+ All Categories
Home > Documents > La Generación del 98

La Generación del 98

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: adonis
View: 41 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
La Generación del 98. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation
25
La Generación del 98
Transcript
Page 1: La Generación del 98

La Generación del 98

Page 2: La Generación del 98

Introducción

La pérdida las últimas colonias españolas ultramarinas en 1898 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y el deplorable ambiente político, social y

cultural del país despierta en una serie intelectuales y hombres de letras una reacción de angustia y de inquietud. De la interpretación de la historia y del paisaje nace una nueva literatura que viene a ser

un examen de conciencia. La llamada Generación del 98 es el nombre dado por Azorín en 1913 a un grupo de escritores que

asumieron la decadencia ante el desastre colonial y se comprometieron más con la realidad pretendiendo buscar soluciones

para transformar España.

Page 3: La Generación del 98
Page 4: La Generación del 98

Fundamentos de la Generación del 98

Rechazo de la realidad por

mediocre y los libros y la

literatura como refugio.

Espíritu crítico y analítico sobre la

situación de España.

Preocupación por la justicia

social.

Idealismo y

desprecio por la

política.

El tema de España aparece con frecuencia entre sus obras: interés por el paisaje, la vida de las gentes, la historia y

la cultura

Influencia de la literatura medieval: Poema del Mío Cid , Arcipreste de Hita, Jorge Manrique. De los clásicos admiraron a

Cervantes, Fray Luis de León y Quevedo. Hubo entre ellos una afán de estilo claro

y antirretórico.

Page 5: La Generación del 98

Estilo El estilo es muy personal en lo que se refiere a los autores de los que estamos

tratando. Aún así podemos citar algunas características coincidentes:• Reaccionan contra la retórica, el prosaísmo y la grandilocuencia de la literatura

anterior. Se convierten en auténticos renovadores del panorama literario de principios de siglo.

• El estilo es sobrio y directo. Importa el contenido e intentan que éste llegue al lector de la manera más clara posible.

• Cuidan la forma de su prosa, son exigentes y reaccionan contra las imprecisiones o los contenidos confusos.

• Recogen palabras que están en desuso y las incluyen en sus escritos. Las ven como una muestra del pasado que hay que conservar.

• Visión subjetiva (emotiva o intelectual), entonación lírica y sentimental. Al igual que los autores románticos (Bécquer), asocian el paisaje al estado de ánimo, de ahí que el símbolo de la decadencia española sea la yerma meseta castellana.

Page 6: La Generación del 98

Contexto histórico y sociocultural

• Los países poderosos e industrializados competían por expandir su influencia económica en las colonias ultramarinas.

• EE.UU había decidido establecer como área de expansión estratégica inicial El Caribe y el Pacífico.

• España no dejaba comercializar su principal producto agrícola, la caña de azúcar, con otros países, contribuyó a desatar conflictos bélicos.

• Las consecuencias de estos conflictos significaron la destrucción de buena parte de la flota española y el fin del Imperio colonial español.

Page 7: La Generación del 98

La novela de la Generación del 98 Los escritores de la Generación del 98

experimentaron con todos los géneros y contribuyeron a la renovación de la novela en diversos aspectos:

- En cuanto al tratamiento de los temas, vierten sus angustias y temores, su concepción de la vida y del arte.

- En lo que se refiere a la renovación estética del lenguaje, algunos siguen la iniciada por el modernismo: descripción impresionista de la realidad, concepción nostálgica del pasado o de mundos exóticos, idealización del paisaje, etc.

- Lenguaje elaborado, intelectual, a veces de gran sensibilidad y precisión, y otras realzado por la ironía.

- En las técnicas narrativas experimentan con el punto de vista, superando la narración omnisciente.

Page 8: La Generación del 98

La poesía de la generación del 98 • Dentro del movimiento ideológico y estético

que supone el modernismo, algunos poetas, los cuales acogen en sus versos una literatura más sobria en el estilo y más comprometida con la realidad española. Esto se muestra tanto en su escritura que es más reflexiva, sentenciosa y analítica como en su temática, centrada en torno a la visión de España o entorno a sus preocupaciones existenciales que se expresan en una imagen “dolorida” de Castilla.

