+ All Categories
Home > Documents > La Profesión del Ejército en WHINSEC

La Profesión del Ejército en WHINSEC

Date post: 31-Dec-2016
Category:
Upload: hoangdat
View: 250 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
59
Desde el 17 de marzo de 2015
Transcript
Page 1: La Profesión del Ejército en WHINSEC

Desde el 17 de marzo de 2015

Page 2: La Profesión del Ejército en WHINSEC

(Esta página se dejó en blanco intencionalmente.)

Page 3: La Profesión del Ejército en WHINSEC

1

Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica Catálogo de Cursos

Índice

Capítulo 1, Información General ...................................................................... 2 Propósito ......................................................................................................... 2 Introducción .................................................................................................... 2

Datos Informativos para el Estudiante previo a su Llegada al Instituto .... 3 Puntos de Contacto ..................................................................................... 5

Fotografías de la Infraestructura Que Apoya la Instrucción .......................... 7 Capítulo 2, Cursos Ofrecidos en el Plantel ..................................................... 10

La Profesión del Ejército en WHINSEC .........................................................10 El Programa de Ética ................................................................................. 11 El Programa de Democracia y Derechos Humanos ................................... 11 El Programa de Democracia en Acción (FSP) en Apoyo de la Profesión de

las Armas ............................................................................................... 12 Cursos de Capacitación/Desarrollo de Líderes .............................................13

Curso de Especialización para Capitanes-Maniobra – WHINSEC (MCCC-W).............................................................................................. 13

Curso de Comando y Estado Mayor General para Oficiales (CGSOC) ....... 15 Curso de Operaciones Conjuntas (JTO) .................................................... 18 Curso para Líderes de Combate – WHINSEC (WLC-W) ............................ 20 Curso de Capacitación Profesional para Suboficiales (NCOPD) ............... 24 Curso de Capacitación Profesional para Suboficiales – Inglés

(NCOPD-E) ............................................................................................ 26 Curso de Asesor Alistado de Mayor Jerarquía (SEA) ................................. 28 Curso de Desarrollo de Liderazgo para Cadetes (CLD) ............................. 30

Cursos Funcionales .......................................................................................32 Curso de Operaciones de Asuntos Civiles (CA) ......................................... 32 Curso de Derecho Operacional Internacional (IOL) ................................. 34 Curso de Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas-

Inglés (UNPKO-E) ................................................................................. 37 Curso de Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas-

Español (UNPKO-S) ............................................................................... 42 Curso de Administración de Recursos y Logística del Ministerio de Defensa

(DRML) (Curso Interno) ........................................................................ 46 Curso de Lucha contra Amenazas Transnacionales (CTT) ........................ 48 Curso de Asistencia Médica (MEDAC) ....................................................... 50 Curso de Operaciones de Ingenieros (ENGOPS) ....................................... 53 Curso de Análisis de Inteligencia de Operaciones Transnacionales

(IATO) ................................................................................................... 55 Fin ................................................................................................................... 57

Page 4: La Profesión del Ejército en WHINSEC

2

Capítulo 1, Información General Propósito

El presente catálogo tiene el propósito de proporcionar información acerca del Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC) a las misiones diplomáticas norteamericanas y a personal militar y civil y de fuerzas de seguridad de naciones amigas que reúne las condiciones para recibir adiestramiento en Estados Unidos. Asimismo, el catálogo deberá servir de guía para que el cuerpo diplomático norteamericano y las instituciones militares y las organizaciones gubernamentales de las naciones amigas puedan seleccionar adecuadamente a los estudiantes que asistirán a los cursos ofrecidos en WHINSEC. Para obtener más información acerca de WHINSEC, vaya a la página electrónica oficial: https://www.benning.army.mil/tenant/whinsec/.

Introducción

El Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC) fue establecido en enero de 2001 y es una institución del Ministerio de Defensa administrada por el Ejército de EE.UU. a través del Comando de Adiestramiento y Doctrina (TRADOC) del Ejército, situado en Fuerte Monroe, Virginia, y de su entidad subordinada, el Centro de Armas Combinadas (CAC), situado en Fuerte Leavenworth, Kansas. El Instituto está situado en Fuerte Benning, Georgia, la sede del Centro de Excelencia para Maniobras (MCoE), considerado la ubicación ideal para WHINSEC, no sólo por los modernos polígonos de tiro e instalaciones de adiestramiento que se encuentran en la base, sino porque estar situado en una de las instalaciones de instrucción más grandes del Ejército le ofrece excelentes oportunidades para establecer relaciones en todo el mundo. El Instituto lleva a cabo sus funciones de cooperación para la seguridad fomentando el conocimiento, la transparencia, la confianza y la cooperación mutuos, y promoviendo los valores de la Profesión del Ejército. La facultad y la plana mayor de WHINSEC están integradas por representantes (tanto uniformados como civiles) de todas las ramas de las fuerzas militares estadounidenses, de agencias gubernamentales de EE.UU. y de naciones amigas.

LIBERTAD, PAZ Y FRATERNIDAD - FREEDOM, PEACE AND BROTHERHOOD

Page 5: La Profesión del Ejército en WHINSEC

3

Datos Informativos para el Estudiante previo a su Llegada al Instituto

Aspectos Administrativos

Para todos los aspectos administrativos relacionados con los Estudiantes Internacionales Militares (IMS) que asistirán a clases en WHINSEC se deberá utilizar el Reglamento del Ejército 12-15, “Educación y Adiestramiento Conjuntos de Cooperación para la Seguridad (JSCET)”. Fije su atención en el Capítulo 7 – Viaje y Transporte, Alojamiento y Viáticos; el Capítulo 8 – Requisitos Médicos y Atención de la Salud; el Capítulo 9 – Órdenes de Viaje por Invitación; el Capítulo 10 – Administración del Estudiante Internacional Militar; y, en el Apéndice B respecto a notas específicas de WHINSEC.

Aeropuertos y Llegada de los Estudiantes

WHINSEC se halla ubicado en el Centro de Excelencia para Maniobras del Ejército de EE.UU., Fuerte Benning, Georgia, 100 millas al sur de la ciudad de Atlanta, en el límite sureste de la ciudad de Columbus. El aeropuerto comercial local es el Aeropuerto Metropolitano de Columbus (Columbus Metropolitan Airport (CSG)), localizado a unas quince millas de distancia de Fuerte Benning. Los vuelos que conectan con Columbus están disponibles a través del Aeropuerto Internacional Hartsfield de Atlanta (ATL). En el área de Fuerte Benning se encuentra el Aeropuerto Militar Lawson, que puede utilizarse para el transporte de grupos de estudiantes militares internacionales (IMS). En caso de que sea necesario utilizar transporte terrestre para grupos numerosos de cadetes desde Atlanta hasta Fuerte Benning, se puede efectuar la coordinación que sea necesaria.

Al llegar al Aeropuerto de Columbus, Georgia, los estudiantes serán recibidos por un representante de WHINSEC. Si el estudiante no puede localizar al representante de WHINSEC en el aeropuerto, debe ponerse en contacto con el Oficial de Enlace Militar allí presente para que lo ayude a comunicarse con el Oficial de Turno (SDO) de WHINSEC por medio de una llamada al 706-545-4343 o al 1-877-736-3612 (las 24 horas del día/siete días a la semana), sin cargo alguno. De no lograr comunicarse con el Oficial de Turno de WHINSEC, el estudiante debe utilizar los servicios de un taxi comercial (pagando en efectivo) para llegar a WHINSEC, y deberá solicitar un recibo firmado por el conductor para tramitar el respectivo reembolso de dinero por parte del Instituto, si está autorizado en las órdenes de viaje por invitación.

Alimentación

Los estudiantes pueden comer en los comedores de Fuerte Benning que se encuentran cerca de la Compañía de Estudiantes o en las instalaciones del hotel “Olson Hall”. Todas las comidas se compran con dinero en efectivo solamente. Algunas de las habitaciones tienen un horno de microondas para calentar comidas ya preparadas. Está estrictamente prohibido cocinar en los cuarteles de alojamiento y en los dormitorios. Hay varios restaurantes y locales de comida rápida, incluso Subway, Taco Bell, Burger King, etc., situados en Fuerte Benning.

Page 6: La Profesión del Ejército en WHINSEC

4

Alojamiento

Por motivos de instrucción y dependiendo del tipo de curso, algunos estudiantes serán alojados sin costo alguno en las instalaciones de la Compañía de Estudiantes (los cuarteles militares) y otros en las habitaciones del hotel “Olson Hall”, localizado en Fuerte Benning, el cual está disponible para alojar tanto a oficiales como a suboficiales a un costo promedio de US $36,00 diarios, con servicio de mantenimiento.

Debido a que el Curso de Comando y Estado Mayor General para Oficiales (CGSOC) tiene una duración de 47 semanas y sus estudiantes tienen autorización para traer a sus familiares dependientes, los familiares serán instalados en residencias ubicadas en la comunidad o en Fuerte Benning, considerando el espacio que haya disponible, y el pago de las mismas será cubierto con el subsidio de alojamiento.

Servicios Médicos y Dentales

Todos los estudiantes deben llegar en excelentes condiciones físicas. Sin embargo, WHINSEC puede coordinar las consultas o tratamientos médicos requeridos con el Hospital Martin, de la Comunidad Militar, (Martin Army Community Hospital (MACH)), que ofrece una gama limitada de servicios médicos. Además, Fuerte Benning cuenta con la Clínica de Tropas, la cual está disponible para atender visitas médicas de rutina; de igual forma, la Clínica Dental Bernheim brinda atención dental, sólo para militares, en casos de urgencia. En Columbus hay varios hospitales y clínicas dentales civiles que brindan atención médica general.

Uniformes y Prendas de Vestir

Todos los estudiantes deberán presentarse con la siguiente indumentaria:

Un uniforme de gala para la ceremonia de clausura y la fotografía de promoción

(sólo para los cursos MCCC-W y CGSOC) Dos uniformes de diario/faena completos (para asistir a las aulas) Dos uniformes adicionales de diario o de faena (sólo para quienes asisten a

cursos que incluyen ejercicios en campaña) Dos pares de botas Siete juegos de ropa interior (camiseta, calzoncillos y calcetines/medias) Un par de zapatillas de deporte con cuatro pares de medias blancas Ropa de civil adecuada, casual y semiformal (pantalón largo y camisa) Ropa de civil formal con saco y corbata (sólo para los cursos MCCC-W y CGSOC) Dos toallas y útiles de aseo personal Un candado Un impermeable (para protegerse de la lluvia) Abrigos y guantes para los meses de invierno, conforme a los requisitos de

uniforme de cada país WHINSEC proporcionará el uniforme de acondicionamiento físico (excepto las

zapatillas) Un atuendo/traje de negocios para los estudiantes que asisten a los cursos

MCCC-W y CGSOC

Page 7: La Profesión del Ejército en WHINSEC

5

Puntos de Contacto Oficina de Adiestramiento en Campaña – Asistencia de Seguridad

Administración del Cupo de Estudiantes: Tel: 757-788-3632 DSN: 680-3632

Puntos de Contacto en WHINSEC

Comandante: Tel: 706-545-1631 DSN: 835-1631

Director de Operaciones (S3): Tel: 706-545-9249 DSN: 835-9249

Jefe de ISD: Tel: 706-545-3754 DSN: 835-3754 Asistente del Jefe de ISD: Tel: 706-545-3948 DSN: 835-3948 Facsímil de ISD: Tel: 706-545-2528 DSN: 835-2528

Correo Electrónico

[email protected]

Página Web

https://www.benning.army.mil/tenent/whinsec/

Correspondencia

Commandant Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (WHINSEC) 7301 Baltzell Avenue, Bldg. 396 ATTN: ATWI-CO Fort Benning, GA 31905-2611

Page 8: La Profesión del Ejército en WHINSEC

6

Page 9: La Profesión del Ejército en WHINSEC

7

Fotografías de la Infraestructura Que Apoya la Instrucción

Polígonos de Tiro y Demolición

Edificios Administrativos de WHINSEC

Aulas

Centros de Adiestramiento de Destrezas Tácticas

Page 10: La Profesión del Ejército en WHINSEC

8

Áreas de Adiestramiento en Campaña ubicadas en el MCoE 1

Centro de Acondicionamiento Físico Smith, MCoE

Áreas de Adiestramiento en Campaña ubicadas en el MCoE 2

Laboratorios de Drogas Simulados

Page 11: La Profesión del Ejército en WHINSEC

9

Bibliotecas y Acceso a través de la Red Cibernética en el MCoE

Hotel “Olson Hall” – Habitaciones para los Estudiantes y Sus Familias

Comedores y Restaurantes

Compañía de Estudiantes, Habitaciones y Recursos

Page 12: La Profesión del Ejército en WHINSEC

10

Capítulo 2, Cursos Ofrecidos en el Plantel Los comandantes del Comando Sur y el Comando Norte de EE.UU., en coordinación con el Ministro de Defensa, pueden ordenar programas de educación y adiestramiento adicionales que apoyen directamente las políticas norteamericanas en todo el Hemisferio Occidental. Las solicitudes de adiestramiento no reglamentario en el plantel deben presentarse conforme a lo estipulado en el Reglamento del Ejército (AR) 12-15, Educación y Adiestramiento Conjuntos de Cooperación para la Seguridad, expedido el 3 de enero de 2011, específicamente, en el Capítulo 3, Párrafo 7, donde se indica que, "El adiestramiento descrito en la Lista de Servicios y Artículos Militares de Adiestramiento está siendo proporcionado actualmente a los gobiernos extranjeros elegibles. En los casos en que el gobierno extranjero requiera adiestramiento que no esté incluido en la Lista de Servicios y Artículos Militares de Adiestramiento, la organización de Cooperación para la Seguridad debe enviar la solicitud con una justificación al Servicio militar conocedor. El contacto directo o indirecto con cualquier posible unidad de adiestramiento por personal del país para coordinar o comprometer al otro en cuanto al adiestramiento de Cooperación para la Seguridad está estrictamente prohibido." Las solicitudes de adiestramiento no reglamentario llevado a cabo por un equipo móvil de adiestramiento deben cumplir con lo estipulado en el Capítulo 4 del AR 12-15 y en el AR 12-7, Equipos de Asistencia de Seguridad, y utilizarse para ello el Formulario DD 2964. Las solicitudes deben incluir los permisos especiales apropiados de la Agencia de Cooperación para la Seguridad del Ministerio de Defensa para el despliegue de equipos móviles financiados por el programa IMET. El costo de los equipos móviles será conforme a lo estipulado en el AR 12-15, Capítulo 4, e incluye el reembolso de sueldos del personal civil cuando sea pertinente.

