+ All Categories
Home > Documents > La Verdad Nueve de Julio

La Verdad Nueve de Julio

Date post: 21-Mar-2016
Category:
Upload: diario-la-verdad
View: 237 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
 
25
Editorial. Escribe Omar Bello Semana del 03/01/14 al 09/01/14 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 2 - número 65 / edición de 32 páginas / precio del ejemplar $ 7.00 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio Fue consagrado el Deportista del Año Concejo Deliberante LA VERDAD Para suscribirte al semanario comunicate al 0236 -15-4553896 o a: [email protected] Intendente Municipal Págs. 6 y 7 Battistella por dentro El benjamín de los trebejos Agárrense. Y no de las manos: el marketing se está apoderando de nuestras vacaciones. Ya nada será igual. Pág. 2 Marketing en vacaciones Reclame con esta edición Con tan solo 9 años de edad, Valentín Heredia se llevó el máximo lauro en la nueva edición de la Fiesta del Deporte. Campeón Provincial Infantil del Gran Prix y con otras destacadas actuaciones, este novel ajedrecista se instala como una firme promesa en el deporte del juego ciencia. Repre- sentante de la Escuela “Héctor Decio Rossetto” tiene por delante un amplísimo futuro, de acuerdo a lo demostrado hasta el momento. Valentín Heredia recibe de manos del intendente municipal Dr. Walter Battistella, la máxima distinción. Pág. 3 Se aprobó el aumento de Tasas Suplemento Deportivo. Págs. 8 y 9
Transcript
Page 1: La Verdad Nueve de Julio

Editorial. Escribe Omar Bello

Semana del 03/01/14 al 09/01/14 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 2 - número 65 / edición de 32 páginas / precio del ejemplar $ 7.00

9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de JulioFue consagrado el Deportista del Año

Concejo Deliberante

LA VERDA D

Para suscribirte al semanario comunicate al 0236 -15-4553896 o a: [email protected]

Intendente Municipal

Págs. 6 y 7

Battistella por dentro

El benjamín de los trebejos

Agárrense. Y no de las manos: el marketing se estáapoderando de nuestras vacaciones. Ya nada serái g u a l .

Pág. 2

Marketing en vacacionesReclame con esta edición

Con tan solo 9 años de edad, Valentín Heredia se llevó el máximo lauro en la nueva edición de la Fiesta del Deporte. Campeón Provincial Infantildel Gran Prix y con otras destacadas actuaciones, este novel ajedrecista se instala como una firme promesa en el deporte del juego ciencia. Repre-sentante de la Escuela “Héctor Decio Rossetto” tiene por delante un amplísimo futuro, de acuerdo a lo demostrado hasta el momento.

■ Valentín Heredia recibe de manos del intendente municipal Dr. Walter Battistella, la máxima distinción.

Pág. 3

Se aprobó el aumento de Tasas

Suplemento Deportivo. Págs. 8 y 9

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 1

Page 2: La Verdad Nueve de Julio

2 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/14 al 09/01/14 Locales O P I N I O N

LA VERDA DR e g i s t ro de la Propiedad Intelectual Número 318.344

ROQUE SAENZ PEÑA167 / Teléfonos 4443610 - 4443465 / Fax 4443474 / E-mail: [email protected] / En internet: www. l a v e r d a d o n l i n e . c o m

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TOR: OMAR BELLO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD 9 de JulioO f i c i n a s : Avda. Mitre 2317 - Planta alta - 9 de Julio Teléfonos: 02317-15-582804 - E - m a i l : c o m e rc i a l l a v e [email protected] re d a c c i o n l a v e rd a d 9 d e j u l i o @ g m a i l . c o m

R e p resentante en Buenos Aire s :Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

E d i t o r i a lE d i t o r i a l

Hay fenómenos naturales horribles. Porejemplo, desde tiempos inmemoriales losricos se fueron mudando de playa a me-dida que estas eran colonizadas por lospobres. Mar del Plata comenzó siendo undestino top hasta que Perón lo popularizóen los 40 y entonces, como primera reac-ción, surgieron balnearios cercanos alter-nativos. Después los millonarios, y viendoque el justicialismo había llegado paraquedarse, decidió crear Punta del Este ycon semejante movimiento solucionó elproblema. Así y todo, se siguen movien-do. Porque las celebridades no soportanmezclarse con las clases medias y altasque, cada tanto, pueden viajar, y enton-ces fueron explorando otros espacios co-mo José Ignacio y ahora siguen expan-diéndose. Claro que olvidaron algo: Uru-guay es Latinoamérica y aunque lo hici-mos uno de los destinos más deseadosdel planeta, nos odian y tratan de quevengan los brasileños a toda costa (nece-sitan un reemplazo urgente), quienes dis-frutan de los edificios y casinos, pero noson tan tontos para pagar fortunas poraguas frías cuando ellos las tienen cáli-das, tropicales y bellas a lo largo y anchode su territorio.

En cuanto a la bronca uruguaya, en es-pecial post pastera, se nota en la formacómo nos tratan. Ni les cuento desde quenos quedamos sin dólares y andamos co-mo gitanos paseando con la lanchera,igual que quienes van a la Bristol y se sa-can fotos con los leones marinos o peor.Los otros, aquellos que tienen plata y vanal paraíso de la marihuana porque es unlugar “seguro”, sufren asaltos cada díamás cruentos. Acá y allá. Le pasó a Va l e-ria Mazza que de tanto anunciar en las re-

vistas dónde pasaba las vacaciones leanunció a los chorros que su casa queda-ba vacía y a disposición.

Ahora bien, desde que Kicillof emparejóel dólar ver un argentino en Orlando oNew York (salvo que haya sacado los pa-sajes en marzo de 2013), es raro. Por talmotivo, volvimos a mirar Argentina con ca-riño. Todo bien. Salvo que el marketingmetió su cola.

En el interior todavía no se nota muchoporque la gente es un poco más sabia(durará lo que un suspiro) y piensa quépaisaje verá y dónde pasará los días consu familia. Pero para los porteños y su cír-culo de amistades, las vacaciones puedenser un pasaporte al oprobio. Paso a deta-llarles. Mar del Plata es un bajón ya quese llena de “trabajadores” que van a loshoteles sindicales. Sin embargo, los ricossuelen tolerarlo dado que muchos tienencasa ahí desde hace añales, y las clasesaltas y bajas no se llevan mal dado quesuelen ser muy parecidas en sus compor-

tamientos: aunque parezca mentira el dra-ma pasa por las medias.

Los sectores medios, temerosos de quesus amigos o los compañeritos de colegiodel hijo lo discrimen por haber pasado elverano en algún lugar “equivocado”, caenen manos de los marketineros vacaciona-les y pagan fortunas por estar en la zona“cool”. ¿Cuáles son? Van quedando po-cas: Pinamar se mantiene a pesar de losrobos constantes, las mafias y una histo-ria negra que debería afectarla. Pero no,es aceptable. Lo mismo Cariló. ¿El fraca-so más grande? Mar de las Pampas. Qui-so ser el nuevo Cariló pero por alguna ra-zón se engrasó en el camino. Villa Gesellhace décadas cayó en desgracia. Mira-mar era un quemo pero en los últimosaños fue redescubierto. “Es familiar”, di-cen algunos que lo consideran bueno, lin-do y barato. ¿Alguno más? ¡No! Todo elmar argentino, en términos de estatus, sereduce a tres lugares.

¿Qué pasa con el resto del país? Vi a j a r

al Sur puede ser cool. Pero de ahí paraarriba el incendio es total. ¿A la cabeza?Carlos Paz. Carlos Paz es, a los ojos delporteño clase media necesitado de figura-ción, lo peor que le pueden poner delante.Y el resto de las provincias, todas bellísi-mas (Entre Ríos, San Luis, Salta, Córdo-ba), directamente no figuran en el menúverano. Se las deja para el resto del año oun feriado largo.

Muchas provincias están haciendo es-fuerzos individuales pero no funcionan poreso, porque son parciales y en generaltiene por objetivo levantar la imagen delGobernador (es lo que pasa en EntreRíos que inaugura teatro con Emilio Disi).Mientras tanto, el marketing, parado sobretoda esta estupidez, cobra fortunas esti-mulando tres o cuatros destinos en unpaís que tiene de todo para dar. Esto melo dijo un cliente americano: “Si A r g e n t i n ano es capaz de manejar su política turísti-ca, con todo el potencial natural que tiene,nunca solucionarán la económica”.

Marketing en vacacionesAg á r re n s e. Y no de las manos: el marketing se está apoderando de nuestras va c a c i o n e s. Ya nada será igual.

En el interior todavía no senota mucho porque la gente esun poco más sabia (durará loque un suspiro) y piensa quépaisaje verá y dónde pasará losdías con su familia. Pe ro paralos porteños y su círculo dea m i s t a d e s, las vacaciones pue-den ser un pasaporte al oprobio.

“Si Argentina no es capaz demanejar su política turística, contodo el potencial natural quet i e n e, nunca solucionarán la eco-n ó m i c a ”.

Los sectores medios, temerosos de que sus amigos o los compañeritosde colegio del hijo lo discrimen por haber pasado el ve rano en algún lu-gar “e q u i vocado”, caen en manos de los marke t i n e ros vacacionales ypagan fortunas por estar en la zona “c o o l ”.

Escribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 2

Page 3: La Verdad Nueve de Julio

3LA VERDAD 9 DE JULIOOPINION Locales Semana del 03/01/14 al 09/01/14

Concejo Deliberante

Por Ciriaco Torres SuhettePara La Verdad 9 de Julio

Tal como lo adelantáramos en nuestraedición anterior el último viernes 27 de di-ciembre, el Honorable Concejo Deliberantede 9 de Julio desarrolló el tratamiento delas ordenanzas Fiscal e Impositiva con laparticipación de Mayores Contribuyentesy el tratamiento, y su aprobación del Pre-supuesto municipal para el año 2014 queasciende a unos 198.500.000 pesos

Ambas ordenanzas, como se esperaba,fueron aprobadas con algunas modifica-ciones, y una aplicación de aumentos a lostributos municipales, en promedio el 30%.

Sin embargo pudo observarse el esmera-do trabajo de los concejales en sus respec-tivas comisiones, hecho este, que se vio du-rante el tratamiento de la Fiscal e Imposi-tiva, que perduró cuatro horas.

Otro condimento dado fue la no presen-cia de chicanas políticas en debate y unbloque de concejales de la UCR, con ciertoaplacamiento, ante la nueva conformacióndel HCD.

Las modificaciones se dieron en la quitade la Tasa de $ 5 que pretendía el ejecuti-vo cobrar a los contribuyentes y que refer-ía al tratamiento final de residuos, la nosegmentación de la Tasa de Red Vial, lacual solo tuvo un aumento del 30%, y sedecidió eliminar la Tasa a las UsinasLácteas.

En tanto que el aumento del esta-cionamiento medido, que se aprobó en $5,a partir del 1 de enero, los concejales delF p V-K, dejaron por sentado en su alocu-ción que no debe quitarse a Cepril, entidadque cobra el servicio y significa el principal

ingreso económico para la institución decalle Av. Urquiza y Libertad. Así se lohabían hecho saber los integrantes deCepril, al cuerpo de concejales peronistas,en una reunión mantenida días antes dela sesión, quienes le manifestaron su pre-ocupación ante versiones, que le sería reti-rado el cobro, que por ordenanza munici-pal, llevan adelante desde el año 1.998.

Presupuesto 2014En cuanto al presupuesto 2014, la delib-

eración legislativa finalizó a las 5:30 delsábado 28, sumando en total nueve horasde ardua labor por parte de los concejalesde 9 de Julio, donde también se trataronproyectos de ordenanzas, como la docu-mentación 422/13 solicitando la reivindi-cación laboral por parte del Sindicato deEmpleados Municipales.

También se dio lectura a las documenta-ciones 424, 425, 431, 437, 438, 439, 449 y454 proyecto este último referido a un pe-dido de Sociedad Rural de 9 de Julio, repu-diando los dichos descalificatorios porparte de un concejal en la sesión de may-ores contribuyentes del día 6 de diciembrede 2013.

Sobre el presupuesto un punto que noprosperó y que intentó introducir elBloque de Concejales FpV-K, fue una re-ducción en el canon por derecho a la con-strucción de aquellos que inician obrasnuevas a través del Programa Pro.Cre.AR.Los restantes bloques no acompañaron lainiciativa, ya que el permiso de construc-ción alcanza por igual a todos, independi-entemente de donde surjan los fondospara la construcción, los concejales justi-cialista, esgrimieron sentir un “saboramargo” al respecto.

Se aprobó el aumento de Tasas y el Presupuesto Municipal

■ Instancia del tratamiento del Presupuesto 2014.

Nota de la redacción:Semanario La Verdad 9 de Julio hace saber asus lectores que las secciones “Café de losAngelitos” y “La Trastienda” se encuentran

interrumpidas por el momento debidoal receso vacaional.

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 3

Page 4: La Verdad Nueve de Julio

4 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/14 al 09/01/14 Locales INTERES GENERAL

El sábado 28

En la media mañana del últi-mo sábado 28 de diciembre, a laaltura del km 274 (parrilla deArechabala), en ruta nacional 5se produjo un triple choque vehi-c u l a r.

El llamado a Bomberos Vo l u n-tarios se produjo a las 10. 30 y,según se informó, participarondel accidente una camionetaChevrolet S10, dominio LSJ 993,conducida por Fernando Giretti,con domicilio en nuestra ciudad,un Toyota Corolla, dominio IZB060, el cual era conducido por Ro-berto Luis Irigaray -médico poli-cía de Pehuajó, con domicilio enla ciudad de La Plata- y un VWVento, dominio GGI 332, condu-cido por Medardo Barrios.

Según se informó por parte depolicía Vial, como consecuencia

del accidente la acompañante delToyota Corolla, una menor de 15años, hija del conductor, sufriólesiones múltiples en miembrosinferiores, abdomen y caderas,determinándose su traslado alSanatorio Argentino de La Plata.

En tanto, Eugenia Macchiote,de 33 años de edad, acompañantede Medardo Barrios -quien resul-tó ileso- fue internada en obser-v a c i ó n .

Participaron del operativo unaambulancia de Bomberos y unadotación con 10 hombres, junto alpersonal policial de nuestro me-dio, de Seguridad Vial y la em-presa concesionaria del peaje.

También se constituyó en lugardesde la Ayudantía Fiscal, el Dr.Horacio Lagomarcino, en nombrede la Unidad Funcional de Inves-

tigación 2 a cargo del Dr. Lean-dro Marquevich, caratuló el he-cho como “Accidente en Ruta conlesiones culposas”.

