+ All Categories
Home > Documents > memoria descriptiva.docx

memoria descriptiva.docx

Date post: 12-Sep-2015
Category:
Upload: saul-dionisio-acuna
View: 6 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
14
ESTUDIOS Y PROYECTOS MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO: “INSTALACIÓN DE ESTADIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE ACOPALCA, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN” 1. ANTECEDENTES: El presente proyecto nace como una necesidad sentida y por la propia iniciativa de la población organizada del Centro Poblado de Acopalca, la misma que cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, para llevar a cabo la idea de proyecto y poder canalizar los recursos para su ejecución La comunidad de Acopalca en la actualidad no cuenta con un campo deportivo adecuado, donde la juventud y la población en general, puedan desarrollar actividades deportivas recreativas y de sano esparcimiento, esta situación repercute en forma negativa a la población, pues motiva desarrollar otras actividades nada beneficiosos y poco saludables a la juventud y la niñez como es el alcoholismo, pandillaje la drogadicción entre otros que denigran la imagen de la comunidad. La población deportista de esta comunidad, actualmente viene practicando el deporte y demás campeonatos deportivos en campos de tierra y con presencia de desniveles el cual perjudica y no se ven favorecidos para desarrollar adecuadamente la práctica del deporte, habiéndose suscitado muchas veces accidentes en el campo de juego. El proyecto abarca una superficie de intervención de un área de 13,879.39m2, de propiedad de la Comunidad que fue otorgado en donación a favor de la Municipalidad Provincial de Huancayo, el cual se encuentra destinado para dicho uso según plano especifico EXPEDIENTE TÉCNICO: “INSTALACIÓN DE UN ESTADIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE ACOPALCA, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNÍN”
Transcript

ESTUDIOS Y PROYECTOS

MEMORIA DESCRIPTIVAPROYECTO: INSTALACIN DE ESTADIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE ACOPALCA, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNN

1. ANTECEDENTES:

El presente proyecto nace como una necesidad sentida y por la propia iniciativa de la poblacin organizada del Centro Poblado de Acopalca, la misma que cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Huancayo, para llevar a cabo la idea de proyecto y poder canalizar los recursos para su ejecucin

La comunidad de Acopalca en la actualidad no cuenta con un campo deportivo adecuado, donde la juventud y la poblacin en general, puedan desarrollar actividades deportivas recreativas y de sano esparcimiento, esta situacin repercute en forma negativa a la poblacin, pues motiva desarrollar otras actividades nada beneficiosos y poco saludables a la juventud y la niez como es el alcoholismo, pandillaje la drogadiccin entre otros que denigran la imagen de la comunidad.

La poblacin deportista de esta comunidad, actualmente viene practicando el deporte y dems campeonatos deportivos en campos de tierra y con presencia de desniveles el cual perjudica y no se ven favorecidos para desarrollar adecuadamente la prctica del deporte, habindose suscitado muchas veces accidentes en el campo de juego.

El proyecto abarca una superficie de intervencin de un rea de 13,879.39m2, de propiedad de la Comunidad que fue otorgado en donacin a favor de la Municipalidad Provincial de Huancayo, el cual se encuentra destinado para dicho uso segn plano especifico de habilitacin, en parte de ella, se ejecutarn trabajos de limpieza, nivelacin y eliminacin de desmonte; para luego construir un campo deportivo debidamente equipado.

En este sentido, la Municipalidad Provincial de Huancayo como parte de sus funciones, ejecuta proyectos de inversin destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes e influir substantivamente en el desarrollo local. Es por ello que en bien del deporte y con el propsito de incentivar a los pobladores a la prctica de esta actividad y ms aun de su salud fsica y mental de los pobladores, la municipalidad ve por conveniente en dotar de infraestructura deportiva adecuada a la poblacin que practica el deporte del Centro Poblado de Acopalca, el cual les permitir mejor su calidad de vida.

2. DEL TERRENOLa obra de acondicionamiento materia del presente estudio, se encuentra ubicada en:DEPARTAMENTO: Junn.PROVINCIA: Huancayo.DISTRITO : Huancayo. UBICACIN: Centro Poblado de Acopalca.

3. PLANEAMIENTO URBANO DEL AREA A INTERVENIR

El rea a intervenir se encuentra dentro del Centro Poblado de Acopalca, siendo esta el nico espacio disponible destinado a la realizacin de actividades recreativas de la poblacin beneficiaria: PLANTEAMIENTO GENERAL:

rea destinada a la ejecucin del proyecto

4. ESTADO ACTUAL:El rea a acondicionar se encuentra actualmente en cierto estado de abandono, presentando inadecuadas condiciones para el desarrollo de las actividades deportivas, incluso la totalidad del rea destinada para la construccin del presente proyecto no se encuentra habilitada, ya que existe un talud de altura considerable siendo usado actualmente para el pastoreo de los pobladores aledaos, adems, el rea que se encuentra parcialmente habilitada, presenta una superficie discontinua y en pocas de lluvia el rea se satura formando charcos de lodo que impiden el normal desarrollo de las actividades deportivas, incluso ocasionando accidentes entre los que se arriesgan a usar dicha zona como rea recreativa.

