,4 EUR/100 kg/net 7 98% LP1

04.02.21.91 En polvo, gránulos o demás formas sólidascon

contenido de 1,5% de grasa al peso

167,2 EUR/100 kg/net 7 98% LP1

04.02.29.11 En polvo, gránulos o demás formas sólidascon

contenido de 1,5% de grasa al peso

1,31 EUR/ kg+22EUR/100 kg/ net 5 98% LP2

04.02.29.11 En polvo, gránulos o demás formas sólidascon

contenido de 1,5% de grasa al peso

1,62 EUR/ kg+16,8 EUR/100 kg/net 5 98% LP2

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, 21.12.2012

Elaboración: propia

(1) Arancel base: impuestos a las importaciones al inicio de la entrada en vigencia del acuerdo

(2) Categoría: es el código asignado por el país que se trate a las condiciones de desgravación para ese específico producto

Partida

Cuadro 64. Acuerdo Comercial Multipartes Unión Europea con Colombia: Desgravación arancelaria de productos lácteos

Importaciones de UE a Colombia Importaciones de Colombia a UEDescripción del producto

Page 300: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

299

Partida Descripción del producto

Arancel Base (1) Categoría (2) Arancel Base Categoría

04.02.91.11 En polvo, gránulos o demás formas sólidascon

contenido de 1,5% de grasa al peso, sin

azucarar

34,7 EUR/ 100 kg/net 5 98% LP2

04.02.91.91 En polvo, gránulos o demás formas sólidascon

contenido de 1,5% de grasa al peso, sin

azucarar

183,7 EUR/ 100 kg/ net 5 98% LP2

04.02.99.11 En polvo, gránulos o demás formas sólidascon

contenido superior a 45% de grasa al peso, sin

azucarar

57,2 EUR/ 100 kg/ net CM 50% LC

04.02.99.31 En polvo, gránulos o demás formas sólidascon

contenido superior a 45% de grasa al peso, sin

azucarar

1,08 EUR/ kg+18,5 EUR/ 100 kg/ net CM 98% LP2

04.03.10.11 Suero de mantequilla, leche, nata, yogur,

kefir, y demás leches y natas fermentadas o

acidificadas, incluso concentradas,con adición

de azúcar uotro edulcorante, aromatizadas o

con frutas o cacao

20,5 EUR/ 100 kg/ net YT 20% YG

04.03.10.59 Suero de mantequilla, leche, nata, yogur,

kefir, y demás leches y natas fermentadas o

acidificadas, incluso concentradas,con adición

de azúcar uotro edulcorante, aromatizadas o

con frutas o cacao

8,3 EUR+168,8 EUR/ 100 kg/ net YT 20% YG

04.03.90.19 Suero de mantequilla, leche, nata, yogur,

kefir, y demás leches y natas fermentadas o

acidificadas, incluso concentradas,con adición

de azúcar uotro edulcorante, aromatizadas o

con frutas o cacao

167,2 EUR/ 100 kg/ net 20% 20% O

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, 21.12.2012

Continuación del cuadro 64. Acuerdo Comercial Multipartes Unión Europea con Colombia: Desgravación arancelaria de productos lácteos

Importaciones de UE a Colombia Importaciones de Colombia a UE

Page 301: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

300

Partida Descripción del producto

Arancel Base (1) Categoría (2) Arancel Base Categoría

04.03.90.79 Suero de mantequilla, leche, nata, yogur,

kefir, y demás leches y natas fermentadas o

acidificadas, incluso concentradas,con adición

de azúcar uotro edulcorante, aromatizadas o

con frutas o cacao.

8,37 EUR+168,8 EUR/100 kg/ net 20% 20% O

04.04.10.06 Lactosuero, incluso concentrado o con adición

de azúcar u otro edulcorante; productos

constituidos por los componentes naturales de

la leche, incluso con adición de azúcar u otro

edulcorante, no expresados ni comprendidos

en otra parte.

167,2 EUR/ 100 kg/ net 0 94% LS

04.04.10.72 Lactosuero, incluso concentrado o con adición

de azúcar u otro edulcorante; productos

constituidos por los componentes naturales de

la leche, incluso con adición de azúcar u otro

edulcorante, no expresados ni comprendidos

en otra parte.

0,07 EUR/kg/net+16,8 EUR/ 100 kg/ net 0 94% LS

04.05.10.11 Mantequilla y demás materias grasas de la

leche; pastas lácteas para untar.

189,6 EUR/ 100 kg/ net - E

04.05.10.90 Mantequilla y demás materias grasas de la

leche; pastas lácteas para untar.

231,3 EUR/ 100 kg/ net - E

04.05.90.10 Mantequilla y demás materias grasas de la

leche; pastas lácteas para untar.

231,3 EUR/ 100 kg/ net - E

04.05.90.90 Mantequilla y demás materias grasas de la

leche; pastas lácteas para untar.

231,3 EUR/ 100 kg/ net - E

04.06.10.20 quesos y requesón 185,2 EUR/ 100 kg/ net - E

04.06.10.80 quesos y requesón 221,2 EUR/ 100 kg/ net -

04.06.90.23 quesos y requesón 151 EUR/ 100 kg/ net 7 52% Q

04.06.90.99 quesos y requesón 221,2 EUR/ 100 kg/ net 7 52% Q

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, 21.12.2012

Continuación del cuadro 64. Acuerdo Comercial Multipartes Unión Europea con Colombia: Desgravación arancelaria de productos lácteos

Importaciones de UE a Colombia Importaciones de Colombia a UE

Page 302: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

301

Partida Descripción del producto

Arancel Base (1) Categoría (2) Arancel Base Categoría SEA SPFP

04.01.10.10 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar. 13,8 EUR/100 kg/net 7 9% 15 (*)

04.01.10.90 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar

con contenido de grasa de 1%.

12,9 EUR/ 100 kg/ net 7 9% 15 (*)

04.01.20.11 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar

con contenido graso entre 1% y 6%.

18,8 EUR/100 kg/ net 7 9% 15 (*)

04.01.20.91 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar

con contenido graso superior al 3%.

22,70 EUR/100 kg/net 7 9% 15 (*)

04.01.30.11 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar

con contenido graso superior a 6%.

57,5 EUR/100 kg/net 7 17% 15

04.01.30.91 Leche y nata sin concentrar, sin azucarar

con contenido graso superior a 45%.

183,70 EUR/100 kg/net 7 17% 15

04.02.10.11 Leche y nata concentrada y azucarada 125,4 EUR/100 kg/ net 7, MP1 9% MP SEA (**)

04.02.10.99 Leche y nata concentrada y azucarada 1,19 EUR/kg+21EUR/100 kg/net 7, MP1 9% MP SEA (**)

04.02.21.17 En polvo, gránulos o demás formas

sólidascon contenido de 1,5% de grasa al

peso.

130,4 EUR/100 kg/net 7, MP1 9% MP SEA (**)

04.02.21.91 En polvo, gránulos o demás formas

sólidascon contenido de 1,5% de grasa al

peso.

167,2 EUR/100 kg/net 7, MP1 9% MP SEA (**)

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, 21.12.2012

(1) Arancel base: impuestos a las importaciones al inicio de la entrada en vigencia del acuerdo

(2) Categoría: es el código asignado por el país que se trate a las condiciones de desgravación para ese específico producto

Importaciones de UE a Perú Importaciones de Perú a UE

Cuadro 65. Acuerdo Comercial Multipartes Unión Europea con Perú: Desgravación arancelaria de productos lácteos

Page 303: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

302

Arancel Base (1) Categoría (2) Arancel Base Categoría SEA SPFP

04.02.29.11 En polvo, gránuloso demás formas sólidascon

contenido de 1,5% de grasa al peso.

1,31 EUR/ kg+22EUR/100 kg/ net 7, MP1 9% MP SEA (**)

04.02.29.99 En polvo, gránuloso demás formas sólidascon

contenido de 1,5% de grasa al peso.

1,62 EUR/ kg+16,8 EUR/100 kg/net 7, MP1 9% MP SEA (**)

04.02.91.11 En polvo, gránuloso demás formas sólidascon

contenido de 1,5% de grasa al peso, sin

azucarar.

34,7 EUR/ 100 kg/net 7, MP1 17% MP SEA

04.02.91.91 En polvo, gránuloso demás formas sólidascon

contenido de 1,5% de grasa al peso, sin

azucarar.

183,7 EUR/ 100 kg/ net 7, MP1 17% MP SEA (**)

04.02.99.11 En polvo, gránuloso demás formas sólidascon

contenido superior a 45% de grasa al peso, sin

azucarar.

57,2 EUR/ 100 kg/ net 7, MP1 9% MP SEA

04.02.99.39 En polvo, gránuloso demás formas sólidascon

contenido superior a 45% de grasa al peso, sin

azucarar.

1,08 EUR/ kg+18,5 EUR/ 100 kg/ net 7, MP1 17% MP SEA

04.03.10.11 Suero de mantequilla, leche, nata, yogur,

kéfir, y demás leches y natas fermentadas o

acidificadas, incluso concentradas,con adición

de azúcar uotro edulcorante, aromatizadas o

con frutas o cacao.

20,5 EUR/ 100 kg/ net 7, YT 17% 15

04.03.10.59 Suero de mantequilla, leche, nata, yogur,

kéfir, y demás leches y natas fermentadas o

acidificadas, incluso concentradas,con adición

de azúcar uotro edulcorante, aromatizadas o

con frutas o cacao.

8,3 EUR+168,8 EUR/ 100 kg/ net 7, YT 17% 15

04.03.90.19 Suero de mantequilla, leche, nata, yogur,

kéfir, y demás leches y natas fermentadas o

acidificadas, incluso concentradas,con adición

de azúcar uotro edulcorante, aromatizadas o

con frutas o cacao.

167,2 EUR/ 100 kg/ net 7, BK 17% 15

SEA: Salvaguardia Especial Agrícola.

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, 21.12.2012

Partida Descripción del producto

Continuación del cuadro 65. Acuerdo Comercial Multipartes Unión Europea con Perú: Desgravación arancelaria de productos lácteos

Importaciones de UE a Perú Importaciones de Perú a UE

Page 304: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

303

Partida Descripción del producto

Arancel Base (1) Categoría (2) Arancel Base Categoría SEA SPFP

04.03.90.79

Suero de mantequilla, leche, nata, yogur, kéfir, y

demás leches y natas fermentadas o acidificadas,

incluso concentradas,con adición de azúcar uotro

edulcorante, aromatizadas o con frutas o cacao.

8,37 EUR+168,8 EUR/100 kg/ net 7, BK 17% 15

04.04.10.06

Lactosuero, incluso concentrado o con adición de

azúcar u otro edulcorante; productos constituidos

por los componentes naturales de la leche, incluso

con adición de azúcar u otro edulcorante, no

expresados ni comprendidos en otra parte.

167,2 EUR/ 100 kg/ net 0 17% 0 SEA

04.04.10.72

Lactosuero, incluso concentrado o con adición de

azúcar u otro edulcorante; productos constituidos

por los componentes naturales de la leche, incluso

con adición de azúcar u otro edulcorante, no

expresados ni comprendidos en otra parte.

0,07 EUR/kg/net+16,8 EUR/ 100 kg/ net 0 9% 0 SEA (**)

04.05.10.11Mantequilla y demás materias grasas de la leche;

pastas lácteas para untar.189,6 EUR/ 100 kg/ net 7, BR 9% BR (**)

04.05.10.90Mantequilla y demás materias grasas de la leche;

pastas lácteas para untar.231,3 EUR/ 100 kg/ net 7, BR

04.05.90.10Mantequilla y demás materias grasas de la leche;

pastas lácteas para untar.231,3 EUR/ 100 kg/ net 7, BR 9% BR (**)

04.05.90.90Mantequilla y demás materias grasas de la leche;

pastas lácteas para untar.231,3 EUR/ 100 kg/ net 7, BR 9% BR (**)

04.06.10.20 Quesos y requesón 185,2 EUR/ 100 kg/ net 7, CE 17% CE SEA (**)

04.06.10.80 Quesos y requesón 221,2 EUR/ 100 kg/ net 7, CE

04.06.90.23 Quesos y requesón 151 EUR/ 100 kg/ net 7, CE 9% CE SEA (**)

04.06.90.99 Quesos y requesón 221,2 EUR/ 100 kg/ net 7, CE 9% CE SEA (**)

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, 21.12.2012

Continuación del cuadro 65. Acuerdo Comercial Multipartes Unión Europea con Perú: Desgravación arancelaria de productos lácteos

Importaciones de UE a Perú Importaciones de Perú a UE

Page 305: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

304

Cuadro 66. Acuerdo Comercial Multipartes de la Unión Europea con Ecuador: desgravación

arancelaria de productos lácteos

Categoría 04.01. Leche y nata, sin concentrar, sin adición de azúcar u otro edulcorante

Europa Ecuador

Arancel Base Categoría de

desgravación Arancel Base Categoría de desgravación

13,8 Euros/100 kg/ netos "-" No adquiere

ningún para

eliminar aranceles

MEP E

183,7 Euros/ 100 kg/ netos MEP E

Categoría 04.02. Leche y nata (crema), concentrada o con adición de azúcar u otro edulcorante

Europa Ecuador

Arancel Base Categoría de

desgravación Arancel Base Categoría de desgravación

125,4 Euros/100 kg/ netos

"7" Desgravación

en 7 etapas y

luego cero arancel

MEP

cuota: 400 tm; crecimiento: 20 tm

año; arancel dentro de la cuota:

0%; arancel extra cuota: NMF

1,81 Euros/ kg+19,4 Euros/

100 kg/ netos

MEP

cuota: 600 tm; crecimiento: 30 tm

año; arancel dentro de la cuota:

0%; arancel extra cuota: NMF

Categoría 04.03. Suero de mantequilla (de manteca), leche y nata (crema) cuajadas, yogur, kéfir y demás

leches y nata (cremas), fermentadas o acidificadas, incluso concentrados, con adición de azúcar u otro

edulcorante, aromatizados o con frutas u otros frutos o cacao

Europa Ecuador

Arancel Base Categoría de

desgravación Arancel Base Categoría de desgravación

20,5 Euros/100 kg/ netos "7" Desgravación

en 7 etapas y

luego cero arancel

30

cuota: 400 tm; crecimiento: 20 tm

año; arancel dentro dela cuota: 0%;

arancel extra cuota: NMF

167,20 Euros/ 100 kg/ netos

30

cuota: 500 tm; crecimiento: 25 tm

año; arancel dentro dela cuota: 0%;

arancel extra cuota: NMF

MEP: mecanismo de estabilización de precios, según el art. 30 del Paquete de Cierre de Negociaciones

Ecuador-Unión Europea, Ecuador y Colombia pueden aplicar la franja de precios, salvo cuando de indique

lo contrario.

E: no hay ningún compromiso para eliminar aranceles.

Nota: se ha tomado las subpartidas que presentan el mayor y el menor arancel base dentro de cada categoría.

Fuente: Negociación Ecuador-UE-Paquete de Cierre.

Page 306: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

305

Continuación cuadro 66. Acuerdo Comercial Multipartes de la Unión Europea con Ecuador:

desgravación arancelaria de productos lácteos

Categoría 04.04. Lactosuero, incluso concentrado o con adicición de azúcar u otro edulcorante; productos

constituidos por los componentes naturales de la leche, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante,

no expresados ni comprendidos en otra parte

Europa Ecuador

Arancel Base

Categoría de

desgravación Arancel Base Categoría de desgravación

7 Euros/100 kg/ netos "0" Los aranceles

quedarán

eliminados a

partir de la

entrada en vigor

del presente

acuerdo.

5 “5” liberalización en cinco años

1,62 Euros/ kg/ netos+22

Euros/100 kg/net

MEP

cuota: 400 tm; crecimiento: 20 tm

año; arancel dentro dela cuota: 0%;

arancel extra cuota: NMF

Categoría 04.05. Mantequilla (manteca) y demás materias grasas de la leche; pastas lácteas para untar

Europa Ecuador

Arancel Base

Categoría de

desgravación Arancel Base Categoría de desgravación

189,6 Euros/100 kg/ netos "-" No adquiere

ningún

compromiso para

eliminar

aranceles

MEP

cuota: 500 tm; crecimiento: 25 tm

año; arancel dentro dela cuota: 0%;

arancel extra cuota: NMF

231,3 Euros/100 kg

MEP E

Categoría 04.06. Quesos y requesón

Europa Ecuador

Arancel Base Categoría de

desgravación Arancel Base Categoría de desgravación

20,5 Euros/100 kg/ netos "7" Desgravación

en 7 años a

partir de la

entrada en vigor

del Acuerdo

MEP E

167,20 Euros/ 100 kg/

netos

25

cuota: 1.000 tm; crecimiento: 50

tm año; arancel dentro de la cuota:

0%; arancel extra cuota: 17años

MEP: mecanismo de estabilización de precios, según el art. 30 del Paquete de Cierre de Negociaciones

Ecuador-Unión Europea, Ecuador y Colombia pueden aplicar la franja de precios, salvo cuando de indique

lo contrario.

E: no hay ningún compromiso para eliminar aranceles.

Nota: se ha tomado las subpartidas que presentan el mayor y el menor arancel base dentro de cada categoría.

Fuente: Negociación Ecuador-UE-Paquete de Cierre.

Page 307: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

306

Cuadro 67. Categorías de desgravación arancelaría de la Unión Europea a productos de Colombia y

Perú

Categoría Descripción

“-“ No se adquiere obligación alguna en relación a la eliminación de los aranceles aduaneros sobre

las líneas arancelarias en la categoría de desgravación “-“ en el cronograma establecido;

“7” Los aranceles aduaneros sobre mercancías originarias establecidos en las líneas arancelarias de

la categoría de desgravación “7” en el cronograma se eliminarán en 8 etapas anuales iguales

que comenzarán en la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo, tras lo cual estas

mercancías quedarán libres de todo arancel aduanero;

“5” Los aranceles aduaneros sobre mercancías originarias establecidos en las líneas arancelarias de

la categoría de desgravación “5” en el Cronograma se eliminarán en 6 etapas anuales iguales

que comenzarán en la fecha de entrada en vigor del presente Acuerdo, tras lo cual estas

mercancías quedarán libres de todo arancel aduanero;

“CM” La Parte UE permitirá la importación libre de arancel aduanero para las siguientes cantidades y

mercancías: un contingente agregado de 100 toneladas métricas, con un incremento anual de 5

toneladas métricas para las mercancías listadas en la categoría de desgravación “CM”;

“YT” La Parte UE permitirá la importación libre de arancel aduanero para las siguientes cantidades y

mercancías: un contingente agregado de 100 toneladas métricas, con un incremento anual de 5

toneladas métricas para las mercancías listadas en la categoría de desgravación “YT”;

“20%” Los aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias para las líneas arancelarias marcadas

con un “20%” en el Cronograma se reducirán en un 20% en la fecha de entrada en vigor del

presente Acuerdo;

“0” Los aranceles aduaneros sobre mercancías originarias de Colombia establecidos en las líneas

arancelarias de la categoría de desgravación “0” en el Cronograma quedarán completamente

eliminados y estas mercancías quedarán libres de todo arancel aduanero a partir de la fecha de

entrada en vigor del presente Acuerdo;

“MP1” La Parte UE permitirá la importación libre de arancel para las siguientes cantidades y

mercancías: un contingente agregado de 3.000 toneladas métricas con un incremento anual de

300 toneladas métricas, para las mercancías listadas en la categoría MP1;

“BK” Las mercancías originarias de Perú correspondientes a las líneas arancelarias comprendidas en

la categoría BK serán liberalizadas dentro de un contingente agregado de 1.900 toneladas

métricas, con un incremento anual de 190 toneladas métricas;

“BR” Las mercancías originarias de Perú correspondientes a las líneas arancelarias comprendidas en

las categorías BR serán liberalizadas dentro de un contingente agregado de 500 toneladas

métricas, con un incremento anual de 50 toneladas métricas;

“CE” Las mercancías originarias de Perú correspondientes a las líneas arancelarias comprendidas en

la categoría CE serán liberalizadas dentro de un contingente arancelario agregado de 2.500

toneladas métricas, con un incremento anual de 250 toneladas métricas.

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, 2012.12.21

Elaboración: propia

Page 308: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

307

Cuadro 68. Categorías de desgravación arancelaría de Colombia a productos de la Unión Europea

Categoría Descripción

E Las mercancías comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de desgravación E están

exceptuadas de cualquier compromiso relacionado con aranceles aduaneros.

LP1 A las mercancías originarias comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de

desgravación LP1 se les concede un contingente agregado libre de arancel aduanero de 4.000

toneladas métricas a partir de la entrada en vigor de este Acuerdo, con un incremento anual de

400 toneladas métricas a partir del año uno. A las mercancías importadas en cantidades

acumuladas en exceso para cada año a las indicadas a continuación se le aplicarán los niveles de

arancel aduanero extra-contingente indicados. Sin perjuicio de la salvaguarda definida en la

Sección A del Anexo IV (Medidas de salvaguardia agrícola), a partir del 1 de enero del año

quince las mercancías comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de desgravación

LP1 quedarán libres de aranceles aduaneros.

Año Toneladas métricas Arancel intracontingente

Entrada en vigor 4.000 91.9%

1 4.400 85.8%

2 4.800 79.6%

3 5.200 73.5%

4 5.600 67.4%

5 6.000 61.3%

6 6.400 55.1%

7 6.800 49.0%

8 7.200 42.9%

9 7.600 36.8%

10 8.000 30.6%

11 8.400 24.5%

12 8.800 18.4%

13 9.200 12.3%

14 9.600 6.1%

15 Ilimitado 0%

Categoría Descripción

LP2 A las mercancías originarias comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de

desgravación LP2 se les concede un contingente agregado libre de arancel aduanero de 500

toneladas métricas a partir de la entrada en vigor de este Acuerdo, con un incremento anual de

50 toneladas métricas a partir del año uno. A las mercancías importadas en cantidades

acumuladas en exceso para cada año a las indicadas a continuación se les aplicarán los niveles

de arancel aduanero extracontingente indicados. Sin perjuicio de la salvaguardia definida en la

Sección A del Anexo IV (Medidas de salvaguardia agrícola), a partir del 1 de enero del año

cinco las mercancías comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de desgravación

LP” quedarán libres de aranceles aduaneros.

Año Toneladas métricas Arancel intracontingente

Entrada en vigor 500 81.7%

1 550 65.3%

2 600 49.0%

3 650 32.7%

Page 309: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

308

4 700 16.3%

5 Ilimitado 0%

Categoría Descripción

LC A las mercancías originarias comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de

desgravación LC se les aplican los niveles de arancel aduanero indicados a continuación para

un contingente agregado de 100 toneladas métricas a partir de la entrada en vigor de este

Acuerdo, con un incremento anual de 5 toneladas métricas a partir del año uno. Las mercancías

importadas en cantidades acumuladas en exceso para cada año recibirán tratamiento de NMF.

Año Toneladas métricas Arancel intracontingente

Entrada en vigor 100 50.0%

1 105 50.0%

2 110 50.0%

3 115 33.3%

4 120 16.7%

5 Ilimitado 0%

Categoría Descripción

YG A las mercancías originarias comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de

desgravación YG se les concede tratamiento libre de arancel aduanero para un contingente

agregado de 100 toneladas métricas a partir de la entrada en vigor de este Acuerdo, con un

incremento anual de 5 toneladas métricas a partir del año uno. Las mercancías importadas en

cantidades acumuladas en exceso para cada año recibirán tratamiento de NMF.

Categoría Descripción

O Los aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias establecidos en las líneas arancelarias

de la categoría de desgravación O se mantendrán a partir de la entrada en vigor de este Acuerdo

hasta finalizar el año tres. El 1 de enero del año cuatro se reducirán en un 20%.

Categoría Descripción

LS A las mercancías originarias comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de

desgravación LS se les concede un contingente agregado libre de arancel aduanero de 2.500

toneladas métricas a partir de la entrada en vigor de este Acuerdo, con un incremento anual de

250 toneladas métricas a partir del año uno. A las mercancías importadas en cantidades

acumuladas en exceso para cada año se les aplicará los niveles de arancel aduanero

extracontingente indicados a continuación. Sin perjuicio de la salvaguardia definida en la

Sección A del Anexo IV (Medidas de Salvaguardia Agrícola), a partir del 1 de enero del año

tres las mercancías comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de desgravación LS

quedarán libres de aranceles aduaneros.

Año Toneladas métricas Arancel intracontingente

04041010

Entrada en vigor 15%

1 10%

2 5%

3 0%

Año Toneladas métricas Arancel intracontingente

04041090

Page 310: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

309

04049000

Entrada en vigor 70.5%

1 47.0%

2 23.5%

3 0%

Categoría Descripción

Q A las mercancías originarias comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de

desgravación Q se les concede un contingente agregado libre de arancel aduanero de 2.310

toneladas métricas a partir de la entrada en vigor de este Acuerdo, con un incremento anual de

231 toneladas métricas a partir del año uno. A las mercancías importadas en cantidades

acumuladas en exceso para cada año se les aplicará los niveles de arancel aduanero

extracontingente indicados a continuación. Sin perjuicio de la salvaguardia definida en la

Sección A del Anexo IV (Medidas de Salvaguardia Agrícola), a partir del 1 de enero del año

quince las mercancías comprendidas en las líneas arancelarias de la categoría de desgravación

Q quedarán libres de aranceles aduaneros.

NANDINA Año Arancel intracontingente

04062000

04064000

Entrada en vigor 18.8%

1 17.5%

2 16.3%

3 15.0%

4 13.8%

5 12.5%

6 11.3%

7 10.0%

8 8.8%

9 7.5%

10 6.3%

11 5.0%

12 3.8%

13 2.5%

14 1.3%

15 0%

Page 311: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

310

Cuadro 69. Categorías de desgravación arancelaría del Perú a productos de la Unión Europea

Categoría Descripción

15 Los aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias correspondientes a las líneas

arancelarias de la categoría 15 en el Cronograma se eliminarán en dieciséis etapas iguales

comenzando a partir de la entrada en vigor de este Acuerdo, y dichas mercancías quedarán

libres de aranceles el 1 de enero del año dieciséis;

(*) Los aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias correspondientes a las líneas

arancelarias identificados con (*) en la columna SPFP en el Cronograma resultantes de la

aplicación del Sistema Peruano de Banda de Precios están exceptuados de la eliminación

arancelaria;

MP Los aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias correspondientes a las líneas

arancelarias de la categoría MP en el Cronograma se mantendrán en sus tasas base a partir de la

entrada en vigor de este Acuerdo hasta finalizar el año diez; comenzando el 1 de enero del año

once, los aranceles aduaneros se reducirán en siete etapas anuales iguales, y dichas mercancías

quedarán libres de aranceles el 1 de enero del año dieciocho; no obstante lo anterior, Perú

permitirá la importación libre de arancel para un contingente agregado de 3.000 toneladas desde

la entrada en vigor de este Acuerdo, con un incremento anual de 300 toneladas.

(**) Los aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias correspondientes a las líneas

arancelarias identificadas con (**) en la columna SPFP en el Cronograma resultantes de la

aplicación del Sistema Peruano de Banda de Precios, serán reducidos tal como se encuentra

previsto para cada ítem en el Cronograma del Perú.

0 Los aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias de la Unión Europea

correspondientes a las líneas arancelarias de la categoría de desgravación 0 en el Cronograma se

eliminarán totalmente y dichas mercancías quedarán libres de aranceles a partir de la entrada en

vigor de este Acuerdo;

BR Los aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias correspondientes a las líneas

arancelarias de la categoría BR en el Cronograma están exceptuadas de la eliminación

arancelaria; no obstante lo anterior, Perú permitirá la importación libre de arancel para un

contingente agregado de 250 toneladas desde la entrada en vigor de este Acuerdo, con un

incremento anual de 25 toneladas;

CE Los aranceles aduaneros sobre las mercancías originarias correspondientes a las líneas

arancelarias de la categoría CE en el Cronograma se mantendrán en sus tasas base a partir de la

entrada en vigor de este Acuerdo hasta finalizar el año diez; comenzando el 1 de enero del año

once, los aranceles aduaneros se reducirán en siete etapas anuales iguales, y dichas mercancías

quedarán libres de aranceles el 1 de enero del año dieciocho; no obstante lo anterior, Perú

permitirá la importación libre de arancel para un contingente agregado de 2.500 toneladas desde

la entrada en vigor de este Acuerdo, con un incremento de 250 toneladas.

Fuente: Diario Oficial de la Unión Europea, 2012.12.21

6.2 EL TRATADO DEL LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS

UNIDOS

Las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) de Ecuador con los Estados

Unidos se iniciaron en mayo de 2004, a partir de lo cual se llevó a cabo catorce rondas de

negociaciones, la última realizada en marzo de 2006. La propuesta de negociar un acuerdo

comercial bilateral con los países andinos, surge como consecuencia de la incapacidad de

los Estados Unidos de alcanzar una mayor liberalización del comercio sin afectar su

política de apoyo agrícola, en el marco de la OMC y del ALCA, ante la fuerte oposición

Page 312: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

311

impulsada por los principales países exportadores de alimentos como son Argentina y

Brasil (Chiriboga, 2005).

Los Estados Unidos utilizaron las ventajas comerciales adjudicadas unilateralmente

a los países andinos a través del ATPDEA (Andean Trade Promotion and Drug Eradication

Act) para negociar un TLC, es decir las exportaciones de los andinos sin aranceles a los

Estados Unidos continuarían ya no través del ATPDEA, sino a través de un TLC. De

hecho, los principales productos que se beneficiaban de esta concesión especial, otorgada a

cambio de la lucha y erradicación de los cultivos de sustancias psicotrópicas, fueron

colocados en las categorías de más lenta desgravación, para obligar a los países andinos a

negociar sus productos sensibles126.

Al arrancar las negociaciones, las propuestas de ambas partes se ubicaban en los

extremos, los Estados Unidos proponían la eliminación de la franja andina de precios y de

las barreras administrativas al comercio127, la fijación de contingentes arancelarios, la

creación de un fondo para apoyar la reconversión de los sectores productivos afectados por

el acuerdo, en cuanto a los subsidios proponía negociarlos en el marco de la OMC; por su

parte los países andinos se propusieron defender sus productos sensibles, colocándoles en

las categorías con mayores plazos para la desgravación, defendieron la permanencia del

sistema andino de franja de precios y la posibilidad de aplicar salvaguardias automáticas,

cuando las importaciones de productos sensibles alcanzaran niveles significativos, sobre

los subsidios a las exportaciones agrícolas estadounidenses solicitaba su eliminación128.

126 Los Estados Unidos continuaron renovando el ATPDEA al Ecuador, pese a que no llegó a concretarse la

suscripción del TLC y de que los otros dos países andinos, Colombia y Perú si concluyeron las negociaciones

del TLC.

127 Con ello se buscaba eliminar autorizaciones previas de los Ministerios de Agricultura y de Salud a la

importación de bienes alimenticios y para la salud, así como la revisión previa de las importaciones para

detectar contrabandos y subvalorizaciones, certificados de que los alimentos importados no provengan de

aplicaciones biotecnológicas, como las SGM y la utilización de certificados de venta entregados por la FDA

en reemplazo de los certificados del Instituto Izquieta Pérez (Chiriboga, 2005: 149).

128 Ecuador proponía colocar el 51% de los productos estadounidenses en la canasta D, con lo cual los

productos agrícolas de dicho país ingresarían sin aranceles en un plazo de 10 años. Por su parte Estados

Unidos colocó el 3.8% del total de 325 productos ecuatorianos en la canasta A, o sea de desgravación

inmediata al entrar en vigor el acuerdo, el 7.1% en la canasta B de desgravación en cinco años, el 26.3% en la

canasta C de desgravación en 10 años, el 62.8% en la canasta D de desgravación en más de diez años y el

0.1% en la canasta Dtrq(Trq son las siglas de tariff rate quotes o contingentes arancelarios) con una

desgravación en más de 10 años con cupos limitados de acceso a los productos sensibles (Chiriboga, 2005:

153).

