+ All Categories
Home > Documents > Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura

Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura

Date post: 05-Jan-2017
Category:
Upload: armando
View: 225 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
7
Cómo citar este artículo: García-Miralles N, et al. Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura. Rev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2013.08.003 ARTICLE IN PRESS +Model PATOL-257; No. of Pages 7 Rev Esp Patol. 2014;xxx(xx):xxx---xxx Patologí a REVISTA ESPA Ñ OLA DE www.elsevier.es/patologia ORIGINAL Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura Noemí García-Miralles , Luís Ortega-Medina y Armando Martínez-Martínez Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Espa˜ na Recibido el 9 de abril de 2013; aceptado el 27 de agosto de 2013 PALABRAS CLAVE Cuerpos de Marinesco; Ubicuitina; Inclusiones intranucleares; Sustancia negra Resumen Introducción: Los cuerpos de Marinesco (CM) son inclusiones intranucleares de patogenia desco- nocida que aparecen en las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Clásicamente, se han asociado al envejecimiento celular y al estrés metabólico. Las últimas investigaciones refieren su mayor frecuencia de aparición en algunas enfermedades neurodegenerativas y plantean la hipótesis de un papel patológico aún no aclarado. Material y métodos: Seleccionamos 8 casos de autopsia del periodo 2002 a 2004 para un estudio semicuantitativo y morfológico de los CM con hematoxilina-eosina y ubicuitina. Ningún caso tenía enfermedad neurodegenerativa de base. Las variables en estudio son: el número, tama˜ no, relación con el nucléolo y patrón de inmunotinción. Resultados: Los CM son inclusiones esféricas, eosinófilas, homogéneas y bien delimitadas. Los encontramos en el 9% de las neuronas pigmentadas (5,2-14,9%). Con mayor frecuencia aparecen 1 o 2 CM, menores que el nucléolo y localizados en su vecindad, pero no adosados al mismo. Identificamos 4 patrones de inmunotinción con ubicuitina: homogéneo, concéntrico, en anillo y formas intermedias. Conclusiones: Los CM se han relacionado con el envejecimiento aunque nuestra peque˜ na serie no revela diferencias morfológicas ni cuantitativas significativas con la edad. Por otro lado, identificamos hasta 4 patrones de inmunotinción con ubicuitina no descritos previamente. Este estudio ofrece una descripción detallada y sistemática de las características morfológicas de los CM y aporta novedades sobre su expresión inmunohistoquímica. © 2013 SEAP y SEC. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. KEYWORDS Marinesco bodies; Ubiquitin; Intranuclear inclusions; Substantia nigra Marinesco bodies. Report of 8 cases and review of the literature Abstract Introduction: Marinesco bodies (MBs) are intranuclear inclusions of unknown origin found in substantianigra pigmented neurons. Classically, they have been associated with ageing and metabolic stress. The most recent research has shown an increased frequency of the appearance of MBs in some neurodegenerative diseases, although their role remains as yet undefined. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (N. García-Miralles). 1699-8855/$ see front matter © 2013 SEAP y SEC. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2013.08.003
Transcript
Page 1: Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura

ARTICLE IN PRESS+ModelPATOL-257; No. of Pages 7

Rev Esp Patol. 2014;xxx(xx):xxx---xxx

Patologí aR E V I S T A E S P A Ñ O L A D E

www.elsevier.es/patologia

ORIGINAL

Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos yrevisión de la literatura

Noemí García-Miralles ∗, Luís Ortega-Medina y Armando Martínez-Martínez

Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, Espana

Recibido el 9 de abril de 2013; aceptado el 27 de agosto de 2013

PALABRAS CLAVECuerpos deMarinesco;Ubicuitina;Inclusionesintranucleares;Sustancia negra

ResumenIntroducción: Los cuerpos de Marinesco (CM) son inclusiones intranucleares de patogenia desco-nocida que aparecen en las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Clásicamente, se hanasociado al envejecimiento celular y al estrés metabólico. Las últimas investigaciones refierensu mayor frecuencia de aparición en algunas enfermedades neurodegenerativas y plantean lahipótesis de un papel patológico aún no aclarado.Material y métodos: Seleccionamos 8 casos de autopsia del periodo 2002 a 2004 para un estudiosemicuantitativo y morfológico de los CM con hematoxilina-eosina y ubicuitina. Ningún casotenía enfermedad neurodegenerativa de base. Las variables en estudio son: el número, tamano,relación con el nucléolo y patrón de inmunotinción.Resultados: Los CM son inclusiones esféricas, eosinófilas, homogéneas y bien delimitadas. Losencontramos en el 9% de las neuronas pigmentadas (5,2-14,9%). Con mayor frecuencia aparecen1 o 2 CM, menores que el nucléolo y localizados en su vecindad, pero no adosados al mismo.Identificamos 4 patrones de inmunotinción con ubicuitina: homogéneo, concéntrico, en anilloy formas intermedias.Conclusiones: Los CM se han relacionado con el envejecimiento aunque nuestra pequena serieno revela diferencias morfológicas ni cuantitativas significativas con la edad. Por otro lado,identificamos hasta 4 patrones de inmunotinción con ubicuitina no descritos previamente. Esteestudio ofrece una descripción detallada y sistemática de las características morfológicas delos CM y aporta novedades sobre su expresión inmunohistoquímica.© 2013 SEAP y SEC. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Marinesco bodies. Report of 8 cases and review of the literature