Vista en la que se puede observar la condicin actual de la superficie parcialmente habilitada, para el campo deportivo.

Vista en la que se puede observar el talud de altura considerable existente en medio del rea destinada a la construccin del proyecto.

Vista en la que se puede observar la presencia de corrales para pastoreo, en el rea destinada a la construccin del proyecto.

Vista en la que se puede observar la presencia de animales, muy frecuente en el rea destinada a la construccin del proyecto.

5. DE LA OBRA:

La obra a ejecutarse se desarrollara de conformidad al presente expediente tcnico (Planos, Especificaciones Tcnicas, entre otros datos tcnicos), lo que no exime de la supervisin y fiscalizacin correspondiente.

6. OBJETIVOS:

a. OBJETIVO GENERAL:

Adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

b. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Promover la prctica deportiva y recreacin saludable. Disminuir accidentes deportivos y gastos innecesarios por tal motivo. Disipar la acumulacin de desmonte y residuos slidos, aportando con la salubridad de los pobladores. Mejorar la calidad de vida de la poblacin del Centro Poblado de Acopalca.

7. NORMAS LEGALES Y TCNICAS:

Ley Orgnica de Municipalidades N 27972. Decreto Legislativo N 1017 - Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, Decreto Supremo N 184-2008-EF. Resolucin N 195-88-CG de la Controlara General de la Repblica. Resolucin N 320-2006-CG, Normas de control de la Controlara. Reglamento Nacional de Edificaciones.

8. COSTO DE LA OBRA:

El Costo de la Obra asciende a la suma de SETECIENTOS SETENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS DIECISEIS CON 80/100 (S/. 778,216.80) nuevos soles.ITEMDESCRIPCIONCOSTO TOTAL

1CAMPO DEPORTIVO CON GRASS NATURAL525,676.26

2GRADERIAS75,920.95

3MALLA OLIMPICA70,183.56

4MITIGACION AMBIENTAL 2,000.00

COSTO DIRECTO673,780.77

GASTOS GENERALES (10%)67,378.08

SUB TOTAL741,158.85

SUPERVISION (3.35%)24,831.95

EXPEDIENTE TECNICO12,226.00

COSTO TOTAL GENERAL 778,216.80

9. DURACIN DE LA OBRA:El tiempo de ejecucin de la obra se estima en 180 das calendarios (06 Meses), de conformidad al calendario de ejecucin de obra respectivo. Sealando que algunos componentes se puedes ejecutar paralelamente, dentro del tiempo programado.

10. MODALIDAD:

La modalidad de la ejecucin de la Obra considerada, de conformidad al Perfil tcnico Viable es: por Administracin Directa.

11. SUPERVISIN Y CONTROL DE CALIDAD:La gerencia de Obras Publicas de la MPH tendr a su cargo la supervisin profesional de la obra en mencin con el personal de planta de la entidad y/o en su defecto con la contratacin de profesionales seleccionados para tal fin por concurso de mritos, quien o quienes se encargarn de la forma del control de avance y calidad de la obra y de la aprobacin de las partidas ejecutadas a travs de un cronograma de avance valorizado de obras, elaborado por el Residente, revisado y aprobado por el Supervisor.Durante la realizacin de los trabajos, stos sern supervisados por un Arquitecto o Ingeniero Civil colegiado, con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al proyecto presentado. El supervisor tendr las siguientes atribuciones sin carcter limitativo.Verificar y exigir la correcta ejecucin de los trabajos y asegurar el fiel cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente tcnico del proyecto.

