+ All Categories
Home > Education > La casa de bernarda alba

La casa de bernarda alba

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: yadia21
View: 274 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
43
4° Medio Prof. Yadia Cerda León
Transcript
Page 1: La casa de bernarda alba

4° Medio

Prof. Yadia Cerda León

Page 2: La casa de bernarda alba

• Analizar la lectura complementaria “La casa

de Bernarda Alba”

Page 3: La casa de bernarda alba
Page 4: La casa de bernarda alba
Page 5: La casa de bernarda alba

Federico García Lorca (1898-1936)

Page 6: La casa de bernarda alba

Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX.

https://www.youtube.com/watch?v=H25vNk2DtNA

Toma apuntes de su biografía

Page 7: La casa de bernarda alba
Page 8: La casa de bernarda alba

La Casa de Bernarda Alba es una obra de teatro en tres actos del aclamado escritor español Federico García Lorca, escrita en 1936, poco antes de su ejecución. Fue estrenada por la célebre actriz catalana Margarita Xirgu en Buenos Aires, Argentina en 1945.

Page 9: La casa de bernarda alba

En esta obra se observan los rasgos fundamentales del teatro de Lorca: el tema central es el enfrentamiento entre individuo y las normas sociales; los personajes encarnan pasiones como el amor, la violencia o la rebeldía; y el lenguaje funde símbolos personales con expresiones populares.

Page 10: La casa de bernarda alba

Estructura: ACTO PRIMERO:

Al morir su marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) guardar luto durante 8 años.

En medio de este ambiente opresivo, Adela –la hija más joven- se entera de que Angustias, la hermana mayor, va a contraer matrimonio con Pepe el Romano, con quien Adela mantiene relaciones en secreto.

Page 11: La casa de bernarda alba

Estructura: ACTO SEGUNDO:

La Poncia descubre la relación entre Adela y Pepe el Romano.

Page 12: La casa de bernarda alba

Estructura: ACTO TERCERO

Adela se rebela y reclama su derecho a ser la mujer de Pepe el Romano. Bernarda dispara contra él y dice que lo ha matado a pesar de haber errado su tiro. Adela, desesperada, sale corriendo y se encierra dispuesta a quitarse la vida.

Page 13: La casa de bernarda alba
Page 14: La casa de bernarda alba
Page 15: La casa de bernarda alba
Page 16: La casa de bernarda alba
Page 17: La casa de bernarda alba

La acción transcurre durante la primera década del S. XX en España. Si atendemos al tiempo del conflicto, podríamos decir que la acción dura varios días, e incluso semanas, porque se hace referencia en el texto a varias noches en las que Pepe el Romano va a la ventana a hablar con Angustias.

Page 18: La casa de bernarda alba

La acción de esta obra se desarrolla íntegramente en el interior de la casa de Bernarda debido al luto que esta obliga guardar a sus hijas.

Page 19: La casa de bernarda alba
Page 20: La casa de bernarda alba

Bernarda Adela

Angustias

Magdalena Amelia Martirio

María Josefa

La Poncia

La criada

Page 21: La casa de bernarda alba

60 años Su nombre significa “con fuerza de osos”. Todo lo negativo se centra en ella. Es la encarnación hiperbólica de las fuerzas represivas. Es tirana, hipócrita, déspota, mandona, dominante y es blanco de casi todas las críticas de la obra. Representa las convenciones morales y sociales más añejas de la mentalidad tradicional vigente. Le da mucha importancia a las críticas, al "qué dirán", a la apariencia, la buena fachada aun cuando no se corresponda con la realidad.

Page 22: La casa de bernarda alba

39 años Es hija del primer matrimonio de Bernarda. Es heredera de una envidiable fortuna que no tarda en atraer, pese a su edad y su falta de encantos a Pepe el Romano, quien piensa casarse con ella. Aunque es consciente de ello, le es indiferente, ya que su único deseo es salir de la casa y del poder de su madre. Su nombre significa “aflicciones, preocupaciones”.