Cómo citar este artículo: García-Miralles N, et al. Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura.Rev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2013.08.003

Marinesco bodies;Ubiquitin;Intranuclearinclusions;Substantia nigra

AbstractIntroduction: Marinesco bodies (MBs) are intranuclear inclusions of unknown origin found insubstantianigra pigmented neurons. Classically, they have been associated with ageing andmetabolic stress. The most recent research has shown an increased frequency of the appearanceof MBs in some neurodegenerative diseases, although their role remains as yet undefined.

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (N. García-Miralles).

1699-8855/$ – see front matter © 2013 SEAP y SEC. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2013.08.003

Page 2: Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura

ARTICLE IN PRESS+ModelPATOL-257; No. of Pages 7

2 N. García-Miralles et al

Material and methods: A semi-quantitative and morphological study of MBs on H&E andubiquitin-stained sections was carried out on 8 cases from autopsies performed between 2002and 2004. None had neurodegenerative disease. Variables were: number, size, relation tonucleoli and ubiquitin immunohistochemical pattern.Results: MBs generally are spherical, eosinophilic, homogeneous and well-defined inclusionsoccurring in 9% of the pigmented neurons (5.2-14.9%). More frequently, we found 1 or 2 MBsthat were smaller than the nucleoli and located in close vicinity, but not back to back. Weidentified 4 patterns of ubiquitin-immunostaining: homogeneous, concentrical, ring-like andintermediate.Conclusions: MBs appear to be related to ageing, although our small series did not find sig-nificant morphological or quantitative differences with age. Conversely, we identified up tofour ubiquitin-immunostaining patterns not previously reported in the literature. This studygives a detailed and systematic description of MBs together with new findings about theirimmunohistochemical expression.© 2013 SEAP y SEC. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved.

I

EinllMfeA1úrclnlCi

rfc6sCzni

neatndcfih

LueecdssemCdsApp

t(trdIccqlprepmAp

md

ntroducción

n el ano 1902, Marinesco fue el primero en describir unasnclusiones intranucleares, esféricas y eosinofílicas en laseuronas pigmentadas de la sustancia negra y el núcleo cerú-eo. Los «corpúsculos paranucleolares» aparecían a partir deos 30 anos y no parecían asociarse a ninguna enfermedad1.edio siglo después, Yuen y Baxter2 describieron la mor-

ología e histoquímica de los cuerpos de Marinesco (CM)n la serie más extensa conocida (160 casos). Leestma yndrews3 publicaron el primer estudio ultraestructural en969. Con el desarrollo de la inmunohistoquímica en lasltimas décadas se han identificado en los CM proteínaselacionadas con el envejecimiento celular y diversos pro-esos patológicos1---15. La acumulación de estas proteínas,a constatación de la mayor incidencia de CM en algu-as enfermedades y la presencia de cuerpos similares aos CM en las enfermedades por expansión de tripletesGA han recuperado el debate sobre la patogenia de estas

nclusiones7---17.Los CM se describen generalmente como inclusiones esfé-

icas, eosinófilas y homogéneas de 2 a 10 �1---3. Menosrecuentemente, presentan una muesca estrecha o tin-ión central más intensa3. Su número oscila entre 1 y, su tamano suele ser menor que el del nucléolo ye sitúan en la vecindad o en relación con el mismo.uando son muy grandes o numerosos, pueden despla-ar el nucléolo principal a un lado, pero normalmenteo distorsionan la membrana nuclear u otras estructurasntranucleares2.