Page 313: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

312

Al final de las negociaciones los países latinoamericanos que lograron llegar a un

acuerdo con los Estados Unidos tuvieron que ceder posiciones. En el caso de los países

centroamericanos solamente lograron excluir un reducido número de productos sensibles

de las negociaciones, Chile debió renunciar a la aplicación de la franja de precios en un

plazo de diez años, Perú y Colombia, como se verá más adelante en el tema lácteo,

debieron aceptar aranceles base reducidos, importantes contingentes y plazos de

desgravación inferiores a los propuestos inicialmente. En cambio los Estados Unidos no se

comprometieron a eliminar su política de subsidios agrícolas129.

Es importante entender las enormes diferencias que caracterizaron a estas

negociaciones frente a las realizadas con la Unión Europea, refiriéndonos al tema de los

lácteos. Los períodos de transición planteados para avanzar hacia la desgravación eran

mucho más largos que los comúnmente negociados por la Unión Europea con los países en

desarrollo y los niveles arancelarios garantizaban una suficiente protección mientras el

sector se adaptaba al libre comercio.

A grandes rasgos, los negociadores ecuatorianos establecieron tres categorías130 de

sensibilidad para negociar los productos lácteos. En la categoría de sensibilidad extrema

estaban todos los tipos de leche en polvo, para cinco de ellas se pedía exclusión y para el

resto una desgravación en 25 años, con algunos años de gracia, salvaguardias y bajísimos

contingentes del orden del 0.1% de la producción nacional. Como se ha visto esto era

impensable de lograr en una negociación con la Unión Europea, las condiciones otorgadas

al Perú son menos exigentes, pero distan mucho de lo propuesto por Ecuador a los Estados

Unidos. En la categoría de sensibilidad intermedia estaban los sueros de leche, quesos,

mantequillas, leches maternizadas y helados, para estos productos, el Ecuador pedía una

desgravación paulatina en un plazo de entre 10 y 15 años, pidiéndose para algunos

productos, algunos años de gracia y sin la aplicación de contingentes ni salvaguardias. En

la categoría de baja sensibilidad se ubicaron a las leches líquidas, leches evaporadas,

leches condensadas, yogures, quesos frescos, quesos de pasta azul, lactosa, jarabes de

129 “Los subsidios a la agricultura son barreras pararancelarias que distorsionan el comercio y que ponen en

desventaja a los productores nacionales y en riesgo los fundamentos de la seguridad alimentaria de la nación.

Bajo estas condiciones no se sustenta en principios de equidad y “libre” comercio. (Acosta, Falconí, Jácome,

2006: 19).

130 La categorización ha sido tomada de Salgado (2007: 101).

Page 314: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

313

lactosa, sustitutos de leche para alimentación de terneros y lacto albúmina, que se

desgravarían en 5 años, a estos productos se les considera con potenciales de exportación.

Cuadro 70. Concesiones de Péru, Colombia y Ecuador a Estados Unidos y la Unión Europea

Leche en

polvo Yogur

Sueros de

leche Queso

Arancel inicial Colombia a Estados

Unidos 33% 20% 33% 33%

Arancel inicial Colombia a Unión Europea 98% 20% 94% 52%

Arancel inicial Perú a Estados Unidos 35% 25% 25% 25%

Arancel inicial Perú a Unión Europea 9% 17% 0% 9%

Arancel inicial Ecuador a Unión Europea 72% 30% 30% 20%

Años de reducción Colombia a Estados

Unidos 15 (sin gracia)

15 (sin

gracia) Inmediata

15 (sin

gracia)

Años de reducción Colombia a Unión

Europea 15 años 3 3 15 años

Años de reducción Perú a Estados Unidos

17 (10 de

gracia) 15 Inmediata

17 (10 de

gracia)

Años de reducción Perú a Unión Europea

17 (10 de

gracia) 16 0

17 (10 de

gracia)

Años de reducción Ecuador a Unión

Europea No hay datos

No hay

datos

No hay

datos 17 años

Contingentes Colombia a Estados Unidos,

TM 5.000 100 NO 2.100

Contingentes Colombia a Unión Europea,

TM 4.000 100 2.500 2.310

Contingentes Perú a Estados Unidos, TM 4.630 70 NO 2.500

Contingentes Perú a Unión Europea, TM 3.000 0 0 2.500

Contingentes Ecuador a Unión Europea,

TM 400 500 400 1.000

Salvaguardias Colombia a Estados Unidos NO NO NO NO

Salvaguardias Colombia a Unión Europea SI NO SI SI

Salvaguardias Perú a Estados Unidos Volumen NO NO Volúmen

Salvaguardias Perú a Unión Europea NO NO NO NO

Salvaguardias Ecuador a Unión Europea SI SI SI SI

Fuente: de Estados Unidos (Equipo de Negociación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, citado por

Salgado, 2007), de la Unión Europea (Diario Oficial de la Unión Europea, 21.12.2012), de Ecuador

http://www.comercioexterior.gob.ec/paquete-de-cierre-de-la-negociacion-comercial-con-la-union-europea

Elaboración: Propia y Carol Chehab (citado por Salgado, 2007)

Las negociaciones de los países andinos con los Estados Unidos tampoco lograron

concretarse, siendo el Perú, el primer país en renunciar a una negociación en bloque, y más

aún en romper con el acuerdo según el cual, pese a que la negociación no marcharía en

bloque se mantendría una “coordinación de estrategias y posiciones”. La negociación

individual de Perú sentó las bases para las futuras negociaciones de los Estados Unidos con

Page 315: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

314

los otros dos países andinos. Hay que entender que el Perú es un país importador neto de

lácteos, lo que probablemente influyó en su decisión de no defender la calificación de

máxima sensibilidad del sector lácteo, renunciando a la exclusión técnica de la leche en

polvo y aceptando reducir el tiempo de desgravación a 17 años.

Un breve análisis comparativo de los condicionamientos exigidos por los Estados

Unidos frente a los conseguidos por la Unión Europea en los tratados de libre comercio en

el tema de lácteos con Colombia y Perú, se puede ver en general cierta similitud en lo

referente a los plazos de desgravación, en tanto que los porcentajes de aranceles con los

que se arranca el proceso de liberalización son más ventajosos con la Unión Europea,

solamente en el caso de Colombia, al empezar la desgravación con aranceles más altos.

Los contingentes de leche en polvo exigidos por los Estados Unidos son más elevados que

los de la Unión Europea, tanto para Colombia, como para el Perú. Como se ha

mencionado los contingentes que concede Ecuador a la Unión Europea son mucho más

bajos, aunque los aranceles son menores a los que consiguió Colombia al negociar con la

Unión Europea. En cuanto a la aplicación de salvaguardias, la Unión Europea permite su

aplicación en el caso de Colombia y Ecuador.

6.3 EL IMPACTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES EN EL PRECIO

AL PRODUCTOR DE LECHE

En esta parte del estudio, se realiza un análisis aproximado del posible impacto de la

eliminación de aranceles -definidos en el TLC con los Estados Unidos y en el Acuerdo

Multipartes con la Unión Europea- sobre los precios internos de la leche recibidos por los

productores ecuatorianos.

Una proyección de los precios al productor de leche en finca, se realiza

considerando el impacto de los acuerdos comerciales sobre la importación de leche en

polvo. Sabiendo que los dos acuerdos imponen importantes contingentes de importación

de leche en polvo a Colombia y Perú – a Colombia 4.000 toneladas y al Perú 3.000

toneladas- en tanto que a Ecuador, la Unión Europea le aplicará contingentes de leche en

polvo menores, unas 400 toneladadas, que entrarán sin aranceles desde el inicio del

acuerdo, además para las importaciones que superan la cuota sin impuestos, el Ecuador

podrá aplicar la franja de precios. No obstante no se conoce por cuanto tiempo podrá

aplicar la franja de precios y el arancel NMF (Nación Más Favorecida), pues el borrador

Page 316: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

315

del acuerdo de compromisos del Ecuador está incompleto, no contiene ni los tiempos para

la desgravación total en cada uno de los productos (excepto en el caso del queso), tampoco

es explícito en el significado de las siglas y abreviaturas que se utiliza, al contrario de lo

que ocurre con los textos de la Unión Europea y sus compromisos con Ecuador, en los

cuales claramente se establecen los plazos y el significado de los términos y abreviaturas

utilizadas. Los plazos de desgravación total para la leche en polvo en el caso de Colombia

y Perú son de 17 y 15 años respectivamente. De mantenerse elevados los precios de los

lácteos en los mercados internacionales, como está ocurriendo hasta el momento,

probablemente una presión hacia la baja en los precios internos de la leche podría no llegar

a darse, pero es necesario tener presentes dos riesgos: a) la inestabilidad de los precios

internacionales y b) los subsidios de la Unión Europea y los Estados Unidos a sus

productores de leche, teniendo presente que la Unión Europea cuenta con una oferta

exportable de lácteos mucho mayor a la de los Estados Unidos. Ambos factores tienen un

fuerte potencial de presión hacia la baja sobre los precios internacionales de los lácteos.

La Unión Europea ha conseguido que Colombia, elimine el arancel ad-valorem y el

arancel variable adicional, este último elemento esencial de la franja andina de precios

(señalándose que el Perú tiene su propio sistema de franja de precios) desde el inicio del

acuerdo para los contingentes y gradualmente en quince años para la totalidad de las

importaciones; en tanto que la Unión Europea no se ha comprometido a eliminar su

sistema de subsidios agrícolas.

Se ha tomado como base para el análisis de escenarios el detalle que hace Salgado

(2007) para establecer el costo de internación de la leche en polvo en el Ecuador (cuadro

71). En este cuadro se detalla los costos y tasas por tonelada métrica de leche en polvo

hasta lograr su estado líquido y pasteurizado, considerando que el costo al productor en

finca es el 38% del precio total al público (según estimaciones de las normas INEN, citadas

por el mismo autor).

Veamos lo que ocurre con los precios de los lácteos ecuatorianos, tomando

separadamente el escenario de Colombia y el de Perú, en el caso del acuerdo con la Unión

Europea. Colombia ha aceptado para la leche en polvo, una desgravación en partes iguales

durante quince años, partiendo de un arancel base de 98%, y un contingente de 4.000

toneladas sin aranceles desde la entrada en vigor del acuerdo; para el Ecuador tendría que

ser con el 72% como arancel base, pues este es el techo consolidado máximo acordado en

la OMC. Considerando el promedio de los precios de la tonelada de leche para el año 2014

Page 317: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

316

(enero-junio), que alcanza a 5.162 dólares la tonelada métrica, las importaciones que

ingresan dentro del volumen contingente, entrarían a un costo de 0.36 centavos por litro, es

decir a un precio inferior al que obtienen los productores de leche en Tarqui, que es entre

0.40 y 0.45 centavos de dólar por litro. La leche extra contingente entraría, en este

momento con un arancel que no puede pasar del 72% a 0.59 centavos de dólar por litro, el

cual se iría reduciendo cada año (probablemente) durante quince años, en 0.03 centavos de

dólar por litro, hasta alcanzar el precio sin arancel, es decir de 0.36 centavos de dólar (ver

el cuadro 71).

Bajo los condicionamientos aceptados por el Perú este país ha alcanzado un plazo

para la eliminación completa de sus aranceles de 17 años, con 10 de gracia, sin embargo el

arancel base es bajísimo, de apenas el 9% y con un contingente de 3.000 toneladas

métricas. Con un arancel de este orden, el tiempo de gracia alcanzado no compensa el

bajón de precios que causa el arancel. Con un arancel del 9% desde el inicio del acuerdo y

durante diez años, podrán competir los productores que puedan soportar precios de 0.39

centavos de dólar, bajando a partir del año 11 a 0.36 centavos de dólar por litro.

En conclusión, las condiciones negociadas por Colombia son más convenientes

porque, si bien no alcanzaron un período de gracia, lograron arrancar con un arancel

elevado, lo que les da tiempo para adaptarse a una situación de mayor apertura. Con

precios internacionales elevados, para el período en que se toman los datos para los

cálculos, los productores ecuatorianos y de Tarqui continuarían siendo competitivos, frente

al precio de la leche reconstituida a partir de leche en polvo. Una situación como la del

Perú reduciría el ingreso de los productores de Tarqui, pues sus costos fluctúan entre 0.06

y 0.23 centavos de dólar por litro, dependiendo del tipo de productor (ver cuadro 41),

considerando que de conseguir precios de entre 0.40 y 0.45 centavos de dólares tendrían

que transitar a precios entre 0.39 y 0.36 centavos de dólar.

Los riesgos y oportunidades que pueda tener el sector lechero ecuatoriano en los

TLCs con estas dos grandes economías del mundo parecen poco importantes, considerando

que el libre comercio de bienes es solamente una pequeña parte de un objetivo más

amplio131 que busca una adecuación de las regulaciones para conseguir un trato nacional y

131 Los TLC no son solo acuerdos de libre comercio, los tratadistas del tema les consideran una herramienta

que reconfigura las políticas públicas de las pequeñas economías que firman el acuerdo, que otorga derechos

a las empresas extranjeras en materia de inversiones, tratos no discriminatorios, derechos de propiedad

Page 318: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

317

beneficioso para sus empresas en las áreas de servicios, propiedad intelectual, compras

públicas, inversiones. No obstante no hay que olvidar que la agricultura ocupa un lugar

privilegiado en las políticas nacionales y comunitarias tanto de los Estados Unidos como

de la UE, por el rol que juega en la provisión de alimentos y en la protección de los

denominados bienes públicos (cuidado del agua, suelo, vegetación, aire) principalmente

para Europa. De allí la negativa de estadounidenses y europeos para negociar el tema del

sistema de subsidios agrícolas dentro de los TLC, sin dejar de considerar también el fuerte

poder de presión que tienen los gremios agrícolas de estas dos economías sobre las

decisiones respecto a la política agraria.

El mantenimiento intocado del sistema de subsidios, impuesto por los grandes

negociadores y la renuncia a la protección del sector lácteo por parte de los países

latinoamericanos (Centroamérica, Perú, Colombia, Ecuador) que han negociado un TLC

con Estados Unidos o la Unión Europea o con ambos, permite avizorar un panorama

desafiante por decir lo menos. Recordemos que en el caso de la Unión Europea, un

productor de leche tiene la posibilidad de complementar sus ingresos por su actividad

productiva, mediante el acceso al sistema de subsidios de la Política Agrícola Comunitaria

que se compone principalmente de pagos directos, compras públicas de intervención,

restitución por exportaciones, fondos para actividades de desarrollo rural (de estos últimos

se benefician principalmente los predios lecheros).

Con la aceptación de contingentes crecientes sin aranceles, principalmente de leche

en polvo, lo más probable es que la Unión Europea va a tener más posibilidades de colocar

los inventarios de leche, producto de las compras públicas de intervención, que en 2008

ascendían a 109 mil toneladas. Con elevadas cantidades almacenadas y facilidades para

ingresar libremente en países socios es muy fácil que ocurra “dumping” en la exportación

de leche en polvo, hay experiencias que demuestran que los TLCs alientan la reducción de

intelectual, liberalización de servicios y acceso a las licitaciones públicas, lo que a su vez se traduce en

prohibiciones para los gobiernos. Los TLCs se basan en las mismas medidas neoliberales de apertura y

desregulación económica que fracasaron y fueron impulsadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario

Internacional, los TLC consolidan lo iniciado por los Programas de Ajuste Estructural de los años ochenta,

transformando los marcos jurídicos y garantizando la desregulación de la economía, lo que asegura la base de

acumulación de las transnacionales. Los TLC manejan las asimetrías entre los suscriptores mediante la

gestión de tiempos para la desgravación y la aplicación de cuotas. En tanto que la integración regional

significa desarrollo justo y sustentable y por tanto está muy lejos a ser equivalente a un TLC (Moreno, 2005).

Page 319: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

318

precios de los productos agropecuarios132. Por su parte los países latinoamericanos son

deficitarios en la producción de lácteos (autosuficientes, en el caso del Ecuador). Si bien la

lechería ecuatoriana es importante dentro del sector agrícola, los niveles de actividad

alcanzados no permiten la exportación, y en caso de que en el mediano y largo plazo esto

ocurriera, deben cumplir con medidas sanitarias exigidas por la Unión Europea a las

importaciones. Se ha mencionado que solamente los productores especializados

identificados en la parroquia Tarqui, tendrían posibilidades de ganar con la apertura de los

mercados europeos, en tanto que los productores tradicionales de esta misma parroquia

tendrán que competir con lácteos importados europeos. No obstante este panorama difícil,

es posible que algunos sistemas de ganado identificados en la parroquia Tarqui tengan la

posibilidad de apostar por la producción de leche ecológica, para satisfacer una demanda

creciente dentro del país y a nivel de los países de la Unión Europea. Se asume que en

caso de producirse leche ecológica y de generarse excedentes, esta tendrá los mismos

condicionamientos en cuanto a derechos aduaneros. La ventaja comparativa de la leche

ecológica ecuatoriana y de Tarqui por sobre la leche europea, sería sus consideraciones

ambientales al producirla y sus propiedades beneficiosas para la salud humana, con lo cual

se buscaría la obtención de un mejor precio e ingreso para sus productores.

En caso de que los países andinos tuvieran volúmenes de leche en polvo

exportables hacia la Unión Europea, en el caso de Colombia los aranceles se reducirán

gradualmente en 8 años en partes iguales, estos pueden llegar hasta 1,20 dólares por litro y

no ha aceptado contingentes; para el Perú, son iguales condiciones de desgravación pero ha

aceptado 3.000 toneladas como contingentes, con seguridad porque Perú no tendrá leche

para vender al ser un país deficitario. El Ecuador no ha firmado un TLC con los Estados

Unidos, pero suponiendo que lo hiciera bajo condiciones en las que lo hizo Colombia o

Perú, los escenarios aproximados serían los siguientes: Colombia ha aceptado desgravar

en 15 años arrancando con un arancel de 33% y permitiendo un contingente de 5.000

toneladas sin aranceles desde el inicio del acuerdo comercial, con ayuda del cuadro 71, los

132 Vale la pena exponer brevemente la experiencia del sector maicero mexicano al interior del TLC suscrito

con los Estados Unidos y Canadá, estableciéndose que los granjeros de maíz estadounidense descargaron

gran parte de su producción en México a precios entre el 20 y 33% por debajo del costo de producción (Wise,

2004 en Tucker, 2005), “…Esto ha llevado a una situación de desalojo de los campesinos mexicanos de sus

tierras en un período de diez años -parecido a lo que pasó en los Estados Unidos de América en un solo siglo

desde 1870 hasta 1970, cuando el porcentaje de trabajadores en agricultura se redujo desde un 53 a un 4.6%

de la fuerza laboral. Esto llevó a un período de crisis social; pero hacerlo en un década es una receta para una

explosión (Baker, Dean; and Mark Weisbrot, 2003 en Tucker, 2005: 195).

Page 320: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

319

cálculos permiten ver que los precios se reducirían un centavo por año, vemos que los

precios bajarían de 0.46 a 0.36 centavos de dólar en 15 años; en cambio considerando el

escenario del Perú, este ha aceptado un plazo de desgravación de 17 años con diez de

gracia, con un arancel base de 35% y un contingente de 4.630 toneladas, a partir del año

diez los precios empezarían a bajar un centavo de dólar por año hasta llegar a 0.36

centavos de dólar por litro. Ya se ha explicado los peligros de los contingentes y las

facilidades para que pueda darse el dumping.

6.4 LA RELACIÓN DE ECUADOR CON LOS ESTADOS UNIDOS LUEGO

DE EL FALLIDO TLC

La suscripción de un TLC entre Ecuador y los Estados Unidos es un tema que no debe ser

descartado, teniendo en cuenta que los Estados Unidos no ha renovado ATPDEA, el cual

venció luego de varias renovaciones el 31 de julio de 2013, con lo cual las empresas

beneficiarias del acuerdo, al momento están pagando aranceles de hasta 14% en la

exportación de rosas, brócoli, frutos deshidratados. El Ecuador era el único beneficiario de

este programa unilateral de preferencias, pues Colombia y Perú ya cuentan con tratados de

libre comercio y Bolivia se retiró del ATPDEA. Por el momento tampoco el Sistema

General de Preferencias ha sido renovado para el Ecuador, el cual beneficia a 130 países en

el mundo, sin embargo se piensa que esta situación es temporal y que la renovación se hará

con carácter retroactivo. Las empresas perjudicadas por la no renovación del ATPDEA

aspiran a que sus productos sean incluidos dentro del Sistema General de Preferencias, a

fin de que sus productos vuelvan a entrar sin aranceles en los Estados Unidos.

En realidad los Estados Unidos siempre plantearon el ATPDEA como un programa

temporal que debía ser reemplazado por un TLC, sin embargo como ya se ha analizado,

Bolivia se desligó de las negociaciones que buscaban la suscripción de un TLC, el Ecuador

en 2006 también decidió interrumpir las negociaciones, llegando a suscribirse un bilateral

solamente con Perú y Colombia, los cuales entraron en vigor en 2009 y 2012

respectivamente. A nivel del Congreso de los Estados Unidos, la suscripción de bilaterales

con los países latinoamericanos tiene un interés más diplomático que comercial, por ello a

partir de la administración del Presidente Obama se replantea la estrategia para la

conformación de zonas de libre comercio, sugiriéndose la revisión por lo menos de dos

opciones: la primera, reunir todos los acuerdos bilaterales y negociarlos en conjunto,

buscando armonizar las normas de origen y la segunda buscar acuerdos de libre comercio

Page 321: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

320

con regiones más grandes que permita a sus exportaciones acceder a mercados más

significativos (VanGrasstek, 2010: 36).

En esta perspectiva en 2008, los Estados Unidos deciden insertarse en las

negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica

(denominado también TPP, siglas de Transpacific Partnership Agreement) iniciado por

Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur. Este acuerdo aún en negociación ha abierto la

posibilidad de que en el futuro puedan adherirse otros países, por ello en actualidad los

países presentes en las conversaciones son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados

Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Estados

Unidos mantiene TLCs con algunos miembros del TPP como Australia, Chile, Perú y

Singapur, por tanto las negociaciones en el marco de TPP se reducirán a un esfuerzo de

conjugar todos estos tratados de libre comercio ya en operación, la cual es vista por estos

países e incluso por la OMC como una experiencia sin precedentes (VanGrasstek, 2010:

36-37).

El análisis de las políticas agrarias tanto de la Unión Europea como de los Estados

Unidos realizado en la sección anterior, la negativa de estas dos economías a negociar la

reducción del apoyo a la agricultura en los tratado de libre comercio en los que participa el

Ecuador, por cuestiones de seguridad alimentaria, ambiental y de poder político de los

gremios agrarios estadounidenses y europeos, hacen prever un panorama desafiante para

los productores de leche de la parroquia Tarqui que están en posibilidades de competir, y

desalentador por su probable expulsión de este sector económico, para los pequeños

productores tradicionales de leche.

Una vez suscrito el Acuerdo Multipartes con la Unión Europea, al Ecuador le

corresponde impulsar iniciativas orientadas a aprovechar las ventajas que pueda ofrecer la

nueva situación de apertura. Una de ellas es ampliar la producción primaria y los

volúmenes industrializados de lácteos para aprovechar economías de escala, dado el

mercado más amplio, ello pasa por un mejoramiento de la calidad a nivel primario e

industrial. La otra posibilidad es desarrollar la oferta de leche ecológica, para aprovechar

una demanda interna y externa creciente, que permita mejores ingresos, principalmente

para productores tradicionales, que por características propias de sus sistemas productivos

e identitarios ya desarrollan este tipo de sistemas lecheros, benéficos para el ambiente y la

salud humana.

Page 322: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

321

Cuadro 71. Costo de internación de leche en polvo por tonelada incluyendo el arancel total

No. CONCEPTO UNIDAD/ FACTOR COSTO EN USD/TM

1 PRECIO INTERNO DE LECHE EN POLVO DESCREMADA (NUEVA ZELANDA) USD/TM 5.162,00 5162

2 FLETE PARA LECHE EN POLVO EN FRANJA (130 USD/ TM) USD/ TM 130,00 130,00

3 SEGURO DE TRANSPORTE 0,5% DEL (FOB+FLETE), osea 0,05x(1+2) 0,005 26,46 25,81

4 PRECIO CIF REFERENCIAL (FOB+FLETE+SEGURO), osea 1+2+3 USD/ TM 5.318,46 5317,81

5 CARGA, DESCARGA Y MANIPULEO (5 USD/ TM) USD/ TM 5,00

6 TASA DE DESCARGA (0,06 USD/ TM) USD/ TM 0,06

7 TASAS PORTUARIAS A LA CARGA Y A LA NAVE (4,95 USD/TM) USD/ TM 4,95

8 TARJA (0,07 USD/TM) USD/ TM 0,07

9 SERVICIOS 0PORTUARIOS E INSPECCION (0,05 USD/TM) USD/ TM 0,05

10 USO DE INFRAESTRUCTURA (3 USD/TM) USD/ TM 3,00

11 ALMACENAJE EN PUERTO (3 USD/TM) USD/ TM 3,00

12 TRANSPORTE BODEGA GUAYAQUIL (5 USD/ TM) USD/ TM 5,00

13 SUBTOTAL RECARGOS EN PUERTO 21,13 21,13

14 COMISION APERTURA CARTA DE CREDITO (1% SOBRE CIF) 0,01 53,18 53,18

15 COMISION AVAL (1% SOBRE CIF) 0,01 53,18 53,18

16 FINANCIAMIENTO (4 MESES, 4% SOBRE CIF) 0,04 212,74 212,71

17 MERMA (1% SOBRE EL CIF) 0,01 53,18 53,18

18 VERIFICADORAS (0,22% SOBRE EL FOB) 0,0022 11,36 11,70

19 FODINFA (0,5% SOBRE EL CIF) 0,005 26,59 26,59

20 CORPEI (0,25 POR MIL SOBRE EL CIF) 0,00025 1,33 1,33

21 SUBTOTAL RECARGOS FINANCIEROS Y TASAS ADICIONALES USD/ TM 411,57 411,86

22 AD-VALOREM (20% SOBRE CIF REFERENCIAL PARA PAISES FUERA DE LA COMUNIDAD ANDINA) 0,20 1.063,69

23 DERECHO VARIABLE ADICIONAL DEL SAFP (%SOBRE EL CIF) 0,52 2.765,60

24 SUBTOTAL IMPUESTOS ARANCELARIOS USD/ TM 3.829,29 -

25 TOTAL (USD/TM) COSTO DE LECHE EN POLVO IMPORTADO USD/ TM 9.580,45 5.750,80

26 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) 12% 0,12 1.149,65 690,10

27 TOTAL COSTO DE LECHE EN POLVO IMPORTADA CON IMPUESTOS INTERNOS (USD/TM USD/ TM 10.730,11 6.440,90

28 EQUIVALENTE DE LECHE EN POLVO A LECHE LIQUIDA PASTEURIZADA USD/ LITRO 1,56 0,94

29 FINCA DE PEQUEÑO PRODUCTOR USD/ LITRO 0,59 0,36

Elaboración: Adaptado en base a Salgado (2007)

Page 323: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 324: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

CAPITULO 7

EL MERCADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS ECOLÓGICOS. ESTUDIO

EXPLORATORIO DE CONSUMIDORES Y COMPETIDORES A NIVEL

NACIONAL E INTERNACIONAL.

La producción de leche ecológica (orgánica133) es un nicho interesante para los productores

de leche vacuna de Tarqui, teniendo en cuenta que si bien todos pueden optar por este

nuevo sistema de producción, los productores tradicionales extensivos y los semi-

especializados tienen más posibilidades de adaptarse a los requerimientos del sistema de

producción de leche ecológica, el cual se basa en una utilización reducida de alimentos e

insumos provenientes de fuera del predio. Los sistemas tradicionales extensivos y los

semi-especializados de Tarqui, actualmente basan la alimentación del ganado lechero en

pastos propios, con una adquisición mínima de balanceados, guineo verde o arrendamiento

de pastos, pues cuentan con las superficies de pasto suficientes para abastecer el alimento

de su ganado.

133 Según Acosta-Urrego (2011:4), si bien el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia en su

resolución 0187, en 2006, define el término “sistema de producción ecológica”, el autor considera que los

términos orgánico, biológico y ecológico, son sinónimos y enmarcan todos los sistemas agrícolas que

promueven la producción agropecuaria de manera sana y segura, desde el punto de vista ambiental, social y

económico. Además menciona que la reglamentación de la Unión Europea (Reglamento 2092/91-Artículo 2)

determina que para los hispanos, los productos conocidos como orgánicos deben llamarse ecológicos.

Page 325: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

324

Un incremento en la oferta de leche ecológica en el Ecuador pasa por la adopción

de un nuevo sistema de producción, que demandará inversión financiera y predisposición

al cambio por parte de los productores. La oferta y demanda de productos ecológicos y

particularmente de lácteos de este tipo está empezando en el Ecuador, y todavía hay un

largo trecho que transitar para desarrollar un mercado que remunere mejor una producción

de leche ecológica. En el exterior, sobre todo en los Estados Unidos y los países del norte

de Europa, el mercado de lácteos ecológicos está bastante desarrollado, con una demanda

muy exigente en el tema sanitario, ambiental y social.

El objetivo de un estudio exploratorio de mercado es determinar las posibilidades

de colocar la producción ofertada por los pequeños productores de Tarqui, tanto dentro

como fuera del país. Se busca identificar el segmento de la población que demandaría

leche ecológica dentro del país y establecer los países con mayor demanda de este tipo de

productos. Los Estados Unidos y Europa lideran la oferta y demanda de lácteos

ecológicos, aunque se destacan también los importantes niveles de producción de leche

ecológica de Australia, Argentina, Brasil, Uruguay. En Ecuador no hay datos que permitan

establecer el porcentaje sobre el total de leche producida, ni el número de consumidores de

leche ecológica, aunque hay que destacar los esfuerzos que se realizan para difundir la

producción ecológica y el consumo responsable por parte de ONGS e instancias de

gobierno local.

Antes de analizar la producción y el consumo mundial y ecuatoriano de lácteos

ecológicos es importante tener en cuenta el perfil del consumidor de este tipo de productos.

La producción y consumo ecológico surgió con un marcado carácter ideológico, en ellos

era evidente un claro rechazo a la sociedad capitalista e industrializada, aunque con el

pasar del tiempo, se ha ido imponiendo las consideraciones relacionadas con la salud

humana y ambiental. Los consumidores de productos ecológicos son personas cuyo

consumo está orientado por valores humanistas y un compromiso con la causa ambiental.

A este segmento de la demanda se les conoce como “ecocienciados” y se caracterizan por

el interés que tienen en conocer el origen, las características nutricionales y los efectos de

los procesos productivos sobre el medio ambiente. Esta tendencia, se espera que se vaya

generalizando en el resto de la población, tanto en los consumidores así como en los

decisores de las empresas.

Page 326: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

325

Las superficies más significativas destinadas a cultivos ecológicos por continente

en 2003 estaban repartidas así: en Europa se destacan Italia, Gran Bretaña, Alemania,

España, Francia y Austria; en América son significativas las superficies de producción

ecológica de Argentina, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Canadá, Bolivia, Chile; en Asia

está China como el mayor productor de productos ecológicos, con unas 301 mil hectáreas

(Instituto Cajamar, s/f).

7.1. LA PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS ECOLÓGICOS EN LOS

ESTADOS UNIDOS

La significativa relación comercial del Ecuador con los Estados Unidos y un suspendido

acuerdo comercial, ameritan un análisis de la oferta de lácteos ecológicos estadounidenses.

En los Estados Unidos la producción de lácteos ecológicos ha ido adquiriendo importancia

desde 1992. De 2.265 vacas lecheras certificadas como orgánicas, existentes en 1992, se

pasó a 254.771 en 2011, y de una superficie igualmente certificada como orgánica de

532.050 hectáreas en 1992 se pasó a 2.298.130 hectáreas en 2011. El mayor crecimiento

de estos dos factores productivos se da hasta 2008, pues en los siguientes años los

incrementos son poco significativos.

