+ All Categories
Home > Documents > Metodología para la Evaluación de Impactos Ambientales de...

Metodología para la Evaluación de Impactos Ambientales de...

Date post: 11-Sep-2019
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
118
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Oficina de Gestión Ambiental Vicerrectoria de Sede Sede Bogotá
Transcript

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

Oficina de Gestión AmbientalVicerrectoria de SedeSede Bogotá

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá

Oficina de Gestión AmbientalVicerrectoria de SedeSede Bogotá

UN

I VE

RS ID

A D N A C I O N A L DE CO

LOM

BIA

SE

S

QU I C E N T E N A

RI

O

EQUIPO TÉCNICO INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAVicerrectoria de Sede BogotáUniversidad Nacional de Colombia

José Javier Toro Calderó[email protected] en Ingeniería Ambiental,Magister en Medio Ambiente y Desarrollo,Especialista en Gestión Ambiental,Especialista en Docencia Universitaria,Zootecnista.

Liven Fernando Martínez [email protected] a Doctor en Turismo, Economía y Gestión,Magister en Medio Ambiente y Desarrollo,Ingeniero Agrónomo.Tecnólogo en Saneamiento Ambiental,Auditor HSEQ (ISO 9001, 14001 y OSHAS 18001), ISO 22000, GlobalGAP.

Cesar Nicolás [email protected] a Magister en Medio Ambiente y Desarrollo.Biólogo.

Equipo de Trabajo

Agradecimietos

EQUIPO TÉCNICO OFICINA DE GESTIÓN AMBIENTALVicerrectoria de Sede BogotáUniversidad Nacional de Colombia

Javier Rosero Garcí[email protected] de Oficina de Gestión Ambiental,Sede Bogotá,Universidad Nacional de Colombia.PhD. Docente e Investigador,Ingeniero Electricista,Doctor en Ingeniería Electrónica.

Edna Florian [email protected] de programas ambientales Oficina de Gestión Ambiental, Sede Bogotá,Universidad Nacional de Colombia.Química, Magister en Ciencias Químicas.

A todas las dependencias de la Sede Bogotá que proporcionaron la información necesaria para la elaboración de este documento.Al grupo de investigación de Calidad del Aire, al Laboratorio de Ingeniería Ambiental y al Grupo de Investigación Electrical Machines and Drives - EM&D, de la facultad de ingeniería.Al Grupo de Ornitología GOUN y al profesor Orlando Rivera del Instituto de ciencias Ambientales, de la facultad de ciencias, por sus aportes en los temas de flora y fauna.

Página 2 de 114

Tabla de contenido

Equipo de trabajo .................................................................................................................................................................. 1

Listado de tablas ................................................................................................................................................................... 4

Listado de figuras .................................................................................................................................................................. 5

Fundamentos conceptuales .................................................................................................................................................. 9

Metodologías parea evaluar el impacto ambiental ......................................................................................................... 11

Metodología de Leopold ............................................................................................................................................. 11

Metodología Cualitativa .............................................................................................................................................. 12

Metodología de la Matriz de Valoración de Riesgos RAM (Risk Assessment Matrix) ............................................... 14

Metodología de las Empresas Públicas de Medellín .................................................................................................. 18

Metodología de redes complejas ............................................................................................................................... 19

Metodología Battelle-Columbus ................................................................................................................................. 21

Metodología de evaluación de los impactos ambientales de la Universidad Nacional ....................................................... 22

Bibliografía .......................................................................................................................................................................... 27

Anexo 1. Número de parámetros por medio, componente y factor ambiental .................................................................... 28

Anexo 2. Listado de parámetros incluidos en la evaluación con su límite permisible ......................................................... 29

Anexo 3. Funciones de transformación por parámetro empleadas en el estudio .............................................................. 34

Anexo 4. Gráficas de las funciones de transformación empleadas en el estudio ............................................................... 38

Biótico ............................................................................................................................................................................. 38

Fauna ......................................................................................................................................................................... 38

Flora ........................................................................................................................................................................... 39

Físico .............................................................................................................................................................................. 40

Agua ........................................................................................................................................................................... 40

Aire ............................................................................................................................................................................. 79

Paisaje ........................................................................................................................................................................ 83

Suelo .......................................................................................................................................................................... 84

Social .............................................................................................................................................................................. 85

Economía ................................................................................................................................................................... 85

Educación ................................................................................................................................................................... 87

Servicios Públicos y Privados .................................................................................................................................... 89

Transporte .................................................................................................................................................................. 96

Anexo 5. Estadíst ica descript iva de las c if ras empleadas en las funciones de transformación ............ 98

Fauna ......................................................................................................................................................................... 98

Flora ........................................................................................................................................................................... 99

Página 3 de 114

Agua ......................................................................................................................................................................... 100

Aire ........................................................................................................................................................................... 101

Economía ................................................................................................................................................................. 104

Educación ................................................................................................................................................................. 105

Servicios públicos y privados ................................................................................................................................... 107

Transporte ................................................................................................................................................................ 113

Página 4 de 114

Listado de tablas

Tabla 1. Matriz de Leopold .................................................................................................................................................. 11

Tabla 2. Atributos de los impactos ambientales según la metodología cualitativa ............................................................. 12

Tabla 3. Escala de interpretación de la metodología cualitativa ......................................................................................... 13

Tabla 4. Criterios para la asignación de la probabilidad ..................................................................................................... 14

Tabla 5. Criterios para la valoración de las consecuencias, Metodología RAM ................................................................. 15

Tabla 6. Matriz de Valoración de Riesgos RAM ................................................................................................................. 16

Tabla 7. Análisis de los riesgos ........................................................................................................................................... 17

Tabla 8. Criterio de evaluación de la metodología de EPM ................................................................................................ 18

Tabla 9. Ejemplo de una matriz de adyacencia .................................................................................................................. 19

Tabla 10. Listado genérico de factores ambientales ........................................................................................................... 22

Tabla 11. Ponderadores para los parámetros ambientales ................................................................................................ 24

Página 5 de 114

Listado de figuras

Figura 1. Esquema del concepto de impacto ambiental ....................................................................................................... 9

Figura 2. Ejemplo de relación aspecto, efecto e impacto ambiental. .................................................................................. 10

Figura 3. Ejemplo de un diagrama de red ........................................................................................................................... 19

Figura 4. Diagrama de flujo de la metodología ................................................................................................................... 26

Figura 5. Riqueza de aves .................................................................................................................................................. 38

Figura 6. Índice de proximidad ponderada .......................................................................................................................... 38

Figura 7. Cobertura vegetal ................................................................................................................................................ 39

Figura 8. Riqueza de árboles y arbustos ............................................................................................................................ 39

Figura 9. Alcalinidad total .................................................................................................................................................... 40

Figura 10. Aluminio ............................................................................................................................................................. 40

Figura 11. Antimonio ........................................................................................................................................................... 41

Figura 12. Arsénico ............................................................................................................................................................. 41

Figura 13. Bacterias ............................................................................................................................................................ 42

Figura 14. Bario ................................................................................................................................................................... 42

Figura 15. Cadmio ............................................................................................................................................................... 43

Figura 16. Calcio ................................................................................................................................................................. 43

Figura 17. Carbono orgánico total ....................................................................................................................................... 44

Figura 18. Cianuro libre y disociable ................................................................................................................................... 44

Figura 19. Cloro residual ..................................................................................................................................................... 45

Figura 20. Cobre ................................................................................................................................................................. 45

Figura 21. Coliformes totales .............................................................................................................................................. 46

Figura 22. Color .................................................................................................................................................................. 46

Figura 23. Conductividad .................................................................................................................................................... 47

Figura 24. Cromo total ........................................................................................................................................................ 47

Figura 25. Dureza total ........................................................................................................................................................ 48

Figura 26. Escherichia coli .................................................................................................................................................. 48

Figura 27. Fluoruros ............................................................................................................................................................ 49

Figura 28. Fosfatos ............................................................................................................................................................. 49

Figura 29. Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) ..................................................................................................... 50

Figura 30. Hierro total ......................................................................................................................................................... 50

Figura 31. Magnesio ........................................................................................................................................................... 51

Figura 32. Manganeso ........................................................................................................................................................ 51

Figura 33. Mercurio ............................................................................................................................................................. 52

Página 6 de 114

Figura 34. Molibdeno .......................................................................................................................................................... 52

Figura 35. Níquel ................................................................................................................................................................. 53

Figura 36. Nitratos ............................................................................................................................................................... 53

Figura 37. Nitritos ................................................................................................................................................................ 54

Figura 38. Plomo ................................................................................................................................................................. 54

Figura 39. Potencial de hidrógeno (pH) .............................................................................................................................. 55

Figura 40. Selenio ............................................................................................................................................................... 55

Figura 41. Sulfatos .............................................................................................................................................................. 56

Figura 42. Thrihalometanos totales ..................................................................................................................................... 56

Figura 43. Turbiedad ........................................................................................................................................................... 57

Figura 44. Zinc .................................................................................................................................................................... 57

Figura 45. Acidez total ........................................................................................................................................................ 58

Figura 46. Alcalinidad total .................................................................................................................................................. 58

Figura 47. Aluminio ............................................................................................................................................................. 59

Figura 48. Arsénico ............................................................................................................................................................. 59

Figura 49. Bario ................................................................................................................................................................... 60

Figura 50. Boro ................................................................................................................................................................... 60

