+ All Categories
Home > Documents > MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Date post: 18-Feb-2016
Category:
Upload: isaacs-herar-denos-pena
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
1
114
UTP PROCTER & GAMBLE BSC SHIRLEY CARI CUELA FINANCIERA 0% CLIENTES #REF! PROCESOS HECHO POR……………………………………………………………….. PERSONAL: ADMINISTRATIV OS Y OPERATIVOS Aprendizaje y Crecimiento Directores (adminsitrattivo), Empleados y Trabajadores capacitados y motivados 4 Liderazgo en las Exportaciones e Importaciones Ser el mejoR importador y exportador considerando aranceles, precio y moneda.. 5 Contratos y formalidades oportunas Incoterms, negociaciones adecuadas en las exportaciones e importaciones 7 mano de obra Capacitación y asistencia técnica a trabajadores y proveedores 6 Alianzas y Recursos Desarrollar acuerdos para crear sinergias 8 liderazgo en Negocios Internacionales 9 Fidelizacion de los proveedores y clientes internacionales 10 Excelente Servicios de negocios internacionales 11 Puntualidad Internacional Ofrecer los mejores productos MEJOR SOLUCIÓN INTEGRAL, el MEJOR SERVICIO GLOBAL. Ser excelentes en el servicio al cliente 12 Crecimiento Aumentar las ventas generando valor al accionista 13 Inversiones Maximizar Retorno de las Inversiones 14 Productividad Optimización de Costes y mejora de Productividad . 15 Resultados Globales RENTABILIDAD CRECIMIENTO Contar con un proceso de venta eficaz Capital Humano y Organizacional 1. competencias conocimientos habilidades estrategicas, transferencia de conocimientos 2. Clima y cultura Organizacional motivacion,clima organizacional, liderazgo y desarrollo, perfiles -tares y organizacion 3. Tecnologia y sistemas de informacion intranet, network estrategico, propiedades intelectuales de software y sistemas
Transcript
Page 1: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

UTP PROCTER & GAMBLE BSC SHIRLEY CARI CUELAFI

NAN

CIER

A 0%

CLIE

NTE

S

#REF!

PRO

CESO

S

HECHO POR………………………………………………………………..

PERS

ON

AL:

ADM

INIS

TRAT

IVO

S Y

OPE

RATI

VOS

Aprendizaje y Crecimiento

Directores (adminsitrattivo), Empleados yTrabajadores capacitados y motivados

4 Liderazgo en las Exportaciones e ImportacionesSer el mejoR

importador y exportador

considerando aranceles, precio y

moneda..

5 Contratos y formalidades oportunas Incoterms,

negociaciones adecuadas en las exportaciones e importaciones

7 mano de obra

Capacitación y asistencia técnica a trabajadores y proveedores

6 Alianzas y Recursos

Desarrollar acuerdos para crear sinergias

8 liderazgo en Negocios Internacionales 9 Fidelizacion de los proveedores y clientes internacionales 10 Excelente Servicios de negocios internacionales 11 Puntualidad Internacional

Ofrecer los mejores productos

MEJOR SOLUCIÓN INTEGRAL, el MEJOR

SERVICIO GLOBAL.

Ser excelentes en el servicio al cliente

12 Crecimiento

Aumentar las ventas generando valor al

accionista

13 Inversiones

Maximizar Retorno de las Inversiones

14 Productividad

Optimización de Costes y mejora de Productividad

.

15 Resultados Globales

RENTABILIDAD Y CRECIMIENTO

Contar con un procesode venta eficaz

Capital Humano y Organizacional

1. competencias conocimientos

habilidades estrategicas,

transferencia de conocimientos

2. Clima y cultura Organizacional

motivacion,clima organizacional, liderazgo

y desarrollo, perfiles -tares y organizacion

3. Tecnologia y sistemas de informacion

intranet, network estrategico, propiedades

intelectuales de software y sistemas

Page 2: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA : PERSONAL ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVO: COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOSObjetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas

1 RR.HH

3 Informática

Desarrollar conocimientos y

habilidades competentes

% de trabajadores competentes.

% de competitividad

e los trabajadores

2016 > a 50% 2017 > a 60% 2018 > a 80%

11 Crear capacitacion constante

12 Analisis de la problematica de los conocimeintos y destrezas específicas

2. Gerencia, RR.HH

2.1 Promoción de Convenios con Entidades Públicas y Privadas para la dichas capacitaciones.

31 Determinar la cantidad de competividad por año

REGRESAR

Page 3: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA : PERSONAL ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVO: COMPETENCIAS Y CONOCIMIENTOS 100%Inicio Fin Costo Responsable Forma Frecuencia META

1/2/2016 12/30/2018 S/. 25,000.00 Virtual Trimestral50 PERSONAS

1/2/2016 12/30/2018 S/. 1,000.00 Virtual Mensual

50 PERSONAS

1/2/2016 12/30/2018 S/. 25,000.00 Escrita Anual

50 PERSONAS

1/2/2017 12/30/2018 S/. 2,500.00 Virtual Anual 50 PERSONASS/. 53,500.00

B/C 5000000

Ver calculo

Jefe de recursos humanos

Jefe de recursos humanos

Jefe de recursos humanos

Director de informática

Page 4: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Area con Estrategias aprobados2010 2011 2012

1 contabilidad 12 finanzas 13 exportaciones 14 comercialización 05 marketing 06 sistemas 17 producción 18 control de calidad 09 despachos 1

10 logistica 111 recursos humanos 112 repuestos e insumos 0

Contar 8

Promedio 73% 70%80%

Ver Indicador

REGRESAR

Page 5: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 2 Politica yEstrategiaObjetivo: Desarrollar el Plan Estratégico General y alinear a las UnidadesResponsable: Jefe de Oficina de PlanificacionActualización: Semestral

Indicador Periodo Código

Anual A04

Descripción

% de Planes Estratégicos

desarrollados de las Unidades

Se determina que las areas de la empresa han desarrollado su Plan Estrategico, el mismo que debe estar alineado a las Estrategias de la empresa. Para el calculo de los planes de estrategias se divide las areas que tienen Plan Estrategico aprobado entre el Total de areas de la empresa.