Viernes 27: accidente sin consecuencia mayorSegún informó el sitio de inter-

net casaresonline, el último vier-nes y con la salida de los prime-ros rayos del sol en el horario delas 6. 30, en el kilómetro 298 deruta nacional 5, se produjo unvuelco de un vehículo RenaultClio, color bordó, patente EVO877 en el cual viajaban tres per-sonas. Todos con domicilios enNueve de Julio.

Acudieron a la asistencia elcuerpo de Bomberos Vo l u n t a r i o sde Carlos Casares, quienes infor-maron que uno de los ocupantes

del vehículo, Andrés Polito de 29años, fue trasladado a Chivilcoytras haber sido ingresado el Hos-pital Julio Ramos de Carlos Ca-sares; mientras que Julio LujánSguazza y Facundo Daniel

Sguazza, recibieron curaciones yfueron dado de alta.

La primera hipótesis es que elconductor habría sido encandila-do, lo que hizo que el vehículocruzara de carril, traspasara labanquina y tras dar varios tum-bos terminara dentro de un cam-p o .

El encargado del campo fuequien dio aviso a Bomberos de lavecina ciudad, los que asistieronal lugar, al igual que una ambu-lancia del Hospital Julio F. Ra-mos, con un equipo de emergen-cia, siendo estos los que traslada-ron al conductor, el más golpea-d o .

Interviene en el hecho la UFIen Turno de Mercedes por lesio-nes culposas, ya que el accidentese produjo en el partido de 9 deJ u l i o .

Triple choque e n ruta 5

EL LIBRO MÁS VENDIDO DEL PAÍS

LIBRERIA DORREGO: H. Yrigoyen 72 - Tel. 0236-4631717LIBRERIA LA MOSCA LOCA: Saenz Peña 196 - Tel. 0236-4631959LIBRERIA RUCCI: Sanez Peña 223 - Tel. 0236-4422376LIBRERIA RUCCI 2: Avda. República 684 - Tel. 0236-4443486LIBRERIA DAMASCO: Bto. de Miguel 157 - Tel. 0236-4421875

En 9 de Julio:0236 - 154553896

En Junín:

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 4

Page 5: La Verdad Nueve de Julio

5LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 03/01/14 al 09/01/14

BRINDIS DE FIN DE AÑO

El lunes 30 se llevó a cabo en el Salón Blanco Municipal el brindis de fin de añoque tradicionalmente celebra la Municipalidad de 9 de Julio.

Como es habitual, encabezó el mismo el intendente municipal, Walter Battiste-lla, junto a los funcionarios de cada área, personal municipal y representantes dela prensa en general. En la oportunidad, el jefe comunal dejó sus saludos festivosy augurios para el nuevo año que se avecina.

“Como todos los años, nos reunimos para intercambiar nuestros mejores deseosde un nuevo año pleno de paz y alegría, deseando que se cumplan todos los sueñosy objetivos.

Del esfuerzo y del sacrificio de todos nosotros depende que nuestra ciudadaníapueda desarrollarse y seguir creciendo”, expresó Battistella.

ACTIVIDADES PARAEL MES DE ENERO Y FEBREROEl Gobierno Municipal, a través de la Dirección General de Adultos Mayores, in-

forma las actividades planificadas para el mes de enero y febrero: En la Asociaciónde Tejo todos los días martes desde las 19 hs. comenzando el martes 7 de enero sellevara a cabo el tradicional Torneo de Burako de verano. Las interesadas debeninscribirse en la oficina de Adultos Mayores por la mañana para confeccionar elfixture.

La Dirección de Adultos Mayores se encuentra planificando encuentros de Adul-tos Mayores a nivel regional, en este caso con el Municipio de General Viamonte.

Los mismos se llevarán a cabo con una frecuencia quincenal, los viernes desdelas 10,00 hs. hasta las 19,00 hs. reuniéndose con Adultos Mayores de dicho muni-cipio. La actividad es libre y gratuita, y los participantes solo deberán abonar elingreso al natatorio ($ 5).

La comida es por cuenta del pasajero pudiendo ser a la canasta o comprar en di-cho complejo.

Los interesados en reservar el lugar para el transporte, ya que la capacidad delmismo es limitada, deben inscribirse en las oficinas de Adultos Mayores sita enavenida Vedia 445, en el horario de mañana, o a los teléfonos 425848-432191.

El primer encuentro está planificado para el viernes 10 de enero.

SERVICIO DE RIEGO Y ESCASAPRESION DE AGUAEl secretario de Obras y Ser-

vicios Públicos de la Municipa-lidad de 9 de Julio, MartínLeón, ofreció una rueda deprensa con los medios de nues-tra ciudad, oportunidad en laque abordó aspectos atinentesa la problemática que se vieneregistrando en nuestra ciudadpara con la prestación del ser-vicio de agua de red, habidacuenta que en los últimos díasvecinos de distintos sectores dela planta urbana han sufrido lafalta de suministro o escasa presión del vital elemento, situación que se ve agra-vada con la ola de calor que afecta a nuestra región. “Estamos teniendo una granproblemática a nivel social como es la que se presenta con la baja presión de aguaque se registra en la ciudad, y la realidad es que si bien el municipio es conscientede lo que está sucediendo y de la necesidad que tenemos de cumplir con el serviciode riego, y que están sufriendo algunas demoras; hemos decidido priorizar la aten-ción de diferentes instituciones, como es el caso del Hogar de Ancianos el HospitalJulio de Vedia, un sector de Ciudad Nueva, el barrio Los Zorzales, para lo que seafecta el camión de mayor porte”, señaló León.

El funcionario subrayó que se ha tomado desde el Gobierno Municipal la deci-sión de priorizar esta atención por sobre el riego, atendiendo la demanda de losvecinos, por lo que si bien el servicio no va a interrumpirse, “en determinados ho-rarios los camiones serán afectados a la inyección de presión a la red”.

“Estamos acercando a los sectores mencionados el agua que se extrae de los po-zos de bombeo, a la vez que solicitamos a los vecinos que la utilice para higienizar-se, evitando cualquier situación de riesgo; ya que se extrae el agua, se la transpor-ta en los cisternas y se la inyecta en la red”, precisó.

“ También pedimos a los vecinos que tengan paciencia, ya que a través de lasconversaciones que mantuvimos con responsables de la empresa ABSA, entre eldía domingo y el martes próximo, se estaría solucionando la situación, dado queya está en funcionamiento un nuevo pozo, ya que como es de dominio público fuepurgado el que se encuentra detrás de las oficinas del Correo Argentino; en tantoque el restante, ubicado en las proximidades del Barrio Alborada será sometido asimilar proceso y estará funcionando entre el domingo y el martes”, manifestó asi-mismo el Secretario de Obras y Servicios Públicos.

En el mismo contexto, Martín León anunció que en un plazo de entre 10 y 20días “estarán funcionando seis nuevos pozos, comprendidos en el nuevo anilladode la ciudad”.

RECOMENDACIONES DE BROMATOLOGIAEl Gobierno Municipal a través de la Dirección Gral. de Bromatología recuerda

a toda aquella persona que se disponga a instalar un comercio que se incluya den-tro del rubro alimentos y necesite para ello comprar, alquilar y/o reformar un lo-cal, se dirija antes de hacerlo a la Cabina Sanitaria de nuestra ciudad ubicada enla calle Cavallari Nº 121 (Corralón Municipal) para que un inspector se acerque allocal y lo asesore respecto de si el mismo cumple con las condiciones requeridaspara el rubro. Ante cualquier duda y/o inconveniente comuníquese con la oficinade Bromatología al teléfono 422959.

Toda la información de9 de Julio la encontrás en:

www.laverdadzonal.com

CCoorrttiittaass ddee llaa cciiuuddaadd

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 5

Page 6: La Verdad Nueve de Julio

6 LA VERDAD 9 DE JULIO6 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/14 al 09/01/14 Locales INTERES GENERAL

“El 2013 ha sido un año muy especial”Battistella por dentro

El Intendente respondió a Semanario La Verdad 9 de Julio temas candentes como obras públicas, salud, deporte, cultura, vivienda yseguridad.Criticó a los partidos políticos por no acompañar en el Sesquicentenario, reconoció que la materia pendiente es resolver elordenamiento urbano, que en materia de salud aspira a poder tener una Tasa sobre Salud, y la mayor demanda social fue de personascon problemas de alquilar una vivienda. En seguridad minimizó aspectos y describió que la disconformidad de los vecinos en las urnasfue que él no supo escucharlos y transmitirles su proyecto. También adelantó que habrá más cambios en el Gabinete.

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario

La Verdad 9 de Julio

Los balances personales o de ges-tión sirven para darnos un paráme-tro de lo alcanzado, si los objetivosfueron logrados, y si no fuera así,porque motivo hubo que tomar otrocamino, palabras más, palabras me-nos, en esa tónica encontraremosnuestro balance al final.

En el caso del municipal, paraWalter Battistella, Intendente de 9de Julio, lo marcó como muy intenso,con motivo de redoblar esfuerzos an-te el sesquicentenario de la ciudad yal año electoral que se vivió.

En su evaluación Battistella des-tacó que en los festejos se contabili-zaron unas 200 actividades de insti-tuciones y empresas que se sumaron,inclusive desde las localidades, perocriticó la falta de acompañamientodesde los partidos políticos.

Sin embargo destacó que marcóun hito importante el trabajo manco-munado entre lo público y privado,que nos pone de cara a otros eventosque debamos realizar en el futuro,p u n t u a l i z ó .

Obras públicasy de urbanismoRápidamente el Intendente pasó

al terreno de obras realizadas enu-merando pavimento, cordón cuneta,el inicio de las obras tan esperadasen Av. Alte Brown, la finalización dedesagüe en Barrio Luján, pavimenta-ción de Facundo Quiroga y Dudig-nac, en total 12 cuadras, como asítambién el inicio del ordenamiento yapertura de nuevos espacios verdesen la localidad de Quiroga. Aquí des-tacó la participación de alumnos y lacomunidad para su concreción. A d e-más del servicio de barrido manualen Dudignac.

También adelantó que para marzopróximo, y de cara a “Semana San-ta”, se estará culminando con el pa-seo del vía crucis, ubicado sobre te-rreno ferroviario “La Trocha”, el cualya está en una etapa muy avanza,dándose así un importante espaciotemático, cultural y religioso para eldistrito, informo Battistella.

Además hemos avanzado para laconcreción del Centro Cultural, don-de se alojará el Museo Histórico, enla ex Usina eléctrica de calle Edisony Cardenal Pironio; ya que hay uncompromiso con el Ministerio deEducación de la provincia en devol-ver la esquina donde funciona el Mu-s e o .

Si reconoció que han quedadosobras sin finalizar en el Palacio Mu-nicipal, como la instalación del as-censor en el primer piso, el archivode la Secretaria Privada y un áreapara reuniones de gabinete, como asítambién no se pudo culminar lo que

es la cúpula.

En cuanto a políticas urbanas, enel balance queda sin finalizar el or-denamiento urbano. Battistella seña-ló que es un tema con retraso de másde un año. Hemos realizado todos lostrámites que se nos ha requeridop r e s e n t a r, pero por cambios que sehan generado en el Ministerio de Go-bierno provincial, donde todo lo con-cerniente a urbanismo, pasara al Mi-nisterio de Planeamiento e Infraes-tructura, la mirada sobre el tema esdistinta y esto ha retrasado.

Recordemos que la última modifi-cación al Código de PlaneamientoUrbano fue en el año 2001 y no sehabían ratificado las ordenanzas co-rrespondientes. Ante esta situaciónhemos presentado una ordenanzamacro, donde se contemplaran las or-denanzas que no estaban dentro dela convalidación y que fueran trata-das todas juntas, esto nos lo pidió elMinisterio de Gobierno.

En la explicación de Battistella,según sus palabras “esto retrasa nosolo los loteos del ex matadero y elprovincial, también terrenos dondeya se ha construido y que aún no tie-ne la parcialización correspondien-te”, informo Battistella

Esto de alguna manera tambiénafecta a las inversiones, por eso re-querimos esto tenga una rápida solu-ción, adujo.

La fisonomía de 9 de Julio, cam-bió, hace 30 años contábamos conuna “chatura edilicia”, y hoy habla-mos de importantes proyectos inmo-biliarios que nos sorprenden a todos,inclusive en los valores inmobilia-rios, por eso la necesidad se de porfinalizado esto, destacó Battistella.

S a l u dHemos implementado desde el

inicio de la gestión una política desalud, sin embargo hoy sabemos quehemos l legado a un techo con losCentros de Atención Primaria.

Nos quedan cosas pendientes peroque son de costos muy altos para elmunicipio. Para ello y seguir soste-niendo esto, estamos pensando enuna Tasa de Salud, esgrimió el In-t e n d e n t e .

Como pendiente no se logró lainstalación de un equipo de Rayos X,en la Sala Moscato (Ciudad Nueva),es un servicio que se requiere de ma-nera urgente.

En tanto que adelantó que se hatrabajado una carpeta con el Club deLeones para la realización de un

Centro Oftalmológico de referencia,para poder realizar consulta ambula-toria y cirugía de cataratas. Esto esen un objetivo del Club de Leones In-ternacional en reducir la ceguera enel mundo por cataratas, y subsidianlo que es el armado del quirófano,material biomédico e instrumental,por nuestra parte debemos aportar ellugar y el personal. No es tanto elcosto de inicio, sino el de mantenerloen el tiempo, reconoció el Jefe Comu-n a l .

Sin embargo Battistella, indicóque en 9 de Julio desde hace 15 añosno se cuenta con un centro de oftal-mología a nivel público, por lo tantodebemos trabajar con énfasis, ya quetenemos mucha patología infantil re-ferida a la vista. El intendente refi-rió que se requieren de unos 2 a 3millones de pesos para su instalacióny ya se ha hablado con alguna insti-tución para el alquiler del edificio,adelanto. Se trata de 2 quirófanos, 2salas de atención, 1 de pre quirúrgi-co y otras dependencias, como enfer-mería y sala de espera, se requieren400 metros cubiertos, indicó.

Desarrollo SocialBattistella referenció que la si-

tuación económica del país y una in-

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 6

Page 7: La Verdad Nueve de Julio

7LA VERDAD 9 DE JULIOE S PACIO PUBLICITARIO Locales Semana del 03/01/14 al 09/01/14

flación desmedida, repercutió en elárea. Y esto se dio en una mayor de-manda durante el 2013 por parte devecinos en ciertas situaciones. He-mos asistido a personas con proble-mas de vivienda, los vecinos han so-licitado se los ayude para poder al-q u i l a r.