Figura 51. Cadmio ............................................................................................................................................................... 61

Figura 52. Cianuro total ....................................................................................................................................................... 61

Figura 53. Cinc .................................................................................................................................................................... 62

Figura 54. Cloruros ............................................................................................................................................................. 62

Figura 55. Cobalto ............................................................................................................................................................... 63

Figura 56. Cobre ................................................................................................................................................................. 63

Figura 57. Color real ........................................................................................................................................................... 64

Figura 58. Cromo ................................................................................................................................................................ 64

Figura 59. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) .......................................................................................................... 65

Figura 60. Demanda Química de Oxigeno (DQO) .............................................................................................................. 65

Figura 61. Dureza cálcica ................................................................................................................................................... 66

Figura 62. Dureza total ........................................................................................................................................................ 66

Figura 63. Estaño ................................................................................................................................................................ 67

Figura 64. Fenoles totales ................................................................................................................................................... 67

Figura 65. Fluoruros ............................................................................................................................................................ 68

Figura 66. Fosfatos ............................................................................................................................................................. 68

Figura 67. Fósforo total ....................................................................................................................................................... 69

Figura 68. Grasas y aceites ................................................................................................................................................ 69

Figura 69 .Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) ..................................................................................................... 70

Página 7 de 114

Figura 70 .Hidrocarburos totales (HTP) .............................................................................................................................. 70

Figura 71. Hierro ................................................................................................................................................................. 71

Figura 72. Mercurio ............................................................................................................................................................. 71

Figura 73. Níquel ................................................................................................................................................................. 72

Figura 74. Nitratos ............................................................................................................................................................... 72

Figura 75. Nitritos ................................................................................................................................................................ 73

Figura 76. Nitrógeno amoniacal .......................................................................................................................................... 73

Figura 77. Nitrógeno total .................................................................................................................................................... 74

Figura 78. Plata ................................................................................................................................................................... 74

Figura 79. Plomo ................................................................................................................................................................. 75

Figura 80. Potencial de hidrógeno (pH) .............................................................................................................................. 75

Figura 81. Selenio ............................................................................................................................................................... 76

Figura 82. Sólidos sedimentables (SSED) .......................................................................................................................... 76

Figura 83. Sólidos suspendidos totales (SST) .................................................................................................................... 77

Figura 84. Sulfatos .............................................................................................................................................................. 77

Figura 85. Sulfuros .............................................................................................................................................................. 78

Figura 86. Sustancias activas al azul de metileno (SAAM) ................................................................................................. 78

Figura 87. Vanadio .............................................................................................................................................................. 79

Figura 88. Dióxido de azufre ............................................................................................................................................... 79

Figura 89. Dióxido de nitrógeno .......................................................................................................................................... 80

Figura 90. Material particulado 1 ......................................................................................................................................... 80

Figura 91. Material particulado 2,5 ...................................................................................................................................... 81

Figura 92. Material particulado 10 ....................................................................................................................................... 81

Figura 93. Monóxido de carbono ........................................................................................................................................ 82

Figura 94. Ozono troposférico ............................................................................................................................................. 82

Figura 95. Presión sonora ................................................................................................................................................... 83

Figura 96. Saturación visual ................................................................................................................................................ 83

Figura 97. Conductividad eléctrica ...................................................................................................................................... 84

Figura 98. Uso del suelo ..................................................................................................................................................... 84

Figura 99. Consumo de material desechable (biodegradable) ........................................................................................... 85

Figura 100. Consumo de material desechable (icopor) ...................................................................................................... 85

Figura 101. Consumo de material desechable (plástico) .................................................................................................... 86

Figura 102. Administrativos ................................................................................................................................................. 86

Figura 103. Docentes .......................................................................................................................................................... 87

Figura 104. Admitidos ......................................................................................................................................................... 87

Figura 105. Egresados de posgrado ................................................................................................................................... 88

Página 8 de 114

Figura 106. Egresados de pregrado ................................................................................................................................... 88

Figura 107. Publicaciones ambientales .............................................................................................................................. 89

Figura 108. Consumo de agua per cápita ........................................................................................................................... 89

Figura 109. Consumo de energía activa per cápita ............................................................................................................ 90

Figura 110. Consumo de energía reactiva per cápita ......................................................................................................... 90

Figura 111. Consumo de energía total per cápita ............................................................................................................... 91

Figura 112. Factor de carga ................................................................................................................................................ 91

Figura 113. Consumo de combustibles gaseosos .............................................................................................................. 92

Figura 114. Consumo de combustibles líquidos ................................................................................................................. 92

Figura 115. Residuos biodegradables generados per cápita .............................................................................................. 93

Figura 116. Residuos de construcción y demolición generados ......................................................................................... 93

Figura 117. Residuos ordinarios generados per cápita ...................................................................................................... 94

Figura 118. Residuos reciclables generados per cápita ..................................................................................................... 94

Figura 119. Residuos infecciosos generados per cápita .................................................................................................... 95

Figura 120. Residuos posconsumo generados per cápita .................................................................................................. 95

Figura 121. Residuos químicos generados per cápita ........................................................................................................ 96

Figura 122. Ingreso de bicicletas ........................................................................................................................................ 96

Figura 123. Ingreso de motos ............................................................................................................................................ 97

Figura 124. Ingreso de vehículos ........................................................................................................................................ 97

Página 9 de 114

Fundamentos conceptuales

Para abordar el análisis de los impactos ambientales generados por el funcionamiento de la Universidad Nacional de

Colombia – Sede Bogotá, es necesario definir previamente que es un impacto ambiental y diferenciarlo de los términos

efecto y aspecto ambiental.

El Decreto 1076 de 2015, en su artículo 2.2.2.3.1.1 define un impacto ambiental como “cualquier alteración en el medio

ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser

atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015).

Esta definición puede ser complementada por la que proporciona Wathern (1988), quien define un impacto ambiental como

el cambio de un parámetro en un periodo de tiempo específico y sobre un área definida, como resultado de una

actividad antrópica particular (Figura 1).

La ONU amplia esta definición, incluyendo las afectaciones a la salud, la seguridad de los seres humanos, los monumentos

históricos u otras estructuras materiales (Naciones Unidas, 1994). Siendo concordante con la propuesta de Gómez Orea

(2002), quien enfatiza en que el análisis de los impactos debe estar relacionado con el bienestar humano.

Garmendia, Salvador, Crespo & Garmendia (2005) afirman que en el análisis de los impactos deben incluirse los cambios

en los factores físicos, bióticos y socioculturales, causados por acciones humanas directas o indirectas. Por último, Conesa

(2010) define impacto ambiental, como la diferencia del estado del ambiente con y sin proyecto.

Figura 1. Esquema del concepto de impacto ambiental

Fuente: Toro (2009)

A diferencia de un impacto, el efecto corresponde a los cambios generales que se presentan en el ambiente, ya sean

naturales o inducidos por el hombre (como por ejemplo la contaminación del agua), por lo que al tener un carácter genérico

no es posible determinar el parámetro afectado ni cuantificar el mismo. Por su parte, un aspecto ambiental es definido por

la norma ISO 14.001 como “un elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o

puede interactuar con el ambiente” (Instituto Colombiano de Normas Tecnicas, 2015). Carretero Peña (2007), sintetiza

este concepto afirmando que el aspecto ambiental es la causa del impacto.

IMPACTO AMBIENTAL

Con proyecto, Impacto

Ambiental Positivo o Negativo

Inicio de Proyecto, obra o actividad Tiempo

Sin proyecto

-

+-

Fuente: Toro, 2009; Modificado de Wathern, 1988

Parámetro Ambiental

+Con proyecto

Impacto Ambiental Positivo o negativo

Página 10 de 114

Con base en las definiciones anteriores se puede concluir que los aspectos ambientales generan cambios, que pueden

ser descritos de manera general, correspondiendo este nivel de análisis al de los efectos, o de forma específica,

correspondiendo este nivel de análisis al de los impactos ambientales. En la Figura 2 se presenta un ejemplo de la relación

entre aspecto, efecto e impacto ambiental.

Figura 2. Ejemplo de relación aspecto, efecto e impacto ambiental.

Elaborado a partir de Toro (2009)

Para el propósito de este estudio se asume la definición de impacto ambiental propuesta por Wathern, debido a que la

identificación de los parámetros ambientales afectados por el funcionamiento de la Universidad Nacional de Colombia –

Sede Bogotá, facilitará la definición posterior de las medidas de manejo requeridas para su prevención, mitigación y/o

corrección.

Página 11 de 114

Metodologías parea evaluar el impacto ambiental

Con el propósito de establecer los elementos metodológicos más adecuados para realizar la evaluación de los impactos

ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, se presentan a continuación las metodologías de mayor uso en el

ámbito nacional e internacional.

Metodología de Leopold

La metodología de Leopold fue el primer método que se estableció para las evaluaciones de impacto ambiental, siendo

desarrollado por el Servicio Geológico del Departamento de Interior de Estados Unidos, en el año de 1971. Consiste en

una matriz de doble entrada en la que se disponen en las filas, los factores ambientales que pueden ser afectados y en

las columnas, las actividades que van a tener lugar en un proyecto. Considerando a estas últimas como la causa de los

posibles impactos (Conesa, 2010).