Page 6: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

2 Politica yEstrategiaDesarrollar el Plan Estratégico General y alinear a las UnidadesJefe de Oficina de PlanificacionSemestral Metas

Formula Unidad 2010 2011 2012

% 80% 100% 100%cuando la empresa

A04 >= 80% desarrollo70% < A04 < 80% termino medio

A04 < 70% peligroSe determina que las areas de la empresa han desarrollado su Plan Estrategico, el mismo que debe estar alineado a las Estrategias de la empresa. Para el calculo de los planes de estrategias se divide las areas que tienen Plan Estrategico aprobado entre el Total de areas de la empresa.

REGRESAR

Areas con P.Estr.PED= x 100 Nro de Area de la empresa

Page 7: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

cuando la empresa

termino medio

Page 8: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA : PERSONAL ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVO: CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONALObjetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas Inicio Fin

1/2/2016 12/31/2018

3/1/2016 5/30/2018

6/1/2017 6/30/2018

6/1/2016 7/30/2018

3/1/2017 12/30/2018

Motivacion y clima organizacional

positivo. Nivel positivo organizacional

% de Satisfaccion en

la empresa 2016 > a 50% 2017 > a 60% 2018 > a 65%

1. Jefe de produccion,Jefe de Operaciones y el

Administrador

1.1 Promoción en toda la Institución de un trato justo y equitativo

1.2 Medición del nivel de satisfacción de los Trabajadores

1.3 Desarrollo de un benchmarking de los niveles de satisfacción con empresas lideres

1.4 Analisis de los resultados en especial los referidos Al personal

2. Director de Sistemas

2.1 Desarrollo de Sistemas de Comunicaciones permanente con los trabajadores de la empresa

REGRESAR

Page 9: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

0%Costo Responsable Forma Frecuencia Meta

S/. 5,000.00 Virtual Mensual50 Personas

S/. 1,000.00 Virtual Mensual50 Personas

S/. 25,000.00 Administrador Virtual Mensual50 Personas

S/. 15,000.00 Administrador Virtual Trimestral50 Personas

S/. 20,000.00 Virtual Mensual50 Personas

Ver calculo

Jefe de Produccion

Jefe de Operacines

Director de Sistemas

Page 10: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Area con Estrategias aprobados2010 2011 2012

1 contabilidad 12 finanzas 13 exportaciones 14 comercialización 05 marketing 06 sistemas 17 producción 18 control de calidad 09 despachos 1

10 logistica 111 recursos humanos 112 repuestos e insumos 0

Contar 8

Promedio 73% 70%80%

Ver Indicador

REGRESAR

Page 11: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Ver Indicador

Page 12: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 2 Politica yEstrategiaObjetivo: Desarrollar el Plan Estratégico General y alinear a las UnidadesResponsable: Jefe de Oficina de PlanificacionActualización: Semestral Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad 2010

Anual A04

% 80%

A04 >= 80%70% < A04 < 80%

A04 < 70%

Descripción

% de Planes Estratégicos

desarrollados de las Unidades

Se determina que las areas de la empresa han desarrollado su Plan Estrategico, el mismo que debe estar alineado a las Estrategias de la empresa. Para el calculo de los planes de estrategias se divide las areas que tienen Plan Estrategico aprobado entre el Total de areas de la empresa.

Areas con P.Estr.PED= x 100 Nro de Area de la empresa

Page 13: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

2 Politica yEstrategiaDesarrollar el Plan Estratégico General y alinear a las UnidadesJefe de Oficina de Planificacion

Metas2011 2012

100% 100%

A04 >= 80%70% < A04 < 80%

A04 < 70%Se determina que las areas de la empresa han desarrollado su Plan Estrategico, el mismo que debe estar alineado a las Estrategias de la empresa. Para el calculo de los planes de estrategias se divide las areas que tienen Plan

REGRESAR

Page 14: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA : PERSONAL ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVO: TECNOLOGIA Y SISTEMA DE INFORMAObjetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas Inicio Fin Costo

1/2/2016 ### S/. 3,000.00

1/2/2016 ### S/. 6,000.00

1/2/2016 ### ###

1/2/2016 ### S/. 6,000.00

1/3/2016 ### ###

1/4/2016 ### ###

1/5/2016 ### ###

1/6/2016 ### S/. 1,000.00

2. Areas 1/7/2016 ### S/. 1,000.00

Generar y transmitir

información -tanto a

nivel interno como

externo-, en la tipología

de los negocios,

en las propias

relaciones humanas,

PORCENTAJE DE PERSONAL COMUNICADO E INFORMADO

Investigacion

es Reconocidas 2016 > a

40% 2017 > a

50% 2018 > a 60%

1. Jefe de Recursos Humanos

1.1 Determinación de Estímulos a la produccion de informes y aportes en los sistemas de información

1.2 Desarrollo de una cultura emprendedora para el desarrollo de proyectos y la captación de recursos

2.Director de

Sistemas

2.1 Intranet : Organización y coordinacion de las actividades institucionales2.2 Correo Electronico Institucional : Para comunicar los procesos.17 Promoción y difusión de las investigaciones realizadas18 Establecimiento de programas de incentivos a la investigación y creatividad19 Establecimiento del Premio Anual de Ciencia y Cultura 20 Modificación de Reglamento de contratación que promuevan la contratación de investigadores21 Creación en cada Unidad lineas de Investigación donde deben inscribirse tanto colaboradores y clientes

