+ All Categories
Home > Documents > La Semana Nespaper

La Semana Nespaper

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: lasemana-wceatv
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Edicion 18 del 2013
16
www.lasemanawceatv.com LA SEMANA Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra Edición # 18 04/25/13 - 05/01/13 Día de publicación: 05/02/13 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected] Seguridad marcará la visita de Obama a latinoamérica Arrestan otros sospechosos por atentado terrorista en Boston Azamat Tazhayakov y Dias Kadyrbayev Ganadores de las elecciones especiales al Senado en Massachusetts Republicano Demócrata Edward J. Markey Gabriel Gómez Devolver al periodismo el lugar que merece Se presenta en el Narcissus El Rey de la Bachata Ajedrez de la reforma migratoria: ¿Quién dará el jaque mate? Pág. 2 Pág. 11 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 8 Pág. 14 Pág. 2 Haitiana hace historia en elecciones especiales Linda Dorcena Forry
Transcript

www.lasemanawceatv.com

LASEMANA

Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva InglaterraEdición # 18 04/25/13 - 05/01/13 Día de publicación: 05/02/13 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected]

Seguridad marcará la visitade Obama a latinoamérica

Arrestanotros

sospechosospor

atentadoterrorista

enBoston

Azamat Tazhayakov y Dias Kadyrbayev

Ganadores de las eleccionesespeciales al Senado en

MassachusettsRepublicano Demócrata

Edward J. MarkeyGabriel Gómez

Devolver al periodismo ellugar que merece

Se presentaen el

NarcissusEl Reyde la

Bachata

Ajedrez de la reforma migratoria:¿Quién dará el jaque mate?

Pág. 2

Pág. 11

Pág. 5

Pág. 6

Pág. 8

Pág. 14

Pág. 2

Haitiana hace historiaen elecciones especiales

Linda Dorcena Forry

2 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #18 04/25/13 - 05/01/13 Día de Publicación 05/02/13

WASHINGTON - El Presidente delComité Nacional Republicano ReincePriebus y hizo la siguiente declaraciónfelicitando a Gabriel Gomez por ganarla primaria republicana para la elecciónespecial del Senado en Massachusetts:

“Quiero felicitar a Gabriel Gómezpor su victoria y expresar miagradecimiento a los tres candidatosrepublicanos haciendo campaña.

“Para los votantes de Massachusettsque están cansados de los políticosdesconectados y un Washington que nofunciona, Gabriel es el candidato idealen el momento adecuado. Él traerá unanueva perspectiva a los desafíos queenfrenta el país y el estado de Massa-chusetts, ayudando a llevar a EstadosUnidos en la dirección correcta”, dijoel presidente del RNC Reince Priebus.

“Por el contrario, su oponente en laspróximas elecciones generales noofrece nada nuevo. Como un liberal deWashington, él simplemente empacará

Jesús IglesiasEl martes 30 de abril se celebraron

las elecciones primarias especiales de losdos principales partidos de la nación paraocupar el puesto dejado vacante en eneropor el demócrata John F. Kerry: la otrasilla senatorial de Massachusetts. Apesar de que las tormentas de nieve ylos funestos sucesos del maratón deBoston opacaron las campañas de losc o n t e n d i e n t e s , yprobablemente,disminuyeron el interésde los votantes, la etapa recién finalizadaes muy importante para trazar losdestinos políticos del estado y del país.

Edward J. Markey, un veteranopolítico, con el 57,5 % de los votos venciócon amplia ventaja al otro aspirante,Stephen Lynch con el 42,5 %.Respaldado por influyentes votantes,Markey fue todo el tiempo el favorito ytambién superó a su contrincante encuanto a recaudación de fondos para lacampaña.

Un hijo de inmigrantes colombianos,el candidato Gabriel E. Gómez, unempresario de 47 años de edad, obtuvoel 51 % de los votos del PartidoRepublicano y se convirtió en la“esperanza republicana” para atraer alas distanciadas minorías. Aventajócómodamente a su más cercano rival,Michael Sullivan, quien consiguió el 36%. Gómez ha referido de sí mismo quees alguien de criterios independientes yun nuevo tipo de republicano. Sin em-bargo, su principal vulnerabilidad pudieraser la falta de experiencia política quecontrasta con la del demócrata elegido.

Su victoria ha estremecido lasaspiraciones demócratas y ha hechorecordar o, más bien, temer, lo ocurridodurante la contienda electoral de 2010en la cual salió triunfante Scott Brown,pues ambos poseen en común aparienciajuvenil, el ser fotogénicos y un historialmilitar. De cierta manera, se puede decir,que este resultado fue, para el partidoazul, algo inesperado.

El 25 de junio será la elección gen-eral, una de las batallas en las que sedecidirá el control del Senado de EstadosUnidos.

Por otra parte, Linda Dorcena Forry,la haitiana-norteamericana repre-sentante estatal de Dorchester, en unashistóricas elecciones, ganó el puesto delSenado estatal por el distrito de Suffolk.Esta posición había sido ocupadatradicionalmente por hombres de origenirlandés, de South Boston. Venció pormuy estrecho margen al representanteNick Collins quien, por tal motivo, noestuvo conforme con los resultados yno había reconocido el triunfo de Forry.

Presidente del RNC Felicita a Gabriel Gómez por Ganar la Primaria Republicana

su oficina, se mudará al otro lado de lacalle y volverá a su trabajo de siemprede aumentar los impuestos, gastardinero que no tenemos, y no haciéndolecaso a la necesidad urgente de crearempleos.

“Es por eso que Gabriel Gómez esla mejor opción para Massachusetts.Será un legislador que usa el sentidocomún, y que pondrá los intereses delestado de la bahía antes de los suyos.

“El usara su experiencia como unempresario para guiar sus decisionescon el fin de poner más dinero en losbolsillos de los estadounidenses - no enlos bolsillos de los burócratas federales.Y él va a trabajar para hacer crecer laeconomía de Massachusetts - no laeconomía de Washington.

“Gabriel Gómez ha servido a su paíscon honor. Él va a traer ese mismosentido de servicio al Senado de losEstados Unidos “.

Gabriel Gómez es la figura estelar del resultado de las elecciones especiales

Linda Dorcena Forry fue la ganadoraal Senado de Massachusetts en la elecciónespecial del martes, un asiento que ha sidoocupado tradicionalmente por políticos deSouth Boston.

Stephen Lynch y Edward J. Markey se reunieron en la mañana del miércolesen un desayuno de unidad.

Resultados de las elecciones especiales del martes en MassachusettsUna haitiana hace historia en el estado

3www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/02/13 Edición #18 04/25/13 - 05/01/13

3

4 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #18 04/25/13 - 05/01/13 Día de Publicación 05/02/13

Por: Boston BolivarianosEl grupo Boston Bolivarianos envía un

mensaje a la comunidad indicando quelos Venezolanos no apoyan la violenciay su mayoría busca el caminodemocrático y pacífico pues lasdiferencias de posiciones políticas eideológicas se resuelven vía los votos yrespetando al arbitro electoral y a lasleyes. Después de un pacífico día elec-toral el 14 de Abril pasado, con mas del80% de participación, lamentablementeel lunes 15 de Abril, al mismo tiempo quese daban hechos totalmente condenablesen Boston, Venezuela se enfrentó a unasituación violenta, donde más de 9 per-sonas partidarias del gobierno fueronasesinadas por un grupo minoritario dela oposición, generando además un sinnúmero de heridos, destrozos de centrosde salud, viviendas y escuelasbolivarianas, hechos que fueronmotivados por odios desatados enrelación a los resultados de las eleccionesdonde quedo ganador por mayoríademocrática Nicolás Maduro. Estoshechos de violencia han sido manipulados

. El viernes 3 de mayo de 6 a 8 PMVerónica Robles, La Mera, Meraacompañada de su banda de Mariachiofrecerá una serenata a la comunidad de EastBoston gratis y al aire libre.

Estoy muy entusiasmado con esteevento, desde hace 4 años, mis seguidoresme han pedido que haga algo como esto enEast Boston y el Cinco de Mayo es la excusaperfecta porque no sólo los mexicanos olatinos lo celebran. EL CINCO! Se haconvertido en una de esas celebraciones quetodo el mundo quiere celebrar en los EstadosUnidos. -Dijo Robles

Estoy muy orgulloso y feliz de tener aVerónica Robles cantando con su excelentebanda de Mariachi aquí en Maverick Squarey justo al lado de Taco-Mex. Esto es muybueno para nuestra comunidad y para la

Venezuela continúa por el camino democrático, pacífico y repudiando la violencia NO A LA VIOLENCIA EN BOSTON, NO A LA VIOLENCIA EN VENEZUELA

mediáticamente y en muchos casossilenciados internacionalmente. Esrepudiable que nuevamente, igual quehace 11 años, nos encontremos en unasituación de potencial golpe de estadodada una agenda de desconocimiento delas instituciones. Sin embargo, la mayoríadel pueblo venezolano y la comunidadinternacional no apoyan estas accionesy así lo confirma la reacción del puebloorganizado, el cual pide justicia y paz concantos y evitando respuestas violentas.Lo mismo ocurre en Boston, donde todosrechazamos actos violentos como losocurridos en el Maratón.

En el mismo marco, el grupo BostonBolivarianos, realiza eventos para logrardifundir a la comunidad de Boston lasverdades y logros de la revoluciónbolivariana, los cuales son ocultados osatanizados injustamente por lamaquinaria mediática. El pasado Jueves11 de Abril del 2013, en la 46 BenningtonSt. a las 7:00 p.m., se presentó el docu-mental internacionalmente reconocido“La revolución no será televisada”de Kim Bartley y Donnacha O’Briain,

el cual muestra día a día, con imágenesdentro del palacio de Miraflores y en lascalles, los eventos ocurridos desde el 11hasta el 14 de Abril del 2002, cuando laoposición venezolana le dio un golpe deestado al presidente Hugo Chávez. Esun documental de gran valor históricoque muestra con claridad losacontecimientos minuto a minuto. Esteintento de golpe fue un hecho deimportancia internacional por su formay los resultados sin precedentes ya quedos (2) días después del golpe, con elapoyo espontáneo del pueblo venezolanoy las fuerzas armadas leales, Chávezregresa al poder con su equipo degobierno el 14 de Abril sepultando asílos objetivos anti-democráticos de ungrupo minoritario mediático y golpista,que en menos de 24 horas generóviolencia y pisoteó la constituciónVenezolana aprobada en referéndumpopular en 1999. Este fue un hecho quemarca el camino de la RevoluciónBolivariana y ahora en el año 2013, Ven-ezuela se encuentra nuevamente en otrogran momento histórico para la

revolución y la defensa de la democraciadespués de la partida física del líder HugoChávez. Los asistentes a la proyeccióndel documental tuvieron la oportunidadde hacer una sesión de discusión con losorganizadores aclarando detalles de loshechos antidemocráticos vividos en el2002 y haciendo sus conexiones con laactualidad. El evento contó además condeliciosa comida venezolana y momentosde mucha reflexión. El grupo BostonBolivarianos continúa con susactividades e invita a nuevos eventos arealizarse en el mes de Mayo. El próximoDomingo 5 de Mayo, con participaciónabierta de seguidores del procesobolivarianos, se hará una reunión en TheBrewery Complex del 284 Amory Streeten Jamaica Plain a partir de las 4 p.m.en apoyo a la victoria legítima y la gestióniniciada por el primer presidente obreroy chavista de Venezuela Nicolás Maduro.