Cada celda de la matriz se divide por una línea diagonal, con lo cual se generan dos áreas triangulares, la superior

correspondiente a la magnitud (m) y la inferior correspondiente a la importancia (I) (Tabla 1). Estos atributos son evaluados

en una escala de 1 a 10, asignando el valor de 1 a la alteración mínima y 10 a la máxima (Conesa, 2010). El carácter

positivo o negativo del impacto se señala mediante un signo (+/-) que antecede la calificación.

Tabla 1. Matriz de Leopold

Acción 1 Acción 2 Acción n

Factor Ambiental 1

Factor Ambiental 2

Factor Ambiental n

La magnitud expresa el grado, extensión o escala del impacto, por lo que se puede relacionar con el área afectada o área

de influencia del impacto. Por ejemplo, una autopista puede alterar o afectar el patrón de drenaje existente, con una

magnitud alta debido a la longitud de su trazado.

La importancia, por su parte, expresa el grado de alteración del factor ambiental, por lo que debe tenerse en cuenta su

estado inicial, y las consecuencias de la acción analizada sobre dicho factor ambiental. Siguiendo con el ejemplo de la

autopista, la importancia del cambio en el patrón de drenaje puede ser baja, porque el ancho de la calzada es poco y

porque ésta puede interferir el drenaje de forma poco significativa (Leopold, Clarke, Hanshaw, & Balsley, 1971). Esta baja

significancia se explica por el hecho de que agua puede escurrir por encima de la carretera o infiltrase por debajo de la

misma, y porque el diseño de las autopistas normalmente incluye obras de drenaje para evitar la acumulación de agua en

su superficie.

Si bien este método es uno de los más sencillos, debido a que evalúa 2 atributos (magnitud e importancia), es también

uno de los más subjetivos, ya que no se definen escalas para evaluarlos. Tampoco se define claramente que operaciones

se deben realizar con las calificaciones para entregar un concepto frente al impacto, y no se proporciona un marco para la

interpretación de los resultados. De acuerdo a los autores, los impactos que obtienen las mayores calificaciones, son

considerados significativos y debe profundizarse su análisis en un documento que da soporte a la evaluación, sin embargo

no específica a partir de qué valor.

Otras limitaciones de esta metodología son la carencia de la dimensión temporal en el análisis, la ausencia de un

mecanismo de comparación en el escenario con y sin proyecto (línea base), y la falta de análisis de las relaciones de

causalidad entre los impactos, las cuales solo cobran sentido cuando se complementa con el análisis detallado de los

impactos en el documento soporte.

Página 12 de 114

Metodología Cualitat iva

Propuesta para España en el año de 1996, por Vicente Conesa, esta metodología se basa en la calificación de 11 atributos

que buscan describir de manera detallada el impacto ambiental. Cada atributo es evaluado de manera subjetiva,

empleando escalas cualitativas o adjetivos (como alto, medio, bajo, etc.) a los cuales se les ha asignado un valor numérico,

de manera que éste se incrementa en la medida que describe una situación indeseable. Por ejemplo, un impacto cuya

extensión es “puntual” recibirá una calificación de 1, mientras que uno que afecte toda el área del proyecto (total) recibirá

una calificación de 8. En la Tabla 2 se presentan los atributos empleados en la metodología.

Tabla 2. Atributos de los impactos ambientales según la metodología cualitativa

Atributo Característica Opciones

Naturaleza (+/-)

Describe si el impacto es positivo o negativo (+) (-)

Intensidad (In)

Evalúa el grado de destrucción o transformación del factor ambiental

Baja (1) Media (2) Alta (4)

Muy alta (8) Total (12)

Extensión (Ex)

Evalúa el área de influencia o afectación

Puntual (1) Parcial (2) Extensa (4)

Total (8) Crítica (+4)

Momento (Mo)

Se califica de acuerdo con el tiempo trascurrido entre la actividad y la manifestación del impacto.

Largo plazo (1) Mediano plazo (2) Corto plazo (3) Inmediato (4) Critico (+4)

Persistencia (Pe)

Evalúa el tiempo de permanencia del impacto

Fugaz o momentáneo (1) Temporal o transitorio (2) Pertinaz o persistente (3)

Permanente o constante (4)

Reversibilidad (Rv)

Se califica de acuerdo con el tiempo que puede transcurrir entre la finalización de la actividad que origina el impacto y la reconstrucción del factor

ambiental por medios naturales.

Corto plazo (1) Mediano plazo (2)

Largo plazo (3) Irreversible (4)

Recuperabilidad (Rc)

Evalúa la posibilidad de reconstruir el factor ambiental por medios técnicos y el tiempo requerido para esto.

Recuperable de manera inmediata (1) Recuperable en el corto plazo (2)

Recuperable en el mediano plazo (3) Recuperable en el largo plazo (4)

Mitigable, sustituible o compensable (4) Irrecuperable (8)

Sinergia (Si)

Evalúa la capacidad del impacto para interactuar con otros, de forma que se potencialice sus efectos.

Sin sinergismo o simple (1) Sinergismo moderado (2)

Muy sinérgico (4)

Acumulación (Ac)

Califica el incremento progresivo del impacto. Simple (1)

Acumulativo (4)

Efecto (Ef)

Evalúa la relación causa-efecto del impacto. Indirecto o secundario (1)

Directo o primario (4)

Periodicidad (Pr)

Tiene en cuenta la regularidad de la manifestación del impacto.

Irregular, aperiódico y esporádico (1) Periódico o de regularidad intermitente (2)

Continuo (4)

Fuente: Elaborada a partir de Conesa, (2010)

Página 13 de 114

Esta metodología define la importancia del impacto, mediante la siguiente ecuación:

𝐼 = ±[(3 𝐼𝑛) + (2 𝐸𝑥) + 𝑀𝑜 + 𝑃𝑒 + 𝑅𝑣 + 𝑅𝑐 + 𝑆𝑖 + 𝐴𝑐 + 𝐸𝑓 + 𝑃𝑟 ]

Para interpretar el resultado de la evaluación se aplica la escala mostrada en la Tabla 3:

Tabla 3. Escala de interpretación de la metodología cualitativa

Categoría Calificación

Irrelevante <25

Moderado 25-50

Severo 50-75

Critico >75

Fuente: Conesa (2010)

Aunque esta metodología integra más elementos al análisis que la metodología de Leopold, sigue teniendo un carácter

altamente subjetivo. Ya que al ser más las decisiones que toma el evaluador en cada uno de los atributos, la incertidumbre

de la evaluación es mayor.

Otros aspectos a considerar, dentro de las limitaciones de la metodología, son el uso de atributos que no aportan a la

estimación de la importancia del impacto. Por ejemplo la reversibilidad, ya que aunque el impacto puede tener esta

característica, el factor ambiental afectado no necesariamente volverá a su condición inicial una vez cese la actividad que

genera el impacto, ya que esto dependerá de la voluntad humana de restituir dicho factor.

El atributo momento también presenta esta misma limitación, ya que un impacto muy significativo, como por ejemplo la

extinción de una especie, no es más grave si ocurre en el corto o mediano plazo, en cualquiera de los dos lapsos la especie

terminará extinguiéndose. Si bien este atributo es útil para fijar los tiempos de aplicación de las medidas de manejo, es

inconveniente incluirlo para definir la significancia del impacto.

Otras limitaciones de esta metodología son la falta de definición de las escalas para la evaluación de los atributos. Por

ejemplo, no específica qué diferencia hay entre un impacto con sinergismo moderado y uno muy sinérgico, o entre una

extensión puntual o parcial, quedando sujeto a la interpretación del evaluador, por lo que la misma categoría en dos

estudios diferentes puede hacer referencia a aspectos muy distintos. Por ejemplo, un proyecto puede asignar la escala de

extensión puntual a 1 hectárea, mientras que en otro proyecto esta misma área puede corresponder a una extensión

parcial, extensa o total.

Adicionalmente al no hacer uso de información cuantitativa no permite establecer metas u objetivos de gestión.

Página 14 de 114

Metodología de la Matr iz de Valoración de Riesgos RAM (Risk Assessment Matr ix )

La matriz de valoración de riesgos es una metodología cualitativa basada en las consecuencias y la probabilidad de

ocurrencia de una determinada intervención (Ecopetrol, 2008). En Colombia esta metodología es ampliamente usada en

el sector de hidrocarburos, ya que fue el resultado de una adaptación realizada por Ecopetrol a la metodología cualitativa

(Caro, 2016).

De acuerdo a Ecopetrol (2008), su aplicación inicia con la determinación de las actividades a realizar en el proyecto, las

cuales son clasificadas y evaluadas según sus consecuencias. De esta forma, se determina para cada actividad las

consecuencias que han ocurrido (consecuencias reales) y las que sucederían en condiciones levemente diferentes

(consecuencias potenciales).

Como ejemplo podría suponerse la situación en la que se da una quema excesiva de hidrocarburos en una tea con arrastre

de líquidos; la consecuencia real sería la producción de una emisión atmosférica fuera del umbral mientras que como

consecuencia potencial podría presentarse un derrame de hidrocarburos y un incendio en la base de la tea.

Clasificadas las consecuencias en reales y potenciales, se procede a su valoración en una escala de 0 a 5. Para esto son

usados como guía los parámetros establecidos en la Tabla 5. En el caso del ejemplo dado se tendría relación con la

categoría de efectos en el medio ambiente, lo que daría como resultado el valor de 2 en el caso de la consecuencia real y

el valor 3 en el caso de la consecuencia potencial.

