+ All Categories
Home > Documents > Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de...

Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de...

Date post: 02-Nov-2018
Category:
Upload: duongngoc
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
169
Carretera de Utrera, Km.1 41013-SEVILLA. ESPAÑA Tlf. (34) 954977905 Fax. (34) 954349239 e-mail: [email protected] web: www.upo.es/postgrado Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Centro de Estudios de Postgrado Sevilla, mayo 2016
Transcript
Page 2: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 2 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

ÍNDICE

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TÍTULO .............................................................................. 4 1.1. Denominación ............................................................................................................... 4 1.2. Universidad Solicitante y Centro responsable del programa ............................................................... 4 1.3. Tipo de enseñanza .......................................................................................................... 4 1.4. Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas. ............................................................................ 4 1.5. Número de créditos y requisitos de matriculación ......................................................................... 4 1.6. Resto de información necesaria para la expedición del Suplemento Europeo al Título de acuerdo con la normativa vigente ........................................................................................................................... 6

2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................... 7 2.1. Justificación del título ....................................................................................................... 7 2.2. Descripción de los procedimientos de consulta internos utilizados para la elaboración del plan de estudios ......... 11 2.3. Descripción de los procedimientos de consulta externos utilizados para la elaboración del plan de estudios ........ 12

3. COMPETENCIAS ............................................................................................................ 14 3.1. Competencias Básicas .................................................................................................... 14 3.2. Competencias Generales .................................................................................................. 14 3.3. Competencias Específicas ................................................................................................ 15

3.4 COMPETENCIAS TRANSVERSALES ...................................................................................... 17

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES .................................................................................. 19 4.1. Perfil de ingreso y sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .......... 19 4.2. Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales ..................................................... 23 4.3. Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados ............................................. 27 4.4. Transferencia y reconocimiento de créditos: sistema propuesto por la Universidad ................................... 30 4.5. Descripción de los complementos formativos necesarios, en su caso, para la admisión al Máster .................... 36

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS .................................................................................... 37 5.1. Estructura de las enseñanzas. ............................................................................................ 37 5.2. Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida ........................................... 57 5.3. Descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios ...... 61

6. PERSONAL ACADÉMICO ................................................................................................... 88 6.1. Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto. .............................................. 88 6.2. Principios de igualdad en la contratación de profesorado. ..............................................................128

Page 3: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 3 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

6.3. Otros recursos humanos disponibles. ...................................................................................146

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS ..................................................................................148 7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles .....................................148

PRÁCTICAS EN EMPRESAS. .................................................................................................158 7.2. Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios necesarios. ..........................................161

8. RESULTADOS PREVISTOS ................................................................................................165 8.1. Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación. ..............................................165 8.2. Progreso y resultados de aprendizaje ...................................................................................166

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO ......................................................................168

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN .......................................................................................169

Resumen de revisiones Nº

Edición Fecha Motivo de modificación

00 Dic. 2015 Edición inicial 00-1 Dic. 2015 Edición ajustada para la carga en la aplicación RUCT 00-2 Ene. 2016 Subsanación de deficiencias requeridas por el Consejo de

Universidades para la aceptación de la solicitud de verificación 00-3 May. 2016 Incorporación de las modificaciones requeridas y las

recomendaciones sugeridas por la comisión evaluadora de la DEVA en su informe provisional de evaluación de la solicitud de verificación.

Page 4: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 4 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TÍTULO

1.1. Denominación Máster Universitario Oficial en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil – Contract and Tort Law 1.2. Universidad Solicitante y Centro responsable del programa Universidad Pablo de Olavide. Centro de Estudios de Postgrado. 1.3. Tipo de enseñanza Presencial, con realización de actividades, mediante usos informáticos y seguimiento virtual 1.4. Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas.

• Primer año de implantación: 30 • Segundo año de implantación: 30

1.5. Número de créditos y requisitos de matriculación

• Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia.

TIPO DE MATERIA

CRÉDITOS

Obligatorias 46

Optativas* 8

Prácticas Externas** -

Trabajo fin de Máster*** 6

CRÉDITOS TOTALES 60 El plan de estudios contempla dos posibles itinerarios según su orientación: investigador y profesional.

Page 5: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 5 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

* Los créditos optativos incluyen 6 ECTS específicos de cada itinerario, que obligatoriamente deberán ser cursados por los estudiantes en función de la orientación elegida. ** En el itinerario profesional se incluyen 6 ECTS de prácticas externas que deberán cursar los estudiantes que opten por dicha orientación. Dado que estas prácticas externas no tienen carácter obligatorio para los estudiantes que opten por el itinerario investigador, los créditos figuran agregados a las materias optativas. *** En el itinerario investigador se incluyen 6 ECTS de iniciación a la investigación que deberán cursar los estudiantes que opten por dicha orientación. Esta asignatura está configurada como una primera parte del trabajo fin de Máster, de manera que en suma los estudiantes de este itinerario habrán desarrollado un trabajo de investigación con una dedicación equivalente a 12 ECTS.

• Número de créditos matriculados por estudiante:

Estudiantes a tiempo completo Estudiantes a tiempo parcial Mínimo Máximo Mínimo Máximo

Estudiantes de nuevo ingreso 50 60 30 48 Estudiantes que continúan sus estudios

30 60 30 48

• Normas de permanencia:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2014/62/15

Page 6: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 6 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

1.6. Resto de información necesaria para la expedición del Suplemento Europeo al Título de acuerdo con la normativa vigente

• Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas • Ámbito de estudio según clasificación ISCED de nivel 3: Derecho 3.80 • Orientación. Se trata de un Máster oficial con dos posibles orientaciones: una

investigadora y otra profesionalizante. • Naturaleza de la institución que confiere el título: UNIVERSIDAD PÚBLICA. • Naturaleza del centro universitario en el que el titulado finaliza sus estudios: CENTRO

PROPIO de la Universidad Pablo de Olavide. • Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título: El título no está vinculado a

una profesión regulada • Lengua(s) utilizadas a lo largo del proceso formativo: Español.

Page 7: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 7 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

2. JUSTIFICACIÓN

2.1. Justificación del título El Máster parte de un enfoque completamente interdisciplinar de la materia, que tendrá en cuenta a todas las disciplinas involucradas en su objeto principal, que son prácticamente la mayoría de las que componen los estudios de Derecho: Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Administrativo, Derecho del Trabajo, Derecho Romano, Derecho Internacional Privado, Derecho Internacional Público, Derecho Constitucional, Derecho Procesal y Derecho Fiscal. Igualmente, está previsto el enfoque económico de la disciplina de la contratación y los daños a través del llamado Análisis Económico del Derecho. De este modo, los estudiantes podrán alcanzar un conocimiento amplio y especializado de toda la disciplina de la contratación (pública, privada, laboral, internacional, con la fiscalidad aplicable en cada caso) y de la responsabilidad civil, incluyendo, como cierre de los estudios, la resolución de los conflictos. También debemos destacar que la propuesta del presente título parte de la necesidad contrastada de que los estudiantes y, en general, los profesionales del derecho y de otras ramas del conocimiento, puedan acceder a una formación altamente especializada, moderna y de calidad en torno a dos elementos clave de las sociedades modernas: los contratos y la responsabilidad derivada de los daños. Ambas materias son tratadas de forma superficial en el Grado, a pesar de su enorme trascendencia práctica y aplicativa. Y aún más importante, tanto la contratación como el derecho de daños están siendo objeto de un importante movimiento de modernización que, mayoritariamente, proviene de la influencia europea, y que apenas se explica en los estudios de Grado a pesar de su cada vez mayor trascendencia práctica. El Máster pretende de este modo convertirse en una especialización, moderna y detallada, en todo el campo del Derecho de la contratación y la responsabilidad civil. Justificación del doble itinerario:Desde una óptica científica la configuración de esta propuesta de Máster se justifica por cuanto se pretende que el mismo obedezca a las exigencias de la formación de excelencia necesaria para aquellos estudiantes que quieran realizar estudios de doctorado desarrollando un perfil investigador. De ahí que los contenidos docentes que se reflejan en esta memoria por una parte garanticen la adquisición de la totalidad de las competencias previstas en la presente memoria y por otra parte obedezcan a un planteamiento de rigurosa actualidad científica en las materias incluidas en cada módulo docente. Desde un ángulo profesional la opción acogida por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, a través de esta memoria se justifica en la oportunidad que ofrece a los Licenciados o Graduados para formarse adecuadamente con vistas a acceder al ámbito profesional del Derecho y concretamente en la práctica de la contratación en cualquiera de sus ramas y en la responsabilidad civil. Para ello, y teniendo en consideración las prácticas externas (6 créditos ECTS) para la obtención de la titulación y a fin de garantizar la formación práctica requerida, esta universidad posee una amplia red de relaciones con despachos profesionales, asesorías jurídicas y empresas. Resulta obvio que esta formación les abrirá un campo muy extenso de salidas profesionales en prácticamente cualquier sector del Derecho.La propuesta de Máster en “Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil” se distingue del resto de títulos del panorama nacional por el hecho de su

Page 8: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 8 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

especialización y profundización en las materias fundamentales en las que se centra: Derecho de contratos y Derecho de daños. Obviamente, esto no quiere decir que no haya otros másteres que, de una forma u otra, toquen o analicen esta materia. Efectivamente, en las universidades españolas hay másteres sobre derecho de la empresa, de los negocios, de las relaciones jurídico-privadas e incluso de responsabilidad civil que, como es normal, imparten docencia en torno a la teoría general de la contratación, la responsabilidad civil, contratos en especial, etc. No obstante, en nuestra opinión, ninguno de ellos aborda la tarea de llevar a cabo un tratamiento monográfico de la contratación y la responsabilidad civil como el que hace la propuesta del presente Máster, algo que entendemos esencial de cara a formar profesionales especializados en una materia fundamental para la economía de mercado. A efectos de ilustrar y, sobre todo, probar estas afirmaciones, pasaremos a exponer sucintamente algunos de los Másteres que tratan materias tangenciales o incluso coincidentes, a efectos de demostrar lo que les acerca y diferencia de nuestra propuesta:

- Máster en Derecho de la Empresa y de la Contratación. Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universitat Rovira i Virgili.

Este Máster es ciertamente cercano al que proponemos, si bien tiene importantes diferencias: por un lado, presta una atención especial al derecho societario y otros aspectos del régimen jurídico de la empresa - como el derecho concursal- que no son tratados en nuestra propuesta, ya que no se trata de un Máster en Derecho empresarial, sino de un Máster interdisciplinar (Civil, Mercantil, Fiscal, Laboral, Administrativo, etc.); por otro lado, el Máster de la URV se centra en los contratos inmobiliarios y mercantiles, cuando nosotros lo hacemos en prácticamente toda la gama de contratos, incluyendo los administrativos y laborales junto a todos los privados; finalmente, no tiene en cuenta el derecho de la responsabilidad civil.

- Máster en Derecho de los Negocios. Universidad de Granada.

Este título también trata algunas de las materias incluidas en nuestra propuesta, como los contratos específicos, derecho contractual europeo o fiscalidad. Incluso, hay que reconocer que el enfoque moderno y centrado en el desarrollo europeo de la teoría de la contratación nos acerca a dicho Máster. No obstante, nos distingue el tratamiento que hacemos de otras materias complementarias, como la responsabilidad civil, el derecho comparado y el derecho constitucional del mercado, por lo que puede decirse que desde esta perspectiva nuestra propuesta es más completa.

- Máster en Asesoría Jurídica de Empresas. Universidad de Málaga.

El Máster de la UMA contiene asignaturas coincidentes de forma genérica con nuestra propuesta, como el derecho de daños, la negociación y la contratación, las garantías y el derecho de consumo. No obstante, la limitada carga de créditos de dichas materias nos hace pensar que en nuestra propuesta el tratamiento es mucho más detallado y especializado, por lo que podremos proporcionar una formación sin duda más completa.

- Másteres en Derecho de la Empresa y de los Negocios. Universitat de Barcelona

Se trata de un Máster muy genérico y omnicomprensivo de toda la realidad de la organización empresarial, incluyendo aspectos como la economía de la empresa, el derecho de sociedades, derecho del trabajo y la seguridad social, derecho tributario, etc.

Page 9: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 9 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Otros muchos Másteres universitarios sobre derecho de la empresa siguen esta línea, e incluso son más genéricos, como el Máster Oficial “Derecho Empresarial” de la Universidad Autónoma de Barcelona y el “Máster en Derecho de empresa” de la Universidad de Valencia, cuyas asignaturas tienen títulos tan genéricos como “Derecho Civil”, “Derecho Mercantil”, “Derecho Fiscal”. Así pues, el título que proponemos nuevamente resulta ser mucho más especializado que los que actualmente se imparten en las distintas universidades sobre Derecho de empresa, distinguiéndose y aportando una nota diferencial importante.

- “Máster en Derecho Privado”.

La Universidad Carlos III oferta un Máster donde se tratan algunos contratos privados especiales, como la compraventa internacional, la contratación internacional y los contratos de garantía, además de desarrollarse un epígrafe sobre problemas actuales de la responsabilidad civil. Así pues, algunas asignaturas coinciden (también imparten nociones básicas de common law), si bien, tenemos que señalar una vez más que nuestra propuesta es indudablemente más completa y exhaustiva, pues desarrolla con detalle el programa completo del derecho de la contratación y la responsabilidad civil.

- “Máster en Responsabilidad civil extracontractual (Derecho de daños)”. Universidad Rey Juan Carlos.

Este Máster se centra única y exclusivamente en la materia de responsabilidad civil. Teniendo en cuenta que en nuestra propuesta esta disciplina forma parte de un solo módulo, necesariamente más breve que el contenido en este Máster, no creemos que haya ningún tipo de solapamiento entre ambos. En este mismo sentido, la Universidad de Girona oferta un “Máster en Derecho de daños”, más completo aún que el de la URJC, pero que en cualquier caso no trata la cuestión de la teoría general de los contratos y los contratos en especial.

- Máster en relaciones jurídico-privadas. Universidad de Sevilla.

Se trata de un Máster en el que se estudia un abanico amplísimo de materias, que incluyen al matrimonio religioso, los sistemas ADR, propiedad intelectual o, entre otros, relaciones obligatorias, derecho de garantías, derecho privado comparado y derecho notarial. Obviamente, algunas asignaturas de este Máster coinciden (como la teoría del contrato), pero el tratamiento especializado y detallado que hacemos de las mismas debería permitirnos ofrecer un producto claramente diferente.

- Máster Universitario en Asesoría Jurídico-Mercantil, Fiscal y Laboral. Universidad de Sevilla.

Consideramos que este Máster se aleja de una forma aún más clara del nuestro, puesto que se centra en el derecho de sociedades, fiscal y laboral, siendo muy escasos los puntos de convergencia. En definitiva, tras analizar una muestra más o menos representativa de los distintos Másteres que abordan asignaturas o materias tangenciales, parecidas o en algunos casos idénticas a las nuestras, podemos llegar a la conclusión de que la propuesta que presentamos se distingue de

Page 10: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 10 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

todas ellas, insistimos una vez más, por su grado de especialización y desarrollo. Creemos que la propuesta del Máster en Contratación y Responsabilidad Civil es considerablemente más completa y exhaustiva que la de cualquier otro Máster en lo que respecta a la materia relativa al Derecho de los contratos y el Derecho de daños. Además, con alguna salvedad (como el Máster de la UGR), el análisis que se hace de la teoría general de los contratos, en clave eminentemente europea e internacional, es un signo distintivo de calidad que nos puede diferenciar. Por todo ello, estamos convencidos de que se trata de un Máster que cubre una laguna en la formación especializada y que, por ello, puede tener una muy buena acogida tanto entre el estudiantado como en el propio mercado de trabajo. 2.1.1 Objetivos del Máster. - Completará los estudios de Derecho de los estudiantes graduados mediante estudios más profundos en los temas que son propios del Máster, permitiéndoles así el estudio de materias no vistas hasta entonces y/o la profundización en otras que no fueron tratadas con amplitud durante los estudios de grado, diplomatura o Licenciatura. - En cuanto supone una formación avanzada de carácter multidisciplinar, logrará al mismo tiempo, en consecuencia, una previa formación científica necesaria para aquellos estudiantes que quieran realizar estudios de doctorado. No en vano, la obtención de una parte de los 60 Créditos del Máster (10 Créditos) se realizará a través de un trabajo de investigación bajo la tutela de los profesores que integran la plantilla del Máster. Los profesores del Máster pertenecen a renombrados Grupos de Investigación con prestigio nacional e internacional (Red Española de Derecho Privado Europeo y Comparado, Research Group on European Existing Law, European Group on Tort Law, Grupo de Investigación sobre Modernización del Derecho de Obligaciones) - El Master tiene como objetivo el manejo de los estudios y la investigación sobre los temas relacionados con el Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil, y de su práctica jurídica, lo que permitirá por añadidura preparar al estudiante para su inserción en el mercado laboral, para complementar su formación o para el desarrollo de las profesiones más íntimamente relacionadas con el Máster, como evidencian las Declaraciones y Avales de ciertas Instituciones Profesionales que han estudiado este Proyecto de Máster. - Ofrecer un análisis académico y práctico de las relaciones jurídicas contractuales en los ámbitos privado y público, así como de la responsabilidad civil, para la solución de problemas jurídicos. Ser capaz de afrontar con garantías la labor investigadora y la profundización en las materias del Máster, de manera que el egresado pueda seguir y tomar parte en la transformación de una parcela del Derecho caracterizada por su rápida evolución en un entorno jurídico comparado. - Estudio interdisciplinario del Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil: Aunque el presente Máster ha sido promovido por el área de conocimiento de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide, su diseño curricular contempla la participación global de otras áreas de conocimiento de dicha Universidad, tanto del Derecho Privado como Público (Derecho Civil, Derecho del Trabajo, Derecho Internacional Privado, Derecho Romano, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Procesal y Derecho Financiero). 2.1.2 Salidas profesionales y académicas (Perfil de Egreso).

Page 11: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 11 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

El Máster contribuye a mejorar la capacidad profesional de los futuros profesionales del Derecho para el ejercicio de su actividad aportándole altos conocimientos interdisciplinarios en materia contractual y de responsabilidad civil, generando un importante volumen de empleabilidad. 2.2. Descripción de los procedimientos de consulta internos utilizados para la elaboración del plan de estudios A nivel interno, los proponentes del título, todos ellos provenientes del Área de Derecho Civil, iniciaron desde el principio una ronda de consultas con todos los miembros de las distintas Áreas y Departamentos de la Facultad de Derecho, así como, obviamente, con el Decanato de la Facultad. La razón de este proceder reside en que el Máster se ha planteado como una oportunidad estratégica para que la mayoría de las Áreas de conocimiento de Derecho participaran en un proyecto colectivo y necesariamente interdisciplinar, que otorgara al título la mayor trascendencia posible. En este sentido, se llevaron a cabo las siguientes reuniones:

- Área de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Prof. Dr. Santiago González Ortega.

- Área de Derecho Internacional Privado. Prof. Dr. Andrés Rodríguez Benot.

- Área de Derecho Constitucional. Prof. Dr. Manuel Terol Becerra.

- Área de Derecho Administrativo. Prof. Dr. José Ignacio López González.

- Área de Derecho Internacional Privado. Prof. Dr. Luis Pérez-Prats Durbán.

- Área de Derecho Fiscal. Prof. Dr. Jesús Ramos Prieto.

- Área de Derecho Procesal. Prof. Dr. Vicente Guzmán Crespo.

- Dirección Departamento de Derecho Privado. Prof. Dr. Bernardo Periñán Gómez.

- Dirección Departamento de Derecho Público. Prof. Dr. Jesús Ramos Prieto.

- Decano Facultad de Derecho. Andrés Rodríguez-Benot.

Cada una de estas reuniones estaba organizada en torno a tres ideas: i) En primer lugar, conocer la predisposición de cada Área para participar en el nuevo título

así como su opinión sobre cuál debería ser el enfoque que habría que darle.

ii) Por otro lado, identificar los puntos a tratar en el programa relacionados con su concreta asignatura.

iii) Tercero, proponer el profesorado necesario para impartir las asignaturas.

Page 12: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 12 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

De esa forma, al final de cada reunión estábamos en condiciones de preparar un borrador de la parte de la memoria relacionada con esa concreta Área de conocimiento, recogiendo en el plan de estudios las propuestas que íbamos recibiendo. Además, se mantuvo una reunión con el Prof. Dr. José Antonio Sánchez Medina, del Área de Psicología Básica, con la finalidad de introducir en el programa algunos aspectos vinculados a la psicología y la contratación, aspecto vanguardista y novedoso que creímos interesante incorporar a los contenidos académicos del Máster. Finalmente, una vez concluidas todas las reuniones de trabajo descritas, solicitamos una reunión con el Vicerrector de Postgrado, a efectos de informarle de todos los progresos así como de conocer su opinión. Hay que decir que el Vicerrector se mostró muy favorable a la propuesta del título, no sólo por su contenido, sino por el hecho de haberse involucrado a prácticamente todas las Áreas de la Universidad. 2.3. Descripción de los procedimientos de consulta externos utilizados para la elaboración del plan de estudios A nivel externo se procedió de una manera diferente. En primer lugar se identificaron instituciones tanta académicas como profesionales que, según nuestro parecer, podían tener un conocimiento apropiado de la temática concreta del Máster, por lo que su opinión y comentarios podían resultarnos muy útiles a efectos de mejorar los contenidos del primer borrador del plan de estudios. Dichas entidades fueron:

- Departamento de Derecho Común de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela.

- Instituto de Derecho Privado Europeo y Comparado de la Universidad de Gerona.

- Departamento de Derecho Privado de la Universidad de las Islas Baleares.

- Asociación Estatal de Empleados de Notaría (FEAPEN).

- Asociación Europea de Arbitraje.

- Instituto de Derecho Internacional Privado y Comparado de la Universidad de Bonn.

- Instituto Británico de Derecho Internacional y Comparado.

- Universidad de Bayreuth.

A continuación contactamos con ellos para solicitarles su intervención como consultores externos, haciéndoles entrega de un formulario normalizado, previamente confeccionado por el Centro de Postgrado de la UPO, dividido en cuatro apartados:

1) Breve informe valorativo de la propuesta.

2) Adecuación del contenido del título.

3) Organización del programa.

Page 13: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 13 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

4) Adecuación a la situación I+D+i.

Los informes fueron analizados por la Comisión académica, que incorporó aquellas cuestiones que entendió importantes, como las relativas a la mejora del contenido del plan de estudios en ciertas materias específicas (por ejemplo, en lo relativo al tratamiento de ciertos contratos). Por otro lado, una vez diseñado el plan de estudios, teniendo en cuenta las aportaciones que recibimos de los procedimientos de consulta tanto internos como externos, se sometió a la opinión de instituciones y catedráticos y catedráticas de referencia en la materia, cuyos informes avalaron la adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de características similares. Se emitieron los siguientes informes: - Informe de la Directora del Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad de las Islas Baleares, Doña Antonia Paniza Fullana. - Informe de la Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela Doña María de la Paz García Rubio. - Informe de la Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Málaga Doña Ana Cañizares Laso. - Informe del Catedrático de Derecho Civil e Internacional Privado de la Universidad de Bonn Don Matthias Lehmann. - Informe del Catedrático de Derecho Civil e Internacional Privado de la Universidad de Bayreuth Don Stefan Leible.

Page 14: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 14 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

3. COMPETENCIAS

3.1. Competencias Básicas CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales

en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de

resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;

CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;

CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;

CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

3.2. Competencias Generales Las competencias generales que habrán de adquirir quienes cursen el Máster son las que se relatan seguidamente. CG1. Poseer y comprender conocimientos interdisciplinares e integrales. CG2. Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos a los problemas y conflictos jurídicos. CG3. Capacidad de emitir juicios críticos y de tomar decisiones ante un problema o situación

compleja. CG4. Capacidad de comunicación. Que los/las estudiantes sepan comunicar conclusiones de

una forma coherente, razonada y bien argumentada desde un punto de vista jurídico. CG5. Habilidad para el aprendizaje y autoaprendizaje. Que los/las estudiantes adquieran

habilidades de aprendizaje y, muy especialmente, de autoaprendizaje, que les permitan seguir formándose de una manera personal y continuada a lo largo del tiempo.

CG6. Habilidad para el uso de las TIC. Que los/las estudiantes sean capaces de emplear las Tecnologías de la Información y la Comunicación para acceder a las fuentes de información (bases de datos, páginas web, etc.) que les permitirán investigar y continuar su proceso de estudio y formación.

Page 15: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 15 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

CG7. Capacidad de trabajo en equipo. Se trata de que los/las estudiantes adquirieran la capacidad necesaria para trabajar con otras personas en la consecución de objetivos comunes, recurriendo para ello a la realización de trabajos en grupo y discusiones grupales en las clases.

CG8. Compromiso ético, competencia social y ciudadanía global. Que el/la estudiante adquiera la competencia de pensar y afrontar el análisis jurídico en su integridad desde los principios éticos universales, el respeto a los derechos fundamentales, la igualdad entre hombres y mujeres, los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal.

3.3. Competencias Específicas CE1. Conocer, saber acceder y comprender las fuentes y estudios relativos al llamado Derecho

constitucional de la Unión Europea así como a la disciplina constitucional del mercado. CE2. Comprender la importancia que tiene la Unión Europea en la construcción del nuevo

derecho de los contratos como medio para garantizar la libre circulación de bienes y servicios en el mercado comunitario.

CE3. Comprender y conocer los conceptos fundamentales de la denominada Constitución Económica como presupuesto para poder afrontar los problemas jurídicos que presenta globalmente el sistema constitucional económico.

CE4. Comprender la trascendencia teórica y práctica del principio de no discriminación en las relaciones jurídico-privadas así como el alcance y consecuencias del principio de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

CE5. Conocer, saber acceder y comprender las fuentes y estudios relacionados con el Derecho comparado y la unificación y armonización del derecho de los contratos y de la responsabilidad civil.

CE6. Conocer las técnicas y principios de la metodología de la comparación jurídica que le permitan afrontar los problemas jurídicos desde una perspectiva comparada.

CE7. Conocer los instrumentos jurídicos que actualmente se están empleando para uniformar el derecho internacional privado europeo, distinguiéndolos, a su vez, de aquellos destinados a la armonización del derecho sustantivo.

CE8. Tener un conocimiento completo y detallado de la moderna teoría general de la contratación privada.

CE9. Saber aplicar al caso concreto los principios generales que informan el fenómeno de la contratación.

CE10. Conocer los principios especiales que rigen la contratación electrónica, laboral y administrativa.

Page 16: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 16 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

CE11. Conocer el proceso de modernización del Derecho de obligaciones y contratos que ha dado lugar a la configuración de unas nuevas bases del moderno derecho de la contratación.

CE12. Saber manejar las fuentes europeas e internacionales en las que se encuentra el origen de la modernización de la teoría general del contrato.

CE13. Ser capaz de identificar la moderna jurisprudencia del Tribunal Supremo que está llevando a cabo la modernización de la teoría general del contrato en España.

CE14. Saber manejar las fuentes, estudios y la investigación sobre los temas relacionados con cada uno de los contratos en particular.

CE15. Conocer los principios esenciales de la regulación e interpretación jurisprudencial de cada contrato estudiado, particularmente: los mecanismos y principios que rigen la contratación pública; los principios y reglas de la contratación laboral; y la fiscalidad de los contratos.

CE16. Conocer, saber acceder y comprender las fuentes y estudios sobre el derecho de daños. CE17. Conocer y aplicar correctamente al caso concreto las técnicas modernas del nuevo

derecho de daños. CE18. Comprender el alcance, sentido y finalidad del proceso de unificación del derecho de daños

a nivel europeo. CE19. Conocer, saber acceder y comprender las fuentes y estudios sobre los mecanismos de

solución de conflictos. CE20. Conocer los mecanismos jurisdiccionales que ofrecen los grandes sistemas jurídicos para

solucionar los conflictos relativos al tráfico de bienes y servicios. CE21. Comprender el alcance, sentido y finalidad del proceso de unificación del derecho procesal

civil, tanto a nivel europeo como global. CE22. Conocer y ser capaz de aplicar correctamente al caso concreto las técnicas modernas de

solución de conflictos puestas a disposición de los operadores jurídicos para poder resolver los conflictos jurídicos que se plantean en el tráfico de bienes y servicios del mercado global.

CE23. Tener una visión global de los orígenes y existencia de la legislación aplicable al tema objeto de estudio en el trabajo.

CE24. Ser capaz de analizar las principales cuestiones jurídicas que suscita en la práctica el tema objeto de estudio en el trabajo.

CE25. Conocer y usar los conceptos y el lenguaje específico del tema objeto de estudio en el trabajo.

CE26. Tener la capacidad necesaria para examinar y aplicar la legislación específica del ámbito del tema objeto de estudio en el trabajo.

CE27. Saber extraer conclusiones y hacer valoraciones personales del tema objeto de estudio en el trabajo.

Page 17: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 17 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

CE28. Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimientos, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.

CE29. Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución en Derecho de la contratación y en Derecho de daños , establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterios.

CE30. Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares. CE31. Conocer la teoría y la práctica de la función consultiva y de asesoramiento en Derecho de

la Contratación y en Derecho de daños.

3.4 Competencias Transversales CT1. Capacidad de emitir juicios y conocimientos científicos. Capacidad de integrar

conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones y toma de decisiones basadas en pruebas y argumentos vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios; respectando los datos, su veracidad y los criterios éticos asociados a la ciencia; y siendo responsable de sus propios actos.

CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. Comunicar sus saberes en todos los ámbitos del conocimiento, de un modo claro y sin ambigüedades, mostrando interés por la interacción con los demás. Que tengan la habilidad de mantener un diálogo crítico y constructivo, así como hablar en público si fuese necesario. Comprender y expresarse de forma escrita y/o hablada en múltiples modalidades.

CT3. Habilidad en el uso de las TIC. Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como una herramienta para la expresión y la comunicación, para el acceso a fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos para crear contenidos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo. Que los estudiantes conozcan los derechos y los riesgos en el mundo digital y respecten sus principios éticos durante su uso.

CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. Demostrar un comportamiento mental que cuestiona las cosas y se interesa por los fundamentos en los que se asientan las ideas, valores, acciones y juicios, tanto propios como ajenos de las sociedades y las organizaciones sindicales y empresariales. Fomentar la capacidad de iniciativa en el

Page 18: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 18 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

análisis, planificación, organización y gestión. Actuar de forma creativa, proactiva, emprendedora e innovadora tanto en la vida privada y social como en la profesional.

CT5. Compromiso ético y conciencia cultural. Capacidad para pensar y actuar según los principios de carácter universal que se basan en el valor de la persona, del patrimonio cultural y se dirigen al pleno desarrollo personal, social y profesional del estudiantado. Respetar el derecho a la diversidad cultural, el diálogo entre culturas y sociedades, valorar la libertad de expresión Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa y asertiva en un equipo de trabajo para la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones, en contextos tanto nacionales como internacionales.

CT6. Competencia social y ciudadanía global. Respetar los derechos fundamentales de justicia e igualdad entre hombres y mujeres, sin distinción de su cultura o país de procedencia. Velar por los Derechos Humanos, los valores de una cultura de paz y democráticos, los principios medioambientales y de cooperación al desarrollo que promuevan un compromiso ético en una sociedad global, intercultural, socioeconómica, libre y justa.

Page 19: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 19 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

4.1. Perfil de ingreso y sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación Las personas a las que se dirige el Master, con carácter general, son licenciadas o graduadas en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas; preferentemente en Derecho o en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. También se dirige a personas graduadas o licenciadas en Ciencias empresariales habituadas a trabajar con contratos, tanto nacionales como internacionales. Además, el perfil de ingreso, especialmente, tendrá en cuenta las siguientes características y capacidades: - Recién egresado. Es importante considerar que un buen número de los estudiantes que hoy en día ingresan en los Másteres oficiales son egresados recientes. El Master en Derecho de la Contratación y de la Responsabilidad Civil pretende dirigirse a este perfil de estudiantes, a quienes se les ofrecerá una especialización relevante de cara a su futura inclusión en el mercado el trabajo y para su desarrollo profesional, o para la continuación de estudios de postgrado en un Programa de Doctorado. - Profesionales del Derecho. El Master igualmente está dirigido a profesionales del Derecho (abogados, graduados, sociales en ejercicio, Notarios, etc.) interesados por profundizar en las materias que conforman su contenido, por cuanto desarrolla, de manera interdisciplinar, los aspectos más novedosos de los mismos. - Personas en cualquiera de las situaciones anteriores con intereses relacionados con la modernización del Derecho de contratos. - Personas en cualquiera de las situaciones anteriores con interés en profundizar en Derecho de la responsabilidad civil y las nuevas tendencias en esta materia. - Personas en cualquiera de las situaciones anteriores que tengan un conocimiento suficiente de inglés académico que les permita trabajar con documentos internacionales y leer artículos jurídicos escritos en lengua inglesa (al menos, nivel B1). - Personas en cualquiera de las situaciones anteriores que tengan capacidad para resolver problemas jurídicos y relacionar los conceptos y las estructuras legales, y debatir en público empleando argumentos jurídicos Para la admisión de los alumnos, la evaluación previa de la Comisión Académica del Master Oficial tendrá en cuenta el perfil de ingreso a partir de los datos que se consigne en cada solicitud en el apartado “intereses” o “interés por cursar la titulación”.

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Page 20: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 20 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Procedimientos de orientación y acogida 1-Canales de difusión sobre el programa y los procesos de acceso y admisión La información sobre el Máster así como sobre los procesos de acceso y admisión se difunde a través de los siguientes canales: • Atención telefónica a través del número de información general +0034 954 977905 • Atención telemática a través de la cuenta de correo [email protected] • Atención presencial en nuestras oficinas en el campus de la Universidad Pablo de Olavide • Atención a través de nuestra redes sociales • Información a través de la página web www.upo.es/postgrado

2-Acciones de orientación y acogida y órganos/unidades responsables de realizarlas

El CEDEP El Centro de Estudios de Postgrado desarrolla anualmente una serie de actividades que persiguen los siguientes objetivos: • Asesorar al estudiante de nuevo ingreso en el proceso de incorporación a la UPO

• Dotarles de la información necesaria sobre el uso de los servicios más representativos para ellos: biblioteca, deportes, informática, becas, comedor, transportes, orientación, plataformas virtuales…

La Comisión Académica del programa La Comisión Académica del Máster desarrolla anualmente una serie de actividades que persiguen los siguientes objetivos: • Presentar a los estudiantes del Máster indicándoles los principales aspectos que deben tener

en cuenta al inicio del mismo y orientándoles sobre los principales cambios que experimentarán con respecto a los estudios de Grado.

• Informarles sobre el sistema de tutorías específico del Máster.

Programa Andalucía Orienta De forma complementaria, la Universidad Pablo de Olavide a través de la Fundación Universidad-Sociedad, pone al servicio del alumnado un Servicio de Orientación Profesional denominado "Programa Andalucía Orienta". Este programa se encuentra integrado en el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía y su objetivo se centra en mejorar la empleabilidad a través de procesos de orientación profesional

Page 21: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 21 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

para el empleo (itinerarios personalizados de inserción). Entre los servicios propuestos podemos destacar los siguientes: • Orientación vocacional y desarrollo profesional universitario. • Orientación laboral. • Ayuda y asesoramiento en toma de decisiones para la inserción profesional. • Autoconocimiento, competencias, y posicionamiento en el mercado laboral. • Definición del perfil ocupacional • Búsqueda estratégica de empleo. • Información y asesoramiento sobre recursos:

o Recursos formativos: Master oficiales y propios, formación especializada… o Prácticas de empresas. o Recursos para mejorar el idioma. o Becas. o Recursos de movilidad.

• Redes Sociales profesionales para el empleo (Networking) • Emprendimiento y asesoramiento en autoempleo. • Entrenamiento en procesos de selección: entrevista, dinámicas y técnicas en general. • Formación de Postgrados: salidas profesionales, perfiles específicos y competencias.

Para trabajar estos contenidos se realizan acciones de carácter individual y grupal, dando a los usuarios/as la oportunidad de conocer distintas perspectivas y competencias en la búsqueda de empleo.

Las acciones grupales que se imparten en este servicio son las siguientes:

• Herramientas de búsqueda de empleo. • Búsqueda eficaz de empleo. • Búsqueda específica de empleo por sectores: Social y Ambiental. • Redes sociales profesionales. • Seminario Informativo de prácticas en empresas. • Competencias profesionales y marca personal. • Entrevistas de selección individual y grupal. • Procesos de selección. • Programa de becas en el extranjero. • Oposiciones. • Recursos para aprender inglés. • Entrevistas de selección en inglés. • Red Eures

De esta forma, se consigue que el usuario/a tenga un buen conocimiento de su candidatura, de las nuevas tendencias del mercado laboral y que realice una búsqueda de empleo planificada,

Page 22: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 22 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

organizada y eficaz, utilizando las herramientas y recursos de forma adecuada, en definitiva favoreciendo su incorporación laboral.

La Universidad Pablo de Olavide cuenta además con los servicios de asesoramiento psicológico y asesoramiento de estudiantes prestados por una psicóloga y por un orientador respectivamente. Centro de Atención y Servicio al Alumno

A su vez, la Universidad Pablo de Olavide pone al servicio del alumnado el Centro de Atención y Servicio al Alumno (C.A.S.A), encargado de la coordinación de los servicios de ayuda a la Comunidad Universitaria.

