+ All Categories
Home > Documents > Madre de Dios

Madre de Dios

Date post: 27-Oct-2015
Category:
Upload: edwin-gustavo-estrada-araoz
View: 217 times
Download: 11 times
Share this document with a friend
56
IEP”SAN ISIDRO” COMUNICADO SENOR PADRE DE FAMILIA………………………………….………………………………………………. LE SALUDAMOS CORDIALMENTE Y SE LE COMUNICA , QUE EL DIA 31 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, SU MENOR HIJO DEL PROYECTO FENCYT -2012 SELECCIONADO PARA PARTICIPAR EN LA I.E”.SANTA ROSA” ( 14/09/2012) CORRESPONDIENTE A LA ETAPA PROVINCIAL, DEBERA ALCANZAR A LA PROFESORA CARMEN ROSA SARMIENTO PEREZ, RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS BAJO RESPONSABILIDAD: UN ORIGINAL Y DOS COPIAS DEL INFORME DEBIDAMENTE AÑILLADOS. CADA UNO EN UN SOBRE MANILA TIPO A-4 Y CON SU CARATULA CORRESPONDIENTE. TRES CD CON LA GRABACION DEL INFORME, PARTE PRACTICA , VIDEOS EN UN SOBRE MANILA PEQUEÑO. EL CUADERNO DE CAMPO, EN UN SOBRE MANILA, CON SU CARATULA TRES TRIPTICOS ( ORIGINAL Y DOS COPIAS) ASIMISMO SE LE INVITA A SU PERSONA , A QUE NOS ACOMPAÑE, EN LA PRE- PRESENTACION DE LOS INFORMES Y LA PARTE PRACTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL DE EDUCACION SECUNDARIA, EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE REUNION DE PADRES DE FAMILIA , REALIZADA EL 16 DE AGOSTO DEL MES EN CURSO. ROL DE PARTICIPACIONES TITULO DEL PROYECTO GRADO DE ESTUDIOS DIA/ HORA LUGAR ASESORES DEL PROYECTO 01 ELABORACION DE NECTARES DE LAS FRUTAS DE LA REGION AMAZONICA DE SEC MARTES 4 DE SET HORA 4.00P.M. AULA DEL GRADO DE ED. PRIMARIA DAVID GUTIERREZ LUZMILA FIGUEROA 02 CULTIVOS HIDROPONICOS DE SEC MARTES 4 DE SET HORA 5.30P.M. MAGNOLIA SALCEDO LUIS PASSIURI 03 PROGRAMA DE REFORESTACION DE MADERAS FINAS DE SEC JUEVES 6 DE SET HORA:4.00 P.M. DANTE CARMEN SARMIENTO 04 PROGRAMA INFORMATICO JUEVES 6 DE SET HORA:5.30 DAVID RAMOS GLENDA RENGIFO
Transcript
Page 1: Madre de Dios

IEP”SAN ISIDRO”

COMUNICADO

SENOR PADRE DE FAMILIA………………………………….……………………………………………….

LE SALUDAMOS CORDIALMENTE Y SE LE COMUNICA , QUE EL DIA 31 DE AGOSTO DEL AÑO EN

CURSO, SU MENOR HIJO DEL PROYECTO FENCYT -2012 SELECCIONADO PARA PARTICIPAR EN LA

I.E”.SANTA ROSA” ( 14/09/2012) CORRESPONDIENTE A LA ETAPA PROVINCIAL, DEBERA ALCANZAR A LA

PROFESORA CARMEN ROSA SARMIENTO PEREZ, RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD LOS SIGUIENTES

DOCUMENTOS BAJO RESPONSABILIDAD:

UN ORIGINAL Y DOS COPIAS DEL INFORME DEBIDAMENTE AÑILLADOS. CADA UNO EN UN

SOBRE MANILA TIPO A-4 Y CON SU CARATULA CORRESPONDIENTE.

TRES CD CON LA GRABACION DEL INFORME, PARTE PRACTICA , VIDEOS EN UN SOBRE MANILA

PEQUEÑO.

EL CUADERNO DE CAMPO, EN UN SOBRE MANILA, CON SU CARATULA

TRES TRIPTICOS ( ORIGINAL Y DOS COPIAS)

ASIMISMO SE LE INVITA A SU PERSONA , A QUE NOS ACOMPAÑE, EN LA PRE- PRESENTACION DE

LOS INFORMES Y LA PARTE PRACTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL DE EDUCACION SECUNDARIA,

EN CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE REUNION DE PADRES DE FAMILIA , REALIZADA EL 16 DE AGOSTO

DEL MES EN CURSO.

ROL DE PARTICIPACIONES

N° TITULO DEL PROYECTO GRADO

DE

ESTUDIOS

DIA/ HORA LUGAR ASESORES

DEL PROYECTO

01 ELABORACION DE NECTARES

DE LAS FRUTAS DE LA

REGION AMAZONICA

1° DE SEC MARTES 4 DE

SET

HORA 4.00P.M.

AULA DEL 6°

GRADO DE ED.

PRIMARIA

DAVID

GUTIERREZ

LUZMILA

FIGUEROA

02 CULTIVOS HIDROPONICOS 2° DE SEC MARTES 4 DE

SET

HORA 5.30P.M.

MAGNOLIA

SALCEDO

LUIS PASSIURI

03 PROGRAMA DE

REFORESTACION DE MADERAS

FINAS

4° DE SEC JUEVES 6 DE

SET

HORA:4.00 P.M.

DANTE

CARMEN

SARMIENTO

04 PROGRAMA INFORMATICO JUEVES 6 DE

SET

HORA:5.30 P.M.

DAVID RAMOS

GLENDA

RENGIFO

PROF. ROSARIO SILVA ORTIZ PROF. ESPERANZA CUZQUEN S.

DIRECTORA DE LA IEP”SAN ISIDRO” COORDINADORA ACADEMICA

CARMEN ROSA SARMIENTO PEREZ

RESPONSABLE DEL FENCYT-2012

Page 2: Madre de Dios

CONCURSO” CONOCIENDO LA RIQUEZA DE MI PUEBLO”

INFORMACIÓN

1.-CREADOR DEL ESCUDO DE MADRE DE DIOS: AUTOR: Carlos Márquez Braga

SIGNIFICADO DEL ESCUDO: EL BLASÓN CON FONDO COLOR ORO REPRESENTA AL PERÚ,LAS TRES ESTRELLAS QUE FIGURAN EN LA PARTE CENTRAL REPRESENTAN A LAS TRES PROVINCIAS Y SUS RIQUEZAS

LA VIRGEN SIGNIFICA LA TRADICCIÓN SOBRE LAS AGUAS DEL RIO AMARUMAYO (MADRE DE DIOS)

EL CAMPO SUPERIOR IZQUIERDO SIMBOLIZA LAS TRES ETAPAS HISTÓRICAS NATIVA, COLONIAL Y REPUBLICANA, ENCERRADOS ENTRE LOS RAYOS DEL SOL Y DENTRO DE EL UN RELOJ DE ARENA. EL CAMPO SUPERIOR DERECHO SIMBOLIZA LA RIQUEZA DEL REINO VEGETAL, REPRESENTADO POR LA CASTAÑA. CORONA EL ESCUDO EN LETRAS DE ORO EL NOMBRE DEL DEPARTAMENTO Y LA FECHA DE FUNDACIÓN

2.- AUTORES: DEL HIMNO A MADRE DE DIOS: LETRA DE DOMINGO F. TRONCOSO MENDOZA- MÚSICA : JAIME PIÑA PORTEZA

3.- BANDERA DE MADRE DE DIOS: : AUTOR :ADOLFO MOTTA MONTES

Page 3: Madre de Dios

SIGNIFICADO DE LA BANDERA:

ES DE FONDO VERDE, CON UNA FRANJA DIAGONAL, ASCENDENTE DE COLOR AMARILLO ORO. EL FONDO VERDE REPRESENTA NUESTRA EXQUISITA VEGETACIÓN NUESTROS BOSQUES TROPICALES HENCHIDOS DE VARIADAS FORMAS DE VIDA. EL COLOR AMARILLO REPRESENTA LA RIQUEZA MINERA EL ORO.

4.- ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

Durante el dominio inca, Madre de Dios fue ocupada por numerosos guerreros que se asentaron temporalmente en el ámbito departamental. El Inca Garcilaso de la Vega, señala que el Inca Yupanqui habría descendido por el río Amarumayo tratando de llegar al país de los Mojos (grupo nativo de los Mojos) con la finalidad de conquistar este territorio.

También es posible que las fuerzas Incas hayan llegado al río Beni, en tal sentido el cronista Pedro Cieza de León, sostiene que Túpac Inca Yupanqui atravesó con un gran ejército los andes de la cordillera oriental, con el fin de ampliar sus dominios territoriales.

En la época de la conquista (1538) Pedro de Candia, uno de los trece de la isla del gallo, sería el primer blanco que intentó ingresar al departamento de Madre de Dios. Inició su recorrido por Paucartambo y pasó verdaderas penalidades en la tupida selva, la mayoría de l os integrantes de su expedición, perecieron en la agreste zona. Ante las dificultades y desorientado sobre el lugar en el que se encontraba optó por regresar por zona de Carabaya(Puno)

En 1567, Juan Álvarez de Maldonado establece la población de Vierzo entre los ríos Piñi Piñi y Tono, llegando hasta el río Alto Madre de Dios donde funda el pueblo Buena vista.

La segunda expedición más numerosa al mando de Álvarez Maldonado, llegó hasta el río Tambopata, de donde retornaron exhaustos al Cusco. Uno de los sueños de Álvarez Maldonado, Había sido llegar a un país de riquezas fabulosas llamado Paititi, sobre el que circulaban muchas leyendas una de las cuales lo ubicaba cerca del río Inambari, sin embargo nunca se llegó a descubrir.

La expedición más notable del Siglo XIX es la del Coronel Faustino Maldonado que partiendo del río Piñi Piñi, el 5 de Febrero de 1861 con un grupo de compañeros de aventura recorren por primera vez en toda su extensión el río Madre de Dios hasta su unión con el río Madeira en Brasil. Había recorrido más de 200 Km. Del río Madeira con intención de llegar hasta el río Amazonas, cuando el 18 de Marzo, del mismo año, su embarcación naufraga pereciendo Maldonado y 3 de sus compañeros.

Otro gran explorador, fue Carlos Fermín Fitzcarrald, quién en 1894, explora la zona del río Mishagua y llega hasta Madre de Dios, en busca de Caucho, descubriendo una nueva ruta (paso de 9 Km), que une esta zona en el río Manu, paso que se conoce con el nombre de Istmo de Fizcarrald. Lo que Fizcarrald descubrió fue en realidad un

Page 4: Madre de Dios

varadero (punto más angosto entre dos ríos) de varios que existen en la Amazonía Peruana utilizado desde tiempos ancestrales por los nativos

En 1901, se formó la Junta de Vías Fluviales con el fin de estudiar el aprovechamiento de los ríos del oriente para las comunicaciones. Por disposición de esta entidad, el primer Comisario de la Región, don Juan S. Villalta, fundó Puerto Maldonado, en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, (Pueblo Viejo), el 10 de julio de 1902. El nombre de Puerto Maldonado es en homenaje al valiente pionero Loretano, Faustino Maldonado, quién llegó a grabar su nombre en un tronco de árbol en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata. Sin embargo, recién en 1985 de acuerdo al Decreto de Alcaldía N° 024-CPT-85, se oficializa la fecha de fundación de la Ciudad de Puerto Maldonado.

En 1906, los misioneros dominicos ingresaron formalmente al departamento de Madre de Dios y es en el fundo del cauchero Bernardino Perdiz, en el Manu, donde se levantó la primera capilla misional de la congregación dominica y se instaló en 1908, la primera escuela en San Luis del Manu. Posteriormente en 1910, se instala el centro misional de Puerto Maldonado, llamado “San Jacinto”.

El nombre de Madre de Dios, según el Padre Pio Aza, comenzó a generalizarse entre 1825 y 1848, debido a que según una leyenda que figura en los archivos de Paucartambo, en una de las riberas del río, fue encontrada una imagen de la Virgen María.

En 1910, Puerto Maldonado, contó con su primera imprenta manual, a iniciativa del Comisario de Madre de Dios. Se llegó a editar un periódico llamado “El Oriente”, de cuatro a seis páginas, que en varias veces fue impreso en tela.

La fiebre del caucho, consolidó la economía extractiva-mercantilista, que entre otros, favoreció la creación política del Departamento, el 26 de Diciembre de 1912, mediante la Ley N° 1782, durante el Gobierno de Guillermo Bíllinghurst.

En 1922, empiezan los trabajos de la vía de penetración sobre la cordillera oriental, partiendo desde Urcos, que en el lapso de 20 años se logró completar un tramo de aproximadamente 240 Km (Urcos – Quince Mil). Simultáneamente se decidió aperturar un nuevo frente desde Puerto Maldonado, una trocha carrozable a mediados de 1944, lográndose un avance de 80 Km, pero por limitaciones financieras se paralizó la obra, reiniciándose a partir de 1957; de esta manera se logró empalmar ambos frentes en 1962; y en 1965, se inaugura la carretera Cusco – Quince Mil – Puerto Maldonado, después de la conclusión de los puentes Inambari y Loromayo.