Cuadro 72. Estados Unidos: superficie de pastos total y certificada como orgánica y ganado

1995 2000 2005 2008 2011

Superficie de pastos orgánicos

(acres)

276.300

557.167

2.331.158

2.160.577

2.298.130

Superficie total de pastos (acres)

486.965.589

473.212.960

473.212.960

Pastos orgánicos/ Total pastos 0,48% 0,46% 0,49%

Vacas lecheras (animales

certificados)

-

38.196

87.082

249.766

254.771

Total de vacas lecheras

9.058.000

9.266.574

9.150.000

Vacas certificadas/ total vacas 0,96% 2,70% 2,78%

Fuente: 1995, Agrisystems International; 1997-2011, USDA, Economic Research Service,

based on information from USDA-accredited State and private organic certifiers,

(http://www.ers.usda.gov/datafiles/Organic_Production/National_Tables_/CertifiedandtotalUSa

creageselectedcropslivestock.xls)

En dieciséis años la superficie de pastos bajo un sistema de producción orgánica en los

Estados Unidos, se incrementó siete veces, como se puede apreciar en el cuadro 72, no

obstante comparada con la superficie total destinada a pastos no llega al 1%. En el caso

del número de vacas lecheras certificadas como orgánicas, en once años, el número se

Page 327: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

326

multiplicó casi por 6, y el porcentaje en relación al total de vacas lecheras existentes en los

Estados Unidos también ha aumentado de menos del 1% a casi el 3%. Esta situación

permite confirmar que si bien la producción orgánica es importante en los Estados Unidos,

la participación en relación al total no llega al 5%. Los gráficos 27 y 28 permiten observar

con más claridad la participación todavía escasa de la producción orgánica respecto a la

producción total de lácteos.

En el 2008 se contabilizaron 2.000 predios dedicados a la producción de leche

orgánica, de los cuales, la mitad estaban localizados en Wisconsin, New York y

Pensilvania. En California, otra importante zona productora de leche de los Estados

Unidos, los predios orgánicos no llegan a 100 (2008 Organic Production Survey 2010, en

AgMRC, Schultz y Huntrods, 2013). Si bien los predios lecheros de orientación orgánica

son más numerosos en el este de los Estados Unidos, estos cuentan con los rebaños más

pequeños (con 53 vacas lecheras), en comparación con el medio oeste, con rebaños de 64

vacas o el oeste en donde predominan grandes rebaños que alcanzan las 381 vacas (ERS,

2010; USDA 2010, en AgMRC, Schultz y Huntrods, 2013).

Los Estados Unidos produjeron 2.800 millones de libras de leche orgánica en 2008, de las

cuales 502 millones de libras, es decir el 18% provinieron de California, el resto fue

producida por Wisconsin, Texas, Oregon y Nueva York (2008 Organic Production Survey

2010, en AgMRC, Schultz y Huntrods, 2013).

Page 328: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

327

El Agricultural Marketing Resource Center establece que en los Estados Unidos la

producción orgánica de leche es más costosa que la producción convencional de leche,

debido a que los costos de los alimentos orgánicos para el ganado lechero son más

elevados, además de que la producción orgánica demanda una mayor utilización de trabajo

y capital. Sin embargo hay que mencionar que cuando el tamaño del rebaño aumenta los

costos de producción disminuyen.

En los Estados Unidos la normativa para la producción orgánica fue emitida en 2002 y

considera a la producción orgánica de lácteos como un sistema productivo que promueve

los ciclos biológicos, a fin de generar efectos benéficos sobre la biodiversidad, para lo cual

utiliza alimentos orgánicos y desarrolla prácticas saludables en el manejo del ganado

lechero. Estas prácticas se basan en la utilización mínima de insumos provenientes de

fuera del predio, en la eliminación de antibióticos y hormonas estimulantes, así como una

drástica reducción de alimentos procesados con ingredientes artificiales y conservantes.

7.1.1. El consumo de lácteos ecológicos en los Estados Unidos

Las ventas de lácteos orgánicos se han reducido en los Estados Unidos, no obstante, la

demanda de estos productos constituyen el 15% del total de alimentos orgánicos, superado

por el rubro de verduras y frutas que absorben el 38%. Las mayores ventas de leche

orgánica ocurren en California, en los siguientes puestos se ubican Wisconsin, Texas,

Oregon y Nueva York.

Page 329: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

328

El procesamiento de la leche orgánica que incluye tareas de embotellado y venta se

realizan a nivel local y nacional. Para la distribución nacional, la leche es entregada desde

los predios a cooperativas procesadoras o embotelladoras, luego de lo cual pasa a

distribuidores privados, antes de llegar al mercado minorista. En los Estados Unidos

existen dos companías que producen y distribuyen leche orgánica a gran escala, Organic

Valley y Horizon Organic. La primera es una cooperativa establecida en 1988, en tanto

que la segunda es propiedad de Dean Foods, y produce leche orgánica desde 1992, siendo

las dos más grandes procesadoras de leche orgánica en Wisconsin.

Cuadro 73. Estados Unidos: Ventas estimadas de productos lácteos orgánicos y total de leche fluida

producida (Mil libras)

2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006

Total de

productos

lácteos orgánicos

2.264

2.158

2.073

1.811

1.602

1.676

1.412

1.062

Total de

productos

lácteos fluidos

ajustados.

51.645

52.748

53.723

54.528

55.446

54.967

55.049

55.251

Leche

orgánica/Total

de leche

producida (%)

4,38

4,09

3,86

3,32

2,89

3,05

2,56

1,92

Fuente: AMS-USDA, Federal Milk Market Order, en:

(http://www.ers.usda.gov/data-products/organic-prices.aspx)

Adaptación y traducción: propia

El consumo de leche entera ha disminuido en favor de la leche descremada, aunque en

general es evidente una reducción en el consumo de leche. Entre las bebidas que compiten

con la leche están el agua embotellada y los jugos de fruta. Hay que mencionar también

las bebidas de soya y arroz que compiten con la leche, y son publicitadas como

comparables con la leche, pues se le atribuye cierto nivel de calcio en sus composiciones

(AgMRC, Schultz y Huntrods, 2013).

El cuadro 73 y el gráfico 29 permiten ver que en efecto las ventas totales de leche

han disminuido de 55 millones a 51 millones de libras de leche entre 2006 y 2013. No

obstante, aunque la participación sobre el total de las ventas de leche orgánica son todavía

limitadas, alcanzando en 2013 el 4.38% del total, el crecimiento ha sido significativo en los

últimos siete años, duplicándose las ventas entre 2006 y 2013.

Page 330: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

329

En los Estados Unidos la leche orgánica consigue mejores precios en todos los años

analizados, el margen de diferencia es importante, más del 50% por sobre el precio de la

leche convencional, particularmente en el año 2013, en el cual es más del doble del precio

de la leche convencional.

Cuadro 74. Estados Unidos: precios de leche orgánica y convencional y márgenes

de diferencia, 1/2 galón

Leche

orgánica

Leche

convencional Margen Porcentaje

2.014 3,59 2,30 1,29 56%

2.013 3,54 1,73 1,81 105%

2.012 3,50 2,22 1,28 58%

Fuente: USDA, Agricultural Marketing Service, 2014-2013-2012

7.2 LA PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS ECOLÓGICOS EN EUROPA

En Europa los mayores productores de leche orgánica son Alemania con 600 mil toneladas,

seguida por Dinamarca con 480 mil toneladas, Austria con 400 mil toneladas y Francia con

casi 300 mil toneladas. La importancia adquirida por la producción de lácteos orgánicos

no solamente es en valores absolutos, pues si se relaciona ésta, con el total de lácteos

producidos, orgánicos y no orgánicos, la participación de los lácteos orgánicos es muy

importante en países como Austria, Dinamarca, Suecia, Latvia y Suiza, alcanzando niveles

de entre el 6% para Suiza y 15.5% para Austria.

El estudio realizado por el Austrian Federal Ministry of Agriculture, Forestry,

Environment and Water Management (2011) sobre la producción orgánica de lácteos en

Page 331: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

330

los veintisiete países de la Unión Europea, ha establecido que, entre 2005 y 2010 la

producción de lácteos orgánicos ha crecido en la mayoría de los países consultados, salvo

en el Reino Unido, Suiza y Estonia, en donde las entregas de leche orgánica decrecieron.

Fuente: Survey by the Austrian Federal Ministry of Agriculture, Forestry, Environment and Water

Management

Los países europeos en los cuales los predios lecheros orgánicos tienen una importante

participación sobre el total de establecimientos lecheros son Austria (casi 20%), Dinamarca

(10%) y Latvia (10%). En términos absolutos, el más importante es Austria con 6.846

predios lecheros orgánicos, Polonia con 2.000, Francia con 1.200 y Latvia con 1.000

predios lecheros orgánicos, ver gráfico 31.

El cuadro 75 permite ver que los predios daneses son de gran tamaño, pues

solamente 422 explotaciones consiguen suministrar 490 mil toneladas métricas de leche

orgánica en 2010. En Austria, la situación parece ser al contrario, es decir muchos predios

muy pequeños, 6.846 en total, consiguen producir 430 mil toneladas.

En cuanto al rendimiento de los predios orgánicos y no orgánicos se puede observar

que en la mayoría de los países estudiados, los no orgánicos tienen entregas promedio de

leche mayores a los predios orgánicos, no obstante es destacable los promedios mayores

conseguidos por los predios orgánicos de Irlanda, Suecia, Grecia, Finlandia y Lituania, ver

el lado derecho del cuadro 75.

Page 332: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

331

Cuadro 75. Europa: Suministro de leche orgánica, número de predios orgánicos y promedio de

entregas por predio orgánico y no orgánico

Toneladas

No. De predios

orgánicos

Suministro

promedio por predio

orgánico

Suministro promedio

por predio no

orgánico Dinamarca 490.000 422 Dinamarca 1.133 1.173 Austria 430.000 6.846 Irlanda 923 0 Francia 290.000 1.319 Suecia 491 461 Suecia 260.000 528 Holanda 468 611 Holanda 140.000 310 Grecia 446 148 Latvia 50.000 1.046 Finlandia 257 203 Polonia 40.000 1.600 Francia 219 305 Lituania 40.000 500 Luxemburgo 169 347 Finlandia 40.000 100 Estonia 147 674 Lituania 81 30 Austria 63 76 Latvia 45 60 Polonia 19 51 Fuente: Survey by the Austrian Federal Ministry of Agriculture, Forestry, Environment and Water

Management (2011).

Las mayores cantidades de leche orgánica en Europa provienen de Dinamarca, Austria y

Suiza, según la misma fuente, sin embargo es importante establecer que incluso en Europa

no toda la leche producida orgánicamente se vende como tal, de hecho solamente en

Dinamarca, el 100% de la leche orgánica se comercializa como tal, en Austria el 88% y en

Suiza el 84%. En el resto de países, porcentajes entre el 20% y el 60% del total de la leche

orgánica se comercializa bajo las ventajas de leche orgánica.

Page 333: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

332

El precio juega un rol esencial en la decisión de los productores para dejar de

producir leche convencional y transitar hacia la producción orgánica, para ello es necesario

que la recolección de la leche sea específicamente como leche orgánica y que se reconozca

un precio mayor por dicho producto. Una revisión comparativa de los precios de leche

convencional y orgánica en Europa, en 2010, permiten ver que Grecia y Suecia registran

los más altos, en tanto que Lituania y Latvia los más bajos. En cuanto a los márgenes

alcanzados por la leche orgánica frente a la convencional, los mayores niveles se

alcanzaron en Grecia, Suecia, Latvia y Francia. El cuadro 76 muestra el precio de la leche

convencional y orgánica, el margen alcanzado por la leche orgánica frente a la

convencional en valores absolutos y relativos.

Cuadro 76. Europa: precio al productor de leche y márgenes de precio de leche orgánica en 2010

(precios en euros por 100 kg de leche)

País

Precio leche no

orgánica

Precio leche

orgánica

Margen del precio de

leche orgánica

Porcentaje del margen en

relación a la leche no

orgánica

Grecia 35,40 65,10 29,70 84%

Suecia 32,73 46,66 13,93 43%

Dinamarca 34,00 42,00 8,00 24%

Francia 30,15 40,85 10,70 35%

Alemania 31,10 40,70 9,60 31%

Austria 30,32 36,80 6,48 21%

Luxemburgo 29,96 36,38 6,42 21%

Latvia 25,38 35,25 9,87 39%

Lituania 26,00 30,00 4,00 15%

Fuente: Survey by the Austrian Federal Ministry of Agriculture, Forestry, Environment and Water

Management (2011).

Los precios de Dinamarca, Francia y Alemania no son comparables por diferencias en el

contenido de grasa y proteína

Los precios de la leche en Europa tienen una importante dispersión de país a país, sin

embargo esta característica es más evidente en el caso de la leche orgánica. En el caso de

la leche convencional los precios varían entre 26 y 35.40 euros por cien kilogramos, en

tanto que en el caso de la leche orgánica los precios varían entre 30 y 65.10 euros por 100

kilogramos. Los márgenes más importantes por su carácter orgánico son alcanzados en

Grecia, Suecia, Latvia y Francia. Sin embargo es notable que absolutamente en todos los

países europeos, la leche orgánica alcanza mejores precios que la leche convencional.

En lo que respecta a la comercialización de la leche orgánica, según la misma

fuente, en Europa, la mayor parte es comercializada a través de las clásicas redes de

comercio minorista. Dependiendo de los países, un rango de entre el 2% y 17% es vendida

Page 334: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

333

a través de supermercados especializados y tiendas de comida saludable. Es destacable

también el consumo de productos orgánicos a través de restaurantes, particularmente en

Holanda, un 30% de los productos orgánicos son consumidos por la población a través de

restaurantes.

7.3. LA PRODUCCIÓN DE LÁCTEOS ECOLÓGICOS EN ECUADOR

En el Ecuador, la producción agrícola orgánica se inicia en los años 90, y en la actualidad

es posible encontrar la presencia de dos tipos de producción orgánica: la primera, en la que

predominan empresas agrícolas, ligadas a procesos de certificación otorgados por

entidades reconocidas internacionalmente, y la segunda una producción orgánica de tipo

ancestral y tradicional desarrollada por pequeños productores, que si bien cumplen

preceptos orgánicos no tienen la certificación de entes calificados.

Dentro del primer grupo de productores orgánicos, se han contabilizado 5.000

productores orgánicos (UNGERER, s/fecha) en las tres regiones del Ecuador, destacándose

los productores del Litoral con cultivos de banano, café, cacao y camarones, cuya

producción está destinada a la exportación, principalmente a los mercados europeos y

estadounidenses. En la Sierra se destacan los productores de hortalizas, caña panelera,

quinua y plantas medicinales, agrupados en asociaciones y su producción se destina al

mercado nacional, aunque también tienen proyecciones hacia los mercados internacionales.

De la revisión realizada a la información que proporcionan tres certificadoras de productos

orgánicos en el Ecuador (IECA Ecuador, UNGERER del Ecuador, BCS OKO Garantie del

Ecuador), no se ha encontrado producción de lácteos certificados como orgánicos.

El segundo tipo de producción orgánica, engloba principalmente a pequeños

productores que cumplen con preceptos orgánicos, pero que no está certificada según las

regulaciones de organismos calificados a nivel nacional e internacional. De hecho la línea

base del proyecto planteado conjuntamente entre Ecuador y Venezuela, “Soberanía y

Seguridad Alimentaria basada en la Producción Sana de Alimentos” (INIAP,

SENPLADES, SENACYT, MAGAP, 2009), establece que la producción orgánica de los

pequeños agricultores del Ecuador responde a “un manejo ancestral y tradicional de los

predios agrícolas, con un mínimo uso de insumos químicos externos” y cuyo fin principal

no es la certificación, sino el satisfacer un mercado local con productos de calidad.

Page 335: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

334

En varias provincias del país, desde hace algunos años se ha venido realizando

esfuerzos para organizar a pequeños productores interesados en realizar una producción

ecológica, con el apoyo de ONGs nacionales y financiamiento de la cooperación

internacional, conjuntamente con gobiernos locales. La producción de alimentos

ecológicos está acompañada de actividades de comercialización y venta directa a los

consumidores en ferias campesinas. Esta producción ecológica campesina incluye la oferta

de hortalizas, frutas, plantas medicinales, huevos, pollos, granos, tubérculos y algunos

lácteos (principalmente queso y yogurt) (PROBIO, UTOPIA, FECAOL, 2013).

En el caso de este conjunto de pequeños productores agroecológicos, apoyado por

un colectivo de organizaciones privadas, públicas locales e internacionales, no se puede

decir que hayan transitado desde una producción convencional hacia una ecológica. En

realidad su condición innata ha sido una producción casi natural, sin agroquímicos, que

producían para el autoconsumo y que impulsados por iniciativas con orientaciones

ambientalistas, se han agrupado en organizaciones para acceder con su producción de

alimentos limpios a ferias campesinas ecológicas. Las organizaciones de pequeños

productores vinculan a los productores individuales con la Red Agroecológica (colectivo

de entidades ONGS y organismos públicos), y juegan un rol esencial en la garantía de una

producción limpia, son quienes se encargan de hacer cumplir el reglamento, de supervisar

las fincas, de receptar denuncias, de administrar las ferias campesinas. A este sistema se le

denomina Sistema Participativo de Garantía y cumple el rol de una certificadora, pero

adaptada a las condiciones de los sistemas productivos ecológicos campesinos.

Los consumidores de las ferias campesinas del Azuay (Cuenca) son nacionales de

clase media alta y extranjeros. Los precios son muy similares a los de los productos

convencionales, no obstante la venta directa del productor al consumidor permite

remunerar significativamente el trabajo de los productores campesinos organizados.

En el aspecto jurídico, la producción ecológica u orgánica ecuatoriana empieza a

configurarse en el 2003, cuando se expide el Decreto Ejecutivo 3609, que regula la

producción orgánica en el país y el Acuerdo Ministerial 177 que expide el reglamento de la

normativa para la producción orgánica agrícola, pecuaria y apícola, además se crea la

institucionalidad necesaria; en el 2005 se expide la resolución número 16 sobre el manual

de procedimientos para la aplicación de la normativa y en el 2006, mediante Acuerdo

Ministerial 302 se expide el Nuevo reglamento sobre producción orgánica agropecuaria del

Ecuador. En los últimos años, al emitirse la Nueva Constitución, la producción orgánica es

Page 336: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

335

reconocida de manera amplia, al establecerse que la aplicación de prácticas ecológicas

contribuye al Buen Vivir, al logro del Sumak Kawsay y al ejercicio de la Soberanía

Alimentaria.

Capítulo II, Derechos del Buen Vivir, Art. 13.- Las personas y colectividades tienen

derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos;

preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas

identidades y tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía

alimentaria, Constitución 2008, República del Ecuador.

Art. 3.- Deberes del Estado.- literal d) Incentivar el consumo de alimentos sanos,

nutritivos de origen agroecológico y orgánico, evitando en lo posible la expansión del

monocultivo y la utilización de cultivos agroalimentarios en la producción de

biocombustibles, priorizando siempre el consumo alimenticio nacional, Ley Orgánica

del Régimen de Soberanía Alimentaria.

7.3.1 El consumo de productos orgánicos en el Ecuador

El conocimiento sobre los beneficios de una producción agropecuaria orgánica es todavía

mínima en el Ecuador. Un estudio realizado por VECO Ecuador a 3.285 hogares en

quince ciudades más pobladas del Ecuador, el 7.1% conocen sobre dichos productos (De la

Vega, 2009: 62). Dividiendo por estratos de ingresos a la población encuestada se

encontró que dentro de los hogares con más altos ingresos, el porcentaje de hogares que

conocían sobre los alimentos orgánicos era mayor, un 8.80%; un 5.80% en los hogares de

ingresos medios y un 1,80% en los hogares de bajos ingresos.

El estudio investigó la porción de hogares consumidores de alimentos orgánicos en

el momento de la investigación, pero también la disponibilidad al consumo de estos

productos en el futuro. El consumo en el momento del estudio, no llegaba al 5%, excepto

en Cuenca en donde dicho consumo abarcaba al 11.80% de los hogares; sin embargo entre

el 50% y el 65% de los hogares encuestados mostraron disponibilidad a consumir

alimentos orgánicos en el futuro.

Otros aspectos destacables del estudio son la percepción en la mayoría de

encuestados de que los productos orgánicos son muy beneficiosos para la salud,

estableciendo algunas dificultades actuales para consumirlos: hay una baja disponibilidad

de estos productos, señalaron que son muy costosos, que no hay propaganda y que hay

muy pocos locales abastecidos de estos productos.

Page 337: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

336

No se ha conseguido estadísticas de producción y consumo de lácteos orgánicos en

el Ecuador, sin embargo hay que tener en cuenta que los consumidores de leche

convencional son potenciales consumidores de leche orgánica, teniendo en cuenta la

creciente sensibilización que va adquiriendo la población respecto a una alimentación sana

y limpia, libre de agroquímicos peligrosos para la salud humana. Según datos de la

Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Surámerica (2014), el consumo per cápita de

leche en el Ecuador es de 110 litros por año (1/3 litro por día), cantidad bastante inferior al

consumo per cápita de Uruguay de 270 litros o de Argentina de 220 litros anuales.

7.3.2 Principales competidores

En el caso de que zonas dedicadas a la ganadería de leche bovina como Tarqui decidieran

producir leche orgánica para exportación, los principales competidores serían países del

Centro y Sudamérica, con altos porcentajes de superficie agrícola dedicada a la ganadería

orgánica, principalmente Argentina, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Suriman y Chile.

Desde hace varios años, Argentina reportaba una 132 mil cabezas de ganado orgánico

certificado, convirtiéndose en uno de los principales exportadores junto con Brasil y

Uruguay, quienes también se han incorporado a la exportación de leche y carne ecológica

en nichos de mercado principalmente europeos en donde los consumidores están

dispuestos a pagar un sobreprecio de hasta el 100 por ciento por productos limpios

(Acosta-Urrego, 2011: 308).

Los principales destinos de exportación de leche y carne orgánica ecuatoriana en el

mundo, de acuerdo a un estudio realizado por Imagen Agropecuaria (2008) serían: Estados

Unidos, Japón, Canadá, Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Noruega, Suecia,

Dinamarca y Australia, los cuales se rigen por normas vigentes en sus países en lo que se

refiere a productos orgánicos y su manipulación. En el norte y centro de Europa la

demanda de productos orgánicos es mayor a la oferta, pese a la disponibilidad de sus

agricultores para cambiar sus sistemas productivos a estos tipos de cultivos, por ello la

demanda total debe ser satisfecha completando con exportaciones provenientes

principalmente del sur de Europa (España exporta el 85% de su producción de alimentos

ecológicos (Instituto Cajamar, s/f)). Esta situación abriría una posibilidad para productos

lácteos ecológicos provenientes del Ecuador, dado el acuerdo comercial recientemente

firmado.

Page 338: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

337

Una leche orgánica producida en Tarqui, destinada al mercado local o nacional no

tendría competidores dentro del país, por lo menos no a nivel de fábricas reconocidas como

orgánicas por certificadoras internacionales que operan en el país.

El TLC con Europa posibilitaría la entrada de leche orgánica al Ecuador, sobre todo

desde países europeos productores, con bajo consumo, es el caso de España o Italia, sin

embargo se ha visto ya, que esta producción es demandada por los países del norte de

Europa.

Ahora como productos competidores de la leche orgánica no hay que descartar,

también para el Ecuador, el análisis que el Ministerio de Agricultura estadounidense, según

el cual la demanda de leche bovina en el futuro tenderá a bajar, para ser sustituida por agua

embotellada, jugos de fruta o bebidas de soya o arroz.

Page 339: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 340: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

CAPÍTULO 8

EXPECTATIVAS Y PREDISPOSICIÓN AL CAMBIO DE LOS PRODUCTORES

DE LECHE DE TARQUI.

La producción de leche bovina es la actividad económica considerada como la más

importante por la población rural de Tarqui, porque presenta menores riesgos en relación a

otros sistemas de cultivos o crianza, permite obtener precios que remuneran bien el trabajo

campesino y sobretodo porque es el ingreso más seguro, que garantiza a los campesinos un

monto de dinero quincenal más o menos estable a lo largo de todo el año.

Dado que la suscripción del acuerdo de libre comercio entre Ecuador y la Unión

Europea, conlleva riesgos y probablemente, ciertas oportunidades para la producción de

leche bovina, en esta parte de la investigación, se ha planteado recoger el conocimiento que

los productores de Tarqui tienen sobre los retos futuros, así como su predisposición al

cambio, en lo que respecta a realizar modificaciones en la producción, a impulsar procesos

de asociación, a desarrollar nuevos productos y a formular demandas de apoyo

institucional, todo ello en torno a una apuesta con miras a una producción ecológica de

lácteos.

Las entrevistas realizadas a productores de leche de Tarqui revelan que los

campesinos no están enterados de la suscripción del acuerdo de libre comercio del Ecuador

con la Unión Europea, ni de sus posibles efectos sobre la actividad económica más

importante de la parroquia. Las posibilidades de una caída en los precios de la leche,

provoca una reacción negativa, principalmente en los productores de mayor edad, pues

consideran que a estas alturas de su vida, lo único que saben hacer “es cuidar ganado”; la

Page 341: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

340

población más joven se plantea alternativas como procesamiento casero de la leche

(elaboración de quesillo) para obtener un mejor precio o simplemente el desempeño de

otros oficios no relacionados con la agricultura.

Sobre los otros temas consultados, los resultados de las entrevistas permiten ver,

que si bien hay un significativo apoyo a una producción ecológica de la leche, se nota

diversas predisposiciones desde las más escépticas frente a la posibilidad de asociarse y de

formular propuestas de apoyo a instituciones de gobierno, hasta aquellas que ven con

optimismo el desarrollo de una producción ecológica, la conformación de una cooperativa

parroquial y la formulación de propuestas a las instituciones de gobierno.

Probablemente de los tres temas tratados en las entrevistas con los productores de

leche de Tarqui, el que más apoyo e interés recibió es la idea de desarrollar una producción

ecológica de la leche en la parroquia.

8.1. LA PREDISPOSICIÓN A TRANSITAR HACIA SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN LECHERA ECOLÓGICOS

Los sistemas de producción ecológica permiten integrar aspectos agronómicos,

ambientales, económicos y sociales y alcanzar un conjunto de objetivos que contribuyan al

bienestar humano pero sin menoscabar el derecho de los animales y la naturaleza. Entre

dichos objetivos, Acosta-Urrego (2011) cita los siguientes: la producción de alimentos

nutritivos y sanos, la aplicación de prácticas que consideran el funcionamiento de los

microorganismos, la mantención en el largo plazo de la fertilidad de los suelos, propiciar el

reciclaje de nutrientes minerales y material orgánico, proporcionar a los animales

condiciones de vida adecuada para realizar su comportamiento innato, permitir que bajo

este sistema de producción la familia campesina y la comunidad obtenga una fuente de

ingresos económicos. Los principales requisitos que deben cumplir los sistemas

productivos de leche de vaca para ser considerados ecológicos son tomados de Pérez y

Alvarez (2008) en Acosta-Urrego (2011):

Cómo producir leche ecológica:

a. Existe un período de conversión para que una explotación pueda ser

certificada como ecológica. Ese período es de dos años en el caso

de la tierra y seis meses para las vacas,

b. La carga ganadera máxima es de dos vacas por hectárea,

Page 342: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

341

c. La alimentación de las vacas lecheras debe basarse

fundamentalmente en el aprovechamiento forrajero, de tal manera

que al menos el 60% de la materia seca de la ración diaria debe estar

formada por forrajes,

d. Los piensos tienen que ser ecológicos,

e. La prevención de enfermedades se apoya en la aplicación de buenas

prácticas de manejo de la higiene y del rebaño, al igual que se limita

el uso de los tratamientos veterinarios convencionales.

Los principios de la ganadería ecológica se basan en el respeto a los animales y al medio

ambiente en general, para lo cual es esencial aprovechar racionalmente los recursos

naturales. Los sistemas ganaderos ecológicos no utilizan abonos químicos, plaguicidas,

hormonas de crecimiento o antibióticos, ni se realiza manipulaciones genéticas; en su lugar

se respeta los mecanismos de la naturaleza para el tratamiento de plagas y enfermedades

(Acosta-Urrego, 2011).

Las entrevistas confirman que los sistemas tradicionales de producción de leche de

Tarqui y del resto del país (como establece el diagnóstico del Proyecto de Soberanía

Alimentaria de Ecuador y Venezuela elaborado por INIAP, SENPLADES, SENACYT,

MAGAP, 2009), pueden considerarse ecológicos, porque la producción de pastos se hace

con una mínima utilización de insumos químicos, los alimentos suplementarios comprados

fuera del predio, se utilizan sólo en la época de verano, la sanidad animal es la mínima

requerida, y las vacas no están confinadas a espacios reducidos.

Cuadro 77. Actitudes positivas vs negativas de la transición hacia sistemas ecológicos

Sistemas de

ganado lechero

Evitar/reducir

uso de agro-

químicos

Uso de

ganado

rústico

Limitar

Tratamientos

veterinarios

Baja de

Rendimientos

Formación

cooperativas

Tradicional

intensivo

A favor A favor A favor Indiferentes Escepticismo

Tradicional

extensivo

A favor A favor A favor Indiferentes A favor

Semi-

especializado y

especializado

En contra En contra En contra En contra En contra

Fuente: entrevistas a productores de leche de Tarqui, noviembre 2014.

Es importante destacar el significativo entusiasmo de la mayoría de productores hacia la

idea de desarrollar una producción de leche ecológica, principalmente si ello permite

Page 343: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

342

alcanzar un mayor precio. Describen los efectos negativos que la aplicación de abonos

químicos tienen sobre los pastos (les vuelven amarillos o quema el pasto dicen); la mayoría

de los entrevistados está en contra de la utilización de ganado de “raza”, o “razas finas”, es

decir aquel ganado que permite altos rendimientos, pues han comprobado que estas vacas

requieren de enormes superficies de potrero para alimentarse, además de que es un ganado

muy susceptible a enfermedades y requiere mayores cuidados. Esto último es concordante

con los requerimientos de los sistemas de producción ecológica, los cuales privilegian la

crianza de animales originarios por su mayor resistencia a enfermedades y situaciones de

escasez de alimentos.

Las reacciones negativas frente a la posibilidad de impulsar sistemas de producción

de leche ecológica se basan principalmente en la idea de que lo ecológico se contrapone a

elevados rendimientos de las vacas. Las opiniones en contra de la lechería ecológica

argumentan que un precio mayor, aunque este llegara al 100% de sobreprecio, no

compensaría la reducción de los rendimientos, al concentrar las prácticas de alimentación

en pasto sin químicos, y a casi eliminar los tratamientos veterinarios.

Acosta-Urrego (2011), establece que la conversión a ganadería ecológica será más

sencilla y menos costosa en aquellas explotaciones extensivas, en donde la alimentación se

base en pasto, con pocas cantidades de alimentos comprados; las explotaciones intensivas,

con mayor dependencia de alimentos externos tendrán más dificultades para transitar hacia

un sistema ecológico. Al consultarse a los lecheros de Tarqui, sobre si una de las

condiciones necesarias, para transitar hacia sistemas lecheros ecológicos sería la

disponibilidad de más tierra, consideran que no, que lo que necesitan es incrementar la

productividad del pasto, mediante el riego y abono. Sostienen que cuando llueve no

necesitan abonos, ni guineo verde, ni otros alimentos, que los potreros de sus fincas son

suficientes para satisfacer las necesidades de alimento de su ganado.

Es necesario entender que los sistemas ecológicos entrañan ciertas limitaciones

para los predios muy pequeños, pues uno de sus objetivos es mantener la fertilidad del

suelo, lo cual se consigue mediante el descanso de cierto porcentaje de la superficie del

predio. Los problemas de fertilidad presentes en predios con poca tierra de Tarqui, se

evidencia en la demanda de abono de casi todos los entrevistados.

Lo anterior permite concluir que las mayores dificultades para incorporar un

sistema ecológico se enfrentarían en los pequeños predios en donde no se dispone de

suficiente tierra. Recordemos que en Tarqui los sistemas tradicionales intensivos tienen

Page 344: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

343

superficies inferiores a una hectárea con una carga animal que supera las 3 cabezas por ha;

los predios especializados combinan pastos y balanceados en la alimentación del ganado,

la mayoría de los balanceados provienen de fuera del predio; los ganaderos semi-

especializados tienen superficies promedio de 15 ha y basan la alimentación del ganado en

pasto, el gasto en alimentos traídos de fuera del predio es mínimo, la carga animal es de 3

cabezas por ha; y los sistemas tradicionales extensivos tienen superficies entre 2.5 y 8 ha,

con una carga animal de 2 cabezas por ha, el gasto en alimentos suplementarios es bajo.

