+ All Categories
Home > Documents > La Verdad Nueve de Julio

La Verdad Nueve de Julio

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: diario-la-verdad
View: 234 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
 
16
En el discurso oficial ante el Concejo Deliberante predominó el balance de gestión y la ausencia de políticas de gobierno para el año en curso, expresaron concejales de la oposición. No obstante, el Intendente invitó a trabajar por un 9 de Julio que trascienda. Las priori- dades para Battistella durante este año serán vivienda, agua y educación. En materia tránsito, en 2013 los nuevejulienses pagaron 654.806,34 por multas. Semana del 04/04/14 al 10/04/14 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 2 - número 78 / edición de 24 páginas / precio del ejemplar $ 7.00 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio Apertura de sesiones 2 de abril LA VERDAD Para suscribirte al semanario comunicate al 0236 -15-4553896 o a: [email protected] Chocleada 2014 Ganó la solidaridad Pág. 10 Conmemoraron el Día del Veterano de Guerra y del soldado caído en Malvinas Pág. 3 A linchar que se acaba el mundo LA VERDAD DEPORTES Con esta edición Editorial. Escribe Omar Bello Págs. 6 y 7 Compromiso y autono mía La tentación mediática de justificar los lin- chamientos en la ausencia del estado. Pág. 2
Transcript
Page 1: La Verdad Nueve de Julio

En el discurso oficial ante el Concejo Deliberante predominó el balance de gestión y la ausencia de políticas de gobierno para el añoen curso, expresaron concejales de la oposición. No obstante, el Intendente invitó a trabajar por un 9 de Julio que trascienda. Las priori-dades para Battistella durante este año serán vivienda, agua y educación. En materia tránsito, en 2013 los nuevejulienses pagaron654.806,34 por multas.

Semana del 04/04/14 al 10/04/14 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 2 - número 78 / edición de 24 páginas / precio del ejemplar $ 7.00

9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de JulioApertura de sesiones

2 de abril

LA VERDA D

Para suscribirte al semanario comunicate al 0236 -15-4553896 o a: [email protected]

Chocleada 2014

Ganó la s o l i d a r i d a d

Pág. 10

Conmemoraron el Día del Veterano deGuerra y del soldado caído en Malvinas

Pág. 3

■ ■

A linchar que se acaba el mundo

LA VERDAD DEPORTES

Con esta ediciónEditorial. Escribe Omar Bello

Págs. 6 y 7

Compromiso y autonomía

La tentación mediática de justificar los lin-chamientos en la ausencia del estado.

Pág. 2

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 1

Page 2: La Verdad Nueve de Julio

2 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 04/04/14 al 10/04/14 Locales O P I N I O N

LA VERDA DR e g i s t ro de la Propiedad Intelectual en trámite - Domicilio legal: ROQUE SAENZ PEÑA167 - Teléfonos 0236 - 4443610 - 4443465 / Fax 4443610 - E-mail: [email protected] - En internet: www.laverdadonline.com

I m p resión propia - Domicilio Imprenta: Hipólito Yrigoyen 82 - Diario propiedad del Arzobispado Mercedes - Luján

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TORES: OMAR BELLO - MONS. JOTGE BRUNO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD 9 de JulioO f i c i n a s : Avda. Mitre 2317 - Planta alta - 9 de Julio Teléfonos: 02317-15-582804 - E - m a i l : c o m e rc i a l l a v e [email protected] re d a c c i o n l a v e rd a d 9 d e j u l i o @ g m a i l . c o m

R e p resentante en Buenos Aire s :Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

El lunes pasado en INTRATA B L E S ,el programa conducido por Santiagodel Moro, me tocó una de las peoressituaciones televisivas que se puedanimaginar: Hablar de los linchamientospúblicos delante de dos personas(Mirta Pérez y Juan Carlos Blumberg)que sufrieron la muerte por inseguri-dad de un hijo en carne propia.

Durante diez años el gobierno justi-ficó el aumento de la criminalidadapelando a la idea de la desigualdadsocial, y es verdad que el estado estáausente. Cristina Kirchner, con muypoco tacto por cierto, volvió a ponerel asunto al rojo vivo cuando comentóque alguien que cree que su vida va-le dos pesos es incapaz de valorar lade los demás. Olvidó un detalle: Mu-chos ciudadanos que viven en situa-ciones de pobreza no roban y, ade-más, creen que su vida no vale nada(menos que los dos pesos que lesdedicamos a quienes delinquen). Es-tamos en un punto donde la justifica-ción social de la inacción policial y ju-dicial no hace más que ponerle lospelos de punta a la población. Claroque la primera mandataria, encerradaen su burbuja privada desde hacediez años, carece de reflejos a la ho-ra de entender cómo muta el humors o c i a l .

Ahora bien, los linchamientos pue-den explicarse (todo tiene una expli-cación), jamás justificarse. Que el go-bierno tenga una mala política no noshabilita a aplicar justicia por manopropia. Si permitimos que la sociedadhaga lo que quiera estamos a un pa-so de la disolución. Puse un ejemplo

muy gráfico: Los venezolanos, quie-nes están sufriendo mucho más quenosotros en materia de inseguridad yderechos violados, dan su vida paracambiar las cosas en el país que lestoca, están lejos de canibalizarse en-tre ellos igual que hienas hambrien-t a s .

En los medios falta sinceridad y losperiodistas, en lugar de cumplir sufunción con responsabilidad, tienenterror a quedar mal con la gente. Tr a-to siempre de que esa enfermedadpor ganar el “amor del público” no medomine y hago lo que (creo) tengoque hacer.

Si me mataran un hijo sospechoque me convertiría en una bestia ase-sina con sed de venganza. Eso sí,nunca me haría diputado (Mirta lo es)ni fundaría una ONG al estilo Blum-berg. O sea, entiendo mi propia bes-tialidad aunque tengo el límite de nopromoverla. No soy tan sabio comopara aprender del dolor hasta el pun-

to de pretender ser ejemplo, peropuedo entender que no tengo dere-cho a convertir mi furia en ley. Pareci-do a que un suicida quiera que todosse maten.

Por supuesto, fue muy duro discutiresto con Mirta Pérez, a quien le ma-taron un nene de ocho años, y conBlumberg, cuya vida quedó destroza-da. Sin embargo no me quedó otra:En estas situaciones hay que pararsesin medias tintas y yo dije lo que de-bía: Hay que parar con los lincha-mientos y encarcelar a esos ciudada-nos que mataron. Ponemos un stopya o el país se convierte en una jun-g l a .

En los medios la mayoría suele de-cir “Estoy en contra de los lincha-mientos pero…”, y no hay que sabermucho de gramática para decodificarque lo que viene detrás del “pero” eslo que se quiere decir.

Aún sabiendo que la justicia, los go-biernos y la autoridades policiales tie-

nen un montón de cosas que explicar,los medios tenemos la responsabili-dad de decirle “No a la justicia pormano propia”, y si por nuestra expe-riencia personal no estamos en con-diciones de hacerlo, debemos dar unpaso al costado y dejar que otros ac-túen por nosotros. El dolor no puedederivar en leyes ni abrir las puertas alsalvajismo social.

E d i t o r i a l

Los linchamientos puedenex p l i c a rse (todo tiene unaexplicación), jamás justifi-c a rs e. Que el gobierno ten-ga una mala política no noshabilita a aplicar justiciapor mano pro p i a .

En estas situaciones hayque para rse sin medias tin-tas y yo dije lo que debía:Hay que parar con los lin-chamientos y encarcelar aesos ciudadanos que mata-ron. Ponemos un stop ya oel país se convierte en unaj u n g l a .

Escribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

A linchar que se acaba el mundoLa tentación mediática de justificar los linchamientos en la ausencia del estado.

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 2

Page 3: La Verdad Nueve de Julio

3LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 04/04/14 al 10/04/14

2 de abril

Por Ciriaco Torres SuhettePara La Verdad 9 de Julio

El 2 de abril último tuvo una nubladamañana y amenaza de lluvia en 9 de Julio,tal vez recordando cómo eran aquellasduras y críticas jornadas que debieron en-frentar miles de soldados, tantos argenti-nos como británicos, en el atlántico sur du-rante el conflicto bélico armado en tierram a l v i n e n s e .

El día no era un más y ni de cele-bración como pareció ser. Se recordó el Díadel Veterano de Guerra y del Soldado caí-do en Malvinas. La llegada a la PlazaHéroes de Malvinas sobre la Avenida A l t e .Brown fue ocupándose de a poco princi-palmente por funcionarios municipales,concejales, de entidades intermedias,alumnos, docentes y directivos, algún queotro vecino y padres de alumnos queportaban el emblema nacional y el de laprovincia de Buenos A i r e s .

Y estaban ellos, David Bozzufi, MiguelBenítez, Edgardo Gaztambide, SergioBrangeri, Eduardo Salgado, Raúl Vi l l a l b a ,Walter Villarroel, Gustavo Cingolani, Ho-racio Brena, Walter Debenedeti, GabrielC o ñ e q u i r, familiares y amigos del SoldadoNéstor Francisquez, desaparecido en elhundimiento del buque Gral. Belgrano.

Esbozaban alguna que otra palabra, silo consultaban, la mayor parte del tiempose mantuvieron en silencio, no es paramenos. Por sus vidas paso lo que jamáshubieran imaginado, participar en unaguerra, en la que todos coinciden pudohaberse evitado.

Pero lo que vivencia un Veterano deMalvinas, lo expresó el propio David Boz-zufi, luego de los actos protocolares del in-greso de banderas por parte de alumnos,entonación del Himno Nacional y concep-tos por parte de los religiosos Tiberi y Per-a l t a .

Conceptos sobre MalvinasBozzufi relató en quebradas palabras

“cuán difícil es para nosotros un día comohoy (2 de abril), es sobre llevar una cargade 32 años y que se profundiza cada díamas. Hay heridas que no cerraran y otrascerraron gracias a nuestra familias”.

Pero además luchamos para que no semate día por medio, un soldado de Malv-inas, denunció el ex combatiente.

“He dado charlas en escuelas, pero lespuedo decir, que hoy es muy difícil, se mehace imposible hablar, la emoción me em-barga”, generando un acalorado aplauso.

Posteriormente fue la directora de laEscuela de Estética, Marcela Rivero,quien tomó la palabra y señalo cuán difíciles decir buenos días, quien en el final desu discurso invito a tener memoria y no ac e l e b r a r.

En tanto que el intendente Battistellaapuntó que aquel 2 de Abril de 1982, laDictadura Militar utilizó una justa reivin-dicación de nuestra soberanía de las IslasMalvinas, para poder perpetrarse en elp o d e r, enviando a cientos de argentinos in-ocentes, que fueron creyendo en poder re-c u p e r a r l a s .

Pero a través del reclamo pacífico ydiplomático se lo dejo de lado, como lohicieron desde Yrigoyen hasta hoy.

Los chicos que pelearon en Malvinas lohicieron por la patria y sin pedir explica-ciones y merecen el mayor de los respetos.

Esta es una buena ocasión para pre-guntarnos qué es la Patria, no es una por-ción de tierra en el mapa o una ilusión car-tográfica. La Patria somos nosotros, losque heredamos y lo que dejaremos, la cul-tura del trabajo, la mano extendida de lasolidaridad, el respeto a la ley y rechazan-do el autoritarismo, remarcó el jefe comu-n a l .