En 1925, Puerto Maldonado cambia de ubicación y se traslada hacia terrazas más altas, durante la administración política del Prefecto Carlos León Velarde.

Page 5: Madre de Dios

En lo referente al transporte, en 1943, se inicia con avionetas monomotores, seguido por los DC-3 que vinculaban zonas como Shiringayoc, Aposento, Alerta, Iberia e Iñapari, además de Puerto Maldonado, - Quince Mil y Cusco, transportando pasajeros y carga. En la década del 60, en Puerto Maldonado, se construye el aeropuerto “Padre José Aldamiz”. Posteriormente en 1981, se constituye en terminal aéreo internacional

Entre las principales especies faunísticas tenemos: Sajinos, Sachavacas, Huanganas, Picuros, Ronsocos, Carachupas, Añujes, Monos, Pavos de monte, Garzas, Paujiles, Shansho, Trompeteros, Loros, Lagartos, Tortugas, Boas, entre otras.

El recurso ictiológico es el más importante por su demanda y alto valor nutritivo.

Entre las especies de peces de mayor importancia económica tenemos: Dorado, Doncella, Paiche, Zúngaro, Mota, Sábalo, Gamitana, Paco, Boquichico, Carachama, Palometa, entre otras, Asimismo existen diversidad de especies ictiológicas ornamentales que no están siendo aprovechadas, debido entre otros a la ausencia de estudios sobre identificación de áreas de captura, Biología y Ecología de este recurso.

- TEMPERATURA.- Fluctúa entre los 34 y 35°C hasta los friajes son descenso de temperatura debido a vientos provenientes del Antártico baja hasta los 5° (surazos)

- PRECIPITACIÓN PLUVIAL.- Puerto Maldonado es una zona de alta precipitación pluvial; pues casi siempre está por encima de los 1 900 mm. anuales, llegando en ciertos años los 5.00 mm.

- HUMEDAD RELATIVA.- La humedad relativa esta en el orden del 72%.- VIENTOS.- Los vientos son de sur a norte y en menor intensidad de este a

oeste.- SUPERFICIE.- El continuo urbano actual abarca una extensión de 663.30 ha.-

TRADICIONES Y MANIFESTACIONES CULTURALES:

Antecedentes:

La región Amazónica constituye el “hábitat” ancestral de diversas comunidades nativas que, en el caso de Madre de Dios tiene una antigüedad que precede a la cultura Inca. A través del tiempo estas comunidades han desarrollado diferentes patrones culturales, socio – económicos y políticos, como resultado de un proceso de “aculturamiento”, consecuencia de la mayor o menor influencia recibida de las incursiones de diversos grupos humanos en sus territorios: Incas, conquistadores, Congregaciones religiosas, exploradores pioneros extractores, colonizadores, Comerciantes. Etc.

Comunidades Nativas:

Page 6: Madre de Dios

La categoría de “Comunidad Nativa” proviene de la Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las regiones de la Selva y Ceja de Selva (D.L. 20653 del 24/06/79 Y

D.L. 221775 del 9/5/78).

TRADICIONES Y MANIFESTACIONES CULTURALES:

Estas normas, destinadas a garantizar la integridad de la propiedad territorial de las comunidades nativas estableciendo el carácter de inalienable, Inembargable e imprescriptible, en la práctica no incorporan todas las áreas que son realmente ocupadas por los indígenas para el desarrollo de sus actividades de caza, pesca y recolección, producto de la ignorancia de la territorialidad étnica tradicional por parte de los funcionarios encargados de la titulación.

Las ocupaciones indígenas del espacio se efectúan de manera muy distinta a como lo hacen las poblaciones de inmigrantes. Las agrupaciones se conforman alrededor de “familias extendidas” con las diversas aceptaciones que ello acarrea en cada caso, por ejemplo, familiares considerados únicamente a partir de la mujer, incluyendo o no los familiares de esta, con o sin primos paralelos o cruzados, etc. Estos asentamientos locales se dispersan para aprovechar las fuentes de agua, colpas, suelos y otros recursos silvestres considerados esenciales por cada pueblo indígena, dentro de un patrón general de uso extensivo de los recursos territoriales.

Todos los pueblos nativos identifican un espacio territorial como suyo. Este espacio, más que las áreas físicas estables, corresponde al área donde se reconocen relaciones de parentesco e incluye los recursos naturales que son aprovechados por cualquiera que los necesite, en función al parentesco.

Los investigadores han catalogado la situación socio-cultural de las poblaciones indígenas en función al grado de relación de las mismas con el entorno económico-regional. Una de dichas tipologías considera la siguiente clasificación:

Pueblos Indígenas aislados.

Poblaciones Indígenas remotas y dispersas.

Comunidades Nativas.

Poblaciones indígenas rurales dislocadas y fragmentadas.

Indígenas Urbanos.

Áreas Naturales Protegidas:

Page 7: Madre de Dios

Parque Nacional Bahuaja Sonene en la Provincia de Tambopata en el departamento de Madre de Dios parte del departamento de Puno, su extensión total es de 537,053,25 Has. Esta área protege al ciervo de los pantanos, el lobo crin y al oso hormiguero gigante, así mismo especies de fauna en extinción como la nutria gigante, perro de monte, caimán negro, águila arpía y otros mamíferos.

Zona reservada Tambopata Candamo, se ubica al Sur Este del territorio Peruano en la provincia de Tambopata al sur este del departamento de Madre de Dios y las provincias de Carabaya y Sandia al norte del departamento de Puno. Las investigaciones realizadas en la reserva, reporta la más alta diversidad de aves (575 especies), mamíferos (103 especies), reptiles (67 especies), anfibios (más de 60 especies), mariposas (1,200 especies), libélulas (103 especies), hormigas arbóreas (135 especies), peces (94 especies).

RELACIÓN DE ALCALDES DE LA PROVINCIA DE TAMBOPATA – PUERTO MALDONADO

1. Carlos BRIOLLO 19182. Rubén COLLANTES 19203. Antonio COLLANTES 19204. Domingo OTEIN PONCE 19215. Rubén COLLANTES 19226. Miguel HIDALGO 19257. Ose BELLANTIN 19268. Bruno PAUBEN 19289. Federico SHAVALDE 192810. Luis RODRÍGUEZ 192911. Carlos PAJARES VALCÁRCEL 193112. Rufino ECHENIQUE MALATESTA 193213. Luis PRADO PAREDES 193214. Oscar BOCANGEL 193315. Enrique PEREVICH 193316. Rufino ECHENIQUE MALATESTA 193417. Carlos BARBA ROSADO 193518. Ricardo LAGUNA 193719. Julio MORALES 193920. Ediberto SALAZAR GUEVARA 194221. Desiderio DÍAZ VILLALBA 194322. Luis DEL PARADO PAREDES 194423. Carlos PAJARES VALCÁRCEL 1945

Page 8: Madre de Dios

24. Carlos BARBA ROSADO 194625. Antimo GONZÁLES GARCÍA 194826. César DEL ÁGUILA ARÉVALO 195027. Justo MACIAVELLO 195228. Guillermo HERRERA ALVARADO 195429. Domingo GONZÁLES F. 195630. Abraham MARDINI LENCINAS 195731. Jesús RODRÍGUEZ DÁVILA 196032. Maximiliano CABRERA GORDÓN 196033. Julio CÁRDENAS PEÑALOSA 196234. Alberto GANDULIA POLO 196435. Pedro HORNA DÍAZ 196736. Carlos FARRO ZAPATA 197237. Enrique LAZARTE ALARCÓN 197338. Vicente ORTIZ MIRANDA 197439. Vicente ORTIZ MIRANDA 197540. Segundo YABAR ÁLVAREZ 197541. María FAKHYE DE HERRERA 197642. Raúl SALAZAR FERNÁNDEZ 197743. Jorge MALATESTA VILLAMAR 197844. Javier LOYOLA LAGOS 197945. María FAKHYE DE HERRERA 198146. Simón HORNA MEJÍA 198447. Germán RÍOS PICKMAN 198548. Juan Gualberto AGUIRRE PÉREZ 198649. Raúl RAMOS MONTERO 198950. Juan Gualberto AGUIRRE PÉREZ 199351. Santos KAWAY KOMORI 199652. Santos KAMAY KOMORI 199953. Eduardo ZAVALA CANCHO 2003(Relación de Alcaldes cortesía Periódico Mi Frontera)

RELACIÓN DE PREFECTOS DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

El Departamento se creó en 1912, el 26 de Diciembre, pero el breve lapso para el año siguiente no permitió que el Prefecto tomara posesión del cargo el mismo año, aparte de que la vía de entrada de Lima hasta Puerto Maldonado, se hacia por tierra ocupando en casos urgentes, más de 15 días de viaje.

1913

1914

1915

1916

Jacinto Castañeda

Gustavo La Jara

Capitán de Navio Luis Arce y Folsh.

Carlos Gutiérrez

Page 9: Madre de Dios

1917

1922

1930

1931

1932

1932

1933

1934

1935

1936

1937

1937

1938

1941

1942

1944

1949

1950

1951

1952

1953

1955

1956

1957

1959

1961

1962

1663

Osvaldo Patino Zamudio, (hasta 1921)

Carlos León Velarde (hasta 1929)

Comandante de Ejército Lorenzo Núñez

Ricardo Rodríguez Ramírez

Comandante Doria (3 meses)

Francisco Adrianzén Seminario

Mayor De la Riva Agüero

Ing. Jorge I. Casfro BuInes

Jorge Heaton

Alfredo Sarria

Emilio Delboy

Osear Más

Víctor Sánchez Elías (hasta 1940)

Enrique Ayulo Laos

Leoncio Lanfranco

Belisario Galacep (hasta 1948)

Andrés Porras Cáceres

Ponciano Sánchez

Andrés Porras Cáceres

Carlos Rizo Patrón

Leoncio Lanfranco (hasta 1954)

Benjamín Stein

Comandante C. Ortega

José Arias Hugget (hasta 1958)

Alberto Mallea Benavente (hasta 1960)

Víctor Hugo Levy

Napoleón León Velarde

Benjamín Stein

Page 10: Madre de Dios

1963

1964

1965

1966

1967

1967

1967

1968

1968

Manuel López Vásquez

Alfonso Merino Quevedo

Miguel Sierralta Morote

Alfonso Merino Quevedo

Alfonso Merino Quevedo

Martín Chalco Herrera

Santiago Ramírez Luna

Napoleón León Velarde

Mayor E.P Juan Cavero Palomino

1968

1969

1969

1969

1970

1971

1971

1973

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1986

1987

1987

1988

Carlos Ruiz Arias

Napoleón León Velarde

Federico Monteagudo S.

Luis Emilio Toulier Burga

Napoleón León Velarde

José Portillo Castañeda

Raúl Hurtado Azcarate (hasta 1972)

Carlos Aranda Andrade (hasta 1975)

Oscar Domingo Romero Pérez (hasta 1976)

Jehú Colonge Mondañero

GRAL. LP Miguel Cappeleti Diaz

GRAL. E.P Oscar Guilfo Pebres

GRAL. E.P Luís Justo Justo

GRAL. E.P Juan Rodríguez García

Gastón Me1tzger Soplin (hasta 1985)

Ricardo López Del Águila

Carlos M. Farro Zapata

Martín Chalco Herrera

Carlos M. Farro Zapata

Page 11: Madre de Dios

1989

1989

1990

1991

1994

1999

2001

2001

2001

2002

2004

Martín Chalco Herrera

Carlos M Farro Zapata

Jorge Zuñiga ColI Cárdenas (hasta 1991)

Alfredo Moreno Cachique (hasta 1993)

Se convierte en Subprefectura (hasta 1999)

Luis Hishikawa Avila (hasta 2000)

José J Vinelli Vega

G. Ernesto Rivero Balarezo

Raúl Salazar Fernández (hasta 2002)

OsWaldo Rosales Cajakuri (hasta 2004)

Percy Núñez Sosa

DISTRITO DE LABERINTO

El 7 de setiembre de 1994, mediante dispositivo legal Ley N° 26349, fue creado el Distrito de Laberinto, y que el presente año cumple el 11° Aniversario de su creación política gracias a la tesonera labor de la Comisión de distritalización que encabezaba el ilustre ciudadano Abdón Velille Sihuen quien viajó a Lima encabezando una Comisión que integraban el Sr. Hernán Ramos Mosquipa, actual celador de la hermandad de Coylloritti de Laberinto, el Sr. Blas Condori que en ese entonces era Presidente de la APAFA del Colegio Javier Heraud, y otros pobladores que fueron por cuenta propia destacándose la labor logística del Regidor Florencio Luna y del Alcalde en ese entonces Sr. Heráclio Hormachea.

DISTRITO DE IBERIA

El distrito de Iberia se crea el 07 de Junio de 1961 por la ley Nº 13656, desligándose del distrito de Tahuamanu del cual dependía anteriormente. Iberia se encuentra en plena amazonía peruana, tiene un clima semi-humedo tropical característico de la selva baja. Se encuentra aledaño al río Tahuamanu. La actividad primaria es que capta al mayor volumen de la población. Iberia cuenta con instituciones políticas, administrativas de los distintos sectores. Así como con entidades religiosas y con organizaciones sociales en los diferentes sectores.

DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

Page 12: Madre de Dios

Geografía; El departamento de Madre de Dios se crea por ley Nº 1782 del 26 de Diciembre de 1912, segregándose de Loreto. 60 años después antes de la creación de Ucayali y cuando culmina en 1909. La apropiación por Brasil del territorio del Acre y por Bolivia de una porción del río Acre. Se constituyeron tres provincias: Tahuamanu; (capital de Iñapari), Tambopata (capital Puerto Maldonado, también capital del departamento) y Manu (capital Manu).Su territorio abarca 78,402.71 Km2. Y tiene como eje a la cuenca del río Madre de Dios, con sus grandes afluentes río las Piedras, Manu, Tambopata, los ríos Purús, Acre. Son limítrofes con Ucayali, Brasil y Bolivia. El caudaloso Madre de Dios integra con el Beni, el cual desemboca la cuenca del río Madera. La cuenca del Madre de Dios abarca la mayor parte del departamento. Y se extiende por las Provincias del Paucartambo, Quispicanchis. Sandia y Carabaya, de los departamentos vecinos de Cusco y Puno.

Clima- régimen de lluvias; región del tropico-humedo, presenta variantes en el clima, de acuerdo a la biodiversidad de zonas desde la zona de Ceja de Selva a la Selva Baja. La temperatura media anual oscila alrededor de los 26ºc. Llegando a la máxima de 38ºc. Pudiendo descender la mínima 6º c.

Limites DepartamentalesPor el Norte al nor-este con Brasil, 270Km.Por el Este con Bolivia con 314 Km.Por el oeste con Cusco.Por el sur con Puno.Por el Norte con UcayaliRecursos Naturales; es una región con mayor cantidad de recursos naturales, desde los castañales, madera, gomales, también el oro.

Unidades de Conservación:Parque Nacional del Manu.Santuario Nacional de las Pampas del HeathZona reservada del Tambopata Candamo.La Zona Reservada del Manu.

Ciudades y Poblados Importantes: Puerto Maldonado, Iberia, Mazuko, Salvación; Laberinto, Iñapari, Huepetuhe, etc.

Poblaciones Indígenas: Amarakaeri, Machiguenga, Iñapari, Yaminagua, Amahuaca, Los Ashanincas (Campa), Piro Mashco; Shipibo-conibo, Cashinahua, Ese Ejja.

Geopolítica Regional; la situación geográfica de Madre de Dios, en un extremo donde confluyen las fronteras de Brasil y Bolivia, con líneas limítrofes y regulares que solo en partes siguen cursos fluviales, la población proviene de los países vecinos, al lado de las relaciones de intercambio comercial.

CARRETERA CUSCO QUINCEMIL MALDONADO IÑAPARI,

Esta vía fue construida en varias etapas siendo la mas antigua el tramo comprendido entre Urcos-Quincemil terminado en 1941 por el presidente Manuel Prado, posteriormente se realiza un avance hasta un lugar conocido como Guevarachayoc, unos kilómetros cerca al actual Puente Fortaleza; el año 1958 llega la carretera a Inambari; en el año 1966 se construyen los puentes Inambari y Loromayo; y se une la carretera hasta el tramo final que es Puerto Maldonado, en 1997 se

Page 13: Madre de Dios

concluye el tramo de la carretera de Maldonado-Iberia con la construcción de varios puentes estos son: Mavila, Alerta, Tahuamanu y María Cristina, este último tramo ha sido construido en su totalidad por el proyecto especial Madre de Dios siendo una carretera de gran importancia habiéndose terminado a la fecha el tramo Iberia e Iñapari que constituye la carretera Interoceánica que unirá el Brasil con el Perú es decir los dos océanos.

POR EL PERIODISTA ENRIQUE RUIZ GONZALES

AÑORANZAS Y RECUERDOS DE MI TIERRA

Como un homenaje al centenario de la creación de la Ciudad capital de Madre de Dios, Puerto Maldonado, escribo estas memorias en las cuales hago un retroceso del tiempo. En los años de 1937 a 1940 nuestra querida ciudad era muy pequeña limitada en su extensión con unas cuantas calles de pocas cuadras, siendo la antigua calle Lima hoy Av. León Velarde, la mas extensa en esa época contaba con solo tres cuadras iniciándose desde el local de la Ex Guardia Republicana hoy Policía Nacional extendiéndose hasta el Colegio Santa Rosa. Luego continuaba un camino angosto que pasaba en medio de un barrial y pastizal pasando por las casas de Manuel Herrera, la casa de la familia Dolmos, Don Porfirio Penas, la de Don Augusto Pita, la de la familia Díaz Paredes de Don Glicerio Oliveros, al frente quedaba la MARCONIA, actual oficina de correos continua el camino pasando por la casa de Don Leandro Saldivar, prolongándose al potrero de Don Wenceslao Parada hasta llegar al potrero de Don Manuel Herrera lugar actual del Colegio Billinghurst, la prolongación de este camino no tenia cuadras ni esquinas.La calle Puno formada por tres cuadras se iniciaba desde el barranco del río Madre de Dios hoy oficinas de la Dinincri, donde estaba el antiguo Hospital Santa Rosa hoy local de Radio Nacional, al frente estaba la casa de Don Juan Bolaños y de Doña Jacinta Cárdenas continuaba por la casa de la familia Pinedo, Marcos Ruiz, Don Manuel Huacarpuma hoy casa de la familia Vigíl, continuaba por la otra propiedad de Don Portirio Penas, Marco Velásquez, hasta llegar a la cuadra del Colegio santa Rosa se continuaba por la propiedad de Don Eulogio Medrano la cual estaba rodeada de un pantanal o tahuampa.La calle Arequipa de cuatro cuadras partida del antiguo local de la prefectura y al frente la casa de don David Farfán, cuando aún no existía el parque Grau, en la primera cuadra encontramos la propiedad de Don Alejandro Zambrano, de Don Víctor Pajares, hasta llegar a la esquina de Don Rafael Córdova y al frente la de Don Andrés Mallea, en la segunda cuadra se encontraba la Plaza de Armas como es en la actualidad, al frente de esta se encontraba el Centro Escolar de Varones actual local de la Prefectura, continuaba por la casa de Don Filiberto Portocarrero, luego el antiguo local del Club Social Madre de Dios, en la esquina se encontraba la casa de don Edilberto Salazar, frente a esta situado el antiguo mercado de abastos, donde los concurrentes se amanecían haciendo cola para comprar un kilo de carne, frente a este local hoy Banco de Crédito se encontraba la heladería todo rico administrada por Don Rómulo lparraguirre, se continuaba pasando por la propiedad de la familia Osorio y la propiedad de Don Carlos Delgado, en la esquina la de la familia Vizcarra, en la siguiente cuadra la casa de Don David Caicho, después pasaría a ser propiedad de Don Baldomero Díaz, en la siguiente cuadra se encontraba la propiedad de la familia Sandoval, la de Doña Vicentina Aparicio, Don José Bernedo hasta llegar a la esquina la casa de Don Augusto Jara y al frente la propiedad de la familia Farro hoy local de la Iglesia Adventista, en la quinta cuadra se encontraba la propiedad de la familia Córdova al frente estaba situado el local de la antigua Escuela Pre Vocacional 1081 hoy Colegio Nacional Faustino Maldonado, hasta este lugar llegaba la Av. Arequipa, no existía el Jirón Gonzáles Prada, debemos agregar que para ese entonces tampoco existía el primer Aeropuerto y los aviones solo acuatizaban en el río.

Page 14: Madre de Dios

Av. 26 de diciembre estaba compuesta de cuatro cuadras partiendo desde la casa de la familia Dancuart y la antigua oficina de la Rubert corporation, en esta primera cuadra tenían sus propiedades Don Cástulo Novoa, don Eugenio Gomeringer y en la esquina estaba situada la oficina de Aduanas cuyo Administrador era Don Marcial López en esta avenida existían árboles de mangos los cuales eran frondosos, continuaba por la propiedad de las familias Málaga, Rivera hasta encontrar la esquina donde funcionaba el local de la prefectura en la época del Señor Lanfranco, continuando por la misma calle encontramos la casa de la familia Bounroncle al frente quedaba un pequeño parquecito el cuál tenía juego recreativos de donde se podía contemplar los manantiales o pozos y el río Tambopata, en la segunda cuadra se encontraba el local de la oficina de Caminos, la propiedad de la familia Acuña hasta llegar a esquina casa de Doña Vicentina Cárdenas, en la tercera cuadra encontramos las propiedades de las familias Hori, Arguedas, Del Alcazar, y en la esquina la de la familia Assen al frente los talleres, baños y toma de agua de Don Jorge Assen, la cuarta cuadra encontramos las propiedades de Don Cristóbal Flores, Paula Sanchez, la de la familia Vizcarra, la de Doña Cinshi hasta llegar a la esquina la de la familia Taipe, al frente se encontraba una pequeña fábrica de aceite y jabones de castaña propiedad de Don Edilberto Salazar, por la izquierda quedaba canal de desagüe donde tenían su casa don Víctor Hoyos. La calle Loreto tenia cuatro cuadras empezaba en la Calle 26 de Diciembre esquina de la antigua Aduana en la primera cuadra encontramos las propiedades de las familias Velez, la de don Eugenio Gomeringer, hasta llegar a la esquina del centro escolar de varones, en la segunda cuadra la actual Plaza de Armas zona comercial, casa de Don Andrés Mallea, las tiendas de Don Cástulo Novoa, la de José Nakajara, la peluquería del Japonés Huno, la Pastelería de Don Enrique Futagaki hasta llegar a la esquina propiedad de don Luciano Córdova, en la tercera cuadra la propiedad de la familia Kaway, Gonzáles Ortega y Takahashi seguidamente encontramos las propiedades de Don Alejandro Arias y la de Don Raymundo Rojas, la de la familia Ruiz, la tienda Don Manuel Chávez, en la última cuadra la propiedad de Don Francisco Pérez Bardales, junto a la del Japonés Nagashima, y la de Don Federico Pérez, esta es una pequeña síntesis resumida de cómo era el pequeño centro Urbano de la ciudad de Puerto Maldonado en la década de los años 30.

FOLKLORE PUERTO MALDONADO

EL TUNCHE

El poblador selvático siempre fue y es supersticioso, es conservador en sus creencias ancestrales, el Tunche está representado con un silbido agudo y lánguido, según los lugareños dice ser un alma en pena o el espíritu maligno que pena, deambula y anuncia la muerte de alguna persona cercana al lugar donde deja sentir su languidoso silbido, se dice que generalmente la persona que no lo escucha es la que fallecerá, cuando el silbido es cercano se dice que es por que éste pasó lejos, pero si el silbido se escucha lejano es por que esta quien sabe junto a quien lo escuchó, el Tunche inspira miedo y terror, la gente tiembla al escucharlo y para ahuyentarlo le insultan pero hay otros valientes que imitan o repiten el silbido, y a veces este vuelve a silbar y siguiéndolos durante largo rato, con su silbido lastimero y agudo, no se sabe que será el Tunche, será un alma en pena, será un espíritu maligno, será un presagio de muerte, no se sabe con exactitud, lo único que se sabe es que su silbido hace estremecer hasta al más valiente.

El CHULLACHAQUI

Page 15: Madre de Dios

Cuentan que en la espesura del monte cuando un mitayero o un montarás, se ha extraviado o se ha salido de la trocha o por casualidad le ha caído la noche en un lugar en donde no conoce o que por primera vez transita, por un monte diferente al de su lugar de vivienda o predominio cotidiano, al encontrarse solo o imposibilitado de poder continuar para ningún lado, al darse cuenta que no tiene camino que seguir y al estar casi al ocaso del sol, o cuando empieza el ocaso con luz de casi penumbra, sentirá raras sensaciones de peligro, pondrá en guardia su escopeta, su machete, tendrá listo para afrontar el peligro que pudiera enfrentar, pues en un monte virgen y desconocido el peligro y el enemigo acecha, un iracundo felino o quizá alguna serpiente que pasa y tropieza con el desconocido, los murciélagos que empiezan salir de sus madrigueras, los zancudos acechan a su victima pues notan que es un visitante locuaz. Las chicharras chillan sin cesar, el mono coto grita en la copa de un árbol dando un aspecto enigmático al atardecer, las luces tenues de los últimos rayos de sol se filtran lánguidas a través de espesuras de las ramas, hay amenaza de tormenta, nadie sabe lo que puede pasar en un atardecer en monte virgen; el extraviado estará en zozobra pero con sobresaltos al primer ruido raro, aun estará consiente pero con tensión al cien por ciento, su imaginación pendiente de lo que pueda suceder, en algún momento sentirá las pisadas sobre las hojas secas he inesperadamente se le presentara un hombrecillo de mediana estatura por decir algo más de cincuenta centímetros, muy amable, risueño y dispuesto a ayudar y enseñarle solícitamente el camino de salida al extraviado; si este ultimo conoce las leyendas o creencias de la selva observará inmediatamente los pies del hombrecillo, notará que uno es normal y el otro es una pata de algún animal del monte o propiamente de cabra, pero para atrás, este hombrecillo es el encanto de la selva, si el extraviado acepta ser convencido por el chullachaqui su destino será pasar a mejor vida y nunca más se sabrá de el, caso contrario tendrá que apresurarse a correr en cualquier dirección tratará de esconderse o de salir y alejarse del encanto del chullachaqui.

