+ All Categories
Home > Documents > Marco Legal 2ene2015 6

Marco Legal 2ene2015 6

Date post: 04-Feb-2016
Category:
Upload: jacinto-flores
View: 21 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
MARCO LEGAL
58
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÌA Mgs. Ximena Flor Freire 10-ENE-15 ELABORACIÓN DE PROYECTOS UNIDAD III ESTUDIO LEGAL
Transcript
Page 1: Marco Legal 2ene2015 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÌA

Mgs. Ximena Flor Freire

10-ENE-15

ELABORACIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD III “ESTUDIO LEGAL”

Page 2: Marco Legal 2ene2015 6

OBJETIVOS

• Determinar el tipo de empresa a constituir

• Características de las empresas

• Definir el capital social

• Investigar y establecer los pasos a seguir para la constitución de la empresa y los permisos de funcionamiento

• Establecer los Gastos de Constitución del proyecto.

Page 3: Marco Legal 2ene2015 6

JERARQUÌA DEL ORDENAMIENTO

JURÌDICO

Ecuador es un estado de derecho, es decir donde

todo está regulado por la ley.

El orden jurídico está formado por la

Constitución como norma suprema.

Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. La Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.

Page 4: Marco Legal 2ene2015 6

Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente:

La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior. La jerarquía normativa considerará, en lo que corresponda, el principio de competencia, en especial la titularidad de las competencias exclusivas de los gobiernos autónomos descentralizados

Page 5: Marco Legal 2ene2015 6
Page 6: Marco Legal 2ene2015 6

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

la norma suprema

Es el fundamento y la fuente de la autoridad jurídica que sustenta la

existencia del Ecuador y del gobierno

La supremacía de esta Constitución la convierte

en el texto principal y está por sobre cualquier

otra norma jurídica

La Constitución proporciona el marco para la organización del Estado Ecuatoriano, y para la

relación entre el gobierno con la ciudadanía ecuatoriana

Page 7: Marco Legal 2ene2015 6

UN TRATADO INTERNACIONAL

es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho

internacional y que se encuentra regido por este

puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos

conexos, y siendo indiferente su denominación

Como acuerdo implica siempre que sean, como

mínimo, dos personas jurídicas internacionales

quienes concluyan un tratado internacional

Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen para ponerse de acuerdo con sus

límites de países para no tener problemas con sus

territorios

Page 8: Marco Legal 2ene2015 6

LEY ORGÁNICA

•es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias

•Se oponen o distinguen de la ley ordinaria a nivel de competencias

•Habitualmente para la aprobación de leyes orgánicas son necesarios requisitos extraordinarios

•ejemplo, mayoría absoluta o cualificada.

Page 9: Marco Legal 2ene2015 6

DECRETO

es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder

ejecutivo

generalmente, posee un contenido

normativo reglamentario, por lo que su rango es

jerárquicamente inferior a las leyes

Esta regla general tiene sus excepciones en casi todas

las legislaciones, normalmente para

situaciones de urgente necesidad

Page 10: Marco Legal 2ene2015 6

ACUERDO MINISTERIAL

Un es un acto administrativo,

unilateral, expedido por la autoridad competente o

autoridad nominadora que contiene

decisiones de carácter general

Se emiten principalmente para

disponer sobre: reglamentaciones,

delegaciones de atribuciones y deberes a funcionarios de nivel jerárquico inferior que

laboren en sus respectivos Ministerios

desconcentración de competencias;

normativa interna a nivel institucional,

normativa externa a nivel local, zonal o

nacional

Page 11: Marco Legal 2ene2015 6

ORDENANZA

Una es un acto normativo a través del cual se expresa el

Concejo Municipal para el gobierno de su respectiva

sección de provincia

en temas que revisten interés

general y permanente para

la población

cuya aplicación y cumplimiento es

de carácter obligatorio desde

su publicación

Page 12: Marco Legal 2ene2015 6

RESOLUCIONES

son notas de gestión administrativa emitida por

el Concejo Municipal

Las resoluciones a diferencia de las

ordenanzas, son normas de gestión administrativa del

Concejo municipal y de cumplimiento obligatorio

Su vigencia se produce a partir de su publicación,

pero no necesita la promulgación del alcalde

Ambas son normas de cumplimiento obligatorio a partir de su publicación. Se

aprobarán por mayoría absoluta de los concejales

presentes

Page 13: Marco Legal 2ene2015 6

CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE UNA EMPRESA

Page 14: Marco Legal 2ene2015 6

CONSTITUCIÓN JURÍDICA

Page 15: Marco Legal 2ene2015 6

TIPOS DE COMPAÑÍAS

COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO

•Compuesta por 2 o mas personas naturales que se denominan socios.