La aparente y variable relación morfológica entre elucléolo y los CM hizo que se pensara inicialmente enl origen de estos a partir de aquel2,3. Sin embargo, lausencia de ácidos nucleicos en su composición utilizandoinciones de Feulgen y del verde metilopironina cuestio-aron pronto esta hipótesis. El estudio ultraestructural

Cómo citar este artículo: García-Miralles N, et al. Los cuerpos dRev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2013.0

e los CM muestra una estructura granular, o menos fre-uentemente granulofilamentosa, con capas alternantes delamentos paralelos4,5. Los estudios inmunohistoquímicosan abierto nuevas perspectivas al conocimiento de los CM.

vnz

a primera sustancia identificada con esta técnica fue labicuitina6,7, implicada en el proteosoma; también se hancontrado la forma nativa de ataxina en primates y enl hombre, tanto en ancianos sanos como en pacienteson diversas enfermedades, como encefalopatía hepática,istrofia miotónica y ataxia espinocerebelosa tipo 3 7---9,in embargo, a diferencia de lo que ocurre con las inclu-iones intranucleares existentes en las enfermedades porxpansión de poliglutaminas, los CM carecen de la proteínautada7,13---15. Kumada et al.7 han demostrado que en losM la ubicuitina forma un anillo alrededor de un núcleoe ataxina-3 (fig. 1). Otras moléculas expresadas en los CMon gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa18 y 2 formas deTPasa, proteína formadora de vacuolas (vacuole-creatingrotein, VCP, VCP/p97)19 y proteína MSS1 (mammalian sup-ressor of sgv1, S7)7.

Recientemente se ha propuesto una relación etiopa-ogénica entre los CM y otras inclusiones intranuclearesIIN)7,20,21. Woulfe et al.20 han realizado una reconstrucciónridimensional de las IIN en bastón (intranuclear inclusionodlets, INR) y los CM encontrando una relación espacialirecta en el 12,7% de las neuronas con ambos tipos deIN. Con el microscopio electrónico las INR recuerdan alomponente filamentoso de los CM y también expresan ubi-uitina, entre otros antígenos3,20. Los autores especulanue el material ubicuitinado de los CM podría originarse enas INR o viceversa. Por otro lado, la proteína PML formaarte de un dominio subnuclear denominado cuerpos nuclea-es proteicos de la leucemia promielocítica (PML)22. Lasstructuras inmunorreactivas a la proteína PML de neuronasigmentadas de la sustancia negra experimentan cambiosorfológicos asociados a la acumulación de ubicuitina13.lgunos autores han interpretado estos cambios como elroceso de formación de los CM7.

A continuación exponemos un estudio semicuantitativo yorfológico básico de los CM en las neuronas pigmentadase la sustancia negra de 8 casos de autopsia y describimos

e Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura.8.003

arios patrones de inmunotinción con ubicuitina, de los queo hemos encontrado referencia en la literatura especiali-ada.

Page 3: Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura

ARTICLE IN+ModelPATOL-257; No. of Pages 7

Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la lite

CM IIN

Ubicuitina

Ataxina -3

Ataxina -3 expandida

Figura 1 Esquema de un cuerpo de Marinesco (CM) y unainclusión intranuclear (IIN) visualizados con triple inmuno-fluorescencia y anticuerpos monoclonales frente a ubicuitina,ataxina-3 y ataxina-3 expandida. Los CM muestran un anillo peri-férico de ubicuitina rodeando un núcleo central de ataxina-3.Las IIN en la ataxia cerebelosa tipo 3 muestran además un depó-sito central de la proteína mutada detectable con el anticuerpoantiataxina 3 expandida.

I

ShansdpvcC

V

Enomrdncevnr

crcftintermedias, y e) presentación en neuronas que cumplen asu vez los criterios de inclusión.

Material y métodos

Pacientes

Estudiamos 135 cerebros procedentes de autopsias practica-das en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid entre los anos2002 y 2004. Tras fijación en formol, se seleccionaron cortesde mesencéfalo a la altura de los colículos superiores y seincluyeron en parafina. Los cortes tenidos con hematoxilina-eosina (HE) mostraron CM en las neuronas pigmentadas de

Cómo citar este artículo: García-Miralles N, et al. Los cuerpos dRev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2013.0

la sustancia negra de 8 pacientes fallecidos a los 43-86 anos(tabla 1). p

Tabla 1 Datos clínicos y causas de muerte en nuestra serie de 8

Caso Peso (g) Edad/sexo Enfermedad de base

1 1.600 43/V Aterosclerosis coronarTriple bypass

2 1.160 68/V DM2, aterosclerosis sepulmonale

3 1.250 71/V Carcinoma microcíticoestadio IV

4 1.390 75/M Mieloma múltiple. Úlcperforada

5 1.550 76/M Temblor esencial sin rano de evolución

6 1.320 79/V HTA. ICC. Aneurisma aabdominal

7 1.300 85/V Estenosis mitral

8 1.240 86/V Neumonía lobar inferiEPOC-enfisema

DM2: diabetes mellitus tipo 2; EPOC: enfermedad pulmonar obstructarterial; IAM: infarto agudo de miocardio; ICC: insuficiencia cardiaca c