LOS VELORIOS

Antiguamente décadas atrás cuando en la ciudad de Puerto Maldonado no existía el servicio eléctrico las veinticuatro horas del día, cuando el servicio era por demás deficiente a cargo de la municipalidad, la ciudad era alumbrada por una luz tenue, opaca y débil, escasamente por cuatro horas durante la noche, no existía con esta fuerza ningún artefacto eléctrico que pudiera funcionar adecuadamente. las diez de la noche de todos los días, a la señal de tres cortes consecutivos anunciaban la oscuridad total, toda la población se guardaba, la gente que aun estaba en las calles corría con paso apresurado a sus domicilios pues la oscuridad era total, en el infinito la naturaleza nos enseñaba un cielo estrellado en las noches claras de total resplandor, se podía apreciar las constelaciones el paso fugas de los aerolitos o el vuelo silencioso de algún avión nocturno en la infinidad del firmamento, la tranquilidad solo era mancillada por el cantar de un gallo de media noche o alguna ave de rapiña, era raro escuchar lejana música de algún compromiso social, alumbrada por la luz de algún petromax potente que alumbraba alguna fiesta de cumpleaños, un acontecimiento social o tal vez un velorio; es menester mencionar los velorios de esa época no tan lejana que aun quedan en la memoria, si por casualidad acudíamos a uno de ellos; al ingresar a la casa doliente encontrábamos en primera plana una o dos mesas en la habitación principal sobre la cual yacía rígido el cadáver de la persona querida, muchos amigos parientes y curiosos a veces casuales transeúntes o borrachitos de paso se acoplaban a la reunión, debo mencionar que en esa época no tan lejana en esta ciudad no existía ninguna funeraria, el carpintero trabajaba toda la noche construyendo la caja en la que reposarían los restos llevados al cementerio antiguo de

Page 16: Madre de Dios

San Jacinto. Volvamos a la casa doliente, sobre la mesa como mencionamos anteriormente yacían los restos mortales cubiertos con una sábana que en algunos casos dejaban ver los pies descalzos fríos y amarillos símbolo de la muerte, la familia doliente con sus atuendos de negro, color rigurosos, recibía a los ocasionales visitantes, los cuales en su mayoría después de santiguarse y acercarse al féretro cual capilla ardiente se persignaban en algunos casos miraban de reojo al fallecido, daban un abrazo cual pésame a los parientes cercanos aceptaban un trago que gentilmente era servido tras permanecer unos breves minutos, se acomodaban en las sillas y bancas que eran colocadas en la calle frente a la casa, la reunión más importante era afuera, se encontraban los viejos amigos, la tertulia, la conversación de cualquier tema y los mejores chistes eran contados inagotablemente, los tragos iban y venían constantemente servidos por amables personas que llevaban el dolor encima, sobre esta reunión flotaba una espesa nube del tabaco que se fumaba sin cesar, siempre se esperaba el mejor momento que era el caldo de gallina, matizado con un café tinto, cargado de duelo, amargura y dolor por el amigo perdido, las velas ardían sin cesar alrededor de la mesa, de rato en rato un voluntario daba bomba al petromax que amenazaba apagarse, se dice que en algunas oportunidades el cadáver producía algunos ruidos efecto del aire interior del cuerpo recién fallecido, cuentan que muchas veces el cadáver se sentaba o descolgaba un brazo inerte hacia el costado de la mesa por efectos de la presión de las articulaciones, algunas personas atemorizadas emprendían la retirada, pero el efecto del alcohol llenaba de valentía a los temerosos que no atinaban científicamente a interpretar este fenómeno, que muchas veces sucede dentro de un ataúd, los velorios eran reuniones que congregaban a gente de toda condición social, el pueblo en aquel entonces era muy pequeño, muy unido en todo acontecimiento, al aclarar la madrugada y a las primeras horas del sol los amigos dolientes se iban retirando a sus domicilios para prepararse a acompañar al entierro que sería en las próximas horas, mientras tanto el carpintero serrucho y martillo en mano había trabajado toda la noche haciendo lo posible por tratar que la pintura fresca secara para no manchar los hombros de los cargadores dolientes.

RESUMEN HISTÓRICO DE RADIO MADRE DE DIOS.

Una resolución ministerial del 23 de noviembre de 1957 autoriza al Vicariato Apostólico De Puerto Maldonado, a instalar y operar una estación de radiodifusión educativa en la ciudad de Puerto Maldonado.

OAX7O. Radio Madre de Dios en banda de 78 metros, 3,960 Kc. Eso fue el primer indicativo y la primera frecuencia que se usó cuando comenzó a transmitir desde la misión de San Jacinto y bajo la dirección del P. José Manuel Soria.

JAVIER HERAUD

En la ciudad de Puerto Maldonado en el antiguo cementerio hoy llamado de los pioneros, descansan los restos mortales del joven poeta Javier Heraud fallecido trágicamente un 15 de Mayo de 1963. Vamos a remitirnos a textos y comentarios por el historiador peruano Sebastián Salazar Bondy en publicación de la época en edición de la Biblioteca Peruana dice:

Las informaciones acerca de choques armados, revueltas campesinas y guerrillas ya no son primicias en las páginas sombrías de la prensa peruana, nos estamos habituando a la violencia, al horror, oímos decir que un subversivo ha sido abatido, o que a sangre y fuego se persigue a un agitador, y nos quedamos quietos. Sin embargo la lisa superficie de la costumbre se agita como si por primera vez un

Page 17: Madre de Dios

rebelde (se podría escribir un Romántico) cayera ante las balas de la fuerza publica. Ayer no más nos sacó de nuestro resignado acatamiento de la muerte anónima de la victima sin rostro, comunero indio, minero mestizo o estudiante revolucionario. Una ráfaga de odio había acabado con un poeta, Javier Heraud y no lo quisimos creer. Hasta hace apenas un año estaba entre nosotros, era un joven compañero, todavía un adolescente, y su talento nos sorprendía, nos enorgullecía.

COLEGIOS.

COLEGIO NACIONAL GUILLERMO BILLINGHURST

Fue creado por R. S. del día 22 de Abril de 1957, sus inicios fueron en un local alquilado de la familia Cairo en el Jr. Cusco 2da cuadra hasta 1962 en que se muda a su local nuevo aunque inconcluso en la Av. León Velarde, fue el primer colegio de secundaria común, su nombre fue puesto en honor al presidente Billinghurst que en 1912 funda el departamento de Madre de Dios, al principio contaba con una escasa cantidad de alumnos matriculados en secundaria común diurna; igualmente contaba y hasta la fecha con la sección nocturna de donde han egresado muchas promociones que con el deseo de superación lograron terminar la secundaria.

COLEGIO CARLOS FERMÍN FITZCARRALD

Su creación data de 1,944 en ese entonces instituto técnico INEI 30, su local inicial fue una edificación de madera en el jirón Cusco lo que hoy es el colegio Las Mercedes, era amplio contaba con talleres de carpintería y mecánica, eran tradicionales los campeonatos de básquetbol que se realizaban en su cancha de tierra con iluminación propia, estos partidos de básquet eran bien concurridos ya que era la única cancha apropiada en la década del 60 a 70.

De sus aulas egresaron brillantes alumnos, destacados ebanistas y mecánicos, el argot popular los bautizó como los “chanca latas” al correr de los años este Instituto politécnico cambió de local y denominación convirtiéndose en el actual colegios Fitzcarrald cuyo local se encuentra ubicado en la avenida madre de Dios contando con un local moderno y amplio el cual alberga a más de 3,000 alumnos en sus diferentes turnos de secundaria y primaria.

COLEGIO NACIONAL FAUSTINO MALDONADOEn 1920 se crea la Primera Escuela Municipal de Puerto Maldonado para atender a los niños, de escuela Municipal pasa a llamarse Centro Escolar de Varones 1081, luego por razones de programas cambia de nombre y se llama Prevocacional, ésta denominación después de algunos años cambia con el nombre de Centro Educativo “Faustino Maldonado”, el cual sigue vigente.COLEGIO SANTA ROSA

Su creación data de 1915, por las Reverendas Madres Dominicas venidas de España especialmente traídas por el Monseñor Ramón Zubieta para el Vicariato de Puerto Maldonado, siendo la fundadora la Reverenda Madre Asunción Nicol, en ese entonces fue solamente una escuela dedicada a las misiones e hijos de los residentes de Puerto Maldonado, su inicio fue como Centro Escolar de niños Nº 1082, después paso a ser Escuela de Mujeres de 2do grado, posteriormente se llamaría Colegio Nacional Santa Rosa para mujeres, esta casa fue fundada con diez madres españolas, en la actualidad estas Madres realizan mucha labor social en bien de la comunidad y de los caseríos.

Page 18: Madre de Dios

BREVE RESEÑA BIOGRÁFICA: PROF.GUILLERMO BOURONCLE

Lugar de nacimiento: Puerto MaldonadoEstudios Primarios: Instituto Educacional Experimental – Lima Secundaria:

Gran Unidad Escolar Ricardo Bentin Rimac – Lima

Estudios Superiores: Formación Pedagógica Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (La Cantuta)Formación Filosófica: Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.Experiencia Docente:

- Colegio Nacional Guillermo Billinghurst, Instituto Superior Pedagógico Público Nuestra Señora del Rosario.

- Universidad Mayor de San Marcos, asesor académico en el Programa de Bachillerato a Distancia de la Facultad de Educación.

Libros Inéditos: - Zopa Rimponché El Filósofo - Zopa Rimponché El Docente- La Ventana del Satélite- El Indagador

- Los Bueyes -- Antiguamente el vehículo que sirvió para el transporte de carga fue la carreta

jalada por bueyes, hasta la llegada de la carretera aún se podía ver en la ciudad carretas que venían de las chacras trayendo sus productos, debemos hacer mención al famoso Torobus el cual servía como recolector de basura lo conducía David un sordomudo, esta carreta era jalada por dos bueyes Cebús corpulentos, eran animales adiestrados debido a su trajín diario, ellos paraban donde veían un bulto de basura que algún vecino dejaba junto a la puerta de su casa esperando el paso de la carreta recolectora de la basura, David el sordomudo golpeaba una lata cuadrada de aceite la cual servia para anunciar su paso pero el no escuchaba el ruido, era tradicional su paso lento, este servicio duró hasta cerca de los años 70.

PARQUE NACIONAL DEL MANU

Fué reconocido por la UNESCO en 1977, y en 1967 como Reserva de la Biosfera y en 1987 como Patrimonio Natural de la Humanidad, unidad de conservación 1 532 806 hect. Ubicada entre las provincias de Paucartambo Cusco, y Manu Madre de Dios, en su área geográfica es posible distinguir tres pisos ecológicos la zona alto andina, la selva alta o ceja de selva, y la selva baja; en esta zona se presentan climas diversos, desde el frío seco 3° en la parte alto andina, zona puna de más de 4,000 m.s.n.m. (perteneciente a la zona de Paucartambo - Cusco), luego viene la zona templada, húmeda en el bosque nubloso y cálido que va des de los 1500 mt. a 500

Page 19: Madre de Dios

m.s.n.m., seguidamente sigue la zona del llano amazónico en esta última se pueden observar frutas variadas y flores de colores vivos, árboles que sobrepasan los 50 mt. de altura y mas de 3 mt. de diámetro, los árboles más característicos de esta zona son la Topa, Cetico, Cedro, Caoba, Tornillo, Castaños, Shihuahuaco, lupuna, Picus, palmeras y otros. El parque nacional del Manu alberga una diversidad de especies animales, existen más de 800 especies de aves como son los loros guacamayos, garzas y otros; 200 mamíferos entre los que destacan los jaguares, sachavacas, sajinos, monos, lagartos blancos y negros, la Taricaya entre otros, también existen otras especies que se encuentran el peligro de extinción como son el águila Arpía, gallito de las rocas, el mono choro, maquisapa negro, el lobo de río, el ganzo selvático, tigrillo, oso de anteojos, taruca, etc. También existen poblaciones nativas amazónicas desde tiempos inmemoriales como son los machiguengas, amahuacas, yaminaguas, piro, amarakaire, huachipaire, mascho, nahua y chamas.

La zona reservada del manu es de 257,000 hect. En la provincia del manu, en cuanto a la diversidad que encierra en lo biológico de la flora y fauna es similar al parque nacional del manu en lo que se trata del llano amazónico, el ingreso a esta reserva es similar al parque nacional del manu, incrementándose un recorrido fluvial de shintuya a la boca del mano con una duración de más de 6 horas.

La primera de las Unidades de Conservación creadas en Madre de Dios, y la que reviste a su vez mayor importancia, es el Parque Nacional del Manu, se ubica en las provincias de Paucartambo y La Convención (Cusco) y en las de Manu y Fitzcarrald (Madre de Dios), con una extensión que alcanza a 1 '532,806 hectáreas. La zona del Parque en el departamento de Madre de Dios llega a 1 '400,000 hectáreas. No sólo destaca esta Unidad de Conservación por su tamaño sino también por integrar dentro de ella una secuencia de pisos ecológicos que van desde los 200 a los 4,020 m.s.n.m.

