+ All Categories
Home > Education > La filosofía griega y la concepción bíblica

La filosofía griega y la concepción bíblica

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: adolfo-guevara
View: 1,076 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
10
LA FILOSOFÍA GRIEGA Y LA CONCEPCIÓN BÍBLICA
Transcript
Page 1: La filosofía griega y la concepción bíblica

LA FILOSOFÍA GRIEGA Y LA CONCEPCIÓN BÍBLICA

Page 2: La filosofía griega y la concepción bíblica

PLATÓN (427-347 AC)

Filosofo griego que construye un paradigma antropológico completo considera la parte esencial del hombre al alma; inmortal , increada que da vida al cuerpo.

Platón habla de la concepción órfica del alma encerrada en el cuerpo, como castigo a su vida anterior.

Page 3: La filosofía griega y la concepción bíblica

PLATÓN (427-347 AC)

El alma aunque venga descrita, por una parte, como un principio simple y unitario, por otra aparece compuesta de fuerzas diferentes en lucha entre ellas (carro alado).

Platón muestra una visión tricotómica del alma: la parte racional o intelectual, la parte irascible y la parte concupiscible.

Page 4: La filosofía griega y la concepción bíblica

ARISTOTELES (384-322 AC)

La concepción aristotélica se separa de la platónica por la diferente valoración de la realidad corpórea.

El alma no es preexistente al cuerpo y este no es prisión sino su cede natural.

Distingue tres tipos de almas :vegetativa para las plantas; sensitiva para los animales; racional para los hombres

Page 5: La filosofía griega y la concepción bíblica

ARISTOTELES (384-322 AC)

Distingue en el alma racional dos niveles: el intelecto pasivo y el intelecto agente: en el pasivo se recogen los datos aportados de los sentidos; el agente ilumina los datos sensibles y es fuente inmediata de conocimiento

Afirma el ejercicio de la razón como fin propio de la vida humana, según su naturaleza y hace coincidir

la actividad teorética con la felicidad.

Page 6: La filosofía griega y la concepción bíblica

PLOTINO (205-270 AC)

Retoma la idea órfico-platónica de la preexistencia del alma

El alma está exiliada en el cuerpo.

El alma tiende a retornar hacia lo alto, mientras que las limitaciones corporales provocan la dispersión y tendencia hacia lo bajo.

La misión del alma, punto de síntesis del universo, entre tantas tendencias contrastantes, es reconducir todas las cosas a la unidad (Uno).

Page 7: La filosofía griega y la concepción bíblica

En el regreso al Uno se distinguen tres etapas: 1. La ascesis, con el ejercicio de las virtudes

morales, libera al alma del dominio de los sentidos;

2. La contemplación, que es la conciencia filosófica del Uno;

3. El éxtasis, que supera la dualidad todavía presente en la actividad cognoscitiva en la unión mística.

El regreso al Uno es posible gracias a la libertad.

PLOTINO (205-270 AC)

Page 8: La filosofía griega y la concepción bíblica

CONCEPCION BIBLICAANTIGUO TESTAMENTO El hombre creado por dios modelado con el

barro de la tierra y soplando su espíritu sobre el.

El hombre esta hecho a imagen y a semejanza de dio, siendo esto lo que lo caracteriza respecto de todas las demás criaturas.

El centro de la concepción antropológica del antiguo testamento es la idea de trascendencia del hombre

El hombre es considerado en su unidad.

Page 9: La filosofía griega y la concepción bíblica

CONCEPCION BIBLICANUEVO TESTAMENTO

Al igual que en el antiguo testamento no existe una antropología sistemática.

Existe una confusión en la cual se tiene en partes una visión tripartita y otras una visión bipartita.

El hombre siempre viene visto en su integridad, totalmente.

Page 10: La filosofía griega y la concepción bíblica

LA PATRISTICA

Antropología radicalmente cristocéntrica.

Aceptan la antropología griega dipartita (cuerpo-alma), sin desvalorizar el cuerpo, porque es “Templo del Espíritu Santo”

Otros tienen antropología tripartita (cuerpo- alma – espíritu) donde el alma es el vinculo que une el cuerpo al espíritu, siendo influenciada por los dos.

Para Justino no hay diferencia entre el alma de los animales y la de hombre, excepto en el cuerpo modelado a imagen y semejanza de Dios.

Para San Agustín las facultades del alma son la razón y voluntad, cada una de ellas con aun nivel superior y otro inferior; en el nivel superior obra directamente Dios.


Recommended