Page 9: La Generación del 98

CARACTERÍSTICASAmor por España• Los escritores de este grupo pregonaron su condición

de españoles.

Actitud critica frente a España • Sintieron dolor por la desastrosa situación económica,

política y cultural de su patria.

Atracción por Castilla• El paisaje castellano árido y seco era para ellos un

símbolo de la situación de España.

Búsqueda de claridad y llaneza. • Huyen de la grandilocuencia. Estilo sobrio y sencillo.

Reflexión ética• Preocupación por el sentido de la vida, la religión, la

existencia de Dios, el tiempo, entre otros temas.

Page 10: La Generación del 98

Temas de la Generación del 98

Page 11: La Generación del 98

Algunos otros temas fueron• Los temas principales de los autores de este grupo, además de

los relacionados con la regeneración del país y el problema de España:

• La vida y la muerte, el sentido de la vida y el paso del tiempo. Estas preocupaciones existenciales estarán representadas fundamentalmente por Unamuno, aunque los demás autores también dan muestras de ellas en su obra.

• La religión. No hay unanimidad entre ellos en cuanto a este tema: desde los católicos fervorosos como Azorín y Maeztu hasta los agnósticos como Baroja, pasando por los dubitativos, como Unamuno, vemos representadas en la Generación del 98 posturas muy diversas en relación con la religión.

Page 12: La Generación del 98

Ramón del Valle-Inclán• (Villanova de Arousa,

1866 – Santiago de Compostela, 1936)

Características:• Estilo propio: Emplea

abundantes recursos lingüísticos y los mezcla con la metáfora, la jerga callejera madrileña y sus neologismos.

• Crea el esperpento.

Page 13: La Generación del 98

Luces de Bohemia• Luces de bohemia es una obra teatral de

Ramón María del Valle-Inclán, publicada en 1920 y revisada y reeditada en 1924. No se estrenaría en España hasta 1970.

• Se relata el recorrido de un poeta ciego, Max Estrella y de su lazarillo Don Latino, donde se encuentran con personajes de distinta condición.

• Max Estrella afirmará que España es una de formación grotesca de la civilización europea.

• La obra expresa la tremenda indignación de Valle-Inclán ante la situación política española.

Page 14: La Generación del 98

José Martínez Ruiz (Azorín)• (Alicante, 1873 – Madrid,

1967)• Sus temas principales

son: los hechos sencillos de la vida cotidiana contemplados desde la fugacidad que impone el paso del tiempo.

.

Page 15: La Generación del 98

Confesiones de un Pequeño Filósofo

• Trata del “mal España” y de esa necesidad que algunos sentían de que surgiese un superhombre.

• Empleaba su habitual minuciosidad para modelar este excéntrico personaje, el pequeño filósofo, a quien situaba en San Sebastián, entre la Concha y el Casino, describiéndolo como un hombre racional, reflexivo, pedagógico.

Page 16: La Generación del 98

Miguel de Unamuno(Bilbao, 1864 – España, 1936)• La personalidad mas representativa del 98.• Mostraba en sus escritos su preocupación

espiritual, su curiosidad intelectual, su original visión de los problemas.

• Cultivo todos los géneros literarios (ensayo, novela, drama, poesía) y en todos expreso sus preocupaciones filosóficas, religiosas y patrióticas.

• Su novelística gira entorno a la descripción, a menudo dramática, de un complejo mundo de sentimientos y pasiones.

Page 17: La Generación del 98

Niebla• La novela narra el drama de Augusto Pérez, un joven y rico

abogado que a la muerte de su madre no sabes que hacer con su vida, un día conoce a una guapa pianista (Eugenia Domingo de Larco) de la que se enamora.

• Al principio, rechazado, pero luego Eugenia decide aceptar a Augusto como novio.

• Se fija el día de la boda pero antes que esta se realice Augusto recibe una carta de Eugenia en la que le dice que no se casara con el, y se irá a provincia con Mauricio.

• Augusto resuelve suicidarse, pero se dirige a Salamanca a ver a Unamuno, en el que el autor hace el papel de Dios y Augusto el de criatura.

