+ All Categories
Home > Documents > La semana

La semana

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: lasemana-wceatv
View: 219 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
edicion 45_2011
16
www.lasemanawceatv.com LA SEMANA Edición #45 11/03/11 - 11/09/11 Día de publicación: 11/10/11 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected] Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra Ortega arrazó en Nicaragua Ganamos las elecciones En Boston, Félix Arroyo Jr. celebró su reelección, en Lawrence Lantigua festejó el triunfo de siete de los 9 candidatos a concejal que apoyó, entre ellos Kendrys Vásquez de 24 años, en Lynn María Carrasco logró su relección al Comité Escolar, mientras que los otros dos latinos que querían hacer historia en esa ciudad no lograron llegar al Concejo. Félix Arroyo, hijo Lantigua en campaña electoral Celebran el triunfo de Daniel Ortega en la famosa Plaza de la Revolución en Managua, Nicaragua Pág. 14 Pág. 3 El mundo perdió al gran campeón Joe Frazier Pág. 16
Transcript
Page 1: La semana

www.lasemanawceatv.com

LASEMANA

Edición #45 11/03/11 - 11/09/11 Día de publicación: 11/10/11 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected]

Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra

Ortega arrazó en Nicaragua

Ganamos las eleccionesEn Boston, Félix Arroyo Jr. celebró su

reelección, en Lawrence Lantigua festejó eltriunfo de siete de los 9 candidatos a concejalque apoyó, entre ellos Kendrys Vásquez de 24años, en Lynn María Carrasco logró surelección al Comité Escolar, mientras que losotros dos latinos que querían hacer historiaen esa ciudad no lograron llegar al Concejo.

Félix Arroyo, hijo Lantigua en campaña electoral

Celebran el triunfo de Daniel Ortega en la famosa Plaza de la Revolución en Managua, Nicaragua

Pág. 14

Pág. 3

El mundo perdió al gran campeón Joe Frazier

Pág. 16

Page 2: La semana

2 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #45 11/03/11- 11/09/11 Día de Publicación 11/10/11

RedacciónLa SemanaSin racismo. Víctor Villasis es un

pequeño empresario ecuatoriano deMilford, dueño de “Variedades E”., unminimarket que diariamente —segúndice— le toma el pulso a su comunidad.“La gente va retomando la confianza,pero unos ya han optado por irse portemor a las redadas de inmigración y aactos discriminatorios y de racismo”,anota. El caso de Mathew Denice, unjoven norteamericano que falleció trasser atropellado y arrastrado en sumotocicleta por un inmigranteecuatoriano indocumentado queconducía bajo la influencia del alcohol,reavivió sentimientos antiinmigrantes,pero “eso ya pasó”, dice Villasis queatiende normalmente en su negocio.“Hay menos clientes y eso se siente”,añade.

“Ahora todo depende de nosotros,tenemos que portarnos bien, hay querespetar las leyes de este país, pero sinos desviamos vamos a tener problemas.La gente americana tiene suscostumbres, su cultura y nosotostenemos que adaptarnos y respetar”,anota.

El padre Guillermo de la Iglesia SantaMaría de la Asunción expresa que lacomunidad ecuatoriana está mástranquila y que se le ha estado ayudandopara que no se sientan intimimados porla policía y para que se unan y puedantener una mejor identidad. “No hay unasolución rápida sino a largo plazo”, dice.A muchos ecuatorianos se les ha estadobrindando transporte para que puedancomprar sus alimentos.

Junto a la comunidad ecuatoriana elsacerdote estuvo participando enreuniones que se celebraron en el inte-rior de la iglesia pidiendo el apoyo deorganizaciones para que no haya racismoen la ciudad.

“Hay gente que se ha ido, pero creoque la mayoría ya ha recuperado laconfianza. El negocio se mantiene, yo ledoy gracias a Dios por estar legal, pero

Ecuatorianos recobran la tranquilidad en MilfordPero ya son muchos los que han optado por

mudarse o regresar a sus pueblos de origen.MIRA dice que hay discriminación, pero pareceque su reacción es tardía.

RedacciónLa SemanaTPS en marcha. Animados en

ayudar a su comunidad, la directoraejecutiva de Centro Presente, PatriciaMontes, y el presidente del ProyectoHondureño 2000, Tito Meza, salierona alertar a hondureños y nicaraguensespara que “pongan en manosconfiables” sus solicitudes paraacogerse al beneficio de extensión delAmparo de Protección temporal másconocido como TPS. Se estima queunos 70,000 hondureños sebeneficiarán de esta extensión.

“El TPS nunca ha sido una soluciónpara los inmigrantes ni para hondureños,nicaraguenses o salvadoreños,pensamos que esta es una medidaparcial y lo que queremos es que elgobierno norteamericano cambie supolítica migratoria para conceder unestatus permanente a todos losinmigrantes indocumentados”, expresa

Luis y María y su hermano Luis caminan por la Main Street, en Milford.hay que estar con la gente que no tienedocumentos. Yo he pasado porsituaciones difíciles y es terrible, a unolo tratan como si fuera un criminal”.

“Yo se lo que es estar indocumentado,uno vive estresado y nervioso, por esoestoy ayudando a mi comunidad”, señalaVillasis.

La Cónsul del Ecuador en Boston,Beatriz Stein, estuvo varias veces enMilford, entrevistándose con lasautoridades municipales, con los altosrepresentantes del ICE, con el jefe de lapolicía de Milford y con representantesdel gobernador de Massachusetts.“Todos nos han dicho que no nospreocupemos, que todo está bien y queno hay ninguna orden de ir a arrestar aecuatorianos”.

Sin embargo, Cristina Aguilera,representante de la organización MIRA,denunció hace unos días alegados actos

de discriminación en contra deinmigrantes ecuatorianos en Milford. “Esuna reacción tardía, eso ya pasó”,subraya Villasis, quien aún no desmayaen sus esfuerzos de formar unaAsociación de Ecuatorianos.

Aguilera citó algunos casos diciendoque “cuando ellos (los ecuatorianos)regresan a sus casas les han arrojadobasura en los patios, les han tirado cosas,incluso en las calles y les han lanzadobotellas de agua”.

“La raza blanca siempre está con elracismo, porque si hubiera sido unnorteamericano el autor del delito nohubieran dimensionado tanto la cosa, esmucha la diferencia, pero las cosas sevan calmando, ya tienen preso al quecometió el delito y los demás miembrosde la comunidad no tenemos porquepagar su delito”, anota Villasis.

La Cónsul ecuatoriana ha pedido a sus

connacionales “entender las leyes de losEstados Unidos y cumplirlas. Nuestragente viene aquí en busca de mejoresoportunidad de vida y para ayudar a susfamilias que viven en el Ecuador”.

El hermano del fallecido MathewDenice, Michael Denice, ya está mástranquilo y no está promoviendoreuniones en contra de los inmigrantesindocumentados que manejan vehículossin licencia de conducir violando las leyesdel país.

María es de la ciudad de Cuenca ytrabaja en un negocio de envío de valoresy de venta de pasajes aéreos en La MainStreet. “Por temor algunas personas sehan ido a otros lugares, otros estáncomprando pasajes porque ya quierenvolver a su país por la situación”.

“La gente viene y me cuentan, haymucho temor, hay mucho miedo, por elracismo. Mucha de nuestra gente nosabe el idioma, la gente los ataca y noentienden lo que les dicen porque es eninglés”, dice.

María siente que todo está volviendoa la normalidad, pero el accidente en elque estuvo involucrado un ecuatorianoindocumentado “nos ha afectado a todoscomo comunidad y no es justo que poruna persona nos culpen a todos. Lo quesi hay que hacer es una campaña contralos que conducen un vehículo en estadode ebriedad”.

Reynaldo Figueroa, ecuatoriano quelleva un año viviendo en Milford, dicesentirse “mal y afectado por lo sucedido,pero no es para que nos discriminen.

No somos culpables de lo que paso,eso es responsabilidad de una personaque tendrá que pagar ante la justicia.Nosotros venimos a superarnos, atrabajar y no somos criminales. Estamosluchando por un mejor futuro”, expresa.

Nicolás Guamán, de 34 años, quienalegadamente causó la muerte de Mat-thew Denice, está siendo juzgado en laCorte de Worcester. Su esposa y sumenor hijo se han quedado en eldesamparo.

Extienden TPS para hondureños y nicaraguenses Organizaciones piden que pongan sus solicitudes en “manos confiables” porque hay quienes se aprovechan de los inmigrantes. De la extensión del TPS para los salvadoreños todavía no hay nada.

Patricia Montes.El gobierno norteamericano no tenía

previsto renovar el permiso de trabajopara los hondureños, pero las condicionespor las que atraviesa Honduras despuésdel Huracán Mich está igual o peor yaún más luego del conflicto que se diohace dos años con el golpe de estado.“Las violaciones constantes a losderechos humanos de los hondureñoscontinúan vigentes”, alerta Montes.

El mensaje que dieron lasorganizaciones a las comunidadeshondureñas y nicaraguenses es que“pongan sus solicitudes en manosconfiables, sabemos que hay muchaspersonas que se aprovechan de laextensión para sacar dinero a losinmigrantes. Sabemos que esta extensiónsólo va a amparar a aquellas personasque ya cuentan con un permiso detrabajo”.

“Resulta que la extensión es unbeneficio para el gobierno

norteamericano y también para nuestrospaíses de origen que reciben millones dedólares en calidad de remesas”, anotaMontes. Segun la información delgobierno de Honduras, el año pasado loshondureños enviaron mas de 2.530

millones de dólares en remesas.Aclaró que su organización ha

estado recibiendo llamadas para sabersi ha sido extensido el TPS para lossalvadoreños. “No hay nada todavía”.

Tito Meza, presidente del ProyectoHondureño 2000, considera tambiencomo positiva la extensión del permisode trabajo por un período de 18 meses,“lo que significa que pueden seguirtrabajando sin ningún problema”, peroconsidera que esta constante prorrogadel TPS “es una mina de oro para elgobierno norteamericano”.

“Esperamos ganar una reformamigratoria para aliviar a esta gente deestar pagando ya que la extensión delTPS es una suerte de explotación delgobierno porque cada 18 mesespagamos millones de dólares enrenovación. Eso es injusto y debemosverlo con mucho ojo. La reformamigratoria es la solución y no lospermisos de trabajo”, concluye.