Para la evaluación de la probabilidad, se asigna una letra entre la “A” y la “E”, dependiendo de la experiencia o evidencia

histórica de ocurrencia de las consecuencias identificadas. Como criterios para la asignación de la letra se tienen en cuenta

las características establecidas en la Tabla 4.

Tabla 4. Criterios para la asignación de la probabilidad

Letra Característica

A No ha ocurrido en la industria

B Ha ocurrido en la industria

C Ha ocurrido en la empresa

D Sucede varias veces por año en la empresa

E Sucede varias veces por año en la Unidad, Superintendencia o Departamento.

Posteriormente se procede a la clasificación riesgos. Para este paso se tiene en cuenta la categoría con la que se relaciona

la situación en particular, ya sea Personas (PE), Económica (EC), Ambiental (MA), Cliente (CL) o Imagen (IM). El valor

asignado a la consecuencia (0-5) y el nivel de probabilidad del suceso (A-E).

Dado el resultado de la clasificación, se procede a valorar el riesgo según la Matriz de Valoración de Riesgos RAM (Tabla

6) y analizar los resultados, empleando los criterios definidos en la Tabla 7.

En el caso del ejemplo planteado se tendría una clasificación de MA2D para la consecuencia real, y MA3C para la

consecuencia potencial. Por lo anterior el resultado de la valoración sería de Leve en el primer caso y Moderado en el

segundo.

Página 15 de 114

Tabla 5. Criterios para la valoración de las consecuencias, Metodología RAM

CATEGORÍA CRITERIO VALOR

Daño a personas

Ninguna lesión 0

Lesión leve primeros auxilios: Atención en lugar de trabajo y no afecta el rendimiento laboral ni

causa incapacidad. 1

Lesión menor sin incapacidad (incluyendo casos de primeros auxilios y de tratamiento

médico y enfermedades ocupacionales): No afectan el rendimiento laboral ni causan

incapacidad.

2

Incapacidad temporal > 1 día (lesiones que producen tiempo perdido): Afectan el rendimiento

laboral, como la limitación a ciertas actividades o requiere unos días para recuperarse

completamente (casos con tiempo perdido): Efectos menores en la salud que son reversibles, por

ejemplo: irritación en la piel, intoxicación por alimentos.

3

Incapacidad permanente (incluyendo incapacidad parcial y permanente y enfermedades

ocupacionales): Afectan el desempeño laboral por largo tiempo, como una ausencia prolongada

al trabajo. Daños irreversibles en la salud con inhabilitación seria sin pérdida de vida; por ejemplo:

hipoacusia provocada por ruidos, lesiones lumbares crónicas, daño repetido por realizar esfuerzos,

síndrome y sensibilización.

4

1 o más muertes: Por accidente o enfermedad profesional. 5

Consecuencia

económica

Ninguna 0

Marginal (menos de 10 mil dólares - daños leves): No hay interrupción de la actividad

(producción, mantenimiento, puesta en marcha, etc.). 1

Importante (de 10 mil a 100 mil dólares - daños menores): Interrupción breve de la actividad

(degradaciones, recirculación, reprocesos).

2

Severo (de 100 mil a 1 millón de dólares - daños locales): Pérdidas económicas por parada

temporal, lucro cesante o responsabilidad civil. 3

Grave (de 1 millón a 10 millones de dólares - daños mayores): Pérdida parcial en las

operaciones o de la planta desde uno hasta 10 millones de dólares. 4

Catastrófica (más de 10 millones de dólares - daños generalizados): Pérdida total o sustancial

en la producción, en la infraestructura, etc. 5

Efectos en el

medio ambiente

Sin efectos: Sin afectación ambiental. Sin modificaciones en el medio ambiente. 0

Efectos Leves: Emisiones o descargas con afectación ambiental leve y temporal dentro de las

instalaciones. Acciones de remediación en el inmediato plazo. No existe contaminación. 1

Efectos menores: Emisiones o descargas menores, con afectación al medio ambiente dentro de

las instalaciones, sin efectos duraderos, o que requieren medidas de recuperación en el corto plazo,

o una única violación a los límites legales o actos administrativos o una única queja registrada (call

center o escrita) ante organismos gubernamentales. No existe contaminación.

2

Contaminaciones localizadas: Emisiones o descargas limitadas con contaminación ambiental

localizada en predios vecinos y/o el entorno, o que requiere medidas de recuperación en el mediano

plazo, o repetidas violaciones de los límites legales o actos administrativos o varias quejas

registradas (call center o escrita) ante organismos gubernamentales.

3

Contaminaciones mayores: Emisiones o descargas que causan contaminación ambiental

dispersa o grave o que requiere medidas de recuperación en el largo plazo, o violaciones

prolongadas a los límites legales o actos administrativos, o molestia generalizada de la comunidad,

registrada (call center o escrita) ante organismos gubernamentales.

4

Contaminaciones irreparables: Emisiones o descargas que causan un daño ambiental

irreparable en un área extensa o en áreas de uso recreativo o de preservación de la naturaleza; o

constante violación de los límites legales o actos administrativos. Requiere medidas de

compensación por daños irreparables.

5

Afectación al

cliente

Ningún impacto a los clientes 0

Riesgo de incumplir cualquiera de las especificaciones acordadas con el cliente:

Circunstancias planeadas o no planeadas, que afectan procesos o productos que pueden impactar

los compromisos establecidos con los clientes, pero con posibilidades de solución antes de que el

cliente perciba el potencial incumplimiento.

1

Página 16 de 114

CATEGORÍA CRITERIO VALOR

Implica quejas y/o reclamos: Cuando efectivamente situaciones planeadas o no planeadas

impactan procesos o productos comprometidos con los clientes, que generan quejas y/o reclamos

en cualquier cantidad, cuyo trámite de solución está definido dentro del compromiso y/o contrato

con los clientes.

2

Pérdida de clientes y/o desabastecimiento: Decisiones y/o circunstancias que implican

afectación a procesos y/o productos comprometidos con los clientes, que pueden afectar la relación

comercial y/o el índice de lealtad, al punto de llevar al cliente a que tome la decisión de no volver a

comprarle a ECOPETROL, o que efectivamente no se pueda asegurar el suministro confiable para

algún mercado objetivo de la Sociedad.

3

Pérdida de participación en el mercado (para mercado internacional pérdida en la

participación en el presupuesto del cliente destinado a la compra de productos ofertados

por ECOPETROL): Decisiones y/o circunstancias de cualquier índole, de una magnitud tal, que

implique pérdida efectiva de participación en el mercado para productos de comercialización

nacional, y en el mercado internacional la pérdida de participación en el presupuesto de compra

del cliente.

4

Veto a ECOPETROL como proveedor: Decisiones y/o circunstancias de impacto comercial a gran

escala, que impliquen el bloqueo por parte de segmentos de clientes que a su vez conforman

mercados objetivo, a los productos y servicios comercializados por ECOPETROL.

5

Impacto en la

imagen de la

empresa

Ningún impacto: No es de interés 0

Interna: Puede ser de conocimiento interno de la empresa, pero no de interés público. 1

Local - interés público local relativo: Atención de algunos medios de prensa, comunidades y

ONGs locales que potencialmente pueden afectar a la empresa 2

Regional - interés público regional: Oposición de los medios locales de prensa. Relativa atención

de los medios nacionales de prensa y/o partidos políticos locales/regionales. Oposición de ONGs

regionales y del gobierno local

3

Nacional - interés público nacional: Oposición general de los medios de prensa nacionales.

Políticas nacionales/regionales con medidas potencialmente restrictivas y/o impacto en el

otorgamiento de licencias. Quejas de ONGs nacionales. Posible afectación del valor de las

Acciones.

4

Internacional – interés público internacional: Oposición general de los medios de prensa

internacionales. Políticas nacionales/internacionales con un impacto potencialmente grave en las

relaciones internacionales de la Empresa, el otorgamiento de licencias y/o la legislación impositiva.

Afectación del valor de las acciones.

5

Tabla 6. Matriz de Valoración de Riesgos RAM

Fuente: Adaptado de Ecopetrol (2008).

CONSECUENCIAS PROBABILIDAD

A B C D E

Personas Económica Ambiental Clientes

Imagen de

la

Empresa

No ha

ocurrido en

la Industria

Ha ocurrido en la

industria

Ha ocurrido en la

Empresa

Sucede varias

veces al año en

la Empresa

Sucede varias

veces al año en la

Unidad,

Superintendencia o

Departamento

Una o más

fatalidades Catastrófica>

$10M

Contaminación

Irreparable

Veto como

proveedor Internacional 5 M M H H VH

Incapacidad

permanente

(parcial o total)

Grave $1M a $10M

Contaminación

Mayor

Pérdida de

participación en el

mercado

Nacional 4 L M M H H

Incapacidad

temporal (>1 día) Severo $100k a

$1M

Contaminación

Localizada

Pérdida de clientes

y/o

desabastecimiento

Regional 3 N L M M H

Lesión menor (sin

incapacidad) Importante $10k a $100k

Efecto Menor Quejas y/o

reclamos Local 2 N N L L M

Lesión leve

(primeros

auxilios)

Marginal <$10k

Efecto Leve Incumplir

especificaciones Interna 1 N N N L L

Ninguna lesión Ninguna Ningún efecto Ningún impacto Ningún impacto 0 N N N N N

Página 17 de 114

Tabla 7. Análisis de los riesgos

COLOR RIESGO TOMANDO DECISIONES PARA EJECUTAR TRABAJOS

VH Muy Alto

Intolerable.