Finalmente convocó a construir loscimientos que requiere el país, en libertady en democracia.

Los actos recordatorios también lle-varon adelante colocación de ofrenda en elmonolito que recuerda al Soldado Fran-cisquez, frente a Escuela Técnica N° 2,donde participaron funcionarios, vecinos,ex combatientes y familiares de Fran-c i s q u e z .

Por la noche se llevó adelante en elSalón Blanco de la Municipalidad unamuestra alusiva sobre Malvinas que fuemuy visitada por vecinos.

Conmemoraron el Día del Veterano de Guerra y

del soldado caído en Malvinas

■ Silencio y emoción en los excombatientes.

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 3

Page 4: La Verdad Nueve de Julio

4 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 04/04/14 al 10/04/14 Locales INTERES GENERAL

Mesa Agropecuaria

Según informó el área de prensa municipal,en la jornada del pasado viernes 28 Walter Bat-tistella, acompañado por funcionarios de suGabinete, visitó La Niña, a fin de mantener unaimportante reunión con vecinos de esta comu-nidad –desarrollada en la Usina Eléctrica Popu-lar de la localidad- en la que escuchó inqui-etudes, propuestas y reclamos de los mismos.

Tras el encuentro, los vecinos destacaron losalcances del encuentro, valorizando la impor-tancia de poner tener un contacto directo conlas autoridades comunales. “Pudimos evacuardistintas dudas y consultas que queríamos re-alizarle al Intendente, dado que en estos mo-mentos la localidad requiere algunas cuestionesde las que interiorizamos a las autoridades”,señaló el vecino Hugo Soto.

Finalmente, Jorge Nápoli subrayó la disposi-ción de las autoridades “para atender las solici-tudes planteadas por los propios frentistas anteel Intendente, que entendemos que se fue muyinteriorizado en forma directa de nuestras in-quietudes”. “Todos los vecinos queremos que LaNiña esté siempre en las mejores condiciones”,recalcó.

Entrega de materialesLa oportunidad de la visita a La Niña tam-

bién sirvió para la entrega de materiales alClub Atlético La Niña y aportes a distintas enti-dades de la comunidad.

En el caso de la institución deportiva, se pro-cedió a la entrega de materiales para colaborarcon la construcción de una serie de mejoras quese vienen efectuando en las instalaciones del es-tadio de fútbol; en tanto que asimismo seagregó la entrega de materiales destinados alas obras de refacción que el municipio ejecutaen la Unidad Sanitaria de la localidad, donde seefectuará una reparación total de la cubiertadel techo. Además, los funcionarios municipalescomprometieron asesoramiento técnico a los in-tegrantes de la Comisión parroquial de la Capil-la Virgen Niña respecto a la necesidad de mate-riales y obras que requieren los trabajos derefacción de la misma.

Convocada por Municipali-dad de 9 de Julio se desarrollóeste lunes 31 en horas de lamañana en el Salón de lasAméricas una nueva reuniónde Mesa Agropecuaria Munici-pal coordinada por el subsecre-tario de Empleo y Producción,Adalberto Páez , a quien acom-pañaron el Jefe de Gabinete, elSecretario de Obras públicas,el Subsecretario de Seguridady funcionarios de áreas.

Además participaron el sub-comisario José María Vázquezde Patrulla rural y por la pro-ducción lo hicieron, en repre-sentación de Cooperativa Agrí-

cola Dudignac, los productoresYarza y Campelli, desde So-ciedad Rural Argentina, Ger-man Mouremble y por So-ciedad Rural de 9 de Julio, Al-do Esteban, Carlos Pieroni yFernando Mato.

SeguridadMouremble destacó que la

reunión fue en buenos térmi-nos profundizando en temascomo seguridad, donde el rep-resentante de Patrulla Rural,subcomisario Vázquez dio uninforme del área y se debatióun organigrama para los pro-ductores que tienen que re-

alizar sus denuncias. Se hizoénfasis en informar a los pro-ductores según su campodonde dirigirse, también infor-maron del trabajo de prevenciónque se lleva adelante.

Otro orden fue sobre la Ay u-dantía Fiscal Temática, comoqueda la misma ya que la Dra.Saldice quien llegó para cumplirese funcionamiento, también lohace en otras áreas, ya que el Dr.Marcelo Gómez no está más enfunciones judiciales en 9 de Julio.

Desde la Municipalidad -segúnexplicó Aldo Esteban- le infor-maron que el Intendente y el Sec-retario de Gobierno mantendránuna reunión en la ciudad de LaPlata con el objetivo de queSaldice prosiga con su funciónjudicial en el área rural, mien-tras que reclamaran por unaFiscalía.

Caminos y Canal Cadret- La SofíaEn materia de caminos ru-

rales se dio un panorama sobrelo hecho, sin embargo desdeSociedad Rural se plantearonreclamos de los productores.

Esteban y Mourembleseñalaron que la Municipali-dad reconoció que hay caminosen mal estado, en tanto que seles informó que en días decosecha no hay control de car-

ga, a lo que desde el área mu-nicipal dieron el compromisode sancionar conforme a la or-denanza vigente tanto al pro-d u c t o r, transportista y cereal-era, remarcaron.

También surgió el estado deuna alcantarilla, a punto deromperse sobre ruta provincial65 en el kilómetro 130, dondeVialidad Provincial ha dis-puesto el no paso del trans-porte pesado y ómnibus, sinembargo no hay un control queen el lugar así lo indique, sereconoció.

Como temas varios, los rep-resentantes de los productoressolicitaron información por la

apertura del canal Cadret – LaSofía, obras aguas abajo yaguas arriba, según informóMouremble, no se supo dar de-talle alguno, sin embargo laMunicipalidad va a pedir cuáles el control de caudal, ya que9 de Julio podría convertirseen un reservorio, con esta nue-va obra de hidráulica.

Por último el municipio in-formó que está trabajando enun plan de georeferenciacionde los campos, a la vez que losproductores le solicitaron re-alizar una grilla de caminospara una mejor utilización tan-to de policía, bomberos y losservicios de salud.

El Gobierno Municipal 9 de Julio, a través de la Secretaríade Seguridad Ciudadana, informó que debido al deterioro es-tructural que se ha producido en una alcantarilla en las in-mediaciones del Monasterio Benedictino (Canal San Emilio),la Dirección de Vialidad de la Provincia de Bs. As. ha resuel-to restringir en forma provisoria la transitabilidad en eltramo antes especificado, que consiste en una carga máximade 5 toneladas.

Además informa que dicha área está abocada a la tarea decolocación de señalización vertical en los principales puntosde acceso a la mencionada Ruta, alertando sobre la restric-ción descripta.

Esta medida regirá hasta la finalización de los trabajos dedesvío de tránsito en inmediaciones de dicha alcantarilla.

La seguridad y el estado de caminos prevalecieron en la agenda de trabajo

P u e b l o s

El Intendente y funcionarios visitaron la localidad de La NiñaHubo reuniones con vecinos e instituciones que también recibieron materiales.

■ Battistella y Palacios en diálogo con la Dele-gada de La Niña, mientras se dejan materialesen el Club.

■ Municipio y productores desarrollaron la primera reunión deMesa Agropecuaria.

■ Seguridad, caminos y obras, los temas centrales.

Transporte pesado y de pasajeros

Circulación restringida en ruta 65

■ Estado deplorable en el kilómetro 130 de ruta provincial 65.

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 4

Page 5: La Verdad Nueve de Julio

5LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 04/04/14 al 10/04/14

Conflicto sectorial

Por Ciriaco Torres SuhettePara La Verdad 9 de Julio

En la jornada del último lu-nes, y por iniciativa del BloqueGen, se llevó adelante una reu-nión entre gremios docentes(FEB, SUTEBA y SADOP.UDOCBA) del distrito y losdistintos Bloques de Conceja-les de 9 de Julio, donde el temaestuvo centrado en la situaciónactual entre docentes y el Go-bierno provincial.

Marianela López destacó queel objetivo fue informarnos so-bre la situación actual del con-flicto docente y la vuelta a lasescuelas. En la reunión pudi-mos conocer la realidad de losgremios y su posicionamientofrente a la lucha docente lleva-

da a cabo en las últimas sema-nas, explicó la edil.

En este sentido nos explica-ron cómo lo vivieron y cómofue la decisión tomada de vol-ver a las aulas, a la vez, se-gún detallaron los docentes,fue un paso muy importanteen la actividad gremial, refi-rió López.

También fuimos puestos enconocimiento sobre la situa-ción de muchos docentes queno cobran por falta de cargade los mismos.

Nos dijeron que se está ana-lizando la posibilidad de des-centralizar la carga del con-trolador para que se hagaaquí en 9 de Julio, ya que esun problema burocrático des-tacaron, según explicó Maria-

nela López.Mientras que nos expusie-

ron la necesidad de conseguirun terreno para un nuevo edi-ficio escolar secundario.

Finalmente la concejal Ló-pez informó que tanto los edi-les como los gremios acorda-ron generar un ámbito per-manente de encuentros paraanalizar los temas que hacena la educación y formación denuestros niños y jóvenes. Elámbito será la Comisión deCultura, Actas y Educación denuestro Concejo. No obstantenuestra interlocutora remarcoque son respetuosos de lascompetencias provinciales enmateria de educación, no obs-tante nuestro Concejo Delibe-rante acompañará el trabajo

realizado por los gremios do-centes y el Consejo Escolaren todo aquello que redunde

en una mejora de la calidadeducativa en nuestro distrito,informó.

Concejales de 9 de Julio se interiorizaron por la situación docente

Tras una iniciativa de la concejal Marianela López, los ediles conocieron la posición de los educadores.

■ Los docentes de 9 de Julio detallaron aspectos de la luchagremial.

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 5

Page 6: La Verdad Nueve de Julio

Por Ciriaco Torres SuhettePara La Verdad 9 de Julio

Este 1 de abril el intendentede 9 de julio, Walter Battistella,dio apertura a las secciones ordi-narias del Honorable ConcejoDeliberante del distrito.

Previo a ello el presidente delcuerpo legislativo, Alberto Ca-priroli, brindó a los presentesuna síntesis de lo actuado, conla nueva conformación del órga-no, desde el 10 de diciembre de2 0 1 3 .

Capriroli destacó que tanto élcomo sus pares pregonan unH.C.D de “Puertas Abiertas” yrecordó en este lapso el trabajorealizado con vecinos por temasde importancia como agua enCiudad Nueva, seguridad, Pro-crear y gremios docentes. Cree-mos que este es el camino expre-só el titular del HCD, además dereuniones de interbloque y tressesiones para el tratamiento deordenanzas de necesidad para elejecutivo, enfatizó.

Por ultimo invitó a sus pares asalir a las comunidades con sec-ciones de importancia para insti-tuciones, localidades y barrios.

Por su parte, Battistella en undiscurso de 88 páginas, el cualduró dos horas, inició expresan-do que se debe “dejar de lado di-ferencias políticas cuando lo queestá en juego es el bienestar delos nuevejulienses”.

“ Tenemos entonces, dijo, pordelante una tarea que nos de-mandará dejar de lado las dife-rencias políticas para trabajartodos juntos a fin de mejorar lacalidad de vida de nuestros ve-

cinos. La solidaridad debe cons-tituir un proyecto en sí mismo.Solidaridad para respetar lasnormas en el tránsito, en la lim-pieza de la ciudad y en la seguri-dad de todos. Para eso se necesi-ta el compromiso de toda la so-ciedad, sin distinción alguna”.