Las funciones de C.A.S.A. en términos generales se centran en las siguientes actividades: • Punto de apoyo para los estudiantes donde se resuelven problemas ya sea directamente o

canalizándolos hacia otros servicios. • Cualquier tipo de actividad relacionada con el Instituto Andaluz de la Juventud • Información sobre actividades socio-culturales, titulaciones, jornadas, cursos, conferencias,

master y seminarios de nuestra Universidad ó de cualquier universidad española. • Información del organigrama universitario y orientación sobre dónde y a quién acudir. • Bolsa de alojamientos /residencias universitarias. • Información y ofertas de campo de trabajo remitidas por distintos organismos, para los

estudiantes • Actividades de ocio, albergues, viajes y tiempo libre. • Dudas de ámbito universitario de carácter general.

Información previa a las personas con discapacidad Desde el Servicio de Atención a la Diversidad Funcional (SADF), en coordinación con el Centro de Estudios de Postgrado, se ofrecerá información adaptada a las personas con discapacidad sobre la oferta y características de estos postgrados. El protocolo de actuación es el siguiente: Primero: Se aporta información sobre la oferta y características de los estudios de postgrado de la Universidad Pablo de Olavide, mediante la web (accesible), trípticos y folletos, charlas y foros informativos adecuados, etc. Además, para las personas con discapacidad sensorial visual, se ofrece información a través de la ONCE de traducciones en Braile. En el caso de personas usuarias de lengua de signos se concertará una cita con intérprete para facilitar la información directa. Segundo: Se concertarán entrevistas de información y orientación a los alumnos y alumnas interesados con discapacidad, coordinada con el Centro de Estudios de Postgrado y el Servicio de Atención a la Diversidad Funcional. Igualmente se informará de la accesibilidad y se facilitarán los instrumentos de apoyo para las adaptaciones de los estudios de postgrado.

Page 23: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 23 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Tercero: El Centro de Estudios de Postgrado ofrece a las personas con discapacidad una atención adaptada a sus necesidades. Estas informaciones se difunden entre los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, estudiantes de las etapas preuniversitarias, y entidades públicas y privadas relacionadas con las personas con discapacidad. En relación a la accesibilidad de la web del Centro de Estudios de Postgrado, cabe señalar que la Universidad Pablo de Olavide tiene adaptada su web ciñéndose a los parámetros de accesibilidad. Se pretende garantizar el acceso y la correcta navegación de todas las personas, independientemente de si tienen alguna disminución física o sensorial. Para garantizar este acceso, se prueba y revisa cada una de las páginas que componen su portal y se tienen en cuenta las recomendaciones de la ONCE y de la Web Accessibility Initiative (WAI) - http://www.w3.org/WAI. Actualmente, la web de la Universidad Pablo de Olavide ha conseguido el nivel AA de la WAI.

Normativa y protocolos En los Estatutos de la Universidad Pablo de Olavide, aprobados por Decreto 298/2003, de 21 de octubre; BOJA 6 de noviembre, y modificada por Decreto 265/2011, de 2 de agosto se establece en el artículo 6, como principio de organización y funcionamiento “la Universidad promoverá la integración en la comunidad universitaria de las personas con discapacidades”. Asimismo, en el artículo 112 se establece como derecho de los estudiantes “ser atendidos de forma especial por encontrarse en situaciones excepcionales tales como embarazo, enfermedad prolongada o discapacidad física o psíquica, mediante el asesoramiento en el estudio de los programas, las facilidades para la realización de las clases prácticas necesarias y la adecuación de fechas para la realización de pruebas”. 4.2. Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales Como norma general, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de:

• Un título universitario oficial español, • Un título universitario expedido por una institución de educación superior perteneciente a

otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster, o

• Un título universitario extranjero conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

El acceso por esta última vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Page 24: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 24 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Las titulaciones de acceso serán ordenadas para establecer la preferencia en la admisión al Máster. El catálogo de titulaciones será actualizado anualmente para incorporar, en su caso, las nuevas titulaciones oficiales de Grado del sistema universitario español que puedan considerarse preferentes. Las solicitudes de admisión al Máster serán evaluadas de acuerdo al siguiente baremo:

Criterios Baremo (%) Nota media del expediente académico 40% Metas profesionales 30% Otros méritos 30%

• Relación alfabética de titulaciones con preferencia alta para la admisión • Diplomado en gestión y administración pública • Grado en ciencias criminológicas y de la seguridad • Grado en ciencias políticas • Grado en ciencias políticas y de la administración • Grado en ciencias políticas y de la administración pública • Grado en ciencias políticas y gestión pública • Grado en criminología • Grado en criminología y dirección de seguridad • Grado en criminología y políticas públicas de prevención • Grado en criminología y seguridad • Grado en derecho • Grado en gestión y administración pública • Licenciado en ciencias del trabajo • Licenciado en ciencias políticas y de la administración • Licenciado en criminología • Licenciado en derecho

• Relación alfabética de titulaciones con preferencia media para la admisión • Grado en administración de empresas

Page 25: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 25 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

• Grado en administración y dirección de empresas • Grado en administración y gestión pública • Grado en ciencias del trabajo • Grado en ciencias del trabajo • Grado en ciencias del trabajo y recursos humanos • Grado en ciencias del trabajo y recursos humanos • Grado en ciencias económicas • Grado en ciencias empresariales • Grado en dirección de empresas • Grado en dirección de empresas - bba • Grado en dirección y administración de empresas • Grado en dirección y creación de empresas • Grado en economía • Grado en economía financiera y actuarial • Grado en economía y finanzas • Grado en economía y negocios internacionales • Grado en estudios internacionales de economía y empresa / international business

economics • Grado en finanzas • Grado en finanzas, banca y seguros • Grado en finanzas y contabilidad • Grado en finanzas y seguros • Grado en gestión de pequeñas y medianas empresas • Grado en relaciones laborales • Grado en relaciones laborales • Grado en relaciones laborales y empleo • Grado en relaciones laborales y empleo • Grado en relaciones laborales y recursos humanos • Grado en relaciones laborales y recursos humanos • Licenciado en administración y dirección de empresas • Licenciado en economía

Page 26: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 26 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

• Titulación equivalente a diplomado • Titulación equivalente a graduado o licenciado

Con carácter general, serán de aplicación los siguientes artículos de la Normativa propia de la Universidad Pablo de Olavide:

NORMATIVA DE ACCESO Y MATRÍCULA DE LAS ENSEÑANZAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD

PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA

Artículo 1. Acceso a las Enseñanzas Oficiales de Máster Universitario 1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una Institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster. 2. Podrán acceder los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster. Una vez superadas las enseñanzas de Máster, el título obtenido tendrá plena validez oficial. Artículo 2. Admisión a las Enseñanzas Oficiales de Máster Universitario 1. Anualmente, la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía establecerá el procedimiento y los plazos de preinscripción y matrícula que serán difundidos oportunamente por el Centro de Estudios de Postgrado, en adelante (CEDEP). 2. Tanto la información sobre el procedimiento de admisión, como el acceso a la preinscripción estarán disponibles en la página web del CEDEP en las fechas establecidas. 3. Los/las estudiantes que cumplan las condiciones de acceso del artículo anterior, podrán ser admitidos a un Máster Universitario conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, sean propios del título de Máster Universitario o establezca la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. El CEDEP y la Comisión Académica de cada programa validarán las solicitudes de acceso a cada Máster según los criterios específicos previamente publicados, garantizando el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Page 27: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 27 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

4. Estos sistemas y procedimientos deberán incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos. 5. Los/las estudiantes admitidos/as recibirán, de forma personalizada, una notificación de su admisión desde el Distrito Único Andaluz. De la misma forma, en la página web del CEDEP se publicarán las listas de admitidos/as y excluidos, así como el procedimiento de matrícula. La admisión no implicará, en ningún caso, modificación alguna de los efectos académicos y, en su caso, profesionales que correspondan al título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar enseñanzas de Máster. …

Puede accederse al texto completo de la Normativa en: http://www.upo.es/postgrado/export/sites/default/PARTE_GENERAL/documentos_parte_general-master/normativa-matricula-master-oficial.pdf 4.3. Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados

El Centro de Estudios de Postgrado desarrolla anualmente un Plan de acogida de Estudiantes de programas de Postgrado aprobado en última instancia por el Vicerrectorado de Postgrado, Formación Permanente y Empleo.

El Plan arriba mencionado incluye una serie de actividades que persiguen los siguientes objetivos:

• Acompañar al alumno de nuevo ingreso de un Programa de Postgrado en el proceso de incorporación a la UPO

• Dotarles de la información necesaria sobre el uso de los servicios más representativos para ellos: biblioteca, deportes, informática, becas, comedor, transportes, orientación,…

• Orientarles sobre los principales cambios que experimentarán con respecto a los estudios de grado y que pueden suponer un importante cambio en la forma de abordar sus estudios.

• Presentarles el Programa de Postgrado que van a cursar por parte de su profesorado indicándoles los principales aspectos que deben tener en cuenta al inicio del mismo.

• Fomentar el conocimiento personal mutuo entre los estudiantes del programa con la finalidad de construir un espíritu de grupo.

Page 28: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 28 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

De forma complementaria, la Universidad Pablo de Olavide a través de la Fundación Universidad-Sociedad, pone al servicio de los alumnos/as de la Universidad Pablo de Olavide un Servicio de Orientación Profesional denominado "Programa Andalucía Orienta".

Este programa, se encuentra integrado en el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía y su objetivo se centra en mejorar la empleabilidad a través de procesos de acompañamiento hacia el empleo (itinerarios personalizados de inserción). Entre los servicios propuestos podemos destacar los siguientes:

• Orientación vocacional • Orientación laboral • Conocimientos del mercado laboral • Prácticas • Redes de empleo • Emprendedores • Postgrados: salidas profesionales, perfiles específicos y competencias. Para ello, se trabaja, tanto de forma individual como de forma grupal, dando a los usuarios/as

la oportunidad de conocer distintas perspectivas y competencias en la búsqueda de empleo. Principalmente, se analizan las siguientes áreas:

De forma individual: • Autoconocimiento y posicionamiento en el mercado laboral • Definición del perfil ocupacional • Orientación vocacional • Ayuda y asesoramiento en toma de decisiones para la inserción profesional • Información sobre recursos para el empleo: formación, prácticas, etc. • Búsqueda activa de empleo De forma grupal: • Elaboración de curriculum vitae • Búsqueda de empleo en Internet • Seminario Informativo de prácticas en empresas • Seguimiento de prácticas • Habilidades Sociales • Entrevistas de selección individuales y grupales • Programa de becas en el extranjero • Oposiciones

Page 29: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 29 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

• Psicotécnicos • Red Eures De esta forma, se consigue que el usuario/a tenga un buen conocimiento de su candidatura,

de las nuevas tendencias del mercado laboral y que realice una búsqueda de empleo planificada, organizada y eficaz, utilizando las herramientas y recursos de forma adecuada, en definitiva favoreciendo su incorporación laboral.

Finalmente, la Universidad Pablo de Olavide cuenta con los servicios de asesoramiento psicológico y asesoramiento de estudiantes prestados por una psicóloga y por un orientador respectivamente. Adaptación de estudios para alumnado con discapacidad

En el diseño y seguimiento de estas adaptaciones, la Comisión Académica del Máster conocedora principal de los objetivos y competencias a desarrollar en las enseñanzas, trabajará coordinadamente con el Servicio de Atención a la Diversidad Funcional (SADF). La Comisión de Garantía Interna de Calidad designará, en su caso, un profesor/a de referencia para el alumnado con discapacidad del Máster.

Para el desarrollo de las adaptaciones y para garantizar el principio de igualdad de oportunidades, éstas preceptivamente deberán fundamentarse en un informe Técnico del SADF, en el que se establezcan las condiciones óptimas para la enseñanza y el aprendizaje de cada alumna/o. Este informe podría dar lugar a un pronunciamiento específico (resolución, comunicación) de la autoridad académica, que deberá ser de obligado cumplimiento por parte del profesorado y del resto de la comunidad universitaria. El SADF contará además con las recomendaciones de la Comisión de Atención a la Discapacidad de la UPO, creada en el curso 2007-2008 y formada por personal técnico, así como por representantes del colectivo universitario con discapacidad, profesorado, alumnado, y otros sectores de la Comunidad Universitaria concernidos con la Atención a la Discapacidad.

Las adaptaciones podrán ser de objetivos, competencias, contenidos, métodos didácticos, criterios y procedimientos de evaluación:

• Metodológicas, adaptando la metodología didáctica a las condiciones del/la estudiante. • De contenidos, siempre y cuando que se garantice con plena seguridad la adquisición de

las competencias generales y específicas de cada materia y título. • De evaluación, ajustando ésta a las necesidades del/la estudiante con discapacidad, bien

sea en forma (exámenes orales, escritos, con interprete de lengua de signos, en Braille, etc.) o en tiempo. La Normativa de Régimen Académico y Evaluación del Alumnado, de la Universidad Pablo de Olavide, en su artículo 18, establece que “al alumnado con discapacidad se le facilitará, por parte del personal docente de la asignatura, la realización de pruebas y exámenes en condiciones acordes con sus capacidades”.

• Relativa a las normas de permanencia en los estudios, contemplando la posibilidad de que el alumnado con necesidades educativas específicas derivadas de su condición de discapacidad, cuando lo justifique un dictamen técnico del SADF, mantengan un ritmo

Page 30: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 30 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

diferente al resto de estudiantes y puedan ser objeto de una ampliación de los periodos contemplados en dichas normas.

Normativa y protocolos

En los Estatutos de la Universidad Pablo de Olavide, aprobados por Decreto 298/2003, de 21 de octubre (BOJA 6 de noviembre), y modificados por el Decreto 265/2011, de 2 de agosto (BOJA 12 de agosto), se establece en el artículo 6, como principio de organización y funcionamiento “la Universidad promoverá la integración en la comunidad universitaria de las personas con discapacidades”. Asimismo, en el artículo 111 se establece como derecho de los estudiantes “ser atendidos de forma especial por encontrarse en situaciones excepcionales tales como embarazo, enfermedad prolongada o discapacidad física o psíquica, mediante el asesoramiento en el estudio de los programas, las facilidades para la realización de las clases prácticas necesarias y la adecuación de fechas para la realización de pruebas”. 4.4. Transferencia y reconocimiento de créditos: sistema propuesto por la Universidad

Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Superiores Oficiales No Universitarias.

• Mínimo: 0 • Máximo: 0

Reconocimiento de Créditos Cursados en Títulos Propios.

• Mínimo: 0 • Máximo: 7 ECTS

Reconocimiento de Créditos Cursados por Acreditación Experiencia Laboral y Profesional.

• Mínimo: 0 • Máximo: 7 ECTS

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS […] CAPÍTULO l. ÁMBITO Y OBJETO […] Artículo 2. Definiciones y objeto.

Page 31: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 31 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

2.1. Se entiende por "reconocimiento de créditos" la aceptación, por la Universidad Pablo de Olavide, de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales en esta u otra Universidad, son computados en otras enseñanzas oficiales distintas a efectos de obtención de un título oficial. Asimismo, podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, a los que se refiere el artículo 34.1de la Ley Orgánica 6/2001, de 21de diciembre, de Universidades. La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención de un título oficial. 2.2. Se entiende por "transferencia de créditos" la inclusión en el expediente del estudiante de la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la Universidad Pablo de Olavide o en otra Universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. También podrán ser objeto de transferencia los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas en un programa de movilidad que no hayan sido objeto de reconocimiento. […] Artículo 7. Del reconocimiento de enseñanzas universitarias no oficiales y de la experiencia laboral y profesional. 7.1. Podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en enseñanzas universitarias no oficiales de los títulos referidos en el artículo 34.1de la Ley Orgánica 6/2001, de 21de diciembre, de Universidades. 7.2. Podrán ser objeto de reconocimiento en forma de créditos la experiencia laboral y profesional acreditada, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias y conocimientos asociados a dicho título, conforme a los criterios establecidos por las Comisiones de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de los Centros o las Comisiones Académicas de los Másteres, y que atenderán a los siguientes criterios: 7.2.a El reconocimiento implicará preferentemente la exención de la realización de créditos asociados a las asignaturas de prácticas externas que contemple el plan de estudios o, en su caso, a materias de contenido eminentemente práctico. 7.2.b. La valoración de la adecuación a las competencias y contenidos de la titulación se funda mentará en la documentación que aporte el estudiante solicitante y que, en cualquier caso, debe incluir un certificado de vida laboral expedido por la Seguridad Social, certificados de empresa o equivalentes que certifiquen las funciones realizadas en el puesto de trabajo y cualquier otra documentación que establezcan las Comisiones de Reconocimiento y Transferencia de Créditos o las Comisiones Académicas de los Másteres, con el objeto de valora r las tareas realizadas y las competencias adquiridas.

Page 32: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 32 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

7.3. El número de créditos objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios, salvo en el caso previsto en el artículo 6.4 del Real Decreto 1393/2007, en la redacción del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. 7.4. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación y no computarán a efectos de baremación del expediente. Artículo 8. Del reconocimiento de créditos en títulos de Máster Oficial regulados por el Real Decreto 1393/2007. 8.1. Podrán ser objeto de reconocimiento las asignaturas, cursos, seminarios o materias que tengan un contenido y carga lectiva adecuadas a las ofrecidas por el título oficial de Máster, siempre que hayan sido cursadas en programas nacionales o internacionales de Doctorado o Máster Oficial. 8.2. Podrán ser igualmente reconocidas las asignaturas, cursos, seminarios o materias cursadas en el segundo ciclo de los planes de estudio conducentes a la obtención de títulos oficiales de carácter nacional y validez en todo el territorio nacional, conforme al Real Decreto 1497/1987. 8.3. El número de créditos asignado será el mismo que en el plan de estudios del Máster Oficial contenga la asignatura, materia, curso o seminario por el que se pretenda reconocimiento, no pudiendo usarse el excedente parcial de carga lectiva o créditos de origen en otros reconocimientos. 8.4. Con carácter general se establece un límite máximo de treinta créditos de carácter oficial reconocibles. 8.5. No podrán ser objeto de reconocimiento los créditos superados en las materias comunes de aquellos títulos que contemplen la posibilidad de obtener distintos itinerarios o especialidades, con la finalidad de obtener dos títulos con dos especialidades diferentes. Los estudiantes podrán obtener un único título con dos itinerarios o especialidades, pero no a través del procedimiento de reconocimiento y transferencia de créditos. 8.6. Las solicitudes de reconocimiento se resolverán teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos en las materias superadas en origen y los previstos por el plan de estudios de destino. 8.7. En el caso de que varias materias conlleven el reconocimiento de una sola en el plan de estudios de destino, la nota media que figurará en el expediente será el resultado de calcular la nota media ponderada de las materias de origen. 8.8. Cuando en el expediente de origen sólo consten calificaciones cualitativas, se tomará la calificación según la siguiente tabla de equivalencias:

Califica ción cualitativa Calificación cuantitativa Aprobado 6 Notable 8 Sobresaliente 9.5 Matrícula de Honor 10

Page 33: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 33 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Convalidada/Apta 6 8.9. Para estudiantes con expedientes extranjeros, con sistemas de calificación distintos a los españoles, la nota se calculará según se establezca en las resoluciones de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía sobre el procedimiento del cálculo de notas medias de los expedientes universitarios, así como el de la puntuación a considerar en los créditos obtenidos mediante reconocimiento. […] Artículo 10. Del reconocimiento y transferencia de créditos en programas de movilidad de Grado y Máster Universitario. 10.1. Se reconocerán o transferirán los créditos superados por los estudiantes en las universidades a las que asistan en el marco de un programa de movilidad, conforme a lo establecido en el correspondiente acuerdo académico. 10.2. Se considerarán incluidos en programas de movilidad aquellos estudios que se realicen al amparo de convenios interinstitucionales entre la Universidad Pablo de Olavide y otras universidades, bien dentro de un marco general como el establecido por los programas ERASMUS, SICUE u otros, o bien dentro del marco de convenios específicos entre universidades. 10.3. En los casos de créditos superados durante estancias de libre movilidad, se atenderá a lo dispuesto con carácter general en la presente normativa a efectos de reconocimiento de créditos. Artículo 12. Del reconocimiento de créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. 12.1. Se podrán reconocer hasta un máximo de seis créditos al estudiante de Grado de la Universidad Pablo de Olavide, por su participación en actividades universitarias cultura les, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. 12.2. Los estudiantes de Máster Universitario podrán obtener reconocimiento académico de créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de dos créditos del total del plan de estudios cursado. 12.3. Se desarrollará una normativa que reglamente los términos y procedimientos específicos para el reconocimiento de estos créditos en la Universidad Pablo de Olavide. Artículo 13. Del reconocimiento del trabajo final de Grado o Máster Universitario. Puesto que el trabajo final, tanto de Grado como de Máster Universitario, está orientado hacia la evaluación de las competencias asociadas al título oficial, no podrá ser en ningún caso objeto de reconocimiento.

Page 34: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 34 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Artículo 14. Unidad de reconocimiento. El reconocimiento de créditos se realizará a través de las unidades certificables, no pudiendo desarrollarse a través de fracciones de las mismas. Artículo 15. Regla básica de transferencia de créditos. En los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante se incluirá la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la Universidad Pablo de Olavide o en otra Universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial, así como los créditos obtenidos, y no reconocidos, en un programa de movilidad. Artículo 16. Inscripción en el expediente de los créditos reconocidos y transferidos. 16.1. Los créditos reconocidos o transferidos, en forma de unidad evaluable y certificable, pasarán a consignarse en el expediente del estudiante con la designación original literal (Asignatura, Materia y Módulo, si constan), la tipología (Formación Básica, Obligatoria, Optativa, si constan), el número de dichos créditos (ECTS), la calificación (en caso de otros sistemas de calificaciones, deberán acompañarse de su equivalente español), así como la Universidad de origen. Igualmente, se hará constar su condición de créditos reconocidos o transferidos. 16.2. En el caso de que la información anterior provenga de países o universidades con lenguas oficiales distintas al castellano, se hará constar la designación original literal en su lengua original siempre que sea posible, y su traducción a 1 castellano así como su traducción a la lengua inglesa para el Suplemento Europeo al Título, si fuera necesaria. CAPÍTULO III. PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Y ÓRGANOS COMPETENTES Artículo 17. Órganos competentes. […] 17.3. La Comisión Académica de cada programa de Máster Oficial será la encargada del reconocimiento de los créditos de Postgrado, siempre y cuando las solicitudes de reconocimiento no excedan de los diez créditos. En caso contrario, la Comisión de Postgrado será el órgano competente para resolver en base a la propuesta de reconocimiento elevada por la Comisión Académica y fundamentada en las equivalencias y adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias objeto de reconocimiento […] Artículo 20. Procedimiento para la solicitud de reconocimiento y transferencia de créditos.

Page 35: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 35 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

20.1. El procedimiento de reconocimiento y transferencia de créditos se iniciará a instancia de la persona interesada que, en cualquier caso, deberá haber sido admitida en los estudios correspondientes. 20.2. Las solicitudes de reconocimiento de créditos de Grado se dirigirán a las Decanas y los Decanos o Directores y Directoras de Centro, en su calidad de presidentas o presidentes de las Comisiones de Reconocimiento y Transferencia de Créditos, mientras que las de Postgrado se dirigirán a la Presidencia del Centro de Estudios de Postgrado. 20.3. La Universidad aprobará el correspondiente procedimiento para la tramitación de las solicitudes de reconocimiento y transferencia de créditos, que serán cursadas dentro del plazo que a tal efecto fije la Universidad para cada curso académico, conforme a los criterios generales establecidos por ésta. Artículo 21. Resolución de reconocimiento y transferencia. 21.1. En la resolución de reconocimiento y transferencia se harán constar los créditos de Grado y Postgrado reconocidos, articulados en unidades certificables, así como las asignaturas del Plan de Estudios del Grado o Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide al que se haya tenido acceso que el estudiante deberá cursar para obtener dicho título. 21.2. Las asignaturas, materias, cursos o seminarios objeto de reconocimiento mantendrán las calificaciones de origen. 21.3. La suma de los créditos reconocidos y de los créditos de las asignaturas del Plan de Estudios del Grado de la Universidad Pablo de Olavide podrá exceder hasta un 10% el mínimo requerido para la obtención del título. Este 1 imite no resultará aplicable al supuesto previsto en el artículo 5.1. 21.4. En la resolución de reconocimiento y transferencia se harán constar los créditos transferidos, articulados en unidades certificables. Artículo 22. Precios públicos El importe a satisfacer por los conceptos de reconocimientos y transferencias serán los que anualmente se determinen mediante Decreto por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma Andaluza, para la prestación de los servicios académicos y administrativos universitarios, de todas la Universidades Públicas de Anda lucía. Disposición Adicional Primera. En el caso de títulos oficiales que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas, para los que el Gobierno haya establecido las condiciones a las que han de adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos definidos en la correspondiente norma reguladora. […] Disposición Final Primera.

Page 36: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 36 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Se habilita a los Vicerrectores o Vicerrectoras de Planificación Docente y Profesorado y de Postgrado para desarrollar la presente normativa. […] Puede consultarse el texto completo de la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad Pablo de Olavide a través del siguiente enlace web:

https://upo.gob.es/opencms/AlfrescoFileTransferServlet?action=download&ref=cb90bccb-d3f3-11e2-a729-614ce1fd7b91

4.5. Descripción de los complementos formativos necesarios, en su caso, para la admisión al Máster No se requiere ningún complemento formativo.

Page 37: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 37 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Estructura de las enseñanzas.

El plan de estudios es plenamente coherente con el programa formativo, toda vez que integra las materias necesarias para adquirir las competencias que permitirán al alumno ser un especialista en Derecho de la contratación pública y privada y en materia de Responsabilidad civil.

MÓDULOS Créditos

Obligatorios Créditos

Optativos* Despliegue

temporal

La disciplina constitucional del mercado 1 2 1er semestre

La europeización y uniformización del derecho de la contratación y la responsabilidad civil

7 -- 1er semestre

Bases del moderno derecho de la contratación

10,5 -- 1er semestre

Los contratos en particular: un análisis en su contexto actual

16 2

1º semestre (9)

2º semestre (9)

La responsabilidad civil 6 -- 2º semestre

Sistemas de solución de conflictos 5,5 -- 2º semestre

Trabajo fin de Máster 6 -- 2º semestre

Iniciación a la práctica profesional o investigadora**

-- 12 2º semestre

El plan de estudios contempla dos posibles itinerarios según su orientación: investigador y profesional. * Los créditos optativos incluyen 6 ECTS específicos de cada itinerario, que obligatoriamente deberán ser cursados por los estudiantes en función de la orientación elegida.

Page 38: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 38 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

** En el itinerario profesional se incluyen 6 ECTS de prácticas externas que deberán cursar los estudiantes que opten por dicha orientación. Dado que estas prácticas externas no tienen carácter obligatorio para los estudiantes que opten por el itinerario investigador, los créditos figuran agregados a las materias optativas. Por otro lado, en el itinerario investigador se incluyen 6 ECTS de iniciación a la investigación que deberán cursar los estudiantes que opten por dicha orientación. Esta asignatura está configurada como una primera parte del trabajo fin de Máster, de manera que en suma los estudiantes de este itinerario habrán desarrollado un trabajo de investigación con una dedicación equivalente a 12 ECTS.

5.1.1. Explicación general de la planificación del plan de estudios.

Módulo Programa formativo

ECTS

Organización temporal

MÓDULO 1: LA DISCIPLINA

CONSTITUCIONAL DEL MERCADO

(3 ECTS: 1 ECTS obligatorios y 2 ECTS optativos)

Los fundamentos constitucionales del mercado es

una materia esencial en la programación del Master. En este Módulo se estudian los principios del denominado “Derecho Constitucional

Económico” en una doble perspectiva: la supranacional

A) La disciplina constitucional del mercado. Contenidos obligatorios

1.1. Autonomía privada y Constitución Económica. Libertad de empresa y

derecho a la propiedad privada. Límites a la autonomía privada.

0.5 Semestre 1

1.2.Derechos fundamentales y orden público (Drittwirkung der Grundrechte). El derecho a no ser discriminado en el

acceso a los bienes y servicios 0.5 Semestre 1

B) La disciplina constitucional del mercado. Contenidos optativos

Page 39: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 39 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

(Tratados y Tratados Constitutivos de la Unión

Europea) y la nacional (“Constitución Económica”, es

decir, la parte de la Constitución donde se recogen los principios

de ordenación del Mercado).

1.3. Iniciativa pública y potestad planificadora del Estado 2 Semestre 1

MÓDULO 2: LA EUROPEIZACIÓN Y UNIFORMIZACIÓN DEL

DERECHO DE LA CONTRATACIÓN

Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL

(7 ECTS obligatorios)

Se dedica al estudio de los procesos de unificación y

armonización del Derecho de los contratos y de la

responsabilidad civil, donde se estudiarán las organizaciones

internacionales principales dedicadas a estos objetivos, así como las instituciones, grupos de investigación y proyectos ya

consolidados encargados de elaborar instrumentos jurídicos

útiles para el Derecho de la contratación y del Derecho de

daños.

2.1. Introducción al Derecho comparado. Concepto y funciones. Common law v. Civil Law. La CISG como paradigma de la unificación

jurídica.

3 Semestre 1

2.2. Los instrumentos del soft law europeo y global. 0.5 Semestre 1

2.3. Las competencias de la Unión Europea en materia de contratación

privada, pública, laboral y responsabilidad civil.

1 Semestre 1

2.4. La labor armonizadora del TJUE en Derecho Privado. 0.5 Semestre 1

2.5. La unificación del Derecho Internacional Privado: los Reglamentos

Roma I y Roma II. 2 Semestre 1

MÓDULO 3: BASES DEL MODERNO

DERECHO DE LA CONTRATACIÓN

(10,5 ECTS obligatorios)

3.1. El contrato privado como acuerdo de voluntades: requisitos

para su celebración 0.5 Semestre 1

3.2. Principios generales aplicables en materia de contratación: buena

fe, lealtad negocial, 1 Semestre 1

Page 40: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 40 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Se lleva a cabo una exposición, detallada y rigurosa, de la

clásica teoría general de los contratos, si bien, sometida a

una rigurosa actualización que se asienta en el proceso de modernización al que este

sector del Derecho viene siendo sometido.

confidencialidad, deber de cooperar y no discriminación.

3.3. Deberes de información precontractual y remedios por

incumplimiento. 0.5 Semestre 1

3.4. Criterios de formación del contrato. Oferta y aceptación. 1.5 Semestre 1

3.5. El derecho de desistimiento. 0.5 Semestre 1

3.6. Vicios del consentimiento contractual. Consecuencias

jurídicas. 1 Semestre 1

3.7. Contenido contractual. El fenómeno de la “estandarización”:

cláusulas no negociadas individualmente. Las cláusulas

abusivas: régimen jurídico.

0.5 Semestre1

3.8. Cumplimiento del contrato. El incumplimiento del contrato: sistema de

remedios. 2 Semestre 1

3.9. Los principios esenciales de la contratación electrónica 1 Semestre 1

3.10. Principios generales del Derecho de la contratación pública. 1 Semestre 1

3.11. Principios de la moderna contratación laboral- 1 Semestre 1

MÓDULO 4: LOS CONTRATOS EN

A) Los contratos en particular: un análisis en su contexto actual.

Contenidos obligatorios

Page 41: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 41 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

PARTICULAR: UN ANÁLISIS EN SU CONTEXTO ACTUAL

(18 ECTS: 16 ECTS obligatorios y 2 ECTS optativos

Se estudian los contratos en particular. Se toman como

objeto de referencia los principales contratos con

regulación en el Código Civil y en otras leyes, así como los

contratos atípicos más usuales de la práctica civil y mercantil.

Siguiendo la tendencia del actual de Derecho de contratos, no se distingue en este módulo

entre contratos civiles y contratos mercantiles.

4.1. El contrato de compraventa. Aspectos generales. La

compraventa internacional de mercaderías. La compraventa de

bienes de consumo.

4 Semestre 1

4.2. El contrato de arrendamiento. Arrendamiento de bienes inmuebles. Arrendamiento de bienes muebles.

1 Semestre 1

4.3. Los contratos de financiación: préstamo; contrato de crédito al consumo; apertura de crédito;

cuenta corriente mercantil; contrato de descuento. Contratos sobre

futuros. Otros contratos de financiación: Crédito documentario. Arrendamiento financiero. Factoring.

2 Semestre 1

4.4. Los contratos de garantía. Garantías personales dependientes.

Garantías personales independientes. Garantías con

consumidores.

1 Semestre 1

4.5. Garantías reales. Contrato de préstamo hipotecario. 1 Semestre 1

4.6. Los contratos de obras y servicios. Nuevos principios y reglas

del contrato de servicios. Construcción. Mantenimiento.

Diseño. Información y asesoramiento. Servicios médicos.

1 Semestre 2

4.7. Los servicios en la sociedad de la información y el conocimiento.

Los contratos de servicios de Internet. La responsabilidad de los

prestadores de servicios.

1 Semestre 2

Page 42: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 42 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

4.8. El contrato de transporte. Análisis de sus principales

modalidades. 1 Semestre 2

4.9. Contratación pública. 1 Semestre 2

4.11. Contratación laboral. 1 Semestre 2

4.11. Fiscalidad de los contratos. 2 Semestre 2

B) Los contratos en particular: un análisis en su contexto actual.

Contenidos optativos.

4.12. El contrato de mandato y la representación. La comisión

mercantil. Los contratos de agencia, franquicia y distribución.

2 Semestre 2

MÓDULO 5. LA RESPONSABILIDAD CIVIL

(6 ECTS obligatorios)

Abarca el estudio del Derecho de daños, donde se trata todo el sistema de la responsabilidad y

las tendencias actuales del mismo.

5.1. Fundamentos de la responsabilidad civil

extracontractual. 0.5 Semestre 2

5.2. Nuevas tendencias del “Derecho de daños” y Principios del

Derecho Europeo de Daños (PETL).

0.5 Semestre 2

5.3. Responsabilidad por riesgo y en la circulación de vehículos de

motor. 1 Semestre 2

5.4. Responsabilidad por productos y seguridad de productos. 1 Semestre 2

5.5. Responsabilidad médico-sanitaria. 0.5 Semestre 2

5.6. Responsabilidad civil y 0.5 Semestre 2

Page 43: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 43 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

seguros.

5.7. Responsabilidad patrimonial de la Administración. 1 Semestre 2

5.8. Responsabilidad por accidente de trabajo 1 Semestre 2

MÓDULO 6: SISTEMAS DE SOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

(5,5 ECTS obligatorios)

Se dedica a una cuestión primordial en los estudios de

Derecho, la solución de conflictos. En este sentido, y en consonancia con la materia de

la titulación, se estudian los aspectos más relevantes relativos a la solución de

conflictos de los problemas cotidianos que surgen en el

Derecho Patrimonial Privado y laboral. Esta parte, podría denominarse la PARTE

PROCEDIMENTAL del Master.

6.1. Principales aspectos de las reformas procesales en materia

civil. El denominado sistema hipotecario y la actualidad de las

ejecuciones hipotecarias.

0.5 Semestre 2

6.2. Los contratos en la litis. 0.5 Semestre 2

6.3. Solución de conflictos y globalización. El surgimiento de métodos alternativos de solución

de conflictos.

1 Semestre 2

6.4. Arbitraje. Sistema arbitral de consumo. 1 Semestre 2

6.5. La mediación en asuntos civiles y mercantiles. 1.5 Semestre 2

6.6. Otros mecanismos alternativos de solución de conflictos.

Tendencias actuales. 0.50 Semestre 2

6.7. Sistemas autónomos de solución de conflictos en el ámbito

laboral 0.50 Semestre 2

MÓDULO 7: TRABAJO FIN DE MÁSTER 7. Trabajo fin de Máster 6 Semestre 2

Page 44: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 44 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

MÓDULO 8: Iniciación a la práctica profesional o

investigadora (según itinerario)

8.1 Iniciación a la investigación (sólo itinerario investigador) 6 Semestre 2

8.2 Prácticas Externas

(sólo itinerario profesional) 6 Semestre 2

• Breve justificación de cómo los distintos módulos o materias de que consta el plan de estudios

constituyen una propuesta coherente y factible (teniendo en cuenta la dedicación de los estudiantes) y garantizan la adquisición de las competencias del título. 1. El Master comienza con el estudio de los fundamentos constitucionales del mercado. Es una materia esencial en la programación del Master. En este Módulo se estudian los principios del denominado “Derecho Constitucional Económico” en una doble perspectiva: la supranacional (Tratados y Tratados Constitutivos de la Unión Europea) y la nacional (“Constitución Económica”, es decir, la parte de la Constitución donde se recogen los principios de ordenación del Mercado). 2. En coherencia con la titulación, el segundo módulo se dedica al estudio de los procesos de unificación y armonización del Derecho privado, donde se estudiarán las organizaciones internacionales principales dedicadas a estos objetivos, así como las instituciones, grupos de investigación y proyectos ya consolidados encargados de elaborar instrumentos jurídicos útiles para el Derecho Patrimonial Privado europeo. Este módulo junto con el anterior configuran la que podría denominarse PARTE GENERAL. 3. Los Módulos tercero y cuarto se dedican al estudio de los aspectos más relevante del Derecho de la Contratación, constituyendo el núcleo central del Programa. De ahí que tengan asignados un mayor número de créditos. En concreto, el Módulo tercero se centra en las bases del moderno Derecho de la Contratación para analizar en el Módulo siguiente los contratos en particular, tanto de Derecho Público como Derecho Privado en incluyendo el estudio de la fiscalidad de dichos contratos. El módulo quinto se dedica al estudio del Derecho de daños, donde se trata todo el sistema de la responsabilidad y las tendencias actuales del mismo. Los Módulos tercero, cuarto y quinto conformarían la PARTE ESPECIAL del Master. 4. El módulo sexto se dedica a una cuestión primordial en los estudios de Derecho, la solución de conflictos. En este sentido, y en consonancia con la materia de la titulación, se estudian los aspectos más relevantes relativos a la solución de conflictos de los problemas cotidianos que surgen en el Derecho Patrimonial Privado. Esta parte, podría denominarse la PARTE PROCEDIMENTAL del Master.