Patricia Montes

Page 3: La semana

3www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 11/10/11 Edición #45 11/03/11 - 11/09/11

3

RedacciónLa SemanaSalimos a votar. Fue una noche para

celebrar. En Boston, Félix Arroyo Jr.festejó en grande con su gente sureelección al Concejo de la ciudad queconsideró como un triunfo de ladiversidad de razas, mientras que enLawrence el alcalde William Lantiguaestaba eufórico. Siete de los 9 candidatosa Concejal que apoyó ganaron laselecciones, entre ellos Kendrys Vásquez,el joven de 24 años que por primera vezparticipa en política y es la cara nuevade la Asamblea Municipal de esa ciudadrepresentando al Distrito C. Vásqueztenía también más que celebrar, en tantoque en Lynn María Carrasco logró sureelección para el Comité Escolar, perolos otros dos hispanos que querían hacerhistoria no llegaron al sillón municipal.Miguel Fúnez y Ceferino Rosas, sinembargo, celebraron como si hubieranganado. “Ganamos experiencia elec-toral”, dicen.

En Boston todo es felicidadEl reelecto concejal Félix Arroyo Jr.

se unió a una multitud de simpatizantes,amigos y familiares en Jamaica Plain,uno de los barrios más latinos y dondevive desde su niñez, para celebrar sutriunfo electoral. “Esta es una victoriade la diversidad racial”, dijo Arroyo Jr.en medio de gritos y aplausos de lamultitud. “Este es un nuevo Boston”, legritaba la gente. “Este es un Boston quecree en la diversidad de razas, de género,de orientación sexual y económica y voya hacer todo lo posible para que sigasiendo así”, anotó Arroyo, quien a partirde enero próximo comenzará un nuevoperíodo municipal de dos años.

Su padre Félix Arroyo consideradocomo uno de los pioneros de la políticaen Boston al convirtirse en el primerlatino en ganar un asiento en la AsambleaMunicipal de la ciudad capital de Mas-sachusetts, estaba a su lado tambiéntriunfante.

Arroyo hijo estaba feliz por elresultado de las elecciones. “Hay queseguir haciendo historia en Boton y paraeso tenemos que trabajar arduamente”,expresó.

Los otros concejales que lograron sureelección fueron Ayanna Pressley, JohnConnolly y Stephen Murphy frente al exconcejal Michael Flaherty. Según elrecuento oficial, Murphy, venció aFlaherty con sólo 922 votos. Pressley esla primera mujer afro-americana elegidapara el Concejo.

Los Concejales Charles Yancey(Distrito 4) y Tito Jackson (Distrito 7)ganaron también con facilidad,conservando sus asientos.

En Lawrence un Lantigua eufóricoLos siete candidatos que el alcalde

Lantigua apoyó ganaron las elecciones

Ganamos las eleccionesEn Boston, Félix Arroyo Jr. celebró su reelección, en Lawrence Lantigua festejó el

triunfo de siete de los 9 candidatos a concejal que apoyó, entre ellos Kendrys Vásquez de24 años, en Lynn María Carrasco logró su relección al Comité Escolar, mientras que losotros dos latinos que querían hacer historia en esa ciudad no lograron llegar al Concejo.

Resultados de las eleccionesmunicipales en Lawrence que remuevea unos y deja a otros.

Concejales At-Large por un términode dos años:

*Frank Morán 4,373Roger Twomey 3,976Daniel Rivera 2,929George Salas 2,708Edwin Rodriquez 2,079Chally Ramos 1,288DISTRICT ASandy E. Almonte 502, Merrill M.

Perkins Jr. 408,Comité Escolar James S. Vittorioso

513 y Kemal Bozkurt 327DISTRICT BEstela Reyes 823, Grisel Silva 526,Comité EscolarMilquicided Santos 626 y Martina

Cruz 561.DISTRICT CKendrys Vásquez 641, Jorge

González 290.Comité EscolarPavel M. Payano 672DISTRICT DOneida Aquino 606, Samuel Reyes

432Comité Escolar

por un margen cómodo, entre ellos SandyAlmonte en el Distrito A, Oneida Aquinoen el Distrito D y Eileen Bernal en elDistrito E, así como el recién llegadoKendrys Vásquez en el Distrito C.

Vásquez reemplaza a ModestoMaldonado y es una de las dos carasnuevas en el Concejo de Lawrence.Estela Reyes es el otro rostro nuevo.

Fue una noche en la que había muchoque celebrar. Kendrys Vásquez que habíaganado las primarias con 116 votos másque los dos ex concejales de la ciudad,Jorg González y Bárbara González-Beals,repitió el plato en las elecciones del 8 denoviembre convirtiéndose en el Concejalmás joven de la ciudad. Vásquez egresóen el 2004 del Lawrence High School.Modesto Maldonado fue su jefe decampaña.

“Hemos trabajado incansablementepara llegar a la Asamblea Municipal yahora vamos a trabajar por nuestracomunidad”, dijo.

A lo largo de la campaña electoralLantigua estuvo en las calles apoyandoa sus candidatos convirtiendo laselecciones en una especie de“referéndum sobre su liderazgo”. De laprueba que se impuso, Lantigua salióairoso porque los candidatos que apoyósalieron triunfantes. Sólo en el DistritoF, en el norte de Lawrence, sufrió unrevés. Marc Laplante derrotó a RandyJaime, de 26 años, que apoyó el alcalde.

Grisel Silva, una de las concejales quetenía historia en el Concejo, perdió suasiento al ser superada por Estela Reyes,nueva en política y una de las favoritasde Lantigua.

Los tres concejales At-Large FrankMorán, quien preside el consejo munici-pal, Twomey Roger y Daniel Riveraresultaron reelegidos. Lantigua apoyó aMoran y Twomey, pero estuvo en con-tra de Rivera. También respaldó a SalasGeorge, el propietario de una tienda de

autos en Methuen, mientras que suoponente el Rev. Edwin Rodríguez, quiendirigió el fallido intento para sacar aLantigua del cargo, formará parte de lanueva Asamblea Municipal.

En Lynn también había quecelebrar

María Carrasco, la mujer de origendominicano que se convirtió en laprimera latina en integrar el Comité Es-colar de la ciudad de Lynn, consiguió su

reelección, mientras que los otros doshispanos, Miguel Fúnez y CeferinoRosas, que buscaban un asiento en laAsamblea Municipal perdieron laselecciones, pero celebraron como sihubieran ganado junto a Buzzy Barton yNet Kong, los otros dos candidatos delas minorías.

Con su elección Kong se convierte enel segundo camboyano en llegar a unasiento municipal en la historia de losEstados Unidos. Rithy Uong de Lowellfue el primero y se desempeñó en elConcejo de la ciudad entre el 2000 y el2005.

Barton es el segundo afro-americanoque llega a la Asamblea Municipal en 18años. “Esta es una gran victoria de laciudad y no sólo de negros y camboyanos,nuestra elección no es el triuinfo deningún grupo en particular”, dicen.

“Hemos abierto las puertas paratodos”, anota Barton, quien tomaráposesión del cargo el 3 de enero del 2012.

“He abierto las puertas para todosnosotros ahora. Hicimos esta noche lahistoria”, dijo.

El Concejal Timothy Phelan resultó elmás votado en las elecciones en Lynn,mientras que Miguel Fúnez terminóúltimo en la boleta con un 4,9 por cientode los votos, pero celebró como si hubieraganado.

De 46.638 votantes registrados, sólo10.730 participaron en los comicios del8 de noviembre, es decir el 23 por ciento.

Francisco Surillo 742DISTRICT EEileen O’Connor Bernal 841,

Kathleen Runge 545Comité EscolarJennifer Ann Cooper 1,167,

Homayoun Maali 166.DISTRICT F

En Lawrence quienes están en el Concejo

Kendrys Vázquez

Félix Arroyo, hijo y Félix Arroyo, padre

Page 4: La semana

4 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #45 11/03/11- 11/09/11 Día de Publicación 11/10/11

RedacciónLa SemanaAboga por los latinos. Ana

Barahona Smith es una mujer latina quetrabaja en el Centro Asistencial de Bos-ton por una Vida Independiente y sutrabajo es ayudar a las personas condiscapacidad en Housing, Seguro Social,Mass Health, Food Care o cualquier otraayuda estatal o federal. “Son muchos loslatinos con discapacidad que noaprovechan los servicios que hay en lacomunidad, los recursos existen y songratuitos”, dice.

Barahona aboga por los latinos que,según indica, son su raza, pero son muypocos los que llegan al centro “porqueignoran los servicios que hay. Muchaspersonas están buscando ayuda porHousing y nosotros se la damos, hayfamilias que están esperando ayuda delSeguro Social y pese a que le ha sidonegada nosotros las ayudamos”, anota.

RedacciónLa SemanaEn campaña. A ritmo de “Llegó

papá” y como una forma decontrarrestar las bajas temperaturas,centenares de perredeistas salieron a lascalles a apoyar la candidaturapresidencial de Hipólito Mejía como lamejor opción que tienen los dominicanosen las elecciones generales de mayo delpróximo año.

El tiempo se acorta y el comando decampaña del candidato del PartidoRevolucionario Dominicano (PRD) enMassachusetts ha realizado un exitoso“bandereo” en las ciudades de Boston yLawrence donde recibió el apoyo de losdirigentes, militantes y amigos de lacandidatura de Hipólito Mejía a quienYoleny Ynoa que estuvo de cumpleañosllama “próximo Presidente de laRepública Dominicana”.

“Con la participación de todos los

dirigentes de la Seccional de NuevaInglaterra queda demostrado una vezmás la gran unidad que presenta elpartido en esta Seccional, el partido estáunido con el único propósito de llevar aHipolito Mejia a la presidencia de laRepública”, señalan los dirigentes.

Con la presencia de cientos demilitantes y dirigentes y a ritmo de “Llegópapá” y con una temperatura de 30grados las personas se concentraronfrente al Parque Mozart de Jamaica Plainy de manera simultánea se hizo tambiénen la ciudad de Lawrence en la Com-mon street esquina Broadway.

Gritando a viva voz por su candidato,con banderas en mano y con granentusiasmo los perredeistas respaldarona su candidato presidencial HipólitoMejia.