Page 23: La casa de bernarda alba

30 años Por una parte da muestras de sumisión, pero puede sorprendernos con amargas protestas. Ella hubiera preferido ser un hombre, ya que ya ha abandonado la idea de casarse. No vive feliz, siempre está triste, siempre parece miserable y se queja constantemente y maldice. Era la que más quería a su difunto padre. Su nombre significa “tristeza”.

Page 24: La casa de bernarda alba

27 años Su nombre significa “sin miel”. Ha aceptado el poder de su madre con resignación. Es el personaje más desfigurado: resignada, medrosa y tímida. No es antipática, pero tampoco es simpática, sin embargo, aparenta ser amable y tranquila. Su personalidad no tiene dulzura. Es chismosa y no parece tener interés en hombres o en el amor.

Page 25: La casa de bernarda alba

24 años El personaje más complejo de todos. Su madre frustró su boda y siente un resentimiento y unos celos de su hermana menor muy grandes, ya que ve impotente como ésta atrae a Pepe el Romano. Es enfermiza, depresiva, pesimista y su pasión la lleva hasta una irreprimible vileza. Su nombre significa “sufrimiento duro y lento”.

Page 26: La casa de bernarda alba

20 años La más joven de todas, la más hermosa y apasionada. No está dispuesta a someterse a la tiranía materna y todo en ella es vitalismo, representado en su traje verde, representa su fuerza, una pasión que le hacen prorrumpir en exclamaciones escandalosas: “¡Mi cuerpo será de quien yo quiera!” o “¡Lo tendré todo!” . Encarna la abierta rebeldía. Su nombre significa “nobleza”.

Page 27: La casa de bernarda alba

80 años Es la madre de Bernarda. Padece de demencia. En sus palabras se mezcla locura y verdad. Está encerrada y no participa mucho de la vida de familia porque su hija la recluye cada vez que puede para evitar la vergüenza ante sus vecinos. Representa el deseo de libertad, no solo de ella sino de todas las hijas; es la voz de cada una de ellas que no se atreven a expresar su sentir. Su nombre hace alusión a María y José, los padres de Jesucristo, haciéndonos entender que ellas es padre y madre a la vez.

Page 28: La casa de bernarda alba

60 años Vieja criada. Casi de la familia, confidente de Bernarda, aunque está siempre le recuerda siempre su lugar. Habla, comenta, aconseja. Sus años al servicio de Bernarda le permiten actuar con un aplomo y seguridad del que las demás carecen; se atreve a cuestionar la autoridad de la ama e indirectamente llega a entrometerse en los asuntos personales de la familia. Su nombre nos recuerda a Poncio Pilatos. Sabe que hay una relación sexual entre Pepe el Romano y Adela, y esto puede resultar en una explosión, pero decide que no puede hacer nada para evitarlo.

Page 29: La casa de bernarda alba

50 años Amante del difunto, Antonio María Benavides. Participa del rencor hacia el ama (y hacia el difunto marido, que la acosaba sexualmente), aunque se muestra sumisa e hipócrita. Obedece a la Poncia, pero es altanera, desconfiada y ruda.

Page 30: La casa de bernarda alba

25 años En la obra no aparece físicamente, aunque es omnipresente. Es el catalizador de todas las pasiones e iras en la casa. Encarna al hombre, el “oscuro objeto del deseo”. Con todo lo que se va diciendo de él, se compone un retrato suficientemente perfilado, su doblez: va detrás del dinero de Angustias, pero enamora a Adela. Su apodo “el romano”, significa que es fuerte como un soldado romano, sin embargo, su nombre “Pepe”, es apodo de José, un nombre común y no tiene apellido. Por sus calidades masculinas, puede dominar los pensamientos de todas las mujeres en la casa, incluido Bernarda.