Page 45: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 45 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

5. El módulo séptimo, consiste en la realización del TFM que acredita haber adquirido, en la teoría y en la práctica, las competencias básicas, generales y específicas trabajadas a lo largo del desarrollo de los módulos anteriores. 6. El módulo octavo, está compuesto por dos optativas, por un lado (prácticas externas) de carácter obligatorio para el itinerario profesional, que se dedica a la realización de prácticas externas en despachos profesionales, entidades, empresas o instituciones a fin de conocer la perspectiva pragmática de las competencias generales y específicas adquiridas a lo largo del desarrollo de los módulos anteriores. Por otro lado, (Iniciación a la investigación) de carácter obligatorio para el itinerario investigador, que corresponde a complementos de formación en investigación para la elaboración del marco teórico, conceptual y metodológico para Trabajo Fin de Máster.

• Formación transversal extracurricular De forma complementaria al plan de estudios propio del Máster, el Centro de Estudios de Postgrado oferta diversas actividades formativas con las que se facilita a los estudiantes el desarrollo de las competencias transversales descritas en el apartado 3 de esta memoria.

FORMACIÓN TRANSVERSAL EXTRACURRICULAR Estas enseñanzas tienen carácter extracurricular. A través de las distintas actividades descritas a continuación, el Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide facilita la adquisición de las competencias transversales que todo estudiante matriculado en enseñanzas de carácter oficial conducentes a la obtención de un título de Máster Universitario por la UPO, debe desarrollar. Asimismo, suponen un complemento idóneo a las competencias generales y específicas de este título. La inscripción a estas actividades es libre, aunque se pueden establecer limitación de plazas, especificándose el número concreto en la programación anual. FORMACIÓN EN COMPETENCIAS EN INFORMACIÓN Competencias transversales.

CT7. Capacidad de emitir juicios y conocimientos científicos. Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones y toma de decisiones basadas en pruebas y argumentos vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios; respectando los datos, su veracidad y los criterios éticos asociados a la ciencia; y siendo responsable de sus propios actos.

CT3. Habilidad en el uso de las TIC. Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como una herramienta para la expresión y la comunicación, para el acceso a

Page 46: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 46 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

fuentes de información, como medio de archivo de datos y documentos para crear contenidos, para tareas de presentación, para el aprendizaje, la investigación y el trabajo cooperativo. Que los estudiantes conozcan los derechos y los riesgos en el mundo digital y respecten sus principios éticos durante su uso.

Contenidos Unidad 1: La información en la actualidad Unidad 2: La información científica Unidad 3: Selección de fuentes de información Unidad 4: Evaluación de resultados Unidad 5: Comunicar los resultados

Resultados de aprendizaje.

- Reconocer su necesidad de información, dimensionarla en cuanto a cantidad, calidad y tipología. Formular adecuadamente esta necesidad de información.

- Buscar la información que necesita, conociendo las distintas herramientas de búsqueda y recuperación de la información disponible y cómo se utilizan.

- Analizar y seleccionar la información de manera eficiente, adoptando criterios de autoridad y calidad, que le hagan descartar aquellos documentos que no alcancen unos mínimos aceptables.

- Organizar la información adecuadamente. Reunir los documentos, extraer y extractar su contenido, usar gestores de referencias bibliográficas. Mostrar interés por socializarse con jóvenes procedentes de otros países.

- Utilizar y comunicar la información eficazmente. Conocer cómo redactar sus trabajos académicos, saber cómo usar la información recopilada e insertarla en ellos, citando de acuerdo con las normas éticas y legales de respeto a los derechos de propiedad intelectual.

Criterios de evaluación La evaluación será detallada en el programa anual de actividades. Actividades formativas y Metodologías docentes. (Duración en horas) Clases presenciales en el aula de informática con tutorización virtual. 10 horas, mínimo. Fecha aproximada en la que se suele programar. Sesiones de dos horas con flexibilización en el calendario durante todo el curso académico. INTERCAMBIOS LINGÜÍSTICOS Competencias transversales.

CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. Comunicar sus saberes en todos los ámbitos del conocimiento, de un modo claro y sin ambigüedades, mostrando interés por la interacción con los demás. Que tengan la habilidad de mantener un diálogo crítico y constructivo, así como hablar en público si fuese necesario. Comprender y expresarse de forma escrita y/o

Page 47: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 47 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

hablada en múltiples modalidades.

Contenidos Con los "intercambios", se asigna un estudiante español a un estudiante norteamericano. Se ponen en contacto y quedan para hablar un tiempo en español y luego en inglés de los temas más importantes que se abordan en su Máster.

Resultados de aprendizaje. - Mostrar interés por socializarse con jóvenes procedentes de otros países. - Promover conversaciones de temas de interés en diferentes idiomas. - Establecer diálogos críticos y constructivos. - Expresarse y comunicarse en público.

Criterios de evaluación Asistencia y Participación (100%) Actividades formativas y Metodologías docentes. (Duración en horas) Mesas redondas. Entre 1 y 2 horas. Fecha aproximada en la que se suele programar. De 4-6 veces durante el semestre (septiembre a diciembre) y (enero a mayo). Apuntarse en el CUI y solicitar fechas. COMUNICACIÓN, COMPETENCIAS Y MARCA PERSONAL Competencias transversales.

CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. Comunicar sus saberes en todos los ámbitos del conocimiento, de un modo claro y sin ambigüedades, mostrando interés por la interacción con los demás. Que tengan la habilidad de mantener un diálogo crítico y constructivo, así como hablar en público si fuese necesario. Comprender y expresarse de forma escrita y/o hablada en múltiples modalidades.

Contenidos - Conocer técnicas para captar la atención en un discurso. - Comprender la importancia del lenguaje verbal y no verbal y su interacción. - Ser capaz de detectar las virtudes del propio currículum y cómo plasmarlas en un discurso

breve ante posibles empleadores. - Sensibilizar sobre la importancia de trabajar la Marca Personal.

Resultados de aprendizaje. - Conocer las fases de la entrevista. - Facilitar pautas para controlar la ansiedad anticipatoria. - Comprender la importancia de disponer de un discurso claro y coherente que resalte las

bondades del currículum en relación con el puesto a cubrir.

Criterios de evaluación - Asistencia a clase (30% de la nota final), - Actitud participativa en clase y dinámicas (30% de la nota final). - Evaluación final tipo test (40% de la nota final).

Page 48: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 48 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Actividades formativas y Metodologías docentes. (Duración en horas) Dinámica: Rol-playing. 5 horas. Fecha aproximada en la que se suele programar. Durante el mes de diciembre. TENGO IDEAS, TENGO OPORTUNIDADES Competencias transversales.

CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. Demostrar un comportamiento mental que cuestiona las cosas y se interesa por los fundamentos en los que se asientan las ideas, valores, acciones y juicios, tanto propios como ajenos de las sociedades y las organizaciones sindicales y empresariales. Fomentar la capacidad de iniciativa en el análisis, planificación, organización y gestión. Actuar de forma creativa, proactiva, emprendedora e innovadora tanto en la vida privada y social como en la profesional.

Contenidos - Generación de ideas y oportunidades: Design thinking. - Emprendimiento versus intraemprendimiento. - Creatividad rentable. - Análisis y detección de nuevas necesidades de la sociedad actual. - El valor de los equipos interdisciplinares.

Resultados de aprendizaje. - Comprender que el pensamiento crítico e innovador es un elemento generador de ideas. - Experimentar que el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinar como vías para

afrontar los retos del cambiante mercado laboral actual. - Entender que toda idea de negocio parte de la solución a un problema que afecta a un

colectivo - Fomentar la cultura emprendedora como vía de desarrollo personal y profesional.

Criterios de evaluación - Asistencia a clase (30% de la nota final), - Actitud participativa en clase y dinámicas (30% de la nota final). - Evaluación final tipo test (40% de la nota final).

Actividades formativas y Metodologías docentes. (Duración en horas) Metodología práctica expositiva/participativa. Trabajaremos de forma dinámica, adaptándonos a los requerimientos de las personas participantes y combinando el brain storming con actividades grupales de creatividad, para su posterior análisis. 5 horas. Fecha aproximada en la que se suele programar. Durante el mes de abril.

Page 49: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 49 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

RECURSOS PARA JÓVENES EMPRENDEDORES Competencias transversales.

CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. Demostrar un comportamiento mental que cuestiona las cosas y se interesa por los fundamentos en los que se asientan las ideas, valores, acciones y juicios, tanto propios como ajenos de las sociedades y las organizaciones sindicales y empresariales. Fomentar la capacidad de iniciativa en el análisis, planificación, organización y gestión. Actuar de forma creativa, proactiva, emprendedora e innovadora tanto en la vida privada y social como en la profesional.

Contenidos - Claves para emprender y análisis de las competencias emprendedoras. (Análisis) - Generación de Ideas de negocio (creatividad) - Plan de empresa y herramientas para su elaboración. (Planificación, organización y gestión) - Líneas, ayudas y premios para financiar el emprendimiento. - Vocabulario en emprendimiento.

Resultados de aprendizaje. - Conocer los servicios de asesoramiento públicos y privados disponibles para emprendedores. - Conocer las ayudas para la financiación de start ups y spin off existentes. - Facilitar herramientas para el diseño y desarrollo de ideas de negocio (método Canvas, mapa

de empatía, etc). - Fomentar el emprendimiento como vía para el desarrollo personal y profesional.

Criterios de evaluación - Asistencia a clase (30% de la nota final), - Actitud participativa en clase y dinámicas (30% de la nota final). - Evaluación final tipo test (40% de la nota final).

Actividades formativas y Metodologías docentes. (Duración en horas) Participación de experiencias prácticas en emprendimiento (Personal técnico de Andalucía Emprende y/o emprededores /as) 5 horas. Fecha aproximada en la que se suele programar. Durante el mes de Diciembre. ENTREVISTAS DE SELECCIÓN Competencias transversales.

CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. Comunicar sus saberes en todos los ámbitos del conocimiento, de un modo claro y sin ambigüedades, mostrando interés por la interacción con los demás. Que tengan la habilidad de mantener un diálogo crítico y constructivo, así como hablar en público si fuese necesario. Comprender y expresarse de forma escrita y/o hablada en múltiples modalidades.

Page 50: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 50 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Contenidos - La Entrevista de selección de personal. Finalidades, objetivos y tipos. - La entrevista de selección por competencias. - Estrategias para afrontar con éxito las entrevistas de selección de personal: Antes, durante y

después. - Nuevas tendencias en la entrevista de selección.

Resultados de aprendizaje.

- Conocer las fases de la entrevista. - Facilitar pautas para controlar la ansiedad anticipatoria. - Comprender la importancia de disponer de un discurso claro y coherente que resalte las

bondades del currículum en relación con el puesto a cubrir.

Criterios de evaluación - Asistencia a clase (30% de la nota final), - Actitud participativa en clase y dinámicas (30% de la nota final). - Evaluación final tipo test (40% de la nota final).

Actividades formativas y Metodologías docentes. (Duración en horas) Dinámica: Rol-playing. 5 horas. Fecha aproximada en la que se suele programar. Durante el mes de enero/febrero. TALLER DE VIDEOCURRICULUM Competencias transversales.

CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. Comunicar sus saberes en todos los ámbitos del conocimiento, de un modo claro y sin ambigüedades, mostrando interés por la interacción con los demás. Que tengan la habilidad de mantener un diálogo crítico y constructivo, así como hablar en público si fuese necesario. Comprender y expresarse de forma escrita y/o hablada en múltiples modalidades.

Contenidos - La presentación profesional de tu candidatura. - El videocurrículum: guía de elaboración y estrategias para desarrollarlo. - ¿Dónde me hago visible? Plataformas de subida. - ¿Qué te aporta esta herramienta? Incrementa tus posibilidades de inserción laboral.

Resultados de aprendizaje. - Conocer técnicas para captar la atención en un discurso. - Comprender la importancia del lenguaje verbal y no verbal y su interacción. - Ser capaz de detectar las virtudes del propio currículum y cómo plasmarlas en un discurso

breve ante posibles empleadores. Criterios de evaluación

Page 51: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 51 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

- Asistencia a clase (30% de la nota final), - Actitud participativa en clase y dinámicas (30% de la nota final). - Evaluación final tipo test (40% de la nota final).

Actividades formativas y Metodologías docentes. (Duración en horas) Dinámicas: Rol-playing

- Visionado de distintos videocurriculum y análisis por grupos de elementos diferenciadores y aspectos a mejorar.

Exposición de videocurriculum a través del guion elaborado. 5 horas. Fecha aproximada en la que se suele programar. Durante el mes de marzo. AGORA: ANÁLISIS DE PROBLEMAS ACTUALES EN NUESTRAS SOCIEDAD, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA. Competencias transversales.

CT5. Compromiso ético y conciencia cultural. Capacidad para pensar y actuar según los principios de carácter universal que se basan en el valor de la persona, del patrimonio cultural y se dirigen al pleno desarrollo personal, social y profesional del estudiantado. Respetar el derecho a la diversidad cultural, el diálogo entre culturas y sociedades, valorar la libertad de expresión Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa y asertiva en un equipo de trabajo para la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones, en contextos tanto nacionales como internacionales.

CT6. Competencia social y ciudadanía global. Respetar los derechos fundamentales de justicia e igualdad entre hombres y mujeres, sin distinción de su cultura o país de procedencia. Velar por los Derechos Humanos, los valores de una cultura de paz y democráticos, los principios medioambientales y de cooperación al desarrollo que promuevan un compromiso ético en una sociedad global, intercultural, socioeconómica, libre y justa.

Contenidos Este ciclo será impartido por investigadores de reconocido prestigio nacional e internacional. Constará de varias conferencias impartidas por reputados especialistas en las que se abordarán cuestiones relacionadas con los grupos de interés, especialmente temas que se refieren al cambio sufrido en la sociedad de los últimos años y el contexto organizativo en el que nos movemos hoy día. Especial atención se prestará a la sociedad digital, las desigualdades sociales, las nuevas formas de participación política, el nuevo marco europeo…

Resultados de aprendizaje.

- Mostrar una visión global, crítica sobre la sociedad, el entorno y el papel de las organizaciones públicas y privadas (locales, autonómicas, estatales y europeas).

- Desarrollar tareas profesionales y aplicación a la realidad de los conocimientos especializados

Page 52: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 52 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

adquiridos. - Expresar críticamente respecto a la sociedad y a sus problemas más relevantes. - Valorar la diversidad cultural y visualizar y poner en práctica políticas para su gestión.

Criterios de evaluación Asistencia y Participación (100%) Actividades formativas y Metodologías docentes. (Duración en horas) Docencia magistral (75%) y debates (25%). Entre 2 y 4 horas. Fecha aproximada en la que se suele programar. Cinco miércoles a concretar durante el período noviembre-julio SEMINARIOS SOBRE DERECHOS HUMANOS, LABORALES Y MOVIMIENTOS SOCIALES Competencias transversales.

CT5. Compromiso ético y conciencia cultural. Capacidad para pensar y actuar según los principios de carácter universal que se basan en el valor de la persona, del patrimonio cultural y se dirigen al pleno desarrollo personal, social y profesional del estudiantado. Respetar el derecho a la diversidad cultural, el diálogo entre culturas y sociedades, valorar la libertad de expresión Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa y asertiva en un equipo de trabajo para la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones, en contextos tanto nacionales como internacionales.

CT6. Competencia social y ciudadanía global. Respetar los derechos fundamentales de justicia e igualdad entre hombres y mujeres, sin distinción de su cultura o país de procedencia. Velar por los Derechos Humanos, los valores de una cultura de paz y democráticos, los principios medioambientales y de cooperación al desarrollo que promuevan un compromiso ético en una sociedad global, intercultural, socioeconómica, libre y justa.

Contenidos SEMINARIO 1. Seminario Internacional en teoría Crítica de los Derechos Humanos: Alternativas Sociales, Políticas y Jurídicas para seguir avanzando en las luchas por derechos. SEMINARIO 2. Seminario Internacional sobre Derechos Humanos y Derechos Laborales. SEMINARIO 3. Seminario Internacional sobre Derecho a la ciudad, movimientos sociales y participación ciudadana

Resultados de aprendizaje.

- Aprendizaje y discusión de herramientas destinadas a un mejor entendimiento del entorno económico, político, cultural y social desde un enfoque basado en derechos humanos; desarrollando las principales reivindicaciones laborales en el siglo XX en materias de democracia y participación.

- Capacidad de realizar análisis comparados en diversas realidades - Creación de redes de trabajo con expertas y expertos en la materia.

Page 53: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 53 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Criterios de evaluación Asistencia y Participación (100%) Actividades formativas y Metodologías docentes. (Duración en horas) Seminario: 15 horas distribuidas en 3 días. Fecha aproximada en la que se suele programar.

SEMINARIO 1: Tercera-Cuarta semana de enero SEMINARIO 2: Cuarta semana de enero – Primera de febrero SEMINARIO 3: Segunda-tercera semana de junio

SEMINARIOS SOBRE INTERVENCIÓN SOCIAL, CULTURA Y DIVERSIDAD Competencias transversales.

CT5. Compromiso ético y conciencia cultural. Capacidad para pensar y actuar según los principios de carácter universal que se basan en el valor de la persona, del patrimonio cultural y se dirigen al pleno desarrollo personal, social y profesional del estudiantado. Respetar el derecho a la diversidad cultural, el diálogo entre culturas y sociedades, valorar la libertad de expresión Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa y asertiva en un equipo de trabajo para la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones, en contextos tanto nacionales como internacionales.

CT6. Competencia social y ciudadanía global. Respetar los derechos fundamentales de justicia e igualdad entre hombres y mujeres, sin distinción de su cultura o país de procedencia. Velar por los Derechos Humanos, los valores de una cultura de paz y democráticos, los principios medioambientales y de cooperación al desarrollo que promuevan un compromiso ético en una sociedad global, intercultural, socioeconómica, libre y justa.

Contenidos - SEMINARIO 1: Experiencias de intervención social e innovación educativa.

Conjunto de experiencias de intervención social basadas en enfoques educativos, trabajaremos sobre iniciativas de ámbitos formales, no formales e informales.

- SEMINARIO 2: Experiencias metodológicas en procesos participativos. Los seminarios metodológicos a cargo de expertos invitados, permitirán conocer diferentes experiencias concretas sobre las que será posible discutir a partir de la práctica, diferentes aspectos y cuestiones relativos al diseño e implementación de procesos participativos.

Resultados de aprendizaje. - SEMINARIO 1: Experiencias de intervención social e innovación educativa.

o Diseñar e implementar estrategias de intervención social, ubicando las mismas en diferentes contextos institucionales (públicos, del tercer sector, etc.)

o Orientar las intervenciones hacia objetivos de inclusión y autonomía social de los sujetos, grupos de afectados y comunidades

- SEMINARIO 2: Experiencias metodológicas en procesos participativos. o Gestionar procesos de participación social aplicados a los diferentes contextos de

intervención social.

Page 54: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 54 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

o Promover el aporte activo de los diferentes actores y grupos de interés presentes. o Fomentar el empoderamiento de los sujetos.

Criterios de evaluación - Asistencia y participación (100%)

Actividades formativas y Metodologías docentes. (Duración en horas) Seminarios presenciales con expertos/as. De 2 a 4 horas. Fecha aproximada en la que se suele programar. Durante el segundo semestre.

• Descripción de los mecanismos de coordinación docente.

Para asegurar la coordinación académica y docente del Máster, la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide designa una Comisión Académica responsable del título, siendo el órgano responsable de la definición, actualización, calidad y coordinación del título de postgrado, así como del progreso y formación de los estudiantes matriculados. Estará compuesta por un mínimo de 3 y un máximo de 5 miembros. Al menos uno de ellos será responsable de la dirección, otro de la coordinación y habrá una persona responsable de calidad del título. Todos los miembros deben ser profesores de la Universidad Pablo de Olavide y, en todo caso, el responsable de la dirección deberá ser doctor con vinculación permanente.

La proposición de designación se incluye en el expediente de propuesta del nuevo título, correspondiendo al equipo proponente la elección de las personas idóneas y el cargo que cada una de ellas asumirá, atendiendo a su reconocido prestigio y/o experiencia en el ámbito de conocimiento del título.

Las funciones de la Comisión Académica son:

a) Dirigir, coordinar y supervisar las actividades docentes e investigadoras desarrolladas en el ámbito del programa, velando por la calidad en la docencia, y por el cumplimiento de la ordenación docente establecida en el programa.

b) Cumplir y hacer cumplir las normas vigentes, tanto de carácter general como particular, de aplicación al programa de postgrado oficial.

c) Ejecutar y hacer ejecutar los acuerdos de los demás órganos de gobierno y de garantía de Calidad que incumban a los programas de postgrado oficial.

d) Coordinar la evaluación del alumnado y en su caso programar la convocatoria de exámenes.

e) Definir la composición de los tribunales de trabajos fin de máster así como la convocatoria de los actos de lectura pública.

Page 55: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 55 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

f) Proponer a la Comisión de Postgrado, mediante informe razonado, cualquier modificación en el plan de estudios que se considere oportuna para el mejor funcionamiento del mismo.

La dirección del programa será responsable de:

a) En colaboración con el CEDEP y el/los coordinadores/as del programa, concurrir a convocatorias de evaluación, acreditaciones y/o subvenciones de organismos públicos o privados

b) Informar y elevar propuesta de resolución a la Comisión de Postgrado sobre cuestiones específicas relacionadas con el desarrollo del programa, así como cualquier otra función en el ámbito del mismo no atribuida expresamente a la Comisión de Postgrado que le sea asignada por los órganos de gobierno de la Universidad, o por la normativa vigente en materia de postgrado.

En el caso particular del Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil, la Comisión Académica está compuesta por dos Directores, dos Coordinadores y el Responsable de calidad del Título, de conformidad con el artículo 7 de la Normativa de Estudios Oficiales de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.

La Comisión Académica coordina el Máster supervisando todos los aspectos implicados en la impartición de enseñanzas, coherencia de los contenidos, seguimiento del profesorado y de los estudiantes, mantenimiento y actualización del aula virtual, atención de sugerencias, resolución de quejas y cualquier otro aspecto relacionado con el desempeño docente.

La Comisión Académica se reúne antes del inicio de la docencia y a su terminación, a fin de adoptar las decisiones que requiere la coordinación docente del título. Además, se reúne cada vez que resulte preciso en razón de los asuntos a tratar. Establece directrices que transmite al conjunto del profesorado del Máster mediante listados de distribución de correo electrónico. En todo caso, la Comisión Académica se reunirá, al menos una vez al mes, para intercambiar sus impresiones sobre el desarrollo del Máster.

Por lo que respecta a la coordinación vertical del Máster, los dos coordinadores de la Comisión Académica, son responsables de supervisar y coordinar las enseñanzas de los módulos correspondientes, efectuando un seguimiento del profesorado y suministrando a cada persona las pautas necesarias para la actuación armónica y cohesionada de todo el cuerpo docente. Los propios coordinadores reparten entre sí las tareas de coordinación de todos los módulos, incluidas las prácticas externas (monitorizando a los tutores externos) y los trabajos de fin de Máster.

Asimismo, los Coordinadores del Título se encargarán de crear y mantener actualizado los contenidos formativos en la plataforma virtual diseñada como soporte a la docencia en el presente Máster. Antes de iniciar el curso académico, la Comisión Académica del Máster se reunirá con los profesores responsables de las asignaturas para resolver las cuestiones que afecten a la organización del Máster. Durante el período de impartición de la docencia, cualquier eventualidad o duda será trasmitida a la Comisión Académica, que resolverá en el plazo más breve de cuantas cuestiones se susciten. Una vez finalizada cada uno de los módulos, el/los profesor/es

Page 56: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 56 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

responsable/s del módulo comunicará/n a la Comisión Académica del Máster los resultados obtenidos por cada uno de los alumnos que participen en el Título, así como cualquier cuestión que consideren relevante.

• Breve referencia a la alternativa seguida en la forma de exponer la información en la aplicación

informática del Registro Universidades, Centros y Títulos (RUCT) Este título oficial se estructura en dos niveles: módulos y materias. Las materias se corresponden con materias cuyos contenidos corresponden a diversas áreas de conocimiento, con el denominador común de ser obligatorias u optativas. Los módulos aglutinan materias de identidad temática.

El sistema de calificaciones aplicable a todas las materias de este Máster es el

establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, según el cual: 1. La obtención de los créditos correspondientes a una materia comportará haber superado

los exámenes o pruebas de evaluación correspondientes. 2. El nivel de aprendizaje conseguido por los estudiantes se expresará con calificaciones

numéricas que se reflejarán en su expediente académico junto con el porcentaje de distribución de estas calificaciones sobre el total de alumnos que hayan cursado los estudios de la titulación en cada curso académico.

3. La media del expediente académico de cada alumno será el resultado de la aplicación de la siguiente fórmula: suma de los créditos obtenidos por el alumno multiplicados cada uno de ellos por el valor de las calificaciones que correspondan, y dividida por el número de créditos totales obtenidos por el alumno.

4. Los resultados obtenidos por el alumno en cada una de las materias del plan de estudios se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:

0-4,9: Suspenso (SS). 5,0-6,9: Aprobado (AP). 7,0-8,9: Notable (NT). 9,0-10: Sobresaliente (SB). 5. Los créditos obtenidos por reconocimiento de créditos correspondientes a actividades

formativas no integradas en el plan de estudios no serán calificados numéricamente ni computarán a efectos de cómputo de la media del expediente académico.

6. La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola «Matrícula de Honor».

Page 57: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 57 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

5.2. Planificación y gestión de la movilidad de estudiantes propios y de acogida

Para la Universidad Pablo de Olavide, la dimensión internacional de los Títulos de Postgrado supone un valor añadido a su oferta formativa de Postgrado. A su vez, supone una oportunidad para visibilizar y difundir dicha oferta formativa fuera de nuestras fronteras. Por ello, el Centro de Estudios de Postgrado, promoverá de forma activa la participación en los programas de Postgrado de profesores y estudiantes extranjeros así como la formación de programas interuniversitarios.

En relación a la movilidad de los estudiantes, el Manual de Procedimientos del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado y sus Títulos los Títulos de Postgrado (MSGIC-CEDEP), el Procedimiento PC08 “Gestión y Revisión de la Movilidad de los Estudiantes” describe los mecanismos de seguimiento y evaluación empleados por la Universidad Pablo de Olavide en las acciones de movilidad.

Este Máster no contempla inicialmente la posibilidad de desarrollar parte de su Plan de

Estudios en una Universidad distinta. Sin embargo, los alumnos y alumnas podrán acogerse a los distintos programas de ayudas a la movilidad mediante los que se pretende facilitar la estancia en la Universidad Pablo de Olavide, que en la actualidad son los siguientes:

1. Plan de Becas de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide A fin de complementar los programas de becas ofertados por otros organismos públicos o privados, la UPO posee su Plan Propio de Becas de Postgrado, que anualmente se hace público, financiando y gestionado de manera unilateral o bilateralmente mediante convenios de colaboración con otras instituciones, las cuales facilitan la movilidad del estudiantado de másteres de la UPO. Además colabora en la gestión de otros programas financiados íntegramente por otros organismos. De entre ellos es de destacar:

2. AUIP La Universidad Pablo de Olavide y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) firmaron en el año 2000 un convenio de asociación. 2.1.- Parte de la programación de la AUIP, es el “Programa de Becas de movilidad académica para Postgrado entre Universidades Andaluzas y Latinoamericanas” por el que se financia 100 becas de movilidad internacional entre Universidades andaluzas y latinoamericanas asociadas a la AUIP. Estas becas están dirigidas a:

- Profesores e investigadores - Gestores de programas de postgrado - Estudiantes de postgrado y doctorado

El solicitante ha de optar por una de las dos modalidades propuestas:

Page 58: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 58 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

- Beca para cubrir el desplazamiento internacional - Beca para gastos de estancia Los estudiantes podrán solicitar una de estas becas o suscribirse a la convocatoria general en condiciones similares 2.2.- Becas de cooperación dirigidas a estudiantes extranjeros para cursar un master en la UPO. Consistentes en el alojamiento en la Residencia Universitaria de esta universidad y una ayuda mensual para alimentación durante el periodo docente del master.

3. Fundación Carolina

La Universidad Pablo de Olavide y la Fundación Carolina han firmado un Acuerdo Marco General por el que anualmente, mediante convenios específicos se acuerda la convocatoria de becas destinadas a la formación a estudiantes iberoamericanos en másteres y/o programas de doctorado de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Dichas becas, en régimen de cofinanciación entre las dos instituciones financian gastos de viaje, alojamiento, manutención seguro médico y matrícula de los benficiarios/as.

4. ERASMUS A su vez, la Universidad Pablo de Olavide a través del Área de Relaciones Internacionales y Cooperación, gestiona programas de movilidad internacional (Programa SOCRATES-ERASMUS,…). El procedimiento que describe la Gestión y Revisión de la Movilidad de los Estudiantes viene detallado en el Manual de Procedimientos del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado y sus Títulos (PC08) Entre otras, se recogen las siguientes actividades: Sistema de información e integración de estudiantes Erasmus extranjeros A través de la siguiente dirección web: http:www.upo.es/erasmus_incoming se pueden encontrar las guías en cuatro idiomas (francés, alemán, inglés y español) con información de nuestra universidad e información útil (alojamiento, transporte, etc.) además del procedimiento de inscripción como estudiante Erasmus on-line. Programa de Bienvenida Erasmus: Se organiza una jornada de Bienvenida en colaboración con el Área de Gestión Administrativa de Asistencia al Estudiante de Grado.

Page 59: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 59 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

También se ofertan dos cursos de español de 60 horas para Erasmus, uno para los estudiantes que inician su estancia en el primer cuatrimestre y otro para los del segundo cuyo principal objetivo es facilitar la integración de los estudiantes Erasmus en nuestra Universidad. Sistema de información estudiantes Erasmus españoles Las convocatorias de estudiantes de programas de movilidad se publican además de en los tablones oficiales de la Universidad en la página Web del Área de Relaciones Internacionales y Cooperación (http://www.upo.es/oric). De dichas convocatorias se da difusión a través de carteles distribuidos por todo el campus y en los tablones de cada grupo de clase. La información tanto de estudiantes españoles como de extranjeros se completa a través de la información suministrada personalmente en el Área de Relaciones Internacionales y Cooperación y a través de correo electrónico a través de la dirección electrónica [email protected] o [email protected]. Existe igualmente una asociación de estudiantes españoles “Picasso Babel” que organiza actividades lúdicas e intercambios lingüísticos que ayudan a la integración de estos estudiantes.

4. Otras Becas y ayudas El Centro de Estudios de Postgrado publica en su página web, otras convocatorias de becas y ayudas ofrecidas por organismos e instituciones cuyos recursos permitan, entre otros, una mayor movilidad por parte del alumno. Equivalencias para el reconocimiento y transferencia de créditos

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Artículo 10. Del reconocimiento y transferencia de créditos en programas de movilidad de Grado y Máster Universitario. 10.1. Se reconocerán o transferirán los créditos superados por los estudiantes en las universidades a las que asistan en el marco de un programa de movilidad, conforme a lo establecido en el correspondiente acuerdo académico. 10.2. Se considerarán incluidos en programas de movilidad aquellos estudios que se realicen al amparo de convenios interinstitucionales entre la Universidad Pablo de Olavide y otras universidades, bien dentro de un marco general como el establecido por los programas ERASMUS, SICUE u otros, o bien dentro del marco de convenios específicos entre universidades. 10.3. En los casos de créditos superados durante estancias de libre movilidad, se atenderá a lo dispuesto con carácter general en la presente normativa a efectos de reconocimiento

Page 60: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 60 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

de créditos. El texto completo de la normativa está disponible en: https://upo.gob.es/opencms/AlfrescoFileTransferServlet?action=download&ref=cb90bccb-d3f3-11e2-a729-614ce1fd7b91

Page 61: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 61 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

5.3. Descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios • Tipos de actividades formativas empleadas en el Máster. AF1. Enseñanzas teóricas AF2. Enseñanzas prácticas y de desarrollo AF3. Actividades académicas dirigidas. Incluyen lecturas previas para la preparación de las

clases, bajo tutorización del profesorado. AF4. Elaboración y defensa de trabajos de fin de máster. AF5. Tutorías especializadas on line y/o presenciales colectivas e individuales. AF6. Realización de Prácticas AF7. Preparación del TFM de investigación. • Metodologías docentes empleadas en el Máster MD1. En enseñanzas teóricas. Éstas consistirán básicamente en la adquisición de los conocimientos teóricos de la materia descritos en el programa formativo. El profesor seguirá el método docente de la clase magistral, empleando aquellos instrumentos de apoyo que sean necesarios en cada una de las sesiones programadas (por ejemplo, presentaciones en power point y aula virtual). MD2. En enseñanzas prácticas y de desarrollo. Las enseñanzas prácticas consistirán, fundamentalmente, en el planteamiento y la resolución de supuestos prácticos o en la realización de trabajos de forma individual o en grupo, de tal forma que se apliquen en los mismos los conocimientos teóricos adquiridos. MD3. En actividades académicas dirigidas. Estas actividades se basan, principalmente, en lecturas previas para la preparación de las clases teóricas tutorizadas por el profesorado, intentando facilitar la adquisición de aquellos conocimientos que serán trabajados durante las sesiones de clase. MD4. Tutorización del trabajo autónomo. Con el aprendizaje cooperativo como base de la enseñanza se trasmitirán los conocimientos necesarios para desarrollar con éxito un trabajo de análisis relacionado dentro del ámbito del Derecho de los contratos y la Responsabilidad civil. En las tutorías académicas dirigidas se trabajarán especialmente las herramientas de autoaprendizaje, en particular respecto de aquellos instrumentos que permitan avanzar en el conocimiento de las cuestiones que permitan al futuro profesional dar respuestas a los problemas a los que debe enfrentarse. El estudiante deberá asistir a las sesiones de tutoría académica a las que sea convocado, de acuerdo con la planificación docente. A estos efectos, se asignará un Director y un tema de estudio a cada uno de los estudiantes. Como metodología durante estas sesiones, se utilizará el estudio del caso, el aprendizaje cooperativo. MD5. Tutorización de prácticas externas. Tras describir y explicar la actividad a desarrollar, los requisitos de evaluación y guiar sobre la elaboración de la memoria de prácticas externas, se asignará un/a tutor/a a cada estudiante que facilitará su inmersión en la empresa o institución para

Page 62: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 62 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

el desarrollo de las prácticas externas. Se realizará un seguimiento periódico y tutoría. Para terminar, el estudiante deberá elaborar una memoria sobre las prácticas realizadas.

• Sistemas de evaluación empleados en el Máster SE1. Examen final tipo test o de desarrollo, o, en su caso, realización de un trabajo de

investigación. El instrumento específico será concretado en la guía del módulo antes del inicio de las clases.

SE2. Evaluación continua del estudiante, a través de la realización de casos prácticos y/o trabajos..

SE3. Evaluación del trabajo fin de master en un acto público y ante un tribunal formado por especialistas en la materia. El trabajo se realizará bajo la dirección académica de un profesor o profesora con el grado de Doctor. Se valorará especialmente la identificación de las cuestiones planteadas, la solución a los problemas concretos, la aplicación de las herramientas y técnicas del Derecho de la contratación y la responsabilidad civil, así como la calidad del trabajo presentado.

SE4. La evaluación del itinerario investigador se llevará a cabo mediante: la aplicación práctica de los contenidos aprendidos, calidad en la elaboración del diseño de investigación (tanto en el contenido como en la forma) y adecuación de la investigación al campo de conocimiento, mediante la realización de un diseño de investigación y el informe del tutor/a correspondiente. (0-100% nota final)

SE5. La evaluación del itinerario profesional, se atenderá a los siguientes criterios: calidad del trabajo realizado; calidad e implicación en el desarrollo de las prácticas externas (informe a cargo del tutor de prácticas); profundización en ámbitos del conocimiento propios de la Educación para el Desarrollo, interrelación entre las asignaturas del máster y la adquisición de competencias profesionales. (0-100% nota final)

En las páginas siguientes se detalla la información de cada módulo.

Page 63: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 63 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Denominación del módulo Créditos ECTS y carácter MÓDULO 1: LA DISCIPLINA CONSTITUCIONAL DEL MERCADO

3 ECTS: 1 ECTS Obligatorio y 2 ECTS Optativos

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

PRIMEFDFDFD Primer Semestre SEMESTPRPPEDGVRE

Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicho módulo Además de las competencias generales, se desarrollarán las siguientes competencias transversales y específicas: CT1. Capacidad de emitir juicios y conocimientos científicos. CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. CT6. Competencia social y ciudadanía global. CE1. Conocer, saber acceder y comprender las fuentes y estudios relativos al llamado Derecho constitucional de la Unión Europea así como a la disciplina constitucional del mercado. CE2. Comprender la importancia que tiene la Unión Europea en la construcción del nuevo derecho de los contratos como medio para garantizar la libre circulación de bienes y servicios en el mercado comunitario. CE3. Comprender y conocer los conceptos fundamentales de la denominada Constitución Económica como presupuesto para poder afrontar los problemas jurídicos que presenta globalmente el sistema constitucional económico. CE4. Comprender la trascendencia teórica y práctica del principio de no discriminación en las relaciones jurídico-privadas así como el alcance y consecuencias del principio de igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Resultados del aprendizaje:

• Poder llevar a cabo estudios que permitan al estudiante resolver problemas concretos o desarrollar reflexiones jurídicas de fondo e investigaciones sobre la materia.

• Demostrar que se comprende la trascendencia de la Unión Europea en el proceso de unificación jurídica y modernización del derecho de los contratos.