El Consejo de Educación Estadounidense ha revisado y recomendado una cantidad considerable de los cursos que se ofrecen en WHINSEC para fines de transferencia de créditos y adjudicación de créditos universitarios. Utilice el siguiente enlace electrónico para localizar los cursos ofrecidos por WHINSEC e identificar la cantidad de créditos universitarios recomendada para transferencia: http://www2.acenet.edu/militaryguide/CourseSearch.cfm

La Profesión del Ejército en WHINSEC

WHINSEC existe para compartir la vocación de la Profesión del Ejército con las fuerzas de seguridad de las naciones socios de EE.UU. El Instituto formuló e implementó un adiestramiento eficaz y significativo sobre la Profesión del Ejército que incluye la democracia y los derechos humanos, la ética y la administración de recursos públicos, logrando que nuestro programa de instrucción figure entre los mejores que ofrecen las instituciones de educación militar de todo el mundo.

Page 13: La Profesión del Ejército en WHINSEC

11

El Programa de Ética

El Programa de Ética consiste en una secuencia de tres lecciones, las cuales son dictadas por el capellán del Instituto y por otros instructores capacitados en la toma de decisiones éticas. Estas lecciones incorporan los valores morales, éticos, personales y profesionales, así como la Doctrina de la Guerra Justa. Los estudiantes aprenden a evaluar las condiciones de los entornos profesionales del Ejército en términos que afectan la forma de pensar, el comportamiento y la toma de decisiones éticas del Soldado. A través de debates facilitados, relatos gráficos breves y estudios de casos, los estudiantes desarrollan formas de aplicar el concepto del Espacio de Batalla Ético al desarrollo moral del Soldado. Según los estudiantes van progresando en el adiestramiento, aprenden a mejorar en lo relativo a la toma de decisiones éticas y se familiarizan con los conceptos de la estructura y el desarrollo del carácter moral con el fin de aplicarlos en el Espacio de Batalla Ético.

El Programa de Democracia y Derechos Humanos El Programa de Democracia y Derechos Humanos del Instituto promueve la comprensión y el respeto por los valores y las instituciones democráticas, los derechos humanos, el imperio de la ley y el control civil sobre las fuerzas armadas de una nación. Estas clases, que se ofrecen al llegar los estudiantes a WHINSEC, demuestran cómo los valores estadounidenses, tan profundamente arraigados, han mantenido una sólida democracia constitucional y un control civil ininterrumpido sobre las fuerzas militares durante toda nuestra historia. La clase de Democracia tiene por enfoque el papel apropiado de las fuerzas armadas en una democracia y la importancia y las ventajas de mantener el control civil sobre las fuerzas armadas. Los estudiantes reflexionan respecto al gobierno limitado, el federalismo y los derechos individuales, los cuales son valores fundamentales estadounidenses que se hallan codificados en la Constitución de EE.UU. Asimismo, aprenden que la Constitución le otorga al Congreso el poder para crear y asignarles fondos a las fuerzas militares de Estados Unidos y para declarar la guerra, y que el Presidente, que es también un funcionario electo, es el Comandante en Jefe. Finalmente, los estudiantes estudian las leyes promulgadas por el Congreso para destacar la autoridad civil, el rol del Ministro de Defensa y la Junta de Jefes de Estado Mayor. Se presentan estudios de casos acerca del control civil sobre las fuerzas militares. La meta fundamental de la Clase de Derechos Humanos es inculcar en el estudiante un sentimiento sincero de aprecio por los derechos humanos. En la clase se utilizan estudios de casos, ejercicios y experiencias que han tenido los estudiantes para cubrir tres temas autorizados por el Congreso – el Derecho Internacional sobre Derechos Humanos, el Debido Proceso Legal y el Imperio de la Ley. En el primer tema se considera el uso legal de la fuerza en las operaciones de la fuerza de seguridad, las prohibiciones universales contra la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas, y las protecciones especiales requeridas para grupos de personas vulnerables. El segundo tema cubre los derechos humanos de las personas detenidas o arrestadas durante la ejecución de operaciones. El tercer tema se enfoca en aplicar la ley con justicia y equidad a todas las personas, así como en la importancia que tiene esto para las formas de gobierno democráticos. El Imperio de la Ley también se

Page 14: La Profesión del Ejército en WHINSEC

12

enfoca en la obligación profesional y ética de cumplir sólo órdenes lícitas y de notificar abusos y violaciones.

El Programa de Democracia en Acción (FSP) en Apoyo de la Profesión de las Armas

El Programa de Democracia en Acción, autorizado por el Ministerio de Defensa, les presenta a los estudiantes las instituciones democráticas, las costumbres y las tradiciones de EE.UU. fuera del ámbito del aula. A fin de reforzar el autoaprendizaje disponible a cada estudiante, el Instituto ha estructurado actividades para garantizar que se recalquen algunos puntos clave de la instrucción en el aula. Los estudiantes que asisten al Curso de Comando y Estado Mayor General para Oficiales (CGSOC) y al Curso de Especialización para Capitanes-Maniobra (MCCC-W) ofrecidos en WHINSEC viajan a Washington, D.C., en donde pueden presenciar las operaciones del Gobierno Federal de Estados Unidos. El CGSOC y el MCCC-W son los únicos cursos que ofrecen la oportunidad de presenciar todos los niveles de gobierno–local, estatal y federal.

Page 15: La Profesión del Ejército en WHINSEC

13

Cursos de Capacitación/Desarrollo de Líderes

Curso de Especialización para Capitanes-Maniobra – WHINSEC (MCCC-W)

Núm. de identif. – MASL: B171420 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Centro de Excelencia para Maniobras 809 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 40 Óptima: 30 Mínima: 30 Duración del curso: Semanas: 23 Días: 0 Horas: 0 Días de adiestramiento: 0 Semanas de adiestramiento: 0 Tipo de calendario: No hay datos disponibles Total de horas académicas: 776.0 Propósito: En el Curso de Especialización para Capitanes - WHINSEC se adiestra y capacita a estudiantes para que sean oficiales de estado/plana mayor y comandantes de armas combinadas creativos, adaptables y seguros de sí mismos, capaces de desempeñar tareas de combate en el ambiente del espectro total contra un enemigo adaptable. Alcance de la fase: Los oficiales que asisten al Curso de Especialización para Capitanes que ofrece WHINSEC reciben instrucción en lo referente a los fundamentos, los procedimientos de conducción de tropas y las operaciones del espectro total a nivel de compañía en Equipos de Combate de Brigada de Infantería, Pesados y de Stryker. La intención es que todos los oficiales puedan elaborar planes a nivel de compañía para todo tipo de organización tamaño compañía para operaciones del espectro total que tengan lugar en distintos entornos. El curso también prepara a los oficiales para que funjan como oficiales de plana mayor de batallón/escuadrón. Todos los oficiales reciben el mismo adiestramiento respecto a los fundamentos, los procedimientos de conducción de tropas y las operaciones del espectro total a nivel de compañía para compañías y equipos de infantería ligera, infantería de SBCT y de blindaje o mecanizados. El curso divide a los capitanes en grupos pequeños basados en una

Page 16: La Profesión del Ejército en WHINSEC

14

formación para prepararlos para prestar servicio en un Equipo de Combate de Brigada de Infantería, de Stryker o Pesado. La instrucción adicional impartida incluye adiestramiento sobre derechos humanos, el imperio de la ley, las reglas de enfrentamiento, el debido proceso legal, el control civil sobre las fuerzas militares y el papel que desempeñan las fuerzas militares en una sociedad democrática. Requisitos previos de la fase: No hay datos disponibles Información especial: No hay datos disponibles Comentarios respecto a la fase: No hay datos disponibles Restricciones para la divulgación al extranjero: FD2 – El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con las autoridades de divulgación al extranjero del MCoE y el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC). Este curso se les puede dictar a estudiantes militares de países extranjeros según el caso. Los países extranjeros que deseen que sus estudiantes se matriculen en este curso deben cumplir con uno o más de los siguientes criterios: (1) Poseer equipo específico; (2) Tener una carta de intenciones (LOI) firmada; (3) Tener un permiso especial del Cuartel General de la Secretaría del Ejército (HQDA); (4) Contar con la aprobación del gobierno de EE.UU. (USG) para el adiestramiento; (5) etc.

Page 17: La Profesión del Ejército en WHINSEC

15

Curso de Comando y Estado Mayor General para Oficiales (CGSOC) Núm. de identif. - MASL: B171425 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Código del proponente y diseño y elaboración: Colegio de Comando y Estado Mayor General 701 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Colegio de Comando y Estado Mayor General 701 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 72 Óptima: 64 Mínima: 48 Duración del curso: Semanas: 47 Días: 0 Horas: 1030 Días de adiestramiento: 235 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 950.0 Propósito: El propósito de este curso es capacitar a oficiales de grado superior, de carácter y competentes del Ejército, de los demás servicios militares y de naciones amigas para que sean líderes adaptables, autoconscientes (informados), basados en valores, capaces de configurar el ambiente operacional conjunto y liderar a equipos del Ejército, de los ámbitos conjunto, interagencial/gubernamental y multinacional a través de toda la gama de operaciones y ambientes como comandantes de grado superior y oficiales de estado o plana mayor. Alcance de la fase: El Curso de Comando y Estado Mayor General es dictado en el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC) bajo la ordenación académica de la escuela proponente, que se halla situada en Fuerte Leavenworth. Los estudiantes estadounidenses que asisten a este curso reciben, al graduarse, la designación correspondiente al nivel 4 de educación militar (MEL4) y a la fase I del Programa de Educación Profesional Militar Conjunta (JMPE). El contenido académico del curso está orientado a los niveles de instrucción universitario y de postgrado. El curso les da a los estudiantes la oportunidad de recibir créditos constructivos para completar el grado de Maestría bajo el programa de Maestría en Artes y Ciencias Militares (MMAS), así como otros grados de Maestría otorgados por instituciones civiles. El programa de estudios combina la doctrina y los principios de las funciones de apoyo

Page 18: La Profesión del Ejército en WHINSEC

16

de servicio de combate, lo que permite que los estudiantes se familiaricen con la doctrina, las tácticas y los procedimientos del estado mayor a la vez que aplican técnicas y demuestran capacidades requeridas para liderar o servir como miembros de una organización de estado o plana mayor de un elevado nivel de desempeño. El curso incluye, además, una gira de orientación sobre Estados Unidos, durante la cual los estudiantes visitan instalaciones militares importantes, escuelas de los servicios militares, así como la capital de EE.UU., Washington, D.C. La instrucción adicional para cada estudiante incluye una cantidad mínima de cuarenta horas de instrucción sobre derechos humanos, el imperio de la ley, el debido proceso legal, el control civil sobre las fuerzas militares y el papel que desempeñan las fuerzas militares en una sociedad democrática. Requisitos previos de la fase: Los estudiantes deben ser oficiales con rango de

mayor, o más, o funcionarios del gobierno con un grado civil equivalente. GENERALES:

Rango/Grado: Mínimo: Mayor Máximo: Teniente Coronel Campo profesional/Rama/Especialidad militar: Oficial de estado o plana mayor de batallón a ejército Edad: Menos de 50 años de edad Nivel de acondicionamiento físico: Buena condición física, adiestramiento físico tres veces por semana, carrera de 4 millas una vez por semana Limitaciones físicas: Debe poder completar la Prueba de Acondicionamiento Físico del Ejército de EE.UU. Futuro cargo/título: S-3 u oficial ejecutivo (XO) en el nivel de batallón o brigada, comandante de batallón

MILITARES: Nivel de educación militar: Haber completado el Curso de Especialización para Capitanes o el curso equivalente a éste en su país de procedencia Nivel de experiencia: Haber completado exitosamente su labor a nivel de comando de compañía y de batallón Calificaciones especiales: No aplica

CIVILES: Nivel de educación civil: Nivel de estudios equivalente al grado de licenciatura Ocupación/función: Agente de las Fuerzas de Seguridad Pública con rango de mayor o un rango más elevado Nivel de experiencia: Haber trabajado como supervisor y miembro del cuerpo administrativo

* El personal estadounidense que sea seleccionado para asistir al curso debe poder hablar, leer y escribir en español.