Conocemos que no se cuenta en 9de julio con viviendas sociales. Enlos planes federales no hemos encon-trado la no objeción técnica, pero sien lo financiero; sin embargo hemoshecho frente en ayudar a familias ac o n s t r u i r, particularmente. Este añohemos tenido 12 viviendas siniestra-das y se les ayudo y otro tanto, vi-viendas con personas, con ciertas im-posibilidades físicas. También hemoshechos módulos habitacionales, ex-p l i c ó .

Servicios Públicos y BarridoEl intendente marco al área con

un trabajo estable, luego de las inun-daciones del 2012 y que también tu-viéramos que atender en los prime-ros meses del 2013. Aun nos cuestareacomodar los caminos del distritoal ciento por ciento, informó.

Nos hemos propuesto el alteo de100 kilómetros de camino y hemoshecho más que ello. En este sentidofue mayor la inversión que la cobra-bilidad, adujo.

El trabajo que se realizo es ex-traer de los laterales para su altea-do, ya que transportar de otros luga-res, los costos se convierten en invia-b l e s .

En cuanto a limpieza de la ciudady pueblos, conocemos de visitantesque marcan la higiene del lugar, estoes gracias al esfuerzo económico y dehombres y mujeres para hacer un 9de julio más limpio, sintetizó.

Sin embargo pidió una acción co-munitaria, no t irar la basura enotros lugares de la ciudad o en lasesquinas de ramplas.

D e p o r t e sEs un área que desarrollo mucha

tarea y hemos recibido el reconoci-miento de clubes e instituciones enmateria deportiva.

Es una dependencia que ha traba-jo prácticamente sin recurso econó-mico. La mayoría de los eventos de-sarrollados, fue gracias al aporte pri-v a d o .

Según Battistella la Dirección deDeportes, se mostró ágil y diversa,apoyando a distintos deportes ama-t e u r s .

Cuando iniciamos la gestión, con-tábamos con una sola escuela de joc-k e y, hoy tenemos 4 funcionando. Sinembargo no hemos atendido el depor-te de alta competición, ya que nos

llevaría todo el recurso y dejaría va-cío al resto.

C u l t u r aHa sido muy intensa por el Ses-

quicentenario, pero cuando uno miraaños anteriores, viene desarrollandoactividades muy diversas en la ciu-dad cabecera y en las localidades.

Como política entendemos de nocontar con uno o dos eventos nacio-nales y que concentraría todo el re-curso económico y si redistribuirloentre los distintos aspectos cultura-les del distrito, enfatizó Battistella.

S e g u r i d a dEn este ítems Battistella puntua-

lizó que la mayor situación de inse-guridad que se dio, obedeció más aque el Comisario puesto en funciones(Fernando Martínez), no tuvo buenarelación con la fuerza y con sectorespolíticos. Ello generó hechos delicti-vos que alarmaron, además hubo de-nuncias (contra Martínez) que se“cayeron” porque no se pudieronc o m p r o b a r. Sin embargo no debemosolvidar que fue un año electoral, refi-r i ó .

“No obstante no escondo los he-chos de robos que se generaron”, dijoy agregó “pero salieron a luz datosque obtuvieron concejales de oposi-ción, que solo pudieron salir (ya quese deben mantener en privado porser de gobierno), de la Ayudantía deF i s c a l ” .

Battistella aun así buscó minimi-zar lo sucedido en el 2013 en materia

de seguridad, al referenciar, que notodos los hechos delictivos (léase ri-ñas, hechos familiares), van a comi-saria, ya que normalmente se denun-cia en ayudantía de fiscal, entoncesahí sí, según la justicia hay más in-seguridad, que la que se denuncia encomisaría. (Ver Nota de la redac-ción). El Intendente sigue creyendoque lo sucedió fue más por una inter-na policial que ser una ciudad inse-gura. Sino fijémonos cuando se reali-zó la intervención por la Departa-mental, se acabaron los robos, tratóde explicar.

Lectura de las urnasDurante el acto de asunción de

nuevos funcionarios, Battistella, hizomención que en las últimas eleccio-nes los vecinos le dieron a su gestiónuna disconformidad. Al respecto elIntendente definió que le cuesta en-tender en que área hay disconformi-dad, ya que hemos hecho mucha ta-rea de obras. Entendemos que no he-mos sabido llegar a la gente, con fun-cionarios adormecidos y otros que enla práctica no dieron, lo que mostra-ban en la teoría, o miraban para otrol a d o .

La detección ahora es, que le es-tamos ofreciendo a la gente, a queaspira el vecino de su Intendente.También reconozco que nos faltó ma-yor comunicación con la gente Final-mente adelanto que va a practicarmás cambios en otras áreas y así te-ner un 2014 con una actitud diferen-te y no conflictiva.

Nota de la redacciónLos datos fueron brindados por prensa Policía ComunalNota publicada el 8/02/13 en Semanario La Verdad 9 de Julio

Fue ante la invitación del entonces Comisario Fernando Martínez que compare-mos enero 2013 versus enero 2012, donde a su entender sostiene que en enero2013 la estadística de delitos es menor que el antecesor.Según reportes de damnificados, datos en FM Amanecer y archivos de DiarioTiempo resultó que: Enero 2012 tuvo 9 delitos contra la propiedad, de los cua-les, 1 robo en la vía pública, 1 por robo de motocicleta, y otro por abigeato.Y por robo a viviendas 6. También se llevó adelante una denuncia por abuso se-xual donde se detuvo a 4 personas.Enero 2013 registró 20 robos contra la propiedad, de los cuales dos son rurales(abigeato y robo de un tractor en 12 de Octubre), 1 robo en la vía pública, 1tentativa de robo en empresa ruta 5 (fue la alarma la que evitó el robo). Y porrobo a viviendas 16: el robo a viviendas aumento casi 170%. Un dato: la mayoría de los robos de enero 2013 se dio luego de que Martínezpresentara los cambios (10/01) en la cúpula policial local.

Mal negocioS o b re el marco electoral vivenciado en el año 2013, Battistela delineó laintensidad que tuvieron las primarias y las generales, donde la comunidadeligió que cuerpo legislativo quería en lo local. Aquí Battistella, criticó quela conformación de un frente electoral en su par tido tanto en el 2013 co-mo lo sucedido en el 2011, le ha restado ediles al bloque UCR en el Conce-jo Deliberante. “No han sido buen negocio los frentes, quienes hemos ele-gido como socios term i n a ron formando sus propios bloques y muchas delas veces no acompañan las políticas del gobierno municipal que nos he-mos propuesto alcanzar”.

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 7

Page 8: La Verdad Nueve de Julio

8 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/14 al 09/01/14 Provinciales A G R O

HCD

Pidieron que se declare la emergenciade los Servicios de Agua Corriente

Iniciativa conjunta

El Concejo Deliberante de9 de Julio aprobó una inicia-tiva impulsada de maneraconjunta por representantesde la oposición, reclamándoleal Gobernador Scioli “que de-clare la emergencia de losServicios de Agua Corriente”en ese distrito, además de“eximir” a los usuarios dam-nificados, el cobro del a tari-fa “hasta que el servicio searestituido plenamente”.

El proyecto lleva la firmade concejales del GEN y delPRO y resalta “la difícil si-tuación por la que atravie-san” los habitantes de esedistrito, sobredimensionadapor las altas temperaturas.

“Desde hace tiempo losnuevejulienses reclamamosincansablemente por la pro-visión de agua potable, librede arsénico y demás compo-nentes tóxicos para nuestrasalud, lo que constituye unafalta grave” asegura el pro-

yecto votado por el ConcejoDeliberante de ese distritoque cuestiona, además, “lafalta de respuestas por partede los organismos provincia-les responsables de la provi-sión de agua potable”

En ese marco, reclamaronal gobernador Sc io l i que ,además, “realice en formaurgente las inversiones nece-sarias y concrete las obraspert inentes dentro de losplazos pautados, para garan-tizar la prestación plena delservicio de Agua Corriente”.

Entre otros puntos, la reso-lución aprobada por el Con-cejo Deliberante de 9 de Ju-lio pide:

Art. 3: Solicitar al DirectorPresidente de OCABA, tengaa bien llevar a cabo las ta-reas de control, cumplimien-to, calidad, continuidad, yregularidad del servicio pres-tado por A B S A y el SPAR, enla ciudad de Nueve de Julio

Art. 4: Solicitar al Director

“Desde hace tiempo los nuevejulienses reclamamos incansablemente por la provisión de agua potable, libre de arsénico y demás com-ponentes tóxicos para nuestra salud, lo que constituye una falta grave”, reza un fragmento del escrito.

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 8

Page 9: La Verdad Nueve de Julio

9LA VERDAD 9 DE JULIOAGRO Provinciales Semana del 03/01/14 al 09/01/14

Presidente del OCABA que exija a laempresa A B S A el cumplimiento delos plazos establecidos para la reali-zación de la Planta de A b a t i m i e n t ode Arsénico, que si bien no tendrá in-cidencia en el caudal de agua es im-prescindible para la salud de nues-tros vecinos.

Art. 6: Solicitar al Intendente Mu-nicipal, que, a través del área quecorresponda, difunda diariamente to-da la información pertinente relacio-nada con el servicio de Agua Corrien-te, tal como: avance de las obras, ca-lidad y caudal del agua, alertar antela posibilidad de cortes del servicio.

Art. 7: Remítase copia de la pre-sente resolución al Poder Ejecutivode la Provincia de Buenos, al presi-dente del Senado y de la Cámara deDiputados, como así también al pre-sidente de la Suprema Corte de Jus-ticia de la Provincia de Buenos A i-res, al Ministerio de Obras Públicasu Homónimo provincial, al presiden-te de ABSA, al Presidente del SPA R ,al Director Presidente del OCABA yal Defensor del Pueblo de la Provin-cia de Buenos A i r e s .

Hora de cierre

Reclamos por elestado de las ru t a s

Por Ciriaco To rres SuhettePara Semanario

La Ve rdad 9 de Julio

El año 2014 se inició con movi-lizaciones y reclamos. En la tar-de de este jueves 2 vecinos dedistintas ciudades lindantes ala ruta nacional 5 y pro v i n c i a l65 salieron al paso de los mi-les de automovilistas que tran-sitan por estas horas, muchosde ellos con motivos vacacio-n a l e s .El objetivo, señaló Ignacio Piza-rro, integrante de la ONG Ruta5 YA, que salir a concientizarde que todos debemos peticio-nar por una ruta vial en condi-ciones de viajar y para ello sedeben concretar obras planifi-cadas por el Gobierno Nacionaly Provincial, y que no se hacen. Esta movilización alcanza a lasciudades de Alberti, Flore n t i n oAmeghino, Bragado, Carlos Ca-s a res, 9 de Julio, Gral. Vi a m o n-te, Junín, Gral. Pinto, Chivilcoy,Chacabuco, Carlos Te j e d o r, Lin-coln, Pehuajo y Trenque Lau-quen, Daireaux por mencionaralgunas ciudades; como asítambién agrupaciones de veci-nos que vienen trabajando des-de hace tiempo bajo esta cau-sa, tales como “Ruta 5 Auto-via Ya!, y “Usuarios Cansadosde esperar”Las rutas donde se re a l i z a ro nmovilizaciones y campaña de

concientización fueron la RN 5,RN 7, RN 65, RP 65, RP 50,RP 60 y RP 186.La campaña se realizó sin nin-gún tipo de identificación de ín-dole partidaria, ya que es un re-clamo de todos por la vida, yse invitó a quienes querían par-ticipar a colocar carteles, glo-bos o cintas de colores a la ve-ra de la ruta, sin interrumpir enningún momento la libre circ u-lación por la misma, re p a rt i e n-do volantes explicando el re c l a-mo, juntando firmas para entre-gar a las autoridades compe-tentes e invitando a sumarse aeste reclamo, indicó Pizarro .En Nueve de Julio los convoca-dos se re u n i e ron en la intersec-ción de RN 5 y Acceso al Pro-vincial desde las 18 hs. Allí seinteriorizo a los vehículos quec i rculaban por el lugar, las razo-nes del re c l a m o .En tanto, que una inform a c i ó nbrindada por el sitio de intern e tCadena Nueve, vecinos de Cha-cabuco interiorizaron a Conce-jales y ciudadanos de Junín enel Cuerpo de Deliberativo deesta última ciudad desde la ho-ra 10, a la vez que hoy viern e s3, serán recibidos por el Minis-t ro Julio de Vido por la Autovía7, tal las gestiones que hicie-ran el Intendente de Chacabu-co junto a los Diputados, JulíanDomínguez y Darío Golía, nacio-nal y provincial, re s p e c t i v a m e n-t e .Tras el re g reso de los vecinosde Chacabuco, informarán alas 20 en el Concejo Deliberan-te de esa ciudad sobre la re u-nión y cuando se concretaría lao b r a .

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 9

Page 10: La Verdad Nueve de Julio

10 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/14 al 09/01/14 Locales INTERES GENERAL

Memorias

Por: Eduardo Agüero M i e l h u e r r y

Mario Miguel Marateo, ex peónferroviario, fue ganador en dosoportunidades del programa depreguntas y respuestas emitidohace más de 30 años, Odol Pre-g u n t a .

La participación de Marateo eneste concurso es la más recorda-da del programa. Debía respon-der preguntas sobre pájaros yacertar con los audios que le pro-ponía Cacho Fontana (Conductordel ciclo). Finalizando con el cer-tamen, y a punto de ganarse elpremio, Fontana le realizó unapregunta “trampa”. “No -dijo- esepájaro no existe”. Y efectivamen-te no existía, la producción de“Odol Pregunta” había distorsio-nado el audio. Se alzó con un pre-mio de un millón de pesos.

Es autor de diversos libros so-bre su especialidad los pájaros dela argentina.

Amante de su ciudad está radi-cado desde siempre en Azul yjunto a su compañera de toda lavida (Teresita) conduce cada ma-ñana de sábado un programa deradio en la FM local “Del Pue-b l o ” .

Y Marateo siguió ganando pre-mios: Gracias a su programa deradio recibió el premio CADU-CEO y también fue reconocidocon la ciudadanía Ilustre de A z u l .

Una frase muy popular en A r-gentina hace mención de estepersonaje: “¿Que bicho/pájaro sosque Marateo no te conoce?”

Una historia sobre amor y plumas...He visto a dos niños mirarse a

los ojos, felices de llevar casi 55años de casados. Y he oído el poe-ma que él le ha dedicado: “Tu sojos me matan de amor, tus ojospara mí son luces de ilusión quealumbran la pasión que albergopara ti. Yo no sé cuantas nochesde insomnio en tus ojos pensandopasé... Sólo sé que yo llevo en elalma tu imagen marcada con elfuego del amor”

Es muy difícil poder contarsimplemente la historia de unhombre cuando a su lado brillacon dulzura una excepcional mu-j e r. Entonces, al verlos contem-plarse con amor, con un amorpalpable, presente y vivo, no que-da otra alternativa que hablardel maravilloso matrimonio deMario Miguel Marateo y Te r e s aIda Bonora.