El grupo Boston Bolivarianos puedeser contactado y seguido en twitter@bbolivarians / teléfono (617) 819HUGO (4846)/email:[email protected]

Gran concierto de la artista Verónica Robles celebrando el 5 de Mayo en Maverick Sq.ciudad, la proyección que Verónica traerá aesta ciudad nos ayudara a mostrar el ladopositivo de nuestro barrio. –Comenta LuisVasco propietario de Taco-Mex Restaurant.

El evento es gratis y abierto al público engeneral. Los asistente también podrándisfrutar de comida, margaritas y cerveza delos restaurantes locales. Esta es una granoportunidad para que la comunidad de EastBoston se reúna, lleve su silla y disfrute dela serenata en un clima espectacular!!

Agradecimiento especial a WNEUTelemundo, Órale con Verónica, SuffolkDowns, Oficina del Consejal LaMarttina,Taco-Mex y Castillo Liquors.

Para mas información visitewww.oraleconveronica.com ywww.holaciudad.com

5www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/02/13 Edición #18 04/25/13 - 05/01/13

Anuncio Boricua

Alfonso FernándezWashington, (EFE).- Las autoridades

federales acusaron a dos estudianteskazajos y un estadounidense de ayudara Dzhokhar Tsarnaev y obstruir a lajusticia en una nueva vuelta de tuerca ala investigación sobre el atentado deBoston del pasado 15 de abril, que dejótres muertos y 280 heridos.

En la demanda judicial presentadaante un tribunal de Massachusetts, losinvestigadores detallan cómo losestudiantes kazajos Azamat Tazhayakovy Dias Kadyrbayev, y el estadounidenseRobel Phillipos, todos de 19 años,acudieron al dormitorio de DzhokharTsarnaev en la Universidad de Massa-chusetts Dartmouth poco después de verlas imágenes divulgadas por el FBI el 18de abril de los sospechosos.

Previamente, Tazhayakov habíarecibido un mensaje de texto de Tsarnaeven el que éste le decía: “Estoy a puntode irme si necesitas algo de mi habitaciónagárralo”.

En la habitación de Dzhokhar, hallaronuna mochila con fuegos artificiales delos que se había extraído la pólvora y unfrasco de de vaselina, lo que provocóque Tazhayakov dedujese que su amigopodría estar implicado en la explosión delas bombas a la conclusión del maratónde Boston.

De allí, se llevaron la mochila con losfuegos artificiales, el frasco de vaselinay el ordenador personal de Dzhokhar.

Al día siguiente, el 19 de abril, vieronen las noticias los nombres de loshermanos Dzhokhar y TamerlanTsarnaev como sospechosos, y que el

Dos kazajos y un estadounidense, acusados de encubrir a Dzhokhar Tsarnaev

último habría resultado muerto, por lo quedecidieron arrojar a la basura estosmateriales para “ayudar a su amigo aevitar problemas”.

Los dos kazajos fueron detenidos elpasado 20 de abril por supuesta violaciónde sus visados migratorios.

Phillipos, por su parte, fue interrogadohasta cuatro veces durante las cualescambió en varias ocasiones su testimo-nio, aunque finalmente reconoció haberentrado en la habitación de Dzhokharcon sus amigos para verificar si era elsospechoso.

No obstante, aseguró desconocerdonde acabaron los objetos, ya quefueron Tazhayakov y Kadyrbayevquienes se quedaron con ellos.

Los tres estudiantes comparecieronpor primera vez en una audiencia

preliminar ante un tribunal de Massachu-setts donde se les leyeron las cargos ysus derechos.

Los dos kazajos enfrentan cargos porobstrucción a la justicia que los podríanllevar a condenas de un máximo de 5años de cárcel, mientras que Phillipos esacusado de mentir a las autoridades loque podría acarrearle un máximo de 8años de cárcel.

Robert Stahl, abogado defensor deDias Kadyrbayev, señaló que su clienteha rechazado los cargos.

Por su parte, Harland Protass, querepresenta a Azamat Tazhayakov, afirmóa la salida del juzgado que éste seencuentra en estado de “shock yhorrorizado” de saber que alguien a quienconocía estuvo involucrado en elatentado.

Las autoridades federales remarcaronque ninguno de los tres estudiantes habíaparticipado en la planificación ni laconocían de antemano.

El anuncio supone un paso más en lainvestigación de los atentados en Bos-ton que conmocionaron al país el pasadomes.

Esta semana, el FBI informó quehabía hallado ADN de una mujer en almenos una de las bombas utilizadas enlos atentados, pero no ha determinadoaún de quién se trata o si está implicadaen la elaboración de los explosivos.

Los investigadores federalesconversaron con Katherine Russell, laviuda de Tarmelan, y afirmaron que sehabía mostrado cooperativa, pero noofrecieron más detalles al respecto.

El propio presidente estadounidense,Barack Obama, se pronunció ayer sobrela investigación en rueda de prensa ysubrayó la labor “ejemplar” de lasautoridades policiales en relación con elatentado en Boston, ante críticas de quese pudo hacer más para evitarlo.

De momento, el presunto co-autor dela matanza, Dzhokhar, permaneceinternado en el módulo hospitalario deuna prisión del estado de Massachusetts.

Se espera que permanezca allí almenos hasta el 30 de mayo, cuando debacomparecer en la primera audiencia ju-dicial del caso que el Gobierno deEE.UU. presentó contra él y que leacusa del uso de “armas de destrucciónmasiva” contra personas, lo que leexpone a la pena de muerte o a cadenaperpetua si es declarado culpable.

Boceto de la aparición de los acusados en la corte federal tomado de aol

6 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #18 04/25/13 - 05/01/13 Día de Publicación 05/02/13

Cada día es el del Medio Ambiente. Cadahora. Cada segundo. Cada una de nuestrasacciones particulares o colectivas puedeagredir o respetar el planeta en el quevivimos. Desde hace más de un siglo, losseres humanos estamos explotando, hastael agotamiento, a la Tierra. Nuestro hogar.

El modelo de desarrollo y de progresoproduce graves heridas al medio ambiente ylas consecuencias para la supervivencia delos seres humanos son incontrolables.Vivimos en un mundo donde los interesesindividuales están por encima del biencomún. Los seres humanos nos hemoscreído dueños y señores del mundo en elque vivimos. Sin embargo, La Tierra no nospertenece. Somos parte de ella. Si la dañamos,nos estamos haciendo daño a nosotrosmismos. Civilizaciones más antiguasconocían estos secretos de la “madreTierra”, pero los hombres de los últimossiglos nos hemos creído que podíamosengañarla, que éramos más listos… Elresultado es posible que no lo veamos, peropodemos ya intuir que nos adentramos enun agujero sin salida. Cambios en el clima,más desastres naturales, grandes sequías ygraves inundaciones, pérdida de semillas,de diversidad biológica, degradación de lacalidad del aire que respiramos, basura y másbasura… Este es el camino que nos hemosmarcado y que los ecologistas yorganizaciones medioambientales tratan dehacernos ver.

Una vez más la crisis en la que estamosinstalados no ayuda a que los Estados yorganismos internacionales tomen medidaspara acabar con los ataques a la Naturaleza.“La crisis se está usando como excusa pararetroceder en la política medioambiental. Sinembargo, es precisamente ahora cuandotenemos que cambiar el modelo y apostarpor un futuro sostenible”, según explica

El pacto con el lector exige calidad,veracidad, rigor e independencia, segúnla opinión de Natalie Nougayréde, nuevadirectora de ‘Le Monde’. En lascircunstancias globales actuales, dondela recesión económica y la degradaciónde los derechos sociales están presentesen la mayor parte del mundo, esnecesario que el periodismo recupere sufunción de “perro guardián”.

La crisis económica ha ocasionado unimportante descenso en los ingresos delos medios, sobre todo por la caída de lapublicidad, pero hay expertos queconsideran que el verdadero problemadel periodismo radica en su falta deindependencia; lo que a su vez hagenerado cierta desconfianza hacia losgrandes medios tradicionales.

Muchos ciudadanos deciden volcar suinterés en las alternativas que ofreceInternet, como sucede con algunas redessociales. En palabras de Nougayréde: “elperiodista debe hacer lo que realmentesabe hacer: ir a los sitios donde pasanlas cosas, hablar con la gente, ver quéhay detrás de los informes y contrastarlos discursos oficiales”. En definitiva,contextualizar e interpretar la realidad.

Una encuesta realizada en diversospaíses europeos corrobora hasta quépunto los ciudadanos han decidido dar laespalda a los medios, o viceversa. Tales el caso de Francia, país al que se lereconoce una de las mayoresconciencias democráticas. El 73% de losfranceses cree que los medios estánalejados de las preocupaciones reales de

Devolver el periodismo al lugar que merece

la gente, y una cifra parecida consideraque están demasiado próximos al poder.Aún así, Nougayréde reivindica la labordel periodismo: “Necesitamos muchadidáctica en esto ahora que aumenta lagente que desconfía de la globalización.Si explicamos bien lo que está pasandoen el mundo ayudaremos a evitar quesurjan nuevos tipos de populismo. Es unaexigencia tanto periodística comodemocrática”.

La calidad no es la deseada y elcontexto económico puede ser unaexcusa tras la que escudarse. Pero laindependencia de los medios tambiénestá en tela de juicio, y ahí los motivoseconómicos pueden no ser suficientes

para defenderse de las críticas.“¿Qué hacer si te dicen que ‘eso no

sale’?”, se pregunta con resignación eleditor de informativos de Canal 9,Frederic Ferri. Este periodista esconsciente de la situación que atraviesanlos medios, a la que tampoco ayudan lasruedas de prensa sin preguntas y laspantallas de plasma, pero asume partede la culpa por someterse a estashumillaciones: “¿Por qué los periodistasno nos rebelamos? Somos todosculpables”. Ferri también reflexionasobre la censura, de la que dice quemuchas veces ya no hace falta ni que tela impongan, sino que ha sidointeriorizada por el propio periodista: “A

veces, a la hora de editar un informativo,la autocensura que tú haces endeterminados temas es incluso superiora la que te habrían hecho, para curarteen salud”.