• Habilidad para resolver los problemas jurídicos que presenta el sistema constitucional económico aplicando los conocimientos adquiridos.

• Demostrar un conocimiento adecuado de la teoría de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales, puesta de manifiesto a través del principio de no discriminación y de igualdad entre hombres y mujeres.

Page 64: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 64 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Breve descripción de los contenidos A) LA DISCIPLINA CONSTITUCIONAL DEL MERCADO. Contenidos obligatorios.

1.1. Autonomía privada y Constitución Económica. Libertad de empresa y derecho a la propiedad privada. Límites a la autonomía privada. ECTS: 0.50

1.2. Derechos fundamentales y orden público (Drittwirkung der Grundrechte). El derecho a no ser discriminado en el acceso a los bienes y servicios.

ECTS: 0.50

B) LA DISCIPLINA CONSTITUCIONAL DEL MERCADO. Contenidos optativos.

1.3. Iniciativa pública y potestad planificadora del Estado. ECTS: 2

Actividades formativas y metodologías 1º. ENSEÑANZAS TEÓRICAS: 9 horas, 100% presenciales. 2º. ENSEÑANZAS PRÁCTICAS: 9 horas, 100% presenciales. Realización de un caso práctico o de un trabajo. 3º. ACTIVIDADES DIRIGIDAS: 4 horas, 0% presenciales. Lecturas previas en preparación de las clases magistrales, tutorización del profesorado. Metodologías: MD1. En enseñanzas teóricas. Éstas consistirán básicamente en la adquisición de los conocimientos teóricos de la materia descritos en el programa formativo. El profesor seguirá el método docente de la clase magistral, empleando aquellos instrumentos de apoyo que sean necesarios en cada una de las sesiones programadas (por ejemplo, presentaciones en power point y aula virtual). MD2. En enseñanzas prácticas y de desarrollo. Las enseñanzas prácticas consistirán, fundamentalmente, en el planteamiento y la resolución de supuestos prácticos o en la realización de trabajos de forma individual o en grupo, de tal forma que se apliquen en los mismos los conocimientos teóricos adquiridos. MD3. En actividades académicas dirigidas. Estas actividades se basan, principalmente, en lecturas previas para la preparación de las clases teóricas tutorizadas por el profesorado, intentando facilitar la adquisición de aquellos conocimientos que serán trabajados durante las sesiones de clase.

Observaciones El profesorado es el encargado de transmitir de forma oral los conceptos, técnicas, conocimientos y habilidades necesarias. Se emplearán recursos audiovisuales, si fuera necesario, y se fomentará en todo caso la participación y discusión del alumnado. El profesorado, con carácter previo, asignará una serie de lecturas esenciales que el estudiante deberá realizar para adquirir una serie de conocimientos básicos que le permitan seguir y

Page 65: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 65 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

comprender con mayor facilidad las clases magistrales. Igualmente, en este apartado se incluye el tiempo que el/la estudiante invertirá en el estudio de las clases magistrales impartidas. El profesorado preparará, al menos, un caso práctico que el estudiante habrá de resolver aplicando tanto los conocimientos como las habilidades adquiridas a través de las clases magistrales. El trabajo se presentará por escrito y será objeto de debate en el aula. El profesorado deberá estar a disposición del estudiante para guiar su proceso de aprendizaje, ya sea de manera presencial o virtual, a través de las herramientas puestas a su disposición en el aula virtual. La evaluación continua del estudiante, a través los casos prácticos y/o trabajos, se complementará con la realización de un examen tipo test o de desarrollo, o, en su caso, con un trabajo de investigación, según decida el profesorado. El examen constituirá el 60% de la evaluación total. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones SE1. Examen final tipo test o de desarrollo, o, en su caso, realización de un trabajo de investigación. El instrumento específico será concretado en la guía del módulo antes del inicio de las clases. (60%) SE2. Evaluación continua del estudiante, a través de la realización de casos prácticos y/o trabajos. (40%)

Page 66: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 66 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Denominación del módulo Créditos ECTS y carácter MÓDULO 2. LA EUROPEIZACIÓN Y UNIFORMIZACIÓN DEL DERECHO DE LA CONTRATACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL

7 ECTS. OBLIGATORIO

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Primer Semestre

Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicho módulo Además de las competencias generales, se desarrollarán las siguientes competencias transversales y específicas: CT1. Capacidad de emitir juicios y conocimientos científicos. CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. CT6. Competencia social y ciudadanía global. CE5. Conocer, saber acceder y comprender las fuentes y estudios relacionados con el Derecho comparado y la unificación y armonización del derecho de los contratos y de la responsabilidad civil. CE6. Conocer las técnicas y principios de la metodología de la comparación jurídica que le permitan afrontar los problemas jurídicos desde una perspectiva comparada. CE7. Conocer los instrumentos jurídicos que actualmente se están empleando para uniformar el derecho internacional privado europeo, distinguiéndolos, a su vez, de aquellos destinados a la armonización del derecho sustantivo. Resultados del aprendizaje:

• Poder llevar a cabo estudios que permitan al estudiante resolver problemas concretos o desarrollar reflexiones jurídicas de fondo e investigaciones sobre la materia.

• Habilidad y destreza para realizar comparaciones jurídicas de concretas instituciones de derecho privado. Capacidad para identificar las soluciones comunes de los distintos sistemas jurídicos.

• Demostrar un conocimiento de los reglamentos comunitarios más recientes relativos a la uniformización del derecho internacional privado.

Page 67: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 67 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Breve descripción de los contenido

2.1. Introducción al Derecho comparado. Concepto y funciones. Common law vs. Civil law. La CISG como paradigma de la unificación jurídica. ECTS: 3

2.2. Los instrumentos del soft law europeo y global. ECTS: 0.50

2.3. Las competencias de la Unión Europea en materia de contratación privada, pública, laboral y responsabilidad civil. ECTS: 1

2.4. La labor armonizadora del TJUE en Derecho Privado. ECTS: 0.50

2.5. La unificación del Derecho Internacional Privado: los Reglamentos Roma I y Roma II. ECTS: 2

Actividades formativas y metodologías 1º. ENSEÑANZAS TEÓRICAS: 21 horas, 100% presenciales. 2º. ENSEÑANZAS PRÁCTICAS: 21 horas, 100% presenciales: realización de un caso práctico o de un trabajo de investigación. 3º. ACTIVIDADES DIRIGIDAS: 10 horas, 0% presenciales: lecturas previas en preparación de las clases magistrales, tutorización del profesorado. Metodologías: MD1. En enseñanzas teóricas. Éstas consistirán básicamente en la adquisición de los conocimientos teóricos de la materia descritos en el programa formativo. El profesor seguirá el método docente de la clase magistral, empleando aquellos instrumentos de apoyo que sean necesarios en cada una de las sesiones programadas (por ejemplo, presentaciones en power point y aula virtual). MD2. En enseñanzas prácticas y de desarrollo. Las enseñanzas prácticas consistirán, fundamentalmente, en el planteamiento y la resolución de supuestos prácticos o en la realización de trabajos de forma individual o en grupo, de tal forma que se apliquen en los mismos los conocimientos teóricos adquiridos. MD3. En actividades académicas dirigidas. Estas actividades se basan, principalmente, en lecturas previas para la preparación de las clases teóricas tutorizadas por el profesorado, intentando facilitar la adquisición de aquellos conocimientos que serán trabajados durante las sesiones de clase. Observaciones El profesorado es el encargado de transmitir de forma oral los conceptos, técnicas, conocimientos y habilidades necesarias. Se emplearán recursos audiovisuales, si fuera necesario, y se fomentará en todo caso la participación y discusión del alumnado. El profesorado, con carácter previo, asignará una serie de lecturas esenciales que el estudiante deberá realizar para adquirir una serie de conocimientos básicos que le permitan seguir y

Page 68: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 68 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

comprender con mayor facilidad las clases magistrales. Igualmente, en este apartado se incluye el tiempo que el/la estudiante invertirá en el estudio de las clases magistrales impartidas. El profesorado preparará, al menos, un caso práctico que el estudiante habrá de resolver aplicando tanto los conocimientos como las habilidades adquiridas a través de las clases magistrales. El trabajo se presentará por escrito y será objeto de debate en el aula. El profesorado deberá estar a disposición del estudiante para guiar su proceso de aprendizaje, ya sea de manera presencial o virtual, a través de las herramientas puestas a su disposición en el aula virtual. La evaluación continua del estudiante, a través los casos prácticos y/o trabajos, se complementará con la realización de un examen tipo test o de desarrollo, o, en su caso, con un trabajo de investigación, según decida el profesorado. El examen constituirá el 60% de la evaluación total. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones SE1. Examen final tipo test o de desarrollo, o, en su caso, realización de un trabajo de investigación. El instrumento específico será concretado en la guía del módulo antes del inicio de las clases. (60%) SE2. Evaluación continua del estudiante, a través de la realización de casos prácticos y/o trabajos. (40%)

Page 69: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 69 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Denominación del módulo Créditos ECTS y carácter MÓDULO 3. BASES DEL MODERNO DERECHO DE LA CONTRATACIÓN

10.50 ECTS OBLIGATORIOS

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Prime Primer Semestre r

Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicho módulo Además de las competencias generales, se desarrollarán las siguientes competencias transversales y específicas: CT1. Capacidad de emitir juicios y conocimientos científicos. CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. CT6. Competencia social y ciudadanía global. CE8. Tener un conocimiento completo y detallado de la moderna teoría general de la contratación privada. CE9. Saber aplicar al caso concreto los principios generales que informan el fenómeno de la contratación. CE10. Conocer los principios especiales que rigen la contratación electrónica, laboral y administrativa. CE11. Conocer el proceso de modernización del Derecho de obligaciones y contratos que ha dado lugar a la configuración de unas nuevas bases del moderno derecho de la contratación. CE12. Saber manejar las fuentes europeas e internacionales en las que se encuentra el origen de la modernización de la teoría general del contrato. CE13. Ser capaz de identificar la moderna jurisprudencia del Tribunal Supremo que está llevando a cabo la modernización de la teoría general del contrato en España. Resultados del aprendizaje:

• Adquirir un conjunto de conocimientos apropiados de todos los principios que informan la contratación privada, laboral y pública.

• Especialmente, comprender el alcance que asumen hoy en día los principios de la buena fe y de la prohibición de discriminación.

• Comprender el fenómeno de la contratación en masa y sus consecuencias jurídicas. • Manejar con soltura las reglas esenciales aplicables a todos los contratos, con

independencia de cuál sea su concreta naturaleza jurídica y calificación. • Conocer con detalle todos los elementos que componen la teoría general de la

contratación.

Page 70: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 70 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

• Ser consciente de los cambios que el llamado soft law ha introducido en el ámbito de la teoría general del contrato. Asimismo, conocer el proceso de modernización del Derecho de los contratos que se está llevando a cabo en todo Europa así como su influencia en nuestro país.

• Conocer la copiosa jurisprudencia del Tribunal Supremo que, mediante una posición proactiva, está llevando a cabo una progresiva modernización del Derecho de obligaciones y contratos en España.

• Identificar las especialidades que la contratación electrónica presenta en el marco de los contratos en general.

• Comprender las singularidades que presentan los principios de la contratación laboral y la contratación pública respecto a los principios generales de la contratación privada.

• Poder llevar a cabo estudios que permitan al estudiante resolver problemas concretos o desarrollar reflexiones jurídicas de fondo e investigaciones sobre la materia.

Breve descripción de los contenidos El módulo 3, relativo a las “Bases del moderno Derecho de la contratación”, asume una posición central y básica en el conjunto del Máster. A lo largo del mismo se lleva a cabo una exposición, detallada y rigurosa, de la clásica teoría general de los contratos, si bien, sometida a una rigurosa actualización que se asienta en el proceso de modernización al que este sector del Derecho viene siendo sometido. Se comienza con la explicación del concepto de contrato así como los principios esenciales que rigen la contratación privada, entre los que destacan día los principios de la buena fe y de la prohibición de discriminación. A continuación se explican los modernos deberes de información contractual, la formación del contrato, el derecho de desistimiento, los vicios del consentimiento y el contenido del contrato, en el que se desarrollará el importante sector de las condiciones generales de la contratación y las cláusulas abusivas. Finalmente, la exposición de la teoría general del contrato se concluye con el cumplimiento, incumplimiento y sistema de remedios. Junto a esta teoría general, se explicarán los principios especiales que han sido desarrollados en tres sectores muy importantes de la contratación: electrónica, laboral y administrativa o pública. De esta forma, se logrará que el estudiantado adquiera una visión completa, omnicomprensiva y coherente de toda la teoría general de la contratación, algo que, hoy por hoy, no puede lograrse a través de los estudios de grado. 3.1. El contrato privado como acuerdo de voluntades: requisitos para su

celebración. ECTS: 0.50

3.2. Principios generales aplicables en materia de contratación: buena fe, lealtad negocial, confidencialidad, deber de cooperar y no discriminación. ECTS: 1

3.3. Deberes de información precontractual y remedios por incumplimiento. ECTS: 0.50

Page 71: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 71 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

3.4. Criterios de formación del contrato. Oferta y aceptación. ECTS: 1.50

3.5. El derecho de desistimiento. ECTS: 0.50

3.6. Vicios del consentimiento contractual. Consecuencias jurídicas. ECTS: 1

3.7. Contenido contractual. El fenómeno de la “estandarización”: cláusulas no negociadas individualmente. Las cláusulas abusivas: régimen jurídico. ECTS: 0.50

3.8. Cumplimiento del contrato. El incumplimiento del contrato: sistema de remedios. ECTS: 2

3.9. Los principios esenciales de la contratación electrónica. ECTS: 1

3.10. Principios generales del Derecho de la contratación pública. ECTS: 1

3.11. Principios de la moderna contratación laboral. ECTS: 1

Actividades formativas y metodologías 1º. ENSEÑANZAS TEÓRICAS: 32 horas, 100% presenciales. 2º. ENSEÑANZAS PRÁCTICAS: 32 horas, 100% presenciales: realización de un caso práctico o de un trabajo de investigación. 3º. ACTIVIDADES DIRIGIDAS: 15 horas, 0% presenciales: lecturas previas en preparación de las clases magistrales, tutorización del profesorado. Metodologías: MD1. En enseñanzas teóricas. Éstas consistirán básicamente en la adquisición de los conocimientos teóricos de la materia descritos en el programa formativo. El profesor seguirá el método docente de la clase magistral, empleando aquellos instrumentos de apoyo que sean necesarios en cada una de las sesiones programadas (por ejemplo, presentaciones en power point y aula virtual). MD2. En enseñanzas prácticas y de desarrollo. Las enseñanzas prácticas consistirán, fundamentalmente, en el planteamiento y la resolución de supuestos prácticos o en la realización de trabajos de forma individual o en grupo, de tal forma que se apliquen en los mismos los conocimientos teóricos adquiridos. MD3. En actividades académicas dirigidas. Estas actividades se basan, principalmente, en lecturas previas para la preparación de las clases teóricas tutorizadas por el profesorado, intentando facilitar la adquisición de aquellos conocimientos que serán trabajados durante las sesiones de clase. Observaciones El profesorado es el encargado de transmitir de forma oral los conceptos, técnicas, conocimientos y habilidades necesarias. Se emplearán recursos audiovisuales, si fuera necesario, y se fomentará

Page 72: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 72 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

en todo caso la participación y discusión del alumnado. El profesorado, con carácter previo, asignará una serie de lecturas esenciales que el estudiante deberá realizar para adquirir una serie de conocimientos básicos que le permitan seguir y comprender con mayor facilidad las clases magistrales. Igualmente, en este apartado se incluye el tiempo que el/la estudiante invertirá en el estudio de las clases magistrales impartidas. El profesorado preparará, al menos, un caso práctico que el estudiante habrá de resolver aplicando tanto los conocimientos como las habilidades adquiridas a través de las clases magistrales. El trabajo se presentará por escrito y será objeto de debate en el aula. El profesorado deberá estar a disposición del estudiante para guiar su proceso de aprendizaje, ya sea de manera presencial o virtual, a través de las herramientas puestas a su disposición en el aula virtual. La evaluación continua del estudiante, a través los casos prácticos y/o trabajos, se complementará con la realización de un examen tipo test o de desarrollo, o, en su caso, con un trabajo de investigación, según decida el profesorado. El examen constituirá el 60% de la evaluación total. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones SE1. Examen final tipo test o de desarrollo, o, en su caso, realización de un trabajo de investigación. El instrumento específico será concretado en la guía del módulo antes del inicio de las clases. (60%) SE2. Evaluación continua del estudiante, a través de la realización de casos prácticos y/o trabajos. (40%)

Page 73: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 73 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Denominación del módulo Créditos ECTS y carácter MÓDULO 4. LOS CONTRATOS EN PARTICULAR: UN ANÁLISIS EN SU CONTEXTO ACTUAL

18 ECTS: 16 ECTS obligatorios y 2 ECTS optativos

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Primer y Segundo Semestre

Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicho módulo Además de las competencias generales, se desarrollarán las siguientes competencias transversales y específicas: CT1. Capacidad de emitir juicios y conocimientos científicos. CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. CT6. Competencia social y ciudadanía global. CE14. Saber manejar las fuentes, estudios y la investigación sobre los temas relacionados con cada uno de los contratos en particular. CE15. Conocer los principios esenciales de la regulación e interpretación jurisprudencial de cada contrato estudiado, particularmente: los mecanismos y principios que rigen la contratación pública; los principios y reglas de la contratación laboral; y la fiscalidad de los contratos. Resultados del aprendizaje:

• Poder llevar a cabo estudios que permitan al estudiante resolver problemas concretos o desarrollar reflexiones jurídicas de fondo e investigaciones sobre la materia.

• Demostrar conocimientos suficientes sobre las reglas y principios básicos de los principales contratos. Ser capaz de identificar el papel que estos contratos juegan en la realidad del Derecho de contratos y en el mercado.

• Ser consciente de las insuficiencias y defectos del derecho contractual codificado así como de la necesidad de que éste se modernice y adapte a las necesidades de la contratación contemporánea.

• Demostrar un grado de conocimiento apropiado sobre los procesos de unificación material puestos en marcha así como sobre el régimen jurídico básico de los principales contratos que se estudian.

• Demostrar conocimientos técnicos suficientes respecto a los principios y reglas de la contratación pública, la contratación laboral y la fiscalidad de los contratos.

Page 74: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 74 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Breve descripción de los contenidos Una vez analizado el fenómeno de la modernización del Derecho de contratos, en este Módulo se estudian los contratos en particular. Se toman como objeto de referencia los principales contratos con regulación en el Código Civil y en otras leyes, así como los contratos atípicos más usuales de la práctica civil y mercantil. Siguiendo la tendencia del actual de Derecho de contratos, no se distingue en este módulo entre contratos civiles y contratos mercantiles. El estudio de cada contrato aborda sus especificidades en cuanto a su formación, contenido y régimen de incumplimiento, teniéndose en cuenta los principios y reglas del moderno Derecho de contratos. El Módulo se cierra con el estudio de dos regímenes especiales, la contratación pública y la laboral, que merecen un estudio pormenorizado. Finalmente, se trata la fiscalidad de la contratación. Para tal fin, se estudian tanto las reglas generales del sistema tributario español en relación con los contratos como las reglas específicas previstas para algunos tipos contractuales. El objetivo de este módulo es suministrar a los estudiantes un análisis riguroso de una parte del Derecho de contratos en la que se ahonda poco en los Planes de Estudios de Grado, lo que supone un complemento indispensable para aquellos egresados que quieran especializarse en Derecho contractual. A) LOS CONTRATOS EN PARTICULAR: UN ANÁLISIS EN SU CONTEXTO ACTUAL. Contenidos obligatorios 4.2. El contrato de compraventa. Aspectos generales. La compraventa

internacional de mercaderías. La compraventa de bienes de consumo. ECTS: 4

4.3. El contrato de arrendamiento. Arrendamiento de bienes inmuebles. Arrendamiento de bienes muebles. ECTS: 1

4.4. Los contratos de financiación: préstamo; contrato de crédito al consumo; apertura de crédito; cuenta corriente mercantil; contrato de descuento. Contratos sobre futuros. Otros contratos de financiación: Crédito documentario. Arrendamiento financiero. Factoring.

ECTS: 2

4.5. Los contratos de garantía. Garantías personales dependientes. Garantías personales independientes. Garantías con consumidores. ECTS: 1

4.6. Garantías reales. Contrato de préstamo hipotecario. ECTS: 1

4.7. Los contratos de obras y servicios. Nuevos principios y reglas del contrato de servicios. Construcción. Mantenimiento. Diseño. Información y asesoramiento. Servicios médicos.

ECTS: 1

4.8. Los servicios en la sociedad de la información y el conocimiento. Los contratos de servicios de Internet. La responsabilidad de los prestadores de servicios.

ECTS: 1

4.9. El contrato de transporte. Análisis de sus principales modalidades. ECTS: 1

4.10. Contratación pública. ECTS: 1

4.11. Contratación laboral. ECTS: 1

Page 75: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 75 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

4.12. Fiscalidad de los contratos. ECTS: 2

B) LOS CONTRATOS EN PARTICULAR: UN ANÁLISIS EN SU CONTEXTO ACTUAL. Contenidos optativos 4.13. El contrato de mandato y la representación. La comisión mercantil. Los

contratos de agencia, franquicia y distribución. ECTS: 2

Actividades formativas y metodologías 1º. ENSEÑANZAS TEÓRICAS: 54 horas, 100% presenciales. 2º. ENSEÑANZAS PRÁCTICAS: 54 horas, 100% presenciales: realización de un caso práctico o de un trabajo de investigación. 3º. ACTIVIDADES DIRIGIDAS: 27 horas, 0% presenciales: lecturas previas en preparación de las clases magistrales, tutorización del profesorado. Metodologías: MD1. En enseñanzas teóricas. Éstas consistirán básicamente en la adquisición de los conocimientos teóricos de la materia descritos en el programa formativo. El profesor seguirá el método docente de la clase magistral, empleando aquellos instrumentos de apoyo que sean necesarios en cada una de las sesiones programadas (por ejemplo, presentaciones en power point y aula virtual). MD2. En enseñanzas prácticas y de desarrollo. Las enseñanzas prácticas consistirán, fundamentalmente, en el planteamiento y la resolución de supuestos prácticos o en la realización de trabajos de forma individual o en grupo, de tal forma que se apliquen en los mismos los conocimientos teóricos adquiridos. MD3. En actividades académicas dirigidas. Estas actividades se basan, principalmente, en lecturas previas para la preparación de las clases teóricas tutorizadas por el profesorado, intentando facilitar la adquisición de aquellos conocimientos que serán trabajados durante las sesiones de clase. Observaciones El profesorado es el encargado de transmitir de forma oral los conceptos, técnicas, conocimientos y habilidades necesarias. Se emplearán recursos audiovisuales, si fuera necesario, y se fomentará en todo caso la participación y discusión del alumnado. El profesorado, con carácter previo, asignará una serie de lecturas esenciales que el estudiante deberá realizar para adquirir una serie de conocimientos básicos que le permitan seguir y comprender con mayor facilidad las clases magistrales. Igualmente, en este apartado se incluye el tiempo que el/la estudiante invertirá en el estudio de las clases magistrales impartidas. El profesorado preparará varios casos prácticos que el estudiante habrá de resolver aplicando tanto los conocimientos como las habilidades adquiridas a través de las clases magistrales. Igualmente, la práctica podrá consistir en el desarrollo escrito de una pequeña investigación sobre un tema novedoso que no haya sido desarrollado en las clases. El trabajo, en ambos casos, se presentará

Page 76: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 76 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

por escrito y será objeto de debate en el aula. Habida cuenta de la extensión de materias existentes en este módulo, se contempla la impartición de conferencias, seminarios o mesas redondas por profesorado especializado. El profesorado valorará tanto la asistencia a dichas conferencias como la presentación de un resumen sobre las mismas. El profesorado deberá estar a disposición del estudiante para guiar su proceso de aprendizaje, ya sea de manera presencial o virtual, a través de las herramientas puestas a su disposición en el aula virtual. La evaluación continua del estudiante, a través los casos prácticos y/o trabajos, se complementará con la realización de un examen tipo test o de desarrollo, o, en su caso, con un trabajo de investigación, según decida el profesorado. El examen constituirá el 60% de la evaluación total. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones SE1. Examen final tipo test o de desarrollo, o, en su caso, realización de un trabajo de investigación. El instrumento específico será concretado en la guía del módulo antes del inicio de las clases. (60%) SE2. Evaluación continua del estudiante, a través de la realización de casos prácticos y/o trabajos. (40%)

Page 77: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 77 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Denominación del módulo Créditos ECTS y carácter MÓDULO 5. LA RESPONSABILIDAD CIVIL

6 ECTS obligatorios

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Segundo Semestre

Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicho módulo Además de las competencias generales, se desarrollarán las siguientes competencias transversales y específicas: CT1. Capacidad de emitir juicios y conocimientos científicos. CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. CT6. Competencia social y ciudadanía global. CE16. Conocer, saber acceder y comprender las fuentes y estudios sobre el derecho de daños. CE17. Conocer y aplicar correctamente al caso concreto las técnicas modernas del nuevo derecho de daños. CE18. Comprender el alcance, sentido y finalidad del proceso de unificación del derecho de daños a nivel europeo. Resultados del aprendizaje:

• Poder llevar a cabo estudios que permitan al estudiante resolver problemas concretos o desarrollar reflexiones jurídicas de fondo e investigaciones sobre la materia.

• Demostrar conocimientos suficientes sobre la jurisprudencia del Tribunal Supremo y las aportaciones de la doctrina jurídica que han servido para actualizar, modernizar y complementar el régimen de la responsabilidad civil extracontractual.

• Demostrar haber adquirido un conocimiento apropiado del proceso de armonización del Derecho Europeo de Daños. Conocer los principios esenciales del derecho de daños europeo.

Breve descripción de los contenidos

5.1. Fundamentos de la responsabilidad civil extracontractual. ECTS: 0.50

Page 78: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 78 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

5.2. Nuevas tendencias del “Derecho de daños” y Principios del Derecho Europeo de Daños (PETL). ECTS: 0.50

5.3. Responsabilidad por riesgo y en la circulación de vehículos de motor. ECTS: 1

5.4. Responsabilidad por productos y seguridad de productos. ECTS: 1

5.5. Responsabilidad médico-sanitaria. ECTS: 0.50

5.6. Responsabilidad civil y seguros. ECTS: 0.50

5.7. Responsabilidad patrimonial de la Administración ECTS: 1

5.8. Responsabilidad por accidente de trabajo ECTS: 1

Actividades formativas y metodologías 1º. ENSEÑANZAS TEÓRICAS: 18 horas, 100% presenciales. 2º. ENSEÑANZAS PRÁCTICAS: 18 horas, 100% presenciales: realización de un caso práctico o de un trabajo de investigación. 3º. ACTIVIDADES DIRIGIDAS: 9 horas, 0% presenciales: lecturas previas en preparación de las clases magistrales, tutorización del profesorado. Metodologías: MD1. En enseñanzas teóricas. Éstas consistirán básicamente en la adquisición de los conocimientos teóricos de la materia descritos en el programa formativo. El profesor seguirá el método docente de la clase magistral, empleando aquellos instrumentos de apoyo que sean necesarios en cada una de las sesiones programadas (por ejemplo, presentaciones en power point y aula virtual). MD2. En enseñanzas prácticas y de desarrollo. Las enseñanzas prácticas consistirán, fundamentalmente, en el planteamiento y la resolución de supuestos prácticos o en la realización de trabajos de forma individual o en grupo, de tal forma que se apliquen en los mismos los conocimientos teóricos adquiridos. MD3. En actividades académicas dirigidas. Estas actividades se basan, principalmente, en lecturas previas para la preparación de las clases teóricas tutorizadas por el profesorado, intentando facilitar la adquisición de aquellos conocimientos que serán trabajados durante las sesiones de clase.

Page 79: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 79 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Observaciones El profesorado es el encargado de transmitir de forma oral los conceptos, técnicas, conocimientos y habilidades necesarias. Se emplearán recursos audiovisuales, si fuera necesario, y se fomentará en todo caso la participación y discusión del alumnado. El profesorado, con carácter previo, asignará una serie de lecturas esenciales que el estudiante deberá realizar para adquirir una serie de conocimientos básicos que le permitan seguir y comprender con mayor facilidad las clases magistrales. Igualmente, en este apartado se incluye el tiempo que el/la estudiante invertirá en el estudio de las clases magistrales impartidas. El profesorado preparará varios casos prácticos que el estudiante habrá de resolver aplicando tanto los conocimientos como las habilidades adquiridas a través de las clases magistrales. Igualmente, la práctica podrá consistir en el desarrollo escrito de una pequeña investigación sobre un tema novedoso que no haya sido desarrollado en las clases. El trabajo, en ambos casos, se presentará por escrito y será objeto de debate en el aula. Habida cuenta de la extensión de materias existentes en este módulo, se contempla la impartición de conferencias, seminarios o mesas redondas por profesorado especializado. El profesorado valorará tanto la asistencia a dichas conferencias como la presentación de un resumen sobre las mismas. El profesorado deberá estar a disposición del estudiante para guiar su proceso de aprendizaje, ya sea de manera presencial o virtual, a través de las herramientas puestas a su disposición en el aula virtual. La evaluación continua del estudiante, a través los casos prácticos y/o trabajos, se complementará con la realización de un examen tipo test o de desarrollo, o, en su caso, con un trabajo de investigación, según decida el profesorado. El examen constituirá el 60% de la evaluación total. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones SE1. Examen final tipo test o de desarrollo, o, en su caso, realización de un trabajo de investigación. El instrumento específico será concretado en la guía del módulo antes del inicio de las clases. (60%) SE2. Evaluación continua del estudiante, a través de la realización de casos prácticos y/o trabajos. (40%)

Page 80: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 80 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Denominación del módulo Créditos ECTS y carácter MÓDULO 6. SISTEMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

5.5 ECTS. OBLIGATORIO

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

DFD Segundo Semestre

Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicho módulo Además de las competencias generales, se desarrollarán las siguientes competencias transversales y específicas: CT1. Capacidad de emitir juicios y conocimientos científicos. CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. CT6. Competencia social y ciudadanía global. CE19. Conocer, saber acceder y comprender las fuentes y estudios sobre los mecanismos de solución de conflictos. CE21. Comprender el alcance, sentido y finalidad del proceso de unificación del derecho procesal civil, tanto a nivel europeo como global. CE22. Conocer y ser capaz de aplicar correctamente al caso concreto las técnicas modernas de solución de conflictos puestas a disposición de los operadores jurídicos para poder resolver los conflictos jurídicos que se plantean en el tráfico de bienes y servicios del mercado global. Resultados del aprendizaje:

• Poder llevar a cabo estudios que permitan al estudiante resolver problemas concretos o desarrollar reflexiones jurídicas de fondo e investigaciones sobre la materia.

• Demostrar conocer la estructura y principios del proceso civil en el common law, en el Derecho de la Unión Europea y en España.

• Demostrar haber adquirido un conocimiento apropiado del proceso de unificación del derecho procesal civil.

• Demostrar conocimientos suficientes sobre las diferentes técnicas modernas de solución de conflictos agrupadas bajo la denominación de métodos alternativos de solución de conflictos en los ámbitos civiles, mercantiles y laborales.

Page 81: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 81 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Breve descripción de los contenidos

6.1. Principales aspectos de las reformas procesales en materia civil. El denominado sistema hipotecario y la actualidad de las ejecuciones hipotecarias.

ECTS: 0.50

6.2. Los contratos en la litis. ECTS: 0.50

6.3. Solución de conflictos y globalización. El surgimiento de métodos alternativos de solución de conflictos. ECTS: 1

6.4. Arbitraje. Sistema arbitral de consumo. ECTS: 1

6.5. La mediación en asuntos civiles y mercantiles. ECTS: 1.50

6.6. Otros mecanismos alternativos de solución de conflictos. Tendencias actuales. ECTS: 0.50

6.7. Sistemas autónomos de solución de conflictos en el ámbito laboral ECTS: 0.50

Actividades formativas y metodologías 1º. ENSEÑANZAS TEÓRICAS: 17 horas, 100% presenciales. 2º. ENSEÑANZAS PRÁCTICAS: 17 horas, 100% presenciales: realización de un caso práctico o de un trabajo de investigación. 3º. ACTIVIDADES DIRIGIDAS: 8 horas, 0% presenciales: lecturas previas en preparación de las clases magistrales, tutorización del profesorado. Metodologías: MD1. En enseñanzas teóricas. Éstas consistirán básicamente en la adquisición de los conocimientos teóricos de la materia descritos en el programa formativo. El profesor seguirá el método docente de la clase magistral, empleando aquellos instrumentos de apoyo que sean necesarios en cada una de las sesiones programadas (por ejemplo, presentaciones en power point y aula virtual). MD2. En enseñanzas prácticas y de desarrollo. Las enseñanzas prácticas consistirán, fundamentalmente, en el planteamiento y la resolución de supuestos prácticos o en la realización de trabajos de forma individual o en grupo, de tal forma que se apliquen en los mismos los conocimientos teóricos adquiridos. MD3. En actividades académicas dirigidas. Estas actividades se basan, principalmente, en lecturas previas para la preparación de las clases teóricas tutorizadas por el profesorado, intentando facilitar

Page 82: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 82 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

la adquisición de aquellos conocimientos que serán trabajados durante las sesiones de clase. Observaciones El profesorado es el encargado de transmitir de forma oral los conceptos, técnicas, conocimientos y habilidades necesarias. Se emplearán recursos audiovisuales, si fuera necesario, y se fomentará en todo caso la participación y discusión del alumnado. El profesorado, con carácter previo, asignará una serie de lecturas esenciales que el estudiante deberá realizar para adquirir una serie de conocimientos básicos que le permitan seguir y comprender con mayor facilidad las clases magistrales. Igualmente, en este apartado se incluye el tiempo que el/la estudiante invertirá en el estudio de las clases magistrales impartidas. El profesorado preparará varios casos prácticos que el estudiante habrá de resolver aplicando tanto los conocimientos como las habilidades adquiridas a través de las clases magistrales. Igualmente, la práctica podrá consistir en el desarrollo escrito de una pequeña investigación sobre un tema novedoso que no haya sido desarrollado en las clases. El trabajo, en ambos casos, se presentará por escrito y será objeto de debate en el aula. Habida cuenta de la extensión de materias existentes en este módulo, se contempla la impartición de conferencias, seminarios o mesas redondas por profesorado especializado. El profesorado valorará tanto la asistencia a dichas conferencias como la presentación de un resumen sobre las mismas. El profesorado deberá estar a disposición del estudiante para guiar su proceso de aprendizaje, ya sea de manera presencial o virtual, a través de las herramientas puestas a su disposición en el aula virtual. La evaluación continua del estudiante, a través los casos prácticos y/o trabajos, se complementará con la realización de un examen tipo test o de desarrollo, o, en su caso, con un trabajo de investigación, según decida el profesorado. El examen constituirá el 60% de la evaluación total.

Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones SE1. Examen final tipo test o de desarrollo, o, en su caso, realización de un trabajo de investigación. El instrumento específico será concretado en la guía del módulo antes del inicio de las clases. (60%) SE2. Evaluación continua del estudiante, a través de la realización de casos prácticos y/o trabajos. (40%).

Page 83: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 83 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

MÓDULO 7. Trabajo fin de Máster 6 ECTS obligatorios

2º semestre Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Competencias y resultados del aprendizaje que el estudiante adquiere con dicho módulo Además de las competencias básicas de nivel de Máster, se desarrollarán las siguientes competencias transversales y específicas: CT1. Capacidad de emitir juicios y conocimientos científicos. CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. CT3. Habilidad en el uso de las TIC. CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. CT6. Competencia social y ciudadanía global. CE23. Tener una visión global de los orígenes y existencia de la legislación aplicable al tema objeto de estudio en el trabajo. CE24. Ser capaz de analizar las principales cuestiones jurídicas que suscita en la práctica el tema objeto de estudio en el trabajo. CE25. Conocer y usar los conceptos y el lenguaje específico del tema objeto de estudio en el trabajo. CE27. Saber extraer conclusiones y hacer valoraciones personales del tema objeto de estudio en el trabajo.

Breve descripción de los contenidos El/la alumno/a deberá realizar un trabajo final o un proyecto de investigación sobre alguno de los temas objeto de estudio en el Máster, trabajo que deberá defenderse públicamente ante un Tribunal nombrado al efecto entre el profesorado del Máster.

Actividades formativas y metodologías En esta materia los estudiantes deberán dedicar aproximadamente 150 horas de trabajo. Se asignará a cada estudiante un/a tutor/a académico.

Actividades formativas:

AF5. Tutorías especializadas on line y/o presenciales colectivas e individuales. 10 horas, 100% presenciales Metodología: MD4. Tutorización del trabajo autónomo (en la elaboración del trabajo fin de máster). Con el

Page 84: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 84 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

aprendizaje cooperativo como base de la enseñanza se trasmitirán los conocimientos necesarios para desarrollar con éxito un trabajo de análisis relacionado dentro del ámbito del Derecho de los contratos y la Responsabilidad civil. En las tutorías académicas dirigidas se trabajarán especialmente las herramientas de autoaprendizaje, en particular respecto de aquellos instrumentos que permitan avanzar en el conocimiento de las cuestiones que permitan al futuro profesional dar respuestas a los problemas a los que debe enfrentarse. El estudiante deberá asistir a las sesiones de tutoría académica a las que sea convocado, de acuerdo con la planificación docente. A estos efectos, se asignará un Director y un tema de estudio a cada uno de los estudiantes. Como metodología durante estas sesiones, se utilizará el estudio del caso, el aprendizaje cooperativo

- Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones SE3. Los estudiantes presentarán el trabajo f in de master en un acto público y ante un tribunal formado por especialistas en la materia. El trabajo se realizará bajo la dirección académica de un profesor o profesora con el grado de Doctor. Se valorará especialmente la identificación de las cuestiones planteadas, la solución a los problemas concretos, la aplicación de las herramientas y técnicas del Derecho de la contratación y la responsabilidad civil, así como la calidad del trabajo presentado. (100% de la calificación)

Comentarios adicionales Se deberá haber superado todos los créditos de los módulos anteriores como requisito para defender el Trabajo Final ante el Tribunal evaluador. MÓDULO 8. INICIACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL O INVESTIGADORA

12 optativos

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios

Segundo semestre

Competencias y resultados del aprendizaje que adquiere el alumnado Todas las competencias básicas y generales. Además de las siguientes competencias transversales y específicas: CT1. Capacidad de emitir juicios y conocimientos científicos. CT2. Capacidad de comunicar y aptitud social. CT4. Capacidad de crítica, iniciativa y emprendedora. CT5. Compromiso ético y conciencia cultural. CT6. Competencia social y ciudadanía global.