Después de nueve meses dedulce espera, llegó Mario Miguelal humilde hogar de 9 de Julio784, del matrimonio de A n t o n i oMarateo y Mercedes Angélica A l-varez, quienes ya tenían a la pe-queña María de las Mercedes.Era el 2 de mayo de 1928, cuandola partera Magdalena Covaya di-

jo “niño”, pero nadie imaginó quecon los años aquella criatura ibaa marcar un hito para la historiade A z u l .

Mario Miguel cursó parte desus estudios primarios en la Es-cuela N° 1, junto a Susana Ca-huapé, Sara Mangiarúa, ElviraArribillaga, Raquel Scabuzzo,“Chicha” De la Rosa, Zulema yRogelio Godoy, los mellizos La-bat, “Chiquito” Ramaglio y Mi-guel Cassano entre otros, a quie-nes aún recuerda con mucho ca-riño. Luego estuvo en el A s i l oSan Antonio durante dos años yterminó el 6° grado de la manodel maestro Alfonso Cataldo.

Pronto comenzó a vender dia-rios y luego trabajó en el Merca-do Municipal (ubicado en la es-quina este de 25 de Mayo y SanMartín); fue cadete de la Farma-cia Mola y vendedor en la Zapa-tería Astral de Gabriel Vi l l a n u e-v a .

Ingresó en la Marina y despuésde cuatro meses de reclutamientopasó a la Fragata Sarmiento, dedonde, por “problemas de conduc-ta”, lo dieron de baja. En conse-

cuencia, volvió a su querida ciu-dad donde trabajó en Casa Etam,cuya jefa era María Elena Ti m-panaro (amiga de su familia y delbarrio) y más tarde volvió a tra-bajar en la Zapatería Astral acargo de Rómulo Pétersen.

Cuando los ferrocarriles pasa-ron a manos del Estado argenti-no, Mario M. Marateo se anotójunto a otros postulantes. En lasoficinas del Ferrocarril Roca, enPlaza Constitución, le hicieronun examen físico, le tomaron undictado y las cuatro operacionesmatemáticas básicas. Finalmen-te ingresó como peón de cargas el5 de octubre de 1947 y a los pocosdías le asignaron como destino laEstación Coronel Rodolfo Bunge.Sin embargo, más allá de este pa-so trascendental en su vida labo-ral, ya que finalmente se jubilarácomo peón de cargas años mástarde, a su vida había llegadouna joven que cambiaría real-mente su vida. Tras unos años denoviazgo, Teresita, se convirtió ensu esposa el 17 de enero de 1953,con tan sólo 19 años de edad.

Durante algunos años, el ma-

trimonio vivió en el desvío ferro-viario del kilómetro 243 (entreParish y Cacharí), donde MarioM. Marateo había sido nombradocomo efectivo. Cuando la situa-ción económica mejoró un pocopara la pareja, volvieron a viviren la ciudad, en la casa de los pa-dres de Mario. Y finalmente, en1962, por medio de un crédito delBanco Hipotecario, pudieroncomprar el que es su actual domi-cilio de Gral. Rivas 874, hogar alque como muestra de cariño eter-no Mario bautizó, tal como rezaun cartel en el frente, “Te r e s i t a ” .

Desde pequeño, Mario tuvouna frenética pasión por los pája-ros y a través de los años fue pro-fundizando su estudio, sin tuto-res ni maestros, simplementeguiado por su espíritu curioso ytaurino. A partir de 1960 comen-zó a mandar cartas al programatelevisivo “Odol pregunta”, parac o n c u r s a r, e incluso su hermana“Mecha” lo anotó personalmenteen 1965, pero no obtuvo respues-ta hasta dos años después. Mara-teo fue citado para un examenprevio, a cargo del doctor LeónBenarós, evaluación que aprobósatisfactoriamente y con muybuenos elogios.

Todo estaba listo. El miércoles5 de julio de 1967, a las 22 horas,todos los azuleños sintonizaronCanal 13 para ver al hijo pródigode la comunidad contestando so-bre “Pájaros de la Provincia deBuenos Aires”, en el programaconducido por “Cacho” Fontana.

El concurso se desarrolló du-rante dos meses, con niveles im-pensados de televidentes, llegan-do a alcanzar picos de audienciade 39 puntos la noche del 30 deagosto (Día de Santa Rosa y, ca-sualmente, Día del Ferroviario),cuando Mario Miguel Marateocontestó correctamente la pre-gunta Odol por un millón de pe-s o s .

Algún periodista lo “culpó” por“pintar de azul el mapa de la Re-pública”. Y en verdad, Marateofue el responsable. Todo el paíshablaba del azuleño, “el hombrede los pájaros”; la “fama” lo espe-r a b a .

Editó su primer libro “Pájarosargentinos”, del cual se agotó latirada de 30.000 ejemplares yvolvió a concursar en “Odol pre-gunta. Ronda de ganadores” en1972. Allí compitió por dos millo-nes de pesos, sin embargo, trastres empates consecutivos conClaudio Domínguez (quien con-testaba sobre mitología griega),se decidió desde la producción delprograma repartir el premio enpartes iguales, siendo ambos ga-n a d o r e s .

Todas las publicaciones y dia-rios del país se ocuparon de lahistoria del humilde ferroviarioque había ganado el prestigioso

“Odol Pregunta”. Hasta MirthaLegrand lo tuvo en su mesa enseis oportunidades. El anonimatopasó a ser parte del pasado.Los recibimientos en Azul siem-pre fueron multitudinarios (bastacon ver las fotos que Mario con-serva para asombrarse), sin em-bargo, como le ocurre a todo “mu-chacho de barrio”, para Mario nohabía mejores momentos que losque pasaba con sus padres, suadorada Teresita y su familia.

Publicó el libro “El aficionado alos pájaros”, escribió múltiplesartículos para el diario El Ti e m p oy Diario del Pueblo, abrió su pro-pio local comercial, participó dediversas charlas y disertaciones yvolvió a la televisión en reitera-das oportunidades, pero la popu-laridad nunca lo mareó, porquejamás perdió su humildad y ca-r i s m a .

En octubre de 2002 su amigoFélix Campodónico le propusohacer juntos un programa radialtodos los domingos por la maña-na. Así comenzó por FM del Pue-blo “En familia y sin Re-Fu-Po”(En Familia y sin religión, fútbolni política). Un tiempo después,Teresita pasó a ocupar el lugar deCampodónico y realmente la emi-sión radial quedó “En familia”,alegrando las mañanas de los sá-bados con música antigua, peropor sobre todo, abrigando con ca-lidez a mucha gente, lo cual losha hecho merecedores del premioCADUCEO 2006. La audienciaes sumamente nutrida e inclusi-ve, a través de Internet el progra-ma es escuchado por azuleños enlas Islas Canarias, Sydney A u s-tralia, La Plata y Bahía Blanca.

El matrimonio despliega todasu ternura y simpatía, amenizan-do las mañanas con rancheras,valses, tarantelas, tangos y todotipo de música. Cabe destacarque Mario es un gran admiradorde Carlos Gardel y del tango, yque tiene unas ocho mil cancio-nes diferentes, grabadas en cas-settes y discos compactos, supe-rando ampliamente las veintemil versiones.

Todo es magia en el sencillo ho-gar de Mario y Teresita; todo esternura, carisma, simpatía ybuen humor.

Mario Miguel Marateo alcanzóel reconocimiento público graciasa su pasión por los pájaros. Sinembargo, me permito pedirle alos azuleños que reconozcamos ala pareja de Mario y Teresita porel Amor que se profesan, ya quepocos son los matrimonios quebrillan tras más de cincuentaaños compartidos... Basta con ob-servar como se miran y a cadainstante escriben otro capítuloextraordinario de esta historiasobre amor y plumas...

39 puntos de rating… Con seguridad !

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 10

Page 11: La Verdad Nueve de Julio

11LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 03/01/14 al 09/01/14

E L NACIMIENTO DE U N AN A R I Z

Fidel Pintos nació el 28 de agostode 1905 en la ciudad de BuenosAires, más precisamente en elBajo Belgrano. Tenía seis her-manos, y como es frecuente en losporteños amantes del fútbol, di-vidía su corazón entre el club desu barrio, el sufrido Defensores deBelgrano, y un equipo de laPrimera División, en su caso elpoderoso River Plate, que en ladécada del ‘30 inauguraría su es-tadio en las inmediaciones.¿Señas particulares? Una narizo-ta llamativa, de la que él mismoluego sabría reírse con elegancia:“un domingo fui a la cancha deSan Lorenzo y al salir un policíame pidió documentos. Le entregola libreta y me dice ‘éste no es ust-ed, no se parece en nada’. Lo quesucede - le contesté al agente - esque la nariz sigue en la otra pági-na, a la vuelta...”

Comenzó a trabajar a los 14años, como cadete del BancoHolandés. El joven Fidel, empero,tenía más vocación por el teatroque por las diligencias, algo que asus padres no les gustaba de-masiado. Dos de sus hermanoseran empleados del Correo A r-gentino, y a través de ellos in-gresó a la institución. Trabajó enla sucursal de San Isidro y luegoen el Correo Central, hasta queen 1933 perdió su empleo juntocon otros miles, merced a un eu-femismo tan miserable como“racionalización del personal”.Los cesantes eran miles y miles, yla miseria y el hambre hacían es-tragos: unos pocos años después,un informe del Ejército argentinodecía que casi la mitad de losjóvenes que se presentaban acumplir con el servicio militarobligatorio debían ser dados debaja por no ser físicamente aptos.No por nada a la década del ‘30,en Argentina, se la conoce como laDécada Infame.

U N AH O R TA L I Z AQUE HAGAR E Í RFidel quedó en la calle, pero

paradójicamente, perder el traba-jo lo empujó en el camino de la ac-tuación. Integraba el grupoteatral “Churrinche”, de DomingoSapelli, y para ganarse unos pe-sos animaba bailes y presentabaorquestas de tango. A veces seolvidaba lo que tenía que decir ysalía del paso con las primeraspalabras que le venían a lamente. Los que no prestabanatención a las palabras del pre-sentador no notaban nada raro,porque el tono era serio, formal, eladecuado: los que lo escuchabanraramente entendían mucho másque el nombre del número queseguía a continuación. Un día de1938, en uno de esos shows, faltóun recitador que estaba en el pro-grama, y Fidel salió del pasohablando de malvones, de glici-

nas, de ladrillos, de tango y demuchas cosas que nadie entendiópero que causaron mucha gracia.

Un tiempo después, Fidel pre-sentaba a una orquesta en el au-ditorio de la entidad gremial delos choferes de tranvías y colec-tivos, la UTA. A medianoche bajóal bar a tomar algo y se prendióen una charla en la que no dijoabsolutamente nada inteligible,pero su semblante y su actitudtransmitían el convencimiento deque estaba expresando ideas de lomás importantes. Los parro-quianos se veían tan divertidosque llamaron la atención del can-tinero, que le ofreció a Fidel pa-garle el doble de lo que le paga-ban por presentar a la orquestapor una hora de actuación. Habíanacido la sanata, que según losdiccionarios del lunfardo (el argotde Buenos Aires) es una “formade hablar confusa, incomprensi-ble, en la que se expone un argu-mento sin sentido ni ideasc l a r a s ” .

Pocos trabajos más difíciles ymás nobles había en aquella A r-gentina que hacer reír a la gente.El propio Fidel acuñó una bellafrase que habla de esa dificultad yde la dignidad del oficio: “uno picauna cebolla y se pone a llorar;tráigame usted una hortaliza queme haga reír”.

UN PORTEÑO DE LEYEn los años ‘40, Fidel llegó al

teatro de revistas, rubro en el quetuvo la suerte de vivir su era do-rada, que llegó hasta mediados delos ‘70. Actuó en las principalessalas: el Teatro Maipo, el Casino,el Comedia, el Nacional, encabarets como Marabú y Ta b a r í sy hasta en el famoso “colmao” ElTr o n í o .

Sobre el final de la décadacomenzó a actuar en Radio Callaoy, en 1948, participó en su primerpelícula, “Novio, marido yamante”, protagonizada por En-rique Serrano. Sus dos primerospapeles protagónicos llegarían en1951, con “La vida color de rosa” y“El hermoso Brummel”.

En la buena, Fidel no se olvida-ba de las malas que había pasa-do: como una vez dijera, “un actores un señor que hoy come faisán ymañana se come las plumas”. Fi-del se había hecho en una escueladura, y tal vez esa sea la razón desus cualidades poco menos que dehombre renacentista: tambiénreveló ser un buen compositormusical (“músico de oreja”, sedefinía). Así lo atestiguan susvalses (“Náufrago”, grabado porMercedes Simone y por A l b e r t oMarino; “Te vi partir”, por Hugodel Carril; “Andate”, por HoracioGuarany) y el tango “Una copamás” y el bolero “Evocación tropi-cal”, en ambos casos compartien-do la autoría con Manuel Flores yCarlos Bahr.

En 1950, en Radio Callao, dabavida a dos personajes, Churrinche

y el recordado Mesié Canesú (im-agen), su primer gran éxito: unmodisto afrancesado y bastantechanta, de léxico rebuscado y cur-si y una irrefrenable tendencia adar consejos absurdos. Canesúpasó de Callao a Radio Splendid,se emitió durante ocho años ycesó el día en que falleció su li-bretista, Manuel Meaños. To-davía se recuerdan las palabrasde despedida del modisto a susimposibles admiradoras: “besitos,besitos a todas ¡leonas mías!”.

En 1959, en “Calle Corrientes”,alumbró a otro de sus personajesradiales más populares, Placé, unporteño simpático, fanático de lascarreras de caballos, que siempretenía la “precisa” pero que nuncasalía de perdedor, y que solía de-cir: “yo fumo un paquete de ru-bios y otro de negros. Para cam-biar de tos, ¿sabés?”

LOS AÑOS SESENTALos ‘60 son los años de Fidel,

como todo el mundo sabe... Llegaa la TV con “Viva contento”, porCanal 7, en 1962. Pero su mejorépoca en la televisión llegaría unpoco después, del brazo de loshermanos Gerardo y Hugo So-fovich en la primera época de“Operación Ja Ja”. Los papelesmás recordados son tres:

El profesor Fidelius, un adivinocuya bola mágica era capaz decualquier disparate. Su incondi-cional ayudante era el HermanoPequeninus (Eddie Pequenino), yes un remoto precedente delmemorable y mucho más zarpadoManosanta de uno de sus amigosy protegidos: Alberto Olmedo.