Page 31: La casa de bernarda alba

50 años Es una mujer quien es una amiga de Bernarda. Su nombre es su virtud. Mientras Bernarda siempre grita y trata forzar a su familia obedecerla, Prudencia es más tranquila, más paciente con sus decisiones, más prudente. Ella parece criticar a Bernarda por “hacer las cosas como un hombre”. Presenta una manera diferente de dirigir un casa.

Page 32: La casa de bernarda alba
Page 33: La casa de bernarda alba

Lorca estaba fuertemente influido por el simbolismo, común en la Generación del 27:

Agua, estrellas y animales

Sed= Deseo sexual

Pozos v/s mar (María Josefa)

Estrellas = Deseo de escapar y

brillar (Adela)

Caballo = Deseo sexual

reprimido

Page 34: La casa de bernarda alba

Gruesos muros representa el encierro, la falta de libertad, haciendo que el

ambiente de la casa sea como el de un convento. La casa es una prisión.

La luna Viene dado por el hecho de que Adela adora la luna y las

estrellas símbolo de erotismo, lo cual nos habla de su pasión con Pepe el Romano y su deseo por poseerlo. Libertad.

Page 35: La casa de bernarda alba

Blanco / Negro Lo positivo en general (la

vida, la libertad, la sexualidad).

El color verde

Significa la rebeldía en Lorca. Vestido verde que luce Adela y el abanico que usa, ella es la única de las hijas que se rebela

contra la voluntad de su madre. También muerte.

Se refiere a la muerte (Adela muere de noche) y al

fanatismo religioso (luto).

Page 36: La casa de bernarda alba

Intensifica la tensión dramática y moldea el carácter triste de los habitantes de las tierras secas. Se asocia también con el

hado y la fatalidad de los personajes.

El bastón

Simboliza el poder tiránico de Bernarda. También es un símbolo fálico por la forma que tiene. Y la ceguera de

Bernarda ante las pasiones de sus hijas.

Page 37: La casa de bernarda alba

1. Bernarda (masculina y significa “con fuerza de oso”), 2. Angustias (oprimida y deprimente) 3. Martirio (atormentada) 4. Magdalena (nombre bíblico y como el dicho de llorar

como una Magdalena) 5. Amelia (significa “sin miel”) 6. Adela (significa de “naturaleza noble” aunque también

puede proceder del verbo “adelantarse”) 7. María Josefa (María significa la madre de Jesús y José

significa el padre de Jesús; simboliza la edad del personaje)

8. La Poncia (nombre relacionado a "Poncio Pilatos", personaje bíblico que envió a crucificar a Jesús).

Page 38: La casa de bernarda alba
Page 39: La casa de bernarda alba

El enfrentamiento entre el autoritarismo de Bernarda y el deseo de libertad de sus hijas.

Page 40: La casa de bernarda alba

1. El cumplimiento con el designio imperioso de las leyes naturales e intuitivas.

2. Destino trágico. 3. Opresión sobre la mujer. 4. Moral conservadora. 5. Clasismo. 6. Las apariencias. 7. Autoritarismo. 8. La sensualidad. 9. El odio. 10. La envidia. 11. La injusticia con las mujeres en un mundo de hombres. 12. La hipocresía social. 13. El dinero 14. La falta de amor.

Page 41: La casa de bernarda alba
Page 43: La casa de bernarda alba

4° Medio

Prof. Yadia Cerda León

BIBLIOGRAFÍA García Lorca, Federico, “La casa de Bernarda Alba”, Vincens Vives. La Enciclopedia del Estudiante, “Literatura universal”, tomo 3, Editorial Santillana, 2005, Lima. http://apliense.xtec.cat/prestatgeria/a8052979_1100/llibre/index.php?section=5&page=5 (visitada en marzo de 2015) http://profgadespanol.blogspot.com/2013/02/analisis-de-la-casa-de-bernarda-alba.html (visitada en marzo 2015) www.google.cl/imagenes (visitada en marzo 2015) www.youtube.cl (visitada en marzo 2015) www.wikipedia.cl (visitada en marzo 2015)


Recommended