Page 85: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 85 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Competencias Específicas: CE20. Conocer los mecanismos jurisdiccionales que ofrecen los grandes sistemas jurídicos para solucionar los conflictos relativos al tráfico de bienes y servicios. CE26. Tener la capacidad necesaria para examinar y aplicar la legislación específica del ámbito del tema objeto de estudio en el trabajo.

CE28. Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales. CE29. Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio. CE30. Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares. CE31. Conocer la teoría y la práctica de la función consultiva y de asesoramiento en Derecho. Resultados de aprendizaje: Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el máster a la realidad cambiante a la que se enfrentan los profesionales para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento. Conocer las diferentes técnicas de composición de intereses y saber encontrar soluciones a problemas mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional. Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico. Saber desarrollar destrezas que permitan al alumno que realice las prácticas mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas. Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental. Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el máster a la realidad cambiante a la que se enfrentan los profesionales para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento. Requisitos previos No existen requisitos previos diferentes a los que se exigen para la matriculación en el Máster.

Descriptores de contenidos

Page 86: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 86 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

PRÁCTICAS EXTERNAS: Realización de prácticas externas en despachos profesionales, entidades, empresas o instituciones a fin de conocer la perspectiva pragmática de las competencias generales y específicas adquiridas a lo largo del desarrollo de los módulos anteriores. INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN: Preparación para la elaboración de un Trabajo Fin de Máster, presentación de herramientas para la elaboración del marco teórico, conceptual y metodológico

8.1 PRÁCTICAS EXTERNAS 6 Optativos (Obligatorios para el itinerario

profesionalizante) 8.2 INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN 6 Optativos (Obligatorios para el itinerario

investigador)

Actividades formativas, metodología de enseñanza-aprendizaje Prácticas externas: AF6. Realización de Prácticas Externas. 120 horas 100% presencialidad.

MD5. Tutorización de prácticas externas. Tras describir y explicar la actividad a desarrollar, los requisitos de evaluación y guiar sobre la elaboración de la memoria de prácticas externas, se asignará un/a tutor/a a cada estudiante que facilitará su inmersión en la empresa o institución para el desarrollo de las prácticas externas. Se realizará un seguimiento periódico y tutoría. Para terminar, el estudiante deberá elaborar una memoria sobre las prácticas realizadas.

Iniciación a la investigación: AF8. Tutoría individualizada para la realización del diseño del proyecto de investigación. 24 horas 15% presencialidadAF10. Seguimiento y elaboración de la memoria de investigación 88,5 horas 0% presencial AF7. Preparación del TFM de investigación. 120 horas 0% presencialidad. MD4. Tutorización del trabajo autónomo. Con el aprendizaje cooperativo como base de la enseñanza se trasmitirán los conocimientos necesarios para desarrollar con éxito un trabajo de análisis relacionado dentro del ámbito del Derecho de los contratos y la Responsabilidad civil. En las tutorías académicas dirigidas se trabajarán especialmente las herramientas de autoaprendizaje, en particular respecto de aquellos instrumentos que permitan avanzar en el conocimiento de las cuestiones que permitan al futuro profesional dar respuestas a los problemas a los que debe enfrentarse. El estudiante deberá asistir a las sesiones de tutoría académica a las que sea convocado, de acuerdo con la planificación docente. A estos efectos, se asignará un Director y un tema de estudio a cada uno de los estudiantes. Como metodología durante estas sesiones, se utilizará el estudio del caso, el aprendizaje cooperativo.

Page 87: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 87 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Común: AF5. Tutorías especializadas on line y/o presenciales colectivas e individuales. 30 horas 0% presencial Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y [upo1] sistema de calificaciones

SE4. La evaluación del itinerario investigador se llevará a cabo mediante: la aplicación práctica de los contenidos aprendidos, calidad en la elaboración del diseño de investigación (tanto en el contenido como en la forma) y adecuación de la investigación al campo de conocimiento, mediante la realización de un diseño de investigación y el informe del tutor/a correspondiente. (0-100% nota final)

SE5. La evaluación del itinerario profesional, se atenderá a los siguientes criterios: calidad del trabajo realizado; calidad e implicación en el desarrollo de las prácticas externas (informe a cargo del tutor de prácticas); profundización en ámbitos del conocimiento propios de la Educación para el Desarrollo, interrelación entre las asignaturas del máster y la adquisición de competencias profesionales. (0-100% nota final)

Page 88: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 88 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

6. PERSONAL ACADÉMICO 6.1. Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto. 6.1.1. Profesorado de las áreas vinculadas Categoría académica Nº Profesores % Doctores % Horas CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD 7 25.93% 100 17.9 PROFESORES TITULARES 11 40.74% 100 28.2 PROFESORES CONTRATADOS DOCTORES 8 29.63% 100 20.5 PROFESORES AYUNDANTES DOCTORES 1 3.70% 100 2.6 6.1.3. Perfil del profesorado propio de la Universidad Pablo de Olavide disponible para este Máster

Categoría PROFESOR CONTRATADO DOCTOR (ACREDITADA PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD)

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 3 Profesor Asociado Universidad de Huelva 1997/98 Profesor Asociado Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla desde 1990 hasta 2007 Profesor Contratado Doctor Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla desde 2007 Acreditada Profesor Titular de Universidad en octubre de 2013 Docencia en licenciaturas y grado. Asignaturas: Derecho de la Empresa Elementos de Derecho Privado Derecho civil I Derecho civil II. Obligaciones y contratos Derecho civil III. Derechos reales Derecho civil IV. Familia y sucesiones Derecho civil patrimonial I Docencia en postgrado: Máster universitario “Género e igualdad”, Universidad Pablo de Olavide. Desde el curso académico 2009-2010.

Page 89: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 89 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Máster universitario “Derecho Patrimonial Privado en el Mercado Global”, Universidad Pablo de Olavide, Desde el curso 2009-10. Master internacional «Décentralisation, Régionalisation, et Gouvernance», de la la Faculté d'Économie, Social et Juridique de la Universidad Abdelmalek Essaadi de Tanger (Marruecos). Curso 2011/12. Maestría en Administración de Justicia. Enfoque socio jurídico, Universidad Nacional de Costa Rica, 26 de septiembre de 2014.

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 1 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Líneas de investigación: Derecho de obligaciones y contratos. Derecho de familia. Principales publicaciones: . La cesión de bienes a los acreedores, Tirant lo Blanch, Valencia, 2003. ISBN: 84-8442-774-9, pp. 1 a 414. . La situación del deudor civil en el actual Derecho francés (la ley de 31 de diciembre de 1989)”, Revista de Derecho Patrimonial, nº 4, año 2000, ed. Thomson-Aranzadi, Navarra, ISNN: 1139-7179, pp. 137 a 141. . “El convenio de liquidación de los bienes del deudor al amparo de la nueva Ley Concursal”, Revista de Derecho Patrimonial, nº13, año 2004, ed. Thomson-Aranzadi, Navarra, ISNN: 1139-7179, pp. 85 a 101. . “La incidencia del principio de igualdad en la distribución de las responsabilidades domésticas y familiares (La nueva redacción del artículo 68 del Código Civil tras la reforma operada por la Ley 15/2005, de 8 de julio)”, Revista de Derecho Privado, marzo-abril 2007, pp. 3-46. ISNN: 0034-7922. . “La libertad individual como elemento integrante del concepto de matrimonio. Su especial manifestación en la disolución del vínculo conyugal”, Anuario de Derecho Civil, vol. 62, nº 2, abril-junio 2009, pp. 713-781. . “El resarcimiento del daño moral ocasionado por el incumplimiento de los deberes conyugales”, InDret, nº 4, 2010, pp. 1 a 40. ISSN 1698-739X . “La protección constitucional de la familia”, Lex social. Revista de los derechos sociales, nº 1/2012, enero-junio 2012, pp. 124 a 131. ISSN: 2174-6419.

Page 90: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 90 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

. “Del consensualismo al formalismo contractual. Una reflexión sobre la forma del contrato en Derecho francés”, Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial, nº 29, julio-diciembre 2012, pp. 279 a 302, ISSN: 1134-7686. . “Verso un divorzio senza causa in Europa?”, Diritto e Societá, fascicolo 3/2012, pp. 533 a 568, Editoriale Scientifica srl, ISSN: 0391-7428. . “Nuevo modelos de gobernanza público privada: Conciliación y convivencia del Derecho público administrativo y el Derecho privado en las cooperativas de servicios públicos. Dificultades de aplicación”, RDC, vol. II, 2015, pp. 293 a 299. “Un paso más hacia la igualdad de los cónyuges. El deber jurídico de compartir el trabajo doméstico”, Mujeres y Protección Jurídica: una realidad controvertida, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, 2008, pp. 123 a 140. ISBN: 978-84-9747-242-5. . “Libertades personales y deberes entre cónyuges. La influencia de los comportamientos de las mujeres en la configuración actual de los deberes matrimoniales”, El levantamiento del velo. La presencia de las mujeres en el Derecho Privado, ed. Valpuesta Fernández – García Rubio, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010. Coordinadora. ISBN: 978-84-9876 . Comentario de los arts. 102 a 106 CC “De las medidas provisionales por demanda de nulidad, separación y divorcio”, Código Civil Comentado, dirigido por Cañizares Laso-De Pablo Contreras-Orduña Moreno-Valpuesta Fernández, vol. I, Aranzadi, 2011, pp. 551 a 564. ISBN: 978-84-470-3738-4. . “La injerencia del Derecho de daños en la relación personal entre cónyuges” en Iguales y Diferentes ante el Derecho privado, Tirant lo Blanch, Valencia, 2012, pp. 431 a 464, ISBN: 978-84-9004-647-0. . Tratado jurisprudencial de responsabilidad por daños, editores: Rosario Valpuesta Fernández, Ángel López y López , coord. María Serrano Fernández, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, pp. 33 a 138, y 142 a 145. ISBN: 978-84-9033-673-1 Contratos y Grupos de investigación más relevantes.

Page 91: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 91 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

I+D+i . “La política de protección de la infancia en Andalucía: Eficiencia del régimen jurídico del acogimiento de menores”, Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i) 2005-2008. Ministerio de Educación y Ciencia. Investigador principal: Rosario Valpuesta Fernández. Duración: de 31 diciembre 2005 a 31 diciembre 2008. Ayuda concedida: 23.800 euros. . “El impacto de las directivas comunitarias sobre el Derecho de la contratación: análisis crítico y propuesta de reforma legislativa del Código Civil” (DER 2009-08705). Plan Nacional de I+D+i (2008-2011). Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador principal: Francisco Oliva Blázquez. Duración: de 1 de enero de 2010 a 21 de diciembre de 2012. Ayuda concedida: 42.350,01 euros. . “La protección jurídica del consumidor adquirente de bienes y contenidos digitales en el moderno Derecho privado europeo: consecuencias para el ordenamiento jurídico español”, (DER2013-44399-P), Plan Nacional de I+D+i (2015-2017). Investigador principal: Francisco Oliva Blázquez. Duración: 3 años. Ayuda concedida: 32.065 euros. Plan Andaluz de Investigación . “Derecho del comercio nacional e internacional” Código grupo: SEJ 333. Duración: 2002-2003. Área solicitada: Responsables: Agustín Madrid Parra (año 2002) Rosario Valpuesta Fernández (año 2003). . “Derecho patrimonial privado en el mercado global”. Convocatoria PAI desde 2004. Código grupo: SEJ 441. Responsable: Rosario Valpuesta Fernández. . Proyecto de investigación de Excelencia. “La política de protección de la infancia en Andalucía: Eficiencia del régimen jurídico del acogimiento de menores”. SEJ – 2346.Resolución de 18 de abril de 2007de la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la la Junta de Andalucía. Redes internacionales Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) . Red Temática de Docencia entre Universidades españolas e iberoamericanas “La Universidad en América latina y el desarrollo de un pensamiento

Page 92: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 92 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

crítico y de defensa de los derechos humanos. Balance y perspectivas”. Convocatoria 2000-2002 (Resol. 30 de septiembre de 1999). Responsable: Juan Marchena Fernández. Países integrantes: España–Ecuador-Colombia–Perú. Ayuda concedida: 2.5000.000 ptas. . Red Temática de Docencia: “La construcción social de las identidades colectivas desde la perspectiva del desarrollo. Historia, Derecho, Tecnologías y Sociedades”. (00546). Convocatoria 2003-2005 (Resol. 28 de agosto de 2002). Responsable: Juan Marchena Fernández. Países integrantes: España-Ecuador-Colombia-Perú. Ayuda concedida: 15.025, 30 euros. Contratos de investigación . “Nuevas emergencias en el territorio de la ciudad, de la tutela a la autogestión. Adaptación normativa. Soluciones habitacionales para colectivos de mayores. Integración e interacción social”, Agencia Andaluza de Obra Pública, Junta de Andalucía, IP José Antonio Sánchez Medina, Importe: 199.100 euros. Diciembre 2014 a octubre 2015.

Experiencia Profesional no Académica

.Vicepresidenta Ejecutiva de Fundación de la Universidad Pablo de Olavide, del 21 de noviembre de 2013 a 7 de noviembre de 2014. . Adjunta a la Secretaría General de la UPO, de 17 de julio de 2012 a 21 de noviembre de 2013.

Categoría PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 4 Útimos 5 años: Bases Psicológicas del Desarrollo Humano (Grado en Educación Social) Cambio Desarrollo y Cohesión Social (Master en CC.SS. e Intervención Social) Fundamentos de la Diversidad Humana (Master en CC.SS. e Intervención Social) Diversidad y Acción Social (Master en CC.SS. e Intervención Social) Análisis de Datos Cualitativos ((Master en CC.SS. e Intervención Social y

Page 93: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 93 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Master en Educación para el Desarrollo) Adecuación a los

ámbitos de conocimiento

Nº Sexenios 3 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Publicaciones más relevantes (últimos 10 años, máximo 5) 1. José A. Sánchez Medina; Beatriz Macías Gómez-Estern; Virginia Martínez Lozano. The value positions of school staff and parents in immigrant families and their implications for children's transitions between home and school in multicultural schools in Andalusia. Learning, Culture and Social Interaction. Elsevier Publisher, 2014. 2 David Alarcón Rubio; José A. Sánchez Medina; José R. Prieto García. Executive function and verbal self-regulation in childhood: Developmental linkages between internalized private speech and cognitive flexibility.Early Childhood Research Quarterly. 2013. 3 David Alarcón Rubiuo; José A. Sánchez Medina; Adam Winsler. Private Speech in Illiterate Adults: Cognitive Functions, Task Difficulty, and Literacy. Journal of Adult Development. 20 - 2, pp. 100 - 111. 2013. 4 Martínez, V.; Sánchez, J.A.; Goudena, P.P.A Cross-Cultural Study of Observed Conflicts Between Young Children. Journal of Cross-Cultural Psychology. 42(6), pp. 895 - 907. Sage Journals, 2011. 5 Macías, B.; García, J.; Sánchez, J.A:; Marco, M.J.Literacy and the formation of cultural identity. Theory and Psycholgy. 20 (2), pp. 231 - 250. 2010. Proyectos de investigación (últimos 10 años, máximo 5) 1. Título del proyecto o contrato: nuevas emergencias en el territorio de la ciudad, de la tutela a la autogestión. Adaptación normativa. Soluciones habitacionales para colectivos de mayores. Integración e interacción social Tipo de participación: Contrato de investigación Entidad financiadora: Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía. Consejería de Fomento y Vivienda Cantidad financiada (€): 199.100€ Referencia del proyecto: G-GI3003/IDIM Tipo de convocatoria: CCAA. Competitiva Entidades participantes: Universidad Pablo de Olavide Duración: 10 meses

Page 94: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 94 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Desde Enero de 2015 Hasta Octubre 2015 Investigador principal: José A. Sánchez Medina Nº investigadores participantes: 19 2. Nombre del proyecto: Evaluación de la toma de decisiones de riesgo y la función ejecutiva en situaciones de conducción de pacientes con traumatismo craneoencefálico. Entidad de realización: Universidad Pablo de Olavide Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Sevilla, Andalucía, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José A. Sánchez Medina Nº de investigadores/as: 5 Entidad/es financiadora/s: Dirección General de Tráfico Tipo de entidad: Entidad Pública Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/12/2014 - 30/11/2015 Cuantía total: 12 3. Nombre del proyecto: Dificultades del aprendizaje y funcion ejecutiva: programa informatizado de evaluación y entrenamiento para el periodo inicial de educacion primaria. Modalidad de proyecto: De investigación fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José A. Sánchez Medina Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Agencia Estatal Tipo de participación: Coordinador Fecha de inicio-fin: 01/01/2014 - 31/12/2016 Duración: 3 años Cuantía total: 27.709€ Régimen de dedicación: Tiempo completo 4. Nombre del proyecto: Dificultades del aprendizaje y desarrollo de la función ejecutiva: nuevos medios de diagnóstico e intervención a través de la

Page 95: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 95 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

autorregulación verbal. Modalidad de proyecto: De investigación fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José A. Sánchez Medina Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación Tipo de entidad: Agencia Estatal Tipo de participación: Coordinador Fecha de inicio-fin: 01/01/2011 - 31/12/2013 Duración: 3 años Cuantía total: 35.695 Régimen de dedicación: Tiempo completo Nombre del proyecto: Red Europea para el estudio de la Inmigración. RULESMI Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José A. Sánchez Medina Nº de investigadores/as: 18 Entidad/es participante/s: Danmarks Pedagogiske Universitet (Dk); Universidad Pablo de Olavide (Sp); Universidad de Cuenca (Ec); Universidad de Quilmes (Ar); Universidad de Valparaiso (Ch); Vrije Universiteit Amsterdam (Nl) Entidad/es financiadora/s: Comisión Eurpea. Europe Aid. Dirección General para América Latina Fecha de inicio: 28/01/2005 Duración: 2 años Cuantía total: 162.500€

Experiencia Profesional no Académica

Categoría CU

Experiencia Docente

Nº Quinquenios CINCO

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios CUATRO Experiencia Investigadora y

Ponente en Jornadas del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía sobre CONTRATACIÓN.

Page 96: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 96 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Líneas Investigadoras

Jurisprudencia administrativa sobre contratación y responsabilidad patrimonial de la Administración, en Revista Andaluza de Administración Pública.

Experiencia Profesional no Académica

Ejercicio profesional de la abogacía en el ámbito del Derecho Administrativo. Realización de contratos y convenios (LRU) con la Administración autonómica y la local en las materias de: contratación, convenios interadministrativos, subvenciones públicas, contratación de empresas públicas mercantiles, personal, etc.

Categoría PROFESORA CONTRATADA DOCTORA

Experiencia Docente

Nº Quinquenios DESDE EL CURSO 2003/2004 Y CONTINÚA

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 1 (CONCEDIDO EN DICIEMBRE 2013) Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

PUBLICACIONES PRINCIPALES ARTÍCULOS: La autonomía del menor en el ámbito de la salud. Un supuesto particular: la anorexia nerviosa. Revista de Derecho Privado, año nº 91, septiembre-octubre, 2007, págs. 19-58, ISSN: 0034-7922. Una aproximación al desistimiento unilateral: la experiencia italiana, Revista de Derecho Patrimonial, núm. 22, año 2009-1, págs. 253-291, ISSN: 1134-7686 El transexualismo primario y su contemplación legal en el Ordenamiento jurídico español, Teoría y Derecho: Revista de Pensamiento Jurídico, núm. 8/2010, págs. 254-273, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, ISSN: 1888-3443. El préstamo hipotecario para la adquisición de vivienda: una cuestión de riesgos, Actualidad Civil, núm. 13, Quincena del 1 al 15 Jul. 2011, págs. 1451-1475, Tomo 2, Editorial LA LEY, ISSN: 0213-7100. Principales novedades que introduce la Ley 3/2014, de 27 de marzo, en el régimen jurídico de los contratos celebrados fuera del establecimiento, Indret:

Page 97: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 97 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Revista para el Análisis del Derecho, ISSN-e 1698-739X, Núm. 4, 2014, 38 páginas. Los requisitos formales de los contratos a distancia tras la reforma del Texto Refundido de la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios, Revista Aranzadi Doctrinal, ISSN 1889-4380, Núm. 7 (Noviembre 2014), 2014, págs. 33-44. LIBRO: La construcción de la ciudadanía del menor de edad. ISBN: 978-84-9876-399-7. Editorial: Tirant lo Blanch, 421 páginas, Valencia, 2009. CAPÍTULOS DE LIBRO: El menor de edad ciudadano y la adopción, en la obra colectiva La adopción de menores: retos y necesidades, Editorial LLAR, Sevilla, 2008, ISBN: 978-84-691-6885-1. El menor de edad extranjero: un menor ciudadano, en la obra colectiva Globalización, inmigración y derechos de la infancia, Editorial MAD, Sevilla, 2008, ISBN: 978-84-676-0802-1. La discriminación en el ejercicio de la patria potestad, en VVAA, El levantamiento del velo (Dirs. M.P. García Rubio y R. Valpuesta Fernández), Editorial Tirant lo Blanch, pags. 805-832, Valencia, 2011, ISBN: 978-84-9985-026-9. Las relaciones paterno-filiales. La patria potestad, en VVAA, Derecho de Familia (Coord. G. Díez-Picazo Giménez), Editorial Civitas Thomson Reuters, pags. 1807-1867 y 1881-1901, Navarra, 2012, ISBN: 978-84-470-3039-2. El acto ilícito, en VVAA, Tratado jurisprudencial de responsabilidad por daños (Coord. M. Serrano Fernández), Editorial Tirant lo Blanch, pags. 162-212, Valencia, 2013, ISBN: 978-84-9033-673-1. La obligación jurídica de reparar el daño causado, en VVAA, Tratado jurisprudencial de responsabilidad por daños (Coord. M. Serrano Fernández), Editorial Tirant lo Blanch, pags. 523-602, Valencia, 2013, ISBN: 978-84-9033-673-1.

Page 98: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 98 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

El contrato de compraventa (5). La compraventa celebrada fuera de establecimientos comerciales, en VVAA, Tratado de Contratos (Coord. M Yzquierdo Tolsada), Tomo I, Contratos de finalidad traslativa de dominio (I), pags. 507-548, Editorial Aranzadi Thomson Reuters, Navarra, 2014, ISBN: 978-84-9059-3530.

Experiencia Profesional no Académica

Categoría Catedrático de Universidad

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 5 sobre 5 posibles Docencia continua desde el curso 1990/1991 de la asignatura reglada ‘Derecho internacional privado’ y ‘Derecho del comercio internacional’ en la Licenciatura y en el Grado en Derecho en la Universidad de Sevilla y en la Universidad Pablo de Olavide. Docencia regular en postgrado en diversas universidades españolas en materias relacionadas con el Derecho internacional privado

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 4 sobre 4 posibles Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Investigador Principal de 6 proyectos competitivos de la UE, de 7 proyectos nacionales y de 1 proyecto autonómico Principales líneas investigadoras: Derecho internacional privado, Derecho del comercio internacional, Derecho civil internacional, Derecho procesal internacional

Experiencia Profesional no Académica

Autor de diversos dictámenes sobre materias de mi especialidad. Miembro del Grupo de expertos PRM-III de la Dirección General de Libertad, Seguridad y Justicia de la Comisión Europea, sobre efectos patrimoniales del matrimonio en la Unión Europea, desde mayo de 2008 hasta marzo de 2010 Representante del Reino de España en el Comité de Derecho civil del Consejo de la UE para la negociación del expediente de las propuestas de Reglamentos sobre régimen económico matrimonial (COM[2011] 126, de 16 de marzo de 2011) y sobre

Page 99: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 99 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

régimen económico de las parejas de hecho registradas (COM[2011] 127, de 16 de marzo de 2011), desde febrero de 2011 y continúa Miembro del Grupo de Trabajo de Expertos asesor de la Secretaría de Estado de Justicia para la elaboración del borrador de anteproyecto de Ley de Cooperación Jurídica Internacional entre febrero y mayo de 2014 Miembro del Grupo de expertos de la Dirección General Justicia y Consumidores de la Comisión Europea sobre la revisión del Reglamento 2201/2003, desde abril hasta octubre de 2015

Categoría PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 3 Enseñanza en Grado desde 1994 y en Postgrado desde 1998

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 2 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

IP en dos Proyectos i+D+I MEC Estancias en Harvard, Cambridge y Oxford Miembro de 5 Comités científicos de Revistas Internacionales Director de la Colección “Persona” de la editorial Comares Director de 3 tesis doctorales Líneas de investigación:

- Persona, proceso y patrimonio en Derecho romano

- Persona, proceso y patrimonio en Derecho global

Experiencia Profesional no Académica

Dedicación exclusiva a la Universidad desde 1997. Parte en dos Contratos de Investigación al amparo del art. 83 LOU Integrante de los Tribunales de las puebas CAP del Colegio de Abogados de Sevilla desde 2010 Abogado (n.e.), desde 1996.

Categoría CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 4

Page 100: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 100 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 3 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Autor de ocho monografías. Coordinador de ocho libros colectivos. Autor de más de un centenar de artículos doctrinales en revistas de impacto y capítulos de libro en obras colectivas Director de proyectos de Investigación del Plan Nacional de I+D+i y de Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía. Premio Blas Infante de Investigación en materia de Administración Pública. Premio de Investigación de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia. Líneas de investigación desarrolladas hasta la fecha:

- Derecho público económico - Responsabilidad administrativa - Derecho público del deporte - Administración electrónica - Simplificación administrativa

Experiencia Profesional no Académica

Consejero de la firma Montero-Aramburu Abogados desde 2013 Amplia experiencia profesional mediante contratos suscritos en el marco del art.83 de la Ley orgánica de Universidades Presidente del Comité Andaluz de Disciplina Deportiva

8 Apellidos y

Nombre

Categoría PROFESOR CONTRATADO DOCTOR

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 2

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 1 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

-ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, INTIMIDAD, CONTRATOS, PROPIEDAD INTELECTUAL, ETC. -MANUALES Y TRATADOS SOBRE CONTRATOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL. -PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE DERECHOS DE AUTOR.

Experiencia Profesional no

ASESOR JURÍDICO PROYECTOS INTERNACIONALES.

Page 101: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 101 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Académica ASESOR JURÍDICO PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS. JUEZ-ÁRBITRO. ABOGADO EJERCIENTE.

Categoría Profesor contratado doctor

Experiencia Docente

Nº Quinquenios No procede (personal laboral) 15 años de experiencia docente en asignaturas propias del área de conocimiento de Derecho Administrativo.

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 1 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

• Derecho local (participación en hasta 3 proyectos de I+D+i estatales): - La recepción por el Tribunal Supremo de la Doctrina de la Vinculación Negativa de la Ordenanza Local al Principio de Legalidad Sancionadora, en RAAP, nº. 54, 2004. - Deporte y entidades locales: el marco competencial en Andalucía, en RAAP, nº. 58, 2005. - Autonomía y potestad normativa local, Comares, 2006 (Premio Nacional Fernando Albi a Estudios sobre Administración Local). - Áreas metropolitanas y grandes ciudades: algunas consideraciones sobre sus semejanzas y diferencias, en Actualidad administrativa, nº. 15, 2006. - El Consejo Andaluz de Concertación Local: una oportunidad perdida para la autonomía local en Andalucía, con Marc Vilalta Reixach, en RAAP, nº. 70, 2008. - El fenómeno metropolitano y sus soluciones jurídicas, Iustel, 2010. - La articulación jurídica del fenómeno metropolitano en Andalucía, en REALA, nº 312, 2010. - La nueva regulación del consorcio local en la Ley de Autonomía local de Andalucía, en REALA, nº 313-314, 2010.

Page 102: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 102 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

- Los consorcios metropolitanos, Fundación Democracia y Gobierno Local, 2011. - El área metropolitana en el ordenamiento jurídico español, en Cuadernos de Derecho Local, nº 25, 2011. - La definición del consorcio local como entidad local en la legislación autonómica, en Cuadernos de Derecho Local, nº 27, 2011. - Áreas metropolitanas: diversidad jurídica y planificación territorial, en Revista de estudios regionales, nº. 93, 2012. - La cooperación territorial: entidades e instrumentos para la cooperación territorial: mancomunidades, consorcios, convenios y redes de cooperación, en Rivero Ysern, J.L. (dir.), Derecho local de Andalucía: la Ley 5/2010, de 11 de Junio de Autonomía Local de Andalucía, Iustel, 2012. - Técnicas jurídicas de cooperación transfronteriza en la legislación de las administraciones públicas andaluzas, en Agudo Zamora, MJ, y Vázquez Gómez, EM (coord.), I Congreso Europeo de Cooperación Territorial Europea y de Vecindad: libro de actas, Junta de Andalucía, 2012. - La adecuación de la legislación de las Administraciones Públicas andaluzas al marco jurídico de la cooperación tranfronteriza, en Revista Andaluza de Administración Pública, nº 84, 2012. - Actualidad y vigencia de la clasificación de los Reglamentos en ejecutivos e independientes, en Revista Jurídica de Castilla y León, nº 30, 2013. - La reforma local y la intermunicipalidad, en Feria Toribio, JM (coord.), Mancomunidades, consorcios, áreas metropolitanas y redes de municipios, CENTRA, 2013. - Las competencias municipales, en Carrillo Donaire, JA y Navarro Rodríguez, P (coord.), La reforma del régimen jurídico de la Administración local. El nuevo marco regulatorio a la luz de la Ley de

Page 103: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 103 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, La Ley-Grupo Wolters Kluwer, 2014. - El nuevo sistema de competencias municipales tras la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local: competencias propias y competencias distintas de las propias y de las atribuidas por delegación, en Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 165, 2014. - “El consorcio administrativo en la encrucijada, en Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica (REALA. Nueva Época), núm. 3, 2015. - La regulación local de la transparencia, en Anuario de Derecho Municipal 2014, núm. 8, 2015.

• Simplificación y procedimiento administrativo (participación en un proyecto de I+D+i estatal): - La nueva regulación del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía: aspectos jurídicos de la utilización de medios electrónicos, en Actualidad Administrativa, nº 19-20. 2012. - Las medidas de reducción de cargas administrativas derivadas de la directiva de servicios, en Gamero Casado, E. (coord.), Simplificación del procedimiento administrativo y mejora de la regulación, Tirant lo Blanch, 2014.

• Nuevas tecnologías, intimidad y protección de datos (participación en un proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía): - Publicación de actos administrativos y protección de datos de carácter personal, en Revista General de Derecho Administrativo, nº. 31, 2012. - La incidencia del régimen de la publicación de actos administrativos diseñado por la Ley 30/92 sobre el derecho a la protección de datos garantizado por la LOPD, en Galán Galán, A. (coord.), La protección jurídica de la

Page 104: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 104 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

intimidad y de los datos de carácter personal frente a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, Tirant lo Blanch, 2014.

Experiencia Profesional no Académica

- Contrato de investigación con el Instituto de Desarrollo Regional para participar en la elaboración de un "Estudio sobre planificación de políticas públicas en materia de residuos urbanos" (2010). - Contrato de investigación con la Fundación Democracia y Gobierno Local para participar en la elaboración del “Libro verde sobre los gobiernos locales intermedios en España” (2011). - Impartición de cursos de formación para empleados públicos en distintas instituciones: CEMCI, EAPC, CUIMPB, Ayuntamiento de Sevilla, UPO

Categoría Profesor Titular de Universidad

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 3

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 1 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

- Negociación colectiva y autonomía individual del trabajador. - Derechos laborales y de protección social de los trabajadores. - Régimen jurídico del trabajador de edad avanzada.

Experiencia Profesional no Académica

Categoría Profesor Titular

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 4

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 2 Experiencia Investigadora y Líneas

Prueba en el proceso civil

Page 105: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 105 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Investigadoras Experiencia Profesional no Académica

Asesoramiento externo de despachos de abogados y empresas

Categoría PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD (ÁREA DE DERECHO PROCESAL –175--)

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 4

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 1 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

i) Métodos extrajudiciales de solución de conflictos; ii) Sistema de Justicia Penal; iii) Organización Judicial; iv) Tutela jurisdiccional de los derechos sociales; v) Sistema de Justicia Civil; vi) Sistema de Justicia Laboral; vii) Mecanismos de Cooperación jurisdiccional y policial internacional; viii) Constitución financiera vs. Constitución social. Redefinición del Estado autonómico y social a la luz de la cláusula de estabilidad presupuestaria.

Experiencia Profesional no Académica

i) Presidente de Colegio Arbitral de la Junta Arbitral Regional de Consumo de Andalucía, nombrado por Resolución de 4 de febrero de dos mil, de la Dirección General de Comercio, Consumo y Cooperación Económica. ii) Consultor Internacional para la realización de Exposición sobre «Los principios generales y procedimiento abreviado del Código Procesal Civil» de 2006 de Honduras. Trabajo realizado para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Jurídicas. Tegucigalpa (Honduras), 16, 18 y 20 de julio de 2007 (9 horas de duración). iii) Consultor Internacional para la realización de Diplomado en «Principios generales y Procedimiento Abreviado en el Código Procesal Civil de 2006». Trabajo realizado para el Colegio de Abogados de Honduras y el Centro de Capacitación José Cecilio del Valle. Tegucigalpa (Honduras), 16 al 20 de julio de 2007 (2,5 Créditos). iv) Consultor Internacional para la realización de Diplomado en «Principios generales y Procedimiento Abreviado en el Código Procesal Civil de 2006».

Page 106: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 106 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Trabajo realizado para el Colegio de Abogados de Honduras (Capítulo de Colón) y el Centro de Capacitación José Cecilio del Valle. Tocoa (Honduras), 23 al 27 de julio de 2007 (2,5 Créditos). v) Consultor Internacional para la realización de Exposición sobre «Los medios de impugnación en el Código Procesal Civil Hondureño». Trabajo realizado para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Jurídicas. Tegucigalpa (Honduras), 18 al 22 de febrero de 2008 (15 horas de duración). vi) Consultor Internacional para la realización de Diplomado en «Los medios de impugnación en el Código Procesal Civil Hondureño». Trabajo realizado para el Colegio de Abogados de Honduras y el Centro de Capacitación José Cecilio del Valle. Tegucigalpa (Honduras), 18 al 22 de febrero de 2008 (30 horas de duración). vii) Vocal-Asesor del Gabinete del Ministro de Justicia de España, desde 1 de octubre de 2010 hasta el 18 de junio de 2011. viii) Jefe del Gabinete del Ministro de Justicia, desde el 19 de junio 2011 hasta el 24 de diciembre de 2011. ix) Consultor-experto Internacional para la «Coordinación de los trabajos necesarios para el fortalecimiento de los Servicios: Centro de Comunicación Judicial (CCJ), Centro de Información y Atención al Ciudadano (CIAC) y Registro Único de Entrada, e implementación de los nuevos servicios comunes propuestos». Trabajo realizado para la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Ministerio de Economía y Finanzas y Órgano Judicial de la República de Panamá, a través del Fondo de Financiación de la Comisión Mixta Hispano-Panameña de Cooperación Técnica. Panamá, del 11 al 25 de noviembre de 2006. x) Consultor-experto Internacional del Contrato firmado entre el Centro para la Administración de la Justicia de la Universidad Internacional de la Florida (CAJ-FIU) y USAID, en lo que es la ejecución del programa de “Fortalecimiento del Estado de Derecho en Honduras” (CAJ-FIU 522-c-00-04-00465-00), dentro del componente referido a la capacitación sobre el nuevo Código Procesal Civil. Concretamente, “Brindar capacitación sobre el

Page 107: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 107 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

proceso civil a catedráticos y difundir materiales a las facultades de derecho para asistirlas en la actualización de sus programas de estudio para que reflejen la legislación aprobada.”. xi) Consultor Internacional para la elaboración de un Informe sobre «Aproximación a los juicios rápidos e inmediatos en el proceso penal Iberoamericano» y un Borrador de «Recomendación de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos sobre aceleración del proceso penal y juicios rápidos e inmediatos», para la XVII Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), celebrada en Ciudad de México en el año 2010. xii) Consultor-experto Internacional para «Coordinar los trabajos necesarios para la revisión de la normativa vigente en la República de Panamá y la elaboración de una Propuesta de Proyecto de Ley que haga posible adecuar la legislación existente al nuevo modelo de gestión judicial para cada servicio común creado a fin de mejorar el funcionamiento de los Servicios Comunes existentes, así como la creación de los nuevos servicios comunes que hayan sido determinados por asistencias técnicas anteriores». Trabajo realizado para la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Ministerio de Economía y Finanzas y Órgano Judicial de la República de Panamá, a través del Fondo de Financiación de la Comisión Mixta Hispano-Panameña de Cooperación Técnica. Proyecto «Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Administración de Justicia». Componente A, actividad A.2. POA 2008. Panamá, del 12 al 22 de mayo de 2008. xiii) Consultor-experto Internacional para desarrollo legislativo, en concreto para la «Preparación de Proyectos de Ley Orgánica del Poder Judicial y Ley Orgánica del Ministerio Público», dentro del Proyecto de apoyo a la preparación del Programa de Modernización del Sistema de Administración de Justicia para la mejora de los servicios brindados a la población peruana (PE-T1057). Del 18 de julio a 18 de noviembre de 2008. Encargo realizado para el Banco Interamericano de Desarrollo. xiv) Consultor-Experto Internacional en la «Propuesta de Armonización de la Legislación Penal

Page 108: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 108 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

contra el Crimen Organizado en Centroamérica», como parte del Plan de Apoyo a la Estrategia de Seguridad del SICA y el respaldo del Fondo España-SICA, gestionado por la Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica (COMJIB), la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y el Sistema de Integración en Centroamérica (SICA). Año 2012-En vigor.