Buscar alternativas. Si se decide hacer el trabajo, la alta dirección (Vicepresidente o

Director) define el equipo para la elaboración del ATS y lo aprueba.

H Alto

Deben buscarse alternativas que presenten menor riesgo. Si se decide realizar la actividad se requiere demostrar cómo se

controla el riesgo y los cargos de niveles iguales o superiores a Gerente, Gerente General, Gerente de Negocio o Jefe de

Unidad deben participar y aprobar la decisión.

Buscar alternativas. Si se decide hacer el trabajo, el Gerente, Gerente General,

Gerente de Negocio, Jefe de Unidad o Jefe de Departamento del área involucrada

nombra el equipo para elaborar ATS y lo aprueba.

M Medio No son suficientes los sistemas de control establecidos; se

deben tomar medidas que controlen mejor el riesgo. El coordinador nombra el equipo para

elaborar ATS y lo aprueba.

L Bajo Se deben gestionar mejoras a los sistemas de control

establecidos (procedimientos, listas de chequeo, responsabilidades, protocolos, etc.).

Efectuar Tres Q’s: ¿Qué puede salir mal o fallar?

¿Qué puede causar que algo salga mal o falle?

¿Qué podemos hacer para evitar que algo salga mal o falle?

N Ninguno Riesgo muy bajo, usar los sistemas de control y calidad

establecidos (procedimientos, listas de chequeo, responsabilidades, protocolos, etc.)

Fuente: Adaptado de Ecopetrol (2008).

Aunque la metodología aborda diferentes dimensiones para el impacto y se basa en datos reales, para el caso de definición

de la probabilidad, cuenta con varias limitaciones a considerar.

La primera es que algunos de los criterios definidos para la evaluación no son relevantes para la determinar la significancia

o gravedad de los impactos, por ejemplo la afectación a la imagen de la empresa. Para ilustrar este hecho se puede

considera un impacto de alta significancia -como por ejemplo la extinción de una especie endémica- el cual puede no tener

ningún efecto sobre la imagen de la empresa, si la especie es poco conocida o poco valorada por los habitantes cercanos

al proyecto.

La segunda limitación es que al incorporar la probabilidad de ocurrencia, como criterio de evaluación, se pueden subvalorar

impactos que se presentan con una baja frecuencia. Por ejemplo para el caso de la Universidad Nacional, la probabilidad

de que se presente una explosión en un laboratorio tiene una probabilidad baja, no obstante si se llegase a presentar

tendría una alta significancia, debido a las consecuencias sobre la salud e integridad de las personas que podrían verse

afectadas por este hecho.

Finalmente, y como tercera limitación, esta metodología tiene un alto grado de subjetividad, ya que los criterios a tener en

cuenta no son fáciles de evaluar. Por ejemplo al valorar las consecuencias económicas del ejemplo anterior serían muy

complejas, ya que habría que considerar el valor de los equipos, los gastos en salud de las personas afectadas, el valor

de las incapacidades, indemnizaciones, arreglo de las instalaciones físicas, etc. Por lo que la evaluación requeriría una

cantidad de recursos de tiempo, personal y financieros excesivos, si se tiene en cuenta la gran cantidad de actividades

que se realizan en la Universidad, y la diversidad de consecuencias que podrían tenerse en cada uno de los diferentes

espacios que la componen.

Página 18 de 114

Metodología de las Empresas Públicas de Medellín

Esta metodología fue desarrollada en Colombia por las Empresas Públicas de Medellín fundamentándose en las

metodologías de Leopold y Conesa. A pesar de que su propósito inicial fue el de evaluar los proyectos hidroeléctricos,

puede ser empleada para la evaluación de otro tipo de actividades tras la realización de los ajustes pertinentes. De acuerdo

a Toro (2009) su aplicación puede dividirse en tres etapas:

La primera etapa consiste en organizar las actividades del proyecto o intervención, de manera que se obtengan acciones

agrupadas por características semejantes. Un ejemplo en el caso de un proyecto hidroeléctrico podrían ser las

construcciones superficiales y las construcciones subterráneas.

La segunda etapa toma las acciones determinadas e identifica los impactos ambientales, a través de diagramas de redes

o de flujo. Dichos diagramas representan la relación entre la acción, el efecto y el impacto, lo que permite un proceso

secuencial para la identificación. Es necesario aclarar que esta parte se realiza de forma gráfica, sin que medie un análisis

cuantitativo.

Finalmente, en la tercera etapa se evalúa los impactos. Luego de haberse identificado, la significancia ambiental de los

impactos es valorada a través del cálculo del índice de Calificación Ambiental (Ca), empleado los criterios de la Tabla 8.

Tabla 8. Criterio de evaluación de la metodología de EPM

Atributo Descripción

Clase (C)

Indica el sentido del cambio producido por la acción pudiendo ser positivo (+) o negativo (-).

Presencia (P)

Representa como un porcentaje de posibilidad de ocurrencia. Al no tener certeza absoluta sobre la ocurrencia de todos los impactos, este criterio representa la probabilidad de que el impacto se genere.

Duración (D)

Expresada en función del tiempo que permanece el impacto y sus consecuencias de forma activa (corta, larga, muy larga, etc.).

Evolución (E)

Indica la velocidad en la que se desarrolla un impacto hasta alcanzar todas sus consecuencias (rápido, lento, etc.)

Magnitud (M)

Califica el tamaño del cambio ambiental producido por la actividad, representada de manera absoluta o relativa (porcentaje) a través de la comparación de los elementos ambientales con o sin proyecto.

Para el cálculo de la calificación ambiental se aplica la ecuación:

𝐶𝑎 = 𝐶(𝑃[𝑎𝐸𝑀 + 𝑏𝐷])

Donde a y b son constantes de ponderación para equilibrar los pesos de cada parte de la ecuación y cuya suma debe ser

igual a 10.

Como se puede apreciar en la Tabla 8, estos criterios son similares a los de la metodología cualitativa propuesta por

Conesa, por lo que presenta las mismas limitaciones. Es decir una alta subjetividad, dificultades para la definición de las

escalas de evaluación, y falta de información para establecer metas u objetivos de gestión, al no hacer uso de mediciones

cuantitativas. Adicionalmente, al hacer uso de la probabilidad de ocurrencia genera un sesgo mayor, ya que como se

mencionó anteriormente, se pueden subvalorar impactos que son significativos, pero ocurren con una baja frecuencia.

Página 19 de 114

Metodología de redes complejas

Desarrollada por Martinez Bernal (2013), se basa en el análisis de las relaciones de causalidad que se presentan entre las

actividades del proyecto y los impactos ambientales. Para esto hace uso de una matriz de adyacencia (Tabla 9) en la que

se ubican, tanto en las filas como en las columnas, las actividades y los impactos ambientales potenciales. Esta matriz se

diligencia con uno (1) o cero (0), dependiendo de si existe o no la relación de causalidad entre los elementos analizados.

Tabla 9. Ejemplo de una matriz de adyacencia

A-01 A-02 A-n I-01 I-02 I-n

A-01 0 0 0 1 0 0

A-02 0 0 0 0 1 0

A-n 0 0 0 1 0 0

I-01 0 0 0 0 1 0

I-02 0 0 0 0 0 1

I-n 0 0 0 0 0 0

Fuente: Martinez Bernal (2013)

Una vez se ha diligenciado la matriz, se emplean estos resultados para elaborar un diagrama de redes, en el que se visualizan las

relaciones entre los elementos de la red (actividades e impactos), facilitando el análisis de la información. En esta red la forma del nodo

permite distinguir las actividades de los impactos, el tamaño representa el número de relaciones de cada elemento, y su color la

significancia o categoría del impacto (irrelevante-verde, moderado-amarillo, severo-naranja o crítico-rojo) (Figura 3).

Figura 3. Ejemplo de un diagrama de red

Fuente: Martinez Bernal (2013)

Página 20 de 114

Esta metodología jerarquiza los impactos a través de la medida de centralidad “grado” empleada en el análisis de redes

para expresar la cantidad de relaciones de un elemento con el resto de la red; siendo en este caso una medida de la

cantidad de veces que una actividad o impacto, es causa de otros impactos (Martinez Bernal, Toro Calderon, & Leon

Gonzalez, 2016).

A diferencia de la metodología de EPM, las redes generadas son el resultado de un análisis numérico, en el que los valores

de la matriz de adyacencia se emplean para el cálculo de la significancia del impacto. Este enfoque permite identificar los

impactos ambientales primarios, hacia los cuales recomienda dirigir medidas preventivas, y los impactos de órdenes

superiores (secundarios, terciarios, etc.) hacia los cuales se proponen medidas correctivas y mitigatorias. De esta manera

se incrementa la eficacia de las medidas de manejo y se optimiza la asignación de los recursos en el plan de manejo

ambiental (PMA).

Esta metodología ha sido empleada para el análisis de impactos ambientales generados por la industria de hidrocarburos,

y para la identificación y evaluación de las problemáticas asociadas a los humedales de Bogotá –por parte de la Secretaria

de Ambiente Distrital SDA-, entre otros.