Información especial: No hay datos disponibles Comentarios respecto a la fase: No hay datos disponibles

Page 19: La Profesión del Ejército en WHINSEC

17

Restricciones para la divulgación al extranjero: FD2 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con las autoridades de divulgación al extranjero del Colegio de Comando y Estado Mayor General (CGSC) y el Centro de Armas Combinadas (CAC). Este curso de adiestramiento se les puede dictar a estudiantes militares de países extranjeros según el caso. Los países extranjeros que deseen que sus estudiantes se matriculen en este curso deben cumplir con uno o más de los siguientes criterios: (1) Poseer equipo específico; (2) Tener una Carta de intenciones (LOI) firmada; (3) Tener un permiso especial del Cuartel General de la Secretaría del Ejército (HQDA); (4) Contar con la aprobación del gobierno de EE.UU. (USG) para el adiestramiento; (5) etc.

Page 20: La Profesión del Ejército en WHINSEC

18

Curso de Operaciones Conjuntas (JTO) Núm. de identif. - MASL: B121430 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Código del proponente y diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Colegio de Comando y Estado Mayor General 701 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 32 Óptima: 32 Mínima: 16 Duración del curso: Semanas: 8 Días: 0 Horas: 264 Días de adiestramiento: 40 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 237.0 Propósito: El propósito de este curso es capacitar a oficiales de grado superior en lo relativo a las operaciones conjuntas y a los procesos de toma de decisiones y planeamiento a través de conferencias formales y del análisis de estudios de casos utilizados como ejemplo. Asimismo, el curso está diseñado para capacitar a oficiales de grado superior para que se desempeñen como oficiales de operaciones conjuntas y combinadas en las operaciones de una coalición. Alcance de la fase: Los principales bloques de instrucción del curso incluyen: el ambiente estratégico; las capacidades conjuntas, interagenciales y multinacionales; y, la doctrina y el planeamiento conjuntos. Además, cada curso incluye instrucción sobre los derechos humanos, el debido proceso legal, el control civil sobre las fuerzas militares y el papel que desempeñan las fuerzas militares en una sociedad democrática. Requisitos previos de la fase: Los estudiantes deben ser oficiales de grado superior con rango de mayor a coronel, o personal civil selecto del gobierno, cuyos grados civiles sean equivalentes a los rangos anteriores, proveniente de componentes de los Servicios, de agencias del Ministerio de Defensa o de oficinas relacionadas con éstos. GENERALES:

Rango/Grado: Mínimo: Mayor Máximo: Coronel Campo profesional/Rama/Especialidad militar: Oficial de estado o plana mayor a nivel de batallón o niveles superiores a éste Edad: Menos de 60 años de edad

Page 21: La Profesión del Ejército en WHINSEC

19

Futuro cargo/título: Oficial de comando o estado mayor para escalones superiores al de brigada

MILITARES: Nivel de educación militar: Escuela de Comando y Estado Mayor o educación militar profesional (PME) equivalente a la recibida en dicha escuela. Si el estudiante es egresado del Curso de Comando y Estado Mayor General para Oficiales (CGSOC) ofrecido en WHINSEC, entonces el JTO no aplica para él. Nivel de experiencia: A nivel de estado o plana mayor de batallón Calificaciones especiales: Haberse graduado de un Curso de Comando y Estado Mayor (MEL 4) que no sea el ofrecido en WHINSEC, o de un curso equivalente al de EE.UU.

CIVILES: Nivel de educación civil: Grado de licenciatura (4 años de estudios universitarios), preferiblemente estudios de postgrado Ocupación/función: Funcionario del gobierno, miembro de un ministerio de defensa, de algún componente de un Servicio, o una ocupación o función equivalente a éstas Nivel de experiencia: Haber trabajado como supervisor y miembro del cuerpo administrativo con el gobierno o el Ministerio de Defensa

Información especial: No hay datos disponibles Comentarios respecto a la fase: No hay datos disponibles Restricciones para la divulgación al extranjero: FD2 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con la autoridad de divulgación al extranjero del Centro de Armas Combinadas (CAC). Este curso de adiestramiento se les puede dictar a estudiantes militares de países extranjeros según el caso. Los países extranjeros que deseen que sus estudiantes se matriculen en este curso deben cumplir con uno o más de los siguientes criterios: (1) Poseer equipo específico; (2) Tener una Carta de intenciones (LOI) firmada; (3) Tener un permiso especial del Cuartel General de la Secretaría del Ejército (HQDA); (4) Contar con la aprobación del gobierno de EE.UU. (USG) para el adiestramiento; (5) etc.

Page 22: La Profesión del Ejército en WHINSEC

20

Curso para Líderes de Combate – WHINSEC (WLC-W)

Núm. de identif. - MASL: B121431

Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Academia para Sargentos Mayores 400 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 32 Óptima: 32 Mínima: 16 Duración del curso: Semanas: 4 Días: 5 Horas: 40 Días de adiestramiento: 25 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 05 Total de horas académicas: 205.0 Propósito: El propósito de este curso es preparar a un grupo selecto de Sargentos de 2ª Clase, Sargentos, Especialistas o Cabos próximos a ascender, Especialistas y Cabos que no estén próximos a ascender y de otro personal con grado equivalente al rango de ellos, así como a Soldados de 1ª Clase (PFC), o a personal con grado equivalente al rango de ellos, en la prioridad delineada en el Reglamento del Ejército (AR) 350-1 para llevar a cabo operaciones a nivel de escuadra. Alcance de la fase: En el Curso para Líderes de Combate (WLC) ofrecido en WHINSEC, la rama es irrelevante. La enseñanza del curso tiene lugar en el ambiente de la Academia de Suboficiales, en donde residen, de conformidad con el proceso de instrucción en grupos pequeños (SGI). El mismo consiste en algunas dinámicas en el aula y aplicación práctica, y un entorno que incluye bastante adiestramiento en campaña e involucra adiestramiento práctico orientado al desempeño. Los estudiantes que se gradúan del curso salen preparados con un adiestramiento basado en las normas, orientado al desempeño y enfocado en la batalla que apoya las operaciones a nivel de escuadra. El curso les proporciona al Ejército y a las naciones del Hemisferio Occidental un jefe o líder que puede visualizar, describir y ejecutar operaciones a nivel de escuadra en entornos operacionales diversos. Este curso para jefes produce un líder de combate previsor, adaptable e innovador, capaz de dirigir a los Soldados en cualquier situación. El diseño educacional y los métodos de enseñanza consisten en

Page 23: La Profesión del Ejército en WHINSEC

21

instrucción directa y resultados enfocados en el aprendiz, basados en el ambiente/entorno operacional contemporáneo (COE) de hoy y utilizados para reforzar todas las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de la unidad pequeña. El curso incorpora lecciones aprendidas recientes, los 9 ejercicios de batalla, 39 tareas del combatiente con la inclusión del adiestramiento de inmersión, en lo que respecta a las armas, y un ejercicio de adiestramiento situacional (STX) de 96 horas de duración; el STX se concentra en la competencia, en escenarios de combate enfocados en la batalla y en los procedimientos de conducción de tropas; la evaluación se enfoca en la habilidad del estudiante para demostrar los procedimientos de conducción de tropas en escenarios actuales basados en la amenaza que mejorarán su evaluación total. Además, cada estudiante recibe como mínimo 10 horas de instrucción en las áreas de derechos humanos, el imperio de la ley, el debido proceso legal, el control civil sobre las fuerzas militares y el papel que desempeñan las fuerzas militares en una sociedad democrática. Requisitos previos de la fase: GENERALES:

Rango/Grado: El rango mínimo debe ser Cabo y el máximo Sargento de 2a Clase, o sus equivalentes. Cargo/Título actual: Jefe de equipo – Jefe de Escuadra Edad: 21-35 años de edad Limitaciones físicas: Debe poder completar adiestramiento extenuante en campaña por períodos prolongados y residir en un ambiente comunal. Futuro cargo/título: Sargento de Pelotón

MILITARES: Nivel de educación: No aplica Nivel de la unidad a la que está asignado(a)/Tipo de unidad: No aplica Nivel de experiencia: 2-10 años Calificaciones especiales: Ninguna

CIVILES: Nivel de educación: Escuela secundaria Ocupación/Función: Ninguna Nivel de experiencia: Ninguno

Solamente para los Soldados de EE.UU. que asisten al curso: A PARTIR DEL 1 de abril de 2013, el Curso de Autocapacitación Estructurada 1 (SSD-1) se considera un requisito previo para asistir al Curso para Líderes de Combate (WLC), de conformidad con lo indicado en el Memorándum 216/2012 dirigido a todas las organizaciones del Ejército (ALARACT) – La Autocapacitación Estructurada (SSD), Un Requisito Previo para el Sistema de Educación del Suboficial (NCOES). A los Soldados que asistirán al WLC se les requiere presentar una copia del certificado de finalización del curso SSD 1 durante el procesamiento administrativo inicial. A los Soldados que se presenten para asistir al WLC sin tener dicho certificado se les negará la matrícula en el curso por no haber cumplido con este requisito previo. La asistencia estará basada en prioridades: *Los Soldados que asistirán al WLC deben caer dentro de las siguientes prioridades:

Page 24: La Profesión del Ejército en WHINSEC

22

a. Prioridad Núm. Uno: Sargentos de 2ª Clase que han sido ascendidos sin haber asistido al WLC. b. Prioridad Núm. Dos: Sargentos que no se han graduado del WLC. Los sargentos pueden tener o no tener un permiso especial o exención del WLC. c. Prioridad Núm. Tres: Especialista/Cabo (SPC/CPL) próximo a ascender (P). Utilice la siguiente lista de prioridades: (1) Un SPC/CPL (P) que cumple con la puntuación límite. Un SPC/CPL (P) en una especialidad militar (MOS) que hubiera tenido ascensos adicionales si hubiera habido más SPC/CPL próximos a ascender disponibles e identificados como "Especialidad Militar Estrella" (“Star MOS”) en los Memorándums de Puntuaciones Límites para Ascenso del Comando de Recursos Humanos (HRC) que se publican mensualmente. (2) Un SPC/CPL (P) en otra especialidad militar que presta servicio en un cargo autorizado de suboficial con base en la cantidad de puntos de ascenso más elevada. (3) Todos los demás SPC/CPL (P) que estén incluidos en una lista recomendada con base en la cantidad más elevada de puntos de ascenso. d. Prioridad Núm. Cuatro: Un SPC/CPL en cargos de liderazgo. A fin de llenar todas las plazas para el adiestramiento en el WLC, los SPC que no están próximos a ascender, pero que han demostrado potencial en liderazgo pueden asistir al WLC sólo tras agotarse todas las categorías más altas de la lista del orden de méritos (OML). e. Prioridad Núm. Cinco: Un Soldado de 1ª Clase (PFC) con potencial en liderazgo. *Cumplir con las normas de estatura y peso estipuladas en el Reglamento del Ejército (AR) 600-9. *Ser elegible para reenganchar y tener la recomendación del comandante inmediato. *Los Soldados que se están acercando a la transición de las nóminas del servicio activo pueden asistir al WLC hasta el final de su período de servicio (ETS). Esta acción reducirá el requisito de adiestramiento si el Soldado continúa con su compromiso militar en la Guardia Nacional del Ejército (ARNG) o en la Reserva del Ejército de EE.UU. (USAR). *No haber sido condenado por la comisión de un delito menor de violencia doméstica (Enmienda de Lautenberg). *No tener pendiente una Suspensión de Acción Favorable de Personal (“Flags”). *Llegar completamente apto para llevar a cabo tareas individuales de apoyo y tareas requeridas en el próximo curso para niveles inferiores, por ejemplo, adiestramiento básico, SMCT. *Si tiene 30 años de edad o más, debe haberse hecho un examen físico periódico dentro de los últimos 5 años. Sin la documentación pertinente, a los estudiantes les será negado matricularse para el curso. *A partir del 1 de octubre de 2007, cobró vigencia la Lista Automatizada de Verificación Previo a la Ejecución para los Soldados de la Reserva y la Guardia Nacional del Ejército; usted debe tener consigo una copia de la Lista de Verificación Previo a la Ejecución. Requisitos previos de la fase: Haberse graduado del Curso de SSD1, en vigencia a partir del 1 de abril de 2013. Información especial: Para los Soldados de EE.UU. SOLAMENTE: Excusas médicas temporales: Los Soldados pueden matricularse en el curso teniendo excusas médicas

Page 25: La Profesión del Ejército en WHINSEC

23

temporales; dicha excusa no debe evitar que cumplan con los requisitos físicos para la graduación. *Excepciones Referentes a las Excusas Médicas Temporales: Los comandantes pueden enviar al WLC a Soldados que tengan excusas médicas temporales, por haber estado participando en las operaciones OIF/OEF. Dichos Soldados deben tener copia de sus excusas médicas temporales, un memorándum firmado por su comandante indicando que la excusa médica es resultado de lesiones sufridas debido a su participación en las operaciones OIF/OEF. Los Soldados llevarán a cabo el adiestramiento conforme a los límites indicados en sus excusas médicas. *Excusas médicas permanentes: Los Soldados que tengan las excusas médicas permanentes 3 ó 4 deben proporcionar una copia del Formulario DA 3349, con firmas, del oficial que expide la excusa médica, y de la autoridad aprobatoria (un doctor). Los comandantes no necesitan firmar, salvo que no estén de acuerdo con los descubrimientos relacionados con la excusa médica. Las excusas médicas P2 sólo requieren la firma del doctor. - A los Soldados que tienen excusas médicas permanentes con los designadores "3" ó "4" que hayan estado ante una Junta de Retención Médica para la Especialidad Militar (MMRB), se haya establecido que sufren de limitaciones médicas y se les haya permitido retener su clasificación ocupacional les será permitido asistir a varios cursos y recibir adiestramiento dentro de las limitaciones indicadas en su excusa médica, toda vez que puedan cumplir con los requisitos físicos del curso. *Militares del sexo femenino en estado de embarazo: - Con antelación al curso, no pueden asistir al WLC hasta ser autorizadas por el médico. – Si son diagnosticadas mientras asisten al WLC, pueden continuar en el curso; deben proporcionar documentos escritos del doctor en los que se indique que la Soldado puede participar en los requisitos físicos del curso. Las Soldados que sean rechazadas por razones médicas debidas a su embarazo luego de haberse matriculado serán elegibles para regresar al curso cuando sean autorizadas por el médico. *Requisitos físicos: Las Soldados deben completar todos los requisitos físicos del WLC. **El Curso para Líderes de Combate (WLC) es un curso que no es específico de la especialidad militar (MOS), que sirve como base del NCOES. El curso aprovecha los métodos de enseñanza y presentación tecnológico y convencional cara a cara. El desempeño de los líderes se evalúa durante el curso. El curso es dictado en ubicaciones múltiples. Comentarios respecto a la fase: Restricciones para la divulgación al extranjero: FD4 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con la autoridad de divulgación al extranjero de la Academia para Sargentos Mayores del Ejército de EE.UU. (USASMA), Fuerte Bliss, Texas. Algunos de los componentes de este curso, uno o más, NO se les pueden dictar/diseminar a estudiantes de países extranjeros. Véase cada subcomponente/producto del Paquete de Apoyo al Adiestramiento (TSP) del curso de adiestramiento/Sistema de Adiestramiento del Ejército Total (TATS) respecto a notas aclaratorias acerca de las restricciones para la divulgación al extranjero que tienen aplicación.