Por Wilson D. Peña. La Corporación de Desarrollo de

Jamaica Plain, J P N D C, celebrórecientemente un Seminario de Manejode Finanzas de Pequeñas Empresas en4 jornadas de trabajo. La actividad sedesarrollo en las instalaciones del CentroJulia Martin en Jamaica Plain. Con laparticipación de comerciantes de losdistritos comerciales de Jackson Squarsy Egleston Squars.

Alison Moronta, Directora delPrograma de Desarrollo de PequeñosNegocios del JPNDC, tuvo a cargo lapresentación del tema ‘’Gestion deFlujo de Caja I y 11'’ para PequenosNegocios.

ACCION USA organización sinfines de lucro que provee préstamos yeducación financiera a pequeñoscomerciantes en los Estados Unidos,una de las instituciones patrocinadorasdel evento, presentó el tema “ Fijaciónde Metas y Presupuesto” a cargo de

En la foto aparecen representantes de ACCION USA, Elizabeth Garlow,de Jamaica Plain NDC, Alison Moronta, del Eastern Bank / SBA, AbbyNguyen Burke, Charles Smithm y Thomas Walsh.

De la Câmara de Comercio Hispana de Boston y por los distritos de negociosde Jackson Squars y Egleston Squars: Carlos Montoya, Domingo Castillo,Hernan Rodriguez, Jacqueline Montoya, Jesus Tejeda, Jorge Luis Inoa, JulianZapata, Luis Perez Martinez, Manuel Feliz, Maria Reyes, Mauricio Giraldo,Miguel Angel Nunez, Pedro Reyes, Santo Ramirez, y Wilson Pena.

El 80 por ciento de personas quebrinda ayuda el centro son pordiscapacidad y “sabemos cómobrindarles ayuda”.

El centro comenzó a brindar servicioen el año de 1974 convirtiéndose en la

segunda institución de su tipo a nivelnacional, “habia uno en California y estefue el segundo que fue inaugurado en elcorazón de Boston, en el 60 TemplePlace, el quinto piso.

Cualquier persona puede llamar sincosto alguno y preguntar por cualquierservicio que quiera que se le brinde,información que necesita por no tenerservicio de internet o por no saber inglés.Hay un departamento de grupos dejóvenes que ayuda a los padres con niñoscon discapacidad a poder entender y leeren inglés y como trabajar con los mae-stros en un programa especializado. Lospadres que no hablan o no entiendeninglés reciben ayuda en la traducción.

Hay programas de ayuda que brindaMass Health para el cuidado personal.Si una persona discapacitada necesitauna persona que lo ayude a limpiar lacasa, a bañarse o no puede movilizarsepara ir a una cita médica o de compras

Piden a latinos aprovechar servicios de Centro por una Vida IndependienteHay muchos latinos con discapacidad que ignoran los servicios que existen en la comunidad y que son gratuitos.

el centro les brinda la ayuda quenecesitan.

Hasta la fecha el centro ha brindadoasistencia a unas 400 personas de origenlatino, pero Barahona se proponeaumentar esa cifra “porque son muchaslas personas con discapacidad que sonlatinos que no buscan ayuda”.

“Nadie tiene porque tener miedo, sino tienen documentación en regla noimporta, ni si habla o no inglés, nosotrosno tenemos nada que ver conInmigración y atendemos a personas condiscapacidad. Lo que quieremos es quela comunidad latina aproveche losservicios que tiene el centro. El estatuslegal no importa y los servicios songratuitos”, señala Barahona a quienpueden llamar al (617) 338-6665 opreguntar una persona que hable español.

El Centro es una organización sinfines de lucro y no cobran por losservicios que presta.

Ana Barahona Smith

Perredeistas salen a las calles en apoyo de Hipólito MejíaEn Boston y en Lawrence Comando de Campaña de Massachusetts realiza “bandereo”.

Un grupo de seguidores del ex presidente Hipólito Mejía hacen campaña a favorde su candidato en la calle Centre en Jamica Plain frente al parque Mozart

CELEBRAN SEMINARIO PARA COMERCIANTES DE JAMAICA PLAIN

Elizabeth Garlow. El Contador público Carlos

Montoya comerciante de Jamaica Plain,se refirió al tema de los taxes y laimportancia de implementar sistemas decontabilidad en los negocios.

Charles Smith, especialista delSBA y de Eastern Bank, expuso el temade “Manejo de Crédito” y los nuevosprogramas que tiene esa institución deservicios financieros para los pequeñoscomercios del area de Jamica Plain.

La coordinadora del seminrioAlison Moronta, expresó su satisfaciónpor la asistencia de los comerciantes delos distritos de negocios de Jamaica Plaina esta jornada de capacitación quedesarrolla esa institución, agrego que elobjetivo es fortalecer los pequeñosnegocios para que sean saludables ymejoren los productos y servicios queofrecen a los residentes. Concluyó laactividad entregando certificados departicipación

Page 5: La semana

5www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 11/10/11 Edición #45 11/03/11 - 11/09/11

María LeónPhoenix, (EFE).- El voto hispano fue

decisivo en la elección histórica en Arizonaen la que se destituyó al senador estatalRussell Pearce, principal impulsor de la leySB1070, con lo que, según expertos, se envióun claro mensaje a los candidatospresidenciales.

“Los votantes en Mesa, Arizona,enviaron un fuerte mensaje a los candidatospresidenciales republicanos de que no estánde acuerdo con una agenda extremistaantiinmigrante sino que prefieren solucionesreales”, dijo Eliseo Medina, Tesorero-Secretario Internacional con la UniónInternacional de Servicios de Empleadoresdurante una teleconferencia.

De acuerdo con resultados preliminaresde la Oficina de la Secretaria del Estado deArizona, Pearce, actual presidente delSenado estatal, recibió el 45 por ciento delos votos frente a un 53 por ciento de sucontrincante, el también republicano, JerryLewis.

Al término de la elección se contabilizaron20.307 votos, pero aun faltan por contar lasboletas de votación anticipada, un procesoque podría tomar varios días.

Se espera que los resultados oficiales seden a conocer aproximadamente el 21 denoviembre. Una vez que ocurra esto Pearcedejará oficialmente su puesto.

Esta es la primera vez en la historia quelos votantes en Arizona destituyen de supuesto al líder del senado estatal.

“Hace algunos años el senador Pearcehizo un llamado para la deportación masivade indocumentados, recientemente apoyóquitar el derecho a la ciudadanía a los hijosde inmigrantes indocumentados, peroanoche fue a Pearce a quien se le mandóhacer sus maletas”, enfatizó Medina.

Voto latino fue decisivo en histórica destitución del senador Rusell Pearce

En su opinión, Pearce causó un gran dañoal pueblo de Arizona y su economía alimpulsar la ley estatal SB1070, la primera enEstados Unidos en criminalizar la presenciade inmigrantes indocumentados.

“Es justo decir que los votantes latinoshicieron la diferencia en este resultado,donde Lewis, un republicano moderado enel tema migratorio, derrotó la agendaextremista de Pearce”, dijo Medina.

Por su parte, Randy Parraz, cofundador

de la organización Ciudadanos para unamejor Arizona, grupo que inició elmovimiento para destituir a Pearce, dijo quelos votantes de todos los espectrospolíticos se unieron en una sola voz paraterminar con “el reinado del senadorPearce”.

Según Parraz esto marca un cambio en lapolítica de Arizona, donde los votantes hanenviado un claro mensaje de que estáninteresados en otros temas como la

economía y el desempleo y no solo en lainmigración.

Petra Falcon, directora ejecutiva dePromesa Arizona en Acción, dijo que losvotantes latinos en Arizona están cansadosde las posturas extremistas porque los latinosdesean soluciones reales a nivel federal yvotan por representantes que expresen estosvalores.

Los activistas estuvieron de acuerdo enque aún es muy temprano para saber quéporcentaje de votantes hispanos participaronen esta elección especial en el distrito 18 enArizona, aunque resaltaron queaproximadamente 4.000 latinos solicitaronboletas tempranas para votar.

“Nuestra estrategia fue enfocarnos envotantes que generalmente no participan enlas elecciones y no salen a votar”, dijo Parraz.

Según los activistas, con esta eleccióntambién se envía un fuerte mensaje a lagobernadora de Arizona, Jan Brewer, y elalguacil del condado Maricopa, Joe Arpaio,conocidos por su postura en contra de lainmigración indocumentada.

“Los latinos no están dispuestos a tolerarmás a candidatos que han obtenido o tratande obtener poder al atacar a la comunidadinmigrante. En las elecciones presidencialesde 2012 traeremos a la mesa uno de lossegmentos de la población de mayorcrecimiento en el país”, dijo Rudy López, di-rector nacional de política con la Campañapara un Cambio en la Comunidad, durante lamisma conferencia de prensa.

Pearce dijo ante sus seguidores que apesar de la derrota no cambiaría ninguna desus acciones ya que se ha demostrado quela mayoría de los votantes en Arizona apoyala SB1070.

Page 6: La semana

6 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #45 11/03/11- 11/09/11 Día de Publicación 11/10/11

María PeñaWashington, (EFE).- El presidente de

EEUU, Barack Obama, insiste en queuna reforma migratoria es la solución ala presencia de indocumentados en elpaís, pero los republicanos que quierendesbancarlo en 2012 han cerrado filasen contra de esa propuesta, aunque esoles cueste el voto hispano.

A un año de las eleccionespresidenciales de EEUU y en el 25aniversario de la amnistía que RonaldReagan dio a cerca de tres millones deinmigrantes indocumentados, lainmigración ilegal sigue sembrando ladiscordia entre la clase política.

Aunque la crisis económica es lamayor preocupación de los votantes,entre los hispanos y la comunidadinmigrante en general la ausencia de unareforma migratoria también se perfilacomo un tema que tendrá peso en suintención de voto el 6 de noviembre de2012.

Los hispanos, que suman 50,5 millonesde personas y conforman el 8% delelectorado en EEUU, han idoaumentando su peso político en losúltimos ciclos electorales y pueden serel “voto bisagra” en estados clave comoColorado, Florida, Nevada, y NuevoMéxico.

Desde el Partido Republicano, lamayoría de los aspirantes presidenciales,de los legisladores en el Congreso y delos líderes estatales, continúan recetandola deportación de los indocumentados.

Desde la Casa Blanca y el PartidoDemócrata, siguen las voces a favor dela reforma, que permanece en un bloqueolegislativo desde 2007.