También remarcó que “tene-mos que trabajar muy fuerte pa-ra lograr la integración social, através de la educación, de unamejor distribución de la riquezaque significa una mayor autono-mía municipal, con un mayorcompromiso de todos, en el es-fuerzo. Si no lo hacemos, en elmediano plazo comenzaremos aconvivir con los flagelos que hoyafectan a nuestros comprovin-cianos en el conurbano, que coti-dianamente nos alarman por te-levisión., alertó Battistella ensus primeras palabras.

En otro orden de prioridadesdelineó: “Somos nosotros, los

nuevejulienses, los que estamosante la disyuntiva de decidir endónde nos paramos. Proponemostrabajar juntos en favor de reali-zar políticas que nos permitanmantener a nuestra sociedad in-tegrada y con posibilidades cier-tas y efectivas de crecimiento ydesarrollo. Tenemos la obliga-ción – sin sectarismos, sin ape-tencias personales – de trabajaren los temas que son fundamen-tales si es que realmente quere-mos el crecimiento de 9 de Julio.

Un tema clave no sólo paranosotros sino para la región, esla energía que vamos a necesitarpara nuestro desarrollo en mate-ria industrial y productiva. Espor eso que vamos a reclamar entodos los espacios y en todas lasoportunidades por una mayorautonomía municipal.

Balance 2013En su balance de gestión deta-

lló todas las áreas tanto de ser-vicios, asistencia, producción, co-mo la administración en el mu-nicipio; comenzó por gastos, de-tallando que del presupuestooriginal, más las ampliaciones,totaliza la suma de$151.935.773,93. El total de laserogaciones del ejercicio fue de$143.072.144,98 de lo presu-puestado, totalizando un porcen-tual del 94%, de los cuales, un60% fue destinado a sueldos yaportes provisionales, 13% enbienes de consumos, 11% en ser-vicios profesionales, 7% en servi-cios de la deuda consolidada, 4%en bienes de uso, 5% transferen-cias a terceros (subsidios).

A la vez recordó que en laasamblea legislativa del año2013 se tuvo que prorrogar elpresupuesto 2012 y funcionardurante todo el año modificandoel mismo en reiteradas oportuni-dades.

También se enfocó en la ges-tión realizada en conjunto con elH.C.D, donde destacó reuniones

con los distintos Bloques, inter-cambio de opiniones sobre pro-yectos y ordenanzas: cierre delbasural a cielo abierto, fiestasprivadas, localización de boli-ches, Instituto de Formación deAgentes de Tránsito Municipa-les, participación en Proyecto deOrdenanza de condonación so-bre exenciones de tasa de redvial por servidumbre de paso,entre otros.

Otro ítem abordado en el dis-curso de Battistella fue obras co-mo la ejecución de ramblas, ro-tondas y lomas de burro y su se-ñalización correspondiente. Co-mo así también intervención en:el Código de Planeamiento Ur-bano, Proyecto de Acceso A l t e .B r o w n .

También dio a conocer la im-plementación de una nueva mo-dalidad en la prestación de losservicios de Vialidad Rural, des-centralizando el proceso de deci-siones sobre las prioridades enlos trabajos a desarrollar en lared vial.

P r e n s aEn materia de comunicación

dio detalles del accionar del áreay adelantó que en la oportuni-dad se encuentra desarrollandoun proyecto de incorporación delas redes sociales a la difusiónde la gestión. “Esta alternativapermitirá profundizar la infor-mación y llevarla a cada ciuda-dano de manera directa, dada lapenetración que estos sistemastienen en la actualidad”, asegu-ró Battistella.

En otro orden dio un balancecon motivo del Sesquicentenariode la ciudad durante el año2 0 1 3 .

S e g u r i d a dInformó que se trabaja en la

integración entre los ciudada-nos, a través de los poderes delEstado, las instituciones vecina-les, las distintas organizaciones

sociales, el sistema educativo engeneral y los medios de comuni-cación; bajo la dirección técnicade la policía y la responsabilidaddel gobierno local.

Informó que 9 de Julio recibiósiete nuevos móviles pertene-cientes a la 2da etapa del Pro-grama de Fortalecimiento Insti-tucional. Y en diciembre últimose firmó la adquisición de unanueva pick up Toyota para Pa-trulla Rural.

Dio a conocer que se incorpo-raron 12 nuevos agentes de lapolicía, egresados de la EscuelaVucetich que refuerzan el perso-nal local; a su vez dijo, “vamos aseguir reclamando por los poli-cías nuevejulienses que tienenotro destino que no es nuestraciudad, y así cumplir el artículo11 de la Ley 13.210”, destacó.

Otro ítem fue la inauguracióndel Centro de Monitoreo de Cá-maras (12) y para este año seprevé la incorporación de 10m á s .

En materia de Defensa Civil,subrayó el constante fortaleci-miento, la que impuso una cul-tura preventiva.

Subsecretaría de ProducciónEn cuanto al área, dio a cono-

cer el trabajo realizado en laMesa de Emergencia, ante lasinundaciones que se prolonga-ron hasta los primeros meses del2013. Superada la situación deEmergencia, se formuló un pro-grama de Recuperación de Ca-minos, el que se trabajó desde suconcepción en forma conjuntacon los integrantes de la Mesa.Se continuó con la Mesa A g r o p e-cuaria de nuestro distrito, la quese constituye como un espacio deintercambio y discusión de pro-blemáticas relacionadas al sec-t o r.

También informó que el Muni-cipio retomó la actividad delControl de Plagas agrícolas, has-ta entonces delegada en la Co-misión Local de Lucha Contralas Plagas. Al respecto, informóque se han adoptado metodolo-gías de trabajo que imprimenuna dinámica rápida y efectivaen el control. Se espera lograrun alto impacto para los mesesde Octubre a Diciembre de 2014.Se está desarrollando un softwa-re que permitirá efectuar de-nuncias de infestaciones pun-tuales on line y monitorear elprogreso del control vía web. Laactividad se realiza en base aprioridades establecidas a partirde los mapas de infestación ela-borado por personal Municipal.Hoy se cuenta con cuatro cuadri-llas de mano y dos mecanizadaspara el control de cotorras y aca-

6 LA VERDAD 9 DE JULIO

Apertura de sesiones

Semana del 04/04/14 al 10/04/14 Locales INTERES GENERAL

Battistella reclamó compromiso ciudadano y autonomía municipal

En su discurso ante el Concejo Deliberante predominó el balance de gestión y la ausencia de políticas de gobierno para el año en curso, así lo ex-presaron concejales de la oposición. No obstante, el Intendente invitó a trabajar por un 9 de Julio que trascienda. Las prioridades para Battistella du-rante este año serán vivienda, agua y educación. En materia tránsito, en 2013 los nuevejulienses pagaron 654.806,34 por multas.

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 6

Page 7: La Verdad Nueve de Julio

7LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 04/04/14 al 10/04/14

EL LIBRO MÁS VENDIDO DEL PAÍS

LIBRERIA DORREGO: H. Yrigoyen 72 - Tel. 0236-4631717LIBRERIA LA MOSCA LOCA: Saenz Peña 196 - Tel. 0236-4631959LIBRERIA RUCCI: Sanez Peña 223 - Tel. 0236-4422376LIBRERIA RUCCI 2: Avda. República 684 - Tel. 0236-4443486LIBRERIA DAMASCO: Bto. de Miguel 157 - Tel. 0236-4421875

En 9 de Julio:0236 - 154553896

En Junín:

cia negra.

Red Vi a lSe notificó por escrito a los

contribuyentes morosos. Mien-tras que la recaudación del ejer-cicio de la tasa ascendió a $12.180.862,81 y vía moratoria serecaudó $ 1.372.908,20.

Detalló que se realizó coloca-ción de tubos en caminos rurales,aproximadamente 220, de hormi-gón. También se llevó adelanteextracción lateral de 824 km envías rurales, lo que permitió unalteo de unos 0,60/0,70 cms. enlas partes más bajas de caminos.

A la vez que se cumplió la pri-mera etapa de 100 Km de cami-nos rurales alteados en los luga-res más afectados, de los 300 kmproyectados a tres años

Juzgado de faltasEn materia de tránsito enfatizó

que hay nuevas zonas urbaniza-das y esto ha hecho crecer el par-que automotor (vehículos, moto-cicletas), sin embargo Battistelladio el compromiso de aunar es-fuerzos por dar respuesta a untránsito saludable.

En este sentido graficó que du-rante el 2013 se llevó adelante enambos juzgados 2.658 causas.Multas aplicada 751. A m o n e s t a-ciones con gastos administrativos353. Pagos Voluntarios 335. Lascausas restantes son las que sedetallan a continuación: A m o n e s-taciones, Absoluciones, Sobresei-mientos y archivadas (mal con-feccionadas incompletas o domi-cilios desconocidos).

Dentro de las causas pendien-tes están incluidos los vehículossecuestrados que no se han podi-do restituir por falta de documen-tación que acredite la propiedady o la tenencia legitima, queconstituyen un número impor-tante. Multas pagadas: $

6 5 4 . 8 0 6 , 3 4 .

El objetivo de BattistellaEn el final de su discurso, Bat-

tistella pidió “conciliar la energíatransformadora de la actividadprivada con un Estado munici-pal creativo, trabajador, eficaz,honesto y sin temor de ir por loscambios necesarios”.

“El objetivo central de este go-bierno (9 de Julio) es el de cons-truir una sociedad lo más inte-grada posible para que entre to-

dos podamos trabajar en formamás precisa y exhaustiva en lasolución de los problemas másimportantes que aquejan a nues-tra sociedad.

Creemos que es el momento degenerar los mayores consensosacerca de los mismos para poderasí iniciar un trabajo mancomu-nado en los caminos, que nos per-mitan llegar a las soluciones decorto, mediano y largo plazo quetodos aspiramos. Convocamos,expreso, a todos los sectores polí-

ticos, económicos y sociales de 9de Julio a trabajar para lograrque estas ideas que nos trascien-den, se hagan realidad.”

Por ultimo puso el acento comoprioridad política para este año,el acceso a la tierra, la educacióncontinua y agua de calidad paratodos los ciudadanos de 9 de Ju-lio. “Hemos liberado 52 lotes enla localidad de Dudignac, adjudi-cados luego de 12 años de esperade nuestros convecinos. Más de200 terrenos con el traslado del

matadero municipal. 72 lotes enla localidad del El Provincial.

Confiamos que en los próximosdías los nuevejulienses puedandisponer efectivamente de estosúltimos gracias a la disposicióndel Gobierno provincial paraarribar a una meta tan anhela-da frente a la escasez de tierradisponible y los pocos recursoseconómicos con que los Munici-pios cuentan para adquirirlas alos valores exacerbados por elmercado inmobiliario regional”.

Atentos en parte, abu-rridos y ocupados consus celulares otros, asífueron pasando las doshoras de exposición delIntendente para los 18concejales de 9 de Julio.Según las opiniones pre-dominó el balance degestión y la ausencia depolíticas de gobierno pa-ra el año en curso.

“Es preocupante”

Para Guillermo Rodrí-guez, presidente del Blo-

que FpV, fue un detalleacabado de cualquiermunicipio o lo podríamosextrapolar al accionardiario de un comerciantecuando realiza su balan-ce diario, expreso, el edil,por dar una síntesis deld i s c u r s o .