Muchos diarios de prestigiointernacional ya han centrado susestrategias de crecimiento en lasposibilidades que ofrece la red. Diarioscomo The New York Times o el Finan-cial Times cobran por acceder a partede sus contenidos. Otros periódicos yahan comenzado a imitar este modelo.Cuando alguien se interesa por algunode estos grandes diarios, no lo hace porlos contenidos genéricos que se puedenencontrar en el resto de medios, sino porel valor añadido de sus informaciones decalidad.

La directora ve con buenos ojos estesistema híbrido, aboga por un cambio demodelo económico en la prensa y creeque su futuro debe combinar larentabilidad de Internet con “el prestigiode una edición en papel cada vez másselecta, más pertinente y mejor escrita”.

Los medios se han distanciado de lagente, pero qué pensar de la sociedad.¿No fomentaremos también fomentandoesta mediocridad cuando provocamosque sólo programas como ‘Mira quiensalta’ o ‘Gran Hermano’ consigan másdel 20% de la audiencia?

Antonio Liébana Díaz-Chiró[email protected]: @CCS_Solidarios

Naturaleza eres tú

María José Caballero, directora de campañas de la organización ecologista Greenpeace.

Para Ecologistas en Acción, vivimos enun “mundo saturado”. Estamosobsesionados con el tener, como si unanueva moral estableciese que “no tener especado”. Lo que está acabando con LaTierra y, además, obliga a vivir en la miseriaa millones de personas en todo el mundo.Para salir de la crisis nos proponen recetasque persiguen aumentar el consumo parareactivar la economía. Son recetasanticuadas, recetas que nos hacen volver acaer en los mismos errores del pasado.

“El único modelo de desarrollo posibledebe ser ecológico y equitativo”, explicabael gran pensador José Luis Sampedro. Yestamos en un momento sin precedentes paraacabar con las ataduras del pasado, pensaren lo que nos hemos equivocado y empezara dar pasos hacia un nuevo mundo, unnuevo sistema que no esquilme el planeta.La pesca sin control, la agricultura de granescala y de un solo producto, las energíassucias, la construcción desordenada… Todoello nos ha llevado al mundo que vemos enlas primeras páginas de los periódicos y losnoticieros de las televisiones. La Tierra nosinterpela y se revela contra el maltrato al quela tenemos sometida. Suenan las alarmas, ennuestra mano está hacerles caso o no mirary llevar a la Humanidad al suicidio.

No hemos llegado a entender que laNaturaleza, el Medio Ambiente, no es algoajeno a cada uno de los habitantes de esteplaneta. La Naturaleza somos tú y yo, somostodos nosotros. No podemos ser sino es conlo que nos permite vivir. Sin árboles,animales, mares, sin bosques ni montaña,sin frío ni calor… ¿quiénes seríamos?

Ana Muñoz Á[email protected]: @anaismunoz

7www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/02/13 Edición #18 04/25/13 - 05/01/13

Los medios de comunicación nosdesconciertan: estafas de millones quehuyen a paraísos fiscales; personastenidas por respetables que mienten antelos tribunales; instituciones religiosas,militares y garantes del orden público queespeculan con dinero negro; clérigos que,en un Estado que garantiza la libertadde conciencia, reciben millones de eu-ros al año de los presupuestos del Estadoincapaces de obtener la financiación desus fieles.

Pretenden imponer sus creencias enlas escuelas con cargo al Erario eimpartidas por quienes no han superadolas pruebas a las que se someten todoslos docentes ante tribunales imparciales.Las religiones deben aprenderse en lostemplos o en los hogares. Es convenienteque en los colegios se impartaFenomenología de las religiones comointegrantes de las diversas culturas.

Vivimos un ambiente de desazón,terrorismo suicida, matanzas deinocentes, hambre y huida de millonesde seres ante el silencio de gobernantesque callan ante la explotación de loshabitantes del Sur sociológico mientrasse les arrebatan riquezas, medios de viday se les utiliza como mano de obra barata.En Afganistán se bombardeanpoblaciones civiles y se les arrojanalimentos con propaganda para que losrecojan entre los ruinas de las bombas.Se embarga a pueblos enteros, sedesprecia la diferencia cultural y lariqueza de las señas de identidad. ElNorte rico necesita inmigrantes y, a losque llegan, se les margina y explota.

Pero no podemos venirnos abajo alcontemplar un mundo al revés en una

Identidad perdida

atmósfera de locura en la que pretendenque todo vale con tal de que produzcabeneficios para unos pocos a costa de lapobreza de la inmensa mayoría.

¿Cómo extrañarse del malestar socialque avanza como una marea y queamenaza con reventarlo todo ya que seextiende la conciencia de que notenemos nada que perder que no noshayan arrebatado antes?

Crecen la pobreza, la desigualdad, lamarginación y la exclusión. Seincrementan los presupuestos paraarmamento, se mantienen 24 guerrasvivas, se vulneran los derechos humanosfundamentales y se privilegian lasrelaciones con regímenes políticos quemantienen la pena de muerte, la tortura

como sistema y la injusticia social comométodo.

Para que no nos arrastre la desilusióny se apague la esperanza podemoscompartir un texto de Neruda que puedeanimarnos a arrimar el hombro parahacer que cada día, cada minuto se llenende sentido porque no hemos podido habernacido para padecer y contemplar tantainjusticia de muerte.

Porque muere lentamente quien setransforma en esclavo de la rutina,repitiendo los mismos trayectos, no searriesga a abrirse a nuevos horizontes yno le habla a quien no conoce. Quien nose acepta como es y no actúa enconsecuencia, prefiere lo ya conocidoaunque mezquino a un remolino de

emociones, de esas que rescatan el brillode los ojos, transforman en sonrisas losbostezos, y en oportunidades losproblemas.

El que no se atreve a cambiar derumbo cuando está infeliz en el trabajo,quien no arriesga lo cierto por lo inciertopara ir detrás de ese sueño que lodesvela. Quien no se permite alguna vezhuir de los consejos sensatos. Quien noviaja, no lee, quien no oye música, quienno es amable consigo mismo. Quiendestruye su amor propio sin reconducirlohacia horizontes de armonía, quien no sedeja ayudar. Quien pasa los díasquejándose de su mala suerte o de la lluviaincesante o que no se atreve a preguntarsobre un tema que desconoce o nocomparte lo que sabe. Quien nocomparte sus emociones, alegrías ytristezas, no confía, no lo intenta, no tratade superarse o no aprende de las piedrasdel camino de la vida, quien no ama y sedeja amar.

Evitemos esta muerte silenciosa yaburrida, recordando que estar vivo exigeun esfuerzo mayor que el simple hechode respirar. Pero que, al fin, nosreconcilia con la vida. Cuenta Galeanoque un niño de tres años, al contemplaren el telediario a las muchedumbreserrantes y marginadas, dijo: “No sabenvolver a sus casas”.

José Carlos García FajardoProfesor Emérito de la Universidad

Complutense de Madrid (UCM) Direc-tor del Centro de ColaboracionesSolidarias (CCS)

[email protected]: @CCS_Solidarios

8 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #18 04/25/13 - 05/01/13 Día de Publicación 05/02/13

Maribel HastingsWASHINGTON, DC - Los cambios son

duros. Dejar atrás viejos modos, aunquesean tóxicos, no es sencillo. El actual de-bate migratorio no sólo puede resultar en laprimera reforma de nuestras leyes deinmigración en casi 30 años sino queparalelamente expone la lucha internarepublicana por su propia reforma: entrequienes quieren rescatar al PartidoRepublicano de la irrelevancia a nivel fed-eral, y quienes permanecen aferrados alpasado.

Marco Rubio, el senador republicano deFlorida e integrante del Grupo de los Ochoque presentó un proyecto bipartidista dereforma migratoria en el Senado, ha emergidocomo líder central en los dos intentos: el deaprobar la reforma migratoria y el detransformar un Partido Republicano quetiene que atraer minorías para sobrevivirpolíticamente y la reforma migratoria le ofreceesa posibilidad.

De no ser así, ni Rubio ni otrosrepublicanos estarían arriesgando el pellejopara tratar de impulsar una reforma migratoriafavorecida por los votantesestadounidenses en general y por losvotantes latinos en particular, perorechazada por un sector ultraconservador.

Incluso Rubio, favorito del Tea Party y laesperanza republicana que tiene la mirapuesta en las elecciones de 2016, se estátopando con el furor de la maquinariaultraconservadora opuesta a reformar elpartido y mucho menos si para lograrlo hayque apoyar una reforma migratoria.

Figuras ultraconservadoras que movilizana la base, como el locutor Rush Limbaugh,cuestionan la estrategia republicanaargumentando que los votantes latinos,sobre todo los futuros potenciales votanteshispanos que puedan resultar de un plan delegalización bajo la reforma migratoria,apoyarán a los demócratas y no a losrepublicanos.

Pero figuras como Rubio y el senadorrepublicano de Arizona, John McCain,

Ajedrez de la reforma: ¿Quién dará el jaque mate?

parecen ser de la postura de que quien noarriesga no gana y aunque quizá inicialmentesean los demócratas los más beneficiados,eso no implica que los republicanos nopuedan competir efectivamente por el botínelectoral latino. Antes, empero, tienen quedemostrar que dejaron de ser el partido quesataniza a los inmigrantes y por asociación,ofende a los hispanos.

Además una reciente encuesta de LatinoDecisions demuestra que los republicanossí tienen mucho que ganar. La encuestaconcluyó que 44% de los votantes latinos anivel nacional dicen que se inclinarían a votarrepublicano si el partido ejerce liderazgo yse esfuerza para aprobar una reformamigratoria con vía a la ciudadanía para losindocumentados. Analistas concluyen quelos republicanos necesitan cuando menos40% del voto latino para recuperar la CasaBlanca.

Según la encuesta, los republicanostienen más que perder si son vistos comoresponsables por el fracaso de la reforma:

60% de los votantes latinos anticipa que losrepublicanos tendrían la mayor parte de laculpa si la reforma fracasa en el 2013.

Pero ahora que el debate migratorioarrancó y en una semana comienza elproceso de deliberación y enmiendas al plandel Grupo de los Ocho en el Comité Judicialdel Senado, la lucha por votos republicanosno será fácil. En el panel Judicial y en elSenado se han demarcado claras divisionesentre los republicanos que apoyan lareforma, ya sea por convicción o porque laven como la tabla de salvación del partidoen su lucha por el voto latino, y los acérrimosopositores que nunca la apoyarán.

