+ All Categories
Home > Education > La escuela en la sociedad de la información.

La escuela en la sociedad de la información.

Date post: 09-Aug-2015
Category:
Upload: mel1995
View: 22 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
35
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0.
Transcript
Page 1: La escuela en la sociedad de la información.

La escuela en la sociedad de la información.

La escuela 2.0.

Page 2: La escuela en la sociedad de la información.

Puntos a tratar…

• ¿Qué es la escuela 1.0?• La escuela 2.0.• La SI.• Características de la SI.• La escuela en la sociedad de la

información.• Transformación y velocidad de cambio.

Page 3: La escuela en la sociedad de la información.

• Nuevas instancias de educación.• La importancia de la psicología en la

educación.• Funciones de las instituciones de

formación.• Aprendizaje colaborativo/distribuido.• Entornos tecnificados.

Page 4: La escuela en la sociedad de la información.

• Comunicación sincrónica y asincrónica.• Movilidad virtual.• Cambio del profesorado.• Características.

Page 5: La escuela en la sociedad de la información.

¿Qué es la escuela 1.0?Popularmente conocida como la “Escuela tradicional”. Se caracteriza por: *Ser tradicional, austera y poca innovadora.

*Uso reducido de las TIC.

*Predomina los trabajos individuales.

Page 6: La escuela en la sociedad de la información.

La innovación, y la ayuda tecnológica

hizo avanzar hacia…

Page 7: La escuela en la sociedad de la información.
Page 8: La escuela en la sociedad de la información.

LA SOCIEDADDE LA

INFORMACIÓN

“Es un estadio social caracterizado por la

capacidad de sus miembros, para

obtener, compartir y procesar información por medio de medios

telemáticos desde cualquier lugar y

forma”

Nos proporciona estar

comunicados; comodidad…

Page 9: La escuela en la sociedad de la información.

Características

de laSociedad

DeLa

Información.

Tendencia hacia la globalización de la sociedad (tanto a nivel económico,

social y cultural).

Esta sociedad se basa y gira en

torno a las tecnologías de la

información y comunicación.

Está produciendo

nuevos tipos de inteligencias ;

como por ejemplo la ambiental.

Se está produciendo una

transformación de los conceptos de tiempo y espacio,

debido a la velocidad con la que recibimos la

información.

La incorporación de las TIC no es

uniforme en todos los países,

por lo que se está generando

una brecha digital.

Esta sociedad impone

“aprender a aprender”.

Esta sociedad provoca exceso

de la

información, debido a la

rapidez y fácil propagación.

Produce una sociedad de

redes, en la cual individuos e instituciones

están conectadas en

redes.

Page 10: La escuela en la sociedad de la información.

Transformaciones de las instituciones educativos en la sociedad de la información.

El objetivo de nuestra institución educativa actual es formar a personas

competentes, además de fomentar que la persona aprenda a aprender a

lo largo de toda su vida.

La escuela debe formar a alumnos que

se desenvuelva en cualquier tipo de

ambiente.

Debe de fomentar la creación en los alumnos,

y no sólo la mera reproducción.

Pretende dejar atrás la escuela 1.0, e ir

progresivamente a la innovadora escuela 2.0.

La escuela

en laS.I.

Page 11: La escuela en la sociedad de la información.
Page 12: La escuela en la sociedad de la información.

Transformación y velocidad de cambio.

Desde la era industrial hacia la era digital Objetivo formar a Objetivo Formar alpersonas en unos contenidos alumnado para la inmutables; con creación.tendencia a perdurar Currículum flexible,en el tiempo. Innovador, y diverso.Currículum cerrado, fijoY generalizado.

Page 13: La escuela en la sociedad de la información.

Nuevas instantancias de educación.Las escuelas

dejan de ser las únicas

instituciones donde se pueda

adquirir formación.

Ya queAparecen nuevas

instituciones, como son las

empresas, sindicatos,

colegios profesionales…

Además

La formación se puede realizar

desde cualquier lugar.

Lo que hace que

Se comienza a hablar de movilidad

virtual.

Por lo que cada

vez

Las instituciones se unen y formen consorcios para

ofrecer a sus alumnos cursar asignaturas on-

line.

Page 14: La escuela en la sociedad de la información.

La importancia de la psicología en la educación.

Los grandes avances en

psicología han producido

Una integración al sistema educativo

de nuevas concepciones sobre

el

Aprendizaje y la acción didáctica.

Son

*Teoría de las Inteligencias Múltiples.*Inteligencia concebida como algo no monolito.

Page 15: La escuela en la sociedad de la información.

Graciasa la psicología…

Page 16: La escuela en la sociedad de la información.

Manejamos mucha información sobre el aprendizaje.Esta información repercutirá en las funciones que habrán de desempeñar las instituciones de formación.