En términos de subjetividad, esta metodología la reduce al ser menos las decisiones que toma el evaluador, ya que en

cada impacto se requiere evaluar un solo atributo, siendo en este caso el de la causalidad. No obstante, como limitaciones

se incluyen la atemporalidad de la evaluación, ya que no incorpora la variable “tiempo”, y la dificultad para dimensionar el

grado de afectación o cambio del factor ambiental relacionado con el impacto.

Página 21 de 114

Metodología Battel le-Columbus

Esta metodología fue desarrollada por los laboratorios Battelle-Columbus como parte del informe sobre sistemas de

evaluación ambiental para la planificación de recursos hídricos presentado al Departamento del Interior de los Estados

Unidos de América (Arribas de Paz, 2004). Consiste en una lista de chequeo que pondera las características ambientales,

a través de una unidad conmensurable que permite su comparación (Dee & Baker, 1973). De esta forma, las diferentes

unidades de medida, como por ejemplo mg/L O2 de la demanda química de oxigeno (DQO) o el número de UFC/100ml de

Escherichia coli, son convertidas a unidades de Calidad Ambiental (CA), a través de funciones de transformación.

Su aplicación puede resumirse en cuatro etapas; la asignación de valores a los parámetros ambientales, la transformación

de los indicadores de calidad ambiental (CA), la asignación de Unidades de Importancia a los factores ambientales y el

cálculo de las Unidades de Impacto Ambiental (UIA) (Toro, 2009).

La asignación de valores a los parámetros ambientales consiste en su medición (a través de trabajo en campo) y predicción

(mediante modelación o conocimiento experto), para las situaciones con y sin proyecto. Estas mediciones se reportan en

sus unidades de medida habituales.

La transformación de los indicadores de calidad ambiental, toma los diferentes valores de los parámetros obtenidos y sus

respectivas unidades de medida para convertirlos a unidades de calidad ambiental (CA), por medio de las funciones de

transformación. Como resultado se obtienen valores que oscilan entre cero y uno, donde cero (0) significa una mala calidad

ambiental y uno (1) la calidad ambiental óptima.

Obtenidos los CA, se procede a la asignación de Unidades de Importancia de los factores. Dado a que cada factor

ambiental tiene una función y grado de importancia diferente en el sistema, se distribuyen 1000 Unidades de Importancia

del Parámetro (UIP) entre los indicadores para realizar su ponderación. De esta forma las UIP representan el grado de

importancia relativa de cada factor.

Finalmente, se realiza el cálculo de las Unidades de Impacto Ambiental (UIA). En esta etapa se calculan los efectos

ambientales a través de los cambios derivados de la realización del proyecto. Es decir, la diferencia entre las sumas

ponderadas de los parámetros con y sin proyecto.

Así pues, cada CA es multiplicado por su UIP y sumado de acuerdo a su origen (sin proyecto o con proyecto) para

posteriormente calcular la diferencia total de las Unidades de Impacto Ambiental. Este proceso se realiza empleando la

siguiente ecuación:

∆ (𝑈𝐼𝐴) = ∑ (𝐶𝐴𝑖)1 ∗ 𝑈𝐼𝑃𝑖𝑚

𝑖=1− ∑ (𝐶𝐴𝑖)2 ∗ 𝑈𝐼𝑃𝑖

𝑚

𝑖=1

Donde,

UIA: Unidades de Impacto Ambiental

(CAi)1: Unidades de Calidad Ambiental con proyecto

(CAi)2: Unidades de Calidad Ambiental sin proyecto

UIP: Unidades de Importancia del Parámetro

m: Número de parámetros ambientales

Aunque esta metodología presenta importantes limitaciones cuando se realiza de forma predictiva, ya que es necesario

modelar el comportamiento de cada parámetro ambiental en el escenario con proyecto; es factible de aplicar en la fase de

funcionamiento, ya que cada parámetro se puede evaluar y contrastar con una medición anterior. Otra ventaja de la

metodología es que al basarse en información cuantitativa, reduce al mínimo la subjetividad e incertidumbre de la

evaluación, y permite establecer indicadores, objetivos y metas, para evaluar las medidas de manejo y el desempeño

ambiental de la organización.

Página 22 de 114

Metodología de evaluación de los impactos ambientales de la Universidad Nacional

Para evaluar los impactos ambientales de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, se decidió proponer una

metodología de evaluación basada en la metodología de los laboratorios Battelle-Columbus, considerando que:

La Universidad ya se encuentra en funcionamiento, por lo que no es pertinente el uso de una metodología

predictiva, como lo son las metodologías de Leopold, Conesa, RAM, EPM, redes complejas, etc.

Se cuenta con información estadística y los recursos necesarios (equipos, laboratorios, personal, conocimiento,

etc.) para la medición de los parámetros ambientales, que pueden ser afectados por el funcionamiento de la

Universidad.

El uso de información cuantitativa reduce la subjetividad de la evaluación y asegura la objetividad de sus

resultados

El uso de indicadores permitirá -en el mediano y largo plazo-, establecer un sistema de seguimiento y monitoreo,

para valorar la eficacia de las medidas de manejo y evaluar el desempeño ambiental de la Universidad.

Mediante la ponderación de los factores ambientales se pueden resaltar los impactos que afectan los objetivos

misionales de la institución (educación, investigación y extensión), incorporando criterios relacionados con la

afectación a la salud de los miembros de la comunidad universitaria. Así como también a los otros componentes

ambientales (agua, suelo, aire, flora, fauna)

A continuación se describe de forma detalla la metodología de evaluación:

1. Identificación de los factores y parámetros1 ambientales. En esta fase se debe establecer los factores y

parámetros ambientales que pueden ser o estar siendo afectados por las actividades desarrolladas en la

Universidad. Un listado de factores ambientales genérico se presenta en la Tabla 10. El número de parámetros

ambientales empleados para la evaluación se presenta en el Anexo 1, el listado detallado y sus límites

permisibles se muestra en el Anexo 2.

Tabla 10. Listado genérico de factores ambientales

Medio Componente ambiental Factor ambiental

Físico

Geoformas

Geología

Morfología

Morfodinámica

Morfoestructuras

Paisaje

Visibilidad

Estructura

Fisionomía

Diversidad de unidades

Estética característica

Suelo

Uso

Textura

Estructura

Fertilidad

Nivel freático

Agua

Hidromorfología

Caudales

Volumen de agua

1 Un parámetro ambiental corresponde al nivel máximo de desagregación de un factor ambiental, que puede ser medido. Por ejemplo: dentro del factor ambiental “Calidad físico-química del agua” se pueden incluir como parámetros el pH, los sólidos suspendidos totales (SST), la temperatura, dureza, color, concentración de mercurio (Hg), etc.

Página 23 de 114

Medio Componente ambiental Factor ambiental

Calidad físico-química

Calidad bacteriológica

Aguas subterráneas: volumen de agua

Aguas subterráneas: calidad físico-química

Patrones de drenaje

Régimen hidrológico

Nivel freático

Atmósfera

Calidad del aire

Clima: temperatura

Clima: precipitación

Clima: humedad

Clima: viento

Clima: radiación

Clima y microclimas

Ruido

Biótico

Flora

Coberturas vegetales

Composición vegetal

Distribución de flora

Diversidad vegetal

Fauna

Diversidad fauna

Cadenas alimenticias

Hábitat

Población

Hidrofauna

Socio-económico-cultural

Comunidad

Población

Migraciones

Ocupación del territorio

Grupos humanos

Valores ciudadanos

Participación ciudadana

Bienestar social

Infraestructura

Trasporte

Salud

Educación

Servicios sociales

Servicios públicos

Cultura

Valores y prácticas culturales

Uso y manejo del entorno

Marco normativo

Arqueología

Economía

Estructura de la propiedad

Sistemas productivos

Sistemas extractivos

Tecnificación

Mercados y comercio

Empleo

Fuente: Elaboración propia

2. Asignación de un ponderador a cada parámetro ambiental. En esta fase se deberá asignar un valor entre 2

y 10 a cada parámetro identificado en la fase anterior, empleando los criterios presentados en la Tabla 11.

Página 24 de 114

Tabla 11. Ponderadores para los parámetros ambientales

Criterio Categoría Valor

numérico

No tiene efectos a la salud; no afecta el aprendizaje, la investigación y la difusión de conocimiento

Muy Bajo 2

Presenta efectos leves a la salud; puede afectar el aprendizaje, la investigación y la difusión de conocimiento de forma leve

Bajo 4

Puede tener consecuencias indirectas sobre la salud humana; puede afectar el aprendizaje, la investigación y la difusión de conocimiento de forma moderada

Medio 6

Puede tener efectos nocivos sobre la salud humana; puede afectar el aprendizaje, la investigación y la difusión de conocimiento de forma severa

Alto 8

Tiene efectos comprobados sobre la salud; dificulta el aprendizaje, la investigación y la difusión de conocimiento de forma critica

Muy Alto 10

Esta ponderación se realiza con el fin de diferenciar aquellos parámetros que pueden tener una mayor incidencia

sobre la comunidad universitaria o el ambiente.

3. Determinación de la forma en que el parámetro ambiental afecta la calidad ambiental. En esta fase es

necesario establecer como los cambios en el parámetro analizado inciden sobre la calidad ambiental.