•Su denominación son los nombres o apellidos de los socios principales mas un añadido que diga "..... y Compañias".

•Como capital no hay maximo ni minimo, pero debe ser cancelado el 50%.

COMPAÑIA EN COMANDITA SIMPLE

•Compuesto entre uno o varios socios solidaria e ilimitadamente responsables llamados socios comanditados y otros simples suministradores de fondos llamados socios comanditarios, cuya responsabilidad se limita al monto de sus aportes.

•Su denominación es el nombre de los socios más un añadido que diga "..... Cía. en Comandita".

RESPONSABILIDAD LIMITADA

•Compuesto entre 3 hasta un maximo de 15 personas que aportan mediante participaciones.

•Se administra por medio de socios o particulares.

•Se identifica por su nombre más un añadido que diga : "..... Cia. Ltda. "

•El capital puede ser aportaciones monetarias o especies.

•El capital es de USD 400.

COMPAÑIA ANONIMA

•Compuesto por minimo 2 personas y no tiene como maximo un numero definitivo que aportan mediante acciones.

•Existen acciones que son negociables

•Se por su nombre más un añadido que diga: "Cía. Anonima o Sociedad Anonima"

•El capital es de USD 800.

COMPAÑIA EN COMANDITA POR ACCIONES

• La razón social se formará con los nombres de uno o más socios seguidos de las palabras "compañía en comandita" o su abreviatura.

COMPAÑIA DE ECONOMIA MIXTA

•El capital esta compuesto de las aportaciones del estado y del sector privado.

•El presidente del directorio será quien tenga el 51% del capital.

Page 16: Marco Legal 2ene2015 6

Para constituir algunas sociedades es necesario el desembolso de un capital mínimo, este capital deberá ser depositado en una cuenta bancaria a nombre de la sociedad en constitución. Una vez abierta la cuenta bancaria, la entidad bancaria emitirá un certificado de depósito que se entregará al notario para que éste pueda otorgar la escritura de constitución.

Los estatutos son el conjunto de normas por las que se va a regir la sociedad, así

como los derechos y obligaciones de los socios.

Deben contener:

• La identificación de los socios.

• La denominación social de la sociedad.

• El capital social.

• El objeto social y las acciones o participaciones en las que se divide.

• Las aportaciones valoradas que realizan cada socio y el número de participaciones

que se le asignan.

Las personas que componen el órgano de administración y la forma de organizarse

(cómo se van a convocar, deliberar y tomar los acuerdos en la Junta General).

Page 17: Marco Legal 2ene2015 6

PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA

Aprobación del nombre o la razón social de la empresa en la Superintendencia de Cías.

Apertura de la cuenta de integración de capital en cualquier banco de la cuidad .

Elevar la minuta de constitución a escritura pública en cualquier notaria.

Presentación de tres escrituras de constitución, con oficio firmado por un abogado (adjuntar copia de cedula y papeleta de votación del abogado), en la Superintendencia de Compañías o en las ventanillas únicas

La Superintendencia de Compañías en el transcurso de 48 horas máximo debe dar una respuesta.

Debe publicar en el periódico de amplia circulación en el domicilio de la empresa por un solo día se recomienda comprar tres ejemplares

Debe inscribirse las escrituras en el registro mercantil

Obtención del RUC en el servicio de Rentas Internas.

Page 18: Marco Legal 2ene2015 6

CONSTITUCIÓN ELECTRÓNICA DE UNA EMPRESA

La nueva Ley, aprobada el 13 de mayo del 2014 por la Asamblea Nacional, modifica la Ley de Compañías: establece un nuevo proceso simplificado de constitución por vía electrónica

Esta disposición aplica solo para compañías que no sean parte del mercado de valores. Es enteramente en línea, a través de un sistema informático del portal www.supercias.gob.ec .