Rodríguez dijo que si-gue faltando la definiciónde políticas profundas.Es evidente que el es-fuerzo de los vecinos eslo que nos va a llevar aléxito, advirtió. Sin em-bargo lo expresado porel Intendente para esteaño es preocupante,m a n i f e s t ó .

“Sobraron 80 p á g i n a s ”Por su parte el Conce-

jal Eduardo Cerdeira sequejó de lo extenso deldiscurso: “Tenemos

que terminar con estatortura de dos horas que

no le sirven a nadie”, ma-nifestó y agregó

que “al discurso le so-braron 80 paginas, yaque no puede seguirbrindando detalles desdela colocación de un focohasta una cuadra de pa-v i m e n t o ” .

“En cuanto al balancetodos sabemos lo quefue la administración Bat-tistella en el 2013, repitiólo de sueldos y se olvidalo que era el presupues-to en el 2005 (17 millo-nes) y lo que es hoy (200millones). En la cuenta

nos da mayor porcentajeel sueldo del 2005 que elde hoy”, aseguró.

“ Vemos con sorpresasuperávit de 6 millonesde pesos. Cuando haycosas que no se hicie-ron. Mientras tanto esta-mos viendo de pedir uncrédito para realizar unaobra”, expresó el edil,dando a entender en suopinión que hay cosasque están mal.

“Minimizó los problemas de seguridad”Para Mariano Barroso,

presidente del BloquePRO, su mirada fue máspersonal que del Bloque,ya que no habían eva-luado en conjunto los di-chos del Jefe Comunal.

Barroso destacó “queno hay mucho para ana-l i z a r, es algo que se vie-

ne repitiendo año a año.En vez de hablar hacia

adelante, realiza una na-rración extensa. Es la tí-pica rendición de cuenta.Anosotros nos sirve por-que después constata-mos lo que dice el Inten-dente y lo que dicen lospapeles. Nos hubieragustado que se desplie-gue una proyección.Creo que debería habertenido un discurso políti-co, minimizó los proble-mas de seguridad”.

Mirada de la oposición

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 7

Page 8: La Verdad Nueve de Julio

8 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 04/04/14 al 10/04/14 Locales INTERES GENERAL

Flamante designación

Según informó la Municipalidadde 9 de Julio, en horas del mediodíadel pasado martes, en la localidadde 12 de Octubre, el IntendenteMunicipal acompañado por el secre-tario de Gobierno Ignacio Palacios yfuncionarios de su Gabinete, pro-cedió a poner en funciones a la nue-va delegada Municipal de 12 de Oc-tubre, Magdalena Santolaya, quiensucede en el cargo a Olga Vi l l a r r e a l .

En oportunidad de un sencillo ac-to, la delegada saliente agradeció “atodos los vecinos del pueblo que co-laboraron permanentemente con laDelegación, aportando su colabo-ración desinteresada; al Intendentepor su permanente apoyo; y a losempleados de la Delegación”.

Por su parte, Magdalena Vi l l a r-real expresó su agradecimiento alas autoridades municipales por laconfianza dispensada para desem-peñar esta nueva responsabilidad,“en la que pondremos todas las en-ergías para desarrollar la tarea dela mejor manera”.

Por su parte, el Intendenteagradeció la presencia de represen-

tantes de instituciones y vecinosque acompañaron el acto y destacóla labor desarrollada por Santolayay su responsabilidad al frente de laD e l e g a c i ó n .

Asimismo, descontó el apoyo de lacomunidad y sus instituciones paracon la nueva funcionaria, “que comoen el caso de la Delegada saliente,proviene de una institución arraiga-da en esta comunidad”.

Magdalena Villarreal es la nueva delegada

de 12 de Octubre

Detenidos por drogasEn horas de la madrugada del último jueves 3, siendo aproximada-

mente las 02:20, personal Policial en instancia de patrullaje interceptóa dos sujetos que descendían de un micro de la empresa Plusmar,proveniente de la ciudad de La Plata hacia Nueve de Julio.

Durante la requisa a uno de ellos se le incauta dos envoltorios con-teniendo sustancia blanca, mientras que el restante llevaba consigoen el interior de una campera un paquete, conteniendo en su interior34 envoltorios de tipo bagullo con sustancia símil cocaína.

Efectuado el test de orientación arroja el resultado positivo en cuan-to a que se trata a Clorhidrato de Cocaína.

Según informó el subcomisario Bonello, ambos detenidos tienendomicilio en 9 de Julio. Consultado Gabriel Courtade, titular de la Ay u-dantía Fiscal especializado en Estupefacientes, avaló el procedimien-to policial, dispuso se cumplimenten recaudos legales para con losaprehendidos y su traslado a Primera Audiencia a sede tribunaliciafines de ser indagados.

■ Magdalena Villarreal, nueva del-egada de 12 de Octubre.

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 8

Page 9: La Verdad Nueve de Julio

9LA VERDAD 9 DE JULIOE S PACIO PUBLICITARIO Locales Semana del 04/04/14 al 10/04/14

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 9

Page 10: La Verdad Nueve de Julio

10 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 04/04/14 al 10/04/14 Locales POLICIALES - SOCIEDAD

Por Ciriaco Torres Suhet-te

Para SemanarioLa Verdad 9 de Julio

Finalmente el Colegio LosCeibos desarrolló su tercera co-secha manual de choclos, en ladenominada “Chocleada” quese desarrolló el ultimo lunes31 de marzo donde unos 200alumnos, en su mayoría perte-necientes al Colegio Los Cei-bos, junto a padres, vecinos yrepresentantes de empresas,quienes recolectaron 80.000choclos que produjeron unas40.000 raciones de comidasque fueron entregadas al Ban-co Nacional de Alimentos, todobajo la atenta coordinación dela Asociación Civil MovilizaR-SE.

Todo se desarrolló en un lotede una hectárea y media, sobreruta nacional 5, km 262, dona-do por la empresa La Madru-gada, donde se sembró un maízde ciclo corto, con el objetivo decontribuir a la alimentación deniños carenciados, a la vez quemediante el aporte de empre-sas locales se brindó ayudaeconómica a instituciones in-termedias tales como el Insti-tuto Superior Mariano Morenode Facundo Quiroga y el Hogarde Ancianos “Santo Domingode Guzmán”.

2 millones deplatos de comidaNicolás Boero, uno de los

coordinadores de MovilizaRSE,resaltó que este año la ONG fi-nalizará el 2014 con 50 cho-cleadas y la entrega de 2 millo-

nes de platos de comidas, ex-plicó.

El dato no es menor, dijo, sise lo compara con en el 2013,donde se concretaron 34 cho-cleadas. Es que el impacto esmuy positivo, indicó, y adelan-tó que ciudades como CarlosCasares, Pehuajó, Bragado y25 de Mayo también han enca-rado la iniciativa.

Boero recordó que esto se ini-ció en el 2001/2002 en plenacrisis del país, cuando un gru-po de productores del sur cor-dobés observó que en un paísproductor de alimentos habíaciudadanos que no tenían paracomer, con lo que generó movi-lizar alguna acción, reseñó.

Fue así que se diseñó una es-trategia a través del choclo yen trabajo articulado con em-presas ligadas al agro, fueronconstruyendo esta realidad queparece no querer parar, sino alcontrario por contagio sigue,celebró Nicolás Boero.

MovilizadorMucho más feliz se mostró la

directora del Instituto Supe-rior Mariano Moreno de Quiro-ga, Marisol Lizasi, a pesar queese día, 31 de marzo, se inicia-ba el ciclo lectivo luego de lahuelga de docentes de 17 días.

La docente que fue acompa-ñada por un minúsculo grupode alumnos y padres de la Coo-peradora del centro educativo,no salía del asombro. La ver-dad que no pensaba que gene-raba esto, estoy evaluando enllevar la iniciativa a la escuelay porque no tener una choclea-da en Quiroga, se ilusionó.

Desde el Hogar de Ancianos,Graciela Paoltroni, tesorera dela institución, índico que lachocleada le recordaba lostiempos de su niñez, cuando enel campo juntaban choclos.

Ahora ver a jóvenes, que vende donde sale un choclo y eltrabajo que hay detrás es her-moso, manifestó. A lo que agre-gó que rápidamente dijeronque si cuando llego la invita-ción por parte del Colegio LosCeibos.

Objetivo cumplido Por su parte Claudia Ve r a ,

responsable de Proyectos de lainstitución educativa, subrayó

“la buena predisposición de to-dos para sumar voluntades enpos del objetivo”.

“Hoy contamos con la tareade aproximadamente 200alumnos de los tres niveles conque cuenta el colegio, a los quesumaron voluntarios de otrosestablecimientos”.

Acerca de las institucioneselegidas para ser beneficiadasindicó que “el Hogar nos habíaplanteado la necesidad de con-tar con nuevos juegos de ropa ocobertores protectores y vajilla,por lo que éstas serán las prio-ridades, mientras que el Cole-gio Secundario de Quiroga noshabía solicitado pintura”.

Por otra parte, respecto de laimportancia de la tarea peda-gógica que reviste “La Choclea-da”, apuntó que en cada uno delos niveles educativos se traba-jó sobre un eje diferente, en elinicial poniendo el acento “enla ayuda a otros”; en el nivelprimario “en la confección derecetas y platos, los transpor-tes, el circuito productivo y lacantidad de producción especí-fica de esta chocleada”, mien-tras que el nivel secundario“participó activamente en laorganización, investigando so-bre las instituciones beneficia-das”.

La Chocleada 2014 logró 40.000 raciones de comidaGanó la solidaridad

La cosecha manual de choclos en 9 de Julio fuedestinada al Banco Nacional de Alimentos, en tantoque por la compra virtual de la misma fueron benefi-ciados el Hogar de Ancianos Santo Domingo de Guz-mán y el Instituto Superior Mariano Moreno de Quiro-ga. Participaron más de 200 alumnos, sumándosepadres, vecinos y empresas a la cruzada solidaria delúltimo lunes 31 de marzo, organizada por el ColegioLos Ceibos.

■ El ejemplo. Padres e hijos juntos por una causa solidaria.

■ Nicolás Boero coordinó las tareas de la Chocleada en 9 de Julio. ■ Integrantes del Instituto Mariano Moreno.

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 10

Page 11: La Verdad Nueve de Julio

11LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 04/04/14 al 10/04/14

Por Ciriaco Torres SuhettePara La Verdad 9 de Julio

El presidente de la CEyS Mari-ano Moreno, Omar Malondra, in-formó que esta semana se inició

una prueba piloto en Plaza Gral.Belgrano sobre Av. Mitre, conocho nuevas luminarias LEDs,que tiene como objetivo dotar atodo el espacio público con estailuminación (36 equipos en total)en un corto tiempo.

También adelantó como inno-vación estos equipos cuentan conbotón antipático para la ciudad,con lo cual esto es una muy bue-na noticia para la ciudad, celebró.

Se trata de una gestión realiza-da en la provincia y es de indus-tria nacional con aporte del Sena-do de la Provincia, para realizaresta prueba piloto informó Mal-ondra. Como dato interesante,este sistema de iluminación tiene

mucha duración, con lo cual no segenera recambio, iluminan más ygasta un cuarto de las actuales.También se regula su intensidadque sólo a través de un celular selo puede hacer, informó como da-

to técnico.Creemos que 9 de Julio tiene

que estar en la avanzada y esta-mos llevando ya adelante la ex-periencia, expresó el presidentede la CEyS Mariano Moreno

Alumbrado público

Nuevas luminarias en Plaza BelgranoPor ahora es una prueba piloto, permiten un importante ahorro y como novedad cuentan con un botón antipático. Es una iniciativa de la CEyS

Mariano Moreno.