Page 26: La Profesión del Ejército en WHINSEC

24

Curso de Capacitación Profesional para Suboficiales (NCOPD) Núm. de identif. - MASL: B179115 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Academia para Sargentos Mayores 400 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 50 Óptima: 40 Mínima: 20 Duración del curso: Semanas: 7 Días: 3 Horas: 40 Días de adiestramiento: 36 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 304.0 Propósito: El propósito de este curso es educar a Suboficiales para que sean líderes adaptables, pensadores que ejerzan el pensamiento crítico y creativo, que estén equipados con las destrezas técnicas, tácticas, administrativas y logísticas necesarias para prestar servicio exitosamente en los niveles de pelotón y compañía, Suboficiales con el entendimiento de los deberes y las responsabilidades del sargento de pelotón y el sargento primero. Alcance de la fase: Este curso permite el desarrollo de las destrezas de liderazgo que necesitan los sargentos de pelotón y los sargentos primero. Consiste en dinámicas en el aula y aplicación práctica que involucran discusiones o debates y experiencia práctica. Las principales áreas temáticas incluyen: el liderazgo, la administración del adiestramiento, las operaciones, y las funciones administrativas y de conducción de guerra. Los estudiantes reciben instrucción formal y discuten problemas de ética y relacionados con los derechos humanos que afectan la participación de personal militar y de las fuerzas de seguridad pública en operaciones realizadas durante conflictos bélicos y en tiempo de paz dentro del marco de la profesión de las armas. El curso proporciona personal graduado que puede visualizar, describir y ejecutar operaciones a nivel de pelotón y compañía en ambientes operacionales diversos. Este curso para jefes produce un líder de combate previsor, adaptable e innovador, capaz de dirigir a los Soldados en cualquier situación. El diseño educacional y los métodos de enseñanza consisten en instrucción directa y resultados enfocados en el aprendiz, basados en el ambiente/entorno operacional contemporáneo (COE) de hoy.

Page 27: La Profesión del Ejército en WHINSEC

25

Requisitos previos de la fase: GENERALES:

Rango/Grado: Mínimo: Sargento de 2ª Clase/E-6 Máximo: Sargento de 1ª Clase/E-7 Campo profesional/Rama/Especialidad militar: Jefe de escuadra, Sargento de pelotón, Sargento primero Edad: N/A Nivel de capacitación física: Medio, poder participar activamente en el adiestramiento físico diario al estilo del Ejército. Limitaciones físicas: Los estudiantes que tengan excusa médica deben proporcionar la documentación médica a su llegada. Futuro cargo/título: Sargento de Pelotón - Sargento Primero

MILITARES: Nivel de educación militar: Destrezas militares básicas Nivel de experiencia: Cargo de liderazgo previo o futuro Calificaciones especiales: Ninguna

CIVILES: Nivel de educación civil: N/A Ocupación/función: Fuerza de seguridad Nivel de experiencia: N/A

Información especial: Este curso se dicta en español. Comentarios respecto a la fase: Estos Datos Administrativos del Curso (CAD)/Programa de Instrucción (POI) reemplazan el POI aprobado fechado 27 de abril de 2010 y validado el 15 de junio de 2010. El POI del NCOPD incluye lecciones del POI del Bloque de Instrucción Medular del Curso Avanzado para Jefes (ALC) de la Academia de Sargentos Mayores del Ejército de EE.UU. (USASMA) y de los POI del Curso Avanzado para Jefes (ALC) y el Curso para Jefes de Mayor Jerarquía (SLC) de Maniobra. Restricciones para la divulgación al extranjero: FD2 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con las autoridades de divulgación al extranjero del MCoE y la USASMA. Este curso se les puede dictar a estudiantes militares de países extranjeros según el caso. Los países extranjeros que deseen que sus estudiantes se matriculen en este curso deben cumplir con uno o más de los siguientes criterios: (1) Poseer equipo (no aplica); (2) Tener una Carta de intenciones (LOI) firmada; (3) Tener un permiso especial del Cuartel General de la Secretaría del Ejército (HQDA); (4) Contar con la aprobación del gobierno de EE.UU. (USG) para el adiestramiento; (5) etc.

Page 28: La Profesión del Ejército en WHINSEC

26

Curso de Capacitación Profesional para Suboficiales – Inglés (NCOPD-E)

Núm. de identif. - MASL: B179116 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Academia para Sargentos Mayores 400 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 32 Óptima: 16 Mínima: 12 Duración del curso: Semanas: 7 Días: 3 Horas: 40 Días de adiestramiento: 36 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 304.0 Propósito: El propósito de este curso es educar a Suboficiales para que sean líderes adaptables, pensadores que ejerzan el pensamiento crítico y creativo, que estén equipados con las destrezas técnicas, tácticas, administrativas y logísticas necesarias para prestar servicio exitosamente en los niveles de pelotón y compañía, Suboficiales con el entendimiento de los deberes y las responsabilidades del sargento de pelotón y el sargento primero. Alcance de la fase: Este curso permite el desarrollo de las destrezas de liderazgo que necesitan los sargentos de pelotón y los sargentos primero. Consiste en dinámicas en el aula y aplicación práctica que involucran discusiones o debates y experiencia práctica. Las principales áreas temáticas incluyen: el liderazgo, la administración del adiestramiento, las operaciones, y las funciones administrativas y de conducción de guerra. Los estudiantes reciben instrucción formal y discuten problemas de ética y relacionados con los derechos humanos que afectan la participación de personal militar y de las fuerzas de seguridad pública en operaciones realizadas durante conflictos bélicos y en tiempo de paz dentro del marco de la profesión de las armas. El curso proporciona personal graduado que puede visualizar, describir y ejecutar operaciones a nivel de pelotón y compañía en ambientes operacionales diversos. Este curso para jefes produce un líder de combate previsor, adaptable e innovador, capaz de dirigir a los Soldados en cualquier situación. El diseño educacional y los métodos de enseñanza consisten en instrucción directa y resultados enfocados en el aprendiz, basados en el ambiente/entorno operacional contemporáneo (COE) de hoy.

Page 29: La Profesión del Ejército en WHINSEC

27

Requisitos previos de la fase: GENERALES:

Rango/Grado: Mínimo: Sargento de 2ª Clase/E-6 Máximo: Sargento de 1ª Clase/E-7 Campo profesional/Rama/Especialidad militar: Jefe de escuadra, Sargento de pelotón, Sargento primero Edad: N/A Nivel de capacitación física: Medio, poder participar activamente en el adiestramiento físico diario al estilo del Ejército. Limitaciones físicas: Los estudiantes que tengan excusa médica deben proporcionar la documentación médica a su llegada. Futuro cargo/título: Sargento de Pelotón - Sargento Primero

MILITARES: Nivel de educación militar: Destrezas militares básicas Nivel de experiencia: Cargo de liderazgo previo o futuro Calificaciones especiales: Ninguna

CIVILES: Nivel de educación civil: N/A Ocupación/función en el ámbito civil: Fuerza de seguridad Nivel de experiencia: N/A

Información especial: Este curso se dicta en inglés. Comentarios respecto a la fase: Estos Datos Administrativos del Curso (CAD)/Programa de Instrucción (POI) reemplazan el POI aprobado fechado 27 de abril de 2010 y validado el 15 de junio de 2010. El POI del NCOPD-E incluye lecciones del POI del Bloque de Instrucción Medular del Curso Avanzado para Jefes (ALC) de la Academia para Sargentos Mayores del Ejército de EE.UU. (USASMA) y de los POI del Curso Avanzado para Jefes (ALC) y el Curso para Jefes de Mayor Jerarquía (SLC) de Maniobra. Restricciones para la divulgación al extranjero: FD2 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con las autoridades de divulgación al extranjero del MCoE y la USASMA. Este curso se les puede dictar a estudiantes militares de países extranjeros según el caso. Los países extranjeros que deseen que sus estudiantes se matriculen en este curso deben cumplir con uno o más de los siguientes criterios: (1) Poseer equipo (no aplica); (2) Tener una Carta de intenciones (LOI) firmada; (3) Tener un permiso especial del Cuartel General de la Secretaría del Ejército (HQDA); (4) Contar con la aprobación del gobierno de EE.UU. (USG) para el adiestramiento; (5) etc.

Page 30: La Profesión del Ejército en WHINSEC

28

Curso de Asesor Alistado de Mayor Jerarquía (SEA) Núm. de identif. - MASL: B179118 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Academia para Sargentos Mayores 400 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 36 Óptima: 20 Mínima: 16 Duración del curso: Semanas: 10 Días: 0 Horas: 40 Días de adiestramiento: 50 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 355.9 Propósito: Impartir adiestramiento y educación militar profesional a los Sargentos Maestres y Sargentos Mayores del Hemisferio Occidental en las áreas de adiestramiento, liderazgo, estudios nacionales y operaciones, dentro del marco de la Profesión de las Armas, a nivel estratégico, en un entorno conjunto, mediante el uso de escenarios relacionados con la toma de decisiones y el pensamiento crítico, a fin de simplificar los deberes y las responsabilidades y aumentar la autoridad del personal alistado de mayor jerarquía. Alcance de la fase: El Curso de Asesor Alistado de Mayor Jerarquía tiene una duración de 10 semanas y la instrucción se dicta en español. En el desarrollo de este curso, la intención es asistir a las naciones amigas del Hemisferio Occidental en la preparación de los suboficiales de mayor jerarquía para los desafíos y las implicaciones del entorno operacional y para las misiones actuales de las fuerzas militares y de las fuerzas de seguridad en lo que respecta al planeamiento, la coordinación, la ejecución y la evaluación de cualquier fase durante la operación. Las áreas de estudio específicas incluyen lo siguiente, sin limitarse a ello: el desarrollo de equipos, destrezas de comunicación, la estrategia militar nacional, la administración y la evaluación del adiestramiento y el planeamiento de operaciones. El curso enfatiza las destrezas, el conocimiento y las actitudes requeridos en el personal alistado de mayor jerarquía para que se destaque en cargos de mayor responsabilidad en todo el establecimiento de la defensa. Los estudiantes reciben instrucción sobre ética, la democracia y los derechos humanos, el imperio de la ley, el debido proceso legal, el control civil sobre las fuerzas militares y el papel que desempeñan las fuerzas militares en una sociedad democrática, dentro del marco de la Profesión de las Armas.

Page 31: La Profesión del Ejército en WHINSEC

29

Requisitos previos de la fase: Ser egresado del Curso de Capacitación Profesional para Suboficiales (NCOPD) ofrecido por WHINSEC o de un curso avanzado para suboficiales equivalente al mismo. Información especial: No hay datos disponibles Comentarios respecto a la fase: Éste es el primer programa de instrucción (POI) para el Curso de Asesor Alistado de Mayor Jerarquía. El plan de estudios para este POI fue derivado del Curso para Sargentos Mayores de la Academia para Sargentos Mayores del Ejército de EE.UU. (USASMA) con la autorización de dicha organización. Restricciones para la divulgación al extranjero: FD1 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con la autoridad de divulgación al extranjero de la USASMA, Fuerte Bliss, Texas. Este evento/curso de adiestramiento se les puede dictar a estudiantes de todos los países extranjeros que lo soliciten sin restricción alguna.