Categoría Catedrático de Universidad

Experiencia Docente

Nº Quinquenios Completo

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios Tres Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Derecho de los bienes públicos, régimen jurídico de las Administraciones públicas, régimen local, función pública

Experiencia Profesional no Académica

He tenido dedicación a tiempo completo desde hace cuarenta años.

Categoría Profesor Sustituto Interino, acreditado a Profesor Ayudante Doctor

Experiencia Docente

Nº Quinquenios

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Las líneas principales de investigación desarrolladas hasta el momento son las siguientes:

- Derecho privado europeo y Derecho privado comparado.

- Derecho de los contratos. - Derecho de Sucesiones.

Ha realizado diversas estancias de investigación en el extranjero (Universidades de Bayreuth –Alemania-, Universidad Federico II de Nápoles –Italia-, Instituto Unidroit –Italia-). Es autor de tres monografías: Los planes de

Page 109: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 109 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

pensiones y los planes de previsión asegurados: su inclusión en el caudal hereditario (2007), El proceso de modernización del derecho contractual europeo (2013) y La indemnización de Daños y Perjuicios por Incumplimiento del Contrato en los Principios de Derecho Contractual Europeo (en prensa 2016). Autor de capítulos de libros y artículos en Revistas científicas indexadas, entro otros: “Contratos: civiles, mercantiles, públicos, laborales e internacionales, con sus implicaciones tributarias. Volumen 2. Contratos con finalidad traslativa (II)”. Parte “Donaciones por razón de matrimonio”, Aranzadi, 2014 y “La carga de evitar o mitigar el daño derivado del incumplimiento del contrato”, InDret. Revista para el Análisis del Derecho (www.INDRET.COM), Volumen: 1/2015.

Experiencia Profesional no Académica

Abogado

Categoría PTU

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 3

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 1 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Dº DE CONSUMO

Experiencia Profesional no Académica

16 Apellidos y

Nombre

Categoría PROFESORA CONTRATADA DOCTOR

Experiencia Docente

Nº Quinquenios Tengo docencia en diversas asignaturas de distintas Titulaciones del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, tanto de la Universidad

Page 110: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 110 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

de Sevilla como de la Universidad Pablo de Olavide (Derecho Sindical de 3º curso de la Diplomatura de Relaciones Laborales; Introducción al Derecho del Trabajo de 1º curso de la Diplomatura de Relaciones Laborales; Derecho del Trabajo de 3º curso de la Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas; Regímenes Especiales de 3º curso de la Diplomatura de Relaciones Laborales; Prácticas Integradas de tercer curso de la Diplomatura en Relaciones Laborales; Derecho de la Seguridad Social de segundo curso de la Diplomatura en Relaciones Laborales; Derecho del Trabajo II de tercer curso del Doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración; Teoría de las Relaciones Laborales de primer curso del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos). También soy profesora del Máster en Consultoría y Auditoría Laboral de la Universidad Pablo de Olavide; del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide; y del Máster en Estudios Avanzados en Seguridad Social He obtenido la calificación de Excelente en el programa Docentia-A-UPO (convocatoria de 20 de diciembre de 2012). MENCIÓN DE EXCELENCIA DOCENTE. Asimismo, he sido Profesora Ponente en el Máster en Gestión de los Recursos Humanos, organizado por el Instituto de Estudios El Monte (Curso 2001/2002) y Profesora Ponente del Curso sobre Responsabilidad Social Empresarial y Relaciones Laborales, impartiendo el módulo sobre Planes de Igualdad. Universidad de Sevilla, 18 de noviembre de 2009.

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios UNO Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

He participado en los siguientes proyectos y líneas de investigación: - “Relaciones laborales y protección social en el sector agrario” (SEC 2003-03633) del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Investigador responsable: D. Manuel Ramón Alarcón Caracuel. - “La ciudadanía en la empresa: los derechos fundamentales en el lugar de trabajo” (SEJ 464). Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Investigador responsable: D. Santiago González Ortega. - “La aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en

Page 111: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 111 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

situación de dependencia”. Centro de Estudios Andaluces de la Consejería de la Presidencia. Investigador responsable: D. Santiago González Ortega. - Premio de investigación del Consejo Económico y Social. Convocatoria 2008 sobre “Balance de la aplicación de la Ley de Dependencia en España”, dirigido por D. Santiago González Ortega, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social la Universidad Pablo de Olavide. - “Protección social y territorio: la articulación de las políticas sociales en la Comunidad Autónoma andaluza”. Consejería de Presidencia. Centro de Estudios Andaluces. Investigador principal: D. Santiago González Ortega. - Proyecto “Concepto y Contenido de la Protección Social: un Estudio Comparado Entre España y la UE-15”. Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador principal: D. Manuel Ramón Alarcón Caracuel. - “El tratamiento laboral, preventivo y de Seguridad Social de las enfermedades derivadas del trabajo”. Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador principal: D. Santiago González Ortega. - El Premio FIPROS (Fondo de Investigación de Protección Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social) 2010 y el Premio FIPROS 2012, dirigidos, ambos, por el Profesor Dr. D. Santiago González Ortega, Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide. - “Análisis de las técnicas docentes en el área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”. Entidad financiadora: Universidad Pablo de Olavide 2009-2010. - “El aprendizaje basado en problemas como metodología docente y evaluadora: su aplicación a las asignaturas del Área de Derecho del Trabajo en el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos”. Financiado por la Universidad Pablo de Olavide y dirigido por el Prof. Rafael Gómez Gordillo.

Page 112: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 112 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Curso 2011/2012. - "Estudio del Régimen Jurídico de las Prestaciones del Sistema de Seguridad Social a partir del Supuesto de Hecho". Financiado por la Universidad Pablo de Olavide y dirigido por el Prof. Manuel Gómez Gordillo. Curso 2012/2013. - “Las prestaciones económicas de garantía de recursos de subsistencia. Realidad Española y análisis comparado del espacio europeo y latinoamericano” (DER 2013-48829-C2-1-R). Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador principal: D. Santiago González Ortega. - Investigadora Responsable del Convenio de colaboración: “Realización de la actualización de los contenidos del Portal de la Calidad en el empleo, atención a las cuestiones planteadas por los visitantes del mismo y colaboración en la elaboración del Portal de Responsabilidad Social Corporativa”. Financiado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales. Total duración: 8 meses. - Investigadora Responsable del Convenio de colaboración: “Actualización de contenidos y nuevas funcionalidades del Portal de la Calidad en el Empleo”. Financiado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales. Total duración: 6 meses. - Investigadora Responsable del Contrato de investigación: “Estructura de la negociación colectiva aplicable en Andalucía. Financiado por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales”. Total duración: 12 meses. - Investigadora Responsable del Contrato de servicio menor para la realización de tres estudios:

1.- “Análisis de adecuación de los convenios colectivos andaluces a las leyes de igualdad efectiva entre mujeres y hombres” 2.- “Estudio de la realidad negocial en los principales sectores de la actividad productiva en el ámbito estatal”

Page 113: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 113 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

3.- “Estudio del tratamiento convencional de los principales contenidos negociales en los convenios colectivos de Andalucía”.

- Participación en “Contratación de consultoría española para realizar los estudios integrales de asesoría jurídica para la elaboración del marco conceptual y propuestas de diseño de un sistema de protección social o de garantía de derechos socioeconómicos”. Dirigido por Santiago González Ortega. Entidad financiadora: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El objeto de este contrato ha consistido en el asesoramiento al Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social de la República de Ecuador acerca de la reforma del Sistema ecuatoriano de Seguridad Social. - Investigadora colaboradora del Proyecto “Acción preparatoria para el estudio de los problemas aplicativos del Convenio Multilateral de Seguridad Social en la Comunidad Andina”. Financiado por la Agencia Española para la Cooperación y el Desarrollo. AP/042066/11. Investigador responsable: Santiago González Ortega.

Experiencia Profesional no Académica

Desde enero de 2006 hasta septiembre de 2006 tuve una relación laboral con la Fundación Andaluza Fondo Formación y Empleo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, participando en la elaboración y puesta en marcha del Portal de Calidad en el Empleo y del Portal de Responsabilidad Social.

Categoría Profesora Titular de Universidad

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 3

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 1 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

- Miembro participante en el Proyecto de - Miembro participante en los Proyectos de

Investigación: “competencia fiscal y sistema

Page 114: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 114 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

tributario: un análisis multinivel” (DER2011-25520); “Procedimiento administrativo: simplificación administrativa, mejora de la eficacia y garantías de los ciudadanos”. (DER 2010-16543); “Cesión de datos personales entre procesos penales y procedimientos administrativos o tributarios en España y la Unión Europea” (DER 2014-56401-P) [fase preselección]

- Miembro del grupo de investigación SEJ-369 “Estudios sobre derechos y garantías de los ciudadanos.”

- Premio Blas Infante de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública (2004).

Principales Líneas de investigación: - Simplificación Administrativa. Cargas

administrativas - Administración electrónica. Notificaciones y

registros electrónicos. - Mecanismos de control de la legalidad de la

actuación administrativa: reclamaciones económico-administrativas de las Comunidades Autónomas; mecanismos de control interadministrativo sobre Entidades Locales; acción popular como medio de legitimación ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

Experiencia Profesional no Académica

Preparación de informes jurídicos Traducción al inglés de contratos e informes jurídicos

Categoría Profesora Contratada Doctora

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 1.- 2003/2006. Becaria FPU del Ministerio de Educación con docencia reconocida. 2.- 2006/2009. Profesora Ayudante Doctora. 3.- 2010/Actualidad. Profesora Contratada Doctora. Docencia en Grado, Master y Doctorado.

Adecuación a los ámbitos de

Nº Sexenios 2 Sexenios de Investigación reconocidos por la CNEAI.

Page 115: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 115 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

conocimiento 1er Sexenio. Para el periodo 2003/2008. 2º Sexenio. Para el periodo 2009/2014.

Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Autora/coautora de 3 monografías y de más de 50 artículos y capítulos de libros en revistas científicas indexadas y editoriales de reconocido prestigio. Las líneas de investigación sobre las que se ha incidido especialmente son: procedimiento sancionador tributario y delito fiscal; adquisiciones intracomunitarias en el impuesto sobre el valor añadido; fiscalidad del deporte; financiación autonómica y local; tributación europea e internacional.

Experiencia Profesional no Académica

Categoría PROFESOR COLABORADOR

Experiencia Docente

Nº Quinquenios

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

DERECH DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Experiencia Profesional no Académica

Abogado en Gómez-Acebo& Pombo. Propiedad Industrial y Competencia

Categoría PROFESORA CONTRATADA DOCTORA TEMPORAL

Experiencia Docente

Nº Quinquenios

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

LÍNEA INVESTIGADORA: DERECHO DE LA CONTRATACIÓN. DERECHO DE INTERNET. DERECHO EUROPEO DE CONTRATOS. ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN: - Estancia de investigación durante los meses de

Page 116: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 116 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

febrero y marzo de 2005 en el Centro de Estudios de Derecho e Informática (CEDIB) de la Universidad de las Islas Baleares. - Estancia de investigación en la Texas Tech University, School of Law (en la ciudad de Lubbock, Texas, EEUU) en el periodo comprendido del 20 de septiembre al 20 de noviembre del 2006. - Estancia de investigación en la Universidad de Bayreuth, Alemania, en el periodo comprendido del 5 de junio al 5 de septiembre de 2009. - Estancia de investigación en el Instituto Suizo de Derecho Comparado, Lausanne, Suiza en el periodo comprendido del 4 al 11 de abril de 2010. - Estancia de investigación en la Universidad de Bayreuth, Alemania en el periodo comprendido del 21 de julio al 21 de agosto de 2010. - Estancia de investigación del 2 de mayo a 3 de junio de 2012, en el Instituto británico de Derecho Internacional y Comparado (BIICL), en Londres. PUBLICACIONES: ARTÍCULOS - “Contrato de hospedaje en página web: estructura contractual básica y la protección de los usuarios” en la Revista de Contratación Electrónica nº 61, junio 2005, págs. 3-29. - “Régimen jurídico aplicable al contrato de hospedaje de página web”, en la Revista de Contratación Electrónica, nº 111, enero 2011, págs. 37-58. - “Del código civil a las directivas comunitarias sobre el derecho de la contratación: un recorrido sobre el deber de información precontractual al consumidor”, en la Revista De Derecho patrimonial, 2013. págs. 23-62. - “La intromisión ilegítima al derecho al honor: la aplicación del art. 16 LSSICE a los foros de discusión disponibles en la red, comentario a la sentencia del Tribunal Supremo 805/2013, de 7 de enero”, en la Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías, núm. 35, 2014. - “Los requisitos para la perfección del contrato en el moderno Derecho contractual europeo. Especial consideración a la desaparición de la causa”, en Indret: revista para el análisis del Derecho, núm 3, 2014.

Page 117: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 117 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

LIBROS - “El contrato de hospedaje de página web”, Valencia, 2011. CAPÍTULOS DE LIBRO - Obra colectiva: “El levantamiento del velo: las mujeres en el Derecho Privado”, Rosario Valpuesta Fernández/María Paz garcía Rubio (directoras). Laura López de la Cruz/ Marta Otero Crespo (coordinadoras). ISBN: 978-84-9985-026-9. CAPÍTULO: “Las mujeres y los servicios de la sociedad de la información: una panorámica” Págs.1389 a1406. - Obra colectiva: “Tratado jurisprudencial de responsabilidad por daños”. López y López, A.M y Valpuesta Fernández, R., (editores). Serrano Fernández, M (Coordinadora). ISBN: 978-84-9033-673-1. CAPÍTULO: “Responsabilidad contractual, extracontractual y delictual”. Págs. 19-25. CAPÍTULO: “La obligación jurídica de reparar el daño”, Págs. 493 a 523. - Obra Colectiva: “Tradado de contratos”, Yzquierdo Tolsada, M (director). ISBN: 978-84-9059-485-8: CAPÍTULO XII: “Los contratos relacionados con páginas web”, Págs 595 a 644. CONTRIBUCIONES A CONGRESOS, CONFERENCIAS, JORNADAS: - Presentación de la comunicación titulada “Las mujeres y los servicios de la sociedad de la información: estado de la cuestión”, en el Congreso Internacional “La feminización del Derecho privado. Una propuesta para el S.XXI”, celebrado en Carmona los días 7,8 y 9 de mayo de 2009. - Presentación de la comunicación titulada: “La indemnización por daños por nacimiento de hijo: la madre como víctima”, en el Congreso nacional “Mujeres contrato y empresa desde la igualdad de género”, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, los días 2 y 3 de diciembre de 2010. - Presentación de la comunicación titulada “Contrato de servicios: análisis de las cláusulas que prevén una modificación del contenido contractual por parte del prestador” en el “Seminario internacional Las cláusulas abusivas en la contratación con consumidores”, celebrado en

Page 118: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 118 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Santiago de Compostela los días 11 y 12 de noviembre de 2011. - Presentación de la comunicación titulada “Reproducciones para uso privado: la copia privada a través de los sistemas P2P”, en el Congreso Internacional “Nuevos retos y nuevos formatos de la propiedad intelectual”, celebrado en Sevilla, los días 18 y 19 de junio de 2013. - Presentación de la comunicación titulada “las lesiones al derecho al honor, intimidad y propia imagen en Internet: sujetos responsables”, en el Congreso “protección de datos, intimidad y nuevas tecnologías”, celebrado en Sevilla los días 7 y 8 de noviembre de 2013. - Presentación de la ponencia titulada “La corresponsabilidad parental: a propósito del Anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad, separación o divorcio”, en el Congreso “La feminización del derecho privado”, celebrado en Valladolid y Palencia los días 13 y 14 marzo de 2014. - Presentación de comunicación titulada “El deber de transparencia en las condiciones generales de la contratación”, en el seminario “Derecho de contratos: nuevos escenarios y nuevas propuestas”, celebrado en Sevilla los días 6 y 7 de abril de 2015.

Experiencia Profesional no Académica

Categoría Catedrático de Universidad

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 6

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 6 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Todas las materias de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en especial: Derecho de la prevención de riesgos, Seguridad Social, Negociación Colectiva, Derecho Social

Page 119: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 119 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Comunitario, Derechos fundamentales y contrato de trabajo.

Experiencia Profesional no Académica

Realización de numerosos dictámenes e informes a solicitud de instituciones públicas y privadas. Arbitro de los sistemas de solución de conflictos nacional y andaluz. Asesor del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social del Ecuador en materia de Seguridad Social.

Categoría PROFESOR CONTRATADO DOCTOR

Experiencia Docente

Nº Quinquenios Ha impartido docencia desde el curso 1991-1992 hasta la actualidad en Licenciatura, Grado y postgrado (master y doctorado).

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Sus principales líneas de investigación son personas jurídicas (asociaciones y fundaciones), sucesión mortis causa y propiedad horizontal. Algunas publicaciones recientes:

- El requisito de la forma en el testamento o de cómo lo sólido puede ser flexible (a propósito de la STS 20 marzo 2012), en Estudios de Derecho privado en Pérez-Bustamante de Monasterio, Agustín (Dir.), Homenaje a Juan José Rivas Martínez. Tomo I, Dykinson 2013, pp. 731-754.

- La girurisprudenza (al salvataggio) della crisi: Sentenza del Tribunale Supremo, 9 maggio 2013, sulle clausole abusive nei contratti di mutuo ipotecario con interesse variabile, Annuario del Contratto 2013, diretto da Andrea D'Angelo and Vincenzo Roppo, G. Giappichelli Editore, Torino, 2014; pp. 297-308.

- ¿Un Notario descuidado o la flexibilización de la forma en el testamento? Comentario a la Sentencia del TS de 20 marzo 2013 (RJ 2013, 7291), Revista Aranzadi de Derecho patrimonial, Enero – Abril 2014, núm. 33, pp. 453-470.

- El testamento ológrafo o de cómo lo barato puede ser caro.Comentario a la Sentencia

Page 120: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 120 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

del TS de 25 noviembre 2014 (RJ 2014, 6006), Revista Aranzadi de Derecho patrimonial, Mayo - Agosto 2015, núm. 37, pp. 417-434.

Experiencia Profesional no Académica

- Magistrado suplente del Tribunal Superior

de Justicia de Andalucía, con sede en Sevilla, 1999-2002.

- Secretario General de la Corte de Arbitraje Inmobiliario, perteneciente al Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla.

Categoría Profesor Titular de Universidad, Acreditado a Catedrático

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 3

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 2 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Haciendas territoriales (Comunidades Autónomas y Entes Locales). Armonización y coordinación en la Unión Europea. Tributación inmobiliaria. Competencia fiscal a nivel internacional, europeo e interno. Sucesiones transfronterizas en la Unión Europea.

Experiencia Profesional no Académica

Categoría Profesor titular de Derecho Civil. UPO. Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Políticas, de la UPO. Director del Master oficial en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, interuniversitario UPO-UNIA.

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 2

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 2 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Las líneas principales de investigación desarrolladas hasta el momento son las siguientes:

- Igualad de trato, derechos fundamentales y Derecho

Page 121: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 121 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

antidiscriminatorio. - Derecho privado europeo y Derecho

privado comparado. - Derecho de las garantías personales

(contratación civil y mercantil). - Derecho de los contratos. - Derecho de daños.

Ha realizado diversas estancias de investigación en el extranjero (Universidades de Bayreuth –Alemania-, Friedrich-Schiller de Jena –Alemania-, Texas-Tech de Lubbock –EE.UU-, Centro Studi per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno, Florencia, Università degli Studi di Pisa…). Es autor de cuatro monografías: Responsabilidad civil por daños: causas hipotéticas (2002), Las garantías personales y su causa (2004), El aval cambiario (2004), Contrato y término esencial (2008)]. Autor de numerosos capítulos de libros, entre los más recientes: “The Integration of Advertising Statements into the Content of the Contract”, en el Libro colectivo European Perespctives on the Common European Sales Law, 2015; “Servidumbres de aeropuertos” y “Actividades Molestas”, en el Libro colectivo Tratado de las Servidumbres, 2015; “Integración publicitaria del contrato y contratación inmobiliaria”, en el Libro colectivo Derecho de la vivienda, 2015; “Las garantías a primer requerimiento”, en el Libro colectivo, Tratado de contratos, 2014; “La comoriencia en el Reglamento Europeo de Sucesiones: un análisis a la luz de algunos sistemas jurídicos”, en Estudios de derecho de sucesiones: "Liber amicorum" Teodora F. Torres García, 2014. También es autor de numerosos artículos en Revistas científicas indexadas; entro otros: “El desarrollo de la prohibición de discriminar en el derecho de contratos y su consideración en la jurisprudencia”, Revista Aranzadi de derecho patrimonial, Nº 30, 2013, págs. 169-197; “Los contratos ilegales en el derecho privado europeo”, Francisco José Infante Ruiz, Francisco Oliva

Page 122: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 122 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Blázquez, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, Nº. 3, 2009; “Entre lo político y lo académico: un Common Frame of Reference de derecho privado europeo”, Indret: Revista para el Análisis del Derecho, Nº. 2, 2008; “Personalsicherheiten im spanischen Recth”, Zeitschrift für Vergleichende Rechtswissenschaft (No. 106) 2007, págs. 40-66.

Experiencia Profesional no Académica

Miembro del Comité Científico de la Revista InDret. Miembro del Consejo del Instituto Brasileño de Derecho Civil.

Categoría PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 2

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 2 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Las líneas de investigación básicas son el Derecho de Obligaciones y Contratos, la Responsabilidad Civil, el Derecho privado comparado y la Bioética. Autor de más de sesenta publicaciones en forma de monografías, manuales y artículos en revistas y obras colectivas. Actualmente es investigador principal del Proyecto de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad titulado “La protección jurídica del consumidor adquirente de bienes y contenidos digitales en el moderno Derecho privado europeo: consecuencias para el ordenamiento jurídico español” (DER2013-44399-P). Ha realizado diferentes estancias de investigación en universidades y centros de prestigio internacional, como el Instituto para la Unificación del Derecho Privado (Roma), la Facultad de Derecho de la Universidad de Bayreuth (Alemania), el Bristish Institute of International and Comparative Law (Londres) la Facultad de Derecho de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), y la Universidad de Miami (USA)

Page 123: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 123 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Experiencia Profesional no Académica

Autor de numerosos dictámenes jurídicas en las diferentes materias que conforman el Derecho civil, incluyendo la contratación privada y la responsabilidad civil. Participación como experto en diferentes procesos prelegislativos autonómicos y miembro del Comité de Bioética de Andalucía. Colaborador del despacho de abogados Pérez, Ponce & Bustamente (Quito, Ecuador).

6.1.4. Perfil del profesorado de otras Universidades o Instituciones disponible para este Máster 1 Apellidos y

Nombre MARTIN CASALS, MIQUEL

Categoría CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 6

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 4 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Derecho de obligaciones y contratos Derecho de la responsabilidad civil (español y comparado) Técnica legislativa Derecho de familia

Experiencia Profesional no Académica

Presidente de Comisión de Expertos sobre la modificación del “Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación”, comisión creada por los ministerios de Economía y Competitividad y de Justicia, que ha dado lugar a la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación (BOE núm. 228, de 23.9.2015). Co-organizador del “European Group on Tort Law”

Page 124: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 124 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

2 Apellidos y Nombre

CAÑIZARES LASO ANA

Categoría CATEDRÁTICA DERECHO CIVIL

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 6 (último 2013)

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 4 (último 2009) Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

DERECHO PATRIMONIAL; COMPARADO; DERECHO CONCURSAL; DERECHO SUCESIONES

Experiencia Profesional no Académica

-Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Málaga, años 1999-2001. -Miembro del Consejo académico del despacho Martinez-Echevarría, Pérez y Ferrero Abogados desde 2004 a 2010. -Consejo de redacción Sepin Mercantil. -Consejo de redacción RDPat. -Miembro del Consejo Asesor para la modernización del Estado de las Autonomías. -Consejera electiva del Consejo Consultivo de Andalucía desde julio de 2008 hasta la actualidad. -Experto ANECA (Acreditaciones desde su creación hasta la actualidad) -Evaluadora proyectos (ANEP y Ministerio según periodos). -Evaluación (Agencia Castilla-León; Agencia Valencia; Agencia Santiago). -Directora General de la Fundación de la Universidad de Málaga desde 2013.

3 Apellidos y

Nombre LÓPEZ Y LÓPEZ, ANGEL MANUEL

Categoría CATEDRÁTICO EMÉRITO

Experiencia Docente

Nº Quinquenios NUEVE

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios SEIS Experiencia Investigadora y

DERECHO CONSTITUCIONAL CIVIL, DERECHO COMPARADO, PROPIEDAD, DERECHO DE

Page 125: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 125 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Líneas Investigadoras

OBLIGACIONES

Experiencia Profesional no Académica

MIEMBRO DE: ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE SEVILLA, CORTE DE ARBITRAJE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE SEVILLA(VICEPRESIDENTE), CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCIA, EX OF COUNSEL DE KPMG ABOGADOS ESPAÑA, CONSEJERO DE LOPEZ NIETO ABOGADOS

4 Apellidos y

Nombre CAVANILLAS MÚGICA, Santiago

Categoría Catedrático de Universidad

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 5 Ha impartido todas las asignaturas correspondientes al área de Derecho Civil en la licenciatura de Derecho, Actualmente imparte de forma preferente la asignatura “Responsabilidad contractual y extracontractual” del grado de Derecho.

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 3 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Principales líneas de investigación: Derecho de las nuevas tecnologías, Derecho de daños, protección del consumidor. Participación como investigador principal o miembro de grupos de investigación en proyectos de investigación nacionales e internacionales. Autor o coautor de una docena de libros y más de 70 artículos en revistas nacionales e internacionales.

Experiencia Profesional no Académica

Magistrado suplente de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca (6 años)

5 Apellidos y

Nombre GARCIA RUBIO MARIA PAZ

Categoría CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

Experiencia Nº Quinquenios 6

Page 126: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 126 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Docente Adecuación a los

ámbitos de conocimiento

Nº Sexenios 4 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

DERECHO DE SUCESIONES DERECHO DE DAÑOS DERECHO DE CONTRATOS DERECHO DE FAMILIA DERECHO DE LA PERSONA

Experiencia Profesional no Académica

TODA MI EXPERIENCIA PROFESIONAL SE RELACIONA CON LA ACTIVIDAD ACADÉMICA DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN, EN LA UNIVERSIDAD Y EN DIVERSOS ORGANISMOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA.

6 Apellidos y

Nombre FENOY PICÓN, Nieves

Categoría Prof. Titular (Derecho civil), Universidad Autónoma de Madrid

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 5

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 3 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Obligaciones y Contratos. Derecho privado europeo. Derecho comparado.

Experiencia Profesional no Académica

7 Apellidos y

Nombre Perales Viscasillas, María del Pilar

Categoría Catedrática de Derecho Mercantil, Universidad Carlos III de Madrid

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 4

Adecuación a los ámbitos de

Nº Sexenios 3 Experiencia Derecho Uniforme del Comercio Internacional.

Page 127: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 127 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

conocimiento Investigadora y Líneas Investigadoras

Contratación mercantil nacional e internacional. Arbitraje comercial nacional e internacional Seguro de la responsabilidad civil

Experiencia Profesional no Académica

Árbitro nacional e internacional

8 Apellidos y

Nombre La Casa García, Rafael

Categoría Catedrático de Universidad (Derecho mercantil)

Experiencia Docente

Nº Quinquenios Cinco

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios Tres Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Autor de seis monografías (una de ellas en régimen de coautoría) y varias decenas de artículos en revistas científicas y capítulos de libros. Líneas de investigación:

- Derecho de seguros e instituciones afines. - Derecho de sociedades y otros sujetos que

desarrollan actividades mercantiles (en especial, la fundación-empresa).

Experiencia Profesional no Académica

- Consultor internacional. - Elaboración de informes y dictámenes.

9 Apellidos y

Nombre Gómez Ligüerre, Carlos Ignacio

Categoría Profesor titular de universidad

Experiencia Docente

Nº Quinquenios 3

Adecuación a los ámbitos de

conocimiento

Nº Sexenios 1 Experiencia Investigadora y Líneas Investigadoras

Derecho de contratos, derecho de daños. IP del proyecto DER2013-47560R del Ministerio de Economía y Competitividad, “El análisis de los remedios en el derecho patrimonial y de la persona”.

Experiencia Profesional no Académica

Consejero (of-counsel) del despacho Cuatrecasas, Gonçalves Pereira

Page 128: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 128 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

6.2. Principios de igualdad en la contratación de profesorado. La selección del Personal Docente e Investigador y del Personal de Administración y Servicios, se realiza en la Universidad Pablo de Olavide, con respeto a los principios constitucionales de igualdad, capacidad y mérito, establecidos en los artículos 91 y 125 de los Estatutos de la Universidad aprobados por Decreto 298/2003, de 21 de octubre, modificado por DECRETO 265/2011, de 2 de agosto, por el que se aprueba la modificación de los Estatutos de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, aprobados por Decreto 298/2003, de 21 de octubre, que determinan: Artículo 91. Principios rectores del procedimiento de contratación del profesorado. Las contrataciones de Personal Docente e Investigador, excepto las de profesor o profesora visitante, se harán mediante concurso público a los que se les dará la necesaria difusión, comunicando a tal efecto al Consejo de Universidades la convocatoria de plazas de profesorado contratado con la suficiente antelación. La selección se efectuará con respeto a los principios constitucionales de igualdad, capacidad y mérito. Artículo 125. Principios básicos de selección. 1. La Universidad seleccionará, en virtud de su régimen de autonomía y de acuerdo con la Ley, al Personal de Administración y Servicios. 2. La selección del personal de nuevo ingreso, tanto funcionario como laboral, se efectuará de acuerdo con la oferta anual de empleo, mediante convocatoria pública y a través de los sistemas de oposición o concurso-oposición, en los que se garantizarán en todo caso los principios constitucionales de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. En este sentido también, la normativa de contratación de la Universidad Pablo de Olavide, aprobada el 12 de julio de 2002 por la comisión gestora de la UPO, ya recoge en su espíritu normativas posteriores como la ley 3/2007 para la igualdad de mujeres y hombres y la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. En concreto, en su punto 2 “Criterios de selección”, establece literalmente: “En el sistema de concurso para la selección de personal docente e investigador contratado se garantizan los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad”. En base a estos principios se realiza el procedimiento de selección para ambos colectivos. Asimismo y siguiendo lo establecido en el artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público que determina: “1. Los órganos de selección serán colegiados y su composición deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, y se tenderá, asimismo, a la paridad entre mujer y hombre”, el Reglamento para los concursos de Acceso entre acreditados a cuerpos de funcionarios docentes universitarios de la Universidad Pablo de Olavide, establece en su artículo 6. Nombramiento y

Page 129: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 129 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

composición de las Comisiones, punto 8 “La composición de las Comisiones de selección deberá ajustarse a los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, procurando una composición equilibrada entre mujeres y hombres, salvo que no sea posible por razones fundadas y objetivas debidamente motivadas.” Con estos criterios de paridad entre mujeres y hombres se seleccionan a los miembros de las Comisiones de selección del Personal Docente e Investigador y del Personal de Administración y Servicios.

. 6.2.1. La Universidad Pablo de Olavide y su compromiso con la igualdad.

La Universidad Pablo de Olavide, está comprometida desde su creación con impulsar la perspectiva de género y la cultura de igualdad de oportunidades en la docencia, la investigación y la gestión universitarias, profundizando en el desarrollo de una política universitaria de igualdad que integre la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo y concretamente en atención al cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

La UPO, contó, prácticamente desde sus inicios, con un Aula de Género dedicada a la formación y sensibilización en este ámbito. En Noviembre de 2007 se crea la Línea de Igualdad e Integración Social, que integra dicha labor de formación y sensibilización, pero además, respondiendo a las exigencias legislativas, el Consejo de Gobierno de la UPO acuerda la creación de la Oficina para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad Pablo de Olavide, como unidad funcional de la estructura administrativa de la Universidad y órgano permanente para el desarrollo de las políticas de igualdad que la institución promueva, en noviembre de 2008. En la misma línea, en Claustro celebrado en enero de 2010, se aprueba la creación de la Unidad de Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, como unidad competente en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito universitario. Se responde así a la obligatoriedad de poner en funcionamiento Unidades de Igualdad en cada Universidad, como se contempla en la disposición adicional duodécima de la ley orgánica 4/2007 –LOMLOU-, donde se indica textualmente que «las Universidades contarán entre sus estructuras de organización con unidades de igualdad para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre hombres y mujeres». Además, en septiembre de 2010, el Rector de la UPO, declara su compromiso formal y por escrito, con el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en todos y cada uno de los ámbitos en los que se desarrolla la actividad de esta institución, desde la selección a la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, atendiendo de forma especial a la no discriminación indirecta, definida como: “La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas del otro sexo” (extraído del documento “La Universidad Pablo de Olavide y su compromiso con la igualdad).

A través del Estudio Diagnóstico de la situación de igualdad de mujeres y hombres (2010/2011), que constituye la base para la elaboración del I Plan de Igualdad de la UPO (2013/2015), se llevan a la práctica los enunciados citados. Señalar que en este Estudio

Page 130: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 130 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Diagnóstico se hace una revisión de la posición de mujeres y hombres en la UPO y de los factores implicados en las experiencias de conciliación de mujeres y hombres, con los objetivos de:

- Iniciar y promover la desagregación por sexo de todos los datos de la comunidad universitaria que resulten relevantes para la puesta en marcha de acciones relacionadas con la promoción de la igualdad en la UPO.

- Conocer con detalle la estructura actual, por sexo, del Personal Docente e Investigador (PDI), y del Personal de Administración y Servicios (PAS), así como la posición de mujeres y hombres entre el alumnado de la UPO.

- Elaborar una serie de recomendaciones básicas de actuación para la mejora de la situación de igualdad entre mujeres y hombres en la UPO.

- Estudiar las necesidades personales y las condiciones laborales del PAS de la UPO, a través de un estudio específico que permitiese realizar propuestas de actuación que mejoren las experiencias de conciliación personal.

- Estudiar las necesidades personales y las condiciones laborales del PDI de la UPO, a través de un estudio específico que permitiese realizar propuestas de actuación que mejoren las experiencias de conciliación personal.

- Elaborar una serie de recomendaciones básicas de actuación y buenas prácticas para la mejora de la situación de igualdad entre mujeres y hombres en la UPO.

Resultado de este Estudio Diagnóstico, que refleja los desequilibrios y desigualdades de género en la UPO, y respondiendo a la normativa legislativa citada anteriormente, así como en el marco previsto en la Ley 12/2007 de 26 de noviembre para la Promoción de Igualdad de Género en Andalucía, la Oficina para la Igualdad de la UPO, impulsa la elaboración y puesta en marcha de este I Plan de Igualdad.

El I Plan de Igualdad de la UPO, de carácter transversal, se ha realizado con la participación de todos los órganos universitarios a través de la Consultiva para la implantación del I Plan de Igualdad. Esta comisión se crea como grupo de trabajo compuesto de forma paritaria, por distintas personas del Equipo de Gobierno, de la Dirección del PDI y PAS (con poder de decisión) y de la representación legal del personal (PAS y PDI) y del alumnado, para facilitar e impulsar el proceso de implantación del citado Plan de Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide. De la misma manera, se crea la Comisión Experta para la Evaluación y seguimiento del plan, formada por especialistas de acreditada trayectoria en el ámbito de las políticas de igualdad en el ámbito universitario como en otros, tomando parte en la evaluación de impacto de las medidas previstas en el plan de igualdad.

Actualmente y respondiendo a la normativa legislativa citada anteriormente, la Oficina para la Igualdad, como organismo encargado de velar por el cumplimiento en materia de igualdad dentro de la propia estructura universitaria, entre sus diferentes objetivos se propone como prioridad la implementación de las acciones previstas en el I Plan de Igualdad entre mujeres y hombres (2013-2015), a través sus diferentes ejes de actuación:

- Eje 1. Sensibilización, comunicación, lenguajes e imagen institucional. - Eje 2. Docencia, investigación e Innovación. - Eje 3. Acceso, promoción, formación continua, desarrollo profesional y política retributiva. - Eje 4. Representatividad, Participación y Gobierno.

Page 131: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 131 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

- Eje 5. Corresponsabilidad y conciliación de la vida laboral, personal y familiar. - Eje 6. Saludo laboral, acoso y discriminación.

Cada uno de los ejes anteriores se concreta en uno o varios objetivos –el presente plan cuenta con diez objetivos-, que se subdividen en metas. Éstas se especifican en medidas o acciones, en las que se definen los indicadores que se tendrán en cuenta para el seguimiento y evaluación de las mismas.

Específicamente, el objetivo 7 “Garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, promoción, formación continua, desarrollo profesional y política retributiva del PAS y del PDI”, del citado plan, hace referencia específicamente como mecanismo de garantía del principio de igualdad en su meta 7.1. “Que hombres y mujeres se beneficien de procesos para el acceso y la promoción profesional en igualdad de oportunidades”, velando por el desarrollo y puesta en marcha de las medidas necesarias para alcanzar este objetivo y dando cumplimiento a la normativa actual vigente en materia de género e igualdad y que se citan en el punto 3 de este informe.