■ Diseño y ahorro.

Nuevo sorteo de la CEyS Mariano MorenoEn el sorteo correspondiente al mes de marzo, de la CEyS “Mariano Moreno”

de órdenes de compra por $ 1.000 en la sección “Hogar”, dos asociados salieronbeneficiados.

Se trata de: MARIA ROSA RAMOS - ASOCIADA Nº 19304 – DOMICILIO: RUTA 65 – SEC-

CIÓN QUINTAS.JUAN CARLOS SIST - ASOCIADO Nº 14139- DOMICILIO: GRANADA 186El sorteo se realzó este jueves 3 a las 10:30hs en oficinas de la CEyS, ante es-

cribano público.

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 11

Page 12: La Verdad Nueve de Julio

12 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 04/04/14 al 10/04/14 Locales INTERES GENERAL

La radio se había instalado en todos losámbitos, en las casas por la variedad delos contenidos, en lo económico por lo quese recaudaba con las publicidades, en lotecnológico por ser una fuente de trabajoy tener un espacio en la industria del en-tretenimiento y así y todo también se ins-taló en la vida de la gente, de tal formaque la radio imponía un estilo de vida.

Comienza entonces otra década de laradio, con estaciones y programación másordenadas. Lo que predomina en la pro-gramación son el radioteatro y los musi-cales. Se inician en Radio El Mundo, dosciclos que van a desencadenar el éxito,Los Pérez García y el Glostora Ta n g oClub. La primera, una novela que tratabade los problemas de una familia de clasemedia; el segundo una reproducción deun salón bailable con la música que habíaenamorado a los argentinos, el Ta n g o .Luego de un tiempo, la programación co-menzó a tomar forma de manera que des-de las 19.30 hasta las 20.30, la radio emi-tía en total cuatro programas (incluidoslos nombrados anteriormente) de 15 mi-nutos cada uno, la misma programaciónse mantuvo por más de diez años.

La tira radial Los Pérez García, marcómucho a los argentinos, los que se identi-ficaban con las situaciones que los perso-najes interpretaban, ya que según cuentael historiador Alberto Romero, la A r g e n t i-na de esa época se asemejaba mucho a lat i r a .

No hay duda que es en esta década endonde la radio se impone como un mediode diversión y distensión para la genteque la escucha, aparecen muchos progra-mas, y la radio va tomando cada vez másf o r m a .

Los domingos antes del fútbol, RadioBelgrano iniciaba un ciclo humorísticollamado "Gran Pensión El Campeonato",en el cual los vecinos de una pensión (in-terpretados por los actores) representa-ban a cada uno de los clubes de fútbolmás conocidos, que según las posicionesde la tabla, ocupaban el rol de burladoreso burlados. En 1941 los libretos de Enri-que Dátilo Giacchino ordenaron a Pedrín,el fainero, símbolo de Boca Jrs, que se ca-sara con Porota, hija de doña Asociación yse desató una euforia que sería superadasólo por una situación similar ocho añosmás tarde. La tira se mantuvo con éxitopor diez temporadas.

Era una época en la que en el país eltango alcanzaba la cima de la montaña,Eva Duarte aparecía con traje de baño enla tapa de Guión, Fangio triunfaba en laspistas y el presidente Ortiz, enfermo dele-ga su mando al vicepresidente Castillo,quien sigue la decisión de Ortiz de mante-

ner como país neutral a Argentina conrespecto a los enfrentados en la SegundaGuerra. Ante la amenaza de la guerra, elpaís soñaba, y con él la radio que comen-zaba a reproducir boleros, uno de los ci-clos que se transmitía era "Hoy canto pa-ra ti", por Radio El Mundo. Lo conducíaGregorio Barros. El dicho de aquellostiempos era el de "soñar no cuesta nada".

En 1940, se produce la invasión de can-tantes mexicanos a Argentina, lo que seconsideraba una cosa de triunfadores yentre 1936 y 1946, Vargas integró loselencos de radio Splendid y estrenó temascomo "La última noche", "Noche de ron-da", "Amor de mis amores".

En 1940, Pepe Arias alcanza el éxitocon El hermano José, que sale por RadioEl Mundo, luego se adaptaría al cine y en1941, su estreno, alcanzaría el mismo éxi-to que provocó en la radio. El interés de lagente por este tipo de programas crecía ylas giras comenzaban, se actuaba en cinesimprovisados como teatros, salones debaile y escenarios. Se incorporan al radio-teatro jugadores de fútbol reconocidos, ylos actores crecen en número. Se incorpo-raron las hermanas Legrand a RadioSplendid. Y en 1942, la misma estacióninaugura la emisión de LU3 de BahíaBlanca, cuyo primer director fue EmilioArgüelles. En el mismo año. se comienzaa apelar a los discos en los días y horariosmás incómodos, en los que los artistas fal-taban y esos espacios eran llenados pord i s c o s .

G o l p e sEn 1943 el golpe militar que acabaría

con el gobierno de Castillo siembra vio-lencia, inestabilidad y cambios en el país,los cuales se transmiten en la radio. Loslocutores de Radio El Mundo se revelancontra los patrones ingleses en reclamode bajos salarios y condiciones laboralesimpuestas arbitrariamente por los due-ños de las emisoras. El clima político sesiente en una medida que prohibe a lasemisoras que personas ajenas al broad-casting de la emisora integre el progra-ma, la medida no estuvo vigente por mu-cho tiempo.

Se crea el 3 de julio de 1943 la Sociedadde Argentina de Locutores, que tenía co-mo presidente a J.C. Thorry, vicepresi-dente a A. Canelo, como secretario gene-ral a R. Galán y el tesorero era J. O. delR í o .

Pese a todo, las censuras aparecen conla prohibición de los personajes de NiníMarshal, Cándida y Catita, ya que segúnellos deformaba el lenguaje. Esa nocheNiní terminó su ciclo diciendo: "hasta elviernes si nos dejan", y recibió un aperci-

bimiento para que no se saliera del libre-to. Por muchos años trató de hacerles en-tender que no estaba bien aplicada la cen-sura, pero al no conseguir resultados, op-tó por cambiar el personaje y llevarlo to-talmente al otro extremo.

La censura siguió y Niní fue desplazadapor completo, se la prohibió, nunca se su-po del todo por que fue, pero al estrenarsesu película, ya estaba prohibida, y trans-mitía desde una nueva radio de Montevi-deo, Radio Carve, años más tarde se veríaobligada a exiliarse en México. Los quehabían tomado el poder no sólo aporrea-ron a Niní, sino que también cayeron so-bre las letras en lunfardo del tango, loque chocó con la sabiduría popular la gen-te se las ingeniaba para escuchar lo pro-hibido, tanto a Niní como las letras setango originales. De esa forma cada vezque los argentinos querían saber algo queaquí se les ocultaba, sintonizaban las ra-dios uruguayas.

1 9 4 4 - 1 9 4 6En 1944 un terremoto destruye casi to-

da la provincia de San Juan, se organizaun a colecta de dinero y para ello se con-voca a los artistas más importantes. Li-bertad Lamarque es la que más recauda,Perón le agradece pero en mayo del co-rriente, será prohibida por las autorida-d e s .

En 1945 el Gobierno le declara la gue-rra a Alemania, Italia y Japón. El 6 deagosto, el presidente norteamericanoTruman hace bombardear Hiroshima conuna bomba atómica y Nagasaki con otra,provocando la muerte de millares de per-sonas inocentes.

Debuta en la radio como secretario enel programa "Justo Justino Reyes, doctoren trampas y leyes", Tato Bores, quien unaño más tarde alcanzaría el éxito en Ra-dio Splendid con Igor.

En 1946 las radios venden los espaciosa partidos políticos que estaban en cam-paña. A los partidos no les gusta eso por-que pretendían participar sin cargo, lastres emisoras líderes (LR3 Radio Belgra-no, LR1 Radio El Mundo y LR4 RadioSplendid) llegaban a más de 45 radios en

todo el país y los partidos no iban a desa-provechar tal oportunidad por un proble-ma de dinero. Tras ponerse en marcha lacampaña y luego de varios conflictos y dela llegada de Spuille Braden, la censuraoficial crece y todo debe presentarse porescrito con anterioridad.

Radio Belgrano cumple 22 años y Ya n-kelevich evoca la censura y los problemasque la radio estaba afrontando en esaépoca en un discurso que recitó el día delaniversario. Se produce la huelga radial ylos trabajadores de Radio Splendid queadhieren a ella, son despedidos.

Limitaciones de la radio, 1947-1948El gobierno prohibe Radio Belgrano por

interrumpir el discurso de Perón con vo-ces desconocidas. Yankelevich y su radiovuelven al aire pero el Gobierno hace ca-ducar las licencias de cinco radios perte-necientes a la cadena de Belgrano. Perónmanejaba todas las emisoras con excep-ción de LV8 Radio San Juan. Ya n k e l e v i c hdecide vender su emisora y el Estado lacompra. Así fue como todas las emisorasfueron adquiridas por el Estado, menosRadio Splendid que se negaba.

Es el año del folklore, regresa el can-tante Antonio Tormo para conducir un ci-clo musical.

Llega en 1948, Alejandro Romay. Lograingresar a Radio Rivadavia y luego de re-correr varias emisoras se convierte en ellocutor exclusivo de Molinos Río de la Pla-ta, en Radio El Mundo. Años más tardellegó a ser gerente de ventas y de publici-dad de la empresa aceitera.

1 9 4 9El personaje interpretado por Tomás Si-

mari, el de policía de barrio llegó a darle ala policía una imagen tan buena que fuecondecorado con una medalla. Vuelve Jo-sé Angel “Pepe” Iglesias, quien estaba enuno de sus mejores momentos.

Se sanciona la Constitución Nacional yel consumo se eleva.

Radio Belgrano inaugura un nuevo au-ditorio, las radios apelan a la disposiciónde 1943 y se les permite un mínimo de 50personas por programa. La revista Sinto-

La radio, como en casaPinceladas

Tiene 10 veces las propiedades del ajo blanco,solo el 3% de su olor y sabor sutilmente dulce.

Ajo negro El OriginalProducto natural, orgánico, cocido y fermentado en colonia Los Andes, Mendoza.

Consultas [email protected]

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 12

Page 13: La Verdad Nueve de Julio

13LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 04/04/14 al 10/04/14

El último trovador"Un día cayó en mis manos

La Iliada, de Homero; me la leíde un tirón, como una novela deaventuras, y me gustó tanto quedecidí trasladar algunos de suspasajes a las sextinas criollas.Cuando le puse una música demilonga pampeana y se la cantéa la barra de la esquina sentadoen el cordón de la vereda, mi Ho-mero se parecía terriblemente aJosé Hernández..."

Apoltronado en un mullido"bergére" de su casa de la calleBulnes, Edmundo Rivero reme-mora su infancia en el barrio deSaavedra, mientras se repone delas efusividades recibidas du-rante su recital de la semanapasada en la sala del Te a t r oPayró, que convocó a multitudesf e r v o r o s a s .

