+ All Categories
Home > Health & Medicine > Manejo De La Via Aerea

Manejo De La Via Aerea

Date post: 16-Jul-2015
Category:
Upload: universidad-del-sinu
View: 2,696 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
68
Transcript
Page 1: Manejo De La Via Aerea
Page 2: Manejo De La Via Aerea
Page 3: Manejo De La Via Aerea

“La vía aérea es uno de los componentes fundamentales para que el sistema pulmonar pueda cumplir con la función de mantener un adecuado intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y la atmósfera”

Por eso la OVA es una emergencia…….

Page 4: Manejo De La Via Aerea

• LA OBSTRUCCIÓN TOTAL:

• LA OBSTRUCCIÓN PARCIAL:

Page 5: Manejo De La Via Aerea

FIS

IOLO

GIA

Page 6: Manejo De La Via Aerea

Las estructuras anatómicas que se relacionan con la vía aérea son: • las fosas Nasales.• la faringe.• la laringe.• la epiglotis.• la glotis.• las cuerdas vocales • tráquea

Page 7: Manejo De La Via Aerea
Page 8: Manejo De La Via Aerea

FARINGE

Page 9: Manejo De La Via Aerea
Page 10: Manejo De La Via Aerea

LARINGE

Page 11: Manejo De La Via Aerea
Page 12: Manejo De La Via Aerea

CUERDAS VOCALES

Page 13: Manejo De La Via Aerea
Page 14: Manejo De La Via Aerea
Page 15: Manejo De La Via Aerea

EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA

“En la evaluación de la vía aérea se deben considerar los antecedentes previos del paciente y la valoración del estado actual de los diferentes sistemas con énfasis en los relacionados con la vía aérea”

Page 16: Manejo De La Via Aerea

ANTECEDENTES QUE SE ASOCIAN A VÍA AÉREA DIFÍCIL

• Historia De Manejo Difícil En La Vía Aérea

• Cambios de la voz recientes

• Presencia de síndromes congénitos

• Infecciones (epiglotitis, abscesos en cara y cuello, bronquitis)

• Traumas (lesiones de columna cervical, fracturas de la base del cráneo, lesiones maxilares, lesiones del tejido blando del cuello)

• Neoplasias (de la vía aérea superior e inferior)

• Procesos patológicos y degenerativos (artritis, anquilosis articular, quemaduras, radiación, colagenosis)

• Enfermedades endocrino metabólicas (acromegalia, bocio, obesidad)

Page 17: Manejo De La Via Aerea

EXPLORACION FISICA

Page 18: Manejo De La Via Aerea

¿Existirán algunas

maniobras y medidas que

nos permitan inferir

dificultades durante la

intubación?

Page 19: Manejo De La Via Aerea

R/ SI, Las más importantes son:

• La apertura oral.

• La distancia entre la mandíbula y el hueso hiodes.

• La movilidad de la columna cervical.

• La relación de la lengua con las estructuras de la boca (Mallampati).

• El tamaño del cuello.

Page 20: Manejo De La Via Aerea
Page 21: Manejo De La Via Aerea

En el grado 1: se observan claramente los pilares de las fauces, el paladar blando y la úvula.En el grado 2: los pilares de las fauces, el paladar blando y 2/3 de la úvula.

En el grado 3: se observa el paladar blando y la base de la úvula.En el grado 4: ninguna de las estructuras faríngeas son visibles, sólo se observa el paladar

duro.

Page 22: Manejo De La Via Aerea
Page 23: Manejo De La Via Aerea
Page 24: Manejo De La Via Aerea

Los instrumentos básicos y necesarios para facilitar la permeabilización de la vía aérea

son:

• Máscara facial.

• Cánula orofaringea (Guedell) y nasofaríngea.

• Estilete o guía.

• Pinza de Maguill.

• Tubo endotraqueal.

• Laringoscopio.

Page 25: Manejo De La Via Aerea

MÁSCARA FACIAL

• La máscara facial es un dispositivo que sirve de interface entre la cara del paciente y el equipo que suministra el oxigeno o la mezcla de gases.

• CARACTERISTICAS: Miden 10cm , son Herméticas, su Orificio estándar es de 22mm y son Trasparentes….

Page 26: Manejo De La Via Aerea

COMPOSICION

Page 27: Manejo De La Via Aerea

Tamaños 1, 2, 3, 4, observe el cojinete inflable

Page 28: Manejo De La Via Aerea

CÁNULAS• Permiten el paso de aire a través de las vías

aéreas superficiales…

• Optimizar la ventilación con mascara facial.