Por la variedad de ejemplares de la flora y fauna, figura en primer lugar entre las unidades tropicales de conservación en el continente. Por sus dimensiones ocupa el noveno lugar a nivel mundial.

La flora del Parque Nacional del Manu nos presenta una extensa variedad de especies de plantas; se encuentran árboles de hasta 50 metros de alto por 5 m. de diámetro. En las zonas inundables ribereñas aparecen los renaco, al interior del bosque el cedro, tornillo, lagarto caspi y las moenas. También se encuentran platanillos y palmeras como el ungurahui, cashapona y aguaje. De igual forma abundan las orquídeas, bromiláceas y aráceas; en las lagunas o cochas se formas islotes de gramíneas.

Page 20: Madre de Dios

El Parque está considerado como uno de los lugares con mayor densidad de fauna por áreas de superficie. Existen todos los mamíferos grandes registrados en Selva Baja, excepto siete de ellos. En la zona alta de montaña están el venado, taruca, gato andino, zorro; en las zonas boscosas existen oso de anteojo y tanka. Entre muchos otros representantes de la fauna están también el armadillo gigante, perezoso, ronsoco, nutria, lobo de río, jaguar, sajino, huangana; también reptiles como los lagartos, blanco y negro, tortuga, motelo, charapa y taricaya. Se han detectado 14 de las 19 especies de primates registrados en el país y alrededor de 500 especies de aves, sólo en el área de Cosha Cashu.

El Parque Nacional del Manu tiene carácter permanente y su creación se debió a los esfuerzos desplegados tanto por naturalistas del país como sus colegas del exterior. Uno de los planteamientos originales para formalizar la condición del Parque nació de los estudios sobre flora y fauna llevados a cabo por el científico inglés R. Grinwood.

PARQUE NACIONAL BAHUAJA SONENE

Se encuentra entre la extensión de los ríos tambopata Heath, su etimología proviene de nombres nativos de la zona, esta unidad de conservación tiene una extensión de 320,000 hect. Está ubicada en la provincia de tambopata del departamento de Madre de Dios, en su área se puede observar un ecosistema más representativo, con una diversidad biológica, tiene una belleza paisajista, ha quedado incorporado a este parque el santuario de las pampas de Heath, que se prolonga hasta la república de Bolivia, este fue creado especialmente con la finalidad de proteger la única muestra en el Perú de las denominadas pampas y para la conservación y preservación del siervo de los pantanos en su único habitad en nuestro país, así mismo el lobo de crin cándido más corpulento de América del Sur que vive solo entre las yerbas de las pampas y el oso hormiguero gigante.

ZONA DE RESERVA TAMBOPATA CANDAMO

Se halla situada entre las cuencas del río tambopata del departamento de Madre de Dios y las provincias de Carabaya y Sandia en el departamento de Puno, dentro de su área se encuentra una población de especies de flora y fauna silvestres así mismo posee atractivos y bellezas paisajistas de importancia turística, cultural y científica. Dentro de su área se han desarrollado diversas investigaciones; en gran parte de su ámbito de la zona reservada se han encontrado la más alta diversidad biológica de aves, 575 especies; 1200 de mariposas, 103 de libélulas, 60 de anfibios, 67 de reptiles entre otras; se puede incluir además 96 especies de peces.

Page 21: Madre de Dios

En esta área se encuentran varias especien en peligro de extinción como son: la nutria gigante o lobo de río, perro de monte, lagarto negro, águila arpía y otros mamíferos y aves, su vegetación posee una alta representación de la flora tropical, existen 4,000 especies, se han podido verificar la existencia de 187 especies de árboles por hect. Mayores de 2.5 mt. de diámetro y otra con 207 especies incluyendo árboles y lianas; entre los árboles más codiciados se encuentran , la castaña cuyo fruto es muy solicitado para la exportación y su madera por su dureza y tiempo de duración sobre todo para la construcción de viviendas.

En esta reserva se encuentran habitando tres comunidades nativas ese-eja, de la familia Tacana, Palma Real Sonene e Infierno.

El jebe

El jebe (Hevea brasilensis), es el árbol gomero que a la par con el caucho hicieron de la Amazonía, un siglo atrás, el emporio del también llamado Oro Negro, nombre originado por el color negruzco que tomaba exteriormente la goma previamente secada.

La cuenca del Madre de Dios, como la del Acre al noreste -afluente del Purús por la margen derecha- y otras zonas vecinas, destacaron pronto por la abundancia de los árboles de jebe o shiringa y el rendimiento en látex de los mismos. Tal particularidad dio motivo a que no cayese del todo la producción gomera en dichas zonas, pese a la tremenda desvalorización del producto en los mercados del exterior.

Sin embargo, después de 1920 la producción gomera dejó de representar no sólo el mejor y mayor recurso en la economía departamental, sino que pasó simplemente a figurar en un lugar secundario aliado de los demás recursos forestales que fueron pasando a ser aprovechados.

Esencialmente gomera en Madre de Dios es la provincia de Tahuamanu, en la cual hay localidades como Iberia donde se siguen explotando los bosques con árboles de Hevea brasiliensis; cuya producción fue comercializada por medio del Banco Agrario, que continuó la labor emprendida en 1943 por la Corporación Peruana del Amazonas, entidad que al disolverse pasó activos y pasivos al Banco de Fomento Agropecuario.

La goma localizada en la zona de Iberia-Iñapari es considerada una de las más finas del mundo.

CUENTOS Y LEYENDAS DE MI TIERRA FLORIDA

Page 22: Madre de Dios

“LA RONZAPA”

AUTOR: Prof. Alberto Gutiérrez Pariona

CAZADORES PERDIDOS

En el tambo de un castañal a orillas del río Pariamanu la gente dormía plácidamente, descansando del pesado trabajo de cargar castaña. Se reponían, para el día siguiente continuar con la misma labor. La noche se fue con su misterio. Amaneció, el nuevo día, con su majestuosa luz, permitía apreciar la belleza de la esplendorosa Selva.

Pplaneaban tres chicos del Tambo, tomando un caliente para ir al monte a cazar, partieron a la cacería con una escopeta, veinte cartuchos y un machete trochero con la idea de disparar a todo lo que se moviera en el enmarañado bosque.

Bien amigos, dijo marucho, que era el mayor del grupo, cómo nosotros no sabemos andar bien en el monte no debemos meternos a la espesura, solo seguiremos la trocha principal. ¡No creen!

¡Claro! respondió Tilín si nos metemos nos perdemos.

“No se diga más y andemos que se hace tender” Tico

Respetando lo acordado, tomaron la estrada principal y comenzaron a caminar con mucho cuidado uteando a todo lado, buscando que pescar. Al pasar por debajo de una mata de tamamuri vieron sus frutos caídos animosos se pusieron a recoger para comer, mientras recogían otros caían, de pronto y de golpe cayeron muchos frutos por el movimiento brusco en las ramas, que alguien algo las movió.

Los jovenzuelos dirigieron la mirada a las ramas del frutero, para saber que era, cuál fué la causa, para que las frutas se desprendieran de su mata y se desgranara al suelo.

¡Los Cotos, son los cotos!, gritó Tico.

Los Cotos que comían esa fruta, asustados por la presencia de los chicos subían a la copa del árbol del Tamamun de esta a otra y así llegar a la alta. Intuían el peligro, escapar si querían salvar el pellejo, y no recibir una andana de plomo cada quien lo hacia a su modo. Era un rompan filas monos.

La escopeta la había dejado arrimada al tronco del frutero para recoger la fruta Marucho que estaba más cerca de ella la agarró, apuntó y disparó al mono más grande, al curaca. Los chumbos de plomo caliente se alojaron en su cuerpo, pero no lo

Page 23: Madre de Dios

tumbaron. Dió un agudo chillido dolor, más no cayó. Cargó el arma. Apuntó y disparó. Nada no caía, siguió cargando el arma y disparando al mismo mono y no le tumbaba. “Qué ajuasi soy” se recriminó.

El coto herido íba de una rama a otra, lentamente subía escapando de los cazadores, por momentos se balanceaba como que se desplomaba, pero no se paraba un rato, parecía que tomaba su sangre para darse valor y se iba agarrándose de todo lo que hallaba a su paso. Hasta que metió a un sagal, que envolvía a una lupuna, donde se perdió de la vista de los imberbes cazadores. Desilusionados, se sentaron en un tronco de un árbol caído, a contar cuántos cartuchos quemaron en vano y saber cuántos les quedaba todavía.

“Siete Cartuchos quemados”, dijo Tico que fue quién contó.

“¡No puede ser!”, exclamó el que disparó.

“¡Tan malo eres marucho?”, le criticó Tilín.

“Con todo ese plomo en el cuerpo se nos fue el mono”

¡No puede ser!, se justificó Marucho

Con corazón aún palpitante de la emoción de disparar acordaron regresar al frutero a seguir comiendo la fruta. Fue en vano, lo que buscaban no lo hallaban. El mono en su huida se desplazó en círculo y en Zig — Zag de árbol a árbol como eran novatos en materia de caza, no tomaron en cuenta esos detalles, creyeron que con solo voltear ya estaban regresando al sitio donde hicieron el primer disparo. Se equivocaron, los chicos caminaron con dirección izquierda, derecha, atrás adelante y no encontraban el frutero, ni siquiera una señal, desde ese momento deambularon en el monte sin rumbo, rendidos la noche les cogió. Los tres se acomodaron entre las aletas de un gigantesco árbol para dormir, y siguieron buscando, pero ya no al Tamamuri sino cualquier estrada del castañal. Que ellos trabajaron, que los conduzca al tambo de donde partieron a mitayar.

El peligro acechaba por todo lado, lo sabían, por eso se cuidaban unos a otros. Al pasar por un enmarañado bejucal, vieron enredado en las lianas los restos de un venado colorado, el tigre lo cazó ahí se lo comió. Parece que lo había barrido con su cola. Presurosos se alejaron de ese lugar, podría ser que esté cerca el que cazó al venado, cuidando su fiambre.

Los jovenzuelos se movían de un lugar a otro en la jungla, desesperados con la esperanza de hallar una senda que les lleve al tambo. La ropa que vestían estaba hecha arapos, ya no cubrían a ninguno sus cuerpos. Los zancudos y garrapatas se colgaban por las roturas para picar y chupar sangre. Por la noche, se venteaban con manojos de ramas, para espantar a los insectos molestosos.

Sentados a la orilla de una quebrada recogiendo agua en envases hechos de hojas de bijao, para tomar acordaban que determinación tomar, para hallar la solución al problema en que se metieron.

Page 24: Madre de Dios

“Miren que felices están los peces en el agua, cómo quisiera verlos fritos en un plato acompañados con plátano verde cocinado”.

“Ya Tico, no pienses en esas cosas”, le reprochó Tilín.

Escuchen, dijo Marucho a sus amigos, un refrán dice: “Si encuentras la punta del hilo seguro que llegas al final de la madeja”.

“Qué quieres decir con eso?”, interrogó Tilín.

“Simplemente lo siguiente, seguiremos el curso de ésta quebrada, tengo la seguridad que debe llegar a un río ya lo verán”.

“Y después qué...?“, quiso saber Tico.

“Después veremos que hacer, primero lleguemos al río. El que quiere salir de esto que me siga”.

Empezaron a caminar por la orilla siguiendo el cause de la quebrada, tras de el sus dos amigos.

Casi muriendo el día, llegaron al río por el color de su agua, conocían que río era, en su rivera estaba el tambo de donde salieron a mitayar. Pero no sabían si se hallaba arriba o abajo lo que buscaban.

Aquí pernoctaron al día siguiente muy temprano acordaron primero para arriba del río, sino encontrábamos nada bueno lo haremos para abajo, la última solución será construirnos una balsa y echaremos aguas abajo, expuso Marucho como jefe.

Comenzaron la búsqueda del tambo con buena suerte, antes que volteé el sol, llegaron donde talaron palmeras de pona, para construir barbacoas sacaron la castaña. Estaban salvados de ahí el Tambo no se hallaba lejos, sólo tenían que avanzar un poco más. Los tres cazadores se alegraron, contentos, se abrazaron, en ese momento y comenzó a llover gotas con sabor a sal.

FIN

VOCABULARIO

1. Caliente: mate de hoja de limón, naranja, hierba luisa

2. Tamamuri: Árbol que tiene una fruta muy sabrosa

3. Cotos: Mono aullador de color rojizo

4. Chumbos: Munición que se pone en los cartuchos. Fabricados de plomo

5. Aguasi: término que se usa para decir inútil

6. Lupuna: Árbol grueso. Su tronco es abultado.

Page 25: Madre de Dios

7. Bejucal: Lugar donde se extiendan las lianas o sogas que crecen en el monte.

8. Mantablanca: Insecto picador, muy molestoso. Pica por las noches

9. Bijao: Planta que tiene hojas grandes.

10. Pona: Palmera que tiene una lanza

11. Barbacoa: Especies que tarima que se hace para secar castaña u otras especies.

LA CASA DEL MUERTO

Andrés, llevaba la aventura en la sangre, su mayor deseo era conocer lugares que sus ojos nunca vieron. En esta ocasión, el sitio que quería conocer quedaba lejos. Para llegar a ese lugar le dijeron que demoraría tres días caminado y bien caminados, además, le advirtieron que podría dormir en el monte si tomaba un camino que no era el verdadero. Nada de lo que le dijeron al aventurero. Su brío y juventud le infundía confianza. Acomodó sus pertinencias en una mochila viajera y partió con la idea de arribar a una casa para descansar antes que cayera la noche.