Los requisitos y pasos concretos del nuevo procedimiento se recogen en la Resolución de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros No. 8, publicada en el Registro Oficial Suplemento 278 de 30 de junio de 2014

Page 19: Marco Legal 2ene2015 6

Ingresar al portal de constitución de compañías

www.supercias.gob.ec, ingresar su usuario y

contraseña.

Llenar el formulario para la constitución de la

compañía, adjuntando los documentos de sustento.

Seleccionar una Notaria de Preferencia.

Quito

El notario se encargara de validar la

información, asignara una fecha y hora para la

presentacion de nombramientos y respectivas firmas

La información se enviara a una base de

datos.

La dirección de datos validara la

información, generando la razón

de la escritura y nombramientos.

Guayaquil

El sistema enviara esta información al

SRI, para generación del RUC

de la empresa nueva

NO

SI

INICIO

FLUJOGRAMA DE DESCRIPCION DE PASOS PARA COMPAÑÍAS EN LINEA

El sistema crea un expediente con la nueva compañía

creada

FIN

NO

SI

Generara un comprobante de

pago.

Page 20: Marco Legal 2ene2015 6

Aprobación del nombre de la Compañía

Trámite

Se deben presentar alternativas de nombres para la nueva Compañía, para su aprobación en la Superintendencia de Compañías.

Documentación

Copia de cédula.

Page 21: Marco Legal 2ene2015 6
Page 22: Marco Legal 2ene2015 6

Apertura cuenta de Integración de Capital

Documentación

Copia de cédulas y papeletas de votación de las personas que constituirán la Compañía (socios o accionistas)

Aprobación del nombre dado por la Superintendencia de Compañías

Solicitud para la apertura de la cuenta de Integración de Capital (formato varía de acuerdo al banco en el que se apertura) que contenga un cuadro de la distribución del Capital.

El valor del depósito

Page 23: Marco Legal 2ene2015 6

Apertura de la cuenta de integración de capital

Se crea la cuenta de integración de capital con el N° CAPITAL Nº

161580 en el Banco del Pichincha.

Elevar la minuta de constitución a escritura pública en cualquier

notaria. Para elevar la minuta

Presentación de tres escrituras de constitución, con oficio

firmado por un abogado (adjuntar copia de cedula y papeleta de votación del abogado), en la

Superintendencia de Compañías o en las ventanillas únicas

La Superintendencia de Compañías en el transcurso de

48 horas máximo puede responder así.

Page 24: Marco Legal 2ene2015 6
Page 25: Marco Legal 2ene2015 6

Celebrar la Escritura Pública

Trámite Se debe presentar en una Notaría la minuta para constituir la

Compañía Documentación Copia de cédulas y papeletas de votación de las personas que

constituirán la Compañía (socios o accionistas) Aprobación del nombre dado por la Superintendencia de

Compañías Certificado de apertura de la cuenta de Integración de Capital

dada por el banco Minuta para constituir la Compañía Pago derechos Notaría

Page 26: Marco Legal 2ene2015 6

Solicitar la aprobación de las Escrituras de Constitución

Trámite

Las Escrituras de constitución deberán ser aprobadas por la Superintendencia de Compañías

Documentación

Tres copias certificadas de las Escrituras de constitución

Copia de la cédula del Abogado que suscribe la solicitud

Solicitud de aprobación de las Escrituras de constitución de la Compañía

Page 27: Marco Legal 2ene2015 6

Obtener la resolución de aprobación de las Escrituras

Trámite

La Superintendencia de Compañías nos entregará las Escrituras aprobadas con un extracto y 3 resoluciones de aprobación de la Escritura.

Documentación

Recibo entregado por la Superintendencia de Compañías al momento de presentar la solicitud.

Page 28: Marco Legal 2ene2015 6

Cumplir con las disposiciones de la Resolución

Trámite

Publicar el extracto en un periódico de la ciudad de domicilio de la Compañía.

Llevar las resoluciones de aprobación a la Notaría donde se celebró la Escritura de constitución para su marginación.

Obtener la patente municipal y certificado de inscripción ante la Dirección Financiera.