El 8 de junio de 1915, en Av e-llaneda, don Máximo Aníbal Ri-vero, un jefe ferroviario, escuchópor primera vez la voz ronca desu tercer vástago, EdmundoLeonel, pero no presintió quecon el correr de los años habríade transformarse en el últimogran intérprete del tango, unaespecie de puente entre las jóve-nes generaciones y aquellasotras que conocieron el suburbiobravo y, tal vez, el mitológico Ba-rrio de las Ranas.

Don Máximo y su mujer,Juana Duró, se marcharon aMoquehuá pocos meses despuésdel nacimiento de Edmundo yregresaron a Buenos Aires cuan-do éste acababa de cumplir seisaños. Por ese entonces la familiacontaba con otros dos hijos: A n í-bal y Eva.

"Como Belgrano —memoraRivero—, Saavedra en ese en-tonces era un lugar de veraneo."Por allí vivía también su tío Jus-to Duarte, un contador generalde la Casa de Gobierno, aficiona-do a la música y al canto, cuyastertulias reunían a poetas y can-tantes. Otro tío materno, ÁngelDuró, en cuanto Edmundo supoleer lo puso en contacto con la li-teratura: Almafuerte, Lugones,Espronceda, Núñez de Arce y,más tarde, Edgar Allan Poe.

Mester de germanía"Cuando alargué mis panta-

lones —dice el cantor, mientrasse acaricia su carota de masca-rón de proa con una mano terri-ble—, ya era un consumado gui-tarrista y comenzaba a hacermis incursiones por las incipien-tes radios de entonces," Las ra-dios se llamaban Buenos A i r e s ,Cultura, Brusa y Belgrano, losespacios a duras penas se ven-dían y los locutores cedían congenerosidad los micrófonos a losjóvenes aficionados diciéndoles:"Muchachos, hagan lo que quie-ran". En retribución, los adoles-centes recibían paquetes decuerdas para sus guitarras u ór-denes para retirar mercaderíasen los comercios de los contadosavisadores. En los comienzos dela década del 30, Rivero habíaformado un dúo con su hermana

Eva y otro con su hermano A n í-bal. Con la primera transmitíanmúsica popular por los micrófo-nos de Radio Cultura; con el se-gundo, interpretaban en guita-rra música culta, "sobre todo es-pañola", a la hora del té en el A l-vear Palace Hotel. Por la maña-na, concurría al ConservatorioNacional donde el maestro Mar-celo Urizar le revelaba los secre-tos de Sor y Tárrega y, de paso,tomaba lecciones de canto. PeroRivero todavía no era un intér-prete sino, bajo su nombre deLeonel, un simple acompañantede Nelly Omar y FranciscoA m o r.

"La guitarra no me sirvió so-lamente para ganarme la vida—comenta—, sino que tambiénfue una llave dorada que meabrió las puertas más increí-bles." Una de ellas daba a los ba-jos fondos, a los cafetines y baresdudosos, frecuentados por gentebrava, respetada y temida. A l l í .aprendió Rivero los secretos dellunfardo, un idioma secreto quese sirve de palabras, gestos yademanes. Y aclara: no hay queconfundir el "lunfardo" con elreo". El "reo" es el idioma delhombre de barrio, del orillerohonrado, con el que nombra lascosas de su oficio, sus diversio-nes. El lunfardo es la jerga dellancero, del escruchante, delpunguista; un idioma subyacen-te que se construye a base demetáforas, por traslaciones lle-nas de imaginación.

"Pocos saben —pontifica Ed-mundo, con cierto orgullo acadé-mico— que la palabra «gayola»,con la que se designa la cárcel,proviene del humilde gallo, sím-bolo de la policía, que todo agen-te lleva en su chapa." Después,se extiende en consideracionessobre la morfología lunfarda, laincorporación de términos deotras germanías extranjeras, yla dinámica de la llamada "len-gua verde". "Los términos viajande un país a otro porque los«lunfas» viajan", sentencia. Y ex-pone el caso de "rastacué", unapalabra utilizada por Gardel enuna de sus milongas, que no essino el "rastaquouére" de losfranceses, el "rastacueros"(arrastra cueros) con que el es-pañol denomina al fanfarrón ve-nido a más. La palabra viajó aFrancia de ida y vuelta, cambiósu ortografía pero no su semán-tica. Y Rivero propone el estudiode otra semántica lunfarda: lade las señas y los signos. "Hastaahora mucho se ha hablado delsentido, y evolución de las pala-bras 'lunfas' pero muy poco seha dicho del lenguaje silenciosoque se habla con las manos, y losojos", observa, con un dejo de re-proche. Y cuenta una anécdota;un día visitaba una cárcel("siempre voy a cantar a los pre-sidios") y se entretuvo conver-sando con un veterano del ham-pa que se quejaba del trato dadoa los detenidos en las "leoneras",las celdas colectivas donde lle-

gan a hacinarse hasta más decien personas, cuando su capaci-dad es para cincuenta. "En eseinstante pasó otro preso —re-cuerda el cantor— y el viejo«lunfa» farfulló: 'Dequerusa, laprensa'. Yo me pasé el dedo índi-ce por la mejilla derecha y él mecontestó 'Isolina'' Y traduce eldiálogo: "Atención, que pasa uninformante, un soplón; ¿Seguro?Sí, seguro".

El lenguaje de los signostambién se basa en un juego demetáforas sobreentendidas: pa-sar el dorso de la mano por lamejilla es calificar a un tercerode "cafishio", de "cara limpia", o"cara afeitada", un elemento depulcritud y aliño que distingue alos explotadores de mujeres."Ropa tendida", es decir un des-conocido peligroso, se expresa alrecorrer lentamente la solapacon el pulgar y el índice (un ex-traño se interpone entre los dosinterlocutores como la ropa ten-d i d a ) .

"Quizá, alguna vez, cuandoquede vacante un sillón en laAcademia del Lunfardo, si meeligen, voy a escribir una ampliacomunicación acerca del lunfar-do de los signos", promete elc a n t o r. Ahora, en el libro queprepara sobre la fisiología de lavoz y las técnicas de su emisiónaplicadas al canto, ha agregadouna tercera parte donde explicamuchos giros y términos lunfar-dos empleados en las 24 cancio-nes que ha grabado en ese dia-lecto. Pero no quiere decir mu-cho: "Es peligroso —aclara—porque a la gente del hampa nole gusta que develen sus claves."Y cuenta que varias veces reci-bió llamados telefónicos advir-tiéndole el peligro que significa"avivar a los giles".

Aquí, interrumpe su diserta-ción y prefiere volver a los re-cuerdos de sus primeros tiem-pos. "A veces —y entrecierra losojitos perdidos sobre la vasta na-riz—- nos entreteníamos con unamigo de Belgrano, BenjamínAchával, en llamar por teléfono,a un número elegido al azar, y sirespondía una voz de mujer ledábamos una serenata." Unatarde, después de la canción,una voz de hombre le propuso aRivero cantar con su conjunto:era Julio De Caro. "En lugar delevantar una mina me levantéuna orquesta", se ríe el cantor,con ecos de gargarismo. Despuésde narrar sus andanzas con Ju-lio y José De Caro, explica cómo,durante cinco años, se convirtióen un aplicado oficinista del Ser-vicio Administrativo del A r s e n a lde Guerra, hasta que la tenta-ción de la vida bohemia comenzóde nuevo a rondarlo: EmilioKarstulovic, ex corredor de au-tos y propietario de la radio LaVoz del Aire y de la revista "Sin-tonía", le propuso un programa.

El día de su debut recibióuna llamada telefónica de unaadmiradora que le dejó su nú-mero: era Carmen Duval, la mu-

jer de Horacio Salgan, y lo invi-taba a su casa porque su maridoquería escucharlo. "La músicade Salgan, sus orquestaciones,en esa época eran revoluciona-rias —comenta Rivero—, y yotenía una voz de bajo, cosa inau-dita en un tiempo donde todoslos cantores de tango exhibíanregistro de tenor." Las audaciasde Salgan y la voz de su cantorimpidieron que el conjunto seafincara definitivamente en unlocal, y tuvieron que ambularpor confiterías y cafetines. Casisiempre el dueño del local pro-testaba luego de la primera no-che: "Lo que hace ese director noes tango y para colmo tiene uncantor enfermo del pecho". "ASalgan lo tomaban con la condi-ción de que yo no cantara —sepone nostálgico Rivero—, pero élme defendía."

Por ese entonces las editorasde discos comenzaban a tenerventas masivas y el público ter-minó por doblegar el empecina-miento de los empresarios: todaslas noches, cuando Edmundocantaba en el Jardín de Flores,ya lo seguía una legión de fielesdevotos. Precisamente, una no-che de 1947, Aníbal Troilo le pro-puso ingresar a su orquesta. A l l ípermaneció hasta 1950.

1953, para Rivero, es el añode su despegue: giras por el inte-r i o r, suculentos contratos en lasradios y en la televisión. En1959, viaja a Europa y actúa enMadrid durante siete meses. En1965 forma parte de una emba-jada artística que recorre los Es-tados Unidos; hace dos años, vi-sita todas las ciudades impor-tantes de América latina; enenero descubre el Japón.

Cuando habla de las ciuda-des orientales, el entusiasmo lomultiplica en ademanes exage-rados, casi amenazadores paraquienes están al alcance de susmanoplas. "En el Japón —cuen-ta— hay una sociedad, la «SuivuKai», cuya traducción es, aproxi-madamente, «La reunión de losmiércoles». Sus filiales reúnen aveinte millones y se denominan«Los maniáticos del tango», «Co-

rrientes y Esmeralda», «Los lo-cos del compás», «Buenos A i r e s » .Todas las semanas sus afiliadosestudian castellano una hora,para poder comprender las le-tras de nuestras canciones, dis-cuten sobre estilos porteños deinterpretación y hacen fervoro-sas apologías de nuestros canto-res, algo así como lo que, en es-cala menor, pasa en nuestro paíscon los fanáticos del jazz."

Para explicar tanto fervorpor el tango, Rivero esboza unateoría: la cultura nipona estátan cargada de símbolos, que unarte sencillo y sentimental sedu-ce a los japoneses. Después lan-za un amargo reproche: "Si losgobiernos se dieran cuenta deque nuestra música es uno delos medios de penetración másfuertes en el extranjero, quizánuestras relaciones exteriores seharían en el compás de 2 por 4".A fin de agradecer las abruma-doras atenciones recibidas en elPaís del Sol Naciente, Riveroacaba de componer un tango ti-tulado "Arigató, Nipón, A r i g a t ó "(Gracias, Japón, Gracias), llenode palabras japonesas.

Pero no sólo en el ExtremoOriente el tango provoca temblo-res populares; en Bogotá; la ca-pital de Colombia, se inaugura-rá en breve la plaza Carlos Gar-del, y Rivero está invitado. "Nopodré ir —comenta—, pero en-viaré una cinta grabada." Encambio, aceptó la invitación delEmbajador argentino en Wa s-hington, Alvaro Alsogaray: apartir del 13 de julio, Edmundoofrecerá allí una serie de recita-l e s .

Pero, a pesar de su populari-dad, no cree tener una comuni-cación directa con su público. "Eldisco, la radio, la televisión, sonformas intermedias. Las actua-ciones en clubes nocturnos, enbailes, muchas veces no tienenla continuidad necesaria." Y pre-dica la necesidad de que algunassalas teatrales conviertan en há-bito la sana práctica del music-hall, a la manera del Palladiuml o n d i n e n s e .