Page 32: La Profesión del Ejército en WHINSEC

30

Curso de Desarrollo de Liderazgo para Cadetes (CLD) Núm. de identif. - MASL: B172630

Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Comando de la Escuela de Cadetes 130 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 160 Óptima: 160 Mínima: 100 Duración del curso: Semanas: 4 Días: 2 Horas: 199 Días de adiestramiento: 22 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 190.7 Propósito: Capacitar a cadetes, tanto de EE.UU. como de Naciones Amigas del Hemisferio Occidental, en las áreas de adiestramiento para tropas desmontadas enfocado en la escuadra, evaluación del potencial de liderazgo demostrado, formación de equipos e interacción intercultural con el fin de contribuir a desarrollar el liderazgo en el cadete. Alcance de la fase: Este curso presenta las nociones básicas sobre el Liderazgo del Ejército tanto a cadetes estadounidenses como a cadetes de las naciones amigas. En el mismo se consideran las aptitudes fundamentales aplicables al liderazgo en un entorno intercultural, exponiendo a los cadetes a los desafíos de dirigir a una unidad multicultural con el fin de lograr las metas de la organización. Los cadetes hacen uso del idioma y de su conocimiento de la región, a la vez que desarrollan destrezas de liderazgo, tales como el establecimiento de metas, la administración del tiempo y el acondicionamiento físico y mental (adiestramiento sobre la capacidad de recuperación o resiliencia). Los niveles de liderazgo y trabajo en equipo se miden mediante la aplicación de ejercicios de liderazgo (Aptitud en el Área Intercultural, Prueba de Acondicionamiento Físico del Ejército (APFT), Prueba de Supervivencia Acuática en Combate, Pista de Reacción para Jefes, Navegación Terrestre y Calificación en Puntería), y de la habilidad para forjar el proceso de desarrollo de equipos en situaciones desafiantes. En todos los aspectos del adiestramiento se recalca la instrucción relativa a La Profesión del Ejército y a la democracia y los derechos

Page 33: La Profesión del Ejército en WHINSEC

31

humanos. Los fundamentos de la táctica y la doctrina de la Infantería del Ejército de EE.UU. son los principios esenciales que se utilizan para impartir la enseñanza, formar y dar mentoría a los cadetes durante el curso. Requisitos previos de la fase: Los estudiantes deben ser cadetes que estén obligados por ley a permanecer como cadetes hasta su nombramiento. Los cadetes del Centro de Preparación de Oficiales de la Reserva (ROTC) deben ser contratados. GENERALES:

Rango/Grado: Cadete Cargo actual: Cadete Edad: 18-27 años de edad Nivel de capacitación física: Elevado Limitaciones físicas: Ninguna Futuro cargo/título: Jefe de Pelotón o Alférez 01

MILITARES: Nivel de educación militar: Básico Unidad a la que está asignado(a)/Tipo de unidad: Ninguna restricción Nivel de experiencia: Mínimo Calificaciones especiales: N/A

CIVILES: Nivel de educación civil: 11-12 Ocupación/función en el ámbito civil: N/A Nivel de experiencia: N/A

Comentarios respecto a la fase: Este curso permite que los cadetes de las naciones amigas y de EE.UU. mejoren su pericia en el área intercultural y en el uso de idiomas extranjeros para prepararlos mejor como futuros líderes militares. Les proporciona a los cadetes múltiples oportunidades para que demuestren sus habilidades de liderazgo y espíritu de cooperación mutua mientras participan en adiestramiento y eventos para desarrollar la confianza. Está basado en torno a los temas de los derechos humanos, el imperio de la ley, el debido proceso legal, el control civil sobre las fuerzas militares y el papel que desempeñan las fuerzas militares en una sociedad democrática. Está entrelazado con el Curso de Desarrollo de Liderazgo y Evaluación (LDAC) del Comando de Cadetes del Ejército de EE.UU. Restricciones para la divulgación al extranjero: FD1 – El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con las autoridades de divulgación al extranjero de WHINSEC y el MCoE, en Fuerte Benning, Georgia, y con la autoridad de divulgación al extranjero del LDAC. Este curso se les puede dictar a estudiantes de todos los países extranjeros que lo soliciten sin restricción alguna.

Page 34: La Profesión del Ejército en WHINSEC

32

Cursos Funcionales

Curso de Operaciones de Asuntos Civiles (CA) Núm. de identif. - MASL: B173015

Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Centro y Escuela de Guerra Especial John F. Kennedy 331 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 30 Óptima: 30 Mínima: 20 Duración del curso: Semanas: 5 Días: 0 Horas: 195 Días de adiestramiento: 25 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 05 Total de horas académicas: 101.7 Propósito: Este curso está diseñado para preparar a los estudiantes para prestar servicio como oficiales de asuntos civiles o asesores de operaciones cívico-militares (CMO), ya sea como oficiales militares o funcionarios gubernamentales civiles que interactúan con los militares en lo relativo a las actividades de las CMO. La instrucción principal consiste en: los asuntos civiles, las operaciones cívico militares, la acción cívico-militar, el rol apropiado de las fuerzas militares en apoyo de las autoridades civiles, la defensa civil, la preparación para/prestación de ayuda en casos de desastre, el apoyo de asuntos civiles para las operaciones antidrogas, así como la nueva doctrina militar de Estados Unidos para la organización e integración de toda la gama de agencias gubernamentales, internacionales y no gubernamentales en planes coherentes para planes de preparación/socorro en casos de desastre. El adiestramiento culmina con un ejercicio práctico de cuatro días de duración en el que los estudiantes aprenden a responder a una situación de emergencia y elaboran un plan interagencial integral. La instrucción adicional que recibe cada estudiante incluye el Programa de Democracia y Derechos Humanos y el Programa de Democracia en Acción. Alcance de la fase: Este curso consta de lecciones específicas que establecen la línea base del conocimiento de los asuntos civiles requerida para el éxito en las operaciones de los Asuntos Civiles. Los temas de la instrucción provienen principalmente del Manual de Campaña (FM) 3-57, Operaciones de Asuntos Civiles (fechado octubre de 2011), y

Page 35: La Profesión del Ejército en WHINSEC

33

forman la base que apoya todo el aprendizaje subsiguiente sobre el tema de los Asuntos Civiles. Tras completar este curso, los estudiantes podrán identificar los elementos significativos de la herencia, la estructura, las organizaciones, las funciones y la doctrina de los Asuntos Civiles del Ejército de EE.UU. con énfasis específico en el área de estudio y en las evaluaciones. Los resultados del aprendizaje son cognoscitivos y caen principalmente en las categorías del conocimiento y la comprensión. Requisitos previos de la fase: GENERALES:

Rango: Mínimo: Sargento de 1ª Clase (E7) Máximo: Teniente Coronel (O5) Campo profesional/Especialidad militar: Especialidad militar relacionada con asuntos civiles o con el apoyo a la defensa civil. Experiencia: Experiencia laboral en un grupo de estado/plana mayor o en el área de asuntos civiles. Edad: Menos de 50 años de edad. Futuro cargo/título: Los estudiantes deben haber sido identificados por su cadena de mando para el desempeño de cargos en el área de operaciones cívico-militares (CMO) a su regreso.

MILITARES: Nivel de educación militar: Estar familiarizado con el Proceso Militar de Toma de Decisiones del Ejército de EE.UU.; experiencia en el área de Mitigación de Desastres o de Manejo de Situaciones de Crisis Calificaciones especiales: Experiencia en Operaciones Cívico-Militares; las destrezas en las áreas de computación e investigación son necesarias.

CIVILES: Nivel de educación civil: Grado en estudios universitarios Ocupación/función en el ámbito civil: Trabajar en o para una agencia de nivel gubernamental que sea responsable del planeamiento, la preparación y la ejecución de planes de respuesta a situaciones de emergencia. Nivel de experiencia: Experiencia en la Mitigación de Desastres o el Manejo de Situaciones de Crisis; haber trabajado en una agencia que trate con el Manejo de Situaciones de Emergencia a nivel local o regional. Las destrezas de computación e investigación son necesarias.

Información especial: No hay datos disponibles Comentarios respecto a la fase: No hay datos disponibles Restricciones para la divulgación al extranjero: FD1 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con la autoridad de divulgación al extranjero del MCoE, Fuerte Benning, Georgia 31905. Este curso de adiestramiento se les puede dictar a estudiantes de todos los países extranjeros que lo soliciten sin restricción alguna.

Page 36: La Profesión del Ejército en WHINSEC

34

Curso de Derecho Operacional Internacional (IOL) Núm. de identif. - MASL: B166150 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 32 Óptima: 32 Mínima: 16 Duración del curso: Semanas: 4 Días: 0 Horas: 40 Días de adiestramiento: 20 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 135.0 Propósito: Este curso prepara a miembros de los distintos servicios militares y a funcionarios de las fuerzas de seguridad para llevar a cabo operaciones militares y de fuerza de seguridad conforme a los requerimientos de los derechos humanos y del derecho internacional. Alcance de la fase: Aplicar los principios de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional para el planeamiento y la conducción de operaciones militares y de fuerzas de seguridad sin violaciones. El curso cubre un sinnúmero de temas y asuntos legales encontrados en el proceso de planeamiento y ejecución de operaciones militares y de las operaciones de las fuerzas de seguridad en el entorno operacional de hoy. El mismo se enfoca en las leyes internacionales e internas que tienen impacto en los aspectos tácticos de las operaciones militares y de las operaciones de las fuerzas de seguridad durante conflictos armados internacionales, conflictos armados no internacionales y disturbios o tensiones internos. Los temas tratados incluyen: el uso legal de la fuerza durante conflictos asimétricos, tanto letal como no letal; los principios de la localización de blancos en tiempo de guerra y de paz, incluso la localización de blancos basada en órdenes judiciales, la redacción apropiada de las reglas de enfrentamiento y las reglas relativas al uso de la fuerza; los aspectos legales de la interrogación de detenidos, la solicitud de información a testigos y la conducción de interrogatorios en la escena de los hechos; los requisitos legales de los distintos tipos de detenciones; la ejecución lícita de todo tipo de registro; y, el trato lícito de todo el personal aprehendido. También se incluyen algunos aspectos del Derecho Internacional

Page 37: La Profesión del Ejército en WHINSEC

35

sobre Derechos Humanos que tienen aplicación a los aspectos tácticos de las operaciones militares y de las operaciones de las fuerzas de seguridad, tales como la prohibición de ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas, la tortura y el trato cruel, inhumano y humillante. En este curso se le da énfasis a cómo llevar a cabo operaciones militares y operaciones de la fuerza de seguridad que respeten a cabalidad los requisitos de la Profesión de las Armas y del Imperio de la Ley. Además, en este curso se utilizará el Modelo de Aprendizaje a través de la Experiencia, y un sistema de “aprendizaje mediante la práctica” que incluye un análisis detallado de estudios de casos por el estudiante, evaluaciones del desempeño del estudiante en el Adiestrador Táctico de Combate Cercano (CCTT), así como informes orales sobre la resolución lícita de varios problemas tácticos actuales. El ambiente de aprendizaje desafiará a los estudiantes a desarrollar destrezas para solucionar problemas, a aumentar la comprensión y la familiarización y a aumentar el pensamiento deliberado. Asimismo, en este curso, el estudiante tendrá oportunidades para integrar y reforzar aptitudes tales como: el carácter y la responsabilidad, la adaptabilidad y la iniciativa, la comunicación y la participación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas y las habilidades tácticas y técnicas. Requisitos previos de la fase: GENERALES:

Rango/Grado: Mínimo - Sargento de 1ª Clase/E-7 (Suboficial de mayor jerarquía (o el grado equivalente para civiles/funcionarios de las fuerzas de seguridad)); Máximo – Oficial (o el grado equivalente para civiles o funcionarios de las fuerzas de seguridad) Campo profesional/Rama: Oficial o suboficial en el nivel de batallón o brigada (preferiblemente, estar asignado a una posición que le permita implementar un programa estructurado de instrucción sobre derechos humanos.) Edad: N/A Limitaciones físicas: Los estudiantes que tengan excusa médica deben proporcionar la documentación médica a su llegada. Futuro cargo/título: Oficial/suboficial de adiestramiento en el nivel de batallón/brigada (o el cargo equivalente para civiles o funcionarios de las fuerzas de seguridad).

MILITARES: Nivel de educación: Adiestramiento militar profesional, de fuerzas de seguridad o civil. Nivel de experiencia: Instrucción sobre derechos humanos. Calificaciones especiales: Destrezas de investigación.

CIVILES: Nivel de educación: Grado universitario preferible. Ocupación/función: N/A Nivel de experiencia: Instrucción sobre derechos humanos y destrezas de investigación.

Información especial: Este curso se dicta en español. Los estudiantes deben poder hablar, leer y escribir el idioma a nivel del hablante nativo.

Page 38: La Profesión del Ejército en WHINSEC

36

Comentarios respecto a la fase: Este curso incluye temas de distintas agencias, incluso de la Escuela de Auditores de Guerra, del Instituto de Estudios Legales del Ministerio de Defensa, de la Organización de las Naciones Unidas y del Comité Internacional de la Cruz Roja. Restricciones para la divulgación al extranjero: FD1 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con la autoridad de divulgación al extranjero del Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC). Este curso de adiestramiento se les puede dictar a estudiantes de todos los países extranjeros que lo soliciten sin restricción alguna.