La reforma migratoria, que tambiénexigen grupos progresistas afines, incluyeel fortalecimiento de la vigilancia

Washington, (EFE).- El grupo delegisladores hispanos del Congreso deEE.UU. criticó lo que consideró comolenguaje “deshumanizante” del legisladorrepublicano por Carolina del Sur, JeffDuncan, quien comparó a los inmigrantesindocumentados con “vagabundos” y“animales”.

Durante un foro en la UniversidadFurman el lunes, Duncan comparó el

La inmigración ilegal, una discordia perenne en Estados Unidos

fronteriza; sanciones a empresas quecontraten a indocumentados, y una víapara la legalización de quienes paguenuna multa y cumplan con una ampliagama de requisitos.

Obama, que ganó en 2008 con el 67%del voto latino y necesitará de nuevo aesta minoría en 2012, suele decir que nopuede frenar las deportaciones masivasmediante orden ejecutiva y que necesitael apoyo bipartidista en el Congreso pararealizar una reforma legal.

Los republicanos, presionados porgrupos conservadores como elmovimiento del “Tea Party”, replicanque EEUU vive una crisis agravada porla “carga pública” de losindocumentados.

Mientras, los demócratas arguyen quelos inmigrantes, con o sin papeles,contribuyen a la prosperidad y diversidady que, en aras de la seguridad nacional,es mejor sacar de la sombra a los

clandestinos.Así las cosas, el Congreso carece de

un sentido de urgencia y ambos partidosafrontan un punto muerto en el debatemigratorio.

En los gobiernos estatales, no haycabida para otra cosa que no sea “manodura” contra los indocumentados.

Si en 2010 Arizona dio el pistoletazoa medidas para estrechar el cerco a losindocumentados, otros estados sureñoshan seguido su ejemplo y, Alabama enparticular, le ha superado con creces.

En Alabama, una ley puesta enmarcha a finales de septiembre -partede la cual ha sido bloqueada en un tribu-nal- busca incluso negar elaprovisionamiento de agua a losindocumentados.

En los debates presidencialesrepublicanos, cada candidato compite porser el más “fuerte” en contra de los oncemillones de indocumentados que se

calcula hay en este país.Ávidos del apoyo de los

conservadores, algunos de los candidatosrecurren a la retórica que, para lacomunidad inmigrante, es sinónimo de“odio anti-hispano”.

El empresario Herman Cain, quelidera en las encuestas, “bromeó”recientemente sobre la idea de construirun muro electrificado y de disuadir elcruce ilegal en la frontera con México afuerza de balas.

Acosado por sus rivales, elgobernador de Texas, Rick Perry, hadefendido una y otra vez una ley estatalque permite la igualdad en las matrículasuniversitarias para indocumentados, peroinsiste en que se opone a una “amnistía”.

El ex gobernador de Massachusetts,Mitt Romney, principal rival de Perry,también se opone a la reforma.

El ex presidente de la Cámara deRepresentantes, Newt Gingrich, sugiereque una “junta” determine quiénes de losindocumentados pueden quedarse o serexpulsados.

La legisladora Michele Bachmannapoya la construcción de un doble muroen la frontera sur y ha apoyado privarde la ciudadanía automática a niñoslatinos nacidos en EEUU de padresindocumentados.

En medio de todo esto, los latinosestán cambiando el rostro de EEUU yalterando su mapa electoral y, según lasúltimas encuestas, la mayoría no piensavotar por un republicano.

Los republicanos quieren desbancara Obama en 2012, y la pregunta delmillón en Washington es cómo obtendránal menos el 40% del voto hispano paralograrlo si respaldan ideas que causantemor entre ese bloque electoral.

Legisladores hispanos critican lenguaje “deshumanizante” de líder republicanoproblema de la inmigración ilegal enEE.UU. con una casa sin puertas quepermite la entrada de “cualquier clasede vagabundo o animal”.

“Es como tener una casa... quitarlelas puertas y permitir que entre cualquiervagabundo, o animal, o personahambrienta. Y no se le pueda decir queno puede entrar o quedarse toda lanoche”, dijo Duncan a los estudiantes

en la universidad del sector deGreenville.

Duncan se quejó de que el Gobiernode EE.UU. está dando aindocumentados beneficios “quenosotros obtenemos como ciudadanos deesta nación, o ciudadanos legalizados”.

Duncan no es el primer líderrepublicano que en los últimos añosrecurre a retórica incendiaria para exigirel recrudecimiento del combate contralos inmigrantes indocumentados en elpaís.

Pero, hoy, el presidente del CaucusHispano del Congreso, el demócrataCharles González, dijo en un comunicadoque el lenguaje de Duncan obedece a“los temas deshumanizantes ydegradantes que, trágicamente, condemasiada frecuencia giran en torno a

la discusión sobre inmigración”.“Sus comentarios solo pueden

interpretarse como una comparación delos trabajadores indocumentados conanimales, algo que no tiene cabida en undiálogo cívico y debe condenarse.Cuando piensas en el impacto que estetipo de lenguaje destructivo puede tener,resulta preocupante”, agregó.

En ese sentido, González recordó queaunque la ley 69 contra losindocumentados en Carolina del Surentrará en efecto en enero próximo, enel estado de Alabama “ya estamosviendo los efectos de una ley errónea”.

“Una vez más, pido que los líderesrepublicanos condenen esta retóricaequivocada”, puntualizó González.

La oficina de Duncan insistió en queel congresista no estaba haciendo unacomparación, y que sólo explicaba “loque ya saben los residentes de Carolinadel Sur, de que resguardar nuestrasfronteras es igual que resguardarnuestros hogares”.

“Una frontera sin un muro es comouna casa sin puertas, donde cualquierpersona o cosa puede entrar y salir comole venga en gana”, dijo el portavoz deDuncan, Allen Klump.

Los comentarios de Duncan tambiénhan sido condenados por la Unión deLibertades Civiles de EE.UU. (ACLU)en Carolina del Sur, que los calificó como“desafortunados e inadecuados”.

Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC)Iglesia Ebenezer

Si me conoces a mi y te olvidas de mi , no pierdesnada. Si conoces a “CRISTO” y te olvidas de “EL” lo

pierdes todo. Recuerda que Cristo te ama y parasiempre es su misericordia

FILIPENSE 4:13Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Orden de serviciosMartes de 7:30 pm OraciónJueves y Viernes 7:30 pm SociedadesDomingo: 1:30 pm a 2:30pm Escuela DominicalDomingo: 3:30 pm en Adelante Culto Evangelistico.Si desea un culto en su casa el día Miercoles comuniquese anuestros Telefonos. Si tiene alguna duda porfavor

Tel: 978.821.8678 o 617.561.4811

Page 7: La semana

7www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 11/10/11 Edición #45 11/03/11 - 11/09/11

Alan Wu, Cary, NCLas llamadas “leyes de botella”,

también conocidas como leyes dereciclaje de contenedores, requieren queciertos tipos de contenedores de bebidacobren un pequeño depósito(generalmente cinco o diez centavos) almomento de pagar sobre el precio de labebida misma. Los clientes puedenregresar los contenedores vacíosposteriormente y recuperar suscentavos. La idea es proporcionar unestímulo financiero para que losconsumidores reciclen y forzar a la in-dustria a reutilizar materias primas.Según el Instituto de Reciclaje deContenedores (CRI, siglas en inglés), ungrupo no comercial basado en Califor-nia que alienta la recolección y reciclajede materiales de envase (y opera el sitioweb BottleBill.org), los beneficios de laley de botellas incluyen: suministrarmateriales reciclables a un mercado dealta demanda; conservar energía,recursos naturales y espacio envertederos; crear nuevos negocios yempleos “verdes”; y reducir los costosde deshacerse de desechos y basura.Los 10 estados de EEUU que tienenactualmente leyes del reciclaje decontenedor reciclan por lo menos 70 porciento de sus botellas y latas; estoasciende a una tasa de reciclaje 2,5veces más alta que en estados sin leyesde botella.

Los contenedores de bebidarepresentan la friolera de 5,6 por cientode la cantidad total de desechos deEEUU, así que cada botella y lata que

¿Por qué no hay más estados con mandatos de depósitossobre botellas para hacer que más personas las regresen?

se pueda reciclar cuenta para librarespacio en los basurales. Y CRI reportaque los contenedores de bebidarepresentan un 20 por ciento de lasemisiones de gas invernadero queresultan del llenar los basuralesmunicipales con desechos sólidos yreemplazar los productos gastados connuevos hechos de materiales vírgenes.De modo que al promover más reciclaje,las leyes de botella reducenindirectamente nuestras huellas decarbón.

Los 10 estados de EEUU con leyesde botella son California, Connecticut,Hawái, Iowa, Maine, Massachusetts,Michigan, Nueva York, Oregon y Ver-mont. La legislatura de Delaware revocósu ley de botella después de que casi tresdécadas en los libros el año pasado yaque la tasa de reciclaje de botellas del

estado había caído a sólo 12 por cientodebido a que cada vez más los detallistasse negaban a lidiar con la molestia deaceptar contenedores regresados. Enlugar de su ley de botella, Delawaredecretó un honorario de reciclaje de$0,04/por botella que ayudará a pagarlos costos de instaurar un sistema derecolección de reciclaje en las calzadas,que pudiera servir al estado completo.

“Sentimos mucho que hayan decididorevocar su ley, en vez de implementarla,”indicó Susan Collins de CRI, agregandoque el nuevo honorario impone unsobreprecio tan sólo a los consumidores.“Los consumidores terminansubvencionando a los productores y esoes injusto”. CRI apoya el concepto de“responsabilidad extendida de losproductores” donde productores yconsumidores pagan juntos los costos de

la vida útil de los envases.Fuera de Delaware, la razón princi-

pal por la cual las leyes de botella no sehan puesto de moda es la oposición aellas por la industria de bebidas, que noquiere correr con los gastos de reciclajey afirma que el níquel o diez centavosadicionales en el costo original de labebida son suficientes para alejar aclientes potenciales. El Grupo deInvestigación del Interés Público(USPIRG) encontró que la industria debebidas y sus representantes gastaronaproximadamente $14 millones encontribuciones de campaña para derrotaruna ley federal de botellas entre 1989 y1994. Mientras tanto, los miembros deun comité del Senado que votaron con-tra la legislación nacional de ley de botellaen 1992 recibieron 75 veces más encontribuciones de los PACs industrialesque los que votaron a favor de la ley.