Mientras esta práctica, ini-ciada por el Regina con MaríaElena Walsh, se vuelva una cos-tumbre, Rivero se propone abrirun local en San Telmo: "Seráuna galería de arte, una libreríay una sala pequeña para un au-ditorio reducido", anuncia. Perose niega a servir bebidas y mu-cho menos comida, no por puri-tanismo, sino porque "cuando lagente bebe o come no tiene el re-cogimiento necesario para escu-char a los intérpretes. Es cierto,pero ¿quién se resistiría a oírcon atención al último herederode Bettinoti, de Ezeiza, de Vi l l o l-do, al postrer trovador de Bue-nos Aires?

P R I M E R AP L A N A4 de junio de 1968

M e m o r i a s

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 13

Page 14: La Verdad Nueve de Julio

Por: Bruno CrespiPoco se ha escrito sobre la in-

fluencia que han tenido sobre losmúsicos de los primeros veinteaños del siglo XX los sucesos y loshechos cotidianos que se dabanen esa época.

Todos o casi todos los temasfueron llevados al pentagramapor los compositores: la política,el deporte, las hazañas de los va-lientes que forjaron nuestra inci-piente aviación, los juegos infan-tiles, los personajes de BuenosAires, las propagandas comercia-les, etcétera. Estos temas y mu-chos más fueron, sin duda, unaparte importante de los cimientosde nuestro repertorio tanguero.

Comenzamos con los tangoscompuestos en homenaje a loshéroes de nuestra incipienteaviación. Sin duda, el IngenieroJorge Newbery fue el aviador aquien se te dedicaron más temas.Así tenemos:

"Jorge Newbery", de A q u i l e sB a r b i e r i .

"Prendete del Aeroplano", deJosé Escurra. Dedicado al Presi-dente del Aero Club, señor JorgeN e w b e r y.

"De Pura Cepa", de RobertoFirpo. Dedicado al distinguidoSportman Jorge Newbery.

"Newbery", del guitarristaLuciano Ríos.

"Un recuerdo a Newbery", deJosé Arturo Severino. Dedicado ala memoria del malogrado avia-dor argentino Jorge Newbery,mayo de 1914.

" Tu Sueño", vals de EduardoArolas, Dedicado al malogradoJorge Newbery.

"Matienzo (Perdido en lascumbres)", de Udelino To r a n z o .« A la memoria del malogradoaviador Benjamín Matienzo».

"Zanni", de la guitarrista A n aS. de Cabrera, con motivo de ladoble travesía de los A n d e s .

"Zanni - Beltrán", de ElioRietti, dedicado a los intrépidos yvalientes aviadores Pedro Zanniy Beltrán.

"El Gato", de Atilio Cattaneo,dedica, do al Teniente 1º PedroZanni, apodo que le valió porquea pesar de sufrir varios acciden-tes siempre salía ileso.

"Cattaneo", de Francisco Pei-rano, al intrépido e insigne avia-dor italiano Atilio Cattaneo.

"El Cabo Fels", de Pedro So-fía, como tributo y admiraciónpor su admirable travesía en ae-roplano sobre las aguas del Plata.

"Don Teodoro", de Vi c e n t eMazzolo, al joven piloto caboconscripto Teodoro Fels, con mo-tivo del vuelo a Montevideo, endiciembre de 1912.

"Almonacid", de Agesilao Fe-rrazzano, al valiente aviador Vi-cente Almandos A l m o n a c i d .

"El Trío", de Santos A s c h i e r i(hijo), a los Ases de la Av i a c i ó nArgentina, Capitanes A n t o n i oParodi, Pedro Zanni y el Capitánde Fragata Marcos Zar.

"Olivero", de José Martínez,al intrépido aviador argentinoEduardo Olivero.

" Vuelo Nocturno", de Domin-go Salerno, al valiente aviadorargentino Vicente Almandos A l-monacid por su vuelo nocturno.

"De ida y vuelta", de Ana S.de Cabrera, al aviador A n t o n i oParodi, como homenaje a su viajede ida y vuelta a Chile.

"El Pampero", de Luis San-martino, dedicado al famoso glo-bo donde Eduardo y Jorge New-bery encontraran la muerte.

Con respecto a los "tangos pa-trióticos", sus autores volcaron enellos acontecimientos personaleso pasajes importantes relaciona-dos con nuestra Independencia.Entre ellos podemos citar:

"Acorazado Rivadavia", deÁngel Villoldo. Compuesto conmotivo de su incorporación a laArmada A r g e n t i n a .

"Acorazado Rivadavia", deCarmelo Liparini. También moti-vado por su incorporación a la A r-mada A r g e n t i n a .

"Acorazado Moreno", de For-tunato Cardullo. Con idénticomotivo que los dos anteriores.

"Independencia" de A l f r e d oBevilacqua, con motivo del Cen-tenario de la Revolución de Mayoel 25 de mayo de 1910.

"Fragata Sarmiento", de LuisConde, dedicado a la Fragata delmismo nombre.

"Reconquista", de Alfredo Be-v i l a c q u a .

"Curupaytí", de Augusto Pe-dro Berto.

"Cancha Rayada", de A l e ja n-dro Rolla.

"Primera Junta", de A l f r e d oB e v i l a c q u a .

"9 de Julio", de José Luis Pa-d u l a .

"25 de Mayo", de EduardoA r o l a s .

También fueron numerososlos tangos compuestos relaciona-dos con sucesos y personajes va-rios. Algunos de ellos son:

"La Carreta", de OctavioBarbero, dedicado al tranvía ac a b a l l o .

"El Eléctrico", de Vi c e n t eGreco. Dedicado al tranvía eléc-t r i c o .

"El Eléctrico", de CarlosMasla. También dedicado altranvía eléctrico.

"El subterráneo", de JoaquínCortes López, con motivo de lainauguración del subterráneoPlaza de Mayo - Primera Junta,noviembre de 1913.

"María Barrientos", de Er-nesto Zambonini, dedicado a lagran cantante española con mo-tivo de su actuación en BuenosA i r e s .

"Prohibido Fumar", de Vi d a lCibrián, compuesto con motivode la prohibición de fumar en lost r a n v í a s .

"Peligro", de David Fiore,compuesto con motivo de la lle-gada de los primeros automóvi-les a Buenos A i r e s .

"Alfonsito", de Osmán PérezFreire, con motivo de la visitadel Rey de España Alfonso XIIIa la A r g e n t i n a .

"El Negro Raúl", de ÁngelBassi. El negro Raúl Grigeras,

personaje popular de Buenos A i-res, vagabundo, al cual usabanlos niños bien para sus diversio-n e s .

"La compadrada del cometa",de José Rodas, con motivo de laaparición del cometa Halley.

" A Trípoli se van", de RómuloPane, dedicado a los italianos re-sidentes en la Argentina que vol-vían a Italia para combatir en laguerra contra Tr í p o l i .

"Qué Noche", de A g u s t í nBardi, con motivo de la primeranevada en Buenos Aires, en1 9 1 8 .

"Fuera del ring", de A r m a n d oFernández, compuesto con moti-vo de la pelea por el campeonatomundial de peso pesado, Firpovs. Dempsey, en la cual Luis Án-gel Firpo sacó fuera del ring aD e m p s e y.

"Carlitos Chaplin", de José A .Molet. Dedicado al Genial cómi-co del cine.

También los juegos infantilesde la época eran motivo paraque se hicieran tangos con susnombres. He aquí algunos de el-l o s :

" Ta Te Ti", de José MaríaR i z z u t t i .

"Cara o cruz", de DomingoF o r t u n a t o .

"Gallo Ciego", de A g u s t í nB a r d i .

"La Pandorga", de GuidoVanzina Pacheco.

"El Barrilete", de Guido Va n-zina Pacheco.

"La Primera sin tocar", deAnselmo Aieta (esta fue su pri-mer obra).

"Chirulote", de Julián Roble-do. Era un aro de hierro o chapaque se hacía rodar con un alam-bre grueso que lo hacía girar.

Los vendedores ambulantes,las mercaderías ofrecidas y losencargados de determinadas ta-reas relacionadas con la comuni-dad también tuvieron sus tangos.Aquí algunos de ellos:

" Todo a veinte", de José Feli-petti. Vendedor ambulante ma-yormente de nacionalidad turca,que vendía baratijas.

"Cosa linda barata", después"Bar Exposición", de Luis Te i s s e i-re, los mismos personajes de "To-do a veinte".

"El Gringo", de René Liaz, de-dicado al frutero ambulante, ensu mayoría italianos.

"El Tano Nicola", de LucianoBonell, como homenaje a los ita-lianos que deambulaban porBuenos Aires, dando vuelta a lamanija de los organitos, que fue-ron los primeros que introduje-ron el tango en los hogares porte-ñ o s .

"El bollitero", de Próspero Ci-maglia, persona encargada delimpiar las calles del estiércol delos caballos que, en inmensa ma-yoría, arrastraban los carruajes.Posteriormente, fueron llamadosb a r r e n d e r o s .

"Ajo y cebolla", de Rafael Cat-talano, al vendedor de ajos y ce-b o l l a s .

"El cebollero", de Ángel Vi l l o l-do, dedicado al vendedor de ajos

y cebollas."El Farolero", de Arnaldo Bar-

santi, encargado todas las tardes,antes de oscurecer, de encenderlos faroles de las calles, que enese tiempo se alimentaban a gas.

"El Manisero", de José A. Gro-si, personaje popular hasta losaños 40, que vendía maní calen-tado en un pequeño horno ambu-l a n t e .

"El Escobero", de A m b r o s i oRadrizzani: vendedor ambulantede escobas.

"Canillita", de Osmán PérezFreire: vendedor ambulante ded i a r i o s .

"Canillita", de Julio CésarSanders, Daniel López BarretoyCésar Felipe Vedani: de la pelí-cula homónima.

"Resaca", de Juan Faillace:vendedor de tierra negra abona-da para plantas.

Asimismo, fueron numerososlos tangos compuestos como ho-menaje a las firmas o productosc o m e r c i a l e s :

" Tigre Hotel", de RosendoMendizábal. Dedicado al famosoHotel de la localidad de Tigre.

"Kalisay", de Ángel Vi l l o l d o ,dedicado a otra tradicional bebi-d a .

"Fray Mocho", de Ángel Bas-si, dedicado a una popular revis-ta de los años 1910 - 1920.

"Los carruajes de Mirás", deP. A. Garbagnoli, dedicado a laCasa Mirás, importante casa dealquiler de carruajes.

"Pineral", de Ángel Vi l l o l d o ,dedicado a la tradicional bebida.

" A la ciudad de Londres", deJuan Nirvassed, dedicado a latradicional tienda de Buenos A i-res, en los primeros años de estes i g l o .

" A la ciudad de Londres", deÁngel Villoldo, con idéntico moti-vo del anterior.

"Hesperidina", de Juan Nir-vassed, dedicado a la bebida deese nombre.

"Muy del Bubú", de JuanSpreafico, dedicado a una popu-lar galletita de la Casa Bagley.

"Convidá con chocolate", deGuido Vanzina Pacheco, dedicadoa la firma Saint Hnos. fabrican-tes del chocolate Águila.

"El Columbia", de Orfeo Giu-dice, dedicado a Don José Ta g i n i ,propietario de los legendarios dis-cos marca "Columbia Record".