Documentación

Para obtener la patente y el certificado de existencia legal se deberá adjuntar:

Copia de las Escrituras de constitución y de la resolución aprobatoria de la Superintendencia de Compañías.

Formulario para obtener la patente (se adquiere en el Municipio).

Copia de la cédula de ciudadanía de la persona que será representante legal de la Empresa.

Page 29: Marco Legal 2ene2015 6

Inscribir las Escrituras en el Registro Mercantil

Trámite Una vez cumplidas las disposiciones de la resolución de

aprobación de la Superintendencia de Compañías se deberá inscribir las Escrituras en el Registro Mercantil.

Documentación Tres copias de las Escrituras de constitución con la marginación

de las resoluciones. Patente municipal. Certificado de inscripción otorgado por el Municipio. Publicación del extracto. Copias de cédula y papeleta de votación de los comparecientes.

Page 30: Marco Legal 2ene2015 6

Elaborar nombramientos de la directiva de la Compañía

Trámite

Una vez inscritas las Escrituras se deberán elaborar los nombramientos de la directiva (Gerente y Presidente)

Page 31: Marco Legal 2ene2015 6

Inscribir nombramientos en el Registro Mercantil

Trámite

Los nombramientos deberán ser inscritos en el Registro Mercantil

Documentación

Tres copias de cada Nombramiento

Copia de las Escrituras de Constitución

Copias de cédula y papeleta de votación del Presidente y Gerente

Page 32: Marco Legal 2ene2015 6

Registro Mercantil Debe inscribirse las escrituras en el registro mercantil para lo cual debe presentar.

3 escrituras con la respectiva resolución de la Superintendencia, sentada razón por la notaria.

Publicar original del extracto.

Copias de cedulas de ciudadanía y papeleta de votación del compareciente.

Certificado de inscripción en el registro de dirección financiera tributaria del municipio de Quito.

Debe inscribir en el registro mercantil los nombramientos del presente legal y administrador de la empresa, para ello se presenta el acta de la junta general en donde se nombran dichos representantes (Nombramientos originales de cada uno por lo menos tres ejemplares).

Page 33: Marco Legal 2ene2015 6

Reingresar los Documentos a la Superintendencia de Compañías

Documentación Formulario RUC 01A Formulario RUC 01B Nombramientos Gerente y Presidente inscritos en el Registro

Mercantil Copias de cédulas y papeletas de votación de Gerente y

Presidente Tercera copia certificada de la Escritura de Constitución

debidamente inscrita en el Registro Mercantil Una copia de la panilla de luz o agua del lugar donde tendrá su

domicilio la Compañía Publicación del extracto

Page 34: Marco Legal 2ene2015 6

Inscribir nombramientos en el Registro Mercantil

Trámite

Los nombramientos deberán ser inscritos en el Registro Mercantil

Documentación

Tres copias de cada Nombramiento

Copia de las Escrituras de Constitución

Copias de cédula y papeleta de votación del Presidente y Gerente

Page 35: Marco Legal 2ene2015 6

REQUISITOS PARA SU FUNCIONAMIENTO

Page 36: Marco Legal 2ene2015 6

Registro Único de Contribuyentes (RUC)

La patente municipal

Certificado de funcionamiento del cuerpo de bomberos Permiso de funcionamiento del

ministerio de salud

Licencia ùnica de actividad econòmica

Registro Sanitario

REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO

Page 37: Marco Legal 2ene2015 6

REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES (RUC)

Es un registro obligatorio para todas las personas naturales y jurídicas, que inicien o realicen actividades económicas en el país o que sean titulares de bienes o

derechos que generen u obtengan ganancias.

Para el inicio de las operaciones del proyecto se necesita obligatoriamente del presente registro el cual es

totalmente gratuito, teniendo como requisitos únicos la presentación de la copia de la cédula de identidad,

papeleta de votación o sus originales y carta de pago de algún servicio básico luz o agua potable para verificar la

dirección del establecimiento

Page 38: Marco Legal 2ene2015 6

PATENTE MUNICIPAL

Registro Único de Contribuyentes

(RUC)

Copia de la Cédula de Identidad - Certificado de

votación

Permiso de Salud

Solicitar a la comisaría del municipio la

inspección del local.