REGRESAR

Page 15: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA : PERSONAL ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVO: TECNOLOGIA Y SISTEMA DE INFORMA 6Responsable Forma Frecuencia Meta

Jefe de RR.HH Anual

Jefe de RR.HH Presencial Anual

Virtual Anual

Virtual Anual

O. Ordoñez Escrita Anual

O. Ordoñez Escrita Anual

O. Ordoñez Escrita Anual

O. Ordoñez Escrita Anual

O. Ordoñez Escrita Anual

Nro de Investgaciones Internacionales

Ver calculo

Virtual y Presencial

50 personas

50 personas

Director de Sistemas

50 personas

Director de Sistemas

50 personas

50 personas

50 personas

50 personas

50 personas

50 personas

Page 16: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

2010 2011 2012

6 4 55

REGRESAR Ver Indicador

Page 17: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 5 Diseñar y Gestionar Procesos de CalidadObjetivo: Promover la InvestigaciónResponsable: Jefe de Oficina del Centro de Investigación de la U.C.S.M. (CICA)Actualización: Semestral Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad 2010 2011 2012

Anual A08

5 6 7

A08 >= 54 < A08 < 5

A04 < 4

Descripción

Nro de Investigaciones Reconocidas a Nivel Nacional

Investiga ciones

Se identifica el Número de Investigaciones que han sido elaboradas en la U.C.S.M. y que han sido presentadas y reconocidas Internacionalmente

REGRESAR

Nro de Investigaciones

Reconocidas Internacionalmente

Page 18: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

REGRESAR

Page 19: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA : PROCESOS: LIDERAZGO EN LA IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES Objetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas Inicio Fin Costo Responsable

12/1/2016 12/31/2018 S/. 21,000.00 O.Ordoñez

1/2/2016 4/30/2018 S/. 9,000.00 O.Ordoñez

11/2/2016 12/31/2018 S/. 3,000.00 O.Ordoñez

3/1/2016 6/30/2018 S/. 3,000.00 O.Ordoñez

Ser liderez en la Exportaciones e Importaciones

Percepción de los

clientes en la Importacion y Expotacion

Percepción de los

Servicios como buenos

2012 > 80% 2013 > 90% 2014>

100%

1. Gerente Administrativo

1.1 Implementación de un sistema para

identificar las necesidades de los clientes

2. Jefe de RRHH

1.2 Habilitación de espacios adecuados para el trabajo en grupo con los clientes (interacción).1.3 Desarrollo de politicas claras para el

servicio al cliente.

3. Jefe de marketing

2.1 Promoción del uso intensivo de los servicios.

REGRESAR

Page 20: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

86%Forma Frecuencia Metas

Escrita Anual50 personas

Escrita Anual50 personas

Escrita Anual50 personas

Escrita Anual50 personas

Considera Ud. Que los Servicios que presta la empresa son:2010 2011

Muy Buenos 5 800Buenos 4 600Regulares 3 120Malos 2 90Muy Malos 1 20

Total 1630

Ver calculo

Page 21: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Indicador 86% 60%70%

REGRESAR

Page 22: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

2012

Page 23: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 5 Diseñar y Gestionar Procesos de CalidadObjetivo: Ser excelentes en el servicio al clienteResponsable: GerenteActualización: Trimestral Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad 2010 2011 2012

Anual A09

% 80% 90% 100%

A09 >= 70%60% < A09 < 70%

A09 < 60%

Descripción

Ver Indicador

Percepción de los clientes de los

servicios brindados por la Empresa (SBE)

Este indicador permite evaluar el Nivel de Conformidad con los Servicios Educativos que brinda la empresa. Hay que determinar un tamaño de muestra adecuado. La pregunta es si estan o no satisfechos con los Servicios educativos que brinda la empresa Michell.

REGRESAR

Personas SatisfechasSBE= x 100 Total Encuestados

Page 24: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA: CONTRATOS Y FORMALIDADES OPORTUNAS Objetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas Inicio Fin Costo

11 Diseño de contratos internacionales 11/18/2016 12/14/2018 S/. 2,000.00

1/2/2016 1/31/2018 S/. 4,000.00

1/2/2016 1/31/2018 S/. 2,000.00

14 Análisis de seguros 1/1/2016 3/30/2018 S/. 3,000.00

2 RRHH4/1/2016 4/15/2018 S/. 6,000.00

4/15/2016 4/30/2018 S/. 2,000.00

3 Contabilidad 1/2/2016 1/30/2018 S/. 2,000.00

Importancia en las

negociaciones de las

exportaciones e

importaciones

% de las contratacion

es en las negociacione

s

% Percepcion

de las contrataciones 2016

> 60% 2018 >

90%

1.Oficina de administracio

n

12 Verificacion y analisis de los incoterms adecuados 13 Decisiones sobre el pago de impuestos y aranceles

21Capacitacion y especializacion de las contrataciones 22Diseño de monitoreo del personal de las contraciones 31 Manejo del flujo de caja de las contrataciones

Page 25: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

0%Responsable Forma Frecuencia Metas

Escrita Anual50 personas

Escrita Trimestral50 personas

Escrita Semestral50 personas

Escrita Anual50 personas

RRHH Escrita Semestral50 personas

RRHH Virtual Mensual50 personas

Contabilidad Virtual Semestral50 personas

Considera Ud que la U.C.S.M. contribuye al desarrollo de Arequipa2010 2011

Alta contribución 5 0Gran contribución 4 0Mediana contribución 3 15

Ver calculo

Oficina administrativa

Oficina administrativa

Oficina administrativa

Oficina administrativa

Page 26: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Escaza contribución 2 125Ninguna contribución 1 45

185

Indicador 1.84 2.32.5

REGRESAR

Page 27: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Considera Ud que la U.C.S.M. contribuye al desarrollo de Arequipa2012