Señalar que en el punto 2 de este informe, se muestran los resultados obtenidos en el

estudio diagnóstico de igualdad, con relación al mapa cuantitativo de distribución de mujeres y hombres entre el Personal Docente e Investigador de la UPO, que sirven de base para la elaboración del eje 3 “Acceso, promoción, formación continua, desarrollo profesional y política retributiva”, del I Plan de Igualdad de la UPO, en el que se enmarca las principales acciones que garantizan el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y de no discriminación en la UPO. 6.2.2. Información estadística sobre la distribución de mujeres y hombres entre el PDI de la

UPO. Mapa cuantitativo de distribución de mujeres y hombres entre el Personal Docente e Investigador de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla correspondientes al curso 2009/2010, extraído del Estudio Diagnóstico de la situación de Igualdad entre hombres y mujeres de la UPO (2010/2011)

• DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTILLA DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR.

La plantilla del Personal Docente e Investigador de la UPO (en adelante PDI), estaba compuesta en el curso 2009/2010 por 1.068 personas, de las que 663 eran hombres (62,1%) y 405 mujeres (37,9%). Estos primeros datos reflejan, a grandes rasgos, que la presencia de mujeres en el profesorado de la UPO continúa teniendo, en la actualidad, escasa representación, en comparación con la presencia de hombres entre el profesorado.

Figura 40. Distribución de la plantilla del PDI, por sexo (curso 2009/2010).

Page 132: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 132 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

37,9%

62,1%

Mujeres Hombres

• EDAD DEL PDI.

Tabla 40. Distribución de la plantilla del PDI por sexo e intervalos de edad (curso 2009/2010).

Intervalos de edad Mujeres Hombres % Intra- sexo % Inter-sexo

Total Mujer Hombre Mujer Hombre

Hasta 30 9 5 2,22 0,75 64,29 35,71 14

30-39 190 215 46,91 32,43 46,91 53,09 405

40-49 166 299 40,99 45,10 35,70 64,30 465

50-59 34 110 8,40 16,59 23,61 76,39 144

60-64 5 21 1,23 3,17 19,23 80,77 26

65 y más 1 13 0,25 1,96 7,14 92,86 14

TOTAL 405 663 100 100 37,92 62,08 1068 En relación a la distribución del PDI por intervalos de edad, los porcentajes inter-sexo mostrados en la tabla 40 reflejan diferencias bastante evidentes de representación de mujeres y hombres. En el caso de las mujeres, a medida que aumenta la edad, disminuye su presencia, mientras que en el caso de los hombres la situación es a la inversa: son mayoría en los grupos de mayor edad, por lo que las diferencias de representación son más notables en los últimos grupos de edad.

Figura 41. Distribución de mujeres y hombres del PDI, por intervalos de edad. % Intra-sexo (curso 2009/2010).

Page 133: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 133 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Si se analizan los porcentajes de hombres y mujeres en relación a su grupo sexual (figura 41) se observa que hay una mayor presencia de profesoras en el tramo de los 30 a los 49 años (48%), mientras que los profesores incluidos en este grupo solamente representan el 32%. Por ello, la mayor presencia de hombres se ubica en el tramo de los 40 a los 49 años (45%). Por otro lado, se observan porcentajes similares de mujeres y hombres en el tramo de menos de 30 años, aunque la proporción de profesoras es ligeramente superior (2,22% frente a un 0,75% de los profesores). Con estos datos se deduce que, aunque la presencia de mujeres en la docencia universitaria sigue siendo minoritaria, éstas van ganando representación al observar que en edades más jóvenes las mujeres superan a los hombres.

• NIVEL DE ESTUDIOS DEL PDI.

Tabla 41. Nivel de estudios del PDI, por sexo. Curso 2009/2010.

Titulación Mujeres Hombres % Intra-sexo

Total Mujeres Hombres

Diplomatura 10 12 2,5 1,8 22

Licenciatura 161 289 39,9 43,6 450

Doctorado 233 362 57,7 54,6 595

TOTAL 404 663 100 100 1067

Page 134: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 134 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Figura 42. Nivel de estudios del PDI, por sexo.

2,5

39,9

57,7

1,8

43,654,6

0

20

40

60

80

% In

tra-s

exo)

Mujeres Hombres

Titulación

Diplomatura Licenciatura Doctorado

En cuanto al nivel de estudios de la plantilla del PDI (figura 42), tanto mujeres como hombres con título de Doctorado tienen un mayor peso porcentual respecto al resto de su propio sexo, aunque la proporción en las mujeres es ligeramente superior a la de los hombres (3,1 puntos de diferencia). La siguiente titulación con mayor peso, también para ambos sexos, es la Licenciatura, pero aquí la diferencia porcentual es a favor de los hombres en 3,7 puntos. El resto del PDI (10 mujeres y 12 hombres) tiene una Diplomatura (2,5% y 1,8% respectivamente).

• RÉGIMEN JURÍDICO DEL PDI. Respecto a la relación contractual del personal docente de la UPO, hay que determinar, en primer lugar, cómo está conformada su distribución. Por un lado está el PDI funcionario (al que hemos denominado en la representación gráfica posterior con las siglas FC (profesorado Funcionario de Carrera), y por otro lado está el PDI contratado o laboral, dentro del cual se diferencian los siguientes tipos: personal contratado por tiempo indefinido (L2), temporal (LY) y contratado por el Derecho administrativo (CD), o profesorado asociado. Este último tipo de contratación se caracteriza por la compatibilización de la docencia con el desarrollo profesional fuera del ámbito académico.

Tabla 42. Distribución del PDI, según régimen jurídico y sexo (curso 2009/2010).

Régimen Jurídico Mujeres Hombres % Intra-sexo % Inter-sexo

Total Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Funcionario 49 140 12,1 21,1 25,9 74,1 189

Contratado indefinido 130 115 32,1 17,3 53,1 46,9 245

Page 135: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 135 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Contratado temporal 220 384 54,3 57,9 36,4 63,6 604

Derecho Administrativo 6 24 1,5 3,6 20,0 80,0 30

TOTAL 405 663 100 100 37,9 62,1 1068

En primer lugar, hay que señalar que el 56,5% de la plantilla del PDI (604) tenía en el curso 2009/2010 un contrato temporal; el 22,9% estaba contratado a tiempo indefinido y el 17,7% era personal funcionario. Por último, un 2,8% tenía un contrato por Derecho Administrativo, que se corresponde con el profesorado asociado. Figura 43. Distribución del PDI por régimen jurídico y sexo. % Intra-sexo (curso 2009/2010).

Con relación al porcentaje de mujeres y hombres sobre el total de cada sexo (figura 43), cabe señalar que la mayoría de las profesoras (54,3%) tienen un contrato temporal, un 32,1% contrato indefinido, un 12,1% es funcionaria de carrera. El resto de profesoras (1,5%) se vincula con el PDI contratado por Derecho Administrativo (Profesoras Asociadas). En el caso de los profesores, la mayoría también tiene un contrato temporal aunque supera en 3,6 puntos a las mujeres. El resto de profesores se distribuyen entre un 21,1% de funcionarios (lo que supone una diferencia de 9 puntos con respecto a las funcionarias), un 17,3% con contrato indefinido y un 3,6% con un contrato por Derecho Administrativo.

• DISTRIBUCIÓN DEL PDI EN FUNCIÓN DE LA CATEGORÍA DOCENTE.

Tabla 43. Distribución del PDI por categoría docente y sexo (curso 2009/2010).

Categoría docente Mujeres Hombres % Inter-sexo % Intra-sexo

Total Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Profesorado Colaborador 46 21 11,4 3,2 68,7 31,3 67

Page 136: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 136 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Ayudante 23 14 5,7 2,1 62,2 37,8 37

Prof. Ayudante Doctor 27 28 6,7 4,2 49,1 50,9 55

Profesorado Contratado Doctor/a 85 93 21,0 14,0 47,8 52,2 178

Titular de Escuela Universitaria 6 8 1,5 1,2 42,9 57,1 14

Prof. Sustituto Interino 21 30 5,2 4,5 41,2 58,8 51

Profesorado Visitante LOU 5 8 1,2 1,2 38,5 61,5 13

Cátedra de Escuela Universitaria 1 2 0,2 0,3 33,3 66,7 3

Prof. Asociado LOU 142 304 35,1 45,9 31,8 68,2 446

Titular de Universidad 36 89 8,9 13,4 28,8 71,2 125

Prof. Asociado 6 24 1,5 3,6 20 80 30

Cátedra de Universidad 6 41 1,5 6,2 12,8 87,2 47

Profesorado Emérito 0 1 0 0,2 0 100 1

TOTAL 404 663 100 100 37,9 62,1 1067 Si analizamos el peso porcentual de hombres y mujeres en relación al total de su sexo (% Intra-sexo de la tabla 43), observamos las primeras diferencias de su distribución en relación con las distintas categorías docentes. El mayor número de mujeres del PDI se concentra en la categoría de Profesoras Asociadas LOU (35,1%), seguida de Profesoras Contratadas Doctoras (21%) y Profesoras Colaboradoras (11,4%). Los hombres coinciden en las dos primeras categorías, pero la tercera en la que tienen mayor peso es en la de Titular de Universidad (13,4% frente al 8,9% de las mujeres) y en cuarto lugar está la Cátedra de Universidad, donde representan el 6,2% frente al 1,5% de las mujeres. Esta situación de desequilibrio en relación a la presencia de mujeres y hombres en el entorno universitario académico, se aprecia de una manera más clara y evidente en la siguiente representación gráfica, en la que se muestra la distribución de ambos sexos en todos los niveles académicos en que se divide el Personal Docente e Investigador de la UPO.

Page 137: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 137 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Figura 44. Distribución del PDI por categoría docente y sexo (curso 2009/2010).

31,3

68,7

37,8

62,2

50,9

49,1

52,2

47,8

57,1

42,9

58,8

41,2

61,5

38,5

66,7

33,3

68,2

31,8

71,2

28,8

80

20

87,2

12,8

100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% In

ter-

sexo

CLB AY AD CD PTEU PSI VISIT PCEU AS/LOU PTU AS CU PE

Categoría docente

Presencia de hombres y mujeres en las categorías docentes

Hombres Mujeres

Considerando todas las categorías de la figura 44, vemos que la de Profesorado Colaborador y Ayudante son las únicas donde el porcentaje de mujeres es superior al de los hombres. Existe una distribución equilibrada en las categorías de Profesorado Ayudante Doctor, Profesorado Contratado Doctor y Profesorado Titular de Escuela Universitaria, aunque en esta última la diferencia entre ambos sexos alcanza los 17,6 puntos porcentuales a favor de los hombres. El porcentaje de profesoras es menor que el de profesores en el resto de las categorías, y las diferencias se acentúan en las más altas de la escala académica universitaria, que se corresponde con el PDI funcionario. La siguiente figura representa claramente los desequilibrios existentes entre los profesores y las profesoras que componen el PDI funcionario.

Page 138: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 138 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Figura 45. Distribución del PDI funcionario por categoría docente y sexo. % Inter-sexo (curso 2009/2010).

PDI funcionario

28,8 33,3

57,1

71,2 66,7

87,2

42,9

12,80

20

40

60

80

100

PTEU PTU CEU CU

Categoría docente

% In

ter-s

exo

Mujeres Hombres

Efectivamente, en la figura 45 se aprecia que las mujeres tienen menor representación en todas las categorías docentes del PDI funcionario y, además, a medida que se asciende de categoría, disminuye la presencia de mujeres. Concretamente, en la categoría de Titular de Escuela Universitaria encontramos una cierta representación paritaria (8 hombres y 6 mujeres), aunque la diferencia entre porcentajes es de 14,2 puntos. En las otras tres categorías (Titular de Universidad, Cátedra de Escuela Universitaria y Cátedra Universitaria), el porcentaje de mujeres no supera el 35% en ningún caso, lo que significa que existe una clara masculinización de las categorías más altas, siendo la de Cátedra Universitaria la más masculinizada, donde las mujeres sólo representan el 12,8% frente al 87,2% de los hombres (en términos absolutos, sólo 6 mujeres son Catedráticas frente a 41 hombres).

• DISTRIBUCIÓN DEL PDI SEGÚN DEPARTAMENTO.

Tabla 44. Distribución del PDI por Departamento y sexo (curso 2009/2010).

Departamento Mujeres Hombres % Intra-sexo % Inter-sexo

Total Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Derecho Privado 30 42 7,4 6,3 41,7 58,3 72

Trabajo Social y Servicios Sociales 24 27 5,9 4,1 47,1 52,9 51

Dirección de Empresas 52 107 12,9 16,1 32,7 67,3 159

Ciencias Sociales 54 70 13,4 10,6 43,5 56,5 124

Derecho Público 38 90 9,4 13,6 29,7 70,3 128

Filología y Traducción 67 32 16,6 4,8 67,7 32,3 99

Page 139: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 139 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica 25 46 6,2 6,9 35,2 64,8 71

Deporte e Informática 13 68 3,2 10,3 16,0 84,0

Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica 55 80 13,6 12,1 40,7 59,3

Sistemas Fís., Químicos y Nat. 17 36 4,2 5,4 32,1 67,9

Geografía, Historia y Filosofía 17 32 4,2 4,8 34,7 65,3

Fisiología, Anatomía y Biología Celular 12 33 3,0 5,0 26,7 73,3

TOTAL 404 663 100 100 37,9 62,1 Los Departamentos con un mayor número de Personal Docente e Investigador en el curso 2009/2010, eran por orden descendente: Dirección de Empresas (159), Economía, Metodología Cuantitativa e Historia Económica (135), Derecho Público (128) y Ciencias Sociales (124). Ahora bien, en cuanto a la presencia de mujeres y hombres en los distintos Departamentos, encontramos una distribución desequilibrada, donde el mayor peso recae en los profesores.

Figura 46. Distribución del PDI por Departamentos y sexo (curso 2009/2010).

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

FTTS-SS.SS

CCSSDP

EMCHEBMIB

GHF

DESFQN

DPCOFABC

DI

Dep

arta

men

tos

% Inter-sexo

Mujeres Hombres

En la figura 46 observamos que la presencia de los hombres es mayor en todos los Departamentos, encontrándose porcentajes por encima del 60% en Deporte e Informática (84%), Fisiología,

Page 140: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 140 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Anatomía y Biología Celular (73,3%), Derecho Público (70,3%), Sistemas Físicos, Químicos y Naturales (67,9%), Dirección de Empresas (67,3%), Geografía, Historia y Filosofía (65,3%) y Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica (64,8%). De todo lo anterior se desprende que las profesoras e investigadoras de la UPO están infrarepresentadas en los anteriores Departamentos, y sobrerepresentadas en el de Filología y Traducción, cuya proporción alcanza casi el 70% (67,7%). La composición paritaria se encontraría en los Departamentos de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica, Derecho Privado, Ciencias Sociales, y Trabajo Social y Servicios Sociales, aunque en todos ellos la proporción de hombres siempre es superior a la de mujeres.

• DISTRIBUCIÓN DEL PDI SEGÚN FACULTAD.

Tabla 45. Distribución del PDI por Facultad y sexo (curso 2009/2010).

Facultad Mujeres Hombres % Inter-sexo % Intra-sexo

Total Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Derecho 74 135 18,3 20,4 35,4 64,6 209

Ciencias Sociales 70 91 17,3 13,7 43,5 56,5 161

Ciencias Empresariales 94 168 23,3 25,3 35,9 64,1 262

Humanidades 79 64 19,6 9,7 55,2 44,8 143

Ciencias Experimentales 65 121 16,1 18,3 34,9 65,1 186

Escuela Politécnica Superior 6 26 1,5 3,9 18,8 81,3 32

Ciencias del Deporte 16 58 4,0 8,7 21,6 78,4 74

TOTAL 404 663 100 100 37,9 62,1 1067 Si se distribuye al PDI según la Facultad en la que desarrollan su carrera docente (tabla 45), se observa que hay un mayor número de profesoras y profesores en todas las Facultades excepto en Ciencias del Deporte y Escuela Politécnica Superior, cuyos valores absolutos son 74 y 32, respectivamente.

Page 141: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 141 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Figura 47. Distribución del PDI por Facultad y sexo. Curso 2009/2010.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Humanidades

Ciencias Sociales

Ciencias Empresariales

Derecho

Ciencias Experimentales

Ciencias del Deporte

Esc. Politécnica Superior

Facu

ltade

s

% Inter-sexo

Mujeres Hombres

Si se observa la presencia por sexo dentro de cada Facultad (figura 47), destaca la mayor presencia masculina en todas ellas, excepto la Facultad de Humanidades, donde la proporción de profesores no alcanza el 50% (44,8% de hombres y un 55,2% de mujeres). Cabe destacar la Escuela Politécnica Superior, que está formada casi exclusivamente por hombres (81,3% frente al 18,8% de mujeres) y la Facultad de Ciencias del Deporte (78,4% frente al 21,6% de mujeres). En la Facultad de Ciencias Sociales se aprecia una distribución paritaria entre hombres y mujeres, aunque con una ligera diferencia a favor de los primeros (56,5% frente a 43,5%). De nuevo aquí se pone de manifiesto la menor presencia de mujeres, sobre todo, en el ámbito de las enseñanzas técnicas o del deporte, aunque como se ha visto, algunas ramas de conocimiento tienden a equilibrarse, como la Facultad de Humanidades o Ciencias Sociales, las cuales presentan una composición paritaria.

6.2.3. Identificación de objetivos de las políticas de igualdad de oportunidades.

Con el objeto de señalar la legislación que regula el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades, así como el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, se describen los artículos correspondientes a la actual normativa en materia de género e igualdad, a la que da cumplimiento la UPO a través de los mecanismos establecidos en su I Plan de Igualdad:

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres establece:

- Artículo 5: Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo.

- Artículo 6: Discriminación directa e indirecta.

Page 142: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 142 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

1. Se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. 2. Se considera discriminación indirecta por razón de sexo la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados. 3. En cualquier caso, se considera discriminatoria toda orden de discriminar, directa o indirectamente, por razón de sexo.

- Artículo 8. Discriminación por embarazo o maternidad: Constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad.

- Artículo 9. Indemnidad frente a represalias: También se considerará discriminación por razón de sexo cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres.

- Artículo 10. Consecuencias jurídicas de las conductas discriminatorias: Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo se considerarán nulos y sin efecto, y darán lugar a responsabilidad a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que sean reales, efectivas y proporcionadas al perjuicio sufrido, así como, en su caso, a través de un sistema eficaz y disuasorio de sanciones que prevenga la realización de conductas discriminatorias.

- Artículo 11. Acciones positivas. 1. Con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el objetivo perseguido en cada caso. 2. También las personas físicas y jurídicas privadas podrán adoptar este tipo de medidas en los términos establecidos en la presente Ley.

- Específicamente, en su título IV, el Derecho al trabajo en Igualdad de oportunidades, destacar:

o el artículos 43, Promoción de la igualdad en la negociación colectiva: De acuerdo con lo establecido legalmente, mediante la negociación colectiva se podrán establecer medidas de acción positiva para favorecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo entre mujeres y hombres.

o Y el artículo 44, Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. 1. Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral se reconocerán a los trabajadores y las trabajadoras en forma que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando toda discriminación basada en su ejercicio. 2. El permiso y la prestación por maternidad se concederán en los términos previstos en la normativa laboral y de Seguridad Social.

Page 143: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 143 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

3. Para contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, se reconoce a los padres el derecho a un permiso y una prestación por paternidad, en los términos previstos en la normativa laboral y de Seguridad Social.

- Además, en su título IV, capítulo III, los Planes de Igualdad en las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad, los artículos se destacan:

o El artículo 45, Elaboración y aplicación de los planes de igualdad. o El artículo 46, Concepto y contenido de los plandes de igualdad en las empresas. o Y el artículo 47, Transparencia en la implantación del Plan de Igualdad.

La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, establece:

o artículo 20, la Igualdad en la Educación Superior. 1. El sistema universitario andaluz, en el ámbito de sus competencias, fomentará la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres con relación a la carrera profesional. Igualmente desarrollará medidas de conciliación de vida laboral y familiar para favorecer la promoción profesional y curricular de todo el personal docente y no docente. 3. Asimismo, el sistema universitario andaluz, dentro del respeto a la autonomía universitaria, y a tenor de lo establecido en su legislación específica, impulsará medidas para promover la representación equilibrada entre mujeres y hombres en la composición de los órganos colegiados de las universidades y comisiones de selección y evaluación.

o Artículo 22. Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo. 1. Sera un objetivo prioritario de la actuación de la Admi-nistracion de la Junta de Andaluciía la igualdad de oportunidades en el empleo. A tal efecto, se llevaran a cabo politicas de fomento del empleo y actividad empresarial que impulsen la presencia de mujeres y hombres en el mercado de trabajo con un empleo de calidad, y una mejor conciliacion de la vida laboral, familiar y personal. 2. La Administracion de la Junta de Andalucia desarro- llara las medidas de accion positiva destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades y la superacion de las situaciones de segregacio n profesional, tanto vertical como horizontal, asi como las que supongan desigualdades retributivas.

o Artículo 24. Incentivos a la contratacion de mujeres. Se estableceran incentivos a la contratacion estable de las mujeres,atendiendo con cara cter prioritario a aquellos sectores y categorias laborales en los que se encuentren su- brepresentadas, asi como a sus situaciones singulares.

o Artículo 26. Calidad en el empleo. o Articulo 28. Negociacion colectiva.

1. Partiendo del pleno respeto al principio constitucional de la autonomia en la negociacion colectiva, la Administracion de la Junta de Andalucia fomentara la inclusio n de clausulas destinadas a promover y garantizar la igualdad de oportunida- des y la no discriminacio n por razon de genero en la negocia- cio n colectiva en Andalucia. Se promovera la elaboracio n de recomendaciones o cla usulas tipo en esta materia, y en mate- ria de conciliacio n de la vida laboral, familiar y personal….

o Artículo 29. Seguridad y salud laboral.

Page 144: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 144 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

1. Las Administraciones publicas de Andalucia promovera n una concepcion integral de la salud que tenga en cuenta tanto los riesgos fisicos como psicosociales, atendiendo a las diferencias de las mujeres y de los hombres. 2. Se adoptaran las medidas adecuadas de proteccion relativas a la salud y a la seguridad de las trabajadoras emba- razadas que hayan dado a luz recientemente o que se encuen- tren en periodo de lactancia. 3. Se considerara discriminacion por razon de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad.

o Articulo 32. Planes de igualdad en la Administracion publica. 1. La Administracion de la Junta de Andalucia, sus empresas publicas y entidades instrumentales elaboraran, periodicamente, planes de igualdad. 2. En estos planes, se estableceran los objetivos a alcanzar en materia de igualdad de trato y de oportunidades en el empleo publico, asi como las estrategias y medidas a adoptar para su consecucion. 3. Los planes de igualdad sera n evaluados y establecera n medidas correctoras, en su caso, cada cuatro anos.

De la misma manera destacar del Capítulo III: Conciliación de la vida laboral, familiar y personal, los artículos: Articulo 36. Derecho y deber de la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el ambito publico y privado.; Articulo 37. Organizacion de espacios, horarios y creacion de servicios; Articulo 39. Conciliacio n en el empleo publico; Artículo 40. Permiso de paternidad.

6.2.4. Valoración de las políticas de igualdad en el ámbito universitario.

Cabe destacar que la apuesta por impulsar la perspectiva de género y la cultura de igualdad de oportunidades en la docencia, la investigación y la gestión académica, profundizando en el desarrollo de una política universitaria de igualdad, es una empresa presente en los Estatutos de la Universidad Pablo de Olavide, del mismo modo que en los objetivos estratégicos de la institución en su III Plan Estratégico 2014-2016.

Por otro lado, se debe señalar que la Oficina para Igualdad de la UPO se constituye como órgano permanente para la implementación de las políticas de igualdad en el ámbito universitario, en el marco de las competencias que tiene atribuidas y atendiendo a lo dispuesto en el I Plan de Igualdad de la UPO (2013-2015), en su objetivo 7 “Garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, promoción, formación continua, desarrollo profesional y política retributiva del PAS y del PDI”, velará por el desarrollo y puesta en marcha de las medidas necesarias para alcanzar este objetivo.

La UPO ha sido pionera en la implementación de las medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones normativas elaboradas por el gobierno, que planteó la obligación de elaborar informes de impacto de género en toda la normativa estatal, incluida la universitaria, y siguiendo el artículo 5 del Decreto 17/2012, de 7 de febrero, por el que se regula la elaboración del Informe de Evaluación de Impacto de Género, cualquier disposición normativa producida en la UPO y especialmente la relacionada con especial incidencia en la contratación de profesorado, está siendo acompañada del preceptivo Informe de Evaluación de impacto de género elaborado por la Oficina para la Igualdad.

Page 145: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 145 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Visto lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como en la Ley 12/2007 de 26 de noviembre para la Promoción de Igualdad de Género en Andalucía, así como en la disposición adicional duodécima de la ley orgánica 4/2007 –LOMLOU-, la Universidad Pablo de Olavide cuenta con los mecanismos (Oficina para la Igualdad) e instrumentos normativos(Estatutos, Plan Estratégico, Plan de Igualdad, normativa específica (Reglamento sobre Procedimiento de elaboración y publicidad de disposiciones de carácter general de los órganos de gobierno de la UPO; así como los diferentes informes de evaluación de impacto de género que acompañan cualquier normativa producida en la UPO) necesarios para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso, promoción, formación, desarrollo profesional y política retributiva de su Personal Docente e Investigador.

Por último señalar que toda la información sobre el proceso de implementación de los mecanismos de garantía del principio de igualdad entre mujeres y hombres en la UPO, atendiendo a la legislación actual vigente en materia de género e igualdad, está a disposición pública en el enlace web: http://www.upo.es/upsc/igualdad/plandeigualdad/index.jsp 6.2.5. Compromiso de la UPO con la no discriminación a personas con diversidad

funcional.

Nuestra comunidad universitaria asume el compromiso de regular y planificar una atención hacia la diversidad de funcionamiento y autonomía personales. Los/as estudiantes han de tener satisfechas, en igualdad de condiciones, las necesidades de aprendizaje con el máximo acceso al conocimiento, hacia un objetivo de formación integral del/a estudiante. El PDI y PAS ha de poder desarrollar su labor docente, investigadora y de gestión, sin que las barreras de accesibilidad impidan o dificulten su desarrollo profesional.

La UPO tiene como objetivo diseñar, construir y mejorar una Universidad accesible. Para ello, la Universidad facilita el desarrollo profesional del PAS y PDI, así como la formación de las/os estudiantes, adaptándose a las capacidades de las personas mediante la personalización y el acompañamiento integral, siempre garantizando la asunción de las competencias necesarias. Mecanismos de garantía de igualdad en relación con la docencia para personas con discapacidad (minusvalía acreditada igual o superior al 33%) Los principios de igualdad, equidad, atención integral, participación activa y transversalidad en materia de discapacidad en la UPO, se encuentran articulados mediante mecanismos generales y específicos. Mecanismos generales

• Cumplimiento de normativa aplicable a la discapacidad • Plan Estratégico de la UPO • Sistema de Gestión de Calidad • Plan de Atención a la Diversidad Funcional • Inclusión del “diseño para todos” en los contenidos curriculares • Potenciación del uso de las T.I.C.s

Page 146: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 146 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Mecanismos específicos para docentes

• Contratación: discriminación positiva hacia las personas con discapacidad en los criterios de selección de docentes según igualdad, mérito y capacidad.

• Plan individual de adaptación al puesto de trabajo docente. • Eliminación de barreras arquitectónicas y de comunicación.

6.3. Otros recursos humanos disponibles.

El Centro de Estudios de Postgrado (CEDEP) es una estructura de gobierno de la Universidad Pablo de Olavide encargada de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos de postgrado oficiales y propios.

El CEDEP es el encargado de la planificación, diseño, promoción, garantía de calidad y

ejecución coordinada de la estrategia y oferta de postgrado de la UPO y de la participación de ésta en la oferta de postgrado de otras universidades e instituciones, de ámbito público o privado, nacional o internacional.

El CEDEP cuenta con una estructura de apoyo y gestión administrativa de los Programas

Oficiales de Postgrado, la cual incluye los siguientes efectivos: PERSONAL DEL CEDEP Vinculación

1 DIRECTOR ÁREA DE POSTGRADO Y DOCTORADO Permanente

1 Técnico Superior de Calidad Permanente 1 Responsable Técnico Permanente 1 Jefa de Unidad Permanente 1 Responsable de Gestión Permanente 1 Puesto base Permanente

UNIDAD DE DOCTORADO 1 Jefa de Unidad Permanente 1 Responsable de Gestión Permanente 5 Puestos base Permanentes

UNIDAD DE MÁSTER 1 Jefa de Unidad Permanente 1 Responsable de Gestión Permanente 5 Puestos base Permanentes

Page 147: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 147 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

1 Auxiliar de apoyo Eventual

De forma específica, la gestión administrativa del Máster en lo que se refiere al acceso, admisión y matrícula, así como a la gestión de expedientes y expedición de títulos es realizada por el personal de la Unidad del Máster. Asimismo, el personal técnico y administrativo del Área de Postgrado y Doctorado presta asesoramiento y apoyo a la Comisión Académica del Máster para la gestión de la modificación y seguimiento del título, así como para la gestión logística (viajes, seguros, etc.) y económica derivada de las invitaciones a profesorado externo y la reserva de aulas y demás espacios necesarios para el desarrollo de las enseñanzas.

El CEDEP cuenta además con cuatro becas de colaboración que sirven de refuerzo y apoyo a los Títulos de Máster Universitario y programas de Doctorado vigentes en la UPO. La vinculación de estos becarios se circunscribe a los nueve meses de período lectivo. La convocatoria de estas becas de colaboración de postgrado, recogidas en el Plan Propio de la UPO, se abre con periodicidad anual. Para asegurar la disponibilidad de la plataforma tecnológica de docencia virtual, la Universidad Pablo de Olavide cuenta con el Centro de Informática y Comunicaciones (CIC) que garantiza unos niveles de calidad adecuados en la gestión de servicios TI según la guía de las mejores prácticas de ITIL y tiene el servicio de Aula Virtual certificado según la norma ISO 20000. En el CIC se encuentran trabajando un equipo de personas de las siguientes escalas:

- Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información (Grupo A1). - Gestores de Sistemas e Informática (Grupo A2). - Ayudantes Técnicos de Informática (Grupo C2). - Administración (Puesto Singularizado).

Page 148: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 148 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS 7.1. Justificación de la adecuación de los medios materiales y servicios disponibles Para el desarrollo de las materias que se imparten en el Master se precisarán, principalmente, aulas con ordenador y proyector para las enseñanzas teóricas y aulas de informática para el desarrollo de las clases prácticas. La Universidad Pablo de Olavide se integra en un modelo de Campus Único que ocupa un total de 136 hectáreas en el kilómetro 1 de la autovía Sevilla - Utrera. Tanto la ordenación del campus como todos los recursos y servicios disponibles para el desarrollo de la docencia de este Master se detalla a continuación. Distribución espacial en el Campus de la Universidad Pablo de Olavide. La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla se ubica entre los términos municipales de Sevilla, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra, ocupando un total de 136 hectáreas e integrada en un modelo de Campus Único que persigue la mayor permeabilidad interdisciplinaria posible al integrar las funciones sociales, docentes, de investigación, residenciales y deportivas entre sí.

Accesibilidad de infraestructuras, instalaciones y equipamientos universitarios Consciente de su responsabilidad en lograr un campus universalmente accesible, nuestra Universidad trabaja de modo permanente en la eliminación de las barreras arquitectónicas que pueden existir aún en el campus universitario, definiendo las actuaciones que son necesarias para adaptarlo al RD. 72/1992. El objetivo es proporcionar itinerarios accesibles de acuerdo con la

Page 149: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 149 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

normativa de nuestra Comunidad, permitiendo a todos los miembros de la comunidad universitaria desplazarse de manera autónoma y con seguridad, así como poder utilizar todos los espacios y edificios con mayor concurrencia pública. El estudio llevado a cabo en la elaboración de este Plan de Accesibilidad ha sido elaborado por una empresa externa, con la financiación de la Excelentísima Diputación de Sevilla. Este estudio sirve de base para la realización del informe remitido al Defensor del Pueblo Andaluz, en respuesta a la solicitud formulada por el mismo a todas las Universidades Andaluzas, con el fin de analizar en el Parlamento de Andalucía la situación de las condiciones de acceso de las personas con discapacidad a los estudios impartidos en dichas universidades. Asimismo, el conjunto de nuestra Universidad participa de una especial sensibilidad en relación con la igualdad de oportunidades y no discriminación, que se garantiza, entre otros, desde nuestro Vicerrectorado de Cultura, Participación y Compromiso Social. En este sentido, merece especial mención la Unidad de Promoción Social y Cultural, que gestiona las siguientes líneas de actuación:

• Línea transversal de Participación Social y Oficina de Voluntariado. • Área de Igualdad e Integración Social. • Servicio de Atención a la Discapacidad. • Aula Abierta de Mayores. • Área de Salud Integral y Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible. • Área de Actividades Extracurriculares y Extensión Cultural.

El Campus cuenta también con el Centro de Atención y Servicio al Alumno (C.A.S.A), encargado de la coordinación de los servicios de ayuda a la Comunidad Universitaria Se reconoce, además, a C.A.S.A. como Centro Oficial de Información Juvenil (C.I.J.). Aulas para impartición de clases de teoría, seminarios, conferencias, debates, etc. Nuestra Universidad mantiene, una filosofía de integración en cuanto a la distribución de las aulas entre las distintas facultades y titulaciones. Con ello, además, de perseguir el mejor aprovechamiento de los recursos, se persigue fomentar la interacción personal y académica así como potenciar un conocimiento más amplio del entorno en el que se desarrolla la vida académica y laboral de todos los usuarios del Campus. De hecho, se ha habilitado recientemente un nuevo edificio (número 45 en el plano), funcionalmente orientado a Postgrado, tanto en lo que hace a la impartición de docencia – dispone de 23 aulas -, como a la gestión administrativa y atención integral al estudiante de postgrado. De forma simplificada, los recursos generales de la Universidad, en relación con la docencia impartida, se recogen en la siguiente tabla.

ESPACIOS DOCENTES Aulas Capacidad Aulas EB (>50 puestos) 103 8618 Aulas EPD (30-50 puestos) 23 919 Aulas AD (<30 puestos) 21 475 Aulas Informática 28 980 Aulas de Docencia Avanzada 1 *** Laboratorios de docencia 36 720

Page 150: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 150 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Aulas de Idiomas 1 24 Aula de Interpretación 1 24 Espacios docentes totales 213 11724 SALAS DE REUNIONES, GRADOS, ETC. Salas Capacidad SALAS DE JUNTAS 9 197 SALAS DE GRADOS 2 130 SALA DE VISTAS 1 40

Laboratorios de docencia (grado y postgrado) Además de los laboratorios destinados a la docencia de Ingeniería Informática, localizados en el complejo de edificios Fausto el Huyar, la Universidad Pablo de Olavide cuenta con diferentes espacios considerados como laboratorios docentes destinados entre otros a la docencia de idiomas (traducción, interpretación, etc.). Cada uno de estos laboratorios está dotado de equipamiento permanentemente actualizado, dependiendo de las necesidades específicas de la disciplina impartida en cada uno. Aulas de Informática Ubicadas en diferentes edificios del campus, las aulas de informática permiten el acceso del alumnado a los recursos electrónicos de la Universidad. Existen tres tipos de Aulas de Informática:

1. Uso docente: estas aulas se utilizan exclusivamente para impartir clase de aquellas asignaturas que requieran el uso de algún software especializado o simplemente acceso a Internet.

2. Acceso libre: utilizadas por el alumnado para uso personal, incluyen además el software que utilizan en las aulas de uso docente.

3. Aulas para alumnos de Doctorado: disponibles para los alumnos de Tercer Ciclo, incluyen software base de ofimática y disponen de una impresora en red; con previo aviso se puede hacer un uso docente de las mismas.

En total, el número de aulas, puestos de trabajo y ordenadores disponibles para los alumnos en nuestro Campus se recoge entre los datos globales al final de este documento. Aula de Docencia Avanzada. En la actualidad, la investigación en la Universidad, hace necesaria la comunicación entre los especialistas de las distintas áreas para crear entornos colaborativos de trabajo entre las universidades. Con el proyecto de Aulas de Docencia Avanzada (ADA), se pretende incentivar dichas colaboraciones a través de espacios virtuales que minimicen los problemas y los costes derivados de las reuniones presenciales, a través de la utilización de AccessGrid.

Servicio de Videoconferencia En la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, se ofrecen varios tipos de videoconferencia:

Page 151: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 151 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

• Horizon Wimba: videoconferencia a través de la plataforma de docencia virtual. • Videoconferencia RDSI: a través de un circuito primario RDSI, que ofrece dos canales de

datos de 64 kb y uno de señalización de 16 kb. Para realizar la videoconferencia se necesita un equipo específico, denominado Codec, utilizado para codificar la imagen y el sonido tanto emitidos como recibidos. La Universidad dispone de un códec portátil.

• Videoconferencia VRVS: VRVS (Virtual Rooms Videoconferencing System) es una plataforma de colaboración que funciona a través de un sitio web: http://www.vrvs.org. Su principal función es la comunicación entre varias localizaciones a través del uso de salas virtuales. Se transmite a través de la red IP y se puede utilizar con prácticamente la totalidad de los sistemas operativos existentes.