En el Senado, esa dura oposición esrepresentada por pasados obstáculos, comolos senadores republicanos Jeff Sessions,de Alabama, John Cornyn, de Texas, yCharles Grassley, de Iowa; y nuevosobstáculos, como el senador republicano deTexas, Ted Cruz. Sus quejas van desde lalongitud del proyecto de ley, de 844 páginas,hasta sus componentes, particularmente la

vía de ciudadanía para 11 millones deindocumentados. No serán sorprendenteslos intentos de retrasar el proceso legislativoo de tratar de matar el proyecto medianteenmiendas venenosas.

En la Cámara Baja, donde todavía no sepresenta el plan de un grupo bipartidista decongresistas, el pasado jueves el presidentedel Comité Judicial, Bob Goodlatte (R-VA),anunció que se considerarán proyectosmigratorios individuales en una estrategiaque puede tener dos interpretaciones:adelantarse a la presentación de un planbipartidista y proponer medidas individualescon el fin de dilatar el proceso y descarrilarla reforma; o –y sólo si le damos el beneficiode la duda -, permitir el debate de medidasde interés para los sectores másconservadores en tanto se busca apoyo paraun plan migratorio bipartidista. Apuesto mása la primera interpretación que a la segundapues los republicanos saben que la reformaa retazos es la receta perfecta para matarla.

Es en la Cámara Baja donde la luchainterna republicana es más evidente y dondeel liderazgo republicano será puesto aprueba.

Tomemos a dos congresistasrepublicanos del mismo estado, Wisconsin:F. James Sensenbrenner, autor de ladudosamente célebre medida antiinmigranteconocida como la Ley Sensenbrenner, quienya vaticina que la reforma no saldrá viva dela Cámara Baja (ejemplo vivo de viejosmodos), y Paul Ryan, el ex candidato a lavicepresidencia en 2012 en la mancuerna conMitt “Autodeportación” Romney, quien dioun viraje y ahora defiende la reformamigratoria junto al demócrata Luis Gutiérrez.

Ryan y Rubio entienden que la reformapuede ayudar a su partido.

En este juego de ajedrez, la reformamigratoria y la reforma del PartidoRepublicano se mueven paralelamentetratando de impedir que los antiinmigranteslas descarrilen a las dos. ¿Quién dará el jaquemate?

Maribel Hastings es asesora ejecutiva deAmerica’s Voice

9www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/02/13 Edición #18 04/25/13 - 05/01/13

Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- El senadorrepublicano y excandidato presidencial JohnMcCain vinculó el futuro electoral de supartido a la aprobación de una reformamigratoria en EE.UU. que regularice a losmillones de indocumentados en el país,condición que considera necesaria paracompetir por el voto hispano.

McCain fue uno de los protagonistas delForo sobre Reforma Migratoria organizadopor el Instituto Schwarzenegger en laUniversidad del Sur de California (USC) enLos Ángeles, un evento al que asistieron elsenador Michael Bennet, el exgobernador deCalifornia Arnold Schwarzenegger y elexpresidente mexicano Vicente Fox.

McCain y el demócrata Bennet, ambosintegrantes del grupo bipartidista queelaboró un proyecto para cambiar lalegislación migratoria que se debate enWashington, intercambiaron opiniones conestudiantes y trataron de aclarar lospormenores de este plan, que confían quereciba el visto bueno del Senado en juniopróximo.

Minutos antes del acto, el políticorepublicano mostró sus dudas a Efe sobrelo que ocurrirá una vez el proyecto quede enmanos del Congreso, de mayoríaconservadora, si bien espera que se apruebe“en un plazo corto”.

“No estamos seguros”, declaró McCain,quien confesó que trata activamente deconvencer a sus colegas de partido para quehagan suyo el plan de reforma.

“Apelo a sus instintos primarios”, explicóel senador por Arizona, que les invitó a quehicieran “cuentas” electorales.

McCain pide a republicanos apoyar reforma migratoria para lograr voto hispano

“No podremos competir por el votantehispano hasta que esto esté hecho, noganaremos un solo voto hispano aprobandoesta ley, pero sí nos pondrá sobre el terrenopara competir”, manifestó McCain.

El político cree que muchos latinos severían atraídos por las posiciones del PartidoRepublicano sobre impuestos, pequeñasempresas, defensa de la vida, perocondiciona el inicio de cualquierconversación sobre estos temas con elvotante hispano a que salga adelante lareforma migratoria.

McCain insistió, no obstante, en que estanueva legislación tiene que ver con losderechos humanos, algo sobre los que losrepublicanos “apoyan tradicionalmente”.

“Hoy, en algún lugar de la frontera deArizona, habrá un grupo de personas quecruzará la frontera guiado por lo queconocemos como ‘coyotes’. Estos ‘coyotes’son la peor basura de la tierra”, afirmó elsenador, que habló del maltrato de mujeres,los secuestros y la muerte asociada con laentrada ilegal a través de la frontera.

La propuesta de reforma planteada por

un grupo de ocho senadores y dada aconocer este mes pretende regularizar a losonce millones de indocumentados que vivenen el país, lo que Bennet calificó como una“subclase social permanente”.

“Es erróneo llamarlo amnistía”, comentóBennet porque es un “camino largo” yexigente, en referencia al plazo de diez añospara la legalización de los indocumentados,que además deberán pagar una multa de 2.000dólares, pagar o demostrar que han pagadoimpuestos y someterse a verificación deantecedentes y domicilio.

La medida exigirá, además, una fuerteinversión en control fronterizo y supervisióndel mercado de trabajo para impedir lascontrataciones ilegales con el fin de frenarlas oleadas migratorias de personas sinpapeles.

McCain se mostró dispuesto a endurecerla propuesta de reforma para mejorar laseguridad del país, especialmente despuésde los atentados en Boston de este mes.

“¿Son nuestras leyes de asiloadecuadas? ¿Se revisan suficientemente losantecedentes de la gente? ¿Tenemoscoordinación suficiente (entre agenciasgubernamentales) cuando alguien estásiendo vigilado? A raíz de la tragedia en Bos-ton se podrían hacer cambios para mejorarla propuesta y mejorar la seguridad”, dijo aEfe.

El pasado 15 de abril Boston sufrió unatentado, en el que fallecieron tres personasy resultaron heridas más de 280, atribuido alos hermanos Tamerlán y Dzhojar Tsarnáev,de origen checheno.

María PeñaWashington, (EFE).- El presidente

Barack Obama afirmó que la aprobaciónde una reforma migratoria que legalice ala población indocumentada sería un“logro histórico”, al elogiar la laborbipartidista del Senado para lograrla esteaño.

“Confío en que la labor bipartidista quehemos visto sobre la reforma migratorialogrará un proyecto de ley que seaaprobado en el Senado y la Cámara deRepresentantes rumbo a mi despacho.Creo que será un logro histórico”, dijoObama durante una rueda de prensa en laCasa Blanca.

El mandatario dijo estar “impresionado”con la labor del “Grupo de los Ocho” delSenado, que intenta poner las bases de uncompromiso bipartidista.

Al mismo tiempo, apuntó que aunqueel proyecto de ley que presentaron no eslo que él hubiese hecho, éste reúne loscriterios básicos que delineó en eneropasado.

Esos criterios están relacionados conasuntos como una vía hacia la legalizacióny ciudadanía de los once millones deinmigrantes indocumentados en EEUU; elreforzamiento de la seguridad fronteriza,sanciones a empresas que contraten aindocumentados, y cambios en el sistemade visas.

El mandatario indicó que aún no ha vistola propuesta migratoria que elabora laCámara de Representantes pero que, a sujuicio, se debe mantener una “menteabierta” sobre lo que proponga el gruponegociador de ese órgano legislativo.

Obama aseguró que no apoyará elproyecto de ley de la Cámara Baja si ésteno reúne los criterios delineados. Además,señaló que en el Senado se ha establecidoel “hábito” de requerir 60 votos -en vezde mayoría simple- para lograr laaprobación incluso de las iniciativas “másmodestas”.

Por ello, “no debe sorprender” que “enestos momentos, las cosas son bastantedisfuncionales en el Capitolio”, observó,aunque elogió los esfuerzos tanto de

Obama asegura que aprobación de reforma migratoria sería “logro histórico”

republicanos como de demócratas en eldebate sobre una reforma migratoria quesaque de la sombra a once millones deinmigrantes indocumentados en este país.

Obama hizo esas declaraciones envísperas de su viaje a México y Costa Ricaentre el 2 y 4 de mayo próximos, en elque la inmigración, el comercio y laseguridad ciudadana serán algunos de lostemas dominantes.

La reforma migratoria es de especialinterés en la región, ya que buena parte dela población indocumentada en EE.UU.procede de México y Centroamérica.

Durante la rueda de prensa de losprimeros cien días de su segundo mandato,Obama explicó que la visita a Méxicotendrá un enfoque económico, tomandoen cuenta que es un importante sociocomercial que genera “grandes cantidadesde empleos en ambos lados de la frontera”,aunque también se abordará el tema deseguridad.

“Queremos ver cómo podemosprofundizar eso, cómo podemos mejorarloy mantener el diálogo económico” a largoplazo, manifestó.

El mandatario consideró que puedenhaber mejoras en la cooperación bilateralen materia de seguridad.

Obama afirmó que no juzgará elimpacto en la relación bilateral de losajustes en la estrategia de seguridad deMéxico, “hasta escuchar directamente deellos (las autoridades mexicanas) para verexactamente lo que tratan de lograr”.

Obama fue preguntado sobre loscambios en la estrategia de seguridad deMéxico, anunciados por la cancilleríamexicana, que centralizarán a través de lasecretaria de Gobernación los contactoscon las autoridades policiales de EE.UU.que operan en ese país.

Sin embargo, consideró que algunos delos temas planteados por el Gobierno delpresidente Enrique Peña Nieto “en realidadtienen que ver con refinamientos y mejorasrespecto a cómo las autoridadesmexicanas trabajan entre sí, como secoordinan con más eficacia, y menos quever con la forma en que tratan connosotros”.

10 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #18 04/25/13 - 05/01/13 Día de Publicación 05/02/13

— Ruth Markell, Indianapolis, INEn esencia, “greenwashing” implica que

un producto dado, compañía, o instituciónfalsamente transmite a sus consumidores laidea de que es responsable del punto de vistamedioambiental sin serlo. CorpWatch, unaorganización sin fines lucrativos dedicada avigilar el record de responsabilidad social (ofalta de la misma) de compañías basadas enEEUU, caracteriza el “greenwashing” como“el fenómeno de corporaciones social yambientalmente destructivas, que procuranpreservar y expandir sus mercados o poderposando como amigos del ambiente”.