CONTACTOS: Container RecyclingInstitute, www.container-recycling.org;USPIRG, www.uspirg.org.

EarthTalk® (DiálogoEcológico) esescrito y editado por Roddy Scheer yDoug Moss y es una marca registradade E - La Revista Ecológica.(www.emagazine.com). Traducciónespañola de Patrice Greanville.Sírvase enviar sus preguntas a:e a r t h t a l k @ e m a g a z i n e . c o m .Suscripción: www.emagazine.com/sub-scribe. Pida un número gratis:www.emagazine.com/trial.

Page 8: La semana

8 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #45 11/03/11- 11/09/11 Día de Publicación 11/10/11

RedacciónLa SemanaGran aporte. Con ocasión de

celebrar el Día de la Constitución

RedacciónLa SemanaComienza a rodar. Con la

presentación especial de la película“América”, el Boston Latino InternationalFilm Festival (BLIFF) estará celebrandola apertura de su décima edición elpróximo 17 de este mes en el Centro paraEstudios Latino Americanos DavidRockefeller de la Universidad de Harvard,en Cambridge. Habrá una recepción ytendrá como figuras principales alproductor y actor Edward James Olmosy a los actores Lymari Nadal y YanceyArias. Serán 4 días con más de 60Películas de 17 Países

“Nos enorgullece estrenar la 10macelebración del BLIFF no solo con unade las mejores películas latinas creadasen la última década si no también podercontar con la participación de su elencoen nuestro evento clave”, dice JoséBarriga, Director y Fundador del Festival

“América” es la historia de una madrede 30 años que vive en un pueblo remotoen el Caribe. Cuando su hija huye delhogar, el amante abusivo de Américadesata su furia hacia ella. Huyendo,América se traslada a la ciudad de NuevaYork donde comienza a trabajar comoniñera y sueña con la ilusión de una nuevavida. América hace amigas con otras treslatinas y con ayuda de ellas, y el apoyo de

Festival del cine latino en BostonSe inicia el 17 de noviembre con la presentación

especial de la película “América” y participacióndel actor Edward James Olmos.

Celebran Día de la Constitución Dominicana en ciudad de Salem

familiares en el Bronx, lucha por tener asu hija de regreso. No obstante, tan prontoAmérica se ilusiona con la idea de una vidasin violencia, su realidad la encuentra.

“Probablemente una de las películas másefectivas de su género porque es unahistoria simple sobre una mujer tratando

de entender y a la vez confrontar lasrepercusiones de una relación de violenciadomestica”, señla Edward James Olmos,Productor y Actor

El mexicano James Olmos es muyconocido por sus papeles en losprogramas de televisión Miami Vice,

Battlestar Galáctica y más recientementeDexter. Aparte de ser un celebrado actor,Olmos también es director y filántropodonando su tiempo a asuntos relacionadosa los derechos de los niños.

Lymari Nadal filmó su primer papelcomo protagonista opuesto a RussellCrowe y Denzel Washington en la película“American Gangster” por el cualrecibieron un reconocimiento por elScreen Actors Guild. Nadal, también hatrabajado en la pantalla chica participandoen los programas CSI: NY y BattlestarGalactica. Nacida en Puerto Rico, LymariNadal ha estado intensamente envuelta enla realización de “América” desde elcomienzo del proyecto.

Yancey Arias lleva trabajando en la in-dustria del entretenimiento hace más deuna década pero recientemente su carreraha estado aún más activa. Yancey Ariasha participado en un sinnúmero deprogramas televisivos incluyendo BurnNotice, CSI: NY, y Revenge.

Este evento de apertura es realizado conla participación de Caspar INC.

Contactos:José BarrigaFundador y Director del FestivalAdriana BacoCoordinadora de Medios

Dominicana, el presidente de la Uniónde periodistas Bolivarianos de laRepública Dominicana, José Méndez, seentrevistó con la alcaldesa de la ciudad

de Salem, Kimberley Driscoll, a la quele hizo entrega de un cuadro del granpatriota dominicano, Juan Pablo Duarte,mientras que la directora de la BibliotecaPública de la ciudad, María Tracy, recibíauna colección de libros en español parauso de toda la comunidad,

En una actividad organizada porHerminia Morillo y Rosanna Donahue.la Unión de periodistas también entregómedallas de honor, alfileres y certificadosde reconocimiento a Doug Bollen direc-tor del centro de la tercera edad, aDomingo Alvarez voluntario, al asistentedel Director del centro Bill Woolley y ala Alcalde de la Ciudad KimberleyDriscoll, por su valioso aporte a lacomunidad dominicana.

La alcaldesa Driscoll expresó sentirseorgullosa de vivir en la ciudad de Salemcon una población tan diversa que“incluye a nuestros vecinos hispanos.“Me siento profundamente honrada de

recibir este cuadro del héroe históricode la República Dominicana Juan PabloDuarte”, dijo.

La población de Salem es de 41.000personas. de los cuales cerca 7.000 sonhispanos, según el Censo de EE.UU.2010. Aproximadamente el 80 por cientode la población hispana residente en Sa-lem es de origen dominicano.

El presidente de la institución secomprometió con la alcaldesa degestionar a través de la Unión dePeriodista la donación de un busto deDuarte para ser colocado en la ciudadde Salem. “Sus gestos nobles dehumanismo nos han animado a presentareste cuadro de Duarte para que semuestre en este edificio”, dijo.

Méndez señaló que la entrega delcuadro de Duarte y del monumento debeinspirar a los dominicanos a hacerrepresentar a su país de origen demanera positiva.

Domingo Alvarez, Herminia Morrillo, Jose Mendez, Kimberley Driscoll,Doug Bollen y Bill Woolley.

Page 9: La semana

9www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 11/10/11 Edición #45 11/03/11 - 11/09/11

Por Pedro Nicolás CuencaLa semana anterior escribí sobre

como controlar la presión sanguinea ydespués de dos semanas de tratamientocon la nueva dieta quiero decirles quehe tenido buenos resultados. La presiónsanguinea ha bajado unos 10 a 15 puntos,lo cual es un paso muy positivo en solodos semanas.

Compré una máquina de tomar lapresión para monitoriarla y encontré queel resultado no es el mismo cuando unola toma en ocasiones seguidas. Es más,tuve una cita con el médico esta semanay pasó lo mismo con su máquina.También, encontré que los números dela presión no son los mismos en lasdiferentes máquinas que utilicé endiferentes lugares.

El médico me explicó que hay unmargen de error de diez a veinte puntosy que los resultados son influenciados porlas condiciones de la persona en elmomento que se toma la presión. Porejemplo, yo estuve monitoriando mipresión con la máquina que que mecompré y antes de salir a la cita del doc-tor la tomé tres veces y el resultado fue125 - 85 de average.

Cuanado llegué al consultorio, tuveque esperar unos 30 minutos para queme atendieran. Al tomarme la presiónera de 140 -90. Pienso adquirir una buenamáquina a prueba de fuego para ver quesucede.

Lo importante es que la presión estásiendo controlada sin el uso de drogashasta ahora. He continuado la dieta deavena con miel de abeja, canela y jugosen la mañana y he estado preparando

nuevos platos con pescado en la tardepara la cena.

Hice un plato con venera (un moluscoque en inglés se llama “sacallops” demar) muy sabroso. A continuación leofresco la receta.

Comprar una libra de scallops.Lavarlos bien y cortarlos en pedazos mas

pequeños. Ponerlos a freir con aceite deoliva, ajo al gusto, gengibre al gusto,cebolla, pimientos, aceitunas, media tazade vino de cherry o blanco, perejil y pi-mientos morrones.

Licuar aparte unos diez tomates deensalada, dos cabezas de ajo, medio pi-miento, jugo de un limón y una cebolla

pequeña; échelle un poco de agua parapoderse licuar mejor.

Después de que los scallops se estencocinando 15 minutos echele el productolicuado y déjelo cocinando por unos 10 a15 minutos a fuego lento, entoncesagréguele vegetales mixtos.

Cintinue cocinandolo por otros 10minutos a fuego lento, si desea agrégueleun poco más de vino. Entonces échele1/2 taza de arroz (parboiled). En unos15 minutos estará listo para comer. A mime gusta asopao, quiere decir jugoso.Es un plato riquísimo y muy sano. Notiene que echarle nada de adobo o sal.Cuanado lo sirva le puede exprimir unpoco de limón a su gusto.

Los scallops contienen magnesio,fósforo y una gran cantidad de vitaminaB12, muy buena para la circulación y elsistema nervioso.

Todos los ingredientes y vegetales queutilicé son muy saludables y buenos paracontrolar la presión sanguinea. Lasemana pasada escribí que el jengibreme podría haber causado la alta presión,pero después de haber investigado y leídosobre el tema he encontrado que es muybueno para el corazón y la circulación,así que seguiré tomando mi té de jengibreen las mañanas.

Este proceso de salud natural es algoque uno tiene que hacer por un períodoconsiderable. Hay que tener pacienciay se veran los resultados. Por cierto, bajé7 libras de peso en dos semanas. Estoyen 198 libras. Mi peso normal debe ser185 lbs. Deje el dulce lo más posible ymantenga esta dieta o algo similar y ustedverá los resultados.

“Scallops” de mar, un plato de moluscos muy saludable

Page 10: La semana

10 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #45 11/03/11- 11/09/11 Día de Publicación 11/10/11

RedacciónLa SemanaMuchos la llaman simplemente

“Chickie”. Su nombre es ReineldaRivera, hija de la gran Felita Oyola, unade las mujeres puertorriqueñas que saliómuy joven de la isla para incursionar enel canto en Nueva York y luego seguircon su grupo de música jíbara en Bos-ton. “Chickie” admiraba a su madreporque supo salir adelante pese a lasadversidades. “Mi madre era una mujerde un gran corazón”, recuerda concariño. Su vida estuvo llena de “estrellastropicales” y ese es el nombre que lepuso a la organización que creó hacemás de 30 años y que “Chickie” trata demantener para expandir el arte y lacultura entre los niños y jóvenespuertorriqueños.

Por “Estrellas Tropicales” han pasadomuchos niños y jóvenes que ahora sonadultos y que recuerdan con muchoaprecio como la gran Felita les enseñabala cultura puertorriqueña. “Siempre nosdecía, no pierdan su cultura y hablenespañol”. Reinelda “Chickie” Riverasigue sus pasos, pero no sólo ella sinootros miembros de su familia como susnietas. “Pomponeras” y “Waripoleras”han salido muchas de esa organizaciónque la hija de Felita trata de mantenercon mucho sacrificio y en honor a suseñora madre.