"Radiolina", de R. Ginerca Fe-

r r e r, dedicado a esa marca de ke-rosene para lámparas de alum-b r a r.

"Sin Marca", de Esteban Gon-zález, dedicado a esa marca de ci-g a r r i l l o s .

"Echale Bufach al catre", deJosé María Tagle, dedicado al in-secticida Bufach.

"Echale Piloil a la pelada", deRafael Russo, dedicado a Piloil,producto para evitar la calvicie.

"Comprá en lo de Gath &Chaves", de Luis Chiappe Ducca,dedicado a la popular tienda deBuenos A i r e s .

"Hoy llegó el dulce de leche",de Juan Nirvassed, dedicado a lafábrica de productos lácteos "LaM a r t o n a " .

"Libre del Trust", de LuisButtaro, dedicado a Piccardo yCía. Productores de los cigarrillosmarca 43.

"La Nación", de Próspero Ci-maglia, dedicado al popular dia-rio porteño.

"El Nacional", de FranciscoCafiero, dedicado al famoso cafédel mismo nombre.

"La Razón", de Luis Chiappe,dedicado al diario del mismon o m b r e .

"No se puede con Muñoz", deArnaldo Barsanti, dedicado a lasastrería porteña Casa Muñoz.

"Gran Hotel Victoria", de Feli-ciano Latasa, dedicado al Hoteldel mismo nombre.

" P. B . T.", de Pedro Aicardi, de-dicado a la popular revista deprincipios de siglo.

"Omega", de Emilio De Caro,dedicado al conocido vinagre delmismo nombre.

"La Negra", de Enrique Delfi-no, dedicado al famoso frigoríficodel mismo nombre.

Y como no podía ser de otramanera, las casas de bailes y losbailarines tuvieron sus tangos:

"Palace de Glace", de JuanCarlos Bazán, dedicado al famosopalacio de igual nombre.

"La Vasca", de Juan CarlosBazán, dedicado a María Rango-lla, dueña de la famosa casa deb a i l e .

"Ca-ra-ca-fú", de Juan Ma-glio, dedicado a la Academia deBaile que dirigía el Vasco Casimi-ro A í n .

"La Hora", de Domingo Sa-lerno, dedicado al bailarín delmismo sobrenombre.

"El Pollo Ricardo", de LuisFernández, dedicado al bailarínRicardo Scandroglio (El Pollo Ri-c a r d o ) .

"Rodríguez Peña", de Vi c e n t eGreco, dedicado al famoso salónde baile del mismo nombre.

"Chikoff", de Manuel Jovés,dedicado a Juan de Chikoff, pro-fesor de baile del Plaza Hotel.

Y sería largo seguir nom-brando porque es infinita la can-tidad y porque con los aquí seña-lados yo creo que están las prue-bas suficientes como para afir-mar que en los primeros 20 a ñ o sde este siglo los músicos estabanconsustanciados con los persona-jes y las costumbres de BuenosA i r e s .

Historiando Tangos

El tango y los hechos cotidianos

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 14

Page 15: La Verdad Nueve de Julio

Bifecitos a la portuguesa

LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 04/04/13 al 10/04/13

Ingredientes4 bifes de cuadril (u otro corte)2 cebollas medianas1 ají morrón rojo2 dientes de ajo1 caja chica de puré de tomatesagua calienteaceitepimientalaureltomillooréganosal

PreparaciónEn una olla colocar el puré de tomates, las ce-

bollas cortadas en juliana, el morrón también enjuliana y el ajo picado. Agregar un chorrito deaceite, un chorrito de agua caliente y dejar hervir.

Mientras se hace la salsa, sellar en una sarténcon aceite, los bifes de un lado y de otro. Cuandola salsa esté lista, agregar la carne y condimentarcon las especias y salpimentar. Agregar agua sies necesario o si desea la salsa más líquida.

Jornada de Intercambio Cultural

Con el auspicio y apoyo del Gobierno Municipal, através de la Dirección de Museos, Archivo Históricoy Turismo, el pasado domingo el Grupo de TeatroComunitario “Cruzavías” recibió al Grupo “Arenas yEsteras”, de Lima (Perú) con quien hace más detres meses viene trabajando en el marco de un inter-cambio que propicióque el año pasado dos inte-grantes de la agrupación nuevejuliense viajaran ycompartieran con ellos saberes y experiencias.

Llegaron a nuestro medio 10 integrantes de estegrupo, que cuenta con una experiencia de trabajo enel arte y transformación social desde hace más de20 años.

En este contexto, en horas de la tarde del domin-go, “Patricios Unido de Pie” realizó una intervenciónmusical, se presentó la obra “Descolgad@s” y elgrupo invitado presentó danzas folclóricas Perua-n a s .

A las 18,30 hs. en el salón del Honorable ConcejoDeliberante se desarrolló una charla abierta a toda lacomunidad y con los funcionarios municipales paradialogar sobre lo que significa este intercambio ypresentar al grupo “Arenas y Esteras”.

Finalmente, a las 20 hs. se realizó una marcha porla cultura viva comunitaria.

Pamela, una de las integrantes de la agrupaciónperuana –de 22 años de trayectoria-, se manifestómuy reconfortada por las atenciones recibidas en suvisita a nuestra ciudad, “donde hemos podido inter-cambiar experiencias con el Grupo Cruzavías sobrenuestra tarea social y comunitaria”.

“Estamos trabajando con un proyecto que se de-nomina Caminos Latinos, y que de alguna maneratiene como subtítulo “Cruzarenas”, ya que surge deeste intercambio de nuestro grupo, “Arenas y Este-ras” con los “Cruzavías”, apuntando a demostrar loque está sucediendo en Latinoamérica, donde si bi-en cambian los contextos, las problemáticas socia-les son las mismas”.

Se entregaron reconocimientos a lasMujeres DestacadasEn la jornada del pasado domingo, en el Salón

Blanco del Palacio Municipal, tuvo lugar el acto decierre del Mes de la Mujer, llevado adelante por elGobierno Municipal, y que comprendió la entregade reconocimientos a mujeres destacadas de la co-munidad, las que fueron propuestas por distintasinstituciones de la localidad y el Partido, en base asu labor social y comunitaria.

Dicho acto fue presidido por el Intendente Munici-pal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, acompañadopor funcionarios de su Gabinete, concejales, conse-jeros escolares y representantes de instituciones in-t e r m e d i a s .

Tras la apertura de la velada, cargo de las narra-doras Liliana Arana y Mónica Appella, integrantesdel grupo “9 de Julio te cuenta”, se dio inicio a la en-trega de reconocimientos a las mujeres destacadasdel presente año.

Las mismas fueron María Carmen Bestar de Es-telrich (Morea), Nélida Manuela Bonello (Centro deJubilados de French), María Laura Capodiferro(Banda Juvenil Municipal), Olga Esther Fausón (Mu-seo y Archivo Histórico), María de los Angeles Filoni(ANDePA), Graciela Gómez Sala (Horizontes de Cul-tura), Gladys Guiet de López (CEPRIL), Susana Gon-zález de Malizia (Asociación Cultural Nuevejuliense),Eva Rosario López (Coro Polifónico Ciudad de 9 deJulio), Iris Victoria Medina (Rotary Club), Julia ElenaScapacino (ALCEC), Lady Josefina Pironio de Spa-rano (El Provincial), María Esther Ribulotta (Club

Atlético El Fortín), Lucía Rivas de Disario (Club deLeones), María Rizzo (Consejo de Dirección del Co-legio Marianista San Agustín), Olga Esther Santolaya(Sociedad de Fomento y Centro de Jubilados de 12de Octubre) y Martha Eder Tortolo ( Grupo de Tea-tro de Cáritas).

Posteriormente, en nombre de las homenajeadas,Susana González de Malizia agradeció y destacó elhecho que año tras año “las autoridades municipa-les recuerden el Día de la Mujer, lo que constituyepara nosotros un estímulo y seguir luchando pornuestros sueños y brindándonos permanentementepor la comunidad”.

Por su parte, Graciela Gómez Salas sumó suagradecimiento “por este hermoso homenaje, quenos provoca una enorme felicidad y orgullo”.

Cerrando el acto, el Dr. Battistella, subrayó queeste ya tradicional festejo del mes de la Mujer, “hatenido en estas últimas ediciones repercusión en lasdistintas localidades del interior del Partido, y nospermite rendir homenaje a aquellas personas quenos dan su amor, nos entregan la vida y conducennuestro destino en todo momento”.

Finalmente, se presentó una exhibición de danzade tango, a cargo de Mariel Viscovich y FernandoA n d r a d a .

A rte Culinario

E f e m é r i d e s

F a rmacias de turn o S o c i a l e s¡Piu Avanti!

No te des por vencido, ni aun vencido,no te sientas esclavo, ni aun esclavo;

trémulo de pavor, piénsate bravo,y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecidoque ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;

no la cobarde intrepidez del pavoque amaina su plumaje al menor ruido.Procede como Dios que nunca llora;

o como Lucifer, que nunca reza;o como el robledal, cuya grandezanecesita del agua y no la implora...Que muerda y vocifere vengadora,ya rodando en el polvo, tu cabeza!

A l m a f u e r t e

Viernes 4HernándezAv. Mitre Nº 1.128

Sábado 5BoninoAv. Eva Perón Nº 1.171

Domingo 6PotenteAv. Mitre Nº 1.996

Lunes 7MaldonadoAv. San Martín Nº 1.757

Martes 8HuttAv. Vedia Nº 648

Miércoles 9GuardeAv. Mitre Nº 738

Jueves 10BazzettaAv. Mitre Nº 2.346

Rincón Literario

04 Abr. – Se crea la Universidad Argentina“John F. Kennedy” (1964)

04 Abr. – Día Internacional sobre el Peligrode las Minas (2005)

05 Abr. – En los llanos de Maipo o Maipú(Chile) el ejército libertador del general SanMartín derrota completamente a las tropas re-alistas. La batalla de Maipú aseguró la libertadde Chile (1912)

05 Abr. – Se funda la Caja Nacional deAhorro Postal (hoy Caja Nacional de Ahorro ySeguro) (1915)

05 Abr. – Muere en Lomas de Zamora(Provincia de Bs. As.) el escritor y periodistaRoberto J. Payró (1928)

05 Abr. Por iniciativa de José Pacífico Oterose funda en Buenos Aires el Instituto NacionalSanmartiniano (1933)

06 Abr. – Día Internacional de la ActividadFísica (2002)

07 Abr. – Se funda en Buenos Aires el Cole-gio de Escribanos (1866)

07 Abr. – Nace la escritora Victoria Ocampo( 1 8 9 1 )

07 Abr. – Día Mundial de la Salud (1950)08 Abr. – Sobre unas barrancas altas del río

Paraguay, el teniente coronel Luis JorgeFontana funda la ciudad de Formosa (1879)

09 Abr. – El Gobierno de Buenos Aires pro-híbe la introducción de esclavos en territorioargentino (1812)

10 Abr. – Día de la Ciencia y de la Técnica.Se celebra en conmemoración del nacimientode Bernardo Houssay (1982)

10 Abr. – Se inaugura en Buenos Aires elnuevo edificio de la Biblioteca Nacional (1992)

■ Biblioteca Nacional.

1 5

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 15

Page 16: La Verdad Nueve de Julio

16 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 04/04/14 al 10/04/14 Locales E S PACIO PUBLICITA R I O

9 DE JULIO 4/7/14 11:42 AM Page 16


Recommended