PRESSratura 3

nmunohistoquímica

e realizó un corte adicional para el estudio inmuno-istoquímico de ubicuitina con el anticuerpo monoclonalntiubicuitina (Novocastra, 1/50). La recuperación antigé-ica se realizó después de 5 min de microondas en unaolución buffer citrato a pH 6. Tras inhibición de la peroxi-asa endógena, las secciones se incubaron con el anticuerporimario durante 24 h a 4 ◦C. Se utilizó el sistema deisualización Envision (Dako), con diaminobenzidina comoromógeno. Los núcleos se tineron con hematoxilina dearazzi.

ariables y criterios de inclusión

l estudio semicuantitativo se realizó en el corte de inmu-ohistoquímica con un microscopio Olympus Modelo BX40F,bjetivo 40× y ocular de 10×. Inicialmente, determina-os el porcentaje de neuronas pigmentadas con CM con

especto al total de neuronas. Las neuronas valoradasebían reunir los siguientes criterios de inclusión: a) elúcleo debe representar al menos el 40% de la superfi-ie celular; b) presencia de gránulos de neuromelaninan el citoplasma, y c) las neuronas estaban bien preser-adas y visualizadas. Si por efecto de corte el pigmentoo dejara ver el núcleo la neurona no se incluía en elecuento.

Para los CM, los criterios de inclusión fueron: a) localiza-ión intranuclear; b) eosinófilos con hematoxilina y eosina,edondeados, de límite neto y aspecto homógeneo o laminaroncéntrica con una zona más densa central; c) positividadrente a ubicuitina; d) patrones de inmunotinción con ubicui-ina homogéneo e intenso, concéntrico, en anillo o formas

e Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura.8.003

En las neuronas positivas se estudiaron los siguientesarámetros morfológicos: número de CM (1, 2, 3 o más),

casos con cuerpos de Marinesco

Causa de la muerte

ia severa. IAM bilateral

vera, EPOC, cor ICC descompensada porbronconeumonía. IAM

de pulmón en

era duodenal Fracaso renal. Insuficienciacardiorrespiratoria

igidez, de un HSA. Hemorragia parietooccipitalizquierda

órtico Fracaso cardiorrespiratorio

Neumoníaor. Enterocolitis y rectitis

seudomembranosa

iva crónica; HSA: hemorragia subaracnoidea; HTA: hipertensiónongestiva.

Page 4: Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura

ARTICLE IN PRESS+ModelPATOL-257; No. of Pages 7

4 N. García-Miralles et al

Figura 2 Neuronas pigmentadas y cuerpos de Marinesco (CM)tenidos con HE (a y b) y anticuerpo antiubicuitina (c). a) Ima-gen típica de un CM esférico, acidófilo y homogéneo. b) CM demorfología laminar concéntrica, con zona central densa y halome

sm

qCszmteofdmEysm

R

EeheeC(Chc1lal5(

Tabla 2 Resumen del estudio de las neuronas pigmentadasde la sustancia negra en 8 casos con cuerpos de Marinesco

Parámetro Total (rango)a

N.◦ total de neuronas pigmentadas 3.616 (220-1.027)% Neuronas con CM 9,2 (5,2-14,9)% Neuronas con 1 CM 50,9 (28,8-67,9)% Neuronas con 2 CM 31,4 (24,3-41,2)% Neuronas con 3 CM 10.8 (3,3-21,1)% Neuronas con CM de menor tamano

que el nucléolo83,8 (67,9-100)

% Neuronas con CM múltiplesde distinto tamanob

65,7 (56,2-77,8)

% Neuronas en RAP con el nucléolo 15,9 (9,3-4,8)% Neuronas sin RAP con el nucléolo 40,1 (21,4-57,4)

CM: cuerpos de Marinesco; RAP: relación aparente positiva.a El porcentaje total de neuronas con cada parámetro se cal-

cula sobre el número total de neuronas obtenido al sumar los8 casos. El rango entre paréntesis incluye el caso con la ciframenor y el caso con la mayor.

cnlctnnapisoEcs

tinen con ubicuitina. En nuestros casos podemos identificarhasta 4 patrones de inmunotinción: A, homogéneo e intenso;B, laminar o concéntrico, con atenuación periférica y núcleomás denso y ligeramente basófilo; C, en anillo, con refuerzo

Tabla 3 Neuronas con relación aparente positiva segúnnúmero de cuerpos de Marinesco y nucléolo

Parámetro Resultado total (rango)a

% Neuronas con CM único 7,8 (0-16,2)% Neuronas con CM múltiples 8,1 (1,9-2,.4)% Neuronas con RAP nucléolo

primario10,2 (2,9-18,9)

% Neuronas con RAP nucléolosecundario

6,0 (3,1-10,8)