12. DESCRIPCIN DEL PROYECTO:

COMPONENTE N01: Campo Deportivo con Grass Natural; se conformara el terrapln para el campo deportivo, el cual deber cumplir los requisitos de calidad en cuanto a criterios de compactacin y materiales granulares a emplear, adems se tendr especial cuidado con la conformacin de cada una de las capas componentes, ya que de ello depende el adecuado drenaje de aguas pluviales; Dentro de este componente tambin se considera la instalacin de un sistema de drenaje y sistema de riego por aspersin, el cual funcionara con el apoyo de un tanque cisterna de 6.60m3 de capacidad, cuyo caudal ser impulsado con la ayuda de una electrobomba de 1.9hp, para el accionamiento de dicho equipo se tendr que instalar dos postes de alumbrado elctrico, tal y como se indica en el planteamiento general. Cabe mencionar que la evacuacin de las aguas pluviales ser hacia el lecho de Rio ms cercano al proyecto (rio Shullcas); durante la instalacin de ambos sistemas se deber controlar estrictamente el manejo de niveles y puntos topogrficos. Este componente tambin incluye la demarcacin del campo deportivos segn especificaciones dadas por el ente correspondiente.COMPONENTE N02: Graderas con Cobertura de Calamina Galvanizada; se construir una tribuna de tres niveles (peldaos), cuya estructura ser de concreto tal y como se detallan en los planos adjuntos, la misma que contemplara una cobertura de calamina galvanizada montada sobre un sistema estructural metlico. Dicha tribuna tendr 48.40 metros de largo. Los pasos tendrn un acabado pulido y colorado con Ocre, mientras que los contrapasos y muros exteriores sern pintados con pintura esmalte (2manos). Cabe mencionar que todos los elementos metlicos debern recibir el tratamiento respectivo desde la eleccin del tipo de soldadura, alineamiento, montaje e instalacin, el lijado, anticorrosivo y capas hasta la aplicacin de la pintura esmalte.COMPONENTE N03: Malla Olmpica; Este componente est referido al cercado del campo deportivo, para lo cual se emplearan mdulos de estructura metlica con malla cocada, de acuerdo a los planos detallados, dentro de este componente tambin se consideran dos pares de puertas metlicas ubicadas estratgicamente y con sus respectivos sistemas de seguridad (cerrojo, candado, aldabas), cabe mencionar que todos los elementos metlicos debern recibir el tratamiento respectivo desde la eleccin del tipo de soldadura, alineamiento, montaje e instalacin, el lijado, anticorrosivo y capas hasta la aplicacin de la pintura esmalte.COMPONENTE N04: Mitigacin Ambiental; identifica, describe y evala los impactos ambientales que se producirn sobre el medio ambiente (fsico, biolgico y socioeconmico - cultural) por el desarrollo del proyecto, estableciendo todas las medidas de manejo ambiental necesarias para la prevencin, mitigacin, control, correccin, compensacin o eliminacin y su forma de ejecucin expresado en un Plan de Manejo Ambiental, y en los planes especficos que establezcan mecanismos de seguimiento y monitoreo de las medidas ambientales adoptadas, medidas de contingencia que puedan surgir en el desarrollo del proyecto y promover la participacin ciudadana.Esta dems mencionar que cada uno de los materiales a emplear, debern ser de reconocida calidad para la cual los responsables de obra debern verificar dicho acpite, y controlar cada uno de los procesos constructivos, para as garantizar la calidad de la obra y el xito de la misma.

13. INSUMOS:Los Materiales que se emplearan en la construccin sern nuevos y de primera calidad, de acuerdo a las especificaciones. Los materiales que vienen envasados debern entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos, debidamente sellados y con el peso exacto.Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobacin o rechazo de los materiales que no renen los requisitos especificados en el expediente. En general, todos los materiales as como las pruebas de muestreo sern por cuenta del Ejecutor.La mano de Obra no especializada ser contratada en los tiempos prudentes del desarrollo de obra y la mano de obra calificada deber cumplir los requisitos de categora a potestad del ejecutor.La Direccin Tcnica estar a cargo de un Ingeniero Civil Colegiado (Residente) el cual ser el Ejecutor del Proyecto.El equipo que se adquiera o contrate para el desarrollo de la obra deber cumplir como mnimo con el 80% de eficiencia del rendimiento estndar considerado por tipo de maquinaria y las herramientas sern de la mejor calidad que existe en el mercado, para garantizar la calidad de los trabajos.

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Cuando se d inicio la ejecucin de las obras con el presente expediente tcnico, se optar por cumplir con la memoria descriptiva, las especificaciones tcnicas, los metrados, el presupuesto y dems contenidos en el presente; por lo que si existiera alteraciones por parte del Residente de Obra se har previa fundamentacin y sustentacin aprobada por el Inspector o Supervisor con anotaciones en el cuaderno de obras. Deber cumplirse tambin lo estipulado en la Ley y el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, vigentes a la fecha de su ejecucin. El proyecto se enmarco bajo los trminos tcnicos y normativos legales que permitir el desarrollo en obra bajo las caractersticas y diseos caracterizados, estableciendo de esta forma como requisito indispensable contar con el expediente tcnico para todo tipo de ejecucin de los elementos que involucre el proyecto. Se recomienda como primer trmino ejecutar la partida de nivelacin y compactacin del terreno, que permitir obtener y orientar los niveles exactos para el desarrollo de la obra. Se deber realizar controles de calidad de obra, tales como diseo de mezclas, ensayos de compactacin, ensayos de revenimiento, extraccin y rotura de especmenes de concreto, de acuerdo a las normas ASTM, o NTPs, vigentes.

EXPEDIENTE TCNICO: INSTALACIN DE UN ESTADIO DEPORTIVO EN EL CENTRO POBLADO DE ACOPALCA, DISTRITO DE HUANCAYO, PROVINCIA DE HUANCAYO- JUNN


Recommended