Así las cosas, los sistemas lecheros de Tarqui, con mayores posibilidades para

transitar desde los sistemas convencionales de producción de leche, a sistemas ecológicos

son los ganaderos semi-especializados y los ganaderos tradicionales extensivos. Los

primeros porque basan la alimentación en pasto propio, y los segundos porque si bien

tienen menos tierra, es un sistema con menos vacas, que buscan aprovechar los potreros de

los que dispone la familia, sin necesidad de adquirir alimentos fuera, ni arrendar potreros,

lo que les permite controlar los insumos que utilizan para gestionar el pasto. No obstante

según se ve en el cuadro 77, respecto a las actitudes positivas y negativas de una transición

hacia sistemas lecheros ecológicos, en una situación de precios altos como la actual, hay

poca aceptación entre los productores semi-especializados, por temor a una reducción de

los rendimientos, como resultados de la baja utilización de agroquímicos y tratamientos

veterinarios.

Con seguridad, una consolidación de los sistemas ecológicos de producción de

leche debe ir de la mano de procesos de organización de los productores, que permitan ir

gestando entes asociativos, orientados a la comercialización y/o transformación conjunta

con el fin de reducir vulnerabilidades y generar un mayor poder de negociación.

8.2 LA NECESIDAD DE CONFORMAR COOPERATIVAS PARA

PRODUCIR LECHE ECOLÓGICA EN TARQUI

La predisposición de los entrevistados de Tarqui respecto a la conformación de una

cooperativa134 para producir lácteos ecológicos, va desde el desconocimiento de sus

134 El sector cooperativo en el Ecuador ha sufrido cambios en los últimos años, desde 2011 está regido

por la “Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria” y desde 2012 es supervisado por la Superintendencia

de Economía Popular y Solidaria. Las reformas gubernamentales se orientan a exigir que las cooperativas

estén activas y cumpliendo con sus objetivos, que sean solventes y que predomine la democracia al interior

Page 345: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

344

implicaciones, hasta posiciones entusiastas, pero condicionadas al apoyo de profesionales,

infraestructura y voluntad por parte de los productores. Quienes se oponen a una

producción ecológica, consideran que no es necesario asociarse, pues en las actuales

condiciones pueden comercializar su producción lechera sin problemas, ya que los

recolectores les aceptan a los productores desde cantidades muy pequeñitas, equivalentes a

4 litros.

Se ha visto que en Ecuador en el tema de lácteos no existe una cultura desarrollada

orientada a asociarse para comercializar o transformar la leche, sin embargo la existencia

de objetivos comunes claros que se traduzcan en beneficios concretos, como es la

obtención de un mayor precio por su producción ecológica, garantizaría este tipo de

producción sana y mejores ingresos para las comunidades. Los entrevistados de Tarqui,

han enfatizado una predisposición a cambiar su producción, siempre y cuando se garantice

un mayor precio para su producto.

La conformación de procesos asociativos para la producción y comercialización de

lácteos demandan además de la voluntad de los productores de aglutinarse en torno a un

objetivo común, la predisposición a unir esfuerzos para demandar de las instituciones del

Estado y otros organismos de cooperación, los recursos y acciones necesarias. Pero a ello

de ellas. La Ley de Economía Popular y Solidaria previó la creación de una Superintendencia de

Cooperativas similar a la de Bancos o Compañías.

A nivel nacional existen en el Ecuador unas 3.932 cooperativas de las cuales el 48,40% (1.903) son

de transporte, el 26,60% (1.045) son de ahorro y crédito, el 11,30% (444) son de vivienda, el 11,01% (432)

son de producción, el 2,30% (101) son de otros servicios y el 0,40% (17) son de consumo (SEPS, 2013: 14).

La Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, en

su artículo 21 define al sector cooperativo de la siguiente manera:

“Es el conjunto de cooperativas entendidas como sociedades de personas que se han unido en forma

voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa

de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés

social. Las cooperativas, en su actividad y relaciones, se sujetarán a los principios establecidos en la Ley

Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, a los valores y

principios universales del cooperativismo y a las prácticas del Buen Gobierno Corporativo.”

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria está facultada para exigir una serie de

requisitos al conjunto de cooperativas y demás formas de asociación popular y comunitaria del Ecuador.

Todas estas entidades populares deben registrarse, para lo cual los organismos antiguos deben reformar sus

estatutos considerando los cambios jurídicos e institucionales; en tanto que las cooperativas que se registran

por primera vez deben cumplir con un conjunto de documentos entre los que consta los estatutos y la

presentación de un estudio de factibilidad, técnico, económico, financiero y de mercado para cooperativas no

financieras. Además están obligadas a atender todos los requerimientos de información solicitada por esta

entidad de control, entre ellos, se puede mencionar, el registro de socios, de las directivas y la presentación de

balances auditados (SEPS, www.seps.gob.ec).

Page 346: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

345

debe agregarse la existencia de instituciones y de políticas que apoyen la producción

ecológica.

8.3 DEMANDAS DE APOYO INSTITUCIONAL

El Ecuador en los actuales momentos ha ido conformando un cuerpo regulatorio y una

estructura institucional para apoyar a la pequeña producción campesina y ecológica. En

esta dirección están orientadas la Ley de Soberanía Alimentaria y la Ley de Economía

Popular y Solidaria. En aras de cumplir las normas creadas, se ha configurado un conjunto

de nuevas instituciones en conjunción con antiguas entidades del quehacer agropecuario,

que buscan apoyar las iniciativas productivas de las poblaciones campesinas rurales, entre

las principales se puede mencionar al Vice-ministerio de Desarrollo Rural, al Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Pesca, al Banco de Fomento, a la Superintendencia de

Cooperativas, al Ministerio de Inclusión Económica y Social. A esta institucionalidad del

gobierno central, se suman los programas de apoyo de los gobiernos locales como la

Prefectura y las Juntas Parroquiales.

Las entrevistas permiten ver que no existe un mayor conocimiento sobre las

acciones tanto del gobierno central, como de los gobiernos locales. En realidad, los

entrevistados no están en posibilidad de distinguir de que organismos provienen las

acciones de apoyo a la producción campesina, que ya existen en los actuales momentos.

En general se nota indiferencia por la labor de la institucionalidad pública. Sin

embargo, casi todos los entrevistados coinciden, al priorizar las necesidades, cuya

cobertura permitiría mejorar la producción y los ingresos de las familias campesinas.

Considerando la producción ecológica de leche, establecen como condiciones

indispensables contar con riego, abono y semillas; pues ello les permitiría disponer de

suficiente cantidad de pasto para alimentar el ganado.

Amparándose en el actual marco constitucional ecuatoriano y en la estructura

jurídica e institucional, que buscan cumplir con lo establecido en la “Ley Orgánica de

Soberanía Alimentaria” sería saludable que los campesinos organizados y no organizados

desarrollen su capacidad de propuesta, a fin de generar las condiciones que permitan

aprovechar la predisposición del Estado, a apoyar acciones, que en los actuales momentos

está permitiendo insertar a la pequeña agricultura familiar en los mercados internos y

externos.

Page 347: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

346

En el Ecuador la demanda de lácteos ecológicos no está desarrollada, sin embargo

al igual que en el resto de países, lo más seguro es que ésta aumentará con el tiempo. De

allí que ni en el Azuay ni el resto del país se conozca de fábricas procesadoras de lácteos

ecológicos.

Es posible pensar que al desarrollarse la demanda de lácteos ecológicos, las

actuales fábricas u otras firmas nuevas impulsen una línea de productos lácteos ecológicos,

cuya comercialización puede realizarse como en Alemania o Francia, a través de

supermercados especializados en este tipo de productos (Bioland, Demeter, BIOCOOP); o,

a través de supermercados convencionales como en España, en los cuales estos incorporan

una línea de productos ecológicos en sus estantes (Carrefour, el Corte Inglés) (Instituto

Cajamar, s/f).

Paralelo a esta forma de comercialización predominante en los grandes países

europeos, es necesario plantear como un escenario deseable, la continuidad y

consolidación de un tipo de comercialización que ya está siendo desarrollada con éxito en

varias provincias del Ecuador, que tiene tres elementos importantes: primero incorpora a

los mercados a productores campesinos; segundo la comercialización vincula directamente

al productor con el consumidor, lo que permite valorizar mejor el trabajo familiar

campesino y en tercer lugar los productos son ecológicos. Estas iniciativas de venta

directa135 de productos ecológicos de productores campesinos a consumidores de la ciudad

están siendo impulsadas por el Ministerio de Agricultura (MAGAP), algunos Gobiernos

Locales y ONGS.

La conformación de una cooperativa que organice a los pequeños productores de

leche, para producir, recolectar y procesar lácteos, podría ser una opción interesante que

cumpla con los objetivos de las actuales ferias campesinas, al vincular a productores y

consumidores, dotar de productos sanos y nutritivos, por el cual se pague un precio justo al

135 Los CIALCOS (Circuitos Cortos, Alternativos de Comercialización), impulsados por el MAGAP

desde 2009, diseña políticas públicas adaptadas a las especificidades de la agricultura familiar y campesina,

en respuesta al nuevo marco constitucional y a la vigencia de la Nueva Ley Alimentaria, buscando la

inserción en los mercados internos y externos de la agricultura familiar. Diferencian la palabra circuito de

cadena, pues supone la comercialización de una variedad de productos; la palabra cortos significa cero

intermediación y alternativos, porque son actores organizados, con objetivos distintos a los de las cadenas

convencionales, al promover el acceso a los mercados de los productores familiares campesinos. Entre estas

iniciativas alternativas de comercialización se mencionan: las ferias campesinas y ciudadanas, canastas de

consumidores, tiendas campesinas, compras públicas a organizaciones campesinas, exportación bajo normas

de comercio justo (AVSF, MAGAP, 2012: 9, 21-25).

Page 348: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

347

productor. El impulso de una cultura de asociatividad para alcanzar el bien común de sus

asociados, es clave para desarrollar la actividad de lácteos ecológicos en una zona rural

como la de Tarqui.

La conformación de una cooperativa de lácteos ecológicos debe enfocarse en

garantizar que la propiedad de la cooperativa sea de los productores de leche, a fin de que

puedan acceder a los beneficios que este organismo genere. Vale rescatar la diferenciación

que hace AVSF y MAGAP (2012), entre tiendas campesinas y tiendas especializadas en

productos campesinos, incluyendo en estas últimas al Salinerito y CAMARI, en donde se

expenden productos campesinos, pero cuya propiedad y administración no está en manos

de campesinos. De igual forma, la cooperativa no debería incluir a unos pocos

productores, dueños de la cooperativa, sino que todos los campesinos proveedores de

leche, deberían ser socios, solo así se garantizaría un precio justo, una inclusión en el

mercado favorable a los productores, estabilidad en la relación proveedor-transformador,

autonomía y confianza en la relación comercial.

Finalmente, el éxito de una cooperativa que agrupe a pequeños productores

campesinos depende del apoyo y asesoría de profesionales que ayuden en la planificación

y desarrollo de productos lácteos ecológicos antes de ponerse a la venta. Es vital contar

con asesoría integrada que vaya desde el tratamiento del ganado en las fincas, pasando por

el procesamiento y marketing de los productos. Es esencial un trabajo conjunto que

permita crear productos que realmente satisfagan las necesidades de los consumidores.

8.4 DESARROLLO DE PRODUCTOS

Aparte de ofrecer una leche producida orgánicamente, la cooperativa que agrupe a

productores ecológicos de leche de Tarqui, debería considerar algunas estrategias:

1) dado que en el Azuay todavía no hay una fábrica especializada en producir lácteos

orgánicos, a la cual pudieran asociativamente entregar su leche producida ecológicamente,

sería muy importante considerar la idea de agregar valor, es decir implementar una planta

procesadora de lácteos, que permita agregar valor y hacer frente al carácter perecible de la

leche primaria;

2) la cooperativa deberá tener una estrategia de precios, al comenzar podrá fijar precios

que permitan cubrir sus costos de producción más la asignación de un margen de ganancia;

más tarde podrá ir reaccionando según las condiciones del mercado;

Page 349: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

348

3) la cooperativa deberá promocionar el carácter ecológico de la leche, es decir visibilizar

la forma en que la materia prima ha sido producida, destacando la importancia que ello

tiene para la salud de las poblaciones, al permitir una dieta balanceada y sana, la difusión

permitirá una mayor valoración por parte de los consumidores a fin de reducir la

sobreoferta;

4) trabajar en la etiqueta para sus productos es crucial, esta debe ser innovadora, pero

sobretodo debe contener la información que el consumidor necesitar conocer; debe generar

confianza y credibilidad en el consumidor al permitirle saber aspectos como: fecha de

ordeño, fecha de envasado, nombre de la empresa o productor, dirección, teléfono, foto del

lugar o dirección de sitio web (este sitio web debe tener imágenes de las explotaciones),

indicar los procesos que se han aplicado a la leche (homogenización, centrifugación,

reconstitución, pasteurización) (Acosta-Urrego, 2011);

5) la cooperativa debe tramitar los permisos y licencias respectivos, entre los que constan

la documentación de los representantes legales y de la entidad, un plano de la planta que

defina áreas y equipos, descripción detallada de los procesos productivos a realizarse,

origen de la materia prima, certificado del material de envase, certificados de salud, el

monto de dinero fijado por las autoridades para la obtención del registro sanitario, además

deben contar con un profesional como representante;

6) para la distribución de los productos la cooperativa deberá analizar la posibilidad de

contactar con una empresa comercializadora de productos orgánicos, o distribuir

directamente a tiendas, restaurantes o tener un puesto de venta directa a los hogares en las

ferias agroecológicas. En todo caso para decidir por cualquiera de los dos canales de

distribución se deberá tener en cuenta aspectos como: características de los clientes

(número, localización, frecuencia de compra, cantidad de compra, composición de clases

sociales), características del intermediario y de la competencia. Al igual que hace

CAMARI (una comercializadora de productos campesinos administrado por una ONG) se

podría sondear posibilidades de venta al por mayor a instituciones públicas (centros

infantiles, programas gubernamentales de desayuno escolar), comisariatos, hospitales; e

incluso se puede pensar en exportar, mediante alianzas con organismos de comercio

alternativo de Europa, Estados Unidos, Japón (AVSF, MAGAP, 2012).

En resumen, los pequeños productores de leche de Tarqui, en general, no están

conscientes acerca del alcance de los efectos que tendría el acuerdo de libre comercio

firmado por el Ecuador con la Unión Europea. La producción de leche ecológica, como

Page 350: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

349

alternativa a evitar la caída de los precios tiene acogida en la mayoría de productores, sin

embargo se nota inseguridad en lo que se refiere a la asociatividad, a aprovechar el apoyo

de instituciones del Estado y a desarrollar productos ecológicos, incluso en quienes tienen

una predisposición positiva frente a estos temas, pues proponen, incluir a profesionales que

conozcan de estos temas.

Page 351: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 352: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

CONCLUSIONES

Esta investigación, sin pretender ser exhaustiva, reúne evidencia empírica cualitativa y

cuantitativa, referente a los factores centrales que desafían la adaptación de productores de

ganadería lechera de países en desarrollo, ante las nuevas dinámicas del intercambio

internacional en un contexto de creciente globalización. Se espera que los resultados

alcanzados por el estudio ayuden a dimensionar los grandes retos que el sector agrícola en

general y el de ganadería lechera deben enfrentar en virtud de las alianzas comerciales

entre países, que los gobiernos llevan a cabo y que resultan en pérdida de mercados

nacionales, garantizados hasta ahora por políticas de protección comercial. Todo ello con

el fin aportar con algunos elementos que pueden ser clave a la hora de formular política

pública que favorezca la capacidad de adaptación de los diferentes tipos de productores

agrícolas del mundo en desarrollo.

La producción de leche en un país en desarrollo como Ecuador ha ido adquiriendo

gran importancia para la población rural dedicada a la agricultura. La actividad ganadera

ha desplazado a los cultivos que son la base de la alimentación del país, situación que es

evidente localmente en el Azuay, así como a nivel nacional y que se repite en otros países

latinoamericanos. A nivel nacional, en sólo una década, los cultivos transitorios se

redujeron en un 20%, en tanto que los pastos crecieron en un 22%. Sin embargo esta

actividad no es homogénea, pudiendo encontrarse productores caracterizados por

desarrollar diferentes formas de trabajo, orientados por diversas racionalidades económicas

y consecuentemente por conseguir una variedad de resultados económicos. En

Page 353: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

352

Tarqui se ha identificado 3 tipos de sistemas de ganadería de leche: una ganadería

tradicional, una semi-especializada y una ganadería especializada, similar a la establecida a

nivel nacional, según la cual los productores se clasifican en pequeños, medianos y

grandes, considerando la superficie y el nivel de tecnificación de los predios. En general

todos los tipos de productores de leche de Tarqui comercializan la leche que producen.

Los pequeños productores tradicionales, tienen predios muy pequeños (-1 ha hasta 3 has),

con potreros naturales y sin riego, la alimentación se basa en pasto y en alimentos

comprados fuera de la finca, los volúmenes producidos son bajos (4-10 litros), aunque los

rendimientos no lo son tanto (7 litros); los semi-especializados tienen predios más grandes

(7 has), la alimentación se basa casi exclusivamente en pasto, por lo que la inversión en

abonos orgánicos y químicos es significativa; y los productores especializados tienen

grandes propiedades (18 has), con riego, herramientas y equipos sofisticados, invierten

fuertemente en fertilizantes para los potreros, pero también en balanceados (a veces

elaborados por ellos mismos), con importantes rendimientos (18 litros) y volúmenes (550

litros) comercializados.

La diversidad de sistemas de producción de leche existentes en Ecuador y Tarqui es

una característica predominante en los países latinoamericanos, exceptuando el Cono Sur

(Argentina y Uruguay) en donde se advierte una mayor homogeneidad de los predios

lecheros.

Los grandes predios lecheros con más de 100 vacas e igual número de hectáreas

predominan en países de la Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.

Si bien este tipo de predios existen también en Brasil, México, Argentina, Uruguay e

incluso en el Ecuador, estos no son predominantes, o lo son pero en ciertas regiones de los

países latinoamericanos mencionados. Se puede decir que en Europa, Estados Unidos,

Nueva Zelanda y Australia los enormes predios de más de 150 vacas y rendimientos que se

acercan a los 30 litros por vaca día, producen enormes volúmenes de leche, comparados

con los producidos en los predios estudiados en Tarqui, incluidos los predios más grandes.

En los grandes predios de todos los países estudiados, predominan los sistemas

estabulados, con alimentación basada en granos o pasto cosechado, con reproducción por

inseminación artificial y sofisticados equipos de ordeño, limpieza y producción de los

alimentos del ganado. No obstante, en los países europeos y estadounidenses los costos de

producción son elevados, los costos más bajos pueden encontrarse en Australia y Nueva

Page 354: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

353

Zelanda, aunque también en Tarqui, con la diferencia de que en Oceanía los volúmenes

producidos son muy grandes comparados con los de Tarqui.

Por otra parte una diferencia importante entre los países latinoamericanos que no

pertenecen al Cono Sur, la Unión Europea, Oceanía y Estados Unidos, es la organización

de los productores, en estos últimos la participación de los productores en cooperativas es

vital, situación que no ocurre en Ecuador, Colombia, o México.

Es evidente que en los países desarrollados predominan y tienden a perdurar los

sistemas altamente tecnificados, con capacidad de invertir y alcanzar rendimientos y

volúmenes crecientes, lo que se traduce en una tendencia hacia la concentración,

evidenciándose cada vez menos predios con rebaños más grandes. Estos elevados

rendimientos son una consecuencia del aprovechamiento de las ventajas tecnológicas

conjuntamente con la disponibilidad de capital que poseen, impulsados en gran medida por

una política gubernamental favorable. Las tecnologías avanzadas les permiten utilizar

sistemas estabulados y una alimentación basada en concentrados, permitiéndoles ejercer un

mayor control sobre el incremento de los rendimientos. Los sistemas ganaderos

prevalecientes en los países desarrollados serían replicables en Tarqui, a costa de una

concentración de la tierra y los rebaños, con efectos sociales y ambientales con seguridad

perjudiciales. Además es necesario resaltar que los predios más grandes han sido los

mayores beneficiarios del presupuesto de subvenciones en los países desarrollados, lo que

ha desmotivado la permanencia de los pequeños productores de leche como ha ocurrido en

Alemania.

El mundo en 2011 producía 615 millones de toneladas de leche fresca. Por

regiones, Europa ha sido el más grande productor mundial de casi todos los derivados

lácteos, pese a su política de cuotas que ha restringido los incrementos en la producción.

En lo que respecta a leche en polvo, Oceanía ha logrado incrementos llegando a producir el

33% del total mundial. La Unión Europea y los Estados Unidos tienen una oferta

exportable de leche en polvo que supera las 500 mil toneladas, dato importante

considerando que Ecuador acaba de suscribir el acuerdo de libre comercio con la UE y

tiene uno pendiente con los Estados Unidos. Si bien Nueva Zelanda y Australia tienen

fuertes ofertas exportables principalmente de leche en polvo, el destino principal es a

países asiáticos, aunque es un proveedor importante de varios países deficitarios de

América Latina. La inestabilidad de los precios internacionales de los lácteos provocada

por los subsidios en los países desarrollados que hacen incrementar fuertemente la oferta y

Page 355: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

354

que presionan a la baja a los precios, es contrarrestada con la aplicación de aranceles, los

cuales son mucho más elevados para países que no forman parte de la OMC. Ecuador

además de aplicar los aranceles acordados en el marco de la OMC, aplica el sistema andino

de franja de precios, el cual mediante los derechos variables y las rebajas arancelarias

estabiliza el precio internacional de la leche dentro de un precio piso y techo. La

eliminación de aranceles y la franja de precios, constituye la principal condición para la

suscripción de los acuerdos de libre comercio.

La diferencia entre las políticas agrícolas europea y estadounidense y la política

agrícola ecuatoriana, es que las dos primeras vienen subvencionando a sus agricultores

sistemáticamente desde 1960 en el primer caso y desde 1930 en el segundo, en tanto que

en el Ecuador ha existido cambios en la orientación del apoyo, es decir entre los 60 y los

80 se apoyó a la producción agrícola para consumo interno, a partir de los 80 hasta la

actualidad se ha apoyado a la agricultura de exportación, aunque no se puede negar que

desde 2007 hay más apoyo a los pequeños agricultores que producen alimentos de

consumo interno. Es necesario reconocer que la políticas agrícolas de Estados Unidos y

Europa, han apoyado sistemáticamente a los agricultores, debido al fuerte poder de lobby

de sus gremios de agricultores, sin embargo es necesario mencionar, que en estos países la

seguridad de contar con alimentos suficientes y sanos tienen un valor especial, lo cual no

ocurre o por lo menos no ocurría en el Ecuador. El apoyo dado a la agricultura entre los 60

y los 80 mediante reforma agraria, crédito, asistencia técnica, en realidad tenía como fin

desarrollar la industria; más tarde la política neoliberal apoyó principalmente la producción

para exportaciones y desmanteló todo tipo de apoyo a la producción para consumo interno;

en definitiva la agricultura y la alimentación no han tenido la importancia que esta tiene en

otros países.

Los acuerdos de libre comercio impulsados por Estados Unidos y la Unión Europea

buscan alcanzar nuevos mercados, libres de aranceles para sus productos, negociándolos

fuera del ámbito de la OMC, con lo cual no comprometen sus políticas agrícolas. La

necesidad de volver competitivas sus exportaciones frente a la no renovación de los

acuerdos de preferencias, están neutralizando la renuencia del Ecuador a suscribir acuerdos

de libre comercio con Europa y Estados Unidos. Este panorama de las relaciones

comerciales internacionales traen grandes desafíos para los productores de lácteos

ecuatorianos, implicando probablemente la expulsión del sector para los pequeños

productores, dados los contingentes sin aranceles aprobados y a ser aplicados de inmediato

Page 356: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

355

(aunque hay reconocer que el Ecuador alcanzó contingentes de menor volumen) y la

eliminación de aranceles para la totalidad de la producción en un plazo más largo.

La producción de leche ecológica aparece como una alternativa ante los desafíos

que plantea la apertura del mercado ecuatoriano de los lácteos a la mayor potencia lechera

mundial, al suscribir el Ecuador el Acuerdo Multipartes con la Unión Europea. La leche

ecológica tiene un mercado interno y externo creciente, dada una tendencia en los

consumidores y en las empresas a optar por el consumo y la producción de alimentos

orgánicos, por cuestiones de salud humana y menor impacto ambiental. Los sistemas

productivos que tienen más posibilidades de apostar por la producción de lácteos

ecológicos son aquellos en los que la alimentación depende de pastos propios, siendo en

Tarqui el sistema tradicional extensivo y el sistema semi-especializado, pues disponen de

mayor superficie para destinarla a pastos o forrajes orgánicos. Dentro del país, si bien el

consumo de productos limpios no llega al 5% de los hogares, sin embargo el 60% tiene la

disponibilidad a consumirlos en el futuro. En el exterior los mayores consumidores de

productos ecológicos están en el norte y centro de Europa. En cambio los mayores

productores de leche ecológica están en Europa, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Costa

Rica, Chile. La producción de leche ecológica en el norte de Europa no satisface toda la

demanda por ello debe ser importada desde el Sur, destacándose España como importante

oferente. En caso de exportación a la Unión Europea, los desafíos que deberán superar los

productores de Tarqui se relacionan con el cumplimiento de estándares sanitarios,

ambientales y sociales.

El estudio de caso realizado en Tarqui revela que los productores tradicionales no

tienen conocimiento de los desafíos que tendrán que enfrentar, una vez que se efectivice la

liberalización del mercado de la leche. Las reacciones hacia una disminución en el precio

son negativas. Las actitudes hacia el fortalecimiento de sistemas de ganado lechero

ecológicos, son positivos en el caso de los pequeños productores tradicionales, teniendo en

cuenta que sus prácticas, son ya consideradas ecológicas por expertos y estudios

realizados. Los productores semi-especializados y especializados, tienen más resistencia a

realizar cambios, en lo referente al tipo de ganado, a la reducción de abono químico, de

tratamientos veterinarios, lo que incide en la reducción de los rendimientos. No obstante

un fortalecimiento de la producción ecológica parece ser una opción a estudiarse, pues

tiene un mercado interno y externo en crecimiento, sus efectos sobre el ambiente y la salud

humana son benéficos, además de que permitiría un mejor ingreso para los productores,

Page 357: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

356

aunque se debe superar la debilidad en el tema organizativo y fortalecer las capacidades de

propuesta de los involucrados. Es una propuesta a considerarse tomando en cuenta las

coincidencias con los principios del Buen Vivir.

De lo analizado se puede concluir que las diferencias en las prácticas de trabajo y

resultados económicos que presentan los ganaderos lecheros tradicionales de los países en

desarrollo en comparación con los grandes sistemas especializados de ganado del mundo

son fuente de riesgos pero también de oportunidades. Los riesgos están dados por las

productividades y volúmenes abismalmente más grandes que obtienen los sistemas

especializados y que son más competitivos ya sea por ventajas naturales o por políticas de

subvenciones. No obstante, las características de los sistemas productivos tradicionales,

basadas en prácticas de trabajo de menor impacto ambiental y resultados económicos

eficientes, por el valor agregado que son capaces de generar, son interesantes para formas

de vida basadas en nuevos valores globales como el comercio justo y la producción

ecológica, y porque coinciden con los principios de modelos alternativos al desarrollo

como el Buen Vivir.

Los gobiernos y los agricultores de los países en desarrollo enfrentan grandes

desafíos, si lo que se busca es el Buen Vivir en un escenario menos autónomo y de mayor

apertura comercial. De allí surgen algunas interrogantes. ¿Tendrán los gobernantes del

Buen Vivir, la voluntad y el peso político suficiente para generar condiciones que permitan

a las más amplias gamas de productores adaptarse a la nueva situación de intercambio

internacional?. ¿Serán los gobernantes del Buen Vivir capaces de generar política pública

con contenidos incluyentes, orientados a desmotivar procesos de mayor concentración de

los medios de producción?. ¿Podrán crear condiciones favorables para que más

productores nacionales, incluidos los que desarrollan sistemas tradicionales, se adapten a

estos mercados más exigentes, con estándares complejos y productos más competitivos,

evitando que los beneficiarios de las políticas sean solamente los grandes predios

nacionales mejor preparados para competir?. ¿Se podrá sumar voluntades políticas y

empresariales para generar alianzas en torno a cadenas de valor que se guíen por principios

de cooperación y trato justo, que incorporen a medianos y pequeños productores primarios

de lácteos, de forma que empresas con experiencia lideren estos procesos, brindándoles a

los productores primarios acceso a mercados, conocimientos para mejorar la calidad y

cumplimiento de estándares?. De las experiencias exitosas de cadenas de valor con una

orientación más cooperativa, son los procesadores, antes que los grandes

Page 358: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

357

comercializadores, los que reúnen mayores condiciones para gestionar la calidad y generar

procesos de acompañamiento a medianos y pequeños productores, con base en principios

de comunicación, transparencia, ganancias y costos justos, difusión de aprendizajes entre

todos los actores de las cadenas que generen beneficios mutuos, sobre todo si la

producción va a participar en mercados exigentes con altos estándares de calidad e

inocuidad para la salud humana.

Por su parte, ¿estarán los agricultores del mundo en desarrollo dispuestos a

desarrollar sus capacidades de asociación para aumentar sus potencialidades de

negociación ante empresas procesadoras o comercializadoras, o para emprender iniciativas

propias de procesamiento de productos que logren desarrollar ventajas competitivas y

aprovechar oportunidades de acceso a nuevos nichos de mercado más exigentes en calidad,

gestión ambiental y social pero bajo esquemas de preferencias arancelarias?.

Desde la perspectiva de esta investigación es imperativo para los gobiernos y los

agricultores generar un clima favorable para el aprovechamiento de los segmentos de

mercado basados en el comercio justo, sean estos locales, nacionales o internacionales y

las ventajas de las cadenas de valor de carácter cooperativo. La generación de

oportunidades de acceso a crédito y educación de los agricultores debe ir de la mano de

medidas que garanticen el acceso a mercados y al aprendizaje continuo de las dinámicas

cambiantes que impone la economía global, sólo así los agricultores serán capaces de

generar dignamente el sustento familiar, alejando las posibles situaciones de desempleo,

migración que afecten sus formas de vida y su identidad.

Page 359: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 360: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

ANEXOS

Page 361: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 362: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

361

Tabla 1. Guía de entrevista a productores de leche en Tarqui

GUIA DE ENTREVISTA A PRODUCTORES DE LECHE EN TARQUI

Tesis Doctoral-Universidad de Alicante-España

Fecha:…………………………………………Comunidad:……………………………………………..

Nombre:……………………………………… Edad:………………………………………………….

1. Parámetros de producción y precios (caracterización de una vaca productiva):

Edad al primer parto:……………. ………………………………………………

Edad al descarte:……………………. ………………………………………………

Precio de descarte vaca:………… ……………………………………………….

Tiempo entre dos partos:………. ……………………………………………….

No. De partos antes del descarte:………………………………..

Mortalidad de las crías:………… ………………………………………………

Edad de venta de las crías:…….. ………………………………………………

Precio de las crías:…………………. ……………………………………………….

¿Por qué decide venderla?........ ………………………………………………

2. Parámetros de producción de leche:

Litros/ día producidos:………….. ……………………………………………..

Precio/ litro:………………………….. ………………………………………………

Litros/ día consumidos:…………. ……………………………………………….

Duración de la lactancia:………… ……………………………………………….

Lugar de venta:……………………… ……………………………………………….

Litros/ día vendidos:………………. ……………………………………………….

¿Tiene que trabajar en otras actividades, cuáles?................................................................................ ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Qué otros cultivos y crianzas tiene?.................................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Inventario de los animales mayores:

Tipo de animales (sexo, raza)

¿Cuántos? Edades Objetivo, orientación productiva

¿Cómo hace para la reproducción de la vaca? ¿Tiene toro propio? ¿cuánto le cuesta?...................... ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 363: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

362

1. Trabajo:

Animales o pastos

Tareas Quién (H, M, niños)

Cuándo Cómo Días de trabajo

2. Gastos en insumos y servicios:

Animales o pastos Tipo de insumos (sal, vacunas, forraje)

Cantidad Costo

3. Depreciaciones:

Herramientas/ equipos Costo Vida útil

4. Identificación de las parcelas de pasto:

No. parcela

Supeficie No. Días que dura el pasto

No. Que se alimentan en ese pasto

No. De cortes al año

Ubicación Pasto natural o cultivado

Riego (frecuencia/ fuente/ caudal)

Tenencia/ origen

¿Arrienda pasto?.........Cuántas veces al año?............Costo?.................Cuántos días le dura?............ Cuántos animales comen?....................................................................................................................