CM: cuerpos de Marinesco; RAP: relación aparente positiva.a El porcentaje total de neuronas con cada parámetro se cal-

ás claro periférico, caso 3. c) Hallazgo habitual de 1 o 2 CMn la vecindad del nucléolo (×100).

u tamano relativo con respeto al nucléolo (menor, igual oayor) y su relación espacial con el mismo.Los casos con un CM los denominamos «CM único» y los

ue tenían 2 o más CM los denominamos «CM múltiples».onsideramos que existe relación espacial con el nucléoloi el CM contactaba con la superficie del mismo utili-ando la misma profundidad de foco, de forma que alodificar el micrométrico se enfocan y desenfocaban simul-

áneamente. Asimismo, consideramos que existía relaciónspacial cuando el nucléolo ocupaba el centro del CM,

viceversa, manteniéndose ambos en el mismo plano deoco. Para valorar esta relación, utilizamos el objetivoe inmersión. Dado el margen de error posible, creímosás acertado hablar de relación aparente positiva (RAP).

n estos casos, anotamos el número de CM relacionados si dicha relación implicaba al nucléolo primario o alecundario. Si solo hay un nucléolo, se consideró como pri-ario.

esultados

ncontramos CM en 8 casos, 2 mujeres y 6 varones condades comprendidas entre 43 y 86 anos; solo en un casoabía sintomatología neurológica en forma de temblorsencial sin rigidez de un ano de evolución, sin lesionesspecíficas subyacentes en el estudio neuropatológico. LosM estaban presentes en el 9% de las neuronas pigmentadas5,2-14,9%, sobre un total de 3.616 neuronas contadas).on HE aparecen como inclusiones esféricas, eosinófilas yomogéneas, muy ocasionalmente con estructura laminaroncéntrica (fig. 2). Con mayor frecuencia se identifican

o 2 CM por neurona; son menores que el nucléolo y seocalizan en su vecindad, pero no adosados o en relaciónparente con el mismo. Cuando se estudian por separado

Cómo citar este artículo: García-Miralles N, et al. Los cuerpos dRev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2013.0

as neuronas con CM múltiples se observa que en más del0% de las mismas los CM muestran tamanos variablestabla 2).

b Calculado sobre el número de total de neuronas con más deun CM (166 neuronas, 48,6% de 3.616).

En los casos con RAP, el CM puede mostrar diversosambios morfológicos, siendo el más frecuente el apla-amiento del CM (fig. 3). La frecuencia de RAP es casia misma, con independencia de si se trata de CM úni-os o múltiples (7,8 vs 8,1% respectivamente). Según elipo de nucléolo, es más frecuente encontrar CM relacio-ados con el nucléolo primario (tabla 3). No observamoseuronas en las que un mismo CM estuviera relacionado

la vez con el nucléolo primario y el secundario. Tam-oco encontramos CM relacionados entre sí. Observamosncidentalmente cuerpos de Lewy (no asociados a parkin-onismo) y/o pálidos en 4 casos2,4,6,7,13. En 2 de ellos sebservaron además neuronas en las que coexistían con CM.l de mayor edad (caso 8) mostraba el mayor número deuerpos de Lewy y de neuronas con ambos tipos de inclu-ión.

El aspecto morfológico de los CM es variable cuando se

e Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura.8.003

cula sobre el número total de neuronas obtenido al sumar los8 casos. El rango entre paréntesis refleja el caso con la ciframenor y el caso con la mayor.

Page 5: Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura

ARTICLE IN PRESS+ModelPATOL-257; No. of Pages 7

Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura 5

Figura 3 Formas de relación entre los cuerpos de Marinesco (CM) y el nucléolo. a) Dos CM típicos, uno de ellos junto al nucléolo.etamleme

sl

b) Múltiples CM, ovoideos y semiesféricos, ocultando casi complcon un nucléolo secundario. e) CM con un núcleo basófilo, posibCM y un nucléolo hipercromático (ubicuitina, ×100).

periférico y vacuolización central que puede estar ocupadapor un corpúsculo basófilo; D, formas intermedias en las quese observa una tinción homogénea menos intensa y ligerapalidez central (fig. 4). Se puede encontrar más de un patrón

Cómo citar este artículo: García-Miralles N, et al. Los cuerpos dRev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2013.0

en un mismo caso e incluso en la misma neurona. Los patro-nes más frecuentemente observados en nuestra serie son eltipo A (homogéneo) seguido de las formas laminar e inter-media (B y D) y, por último, la forma en anillo (C). A menudo

D

Ls

Figura 4 Patrones de inmunotinción. a) Homogéneo e intenso. bneurona del recuadro. c) En anillo o vacuolado, con núcleo centrintermedias (ubicuitina, ×100).