El primer día de caminar llegó a una casa, le dieron, también que comer y un lugar para que duerma.

Por cansancio pronto se durmió. Al amanecer agradeció a los dueños. Se despidió y emprendió viaje.

Camino casi todo el día y no llegaba a otra vivienda para pedir posada. “Ahora si creo que dormiré en el monte”, se dijo ya oscureciendo y cuando las luciérnagas prendían sus luces llegó a una casa. Se repitió todo como en la primera jornada. Al clarear el día y al canto del gallo se preparó para partir. Se despidió y salió.

En este nuevo día de caminata, llegó por cual seguir eligió uno al azar. Después de avanzar un buen trecho, su instinto le decía que iba por una senda errada. Regresó apresurado a la horquilla y tomó la otra ruta. Ahora si caminaba por el verdadero camino. El tiempo que perdió lo recuperó corriendo de tramo en tramo, esto le permitió llegar a una finca antes que el sol se ocultara. Respiró profundo, se sintió seguro y feliz de estar en una casa para pasar la noche bajo techo y tener algo que llevar a la boca.

Se acercó y llamó varías veces pero, nadie le contestó, comprobó que no había gente en la casa en ese momento. “Seguro que todavía no vienen de la chacra, los esperaré”. Se fue a la quebrada, sació su sed y se bañó en la fría y cristalina agua. Volvió a la casa y vió todo seguía igual, nadie llegó.

El domicilio no estaba abandonado, tenía habitantes, que en el cordel había ropa colgada de hombre y mujer, además, en la cocina habían ollas y platos también una

Page 26: Madre de Dios

ruma de leña rajada para cocinar y restos de plátano y comió para saciar su hambre. Al llegar la noche, se acomodó en un angosto pasadizo para dormir cerca de la escalera. Pronto se quedó profundamente dormido su ronquido era tan fuerte, pero a nadie molestaba, por que no había quién le oiga ni le diga algo.

El relincho del caballo lo despertó, se sentó asustado, como ya había amanecido, la claridad del día le permitía ver, y vió que por el camino se acercaba un jinete en su cabalgadura. Cuando estuvo cerca quedó sorprendido, el que llegaba era una mujer joven y hermosa.

¿De dónde vendrá tan temprano?, se preguntó miro la puerta de la casa, esta seguía cerrada, eso indicaba que nadie salió de ahí “¿Entonces de dónde apareció ella?”, ni por el relincho del caballo salió gente de la casa. Que raro, que raro”, murmuró.

“Buenos días saludó el joven a la que llegó, ¿Ud., vive aquí?”

“Sí, aquí vivo, ésta es mi casa”, respondió seca.

“Yo llegué ayer por la tarde y aquí dormí....“, le informó el joven.

Ella no respondió nada. El joven notó que la mujer tenía los ojos rojos, hinchados por llorar y un suspiro profundo de la pena.

La dama con ágil movimiento se bajó del caballo, lo amarró y sin abrir la boca, subió a la casa por la escalera, empujó la puerta del cuarto, entró y se puso a llorar desconsoladamente. El joven no sabía a que se debía ese llanto.

Al rato salió y con palabras entrecortadas y sollozando habló.

“Mi esposo falleció ayer por la mañana, como no tengo aquí quién me ayude, fui al pueblo a pedir apoyo, pero nadie, nadie me quiso dar la mano....”, calló y suspiró. Con un pañuelo se secó las lágrimas de sus ojos y las que resbalaban por su mejilla.

El joven caminante quedó pasmado, quieto, mudo, no sabía que hacer, ni que decir, carraspeó y preguntó.

“¿Dónde está el cuerpo de su esposo?”

“Adentro, en la cama”

“¿Puedo pasar a verlo?”

“Sí, venga por favor”

El mozo quería comprobar si era verdad lo que decía apurado entró al cuarto, en efecto, en la cama yacía el cadáver de un hombre. “¡Dios mío!, se dijo para sí en voz baja y yo dormí aquí al lado de un muerto” en ese instante singó un leve temor y nada más.

Se repuso de la impresión que le causó saber del como hombre de buen corazón se ofreció ayudarla.

“Bien señora, yo la ayudaré, ¿Qué hay que hacer?”

Page 27: Madre de Dios

“Gracias joven, gracias. Lo que quiero es enterrar a mi esposo en un cementerio. Espéreme un momentito que ya vuelvo”, dijo y salió.

Al rato regresó con una carreta, la que ayuntó el caballo. Los dos envolvieron al muerto en una manta, lo sacaron del cuarto y lo colocaron en el piso del carruaje; luego cada uno embarcó sus pertenencias para iniciar la marcha.

“¿A dónde dijo que le va a llevar?”, preguntó el joven subiendo a la carreta.

“Al cementerio del pueblo para enterrarlo”, contestó triste mientras de acomodaba.

El muchacho agarró la rienda y arreó al animal después que ella le indicara el camino a la población. Los dos iban callados meditando que hacer después de enterrar al muerto. Ninguno hablaba ni preguntaba nada.

El hombre fallecido era joven, no pasaba de los treinta años. Su muerte no fué por enfermedad, natural sino por el efecto mortal del veneno de la shushupe, que le mordió noches atrás cuando estaba picureando. Ningún remedio que le suministró su esposa le pudo salvar la vida.

La carreta rodaba haciendo rechinar sus ejes, pero ni conductor ni viuda hablaban, cada uno iba ordenando su pensamiento.

“¿Cómo pude dormir junto a un muerto?” claro yo no sabía nada, que si sabía no me quedaba a pasar la noche en esa casa era tan bueno el pobrecito que no me asustó. Así pensaba el joven conduciendo la carreta.

Ella en su suspirar parece que decía: “Ahora qué haré sola en la chacra, mejor la venderé y regresaré al lado de mis padres. Aquí ya nadan tengo que hacer”.

No se dieron cuenta cómo llegaron al pueblo, se pasaron directo al panteón, donde ella cumplió su compromiso de esposa, enterrándolo cris El joven ayudándola, sin conocerla, también cumplió como persona humanitaria.

Después del entierro se dieron la mano y se despidieron.

Cada uno se fue por el camino elegido.

Ahora cuando llegue a una casa sino hay gente a la vista prefiero dormir en el monte antes que al lado de un muerto.

FIN

VOCABULARIO

1. luciérnaga: Insecto coleóptero, emite una luz fosforescente por las noches.

2. Shushupe: Víbora que tiene veneno mortal

3. Picureando: Acción que se refiere a la caza del picuro. Andar por las noches.

Page 28: Madre de Dios

LA TÉTRICA VISITA

En una calle semioscura de un pueblito olvidado y enclavado en la selva, vivía un anciano, no tenía ni siquiera un perro que le ladre. Donde vegetaba era una simple choza, dormía en una tarima sobre trapos raídos, que le servían de colchón, su mosquitero era más negro que la conciencia de un mentiroso. Cocinaba sus alimentos en ollas abolladas, viejas y negras-negras. La ropa que cubría su cuerpo antes fueron pantalones y camisas, ahora sólo remedo de ellos. En la noche se alumbraba con un mechero que hizo de una lata de leche. A pesar de todo esto, seguía viviendo fiel a su destino y alabando a Dios, como Job.

La pobreza y la ingratitud se juntan como el oro y el azogue, se toman la mano y juntos van por los caminos, buscando donde afincar. Ser pobre no indica que se tenga que soportar el desprecio de los que no son. La ingratitud se manifiesta cuando el hijo al llegar a mayor, no ayuda a quien le dió el ser. A parte a esto, se suman las desgracias y las metidas de pata, que se puede dar por alguna razón o motivo.

Un atardecer casi al llegar la noche, empezó a llover torrencialmente, acompañado de fuertes vientos, relámpagos, truenos y rayos. La choza del anciano crujía, parecía que pedía perdón a la furia natural, para que no la derribe. El temporal de ese atardecer no tenía cuando calmar.

Ninguna persona caminaba esa noche por las calles. La tormenta era fuerte, que nadie creo, se animaría a salír de su morada, ni un loco se atrevería. La noche en sí daba miedo. Se oía el canto lúgubre de la lechuza, el croar de los sapos y ranas en los charcos. De rato en rato la luz de los relámpagos, hacía ver a los árboles como si fuesen fantasmas, unos agachados, otros con los brazos abiertos, altos y flacos, como seres cadavéricos andando con pasos lentos. El aullido de los perros callejeros, hacían más tenebrosa la noche.

El viejo estaba calentándose en su fogón, en eso oyó que tocaron a la puerta con golpes rápidos como de apuro. “Quien podrá ser a esta hora y con ésta lluvia” se preguntó. Se levantó de donde estaba, diciendo: “voy, voy” abrió la puerta y vio que quien insistente llamaba era una mujer, lo supo por su forma y cabello, y cuando un relámpago hizo claro a la oscuridad.

Buenas noches señor ¿me puede dejar pasar a su casa? “Estoy bien mojada y con frío” dijo la que llamaba.

El dueño de la casa se sensibilizó con ella y la invitó a pasar. Adentro, con la luz del mechero, verificó que quien tocaba la puerta era una mujer joven y bella. La invitó a sentarse junto al fogón para que se caliente en la candela.

El viejo preparó un mate y le alcanzó en un jarro desportillado, para que tome, lo bebió con ganas, sin descansar. De rato en rato se acercaba al fogón, para calentar sus manos, su cuerpo y secar su ropa.

Page 29: Madre de Dios

¿Desea comer algo? Le preguntó el viejo.

“Sí, sí. Tengo mucha hambre” contestó.

El anciano le invitó su pobreza apresurada le recibió y se lo comió, esa avidez de comer hacia pensar que no había comido en muchos días. Después de agradecer suplicó.

“Déjeme pasar la noche en su casa, yo vivo lejos, es tarde y con esta lluvia no puedo ir a la mía”.

“Mira muchachita, te puedes quedar, pero no tengo otra cama más que esa”, señaló la que tenía “sólo que la ocupemos los dos”

“No importa, lo que quiero es dormir”.

Sin decir una palabra más se apartó del fogón y se echó en la cama, se tapó con una frazada rígida y se quedó profundamente dormida. El hombre se acercó al lecho, bajó el mosquitero, y se acostó a su lado, pero sin apagar la luz.

La joven roncaba fuerte, esa bulla no le dejaba al dueño de la cama mirar para adentro, un poco fasfidiado se incorporó, se sentó en el borde del catre. Le dio ganas de fumar, antes de prender el cigarro dirigió su mirada a la roncadora, violentamente se paró, exclamando “iDios mío, no puede ser!” No aceptaba creer lo que veía. La que dormía en la cama no era la bella mujer que llegó, sino una horrible calavera. Lleno de espanto y terror quiso gritar, pero no lo hizo por miedo que el tétrico ser despierte y le ataque.

Calmadamente y sin hacer un leve ruido caminó de punta a la puerta, abrió, salió y comenzó a correr como alma que sigue el diablo, en dirección a la iglesia, sin importarle el aguacero, la oscuridad, ni los truenos. Tocó la puerta de la casa de Dios llamando a pulmón partido.

“¿Padre, padre, padre. Abra la puerta por favor!”

El fraile al oír los toques apurados, abrió la puerta para saber quien era y qué pasaba afuera. El hombre entró veloz, y empujándole casi lo tumba por su desesperación.

“¿Qué te pasa hijo?”, le preguntó sorprendido.

“Padre en mi casa..., yo no sabía... No sé cómo contarle”

“Cálmate, cálmate buen hombre y cuéntame bien todo”

Ya calmado el alojador, narró todo al representante de Dios. La gente que escuchó cuando llamaba, se reunieron en la capilla, donde se enteraron de lo que sucedía. Todos quedaron asombrados, era la primera vez, que oían un caso de esa naturaleza.

Salieron de la iglesia con el cura y el viejo a la cabeza y se dirigieron a la casa donde durmió la mujer calavera llevando linternas, faroles, palos, machetes, ajos y crucifijos y resueltos a todo entraron silenciosos, con las precauciones del caso y comprobaron que era cierto lo que el viejo contó.

Page 30: Madre de Dios

Uno que vivía cerca trajo gasolina, rociaron a la casa de lado a lado para quemarla, y quemar también a la que estaba adentro. Prendieron fuego a la vivienda, mientras el sacerdote imploraba a Dios con rezos y rociando agua bendita para que destruya al ser maligno venido de ultratumba.

La llama consumía vorazmente a la casucha. Adentro la mujer calavera lanzaba horribles alaridos que asustaban a los presentes y a los que se quedaron en casa. Los perros aullaban de miedo. Los niños en sus camas se tapaban hasta la cabeza con sus frazadas. Las mujeres rezaban a María para que todo acabe rápido.

La casa, poco a poco fue quedando en cenizas, todo se quemó. La pesadilla de esa noche se acabó.

El anciano quedó más pobre de lo que era. Todo lo perdió.

“Ninguno de ustedes abra su puerta cuando le toquen a media noche, es peligroso”, recomendaba el cura a la gente de retornó a la iglesia.