Page 364: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

363

Tabla 2. Lista de entrevistados

CARACTERÍSTICAS SOCIO-DEMOGRÁFICAS DE LOS ENTREVISTADOS

No. Encuesta

Fecha de la

entrevista Localidad Tipo de explotación Sexo Edad

1 19-Sep-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Femenino 42

2 19-Sep-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Femenino 62

3 19-Sep-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Femenino 37

4 27-Sep-2010 Gullanzhapa Tradicional extensiva Femenino 56

5 27-Sep-2010 Gullanzhapa Tradicional extensiva Femenino 58

6 27-Sep-2010 Gullanzhapa Tradicional extensiva Masculino 51

7 27-Sep-2010 Gullanzhapa Indeterminado Femenino 38

8 2-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Femenino 64

9 2-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Femenino 50

10 2-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional extensiva Femenino 50

11 27-Sep-2010 Gullanzhapa Tradicional extensiva Femenino 37

12 27-Sep-2010 Gullanzhapa Tradicional extensiva Femenino 45

13 10-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional extensiva Femenino 42

14 10-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Femenino 37

15 10-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional extensiva Femenino 44

16 17-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Femenino 38

17 17-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Femenino 45

18 17-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Femenino 43

19 17-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Femenino 34

20 17-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Masculino 55

21 24-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional extensiva Masculino 65

22 24-Oct-2010 Gullanzhapa Indeterminado Femenino 52

23 24-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional intensiva Masculino 40

24 24-Oct-2010 Gullanzhapa Tradicional extensiva Femenino 60

25 24-Oct-2010 Parcoloma Tradicional extensiva Rosa Lojano 65

26 31-Oct-2010 Parcoloma Indeterminado Masculino 43

27 31-Oct-2010 Parcoloma Tradicional extensiva Femenino 54

28 31-Oct-2010 Parcoloma Tradicional intensiva Femenino 43

29 31-Oct-2010 Parcoloma Tradicional extensiva Femenino 43

30 31-Oct-2010 Parcoloma Tradicional extensiva Femenino 37

31 2-Nov-2010 Chilca Totora Tradicional extensiva Femenino 46

32 2-Nov-2010 Chilca Totora Tradicional intensiva Masculino 45

33 2-Nov-2010 Chilca Totora Tradicional extensiva Femenino 40

34 2-Nov-2010 Chilca Totora Tradicional extensiva Femenino 38

35 3-Nov-2010 Chilca Totora Tradicional extensiva Femenino 53

36 3-Nov-2010 Chilca Totora Tradicional intensiva Masculino 41

37 3-Nov-2010 Tañiloma Tradicional extensiva Masculino 39

38 14-Nov-2010 Tañiloma Tradicional intensiva Femenino 45

39 14-Nov-2010 Morascalle Tradicional extensiva Masculino 36

40 14-Nov-2010 Morascalle Tradicional extensiva Femenino 48

41 14-Nov-2010 Morascalle Tradicional extensiva Femenino 46

42 14-Nov-2010 Morascalle Tradicional extensiva Femenino 47

43 14-Nov-2010 Morascalle Tradicional intensiva Femenino 39

Page 365: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

364

44 20-Nov-2010 Tarqui Centro Tradicional intensiva Masculino 71

45 20-Nov-2010 Tarqui Centro Tradicional extensiva Femenino 63

46 20-Nov-2010 Tarqui Centro Tradicional extensiva Femenino 31

47 20-Nov-2010 Tarqui Centro Tradicional extensiva Femenino 53

48 20-Nov-2010 Tarqui Centro Tradicional intensiva Femenino 49

49 20-Nov-2010 Tarqui Centro Tradicional extensiva Masculino 50

50 12/5/2010 Tutupali Grande Especializado Masculino 53

51 5-Dec-2010 Tutupali Grande Semi-especializado Femenino 55

52 5-Dec-2010 Tutupali Grande Semi-especializado Femenino 45

53 5-Dec-2010 Tutupali Grande Semi-especializado Masculino 52

54 12-Dec-2010 Tutupali Grande Semi-especializado Masculino 55

55 5-Dec-2010 Tutupali Grande Semi-especializado Masculino 62

56 12/12/2010 Tutupali Chico Especializado Masculino 56

57 12-Dec-2010 Tutupali Chico Especializado Femenino 60

58 19-Dec-2010 Tutupali Grande Especializado Masculino 36

Fuente: Encuesta a productores de leche de Tarqui, 2010

Page 366: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

365

Tabla 3. Cálculo del producto bruto de los sistemas de ganado de Tarqui

Explotación

Valor al

descarte

(dólares)

Vida

productiva

en años

PB anual/

vaca

productiva

Crías vida

productiva

Valor de

venta de

las crías

PB anual

por crías

/vaca

productiva

No.

litros/día

Lactancia

en meses

Litros/

lactancia

Precio

litro

PB anual

por leche

/vaca

productiva

PB total

anual/ vaca

productiva

Vacas

productivas

(inventario)

PB total

anual/

hato

Explotación 19 100 3,50 29 1 50 14 2,5 12 900 0,38 342 385 1 385

Explotación 20 300 7,58 40 6 140 111 5 7 1.050 0,35 368 518 1 518

Explotación 9 700 5,00 140 4 300 240 9 7 1.890 0,35 662 1.042 1 1.042

Explotación 18 300 6,00 50 4 100 67 6 7 1.260 0,36 454 570 2 1.141

Explotación 16 200 6,33 32 3 250 118 4 12 1.260 0,36 454 604 2 1.207

Explotación 2 200 7,00 29 6 100 86 8 7 1.680 0,40 672 786 1 786

Explotación 17 400 4,00 100 3 180 135 7 6 1.260 0,37 466 701 1 701

Explotación 14 300 3,00 100 2 150 100 6 7 1.260 0,38 479 679 1 679

Explotación 11 200 4,33 46 3 150 104 5 6 900 0,28 252 402 5 2.010

Explotación 12 200 2,17 92 1 225 104 3 10 900 0,40 360 556 1 556

Explotación 3 200 9,00 22 5 110 61 6 7 1.260 0,35 441 524 2 1.049

Explotación 8 100 5,00 20 4 40 32 12 7 2.520 0,38 958 1.010 2 2.019

Explotación 7 280 7,00 40 6 150 129 8 8 1.920 0,37 710 879 2 1.758

Explotación 22 500 7,50 67 5 250 167 9 8 2.160 0,35 756 989 4 3.957

Explotación 23 500 6,00 83 5 300 250 7 7 1.470 0,35 515 848 1 848

Explotación 10 100 6,00 17 5 130 108 6 6 1.080 0,39 421 546 2 1.092

Explotación 15 200 9,75 21 6 120 74 5 7 1.050 0,35 368 462 1 462

Explotación 13 350 3,75 93 2 100 53 8 7 1.680 0,37 622 768 2 1.537

Explotación 5 150 6,25 24 4 40 26 4 9 1.080 0,30 324 374 3 1.121

Explotación 4 90 9,33 10 5 30 16 7 7 1.470 0,30 441 467 4 1.867

Explotación 1 300 6,50 46 5 100 77 7 7 1.470 0,40 588 711 4 2.844

Explotación 6 150 6,50 23 4 350 215 7 7 1.470 0,38 559 797 3 2.391

Explotación 21 500 8,17 61 6 200 147 10 7 2.100 0,38 798 1.006 4 4.025

Producto Bruto de los Sistemas de Ganado Bovino de Tarqui

Gullanzhapa

Page 367: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

366

CONTINUACIÓN TABLA 3.

Explotación

Valor al

descarte

(dólares)

Vida

productiva

en años

PB anual/

vaca

productiva

Crías vida

productiva

Valor de

venta de

las crías

PB anual

por crías

/vaca

productiva

No.

litros/día

Lactancia

en meses

Litros/

lactancia

Precio

litro

PB anual

por leche

/vaca

productiva

PB total

anual/ vaca

productiva

Vacas

productivas

(inventario)

PB total

anual/

hato

Explotación 28 250 5,67 44 3 400 212 5 8 1.200 0,35 420 676 1 676

Explotación 30 250 5,33 47 3 300 169 5 7 1.050 0,35 368 583 1 583

Explotación 26 200 5,00 40 4 300 240 8 6 1.440 0,38 547 827 1 827

Explotación 25 400 7,00 57 6 200 171 10 6 1.800 0,38 684 913 2 1.825

Explotación 27 250 6,67 38 4 300 180 8 6 1.440 0,37 533 750 2 1.501

Explotación 29 350 5,00 70 3 400 240 5 6 900 0,38 342 652 4 2.608

Explotación 36 200 11,50 17 5 150 65 4 12 1.440 0,35 504 587 2 1.173

Explotación 34 400 5,00 80 4 200 160 10 7 2.100 0,38 798 1.038 1 1.038

Explotación 31 220 7,00 31 5 120 86 6 7 1.260 0,34 428 546 2 1.091

Explotación 32 200 7,50 27 4 50 27 4 8 960 0,35 336 389 5 1.947

Explotación 33 300 4,75 63 2 50 21 3 12 1.080 0,35 378 462 2 924

Explotación 35 400 5,00 80 3 350 210 6 8 1.440 0,34 490 780 2 1.559

Explotación 38 300 7,58 40 6 150 119 7 8 1.680 0,40 672 830 2 1.660

Explotación 37 500 6,67 75 4 150 90 8 6 1.440 0,38 547 712 3 2.137

Explotación 43 460 5,00 92 6 150 180 10 6 1.800 0,37 666 938 1 938

Explotación 40 60 7,00 9 6 150 129 9 8 2.160 0,38 821 958 2 1.916

Explotación 42 200 8,17 24 6 200 147 3 12 1.080 0,26 281 452 1 452

Explotación 39 300 8,00 38 7 150 131 9 10 2.700 0,33 891 1.060 1 1.060

Explotación 41 60 7,00 9 6 300 257 3 12 1.080 0,38 410 676 2 1.352

Producto Bruto de los Sistemas de Ganado Bovino de Tarqui

Parcoloma

Chilca Totora

Tañiloma

Morascalle

Page 368: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

367

CONTINUACIÓN TABLA 3.

Explotación

Valor al

descarte

(dólares)

Vida

productiva

en años

PB anual/

vaca

productiva

Crías vida

productiva

Valor de

venta de

las crías

PB anual

por crías

/vaca

productiva

No.

litros/día

Lactancia

en meses

Litros/

lactancia

Precio

litro

PB anual

por leche

/vaca

productiva

PB total

anual/ vaca

productiva

Vacas

productivas

(inventario)

PB total

anual/

hato

Explotación 48 300 10,50 29 3 200 57 5 8 1.200 0,35 420 506 2 1.011

Explotación 49 300 7,50 40 5 400 267 3 6 540 0,40 216 523 1 523

Explotación 46 400 4,00 100 3 150 113 7 6 1.260 0,35 441 654 5 3.268

Explotación 45 150 9,00 17 5 300 167 7 6 1.260 0,35 441 624 2 1.249

Explotación 47 270 6,25 43 4 70 45 4 4 480 0,40 192 280 2 560

Explotación 44 400 10,00 40 9 140 126 9 9 2.430 0,40 972 1.138 4 4.552

Explotación 53 300 5,00 60 4 15 12 6 7 1.260 0,37 466 538 8 4.304

Explotación 51 700 5,00 140 3 50 30 15 6 2.700 0,38 1.026 1.196 13 15.548

Explotación 54 300 8,00 38 7 20 18 14 8 3.360 0,38 1.277 1.332 15 19.977

Explotación 52 700 6,00 117 5 300 250 11 6 1.980 0,30 594 961 16 15.371

Explotación 50 700 6,00 117 5 70 58 16 6 2.880 0,40 1.152 1.327 25 33.175

Explotación 57 300 10,00 30 9 30 27 15 6 2.700 0,38 1.026 1.083 20 21.660

Explotación 58 300 7,29 41 5 50 34 18 10 5.400 0,42 2.268 2.343 30 70.303

Explotación 56 300 5,83 51 4 30 21 10 7 2.100 0,35 735 807 41 33.087

Explotación 55 100 7,58 13 3 25 10 25 9 6.750 0,37 2.498 2.521 40 100.823

Fuente: Encuesta a predios familiares, ago-dic 2010

Elaboración: Propia

Tarqui Centro

Tutupali Grande

Tutupali Chico

Producto Bruto de los Sistemas de Ganado Bovino de Tarqui

Page 369: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

368

Tabla 4. Desembolsos monetarios de los sistemas de ganado de Tarqui

ExplotaciónSuperficie

de pastos

Vacas

productivas

(inventario)

Hato

(número

de

cabezas)

inventario

Hato

(equivalente

en UBA)

Número de

jornales

hato

UTH

(unidades

de trabajo

humano)

(1)

Inversión

en pastos/

hato

(dólares)

Inversión

en

alimentos

suplement

arios/hato

(dólares)

Inversión

en

sanidad

animal/

hato

(dólares)

Consumo

intermedio

/ hato

Deprecia

ción

total /

año/

hato

Arriend

o tierra/

hato

Mano

obra

contrata

da/ hato

Total

desembolsos

/ hato/ año

Explotación 19 0,08 1 2 1,70 68 0,31 - - 13 13 36 - - 49

Explotación 20 0,13 1 3 2,00 79 0,36 - 36 26 62 57 200,00 318

Explotación 9 0,25 1 3 2,20 140 0,63 25 33 12 69 58 - 127

Explotación 18 0,25 2 3 3,00 222 1,01 39 678 20 737 64 - 800

Explotación 16 0,35 2 3 2,70 138 0,63 14 20 11 45 62 140,00 247

Explotación 2 0,46 1 7 5,50 205 0,93 141 370 80 591 43 340,00 974

Explotación 17 0,67 1 3 2,70 149 0,68 77 151 38 266 64 60,00 389

Explotación 14 0,71 1 4 3,20 109 0,49 140 268 58 466 61 - 527

Explotación 11 0,75 5 8 6,50 93 0,42 38 111 35 183 96 - 279

Explotación 12 0,75 1 3 2,00 39 0,18 - 78 - 78 51 - 129

Explotación 3 0,09 2 4 3,00 105 0,48 25 523 26 574 50 200,00 824

Explotación 8 0,88 2 8 6,80 156 0,71 405 630 100 1.135 37 - 1.172

Explotación 7 1,00 2 3 2,50 68 0,31 39 80 24 143 31 - 174

Explotación 22 1,50 4 13 9,50 183 0,83 - 6 203 209 180 600,00 988

Explotación 23 0,50 1 5 4,00 137 0,62 - 50 28 78 70 150,00 297

Explotación 10 1,94 2 5 3,80 211 0,96 6 35 14 55 58 - 113

Explotación 15 2,00 1 3 2,00 62 0,28 43 192 6 241 63 - 304

Explotación 13 2,49 2 5 3,90 150 0,68 95 186 32 313 65 120,00 498

Explotación 5 2,75 3 8 6,40 72 0,33 65 60 53 178 15 - 193

Explotación 4 3,58 4 5 4,50 138 0,63 58 52 8 118 24 - 142

Explotación 1 4,00 4 10 8,50 230 1,04 450 301 78 830 113 100,00 1.043

Explotación 6 6,00 3 14 10,20 143 0,65 390 138 78 607 96 - 703

Explotación 21 6,00 4 19 14,60 153 0,70 166 240 61 467 182 480,00 1.128

Explotación 24 12,50 10 30 24,10 963 4,38 1.330 260 558 2.148 324 - 2.472

Desembolsos monetarios en los Sistemas de Ganado Bovino de Tarqui

Gullanzhapa

Page 370: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

369

CONTINUACIÓN TABLA 4.

ExplotaciónSuperficie

de pastos

Vacas

productivas

(inventario)

Hato

(número

de

cabezas)

inventario

Hato

(equivalente

en UBA)

Número de

jornales

hato

UTH

(unidades

de trabajo

humano)

(1)

Inversión

en pastos/

hato

(dólares)

Inversión

en

alimentos

suplement

arios/hato

(dólares)

Inversión

en

sanidad

animal/

hato

(dólares)

Consumo

intermedio

/ hato

Deprecia

ción

total /

año/

hato

Arriend

o tierra/

hato

Mano

obra

contrata

da/ hato

Total

desembolsos

/ hato/ año

Explotación 28 0,63 1 5 4,20 173 0,79 15 23 16 54 69 - 123

Explotación 30 0,94 1 4 3,20 130 0,59 75 180 11 266 61 120,00 446

Explotación 26 1,00 1 3 2,00 208 0,94 11 104 42 157 35 60,00 252

Explotación 25 2,50 2 9 6,50 98 0,45 113 96 113 322 159 - 481

Explotación 27 2,73 2 6 4,90 74 0,34 600 36 19 655 83 - 737

Explotación 29 3,25 4 15 11,80 339 1,54 427 420 87 934 160 200,00 1.293

Explotación 36 0,40 2 5 3,90 84 0,38 - 1 29 30 77 60,00 167

Explotación 34 1,00 1 3 2,40 215 0,98 4 20 16 40 58 60,00 158

Explotación 31 3,00 2 6 4,50 76 0,35 - 71 33 104 91 - 195

Explotación 32 3,00 5 8 6,70 184 0,84 - 2 64 66 81 - 147

Explotación 33 3,00 2 8 7,50 159 0,72 42 1 48 92 99 160,00 351

Explotación 35 4,00 2 8 6,60 104 0,47 - 124 77 201 97 60,00 358

Explotación 38 0,37 2 5 3,70 121 0,55 227 303 63 593 53 ###### 1.791

Explotación 37 1,59 3 9 7,40 110 0,50 160 528 45 733 99 - 120 952

Explotación 43 0,11 1 3 2,20 101 0,46 - 139 19 158 69 20,00 247

Explotación 40 0,32 2 3 2,50 72 0,33 113 213 20 345 46 30,00 421

Explotación 42 0,50 1 3 2,40 46 0,21 - 49 17 65 35 20,00 120

Explotación 39 0,62 1 4 3,10 129 0,58 - - 73 73 42 600,00 715

Explotación 41 1,75 2 5 4,20 71 0,32 - 216 93 309 46 60,00 415

Desembolsos monetarios en los Sistemas de Ganado Bovino de Tarqui

Parcoloma

Chilca Totora

Tañiloma

Morascalle

Page 371: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

370

Tabla 5. Aranceles NMF Ad Valorem y específicos de los lácteos por país

Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo

Argentina 16 16 27 27 16 16 28 28 28 28 28 28 35 35

Australia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

Bolivia 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 40 40

Brasil 30 30 27 27 27 27 28 28 28 28 28 28 31,5 55

Canadá 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Chile 11 11 9 9 6 6 6 6 6 6 6 6 31,5 31,5

Colombia 20 20 20 20 20 20 98 98 98 98 98 98 151 151

Costa Rica 108 108 88 88 34 65 34 65 34 65 34 65 94,7 94,7

Cuba 15 15 15 15 5 30 5 30 5 30 5 30 40 40

Ecuador 20 20 20 20 20 20 25 25 25 25 25 25 72 72

El Salvador 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 45,14 45,14

Estados Unidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Guatemala nd nd 15 15 nd nd 15 15 15 15 15 15 20 20

Haití nd nd nd nd nd nd 3,5 3,5 3,5 3,5 0 0 0 10,6

Honduras 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

México 128 128 128 128 125 125 63 63 63 63 63 63 40 40

Nicaragua 20 20 20 20 60 60 60 60 60 60 60 60 70 70

Nueva Zelanda 10 10 nd nd 5 5 5 5 5 5 5 5 12,8 12,8

Paraguay nd nd 19 19 16 16 16 16 16 16 16 16 20 20

Panama nd nd 40 90 4 62 4 50 4 50 4 50 4 50

Perú nd nd 20 20 20 20 0 0 0 0 nd nd 68 68

Rep. Dominicana 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 56 56

Unión Europea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Uruguay nd nd 19 19 nd nd 28 28 28 28 16 16 35 35

Venezuela nd nd 20 20 nd nd 20 20 20 20 40 40 100 100

Fuente: OMC, http:// tdf.wto.org

TABLA 5A. ARANCELES NMF AD VALOREM DE LECHE Y CREMA EN POLVO CON MENOS DE 1,5% DE GRASA

Arancel consolidado1996 2000 2005 2010 2011 2012País

Page 372: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

371

Canadá México

2012 2012 2012

2011 2011 2011

2010 2010 2010

2005 2005 2005

2000 2000 2000

1996 1996 1997

Consolidado Consolidado Consolidado

2012

2011

2010

2005

2000

1996

Consolidado

Fuente: OMC, http:// tdf.wto.org

Estados Unidos

[201,5% pero no menos que $2,01/kg] [3,32c/kg] [3.3 cents/kg] [3.3 cents/kg] [86.5 cents/kg] [10% + 0.36 US$ por Kg de azúcar]

[3.32¢/kg] [201.5% but not less than $2.01/kg] [86.5 cents/kg] [3.3 cents/kg] [3.3 cents/kg] [10%+0.36 US$ por Kg de azúcar]

[3.32¢/kg] [201.5% but not less than $2.01/kg] [86.5 cents/kg] [3.3 cents/kg] [3.3 cents/kg] [10%+0.36 US$ por Kg de azúcar]

[3.32¢/kg] [201.5% but not less than $2.01/kg] [86.5 cents/kg] [3.3 cents/kg] [3.3 cents/kg] [10%+0.36 $ por kg]

[1.19 €/kg + 21 €/100 kg/net] [1.19 €/kg + 27.5 €/100 kg/net] [118.8 €/100 kg/net] [125.4 €/100 kg/net]

[1.19 €/kg + 21 €/100 kg/net] [1.19 €/kg + 27.5 €/100 kg/net] [118.8 €/100 kg/net] [125.4 €/100 kg/net]

[201.5% but not less than $2.01/kg] [3.32¢/kg] [$0.865/KG] [$0.033/KG] [$0.033/KG] [10 + 0.39586$/Kg]

[225.3% but not less than $2.24/kg] [6.25¢/kg] [N/A] [N/A] [N/A] [10 + 0.39586$/Kg]

[1.19 €/kg + 21 €/100 kg/net] [1.19 €/kg + 27.5 €/100 kg/net] [118.8 €/100 kg/net] [125.4 €/100 kg/net]

[1.19 €/kg + 21 €/100 kg/net] [1.19 €/kg + 27.5 €/100 kg/net] [118.8 €/100 kg/net] [125.4 €/100 kg/net]

[1.19 €/kg + 21 €/100 kg/net] [1.24 €/kg + 21.9 €/100 kg/net] [1.19 €/kg + 27.5 €/100 kg/net] [1.24 €/kg + 28.7 €/100 kg/net] [118.8 €/100 kg/net] [123.8 €/100 kg/net] [125.4 €/100 kg/net] [130.6 €/100

[1.39 Ecu kg + 32.1 Ecu 100 kg] [138.6 Ecu 100 kg] [146.3 Ecu 100 kg] [1.39 Ecu kg + 24.5 Ecu 100 kg]

[1.19 €/kg(1) + 21.0 €/100 kg/net] [1.19 €/kg(1) + 27.5 €/100 kg/net] [118.8 €/100 kg/net] [125.4 €/100 kg/net]

TABLA 5B. ARANCEL NMF ESPECIFICO DE LECHE Y CREMA EN POLVO CON MENOS DE 1,5% DE GRASA, PARTIDA NO. 040210

[201.6%, but not < 200.6¢/kg] [3.32¢/kg] [3.3¢/kg] [86.5¢/kg] [1,044 dol/Ton pero no menor a 125.1 %]

Unión Europea

Page 373: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

372

Argentina Australia Bolivia

2012 nd 2012 2012 nd

2011 nd 2011 2011 nd

2010 2010 2009

2005 2005 2005 nd

2000 2000 2000

1996 1996 1996 nd

Brasil Canadá Chile

2012 2012 2012

2011 nd 2011 2011

2010 nd 2010 2010

2005 2005 2005

2000 2000 2000

1997 1996 1996

Colombia Cuba

2012 2012 2012 nd

2011 2011 2011 nd

2010 2010 2010 nd

2005 2005 2005

2000 2000 2000

1996 1996 1996 nd

Fuente: OMC, http:// tdf.wto.org

TABLA 5C. VARIOS PAISES: ARANCELES DE LECHE Y CREMA EN POLVO CON MENOS DE 1,5% DE GRASA

[$ 11.9 per Kilogram] [$ 2.3 per Kilogram net weight]

[$ 1.8 per Kilogram] [$ 1.8 per Kilogram] [$ 1.8 per Kilogram net weight]

[$ 2.2 per Kilogram] [$ 2.3 per Kilogram gross weight]

[$ 1.8 per Kilogram] [$ 2.0 per Kilogram]

[$ 2.3 per Kilogram net weight] [$ 2.9 per Kilogram]

Costa Rica

[$ 3.3 per Kilogram net weight]

[$ 3.9 per Kilogram net weight] [$ 3.7 per Kilogram]

[$ 3.3 per Kilogram net weight] [$ 3.1 per Kilogram]

[$ 1.8 per Kilogram net weight]

[$ 2.2 per Kilogram] [$ 1.7 per Kilogram] [$ 2.1 per Kilogram net weight]

[$ 3.6 per Kilogram net weight] [$ 2.9 per Kilogram] [$ 3.2 per Kilogram]

[$ 3.1 per Kilogram] [$ 3.5 per Kilogram]

[$ 2.7 per Kilogram] [$ 3.1 per Kilogram]

[$ 1.0 per Kilogram net weight] [$ 2.1 per Kilogram]

[$ 1.5 per Kilogram net weight] [$ 1.3 per Kilogram] [$ 0.098 per Kilogram]

[$ 2.2 per Kilogram net weight] [$ 1.8 per Kilogram]

IMPORTACIONES DE PAISES NO MIEMBROS DE LA OMC

[$ 4.0 per Kilogram]

[$ 3.8 per Kilogram]

[$ 15.0 per Kilogram] [$ 3.4 per Kilogram] [$ 2.3 per Kilogram net weight]

Page 374: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

373

Ecuador

2012 2012 2012

2011 2011 nd 2011

2010 2010 2010

2005 2005 2005

2000 2000 2000

1996 1996 nd 1996

Guatemala Haiti

2012 2012 nd 2012 nd

2011 2011 2011 nd

2010 2010 2010

2005 nd 2005 nd 2005

2000 2000 nd 2000

1996 nd 1996 nd 1996 nd

México

2012 2012 2012

2011 2011 2011

2010 2010 2010

2005 2005 2005

2000 2000 nd 2000

1997 1996 1996 nd

Fuente: OMC, http:// tdf.wto.org

CONTINUACION TABLA 5C. VARIOS PAISES: ARANCELES DE LECHE Y CREMA EN POLVO CON MENOS DE 1,5% DE GRASA

IMPORTACIONES DE PAISES NO MIEMBROS DE LA OMC

El Salvador Estados Unidos

[$ 3.6 per Kilogram]

[$ 4923.9 per Tonne (1000 kg)] [$ 5.5 per Kilogram]

[$ 3453.1 per Tonne (1000 kg)] [$ 3.1 per Kilogram] [$ 4.4 per Kilogram]

[$ 2056.0 per Tonne (1000 kg)] [$ 2.8 per Kilogram] [$ 2.6 per Kilogram]

[$ 2.3 per Kilogram net weight] [$ 1.7 per Kilogram] [$ 1.6 per Kilogram]

[$ 2.4 per Kilogram] [$ 2.1 per Kilogram]

Honduras

[$ 3.5 per Kilogram net weight]

[$ 3.2 per Kilogram net weight] [$ 6.6 per Kilogram net weight]

[$ 2.9 per Kilogram net weight] [$ 3.8 per Kilogram net weight] [$ 0.323 per Kilogram]

[$ 1.9 per Kilogram]

[$ 1.7 per Kilogram] [$ 2.4 per Kilogram]

Nueva Zelanda Nicaragua

[$ 3.5 per Kilogram] [$ 3.4 per Kilogram]

[$ 3.5 per Kilogram] [$ 3.5 per Kilogram] [$ 3.4 per Kilogram]

[$ 1.8 per Kilogram] [$ 1.5 per Kilogram]

[$ 2.0 per Kilogram] [$ 1.9 per Kilogram]

[$ 2.8 per Kilogram] [$ 3.3 per Kilogram] [$ 3.2 per Kilogram]

[$ 2.3 per Kilogram] [$ 2.4 per Kilogram] [$ 2.2 per Kilogram]

Page 375: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

374

Panamá Perú

2012 nd 2012 nd 2012 nd

2011 nd 2011 2011

2010 [$ 3.3 per Kilogram net weight] 2010 [$ 3.4 per Kilogram gross weight] 2010 [$ 2.7 per Kilogram]

2005 [$ 2.6 per Kilogram net weight] 2005 [$ 2.1 per Kilogram gross weight] 2005 [$ 2.3 per Kilogram gross weight]

2000 [$ 2.0 per Kilogram net weight] 2000 [$ 2.4 per Kilogram gross weight] 2000 [$ 1.6 per Kilogram]

1996 nd 1997 nd 1997 nd

República Dominicana Unión Europea Uruguay

2012 nd 2012 2012 nd

2011 nd 2011 [$ 4771.5 per Tonne (1000 kg)] 2011 nd

2010 nd 2010 [$ 2828.8 per Tonne (1000 kg)] 2009 [$ 3.2 per Kilogram net weight]

2005 nd 2005 [$ 2434.4 per Tonne (1000 kg)] 2006 [$ 3.8 per Kilogram net weight]

2000 nd 2000 [$ 1470.5 per Tonne (1000 kg)] 2000 [$ 2.2 per Kilogram net weight]

1996 nd 1996 [$ 1748.8 per Tonne (1000 kg)] 1996 nd

Venezuela

2012 nd

2011 [$ 4.0 per Kilogram net weight]

2009 [$ 3.6 per Kilogram net weight]

2006 nd

2000 [$ 1.8 per Kilogram]

1997 [$ 2.1 per Kilogram]

Fuente: OMC, http:// tdf.wto.org

CONTINUACION TABLA 5C. VARIOS PAISES: ARANCELES DE LECHE Y CREMA EN POLVO CON MENOS DE 1,5% DE GRASA

IMPORTACIONES DE PAISES NO MIEMBROS DE LA OMC

[$ 4.0 per Kilogram gross weight]

Paraguay

Page 376: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

375

Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo

Argentina 12 14 15 17 12 14 12 14 12 14 12 14 35 35

Australia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Bolivia 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 40 40

Brasil 15 17 15 17 12 14 12 14 12 14 12 14 55 55

Canadá 14,2 14,2 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5

Chile 11 11 9 9 6 6 6 6 6 6 6 6 25 25

Colombia 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 159 159

Costa Rica 108 108 88 88 34 65 34 65 34 65 34 65 94,7 94,7

Cuba 10 10 10 10 30 30 30 30 30 30 30 30 40 40

Ecuador 15 15 15 15 15 15 54 54 54 54 54 54 54 54

El Salvador 15 15 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40

Estados Unidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Guatemala 20 20 15 15 nd nd 15 15 15 15 15 15 103 103

Haití 0 0 nd nd nd nd 3,5 3,5 3,5 3,5 0 0 10 10

Honduras 20 20 20 20 15 15 35 35 35 35 35 35 35 35

México 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 37,5 37,5

Nicaragua 15 15 10 15 15 15 15 15 15 15 15 15 70 70

Nueva Zelanda 6 6 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0 7,5 7,5

Paraguay 19,5* 20,5* 12 14 12 14 12 14 12 14 12 14 35 35

Panama 50* 50* 80 80 66 66 60 60 60 60 60 60 60 60

Perú 20* 20* 20 20 20 20 20 20 20 20 nd nd 30 30

Rep. Dominicana 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 40 40

Unión Europea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Uruguay 15* 17* 15 17 nd nd 12 14 12 14 12 14 55 55