Page 28: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Ver Indicador

Page 29: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 5 Diseñar y Gestionar Procesos de CalidadObjetivo: Potenciar la Relacion UCSM SociedadResponsable: Jefe de PersonalActualización: Semestral Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad 2010

Anual A10

2.50

A10 >= 2.52.3 < A10 < 2.5

A10 < 2.3

Descripción

Alta contribuciónGran contribuciónMediana contribuciónEscaza contribuciónNinguna contribución

Percepción de la Sociedad sobre

Contribución de la UCSM (PSC)

Para el calculo del Indicador PSC. En el numerador se realiza la sumatoria del producto de Contribución x la Cantidad de respuestas entre el Total de Encuestados. La forma de cáculo se indica a la Derecha. El Máximo Vlor a obtener es 5 y el Mínimo 1

Σ Contribu x CantidadPSC= Total Encuestados

Page 30: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

5 Diseñar y Gestionar Procesos de CalidadPotenciar la Relacion UCSM SociedadJefe de Personal

Metas2011 2012

2.70 2.90

A10 >= 2.52.3 < A10 < 2.5

A10 < 2.35 304 03 1352 1251 45

335

REGRESAR

Page 31: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA: 4 Alianzas y Recursos 8Objetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas Inicio Fin Costo

1/2/2016 ### S/. 300.00

1/2/2016 ### S/. 15,000.00

2. Marketing 1/2/2016 ### S/. 1,000.00

3. Gerencia

1/5/2016 ### S/. 1,000.00

1/6/2016 ### S/. 2,500.00

Ver calculo

Desarrollar acuerdos para crear sinergias

Nivel de Especializaci

ón de los trabajadores

Cantidad de Trabajadores haciendo uso de Convenios x Año 2012

> a 6 Trabajadores 2013 > a 8 Trabajadores 2014 > a

10 Trabajadores

Jefe de RR.HH

1.1 Determinación de los requerimientos de Trabajadores de cada Area1.2 Desarrollo de Proyectos en cada Unidad para la firma de alianzas con Entidades locales y Nacionales a las cuales pueda apoyar y brindar servicios21 Promoción en la Empresa, capacitaciones y eventos organizados por la empresa.3.1 Promoción para Trabajadores y Clientes haciendo uso de los sconvenios de la empresa3.2 Desarrollo de un Proyecto para dar facilidades tanto a trabajadores como a clientes de la empresa

REGRESAR

Page 32: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Responsable Forma Frecuencia

O.Ordoñez Virtual Anual

O.Ordoñez Escrita Anual

O.Ordoñez Virtual Anual

O.Ordoñez Escrita Anual

O.Ordoñez Escrita Anual

Nro de Trabajadores haciendo uso de los convenios de la empresa2010 2011 2012

8 10 155

REGRESAR Ver Indicador

Page 33: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

4 Alianzas y recursosDesarrollar acuerdos para crear sinergiasJefe de Oficina de relaciones Públicas

Page 34: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Semestral MetasPeriodo Código Formula Unidad 2010 2011 2012

Anual A06

Docentes 8 10 15

A06 >= 53 < A06 < 5

A04 < 3Se identifica en el año el Nro de Trabajadores que estan haciendo uso de convenios durante un lapso no menores a 1 año

REGRESAR

Clientes SatisfechosNSC = x 100 Total Encuestados

Nro de Trabajadores haciendo uso de Convenios x Año

Page 35: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA: 7 Resultados en las Personas 98%Objetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas Inicio Fin Costo Responsable

1. Gerencia

12/2/2012 1/31/2013 S/. 3,000.00 O.Ordoñez

4/1/2013 5/30/2013 S/. 10,000.00 O.Ordoñez

6/1/2013 6/30/2013 S/. 25,000.00 O.Ordoñez

7/1/2013 7/30/2013 S/. 15,000.00 O.Ordoñez

2 Sistemas 3/1/2014 12/30/2014 S/. 20,000.00 O.Ordoñez

Ver calculo

Mejorar el Nivel de

Satisfacción de los

Trabajadores

Nivel de satisfacción de

los Trabajadores

% de Trabajadores Satisfechos

2012 > a 75% 2013 > a 80% 2014 > a 85%

11 Promoción en toda la Institución de un trato justo y equitativo

12 Medición del nivel de satisfacción de los Trabajadores

13 Desarrollo de un benchmarking de los niveles de satisfacción con empresas lideres

14 Analisis de los resultados en especial los referidos a los Trabajadores

21 Desarrollo de Sistemas de Comunicaciones permanente con los trabajadores de la empresa

REGRESAR

Page 36: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Forma Frecuencia

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

Esta Ud. Satisfecho o Insatisfecho laborando en la empresa Michell2010 2011 2012

Completamente Satisfecho 5 3000Parcialmente Satisfecho 4 1500Satisfecho 3 100Parcialmente Insatisfecho 2 90Totalmente Insatisfecho 1 15

Page 37: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

4705

Indicador 98% 65%75%

Ver Indicador

REGRESAR

Page 38: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Ver Indicador

Page 39: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 7 Resultados en las PersonasObjetivo: Mejorar el Nivel de Satisfacción de los TrabajadoresResponsable: Gerente AdministrativoActualización: Trimestral Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad 2010 2011

Anual A12

% 75% 80%

A12 >= 75%65% < A12 < 75%

A12 < 65%

Descripción

Nivel de Satisfacción de los

Trabajadores (NST)

Este indicador permite evaluar el Nivel de Satisfacción de los Trabajadores de la empresa. Se recomienda encuestar al 100% de los Trabajadores. El indicador es el resultado de la sumatoria de los que contestaton que se encuentran: totalmente satisfechos, parcialmente satisfechos y satisfechos, sobre el total de encuestados