ente el nucléolo. c y d) CM con superficie aplanada en relaciónnte por superposición nucleolar. f) Pequeno nucléolo entre un

e observaba una combinación del patrón A con alguno deos demás.

e Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura.8.003

iscusión

a prevalencia y el tamano de los CM en nuestro materialon superponibles a los encontrados en series más extensas

) Laminar, con atenuación periférica similar al de la HE en laal vacío (recuadro) u ocupado por un corpúsculo. d) Formas

Page 6: Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura

ARTICLE IN PRESS+ModelPATOL-257; No. of Pages 7

6 N. García-Miralles et al

Tabla 4 Estudios semicuantitativos de los cuerpos de Marinesco

Estudio N.◦ de casos Grupos % Neuronas con CM

Fujigasaki et al., 200114 10 Controles (5)Encefalopatía hepática (5)

30,8a

66,5a

Kumada et al., 20027 16 Controles jóvenes (2)Controles ancianos (4)Distrofia miotónica (7)Encefalopatía hepática (3)

020,625,030,6

Beach et al., 200424, b 113 Controles jóvenes (13)Controles ancianos (34)Enfermedad de Alzheimer (5)Demencia de cuerpos Lewy (30)Enfermedad de Parkinson (26)

4,719,122,325,67,6

Woulfe et al., 200420 7 Varios (con/sin neuropatología) 21,0 (3-34)

CM: cuerpos de Marinesco.El estudio de Vollans et al.18 no se incluye por las diferencias en el diseno y obtención de resultados.

a ada c0,000

(pcaledj

iemyncrem(t(

tCtqas

tpincyeyfln

rCtmdCapmmturCna

qctapmqtf

R

Pqt

Chan seguido los protocolos de su centro de trabajo sobre la

Los autores cuentan el número de CM por caso. La cifra mostrb Diferencia estadísticamente significativa entre los grupos (p <

tabla 4). La distribución de la frecuencia no parece influidaor la edad, dado que tanto la frecuencia máxima (14,9%)omo la mínima (5,2%) se observan por encima de los 70nos. Tampoco parece que la edad ni las alteraciones pato-ógicas subyacentes influyan en los restantes parámetrosstudiados (tamano, número y relación con el nucléolo),ebido a la misma distribución aleatoria entre los másóvenes y ancianos.

Al microscopio óptico los CM se presentan comonclusiones eosinófilas y homogéneas que se tinen sinxcepción con ubicuitina. Suelen ser 1 o 2 corpúsculosás pequenos que el nucléolo, situados en su vecindad

ocasionalmente en contacto (relación aparente) con elucléolo secundario. Solo en un caso se observaron cuerposoncéntricos con la HE e inmunohistoquímica. Estos CMecuerdan a la forma con tinción central más intensa quen la periferia descrita por Leestma y Andrews con HE3. Loás frecuente es ver inmunotinción homogénea e intensa

patrón A), aislada o en combinación con formas concén-ricas (patrón B) o menos homogéneas con palidez centralpatrón D).

Encontramos escasas estructuras positivas para ubicui-ina que no se ajustaran a los criterios de inclusión de losM, bien por carecer de la morfología típica, bien por encon-rarse en neuronas que no cumplían los criterios. Es posibleue las formas de morfología atípica estén en relación conlguna de las inclusiones positivas a ubicuitina con las quee han relacionado los CM7,20,21.

El valor patológico de los CM sigue siendo controver-ido. Clásicamente se han asociado al envejecimiento1,6,ero Yuen y Baxter2 objetan a la hipótesis del «cambionvolutivo» el hecho de que no se encuentren en otras neuro-as del SNC. Solo en 2 publicaciones se describen diferenciasuantitativas estadísticamente significativas entre ancianos

enfermos con enfermedad neurodegenerativa23,24. Vollanst al.23 observan además variaciones en el tamano de los CM

Cómo citar este artículo: García-Miralles N, et al. Los cuerpos dRev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2013.0

las neuronas que los presentan. Para Beach et al., la mayorrecuencia de CM en la demencia con cuerpos de Lewy y ena enfermedad de Alzheimer, la mayor predisposición de laseuronas portadoras de cuerpos de Lewy a mostrar CM y la

piyp

orresponde a la media no porcentual de cada grupo.1 ANOVA) y por parejas (p < 0,05 Newman-Keuls).

elación inversamente proporcional entre la frecuencia deM y la concentración de marcadores dopaminérgicos estria-ales indican que los CM podrían contribuir a la disfunciónotora asociada a la edad y/o a procesos con formacióne cuerpos de Lewy24. El hallazgo de menor cantidad deM en los enfermos con Parkinson respecto a los controlesncianos y con enfermedad de Alzheimer se ha atribuido a laérdida neuronal que ocurre en la enfermedad de Parkinsonás que a un mecanismo patogénico específico23,24. La baseolecular común podría ser una reducción fisiológica, reac-

iva o patológica de la actividad proteosómica que ocasionan aumento de proteínas no degradadas25---28. Los estudiosealizados en los últimos anos inciden en el aumento de losM con la edad y en su positividad para proteínas relacio-adas con el sistema ubicuitina-proteosoma, formación degresomas y autofagia29---32.