Uno de los grupos que dirigen la cargacontra greenwashing es Greenpeace.“Muchas corporaciones están tratando durode demostrar que son ambientalmenteconscientes. Pero el ciudadano medioencuentra cada vez más difícil detectar ladiferencia entre compañías verdaderamentededicadas a hacer una diferencia y aquellasque utilizan una cortina verde para ocultarmotivos antisociales”.

Greenpeace lanzó su campaña Basta deGreenwash en 2009 para denunciar malosactores y ayudar a los consumidores a hacermejores elecciones. La estrategia más comúnde greenwashing, dice el grupo, es cuandouna compañía se jacta de un programa oproducto ambiental mientras su negocio prin-cipal contamina intrínsecamente o esinsostenible. Otro método implica lo queGreenpeace llama “fanfarronería publicitaria”

¿Qué significa el término “greenwashing”?

En su tercer año la ley de salud resalta cobertura, costos y mejoras en la calidadPor: Ileana Ponce-Gonzalez, M.D.,

M.P.H., C.N.C.Cuando se firmó hace tres años la Ley

del Cuidado de Salud a Bajo Precio,muchos estadounidenses prestabanatención a características como las quepermitían a los hijos mantenerse en elseguro médico de los padres, hasta los 26años, o que acortaban el período sincobertura, en inglés conocido como “do-nut hole”, de los medicamentos con recetade Medicare.

Estas partes de la ley del cuidado desalud ayudaron a muchas personas.

Al mes de diciembre del 2011, unos 3.1millones de jóvenes adultos adicionalesobtuvieron cobertura de seguro médicocomo resultado directo de esta ley, deacuerdo a una encuesta nacional del U.S.Department of Health and Human Ser-vices (Departamento de Salud y ServiciosHumanos de los Estados Unidos, o HHSpor su sigla en inglés). El aumento encobertura entre los adultos jóvenessucedió en todos los estados. Se dierongrandes incrementos (más de 75,000adultos jóvenes) en California, Florida,Georgia, Illinois, Michigan, Nueva Jersey,Nueva York y Texas.

Al inicio del 2011, la ley del cuidado desalud otorgó automáticamente un 50 porciento de descuento en los medicamentosde marcas comerciales para los pacientesde Medicare que entraban en el “donuthole”. El donut hole se refiere al períodotemporal sin cobertura, que ocurre unavez que los gastos por medicamentos delpaciente ascienden a cierta cantidad en unaño dado. (Este año, por ejemplo, lospacientes que entran en un período tem-poral sin cobertura pagan casi la mitad(47.5 por ciento) por los medicamentosde marca comercial y 79 por ciento porlos medicamentos genéricos, hasta que secumpla o termine el período temporal sincobertura. En ese momento, una coberturapara catástrofes entra en efecto y por el

resto del año).En el 2011, el descuento del 50 por

ciento en los medicamentos de marcacomercial ayudó a los pacientes a recibirun ahorro de más de $2.1 mil millones o$604 por persona, de acuerdo al HHS. (Laley cambiará el descuento de la marcacomercial cada año hasta que se cierre eldonut hole en el 2020). Algunos pacientesque tuvieron gastos de medicamentos al-tos, recibieron cheques de reembolso delHHS por un valor de $250.

Otras partes de la ley de salud no sontan conocidas, pero también se estátrabajando para asegurar que la atenciónmédica sea de alta calidad, segura yasequible.

Estoy contenta especialmente con laparte de la ley que busca evitar que lospacientes tengan que regresar al hospital,poco tiempo después que les dan de alta.

Cada año, cerca de 1 de cada 5pacientes de Medicare o 2.6 millones depersonas de edad avanzada sonreingresados al hospital, dentro de los 30

días después de habérseles dado de alta,según los hallazgos de una investigación.Un reingreso al hospital puede retrasar lacapacidad de recuperación del paciente opuede causar problemas de salud nuevos.Esto es muy caro y le cuesta al programade Medicare cerca de 17 mil millonesanualmente y causa problemasinnecesarios a los pacientes y susfamiliares.

Es preocupante porque muchos deestos reingresos pueden prevenirse.Frecuentemente, los pacientes serecuperan cuando entienden cómo debentomar cualquier medicamento nuevo quese les receta y hacer sus citas deseguimiento.

Por ejemplo, los pacientes pueden ir ala sala de emergencia, si han tenido algunareacción a un medicamento nuevo, si huboalguna comunicación equivocada conrelación a un medicamento, o si nopudieron conseguir una cita deseguimiento con su médico de cabecera.Los pacientes necesitan, pero no siempre

logran conseguirlo, una atención deseguimiento mejor coordinada con elequipo completo de atención medica, queincluye a médicos, enfermeras,farmacéuticos, terapeutas u otrosprofesionales de salud.

La Ley del Cuidado de Salud a BajoPrecio trabaja con los hospitales que tienentasas de reingreso altas, para rebajarlas.Los hospitales con altos reingresos en trescondiciones (ataques cardíacos, neumoníae insuficiencia cardíaca) ahora reciben unpago menor, que los hospitales con unamenor cantidad de reingresos prevenibles.

Y los resultados positivos se comienzana ver. En el 2012, la tasa nacional dereingresos hospitalarios en pacientes deMedicare se redujo en un 17.8 por ciento,en comparación con el 19 por ciento delos últimos 5 años. Esta disminución setraduce a más de 70,000 reingresosprevenibles cada año.

Además, la Agency for Healthcare Re-search and Quality (Agencia para laInvestigación y Calidad de la AtenciónMédica, AHRQ por su sigla en inglés) hafinanciado el desarrollo de herramientaspara ayudar a los hospitales a reducir elnúmero de ingresos prevenibles. Estasherramientas incluyen un folleto gratuitopara pacientes y sus familiares titulado“Cómo cuidarme: Guía para cuando salgadel hospital,” el cual está disponible eninglés y español, llamando al

1-800-358-9295.Nuestra capacidad para reducir los

reingresos hospitalarios nunca ha sidomayor, lo cual es una buena noticia paralos pacientes.

En su tercer año de historia, la Ley delCuidado de Salud a Bajo Precio ha logradoun gran progreso en la expansión de lacobertura de seguros médicos, reducciónde los costos para los pacientes y mejorasen la seguridad y calidad de la atención desalud. Aún queda mucho trabajo porrealizar, pero es de gran satisfacción verlo lejos que hemos llegado.

utilizando publicidad dirigida o relacionespúblicas para exagerar un logro verde y almismo tiempo desviar atención de problemasambientales verdaderos—o gastando másdinero jactándose de cierta conducta“verde” que en actos verdaderos. A veces,las compañías se jactan acerca decompromisos verdes corporativos mientraspresionan el gobierno entre bastidores con-tra leyes ambientales.

Greenpeace también insta vigilanciaacerca de reclamos verdes que se jactan dealgo que la ley ya requiere: “Por ejemplo, siuna industria o compañía ha sido forzada acambiar un producto, limpiar sucontaminación o proteger una especie enpeligro de extinción, y enseguida utilizacampañas de relaciones públicas para hacerparecer tal acción como proactiva ovoluntaria”.

Para los consumidores, la mejor manerade evitar ser embaucado con el “greenwash”es ser culto acerca de lo quien essinceramente verde y quien solamente tratade parecer serlo para ganar más dinero. Miremás allá de los reclamos de la publicidad, lealas listas de ingredientes o pregunte a losempleados mismos acerca de la sinceridadde su compañía con respecto a sucompromiso ambiental.

También, busque etiquetas que muestranque una oferta dada ha sido certificada poruna tercera parte idónea. Por ejemplo, laetiqueta “Certificado Como Orgánico” del

Departamento de Agricultura de EEUU sólopuede aplicarse a productos que satisfacenel estándar orgánico del gobierno federal.Simplemente porque una etiqueta dice“hecho con ingredientes orgánicos” o todo-natural no significa que el producto sea enrealidad Orgánico Certificado, así que mirecon cuidado más allá de los bombos yplatillos.

Inclusive el ecoetiquetado mismo puedeser sospechoso. Si Ud. ve uno que noreconoce, investíguelo en el Ecolabel Index[Indice de Ecoetiquetas], una guía global querastrea más de 400 ecoetiquetas diferentesen 197 países a través de 25 sectores indus-triales. El recurso en línea gratuitoproporciona información sobre quécompañía o grupo está detrás de cadacertificación y si se usan evaluaciones deterceras partes independientes.

CONTACTOS: CorpWatch,www.corpwatch.org; Greenpeace StopGreenwash, www.stopgreenwash.org;Ecolabel Index, www.ecolabelindex.com.

EarthTalk® (DiálogoEcológico) esescrito y editado por Roddy Scheer y DougMoss y es una marca registrada de E - LaRevista Ecológica (www.emagazine.com).Traducción española de Patrice Greanville.Sírvase enviar sus preguntas a:[email protected]. Suscripción:www.emagazine.com/subscribe. Pida unnúmero gratis: www.emagazine.com/trial.

11www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/02/13 Edición #18 04/25/13 - 05/01/13

Miriam BurguésWashington, (EFE).- La cooperación en

seguridad marcará el viaje que emprenderáel presidente de EEUU, Barack Obama, aMéxico y Costa Rica esta semana pese alénfasis económico que la Casa Blanca quieredar a esta gira, según coinciden los expertos.

“Es un viaje sobre seguridad” y ése va aser “el asunto central” en ambas paradas dela sexta visita de Obama a Latinoamérica y laprimera de su segundo mandato, según Pe-ter Hakim, presidente emérito de laorganización Diálogo Interamericano.

Los problemas de seguridad tanto enMéxico como en Centroamérica “estaráninevitablemente en el orden del día y lasdiscusiones no van a ser fáciles”, pronosticóVanda Felbab-Brown, analista del InstitutoBrookings.

Como recordó el secretario de AsuntosPolíticos de la OEA, Kevin Casas-Zamora,en un foro sobre el viaje organizado porDiálogo Interamericano, Centroaméricasigue teniendo “la tasa de homicidios másalta del mundo”, es una de las grandes rutasdel narcotráfico y hay muchas lagunas en elcontrol del territorio por parte del Estado.

Nancy De LemosSan José, (EFE).- Una Centroamérica

estable pero no tan unida como pretendeaparentar recibirá este fin de semana alpresidente de Estados Unidos, BarackObama, que llega al istmo sin una agendaclara y con la chequera vacía.

A cuatro días del arribo de Obama aSan José no hay un eje claro de lasconversaciones que mantendrá con sushomólogos del Sistema de IntegraciónCentroamericano (SICA), que incluyetambién a República Dominicana.