Trabajadores SatisfechosNST = x 100 Total Encuestados

Page 40: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

7 Resultados en las PersonasMejorar el Nivel de Satisfacción de los TrabajadoresGerente Administrativo

Metas2012

85%

A12 >= 75%65% < A12 < 75%

A12 < 65%Este indicador permite evaluar el Nivel de Satisfacción de los Trabajadores de la empresa. Se recomienda encuestar al 100% de los Trabajadores. El indicador es el resultado de la sumatoria de los que contestaton que se encuentran: totalmente satisfechos, parcialmente satisfechos y satisfechos, sobre el total de encuestados

REGRESAR

Page 41: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA: CLIENTES: 8 LIDERAZGO EN NEGOCIOS INTERNACIONALESObjetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas Inicio Fin Costo Responsable

1. Informática 1/3/2016 12/30/2016 S/. 12,000.00

12/20/2016 12/30/2016 S/. 1,000.00

Jefe de Ventas

1/1/2016 12/30/2016 S/. 15,000.00

1/1/2016 12/30/2016 S/. 24,000.00 Jefe de RR.HH

Ser lideres en cartera de clientes en

Negociaciones Internacionales

Nivel de Satisfacción de

los Clientes

% de Clientes Satisfechos

2016 > a 40% 2017> a

50% 2018> a 70%

11 Desarrollo de Sistemas de Comunicacion permanente con los clientes

Director de Informatica

2. Departamento de Ventas

2.1 Medición del nivel de satisfacción de los clientes.

2.2 Mejora en el servicio y circuito de atencion al cliente

3. Recursos Humanos

31 Formacion del buen trato del personal con los clientes

REGRESAR

Page 42: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

3.70Forma Frecuencia META

Virtual Anual

Virtual Anual

Virtual Anual

Virtual Anual

Considera Ud que la empresa Michell contribuye al desarrollo de Arequipa2010 2011 2012

Altísima contribución 5 100

Ver calculo

100% de áreas comunicadas

50 personas encuestadas

100% de clientes bien

atendidos

50 empleados preparados

Page 43: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Alta contribución 4 150Mediana contribución 3 100Escasa contribución 2 40Ninguna contribución 1 10

400

Indicador 3.70 2.32.5

Ver Indicador

REGRESAR

Page 44: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Considera Ud que la empresa Michell contribuye al desarrollo de Arequipa

Page 45: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Ver Indicador

Page 46: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 8 Resultados en la SociedadObjetivo: Mejorar la percepción de la Sociedad hacia la empresaResponsable: gerenteActualización: Semestral Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad 2010 2011

Anual A13

2.50 2.70

A13 >= 2.52.3 < A13 < 2.5

A13< 2.3

Descripción

Alta contribución 5Gran contribución 4Mediana contribución 3Escaza contribución 2Ninguna contribución 1

Mejorar la Percepción de la Sociedad hacia la

empresa (PSE)

Para el cálculo del Indicador PSE. En el numerador se realiza la sumatoria del producto de Contribución x la Cantidad de respuestas entre el Total de Encuestados. La forma de cálculo se indica a la Derecha. El Máximo Valor a obtener es 5 y el Mínimo 1

Σ Contribu x CantidadPSE= Total Encuestados

Page 47: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

8 Resultados en la SociedadMejorar la percepción de la Sociedad hacia la empresagerente

Metas2012

2.90

A13 >= 2.52.3 < A13 < 2.5

A13< 2.3100150100

4010

400

REGRESAR

Page 48: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA: CLIENTES: 9 FIDELIZACION DE LOS PROVEEDORES Y CLIENTES INTERNACIONALES

Objetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas Inicio Fin Costo

11/2/2016 11/30/2018 S/. 15,000.00

3/1/2016 31/06/2016 S/. 5,000.00

7/1/2016 12/30/2018 S/. 10,000.00

31 Internacionalización en la empresa 1/3/2016 12/30/2018 S/. 30,000.00

Lograr el mejor servicio global o

Internacional para fidelizar al cliente

% de Empresas

proveedores y clientes

internacionales.

% de fidelizacion de proveedores y clientes 2016 > a 40% 2017 > a 60% 2018 >

a 80%

1 Departamento de Ventas

11 Promoción de convenios Internacionales

12 Analisis de la problematica de los no insertados en la cartera

2. Sub Gerencia de Convenios

Internacionales

21 Promoción de Convenios con Entidades Públicas y Privadas para la inserción de nuestros productos

3. Oficina de Marketing

REGRESAR

Page 49: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

94%Responsable Forma Frecuencia META

Virutal Anual

Escrita Anual Diagnostico al 100%

Sub Gerente Escrita Anual

Escrita Anual

Porcentaje de competividad en la empresa J. Prado

1 contabilidad 102 finanzas 203 exportaciones 104 comercialización 105 marketing 26 sistemas 87 producción 30

Ver calculo

Jefe de Departamento de

Ventas

Del 50% al 80% de empresas fidelizadas

Dos Convenios Anuales

Jefe de Oficina de Marketing

Del 50% al 80% de empresas fidelizadas

Competitividad 2012

Page 50: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

8 control de calidad 109 despachos 9

10 logistica 811 recursos humanos 212 repuestos e insumos 2

Total 121Promedio 94%

REGRESAR

Page 51: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Porcentaje de competividad en la empresa J. Prado

laborando 20138

151010

28

30

Page 52: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

109822

11440%

50%

Perspectiva: 9 Resultados GlobalesObjetivo: Llograr ser competitivos en el mercado localResponsable: GerenciaActualización: Anual Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad 2013

Anual A14

% 85%

A14 >= 50%40% < A14 < 50%

A14 < 40%

Descripción

Ver Indicador

% de competitividad de la empresa (CDE)

Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

Nro. trabj competitivosCDE = x 100 Nro. Total de trabajadores

Page 53: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Descripción

Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

Page 54: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

9 Resultados GlobalesLlograr ser competitivos en el mercado localGerencia

Metas2014 2015

80% 90%

A14 >= 50%40% < A14 < 50%

A14 < 40%Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

Page 55: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

REGRESAR

Page 56: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA CLIENTES: 10 SATISFACCION EN NEGOCIOS INTERNACIOObjetivos Indicador Metas Inductor

2. Gerencia

ser excelentes en el servicio al

cliente

nivel de percepcion de los clientes de

los servicios brindados por

la empresa

% de los servicios como buenos 2012 > a 70%

2013 > a 80% 2014 > a 90%

Gerente Administativo

REGRESAR

Page 57: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA CLIENTES: 10 SATISFACCION EN NEGOCIOS INTERNACIO 94%Iniciativas Inicio Fin Costo Responsable

12/1/2012 12/31/2012 S/. 6,000.00 E. Llerena

1/2/2013 4/30/2013 S/. 9,000.00 E. Llerena

11/2/2012 12/31/2012 S/. 3,000.00 E. Llerena

3/1/2013 6/30/2013 S/. 3,000.00 M. Alfaro

Ver calculo

1.1 Implementación de un sistema para identificar las necesidades de los clientes1.2 Habilitación de espacios adecuados para el trabajo en grupo con los clientes (interacción).1.3 Desarrollo de politicas claras para el servicio al cliente.2.1 Promoción del uso intensivo de los servicios.

Page 58: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Forma Frecuencia

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

123456789

101112

Page 59: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Porcentaje de competividad en la empresa J. Prado

laborando 2013

contabilidad 10 8finanzas 20 15exportaciones 10 10comercialización 10 10marketing 2 2sistemas 8 8producción 30 30control de calidad 10 10despachos 9 9logistica 8 8recursos humanos 2 2repuestos e insumos 2 2

Total 121 114Promedio 94% 40%

50%

Competitividad 2012

Ver IndicadorREGRESAR

Page 60: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 9 Resultados GlobalesObjetivo: Llograr ser competitivos en el mercado localResponsable: GerenciaActualización: Anual Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad

Anual A14

%

Descripción

% de competitividad de la empresa (CDE)

Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

Nro. trabj competitivosCDE = x 100 Nro. Total de trabajadores

Page 61: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

9 Resultados GlobalesLlograr ser competitivos en el mercado localGerencia

Metas2013 2014 2015

85% 80% 90%

A14 >= 50%40% < A14 < 50%

A14 < 40%Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

REGRESAR

Page 62: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA CLIENTES: 11 PUNTUALIDAD INTERNACIONALObjetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas

1. Logistica

Contar con un proceso

de venta eficaz

% de satisfacción en ventas

Nivel de satisfacción

en las ventas 2012 Nivel > a

2.5 2013 Nivel > a 2.7 2014 Nivel > a

2.9

11 Participación de la Universidad en las actividades Económico Sociales de la Región12 Apoyo de la empresa a los Organos de Gobierno de la Región13 Desarrollo de Programas para el cuidado del Medio Ambiente.14 Desarrollo de programas para preservar el Patrimonio Cultural de la Región

REGRESAR

Page 63: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

1.84Inicio Fin Costo Estimado Responsable Forma Frecuencia

1/2/2012 12/31/2012 S/. 300,000.00 O Ordoñez Escrita Anual

1/2/2012 12/31/2012 S/. 350,000.00 O Ordoñez Escrita Anual

1/2/2012 12/31/2012 S/. 200,000.00 O Ordoñez Escrita Anual

02/01/20102 12/31/2012 S/. 200,000.00 O Ordoñez Escrita Anual

Ver calculo

Page 64: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Considera Ud que la U.C.S.M. contribuye al desarrollo de Arequipa2010 2011

Alta contribución 5 0Gran contribución 4 0Mediana contribución 3 15Escaza contribución 2 125Ninguna contribución 1 45

185

Indicador 1.84 2.32.5

REGRESAR

Page 65: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Considera Ud que la U.C.S.M. contribuye al desarrollo de Arequipa2012

Ver Indicador

Page 66: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 5 Diseñar y Gestionar Procesos de CalidadObjetivo: Potenciar la Relacion UCSM SociedadResponsable: Jefe de PersonalActualización: Semestral

Indicador Periodo Código

Anual A10

Descripción

Percepción de la Sociedad sobre

Contribución de la UCSM (PSC)

Para el calculo del Indicador PSC. En el numerador se realiza la sumatoria del producto de Contribución x la Cantidad de respuestas entre el Total de Encuestados. La forma de cáculo se indica a la Derecha. El Máximo Vlor a obtener es 5 y el Mínimo 1

Page 67: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

5 Diseñar y Gestionar Procesos de CalidadPotenciar la Relacion UCSM SociedadJefe de PersonalSemestral Metas

Formula Unidad 2010 2011 2012

2.50 2.70 2.90

A10 >= 2.52.3 < A10 < 2.5

A10 < 2.3Alta contribución 5 30Gran contribución 4 0Mediana contribución 3 135Escaza contribución 2 125Ninguna contribución 1 45

335

Para el calculo del Indicador PSC. En el numerador se realiza la sumatoria del producto de Contribución x la Cantidad de respuestas entre el Total de Encuestados. La forma de cáculo se indica a la Derecha. El Máximo Vlor a obtener es 5 y el Mínimo 1

REGRESAR

Nro. trabj competitivosCDE = x 100 Nro. Total de trabajadores

Σ Contribu x CantidadPSC= Total Encuestados

Page 68: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA FINANCIERA: 12 crecimientoObjetivos Indicador Metas Inductor

1 Areas

2. Gerencia

3 Informática

lograr expandirmos en otros mercados

nacionales y extrangeros

faltante (aumento de las ventas o el

aumento de la clientela)

Datos sobre el crecimiento

en las ventas.

