+ All Categories
Home > Education > Metabolismo celular

Metabolismo celular

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: flor-lago
View: 672 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
METABOLISMO CELULAR.
Transcript
Page 1: Metabolismo celular

METABOLISMO CELULAR.

Page 2: Metabolismo celular

El metabolismo (del griego cambio) es el

conjunto de reacciones bioquímicas y

procesos físico-químicos que ocurren

en una célula y en el organismo. Estos

complejos procesos interrelacionados

son la base de la vida a escala

molecular, y permiten las diversas

actividades de las células:

crecer, reproducirse, mantener sus

estructuras, responder a estímulos, etc.

Page 3: Metabolismo celular

La célula: sistema abierto.

Las células se consideran sistemasabiertos debido a que intercambianmateria, energía e información con elexterior.

Los nutrientes entran en la célula a travésde la membrana plasmática y poseen 2destinos principales:

Ser proveedores de la materia primaque la célula necesita para sucrecimiento, respiración ymultiplicación.

Ser fuente de energía necesaria paraque la célula realice distintos trabajos(mecánico, químico, eléctrico)

Page 4: Metabolismo celular

célula

energía

informaciónmateria

desechos, p

érdidas de

energía

mantenimiento de

la estructura

Acción

sobre el

medio

Trabajo

Mecánico

Químico

Eléctrico

Page 5: Metabolismo celular

Moléculas de importancia biológica.

Las sustancias que integran a los seresvivos se pueden dividir en 2 grupos:

Inorgánicas: agua y sales minerales.

Orgánicas: hidratos decarbono, proteínas, lípidos y ácidosnucleicos.

Las biomoléculas pueden desempeñaralguna de las siguientes funciones en elorganismo:

I. La función estructural o constructiva.

II. La función energética.

III. La función reguladora.

Page 6: Metabolismo celular

Las biomoléculas poseen un

«esqueleto» o estructura formada sobre

la base del elemento carbono que se

disponen en cadenas de átomos unidos

entre sí.

Page 7: Metabolismo celular

Los hidratos de carbono, las proteínas y

los ácidos nucleicos son

macromoléculas y están formadas por

bloques denominados monómeros. En

los hidratos de carbono, los monómeros

son azúcares, en las proteínas son los

aminoácidos y en los ácidos nucleicos

son los nucleótidos. Algunos lípidos

están formados por una molécula

pequeña de glicerol unida a ácidos

grasos grandes.

Page 8: Metabolismo celular

Las proteínas.

Los monómeros que forman las

proteínas se llaman aminoácidos.

Existen 20 tipos de aminoácidos que

forman todas las proteínas presentes en

los seres vivos.

Page 9: Metabolismo celular

De los 20 aminoácidos, 8 son

esenciales, es decir que el organismo no

los puede sintetizar y por lo tanto deben

incorporarse con la dieta.

Las proteínas se fabrican en las

células, donde un aminoácido se une a

otro mediante un enlace conocido como

enlace peptídico. El enlace entre varios

aminoácidos forma una cadena

peptídica llamada polipéptido.

Page 10: Metabolismo celular
Page 11: Metabolismo celular

Los hidratos de carbono.

Se conocen también como glúcidos.

Según la complejidad de su estructura, los

hidratos de carbono se clasifican en

monosacáridos, disacáridos y

polisacáridos.

Los monosacáridos más abundantes de la

naturaleza poseen entre 3 y 7 átomos de

C. Son los de estructura más sencilla.

Page 12: Metabolismo celular

Los monosacáridos se unen mediante

enlaces glucosídicos.

Cuando se unen 2 monosacáridos se

forma un disacárido.

Page 13: Metabolismo celular

Los polisacáridos son aquellos que se

forman a partir de la unión de muchos

monosacáridos.

Glucógeno

Page 14: Metabolismo celular

Las principales funciones que cumplen

los glúcidos en los seres vivos son:

Energética Glucosa.

Reserva energética Glucógeno.

Estructural Celulosa.

Page 15: Metabolismo celular

Los lípidos.

Aquí se agrupan las grasas, aceites, las

ceras y el colesterol, que tienen una

propiedad en común: son insolubles en

agua.

Las grasas y los aceites se forman a partir

de la unión de 3 moléculas de ácidos

grasos con una molécula de glicerol, por

lo que se los llama triglicéridos.

Page 16: Metabolismo celular
Page 17: Metabolismo celular

Las ceras pueden ser de origen vegetal o

animal. Las de origen vegetal las

encontramos en los frutos y en las hojas.

Dentro de las ceras animales encontramos

la lanolina que esta en la lana de las

ovejas y la cera que producen las abejas.

Page 18: Metabolismo celular

Los lípidos cumplen las siguientes

funciones en los seres vivos:

Reserva energética.

Estructural.

Protección.

Reguladora.

Page 19: Metabolismo celular

El pasaje de sustancias a través de la

membrana plasmática.

El pasaje de una sustancia a través de la

membrana está condicionado por el

tamaño de las partículas, su carga

eléctrica, su afinidad con el agua y su

concentración. Algunas sustancias entran

y salen de la célula sin gasto de energía, a

este tipo de transporte se lo conoce como

transporte pasivo. El pasaje de otras

sustancias implica un gasto de energía, a

este tipo de transporte se lo conoce como

transporte activo.

Page 20: Metabolismo celular

Transporte pasivo.

La membrana plasmática es muypermeable al O2, CO2 y al H2O. El pasaje deestas sustancias hacia dentro o fuera dela célula se realiza por los espacios quehay entre las moléculas de loscomponentes de la misma.

La difusión es el fenómeno físico dedesplazamiento de partículas de unmaterial hacia regiones donde se presentaen menos concentración.

El proceso denominado ósmosis es untipo particular de difusión y consiste en elpasaje del H2O a través de una membrana.

Page 21: Metabolismo celular
Page 22: Metabolismo celular

Difusión facilitada: en ocasiones el medio

extracelular puede contener una mayor

concentración de nutrientes que el medio

intracelular, pero debido al tamaño de esas

moléculas, no pueden atravesar los poros

de la membrana. El pasaje de esas

moléculas depende de proteínas

transportadoras de la membrana.

Page 23: Metabolismo celular

Transporte activo.

Este transporte es provocado por

proteínas específicas llamadas bombas. La

célula las utiliza cuando los nutrientes

deben atravesar la membrana en contra de

un gradiente de concentración.

Page 24: Metabolismo celular

Transporte en masa.

Page 25: Metabolismo celular

Recommended