El Gobierno costarricense ha dichoque en el plano bilateral se abordaránasuntos como desarrollo económico,seguridad ciudadana, energías limpias yfortalecimiento institucional, y que en elámbito regional cada país presentará susprioridades para el presidenteestadounidense.

Entre los temas previsibles en dichaagenda estarán la lucha contra elnarcotráfico y la inmigracióncentroamericana en Estados Unidos.

Centroamérica intentará presentarseante Obama con una sola voz, pero larealidad es que a lo interno hay fracturasimportantes como la disputa territorialque mantiene Costa Rica y Nicaragua,y el distanciamiento entre Honduras yNicaragua, más cercana a la izquierda

Una Centroamérica dividida recibirá a Obama en visita con la chequera vacía

bolivariana enarbolada por el fallecidopresidente de Venezuela Hugo Chávez.

También está bajo la mesa el rechazocasi unánime de la región a la propuestadel presidente guatemalteco, Otto Pérez,de revisar la política antidrogas y evaluarla posibilidad de una legalización.

El analista político Luis Guillermo Solísexplicó que la visita de Obamademuestra un interés de Washington parapotenciar su peso económico y políticoen una región donde su influencia ha sidosiempre amplia, pero resaltó que “no hayclaridad respecto a la agenda”.

“Centroamérica pasa un mal

momento en cuanto a la integración, elproceso está débil y la región seencuentra fracturada”, dijo.

Para Solís, el eje articulador de lasconversaciones debió ser la revisión deltratado de libre comercio (TLC) quetienen vigente Centroamérica y EstadosUnidos, pero la situación económica delpaís del norte, con una “recuperaciónínfima”, dificulta ese proceso.

Para el politólogo Claudio Alpízar, lareactivación de los temas comerciales,que no ha dado los resultados previstos,puede ser el interés real detrás de lavisita del mandatario estadounidense.

“Al tener la chequera vacía parafinanciar proyectos directos, un temaposible sería el interés de Estados Unidosde unir a Centroamérica y México enun solo mercado más amplio capaz deimpulsar mejor la economía”, detalló.

En la misma línea se ha pronunciadola presidenta Laura Chinchilla, quienaseguró que abordar el desarrolloeconómico es su prioridad sobre lostemas estrictos de narcotráfico, que hanacaparado buena parte de lasconversaciones entre Centroamérica yWashington en los últimos años.

Para Alpízar, si bien una visita de unmandatario estadounidense es siemprede gran importancia simbólica, esta citapodría tener “más ruido que nueces”.

Según Solís, lo más importante delencuentro será “el contenido del diálogopolítico” que se logre entablar conObama, y ninguno de los especialistasconsidera que esta visita genere cambiossignificativos en la estrategia de lasrelaciones entre Estados Unidos y elistmo.

Esta será la segunda visita de Obamaa Centroamérica, pues en marzo del 2011viajó a El Salvador, pero es la primeraque realiza a Latinoamérica desde queinició su segundo periodo de Gobierno.

Seguridad marcará visita de Obama a Latinoamérica pese a énfasis económicoEEUU, a través de la Iniciativa Regional

para la Seguridad en Centroamérica (CARSI,por su sigla en inglés), ha destinado acombatir la inseguridad en esta región 496millones de dólares desde 2008 y el enfoque“más difícil” precisamente es el de “reforzarlas instituciones del Estado”, explicó un altofuncionario de la Casa Blanca.

Pese a los recortes de gasto en elpresupuesto federal estadounidense paracombatir el alto déficit, la CARSI “es uno delos únicos programas que va a seguir ycrecer comparado con años pasados”,precisó el alto funcionario.

Anotó que, en cuanto a México, laseguridad sigue siendo “un elementoimportante” y las relaciones bilaterales enesa materia están “muy desarrolladas”, loque muchas veces “tapa” el trabajo paramejorar las condiciones económicas en am-bos países.

El “resentimiento” del nuevo Gobiernomexicano ante el rol protagonista que EEUUhabía tomado en la lucha contra elnarcotráfico ha provocado que el Gobiernode Obama tema perder fuerza en lacooperación de seguridad, en la que ya

empiezan a producirse cambios, segúninformó The Washington Post el pasado finde semana.

El Ejecutivo mexicano acaba de anunciarque la Secretaría de Gobernación centralizarálos contactos con todas las agenciaspoliciales estadounidenses que operan enese país.

Con respecto a la situación de losderechos humanos en México, en los últimosdías varios congresistas y la organizaciónno gubernamental Human Rights Watch(HRW) han pedido a Obama que priorice esetema en su visita al país, dadas las“violaciones” registradas durante los últimosaños.

“De nuestra parte el elemento fundamen-tal de la relación es el trabajo en el eje judi-cial, qué se puede hacer para asegurar quetodos los procesos son fuertes y eficaces,que están promoviendo la eficiencia delsistema jurídico”, sostuvo el alto funcionariode la Casa Blanca.

Pese a que será inevitable abordar lainseguridad que sigue golpeando a Méxicoy Centroamérica, el propio Obama insistióen una rueda de prensa en la Casa Blanca en

que el enfoque de su viaje será económico.Con México el intercambio comercial bi-

lateral asciende ya a 1.400 millones dedólares diarios, según la Casa Blanca, yEEUU lo quiere profundizar para “mejorar lacompetitividad” de ambos países en elmercado global.

En cuanto a Centroamérica, lo fundamen-tal será dialogar sobre el elevado coste de laenergía en la región, cómo mejorar los flujoseconómicos entre los países de la zona e“impulsar una estructura comparable a laCARSI” para temas económicos, de acuerdocon la Casa Blanca.

Con un proyecto de ley para una reformamigratoria a debate en el Senado de EEUU,también será interesante para Obama ver larespuesta de las autoridades mexicanas ycentroamericanas a esa iniciativa.

“La migración es fundamental para eldesarrollo de Centroamérica”, destacóManuel Orozco, investigador del DiálogoInteramericano y para quien debe pasar deser un éxodo “laboral” a estar vinculado al“talento”, algo que precisamente Obamaquiere fomentar con la reforma migratoria.

12 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #18 04/25/13 - 05/01/13 Día de Publicación 05/02/13

Nélida FernándezCaracas, (EFE).- Quince días después de

las elecciones presidenciales de Venezuelaque dieron como ganador al oficialistaNicolás Maduro con escasos 1,8 puntosporcentuales por encima de su principal ri-val, el líder opositor Henrique Capriles, elpaís se muestra partido en dos mitades queno se miran ni se reconocen.

Maduro empezó a gobernar pese a queCapriles ha dicho que le “robaron” laselecciones y no ha reconocido formalmentelos resultados emitidos por el ConsejoNacional Electoral (CNE), que el pasado día14, fecha de los comicios, anunció el triunfodel oficialismo con 50,7 % de los votos con-tra 48,95 % que obtuvo la oposición.

El opositor se negó a aceptar el triunfode quien era el presidente encargado tras lamuerte del gobernante Hugo Chávez, y pusocomo condición para aceptar los resultadosque se cuente el 100 % de los votos emitidosen los comicios tras reiterar que Maduro está“cargado de ilegitimidad”.

El CNE anunció el pasado día 18 quesometería a revisión el resto de los votosque no fueron auditados el día de loscomicios (46 %), dando así respuesta a lasolicitud de Capriles, aunque una semanamás tarde el líder opositor se negó a respaldarel proceso de auditoría por considerar queel análisis se realizaría de forma incompleta.

El jueves pasado, al no recibir respuestade parte del CNE acerca de si los cuadernoselectorales donde se encuentran las firmasy huellas digitales de los votantes formaríanparte de la auditoría, Capriles anunció queimpugnará las elecciones ante el TribunalSupremo de Justicia (TSJ) y dijo que loscomicios deben repetirse.

La oposición anunció que trabaja “a todamarcha” para presentar lo antes posible elpedido de impugnación de las votaciones yanunció que, en caso de no obtener

Venezuela, dividida en dos partes que no se miran 15 días después de comicios

respuesta positiva, acudirán a instanciasinternacionales, incluida la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos(CIDH).

Las pruebas jurídicas para laimpugnación ya se están recopilando paraser presentadas antes del 6 de mayo, cuandovence el plazo legal para pedir este proceso,según Ramón José Medina, secretarioejecutivo adjunto de la Mesa de la UnidadDemocrática (MUD), plataforma que agrupaa la mayor parte de la oposición.

Así, aunque el clima de tensión ha bajadoconsiderablemente en Venezuela pues ya nose observan protestas de calle, la mitadopositora del país se mantiene a la espera deque los pasos que ha dado su líder para exigirun recuento de votos ofrezcan algunasrespuestas.

“Se profundiza la polarización y laconfrontación entre dos países que seenfrentaron en las anteriores elecciones

presidenciales”, dijo la socióloga einvestigadora de la Universidad Central deVenezuela Maryclein Stelling, que señalaque las dos partes “se miran ahora comoilegítimos el uno al otro”.

La académica apunta que Maduro“arrancó su gobierno de calle” y activóplanes para atacar la inseguridad o la crisiseléctrica “ignorando al señor que está enrebeldía” que, indica, representa a unaoposición que quiere generar una “crisis degobernabilidad”.

El CNE no ha ofrecido una declaraciónformal acerca de los elementos que seránanalizados en la auditoría, sin embargo, unode los cinco rectores del organismo electoraly el único afín a la oposición, Vicente Díaz,avaló la decisión de Capriles de exigir larevisión de los cuadernos de votación porser “su derecho”.

Díaz señaló que se abstuvo de votar enla sesión del CNE que se celebró pues no

fue atendida su solicitud de incluir el análisisde cuadernos y también celebró que el líderopositor recurra al Supremo para impugnarlas elecciones.

No obstante, el rector ha reiterado que asus manos no ha llegado prueba alguna quelo haga dudar de los resultados que danganador a Maduro pero destaca que laauditoría ayudaría a darle paz al país.

“Capriles tiene todo el derecho desolicitar una aclaración e incluso impugnarsi considera que tiene pruebas suficientespara demostrar su punto, es un temaabsolutamente legal y el Gobierno no puedecriminalizar el cumplimiento de un derecho”,dijo el presidente de la encuestadoraDatanálisis, Luis Vicente León.

A juicio del analista, el Gobierno ha“criminalizado” los pasos que ha dadoCapriles para pedir un análisis de losresultados procurando “vender la idea deun golpe de Estado” o la búsqueda de ladesestabilización.

La ministra para el Servicio Penitenciariode Venezuela, Iris Varela, dijo el pasadomartes que Capriles pagaría por los hechosde violencia del pasado día 15 cuando seprodujeron protestas por los resultadoselectorales que dejaron 9 muertos y más de70 heridos y le aseguró que seríaencarcelado.