• Evitan la obstrucción con los tejidos blandos.

• La cánula nasal esta contraindicada en pacientes anticoagulados o con problemas en la coagulación.

• El uso de la cánula oral demasiado larga puede desencadenar laringoespasmo y pujo en un pcte con un plano anestésico muy superficial.

Page 29: Manejo De La Via Aerea

Cánulas orofaringeasCánulas nasofaríngeas

Page 30: Manejo De La Via Aerea
Page 31: Manejo De La Via Aerea

CANULA NASAL

Page 32: Manejo De La Via Aerea

EL ESTILETE O GUÍA

Es un dispositivo rígido pero maleable, que se inserta dentro del tubo para poder modificar su forma y facilitar la intubación orotraqueal, se recomienda en condiciones como:

• Laringe anterior.

• En la intubación de secuencia rápida.

• En pacientes con estómago lleno.

• En casos de vía aérea difícil.

Page 33: Manejo De La Via Aerea
Page 34: Manejo De La Via Aerea

LA PINZA DE MAGUILL

Es el instrumento que facilita la conducción del tubo a través de las cuerdas vocales hacia la tráquea cuando el tubo ha sido introducido por vía oral o nasal.

Page 35: Manejo De La Via Aerea
Page 36: Manejo De La Via Aerea

EL TUBO ENDOTRAQUEAL

• La selección del tubo esta determinada por el tipo de paciente y el diámetro interno de él.

• Éstos se fabrican en incrementos de 0,5 mm de diámetro interno, desde 2,5 hasta 9 mm.

• En los adultos varones se elige el tubo de diámetro interno de 8 a 8,5 mm; y en las mujeres que tienen una laringe de menor tamaño de 7 a 7,5 mm de diámetro interno.

Page 37: Manejo De La Via Aerea

LONGITUD

• Recién nacidos a termino: tubos de 3.5 longitud de 12cm.

• Hasta los 14 años: 14mas edad/2 para la longitud.

• Adultos: tubos de 7.0-7.5 para mujeres.

• Hombres : 8.0-8.5 y longitud de 24cm.

Page 38: Manejo De La Via Aerea
Page 39: Manejo De La Via Aerea
Page 40: Manejo De La Via Aerea
Page 41: Manejo De La Via Aerea
Page 42: Manejo De La Via Aerea

EL LARINGOSCOPIO

• Es un instrumento que facilita la visualización de las estructuras que conforman la VA y que permite el paso del tubo a la tráquea.

Page 43: Manejo De La Via Aerea
Page 44: Manejo De La Via Aerea
Page 45: Manejo De La Via Aerea

MASCARA LARINGEA

• Mejor manejo de la V.A.

• Uso efectivo en personal no calificado.

• Control de la V.A. En menos de 20 seg.

• Útil en adultos con V. A. Difícil.

• Tubo de luz amplia.

• Proximal conector 15mm.

• Distal: manguito elíptico inflable.

Page 46: Manejo De La Via Aerea
Page 47: Manejo De La Via Aerea

TÉCNICAS PARA PERMEABILIZAR LA

VÍA AÉREA

Page 48: Manejo De La Via Aerea

El manejo de la VA, puede efectuarse de diferentes maneras de acuerdo al compromiso de esta, con:

• Mínima invasión.

• Invasión intermedia.

• Máxima invasión.

Page 49: Manejo De La Via Aerea

CARACTERÍSTICAS MINIMAINVASION

INVASIONINTERMEDIA

MAXIMAINVASION

• Prevención de la bronco- aspiración.

• Necesidad de instrumentos especiales.

• Aprendizaje.

• Conexión a circuitos anestésicos.

• Ventilación espontánea.

• Ventilación asistida o controlada.

No

No

Fácil

si

Si

Si

Parcialmente

Si

Relativamente fácil

Si

Si

Si

Si

Si

Más complejo

Si

Si

Si

Page 50: Manejo De La Via Aerea

COMO SOSTENER LA MASCARILLA

Page 51: Manejo De La Via Aerea

COLOCACION DE LA CANULA ORO Y

NASOFARINGEA

Page 52: Manejo De La Via Aerea

UBICACIÓN DE LAS CANULAS

Page 53: Manejo De La Via Aerea
Page 54: Manejo De La Via Aerea

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Implica la presencia en la tráquea de un tubo con balón inflado.