El peluquero Don Mateo (¡sí, elmismo sketch que Gerardo So-fovich ha reciclado de todas lasmaneras posibles durantecuarenta años!). El cliente era na-da menos que Javier Portales, ylos papeles secundarios eran unlujo. Todos los programasaparecían un lustrabotas, inter-pretado por Juan Carlos A l-tavista, y un treintañero JorgePorcel que le traía ofertas “pulen-ta, pulenta” a Portales con la ideade sacarle un peso (por ejemplo,pasajes a las Cataratas delIguazú para lavarse la cabeza...).También actuaban Jorge Luz,María Rosa Fugazot y CarlosCarella y, cada vez que alguiendecía casualmente la palabra“fuego”, entraba un bombero de-mencial accionando un extin-guidor: Alberto Olmedo. Com-paren con las reediciones posteri-ores, incluso con la de Porcel co-mo Don Mateo y Rolo Puente co-mo el cliente, que solía ser bas-tante graciosa.

El integrante de la barra decafé de “Polémica en el bar” (¡sí, elotro sketch que Gerardo Sofovichha reciclado de todas las manerasposibles durante cuarenta años!).Fidel integró la que se reconoceunánimemente como la mejor detodas las (muy variadas) mesas:

la que compartiera con Porcel, A l-tavista, Portales y Adolfo GarcíaGrau. Su capacidad para la sana-ta adquirió aquí ribetes de leyen-da: entre susurros, frases en-trecortadas e inentendibles y pal-abras grandilocuentes, Fidelpodía acreditarse, con tono cate-drático, haber descubierto aGuillermo Vilas, o dado el empu-jón decisivo a Carlos Monzón, ohaber tenido sentada en la falda aSofía Loren. Se hizo tan popular alo largo de los años que el presi-dente Juan Domingo Perón, en1973, lo parafraseó en un discur-so ante la CGT sobre el tema delas paritarias: “yo aquí podría de-cir como Fidel Pintos: ‘la inventéy o ’’’ .(Al programa siguiente, Pin-tos, en vez de sentarse a la mesacomún, se sentó solo en un rincóny no le prestaba atención a suscompañeros...). Otra aparición no-table, en el sketch, sucedía cuan-do se desataba la inevitable y es-perada pelea final entre A l t a v i s t ay García Grau, que era inter-rumpida, de manera no menos es-perada, por Fidel Pintos, que am-agaba sacar una pistola que nun-ca se vio y que todos reputabanotra de sus invenciones. El rostroserio e imperturbable de Fidel enesa situación era más graciosoque cualquier mueca.

¿FIDEL? LO INVENTÉ Y OFidel ganó en 1970 el Premio

Martín Fierro a la mejor ac-tuación humorística en TV. En losaños posteriores seguía en “Op-eración Ja Ja”, en el teatro de re-vistas, en el cine, en la radio (porSplendid hacía “Discosanatas enalta Fidel... idad y Pintos... fonía”,con libros de Víctor Harriague),disfrutaba de la compañía de suesposa María Claudina, de su hi-jos y de sus nietas. En 1974 habíaestrenado dos películas (la yacitada “Los vampiros...” e “Intimi-dades de una cualquiera”, de ladupla Isabel Sarli - Armando Bó)y estaba en plena actividad cuan-do lo sorprendió la muerte, el 11de mayo. Desde entonces, sucuadro preside las cada vez másgastadas mesas de “Polémica enel bar”, y hay quien dice que susonrisa gardeliana es cada añomás sanateada. de] 5 R p ??J 0?Guot;. Y en verdad, Marateo fue elresponsable. Todo el país hablabadel azuleño, “el hombre de los pá-jaros”; la “fama” lo esperaba.

Editó su primer libro “Pájarosargentinos”, del cual se agotó latirada de 30.000 ejemplares yvolvió a concursar en “Odol pre-gunta. Ronda de ganadores” en1972. Allí compitió por dos mil-lones de pesos, sin embargo, trastres empates consecutivos conClaudio Domínguez (quien con-testaba sobre mitología griega), sedecidió desde la producción delprograma repartir el premio enpartes iguales, siendo ambosg a n a d o r e s .

Todas las publicaciones y diar-

ios del país se ocuparon de la his-toria del humilde ferroviario quehabía ganado el prestigioso “OdolPregunta”. Hasta MirthaLegrand lo tuvo en su mesa enseis oportunidades. El anonimatopasó a ser parte del pasado.Los recibimientos en Azul siem-pre fueron multitudinarios (bastacon ver las fotos que Mario con-serva para asombrarse), sin em-bargo, como le ocurre a todo“muchacho de barrio”, para Mariono había mejores momentos quelos que pasaba con sus padres, suadorada Teresita y su familia.

Publicó el libro “El aficionado alos pájaros”, escribió múltiplesartículos para el diario El Ti e m p oy Diario del Pueblo, abrió su pro-pio local comercial, participó dediversas charlas y disertaciones yvolvió a la televisión en reiteradasoportunidades, pero la populari-dad nunca lo mareó, porquejamás perdió su humildad y caris-m a .

En octubre de 2002 su amigoFélix Campodónico le propusohacer juntos un programa radialtodos los domingos por lamañana. Así comenzó por FM delPueblo “En familia y sin Re-Fu-Po” (En Familia y sin religión,fútbol ni política). Un tiempo de-spués, Teresita pasó a ocupar ellugar de Campodónico y real-mente la emisión radial quedó“En familia”, alegrando lasmañanas de los sábados conmúsica antigua, pero por sobre to-do, abrigando con calidez amucha gente, lo cual los ha hechomerecedores del premio CA-DUCEO 2006. La audiencia essumamente nutrida e inclusive, através de Internet el programa esescuchado por azuleños en las Is-las Canarias, Sydney A u s t r a l i a ,La Plata y Bahía Blanca.El matrimonio despliega toda suternura y simpatía, amenizandolas mañanas con rancheras,valses, tarantelas, tangos y todotipo de música. Cabe destacarque Mario es un gran admiradorde Carlos Gardel y del tango, yque tiene unas ocho mil cancionesdiferentes, grabadas en cassettesy discos compactos, superandoampliamente las veinte mil ver-s i o n e s .

Todo es magia en el sencillohogar de Mario y Teresita; todo esternura, carisma, simpatía ybuen humor.

Mario Miguel Marateo alcanzóel reconocimiento público graciasa su pasión por los pájaros. Sinembargo, me permito pedirle a losazuleños que reconozcamos a lapareja de Mario y Teresita por elAmor que se profesan, ya quepocos son los matrimonios quebrillan tras más de cincuentaaños compartidos... Basta con ob-servar como se miran y a cada in-stante escriben otro capítulo ex-traordinario de esta historia so-bre amor y plumas...

Pinceladas

Fidel Pintos, el gran sanatero¿Cómo no recordar a aquel genio fundador de la oratoria nacional, a aquel de quien la clase dirigente aprendió cómo hablar horas sin decir nada

pero dando la apariencia de estar hablando de algo capital? Señoras, señores, Fidel... Pintos.

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 11

Page 12: La Verdad Nueve de Julio

12 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/14 al 09/01/14 Locales INTERES GENERAL

Historiando Tangos

Por: Ricardo García Blaya

La Real Academia Es-pañola define al vals co-mo un baile de origen ale-mán, que ejecutan las pa-rejas con movimiento gi-ratorio y de traslación. Seacompaña con una músi-ca de ritmo ternario, cu-yas frases constan gene-ralmente de 16 compases,en aire vivo.

La mayoría de los ex-pertos ubican su naci-miento en el Tirol y men-cionan como antecedente“la volte”, una danza tam-bién en tres tiempos delsiglo XII. Lo cierto es queen el siglo XIX se popula-riza, toma su nombre de-finitivo y lo encontramosen la ópera y en el ballet.

Los grandes maestrosclásicos incursionaron enel género creando verda-deras joyas musicales.Valgan como ejemplo:Fryderyk Chopin, con surecordado “Vals del minu-to” entre otros, JohannStrauss, con “Danubioazul” o el “Vals del Empe-rador” y Piotr Tc h a i-kovsky con “Cascanue-ces”, “La bella durmiente”y “El lago de los cisnes”.También podemos nom-brar a Johannes Brahms,Emil Waldteufel, FranzShubert, Franz Liszt.

Esta forma musicaladopta diferentes caracte-rísticas según la regióndonde se la adoptó y así,podemos distinguir: elvals alemán; el vals ruso,de ritmo más marcadoque aquel; el vals vienés o

austríaco, llamado vals ados tiempos en referenciaa su coreografía; el valsamericano, que denomi-nan “Boston” y otros mu-chos más.

En latinoamérica, tam-bién adopta diversas mo-dalidades según cadapaís: el vals ranchero omejicano; el vals peruano,de pasos más cortos; elvals criollo que en su de-sarrollo se convierte en loque algunos denominanvals tango, por su orques-tación en las formacionestípicas, y así podríamosnombrar otros variose j e m p l o s .

Ya en 1810, el vals eu-ropeo se danza en BuenosAires y en Montevideo,con especial auge en lossectores sociales más al-tos, reemplazando a lasdanzas antiguas y convi-viendo con otras formasnuevas: polcas, shotis yh a b a n e r a s .

Cuando el pueblo co-mienza a expresarse coneste ritmo, nace el valscriollo, al principio en lascuerdas de los payadoresy enriquecido más tarde,con el aporte de la inmi-gración. El míticoJosé Be-t i n o t t i es un ejemplo, consu vals “Tu diagnóstico”,registrado porCarlos Gar-d e l en 1922 y recreado po-rAníbal Tr o i l o con el apor-te vocal deFrancisco Fio-rentino, en 1941.

Los músicos del tangolo incluyen en sus reper-torios, regalándonos bellí-simas obras:

Gerardo Metallo: “Re-cordándote”, grabado por

“La Rondalla del GauchoRelámpago”, en 1912, pa-ra discos ERA.

Pascual De Gullo: “Lá-grimas y sonrisas”, lleva-do al disco por E d u a r d oA r o l a s en 1914, convir-tiéndose en un gran éxitoen la versión de R o d o l f oB i a g i en 1941.

Juan Maglio: “Orillasdel Plata”, registrado porsu autor para el selloOdeon, en 1928.

José Felipetti: “Pabe-llón de las rosas”, que es-tá en el repertorio de in-numerables formaciones yque grabaran “La Ronda-lla del Gaucho Relámpagoen 1913 y Arolas en 1914.

Pedro Datta: “El aero-plano”, una de las prime-

ras grabaciones de F r a n-cisco Canaro con su trío,para el sello Atlanta en1 9 1 5 .

Roberto Firpo: “Nochesde frío”, presentado por elautor en solo de piano, en1912, entre otros muchosvalses surgidos de su ins-p i r a c i ó n .

Rosita Melo: “Desde elalma”, posiblemente unode los más conocidos ygrabados. Firpo lo regis-tra en 1920.

Vicente Romeo: “Unplacer”, llevado al discopor Firpo eIgnacio Corsi-n i en 1922.

Anselmo Aieta: “Palo-mita blanca”, el más po-pular del género, sus pri-meras versiones son la de

Canaro con C h a r l o y des-pués con Ada Falcón, en1929. Al final de ese mis-mo año, lo registra Corsi-n i .

Francisco Canaro, conincontables éxitos en esteritmo, destacamos d o s :“Corazón de oro” y “Yo nosé que me han hecho tusojos”. Asimismo, Pirinchograbó valses europeos, en-tre los que se destacan“Amor y primavera” y“Dolores”, ambos de EmilWa l d t e u f e l .

Antonio Sureda: “A s umemoria”, grabadop o r Agesilao Ferrazza-n o en 1927.

Augusto Berto: “Penasde amor”, registrado porel autor en 1913, paradiscos A t l a n t a .

Carlos V.Geroni Flores:“La virgen del perdón”,que grabaron Gardel,Corsini y Ada Falcón, en1 9 2 9 .

Francisco CanaroAlberto Hilarión A c u ñ a :

“ Temblando”, con la des-tacadas versiones de Cor-sini en 1933, yAníbalTr o i l o con la voz deFio-rentino, en 1944.

Enrique Maciel: “Lapulpera de Santa Lucía”,con muchísimas grabacio-nes, la más famosa, la deCorsini, en 1929.

Rafael Rossi: “Rosas deabril”, grabado por Gar-del en 1927.

Víctor Troysi: “El díaque me quieras”, cuyapartitura menciona a suautor como el “Rey delvals Boston”.

Entre otros valses muydifundidos podemos citar:“Caserón de tejas” y “Es-

quinas porteñas” (Sebas-tián Piana), “Absurdo”( Virgilio Expósito), “Florde lino” (Héctor Stampo-ni), “Pequeña” (OsmarMaderna), “Amor y celo”(Miguel Padula), “Bajo uncielo de estrellas” y “Pe-dacito de cielo” (EnriqueF r a n c i n i y Stamponi),“La serenata de ayer”(Manuel Buzón), “El vie-jo vals” y “Tu pálida voz”(Charlo), “Gota de llu-via” y “Romántica” (Fé-lix Lipesker), “La viejaserenata” (Teófilo Ibá-ñez), “Luna de arrabal”(Julio César Sanders),“Me besó y se fue” (JoséCanet), “Romance de ba-rrio” (Anibal Tr o i l o ) ,“Sueño de juventud”(Enrique Discépolo).

Un párrafo aparte me-recen dos valses perua-nos, el primero “La florde la canela” de la com-positora peruana Chabu-ca Granda, con la inolvi-dable versión de A n í b a lTr o i l o conRoberto Goye-n e c h e y Ángel Cárdenas,en 1957; segundo, “Quenadie sepa mi sufrir”, deautores argentinos, re-gistrado por Hugo delC a r r i l en 1936 y por A l-berto Castillo en 1953.

Gardel compuso algu-nos valses: “Ausencia”,c o n José Razzano y“Amores de estudiante”,entre otros. También susguitarristas: “Añoran-zas” (José María A g u i-lar), “Rosa de otoño”, “Alpie de tu reja”, “Tu viejaventana” (GuillermoBarbieri), “Noche de A t e-nas” (Horacio Pettoros-si), “Quejas del alma”(Domingo Julio Vi v a s

El vals crio llo

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 12

Page 13: La Verdad Nueve de Julio

13LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 03/01/14 al 09/01/14

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 13

Page 14: La Verdad Nueve de Julio

14 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/14 al 09/01/14 Provinciales INTERES GENERAL

1650 inspectores en la Costa

Con unos 1650 inspectores, la A g e n-cia de Recaudación de la provincia deBuenos Aires (ARBA) lanza oficialmen-te el operativo de verano en los princi-pales destinos turísticos de la costaatlántica.