Asimismo, el jefe de campaña delchavismo, Jorge Rodríguez, declaró queCapriles tiene un “cementerio a susespaldas” y lo acusó de estimular laviolencia en el país.

Desde el otro bando, mientras tanto, losdiputados opositores han denunciado queel presidente de la Asamblea Nacional (AN,Parlamento), el oficialista Diosdado Cabello,les ha negado el derecho de palabra por noreconocer a Maduro y les ha asegurado queno recibirán sus salarios hasta tanto no lohagan.

Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Henrique Capriles

13www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/02/13 Edición #18 04/25/13 - 05/01/13

The Newburyport Housing Authority is accepting applications for the SullivanBuilding.This is a 667 state-aided, subsidized elderly and non elderly/disabledapartment building located in downtown Newburyport. It’s walking distance to stores,the waterfront and restaurants.Applicants living or working in Newburyport will receive a preference. which willplace them at or near the top of the list. Veterans living in Newburyport will receive anadditional preference.Applicants do not need to be a resident in order to apply.To apply. please come to the office located at 25 Temple St, Newburyport, MA or call978-465-7216 to obtain an application by mail. Applications may be downloaded fromour web site www.nhahousing.com. which has additional information about theSullivan Building.

Newburyport Housing Authority25 Temple St.

Newburyport, MA 01950Tel. 978-465-7216 Fax 978-463-3080

e-mail: [email protected]

INCOME GUIDELINE LIMITS Number of Persons in Household income limit 1 $ 45,500 2 $ 52,000

Ginebra, (EFE).- El Gobierno de Cubadijo que aceptará la visita de expertosindependientes en derechos humanos delsistema de Naciones Unidas, siempre ycuando esas misiones sean imparciales yno discriminatorias.

“Deseo expresar nuestra aceptación avisitas de relatores especiales del Consejode Derechos Humanos a nuestro país uotros mecanismos de aplicación univer-sal, sobre bases no discriminatorias”, dijoel ministro de Relaciones Exteriores deCuba, Bruno Rodríguez.

El representante cubano hizo esteofrecimiento al concluir la sesión delmecanismo conocido como “ExamenPeriódico Universal”, en el cual todos lospaíses miembros de la ONU someten a laevaluación de sus pares sus políticas,avances y tareas pendientes en materia dederechos humanos.

La extensión de una invitación abiertay permanente a los expertos de la ONUen derechos humanos fue unarecomendación formulada por variosgobiernos durante las más de tres horasque duró el examen de Cuba.

En sus comentarios finales, el cancillerdijo también que hay “gran diferencia en-tre defensores de derechos humanos y laacción de los agentes de potenciasextranjeras”, en relación a los comentariosde varias delegaciones de garantizar eltrabajo de los activistas en la isla.

“Cuba no aceptará nunca un proceso

Cuba promete aceptar visitas de expertos de la ONU en derechos humanos

La Organización de Planeamiento Metropolitano de la Región Boston (MPO-siglas en Inglés-) está haciendo circular por un período de comentario y revisión públicos de 30 días a una QuintaPropuesta de Enmienda al Elemento Federal Fiscal 2013 (FFY- siglas en Inglés-) de los AñosFederales Fiscales 2013-2016 del Programa de Mejoramiento de Transporte (TIP –siglas en Inglés-). El TIP es un documento anual que enumera a los proyectos de carretera y de tránsito querecibirán financiación durante un período de cuatro años. La enmienda propuesta realizaría cambiospara tanto los programas de carretera como de tránsito. Para el Programa de Autopista, la enmiendarevisaría los costos y los cronogramas para varios proyectos puntuales regionales, actualizaríaasignaciones, pondría al día los costos de varios elementos a nivel estatal, y agregaría dos puentes.Para el Programa de Tránsito, reorganizaría la documentación del programa capital de la MBTApara que cumpla con las categorías de financiamiento y los niveles de programación del Moviendopara Adelante por el Progreso en el Siglo 21 (MAP-21 siglas en Inglés).

El período de comentarios se iniciará el Lunes, 22 de Abril, 2013, y terminará a las 5:00 pm delMartes 21 de Mayo. La MPO tiene previsto tomar acción sobre el proyecto de Enmienda Cincoen su reunión programada para el Jueves, 30 de Mayo 2013.

La reunión comenzará a las 10:00 AM en las Salas de Conferencias 2 y 3 del Edificio deTransporte del Estado, 10 Park Plaza, Boston. Miembros del público están invitados a concurrir.Se aceptarán comentarios sobre la Quinta Enmienda del Anteproyecto, a la atención del SeñorDavid Mohler, Presidente, Organización de Planeamiento Metropolitano de la Región Boston, encualquiera de las formas que aparecen a continuación antes del cierre del período de comentariopúblico. También se aceptarán comentarios en la reunión.

Para obtener más detalles, incluyendo información sobre la reunión y copias de la enmiendapropuesta, refiérase al sitio de la Web de la MPO, www.bostonmpo.org , comenzando a las 10:00A.M. el 22 de Abril. La declaración de no discriminación de la MPO y la información relacionadatambién se encuentran en el sitio de la Web.

Se pueden obtener copias del documento contactándose con el Personal de la MPO: por correoal 10 Park Plaza, sala 2150, Boston, MA 02116-3968; por voz al (617) 973-7100; por TTY al(617) 973-7089; por fax al (617) 973-8855; o por correo electrónico al [email protected]

Las copias son gratuitas, y bajo pedido, se harán disponibles en CD, impresas, o en formatosaccesibles. Se hará un esfuerzo para preparar los materiales en otros formatos y en otros idiomasaparte del Inglés, así como para proporcionar intérpretes de Lenguaje de Señas Americano y deotros idiomas, de realizarse una solicitud antes de la reunión, a través de cualquiera de los métodosnombrados con antelación. Bajo pedido, se harán disponibles dispositivos de asistencia auditivay materiales con letras grandes. .

La MBTA –siglas en inglés-,que es aplicante de la Sección 5307 (c) de la FTA-siglas en inglés-, ha consultado con la MPO y está de acuerdo que el proceso de inclusión público adoptado por laMPO para el desarrollo del TIP –siglas en Inglés- satisface los requerimientos de audiencia públicaen lo que concierne al desarrollo del Programa de Proyectos en la Sección 5307 regular, Programade la Fórmula del Área Urbanizada, aplicaciones de subvenciones, incluyendo lo concerniente a laprovisión de anuncio público y el tiempo establecido acerca de la revisión pública y comentario.

Aviso Legal

CLASIFICADOSBruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba

de cambio de régimen y, por tanto,algunas sugerencias que se han hecho enesta sala en ese sentido evidentemente noserán atendidas”, adelantó Rodríguez enotro pasaje de su intervención.

Durante su exposición inicial, elministro de Exteriores presentó losavances de Cuba en materia social,principalmente en lo relativo al acceso ala salud, a la educación y a la cultura, asícomo sus notables indicadoresnutricionales.

“Viene a este Consejo (de DerechosHumanos de Naciones Unidas) un país sinpersonas desprotegidas, ni privadas dedignidad, donde no hay niños sineducación de calidad, enfermos sinesmerada atención médica o ancianos sinprotección social”, señaló.

Asimismo, denunció el bloqueo“económico, político y mediático” deEstados Unidos como una “violaciónmasiva, flagrante y sistemática de losderechos humanos, y recalcó que aunqueel modelo cubano no debe ser considerado“un modelo para nadie”, tampoco existeun modelo universal de democracia.

Muchos menos -recalcó- si se trata del“sistema político de los paísesindustrializados de occidente, que haentrado en crisis”.

Sobre los progresos en educación, elministro recordó que la educación gratuitay de calidad está garantiza en su país, queocupa el puesto 16 en el índice de

desarrollo educacional de la UNESCO.La gratuidad y universalidad de la

cobertura sanitaria está igualmenteasegurada, dijo el ministro, quien mencionóque la Organización Mundial de la Saludha corroborado que, con un médico porcada 137 habitantes, Cuba es la naciónmejor dotada en este aspecto.

“La esperanza de vida al nacer es de78 años. En la próxima década, más del87 por ciento de los cubanos sobreviviránlos 60 años”, dijo Rodríguez en su discursode presentación del informegubernamental ante el mecanismo de laONU conocido como “Examen PeriódicoUniversal” sobre derechos humanos.

De otra parte, se refirió a la prisión deGuantánamo, ubicada en el extremo ori-ental de la isla y que está bajo control de

Estados Unidos, donde “quedan 166detenidos desde hace diez años, singarantías, juicio ni defensa, cien de ellosen huelga de hambre, de los cuales 17 conpeligro para sus vidas”.

En sus comentarios, numerosos paísespidieron a Cuba eliminar las restriccionesa la libertad de opinión y expresión, asícomo de reunión y asociación pacífica, ygarantizar que los defensores de losderechos humanos y periodistasindependientes puedan ejercer su misión.

A este respecto, el ministro deExteriores sostuvo que la mayor garantíade Cuba con la libertad de prensa es queésta es de “propiedad social” y, por lotanto, no obedece a intereses específicosde la propiedad privada.

Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC)Iglesia Ebenezer

Si me conoces a mi y te olvidas de mi , no pierdesnada. Si conoces a “CRISTO” y te olvidas de “EL” lo

pierdes todo. Recuerda que Cristo te ama y parasiempre es su misericordia

FILIPENSE 4:13Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Orden de serviciosMartes de 7:30 pm OraciónJueves y Viernes 7:30 pm SociedadesDomingo: 1:30 pm a 2:30pm Escuela DominicalDomingo: 3:30 pm en Adelante Culto Evangelistico.Si desea un culto en su casa el día Miercoles comuniquese anuestros Telefonos. Si tiene alguna duda porfavor

Tel: 978.821.8678 o 617.561.4811

14 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #18 04/25/13 - 05/01/13 Día de Publicación 05/02/13

El artista bachatero dominicano LuisMiguel del Amargue que se presentará estepróximó domingo 5 de mayo en el NarcisuusDiscoteca en Boston y que hoy es el máximoexponente de la Bachata en Europa, nació el12 de marzo de 1977 llegó al mundo en lasección Las Terreras, Azua de Compostela.

Lo trajo al mundo una bondadosa mujer:Manuela Paula, quien junto a su esposoSantos A. Sisa, levantaron una familia comootras tantas de la comunidad. Le llamaronLuís Miguel.

Llegado al mundo en el marco de una fa-milia de escasos recursos, es el penúltimode ocho hermanos. Esta criatura dio susprimeros pasos artísticos notables en supueblo natal mediante su participación enFestivales de la Voz de Azua, Barahona ySan Juan de la Maguana y populareseventos en la provincia Peravia.