Venezuela 17* 17* 15 15 nd nd 15 15 15 15 40 40 117 117

* Los datos corresponden al año 1997 o 1998

Fuente: OMC, http:// tdf.wto.org

ANEXO 5D. ARANCEL NMF AD VALOREM DE LECHE Y CREMA, SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO

EDULCORANTE CON MENOS 1% DE GRASA (CÓDIGO 040110)

Arancel consolidado1996 2000 2005 2010 2011 2012País

Page 377: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

376

Canadá Estados Unidos Unión Europea

2012 2012 2012

2011 2011 2011

2010 2010 2010

2005 2005 2005

2000 2000 2000

1996 1996 [N/A] 1996

Consolidado Consolidado Consolidado

[269.6% but not less than $38.57/hectolitre] [17.7 Ecu 100 kg] [18.9 Ecu 100 kg]

[241.3%, but not < 34.5$/hl] [0.34¢/liter] [12.9 €/100 kg/net] [13.8 €/100 kg/net]

[241% but not less than $34.50/hl] [0.34 cents/liter] [12.9 €/100 kg/net] [13.8 €/100 kg/net]

[241% but not less than $34.50/hl] [$0.0034/L][12.9 €/100 kg/net] [14.1 €/100 kg/net] [13.8 €/100 kg/net]

[15.1 €/100 kg/net]

[241% but not less than $34.50/hl] [0.34 cents/liter] [12.9 €/100 kg/net] [13.8 €/100 kg/net]

[241% but not less than $34.50/hl] [0.34 cents/liter] [12.9 €/100 kg/net] [13.8 €/100 kg/net]

[241% but not less than $34.50/hl] [0.34 cents/liter] [12.9 €/100 kg/net] [13.8 €/100 kg/net]

TABLA 5E. ARANCEL NMF APLICADO, ESPECIFICO DE LECHE Y CREMA, SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZUCAR U OTRO EDULCORANTE CON MENOS

DE 1% DE GRASA (CODIGO 040110)

Fuente: OMC, http://tdf.wto.org

Page 378: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

377

Argentina Australia Bolivia

2012 nd 2012 2012 nd

2011 nd 2011 2011 nd

2010 nd 2010 2009

2005 2005 2006

2000 2000 2000

1996 1996 1996

Brasil Canadá Chile

2012 2012 2012

2011 nd 2011 2011

2010 nd 2010 2010

2005 nd 2005 2005

2000 2000 2000

1997 1996 nd 1996 nd

Colombia Cuba

2012 2012 nd 2012 nd

2011 2011 2011 nd

2010 nd 2010 2010 nd

2005 nd 2005 nd 2005

2000 2000 2000

1996 1996 1996 nd

Fuente: OMC, http://tdf.wto.org

[$ 0.463 per Kilogram]

Costa Rica

[$ 1.5 per Kilogram net weight]

IMPORTACIONES DE LOS OTROS PAÍSES NO MIEMBROS DE LA OMC

TABLA 5F. ARANCELES DE LECHE Y CREMA, SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE CON MENOS DE 1% DE GRASA (040110)

[$ 2.5 per Kilogram]

[$ 2.3 per Kilogram net weight]

[$ 51.0 per Kilogram] [$ 20.9 per Kilogram] [$ 1.3 per Kilogram net weight]

[$ 0.920 per Kilogram net weight] [$ 51.4 per Kilogram]

[$ 2.2 per Kilogram net weight] [$ 0.791 per Kilogram]

[$ 0.801 per Kilogram]

[$ 1.6 per Kilogram] [$ 193.0 per Hectolitre] [$ 0.507 per Kilogram]

[$ 1.7 per Kilogram] [$ 0.748 per Hectolitre]

[$ 0.304 per Kilogram] [$ 6.1 per Hectolitre] [$ 1.4 per Kilogram] [$ 42.3 per Hectolitre]

[$ 0.568 per Kilogram net weight] [$ 0.497 per Kilogram]

[$ 0.622 per Kilogram net weight] [$ 183.3 per Hectolitre] [$ 2.0 per Kilogram] [$ 3.2 per Kilogram]

[$ 1.8 per Kilogram] [$ 203.5 per Hectolitre] [$ 3.2 per Kilogram]

[$ 0.385 per Kilogram net weight] [$ 1.2 per Kilogram] [$ 0.378 per Kilogram net weight]

[$ 0.386 per Kilogram net weight] [$ 0.759 per Kilogram] [$ 0.198 per Kilogram]

[$ 0.584 per Kilogram]

[$ 0.666 per Kilogram] [$ 0.867 per Kilogram net weight]

Page 379: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

378

Ecuador

2012 Nd 2012 2012 nd

2011 Nd 2011 nd 2011

2010 Nd 2010 2010

2005 Nd 2005 2005

1998 2000 2000

1996 1996 nd 1996

Guatemala Haiti

2012 2012 nd 2012 nd

2011 2011 2011 nd

2010 2010 2010

2005 Nd 2005 nd 2005

2000 2000 nd 2000

1996 Nd 1996 nd 1996 nd

México

2012 Nd 2012 2012

2011 2011 2011

2010 2010 2010

2005 2005 2005

2000 2000 nd 2000

1996 Nd 1996 1996 nd

[$ 0.513 per Kilogram] [$ 0.582 per Kilogram]

[$ 1.1 per Litre] [$ 2.0 per Kilogram]

IMPORTACIONES DE LOS OTROS PAÍSES NO MIEMBROS DE LA OMC

[$ 0.682 per Litre] [$ 1.6 per Kilogram] [$ 3.4 per Kilogram]

[$ 0.514 per Litre] [$ 0.922 per Kilogram] [$ 0.449 per Kilogram]

Nueva Zelanda Nicaragua

[$ 2.0 per Kilogram] [$ 0.961 per Kilogram]

[$ 0.725 per Litre] [$ 1.9 per Kilogram] [$ 1.9 per Kilogram]

[$ 0.838 per Kilogram net weight] [$ 1.3 per Kilogram net weight] [$ 1.2 per Kilogram]

[$ 0.898 per Kilogram]

[$ 0.501 per Kilogram] [$ 0.664 per Kilogram]

[$ 0.827 per Litre]

[$ 2.2 per Kilogram] [$ 80.2 per Litre]

Honduras

[$ 0.751 per Kilogram net weight]

[$ 0.835 per Kilogram net weight] [$ 1.3 per Kilogram net weight]

[$ 0.620 per Kilogram net weight] [$ 0.615 per Kilogram]

CONTINUACIÓN TABLA 5F. ARANCELES DE LECHE Y CREMA, SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE CON MENOS

DE 1% DE GRASA (CÓDIGO 040110)

El Salvador Estados Unidos

[$ 0.870 per Kilogram]

[$ 0.789 per Kilogram] [$ 0.921 per Litre]

[$ 0.644 per Kilogram] [$ 5.5 per Litre]

[$ 0.878 per Litre]

Page 380: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

379

Panamá Perú

2012 Nd 2012 nd 2012 nd

2011 Nd 2011 2011 nd

2010 2010 2010 nd

2005 nd 2005 2005 nd

2000 2000 2000

1996 nd 1996 nd 1997 nd

2012 nd 2012 nd 2012 nd

2011 nd 2011 2011 nd

2010 nd 2010 2009 nd

2005 nd 2005 2006 nd

2000 nd 2000 2000 nd

1996 nd 1996 1996 nd

Venezuela

2012 nd

2011

2009

2006 nd

2000

1997

Fuente: OMC, http:// tdf.wto.org

[$ 1.1 per Kilogram net weight]

[$ 1.6 per Kilogram]

[$ 1.7 per Kilogram]

[$ 768.4 per Tonne (1000 kg)]

[$ 647.9 per Tonne (1000 kg)]

[$ 906.9 per Tonne (1000 kg)]

[$ 1429.2 per Tonne (1000 kg)]

[$ 7686.9 per Tonne (1000 kg)]

[$ 1.1 per Kilogram net weight]

[$ 0.330 per Kilogram gross weight]

[$ 0.443 per Kilogram net weight] [$ 0.379 per Kilogram gross weight] [$ 0.799 per Litre]

República Dominicana Unión Europea Uruguay

CONTINUACIÓN TABLA 5F. ARANCELES DE LECHE Y CREMA, SIN CONCENTRAR, SIN ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE CON MENOS

DE 1% DE GRASA (CÓDIGO 040110)

IMPORTACIONES DE LOS OTROS PAÍSES NO MIEMBROS DE LA OMC

Paraguay

[$ 0.673 per Kilogram gross weight]

[$ 0.825 per Kilogram net weight] [$ 0.543 per Kilogram gross weight]

Page 381: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

380

Tabla 6. Franja de precios de la leche en polvo, agosto 2013-junio 2014

Fecha Precio piso Precio techo

Precio

referencial

CIF

Rebaja o

DVAArancel total Precio franja

Precio sin

DVA

Precio

referencial

CIF ($/litro)

Precio franja

($/litro)

Precio sin

DVA ($/litro)

15/08/2012 3.599 4.441 3620 0% 20% 4.344 4.344 0,44 0,52 0,52

31/08/2012 3.599 4.441 3607 0% 20% 4.328 4.328 0,43 0,52 0,52

15/09/2012 3.599 4.441 3607 0% 20% 4.328 4.328 0,43 0,52 0,52

30/09/2012 3.599 4.441 3345 9% 29% 4.315 4.014 0,4 0,52 0,48

15/10/2012 3.599 4.441 3345 9% 29% 4.315 4.014 0,4 0,52 0,48

31/10/2012 3.599 4.441 3192 15% 35% 4.309 3.830 0,38 0,52 0,46

15/11/2012 3.599 4.441 3192 15% 35% 4.309 3.830 0,38 0,52 0,46

30/11/2012 3.599 4.441 3084 20% 40% 4.318 3.701 0,37 0,52 0,45

15/12/2012 3.599 4.441 3084 20% 40% 4.318 3.701 0,37 0,52 0,45

31/12/2012 3.599 4.441 3068 21% 41% 4.326 3.682 0,37 0,52 0,44

15/01/2013 3.599 4.441 3068 21% 41% 4.326 3.682 0,37 0,52 0,44

31/01/2013 3.599 4.441 3068 21% 41% 4.326 3.682 0,37 0,52 0,44

15/02/2013 3.599 4.441 3201 15% 35% 4.321 3.841 0,39 0,52 0,46

28/02/2013 3.599 4.441 3323 10% 30% 4.320 3.988 0,4 0,52 0,48

15/03/2013 3.599 4.441 3323 10% 30% 4.320 3.988 0,4 0,52 0,48

31/03/2013 3.599 4.441 3445 5% 25% 4.306 4.134 0,42 0,52 0,5

15/04/2013 3.761 4.561 3445 11% 31% 4.513 4.134 0,42 0,54 0,5

30/04/2013 3.761 4.561 3453 11% 31% 4.523 4.144 0,42 0,54 0,5

15/05/2013 3.761 4.561 3453 11% 31% 4.523 4.144 0,42 0,54 0,5

31/05/2013 3.761 4.561 3449 11% 31% 4.518 4.139 0,42 0,54 0,5

Fuente: Secretaría General de la Comunidad Andina, circulares 417-461

FRANJA DE PRECIOS DE LA LECHE EN POLVO, AGOSTO 2013-JUNIO 2014

Page 382: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

381

CONTINUACIÓN TABLA 6.

Fecha Precio piso Precio techo

Precio

referencial

CIF

Rebaja o

DVAArancel total Precio franja

Precio sin

DVA

Precio

referencial

CIF ($/litro)

Precio franja

($/litro)

Precio sin

DVA ($/litro)

15/06/2013 3.761 4.561 3449 11% 31% 4.518 4.139 0,42 0,54 0,5

30/06/2013 3.761 4.561 3632 4% 24% 4.504 4.358 0,44 0,54 0,53

15/07/2013 3.761 4.561 3517 8% 28% 4.502 4.220 0,42 0,54 0,51

31/07/2013 3.761 4.561 3956 0% 20% 4.747 4.747 0,48 0,57 0,57

15/08/2013 3.761 4.561 3956 0% 20% 4.747 4.747 0,48 0,57 0,57

31/08/2013 3.761 4.561 4387 0% 20% 5.264 5.264 0,53 0,63 0,63

15/09/2013 3.761 4.561 4387 0% 20% 5.264 5.264 0,53 0,63 0,63

30/09/2013 3.761 4.561 4805 -6% 14% 5.478 5.766 0,58 0,66 0,69

15/10/2013 3.761 4.561 4805 -6% 14% 5.478 5.766 0,58 0,66 0,69

31/10/2013 3.761 4.561 4993 -10% 10% 5.492 5.992 0,6 0,66 0,72

15/11/2013 3.761 4.561 4993 -10% 10% 5.492 5.992 0,6 0,66 0,72

30/11/2013 3.761 4.561 5143 -14% 6% 5.452 6.172 0,62 0,66 0,74

15/12/2013 3.761 4.561 5143 -14% 6% 5.452 6.172 0,62 0,66 0,74

31/12/2013 3.761 4.561 5128 -13% 7% 5.487 6.154 0,62 0,66 0,74

15/01/2014 3.761 4.561 5042 -11% 9% 5.496 6.050 0,61 0,66 0,73

31/01/2014 3.761 4.561 4618 -1% 19% 5.495 5.542 0,56 0,66 0,67

15/02/2014 3.761 4.561 5139 -13% 7% 5.499 6.167 0,62 0,66 0,74

28/02/2014 3.761 4.561 5249 -16% 4% 5.459 6.299 0,63 0,66 0,76

15/03/2014 3.761 4.561 5249 -16% 4% 5.459 6.299 0,63 0,66 0,76

31/03/2014 3.761 4.561 5224 -15% 5% 5.485 6.269 0,63 0,66 0,76

15/04/2014 3.560 4.180 5224 -20% 0% 5.224 6.269 0,63 0,63 0,76

30/04/2014 3.560 4.180 5277 -20% 0% 5.277 6.332 0,64 0,64 0,76

15/05/2014 3.560 4.180 5277 -20% 0% 5.277 6.332 0,64 0,64 0,76

31/05/2014 3.560 4.180 5243 -20% 0% 5.243 6.292 0,63 0,63 0,76

15/06/2014 3.560 4.180 5243 -20% 0% 5.243 6.292 0,63 0,63 0,76

Fuente: Secretaría General de la Comunidad Andina, circulares 417-461

FRANJA DE PRECIOS DE LA LECHE EN POLVO, AGOSTO 2013-JUNIO 2014

Page 383: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

382

Tabla 7. Producción de lácteos de vaca por regiones en porcentajes del total mundial

Lugar 1980 2011 1980 2011 1980 2011 1980 2011

Mundo 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Africa 3% 5% 1% 4% 1% 3% 0% 1%

América 24% 29% 14% 24% 30% 37% 3% 11%

Estados Unidos 14% 14% 9% 17% 22% 28% 0% 0%

Canadá 2% 1% 2% 2% 2% 2% 3% 10%

Latinoamérica y El

Caribe8% 13% 3% 5% 6% 7% 0% 1%

Asia 9% 27% 4% 14% 3% 6% 0% 2%

Oceanía 3% 4% 6% 10% 2% 3% 0% 1%

Europa 62% 34% 75% 49% 63% 51% 97% 85%

Unión Europea 37% 24% 48% 39% 44% 44% 42% 71%

Resto de Europa 25% 10% 27% 10% 19% 7% 54% 14%

Lugar 1980 2011 1980 2011 1980 2011 1980 2011

Mundo 98% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Africa 5% 2% 1% 4% 1% 1% 1% 1%

América 51% 53% 11% 19% 18% 33% 29% 33%

Estados Unidos 37% 42% 6% 11% 10% 13% 13% 8%

Canadá 2% 1% 2% 2% 2% 1% 6% 1%

Latinoamérica y El

Caribe12% 11% 3% 5% 6% 19% 10% 23%

Asia 18% 24% 5% 16% 5% 6% 6% 19%

Oceanía 3% 0% 4% 8% 6% 24% 1% 0%

Europa 22% 20% 78% 53% 70% 36% 63% 46%

Unión Europea 22% 12% 47% 43% 59% 30% 42% 35%

Resto de Europa 0% 8% 31% 11% 12% 7% 21% 11%

Fuente: FAOSTAT

Leche fresca Mantequilla Queso Crema fresca

Leche condensada Leche descremada Leche en polvo Leche evaporada

Page 384: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

383

Tabla 8. Exportaciones de lácteos de vaca por regiones en porcentajes del total mundial

Lugar 1980 2011 1980 2011 1980 2011 1980 2011

Mundo 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Africa 0% 0% 0% 0% 0% 2% 0% 1%

América 1% 2% 0% 7% 2% 7% 0% 2%

Estados Unidos 1% 1% 0% 4% 0% 4% 0% 0%

Canadá 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Latinoamérica y El

Caribe0% 1% 0% 3% 1% 2% 0% 2%

Asia 1% 2% 0% 2% 1% 7% 0% 8%

Oceanía 2% 1% 18% 23% 9% 6% 0% 1%

Europa 96% 94% 82% 68% 88% 78% 100% 88%

Unión Europea 95% 91% 80% 62% 81% 72% 100% 87%

Resto de Europa 1% 3% 1% 6% 7% 5% 0% 0%

Lugar 1980 2011 1980 2011 1980 2011

Mundo 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Africa 2% 3% 0% 1% 0% 1%

América 2% 20% 9% 19% 14% 9%

Estados Unidos 0% 2% 5% 11% 2% 2%

Canadá 0% 0% 3% 0% 11% 0%

Latinoamérica y El

Caribe2% 18% 0% 8% 1% 7%

Asia 35% 27% 1% 8% 1% 7%

Oceanía 12% 2% 14% 29% 1% 0%

Europa 49% 48% 76% 44% 84% 83%

Unión Europea 49% 30% 75% 41% 26% 47%

Resto de Europa 0% 18% 1% 3% 57% 36%

Fuente: FAOSTAT

Leche fresca Mantequilla Queso Leche descremada

Leche condensada Leche en polvo Leche evaporada

Page 385: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

384

Tabla 9. Importaciones de lácteos de vaca por regiones en porcentajes del total mundial

Lugar 1980 2011 1980 2011 1980 2011 1980 2011

Mundo 100% 100% 1 1 100% 100% 100% 100%

Africa 4% 2% 11% 9% 4% 3% 0% 4%

América 1% 2% 6% 4% 13% 8% 0% 2%

Estados Unidos 0% 0% 0% 0% 8% 2% 0% 0%

Canadá 0% 0% 0% 1% 2% 0% 0% 0%

Latinoamérica y

El Caribe1% 1% 6% 3% 3% 5% 0% 1%

Asia 4% 4% 10% 23% 18% 14% 0% 5%

Oceanía 0% 0% 1% 2% 1% 2% 0% 0%

Europa 90% 92% 72% 62% 65% 74% 100% 89%

Unión Europea 87% 91% 51% 56% 63% 67% 100% 87%

Resto de Europa 0% 1% 21% 6% 2% 7% 0% 2%

Lugar 1980 2011 1980 2011 1980 2011

Mundo 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Africa 36% 15% 11% 18% 43% 12%

América 19% 18% 24% 13% 12% 8%

Estados Unidos 0% 5% 0% 0% 0% 0%

Canadá 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Latinoamérica y

El Caribe19% 12% 24% 13% 12% 8%

Asia 25% 36% 32% 48% 16% 26%

Oceanía 0% 1% 0% 1% 1% 0%

Europa 20% 30% 33% 20% 28% 54%

Unión Europea 20% 29% 30% 19% 28% 53%

Resto de Europa 0% 2% 3% 1% 0% 1%

Fuente: FAOSTAT

Leche condensada Leche en polvo Leche evaporada

Leche fresca Mantequilla Queso Leche descremada

Page 386: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

385

Tabla 10. Argentina: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas

total exportado 1.986 2.011 Variac. 1986-2011

mantequilla 25 19.345 77280%

queso 8.223 60.626 637%

leche en polvo 1.123 220.575 19542%

leche evaporada 208 - -100%

leche fresca 18 13.446 74600%

país toneladas País toneladas

Chile 9 Federación Rusa 4.575

Egipto 2.650

Arabia Saudita 1.737

Marruecos 1.550

Turquía 1.425

Emiratos Arabes 1.288

China 1.258

Argelia 1.200

Estados Unidos 3.610 Brasil 29.152

Chile 250 Federación Rusa 8.006

Perú 13 Chile 5.938

Japón 3.638

Estados Unidos 3.056

China 2.907

Venezuela 2.771

Taiwán 2.666

Paraguay 1.277

Brasil 728 Brasil 43.313

Perú 15 Venezuela 73.970

Argelia 50.711

Colombia 5.385

Níger 4.664

Cuba 4.661

Chile 4.179

Senegal 3.758

Nigeria 2.442

República Dominicana2.075

Camerún 1.952

Filipinas 1.659

Perú 1.426

Costa de Marfil 1.400

Paraguay 1.358

México 1.200

China 1.123

Fuente: FAOSTAT

1986 2011

mantequilla

queso

leche en polvo

Page 387: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

386

Tabla 11. Uruguay: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas

total exportado 1.986 2.011 Variac. 1986-2011

mantequilla 7.793 11.340 46%

queso 9.021 27.710 207%

leche en polvo 2.093 50.517 2314%

leche condensada 277 - 0%

leche fresca 1.229 20.942 1604%

país toneladas país toneladas

Brasil 4.863 Marruecos 3.756

Irán 2.250 Brasil 3.715

Argentina 501 Egipto 2.833

México 140 Federación Rusa 1.081

Cuba 760

Venezuela 507

Brasil 6.119 Venezuela 9.758

Argentina 1.734 Korea 5.374

México 838 Brasil 5.943

Estados Unidos 251 Chile 1.235

Países Bajos 39 Estados Unidos 1.218

Perú 356

Brasil 1.895 Brasil 23.888

Ecuador 150 México 8.746

Paraguay 30 Cuba 8.102

Argentina 18 Venezuela 6.630

Senegal 6.057

Argelia 4.537

Chile 2.899

Argentina 1.229 Brasil 4.123

Sudáfrica 513

Filipinas 408

Singapur 402

Venezuela 375

Fuente: FAOSTAT

1986 2009

leche fresca

mantequilla

queso

leche en polvo

Page 388: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

387

Tabla 12. Australia: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas

total exportado 1.986 2.011 Variac. 2011-1986

mantequilla 25.279 36.723 45%

queso 66.140 132.898 101%

leche en polvo 126.555 232.517 84%

leche condensada 1.240 8.352 574%

lecha evaporada 3.524 2.931 -17%

leche fresca 12.000 64.527 438%

país toneladas país toneladas

Irán 5.801 Singapur 4.569

Argelia 5.718 Filipinas 4.491

China 2.600 China 4.206

Hong Kong 1.771 Malasia 2.963

Singapur 1.480 Tailandia 2.888

Arabia Saudita 1.368 Korea 2.672

Taiwan 829 Hong Kong 2.276

Japón 2.012

Irán 1.710

Arabia Saudita 1.559

Fed. Rusa 1.357

Indonesia 1.216

Taiwán 1.191

México 1.160

Japón 17.115 Japón 83.164

Arabia Saudita 10.129 China 17.305

Irak 6.459 Korea 6.149

Estados Unidos 3.757 Arabia Saudita 5.320

Filipinas 3.417 Malasia 3.983

Reino Unido 2.431 Taiwán 3.916

Argelia 1.999 Singapur 3.589

Kuwait 1.316 Países Bajos 2.583

Filipinas 2.560

Malasia 26.412 Singapur 31.804

Taiwan 25.822 Indonesia 31.704

Filipinas 14.318 China 29.971

Singapur 13.456 India 10.891

Tailandia 12.180 Tailandia 11.419

Indonesia 11.521 Sri Lanka 14.494

Japón 9.746 Filipinas 6.426

Hong Kong 4.863 Taiwán 9.571

Indonesia 4156 Malasia 7.646

Sri Lanka 1.525 Emiratos Arabes 5.399

Korea 6.631

China 6.730 China 20.184

Hong Kong 6.730 Singapur 25.226

Singapur 3.883 Hong Kong 11.951

Nueva guinea 1.497 Taiwán 5.687

Malasia 2.476

leche fresca

Fuente: FAOSTAT

1986 2011

mantequilla

queso

leche en polvo

Page 389: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

388

Tabla 13. Nueva Zelanda: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas

total exportado 1.986 2.011 Variac. 2011-1986

mantequilla 217.765 280.409 29%

queso 87.618 174.383 99%

leche en polvo 311.555 1.013.015 225%

leche evaporada 908 2 -100%

leche fresca 8.766 64.156 632%

país toneladas País toneladas

Reino Unido 71.483 China 50.020

Brasil 18.691 Irán 22.876

Cuba 15.978 Dinamarca 19.763

Polonia 14.081 Feder. Rusa 17.594

Irán 12.782 Egipto 15.181

Argelia 10.893 Arabia Saudita 13.987

USRR 9.131 Australia 11.540

México 10.898

Marruecos 10.576

Taiwán 9.778

Argelia 9.761

Japón 31.744 Japón 44.686

Estados Unidos 17.496 Australia 35.019

Reino Unido 7.525 Korea 14.704

Australia 6.771 China 12.220

Irak 4.157 Indonesia 6.595

Portugal 3.170 Filipinas 6.400

Jamaica 2.518 Reino Unido 6.299

Filipinas 2.110 Arabia Saudita 5.386

Malasia 39.430 China 336.805

Brasil 29.997 Malasia 54.320

China 26.333 Argelia 52.680

USRR 23.636 Arabia Saudita 48.462

Perú 21.552 Venezuela 47.131

Filipinas 20.563 Sri Lanka 46.764

México 18.192 Emiratos Arabes 44.355

Sri Lanka 16.459 Filipinas 42.406

Argelia 14.733 Indonesia 40.723

Taiwán 14.218 Tailandia 39.537

Indonesia 11.964 Singapur 38.854

Arabia Saudita 11.365 México 33.342

Venezuela 9.610 Bangladesh 20.998

Japan 8.270 Taiwán 19.002

Tailandia 6.588 Vietnam 16.429

Singapur 6.366 Sudán 15.953

Estados Unidos 6.057 Filipinas 25.896

China 1.020 China 19.702

Hong Kong 991 Singapur 6.027

Singapur 190 Australia 5.160

leche fresca

Fuente: FAOSTAT

1986 2011

mantequilla

queso

leche en polvo

Page 390: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

389

Tabla 14. Estados Unidos: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas

total exportado 1.986 2.011 Variac. 2011-1986

mantequilla 16.429 53.517 226%

queso 13.986 225.933 1515%

leche en polvo 367.680 458.068 25%

leche evaporada 2.423 16.856 596%

leche fresca 11.890 53.105 347%

país toneladas país toneladas

Egipto 8.417 ArabiaSaudita 12.994

México 3.790 Japón 4.934

Mauritania 2.000 Canadá 4.674

Irak 869 Egipto 3.661

Perú 658 Korea 3.631

Jamaica 282 Marruecos 3.571

Bélgica 3.331

México 6.064 México 48.309

Argelia 1.209 Korea 35.119

Jamaica 1.035 Japón 22.882

Canada 957 China 20.424

Japón 782 Canadá 12.344

Egipto 506 ArabiaSaudita 11.023

Panamá 429 Australia 9.974

Francia 241 Egipto 7.354

Trinidad y Tobago 181 Filipinas 5.521

Taiwán 5.169

Panamá 5.119

Indonesia 4.598

Brasil 101.501 México 180.964

México 58.646 Filipinas 51.628

Austria 28.905 Indonesia 45.381

Etiopía 21.557 Vietnam 42.562

Filipinas 14.580 China 31.394

Jamaica 9.618 Malasia 23.310

Guatemala 7.874 Tailandia 11.280

El Salvador 6.976 Egipto 10.646

Marruecos 6.638 Pakistan 10.229

chile 6.481 Japón 8.993

Bolivia 6.436 Perú 6.603

Irak 6.066 Singapur 5.748

Burkina Faso 5.801 Rep. Dominicana 5.509

Egipto 4.923 Israel 5.044

Indonesia 4.653 Chile 4.989

Angola 4.358 Bangladesh 4.447

México 8.392 México 24.453

Bahamas 1.562 Canadá 23.205

Islas Caimán 466 Bahamas 1.441

Jamaica 168 China 1.062

Antillas Holandesas 113 Hong Kong 706

mantequilla

queso

leche en polvo

leche fresca

Fuente: FAOSTAT

1986 2011

Page 391: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

390

Tabla 15. Francia: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas

total exportado 1.986 2.011 Variac. 2011-1986

mantequilla 101.741 78.457 -23%

queso 263.949 594.149 125%

leche descremada 44.761 176.521 294%

leche en polvo 326.255 279.129 -14%

leche condensada 32.431 1.735 -95%

leche evaporada 34.664 140.450 305%

leche fresca 613.953 722.377 18%

país toneladas país toneladas

USSR 15.200 Italia 12.013

Bélgica-Luxemb 14.910 Bélgica 8.710

Egipto 13.449 Reino Unido 5.464

Italia 12.395 Países Bajos 5.369

Argelia 5.782 España 4.955

Siria 2.892 Fed. Rusa 4.409

Países Bajos 2.315 Alemania 3.975

Costa de Marfil 2.138 China 3.309

México 1.642 Luxemburgo 2.935

Bélgica 28.563 Alemania 133.077

Reino Unido 13.735 Reino Unido 108.100

Países Bajos 12.781 Bélgica 69.580

Arabia Saudita 11.508 España 65.116

Suiza 9.444 Italia 53.672

Egipto 4.570 Países Bajos 28.183

Irak 3.288 Luxemburgo 22.548

Libia 2.950 Estados Unidos 19.356

Dinamarca 2.735 Suiza 12.267

Líbano 2.078 Dinamarca 9.280

Canadá 2.016 Fed. Rusa 7.582

Austria 1.858 Suecia 7.160

Países Bajos 65.250 Bélgica 49.635

Argelia 52.118 Argelia 37.616

Italia 37.839 Italia 28.004

Irak 10.986 Países Bajos 21.741

USSR 9.500 China 16.979

Senegal 7.288 España 16.513

Arabia Saudita 6.386 Alemania 15.418

Bélgica 6.322 India 12.082

Brasil 5.233 Reino Unido 9.196

Italia 294.173 Italia 280.320

España 154.140 España 188.954

Bélgica 26.486 Alemania 64.956

Suiza 23.496 Bélgica 50.226

Costa de Marfil 2.944 Portugal 45.084

Nueva Caledonia 2.064 Suiza 21.955

Senegal 1.467 Luxemburgo 9.229

Fuente: FAOSTAT

1986 2011

mantequilla

queso

leche en polvo

leche fresca

Page 392: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

391

Tabla 16. Alemania: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas

total exportado 1.986 2.011 Variac. 2011-1986

mantequilla 263.570 107.695 -59%

queso 285.838 1.048.632 267%

leche descremada 625.750 383.087 -39%

leche en polvo 424.308 355.764 -16%

leche condensada 6.909 7.393 7%

leche evaporada 176.451 256.889 46%

leche fresca 1.068.050 2.062.410 93%

país toneladas país toneladas

Bélgia-Luxemb 16.890 Francia 19.607

Francia 11.188 Países Bajos 13.578

Países Bajos 6.292 Bélgica 10.762

Italia 6.076 Italia 9.917

Fed. Rusa 4.173 Austria 8.387

Dinamarca 3.449 Rep. Checa 7.434

Suiza 1.256 Dinamarca 5.807

Irlanda 698 Polonia 4.512

Reino Unido 666 Eslovaquia 4.374

Italia 137.985 Italia 246.858

Bélgica-Luxemb 33.927 Países Bajos 121.678

Países Bajos 32.019 Francia 72.866

Reino Unido 27.805 Fed. Rusa 66.904

Francia 27.650 Austria 65.641

Fed. Rusa 27.353 España 64.380

Grecia 14.907 Reino Unido 60.411

Austria 11.444 Bélgica 47.652

Brasil 8.465 Grecia 35.822

Dinamarca 8.108 Rep. Checa 35.412

España 7.441 Polonia 26.704

Países Bajos 168.638 Países Bajos 85.418

Italia 121.416 Italia 45.080

Francia 38.171 Francia 18.216

Bélgica 15.230 Polonia 17.097

Mexico 10.439 China 16.292

España 7.936 Egipto 15.464

Tailandia 3.541 Argelia 14.673

Dinamarca 2.865 España 13.676

Italia 879.617 Italia 810.712

Países Bajos 196.479 Bélgica 381.568

Francia 153.870 Países Bajos 331.740

Bélgica 104.426 Francia 156.093

Croacia 17.271 Grecia 85.382

Dinamarca 10.627 China 36.105

España 10.127 Reino Unido 20.986

Fuente: FAOSTAT

leche fresca

*(Faostat no dispone de datos sobre exportaciones por país en 1986 para el caso de

