+ All Categories
Home > Documents > LIDERAZGO SITUACIONAL

LIDERAZGO SITUACIONAL

Date post: 26-Jan-2016
Category:
Upload: javier-jimenez
View: 227 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
Description:
Administracion De Empresas
13
LIDERAZGO SITUACIONAL Paul Hersey y Ken Blanchard
Transcript
Page 1: LIDERAZGO SITUACIONAL

LIDERAZGO SITUACIONAL

Paul Hersey y Ken Blanchard

Page 2: LIDERAZGO SITUACIONAL

DEFINICIÓN DE LIDERAZGO

El liderazgo es la actividad de influenciar en la gente para que se impliquen voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo.

Page 3: LIDERAZGO SITUACIONAL

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

La teoría del liderazgo situacional esta basada en la interacción entre:

1. La cantidad de dirección (conducta de tarea) que ofrece un líder.

2. La cantidad de apoyo socioemocional (conducta de relación) que proporciona.

3. El nivel de madurez que demuestran los seguidores de una tarea, función u objetivo específico que el líder intenta realizar a través de un individuo o grupo.

Page 4: LIDERAZGO SITUACIONAL

La curva se refiere a los líderes exitosos, representa diferentes estilos de liderazgo dependiendo de los diferentes niveles de madurez del seguidor.

De esta manera, según el modelo hay 4 conductas del líder diferentes:

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

Page 5: LIDERAZGO SITUACIONAL

RELA

CIÓ

N

TAREA

E1 DIRECTIVO

Alta Tarea Baja Relación

E2 TUTOR

Alta TareaAlta Relación

E3 PARTICIPATIVO

Baja TareaAlta Relación

Baja TareaBaja Relación

E4 DELEGADO

R

Estilo de decisión

E1 Líder toma la decisión.E2 Líder toma la decisión con explicación.E3 Líder y seguidores toman la decisión. E4 Seguidores toman la decisión.

Page 6: LIDERAZGO SITUACIONAL

• E1: (Liderazgo altamente Directivo)

• Se trata de alguien que ordena• Pone mucho énfasis en los programas, actividades y resultados• Poco cuidado en las relaciones cercanas• Toma la mayoría de las decisiones• Da instrucciones precisas• Alta supervisión de los resultados• Establece metas para toda la organización• Define los roles de los demás

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

Page 7: LIDERAZGO SITUACIONAL

• E2: (Liderazgo altamente directivo a la vez que altamente relacional)

• Se percibe como alguien que inspira y persuade• Mucho énfasis en los programas, actividades y resultados• Mucho cuidado en las relaciones cercanas• Persuade a los demás a seguir sus decisiones• Da instrucciones abiertas dando la posibilidad a los seguidores a

sumar su• criterio• Inspira a los demás a seguir sus propias metas• Explica los roles de los demás señalando su importancia

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

Page 8: LIDERAZGO SITUACIONAL

• E3: (Liderazgo altamente relacional)

• Se percibe como alguien que comparte• Le presta máxima atención a las relaciones y pone los programas y

actividades en segundo plano• Bajo desempeño en los programas, actividades y resultados• Mucho cuidado en las relaciones cercanas• Se esfuerza por conseguir consenso en las decisiones• Toma decisiones en conjunto• Llega a un acuerdo en cuanto a las instrucciones• Pregunta a los demás cuáles son sus metas• Los dirigidos establecen sus propios roles

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

Page 9: LIDERAZGO SITUACIONAL

• E4: (Liderazgo mínimamente directivo y relacional)

• Se percibe como alguien que delega , deja ser y hacer• Bajo participación en los programas, actividades y

resultados• Poco cuidado en las relaciones cercanas• Deja que los demás tomen sus propias decisiones• Se limita a indicar el resultado final esperado o los

propósitos• Los dirigidos establecen sus propios roles.

PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO SITUACIONAL

Page 10: LIDERAZGO SITUACIONAL

• Creciente necesidad de liderazgo: Es muy claro que la creciente necesidad de liderazgo no se detiene a los niveles ejecutivos.

• La competencia exige un número cada vez mayor de jóvenes que coordinen grupos formados por gerentes de producción, de comercialización y de ventas, en el desarrollo de nuevos productos.

¿Importancia?

Page 11: LIDERAZGO SITUACIONAL

• Dirige pero también colabora. El hecho de estar a la cabeza de un equipo de trabajo, no significa que deje recaer todo el peso del objetivo en sus integrantes. En todo momento debe ser capaz de pedir sugerencias e ideas que ayuden al desarrollo del proyecto.

• Observa como puede volver una desventaja a su favor. Es normal que a lo largo de una situación puedan surgir inconvenientes, pero el verdadero líder situacional no se deja amedrentar por ello, sino que piensa en la posibilidad de sacar el mejor provecho de cada circunstancia.

Características del liderazgo situacional

Page 12: LIDERAZGO SITUACIONAL

• No pierdas la cabeza en la adversidad. Toda persona lógica sabe que de vez en cuando, habrá que enfrentarse con situaciones que pueden bastante negativas y ante eso lo mejor es mantener la cabeza, y una actitud en la que se esté dispuesto a salir adelante.

• Aprende a darle su lugar a cada persona que coopere contigo.

• Siempre busca la solución, en vez de dejarte vencer por el problema. El remedio puede estar en donde menos te lo esperes e incluso venir de formas inesperadas.

¿Cómo convertirse en un líder situacional?

Page 13: LIDERAZGO SITUACIONAL

• Un hogar que necesite ser remodelado pero que cuenta con un limitado presupuesto.

• Un equipo juvenil de fútbol, en el que un jugador valioso ha sufrido un accidente.

• Una empresa cuyas ventas dentro del mercado no van como se esperaba.

El liderazgo situacional en la vida cotidiana


Recommended