El operativo de verano, que se exten-derá durante los meses de enero y fe-brero de 2014, se realizará en las locali-dades balnearias de General Pueyrre-dón, Partido de la Costa, Villa Gesell,Pinamar, Necochea y Monte Hermoso.

Según se informó, se instalarán másde veinte puestos móviles para que ve-cinos y veraneantes puedan pagar susimpuestos y hacer trámites tributariossin moverse de la playa.

Los mismos funcionarán de 9 a 21 enlas principales playas de la costa de laProvincia.

En tanto, las tareas de control impo-sitivo abarcarán la fiscalización en co-mercios y otras actividades económicas,

inspecciones catastrales para detectarconstrucciones sin declarar, controlesde transporte de mercaderías en rutasdel corredor atlántico y otras accionespara recuperar deuda de morosos e in-ducir al correcto cumplimiento tributa-rio.

Al respecto, el titular de ARBA, IvánBudassi, explicó que “este año el opera-tivo tendrá características sin prece-dentes, ya que por primera vez la Agen-cia desplegará acciones de control y fis-calización de manera conjunta y coordi-nada con la Administración Federal deIngresos Públicos (AFIP) y otros orga-nismos”. Y agregó: “Haremos especialhincapié en aquellos que, mantenien-do una actividad comercial o de servi-cios, no se encuentran inscriptos en eltributo sobre los Ingresos Brutos y,también, en los que detenten altosgrados de informalidad para subdecla-rar impuestos”.

Lanzan el Operativo de Verano Antievasión

El apoyo del gobierno de la provinciade Buenos Aires a las pequeñas y me-dianas empresas alcanzó un récord enel cierre del 2013, al superar los 1.200millones de pesos en garantías otor-gadas para que las pymes puedan ac-ceder al crédito en mejores condicionesy plazos.

Así lo informó el titular del Fondo deGarantías Buenos Aires (FOGABA),Osvaldo Rial, quien destacó que se al-canzaron los 1.210 millones de pesosen garantías acumuladas al cerrar elaño.

“El gobernador Daniel Scioli nos en-comendó profundizar el apoyo a las pe-queñas y medianas empresas, conven-cido de que son el motor de una provin-cia pujante, con mayor empleo y crec-imiento del mercado interno, y estelogro apunta en esa dirección”, destacóRial.

Precisó que “ya suman 14.400 lasgarantías otorgadas por el FOGABA,por 1.210 millones de pesos, mientrasque ascienden a 7.610 las pymes bene-ficiadas, que dan empleo a 50.695 per-sonas”.

Rial sostuvo que “este respaldo de laprovincia de Buenos Aires a las pymestiene un efecto multiplicador en laeconomía, ya que no solo impacta sobrelos bonaerenses, sino también en todo

el país”.

“La provincia de Buenos Aires es lalocomotora del desarrollo de la A r-gentina y se destaca como el motor delcrecimiento, ya que en la última déca-da la economía bonaerense creció a unritmo del 8,2% anual promedio y 7,7%en el tercer trimestre de 2013”, destacóel titular del FOGABA.

Rial subrayó que “durante los últimosseis años las políticas activas impul-sadas por Scioli llevaron a que laprovincia de Buenos Aires ya repre-sente más del 37 por ciento del Produc-to Bruto nacional”.

“El gobernador viene destacando laimportancia de atraer inversiones queposibiliten sustituir importaciones eincorporarse a la gran matriz producti-va que se está diversificando en nues-tra Provincia”, recordó Rial, quien en-cabeza también la UIAbonaerense.

Explicó, además, que el respaldobrindado por el FOGABA para que laspymes accedan al crédito en mejorescondiciones está distribuido en partesiguales entre los sectores de la indus-tria, el comercio, el agro y los servicios.

Rial destacó la “decisión política delgobernador de encarar una década dedesarrollo, trabajando en conjunto en-tre lo público y lo privado, buscandocada día ser más competitivos y apun-tando a ganar mercados en el exteri-or”.

Los intendentes massistas deOlavarría, José Eseverri y de SanMiguel, Joaquín De La Torre, sesumaron a las críticas del Frente Ren-ovador al gobernador Daniel Scioli,cuyas posiciones fueron defendidas porel vocero Juan Courel.

“Que Scioli baje del helicóptero y re-suelva el estado desastroso de las ru-tas que matan a la gente de la Provin-cia”, disparó Eseverri. De La Torre, porsu parte, dijo que “si te portás comouna alfombra no te quejes cuando tepisan”.

Las críticas de los massistas se danluego de que Scioli, más temprano, re-spondiera a cuestionamientos de Mas-sa al Gobierno nacional por la crisisenergética con una referencia a queuna “una cosa” es cuestionar desdeuna banca y otra “cuando se tienen re-sponsabilidades de gestión”.

“En 6 años, el gobernador profundizólos problemas estructurales de lagestión provincial. La educación, la in-seguridad, la infraestructura educati-

va y vial siguen siendo cuentas pendi-entes del gobierno con los bonaerens-es”, apuntó Eseverri.

De La Torre agregó que “”Massa yademostró cómo se gestiona en A N S E Sy en Tigre, por eso la gente lo acom-pañó el 27 de octubre”. Y señaló que“ahora es diputado porque otros que sela pasaron amagando con ser distintosy cuando llegó el momento de jugar seescondieron bajo la pollera de Cristi-na”.

Courel, por su parte, señaló que (Eljefe de la bancada del Frente Reno-vador Darío) Giustozzi y Eseverri“fueron en la boleta de @danielscioli ylo votaron. Hoy inventan críticas parajustificar veletismos”.

Giustozzi también había cuestionadoesta tarde al Gobernador. El vocero pidió a los dirigentes massis-tas que, “en vez de buscar cuestion-amientos q ni ellos creen, vuelvan a loq le da resultado a la gente: la sinergiaentre nación, provincia y municipios”.

Superaron los $ 1.200 millones Jefes comunales

El respaldo de la Provincia a pymes alcanzó un récord

Intendentes massistas cruzaron a Scioli

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 14

Page 15: La Verdad Nueve de Julio

15LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 03/01/14 al 09/01/14

Ingredientes Kg. de lomo de cerdo (o ternera) en tro z o s

medianos1 vaso de agua1 vaso de vinagre1 vaso de azúcar1 pimiento verde1 cebollaAceite de olivaSal

PreparaciónPoner un poco de aceite en una olla. Cuando

esté caliente sofreír los trozos de lomo sazona-dos con sal. Una vez que estén dorados, añadirel agua, el vinagre y el azúcar.

Tapar la olla y dejar cocinar (apro x i m a d a-mente unos 15 minutos). Destapar la cacero l a ,añadir la cebolla en aros y el ají cortado en julia-

na. Remover a fuego medio hasta que la cebollay el pimiento estén tiernos y la carne cocida (un-os 5 minutos más).

Baile del Egresado del C.U.N.

El pasado domingo 29, en el SUM de la Es-cuela Normal Superior, el Centro Universi-tario Nuevejuliense (C.U.N.), llevó a cabo elt ra d ic iona l Ba i le de l Egr esado, en es taocasión con la Promoción 2013.

El presidente de la institución universitaria,Lucas Charra, agradeció el subsidio entre g a-do oportunamente por el intendente Wa l t e rBattistella a la casa universitaria, destinado asuperar la angustiosa situación vivida comoconsecuencia del temporal que en abril pasa-do azotó a la capital pro v i n c i a l .

A su vez, el jefe municipal Dr. Battistella,destacó el esfuerzo de la comunidad para co-laborar con la institución y la recuperación desu residencia estudiantil, a través de difer-entes campañas y colectas.

Aniversario del Jardín de Infantes Nº 913Al cumplirse un nuevo aniversario de la

c reación del Jardín de Infantes N º913, la di-rectora del establecimiento, Sandra Novo,señaló que “en sintonía con la celebración delos 150 años de la fundación de la ciudad, lainstitución educativa celebra años, en la her-mosa tarea de enseñar y apre n d e r " .

"Esta trayectoria es producto del esfuerz o ,del sacrificio y de la garra que caracteriza aesta comunidad educativa. Por eso, quere-m os deci r le s que es tamos orgul losos yagradecidos de la institución que han dejadolos pioneros, los vecinos del barrio, los exd i rectivos, ex docentes y miembros del per-sonal auxiliar", destacó la educadora, quiensumó su agradecimiento al personal actual ya los padres de los alumnos, que tanto colab-o r a ron para estos festejos”.

“Rock al Campo” brilló en Quiro g aLa V Edición del festival “Rock al Campo”

que se llevó a cabo los días 27 y 28 de di-c i e m b re en la localidad de Facundo Quiro g a ,significó una atractiva propuesta que colmólas expectativas generadas en torno al even-t o .

Se dispusieron dos escenarios, uno en elsalón de la Asociación de Bomberos Vo l u n-tarios y el restante en la calle, acompañadospor artesanos y encuentro de motoquero s .

Un total de 10 Bandas se hicieron pre-sentes en la jornada del viernes , mientrasque 12 agrupaciones musicales lo hiciero nen la jornada sabatina.

Néstor Zavaleta y Marcelo Biaggioni re-a l i z a ron con marcado esfuerzo la concre c i ó nde este evento.

Dicho festival fue declarado de Interés Mu-nicipal y estuvo acompañado por el jefe mu-n i c i p a l , D r. Walter Battistella quien en la opor-tunidad hizo entrega de referido Decre t o .

A rte Culinario

E f e m é r i d e s

F a rmacias de turn o S o c i a l e s

El alma tenías tan clara y abierta

El alma teníasTan clara y abierta,Que yo nunca pudeEntrarme en tu alma.Busqué los atajosAngostos, los pasosAltos y difíciles,A tu alma se ibaPor caminos anchos.Preparé alta escala-Soñaba altos murosGuardándote el alma-Pero el alma tuyaEstaba sin guardaDe tapial ni cerca.Te busqué la puertaEstrecha del alma,Pero no tenía,De franca que era,Entradas tu alma.¿En dónde empezaba?¿Acababa, en dónde?Me quedé por siempreSentado en las vagasLindes de tu alma.

Pedro Salinas

Viernes 3HuttAv. Vedia Nº 648

Sábado 4BazzettaAv. Mitre Nº 2.247

Domingo 5AmericanaLa RioJa y Robbio

Lunes 6FerrereAv. Vedia Nº 302

Martes 7GaldosAv. San Martín Nº 1.304

Miércoles 8AndradaAv. Mitre Nº 1.603

Jueves 9RasileRobbio Nº 522

Rincón Literario

03 Ene. – Usurpación de las Islas Malvi-nas (1833)

03 Ene. – Muere en Buenos Aires el mé-dico, profesor y filósofo Eugenio Pucciare-lli (1995)

04 Ene. – Se firma el Pacto Federal o Li-ga del Litoral, entre Buenos Aires, Santa Fey Entre Ríos, al que adhieren después lasrestantes provincias (1831)

04 Ene. – Aparece en Buenos Aires eldiario ”La Nación” fundado por BartoloméM i t re. El fundador adoptó el siguiente le-ma: “La Nación será una tribuna de doctri-na” (1870)

04 Ene. – Se inaugura en Buenos Airesla Casa del Te a t ro, patrocinada por la excantante lírica portuguesa Regina Pacini deAlvear, esposa del presidente Marcelo T. deAlvear (1938)

05 Ene. – Se suicida en Buenos Aires eldoctor Lisandro de la Torre, notable demó-crata y parlamentario, fundador del PartidoDemócrata Progresista (1939)

05 Ene. – Se crea la Universidad Nacio-nal del Sur (1956)

06 Ene. – Día de Reyes07 Ene. – Nace en San Isidro (Provincia

de Buenos Aires) el sacerdote SantiagoLuis Copello, doctor en filosofía y teología,que fuera cardenal primado y arzobispo deBuenos Aires (1880)

08 Ene. – Muere en su chacra de LosC a rdales (Provincia de Buenos Aires) eldoctor Juan B. Justo, notable cirujano, le-g i s l a d o r, fundador del Partido Socialista ydel diario “La Vanguardia” (1928)

08 Ene. – Muere el notable autor teatraly cultor del grotesco Armando Discépolo(1971) ■ B a rtolomé Mitre.

Lomo agridulce

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 15

Page 16: La Verdad Nueve de Julio

16 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 16

Page 17: La Verdad Nueve de Julio

La instancia de vuelta de los parti-dos de la semifinal del Torneo Interli-gas, determinó que San Martín y A t l é-tico La Niña se conviertan en los fina-listas del certamen, tras superar a doscotizados adversarios como lo fueronViamonte F.C. y Agropecuario, por loque en esta nueva edición del torneo lacopa quedará para uno de los dos equi-pos de 9 de Julio.

El primer partido de la finalísimase jugará este domingo, a partir de las20 horas, en el estadio de San Martín.

SAN MARTIN DEJO ENE L CAMINO A L “DECANO” Los de Sampietro comenzaron ju-

gando más libres, con mayor movilidady siendo más profundos, a tal puntoque el Decano se vio superado en dis-tintos sectores de la cancha y a sus ju-gadores les costó hacerse de la pelota.

Matías Ballejos y Nicolás Vázquezfueron los abanderados del dominio“santo”, mientras en la visita no apare-cía Quiroga y de esta forma el experi-mentado Nelson Gómez era el único ar-mador de juego.

La disposición de Maximiliano Gar-cía Campos, casi como un puntero porderecha, fue fundamental para inquie-tar a la defensa de Viamonte, que des-pués de algunos sobresaltos, sufrió lacaída de su valla, en una jugada desdela izquierda que le quedó a Torres, elarquero dio rebote, y Ezequiel Borre-gón la envió al fondo de la red.

Minutos después debió dejar el te-rreno de juego Vázquez, ingresandoRossi en su lugar, lo que coincidió conun Viamonte que, tocado en su amorpropio, fue a buscar el empate.

Nelson Gómez se liberó y Quirogafue más arriba, generando posibilida-des concretas que tuvieron en sus piesMorillas y Piccirilo, tapando muy bienM a i n e r i .

Hasta el final de la primera parte,el “Santo” se vio superado claramente,en tanto que antes del pitazo final, Bo-rregón pudo haber aumentado a dos lac u e n t a .

En el inicio del complemento SanMartín siguió con la iniciativa y volvióa llevarse por delante a su rival. Borre-gón lo tuvo en dos oportunidades, la se-

gunda de ella después de una gran ju-gada personal del capitán Enzo Bracco,mientras que Viamonte contestó conPiccirilo, pero en jugada muy aislada yfuera de un contexto de dominio del lo-c a l .

Con el correr de los minutos, la visi-ta fue a quemar las naves, pero sin cla-ridad y el equipo dirigido técnicamentepor Javier Sampietro tuvo que aguan-tarlo hasta el pitazo final, donde se de-sató el gran festejo de todo el estadio,celebrando la llegada a la instancia fi-n a l .