FIN

VOCABULARIO

1. Tarima.- Catre rústico.

2. Mosquitero.- Protector de tela contra los zancudos, murciélagos y otros insectos

nocturnos.

3. Mechero.- Artefacto que se fabrica para alumbrar.

4. Choza.- Casa chica y rústica.

5. Fogón.- Sitio donde se hace fuego para cocinar.

TRÁGICAS VACACIONES

Las clases y el año escolar terminaron. El buen estudiante gozará en sus vacaciones. Los que sacaron malas notas trabajarán duro con sus padres en el castañal, en la madera o en la chacra.

Como muchos estudiantes no eran del pueblo, al terminar las labores tenían que retornar al lugar de donde vinieron. Una estudiante se sentía contenta de haber concluido un año más de estudios, en forma satisfactoria. No veía la hora de salir del internado, donde la dejaron, esperaba con ansías a su madre para que la sacara.

Su deseo más grande era estar al lado de sus padres, hermanos y amigos que dejó en su caserío.

Page 31: Madre de Dios

En esos días su mamá llegó al pueblo acompañada de una hija y otra en el vientre, a sacar a la colegiala del internado y llevársela. El encuentro fué de mucha felicidad y jolgorio, muchas lágrimas se derramaron en la entrevista. Había razón, hacía muchos meses que no se veían.

- Mamá, mamita, cuánto te extrañé.

- Hijita, hijita de mi vida, yo también te extrañé.

- Y tú ¿Cómo estás hermanita? — le dijo acariciándole el rostro.

La pequeña reía de contenta mas no habló.

- Haz crecido Flor. Ya estás hecha una señorita.

- Sí mamá ya tengo 15 años, respondió y se abrazó a su progenitora.

Después de sacarla del internado, se dedicaron a comprar las cosas apropiadas para la fiesta de Navidad y Año Nuevo.

Luego de adquirirlos, se embarcaron en su embarcación y se echaron a navegar aguas abajo, del río Madre de Dios, rumbo al caserío donde vivían.

En esa época, los ríos aumentan de caudal. La corriente arrastra gran cantidad de árboles, que los arranca de raíz, también arrastra los troncos viejos que quedaron varados en las riberas. A muchos troncos los amontona en los recodos del cause formando grandes palizadas; muy pocos de los árboles que arrastrados llegan al mar. Una mala maniobra del conductor de una canoa puede hacerla chocar con un tronco y ser arrastrada a la palizada con fatales consecuencias.

La embarcación bajaba casi cerca a la orilla, pero no pegada; porque la corriente podría meterla bajo las armazones de los árboles que van agachados en el canto tenía que tener amplia visión del río para no ser llevados por una muyuna, de donde le sería dificil salir. Ella sabía que un remolino en una muyuna es capáz de tragarse a una embarcación con todo lo que tiene. La que guiaba la canoa conocía esas cosas peligrosas, por eso conducía con suma precaución.

El chimbillo es un pacae en miniatura, la planta de esta fruta crece a la orilla del río. Cuando carga sus ramas chocan con el agua. Los monos huasitas se dan un gran banquete con este huayo. La gente también lo come, es dulce y sabrosa.

- Mamá acércate a ese chimbillo — le pidió la hija menor.

- ¡No hija, es peligroso!

- Por favor mamá, quiero coger para comer.

A la súplica de su hija, acercó la canoa al frutero, la chica se paró, agarró una ramita para quebrarla pero no pudo romperla porque es dura y flexible.

Page 32: Madre de Dios

- Cuidado hija, suéltala y siéntate.

La advertencia de madre a hija fue tarde, la pequeña salió violentamente jalada por la rama fuera de la canoa y cayó a la turbia y turbulenta agua y se perdió bajo ella. La madre no sabía cómo detener a la canoa para prestar ayuda a su hija. Nada pudo hacer en ese instante.

La conductora vio que su hija salió más abajo, pidiendo ayuda movía las manos llamando, afligida, desesperada. Se ahogaba. El instinto materno no se hIzo esperar y se lanzó al agua tras su hija para salvarla. Nadó con vigor. La alcanzó; pero las aguas traicioneras arrastraron a las dos a una gran palizada donde fueron metidas, se perdieron. No aparecieron más.

La que salía del colegio se quedó sola en la canoa, gritando y llamando desesperada a su mamá y a su hermana, mientras la embarcación bajaba sin control, la chica tenía más interés en ver si su madre y su hermana aparecían en alguna parte para ayudarles a controlar la canoa.

Dándose cuenta que ella corría peligro agarró el remo y controló la embarcación, pero seguía gritando, llamando a las que se perdieron en el agua.

Los gritos desgarradores de la chica fueron oídos por los ribereños que vivían en esos lugares que rápidos acudieron en sus canoas para saber que pasaba en esa parte del río.

- ¿Qué pasa muchacha? — le preguntaron.

- ¡Mi mamá...! iMi hermana...! en la palizada...

- ¿Qué fue lo que les sucedió? ¡Dinos rápido!

- ... Se cayeron al agua y no aparecen.

Los hombres se pusieron a buscar por los cantos de la palizada, no encontraron nada, estaban seguros que madre e hija se ahogaron.

- Mira hija — le dijo un ribereño — aquí ya no hay nada que hacer. Todo esfuerzo que hagamos es inútil.

- ¡No! ¡Por favor busquen más! — suplicó llorando.

- Es por demás buscar: mejor dinos donde iban para llevarte.

Resignada con su suerte, aceptó a los hombres lo que le propusieron. Más aún porque el día se iba.

La acompañaron hasta llegar al lugar donde esperaba su padre y otros hermanos el retorno de mamá con ella y su hermana. Se abrazó a su progenitor, le

Page 33: Madre de Dios

contó la tragedia entre sollozo y sollozo. Al padre también se le cayeron las lágrimas, mientras cerraba sus manos haciendo puño para no gritar, aguantando su dolor, por la pérdida de su esposa y su hija.

Esta Navidad, Año Nuevo y vacaciones serán para ella las más tristes de su vida. Estas fiestas le traerán recuerdos de su mamá y hermana ahogadas en el río.

FIN

VOCABULARIO

1. Muyuna: Remanzo que forma un río en un codo.

2. Chimbillo: Fruta parecida al pacae, pero muy pequeña.

3. Huasita: Mono pequeño de color amarillo. Frailecito.

4. Huayo: Nombre con que se conoce a todas las frutas del monte.

AMANECER SOBRE TUMBAS

El tesho estaba sentado en un peldaño de la pequeña escalera, por donde subía el emponado de su casa, sobándose los pies, no hacía mucho que había llegado del monte, lomeando una barrica de castaña. En ese lugar todos le llamaban Tesho, por su nombre Teófilo. Un silbido que sólo él conocía, le hizo levantar la cabeza.

- ¿Ya estas listo Tesho para ir a la fiesta? Preguntó el que silbó.

- La verdá Vituco, me había olvidado — respondió.

- ¡Alístate! Voy pa mi casa y regreso pa ir.

Tesho se levantó y estiró los brazos y piernas y bostezó. Entró a su cuarto y se alistó presuroso. Vituco no tardaría en venir de su casa.

Vituco, que su verdadero nombre es Víctor, regresó agilito, apuró a su amigo. Tesho salió a su encuentro y partieron al lugar donde se realizaría la fiesta. Los dos iban por la trocha con pasos apurados. La tarde moría, la noche les pisaba los talones, querían llegar a ese sitio sin que les coja la oscuridad, tenían miedo de encontrar en el camino una “Shushupe” o un jergón; al tigre no le temían, decían que con un grito fuerte bastaba para hacerle correr. A pesar que cada uno cargaba su linterna para alumbrarse se apuraban para llegar sin tener problemas.

- Tenemos que apurarnos pa llegar temprano — Dijo Vituco.

- ¡Sí, claro que síl — respondió Tesho un poco agitado.

Page 34: Madre de Dios

- Entonces ¿Por qué te quedas?

- Toy cansao pue. ¡Pucha! Tú sabes cuánto pesa un saco de ese huayo ¡No!

- Me preguntas como si no supiese cuánto pesa eso.

- Pa tu libro Vituco hoy me hice tres barricas pa tener platita, pa gastá. Tesho una pausa y respiró profundo, el tomar aire parece que le dio más aliento para hablar.

Toy matao, toel día en el monte solo con un poco de masato y chivé en la panza. Su amigo hacia como si no le oía y seguía caminando al ritmo como empezó, la fiesta era su objetivo.

Llegaron cansados y sudorosos a su destino.

- Creo que estoy oliendo a sajino — dijo Tesho.

- No es des extrañar, tú siempre hueles así — contestó Vituco.

- Ahora que hago con este olor.

- Pa tu suerte he traído limón, tá en mi manco, sácalo y échate pa que se te pierda esa sajinada. Con ese shero las chotas no van a querer bailar contigo.

Una vez listos entraron a la fiesta. Se ubicaron en un lugar adecuado, desde donde podrán observar bien a las muchachas que estaban en el salón. Para animarse y entrar en calor, tomaron unos tragos de los que se preparan en esos lugares: el colmenachao, una mezcla de miel de abeja, alcohol y chuchuhuasi. Tomaban solos y solos conversaban hasta cansarse.

Bailaron sin parar, no les importó nada ni nadie, primero lo hicieron con las chicas más bonitas, después no dejaron a ninguna sentada. Los muchachos del lugar al ver que los dos jóvenes acaparaban todo, entraron en celo. “No es posible que éstos foráneos nos dejen sin bailar, si nosotros somos los firmes, los gallos de este corral, decían”.

Los amigos intuyeron que algo se estaba tramando contra ellos, presentían que se avecinaba una gran tormenta, pero no de lluvia, truenos, relámpagos y rayos, sino de golpes. Tenían todas las de perder, eran uno contra diez. Sería una bronca desigual. Disimuladamente, como quien toma el fresco, salieron al patio pero con el firme propósito de no entrar más. No querían problemas, estaban en otro corral, aquí no podían cantar como en su gallinero mejor era desaparecer más les valió una retirada honrosa, como caballeros.

Esto no quería decir que eran cobardes.

- Bien mi querido Tesho, creo que es hora regresar.

- Si Vituco regresemos yastá bueno de baile y trago.

Se abrazaron como buenos amigos recogieron sus mochilas y tomaron el camino para retornar a sus casas.

Page 35: Madre de Dios

Los dos caminaban alumbrándose con sus linternas, para ver donde ponían los pies. Entonaban canciones, que de rato en rato se cortaba, porque se caían por efecto del colmenachao bebido. Se paraban y se caían, hasta que en una de esas cayeron, se callaron totalmente y no se levantaron más Quedó sólo el silencio.

Los gallos cantaban anunciando el nuevo día. En el monte las aves daban un concierto de alabanza a su creador. A lo lejos se escuchaba el golpear del hacha partiendo leña, así como el golpe del mazo en el pilón pelando arroz.

Como a media mañana por efecto de los rayos solares Vituco se despertó, se agarró la cabeza, le dolía mucho, la boca la tenía seca, ansiaba tomar agua. Miró a su amigo echado a su lado que aún dormía.

- Sale “vamos amigo despierta” le gritó moviéndole.

- ¡Deja dormir Vituco y no jodas!

- ¡Despierta Tesho, despierta ¡Mira

A tanta insistencia Tesho se sentó preguntando.

- ¿Qué pasa Vituco? ¿Por qué jodes?

- ¿No te has dado cuenta donde estamos, Tesho?

El aludido miró a todo lado, abriendo cada vez más los ojos, luego dirigió la mirada a su compañero de pachanga absortó. Los dos se miraron, parecía que los ojos se les salían de sus órbitas. No creían creer lo que miraban, estaban perplejos, aterrados, asustados, mudos. Los jóvenes se encontraban rodeados de cruces blancas y negras, cada cruz en su tumba, también habían coronas, flores y velas que aún ardían.

- ¡No puede ser, no puede ser que hayamos dormido aquí, sobre tumbas!- decían. Era la pura verdad, ahí durmieron.

Se juntaron, se hincaron y empezaron a rezar, cada uno daba gracias a Dios y decían mentalmente “Gracias muertitos por no habernos hecho daño”. Se hicieron la señal de la cruz y salieron del panteón sin mirar para atrás. Tesho y Vituco llegaron a saber más tarde que los muertos no hacen daño a nadie ellos descansan en paz.

- Otra vez que vayamos a una fiesta no tomemos más de la cuenta, Tesho.

- Si Vituco, sí- respondió Tesho temblando.

FIN.

VOCABULARIO

Page 36: Madre de Dios

1. Tesho.- Diminutivo de Teófilo

2. Emponado.- Piso de pona (altillo)

3. Barrica.- Saco de castaña aproximadamente 80 Kl.

4. Lomeando.- Cargar

5. Vituco.- Diminutivo de Víctor

6. Shushupe.- Culebra venenosa

7. Jergón.- Culebra venenosa

8. Huayo.- Denominase a toda clase de fruta

9. Masato.- Chicha de yuca

10. Chivé.- Fiambre

11. Sajinada.- Olor a sajino

12. Colmenachao.- Licor a base de miel de abejas (y Alcohol)

13. Chuchuhuasi.- Corteza de árbol medicinal

14. Monte.- Vegetación y arbustos (silvestres en forma natural)

EL MITAYERO PRISIONERO

Con mucha cautela el mitayero avanzaba escondido tras los troncos gruesos de los árboles, siguiendo al grupo de maquizapas, que se desplazaban de una rama a otra con poca agilidad, buscando frutas para comer, no se percataban que de abajo asechaba el peligro. El cazador sólo esperaba un pequeño descuido o se paren para descargarle una andanada de plomo caliente. La muerte.