Para representar dichos cambios se recomienda la elaboración de una gráfica que represente la relación entre

los valores posibles del parámetro y la calidad ambiental. Estas graficas deben tener las siguientes

características:

El parámetro ambiental corresponderá a la variable independiente (X). Su rango variará dependiendo

de sus características y/o los métodos de medición. Por ejemplo, el pH podrá variar de 0 a 14, mientras

que el ruido podrá variar de 0 a 140 dB.

El parámetro ambiental será expresado en sus propias unidades.

La calidad ambiental corresponderá a la variable dependiente (Y) y variará en el rango de cero (0) a

uno (1). Siendo cero un estado indeseable, en el que el ambiente ha sido degradado de manera

significativa, y uno el mejor estado posible del ambiente.

La calidad ambiental será adimensional, es decir que no estará expresada en ninguna unidad.

Una vez construida la gráfica será necesario establecer una (o más) función(es) que permitan calcular el valor

de calidad ambiental para cualquier valor que pueda tomar el parámetro en cuestión. Para esto se sugiere el uso

de técnicas estadísticas como la regresión lineal, cuadrática, exponencial, etc.; Si se considera pertinente se

podrá omitir la elaboración de la gráfica y pasar directamente a la definición de la función.

Las características de la(s) función(es), tales como su orden, pendiente e intercepto, dependerá de la información

científica existente, la información cuantitativa con que se cuente en la Universidad (mediciones previas,

estadísticas, bases de datos, pruebas de laboratorio, etc.), la legislación nacional y los límites permisibles

establecidos para los parámetros que hayan sido regulados, entre otros.

Estas funciones se denominarán funciones de transformación, ya que permitirán convertir las mediciones de

los parámetros ambientales a una escala única de calidad ambiental (CA) que hará posible su comparación. El

Página 25 de 114

Anexo 3 presenta el listado de los parámetros con sus funciones de transformación y los Anexos 4 y 5 muestran

las gráficas y la estadística descriptiva empleadas para el cálculo de dichas funciones.

4. Medición de los parámetros ambientales. En esta fase se deberá medir cada uno de los parámetros

ambientales identificados en la fase 1 y expresar el resultado en términos de calidad ambiental, empleando las

funciones de transformación.

Teniendo en cuenta que el impacto estará definido por el cambio en el parámetro ambiental, es necesario

establecer al menos dos puntos de medición. Ya sea realizando mediciones en diferentes lugares de la Sede,

haciendo muestreos espaciados en el tiempo o una combinación de ambas situaciones.

Por ejemplo, para determinar el impacto ambiental relacionado con el ruido será necesario realizar una medida

de la presión sonora en el periodo inter-semestral y comparar esta medida con la obtenida en pleno

funcionamiento de la Universidad. La medida realizada el periodo inter-semestral reflejará el ruido ambiental y

por tanto un valor de calidad ambiental inicial (CAi), mientras que la realizada en época de clases reflejará el

ruido asociado al funcionamiento de la Universidad y será considerada como la calidad ambiental final (CAf).

Es importante señalar que las mediciones se deberán realizar en condiciones similares. Por ejemplo en el caso

del ruido se deberá contemplar que el muestreo se realice en días y horarios similares, conservando en lo posible

los mismos puntos de muestreo.

5. Calculo del cambio en la calidad ambiental. Una vez realizadas las mediciones y establecidos los valores de

calidad ambiental inicial y final, se deberá calcular el cambio, empleando la siguiente formula:

∆ 𝐶𝐴 = 𝐶𝐴𝑓 − 𝐶𝐴𝑖

6. Determinación del impacto ambiental: Para determinar el valor del impacto ambiental se deberá multiplicar el

valor obtenido para el cambio en la calidad ambiental (CA), por el ponderador asignado al parámetro ambiental

(Paso 3). El signo del resultado indicará si el impacto es perjudicial (negativo) o benéfico (positivo) para el

ambiente, mientras que su cuantía indicará el grado de significancia del impacto.

7. Jerarquización de los impactos: Una vez se haya finalizado el cálculo de todos los parámetros contemplados

en el paso 1 de esta metodología, se deberán organizar los resultados de menor a mayor. Los impactos negativos

de mayor significancia encabezarán la lista, mientras que los impactos positivos de mayor relevancia se

encontrarán al final.

8. Formulación de medidas de manejo: Para reducir el impacto ambiental de la Universidad Nacional y por ende

mejorar la calidad ambiental en sus predios, se deberán tomar medidas que conlleven a la prevención, mitigación

y corrección de los impactos negativos, así como también al fomento de los impactos positivos, mediante las

medidas de manejo pertinentes.

9. Evaluación y seguimiento. Para conocer la eficacia de las medidas de manejo se deberá repetir la medición

de los parámetros ambientales, conservando en lo posible las condiciones iniciales, es decir muestrear en los

mismos puntos y horarios, emplear los mismos métodos analíticos, realizar esfuerzos de muestreo similares,

etc.; y volver a calcular el impacto ambiental, tomando como referente de calidad ambiental inicial (CAi) la

medición anterior. Esta medición sistemática y sostenida en el tiempo permitirá el establecimiento de metas,

objetivos, planes de inversión, priorización en el uso de recursos y demás herramientas de gestión, de forma que

con el tiempo se mejoré la calidad ambiental de la Universidad Nacional.

Página 26 de 114

La metodología de evaluación se resume en la Figura 4.

Figura 4. Diagrama de flujo de la metodología

Identificación de factores y parametros ambientales

Asignación de un ponderador a cada parámetro ambiental

Determinación de la forma en que el parámetro ambiental afecta la calidad ambiental

Medición de los parámetros ambientales.

Calculo del cambio en la calidad ambiental.

Determinación del impacto ambiental.

Jerarquización de los impactos

Formulación de medidas de manejo

Evaluación y seguimiento

Página 27 de 114

Bibliografía

Arribas de Paz, A. (2004). Estudios de evaluación de impacto ambiental: Situación actual. Huelva: Universidad de Huelva, Colección Alonso de Barba.

Caro, A. lucia. (2016). Diseño de un índice de efectividad para el análisis de metodologías empleadas en la elaboración de estudios de impacto ambiental en Colombia. Bogotá D.C.: Tesis de Maestria. Universidad Nacional de Colombia.

Carretero Peña, A. (2007). Aspectos ambientales: identificación y evaluación. (Asociación Española de Normalización y Certificación, Ed.) (1st ed.). Madrid España: AENOR.

Coambiente. (2009). Gestión integral de escombros - Anteproyecto para la gestión integral de los RC&D en el Distrito Capital - Bogotá.

Conesa, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del Impacto Ambiental (4a ed.). Madrid España: Mundi-Prensa Libros.

Dee, N., & Baker, N. (1973). Environmental evaluation system for water resourse planning. Water Resources Research, 523–535.

Ecopetrol. (2008). Uso de la Matriz de Valoración de Riesgos - RAM. Dirección de Responsabilidad Integral.

Garmendia, A., Salvador, A., Crespo, C., & Garmendia, L. (2005). Evaluación de impacto ambiental. Madrid: Pearson education.

Gómez Orea, D. (2002). Evaluación de impacto ambiental: un instrumento preventivo para la gestión ambiental (2nd ed.). Madrid España: Ediciones Mundi-Prensa.

IDEAM. (2005). Programa de fisicoquímica ambiental. Retrieved from http://www.ideam.gov.co/web/agua/metodos-analiticos

Instituto Colombiano de Normas Tecnicas. (2015). NTC - ISO 14001.

Leopold, L. B., Clarke, F. E., Hanshaw, B. B., & Balsley, J. R. (1971). A Procedure for Evaluating Environmental Impact. Washington: Geological Survey, United States Department of the Interior, circular 645.

Martinez Bernal, L. F. (2013). Análisis de la Incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental en Colombia desde el Enfoque de los Sistemas Complejos, 26.

Martinez Bernal, L. F., Toro Calderon, J. J., & Leon Gonzalez, C. J. (2016). Redes complejas en la evaluación de impacto ambiental: Propuesta metodológica. In Congreso Nacional de Medio Ambiente (pp. 1–34). Madrid España: Fundación CONAMA.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076 de 2015.

Naciones Unidas. (1994). Convenio sobre la evaluación del impacto ambiental en un contexto transfronterizo. Finlandia: Naciones Unidas.

Toro, J. J. (2009). Análisis constructivo del proceso de evaluación de impacto ambiental en Colombia. Propuestas de mejora. Granada: Universidad de Granada.

Wathern, P. (1988). Environmental Impact Assessment. Theory and Practice. (P. Wathern, Ed.). London: Taylor & Francis Group.

Woomer, P. L. (1994). Most probable number counts. In P. W. Weaver, J. S. Angle, & P. S. Bottomley (Eds.), Methods of soil analysis (pp. 59–57).