Alemania)

1994 2011

mantequilla

queso

leche en polvo

Page 393: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

392

Tabla 17. Países Bajos: principales destinos de las exportaciones de lácteos en toneladas

total exportado 1.986 2.011 Variac. 2011-1986

mantequilla 234.958 175.924 -25%

queso 370.977 678.410 83%

leche descremada 3.415 38.669 1032%

leche en polvo 371.182 260.790 -30%

leche evaporada 430.990 210.123 -51%

leche fresca 40.695 525.915 1192%

país toneladas país toneladas

Bélgica-Luxemb 49.264 Bélgica 42.009

Egipto 26.668 Francia 40.363

Francia 19.108 Alemania 39.808

Reino Unido 10.502 Italia 6.681

Dinamarca 7.346 Singapur 4.325

Argelia 5.770 Japón 3.811

Arabia Saudita 5.300 Turquía 3.723

Siria 4.681 Polonia 3.571

México 4.488 Reino Unido 2.482

Francia 45.738 Alemania 244.825

Bélgica-Luxemb 44.709 Francia 71.293

Reino Unido 24.531 Bélgica 69.902

Italia 23.279 España 47.824

Grecia 8.307 Grecia 32.722

Egipto 6.845 Fed. Rusa 29.767

Japón 6.693 Italia 28.327

Estados Unidos 5.853 Suecia 24.923

Libia 5.392 Estados Unidos 11.546

España 4.119 Dinamarca 10.774

Brasil 3.705 Japón 7.072

Antillas Holandesas 2.505 Argelia 7.009

Brasil 34.324 Nigeria 39.508

Arabia Saudita 16.949 Alemania 20.020

China 15.168 Bélgica 16.297

Belgica-Luxemb 13.618 Arabia Saudita 14.968

Argelia 12.579 Angola 11.355

Filipinas 12.454 China 10.998

Emiratos Arabes 9.096 Vietnam 9.652

Sudán 8.013 Tailandia 7.542

Egipto 7.019 Indonesia 7.457

LIbia 5.617 Korea 7.078

Venezuela 5.500 Singapur 5.984

Irak 5.400 Francia 5.939

Bélgica-Luxemb 6.551 Alemania 321.288

Arabia Saudita 5.697 Bélgica 150.573

China 2.092 Francia 31.956

Hong Kong 2.092 Italia 10.401

España 1.176 Reino Unido 2.450

Antillas Holandesas 1.068 Portugal 1.610

Fuente: FAOSTAT

leche en polvo

leche fresca

1986 2011

mantequilla

queso

Page 394: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

393

Tabla 18. Brasil: principales proveedores de las importaciones de lácteos en toneladas

total importado 1.986 2.011 Variac. 2011-1986

mantequilla 32.724 922 -97%

queso 27.605 20.717 -25%

leche en polvo 214.071 85.945 -60%

leche fresca - 14.427

país toneladas país toneladas

Uruguay 5.816 Argentina 14.456

Países Bajos 4.221 Uruguay 3.775

Argentina 4.002 Países Bajos 987

Canadá 1.599 Francia 556

Bélgica-Luxemb 948 Estados Unidos 422

Chile 873 Italia 275

Austria 659 Alemania 99

Dinamarca 189 Portugal 47

Suiza 10 Suiza 36

Estados Unidos 1 Chile 21

Estados Unidos 112.850 Argentina 45.221

Nueva Zelanda 22.999 Uruguay 35.980

Irlanda 15.544 Chile 4.714

Países Bajos 14.801 Estados Unidos 29

Suiza 11.132 Francia 1

Islas Caimán 9.996

Bélgica-Luxemb 8.014

Dinamarca 5.514

Reino Unido 5.469

Francia 2.458

Uruguay 1.895

Austria 1.297

Argentina 1.008

Canadá 37

Fuente:FAOSTAT

queso

leche en polvo

1986 2011

Page 395: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

394

Tabla 19. México: principales proveedores de las importaciones de lácteos en toneladas

total importado 1.986 2.011 Variac. 2011-1986

mantequilla 16.653 29.180 75%

queso 10.416 72.269 594%

leche descremada - 514

leche en polvo 172.190 224.374 30%

leche condensada - 15.231

leche fresca 13.126 26.777 104%

1986 2011

país toneladas país toneladas

Estados Unidos 8.180 Estado Unidos 45.554

Uruguay 866 Chile 9.012

Países Bajos 692 Uruguay 8.322

Nueva Zelanda 232 Nueva Zelanda 4.016

Noruega 212 Países Bajos 3.567

China 57 Alemania 594

Hong Kong 57 Dinamarca 245

Bélgica-Luxemburgo 50 Argentina 227

Argentina 40 Italia 222

Francia 20 España 217

Dinamarca 18 Francia 113

Honduras 10 Austria 96

Reino Unido 3 Suiza 43

Italia 1 Australia 40

Reino Unido 2

Estados Unidos 95.389 Estados Unidos 170.458

Irlanda 28.514 Nueva Zelanda 38.428

Canada 14.924 Polonia 5.123

Reino Unido 13.445 Alemania 3.350

Nueva Zelanda 13.017 Argentina 3.200

Francia 6.105 Canadá 2.234

Países Bajos 591 Australia 996

Dinamarca 104 Irlanda 494

Bélgica-Luxemburgo 100 Francia 90

Japón 1

Noruega 1

España 1

Fuente: FAOSTAT

queso

leche en polvo

Page 396: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

395

Tabla 20. Venezuela: principales proveedores de las importaciones de lácteos en toneladas

total importado 1.986 2.011 Variac. 2011-1986

mantequilla - 1.242

queso 2.143 14.903 595%

leche descremada - 7.949

leche en polvo 33.238 106.437 220%

leche fresca 11 22.751 206727%

país toneladas país toneladas

Italia 760 Uruguay 8.808

Reino Unido 633 Argentina 2.250

Países Bajos 582 Nueva Zelanda 1.861

España 78 Países Bajos 801

Panamá 36 Portugal 472

Francia 35 Germania 164

Dinamarca 7 Austria 155

Estados Unidos 3 Brasil 124

Egipto 72

Colombia 63

Chile 50

Francia 39

Italia 38

Líbano 5

Países Bajos 9.423 Nueva Zelanda 55.971

Nueva Zelanda 8.366 Argentina 34.090

Bélgica-Luxemburgo 5.105 Uruguay 4.800

Dinamarca 5.060 Chile 3.146

Francia 2.953 Belarusia 3.100

Irlanda 1.301 Estados Unidos 2.122

Austria 988 Lituania 1.394

Estados Unidos 42 Portugal 915

Bélgica 500

Irlanda 400

Reino Unido 1 Nicaragua 13.376

México 3.528

Ecuador 2.424

Argentina 1.699

Perú 665

Nueva Zelanda 400

Uruguay 207

Costa Rica 200

Alemania 171

Fuente: FAOSTAT

queso

leche en polvo

leche fresca

1986 2011

Page 397: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

396

Tabla 21. Perú: principales proveedores de las importaciones de lácteos en toneladas

total importado 1.986 2.011 Variac. 2011-1986

mantequilla 1.351 1.760

queso 101 2.223 2101%

leche descremada - 99

leche en polvo 57.119 21.468 -62%

leche condensada - 4.236

leche evaporada 126 5 -96%

leche fresca 45 194

país toneladas país toneladas

Suiza 30 Estados Unidos 973

Finlandia 27 Argentina 564

Argentina 15 Uruguay 197

Países Bajos 14 Países Bajos 154

Belgica 6 Nueva Zelanda 144

Colombia 4 Francia 81

Nueva Zelanda 2 Italia 48

Estados Unidos 2 España 21

Alemania 13

Suiza 12

Dinamarca 11

Reino Unido 6

Nueva Zelanda 18.033 Nueva Zelanda 9.058

Estados Unidos 15.677 Estados Unidos 7.235

Canadá 11.322 Argentina 1.234

Bélgica-Luxemb 4.538 Bolivia 1.169

Irlanda 3.361 Polonia 645

Países Bajos 1.589 Chile 561

Suiza 110 Canadá 475

Finlandia 51 Bélgica 406

Argentina 15 Reino Unido 300

Reino Unido 15 Francia 114

Alemania 75

Irlanda 63

Austria 48

Australia 41

Colombia 25

Suiza 18

Países Bajos 4

Fuente: FAOSTAT

queso

leche en polvo

1986 2011

Page 398: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

397

Tabla 22. Nueva Zelanda: precios mensuales de las exportaciones de leche en polvo, US $/ tonelada

Mes/ Año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

enero 1.749 2.326 2.028 1.754 1.642 1.558 1.986 1.857 1.413 1.790 2.081 2.187 2.222 4.503 2.441 2.923 3.439 3.677 3.378 5.029

febrero 1.867 2.328 2.108 1.806 1.594 1.528 2.045 1.706 1.507 1.803 2.158 2.170 2.302 4.741 2.068 3.004 3.425 3.703 3.380 5.102

marzo 1.873 2.359 2.047 1.789 1.587 1.632 2.016 1.669 1.546 1.779 2.223 2.122 2.522 4.604 1.814 3.112 3.544 3.655 3.450 5.130

abril 1.932 2.225 1.989 1.792 1.587 1.693 2.009 1.480 1.606 1.823 2.242 2.170 2.589 4.368 1.985 3.113 3.843 3.622 3.620 -

mayo 1.963 2.149 2.035 1.696 1.647 1.562 2.135 1.457 1.668 1.847 2.183 2.137 2.705 4.361 1.934 3.104 3.933 3.474 3.926 -

junio 2.024 2.070 2.001 1.672 1.584 1.681 2.102 1.494 1.771 1.950 2.292 2.106 3.055 4.303 2.067 3.397 4.008 3.477 4.354 -

julio 2.182 2.169 1.862 1.710 1.573 1.753 2.105 1.479 1.743 1.993 2.157 2.129 3.417 4.057 1.956 3.554 4.103 3.204 4.763 -

agosto 2.130 2.136 1.976 1.648 1.646 1.864 2.184 1.409 1.735 2.112 2.245 2.183 3.467 3.930 2.015 3.538 3.871 3.120 4.730 -

septiembre 2.317 2.169 1.867 1.741 1.577 1.838 2.036 1.288 1.694 2.062 2.243 2.119 3.651 4.193 2.055 3.502 3.754 2.983 4.969 -

octubre 2.274 2.112 1.902 1.686 1.493 1.815 2.041 1.252 1.667 2.126 2.200 2.064 3.843 3.677 2.316 3.291 3.774 2.944 4.926 -

noviembre 2.298 2.141 1.885 1.625 1.524 1.895 2.060 1.333 1.686 2.144 2.211 2.131 3.984 3.382 2.625 3.213 3.580 3.096 4.886 -

diciembre 2.306 2.052 1.754 1.597 1.507 1.993 2.021 1.363 1.737 2.147 2.178 2.211 4.253 2.876 2.572 3.305 3.587 3.258 5.024 -

promedio 2.076 2.186 1.955 1.710 1.580 1.734 2.062 1.482 1.648 1.965 2.201 2.144 3.167 4.083 2.154 3.255 3.738 3.351 4.284 5.087

Fuente: New Zealand Statistics

Precios obtenidos a partir de cantidades y valores exportados mensualmente

Page 399: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

398

Tabla 23. Estados Unidos: precios de la leche en polvo descremada, US $/ tonelada

Mes/ Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

ene nd 2.320 2.218 2.234 2.015 1.787 1.766 1.971 2.025 2.480 3.203 1.823 2.492 3.081 3.066 3.409 4.495

feb nd 2.258 2.219 2.228 2.006 1.781 1.773 1.982 1.877 2.627 2.803 1.801 2.298 3.085 3.011 3.464 4.581

mar nd 2.234 2.224 2.230 1.982 1.767 1.783 2.001 1.892 2.851 2.733 1.793 2.314 3.324 2.804 3.315 4.561

abr nd 2.211 2.215 2.231 1.863 1.765 1.805 2.035 1.852 3.951 2.777 1.809 2.591 3.517 2.679 3.523 4.431

may nd 2.214 2.203 2.242 1.979 1.766 1.853 2.039 1.813 2.944 2.944 1.855 2.834 3.578 2.490 3.645 4.177

jun nd 2.202 2.222 2.123 1.982 1.773 2.035 2.035 1.813 4.388 3.000 1.867 2.675 3.647 2.415 3.734

jul nd 2.211 2.222 2.105 1.989 1.786 1.891 2.095 1.841 4.423 3.106 1.870 2.584 3.461 2.638 3.845

ago nd 2.227 2.230 2.094 1.997 1.785 1.813 2.114 1.879 4.570 3.011 2.042 2.512 3.447 2.850 3.925

sep 2.332 2.242 2.229 2.088 2.006 1.788 1.908 2.127 1.934 4.543 2.574 2.151 2.529 3.391 3.166 4.003

oct 2.381 2.237 2.226 2.074 2.013 1.782 1.870 2.161 209 4.498 2.039 2.237 2.624 3.271 3.269 4.060

nov 2.348 2.230 2.235 2.973 2.017 1.784 1.894 2.165 2.196 4.150 1.920 2.651 2.645 3.103 3.343 4.201

dic 2.392 2.213 2.232 2.041 1.844 1.775 2.152 2.201 2.288 3.622 1.834 2.932 2.512 3.081 3.342 4.353

promedio 2.363 2.233 2.223 2.222 1.974 1.778 1.878 2.077 1.802 3.754 2.662 2.069 2.551 3.332 2.923 3.790 4.449

Fuente: USDA, Dairy Product Prices

Precios obtenidos a partir de precios semanales por libra, tomando el precio de la última semana de cada mes

1 tonelada=2200 libras

Page 400: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

399

Tabla 24. Precios al productor de leche fresca de vaca, US $/ tonelada

Paises 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Argentina 182,00 194,10 185,10 174,10 141,10 155,10 153,10 94,00 158,60 158,10 158,10 149,60 221,70 271,00 220,40 330,50 367,00

Australia 212,00 249,60 223,40 181,60 178,10 147,30 145,90 173,90 170,60 199,60 199,60 241,80 270,00 404,30 327,80 333,00 432,00

Bolivia 171,20 170,00 169,00 164,70 157,50 149,70 141,20 129,80 122,00 119,20 119,20 121,10 134,50 209,20 218,40

Brasil 296,40 264,70 232,80 213,70 148,20 169,90 128,50 119,00 148,10 164,10 164,10 221,80 298,30 367,70 344,20 426,10 481,60

Chile 233,90 237,70 229,00 208,60 186,00 190,10 181,00 148,90 167,10 196,80 196,80 232,50 332,40 379,40 273,90 339,10

Colombia 294,70 312,10 315,50 297,30 226,10 199,60 199,20 186,80 175,90 211,10 211,10 246,80 319,10 369,00 342,90 389,00 415,60

Ecuador 30,40 33,30 41,60 58,00 78,80 170,10 269,00 270,00 270,00 248,00 248,00 275,50 280,90 352,60 367,90 402,70 402,70

Francia 405,50 400,50 349,40 352,90 331,40 292,40 295,20 293,50 342,80 365,90 365,90 365,80 424,50 524,60 414,40 423,40 481,20

Alemania 411,10 386,80 336,80 348,40 319,80 290,70 308,80 296,50 318,30 346,90 346,90 344,00 459,20 495,10 334,70 405,30 477,80

Japón 900,50 758,40 680,20 631,00 720,80 756,30 676,40 655,60 717,70 764,80 764,80 682,00 670,70 803,00 958,80 1.017,00 ######

Mexico 229,00 307,90 328,30 313,00 310,70 337,40 342,50 326,20 298,50 310,20 310,20 347,90 368,80 388,20 351,40 376,90 399,00

Países Bajos 439,10 403,90 359,80 371,00 336,00 296,80 307,40 308,20 354,40 377,30 377,30 337,10 435,60 492,10 357,10 397,10 476,00

Nueva

Zelanda185,10 222,70 195,70 148,30 153,50 140,40 172,40 200,70 174,80 232,40 232,40 220,80 277,50 444,90 269,60 376,30 514,30

Paraguay 382,10 397,20 439,90 373,00 320,60 304,00 150,30 106,40 119,40

Peru 355,00 344,80 382,90 273,00 244,40 224,40 224,10 226,40 230,60 224,40 224,40 264,00 274,50 314,60 322,30 347,90 367,30

Polonia 181,40 190,30 179,00 174,70 153,30 180,40 191,70 176,00 184,60 240,20 240,20 299,70 388,30 424,60 289,00 354,20 410,80

España 353,10 349,90 307,50 316,00 293,60 252,30 274,50 269,20 323,90 382,90 382,90 371,90 484,50 555,80 404,90 389,00 428,80

Reino Unido 383,50 379,10 352,00 311,30 288,00 248,10 269,20 248,80 285,70 327,90 327,90 329,80 402,30 463,30 359,40 367,70 427,40

Estados

Unidos285,00 325,00 295,00 342,00 317,00 273,00 331,00 269,00 277,00 356,00 356,00 286,00 424,00 407,00 285,00 360,00 446,00

Uruguay 148,10 169,30 170,50 139,40 113,80 123,10 127,90 91,30 122,10 143,10 143,10 168,00 259,00 347,00 226,40 319,80 409,40

Venezuela 315,10 252,70 281,00 320,70 312,10 321,00 355,50 251,00 253,30 311,30 311,30 404,20 507,50 708,90 812,70 901,50 624,60

Fuente: FAOSTAT

Page 401: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

400

Tabla 25. Guía de entrevista sobre expectativas de productores y predisposición al cambio

GUÍA DE ENTREVISTA

1. Expectativas (conocimiento de retos futuros)

El objetivo de esta parte de la investigación es conocer si la gente sabe que las

importaciones de leche, casi inexistentes hoy, aumentarán en el futuro, con el riesgo de

que el precio al productor de leche baje. Entonces se preguntará:

¿Ud. sabe que Ecuador ha firmado un acuerdo con la Unión Europea y que por tanto

entrará leche en polvo, quesos, mantequilla y otros productos, probablemente más

baratos, y que esto hará bajar el precio que Ud. hoy recibe por litro de leche?

¿Qué haría usted si baja mucho el precio de la leche? ¿Continuaría dedicándose a

producir leche?

¿A qué otras actividades se dedicaría usted? ¿Por qué?

¿Sabía usted que cada vez la gente consume más productos ecológicos? ¿Qué pensaría

usted de producir leche ecológica en su propiedad?

2. Predisposición al cambio

Cambios en la producción

La leche ecológica requiere cumplir con algunas condiciones: la alimentación

debe basarse al menos en 60% en pasto; la salud del ganado debe basarse en la

higiene por tanto los tratamientos veterinarios convencionales deben ser limitados;

máximo deben existir 2 cabezas de ganado por ha; se debe evitar el estrés y

maltrato a los animales. Además una leche de buena calidad requiere del

cumplimiento de 4 principios: animales de buena calidad, alimentación adecuada,

buen manejo y estricta sanidad. Por tanto se preguntará:

¿Qué raza de ganado tiene ud. en su propiedad?

¿Estaría dispuesto a cambiar su ganado por otros tipos, a una que rinda más o que

su leche de más grasa y proteína?

¿Por qué no estaría dispuesto a cambiar la raza de su ganado?

¿Qué necesitaría para cambiar la raza de su ganado?

¿Estaría dispuesto a alimentar a su ganado utilizando en su mayor parte sólo pasto?

¿Qué inconvenientes le traería?

¿Estaría dispuesto a dejar de utilizar abono químico en sus potreros y a utilizar

menos abono orgánico, aunque esto reduzca el rendimiento de su vaca, pero que en

cambio le permitiría un mayor precio por litro de leche vendido? ¿qué pensaría

usted de esto?

¿Cree que la higiene para producir la leche es la adecuada? ¿Cree que se podría

Page 402: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

401

mejorar? ¿Qué hace falta? ¿Estaría dispuesto a mejorar las condiciones de higiene?

Cooperativas

¿Estaría dispuesto a asociarse con otros productores para producir lácteos

ecológicos?

¿Cree que habría en Tarqui o en su comunidad más productores interesados en

asociarse para producir lácteos ecológicos?

¿Preferirían vender a una fábrica que le pagara más por producir lácteos ecológicos,

o asociarse con otros productores ecológicos de su comunidad y desarrollar ustedes

sus propios lácteos ecológicos? ¿Por qué?

¿Qué se necesitaría para conformar una cooperativa para producir lácteos

ecológicos?

Demandas de apoyo institucional

Sabiendo que para producir leche ecológica necesita:

mejorar el pasto pero sin utilizar agroquímicos,

disminuir la compra de alimentos externos para el ganado,

tener solo hasta dos vacas por hectárea

mejorar las condiciones de higiene en el manejo del ganado (agua limpia

para que beba el ganado, limpieza de utensilios de ordeño, etc.)

reducir los tratamientos veterinarios convencionales con hormonas,

antibióticos,

¿Qué necesitaría usted suponiendo que aceptara producir leche ecológica?

¿Usted conoce que el Banco de Fomento está dando crédito para comprar ganado, tierras,

herramientas, maquinarias?

¿Conoce de alguien que lo ha hecho? ¿Qué opinión tiene?

¿Qué apoyo recibe o ha recibido del MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Pesca), o del MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social)?

¿qué opina, que cree que hace falta para mejorar el apoyo del MAGAP, Banco Fomento,

MIES?

¿Qué más cree que hace falta para mejorar la producción de leche?

Page 403: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales
Page 404: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, Alberto (2010). “El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo. Una lectura

desde la Constitución de Montecristi”, disponible en: http://library.fes.de/pdf-

files/bueros/quito/07671.pdf, visitada el 31 de diciembre de 2014.

Acosta, Alberto (2012). “Amenaza de un TLC con la Unión Europea o la Constitución

como punto de partida en las relaciones internacionales” En El retorno de las Carabelas:

Acuerdo comercial Mulipartes entre Ecuador y la Unión Europea. Hugo Jácome,

Coordinador, p.65-92 Flacso-Ecuador, Quito. Disponible en:

www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=52436, visitada en agosto 23 de

2014.

Acosta, Alberto, Fander Falconí, Hugo Jácome (2006). “¿Qué pasa si Ecuador no firma el

Tratado de Libre Comercio?”, en Revisa Iconos número 24, FLACSO-Ecuador, Quito.

Acosta-Urrego, Luis Miguel (2011). “Guías para producción y comercialización de leche

ecológica, normatividad, obtención, ventaja y asociatividad de sistemas silvopatoriles del

Sumapaz”, en Ganadería ecológica, Juan Carlos Torrico y Omar Cardona (eds.),

disponible en:

http://ibepa.org/docs/docscienciagro/ganaderia_ecologica/CARTILLA14.pdf, visitada el

21 de septiembre de 2014.

Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica ANDES (22 de abril, 2014).

“Ecuador registra bajo consumo de lácteos en comparación con los países de

Latinoamérica”, disponible en: http://www.andes.info.ec/es/noticias/ecuador-registra-bajo-

Page 405: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

404

consumo-lacteos-comparacion-paises-latinoamerica.html, visitada el 02 de noviembre de

2014.

Agricultural Act of 2014, disponible en:

http://www.fns.usda.gov/sites/default/files/Agriculture%20Act%20of%202014.pdf,

visitada el 20 de julio de 2014.

Alop, Oidhaco, Aproved, Cifca, Grupo Sur, Oxfam (2011). “Acuerdos Comerciales de la

Unión Europea con Centroamérica, Colombia y Perú: Obstáculos para el Desarrollo

Sostenible”, disponible en: http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2012/07077.pdf,

visitada en agosto 23 de 2014.

Altafin Iara, Mauro E. Facanha Pinheiro, Gustavo de Vicenzo Valone, Adriana Calderan

Gregolin (2011). “Producao Familiar de Leite No Brasil: um studio sobre os assentamentos

de reforma agrarian no Municipio de Unai (MG)”. En: Revista UNI, Emperatriz (MA),

año 1, p. 31-49, Janeiro/ julho.

Alvarez, Johnny (2008). “Comercialización de productos lácteos (leche) de la Asociación

de Ganaderos del Austro, en la ciudad de Cuenca”, tesis previa a la obtención del título de

Ingeniero Comercial, Universidad Politécnica Salesiana, Sede Cuenca, disponible en:

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/126/15/Tesis.pdf, visitada el 14 de

septiembre de 2015.

Améndola, Ricardo, Epigmeo Castillo, Pedro A. Martínez (2005). “Perfiles por país del

recurso pastura/ forraje, México”. Disponible en:

www.fao.org/ag/AGP/AGPC/doc/Counprof/.../Mexico-Spanish.pdf, visitada el 7 de mayo

de 2013.

Apollin Frédéric y Christophe Eberhart (1999). Análisis y diagnóstico de los sistemas de

producción en el medio rural. Guía Metodológica. CARE, IEDECA, CESA, RAFE.

Quito, p. 53-60, 150-192.

Arocena, José (2002). El desarrollo local: un desafío contemporáneo, Uruguay, Taurus-

Universidad Católica, Segunda edición.

Australian Dairy 06.1 (october 2006). “Production System, Productivity, Profit and

Technology”, disponible en: http://stb.agridata.cn/resource/a030581/0906008.PDF,

visitada el 24 de septiembre de 2013.

Austrian Federal Ministry of Agriculture, Forestry, Environment and Water Management

(2011). “Production and Commercialization of Organic Milk in Europe”,

lebensministerium.at.

Page 406: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

405

AVSF, MAGAP (2012). Circuitos alternativos de Comercialización, Estrategias de la

agricultura familiar y campesina, inventario, impacto, propuesta, Quito.

Balassa, Bela (1961). “The Theory of Economic Integration: An Introduction”, disponible

en:http://ieie.itam.mx/Alumnos2008/Theory%20of%20Economic%20Integration%20(Bela

ssa).pdf, visitada en 17 de enero de 2015.

Banco Central del Ecuador (2015). Matriz Insumo Producto, Herramienta fundamental de

Contabilidad Nacional, Quito.

Banco Central del Ecuador (2012). “Matrices de insumo producto: simétrica e inversa, en

valores corrientes”, disponible en: www.bce.ec, visitada el 3 de julio de 2015.

Banco Nacional de Fomento. Productos y Servicios, disponible en: www.bnf.fin.ec,

visitado el 10 de julio de 2014.

Basco, Carlos, Iván Buccellato, Valentina Delich y Diana Tussie (2003). “La Nueva Ley

de Seguridad Agrícola y de Inversión Rural de los Estados Unidos (Farm Bill). Un análisis

de sus implicancias comerciales”. CEPAL, Serie Comercio Internacional No. 41,

disponible en: http://archivo.cepal.org/pdfs/2003/S2003729.pdf, visitada el 5 de julio de 2014.

Brassel, Frank (2007). “El Desarrollo del sector lácteo en la Unión Europea: ¿Una

perspectiva para el Ecuador?”. En Libre comercio y lácteos. Frank Brassel, Francisco

Hidalgo (editores), p. 135-145. Quito. SIPAE.

Bravo, Ana Lucía (2009). “Análisis de la Políticas Agrícolas aplicadas en el Ecuador en los

noventa desde la perspectiva de la soberanía alimentaria”, tesis de Maestría en Ciencias

Sociales con mención en estudios sociales, FLACSO-Sede Ecuador.

Bertil Sylvander & Aude Le Floc’h-Wadel1 (2000). “Consumer demand and Production of

organics in the EU”, disponible en: http://www.agbioforum.org/v3n23/v3n23a05-

sylvander.pdf, visitada el 18 de octubre de 2014.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (s/f). “Capítulo I. Teorías del Comercio

Internacional”, disponible en:

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrii/contenido/curricular/comercio-matutino/unidad-v-

grupo-matutino/teorias-del-comercio-internacional-material-de-apoyo.pdf, visitada el 08 de

septiembre de 2015.

Bijman, J. C. Iliopoulos, K.J. Poppe, C. Gijselinckx, K. Hagedorn, M. Hanisch, G.W.J.

Hendrikse, R. Kühl, P. Ollila, P. Pyykkönen, y G. van der Sangen (2012). “Apoyo a las

cooperativas agrarias, Informe final”, disponible en: http://www.agro-

alimentarias.coop/ficheros/doc/03962.pdf, visitada el 23 de septiembre de 2013.

Page 407: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

406

Bonilla, Adrián (2012). “Presentación” En El retorno de las Carabelas: Acuerdo

comercial Mulipartes entre Ecuador y la Unión Europea. Hugo Jácome, Coordinador,

p.65-92 Flacso-Ecuador, Quito, disponible en:

www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=52436, visitada en agosto 23 de

2014.

Castignani, M. Isabel, Horacio Castignani, Oscar Osan, Ana María Cursack (2008).

“Caracterización de la producción primaria del complejo lechero de la provincia de Santa

Fe, Argentina: Indicadores estructurales y tecnológicos”, disponible en:

http://www.fca.unl.edu.ar/tictambo/web/docs/CaracterizacionLecheriaSantaFe.pdf, visitada

el 13 de septiembre de 2015.

Castillo Quero, Manuela (1994). “Adaptación del sector lechero al régimen de cuotas”,

disponible en:

http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/5572/r168_07.pdf?sequence=1, visitado

el 31 de agosto 2013.

Castro, Jorge (2007). “TLC: Eliminación del Sistema Andino de Franja de Precios, Riesgo

para el Sector Lechero”, en: Frank Brassel, Francisco Hidalgo, editores, “Libre Comercio y

Lácteos, La producción de leche en el Ecuador entre el mercado nacional y la

globalización”, SIPAE, IRD. Quito.

Centro de Gestión Hospitalaria (s/f). “El enfoque sistémico”, disponible en:

www.cgh.co/temas/descargas/ enfoque sistémico.pdf, visitada el 23 de diciembre de 2012.

Chauveau, Christophe (2007). “La producción lechera en las economías campesinas de la

Sierra: seguridad, dinamismo económico y pluriactividad”, en Libre comercio y lácteos, la

producción de leche en el Ecuador entre el mercado nacional y la globalización, Frank

Brassel y Francisco Hidalgo, editores, SIPAE, Quito.

Chiriboga, Manuel (2005). “Posibles Efectos del TLC sobre el Sector Agropecuario del

Ecuador”, en: TLC en lo agrario evidencias y amenazas, SIPAE, Quito-Ecuador.

Chouy, Jorge (2011). “Brasil: lechería tropical de alta tecnología”, períodico El País

Agropecuario, julio 27, Montevideo, disponible en:

http://historico.elpais.com.uy/suplemento/agropecuario/brasil-lecheria-tropical-de-alta-

tecnologia/agrope_582434_110727.html, visitada el 8 de septiembre de 2013.

Constitución 2008, República del Ecuador.

Page 408: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

407

Contexto Ganadero (15 de mayo de 2013). “La leche en la Unión Europea”. Disponible

en: http://www.contextoganadero.com/internacional/la-leche-en-la-union-europea,

visitada el 29 de junio de 2013.

Colmes, Colin (2011). “Cows for NZ dairy systems; what is the “right” type of cow?”,

disponible en: http://deboyComp.com/file/pdf/dboy-nz-2011-presentation-colin-holmes-

pdf, visitada el 09 de junio de 2013.

Comunidad Andina de Naciones (1994). “Decisión 371, Sistema Andino de Franja de

Precios”, disponible en:

http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/decisiones/DEC371.doc, visitada el 5 de

julio de 2014.

Comunidad Andina de Naciones (2002). “Decisión 535, Arancel Externo Común”,

disponible en: http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/Decisiones/, visitada el 15

de septiembre de 2015.

Cropp, Bob y Truman Graf (2001). “The history and Role of Dairy Cooperatives”.

Disponible en: www. http://www.uwcc.wisc.edu/info/dairy/history.pdf, visitada el 10 de

mayo de 2013.

Congressional Research Service (2014). “Expiration and Extension of the 2008 Farm

Bill”, December 16, disponible en: https://www.fas.org/sgp/crs/misc/R42442.pdf, visitada

el 5 de julio de 2014.