A lo largo de su vida y hasta los últimosdías de su existencia, Felita inspiró a todasu familia para que sigan sus pasos en elarte y la cultura y en el activismo

Una vida de Estrellas TropicalesFelita Oyola inspiró a toda una familia para que sigan

sus pasos en el arte y en el activismo comunitario. Suhija Reinelda “Chickie” Rivera marca sus pasos y losha superado llegando a la presidencia del FestivalPuertorriqueño de Massachusetts.

comunitario. “Hay que ayudar al que lonecesita”, decía. “Chickie” lo repiteahora y lo pone en práctica. Siempre estáayudando no sólo a su comunidad sino a

diferentes comunidadeslatinoamericanas que están clamando poruna reforma migratoria.

Felita era una de las pioneras en Bos-

ton y si bien no logró dirigir el FestivalPuertorriqueño de Boston como lohubiera querido su hija “Chickie” cumpliósus deseos al encumbrarse como lamáxima dirigente de esa gran festividadanual de los boricuas. “Le devolvimoslos tres días de fiesta en el Franklin Parkno obstante los problemas económicos”,dice.

Con “Chikie” y su grupo de dirigentesel Festival Puertorriqueño recobró elnivel que estaba perdiendo. ReineldaRivera le puso alma, corazón y vida ysacó adelante esta gran festividad conla elección de su reina que si bien nogustó a todos por estar subidita de pesole dio en la llema del gusto al gran TitoNieves cuando en una de susinterpretaciones dice “No te metas conmi golda”.

“Chickie” es una mujer de carácter,emprendedora y quienes la conocendicen que tiene “el mismo corazón” desu madre. No tiene arte para cantarcomo Felita, pero le sobran las palabraspara hablar en público, para defender susideas. “No me gustan las injusticias” dice,recordando otra de las tareas que le dejósu madre como es la entrega de juguetesa niños y jóvenes cada Fiesta de Reyes.

Desde muy joven Reinelda siguió lasactuaciones de su madre en diferentesescenarios, incluso en el FestivalPuertorriqueño, y su trabajo en “EstrellasTropicales”, organización a la que lededicó su vida entera. “Yo sólo sigo losdictados de mi madre que ya está en elcielo” anota.

Page 11: La semana

11www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 11/10/11 Edición #45 11/03/11 - 11/09/11

Page 12: La semana

12 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #45 11/03/11- 11/09/11 Día de Publicación 11/10/11

Adam Sandler interpreta a los dospersonajes principales de Jack andJill, la nueva comedia de Happy Madi-son. Jack vivía una vida casi perfecta,con la excepción de una constante in-variable y molesta: su hermana melliza,Jill. Todos los años, en el Día de Acciónde Gracias, tiene que soportar unavisita de su asfixiante hermana, que notarda en poner su vida patas paraarriba. Mientras la intromisión de unfin de semana se estira hasta llegar almes, los hermanos se pelean, semolestan mutuamente y discuten comosolo los mellizos pueden discutir.Cuando resulta claro que Jill no se irájamás, Jack pone en marcha variosplanes para hacer que Jill vuelva adonde él más la quiere: en la otra puntadel país.

Columbia Pictures presenta una

“JACK AND JILL”producción de Happy Madison/BrokenRoad, Jack and Jill con Adam Sandler,Katie Holmes y Al Pacino. Dirigida porDennis Dugan. Producida por AdamSandler, Jack Giarraputo y Todd Garner.Con guión de Steve Koren y AdamSandler. Historia original de Ben Zook.

Los productores ejecutivos son BarryBernardi, Bettina Viviano, Allen Covert,Steve Koren, Robert Smigel y TimHerlihy. El director de fotografía es DeanCundey, ASC. El director de arte esPerry Andelin Blake. El editor es TomCostain. La diseñadora de vestuario esEllen Lutter. La música es de RupertGregson-Williams y Waddy Wachtel. Lossupervisores musicales son MichaelDilbeck, Brooks Arthur y Kevin Grady.

Jack and Jill ha sido clasificada PG

Adam SandlerKatie Holmes Pasa a la página 13

Page 13: La semana

13www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 11/10/11 Edición #45 11/03/11 - 11/09/11

NOW ACCEPTING APPLICATIONS

SILSBEE TOWERAPARTMENTS

Subsidized Housing for theElderly 67 SILSBEE STREET,

LYNN, MA 01901If you are 62 years old or older, handicappedor disabled, you may be eligible for a modern1 bedroom apartment in a secure well main-tained building. Your rent is equal to 30% ofyour income. To be eligible your total in-come cannot exceed $31,550 for 1 person and$36,100 for 2 persons.

Please call for appointment(781) 593-6515

Financed byMASS HOUSING FINANCE AGENCY “La Semana”

El periódico de laFamilia Hispana

¡LE PAGAMOSDINERO EN EFECTIVO

POR REMOVER SUCARRO!

LLAME AHORA

857-312-9565

SOBRE LA PELÍCULACuando te reúnes con la familia para las

fiestas, siempre hay un miembro de esa fa-milia que te vuelve loco. Tiene buenasintenciones y lo quieres, pero aun así...

Para Jack, esa es su hermana, su hermanamelliza, Jill. Mientras crecían, sus vidasestuvieron asombrosamente entrelazadas.Pero, desde que Jack se mudó, siguierondiferentes caminos. Jack se convirtió en unejecutivo de publicidad emprendedor y muyexitoso en L.A., mientras que Jill fue la quese quedó en el este del país y cuidó a suspadres. Ahora, se ven solo una vez por año,en el Día de Acción de Gracias, cuando Jillva de visita a L.A. El tiempo y la distanciahan hecho mella en su relación, y ahora Jacksufre la visita anual de Jill en lugar dedisfrutarla.

Aun así, son solo unos días, ¿no? No.Jack y Jill empiezan con el pie izquierdo, comosiempre, y la única manera en que Jack puedearreglar la situación es pidiéndole a Jill quese quede en Janucá, para que ella pueda tenertiempo de disfrutar todo lo que tiene L.A.para ofrecer, desde programas de juegoshasta andar a caballo. De todos modos, Jackno está precisamente contento de que suhermana esté extendiendo su viaje…

Y, para sumar al estrés de Jack, las cosasno están yendo muy bien en su agencia depublicidad. Su principal cliente, Dunkin Do-nuts, le exige a Jack que consiga a Al Pacinopara que actúe en un nuevo comercial deDunkaccino. Jack se pregunta cómo puede

y apoya la forma en que se estánhaciendo las cosas. Reiteró que “comovamos a cambiar” si el pueblo decidió quese debe seguir igual.

Para el colega de Prensa Latina de OntarioCanadá, Pedro Rafael Gutiérrez, la contiendaelectoral fue única en su género al haber sidoelecto presidente al que se le señaló de serun candidato totalmente ilegal.

“Curiosamente la Corte Suprema deJusticia avaló dicha candidatura, llevándolohacer el candidato con mayoresoportunidades de triunfo, lo cual fueratificado el día del sufragio con un votomasivo”, comentó. A Gutiérrez le llamó laatención el hecho que a pesar que losopositores denunciaron su candidaturailegal, un proceso electoral viciado,participaron y avalaron la candidatura yproceso cuestionado.

“Respecto al desarrollo de lasvotaciones, el pueblo demostró un

Se impuso Ortega, viene de la página 14

por la Motion Picture Association of Americapor presentar material burdo, incluyendoreferencias sugerentes, lenguaje adulto yviolencia cómica. La película se estrenará entodas las salas de cine del país el 11 denoviembre de 2011.

Jack and Jill, viene de la página 12

crecimiento de desarrollo de una culturapolítica semejante a cualquier paísdemocrático del mundo”, aseveró elcorresponsal extranjero que brindócobertura especial de los comicios.

Tras varios días de intensa campaña elec-toral, la población retornó a sus actividadescotidianas, mientras la oposición con suslíderes comenzaron a lamentarse no haberseunido y no haber hecho caso que tenían quecambiar de estrategia electoral para vencer aun Ortega que ahora se ve más robustecidoen el poder.

La oposición también se lamenta queperdieron el único espacio en donde elFrente Sandinista no tenía mayoría, elParlamento. Fue una crónica, que desde queinició, advertía los errores que estabanhaciendo y su “muerte” hasta porpersoneros del gobierno de los EstadosUnidos, se la habían anunciado.

llegar a conseguir a Pacino ¿además, hacecomerciales? y su búsqueda se complicacuando se entera de que el famoso actor estábajo una crisis nerviosa y perdiendo lacordura. Después de haber interpretadotantos personajes, Pacino comienza aconfundir la realidad con la ficción y actúade manera cada vez más errática.

Cuando Jack lleva a Jill a ver a los Lakers,se acerca a Pacino para hablarle delcomercial, pero se queda atónito cuando veque el actor está mucho más interesado enhablar con Jill. Y es que Jill le recuerda aPacino todo lo que él dejó atrás, la casa en laque vivió de niño en el Bronx, su infancia ypara él, que se está preparando parainterpretar a Don Quijote en el teatro, algohace clic. Como tiene problemas con larealidad, de repente Jill no es la hermanaextravagante de Jack… es Dulcinea, el amorromántico idealizado de Don Quijote, yPacino debe conquistarla para cumplir consu misión.

El problema es que Jill no está interesada.Pero no es tan fácil ignorar a Pacino. Cuandose invita solo a la fiesta sorpresa por elcumpleaños de Jack y Jill, deslumbra a Jill yla lleva a una fiesta privada en su casa, peroJill no cede, y eso no hace más que inflamartodavía más la pasión (y la locura) de Pacino.No está claro quién está más molesto: Jill,por la experiencia; Jack, que cree que perdiósu oportunidad de conseguir a Pacino oPacino, que está completamente loco por Jill.

Ahora, para Jack la situación se diovuelta: tiene que tratar de convencer a Jillde que extienda el viaje aún más y de que ledé a Pacino otra oportunidad. Se trata deuna jugada que pone en marcha una serie deeventos alocados y escandalosos que lerevelan a Jack quiénes son, y siempre fueron,las personas más importantes de su vida.