% de crecimiento en varios

mercados 2012 > a 70% 2013 > a 80% 2014 > a

90%

REGRESAR

Page 69: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

94%Iniciativas Inicio Fin Costo Responsable

11/2/2012 11/30/2012 S/. 3,500.00 E. Llerena

1/2/2012 1/31/2012 S/. 20,000.00 J. Malarin

1/2/2013 3/30/2013 S/. 65,000.00 M. Alfaro

1/2/2013 3/30/2013 S/. 2,500.00 O.Ordoñez

Ver calculo

11 Promoción de la creación en cada cadena de valor sinergia. Delegando funciones con responsabilidad.12 Analisis de la problematica de los mercados no abarcadas21 Promoción de Convenios con Entidades Públicas y Privadas para la inserción de nuestros productos.31 Determinar la cantidad de expacion al año

Page 70: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Forma Frecuencia

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

123456789

101112

Page 71: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Porcentaje de competividad en la empresa J. Prado

laborando 2013

contabilidad 10 8finanzas 20 15exportaciones 10 10comercialización 10 10marketing 2 2sistemas 8 8producción 30 30control de calidad 10 10despachos 9 9logistica 8 8recursos humanos 2 2repuestos e insumos 2 2

Total 121 114Promedio 94% 40%

50%

Competitividad 2012

Ver IndicadorREGRESAR

Page 72: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 9 Resultados GlobalesObjetivo: Llograr ser competitivos en el mercado localResponsable: GerenciaActualización: Anual Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad

Anual A14

%

Descripción

% de competitividad de la empresa (CDE)

Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

Nro. trabj competitivosCDE = x 100 Nro. Total de trabajadores

Page 73: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

9 Resultados GlobalesLlograr ser competitivos en el mercado localGerencia

Metas2013 2014 2015

85% 80% 90%

A14 >= 50%40% < A14 < 50%

A14 < 40%Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

REGRESAR

Page 74: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA FINANCIERA: 13 imversionesObjetivos Indicador Metas Inductor

1 Areas

2. Gerencia

logra mayor retorno sobre la

inversion realizada

(reducciones de circulante, uso de activos ociosos,

etc)

Datos estadisticos

que muestren el nivel de

retorno sobre la inversion

% de Retorno sobre la

inversion 2012 > a 70% 2013 > a 80% 2014 > a

90%

REGRESAR

Page 75: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

94%Iniciativas Inicio Fin Costo Responsable

11/2/2012 11/30/2012 S/. 3,500.00 E. Llerena

1/2/2012 1/31/2012 S/. 20,000.00 O. Ordoñez

1/2/2013 3/30/2013 S/. 65,000.00 M. Alfaro

1/2/2013 3/30/2013 S/. 2,500.00 M. Ordoñez

Ver calculo

11 Promoción de la creación en cada Unidad cadena de valor nuevas inversiones12 Analisis de la problematica de los activos ociosos.13 Promoción del uso intensivo y optimizacion de los recursos.31 Desarrollo de un benchmarking de los niveles de satisfacción con empresas lideres

Page 76: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Forma Frecuencia

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

123456789

101112

Page 77: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Porcentaje de competividad en la empresa J. Prado

laborando 2013

contabilidad 10 8finanzas 20 15exportaciones 10 10comercialización 10 10marketing 2 2sistemas 8 8producción 30 30control de calidad 10 10despachos 9 9logistica 8 8recursos humanos 2 2repuestos e insumos 2 2

Total 121 114Promedio 94% 40%

50%

Competitividad 2012

Ver IndicadorREGRESAR

Page 78: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 9 Resultados GlobalesObjetivo: Llograr ser competitivos en el mercado localResponsable: GerenciaActualización: Anual Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad

Anual A14

%

Descripción

% de competitividad de la empresa (CDE)

Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

Nro. trabj competitivosCDE = x 100 Nro. Total de trabajadores

Page 79: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

9 Resultados GlobalesLlograr ser competitivos en el mercado localGerencia

Metas2013 2014 2015

85% 80% 90%

A14 >= 50%40% < A14 < 50%

A14 < 40%Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

REGRESAR

Page 80: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA FINANCIERA: 14 productividadObjetivos Indicador Metas Inductor

1 Areas

2. Gerencia

3 Informática

Lograr los costos optimizado recursos y

productividad creciente para

poscionamiento con precios mas

bajos

relacion e informe sobre

el % Reducción de

costes unitarios

% de produccion 2012 > a 70% 2013 > a 80% 2014 > a 90%

REGRESAR

Page 81: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA FINANCIERA: 14 productividad 94%Iniciativas Inicio Fin Costo Responsable

11/2/2012 11/30/2012 S/. 3,500.00 O.Ordoñez

1/2/2012 1/31/2012 S/. 20,000.00 M. Alfaro

1/2/2013 3/30/2013 S/. 65,000.00 O.Ordoñez

1/2/2013 3/30/2013 S/. 2,500.00 M. Alfaro

Ver calculo

11 concentracion en rentabilidad y eficiencia de canales de distribucion.12 Analisis de la problematica de los costos unitarios muy elevados21 Promoción de uso optimos de los recusos en cada area de la empresa.31 Determinar la cantidad de productividad por año

Page 82: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Forma Frecuencia

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

123456789

101112

Page 83: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Porcentaje de competividad en la empresa J. Prado

laborando 2013

contabilidad 10 8finanzas 20 15exportaciones 10 10comercialización 10 10marketing 2 2sistemas 8 8producción 30 30control de calidad 10 10despachos 9 9logistica 8 8recursos humanos 2 2repuestos e insumos 2 2