El mono guía lanzó un chillido. Se detuvieron, habían llegado a un árbol de chimicua. Las frutas estaban maduras y apetitosas, y comenzaron a darse un buen banquete. Abajo el cazador se ubicaba para disparar, eligió al más robusto. ¡Pum! Salió la munición en busca del cuerpo del mono. La maquizapa elegida se desplomó. Cayó, en su calda desgajó hojas y quebró ramas secas y verdes. Cargó el arma para volver a dispara, pero los monos, como por arte de magia se esfumaron, desparecieron de la escena. No era para menos, el estruendo que hizo el disparo los asustó. Huyeron.

Animó la escopeta al tronco de una lupuna. Se dirigió al lugar donde cayó el mono para recogerlo. Lo buscó por todo lado, no lo encontró “No creo que haya fallado, yo nunca fallo” se dijo “seguro que sólo lo herí y se fue. No importa, seguiré

Page 37: Madre de Dios

mitayando”. En ese momento oyó una voz a su espalda “Alto, ahora me toca a mí” “El mitayero giró rápido asustado y quedó más impresionado aún con lo que vio al voltear, una maquizapa joven tenía la escopeta en sus manos apuntándole”.

- ¡Ahora eres mi prisionero!

- ¿Yo prisionero? No me hagas reír mono zonzo.

- ¡Mira hombre, no estoy bromeando! ¡Si te mueves te disparo!

- Está bien, está bien. ¿Qué me vas ha hacer?

- Te llevaré a mi aldea, donde mi reina.

Ordenó al cazador que camine adelante con las manos sobre la cabeza, un movimiento en falso sería fatal. El camino para llegar a la aldea de las maquizapas fue largo. Más aún, le hizo caminar dando círculos, para que no pueda reconocer por dónde le llevó. Le hizo pasar por varias quebradas, con puentecitos de palos, inmensos pacales, pashaquillales, huicungales y mil peripecias. Hasta que llegaron al pueblo, el maquizapal, era grande, había muchas cosas, al parecer ahí vivían cientos de maquizapas.

Los monos al verlo llegar, comenzaron a gritar: joc, joc, joc, lalalalá lalalalá. No entendía nada de lo que oía pero les notaba que estaban eufóricos. Le amarraron a un palo plantado que había en medio patio, que servía para ese fin. El que le tomó prisionero, se dirigió a un pequeño palacete donde vivía la reina a informarle lo que capturó y el motivo de la captura.

- Mi reina, he apresado a un hombre que me disparó en el monte con esto — dijo mostrando la escopeta-. Casi me mata ese bruto.

- ¿Dónde está? ¿Dónde lo tienes?- interrogó la reina.

- En el patio, amarrado en el palo de sacrificios.

- ¡Vamos quiero ver a ese malvado! Salieron del palacete con dirección al patio.

La reina, era una maquizapa vieja, vestía un traje elegante, adornado con pétalos de aromáticas flores, llevaba hermosos collares hechos con semillas de plantas, portaba en la cabeza una corona de hojas tiernas de “huasai” y un abanico del cogollo de la yarina.

Cuando estuvo frente al mitayero, le clavó una mirada de odio, si esa mirada tenía balas lo mataba. Lo escupió en la cara y con una rama de cafecillo le azotó la espalda hasta hacerle sangrar. Luego le increpó.

- ¡Ustedes los humanos son malos! ¿Qué les hacemos nosotros para que nos maten? Nada, nada ¡Sí o no!

- Yo sólo hago lo que me enseñaron mis antepasados, cazarlos para comer. No sé si eso es malo.

Page 38: Madre de Dios

- ¡Mira lo que me hicieron! — le mostró su brazo donde le faltaba desde el codo-. Cuando mi madre me llevaba en su espalda le dispararon. Ella cayó muerta el suelo y yo quedé así casi sin brazo, por el gran golpe que me di.

- Perdón yo no fui el que te hizo eso. ¡Verdad!

- ¡Yo no he dicho que fuiste tú! ¡He dicho que todos los hombres son malos y tú eres uno de ellos!

Del grupo salió una maquizapita con un cuchillo en su mano, se acercó a la reina diciendo:

- ¿Le cortó la mano al hombre mi reina?

- ¡No! Eso sería poco castigo. Le someteremos a un juicio, ahí acordaremos qué hacemos con este matamono.

Empezaron a sonar los tambores de guerra. Un grupo de guerreros maquizapas comenzó a danzar, alrededor del poste donde permanecía amarrado el cazador, dando vueltas, gritando y amenazando picarle el pecho y la barriga con espinas de huicungo, mientras los demás monos soltaban alaridos, en un lenguaje inarticulado, que sólo ellos entendían, pero, por la intención parecía como si dijeran: ¡Muerte, muerte, muerte!

- ¡Silencioooo! — gritó la reina pidiendo calma. Es hora de terminar con este malvado, pero nosotros no debemos mancharnos las manos con sangre como ellos.

- Entonces, ¿Qué hacemos con el prisionero? — preguntó el que lo capturó.

- ¡Tírenlo al pozo para que se lo coman los lagartos!

Lo desataron del poste al cautivo y a empellones le llevaron hasta el filo de un profundo barranco, abajo había un pozo atestado de lagartos, al parecer estaban hambrientos, tenían la boca abierta como esperando que caiga algo para comer, mostrando hileras de grandes dientes, más filudos que la de un serrucho.

- Cuando diga uno ustedes lo empujan al pozo — hizo saber la reina a los que agarraban al prisionero. Todos guardaron silencio para escuchar la cuenta: diez, nueve, ocho..., tres, dos ¡UNO! lo empujaron. El hombre al senlirse en el vacío y que caía derecho donde esperaban los saurios dentados, dejó escapar un grito desgarrador que retumbó en la selva, hasta las maquizapas se taparon los oídos. “gritó aterrado moviendo los brazos como queriendo agarrarse de algo en el aire. Cayó.

- Francamente- le decía el mitayero a su mujer nunca más me pongo a cazar maquizapas. Anoche tuve un sueño muy feo, y no quisiera que se haga realidad.

- ¿Cómo fue tu sueño viejo?

Page 39: Madre de Dios

- Soñé que una maquizapa me tomó prisionero con mi propia escopeta y me llevó a su aldea, la reina de ellos me juzgó y me botaron a un pozo donde habían muchos lagartos hambrientos para que me coman.

- ¿Tan feo fue tu sueño? ¿Ahora qué comemos si no mitayas?

- Cocinarás lo que haya en la casa, lo que es yo no voy más a cazar.

FIN

VOCABULARIO

1. Mítayero.- Persona que se dedica a cazar animales.

2. Maquisapas.- Mono de color negro de grandes manos.

3. Chimicua.- Fruto pequeño de color rojo. Muy sabrosa.

4. Lupuna.- Árbol grueso con protuberancia en su tronco.

5. Mitayando.- Andar, seguir cazando.

6. Aldea.- Pequeña población.

7. Pacales.- Lugar donde crece mucha paca. Planta espinuda.

8. Pashaquillales.- Lugar donde hay mucha pashaquilla. Espina.

9. Huicungales.- Lugar donde abunda el huicongo.

10. Palacete.- Pequeño palacio.

11. Huasai.- Palmera alta y delgada.

12. Cafecillo.- planta parecido al café.

13. Huicungo.- Palmera cuyo tallo está abierto de espinas.

“MATERO” Y LOS BOYEROS

La finca era grande, había mucho ganado pastando en el potrero, pero en esa estancia el trabajo no sólo consistía en cuidar a las reses, sino también a la extracción de la castaña y la goma. El hacendado tenía gente apropiada distribuida en cada tarea. Todos sabían cumplir bien con su función. Era por demás ordenar.

- Dígame don Manuel ¿Con quien voy hoy al centro a traer la goma y la castaña? — preguntó Matón a su patrón.

Page 40: Madre de Dios

- Por esta vez tevá acompañar el Perucho — Le indicó don Manuel.

- Pero él no sabe de arrear ni de cargar, señor.

- Tú le enseñarás pue chico.

- Bueno pue... Asi será. Uté manda.

- Dite al Perucho que se aliste paque vaya contigo

Sin reprochar nada fue en busca del compañero con quien iría al centro.

Matón era un joven fuerte, poco bajo y gordito, andaba en el monte como Pablo en su casa; no usaba zapatos desde que se le acabó su calzado de shiringa; llevaba una tabaquera de goma en su cintura, sujeta a una soga de misa, llena de tabaco picado y papelillo para envolver y fumar, no fumaba por vicio sino para espantar a los zancudos que pican y ponen el sututo. Cuando conversaba siempre se lamentaba porque nunca fue a la escuela, no sabía leer ni escribir, pero sí era buen trabajador.

Perucho era medio flaco, alto, hablador y vivaz, tenía mirada de ser buen chico, desde que llegó a la finca a trabajar el patrón le tuvo buena estimación, él si sabía leer y escribir. Ayudaba a don Manuel en la contabilidad de sus bienes. En sus ratos libres contaba: Tengo el orgullo de ser peruano y por eso le pusieron el apodo de Perucho”

Los dos jóvenes tomaron desayuno, se alistaron y partieron al monte arreando a la boyada de cargueros, para traer castaña pelada y bolas de goma de las barracas. Matón iba montado en un buey manzo llamado matero, este astado guiaba a los demás, pues era viejo conocedor del monte, del camino, del trabajo y curtido cargador.

A este bruto de manchas marrones en la piel blanca, su dueño le puso el nombre de matero, porque cuando era ternerito se comió una mata de cocona que crecía tras la cocina.

- ¡Hia, hia, hia!, arreaba Matón a su montura, chicoteándole con una rama de cafecillo.

Más atrás le seguía Perucho montado en otro buey todavía chúcaro, faltaba amanzane; trotaba asustado, inquieto como pateando, no tenía costumbre de caminar en el monte como los otros.

No le igualaba en nada al matero.

Llegaron a la barraca y cargaron en las bestias la castaña y la goma, e indicaron el retorno.

Matero tomó la delantera, sus demás congéneres lo siguieron uno tras otro.

Los boyeros seguían a los animales, cuidando que no se estorben y boten la carga. Si la botaban atrasaría la marcha.

- ¡Vamos matero, vamos! — adelantaba matón al buey guía.

Page 41: Madre de Dios

- ¡Arre flojos, arre! — se oía la voz de Perucho más atrás arreando a la manada.

El vuelo de una perdiz asustó a Matero que iba adelante, este brincó pateando al aire y comenzó a correr botando su carga y tras el toda la tropa se desbandó, todo fue un caos, como no había campo para todos en el camino, comenzaron a metense al monte en diferentes direcciones, tirando cada uno lo que cargaba. — Quieto, quieto ¡So, so, so! — gritaban los boyeros para que se calmen, pero a los pezuña partidas nada ni nadie, les detendría. Los jóvenes corrieron tras ellos, chapando uno por uno a los bueyes y recogiendo e a la vez la carga que botaron al correr. A Matero no lo encontraban por ningún lado, pareciera se metió más a la espesura, tanto buscar Matón lo halló en un supaychacra, sin carga, mordisqueando hojas tiernas de higo.

- ¿Qué te pasó Matero? ¿Por qué te asustaste de esa avecita? ¡Botaste la carga y nos estás haciendo perder tiempo carajo! — gritó Matón colérico. Le pasa la soga por la argolla de la nariguera colgó a la rama de un coloradillo; cortó un palmiche y le propinó una furibunda paliza. El pobre animal bramando de dolor y de impotencia.

Perucho al oír los bramidos se dirigió a esa dirección, al llegar vio a su compañero que golpeaba sin piedad al buey.

- ¡Para Matón! Deja ya de golpear, creo que ya está bueno de castigos.

- ¡No te metas Perucho en esto. Yo sé lo que hago!

- ¿Tiene, tiene Matero alguna culpa de lo que pasó?

- Es un cobarde cómo se va asustar con ese vuelito.

Ahora vas a ver cojudo quien soy yo.

- Estoy seguro que tú también correrías, como loco si de improviso vuela una simple paloma a tu ladito.

- Matón por estas palabras dejó de golpear al animal y se apartó un poco. Perucho se acercó al buey, desató la soga del árbol hablándole y golpeándole la testa, pidiéndole que se calme. Notó que de los ojos del noble animal brotaban lágrimas y en eso miran como un agradecimiento por salvarte de la golpiza. Al joven se le acongojó el corazón por lo que veía. “hasta los animales pareen que agradecen a quien le presta ayuda”, musitaba Perucho.

Volvieron a poner la carga en el lomo de los bueyes y los arrearon para la finca. Perucho decía para sí “Como el hombre piensa y habla, cree tener toda la razón, que equivocado está”.

Adelante se oía la voz de Matón arreando a la boyada, diciendo “Si botan la carga les pateo”. ¡Arre, arre, arre, flojos!


Recommended