Page 14: La semana

14 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #45 11/03/11- 11/09/11 Día de Publicación 11/10/11

Por Carlos Solí[email protected] EspecialSin ser una historia similar o que la

hubiese escrito Gabriel García Márquez,en las elecciones presidenciales deNicaragua (6 de noviembre), se cumplióla célebre frase del escritor colombiano“Crónica de una muerte anunciada”.

La derrota de la oposición por unaamplia mayoría, que hasta las mismasautoridades sandinistas se sorprendieron,fue lo que se vislumbraba. Una “Crónica”que empezó cuando los líderes políticosque adversan a Ortega, no fueroncapaces de unirse bajo un mismocandidato que potenciara una posibilidadmás real de ganar la justa electoral.

El otrora Comandante de la revoluciónsandinista, Daniel Ortega Saavedra,celebró dos días después del sufragio consus seguidores en la histórica plaza de larevolución.

Previo a la contienda, LA SEMANA,presentó una radiografía de lo que habíaocurrido para Ortega, “contra viento ymarea”, se inscribiera como candidatoa pesar que la Constitución lo prohíbe.Asimismo adelantamos a nuestroslectores, el posible escenario delresultado electoral: “No hay quien legane a Ortega en Nicaragua”.

Las encuestas y nuestro análisis nose equivocaron y Ortega fue refrendadocon alrededor del 62 por ciento de losvotos válidos además, el otro principalrédito es que no solo tendrá la mayoríaparlamentaria sino los diputadossuficientes para reformar la ConstituciónPolítica, un tema que sigue pendiente ensu agenda para continuar en el poder.

CIVISMO EN PAZHay que destacar que desde horas

tempranas del día de las elecciones, milesde nicaragüenses salieron a ejercer suderecho al voto. En medio de algunasdenuncias de irregularidades como el noconteo de las boletas electorales, lalegibilidad de algunas actas de escrutinioo la no autorización de fiscales de lospartidos de oposición, los electoresvotaron masivamente.

Aunque se dijo que se podíanpresentar hechos de violencia yconfrontación de forma generalizada,solo en algunos Centros de Votación sedieron conatos de eso pero la Policíacontroló rápidamente la situación.

Al término de las elecciones, laOrganización de Estados Americanos(OEA), emitió un comunicado dondefelicitó al pueblo nicaragüense por lamuestra de civismo y democraciamanifestada, sobretodo porque “votaronen paz y tranquilidad”.

En esa misma línea, el Vicario deManagua, Monseñor Eddy Montenegro,elogió al pueblo y señaló que hay querespetar su voluntad y que si bien escierto se presentaron algunasirregularidades, éstas en ningúnmomento pueden empañar todo elproceso.

Asimismo el Cardenal Miguel Obandoy Bravo, declaró sobre esasirregularidades que ningún proceso es

Con más del 60 % del sufragio fue reelecto, opositores señalan irregularidades y hasta un supuesto fraude

Actores políticos, religiosos y la OEA afirman que el ganador fue el pueblo al votar masivamente y en paz

perfecto, “que solo Dios” lo es. Instó aseguir trabajando por el bien del pueblo yque hay que respetar la decisión de lamayoría de los nicaragüenses.

LOS RESULTADOSAl cerrar el conteo del 100 por ciento

de los votos, el Consejo Supremo Elec-toral reveló que Daniel Ortega obtuvo el62. 66 por ciento de los votos mientrasque su más cercano contendiente, FabioGadea Mantilla de la Alianza Partido Lib-eral Independiente (PLI), quedó con el31.13. A más distancia se ubicó elcandidato por el Partido LiberalConstitucionalista (PLC), Arnoldo

Alemán Lacayo con un 5,67 por cientode los votos.

Las primeras impresiones delderrotado Gadea Mantilla, fue que noreconocerá los resultados pues estimaque se dio un fraude de dimensionesincreíble. En tanto su vocero, EliseoNúñez, aseguró que tienen pruebas y quelas presentarán. Además volvió a señalarque la candidatura de Ortega erainconstitucional.

Respecto a la cantidad de diputados,el escenario para la nueva legislaturacambió radicalmente en comparación ala última asamblea. Se vislumbra que lossandinistas tendrán alrededor de 57 a 59congresistas, una cantidad superior a lamayoría simple (48 diputados) y almargen de la mayoría para reformar laCarta Magna (56).

CELEBRACIÓNLos simpatizantes del Frente

Sandinista desde horas tempranas de lanoche del 6 de noviembre salieron acelebrar el triunfo, a pesar que el Tribu-nal Electoral no había dado el primerconteo de los votos.

“El Comandante ganó y seguimos pormás victorias. Fue un triunfo rotundo yvamos a seguir apoyándolo porque es elúnico gobierno que se ha preocupado porlos pobres”, expresó eufórico, el jovenAlexander Mendoza, en una de lasrotondas de la capital Managua.

La celebración no paró ahí, sino quese extendió al día lunes y hasta estemartes que Daniel Ortega compartió consus seguidores.

“El pueblo decidió seguir apoyando anuestro presidente. Él ha hecho y seguiráhaciendo cosas positivas. Tenemos mássalud, educación, proyectos de desarrollosocial mientras que los otros gobierno sehan dedicado a saquear y robar alpueblo”, mencionó para LA SEMANA,Matilde Solórzano Mejía.

Por su parte Ortega ante miles desimpatizantes, se comprometió a seguirimpulsando los proyectos sociales que através de fondos de su colegavenezolano, Hugo Chávez Frías, se hanimplementado en el país. El triunfo se lodedicó a la revolución cubana, con sulíder Fidel Castro y a la revoluciónbolivariana de Chávez.

Ortega sostuvo que seguirá por elmismo rumbo puesto que el pueblo votó

Pasa a la página 13

Se impuso Daniel Ortega

Page 15: La semana

15www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 11/10/11 Edición #45 11/03/11 - 11/09/11

México, (EFE).- El boxeador mexicanoJuan Manuel Márquez manifestó que paraevitar malas decisiones de los juecesbuscará imponerse por nocaut al filipinoManny Pacquiao, con quien combatirá el12 de noviembre en Las Vegas, EstadosUnidos, por el título del peso welter de laOrganización Mundial de Boxeo (OMB).

Márquez se ha enfrentado a Pacquiaoen dos ocasiones: en mayo de 2004, enpelea que terminó en empate, y en marzode 2008, cuando resultó derrotado, aunquea su juicio le correspondía el triunfo.

“En las dos peleas previas no me hanvisto ganar los jueces y, como lo he dicho,si en algún momento llego a ‘tocar’ aPacquiao o lo llego a poner mal, voy abuscar el nocaut, pero lo haré coninteligencia”, dijo a Efe tras suentrenamiento en el gimnasio Romanza deIztacalco, en el oriente de Ciudad deMéxico.

La principal diferencia en este combate,que será su tercer enfrentamiento, estaráen la categoría ya que los dos combatesanteriores se pactaron en el peso pluma(57.153 kilogramos) y en el superpluma

Redacción EEUU, (EFE).- LaOrganización Mundial de Boxeo (OMB)a través de su presidente, FranciscoVarcárcel, nombró al estadounidenseTony Weeks como el árbitro para la peleaque van a disputar el filipino MannyPacquiao contra el mexicano JuanManuel Márquez.

Pacquiao que tiene marca de 53-5-1,39 triunfos por la vía rápida, llega a latercera pelea contra Márquez comocampeón defensor del título del pesowelter y el púgil mexicano será elaspirante.

La velada ya tiene asegurada un llenoen el MGM Grand Garden Arena(16.800 asientos) al ser vendidas todalas entradas en dos semanas para unarecaudación de 12 millones de dólares.

La pelea podrá ser vista en vivo através del sistema de televisión por pagoy los beneficios están asegurados, segúnel promotor Bob Arum, responsable desu organización.

Después de dos combates anterioresque fueron muy parejos, con un nulo yvictoria dividida para Pacquiao en la

El mexicano Márquez afirma que buscará el nocaut ante el filipino Pacquiao

(58.967 kilogramos) y ahora el duelo seconcretó en el welter (66.678 kilogramos).

“En esta pelea y en este peso hay másfuerza, más dinamita tanto en los puñosde Pacquiao como en los míos. Arriba delring la gran diferencia será la inteligencia

y el estilo. Habrá que estar muyconcentrado, utilizar la fuerza y lavelocidad y sacar la experiencia”, agregó.

Márquez, cuyo entrenador es elmexicano Nacho Beristain, quien hatrabajado con 20 campeones mundiales,

explicó que a ocho días del combate noha tenido ninguna complicación.

“He entrenado bien y me siento fuerte.Al subir de peso, una de las desventajases perder la velocidad, pero hemos estadotrabajando para revertir eso, me sientofuerte y veloz”, manifestó.

A pesar de que los especialistas no ledan muchas posibilidades de triunfodebido a su edad, 38 años, Márquez sesiente seguro de salir con la mano en alto.

“Eso no me indica nada y no meincomoda, al contrario, me motiva máspara ganar, para poner mi nombre y el deMéxico en alto”, señaló.

Márquez y Pacquiao tienen récordsimilares. El mexicano suma 59 combates,con 53 triunfos, 39 antes del límite, cincoderrotas y un empate. Pacquiao tiene 58peleas, con 53 victorias, 38 por nocaut,tres derrotas y dos empates.

El mexicano viajó a Los Ángeles yposteriormente a Las Vegas para cumplircon los últimos compromisospromocionales del combate y realizar suúltima semana de entrenamiento.

El estadounidense Weeks será el árbitro de la pelea Pacquiao-Márquezsegunda, la del próximo sábado será ladecisiva y la antesala para que si elfilipino consigue la victoria espere a verqué sucede en 2012 con la pelea deseadacontra el invicto estadounidense FloydMayweather Jr.

Márquez, que tiene marca de 53-5-1,con 39 triunfos por nocaut, buscaráarrebatarle a Pacquiao su condición demejor boxeador del momento.

Ésta es la tercera defensa dePacquiao de su carrera en el peso wel-ter, y los jueces elegidos para dar lapuntuación serán los estadounidensesDave Moretti, Robert Hoyle y GlennTrowbridge, todos del estado de Nevada.

Mientras que el supervisor de la OMBserá el propio presidente Valcárcel.

También se dieron a conocer elárbitro y los jueces para el combate en-tre el cubano Joel Casamayor y elestadounidense Timothy Bradley, queformarán parte de la misma velada.

