+ All Categories
Home > Documents > Metabolismo Celular

Metabolismo Celular

Date post: 18-Jul-2015
Category:
Upload: konstanza-alejandra-farias
View: 116 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Transcript
Page 1: Metabolismo Celular
Page 2: Metabolismo Celular

A)En las mitocondrias B)En las células eucariotas C)En el protoplasma de las células procariotas. D) Todas las anteriores

Page 3: Metabolismo Celular

A

Page 4: Metabolismo Celular

A) glucidosB) acetil-CoAC) proteínasD) dioxido de carbono

Page 5: Metabolismo Celular

A

Page 6: Metabolismo Celular

I una molécula de GTP II ácidos nucléicosIII ADPIV ácidos grasos, azucares A) solo I

B) sólo IIIC) II y IVD) I, II, III y IV

Page 7: Metabolismo Celular

C

Page 8: Metabolismo Celular

I son cofactores reducidosII son intermediarios en las ecuaciones REDOXIII son transportadores de electrones IV son enzimas especificas A) I y II

B) II y IIIC) I, II y IIID) todas las anteriores

Page 9: Metabolismo Celular

B

Page 10: Metabolismo Celular

I proceso de sustratos oxidados II una ruptura completa de una molécula de glucosa III una producción de cofactores NAD y FADIV la producción de enzimas

A) I y II

B) III y IVC) II y IIID) I y IV

Page 11: Metabolismo Celular

A

Page 12: Metabolismo Celular

I las necesidades energéticas de la célulaII disponibilidad de enzimasIII presencia de sustratosIV la cantidad de ADP

A) solo IV B) I, II y III

C) ninguna de las anteriores ( I, II, III y IV)D) todas las anteriores (I, II, III y IV)

Page 13: Metabolismo Celular

A

Page 14: Metabolismo Celular

A)menos Acetil-CoA ingresa al ciclo de Krebs.B) más Acetil-CoA se incorpora al ciclo de Krebs.C) Los cofactores se reducen D) Los cofactores se oxidan

Page 15: Metabolismo Celular

B

Page 16: Metabolismo Celular

1___El ciclo de Krebs ocupa una posición central en el metabolismo de los seres vivos, revistiendo sobre todo un papel clave en las rutas catabólicas.

2___ El ciclo de Krebs es la segunda etapa del catabolismo de los carbohidratos.

Page 17: Metabolismo Celular

VF

Page 18: Metabolismo Celular

Lea atentamente las información que contienen las tres diapositivas siguientes

INTEGRANDO CONCEPTOS:

Page 19: Metabolismo Celular

1 La glucolisis degrada la glucosa en piruvato

2En los eucariotas, el piruvato se traslada del citoplasma hacia las mitocondrias

3 El piruvato pasa a acetil-CoA 4 En el interior de la mitocondria, el

acetil-CoA puede entrar en el ciclo de Krebs

Page 20: Metabolismo Celular

1 la proteólisis es la degradación de las proteínas

2 se obtienen los aa que son una fuente energética directa

3 otros son convertibles en moléculas glicocídicas, pueden entrar en el ciclo pasando por las rutas catabólicas de los H de C, pasando a piruvato.

Page 21: Metabolismo Celular

1 los triglicéridos son hidrolizados 2 y pasan a formar ácidos grasos y glicerol

3 en los organismos superiores, el glicerol se transformado en glucosa en el HIGADO

4 La beta- oxidación ocurre en los tejidos del corazón, los ácidos produciendo acetil-CoA,

5 luego con acetil -Co A Ingresa al Krebs.

6 La beta-oxidación también puede generar glucosa y usar la via de los H de C.

Page 22: Metabolismo Celular
Page 23: Metabolismo Celular

1____El ciclo de Krebs siempre es seguido por una una cadena de transporte de electrones.

2____La respiración celular extrae energía del

NADH y FADH2, recreando NAD+ y FAD

Page 24: Metabolismo Celular

FV

Page 25: Metabolismo Celular
Page 26: Metabolismo Celular

En el ejercicio, cuando se activa la glucólisis anaeróbica y la intensidad lo permite (requerimiento energético) el piruvato producido por la vía anaeróbica es sintetizado en energía con la ayuda del oxigeno en el ciclo de Krebs.