Docencia Virtual La Universidad Pablo de Olavide dispone de un espacio en el que se pueden desarrollar todas las tareas propias de un Aula Virtual, dirigido a Personal Docente e Investigador, Personal de Administración y Servicios, alumnos y becarios de la Universidad. Cualquier asignatura presencial, curso de postgrado, master, cursos de formación continua, etc. se pueden beneficiar de este servicio. A través del aula virtual se facilita la creación de ambientes educativos basados en la Web. Es usada como complemento a la docencia presencial y para la docencia on-line. Biblioteca La Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide tiene como misión prestar servicios de información de calidad a toda la comunidad universitaria, sirviendo de apoyo al estudio, la docencia y la investigación. El acceso a los servicios y recursos que ofrece la Biblioteca desde su página web está disponible desde cualquier sitio y sin limitación horaria. Esto quiere decir que nuestros usuarios pueden consultar de forma remota, a través de Internet, los recursos electrónicos de información, así como renovar documentos en préstamo o realizar reservas, solicitar la adquisición de nuevos documentos, enviar sugerencias, etc. Al mismo tiempo, la Biblioteca, como espacio físico, trata de convertirse en un lugar de encuentro de la comunidad universitaria, con unas instalaciones que ofrecen el entorno más adecuado para el estudio y el equipamiento necesario (ordenadores con acceso a Internet, red inalámbrica, puestos multimedia, etc.) para utilizar todo tipo de recursos de información, independientemente del formato en el que se presenten. Más información en: http://www.upo.es/biblioteca/sobre_bib/index.jsp.

Instalaciones y equipamiento de la Biblioteca - Edificio nº 25 - Juan Bautista Muñoz

Las instalaciones de la Biblioteca cuentan con una superficie de 10.163 m², 874 puestos de lectura y estructura de red fija e inalámbrica en toda la superficie de la Biblioteca.

• 1 Mediateca cuenta con 21 puestos con ordenadores y 3 puestos multimedia para la utilización de todo tipo de materiales audiovisuales (DVD, CD-ROM, vídeo...) con acceso a distintos canales de televisión.

• 1 Zona de Investigadores con 55 puestos. • 1 Hemeroteca.

Page 152: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 152 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

• 40 ordenadores para la consulta del Catálogo de la Biblioteca y acceder a la intranet de la Universidad.

• 40 ordenadores portátiles a disposición de los estudiantes, becarios de formación y becarios y colaboradores de investigación.

• 6 Salas de trabajo en grupo (3 de ellas compartidas) con capacidad para 76 usuarios. • 3 Aulas de informática, 2 de ellas de acceso libre y 1 destinada a formación. • 1 Laboratorio multimedia • 1 Sala de grados que incluye equipamiento multimedia y traducción simultánea.

Puede ampliar la información sobre las instalaciones y equipamientos de la Biblioteca en: http://www.upo.es/biblioteca/servicios/inst_equip/index.jsp

Recursos de Información de la Biblioteca

La Biblioteca ofrece a sus usuarios colecciones tanto impresas como digitales, aunque la proporción de estas últimas ha ido incrementándose en los últimos años. La Biblioteca Digital de la UPO está compuesta actualmente por más de 242.000 libros electrónicos, más de 26.700 revistas electrónicas con texto completo, 116 bases de datos, alrededor de 13.600 documentos audiovisuales en distintos soportes (mapas, DVDs, fotografías, etc.), 123 recursos electrónicos propios y más de 400.000 documentos electrónicos de distinta tipología (actas, patentes, fragmentos de obras, etc...)

• Monografías

La Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide cuenta en la actualidad con más de 382.955 monografías (63,36 % electrónicas). Como dato relevante podemos señalar que este fondo bibliográfico incluye la práctica totalidad de los títulos que aparecen en la bibliografía recomendada por el profesorado de la Universidad, existiendo ejemplares suficientes para atender la demanda de los estudiantes.

• Publicaciones periódicas

Además de las monografías, la colección de publicaciones periódicas se compone de 1.094 títulos de revistas impresas y de 26.784 títulos de revistas electrónicas accesibles con texto completo desde la página web de la Biblioteca.

• Bases de datos

Actualmente, los usuarios de la Universidad pueden acceder, desde la página web de la UPO, a las Bases de Datos más importantes para cada una de las materias impartidas en la Universidad. Se trata de 116 bases de datos referenciales y también con el texto completo de los documentos, sobre todo en los campos jurídico y económico.

Todos los recursos se encuentran recogidos en ATHENEA, el Catálogo de la Biblioteca, y están a disposición de los usuarios, en sistema de libre acceso, para los fondos impresos y mediante autentificación, para los fondos digitales.

Page 153: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 153 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

En sus instalaciones, el acceso a las colecciones digitales está disponible desde los 157 puestos con ordenador o a través de la red fija e inalámbrica desde los PC portátiles de los usuarios. Puede encontrar más información en: http://www.upo.es/biblioteca/sobre_bib/rec_info/index.jsp.

Organización y gestión de los servicios de la Universidad y sus centros. Para la gestión global de los recursos y e infraestructuras, de la Universidad en general y de los diferentes centros, en particular, tanto en términos de edificaciones, viarios, etc., como en los aspectos medioambientales, se han creado la Oficina de Campus y la Oficina de Protección Ambiental, respectivamente. La primera coordina la Unidad de Asuntos Generales y el Servicio de Infraestructuras. Esta coordinación permite llevar a cabo una gestión optimizada, por un lado de los recursos disponibles, su administración y gestión y, por otro, del mantenimiento y adquisición de los mismos. En cuanto a los aspectos informáticos y de comunicación, la Universidad cuenta con el Centro de Informática y Comunicaciones, dependiente del Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación.

Es del mayor interés señalar también la existencia en nuestra Universidad de un compromiso decidido y extraordinariamente activo con la Calidad, que se vertebra desde el Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación y el Área de Calidad.

Se detallan a continuación algunos de los aspectos más importantes en relación con el funcionamiento y los servicios de estas entidades, cuyos servicios facilita un funcionamiento de un gran nivel de calidad en todos los centros. Centro de Estudios de Postgrado El Centro como órgano encargado de organizar, planificar, coordinar y administrar los estudios universitarios oficiales y los estudios propios de postgrado de la Universidad Pablo de Olavide tiene las siguientes funciones:

1. Organizar las enseñanzas y los procesos académicos, administrativos, logísticos y de

gestión económica conducentes a la obtención de títulos de postgrado oficiales y propios. 2. Diseñar, planificar y coordinar la oferta unificada de postgrado de la UPO con transparencia

y participación de la comunidad universitaria. 3. Maximizar los recursos existentes y futuros de la Universidad en su apuesta por la oferta de

Postgrado en sus vertientes habilitante, profesionalizante, académica e investigadora. 4. Ordenar, gestionar y apoyar, la oferta oficial de Postgrado de la Universidad (oficial y

propia) para conseguir la aprobación por las autoridades autonómicas y nacionales competentes. El Centro actuará de nexo entre el personal docente e investigador de la universidad y la Administración competente. De forma que se garantice la autonomía universitaria y el cumplimiento de las expectativas de investigadores y docentes de la Universidad Pablo de Olavide, dentro del marco normativo establecido por las Administraciones.

Page 154: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 154 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

5. Ofrecer en colaboración con el Área de Planificación, Análisis y Calidad de la UPO y las Comisiones de calidad de los departamentos y centros, apoyo administrativo y asesoramiento a la dirección de los programas oficiales y propios, para la consecución de la mención de calidad y la verificación y acreditación de las titulaciones oficiales.

6. Fomentar y potenciar la presencia de la Universidad en ámbitos Nacionales e Internacionales de referencia para el Postgrado, con el fin de incentivar a los investigadores y docentes de la Universidad Pablo de Olavide en la promoción y consolidación de titulaciones de postgrado.

7. Difundir la oferta de postgrado en los ámbitos regional, nacional e internacional para asegurar el reclutamiento de un alumnado de calidad. La promoción internacional de los postgrados de la Universidad Pablo de Olavide se realizará en coordinación con la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad.

8. Potenciar los programas y cursos de postgrado propuestos por grupos de investigación estables, de alta calidad, propiciando iniciativas amplias, transversales, interuniversitarias e internacionales.

9. Planificar y gestionar un plan propio de becas de postgrado. Poner a disposición del alumnado la información de becas a las que pueden optar, así como firmar convenios con instituciones encargadas de gestionar programas de becas de postgrado.

10. Canalizar las líneas estratégicas de la universidad y las fortalezas de sus departamentos, centros y centros adscritos en materia de postgrado a través de su oferta de programas, facilitando, los estudios conjuntos (joint masters) Interuniversitarios e interdepartamentales con otras universidades.

11. Coordinar la gestión académica de títulos oficiales y propios, con independencia de aquellas tareas organizativas y académicas que, por su propia naturaleza, deban atribuirse a los departamentos o centros donde se imparta docencia, apoyando el proceso de implantación de nuevas titulaciones.

12. Coordinar junto con el Área de Planificación, Análisis y Calidad de la Universidad y los responsables de calidad de los programas de postgrado, los mecanismos y procedimientos que permitan analizar el desarrollo y resultados de los programas de postgrado para su mejora, o en su caso, informar sobre la conveniencia de su extinción. Dichos procedimientos y mecanismos deberán asegurar a través de la Comisión de Garantía de Calidad de cada uno de los títulos que la opinión de estudiantes y egresados se toma en consideración al definir e implantar las acciones de mejora.

13. Proporcionar a través de los títulos propios, formación complementaria, de tipo práctico, a la recibida en la titulación.

14. Potenciar la adquisición de competencias profesionales especializadas, de cara a la inserción laboral.

15. Permitir el reciclaje de profesionales que, de esta forma, enriquecen su perfil profesional y pueden mejorar su posición en la trayectoria laboral ya iniciada.

Servicio de Infraestructuras

Page 155: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 155 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Actualmente el servicio de infraestructuras del Campus vela por el correcto funcionamiento de las instalaciones e incluye las siguientes unidades técnicas: 1) obras, 2) mantenimiento y 3) gestión de espacios, equipamientos y servicios. Entre estas unidades se cubren, entre otros, los siguientes servicios:

1. Proyectos y direcciones de obras de edificación (proyecto de edificación, expediente de obras menores, dirección de obra de edificación y dirección de obra de expedientes de obras menores)

2. Mantenimiento integral del Campus (gestión del mantenimiento y modificaciones de instalaciones y edificaciones existentes)

3. Equipamiento (proyecto de equipamiento, organización espacial del Campus, y participación en mesas de contratación para adjudicación de obras y equipamiento)

4. Coordinación y gestión de los servicios comunes prestados por empresas externas a la misma; así como para la gestión racional y equitativa de los espacios docentes y no docentes del Campus, avanzando, para ello, en procesos de evaluación y de mejora continua como base estratégica para la prestación de un servicio comprometido con la calidad.

Este servicio cuenta con un director, un arquitecto técnico, un delineante, un responsable de instalaciones, un encargado de equipo de servicios técnicos, administrativos, técnicos especialistas de servicios técnicos. Asimismo, determinadas labores de mantenimiento se llevan a cabo a través de empresas externas, para lo que se cuenta con un encargado y una auxiliar administrativa. Centro de Informática y Comunicaciones Su misión es la planificación y gestión general de los sistemas automatizados de información y las comunicaciones, para el apoyo a la docencia, el estudio, la investigación y la gestión; así como la difusión de la información de la comunidad universitaria poniendo a disposición de ésta sus instrumentos tecnológicos y bancos de datos informáticos. El CIC presta una completa carta de servicios a la comunidad universitaria que, por su considerable importancia en relación con el uso de las nuevas tecnologías asociadas a la docencia, detallamos a continuación:

1. Aulas de informática (se detalla más adelante) 2. Aula virtual (se detalla más adelante) 3. Comunicaciones (servicio de telefonía, servicio de fax, servicio de acceso externo, servicio

de consulta de tarificación telefónica) 4. Conexión inalámbrica 5. Impresión (servicio de impresoras para grupos de usuarios, centro de reprografía) 6. Infraestructuras de redes (servicio de red, servicio de mantenimiento de puntos de red) 7. Mensajería (servicio de mensajería electrónica, servicio de envío de mensajes sms, servicio

de listas de distribución, servicio de agenda, servicio de correo vía web, servicio de consulta y gestión de la plataforma antispam)

Page 156: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 156 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

8. Multimedia (servicio de videoconferencia, servicio de asistencia a eventos, servicio de asesoramiento al uso de aulas multimedia, vídeos bajo demanda y eventos retransmitidos desde la Universidad Pablo de Olavide)

9. Publicación y compartición (servicio de salvaguarda y restauración de datos, servicio de publicación de material audiovisual, servicio de publicación web, herramienta de trabajo en grupo bscw, servicio de almacenamiento, compartición y ejecución de archivos en red: samba)

10. Puesto usuario (servicio de instalación, mantenimiento y renovación de equipamiento informático base, servicio de instalación y mantenimiento de software base, servicio de adquisición de equipamiento informático, servicio de adquisición de aplicaciones software, servicio de soporte a ordenadores macintosh, servicio de prevención, detección y eliminación de virus informáticos y malware, servicio de actualización de sistema windows)

11. Gestión de usuarios 12. Administración electrónica 13. Aplicaciones (servicio de mantenimiento de la aplicación de gestión de recursos humanos

UXXI-RRHH, servicio de mantenimiento de la aplicación de gestión económica UXXI-EC, servicio de mantenimiento de la aplicación de gestión académica UXXI-AC)

En cuanto a la prestación de soporte para el equipamiento informático de la Universidad, se proporciona soporte en las siguientes áreas:

1. Resolución de peticiones y/o incidencias relacionadas con instalaciones hardware (instalación de ordenadores de sobremesa, portátiles y periféricos asociados); instalaciones software: instalación de software licenciado; conexión de ordenadores y portátiles a la red de datos de la universidad; instalaciones de telefonía; incidencias hardware y software: incidencias de ordenadores y periféricos. Gestión de garantías; prevención, detección y eliminación de virus informáticos; incidencias en el servicio de telefonía; incidencias de conectividad: averías en la red de datos.

2. Mudanzas de equipamiento informático: en apoyo a las mudanzas de equipamiento informático realizadas por asuntos generales, una vez trasladados los equipos se realiza la reconexión a la red de datos.

3. Soporte telefónico: los usuarios pueden resolver telefónicamente sus dudas operativas y funcionales respecto a las herramientas informáticas instaladas en sus ordenadores de trabajo (software licenciado e instalado por el CIC).

4. Mantenimiento hardware: se soporta el mantenimiento hardware de todo el equipamiento informático de la universidad.

5. Mantenimiento software: instalación de nuevas versiones de software estandarizado, modificación de configuraciones erróneas, etc.

6. Tramitación de compra de material informático: búsqueda de las mejores soluciones en prestaciones, calidad y precio. La tramitación de compra incluye la instalación y soporte del equipamiento.

7. Resolución de incidencias, nuevas peticiones y consultas relacionadas con todos los servicios ofrecidos por el CIC y publicados en el catálogo de servicios.

Capacidad de aularios

Page 157: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 157 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

ESPACIOS DOCENTES Aulas Capacidada Capacidad de aulas en horas

semanales (asumiendo jornadas de 10 horas lectivas diarias y 5 días lectivos

semanales) Aulas Informática 28 980 1400 Aulas de Docencia Avanzada 1 (d) 50 Laboratorios de docenciac 36 720 1800 Aulas de Idiomas 1 24 50

Aula de Interpretación 1 24 50 Espacios docentes totales 189 10644 9450 a Un porcentaje superior al 3% de estos puestos, están específicamente adaptados a personas con discapacidad. b El dato mostrado asume una capacidad equivalente para los diferentes tipos de aulas. El valor real es ligeramente superior. En lo que se refiere a la realización de exámenes (sólo se ocupan la mitad de los puestos de cada aula) el valor es de 4872 puestos. c 20 puestos de trabajo por laboratorio. d Aula para docencia no presencial.

La distribución de los espacios, por edificio, se resume en la siguiente tabla:

EDIFICIOS Espacios EDIFICIOS Espacios

Edificio 2

4 Aulas 5 Aulas de Informática 2 Seminarios 2 Salas de Juntas Tres plantas despachos PDI (aprox. 20 por planta)

Edificio 14

5 Aulas 1 Seminario Aula de Idiomas Laboratorio de Interpretación Cuatro plantas despachos PDI (aprox. 40 por planta)

Edificio 3

4 Aulas 2 Aulas de Informática 1 Seminario 1 Sala de Juntas Cuatro plantas despachos PDI (aprox. 20 por planta, excepto en la 1ª que hay 10)

Edificio 16 6 Aulas 3 Seminarios

Edificio 4 4 Aulas 1 Despacho PDI Edificio 20 CABD

Edificio 5 4 Aulas Edificio 21 60 espacios entre laboratorios y despachos investigadores

Edificio 6

4 Aulas 3 Aulas de Informática 1 Seminario Sala de Grados 1 Sala de Acces Grid

Edificio 22 6 plantas con 4 laboratorios y 15 despachos PDI aprox, por planta.

TITULACIÓN GRADO n° de plazas/curso cursos Créditos/Grado Plazas Totales

Page 158: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 158 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Cuatro plantas despachos PDI (aprox. 20 por planta, excepto en la 1ª que hay 10)

Edificio 7

4 Aulas 5 Aulas de Informática 1 Seminario 1 Sala de Juntas Sala de Grados Tres plantas despachos PDI (aprox. 20 por planta)

Edificio 23

3 plantas con laboratorios, cada una aprox. con 13 laboratorios y sus respectivos despachos para los técnicos.

Edificio 8 7 Aulas Edificio 24 24 Aulas Laboratorios docentes en el sótano

Edificio 9 Atención a Conserjería PAS Edificio 25

Servicio Biblioteca 2 Aulas de Informática (Libre Acceso alumnos) 1 Aula Informática (docencia normal) 8 Seminarios

Edificio 10

3 Aulas 6 Aulas de Informática 9 Seminarios 1 Sala de Juntas Cuatro plantas despachos PDI (aprox. 12 por planta, Excepto en la 4ª planta que son 14)

Edificio 32

3 Salas de Juntas (dos de ellas con Docencia de Máster por la tarde) Sala de Prensa (con docencia de Máster por la tarde)

Edificio 11

8 Aulas 6 Seminarios 1 Sala de Juntas Cuatro plantas despachos PDI (aprox. 22 por planta)

Edificio 29 18 Aulas 3 Aulas de Informática

Edificio 12 PAS Edificio 44 19 Laboratorios Investigación

Edificio 13 12 Aulas 2 Despachos PDI Edificio 45

23 Aulas 1 Sala de Juntas 1 Sala de Grados

Prácticas en empresas.

La Fundación Universidad-Sociedad tiene encomendada la función de promover y tramitar prácticas en empresas e instituciones para estudiantes y titulados/as de la Universidad Pablo de Olavide.

Page 159: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 159 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

A través de los diferente programas de prácticas, la Fundación favorece la inserción laboral de los/as jóvenes universitarios/as ya que a través de ellas los/as estudiantes y titulados/as complementan su formación académica y adquieren una experiencia laboral que les ayudará en su futuro desarrollo profesional.

En concreto, la Fundación gestiona los siguientes programas:

-Prácticas curriculares:

Prácticas de postgrado: Son prácticas que se gestionan desde la Fundación Universidad-Sociedad y que están dirigidas a los/as alumnos/as que cursan Títulos de Máster (tanto oficiales como propios) o Especialista de la Universidad Pablo de Olavide.

El objetivo de estas prácticas es proporcionar al alumno una visión más especializada del sector empresarial, con el fin de conseguir una formación global en lo académico e integral en lo personal, además de las destrezas suficientes para desarrollar su labor profesional.

Las características de estas prácticas están determinadas en función del Título de postgrado cursado.

-Prácticas extracurriculares: son aquellas que los estudiantes podrán realizar con carácter voluntario durante su periodo de formación y que, aún teniendo los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del correspondiente Plan de Estudios.

Prácticas de Inserción Profesional: Son prácticas solicitadas por las entidades y/o empresas a la Fundación en cualquier momento del curso académico. Entre sus características principales destacan:

• Para realizar estas prácticas, los/as alumnos/as deben estar matriculados en la Universidad Pablo de Olavide con, al menos, el 50% de los créditos de su titulación aprobados.

• Son prácticas remuneradas por la empresa, no estableciéndose relación laboral alguna entre los participantes y la empresa.

• La duración no podrá ser superior a 6 meses, con una dedicación máxima de cinco horas al día.

• La selección de los alumnos la realiza preferentemente la entidad o empresa, contando con el apoyo de la Fundación.

• Los participantes dispondrán de un tutor designado por la entidad o empresa y otro por la Fundación, que supervisarán el programa de prácticas y facilitarán el asesoramiento necesario.

• Los participantes estarán cubiertos por un seguro de responsabilidad civil y accidentes suscrito por la Fundación Universidad-Sociedad.

Prácticas PRAEM: Son prácticas promovidas y cofinanciadas por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, la cual, en colaboración con las

Page 160: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 160 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Universidades Andaluzas, desarrolla una serie de acciones destinadas a la formación de los estudiantes universitarios, con idea de facilitar la toma de contacto de éstos con el mundo laboral y procurar su inserción profesional (con remuneración económica). Sus características son las siguientes:

• Las becas están destinadas a estudiantes matriculados en alguna de las Universidades de Andalucía y en cualquiera de los tres ciclos existentes que hayan obtenido más del 50% de los créditos de su titulación.

• Para optar a esta beca los estudiantes no podrán haber sido beneficiarios de una beca de este programa PRAEM con anterioridad.

• Para optar a esta beca los estudiantes deben ser menores de 30 años. • Su duración oscila entre los tres y seis meses, con un máximo de 5 horas diarias. • Son prácticas remuneradas. • Los participantes dispondrán de un tutor designado por la entidad o empresa y otro por

la Fundación, que supervisarán el programa de prácticas y facilitarán el asesoramiento necesario.

• Los participantes estarán cubiertos por un seguro de responsabilidad civil y accidentes suscrito por la Fundación Universidad-Sociedad.

• Para la selección de los alumnos se crea una Comisión compuesta por la propia Universidad, la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, la empresa y la Fundación Universidad-Sociedad.

Prácticas de titulados (EPES): Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES) es un programa de prácticas dirigido a jóvenes titulados/as en situación de desempleo, que gestiona la Fundación Universidad-Sociedad en colaboración con la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y financiado por el Servicio Andaluz de Empleo y el Fondo Social Europeo. Para participar en este programa se deben reunir los siguientes requisitos:

• Jóvenes menores de 30 años o mujeres sin límite de edad. • Demandantes de empleo, inscritos como desempleados/as en el Servicio Andaluz de

Empleo y usuarios/as de la Unidad de Orientación Andalucía Orienta de la UPO, con un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI), con al menos 2 horas de atención y un mes activo.

• Titulados/as universitarios/as, de máster oficial, ciclo formativo de grado superior o medio, o bien que hayan realizado un curso de FPO y que en ningún caso, hayan transcurrido más de dos años desde la obtención del título.

• Carecer de experiencia laboral con contrato, relacionada con la titulación.

Las prácticas EPES tienen las siguientes características:

• Están reguladas por un Convenio de Colaboración Universidad-Empresa, sin que exista relación contractual entre el/la titulado/a y la empresa.

• El perfil demandado para este programa es mayoritariamente titulaciones impartidas en la UPO, aunque también se cubren ofertas para titulados de Ciclos Formativos de Grado Superior y estudios superiores de otras universidades

Page 161: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 161 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

• La duración oscila entre dos y seis meses, con un tiempo máximo de 25 horas semanales.

• Los/as titulados/as recibirán una percepción económica, a determinar por la empresa colaboradora.

• El/la titulado/a estará cubierto por un seguro de accidentes y responsabilidad civil suscrito por la Fundación Universidad-Sociedad de la UPO.

• Asignación de un tutor de prácticas en la empresa y atención continuada de un gestor de prácticas de la Fundación, encargado de concertar, seguir y evaluar la práctica.

Todas ellas se realizan con empresas, instituciones o entidades públicas y privadas reguladas mediante un convenio de cooperación educativa. Actualmente la Fundación Universidad-Sociedad tiene establecidos convenios con más de 500 instituciones.

7.2. Previsión de adquisición de los recursos materiales y servicios necesarios. En la actualidad se dispone de todos los recursos materiales y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades formativas. A su vez se prevé la adquisición de bibliografía específica actualizada, que se realizará previamente al inicio de cada curso contando con las recomendaciones de los coordinadores de módulos. Para la compra de esta bibliografía se utilizará la vía de financiación habitual. GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

El procedimiento PA06-CEDEP del Sistema de Garantía Interna de Calidad tiene por objeto asegurar la gestión (adquisición y mantenimiento) eficiente de los recursos materiales destinados a actividades docentes, formativas e investigadoras de los títulos de Postgrado en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

Las Comisiones académicas de los títulos de Postgrado son las responsables de determinar las necesidades de recursos materiales destinados a las actividades docentes, formativas o investigadoras, bien antes del inicio de cada curso o siempre que se estime necesario. Dependiendo de si la gestión de recursos materiales implica nueva adquisición o no, y en el caso de que implique nueva adquisición dependiendo de quién ejecuta el gasto se distinguen los siguientes casos:

a) Gastos que ejecuta la Universidad (obras de infraestructura, material informático y

material bibliográfico): - La Comisión Académica comunica las necesidades al Centro de Estudios de Postgrado. - Evaluación y adopción por parte del Vicerrectorado con competencias en Postgrado,de las medidas necesarias para atender la demanda en relación con las características de las necesidades expresadas.

Page 162: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 162 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

- Una vez aprobada la solicitud, se elabora, en caso necesario, el proyecto bien por el Servicio de Infraestructuras, siguiendo el procedimiento ''FP.SIN,01: Proceso de elaboración del Pliego de Prescripciones Técnicas para contratos" del Manual de Procedimientos del Servicio de Infraestructura, bien por el Centro de Informática y Comunicaciones (GC) a través del procedimiento ''FP-CIC-51: Gestión de nuevos servicios o servicios modificados" del Manual de Procedimientos del CIC. - Adquisición o, en caso necesario y con las condiciones que establece la ley, convocatoria de mesa de contratación para la selección de proveedores/as y su seguimiento. De forma general, la selección y seguimiento de proveedores/as se realizará a través de los procedimientos ''FP-ACP-02: Compras" y ''FP-ACP-01: Contratación'; del Manual de Procedimientos del Area de Contratación, a través del procedimiento ''FP-CIC-83: Administración de compras" del Manual de Procedimientos del CIC o a través del procedimiento ''FP-BIB-01: Selección y adquisición" del Manual de Procedimientos de Biblioteca. Además, estos servicios administrativos de la Universidad gestionan las solicitudes de mantenimiento e incidencias que se produzcan. b) Gastos que ejecuta el Centro de Estudios de Postgrado: - Adquisición de bienes por el Centro de Estudios de Postgrado de la siguiente forma:

· Se solicita un presupuesto del nuevo recurso a adquirir mediante formulario en la web del Área de Contratación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, si procede. http://www.upo.es/contratacion/nuestros_servicios/index.jsp · El presupuesto es aprobado por el/la Vicerrector/a con competencias en Postgrado y se solicita la adquisición del recurso para posteriormente efectuar su reparto o instalación/ si procede.

En casos excepcionales, el Profesorado afectado en la utilización del recurso, puede elegir proveedor/a, previa aceptación del presupuesto por el/la responsable del crédito (el/la Vicerrector/a con competencias en Postgrado)1 exigir facturación con cargo a la Universidad Pablo de Olavide1 de Sevilla/ y especificar la orgánica que soportará el gasto. Posteriormente/ se gestionará una Memoria de Reintegro de Gastos donde se le repone el importe pagado. - Mantenimiento y gestión de incidencias de los recursos materiales:

· A todo recurso que se adquiera sin la intermediación de un Servicio Administrativo de la Universidad, a ésta no le corresponde el mantenimiento y garantía que, en todo caso, deberá ser prestado por el/la proveedor/a correspondiente. El Centro de Estudios de Postgrado deberá establecer en este caso el canal a seguir para la selección y seguimiento de los/as proveedores/as. En este caso además, el propio Centro de Estudios de Postgrado gestionará las incidencias poniéndose en contacto directamente con el/la proveedor/a implicado/a. · En caso de recursos adquiridos a través del Área de Contratación o del CIC1 el Centro de Estudios de Postgrado gestionará las incidencias/ bien mediante la

Page 163: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 163 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

cumplimentación de los formularios de incidencias que se encuentran en la web institucional: http//:www.upo.es o bien a través de correo electrónico al servicio implicado.

e) Necesidades que no conllevan gasto y no implican nueva adquisición: El Centro de Estudios de Postgrado efectúa la solicitud/ mediante la cumplimentación de los formularios que se encuentran en la web institucional o a través de correo electrónico, fundamentalmente al Servicio de Infraestructuras y a la Unidad de Gestión de Espacios, Equipamiento y Servicios. Igualmente realizan el seguimiento a dicha solicitud y gestionan las incidencias.

GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

El procedimiento PA08-CEDEP del Sistema de Garantía de Calidad tiene por objeto garantizar la correcta gestión y mejora continua de los servicios que el Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide presta a la Comunidad Universitaria.

La correcta gestión de los servicios del Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla se convierte en una necesidad que incide directamente en la calidad de los mismos y de los títulos de Postgrado que en el Centro se imparten. El momento actual exige una eficiente y eficaz gestión de los servicios adaptándose continuamente a los cambios y atendiendo a la satisfacción de los diferentes grupos de interés.

Dado el carácter centralizado de la mayoría de los servicios de la Universidad Pablo de

Olavide de Sevilla, se pueden distinguir dos tipos de servicios: Servicios externos: son aquellos servicios que la Universidad contrata externamente, como

los servicios de cafetería, reprografía o limpieza. Servicios internos: son los propios del Centro de Estudios de Postgrado y los propios de la

Universidad Pablo de Olavide, como es el caso del servicio de Biblioteca. Para todos estos servicios, es indispensable establecer claramente los procedimientos con

objeto de detectar debilidades y establecer mejoras para alcanzar la excelencia. Los servicios externos son contratados según el procedimiento “FP-ACP-01: Contratación”

del Área de Contratación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Page 164: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 164 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Con respecto a los servicios internos de la Universidad y los servicios internos del propio Centro de Estudios de Postgrado, la garantía de su calidad viene dada por el Plan de Calidad de los Servicios que consta de:

a) Elaboración, aplicación y actualización de sus Cartas de Servicios. b) Autoevaluación y elaboración e implementación del Plan de Mejoras. c) Implantación de un sistema de gestión por procesos. En lo referido al apartado a) y siguiendo el procedimiento “PC02-APAC: Gestión de las

Cartas de Servicios” del Área de Planificación, Análisis y Calidad de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, todos los Servicios Administrativos de la Universidad Pablo de Olavide han elaborado y tienen aprobadas sus Cartas de Servicios en las que indican qué servicios prestan a los Centros, y en particular, al Centro de Estudios de Postgrado y a la Universidad en general el carácter centralizado de su gestión.

Page 165: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 165 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

8. RESULTADOS PREVISTOS 8.1. Valores cuantitativos estimados para los indicadores y su justificación.

Tasa de graduación 90%

Tasa de abandono 5%

Tasa de eficiencia 90%

Tasa de rendimiento 80% La tasa de graduación es el porcentaje de estudiantes que finalizan las enseñanzas en el tiempo previsto en el plan de estudios (un curso) o en un año académico más (en dos cursos), en relación con su cohorte de entrada; es decir, estudiantes que terminan sus estudios en uno ó dos cursos. La tasa de abandono, por otro lado, es la relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni ese año académico ni en el posterior; es decir, estudiantes que sin haber terminado, llevan dos cursos sin matricularse. La tasa de eficiencia es la relación porcentual entre el número total de créditos teóricos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de egresados en un determinado curso académico (60 ECTS x nº egresados) y el número total de créditos en los que realmente se han matriculado (sumatorio del total de ECTS matriculados cada egresado). Por último, la tasa de rendimiento es la relación porcentual entre el número total de créditos ordinarios superados por los estudiantes en un determinado curso académico y el número total de créditos ordinarios matriculados por los mismos.

Justificación de las estimaciones realizadas. Para el cálculo de estas estimaciones, hemos tomado como referencia los resultados obtenidos por el Máster Universitario Derecho Patrimonial Privado en el Mercado Global por la Universidad Pablo de Olavide, que se viene impartiendo desde hace más de cinco años, también los del Máster Superior en Abogacía (http://www.upo.es/msa/) como título propio que desde hace cuatro años viene impartiéndose en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Asimismo, se han tomado en consideración las estimaciones y resultados del Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla; y del Máster Universitario en Consultoría y Auditoría Laboral por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla; ambos de más reciente implantación, dado que el perfil de su alumnado es próximo al que se espera que ingrese en el presente Máster.

Page 166: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 166 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

Es de suponer que la tasa de abandono sea bastante baja al tener como beneficiarios a estudiantes recién licenciados/graduados y profesionales del Derecho que necesiten su realización y superación adquirir conocimientos especializados para ejercer el mercado laboral como especialistas en Derecho de la Contratación y de la Responsabilidad Civil. Por lo tanto, se espera la tasa de abandono sea mínima debido a situaciones particulares de los estudiantes. Con lo cual prevemos una tasa de abandono del 5%. En cuanto a la tasa de rendimiento, prevemos una tasa más baja que la de eficiencia debido a que, a la vista de la experiencia adquirida en otros títulos de postgrado, es previsible que un cierto porcentaje de estudiantes no culmine los trabajos de fin de grado y deba completar su elaboración y defensa en el curso académico siguiente, lo cual no repercute sobre la tasa de graduación ni la de eficiencia, pero sí en la de rendimiento. 8.2. Progreso y resultados de aprendizaje Todos los másteres oficiales del Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide implantan un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC). El documento básico del SGIC es el Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado y sus Títulos (MSGIC-CEDEP), en el que se definen las características generales del sistema, los requisitos que atiende, su alcance y las referencias a la documentación genérica de la que se parte o a los procedimientos que lo desarrollan, y que lleva como Anexos el Mapa de Procesos y un listado de indicadores específicos para el seguimiento anual de los títulos de postgrado. En relación al progreso y resultados de aprendizaje, éste se halla debidamente desarrollado en el Capítulo 6, “Orientación al aprendizaje”, del mencionado Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado y sus Títulos (MSGIC-CEDEP), que se encuentra accesible a través del enlace correspondiente de la web del Centro de Estudios de Postgrado (www.upo.es/postgrado). En dicho Capítulo se describe cómo la Universidad Pablo de Olavide orienta sus actividades docentes al aprendizaje de sus estudiantes, partiendo de la información adecuada para definir sus necesidades, estableciendo mecanismos y procesos que garantizan su eficaz desarrollo y mejora continua. Para cumplir con las funciones derivadas de la política de calidad en relación al estudiante suscrita por la Universidad Pablo de Olavide, el SGIC del Centro de Estudios de Postgrado y sus Títulos tiene definidos los siguientes procedimientos documentados:

• Procedimiento para la revisión y mejora de la calidad de los programas formativos (PC02). • Procedimiento para la selección, admisión y matriculación de estudiantes de los centros

(PC03). • Procedimiento de definición de perfiles de ingreso y captación de estudiantes (PC04). • Procedimiento para la orientación a los estudiantes (PC05). • Procedimiento para la planificación y desarrollo de la enseñanza (PC06). • Procedimiento para la gestión y revisión de la movilidad de los estudiantes (PC08). • Procedimiento para la gestión y revisión de la orientación profesional (PC10).

Page 167: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 167 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

• Procedimiento para la gestión y revisión prácticas externas (PC09). • Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias (PA07). • Procedimiento para el análisis de los resultados del aprendizaje (PC12). • Procedimiento para la medición, análisis y mejora continua (PE04). • Procedimiento de información pública (PC14).

En particular, el procedimiento “PC12: Análisis de los resultados del aprendizaje” tiene como objetivo garantizar que se miden y analizan los resultados del aprendizaje para la toma de decisiones que conlleven una mejora de las enseñanzas impartidas. A su vez, la valoración del progreso y los resultados del aprendizaje de los estudiantes, se llevará a cabo a través de la realización de pruebas y el desarrollo de proyectos específicos de los contenidos correspondientes a los módulos del plan de estudios. En concreto, en el apartado 5.1.2 de esta memoria de verificación se hace una descripción general de los sistemas de evaluación que se emplearan en el máster y en el apartado 5.3 se presenta una descripción detallada de las actividades a evaluar, los instrumentos docentes empleados, los criterios de evaluación y la ponderación de los mismos, relacionadas con los distintos módulos de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios.

Page 168: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 168 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO

La Comisión Académica del Máster y, en especial su Responsable de Calidad y Planificación, asumen el compromiso de desplegar en este Título el Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide y sus Títulos, cuya versión vigente se encuentra accesible a través del siguiente enlace web: http://bit.ly/sgic-cedep

Page 169: Máster Universitario en Derecho de la Contratación y … · orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación .....

C e n t r o d e E s t u d i o s d e P o s t g r a d o Máster Universitario en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil Cod.: MDC – v. 00 Pág. 169 de 169

U N I V E R S I D A D P A B L O D E O L A V I D E . S E V I L L A

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN 10.1. Cronograma de implantación de la titulación La primera edición del Máster Universitario Oficial en Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil tendrá lugar en el curso académico 2016/17. 10.2. Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudios existentes al nuevo plan de estudio Al tratarse de un Máster de nueva implantación que no encuentra precedente en estudios previos, no es preciso contemplar un procedimiento de adaptación de estudios. 10.3. Enseñanzas que se extinguen por la implantación del correspondiente título propuesto No se extingue ninguna enseñanza, al tratarse de un Máster de nueva implantación que no encuentra precedente en estudios previos.


Recommended