E L E M PATE LE A L C A N Z OAATLETICO LA N I Ñ ATodino fue otra vez, como en la ida,

una pieza muy importante para ali-mentar a los delanteros del “Sojero”,fundamentalmente Urquijo, que antesde los 10 minutos lo perdió en sendasoportunidades ante un seguro FedericoC a m i l e t t i .

Muñoz y Daniel González no podíanhacerse de la pelota, y el mediocampotricolor no encontraba la generación dejuego necesaria para alimentar a Mon-tenegro, pero poco a poco Jorge Portafue reubicando las piezas y Muñoz y“Carreta” se fueron convirtiendo en pa-trones de este sector de la cancha.

Sobre los 16 minutos fue justamen-te esta dupla la que generó la más cla-ra del primer tiempo para el recientecampeón de la Liga Nuevejuliense deF ú t b o l .

Muñoz envió un preciso pase enprofundidad que dejó solo a Gonzálezante el arquero, pero le pegó débilmen-te y permitió a Luna hacerse de la pe-l o t a .

Agropecuario no tuvo reacción nichances claras hasta cerca del final,pero el marcador en cero estaba selladopara la primera mitad.

Tras algunos minutos de demorapor un problema en la alimentación delas torres de iluminación, se reanudó eljuego con un segundo acto, donde A g r o-pecuario sorprendió con una jugadaque inició Reyes, continuó Maldonadoy concretó Santo Domingo, fusilandode cabeza a Camiletti, para poner laserie empatada, cuando se jugaban 5m i n u t o s .

2 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/13 al 09/01/13 Deportes FUTBOL

Torneo Interligas

“Santos” y “Tricolores” van por la gloria

■ Equipo de Atlético La Niña protagonista de la gran final.

■ Conjunto de Agropecuario, de Carlos Casares, que se vio superado por el Tr i-c o l o r.

■ Montenegro fue pieza clave del andamiaje niñense. ■ Daniel Muñoz inicia uno de los avances de su equipo.

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 18

Page 18: La Verdad Nueve de Julio

Inmediatamente, contestó La Niña,con una gran jugada de Daniel Gonzá-lez, que alimentó a Montenegro, paraque el arquero Luna se estirara espec-tacularmente para salvar a su equipo,tapando el cabezazo del “ Titán” y en elc ó r n e r, Manavella también estuvo cer-c a .

Luego el partido entró en una mese-ta, en la que se despertó con una pelotade Reyes que exigió a Camiletti, cuan-do se jugaban 23 minutos.

Cuando no la pasaba bien el conjun-to de Porta, sobre 27 minutos, DanielGonzález arrancó por izquierda en ve-locidad, y con una terrible bomba, dejóla pelota clavada en el ángulo del ar-

quero sojero, para poner la igualdad enel partido y la serie en manos de suequipo, que tuvo la oportunidad de po-nerse en ventaja con una doble chance,otra vez con “Carreta” primero y SanMiguel después.

Agropecuario contestó con Urquijo,que volvió a hacer lucir a Camilettiuna vez más, poniendo al partido pen-diente de un hilo para volcar la balan-za hacia un lado o hacia el otro.

Después de un intenso ida y vuelta,llegó el final y un prolongado festejo dela parcialidad del Tricolor que se clasi-ficó finalista del Interligas.

3LA VERDAD 9 DE JULIOF U T B O L Deportes Semana del 27/12/13 al 02/01/14

■ Despliegue ofensivo de La Niña.

■ Ezequiel Borregón pone en marcha el triunfo de San Martín. ■ Todo el festejo del goleador “santo”.

■ Pasaje del encuentro entre San Martín y el Decano. ■ Uno de los tantos intentos de Agropecuario que luchó hasta el final.

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 19

Page 19: La Verdad Nueve de Julio

Se consagraron 4 campeonesFinalizado el Torneo de las Divisiones Inferiores, cuatro equipos se consagraron campeones, quedando pendiente el de 5ta. división a

disputarse este fin de semana.

4 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/13 al 09/01/13 Deportes FUTBOL

Divisiones Inferiores

■ 8va. División del Club Atlético 9 de Julio (Campeón) ■ 9na. División del Club Agustín Alvarez (Campeón)

■ 7ma. División del Club Atlético San Martín (Subcampeón)■ 7ma. División del Club Atlético 9 de Julio (Campeón)

■ 6ta. División del Club Deportivo San Agustín (Subcampeón)■ 6ta. División del Club Atlético French (Campeón)

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 20

Page 20: La Verdad Nueve de Julio

6 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/13 al 09/01/13 Locales D E P O R T E S

Semanario

LA VERDA DLA VERDA D9 de Julio9 de Julio

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 22

Page 21: La Verdad Nueve de Julio

7LA VERDAD 9 DE JULIOD E P O R T E S L o c a l e s Semana del 27/12/13 al 02/01/14

Semanario

LA VERDA DLA VERDA D9 de Julio9 de Julio

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 23

Page 22: La Verdad Nueve de Julio

8 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/13 al 09/01/13 Deportes

La gran noche de laFiesta del DeporteLa sala el Cine Teatro Rossini

sirvió de escenario, una vez más, enla noche del pasado viernes 27 de di-ciembre, para la tradicional puestaen escena de la Fiesta del Deporte,cuya conducción estuvo a cargo deRaúl Eduardo Mascheroni, secunda-do por la locutora Marta Campelli yorganizada por Radio Victoria FM,que estuvo signada por el homenajea Edgardo “Pichón” De Risio recien-temente fallecido y que fuera el crea-dor y director de la citada emisora.

En la apertura, Raúl “Tití” Loza-no y Rosa Bustamante entonaron lacanción representativa del Distritoen homenaje al Sesquicentenario dela fundación de 9 de Julio, haciendotambién su presentación la juvenilintérprete Marilú.

En la oportunidad fue distinguidopor Radio Victoria el periodista RaúlEduardo Mascheroni, recibiendo unpresente por su 43 años de labor pe-r i o d í s t i c a .

En total se premiaron 40 ternas yse procedió a la elección de la Reinade la Fiesta del Deporte 2013, desig-nación que recayó en la joven Julia-na Piqué, siendo electa primera prin-cesa Carolina Arruiz y María LauraArgons como segunda princesa,mientras que Miss Simpatía fue con-sagrada Camila Menay.

Como broche de oro se procedió ala designación del Deportista delAño, distinción que recayó en Va l e n-tín Heredia, de 9 años de edad, porsu sobresaliente labor en la discipli-na de ajedrez, habiéndose consagra-do Campeón Provincial del Gran Prixde la Provincia de Buenos Aires ensu categoría.

En la oportunidad y para referir-se a este destacado encuentro, usa-ron de la palabra el presidente de laComisión de Festejo del Sesquicente-nario, Luis Valinoti y el intendentemunicipal Dr. Walter Battistella.

FUTBOL FEMENINO Lucía Gorostidi: Club Liber tad - Ma-risa Alejandra Pérez: Atlético Patri-c i os - S te fan ía R íos : At lé t i coF re n c h .

PATO Ariel Tapia - Jorge Alenis - MatíasTa p i a

JINETES - DOMA M a r tín To rcasso - Facundo Gonzá-lez - Gonzalo Lara

K A R TING F e rnando Arizcurre - Santiago Pe-res - Facundo Salas

HOCKEY CLUB EL FORTIN Yohana Vi l l a rreal - Valentina Barba -Aiza Durán

DEFENSA PERSONAL Emanuel Ber tino - Pablo Depetri -Mario Fusetti

PADEL M a r tín Gallo - Carlos Fernández -Víctor Colazo

VOLEY Juan Manuel Rossi- Federico Iza -Manuel Ore l l a n a

B A S Q U E T B O LP e d ro Tabbita - Alfonso De Sogos -Matías Picinini

TENIS - CLUB SAN MARTIN Emanuel Mango - Tobías Regalía -Clara Bibiloni

JUGADORES PRIMERA DIVISION Braian Rodríguez (French) - JoséS o l a b e rrieta (La Niña) - Francisco“Pali” Hernández (Quiro g a ) .

TECNICOS PRIMERA DIVISION J o rge Por ta (La Niña) - Gerard oAsenjo (French) - Jorge Albino (Qui-ro g a ) .

ATLETISMO Héctor Benítez - Stella Maris Ama-do - Francisco Aguilera.

MOTOCICLISMO M a rcos Manrique - Luca Pastorino -Federico Carro

AJEDREZ Gonzalo Garabano - Diego Musanti-Néstor Giles

BOCHAS FEMENINO Elsa Gaya - Matilde López - HaydeeL o m b a rd o

BOCHAS MASCULINO – A l e j a n d ro Ré - Franco Bouchett -Héctor Mileo - Atlético 9 de Julio

GOLF Pab lo Langon o - Mar t ín León -E d u a rdo Zitelli

CICLISMO Rodrigo Cor ro - David Cabre ra -Agustín Mart í n e z

AUTOMOVILISMO Nicolás Bouflett - Pablo Assali -E d u a rdo Alvare z

COLOMBOFILA Ignacio Carranza - Esteban Redon-do - Oscar Maineri

TAEKWONDO Juan Andrés Orlandi - Andrés Britez- Erika Ta b o a d a

TIRO Javier Pérez - Julio Raf fo - Mart í nM i g l i e r i n a

HOCKEY CLUB SAN AGUSTIN Clara Vivani - Nicole Maineri - Fiore-lla Caviglia

TURF Juan Car los Amor - Guillermo Ba-glietto - Sergio Granato

BOXEO Kevin Zarate - Marcos Barrocca -Derlis Duart e

C A N A R I C U LT U R AJ o rge Punta - Daniel Olivera - Mar-celo Josserm e

HOCKEY CLUB SAN MAR T I NPaula Busana- Al fonsina Ascani -Isabella Bono

ARBITROS DE FUTBOL Carlos Belossi- Jesús Rafael - Enri-que Márq u e z

N ATACION CLUB ATL. 9 DE JULIOL e a n d ro Moscato - Joaquín Felipe -Franco Moscato

RUGBY - PREMIOFranco Zubietta- Clara Schinetti -Tomás Piñero

E Q U I TA C I O NTrinidad Jara - Valent ín Thurler -Maguy Cantú

TENIS ATLETICO 9 DE JULIO Tomás Benítez - Mariano Navone -Alejo Flore s

G I M N A S I ALoriana Ferrari - Camila Del Río -

Stefanía Figuero a

S O F T B O LFabricio Schechelman - Lucas Mar-tínez - Agustín Castro

TECNICOS DIVISIONAL ASCENSODomingo Pédula (Compañía de Pa-tricios) - Miguel Rumi (Club Liber-tad) - Adr ián Mássico (Club SanA g u s t í n )

JUGADORES DIVISIONAL ASCENSO Lucas Ledestre (San Agust ín) -Claudio Jaime (San Agustín) - Her-nán Caber ta (Compañía Patricios).

PATIN - ATLETICO 9 DE JULIOMagalí Rodríguez - Trinidad Rodrí-guez Crespo - Julieta Librandi

RURAL BIKE S e rgio Barrera - Guillermo Rojo -J o rge Arizcurre

N ATACION CLUB LIBERT A DB e rn a rdita Buono- Joaquín Boudet -Isabella Buono

DISTINCIONES ESPECIALESLA SEGUNDA - JUAN CARLOS BANFIE HIJOS: AT L E T I S M ODIARIO “EL 9 DE JULIO”: AT L E T I S-M OMAFERETTI SA: ATLETISMO ESPE-C I A LCALAMARI SA : CICLISMOEMPRESA SIWERT: AT L E T I S M OSEMANARIO “LA VERDAD 9 DE JU-LIO”: MARATON ESTUDIANTILCALAMARI SA: FUTBOLS H O FAR ABERTURA DE ALUMINIOY MUEBLES: CASINFOTO CALLEGARO: AJEDREZCONFECCIONES GUARAGNA: TA E K-W O N D O .

LOS TERNADOS ■ Jorge Arizcurre (Rural Bike)

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 24

Page 23: La Verdad Nueve de Julio

9LA VERDAD 9 DE JULIODeportes Semana del 27/12/13 al 02/01/14

■ Martín León (Golf) ■ “Nico” Boufflet (Automovilismo)

■ Francisco “Pancho”Aguilera (Atletismo) ■ Guillermo Vázquez y Jorge Porta de Atlético La Niña (Fútbol)

■ Valentín Heredia (Ajedrez) junto a Horacio Delgado. ■ Juliana Piqué, Reina de la Fiesta del Deporte.

■ La flamante soberana junto a sus princesas. ■ Raúl Eduardo Mascheroni al recibir su distinción.

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 25

Page 24: La Verdad Nueve de Julio

10 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/13 al 09/01/13 Deportes

La cita ruralera 50K Desafío Dragonesde Fuego convocada por el Club A t l é t i c oDefensores de Plaza España, librada elpasado domingo y que fue la última prue-ba del año, congregó a una gran cantidadde corredores, superando la cifra espera-da, considerando el persistente calor y lacercanía de las fiestas, ya que se dieron ci-ta cerca de 200 bikers.

La premiación de $ 15.000, a repartirentre todas las categorías y la posibilidadde ganar un auto 0 km, también fueronuna motivación para la masiva participa-c i ó n .

La Laguna “Mulitas” de 25 de Mayo,centro de los famosos carnavales veinticin-queños, fue el lugar elegido para centrali-zar la actividad principal de la competen-cia de Rural Bike. El escenario de la prue-ba fue el trazado de 7 kms. de extensión,recorrido hasta en 7 oportunidades por lascategorías más rápidas. Los corredores de-bieron enfrentar, además de la excesivatemperatura, sectores con la arena típica

de la zona. No obstante, el promedio develocidad para los ganadores superó los 30kms. horarios.

En esta prueba participaron 3 depor-tistas nuevejulienses. En la CategoríaMaster D1, Jorge Arizcurre clasificó en el5º lugar, carrera que tuvo por vencedor albragadense Oscar Lozano.

En la Categoría Master A1, Enrique“Quique” Gómez logró un honroso 3er. lu-gar en la general, prueba ganada por el deC h i v i l c o y, Ariel Di Palma, siendo segundoDiego Sentín, de Carlos Casares. El nue-vejuliense fue ganador de la 6ta. vuelta loque indica el buen ritmo que impuso a lac o m p e t e n c i a .

Mientras que Walter Campos, protago-nista de la categoría Master A2, no tuvomayor fortuna ante problemas planteadosen su unidad de competición, clasificandoen el 17º puesto, con solo 4 vueltas cumpli-das de las 7 pactadas.