Page 27: Metabolismo Celular

Durante el ejercicio aeróbico se produce ácido láctico pero este es inhibido por el oxigeno al desviar la mayoría de su precursor (el ácido pirúvico) al ciclo de Krebs (en su forma de acetil-CoA).

Page 28: Metabolismo Celular

Cuando los requerimientos energéticos no lo permiten el ciclo de Krebs que tiene una capacidad limitada no puede resintetizar el exceso de ácido láctico producido por la glucólisis anaeróbica y este empieza a acumularse en el organismo, apareciendo la fatiga muscular.

Page 29: Metabolismo Celular

Por lo que el ciclo de krebs cumple con la funcion de posibilitar la continuidad del metabolismo del piruvato producido desde la glucosa, así como de productos intermediarios de lipidos y proteinas, mediante la formacion del conocido acetil-CoA.

Page 30: Metabolismo Celular
Page 31: Metabolismo Celular

preguntas a desarrollar:        

1 anote 7 caracteristicas de las enzimas    

2 ¿que caracteristicas enzimaticas permiten su control sobre el metabolismo?

3 ¿que diferencia existen entre las enzimas simples y conjugadas?

4 ¿que significa que una enzima tenga la propiedad catalizadora?

5 explique secuencialmente como actúa una enzima sobre su sustrato

6 ¿por que podemos afirmar que las enzimas son especificas?  

7¿Cuáles son los factores que modifican el trabajo enzimàtico?  

8 explique como afectan cada uno de los factores señalados anteriormente

9 ¿cómo se clasifican las enzimas según su función?  

10 ¿qué rol tienen los inhibidores enzimaticos? ¿Cómo actúan?  

Page 32: Metabolismo Celular

preguntas a desarrollar:preguntas a desarrollar:

1 anote 7 características de las enzimas

2 ¿que características enzimáticas permiten su control sobre el metabolismo?3 ¿que diferencia existen entre las enzimas simples y conjugadas?

4 ¿que significa que una enzima tenga la propiedad catalizadora?

5 explique secuencialmente como actúa una enzima sobre su sustrato6 ¿por que podemos afirmar que las enzimas son especificas?

7¿Cuáles son los factores que modifican el trabajo enzimático?

8 explique como afectan cada uno de los factores señalados anteriormente

Page 33: Metabolismo Celular

1.Participan en el NAHD y FADH.2. Son moléculas proteicas.3. Lo sintetizan los seres vivos.4. Pueden actuar a nivel intracelular o extracelular.5. Realizan el proceso de anabolismo y catabolismo.6. Que al romperse los enlaces se libera ATP.7. Liberan O2.

Page 34: Metabolismo Celular

2. Libera ATP cuando ocurre el proceso de catabolismo en la célula y al momento que se produce el anabolismo absorbe ATP.

3.Que las enzimas conjugadas tiene mas nutrientes que las enzimas comunes.

4. Que puede destruir la célula con facilidad.5. La célula se empieza a dividir hasta llegar a pequeños

átomos el cual al terminar el proceso de catabolismo empieza el anabolismo uniendo toda las partículas de átomos volviendo a generar una célula en esto se genera un ciclo.

Page 35: Metabolismo Celular

6.Porque las enzimas cumplen ciertas funciones requeridas en la célula.

7. Temperatura, PH8. La temperatura Degradaba la enzima.El PH Cambiaba la configuración electrónica

Page 36: Metabolismo Celular

* Acetil CoA: beta oxidación; biosíntesis de los ácidos grasos; degradación de la lisina; degradación de la valina, leucina e isoleucina; metabolismo de la fenilalanina.

* α-cetoglutarato: biosíntesis de la lisina; metabolismo del acido ascórbico; metabolismo del glutamato.

* Succinil CoA: metabolismo del propanato; degradación de la valina, leucina e isoleucina; metabolismo de la fenilalanina.

* Succinato: metabolismo del butanato; metabolismo de la tirosina.

* Fumarato: ciclo de la urea; metabolismo de la arginina y la prolina; metabolismo de la tirosina.

* Oxalacetato: metabolismo del glioxilato; metabolismo del glutamato y el aspartato; gluconeogénesis.


Recommended