La gente comenzó a percibir su talentocuando se impuso en el primer lugar del Fes-tival Regional del Sur, celebrado en Tamayo(Barahona), con el auspicio del HonorableAyuntamiento de esa comunidad. La voz delartista dejó marcas en el público que asistióa la ronda final. El veredicto fue unánime.

Para 1990 Luís Miguel, forma parte de ungrupo local llamado Los Auténticos del Sury es ya para 1994 cuando se inicia en laslides bachateras con su primera producción“Entregado a ti”, la cual fue grabada para elsello Shaira Records. Para la queposteriormente también grabó “Tiempo ParaAmar” y “Amor De Una Noche”, dosproducciones que comenzaron a llamar laatención poderosamente sobre la nuevafigura.

Fue el primer artista del género bachataque visitó Panamá en 1995, siendoresponsable de la creación del gusto de esanación por la bachata.

En 1999 grabó la producción “LuisaMaría” para la multinacional JM Records quepreside el empresario español José Moreno,con la cual Luís Miguel logra colocarse en elgusto del público Europeo, mas tarde grabala producción “Te Echo De Menos” con lacual logra vender mas de 300 mil copiasganando Disco de Oro y Platino, con estemismo sello grabo “Amor De Locos”,“Quiero Amanecer Contigo”, “Corazón DeDinero” y “Quiero Saber”

A Luís Miguel Del Amargue se le conocecomo el Rey de la Bachata en toda Europapor ser el más grande y reconocidoexponente del género en todo el continenteEuropeo.

Ha realizado presentacionesmultitudinarias en: España, Suiza, Holanda,

El Rey de la Bachata se presenta en el Narcissus de Boston

Italia, Londres, Alemania. A finales del año2006 edita una producción discográfica conla empresa Dalcing Records titulada“Búscame”.

A mediados del 2007 graba “Mi Regreso”,para la empresa Producciones Vuelo que pre-side el empresario dominicano radicado enEspaña, Elpidio Núñez (Epi), y de la manodel reconocido productor y arreglistadominicano “Robinsón Hernández” dichaproducción discográfica contiene los temas“De Rodilla”, Se Acabó lo Bonito”,

“Abrázame”, “Aquí Estoy”, “Como TeQuise Te Olvido”, “Hoy Por Ti”, “Mujer SinAlma” y “Mi Estrella”, entre otros

Luís Miguel Del Amargue, ha participadoen diferentes conciertos populares enEuropa, donde ha compartido escenarioscon: Alejandro Sanz, Marck Anthony,Gilberto Santa Rosa, Wissin & Yandel,Aventura, Olga Tañon, Jorge Celedón,Rubén Blades, Mercedes Sosa, AndyMontañés, Juanés, Cheo Feliciano, Tito

Nieves, Rey Ruíz, Ana Gabriel, Willie Colón,Grupo Niche, Oscar De León, Noelia, CharlieZaa, Azúcar Moreno, Los Inquietos DelVallenato, Ángela Carrasco y Celia Cruz, entreotros.

Un nombre y una obra en EspañaEse artista cuyo nombre es sinónimo del

máximo exponente dominicano en España,Tras haber desarrollado niñez y adolescenciaen República Dominicana, durante las cualesmanifestó una inclinación muy clara hacia lamúsica popular, Luís Miguel viaja a Españacomo uno de tantos que llegaron con elpreciado sueño bajo el brazo y la disposiciónpara lograrlos.

Con la aspiración de trascender comoartista, Luís Miguel estudió paraperfeccionar su arte mientras trabajaba enintegrar el grupo que le daría el marco musi-cal bachatero que necesitaba para que sedescubriera y disfrutara masivamente de sutalento.

La ruta musical que seleccionó era la

Bachata, con la cual se sentía profundamenteidentificado por su extracción popular y susensibilidad, marcada por la fuerza de estegénero para expresar los giros con quepresenta musicalmente el amor y el desamor.

Es en 1999 cuando inicia sus pasos haciala formación de un sólido liderazgo artísticocuando presenta su producción “LuisaMaria” es el nombre de la nueva producciónmusical del Rey de la Bachata, Luís Migueldel Amargue.

Siguen éxito tras éxitos hasta instalarsecon bases profundas en el corazón delpueblo de España.

Su talento, carisma en escena e impactode sus discos genera un fenómeno depopularidad expresado en más de 300.000copias vendidas de su siguiente álbumtitulado, “Te Echo De Menos”

El prestigio de Luís Miguel del Amarguese afianza cuando presenta:

“No Te Puedo Perdonar”• “Luisa María”• “Te echo de Menos”• “Quiero Amanecer Contigo”• “Cuanto Te Extraño” (El Rinconcito)• “Corazón De Dinero”• “Mi Hermana y Yo”Hoy el nombre de Luís Miguel del

Amargue resulta imprescindible en todaEuropa cuando de espectáculos yproducciones de bachata se trata.Actualmente, Luis Miguel suenainsistentemente en las emisoras de cortetropical con su más reciente éxito “Teléfonoocupado”.

En escena, el grupo resulta electrizantepor la calidad de las letras, los arreglos y laversatilidad interpretativa del líder.

Los discos son ya parte de la oferta porlos compradores españoles de bachata.

Luís Miguel del Amargue no se ha dejadoabordar por las dimensiones engañosas decreerse superior ante su popularidad.

La humildad y el trato afable siguensiendo sus normas de relación con el público.Y ese parece ser el secreto final de suimpacto.

La fiesta del Narcissus será todo un éxitode acuerdo a los comentarios de losbailadores, en especial los amantes de labachata, que tendrán la oportunidad depresenciar su actuación hasta las dos de lamañana en la nueva discoteca de Bostonlocalizada en el 1254 de la calle Boylston auna cuadra del Fenway Park. Los boletosestán disponibles por adelantado a $30 en elFranklin CD, Delicias Dominicanas Rest.,Brother Supermarket, Dogout Rest., LaPrincesita en Chelsea y Kascada Boutiqueen Lynn. Más información 617 888 8939.

Otra noche de fiesta en el Narcissus con el Zafiro

15www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/02/13 Edición #18 04/25/13 - 05/01/13

Buenos Aires, (EFE).- El argentino Sergio‘Maravilla’ Martínez retuvo el título de pesomedio del CMB al derrotar por puntos endoce asaltos al inglés Martin Murray en uncombate parejo, que el campeón resolvió enlos dos últimos capítulos tras ser derribadoen el octavo.

La pelea fue dominada en el primer tramopor el argentino, se sobrepuso Murray y lopuso en aprietos con algunos golpescerteros que tuvieron el punto culminantecuando lo tumbó y obligó al árbitro, elitaliano Massimo Barrovecchio, a efectuarla cuenta de protección.

El combate se efectuó en el estadio defútbol del Vélez Sarsfield, de Buenos Aires,ante unos 40.000 espectadores.

La condición de zurdo de Martínez (72,300kilogramos) pareció incomodar desde elcomienzo a Murray (72,400 kg), que prefirióesperar, sin arriesgar nada, a que el campeóndiera señales de su estrategia.

A partir del tercer asalto el argentino bajósu guardia y adoptó una actitud desafiante,con lo que invitaba al inglés, de manerainfructuosa, a dar un paso adelante. Murray,entonces, con escasos lanzamientos degolpes, intentó acortar las distancia físicascon su rival.

Cambió el británico en la cuarta vuelta,cuando comenzó a hacer sentir algunos desus golpes y a neutralizar la movilidad deMartínez, que acusó un golpe bajo tras elcual las acciones se interrumpieron duranteun minuto.

“Murray tiene hambre de gloria, fortalezafísica y juventud. Eso es lo que yo tengoque superar”, había dicho el bonaerense -ocho años mayor que su adversario- durante

‘Maravilla’ retiene el título de peso medio, sufre fractura en mano izquierda

la semana.El ataque de Murray se hizo más intenso,

Martínez siguió con su táctica de provocarlocon la guardia baja y, por un par de aciertosde aquel en ataque, sufrió un corte en la cejaizquierda.

El argentino, malparado, recibió unzurdazo de su rival en el octavo asalto, cayóa la lona y escuchó una cuenta de protecciónde ocho segundos. La multitud, estremecida,hizo silencio.

Pero el campeón se recuperó, levantó unpoco más su guardia y hizo perder lainiciativa a Murray con golpes largos yretrocesos cortos para esquivar sus

respuestas. En los cambios de golpes, elinglés era más efectivo. Martínez se movíade manera constante e intentaba imponer suexperiencia.

En la vuelta final, con las cuentasemparejadas, un golpe preciso podía valerun título. ‘Maravilla’ acertó más que Murray,lo dejó sin aliento y lo tuvo cerca del‘nocaut’. Ganó por escaso margen, pero sindudas.

La multitud presenció el combateagradecida de que los organizadoresdispusieran su adelantamiento horario y lareprogramación de las peleas previas, debidoa que, según los pronósticos

meteorológicos, las condiciones climáticasiban a empeorar más tarde.

El cuadrilátero y los asientos máscercanos estaban cubiertos. En los graderíos,a cielo abierto, los aficionados brincaban ycantaban “y ya lo ve, y ya lo ve, el que nosalta es un inglés”, sin otras expresionescontra los británicos de parte de la multitud.

Murray, campeón interino de la AMB,perdió su condición de invicto en 27combates. Martínez, que ganó la corona enseptiembre pasado ante el mexicano JulioCésar Chávez júnior, terminó lesionado enuna mano, y su asesor, el uruguayo SampsonLewkowicz, dijo que no volverá a combatirhasta 2014.

Según se reportó posteriormente,Maravilla sufrió una fractura en su manoizquierda durante el combate ante el inglésMartín Murray. Fuentes cercanas al púgilindicaron que éste tendrá la manoinmovilizada con una férula durante 45 díasy que posteriormente deberá efectuarejercicios de rehabilitación durante dosmeses.

Tras la pelea ante Murray, Sergio Martínezhabía manifestado que tuvo problemas ensu mano izquierda y que sintió un fuerte doloren el segundo asalto de los doce delcombate, que ganó por puntos tras caerderribado en el octavo.

Las fuentes también señalaron que elboxeador de 38 años se había quejado poralgunos dolores que también sintió en lapierna derecha, en la que se sometió a unaoperación de la rodilla a finales de 2012.

Su asesor, el uruguayo SampsonLewkowicz, deslizó que ‘Maravilla’ novolverá a combatir hasta 2014.

16 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #18 04/25/13 - 05/01/13 Día de Publicación 05/02/13


Recommended