Puede ser:

Tubo Orotraqueal.

Tubo Nasotraqueal.

Page 55: Manejo De La Via Aerea

OBJETIVOS

• MANTENER LA PERMEABILIDAD DE LA V.A.

• FACILITAR LA EXPULSIÓN DE SECRECIONES TRAQUEOBRONQUIALES.

• PREVENIR LA BRONCOASPIRACIÓN

Page 56: Manejo De La Via Aerea

INDICACIONES

• CIRUGIAS MAYORES DE 30 A 40 MINUTOS.

• PACIENTE CON ESTÓMAGO LLENO.

• CUANDO SE USAN RELAJANTES NO DESPOLARIZANTES.

• EN CIRUGIAS DE CABEZA CUELLO Y CARA.

• POSICION PRONA.

Page 57: Manejo De La Via Aerea

“Los pacientes con epistaxis, infecciones, fracturas nasales y coagulopatias no deben ser intubados por vía nasal. No deben efectuarse maniobras de hiperextensión y flexión del cuello, en los casos de trauma de la columna cervical”

Page 58: Manejo De La Via Aerea

TÉCNICA DE INTUBACIÓN

NASOTRAQUEAL

• IMPORTANTE: Contraindicada en paciente apneico, fx tercio medio facial o sospecha de fxbase de cráneo.

• Buena ventilación y oxigenación. Equipo de succión disponible.

• Verificar balón del tubo endotraqueal.• Paciente consciente: aplicar aerosol anestésico y

vasocontrictor en el conducto nasal.Paciente inconsciente: aplicar sólo vasocontrictoren conducto nasal.

• Inmovilización manual de la cabeza y cuello.• Lubricar el tubo nasoendotraqueal con jalea

anestésica e insertar en la fosa nasal.

Page 59: Manejo De La Via Aerea

TÉCNICA DE INTUBACIÓN

NASOTRAQUEAL

• Guiar el tubo a través del pasaje dirigiéndolo hacia arriba de la nariz y luego hacia atrás y abajo hacia la nasofaringe.

• A medida que el tubo pasa de la nariz a la nasofaringe se debe dirigir hacia abajo para facilitar su paso por la faringe.

• Una vez que el tubo ha entrado en la faringe escuchar el flujo de aire que sale del tubo. Avanzar el tubo hasta que el sonido sea máximo. Determinar el momento de la inhalación y avanzar el tubo rápidamente.

• El manguito es insuflado con aire suficiente para provocar un sello adecuado.

• Confirmar la posición del tubo nasotraqueal de la misma forma que en la técnica descrita anteriormente.

• Asegurar el tubo.

Page 60: Manejo De La Via Aerea

COMPLICACIONES DE LA INTUBACIÓN OROTRAQUEAL/NASOTRAQUEAL

• Intubación esofágica: hipoxia y muerte.• Intubación del bronquio principal derecho

produce colapso del pulmón izquierdo.• Incapacidad para intubar: hipoxia y muerte.• Inducción de vómito lleva a la broncoaspiración,

hipoxia y muerte.• El trauma de la vía aérea (hoja del laringoscopio;

punta del tubo o guiador): hemorragía y broncoaspiración.

• Astillado o aflojamiento y pérdida de los dientes.• La ruptura/fuga del balón del tubo provoca

pérdida del sello durante la ventilación.• Conversión de una lesión vertebral cervical sin

daño neurológico en una lesión vertebral cervical con déficit neurológico.

Page 61: Manejo De La Via Aerea

OPCIONES DE INTUBACIÓN

OROTRAQUEAL

• Máscara laríngea• Combitubo

Page 62: Manejo De La Via Aerea

OPCIONES DE INTUBACIÓN

OROTRAQUEAL

Intubación Retrógrada

Page 63: Manejo De La Via Aerea

MASCARA LARÍNGEA DE INTUBACIÓN

(FASTRACH)

Page 64: Manejo De La Via Aerea

TÉCNICA DE FASTRACH

Page 65: Manejo De La Via Aerea

TÉCNICA DE FASTRACH

Page 66: Manejo De La Via Aerea

TÉCNICA DE FASTRACH

Page 67: Manejo De La Via Aerea

TÉCNICA DE FASTRACH

Page 68: Manejo De La Via Aerea

Recommended