Como conclusión consideramos necesarios más estudiosue profundicen en la patogenia de los CM y en su relaciónon otras inclusiones. El diseno de estudios con mues-ras más extensas en grupos sanos y patológicos ayudaría

esclarecer si existe asociación entre estas inclusiones yrocesos patológicos específicos o si se trata de un fenó-eno neurodegenerativo independiente. Las variacionesue observamos en el patrón de inmunotinción con ubicui-ina podrían ser la expresión de un proceso madurativo o deormación de los CM.

esponsabilidades éticas

rotección de personas y animales. Los autores declaranue para esta investigación no se han realizado experimen-os en seres humanos ni en animales.

onfidencialidad de los datos. Los autores declaran que

e Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura.8.003

ublicación de datos de pacientes y que todos los pacientesncluidos en el estudio han recibido información suficiente

han dado su consentimiento informado por escrito paraarticipar en dicho estudio.

Page 7: Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura

IN+Model

a lite

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

3

ARTICLEPATOL-257; No. of Pages 7

Los cuerpos de Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de l

Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Losautores han obtenido el consentimiento informado de lospacientes y/o sujetos referidos en el artículo. Este docu-mento obra en poder del autor de correspondencia.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía

1. Marinesco G. Sur la presence des corpuscles acidophiles paranu-cleolaries dans les cellules du locus niger et du locus ceruleus.Compt Rend Acad Sci. 1902;135:1000---2.

2. Yuen P, Baxter W. The morphology of Marinesco bodies (para-nucleolar corpuscles) in the melanin-pigmented nuclei of thebrain-stem. J Neurol Neurosurg Psychiat. 1963;26:178---83.

3. Leestma JE, Andrews JE. The fine structure of the Marinescobody. Arch Path. 1969;88:431---6.

4. Zaeem AS, Alan P. The effect on aging on pars compacta ofthe rhesus substantianigra in rhesus monkey. J Neuropathol ExpNeurol. 1999;9:903---1010.

5. Bancher C, Lassmann H, Budka H, Jellinger K, Grundke-IqbalI, Iqbal K, et al. An antigenic profile of Lewy bodies: immu-nohistochemical indication for protein phosphorylation andubiquitination. J Neuropathol Exp Neurol. 1989;48:81---93.

6. Dickson DW, Wertkin A, Kress Y, Ksiezak-Reading H, Yen SH. Ubi-quitin immunorreactive structures in human brains. Lab Invest.1990;1:87---99.

7. Kumada S, Uchiara T, Hayashi M, Nakamura A, Kikuchi E, Mizu-tani T, et al. Promielocytic leukaemia protein is redistributedduring the formation of intranuclear inclusions independentof polyglutamine expansion: An immunohistochemical study onMarinesco bodies. J Neuropathol Exp Neurol. 2002;61:984---91.

8. Quan l, Zhu BL, Oritani S, Ishida K, Fujita MQ, Maeda H.Intranuclear ubiquitin inmunorreactivity of the pigmented neu-rons of the substantia nigra in fire fatalities. Int J Legal Med.2001;114:310---5.

9. Quan L, Zhu BL, Ishida K, Oritani S, Taniguchi M, Fujita MQ,et al. Intranuclear ubiquitin inmunorreactivity of the pigmen-ted neurons of the substantia nigra in fatal acute mechanicalasphyxiation and drowning. Int J Legal Med. 2001;115:6---11.

10. Shiraki H, Yamamoto T. Histochemical aspects of hepatocerebraldiseases. Shinkei Shinpo (Adv Neurol). 1960;5:73---101.

11. Ono S, Inoue K, Mannen T, Mitake S, Shirai T, Kanda F,et al. Intracytoplasmic inclusion bodies of the thalamusand substantianigra, and Marinesco bodies in myotonic dys-trophy: A quantitative study. Acta Neuropathol. 1989;77:350---6.

12. Janota I. Widespread intranuclear neuronal corpuscles (Mari-nesco bodies) associated with familial spinal degeneration withcranial and peripheral nerve involvement. Neuropathol ApplNeurobiol. 2002;28:311---7.