Dairy Australia. “Production and Sales, Milk”, disponible en:

http://www.dairyaustralia.com.au/Markets-and-statistics/Production-and-sales/Milk.aspx,

visitada el 14 de septiembre de 2015.

Dairy Australia. “Cows and Farms”, disponible en:

http://www.dairyaustralia.com.au/Markets-and-statistics/Farm-facts/Cows-and-

Farms.aspx, visitada el 14 de septiembre de 2015.

Decreto Ejecutivo 373, Supresión del Instituto Nacional de Desarrollo Agrario INDA,

Registro Oficial Suplemento 206, 3 de junio de 2010.

Diario Oficial de la Unión Europea, Acuerdos Internacionales, Decisión de Consejo de 31

de mayo de 2012.

Diccionario de Economía Política de Borisov, Zhamin y Makárova, disponible en:

http://www.eumed.net/cursecon, visitada el 31 de diciembre de 2012.

Page 409: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

408

Delegación de la Unión Europea (2014). “Comunicado de prensa de la Comisión Europea,

Bruselas 17 de julio de 2014: La Unión Europea y Ecuador concluyen negociaciones de

acuerdo de comercio y desarrollo. Boletín de Noticias, disponible en:

http://eeas.europa.eu/delegations/ecuador/documents/press_corner/2014/20140722_acuerd

o_comercial_es.pdf, visitada el 21 de septiembre de 2015.

De la Vega, Juan M. (2009). “Investigación de la Agricultura Orgánica enfocada a la

Gastronomía Orgánica”. Tesis previa a la obtención del título de Administrador

Gastrónomo. Universidad Tecnológica Equinoccial, disponible en:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/9662/1/37318_1.pdf, visitada el 02 de

Noviembre de 2014.

El Observador, Agroinforme (2012). “Uruguay: 2000 millones de litros de leche en 2012”,

9 de febrero, disponible en: http://www.elobservador.com.uy/noticia/218470/Uruguay,

visitada el 25 de abril de 2013.

El Telégrafo (2012). “Las cooperativas deben reinscribirse con nuevos estándares”, 03 de

septiembre, disponible en: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/las-cooperativas-

deben-reinscribirse-con-nuevos-estandares.html, visitada el 03 de noviembre de 2014.

Enciclopedia Geográfica del Uruguay, Economía-Ganadería, disponible en:

http://www.montevideo.com.uy/enciclopedia/ganaeri.htm, visitada el 22 de abril de 2013.

Enzing, C.M. y W.K. van Dalen (1998). “El sector lácteo neerlandés: nuevas realidades y

cifras”, en: Apertura económica y (des) encadenamientos productivos, CEPAL, 2001,

Santiago de Chile.

Escobar, Arturo (s/f), “El postdesarrollo como concepto y práctica social”, disponible en:

http://www.globalcult.org.ve/pub/Rocky/Libro3/Escobar.pdf, visitada el 16 de febrero de

2015.

Escobar, Luis (s/f). “Globalización de los mercados internacionales y su impacto en la

demanda por transporte en la región”, disponible en:

http://www.oas.org/osde/publications/unit/oea33s/ch31.htm#TopOfPage, visitada el 30 de

diciembre de 2014.

Espinoza, Andrés (2013). “Análisis del Acuerdo de Asociación entre Colombia y la Unión

Europea: agricultura y medidas sanitarias y fitosanitarias”, CEPAL, Santiago de Chile,

disponible en: www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/.., visitada el 23 de

agosto de 2014.

Page 410: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

409

Estadísticas Agropecuarias (DIEA) (2013). “Estadísticas del Sector Lácteo 2011”. Serie

Trabajos Especiales No. 309, disponible en:

www.mgap.gub.uy/portal/agxppdwn.aspx?7,5,104,O,S,0..., visitada el 15 abril 2013.

Falconí, Fander y Julio Oleas (2012). “Implicaciones del Posible Acuerdo Multipartes

con la Unión Europea” En El retorno de las Carabelas: Acuerdo comercial Mulipartes

entre Ecuador y la Unión Europea. Hugo Jácome, Coordinador, Flacso-Ecuador, Quito,

disponible en: www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=52436, visitada

en agosto 23 de 2014.

FAOSTAT. Producción, Importaciones, Exportaciones, disponible en:

http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/download/T/*/E, visitada el 27 de octubre de

2013.

FAO (2012). “Experiencias exitosas de integración asociativa de productores lecheros

familiares: tres estudios de casos en Nicaragua, Ecuador y Paraguay”, disponible en:

http://www.fao.org/docrep/019/as153s/as153s.pdf, visitada el 24 de septiembre de 2013.

FAO-AGAL (Julio 2005). Uruguay: Livestock Sector Brief, disponible en:

http://www.fao.org/ag/againfo/resources/en/publications/sector_briefs/lsb_URY.pdf,

visitada el 25 de abril de 2013.

Fernández Rodríguez-Arango, Benito (s/f). “Comparación internacional de costes,

sistemas de producción lechera”, disponible en:

http://cifacantabria.org/Documentos/COMPARACION%20INTERNACIONAL%20DE%

20COSTES%202004.pdf, visitada el 01 de septiembre de 2013.

García, A., J. Perea, R. Acero, D. Valerio, V. Rodríguez, G.Gómez, (2012). “Circuitos de

Comercialización de la leche ecológica de vacuno en siete Comunidades Autónomas

Españolas”, disponible en: http://www.uco.es/organiza/departamentos/prod-

animal/economia/aula/img/pictorex/24_11_30_articulo_15.pdf, visitada el 20 de

septiembre de 2014.

García Hernández, Luis Arturo, Estela Martínez, Hernán Salas (1999). “La ganadería

lechera en la Comarca Lagunera, México. Uso de los recursos naturales y tecnificación”,

en Apertura económica y (des) encadenamientos productivos, p. 346-362, Santiago de

Chile. CEPAL.

Garrido, López C. y Barbeyto Nistal (2008). “Expectativas de los productores de leche

europeos en el horizonte de 2013”, en: Pastos Revista de la Sociedad Española para el

Estudio de los Pastos (SEEP), Volumen XXXVIII (1), disponible en:

http://www.dairyfarmer.net/uploads/media/PASTOSXXXVIII_1__91-128.pdf, visitada el

01 de septiembre de 2013.

Page 411: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

410

Gerona, Marcelo (2005). El comercio de productos agrícolas en la Organización Mundial

del Comercio (OMC), Quito, Ediciones Abya-Yala, pp. 10-13, 109-118.

Gutiérrez, Antonio y Yolanda Trapaga (1986). Capital, renta de la tierra y campesinos,

México, D.F., Ediciones Quinto Sol, p. 1-220.

Haro, O. Rubén (2003). “Informe sobre recursos zoogenéticos en Ecuador”. Ministerio de

Agricultura y Ganadería, Quito, p. 1-40, disponible en:

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a125e/...Ecuador.pdf, visitada el 23 de junio de 2013.

Hidalgo, Francisco (2007). “Agricultura campesina, leche y debate sobre TLC”, en Libre

comercio y lácteos, la producción de leche en el Ecuador entre el mercado nacional y la

globalización, Frank Brassel y Francisco Hidalgo, editores, SIPAE, Quito.

Holmann, Federico, Libardo Rivas, Juan Carulla, Bernardo Rivera, Luis A. Giraldo, Silvio

Guzmán, Manuel Martínez, Anderson Medina y Andrew Farrow (2006). “Producción de

Leche y su Relación con los Mercados: Caso Colombiano”. Ponencia presentada en

Centro Internacional de Agricultura Tropical. X Seminario de Pastos y Forrajes. s/ lugar,

disponible en: http://www.avpa.ula.ve/congresos/seminario_pasto_X/Conferencias/A13-

Federico%20Holmann.pdf.

Humphrey, John y Olga Memedovic (2006). “Global Value Chains in the Agrifood

Sector”, UNIDO, disponible en:

https://www.unido.org/fileadmin/user_media/Publications/Pub_free/Global_value_chains_

in_the_agrifood_sector.pdf, visitada el 29 de noviembre de 2015.

Hurtado, Jorge (2003). “Globalización: el porvenir de una ilusión”. En Sistema 174/2003.

Universidad de Alicante.

IBGE (2006). ”Census Agropecuario 2006”, disponible en:

http://www.ibge.gov.br/home/estatistica/economia/agropecuaria/censoagro/2006/defaulttab

_censoagro.shtm, visitada el 8 de septiembre de 2013.

I.F.C.N. (2011). “A summary of results from the IFCN Dairy Report 2011, disponible en:

http://www.ifcndairy.org/media/downloads/IFCN-Dairy-Report-2011---press-release.pdf,

visitada el 14 de septiembre de 2015.

IICA (Abril 2014). “La Ley Agrícola 2014 de los Estados Unidos (Farm Bill) y sus

repercusiones en la agricultura de América Latina y el Caribe”, disponible en:

www.iica.int, visitada el 8 de agosto de 2014.

Page 412: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

411

Imagen Agropecuaria (26 mayo 2008). “Carne y leche orgánica nuevos nichos de

mercado”, disponible en www.imagenagropecuaria.com, visitada el 18 de octubre de 2014.

INEC (2010), Encuesta Anual de Manufactura y Minería 2010.

INEC (1974), II Censo Agropecuario de la Provincia del Azuay.

INEC (2000), III Censo Agropecuario de la Provincia del Azuay.

INEC (2000), III Censo Agropecuario Nacional.

INEC (2004), Estadística ESPAC 2004.

INEC (2011), Estadística ESPAC 2004.

INIAP, SENPLADES, SENACYT, MAGAP (2009). “Proyecto Soberanía y Seguridad

Alimentaria basada en la Producción Sana de Alimentos”. Acuerdo Básico de

Cooperación entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de

la República del Ecuador (093), Quito.

Instituto Cajamar, (s/f). “El mercado de productos ecológicos”, disponible en:

http://www.publicacionescajamar.es/pdf/series-tematicas/informes-coyuntura-

monografias/el-mercado-de-productos-ecologicos.pdf, visitada el 5 de octubre de 2014.

IUF Dairy Division (s/f). “Australian Dairy Industry”, disponible en:

http://cms.iuf.org/sites/cms.iuf.org/files/Australian%Dairy%20Industry.pdf, visitada el 04

de junio de 2013.

Jácome, Hugo (2012). “Introducción”, en El retorno de las Carabelas: Acuerdo

comercial Mulipartes entre Ecuador y la Unión Europea. Hugo Jácome, Coordinador,

Flacso-Ecuador, Quito, disponible en:

www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=52436, visitada en agosto 23 de

2014.

Jesse, Edward (2006). “La industria lechera de Polonia” en: Novedades Lácteas.

Industrias Lácteas Mundiales No. 105. Instituto Babcock, Universidad de Wisconsin,

disponible en: http://babcock.wisc.edu/sites/ default/ files/ documents/…/du_105.es_.pdf,

visitada el 7 de mayo de 2013.

Jordán, Rosa H. (1996). Las mujeres productoras de alimentos en Ecuador. Diagnóstico y

Políticas. IICA/BID/ATN/-SF-4064-RE, San José, Costa Rica, disponible en:

http://books.google.com.ec/books?id=Qu_dpc_Nm4sC&pg=PA11&, consulta realizada el

8 de enero de 2013.

Page 413: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

412

Kouzmine, Valentine (2003). “América Latina: el comercio internacional de productos

lácteos, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración, Serie Comercio

Internacional No. 30, Santiago de Chile.

Le Ray, Pierre (2006). “Estudio de caso de la parroquia Pindilig. Una historia de cambios

agrarios”. En Dinámicas socio-económicas rurales en la cuenca del Paute, CG Paute y

Fundación Ecológica Mazán, Cuenca, p. 95-117.

Ley Orgánica de Régimen de la Soberanía Alimentaria, Asamblea Nacional, Comisión

Legislativa y de Fiscalización, 10 de febrero de 2009.

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y

Solidario. Registro Oficial No. 444, 10 de Mayo de 2011.

Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria (2009). Registro Oficial Suplemento

583, mayo 5, disponible en: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec046es.pdf,

visitada el 24 de septiembre de 2015.

Leví, Michel (2013). “Ecuador-Unión Europea: lógicas de una negociación inconclusa”,

FRIEDICH EBERT STIFTUNG, ILDIS, Quito-Ecuador, disponible en:

http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/10376.pdf, visitada en agosto 23 de 2014.

Little, Steve (2010). “Grain2Milk program leader for Dairy Australia”, disponible en:

http://www.dairyaustralia.como.au/~/media/Animal%20fedd%20and%20environment/Fee

d%20and%20nutrition/Fedding%20system%, visitada el 01 de junio de 2013.

Lobejón, Luis (2001). El Comercio Internacional, Madrid, Ediciones Akal, S.A., p. 7-101.

López, Armando (s/f). “Sistemas de producción de leche en Argentina”, disponible en:

www.icaarg.com.ar/.../Sistema_%20de_%20Produccion_%20de_leche_en%20la_%20_Ar

gentina.pdf, visitada el 5 de mayo de 2013.

MGAP (1999). “Estadísticas del Sector Lácteo 1998”, Boletín Informativo, Agosto 1999,

disponible en: www.mgap.gub.uy/portal/agxppdwn.aspx?7,5,108,O,S,0..., visitada el 22 de

abril de 2013.

Malamud, Andrés (2011). “Conceptos, teorías y debates sobre la integración regional”.

NORTEAMERICA, Número 2, Año 6, en:

http://www.revistascisan.unam.mx/Norteamerica/pdfs/n12/NAM00600210.pdf, visitada el

06 de diciembre 2014.

Page 414: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

413

Mandujano, Miguel (s/f). “Postdesarrollo, modernidad y otros mundos”, disponible en:

http://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/download/6329/8084., visitada el 16 de

febrero de 2015.

Ministerio de Economía de la República Argentina, Dirección Nacional de Programación

Económica y Regional (1999). “Argentina: informe sectorial sobre leche y productos

lácteos”, en: Apertura económica y (des) encadenamientos productivos, CEPAL, Santiago

de Chile.

Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (2011). “Estadísticas 2011”, disponible en:

http://www.minagri.gob.ar/site/_subsecretaria_de_lecheria/lecheria/07_Estad%C3%ADstic

as/index2011.php, visitada el 03 de mayo de 2013.

Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. “Buen Vivir Rural”, disponible en:

http://www.desarrollosocial.gob.ec/proyecto-de-coordinacion-intersectorial-para-el-buen-

vivir-rural/, visitada el 17 de marzo de 2014.

Ministerio da Agricultura. “Agricultura Brasileira em Números–Anuario 2005”, disponible

en:

http://www.agricultura.gov.br/arq_editor/file/vegetal/Estatistica/Anuario_2005/04.02.XLS,

visitada el 9 de septiembre de 2013.

Ministerio da Agricultura. “Agricultura Brasileira em Números–Anuario 2001”,

disponible en:

http://www.agricultura.gov.br/arq_editor/file/vegetal/Estatistica/Anuario_2005/04.02.XLS,

visitada el 9 de septiembre de 2013.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Gobierno de España (Febrero

2014). “El Sector Lácteo Español más allá de 2015”, disponible en:

http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-

ganaderos/Presentaci%C3%B3n_Jornada_El_Sector_L%C3%A1cteo_espa%C3%B1ol_m%C

3%A1s_all%C3%A1_2015_tcm7-314121.pdf, visitada el 09 de julio de 2014.

Mondelli P. Mario y José Bervejillo (2012). “Las cooperativas agropecuarias y la

agricultura familiar en Uruguay”, octubre, 26, CINVE-Uruguay, disponible en:

http://fidamercosur.org/site/images/BIBLIOTECA/FaseIII_2012/Noviembre/SeminarioChi

le/Estudio%20Cooperativas%20Uruguay%20y%20AF%20FIDA%20CAF.pdf, visitada el

25 de abril de 2013.

Moreno, Raúl (2005). “El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados

Unidos”. En: TLC en lo agrario evidencias y amenazas, SIPAE, Quito-Ecuador.

Page 415: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

414

Muller, Lawrence D. (2004). “Pasture-Based Systems for Dairy Cows in the United

States”. Penn State College of Agricultural Sciences, disponible en: http://agsci.psu.edu/,

visitada el 7 de mayo de 2013.

OMC, http://tdf.wto.org

Ostrowski, Bernardo, Torsten Hemme (2004). “La competitividad mundial en la

producción lechera”, disponible en:

http://www.agro.uba.ar/sites/default/files/catedras/resumenostrowski.pdf, visitada el 14 de

septiembre de 2015.

Paredes, Juan Pabblo (2014). “José María Tortosa (compilador), Maldesarrollo y mal vivir.

Pobreza y violencia a escala mundial”, disponible en: http://polis.revues.org/1438, visitada

el 8 de diciembre de 2014.

Pedemonte, Ana (2011). “En Brasil los productores lecheros grandes y medianos

concentran el 81% de la producción del sector”, disponible en:

http://www.inale.org/innovaportal/v/719/1/innova.front/en-brasil-los-productores-lecheros-

grandes-y-medianos-concentran-el-81-de-la-produccion-del-sector.html, visitada el 10 de

septiembre de 2013.

Peralta, Jaime, Felipe Abril, Pablo Osorio (2006). “Las dinámicas socio-económicas en la

cuenca del río Paute”. En Dinámicas socio-económicas rurales en la cuenca del Paute,

CG Paute y Fundación Ecológica Mazán, Cuenca, p. 41-86.

Pereira de Carvalho, Marcelo (25 de Abril de 2003). “Cooperativismo lacteo no Brasil:

desafíos e oportunidades”. Disponible en: http://www.milkpoint.com.br/, visitada el 01 de

junio de 2013.

Pérez, Orlando (2012). “El desafío de Rafael Correa. La evaluación personal del

Presidente de la República del Ecuador tras cinco años de mandato”, El Telégrafo, Enero

15, Actualidad, disponible en: http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-

general/item/el-desafio-de-rafael-correa.html, visitada el 20 de septiembre de 2015.

Portal Lechero.com (diciembre 2012). “Anuario de la Lechería Uruguaya 2012”,

disponible en: http://www.portalechero.com, visitada el 30 de abril de 2013.

PROBIO, UTOPIA, FECAOL (2013). “Guía de Ferias Agroecológicas”, financiado por

Unión Europea. Quito.

Pinto de Almeida, Aldana (s/a). “Producción bovinos de leche”, disponible en:

http://www.vet.unicen.edu.ar/html/Areas/Introduccion%20a%20la%20produccion%20agro

Page 416: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

415

pecuaria/Documentos/2012/Produccion%20Bovinos%20de%20Leche%20Resumen.pdf,

visitada el 03 de mayo de 2013.

Quijano, Aníbal (2000). Colonialidad del Poder y Clasificación Social. Journal of World-

System Research, VI, 2, SUMMER/FALL, 342-386.

Quinde, Patricio y Ramiro Ugalde (2005). “Plan de Ordenamiento y Desarrollo de la

Parroquia Tarqui”. Tesis de grado de Ingeniero Agrónomo, Universidad de Cuenca,

Cuenca, p. 39-45.

Requelme, N. y N. Bonifaz (2012). “Caracterización de sistemas de producción lechera de

Ecuador”, en: La Granja Universidad Salesiana, Abya Yala, disponible en:

http://lagranja.ups.edu.ec/documents/1317427/2484864/Art5.pdf, visitada el 10 de junio

de 2013.

Reyes, Geovanny (s/f). “Principales teorías sobre el desarrollo económico y social”,

disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/prin/prin.shtml, visitada el 16 de

febrero de 2015.

Robles, Isabelle (2006). “Presentación de la investigación de las dinámicas socio-

económicas rurales de la cuenca del Paute”. En Dinámicas socio-económicas rurales en la

cuenca del Paute, CG Paute y Fundación Ecológica Mazán, Cuenca, p. 27-39.

Robledo, Ramón (2006). “La reestructuración productiva en el sector agrícola de Australia

y Nueva Zelanda y su influencia en el sector lácteo”. En México y la Cuenca del Pacífico,

Vol. 9, num. 27, disponible en:

http://www.mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/sites/default/files/La%20reestructur

aci%C3%B3n%20productiva%20en%20el%20sector%20agr%C3%ADcola%20de%20Aus

tralia%20y%20Nueva%20Zelanda%20y%20su%20influencia%20en%20el%20sector%20l

%C3%A1cteo.pdf, visitada el 24 de septiembre de 2013.

Rosolen, Edson José (2006). “Mapa do Leite no Estado de Sao Paolo”, disponible en:

http://www.milkpoint.com.br/cadeia-do-leite/artigos-especiais/mapa-do-leite-no-estado-de-

sao-paulo-31862n.aspx, visitada el 8 de septiembre de 2013.

Ruiz, Patricio (2007), “La Industria de Lácteos: Costos y Precios”, en: Libre Comercio y

Lácteos. La producción de leche en el Ecuador entre el mercado nacional y la

globalización. Frank Brassel y Francisco Hidalgo, editores. Quito.

Salgado, Vinicio (2007). “El Mercado Mundial de la Leche en Polvo”, Libre Comercio y

Lácteos, La producción de leche en el Ecuador entre el mercado nacional y la

globalización, Frank Brassel, Francisco Hidalgo, editores, p.77-88, SIPAE, IRD. Quito.

Page 417: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

416

Salgado, Vinicio (2007). “Posibles escenarios de compromisos finales de apertura en el

sector lácteo ecuatoriano, frente al TLC con Estados Unidos”, en Libre Comercio y

Lácteos, La producción de leche en el Ecuador entre el mercado nacional y la

globalización, Frank Brassel y Francisco Hidalgo, editores, p. 99-116, SIPAE, IRD, Quito-

Ecuador.

Salgado, Vinicio (2007). “Identificación de elementos estratégicos por cadena productiva

para la negociación CAN-UE: Ganadería de leche y carne”, FEDEXPOR, Programa de

Cooperación Económica con Ecuador Convenio No. ALA/2003/005-703, Quito.

SENPLADES (s/f). “Estrategia Nacional para el Buen Vivir Rural”, disponible en:

http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/6/47466/5-1CarlosJara.pdf, visitada el 17 de

marzo de 2014.

SENPLADES (2012). “Transformación de la Matriz Productiva. Revolución productiva a

través del conocimiento y el talento humano”, disponible en:

http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva

_WEBtodo.pdf, visitada el 17 de marzo de 2015.

Slater Fernando (s/f). “Las etapas del crecimiento económico de Rostow. Consideraciones

del Evolucionismo como modelo interpretativo”, disponible en:

http://repositoriodigital.uct.cl/bitstream/handle/123456789/302/SO%C3%91A_0717-

4977_03_1999_2_art9.pdf?sequence=1, visitada el 14 de febrero de 2015.

Schultz y Huntrods (2013). “Organic Dairy Profile”, AgMRC, Iowa State University,

disponible en: http://www.agmrc.org/commodities_products/livestock/dairy/organic-dairy-

profile, visitada el 3 de noviembre de 2014.

SEPS. “Visión, Misión, Atribuciones”, disponible en: www.seps.gob.ec

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (abril 2013). “Boletín trimestral I, un

vistazo del sector cooperativo por sectores y niveles”, disponible en:

http://www.seps.gob.ec/documents/20181/26626/Bolet%C3%ADn%20trimestral%2024_0

4_2013_final.pdf/68b53d50-3a0d-461a-8bd9-bbad0c5589a6, visitada el 25 de septiembre

de 2015.

Szegedy-Maszák, I. (2014). “Development of Dairy Sector related agricultural policies in

the European Union, the way to the 2013 cap Reform”, Revista Colombiana de Derecho

Internacional, 83-111 (2014), p. 85-111, disponible en:

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/8541/6865, visitada

el 7 de julio de 2014.

Page 418: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

417

Scielo, Mundo Agrario (junio 2011). “Agroindustria láctea, regulación estatal y

cooperativismo, 1930-1955”, disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942011000100018,

visitada el 23 de septiembre de 2013.

Statistics LIC, Dairy NZ (2012). “New Zealand Dairy Statistics 2011-12”, disponible en:

www.dairynz.co.nz/dairystatistics, visitada el 15 septiembre de 2013.

Suárez, Ruth (1999). “El complejo productivo lácteo en Colombia”. En Apertura

económica y (des) encadenamientos productivos, p. 209-262, Santiago de Chile, CEPAL.

Taverna, Miguel (2010). “Documento Base, Programa Nacional Leches”, disponible en:

http://inta.gob.ar/documentos/documento-base-del-programa-nacional-

leche/at_multi_download/file/Documento%20del%20Programa%20, visitada el 05 de

mayo de 2013.

Taxpayers for Common Sense (2014). “Farm Bill 101: Washington´s Tool to Plant

Agriculture Programs”, disponible en:

http://www.taxpayer.net/images/uploads/downloads/Farm_Bill_101_FINAL_updated.pdf,

visitada el 5 de julio de 2014.

Tejeda, Agustin (2014). “Nuevas leyes, nuevos programas, mismos perdedores”, febrero 7,

en Informativo Semanal 1646, Año XXXI, Bolsa de Comercio de Rosario, Santa Fe-

Argentina, disponible en:

http://www.bcr.com.ar/Pages/Publicaciones/infoboletinsemanal.aspx?IdArticulo=824,

visitada el 05 de julio de 2014.

Tortosa, José María (2009). “Sumak kawsay, suma qamaña, buen vivir”, disponible en:

http://base.socioeco.org/docs/_bitstream_10644_2789_1_raa-

28_20mar_c3_ada_20tortosa_2c_20sumak_20kawasay_2c_20suma_20qama_c3_b1a_2c_

20buen_20vivir.pdf, visitada el 31 de diciembre de 2014.

Tortosa, José María (2012). “Cambios época en la lógica del Desarrollo”, en Diario La

Hora Nacional, miércoles 1 de febrero de 2012, disponible en:

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101280201#.VPZ1dvmG94M,

visitada el 3 de marzo de 2015.

Tucker, Todd (2005). “Economía Política de los TLCs: el caso Estados Unidos de

América”, en: TLC en lo agrario evidencias y amenazas, SIPAE, Quito-Ecuador.

Unceta, Koldo (2011). “El Buen Vivir frente a la globalización”, en Revista Ecuador

Debate número 84. Quito.

Page 419: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

418

UNGERER del Ecuador (s/f). “La Agricultura Orgánica en el Ecuador”, disponible en:

http://www.ungerer.com.ec/productos-agricolas-ganan-mercado-gracias-al-banano-2.html,

visitada el 1 de noviembre de 2014.

United States Department of Agriculture. “Dairy and Poultry Statistics”, disponible en:

http://www.usda.gov/wps/portal/usda/usdahome?navid=DATA_STATISTICS, visitada el

07 de septiembre de 2013.

U.S. Department of Agricultura (2007). “2007 Census of Agriculture, Dairy Cattle and

Milk Production”, disponible en: http//: www.agcensus.usda.gov, visitada el 8 de mayo de

2013.

USDA Farm Service Agency (Marzo 2014). “Ley Agrícola del 2014, ¿Qué ofrece la Ley

Agrícola de 2014 para los Clientes de FSA?”, disponible en:

http://www.fsa.usda.gov/Internet/FSA_File/2014_farmbill_esp.pdf, visitada el 5 de julio de

2014.

USDA, Agricultural, Marketing Service (2013). “Dairy Market Statistics, 2012 Annual

Summary”, disponible en:

http://www.ams.usda.gov/AMSv1.0/DairyMarketStatisticsAnnualSummary, visitada el 1

de noviembre de 2014.

USDA, Dairy Product Prices, Washington DC, http://www.usda.gov/nass

Statistics New Zealand. http://www.stats.govt.nz/browse_for_stats

Vaillant, Marcel (1999). “El complejo productivo lácteo en Uruguay”. En Apertura

económica y (des) encadenamientos productivos, p. 263-314, Santiago de Chile, CEPAL.

Van Grasstek, Craig (2010). “Trends in United States trade with Latin America and the

Caribbean and trade policy towards the región”, CEPAL, Serie Comercio Internacional

número 98, Santiago de Chile.

Vélez, Oscar (2011). “Análisis de las limitaciones nutricionales y de manejo en un sistema

de producción lechero en el Valle de Cauca”. Tesis de Magíster en Ciencias Agrarias con

énfasis en Producción Animal. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias

Agropecuarias, disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/6045/1/7409507.2011.pdf,

visitada el 01 de abril 2013.

Wageningen -University and Research Centre- (2011). “Evaluation of CAP measures

applied to the dairy sector”, disponible en:

Page 420: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

419

http://www.foropac.es/sites/default/files/documentos/LacteoPACfulltext.pdf, visitada el 7

de julio de 2014.

Wallerstein Immanuel (s/f). “Análisis de Sistemas-Mundo, Una introducción”, Siglo

veintiuno editores, disponible en:

http://geopolitica.iiec.unam.mx/sites/geopolitica.iiec.unam.mx/files/analisis_de_sistemas_

wallerstein_0.pdf, visitada el 15 de febrero de 2015.

Wikipedia. “Guerras del Opio”, disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_del_Opio, visitada el 28 de febrero de 2015.

Wikipedia. “Fonterra”, disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Fonterra, visitada el

07 de junio de 2013.

World Trade Organization. “The Doha Round”, disponible en:

https://www.wto.org/english/tratop_e/dda_e/dda_e.htm, visitada el 8 de septiembre de

2015.

Zamora, Paúl (2015). “La Ley de Tierras tiene 5 ejes fundamentales”. En Diario El

Comercio, enero 28, disponible en: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/ley-tierras-

ejes-debate-ecuador.html, visitada el 18 de marzo de 2015.

Zorrilla de San Martín, Daniel (2010). “Lechería en el Uruguay: una década de fuertes

impactos”, Uruguay, disponible en:

http://www.iica.org.uy/index.php?option=com_content&id=771&Itemid=141, visitada el

24 de abril de 2013.

S/autor (2010). “El reto de producir leche en el trópico” Diario El Universo, Noviembre 6,

Sección Noticias, disponible en: http://www.eluniverso.com/2010/11/06/1/1416/reto-

producir-leche-tropico.html , visitada el 23 de junio de 2013.

S/autor (s/f). “The U.S. Dairy Industry, A vital Contributor To Economic Development”,

disponible en:

http://www.dairyfarmingtoday.org/SiteCollectionDocuments/economicfactsheet.pdf,

visitada el 7 de mayo de 2007.

S/autor (2013). “Cooperativas lecheras presentaron evaluación favorable”, mayo 16,

Noticias, disponible en: http://noticias.terra.com.ar/cooperativas-lecheras-presentaron-

evaluacion-favorable-del-sector,e3ff49210b8ae310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html,

visitada el 25 de abril de 2013.

S/autor (s/f). “The performance of Australian food companies”, Price Determination in

the Australian Food Industry Report, disponible en:

Page 421: LA ADAPTACIÓN DEL SECTOR LÁCTEO DEL ECUADOR ANTE · 1.4.8. La adaptación del sector lácteo en un mundo globalizado ..... 63 CAPÍTULO 2 ... Los precios domésticos e internacionales

420

http://www.daff.gov.au/SiteCollectionDocuments/ag-food/publications/price-

determin/section4.pdf, visitada el 03 de junio de 2013.

S/autor (s/f). “2008 Farm Bill Commodity Title: Investing in a Strong Safety Net that

Ensures a Stable Food Supply”, disponible en:

http://www.arfb.com/!userfiles/editor/docs/08FB/Commodity%20Title.pdf, visitada el 5 de

julio de 2014.

S/autor (s/f). “Negociación Ecuador-UE-Paquete de Cierre”, disponible en:

http://www.comercioexterior.gob.ec/paquete-de-cierre-de-la-negociacion-comercial-con-

la-union-europea/, visitada el 24 de mayo 2015.

S/autor (2014). “Acuerdo con Europa. Mejor tarde que nunca”, Vistazo, No. 1126, p.20-

23.

S/autor (s/f). “Table 3--Certified organic and total U.S. acreage, selected crops and

livestock, 1995-2011”, disponible en:

http://www.ers.usda.gov/datafiles/Organic_Production/National_Tables_/Certifiedandtotal

USacreageselectedcropslivestock.xls, visitada el 23 de septiembre de 2015.

S/autor (s/f). “Estimated U.S. sales of organic and total fluid milk products, monthly and

annual, 2006-13 1/”, disponible en: http://www.ers.usda.gov/data-products/organic-

prices.aspx, visitada el 24 de septiembre de 2015.


Recommended