• Augusto recibe de Unamuno la revelación de que él, no existe, sino que es una criatura de ficción y que está destinado a morir y no a suicidarse.

Page 18: La Generación del 98

Antonio Machado(Sevilla, 1875 – Collioure,Fr, 1939)• Elaboró una poesía de honda emoción

humana en la abundan los motivos y preocupaciones típicos de su generación:

La esperanza de una España mejor. El concepto pesimista de la realidad

nacional. La visión de paisaje castellano. Las preocupaciones de tipo filosófico o

religioso.• Su estilo se manifiesta a través de un

verso simple que transmite la sensibilidad del autor hacia el amor de su tierra así como sus sentimientos mas íntimos.

Page 19: La Generación del 98

Obra poéticaEtapas Características

La etapa ModernistasA ella pertenecen su primer libro de poemas Soledades (1903).

- Poesía intimista, de carácter introspectivo, con emotivas evocaciones de belleza y felicidad que el tiempo se ha llevado.- El agua, la tarde, la noria, el jardín y los caminos simbolizan realidades personales del hombre.

La etapa de CastillaComienza a partir de su llegada a Soria en 1907 y tiene su mas plena realización con su publicación de Campos de Castilla.

-Expresa una profunda preocupación patriótica.-Las descripciones del paisajes se convierten en meditaciones entre el maravilloso pasado y el gris presente.-Rescata el romance para revitalizarlo y emplearlo en un poema.

La etapa de la poesía finalSu inicio suele ubicarse en el año de la muerte de su esposa Leonor Izquierdo en 1912.

-Utiliza el aforismo para la expresión de sus reflexiones filosóficas y presenta sus ideas a través de alter egos inventados-Su principal obra de este periodo (Nuevas canciones) presenta un carácter mas intuitivo, de búsqueda expresiva.

Page 20: La Generación del 98

Juan Ramón Jiménez(Moguer, 1881 – Puerto Rico, 1858)• Es parte de la segunda generación

del siglo XX.• Es una de las máximas figuras de

la lirica española.• Introduce un nuevo estilo

caracterizado por la sobriedad de la forma y por la búsqueda de una pureza lirica elemental.

• En su primera época lleva a su punto culminante los recursos expresivos del modernismo.

• Poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956

Page 21: La Generación del 98

Platero y yo• Muestra una conjunción entre sencillez y

cálculo, entre simplicidad y perfección formal.• Reúne una serie de impresiones de su pueblo

natal.• Es poesía escrita en prosa.• La técnica que utiliza el autor es la novela en

primera persona.• El autor emplea el cambio de estación para

mostrarnos el paso del tiempo. • Es una obra que trata algunos valores

importantes como la amistad.

Page 22: La Generación del 98

José Ortega y Gasset(Madrid, 1883 - 1955)• El menor de esta generación.• Filósofo y ensayista.• Su doctrina considera la vida

como “Realidad radical”.• Exponente principal de la teoría

del perspectivismo y de la razón vital e histórica.

• Ejerció también una notable influencia en los escritores de la Generación del 27, un grupo de poetas muy influyentes en los años 20.

Page 23: La Generación del 98

La Deshumanización del Arte• Concepto humanístico desarrollado por el

filósofo español José Ortega y Gasset en su obra del mismo título de 1925.

• Su ensayo más influyente.• Este nuevo arte rompe con la estética aceptada

socialmente.• Se aparta de lo real (deja de ser reflejo del

hombre).• Generó gran rechazo por gran parte del público.• Con esta expresión, Ortega y Gasset alude al

arte y a la literatura de vanguardia surgidos después de la Primera Guerra Mundial.

Page 24: La Generación del 98

Bibliografía

• http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/LitJCCCarGen98.htm

• Atlas de Literatura, PEV-IATROS EDICIONES. • Enciclopedia del Estudiante , Oxford tomo 6.• Enciclopedia Larousse, La República tomo 10.• Enciclopedia Autodidáctica, Océano tomo 3.• Diccionario Enciclopédico Ilustrado, edición

1994.

Page 25: La Generación del 98

Recommended