Para el choque entre el campeónwelter Jr. de la OMB, Bradley (27-0 y11 nocauts), que realizará su cuartadefensa, contra Casamayor (38-5-1 y 22

triunfos antes del límite), el árbitro seráel también estadounidense VicDrakulich.

Los jueces del combate serán LeviMartínez, de Nuevo México, y AdalaideByrd y Burt Clements, ambos del estado

de Nevada, mientras que el supervisorde la OMB fue elegido el presidente delComité de Clasificaciones de la entidad,Luis Pérez.

Viernes 11 de Noviembre, 6:00 pm

Maverick Landing Community Center

31 Liverpool St, East Boston

(Cerca de la Estacion de Maverick, Linea Azul)

[email protected]

Protejamos Juntos Nuestro Derecho a Trabajar, Vivir Dignamente y Sin Temor.

Protejamos Nuestro Derecho a Alimentar Nuestra Familia y Asegurar Un mejor

Futuro Para nuestra Comunidad y Hijos.

OCUPEMOS EL BARRIO

Page 16: La semana

16 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #45 11/03/11- 11/09/11 Día de Publicación 11/10/11

Redacción EE.UU, (EFE).- El expúgil quetuvo el honor y la clase de quitarle el invictoal legendario Muhammad Ali, Joe “Smokin”Frazier, esta vez no pudo ganar su pelea másdecisiva, la de la enfermedad del cáncer dehígado y falleció a la edad de 67 años.

El excampeón del mundo de los pesospesados y miembro del Salón de la Fama,falleció esta noche en Filadelfia (EEUU), notuvo la menor oportunidad de luchar, comosiempre hacía en el cuadrilátero, contra elcáncer que le había sido diagnosticado haceun mes.

Un comunicado ofrecido por la familiaconfirmó que Frazier falleció en un hospiciode la ciudad de Filadelfia donde seencontraba internado después que losdoctores no le dieron ninguna esperanza devida.

Frazier, que se enfrentó a Ali en trescombates estelares en la década de 1970,incluido el ya histórico “Thrilla en Manila”,se encontraba en un hospicio para perso-nas con enfermedades terminales, dondepudo recibir los cuidados especializadospara que no tuviese sufrimiento físico en susúltimos días de vida.

Antes de haberle sido descubierto elcáncer, Frazier estaba haciendo vida normal,con apariciones regulares en público parafirmar autógrafos, incluida la última que hizoel pasado septiembre, en Las Vegas.

“Smokin” Joe, como se le conocíapopularmente a Frazier, a pesar de ser unpúgil bajo para estar dentro de los pesospesados, contrarrestó la falta de estatura conuna ferocidad que impresionaba a sus rivalesa los que desde el inicio de la campana noparaba de golpear.

Además, Frazier poseía un devastadorgancho de izquierda que utilizaba para ponerfinal a la mayoría de sus peleas que ganópor la vía rápida en los primeros asaltos delos combates.

Houston (EEUU), (EFE).- “El mundoperdió a un gran campeón. Siempre recordaréa Joe con respeto y admiración”, declaró Alien un breve comunicado. “Le envío micariño a su familia y sus seres queridos”.

Ali, que protagonizó con Frazier la mejortrilogía pugilística que se recuerda en lahistoria del deporte, al final admitió su granadmiración por el rival que le hizo ser aunmás grande y del que se había burlado einsultado con su dialéctica incontenible.

Ali llamó a Frazier con todo tipo decalificativos ofensivos antes de cada peleaque realizaron, inclusive llegó a cuestionarsu hombría, pero también ha sido el primeroen dar a conocer la tristeza que siente por elfallecimiento del púgil que le quitó el invictoy lo puso al límite de sus fuerzas comodeportista.

Ali recordó al gran ‘Smokin Joe’, comose le conocía popularmente a Frazier, conpalabras de elogio sentido por todo lo queaportó al deporte del boxeo.

Frazier y Ali escribieron una de laspáginas más grandiosas en la historia delboxeo dentro de los pesos pesados, siendodos campeones dentro y fuera delcuadrilátero que llevaron la rivalidad almáximo durante la década de los 70.

Sus tres peleas disputadas desde 1971cuando Frazier le quitó el invicto a Ali, en elMadison Square Garden, la segunda repetidaen el mismo escenario y la última en Manila,entraron a formar parte de la “épica” delboxeo cuando los combates llegaban a los15 asaltos.

Aunque la primera fue considerada comoel ‘Combate del Siglo’, para los expertos yamantes al mundo del boxeo, la de Manila,iba a ser la más grandiosa, espectacular, san-guinaria e imagen única de lo que es la durezade este deporte en su mayor expresión.

Murió “Smokin” Joe, el boxeador que quitó el invicto a Ali

Precisamente, iba a ser el terrible ganchode izquierda el que hizo posible que Ali sefuese a la lona en el decimoquinto asalto dela pelea que ambos disputaron en ellegendario Madison Square Garden, deNueva York, en 1971.

La caída de Ali iba a permitir a Frazier sellarla victoria de una pelea que fue consideradacomo el “Combate del Siglo”.

A pesar de haber conseguido ganar a Ali,al final le tocó perder los otros dos combatesque ambos púgiles disputaron en los añosdorados del boxeo en Estados Unidos ydentro de la categoría de los pesos pesados.

La presencia de Ali hizo que la figura deFrazier siempre quedase en un segundoplano, algo que nunca le gustó al excampeóndel mundo ya fallecido.

Frazier fue diagnosticado el pasado mescon la mortal enfermedad, que fue dada aconocer por su persona de confianza, LeslieWolff, y el púgil había estado ingresado ydado de alta varias veces en un hospital deFiladelfia.

Hasta que la pasada semana, ya sinningún tipo de esperanza de superar la mor-tal enfermedad, decidió entrar a un centroespecializado para que recibiese un

tratamiento que lo mantuviese sin dolor, perocomo preparación para morir.

Frazier pasará a la historia por ser el primerpúgil que ganó a Ali, que lo tiró por primeravez a la lona, y que al final ganó la pelea pordecisión unánime.

Luego iban a llegar dos combates más,incluido el también legendario “Thrilla enManila”, que ganó Ali para mantener sucondición de púgil único en la historia delboxeo.

Frazier nunca se llevó bien con Ali fuerade los cuadriláteros por lo que considerófalta de “respeto” del gran campeón haciasu persona y calidad como boxeador ycampeón.

Aunque en los libros de historia la peleadel Madison Square Garden fue el “Combatedel Siglo”, para los grandes amantes delboxeo la mejor fue la tercera queprotagonizaron en Manila, dentro de una girade combates a través del mundo que hicieronen 1975.

Frazier, que a penas podía ver por losgolpes que había recibido de Ali, queríaseguir en la pelea hasta el decimoquintoasalto, sin que su preparador Eddie Futchse lo permitiese.

Después de haber concluido la pelea, Alireconoció que había sido la experiencia máscercana a la muerte que había vivido comopersona y deportista.

Frazier ganó el título de campeón delmundo de los pesos pesados en 1970 alvencer por nocáut a Jimmy Ellis en el quintoasalto, en pelea disputada también en elMadison Square Garden, que entonces erala meca del boxeo en Estados Unidos.

“Smokin” Joe defendió cuatro veces conéxito el título hasta que George Foreman lotiró seis veces a la lona en los dos primerosasaltos en la pelea que protagonizaron en1973 para quitarle el título de campeón, queya nunca más recuperó.

“El mundo perdió a un gran campeón; recordaré a Joe con respeto”: Ali

Ali ganó las dos últimas, pero Frazier ledemostró que había sido el único que lo llevóal límite de sus fuerzas y le hizo ser todavíamucho mejor.

Sin la presencia del ‘Peleador deFiladelfia’, como también se conocía a Frazier,Ali nunca hubiese sido tan grande, y‘Smokin Joe’ tampoco sería recordado comoun púgil excepcional.

Las reacciones a la muerte de Frazier, quetambién ganó la medalla de oro en los JuegosOlímpicos de Tokio 1964, no se hicieronesperar y otro de los grandes de su época,George Foreman, que le quitó el título decampeón, lo alabó como profesional y per-sona.

“Buenas noches Joe Frazier. Te amo,querido amigo”, escribió en su cuenta deTwitter el ex campeón Foreman. “Nunca teolvidaré por todo lo bueno que me enseñaste,dentro y fuera del cuadrilátero”.

Foreman dijo que Frazier era el ejemplo aseguir por la manera como se entregó alboxeo y el gran valor que tenía de la vidapara que los que estuvieran a su lado siemprese sintieran bien.

Otro gran púgil, el campeón filipinoManny Pacquiao, considerado por muchoscomo el mejor de la actualidad, dejó a unlado su preparación para la pelea del próximosábado en Las Vegas frente al mexicano JuanManuel Márquez y dijo que el mundo del

boxeo había perdido a un “gran campeón yembajador” del deporte.

Mientras, que el promotor Bob Arum, quealguna vez fue el responsable de las peleasde Ali, señaló que el combate de Manila eraen su opinión el más grandioso en la historiadel boxeo.

“Como se entregaron Ali y Frazier los 14asaltos que duró con intercambiosconstantes de golpes no ha sido superadopor nadie, ni lo será”, destacó Arum.

El campeón del mundo Bernard Hopkins,otro púgil oriundo de Filadelfia, dijo queFrazier era tan querido en la ciudad quedebería tener su estatua, como el boxeadorficticio Rocky.

“Fue siempre mi inspiración, su figura, lamanera como era querido por todos megeneró una envidia sana y una motivaciónúnica para llegar a ser tan respetado comoél”, declaro Hopkins, de 46 años, que todavíasigue en activo.

“No deberías venir a Filadelfia sin saberquién es Joe Frazier. Es el momento perfectopara construir una gran estatua enagradecimiento por todo el amor que le dio aFiladelfia”, señaló Hopkins.

Mientras que el gran promotor Don King,responsable de la pelea “Thrilla in Manila”en Filipinas, estaba demasiado afectado porla noticia como para hablar, de acuerdo a loque dijo su portavoz.

La muerte de Frazier no solo ha sidosentida dentro del boxeo sino también en eldeporte profesional estadounidense y latenista Serena Williams lo definió como un“icono” y pionero para las jóvenesgeneraciones.

“Inspirador y querido. Extrañaremos tupresencia”, escribió en Twitter la exnúmerouno del tenis mundial.


Recommended