Page 39: La Profesión del Ejército en WHINSEC

37

Curso de Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas-Inglés (UNPKO-E)

Núm. de identif. - MASL: B129008 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Código del proponente y diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 32 Óptima: 32 Mínima: 16 Duración del curso: Semanas: 4 Días: 3 Horas: 40 Días de adiestramiento: 23 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 173.1 Propósito: En este curso se adiestra y perfecciona al estudiante para desempeñar roles administrativos y de asesoramiento, como miembro del estado o plana mayor en los niveles estratégico y operacional, utilizando doctrina vigente elaborada por las Naciones Unidas y Estados Unidos en lo referente a las Operaciones de Mantenimiento de Paz (PKO) y a las Operaciones de Estabilización (SO). Alcance de la fase: El curso cubre los siguientes temas: operaciones de paz (la base estructural, la base organizacional y la base doctrinal; las consideraciones operacionales y legales en apoyo de las operaciones de mantenimiento de paz; el sistema de las Naciones Unidas y el rol de Estados Unidos en las operaciones de paz); las operaciones de estabilización (lineamientos e instrucciones generales en apoyo de las operaciones de estabilización; las tácticas, técnicas y procedimientos del Ejército de EE.UU. en apoyo de las operaciones del Espectro Total a lo largo de todo el espectro del conflicto); los asuntos civiles y la ayuda humanitaria (las operaciones cívico-militares, las medidas de seguridad en apoyo de las operaciones de protección de civiles y de ayuda humanitaria en distintos escenarios o situaciones, incluyendo operaciones en campamentos de refugiados, ayuda después de ocurrir un desastre natural, etc.); el manejo de situaciones de crisis (desastres naturales) y el planeamiento de contingencia (el proceso y los procedimientos en caso de que ocurra un desastre natural); el planeamiento para el apoyo de elecciones (planeamiento a nivel operacional en apoyo de las elecciones); el ejercicio de PSO (ejercicio de operaciones de paz y estabilización,

Page 40: La Profesión del Ejército en WHINSEC

38

un ejercicio de puesto de mando que integra a los estudiantes en calidad de oficiales de estado o plana mayor en apoyo de varios escenarios que incluyen elecciones, desastres naturales y operaciones de ayuda humanitaria); el liderazgo en las operaciones de mantenimiento de paz (PKO); la reforma en el sector de la seguridad (SSR); un ejercicio de simulación de operaciones de paz y estabilización (un simulacro de operaciones de paz y estabilización dentro del contexto de las Naciones Unidas); un seminario sobre las PKO (un seminario que tiene una duración de varios días y en el que se incorporan oradores invitados de distintas instituciones y agencias de mantenimiento de paz de distintos lugares del hemisferio (esto es, el Ejército Sur de Estados Unidos, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de Paz, la Organización de las Naciones Unidas, etc.). Requisitos previos de la fase: GENERALES:

Este curso es dictado en inglés. Los estudiantes deben haber obtenido una puntuación de 70-75 en la Prueba del Instituto de Idiomas del Ministerio de Defensa, o el nivel 3 – Bueno (profesional mínimo) en la escala de pericia lingüística del Acuerdo de Estandarización (STANAG) 6001. La escala consiste en una serie de descriptores con las destrezas divididas en seis niveles, codificadas con los números 1 al 6). El nivel 3 incluye: Escuchar: Puede comprender conversaciones, informes orales, llamadas telefónicas acerca de temas complejos, incluso economía, ciencia, tecnología y su propio campo profesional. Hablar: Puede participar eficazmente en la mayoría de las conversaciones formales e informales, incluso en reuniones. Puede presentar informes orales. Leer: Lee logrando entender casi completamente una variedad de material escrito auténtico sobre temas generales y de carácter profesional, incluso sobre áreas temáticas poco familiares. Redactar: Puede redactar correspondencia formal e informal eficaz y otros documentos sobre temas prácticos, sociales y profesionales y sobre campos de competencia especiales. Rango/Grado: Mínimo - Mayor (o el grado equivalente para civiles/funcionarios de las fuerzas de seguridad); Máximo – Teniente Coronel (o el grado equivalente para civiles o funcionarios de las fuerzas de seguridad) Campo profesional/Rama/Especialidad militar: Oficial de estado o plana mayor en el nivel de batallón o brigada (o su equivalente para civiles/funcionarios de las fuerzas de seguridad) seleccionado para participar en una misión de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas. Edad: N/A Futuro cargo/título: Oficial de enlace en el nivel de batallón/brigada (o el cargo equivalente para civiles o funcionarios de las fuerzas de seguridad) o en un rol de las operaciones de paz o estabilización. Idealmente, los estudiantes deben haberse graduado del Curso de Comando y Estado Mayor General para Oficiales o de un curso equivalente a éste.

Page 41: La Profesión del Ejército en WHINSEC

39

MILITARES: Nivel de educación militar: Adiestramiento militar profesional, de fuerzas de seguridad o civil. Se requiere poseer conocimientos de informática o computación.

CIVILES: Nivel de educación civil: Estudios de postgrado preferibles. Ocupación/función: N/A Nivel de experiencia: Experiencia personal en operaciones de mantenimiento de paz y de estabilización (PKSO), en organizaciones no gubernamentales (NGO), en organizaciones gubernamentales (GO) y en operaciones de ayuda humanitaria. El estudiante debe, además, poseer conocimientos de informática o computación. * En lo que respecta al envío de suboficiales a este curso, favor de llamar a la División de Estudiantes

Internacionales (ISD) del Instituto (WHINSEC) para fines de autorización. Información especial: Las lecciones utilizadas en este programa de instrucción (POI) se derivan del Adiestramiento Obligatorio de las Naciones Unidas. Los dos cursos utilizados específicamente para este adiestramiento son: Los Materiales Básicos de Capacitación Previo al Desplazamiento y Los Materiales de Capacitación Especializados para Oficiales de Estado Mayor. Los planes de lección y las presentaciones no están basados en tareas. Las lecciones incluidas en el TDC sólo se utilizarán para capturar recursos requeridos para el adiestramiento. Las lecciones del Proponente de las Naciones Unidas se encuentran adjuntas a este POI en medios múltiples, paso 23. El Sistema de Apoyo de Ejercicios Desplazable para Operaciones de Asuntos Civiles, de Mantenimiento de Paz y Operaciones Humanitarias. El concepto del juego El Sistema de Apoyo de Ejercicios Desplazable (DEXES) es un programa de simulación que está diseñado para apoyar ejercicios de adiestramiento internacional bilingües en las llamadas otras operaciones militares para el Comando Sur de EE.UU. En el mismo núcleo del DEXES hay un modelo matemático dinámico de la sociedad, que comprende las variables económica, social, política y de salud pública. Este modelo genera las reacciones de la sociedad ante medidas tomadas (o no tomadas) por las fuerzas de mantenimiento de paz, por participantes militares y políticos hostiles y por organizaciones no gubernamentales. Un analista puede instalar el DEXES para fuerzas de mantenimiento de paz de numerosas naciones, bajo un solo comando militar. Cada fuerza que tiene su propia Área de Operaciones (AO) es un participante separado en el juego. Otros participantes incluyen el comando militar, el gobierno propio de la nación anfitriona, hasta cuatro fuerzas guerrilleras de oposición, fuerzas de naciones vecinas y organizaciones no gubernamentales (como por ejemplo, la Cruz Roja, Care International, Doctores Sin Fronteras, Distributor Borders, etc.). El DEXES está diseñado para ser jugado por operadores en una red de computadoras Macintosh. Las computadoras están enlazadas en una red de Ethernet, de manera que cada acción o evento que ocurra en una computadora se refleje inmediatamente en todas las demás. Las unidades militares, el gobierno de la nación anfitriona y las organizaciones no gubernamentales pueden ejecutar acciones en cualquier momento durante el juego. Cada acción es seleccionada por los jugadores en un menú desplegable. Si surge la necesidad de ejecutar una acción imprevista, la misma puede ser creada por el jugador sobre la marcha. La lista de todas las acciones anticipadas (y de sus consecuencias) se

Page 42: La Profesión del Ejército en WHINSEC

40

prepara durante la fase de la instalación del juego en forma de una hoja de cálculo. Los eventos del juego pueden ser escritos por adelantado, utilizando otra hoja de cálculo que proporciona la descripción del evento, su fecha y hora y sus consecuencias. También se pueden especificar eventos especiales que no se hayan incluido en el escrito o guión. Estos son eventos provocados siempre que se encuentra una combinación específica de condiciones. Los eventos provocados se describen en su propia hoja de cálculo de Excel. Según se vaya desarrollando el juego, irán ocurriendo eventos ya escritos o provocados, y las unidades operacionales tomarán medidas en respuesta a lo sucedido. Cada unidad militar, gubernamental o no gubernamental sigue un plan que ha sido formulado y mantenido por el participante que controla a la unidad. Todos los eventos y las acciones, o medidas, tienen consecuencias que se expresan en términos de cambios en las variables del estado del modelo de la sociedad que le sirve de base al DEXES. Las variables del estado se encuentran ilustradas en una ventana con gráficas, la cual se puede exhibir en la pantalla o se puede imprimir en cualquier momento. La lista actual de las variables del estado de la sociedad está dividida en cuatro categorías: social, económica, política y opinión pública. Hay variables del estado adicionales que describen el estado actual (abastecimientos, eficiencia, condición, etc.) de cada unidad. El DEXES funciona en las computadoras Macintosh (incluso en los clones de la Mac), o en las computadoras UNIX de Sun o Hewlett-Packard con el Entorno de la Aplicación de Macintosh instalado. La operación en múltiples computadoras requiere conexión a la Ethernet. La operación a larga distancia a través de la Internet aún no es respaldada. Comentarios respecto a la fase: En la versión en inglés, el título del curso, según aparece escrito, fue abreviado para acomodarlo en el espacio provisto. El título oficial completo del curso es el siguiente: United Nations Peacekeeping Operations (English) Course: Rationale and Introduction to UN Mandatory Training (Curso de Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas (Inglés): Lógica e Introducción al Adiestramiento Obligatorio de las Naciones Unidas). El adiestramiento proporciona los Materiales Básicos de Capacitación Previo al Desplazamiento y los Materiales de Capacitación Especializados para Oficiales de Estado Mayor. Incluye los planes de lección y las presentaciones (las últimas en inglés y español). Con respecto al contenido de la Unidad 4, Parte 4, de los Materiales Básicos de Capacitación Previo al Desplazamiento (CPTM), “Seguridad personal y seguridad”, esta división ha dividido el tema en tres temas secundarios (las partes A, B y C); a cada parte se le ha asignado un período de 50 minutos para su desarrollo. La primera parte, que es la Parte A, cubre “el adiestramiento sobre la seguridad”. El Instituto asignará tiempo después de la clase para que cada estudiante complete los Cursos Básico y Avanzado de Seguridad en Campaña (B/ASITF) en línea. El estudiante puede elegir utilizar el laboratorio de IT en el salón de clase o completar los cursos en su domicilio. La Parte B, que es la segunda parte, cubre el “adiestramiento sobre la seguridad personal en las carreteras”. Por último, la Parte C cubre la “información pertinente a la salud, la inmunización y la profilaxis”, adiestramiento que será dictado por la División de Sanidad del WHINSEC. Restricciones para la divulgación al extranjero: FD1 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con las

Page 43: La Profesión del Ejército en WHINSEC

41

autoridades de divulgación al extranjero del Centro de Excelencia para Maniobras (MCoE) y el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC). Este curso de adiestramiento se les puede dictar a estudiantes de todos los países extranjeros que lo soliciten sin restricción alguna.

Page 44: La Profesión del Ejército en WHINSEC

42

Curso de Operaciones de Mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas-Español (UNPKO-S)

Núm. de identif. - MASL: B129203 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Código del proponente y diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 32 Óptima: 32 Mínima: 16 Duración del curso: Semanas: 4 Días: 3 Horas: 40 Días de adiestramiento: 23 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 173.1 Propósito: En este curso se adiestra y perfecciona al estudiante para desempeñar roles administrativos y de asesoramiento, como miembro del estado o plana mayor en los niveles estratégico y operacional, utilizando doctrina vigente elaborada por las Naciones Unidas y Estados Unidos en lo referente a las Operaciones de Mantenimiento de Paz (PKO) y a las Operaciones de Estabilización (SO). Alcance de la fase: El curso cubre los siguientes temas: operaciones de paz (la base estructural, la base organizacional y la base doctrinal; las consideraciones operacionales y legales en apoyo de las operaciones de mantenimiento de paz; el sistema de las Naciones Unidas y el rol de Estados Unidos en las operaciones de paz); las operaciones de estabilización (lineamientos e instrucciones generales en apoyo de las operaciones de estabilización; las tácticas, técnicas y procedimientos del Ejército de EE.UU. en apoyo de las operaciones del Espectro Total a lo largo de todo el espectro del conflicto); los asuntos civiles y la ayuda humanitaria (las operaciones cívico-militares, las medidas de seguridad en apoyo de las operaciones de protección de civiles y de ayuda humanitaria en distintos escenarios o situaciones, incluyendo operaciones en campamentos de refugiados, ayuda después de ocurrir un desastre natural, etc.); el manejo de situaciones de crisis (desastres naturales) y el planeamiento de contingencia (el proceso y los procedimientos en caso de que ocurra un desastre natural); el planeamiento para el apoyo de elecciones (planeamiento a nivel operacional en apoyo de las elecciones); el ejercicio de PSO (ejercicio de operaciones de paz y estabilización,

Page 45: La Profesión del Ejército en WHINSEC

43

un ejercicio de puesto de mando que integra a los estudiantes en calidad de oficiales de estado mayor en apoyo de varios escenarios que incluyen elecciones, desastres naturales y operaciones de ayuda humanitaria); el liderazgo en las operaciones de mantenimiento de paz (PKO); la reforma en el sector de la seguridad (SSR); un ejercicio de simulación de operaciones de paz y estabilización (un simulacro de operaciones de paz y estabilización dentro del contexto de las Naciones Unidas); un seminario sobre las PKO (un seminario que tiene una duración de varios días y en el que se incorporan oradores invitados de distintas instituciones y agencias de mantenimiento de paz de distintos lugares del hemisferio (esto es, el Ejército Sur de Estados Unidos, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de Paz, la Organización de las Naciones Unidas, etc.). Requisitos previos de la fase: GENERALES:

Rango/Grado: Mínimo - Mayor (o el grado equivalente para civiles/funcionarios de las fuerzas de seguridad); Máximo – Teniente Coronel (o el grado equivalente para civiles o funcionarios de las fuerzas de seguridad) Campo profesional/Rama/Especialidad militar: Oficial de estado o plana mayor en el nivel de batallón o brigada (o su equivalente para civiles/funcionarios de las fuerzas de seguridad) seleccionado para participar en una misión de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas. Edad: N/A Futuro cargo/título: Oficial de enlace en el nivel de batallón/brigada (o el cargo equivalente para civiles o funcionarios de las fuerzas de seguridad) o en un rol de las operaciones de paz o estabilización. Idealmente, los estudiantes deben haberse graduado del Curso de Comando y Estado Mayor General para Oficiales o de un curso equivalente a éste.