Con un sencillo pero emotivo acto fueinaugurada la Escuela de Judo en elClub Atlético 9 de Julio, ante un nume-roso plantel de judocas de nuestra ciu-dad, de Luján y de Chivilcoy, que vinie-ron para compartir tan grato aconteci-miento para los amantes de este deporte.

Estuvo presente el intendente muni-cipal, Walter Batistella, acompañado porel funcionario y ex Instructor de Judo,Luis Belloni, muchos directivos del Cluby público, que siguió con interés el entre-namiento, dirigido por el Instructor JulioFerreira. Cuando arribaron las delega-ciones de los Clubes Italiano de Luján yGimnasia de Chivilcoy, se realizó la cere-monia inaugural, dándoles la bienvenidael presidente del Club, Federico Rainerial nuevo deporte que se incorpora a las14 disciplinas que mantiene A t l é t i c o .

Luego el Intendente los saludó dejan-do sus conceptos de apoyo a este deportey finalmente, la máxima autoridad, elInstructor Walter Núñez, oriundo de La-nús y actual 2º Dan. Árbitro Sudameri-cano, explicó los beneficios del Judo, con-siderado por la Unesco como el mejor de-porte inicial formativo para niños y jóve-

nes de 4 a 21 años de edad, expresandosu satisfacción al ver que este deporte seafianza en otras ciudades importantescomo es 9 de Julio, comprometiendo supresencia mensualmente para venir adictar clases y colaborar con la forma-ción de nuestros deportistas.

Luego, aprovechando la presencia delI n s t r u c t o r, dio una clase práctica, quefue muy bien aprovechada por los pre-s e n t e s .

De esta forma, después cuarentaaños, retorna el Judo al Club A t l é t i c o ,ahora conducido por los Instructores Ro-berto Candia, Ricardo González y JulioFerreira, con la supervisión de Wa l t e rN ú ñ e z .

La nueva Escuela de Judo funcionaen la sede social, en la planta alta, dondeya ha sido instalado el tatami de 64 me-tros cuadrados de superficie, contandocon todas las cómodamente para que laactividad sea placentera.

Las clases serán para ambos sexos,los martes y jueves a partir de los 12años de edad y sin límites máximos, enel horario de 20 a 22.

Excelente desempeño de JorgeArizcurre y “Quique” Gómez

Rural Bike en 25 de Mayo

Retornó el Judo al Club Atlético

La maratonista nuevejuliense Ste-lla Maris Amado volvió a lograr otro re-sonante triunfo en su categoría.

En esta oportunidad se impuso enla importante prueba atlética denomi-

nada San Silvestre disputada en la Ca-pital Federal.

Otro lauro que premia a la tenaz yexitosa protagonista del deporte pedes-tre local.

Atletismo

Stella Maris Amado ganó en la San Silvestre

El Foot Ball Club Libertad festejó elpasado sábado 28 de diciembre el 90º ani-versario de su fundación, consistente enuna cena de camaradería llevada a caboen el salón “Benita A r i a s ” .

El acontecimiento fue propicio parapuntualizar la actualidad de la institu-ción, reflejada a través de la palabra de supresidente Rubén Fernández, quien des-tacó la respuesta de la gente a dicho en-cuentro, referenciando la temporada esti-val dada en la actividad de pileta y coloniade vacaciones, cuyo cupo quedó totalmen-te cubierto. Asimismo señaló la formaciónde un equipo de natación, la actividad delfútbol femenino y la mira puesta en elpronto regreso a primera división de la es-cuadra que este año militará nuevamenteen A s c e n s o .

Para ello, la institución habrá de refor-zar su elenco, contando con al incorpora-ción del arquero Fernando Camiletti, de

Esteban Martín, de Atlético French, parasuplir la ausencia de Manuel Morelli, quese viene reponiendo de una lesión y Maxi-miliano García Campos, de San Martín,además de otros valores que aun no estánd e f i n i d o s .

D E S TACADAS PRESENCIASEn cuanto a la fiesta de los 90 años,

dieron su asistencia los platenses la “Bru-ja” Ocampo y Mario Castro, que fueron re-ferentes en distintas épocas defendiendola casaca lagunera, así como el ex arqueroRubén “Chule” Menay y Hugo Buonanno.El encuentro culmió con la entrega de di-plomas, presentes y recordatorios a refe-rentes de la institución, ex presidentes yex dirigentes, estando el cierre musical acargo de la banda local “Laguneros” y otrade la ciudad de La Plata.

Libertad se alista para el Ascenso

Se disputó en el Club Atlético 9 deJulio Golf, el Torneo Clausura “To y o t a ”2013, que corresponde al último torneodel calendario oficial del año 2013ytambién a la esperada final de la Copade Oro y la Copa de Plata. Una granconcurrencia de jugadores, tanto localescomo de otros clubes de la Federación yun Torneo de Menores del Club A t l é t i c o9 de Julio Golf disputado de manera si-multánea, hicieron una verdadera fies-ta, que concluyó con un gran lunch y laentrega de premios del Torneo “To y o t a ” ,Copa de Oro, Copa de Plata, Torneo Co-mercial, Campeonato del Club y “másganador del año”.

En la Categoría 0-12, el 1er. lugarfue para Jorge Beraza, de muy buenaño, con un score de 71 (-1) golpes, de-jando en 2º lugar a Emilio Romano, conuna vuelta de 72 (E) golpes. LucianoMafferetti se quedó con el 1er. puestode la Categoría 13-20 y el mejor scoredel día, 66 (-6) golpes, seguido de A g u s-tín Otaegui, quien se ubicó 2º con unmuy buen score de 69 (-3) golpes. En laCategoría 21-36, el ganador fue el jovenGabriel Zitelli, con una gran vuelta de67 (-5) golpes, y en 2º lugar se ubicóCristina Sendoya con otra gran vueltade 68 (-4) golpes. Los premios especia-les fueron para Félix Gougy (mejor ap-proach del hoyo 12) y Horacio Gougy(mejor approach del hoyo 16).

POSICIONES TORNEOC L A U S U R A“ T O Y O TA ”Categoría 0-121º) Jorge Beraza, 71; 2º) Emilio Ro-

mano, 72; 3º) Miguel Sanchoiluz (h), 72;

4º) Jorge Ramos, 73 y 5º) Ricardo Cor-tés, 74.

Categoría 13-201º) Luciano Mafferetti, 66; 2º) A g u s-

tín Otaegui, 69; 3º) Pablo Helfenberger,70; 4º) Jorge Cereigido, 71 y 5º) OmarPerotti, 71.

Categoría 21-361º) Gabriel Zitelli, 67; 2º) Cristina

Sendoya, 68; 3º) Horacio Sendoya, 69;4º) Martín león, 73 y 5º) José Luis Filec-cia, 74.

Posiciones Copa de Oro y Copa dePlata - Final:

C O PADE ORO1º) Ricardo Cortés, 68; 2º) Ignacio

Aramburu, 68; 3º) Pablo Helfenberger,69; 4º) Agustín Otaegui, 69 y 5º) JorgeBeraza, 70

C O PADE PLATA1º) Luciano Mafferetti, 66; 2º) Hora-

cio Gougy, 70; 3º) Jorge Cereigido, 71;Omar Perotti, 71 y 5º) Luis Pugnale,7 4 .

Golf

Finalizó el TorneoClausura “Toyota” 2013

Ricardo Cortés y Luciano Mafferetti ganaron la Copa de Oro yla Copa de Plata. Atlético 9 de Julio cerró una brillante tempora-da de golf, que culminó con un lunch servido en las modernasinstalaciones del Golf Club.

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 26

Page 25: La Verdad Nueve de Julio

12 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 03/01/13 al 09/01/13 Deportes VA R I O S

Glorias inolvidables

El 'Pelado' construyó unatrayectoria fantástica en In-dependiente, Milán y Boca.En Italia obtuvo un Scudettoy con los xeneizes, el tricam-peonato. Pero pasó a la his-toria por su 'gol imposible' alos ingleses en 1953.

Si habrá sido enorme el“Pelado” Ernesto Grillo, quela fecha de su “gol imposible”contra los ingleses quedóinstaurada para siempre co-mo El Día del Futbol ista .Ese 14 de mayo de 1953, las85.000 personas que colma-ron el Monumental asistie-ron a una obra cumbre deltalento, la improvisación y laaudacia, que sólo podría sersuperado treinta y tres añosdespués por Diego Marado-na, también contra Inglate-rra, con el mejor tanto de lahistoria del fútbol. Es quesólo la genialidad de Diegopodía empalidecer un poco,sólo un poco, la histórica de-finición del “Pelado”. Esa ju-gada estupenda, que hizosaltar en su butaca al mismí-simo general Juan DomingoPerón, sintetizó la personali-dad futbolística de Grillo: ungrande con mayúsculas, quebrilló en Independiente, laSelección Nacional, el Milánde Italia y Boca. Un guapogambeteador que desparra-mó su categoría hasta los 38años. Luego, siguió ligado alfútbol y a Boca, como direc-tor técnico de la Primera endiferentes temporadas y fun-damentalmente como maes-tro y hacedor de jóvenes enépocas en que las inferioresxeneizes funcionaban en LaCandela. En 1998, acuciadopor problemas económicos yde salud, se recluyó en su ca-sa de Bernal y entró en unirreversible cuadro depresi-vo. Falleció el 18 de junio deese año.

Ernesto Grillo nació el 1ºde octubre de 1929 en el ba-

rrio porteño de La Boca ydesde muy pequeño comenzóa liberar su vocación futbole-ra en el potrero de CoronelSalvadores y Carlos F. Melo.Sin embargo no sería Bocasu destino, sino River. En elclub de Núñez realizó las di-visiones inferiores en épocasen que “La Máquina” des-lumbraba por sus apellidos ysu fútbol. Ernesto se sentía10, pero Carlos Peucelle loponía de wing derecho. “Meahogaba contra la raya”, lle-gó a reconocer muchos añosdespués. Por eso le pidió quele diera el pase, y así fue queen 1947 llegó a Independien-te , todavía con edad paraC u a r t a .

Su debut en Primera seprodujo el 24 de abri l de1949, en un partido que el“Rojo” le ganó 3-2 a Platense.Su primer gol en la divisiónsuperior llegaría el 26 de no-viembre de ese año, en la go-leada 3-0 a Chacarita. A p a r-tir de allí, comenzó a cimen-tar su fama de gran jugadoren un equipo que en los años50 formó una delantera es-p e c t a c u l a r, con estos nom-bres: Rodolfo Micheli, CarlosCecconato, Carlos Lacasia(luego Ricardo Bonelli), Er-nesto Grillo y Osvaldo Cruz.Estos cinco futbolistas prota-gonizaban domingo a domin-go un verdadero festival delujos, gambetas, jugadas mi-limétricas y goles de granfactura. A tal punto que Gui-llermo Stábile, seleccionadorargentino, se vio obligado aconvocarla íntegra. Y fue el14 de mayo de 1953 cuandoel “Coco” Grillo, como tam-bién lo apodaban en sus co-mienzos, protagonizó su obracumbre. Ese día la Seleccióninglesa llegó a la cancha deRiver y rápidamente se pusoen ventaja. A partir de allí,los cinco “demonios” de la de-lantera criolla comenzaron a

tejer malabares y a hacertambalear a la defensa euro-pea. Pero tuvo que ser unagenialidad de Grillo la llavepara abrir la posibilidad delempate. Recibió de Lacasia ycomenzó a gambetear rivalesen e l área grande –dejó acuatro en el camino- peroabriéndose demasiado sobrela izquierda del frente deataque. Cuando estaba apre-tado por la línea de fondo yla marca de un rival, realizólo impensado: en lugar de in-tentar el centro para la en-trada de un compañero (loque esperaban los ingleses) ya pesar de no tener ángulopara el remate, buscó el arcocon un disparo alto que secoló entre el arquero y el pa-lo. Golazo. Historia. Leyen-da. La magia del fútbol sin-tetizada en un grito. Des-pués vendría una conquistade Micheli y otra del “Pela-do” para sellar la victoriapor 3 a 1.

Gri l lo s iguió desparra-mando su enorme talento enIndependiente y en la Selec-ción hasta 1957, en que fuetransferido al Milán, de Ita-lia. Curiosamente, se iba dela Argentina sin lograr nin-gún título, a pesar de haberintegrado un equipo, y sobretodo un ataque, del que aúnhoy se habla. En Italia sejuntó con su compatriota “Ti-to” Cuchiaroni, el uruguayoJuan Schiaffino y el brasile-ño Altafini para darle creati-vidad a un Milán que se con-sagró campeón de la tempo-rada 1958/59 y perdió la fi-nal de la Copa Europea conel fantástico Real Madrid deDi Stéfano, Puskas y Gento,por 3-2 en tiempo suplemen-tario. Ese día, Grillo habíapuesto el 2-1 parcial que pa-recía encaminar a los italia-nos a la cima de Europa.

Con su primer título decampeón y rodeado por e l

afecto y admiración de lositalianos, el “Pelado” de LaBoca no pudo con su nostal-gia porteña y aceptó el ofre-cimiento de don Alberto J.Armando para regresar alpaís y ponerse la azul y oro.El retorno se produjo en1960, cuando ya tenía 31años, y su ciclo en Boca fueel más exitoso de su carrera.En un plantel donde brilla-ban Norberto Menéndez,Paulo Valentim, Angel Cle-mente Rojas, Antonio Rattin,Silvio Marzolini , A l b e r t o

González y Antonio Roma,entre otras muchas estrellas,el “Pelado” Grillo aportó susya reconocidas capacidades,a las que sumó una entregaincreíble. Había regresado deEuropa con un mayor sentidodel sacrificio y jugaba másen función de equipo que an-tes. Inclusive, se adaptó ahacerlo contra la raya de cal(que en sus comienzos lo“ahogaba”), convirtiéndoseen un verdadero pulmotorpara los hombres del mediocampo. Con esos compañerosse clasificó campeón en 1962,64 y 65 . En 1966, le d i joadiós al fútbol como jugadory nació el maestro que traíaconsigo. Quedó ligado a Bocapor una razón contractual ytambién de afecto, y ayudó aformar futbolistas en LaCandela. También se hizocargo de la Primera Divisiónen varias temporadas de losaños 80, cuando tras la par-tida de Diego Maradona, elclub había quedado en lo fut-bolístico un poco a la deriva.

Desencantado por ingrati-tudes y con severos proble-mas de salud, a comienzos de1988 se recluyó en su casa deBernal donde en medio depenurias económicas y unafuerte depresión lo sorpren-dió la muerte el día 18 de ju-nio . Se estaba jugando e lMundial de Francia y el “Pe-lado”, que había sido uno delos grandes de este deporte,se iba silenciosa y tristemen-t e .

Ernesto Grillo: El del gol a los ingleses

9 DE JULIO 1/7/14 11:15 AM Page 27


Recommended