Local cuente con todos los servicio

básicos

Es el permiso municipal obligatorio para toda persona natural o jurídica que ejerza una

actividad comercial y opere en la ciudad de Quito. Este documento es otorgado por el

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la presentación de los siguientes

documentos

Page 39: Marco Legal 2ene2015 6

Para realizar el trámite de obtención de la patente, se necesita: •Para personas naturales NO obligadas a llevar contabilidad •Formulario de la declaración de Patente Municipal debidamente lleno. Éste se puede obtener en la página www.quito.gob.ec •Copia de la cédula y certificado de votación de las últimas elecciones. •Copia del Registro Único de Contribuyentes. En el caso de que posea, registro de comerciantes. No necesita el RUC actualizado.

REQUISITOS PARA OBTENER LA PATENTE MUNICIPAL

Page 40: Marco Legal 2ene2015 6
Page 41: Marco Legal 2ene2015 6

CERTIFICADO DE FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO DE BOMBEROS

Copia del RUC

Patente municipal

Copia de la cédula de identidad

Abono de un cantidad de dinero (de acuerdo al tamaño del local)

Es un requisito obligatorio para toda persona natural o jurídica que cumpla actividades

comerciales dentro de la ciudad de Quito y es entregado al solicitante, previo análisis de los

siguientes documentos

Page 42: Marco Legal 2ene2015 6

PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DEL MINISTERIO DE SALUD

Mediante reglamento nacional interno con el fin de controlar la sanidad de los productos ofrecidos en el mercado, toda

actividad económica debe cumplir con este requisito, para lo cual es necesaria la presentación de los siguientes documentos

Solicitar una inspección a la micro-empresa ’’PLEASURE

CHOCOLATES’’

Cumplir con los requerimientos de

salud e higiene exigidos por el

ministerio de salud.

Carné o certificado de salud del personal que

tenga contacto directo con el

producto.

Presentación de certificado de

funcionamiento emitido por el Cuerpo

de Bomberos del Distrito

Metropolitano de Quito.

Pago de tasa en el ministerio de salud

pública.

Page 43: Marco Legal 2ene2015 6

Mediante este documento se garantiza que los productos cumplen con todas las normas de higiene necesarias asegurando que no tienen ningún perjuicio para la salud de los consumidores.

Lo cual permite que los productos puedan ingresar en mercados grandes que demandan la presencia de este requisito en todos y cada uno de los productos a ofertarse.

Es obligatorio para todo negocio que se encuentre dentro de la comercialización de productos de primera necesidad.

Page 44: Marco Legal 2ene2015 6

Solicitud dirigida al Director Provincial de

Salud de Pichincha por producto

Permiso de funcionamiento

actualizado

Información del proceso de

comercialización

Lista de productos que conforman el negocio

Certificado de control de calidad otorgado por un laboratorio

acreditado

Pago de la tasa respectiva a nombre de la Dirección Provincial

de Salud

Presentar documentación original y copia

Copia de Cédula de Identidad

Copia RUC

Proyecto de etiqueta con las siguientes especificaciones:

•Nombre del producto

•Nombre y dirección del comerciante

•Número de Licencia Sanitaria

•Fecha de elaboración

•Tiempo máximo de consumo

•Lugar de origen

Requisitos Permiso de Salud

Page 45: Marco Legal 2ene2015 6

El procedimiento se ofrece como una alternativa acelerada que no elimina el llamado procedimiento común de constitución de empresas que sigue vigente.

Habrá modelos de minuta para la constitución en la página web de la Superintendencia, para que los interesados puedan descargarlos

Se exceptúa la formalidad del requerimiento de la firma de un abogado para la validez de la minuta ante Notario Público.

Se informa que los Notarios deberán obtener obligatoriamente firma electrónica para seguir este procedimiento.

De la regulación podemos destacar los siguientes puntos:

Page 46: Marco Legal 2ene2015 6

PERMISO DE FUNCIONAMIENTO LOCALES COMERCIALES

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, con el fin de agilitar los servicios que presta a la ciudadanía, presenta el nuevo proceso para obtención de la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicass (LUAE).

La LUAE es el documento habilitante y acto administrativo único con el que el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito autoriza a su titular el ejercicio de actividades económicas en un establecimiento determinado, ubicado dentro del Distrito.