Page 17: La escuela en la sociedad de la información.

Funciones que tienen que desempeñar las instituciones de formación…

Aprendizaje

Activo

Depende del

individuo

FomentarConocimiento

y no la reproducción

Proceso social

Respetar ritmos, estilos y

diversidad inteligencias múltiples

Evaluación

Tener en cuenta el desarrollo

Y producto

Page 18: La escuela en la sociedad de la información.

Dos orientaciones sobre el aprendizaje

marcarán la formación en la era

digital:

Aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje Distribuido.

Page 19: La escuela en la sociedad de la información.

El aprendizaje colaborativo.

Se trata de una serie de estrategias, recursos, métodos que se utilizan en la

formación del individuo, en la cual varían los roles tradicionales tanto del

profesor (transmisor) como del alumno (receptor).

En este aprendizaje la enseñanza aumenta, se desarrolla y se fomenta

mediante un aprendizaje cooperativo.

Page 20: La escuela en la sociedad de la información.

El aprendizaje colaborativo y cooperativo prepara al estudiante a…

Ser responsable,

trabajador con

su grupo.Saber trabajar en grupo.

Ser expresivos.

Saber exponer tus

ideas.

Aceptar críticas.

Desarrollar habilidades comunicación.

Respetar diferentes puntos de

vista.

Dar y recibir

ayuda.Mejorar lo que sabemos y lo

que no.

Page 21: La escuela en la sociedad de la información.

El aprendizaje distribuido.

Aprendizaje basado en las facilidades que proporcionan

las TIC.No importa el espacio ni el

tiempo en el que se encuentre el individuo.

Usado para aumentar los recursos tradicionales, para ofrecer cursos a distancia…

Page 22: La escuela en la sociedad de la información.

Entornos altamente tecnificado.

Nuevas formas de enseñar y aprender en las escuelas debido a…

Nuevos materiales didácticos.

Anticuado“Hasta luego”.

“¡Hola!”

Libro de texto tradicional.

Galaxia multimedia, telemática y audiovisual.

Page 23: La escuela en la sociedad de la información.

*Mejoras inalámbricas.

* PC, pizarra táctil, ipod, cañón, tecnologías móviles…

*Mejora de las TIC y mayor implicación en el ámbito educativo.

Page 24: La escuela en la sociedad de la información.

Gracias a las TIC hay una gran diversidad de comunicación, que puede ser individual o colectiva.

Page 25: La escuela en la sociedad de la información.

Se diferencia entre…Comunicación sincrónica. Comunicación asincrónica.

Se refiere al acceso a la información entre usuarios de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido.Ejemplo Correo electrónico.

Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos.Ejemplo Mensajería instantánea.

Page 26: La escuela en la sociedad de la información.

La comunicación no sólo se da a través del medio verbal-auditivo, sino que hay otros medios, como icónicos sonoros y visuales, que pueden ser estáticos o dinámicos.

Page 27: La escuela en la sociedad de la información.

El alumno deberá disponer de ciertas CAPACIDADES para desenvolverse en

los NUEVOS y FUTUROS entornos educativos.

Page 28: La escuela en la sociedad de la información.

CAPACIDADES:

Creatividad.Adaptación a nuevas

situaciones.Gestión de la información.

Planificar y gestionar el tiempo.

Habilidades de interrelación social.Trabajo en equipo.Aprender a aprender.

Resolver problemas.

Aplicación de los conocimientos.

Análisis y síntesis.

Page 29: La escuela en la sociedad de la información.

¿Qué es la movilidad virtual?

Los alumnos tienen la libertad de asistir a

instancias educativas y realizar sus estudios en

ellas sin la necesidad de desplazarse de su

espacio.

VentajasFacilidad estudiantes.Ofrece contenidos… independientemente

donde estés.Favorece la

interculturalidad en educación.

Esto es posible gracias a internet,

videoconferencias.

Page 30: La escuela en la sociedad de la información.

Profesor… cambia con el tiempo…

Page 31: La escuela en la sociedad de la información.

El profesor del s. XX.

• Se centra en dar clases.• Utiliza como método didáctico el libro de

texto.• Utilizaba el aprendizaje repetitivo.• Organización del aula profesor,

transmisor; alumno, receptor.

Page 32: La escuela en la sociedad de la información.

Cambio se produce en…

el siglo XXI…. junto con las TIC.

Page 33: La escuela en la sociedad de la información.

El profesor del s. XXI.

Diseñador.

Orientan y

ayuda.

Utiliza las TIC.Evaluadores continuos.

Muy innovadores.

Page 34: La escuela en la sociedad de la información.

FIN

Page 35: La escuela en la sociedad de la información.

Melania Durán Brenes.Grado en Educación Primaria

Grupo 4. Subgrupo 7.Año 2014-2015.


Recommended