MILITARES: Nivel de educación: Adiestramiento militar profesional, de fuerzas de seguridad o civil. Se requiere poseer conocimientos de informática o computación.

CIVILES: Nivel de educación: Estudios de postgrado preferibles. Ocupación/función: N/A Nivel de experiencia: Experiencia personal en operaciones de mantenimiento de paz y de estabilización (PKSO), en organizaciones no gubernamentales (NGO), en organizaciones gubernamentales (GO) y en operaciones de ayuda humanitaria. El estudiante debe, además, poseer conocimientos de informática o computación. * En lo que respecta al envío de suboficiales a este curso, favor de llamar a la División de Estudiantes

Internacionales (ISD) del Instituto (WHINSEC) para fines de autorización. Información especial: Las lecciones utilizadas en este programa de instrucción (POI) se derivan del Adiestramiento Obligatorio de las Naciones Unidas. Los dos cursos utilizados específicamente para este adiestramiento son: Los Materiales Básicos de Capacitación Previo al Desplazamiento y Los Materiales de Capacitación Especializados para Oficiales de Estado Mayor. Los planes de lección y las presentaciones no están basados en tareas. El Sistema de Apoyo de Ejercicios Desplazable para Operaciones de

Page 46: La Profesión del Ejército en WHINSEC

44

Asuntos Civiles, de Mantenimiento de Paz y Operaciones Humanitarias. El concepto del juego El Sistema de Apoyo de Ejercicios Desplazable (DEXES) es un programa de simulación que está diseñado para apoyar ejercicios de adiestramiento internacional bilingües en las llamadas otras operaciones militares para el Comando Sur de EE.UU. En el mismo núcleo del DEXES hay un modelo matemático dinámico de la sociedad, que comprende las variables económica, social, política y de salud pública. Este modelo genera las reacciones de la sociedad ante medidas tomadas (o no tomadas) por las fuerzas de mantenimiento de paz, por participantes militares y políticos hostiles y por organizaciones no gubernamentales. Un analista puede instalar el DEXES para fuerzas de mantenimiento de paz de numerosas naciones, bajo un solo comando militar. Cada fuerza que tiene su propia Área de Operaciones (AO) es un participante separado en el juego. Otros participantes incluyen el comando militar, el gobierno propio de la nación anfitriona, hasta cuatro fuerzas guerrilleras de oposición, fuerzas de naciones vecinas y organizaciones no gubernamentales (como por ejemplo, la Cruz Roja, Care International, Doctores Sin Fronteras, Distributor Borders, etc.). El DEXES está diseñado para ser jugado por operadores en una red de computadoras Macintosh. Las computadoras están enlazadas en una red de Ethernet, de manera que cada acción o evento que ocurra en una computadora se refleje inmediatamente en todas las demás. Las unidades militares, el gobierno de la nación anfitriona y las organizaciones no gubernamentales pueden ejecutar acciones en cualquier momento durante el juego. Cada acción es seleccionada por los jugadores en un menú desplegable. Si surge la necesidad de ejecutar una acción imprevista, la misma puede ser creada por el jugador sobre la marcha. La lista de todas las acciones anticipadas (y de sus consecuencias) se prepara durante la fase de la instalación del juego en forma de una hoja de cálculo. Los eventos del juego pueden ser escritos por adelantado, utilizando otra hoja de cálculo que proporciona la descripción del evento, su fecha y hora y sus consecuencias. También se pueden especificar eventos especiales que no se hayan incluido en el escrito o guión. Estos son eventos provocados siempre que se encuentra una combinación específica de condiciones. Los eventos provocados se describen en su propia hoja de cálculo de Excel. Según se vaya desarrollando el juego, irán ocurriendo eventos ya escritos o provocados, y las unidades operacionales tomarán medidas en respuesta a lo sucedido. Cada unidad militar, gubernamental o no gubernamental sigue un plan que ha sido formulado y mantenido por el participante que controla a la unidad. Todos los eventos y las acciones, o medidas, tienen consecuencias que se expresan en términos de cambios en las variables del estado del modelo de la sociedad que le sirve de base al DEXES. Las variables del estado se encuentran ilustradas en una ventana con gráficas, la cual se puede exhibir en la pantalla o se puede imprimir en cualquier momento. La lista actual de las variables del estado de la sociedad está dividida en cuatro categorías: social, económica, política y opinión pública. Hay variables del estado adicionales que describen el estado actual (abastecimientos, eficiencia, condición, etc.) de cada unidad. El DEXES funciona en las computadoras Macintosh (incluso en los clones de la Mac), o en las computadoras UNIX de Sun o Hewlett-Packard con el Entorno de la Aplicación de Macintosh instalado. La operación en

Page 47: La Profesión del Ejército en WHINSEC

45

múltiples computadoras requiere conexión a la Ethernet. La operación a larga distancia a través de la Internet aún no es respaldada. Comentarios respecto a la fase: Lógica e Introducción al Adiestramiento Obligatorio de las Naciones Unidas es la segunda parte del título del curso. El adiestramiento proporciona los Materiales Básicos de Capacitación Previo al Desplazamiento y los Materiales de Capacitación Especializados para Oficiales de Estado Mayor. Incluye los planes de lección y las presentaciones (las últimas en inglés y español). Con respecto al contenido de la Unidad 4, Parte 4, de los Materiales Básicos de Capacitación Previo al Desplazamiento (CPTM), “Seguridad personal y seguridad”, esta división ha dividido el tema en tres temas secundarios (las partes A, B y C); a cada parte se le ha asignado un período de 50 minutos para su desarrollo. La primera parte, que es la Parte A cubre “el adiestramiento sobre la seguridad”. El Instituto asignará tiempo después de la clase para que cada estudiante complete los Cursos Básico y Avanzado de Seguridad en Campaña (B/ASITF) en línea. El estudiante puede elegir utilizar el laboratorio de IT en el salón de clase o completar los cursos en su domicilio. La Parte B, que es la segunda parte, cubre el “adiestramiento sobre la seguridad personal en las carreteras”. Por último, la Parte C cubre la “información pertinente a la salud, la inmunización y la profilaxis”, adiestramiento que será dictado por la División de Sanidad del WHINSEC. Restricciones para la divulgación al extranjero: FD1 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con las autoridades de divulgación al extranjero del Centro de Excelencia para Maniobras (MCoE) y el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC). Este curso de adiestramiento se les puede dictar a estudiantes de todos los países extranjeros que lo soliciten sin restricción alguna.

Page 48: La Profesión del Ejército en WHINSEC

46

Curso de Administración de Recursos y Logística del Ministerio de Defensa (DRML) (Curso Interno)

Núm. de identif. - MASL: B151035 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Escuela de Postgrado Naval, Monterey, California 30770 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 24 Óptima: 24 Mínima: 12 Duración del curso: Semanas: 4 Días: 1 Horas: 159.6 Días de adiestramiento: 20 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 144.0 Propósito: Desarrollar comprensión y sentido de apreciación de los conceptos, principios, métodos, técnicas y destrezas de toma de decisiones relacionados con la administración de recursos y logística del Ministerio de Defensa para un grupo selecto de líderes y administradores de las fuerzas militares, de fuerzas de seguridad y personal civil. Alcance de la fase: Las lecciones del curso proporcionan el conocimiento necesario sobre las técnicas y las consideraciones involucradas en la transparencia y la responsabilidad de los procedimientos de administración de recursos y logística. Este curso está diseñado para instruir al personal con estudios de casos prácticos sobre la administración de recursos. El curso interno se compone de cuatro (4) módulos: Módulo A- Eventos administrativos, Módulo B- La Profesión del Ejército, Módulo C- El Curso de Administración Móvil e Internacional del Ministerio de Defensa, dictado por el Instituto de Administración de Recursos del Ministerio de Defensa (DRMI), y el Módulo D- Administración de la Logística y de la Cooperación de Asistencia de Seguridad. Requisitos previos de la fase: GENERALES:

Rango/Grado: Mínimo: Mayor, Máximo: Coronel. Campo profesional/Rama/Especialidad militar: Experto en logística, analista de presupuesto, contralor, administrador, experto en administración de recursos, analista de gestión o administración, administrador de finanzas, administrador de mantenimiento y administrador de adquisición. Edad: N/A.

Page 49: La Profesión del Ejército en WHINSEC

47

Nivel de capacitación física: Buen estado de salud en general. Limitaciones físicas: N/A Futuro cargo/título: Experto en logística, analista de presupuesto, contralor, administrador, experto en administración de recursos, analista de gestión o administración, administrador de finanzas, administrador de mantenimiento y administrador de adquisición.

MILITARES: Nivel de educación militar: Requerido para Mayores y Tenientes Coroneles. Nivel de experiencia: Según aplique al rango/grado. Calificaciones especiales: Ninguna.

CIVILES: Nivel de educación civil: Requerido para civiles que ocupan cargos equivalentes a los de oficiales con rango de Mayor o Teniente Coronel. Ocupación/función en el ámbito civil: Experto en logística, analista de presupuesto, contralor, administrador, experto en administración de recursos, analista de gestión o administración, administrador de finanzas, administrador de mantenimiento y adquisición. Nivel de experiencia: Según aplique al rango/grado.

Información especial: No hay datos disponibles. Comentarios respecto a la fase: No hay datos disponibles. Restricciones para la divulgación al extranjero: FD1 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con las autoridades de divulgación al extranjero de la Escuela de Postgrado Naval, Monterey, California, y el Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC). Este curso se les puede dictar a estudiantes de todos los países extranjeros que lo soliciten sin restricción alguna.

Page 50: La Profesión del Ejército en WHINSEC

48

Curso de Lucha contra Amenazas Transnacionales (CTT) Núm. de identif. - MASL: B121427 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 60 Óptima: 60 Mínima: 30 Duración del curso: Semanas: 9 Días: 2 Horas: 343 Días de adiestramiento: 47 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 332.6 Propósito: El propósito de este curso es impartir adiestramiento extenso y especializado para contrarrestar operaciones de amenazas transnacionales a nivel de destacamento y pelotón, recalcando el planeamiento y el ejercicio del mando y control a nivel de estado o plana mayor durante la ejecución eficaz, con el fin de contrarrestar operaciones ilícitas contra blancos y objetivos realistas. Los estudiantes son organizados como una unidad conjunta y combinada de lucha contra amenazas transnacionales, y colocados en un ambiente operacional que sigue el desarrollo de una amenaza transnacional realista contra la estabilidad regional. Alcance de la fase: Este curso se concentra en la aplicación de la doctrina estadounidense con el fin de desarrollar y sostener las capacidades militares y de seguridad de nuestras naciones socios, de modo que puedan combatir exitosamente las operaciones ilícitas. Los egresados de este curso podrán identificar exitosamente características tradicionales asociadas con amenazas transnacionales, incluso DTO y sus operaciones. Los estudiantes podrán hacer recomendaciones que apoyen las operaciones estratégicas, de seguridad y de estabilización a través de todo el Hemisferio Occidental. El plan de estudios práctico permitirá que los estudiantes mejoren sus destrezas de pensamiento crítico, resolución de problemas y análisis de información. Algunos de los temas específicos del curso incluyen lo siguiente, sin limitarse a ello: -Vistazo general de las organizaciones del crimen transnacional organizado (TOC) -Vistazo general de las organizaciones de tráfico de drogas (DTO) -Método de operación y aspectos financieros -Identificación e interdicción de drogas

Page 51: La Profesión del Ejército en WHINSEC

49

-La seguridad y los procedimientos en los laboratorios -Apoyo de inteligencia para el proceso militar de toma de decisiones, el análisis de la red de enlace, la explotación de documentos y ubicaciones, el proceso de preparación de inteligencia del campo de batalla (IPB) para áreas urbanas y los recursos de contrainsurrección (COIN) -Procedimientos médicos -Tácticas, técnicas y procedimientos Requisitos previos de la fase: Suboficial (E-5 a E-8) u oficial (O-1 a O-3) que trabaje con una unidad de seguridad pública o militar nacional realizando operaciones tácticas en apoyo de las operaciones de seguridad pública o interagenciales realizadas contra el crimen transnacional organizado. Los estudiantes deben estar motivados, en buenas condiciones físicas y preparados para llevar a cabo ejercicios de adiestramiento en campaña orientados a operaciones realistas y exigentes. Información especial: No hay datos disponibles Comentarios respecto a la fase: No hay datos disponibles Restricciones para la divulgación al extranjero: FD2 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con la autoridad de divulgación al extranjero WHINSEC. Este curso se les puede dictar a estudiantes militares de países extranjeros según el caso. Los países extranjeros que deseen que sus estudiantes se matriculen en este curso deben cumplir con uno o más de los siguientes criterios: (1) Poseer equipo específico; (2) Tener una Carta de intenciones (LOI) firmada; (3) Tener un permiso especial del Cuartel General de la Secretaría del Ejército (HQDA); (4) Contar con la aprobación del gobierno de EE.UU. (USG) para el adiestramiento; (5) etc.