Total 121 114Promedio 94% 40%

50%

Competitividad 2012

Ver IndicadorREGRESAR

Page 84: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 9 Resultados GlobalesObjetivo: Llograr ser competitivos en el mercado localResponsable: GerenciaActualización: Anual Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad

Anual A14

%

Descripción

% de competitividad de la empresa (CDE)

Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

Nro. trabj competitivosCDE = x 100 Nro. Total de trabajadores

Page 85: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

9 Resultados GlobalesLlograr ser competitivos en el mercado localGerencia

Metas2013 2014 2015

85% 80% 90%

A14 >= 50%40% < A14 < 50%

A14 < 40%Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

REGRESAR

Page 86: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA FINANCIERA: 15 Resultados GlobalesObjetivos Indicador Metas Inductor

1 Areas

2. Gerencia

3 Informática

Obtener mas alta rentabilidad y

crecimiento con buenas

gestiones, de los recursos en productos de concretos en

sector construccion, e

industrial general.

% de Ventas de nuestros productos concretos

(materiales de construccio).

% de ventas 2012 > a 60% 2013 > a 80% 2014 > a 90%

REGRESAR

Page 87: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA FINANCIERA: 15 Resultados Globales 94%Iniciativas Inicio Fin Costo Responsable

11/2/2012 11/30/2012 S/. 3,500.00 E. Llerena

1/2/2012 1/31/2012 S/. 20,000.00 M. Alfaro

1/2/2013 3/30/2013 S/. 65,000.00 M. Alfaro

1/2/2013 3/30/2013 S/. 2,500.00 M. Alfaro

unidades % total ventas20000 100%12000 60%

Ver calculo

11 Promoción de la creación en cada Unidad de Bolsas de Empleo

12 Analisis de la problematica de los no insertados

21 Promoción de Convenios con Entidades Públicas y Privadas para la inserción del productos de construccion

31 Determinar la cantidad de competividad por año

Page 88: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Forma Frecuencia

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

123456789

101112

Page 89: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Porcentaje de competividad en la empresa J. Prado

laborando 2013

contabilidad 10 8finanzas 20 15exportaciones 10 10comercialización 10 10marketing 2 2sistemas 8 8producción 30 30control de calidad 10 10despachos 9 9logistica 8 8recursos humanos 2 2repuestos e insumos 2 2

Total 121 114Promedio 94% 40%

50%

Competitividad 2012

Ver IndicadorREGRESAR

Page 90: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Perspectiva: 9 Resultados GlobalesObjetivo: Llograr ser competitivos en el mercado localResponsable: GerenciaActualización: Anual Metas

Indicador Periodo Código Formula Unidad 2013

Anual A14

% 85%

A14 >= 50%40% < A14 < 50%

A14 < 40%

Descripción

% de competitividad de la empresa (CDE)

Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

Nro. trabj competitivosCDE = x 100 Nro. Total de trabajadores

Page 91: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

9 Resultados GlobalesLlograr ser competitivos en el mercado localGerencia

Metas2014 2015

80% 90%

A14 >= 50%40% < A14 < 50%

A14 < 40%Resulta de la división del Nro Total de Trabajadores competitivos entre el Número Total de Trabajadores. Para la verificación de este indicador es importante dearrollar un Sistema de Seguimiento a los Trabajadores.

REGRESAR

Page 92: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA: 5 Politica y estrategiaObjetivos Indicador Metas Inductor

1. Logistica

Desarrollar en plan

Estrategico General y alinear a

las Unidades

% de planes estrategicos desarrollado

s de las unidades

Nivel de satisfacción

en las ventas

2012 > 70% 2013 > 85% 2014 >

100%

Page 93: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA: 5 Politica y estrategia 0.00Iniciativas Inicio Fin Costo Estimado Responsable

1/2/2010 12/31/2010 S/. 300,000.00 C. Barra

1/2/2010 12/31/2010 S/. 350,000.00 C. Barra

1/2/2010 12/31/2010 S/. 200,000.00 C. Barra

1/2/2010 12/31/2010 S/. 200,000.00 C. Barra

Ver calculo

11 Participación de la Universidad en las actividades Económico Sociales de la Región

12 Apoyo de la empresa a los Organos de Gobierno de la Región

13 Desarrollo de Programas para el cuidado del Medio Ambiente.

14 Desarrollo de programas para preservar el Patrimonio Cultural de la Región

Page 94: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

Forma Frecuencia

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

Escrita Anual

Page 95: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

PERSPECTIVA: 8 Resultados en la SociedadObjetivos Indicador Metas Inductor Iniciativas

Inclusión de la actividad económica

para el sector local,posibilitando el

empleo.

Percepción de la Comunidad sobre el nivel de apoyo

de la empresa

Nivel de Contribució

n a la Sociedad

2010 Nivel > a 2.5 2011 Nivel > a 2.7

2012 Nivel > a 2.9

1 Vice Rectorado Académico

1.1 Determinación de la cantidad de convenios desarrollados de la empresa que promuevan el desarrollo social

1.2 Analisis de la eficiencia de los convenios

1.3 Promoción de Estudios o Investigaciones desarrolladas por la Empresa apoyan el desarrollo Económico Social de la Región

1.4 Analisis de la participación de la Empresa en la Promoción y Conservación de los Bienes Culturales de la Región

Page 96: MAPA-ESTRATEGICO.-GERENCIAL.-10

0.00Inicio Fin Costo Responsable Forma Frecuencia

6/2/2010 12/31/2010 S/. 4,500.00 M. Rondón Escrita Anual

4/1/2010 5/30/2010 S/. 2,500.00 M. Rondón Escrita Anual

6/1/2010 6/30/2010 ### M. Zuñiga Escrita Anual

7/1/2010 7/30/2010 S/. 5,500.00 J. Alosilla Escrita Anual

Ver calculo


Recommended