13. Fujigasaki H, Uchiara T, Shingeru K, Koyano S, Kiyoshi I, YagishitaS, et al. Ataxin-3 is translocated into the nucleus for the forma-tion of intranuclear inclusions in normal and Machado Joseph

Cómo citar este artículo: García-Miralles N, et al. Los cuerpos dRev Esp Patol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.patol.2013.0

disease brains. Exp Neurol. 2000;165:248---56.14. Fujigasaki H, Uchiara T, Takashaki J, Matsushia H, Naka-

mura A, Koyano S, et al. Preferential recruitment ofataxin-3 independent of expanded polyglutamine: An

PRESSratura 7

inmunohistochemical study on Marinesco bodies. J NeurolNeurosurg Psychiat. 2001;71:518---20.

5. Kettner M, Willwohl D, Hubbard G, Rüb U, Dick EJ, Cox AB, et al.Intranuclear aggregation of nonexpanded ataxin-3 in Marinescobodies of the nonhuman primate substantia nigra. Exp Neurol.2002;176:117---21.

6. Uchiara T, Fujigasaki H, Koyano S. Non-expanded poliglutamineproteins in intranuclear inclusions of hereditary ataxias: triple-labelinginmunofluorescence study. Acta Neuropathol (Berl).2001;102:149---52.

7. Trottier Y, Lutz Y, Stevanin G, Imbert G, Devys D, Cancel G, et al.Polyglutamine expansion as a pathological epitope in Hung-tinton’ disease and four dominant cerebellar ataxias. Nature.1995;23:403---6.

8. Tatton NA. Increased caspasa 3 and Bax inmunorreactivityaccompany nuclear GAPDH translocation and neuronal apopto-sis in Parkinson’ disease. Exp Neurol. 2000;166:29---43.

9. Mizuno Y, Hori S, Akira K. Vacuole-creating protein in neu-rodegenerative diseases in humans. Neurosci Lett. 2003;343:77---80.

0. Woulfe J, Gray D, Prichett-Pejic W, David G, Munoz DG, Chre-tien M. Intranuclear rodlets in the substantia nigra: interactionswith Marinesco bodies, ubiquitin, and promyelocytic leukaemiaprotein. J Neuropathol Exp Neurol. 2004;63:1200---7.

1. Woulfe J, Munoz D. Tubulin in immunorreactive neuronalintranuclear inclusions in the human brain. Neuropathol ApplNeurobiol. 2000;26:161---71.

2. Hodges M, Tissot C, Grimwade D. Structure, organization anddynamics of promyelocytic leukaemia protein nuclear bodies.Am J Genet. 1998;63:297---304.

3. Vollans AK, Shakla C, Bridges IR. Inmunohistochemical cha-racterizations and quantification of Marinesco bodies inAlzheimer’ and Parkinson’ disease. Neuropathol Appl Neurobiol.2002;28:166.

4. Beach TG, Walker DG, Sue LI, Newell A, Adler CC, JoyceJN. Substantia nigra and Marinesco bodies are associated withdecrease striatal dopaminergic markers. J Neuropathol ExpNeurol. 2004;4:329---37.

5. Keller JN, Gee J, Ding Q. The proteasome in brain ageing. AgeingRes Rev. 2002;1:279---93.

6. McNaught KS, Jenner P. Proteosomal function is impairedin substantia nigra in Parkinson’ disease. Neurosci Lett.2001;297:191---4.

7. McNaught KS, Olanow CW. Proteolytic stress: A unifying conceptfor the etiopathogenesis of Parkinson’ disease. Ann Neurol.2003;53 Suppl 3:S73---84.

8. Lam YA, Pickart CM, Alban A. Inhibition of the proteosome inAlzheimer’ disease. Proc Natl Acad Sci U S A. 2000;29:9902---6.

9. Krygowska-Wajs A, Lenda T, Adamek D, Moskala M, Kuter K,Kunz J, et al. Increased synphilin-1 expresion in human elderlybrains with substatia nigra Marinesco bodies. Pharmacol Rep.2008;60:914---24.

0. Takahasi-Fujigasaki J, Fujigasaki H. Histone deacetylasa (HDCA)4 involvement in both Lewy and Marinesco bodies. NeuropatholAppl Neurobiol. 2006;32:562---6.

1. Schwab C, Yu S, McGeer PL. Optineurin is colocalized with ubi-quitin in Marinesco bodies. Acta Neropathol. 2012;123:289---92.

2. Odagiri S, Tanji K, Mori F, Kakita A, Takahashi H, Kamitani

e Marinesco. Estudio de 8 casos y revisión de la literatura.8.003

T, et al. Immunohistochemical analysis of Marinesco bodies,using antibodies against proteins immplicated in the ubiquitin-proteasome system, autophagy and aggresome formation.Neuropathology. 2012;32:261---6.


Recommended