Page 47: Marco Legal 2ene2015 6

La LICENCIA ÙNICA DE ACTIVIDAD ECONÒMICA (LUAE) integra los siguientes permisos y/o

autorizaciones administrativas

Informe de Compatibilidad y Uso de Suelo

(ICUS)

Permiso Sanitario.

Permiso de Funcionami

ento de Bomberos

Rotulación (Identificaci

ón de la actividad

económica)

Permiso Ambiental

Licencia Única Anual

de Funcionamiento de las

Actividades Turísticas

Permiso Anual de

Funcionamiento de la

Intendencia General de

Policía

Page 48: Marco Legal 2ene2015 6
Page 49: Marco Legal 2ene2015 6

REQUISITOS PARA OBTENER EL PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DE

LOCALES COMERCIALES

1. Llenar la solicitud de inspección de locales o similares.

2. Contar con el informe de Visto Bueno de los Inspectores del Cuerpo de Bomberos.

Page 50: Marco Legal 2ene2015 6

ADJUNTAR

Copia del RUC (Registro Único de

Contribuyentes)

Copia de la factura de recarga o compra de

los extintores actualizada,

Copia de la papeleta de votación del

propietario o representante legal

Copia del Permiso de Funcionamiento del

año anterior del Cuerpo de Bomberos

Page 51: Marco Legal 2ene2015 6

REQUISITOS LEGALES PARA EL FUNCIONAMIENTO

Todo negocio sin importar su finalidad debe cumplir con lo que

dispone la ley en los ámbitos legales, tributarios, sanitarios, etc., para que

sus operaciones sean reconocidas por las autoridades y especialmente por los clientes. Emisión del Registro

Único de Contribuyentes (RUC)

Entre estos puntos procedemos a desglosar los parámetros a

cumplirse para su funcionamiento como es la emisión del RUC y

Page 52: Marco Legal 2ene2015 6

REQUISITOS LEGALES PARA EL FUNCIONAMIENTO

Fotocopia de la cédula de identidad

Llenar la solicitud de afiliación a la Cámara

de la Pequeña Industria.

Pagar la cuota de inscripción

Legalizar la solicitud de inscripción de la matrícula

de comercio ante un juzgado civil del Cantón

Una vez cumplido todos estos aspectos la microempresa

podrá operar sin contratiempos en el ámbito

legal que demanda las autoridades respectivas del

país.

Page 53: Marco Legal 2ene2015 6

Almacenes en general, funerarias, farmacias, boticas, imprentas, salas de belleza, ferreterías, picanterías, restaurantes, heladerías, cafeterías, panaderías, distribuidoras de gas, juegos electrónicos, vehículos repartidores de gas, tanqueros de líquidos inflamables, locales de centros comerciales. Requisitos 1.Solicitud de inspección del local; 2.Informe favorable de la inspección; 3.Copia del RUC; y, 4.Copia de la calificación artesanal (artesanos calificados)

La Calificación Artesanal es la certificación que concede la Junta Nacional de

Defensa del Artesano a los Maestros de Taller o Artesanos Autónomos.

Los Maestros de Taller deben solicitar periódicamente a la Junta Nacional de Defensa

del Artesano la recalificación artesanal, ya que la no renovación de ésta tiene como

consecuencia que los Artesanos se desamparen de la Ley de Defensa del Artesano y

por tanto del goce de los beneficios que ésta les concede.

PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO DE COMBEROS TIPO C

Page 54: Marco Legal 2ene2015 6
Page 55: Marco Legal 2ene2015 6
Page 56: Marco Legal 2ene2015 6
Page 57: Marco Legal 2ene2015 6

FUENTES: NETGRAFÍA http://bpvm.gob.ec/pdf/requisitos_para_obtener_permiso_funcionamiento.pdf http://serviciosciudadanos.quito.gob.ec/index.php/es/noticias/228-nuevo-proceso-luaeb.html?showall=1&limitstart= http://www.supercias.gob.ec/portal/ http://www.bomberosquito.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=8:permiso-ocasional-de-funcionamiento&catid=2&Itemid=6 http://juntadelartesanobolivar.blogspot.com/p/calificacion.html - CA 7-4 - CA 7-1

Page 58: Marco Legal 2ene2015 6

GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Recommended