Page 52: La Profesión del Ejército en WHINSEC

50

Curso de Asistencia Médica (MEDAC) Núm. de identif. - MASL: B175350 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: No asignado por el Centro y Escuela de Sanidad del Ejército (AMEDD) 080 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 25 Óptima: 25 Mínima: 15 Duración del curso: Semanas: 9 Días: 0 Horas: 325 Días de adiestramiento: 45 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 310.0 Propósito: El propósito de este curso es impartir adiestramiento a un grupo selecto de fuerzas militares, de seguridad pública y de fuerzas civiles del gobierno de naciones socios o amigas (PN) para proveer tratamiento médico en una variedad de situaciones operacionales, partiendo desde el punto donde se produjo la lesión o enfermedad e incluyendo toda la secuencia de la atención de la salud. Alcance de la fase: Este curso permite que personal que presta servicio en unidades militares o de seguridad pública desarrolle las destrezas médicas requeridas. Las áreas temáticas principales del curso incluyen: medidas básicas de salvación de vidas, protección de la salud de la fuerza, tratamiento de lesiones complicadas, reemplazo de fluidos, técnicas de entablillado, resucitación cardiopulmonar, tratamiento de traumatismos sufridos en combate, destrezas médicas invasivas, atención sanitaria primaria limitada, evacuación en combate y acondicionamiento físico. Además, los estudiantes reciben adiestramiento sobre derechos humanos, el imperio de la ley, el debido proceso legal, el control civil sobre las fuerzas militares, la profesión de las armas y el papel que desempeñan las fuerzas militares en una sociedad democrática. Resultados del aprendizaje del curso Los estudiantes llevarán a cabo lo siguiente: -Resucitación cardiopulmonar (CPR). -Identificación de los signos vitales del paciente. -Tratamiento de emergencia en las áreas de obstetricia y ginecología. -Anotarán terminología médica.

Page 53: La Profesión del Ejército en WHINSEC

51

-Atención primaria en el área del abdomen, técnica de asepsia y esterilización, inyecciones, administración de medicamentos, atención primaria de ortopedia, farmacología y atención primaria de las vías respiratorias. -Evacuación de bajas. -Evaluación de bajas de combate. -Control de hemorragias. -Mantener abierta la vía respiratoria. -Aplicar tratamiento a lesiones balísticas, lesiones sufridas debido a una explosión, traumatismos torácicos y a lesiones producidas por el “shock”. -Establecimiento de acceso vascular. -Tratamiento de un traumatismo específico asociado con lesiones sufridas en el campo de batalla (en la cabeza, la columna vertebral, por quemaduras, oculares y musculo-esqueléticas). -Tratamiento de pacientes suicidas. -Identificación de personas con problemas de salud del comportamiento. -Identificación del efecto que tienen las amenazas ambientales en las operaciones militares. -El triaje de bajas. -El manejo de las bajas. -Operación de un puesto de socorro de batallón (BAS). -Patrullaje desmontado. -Atención de bajas de combate táctico (TC3) en un ambiente urbano. Requisitos previos de la fase: GENERALES:

Rango/Grado: Mínimo: Soldado raso Máximo: Capitán Cargo/Título actual: Suboficial/Jefe de Equipo de Sanidad Edad: 21-40 años de edad Nivel de capacitación física: Buenas condiciones físicas. Limitaciones físicas: Debe poder completar adiestramiento extenuante en campaña por períodos prolongados, incluso el de la pista de obstáculos para camilleros. Los estudiantes residen en cuarteles militares comunales y deben poder llevar a cabo el acondicionamiento físico diario. Futuro cargo/título: Supervisor de equipo/Instructor de sanidad

MILITARES: Nivel de educación militar: Curso para Líderes de Combate (WLC) o un curso equivalente a éste Unidad a la que está asignado/Tipo de unidad: Cualquier unidad o tipo de unidad Nivel de experiencia: 3-15 años Calificaciones especiales: Resucitación Cardiopulmonar (CPR), Natación, Adiestramiento para los Primeros en Responder

CIVILES: Nivel de educación civil: Escuela secundaria Ocupación/función en el ámbito civil: Apoyo de Sanidad Nivel de experiencia: 3-15 años

Page 54: La Profesión del Ejército en WHINSEC

52

Información especial: Este curso se dicta en español. El auditorio objetivo para este curso se compone de estudiantes que hablan español, procedentes de naciones amigas del Hemisferio Occidental. Comentarios respecto a la fase: No hay datos disponibles Restricciones para la divulgación al extranjero: FD2 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con la autoridad de divulgación al extranjero del Centro y Escuela de Sanidad del Ejército (AMMED), Fuerte Sam Houston. Este curso se les puede dictar a estudiantes militares de países extranjeros según el caso. Los países extranjeros que deseen que sus estudiantes se matriculen en este curso deben cumplir con uno o más de los siguientes criterios: (1) Poseer equipo específico; (2) Tener una Carta de intenciones (LOI) firmada; (3) Tener un permiso especial del Cuartel General de la Secretaría del Ejército (HQDA); (4) Contar con la aprobación del gobierno de EE.UU. (USG) para el adiestramiento; (5) etc.

Page 55: La Profesión del Ejército en WHINSEC

53

Curso de Operaciones de Ingenieros (ENGOPS) MASL ID No. B174500 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Código del proponente y diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Escuela de Ingenieros 052 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 30 Óptima: 30 Mínima: 20 Duración del curso: Semanas: 6 Días: 1 Horas: 225 Días de adiestramiento: 31 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 214.6 Propósito: El propósito de este curso es capacitar a ingenieros o a agentes de las fuerzas de seguridad pública y a suboficiales en la utilización de cargas de demolición convencionales, en las áreas de la movilidad, la contramovilidad y la capacidad de supervivencia y en las operaciones de desminado humanitario que apoyan las operaciones antidrogas. Alcance de la fase: La instrucción es presentada de conformidad con la doctrina estadounidense, y las áreas temáticas principales del curso incluyen lo siguiente: las operaciones básicas de los ingenieros, las destrezas básicas de sanidad, las operaciones antidrogas básicas y las operaciones de los guías. La instrucción adicional incluye derechos humanos, el imperio de la ley, el debido proceso legal, el control civil sobre las fuerzas militares y el papel que desempeñan las fuerzas militares en una sociedad democrática. Requisitos previos de la fase: Los estudiantes deben ser ingenieros u otros oficiales de las armas de combate con rango de cabo a capitán. GENERALES:

Rango/Grado: Mínimo: Cabo Máximo: Capitán Cargo/Título actual: Jefe de Equipo – Comandante de Compañía Edad: De 21 a 35 años de edad Nivel de acondicionamiento físico: Condición física excelente

Page 56: La Profesión del Ejército en WHINSEC

54

Limitaciones físicas: Debe poder completar adiestramiento extenuante y extenso y residir en cuarteles de alojamiento comunales para hombres. Debe poder participar en el adiestramiento físico diario. Futuro cargo/título: Sargento de pelotón

MILITARES: Nivel de educación militar: Haber completado el Curso para Líderes de Combate (WLC) Unidad a la que está asignado/Tipo de unidad: Unidad de ingenieros Nivel de experiencia: De 5 a 10 años de experiencia Calificaciones especiales: El estudiante debe poder resolver problemas matemáticos básicos.

CIVILES: Nivel de educación civil: Escuela secundaria Ocupación/función: Agente de las fuerzas de seguridad pública Nivel de experiencia: De 5 a 10 años de experiencia

Información especial: No hay datos disponibles Comentarios respecto a la fase: No hay datos disponibles Restricciones para la divulgación al extranjero: FD2 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con la autoridad de divulgación al extranjero del Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (WHINSEC). Este curso de adiestramiento se les puede dictar a estudiantes militares de países extranjeros según el caso. Los países extranjeros que deseen que sus estudiantes se matriculen en este curso deben cumplir con uno o más de los siguientes criterios: (1) Poseer equipo específico; (2) Tener una Carta de intenciones (LOI) firmada; (3) Tener un permiso especial del Cuartel General de la Secretaría del Ejército (HQDA); (4) Contar con la aprobación del gobierno de EE.UU. (USG) para el adiestramiento; (5) etc.

Page 57: La Profesión del Ejército en WHINSEC

55

Curso de Análisis de Inteligencia de Operaciones Transnacionales (IATO)

Núm. de identif. - MASL: B129202 Acreditación de seguridad: Los estudiantes que asisten a este curso no necesitan acreditación de seguridad para: Material no clasificado Diseño y elaboración: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Apoyo proporcionado por el instructor: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Proponente del programa de instrucción del curso: Centro de Excelencia para Inteligencia del Ejército de EE.UU. 301 Proponente de la evaluación del adiestramiento: Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica 720 Capacidad del curso: Máxima: 30 Óptima: 20 Mínima: 15 Duración del curso: Semanas: 6 Días: 2 Horas: 36 Días de adiestramiento: 32 Semanas de adiestramiento: 5 Tipo de calendario: 01 Total de horas académicas: 190.8 Propósito: Este curso capacita a un grupo selecto de oficiales y suboficiales militares y agentes de seguridad, a nivel de analistas de operaciones, con el fin de mejorar la capacidad del estudiante para evaluar y analizar y para planear estrategias o decidir con respecto a una estrategia, utilizando varias técnicas analíticas en un ambiente operacional de lucha contra el tráfico ilícito. Los estudiantes se enfocarán en el pensamiento crítico a fin de desarrollar la familiarización del comando con la situación y la explotación exitosa de la inteligencia durante operaciones tácticas y, a la vez, seleccionarán eficazmente como blancos a organizaciones y crímenes transnacionales organizados. Alcance de la fase: El curso consiste en instrucción orientada al desempeño enfocada en los siguientes temas: el pensamiento crítico, el proceso militar de toma de decisiones, el proceso de preparación de inteligencia del campo de batalla de los recursos de contrainsurrección (COIN), la administración de la recopilación, la explotación y la biométrica de la ubicación, lectura de mapas, términos y símbolos operacionales y técnicas y procedimientos de análisis de inteligencia. Este curso prepara a los estudiantes para operar en un entorno interagencial conjunto. La instrucción adicional incluye: la profesión de las armas, derechos humanos, el imperio de la ley, el debido proceso legal, el control civil sobre las fuerzas militares y el papel que desempeñan las fuerzas militares en una sociedad democrática.

Page 58: La Profesión del Ejército en WHINSEC

56

Requisitos previos de la fase: Los estudiantes deben ser de fuerzas militares o de seguridad pública, con rango de Sargento de 1ª Clase hasta rango de Mayor, o personal civil con un grado equivalente a los rangos anteriores, y, preferiblemente, tener experiencia en el área de contrainteligencia. Los conocimientos generales sobre los programas Microsoft Word for Windows, PowerPoint y Excel les serán de ayuda. GENERALES:

Rango/Grado: Mínimo: Sargento de 1ª Clase, Máximo: Mayor Cargo/Título actual: Relacionado con operaciones de inteligencia, operaciones antidrogas Edad: 20-40 años de edad Nivel de capacitación física: Mínimo Limitaciones físicas: Debe poder llevar a cabo el acondicionamiento físico diario Futuro cargo/título: Relacionado con el análisis de inteligencia antidrogas

MILITARES: Nivel de educación militar: Curso WLC/OBC Unidad a la que está asignado/Tipo de unidad: Unidad antidrogas o célula analítica Nivel de experiencia: Véanse los requisitos a nivel de rango Calificaciones especiales:

CIVILES: Nivel de educación civil: Graduado de escuela secundaria Ocupación/función en el ámbito civil: N/A Nivel de experiencia: N/A

Información especial: No hay datos disponibles Comentarios respecto a la fase: No hay datos disponibles Restricciones para la divulgación al extranjero: FD2 - El material contenido en este curso ha sido revisado por los elaboradores de cursos en coordinación con la autoridad de divulgación al extranjero del USAICoE, Fuerte Huachuca. Este curso se les puede dictar a estudiantes militares de países extranjeros según el caso. Los países extranjeros que deseen que sus estudiantes se matriculen en este curso deben cumplir con uno o más de los siguientes criterios: (1) Poseer equipo específico; (2) Tener una Carta de intenciones (LOI) firmada; (3) Tener un permiso especial del Cuartel General de la Secretaría del Ejército (HQDA); (4) Contar con la aprobación del gobierno de EE.UU. (USG) para el adiestramiento; (5) etc.

Page 59: La Profesión del Ejército en WHINSEC

57

Fin


Recommended