Página 28 de 114

Anexo 1. Número de parámetros por medio, componente y factor ambiental

Medio Componente Factor Ambiental N° de Parámetros

Biótico

Fauna Diversidad de Fauna 1

Hábitat 1

Flora Coberturas Vegetales 1

Diversidad Vegetal 1

Físico

Agua Calidad de Agua Potable 37

Vertimientos 46

Aire Calidad del Aire 7

Ruido 1

Paisaje Calidad Visual 1

Suelo Calidad del Suelo 20

Uso del Suelo 1

Social

Economía Compras Sostenibles 4

Empleo 3

Educación

Educación 3

Extensión 1

Investigación 3

Infraestructura Planta física 1

Servicios Públicos y Privados

Agua 1

Energía Alternativa 2

Energía Eléctrica 4

Energía Fósil 2

Gestión de Residuos No Peligrosos 4

Gestión de Residuos Peligrosos 3

Transporte Movilidad 3

Total 151

Fuente: Elaboración propia

La mayoría de los parámetros están asociados con el medio físico (agua, suelo y aire). Estando relacionados

tanto con la calidad del agua potable (37) como con los vertimientos (46), la calidad del aire (7) y la calidad del

suelo (20). Esta mayor proporción de parámetros se justifica por la legislación (Resoluciones 631 de 2015 –

vertimientos-, 2115 de 2007 –agua potable- y 610 de 2010 –calidad de aire-), en las cuales se establecen tanto

los límites permisibles, como las sustancias a evaluar en estos componentes; así como por la amplitud de

parámetros empleados para describir estos componentes.

Página 29 de 114

Anexo 2. Listado de parámetros incluidos en la evaluación con su límite permisible

Medio Componente Factor Ambiental Parámetro Peso L.P. Mín.

L.P. Máx.

Unidad

Biótico Fauna Diversidad de

Fauna Riqueza de aves 4 NA NA

N° de especies

Biótico Fauna Hábitat Índice de proximidad

ponderada 8 NA NA NA

Biótico Flora Coberturas Vegetales

Cobertura vegetal 8 NA NA % de

cobertura vegetal

Biótico Flora Diversidad

Vegetal Riqueza de árboles y arbustos 6 NA NA

N° de especies

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Alcalinidad total 6 NA 200 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Aluminio 6 NA 0,2 mg/lt

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Antimonio 10 NA 0,02 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Arsénico 10 NA 0,01 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Bacterias 10 NA NA UFC / 100 ml

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Bario 10 NA 0,7 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Cadmio 10 NA 0,003 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Calcio 6 NA 60 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Carbono orgánico total 8 NA 5 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Cianuro libre y disociable 10 NA 0,05 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Cloro residual 4 0,3 2 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Cloruros 6 NA 250 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Cobre 10 NA 1 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Coliformes totales 10 NA 0 UFC / 100 ml

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Color 6 NA 15 UPC

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Conductividad 6 NA 1000 µS/cm

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Cromo total 10 NA 0,05 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Dureza total 6 NA 300 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Escherichia coli 10 NA 0 UFC / 100 ml

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Fluoruros 8 NA 1 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Fosfatos 6 NA 0,5 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Hidrocarburos aromáticos

policíclicos (HAP) 10 NA 0,01 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Hierro total 6 NA 0,3 mg/L

Página 30 de 114

Medio Componente Factor Ambiental Parámetro Peso L.P. Mín.

L.P. Máx.

Unidad

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Magnesio 6 NA 36 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Manganeso 6 NA 0,1 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Mercurio 10 NA 0,001 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Molibdeno 6 NA 0,07 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Níquel 10 NA 0,02 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Nitratos 8 NA 10 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Nitritos 8 NA 0,1 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Plomo 10 NA 0,01 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Potencial de hidrógeno (pH) 6 6,5 9

unidades de pH

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Selenio 10 NA 0,01 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Sulfatos 6 NA 250 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Trihalometanos totales 10 NA 0,2 mg/L

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Turbiedad 6 NA 2 UNT

Físico Agua Calidad de Agua

Potable Zinc 6 NA 3 mg/L

Físico Agua Vertimientos Acidez total 6 NA A&R mg/L CaCO3

Físico Agua Vertimientos Alcalinidad total 6 NA A&R mg/L CaCO3

Físico Agua Vertimientos Aluminio 8 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Arsénico 10 NA 0,1 mg/L

Físico Agua Vertimientos Bario 8 NA 1 mg/L

Físico Agua Vertimientos Boro 8 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos BTEX (benceno, tolueno,

etilbenceno y xileno) 6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Cadmio 8 NA 0,01 mg/L

Físico Agua Vertimientos Cianuro total 6 NA 0,1 mg/L

Físico Agua Vertimientos Cinc 8 NA 3 mg/L

Físico Agua Vertimientos Cloruros 6 NA 250 mg/L

Físico Agua Vertimientos Cobalto 8 NA 0,1 mg/L

Físico Agua Vertimientos Cobre 8 NA 1 mg/L

Físico Agua Vertimientos Color real 4 NA A&R m-1

Físico Agua Vertimientos Compuestos orgánicos

halogenados absorbibles (AOX)

6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Compuestos semivolátiles

fenólicos 6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Cromo 10 NA 0,1 mg/L

Físico Agua Vertimientos Demanda bioquímica de

oxígeno (DBO5) 6 NA 75 mg/L O2

Físico Agua Vertimientos Demanda química de oxígeno

(DQO) 6 NA 225 mg/L O2

Página 31 de 114

Medio Componente Factor Ambiental Parámetro Peso L.P. Mín.

L.P. Máx.

Unidad

Físico Agua Vertimientos Dureza cálcica 4 NA A&R mg/L CaCO3

Físico Agua Vertimientos Dureza total 4 NA A&R mg/L CaCO3

Físico Agua Vertimientos Estaño 8 NA 2 mg/L

Físico Agua Vertimientos Fenoles totales 6 NA 20 mg/L

Físico Agua Vertimientos Fluoruros 6 NA 5 mg/L

Físico Agua Vertimientos Fosfatos 6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Fósforo total 6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Grasas y aceites 6 NA 15 mg/L

Físico Agua Vertimientos Hidrocarburos aromáticos

policíclicos (HAP) 6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Hidrocarburos totales (HTP) 6 NA 10 mg/L

Físico Agua Vertimientos Hierro 8 NA 1 mg/L

Físico Agua Vertimientos Mercurio 10 NA 0,002 mg/L

Físico Agua Vertimientos Níquel 8 NA 0,1 mg/L

Físico Agua Vertimientos Nitratos 6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Nitritos 6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Nitrógeno amoniacal 6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Nitrógeno total 6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Plata 8 NA 0,2 mg/L

Físico Agua Vertimientos Plomo 10 NA 0,5 mg/L

Físico Agua Vertimientos Potencial de hidrógeno (pH) 6 5 9 unidades de

pH

Físico Agua Vertimientos Selenio 8 NA 0,2 mg/L

Físico Agua Vertimientos Sólidos sedimentables (SSED) 6 NA 1,5 ml/L

Físico Agua Vertimientos Sólidos suspendidos totales

(SST) 6 NA 75 mg/L

Físico Agua Vertimientos Sulfatos 6 NA 250 mg/L

Físico Agua Vertimientos Sulfuros 6 NA 1 mg/L

Físico Agua Vertimientos Sustancias activas al azul de

metileno (SAAM) 6 NA A&R mg/L

Físico Agua Vertimientos Vanadio 8 NA 1 mg/L

Físico Aire Calidad del Aire Dióxido de azufre 6 NA 750 µg/m3

Físico Aire Calidad del Aire Dióxido de nitrógeno 6 NA 200 µg/m3

Físico Aire Calidad del Aire Material particulado 1 10 NA NA µg/m3

Físico Aire Calidad del Aire Material particulado 10 6 NA 100 µg/m3

Físico Aire Calidad del Aire Material particulado 2,5 8 NA 50 µg/m3

Físico Aire Calidad del Aire Monóxido de carbono 6 NA 4000

0 µg/m3

Físico Aire Calidad del Aire Ozono troposférico 6 NA 120 µg/m3

Físico Aire Ruido Presión sonora 8 NA 65 dB

Físico Paisaje Calidad Visual Saturación visual 2 NA NA % de

saturación

Físico Suelo Calidad del Suelo Acidez intercambiable 8 NA NA Meq/100 g

Físico Suelo Calidad del Suelo Azufre disponible 6 NA NA mg/kg

Físico Suelo Calidad del Suelo Boro 6 NA NA mg/kg

Físico Suelo Calidad del Suelo Calcio 6 NA NA Meq/100 g

Página 32 de 114

Medio Componente Factor Ambiental Parámetro Peso L.P. Mín.

L.P. Máx.

Unidad

Físico Suelo Calidad del Suelo Carbono orgánico oxidable 6 NA NA %

Físico Suelo Calidad del Suelo CIC efectiva 6 NA NA Meq/100 g

Físico Suelo Calidad del Suelo Cobre 6 NA NA mg/kg

Físico Suelo Calidad del Suelo Conductividad eléctrica 8 NA NA dS/m

Físico Suelo Calidad del Suelo Fósforo disponible 6 NA NA mg/kg

Físico Suelo Calidad del Suelo Hierro 6 NA NA mg/kg

Físico Suelo Calidad del Suelo Magnesio 6 NA NA Meq/100 g

Físico Suelo Calidad del Suelo Manganeso 6 NA NA mg/kg

Físico Suelo Calidad del Suelo Nitrógeno total 6 NA NA %

Físico Suelo Calidad del Suelo Porcentaje de arcilla 2 NA NA %

Físico Suelo Calidad del Suelo Porcentaje de arena 2 NA NA %

Físico Suelo Calidad del Suelo Porcentaje de limo 2 NA NA %

Físico Suelo Calidad del Suelo Potasio 6 NA NA Meq/100 g

Físico Suelo Calidad del Suelo Potencial de hidrógeno (pH) 8 NA NA unidades de

pH

Físico Suelo Calidad del Suelo Sodio 6 NA NA Meq/100 g

Físico Suelo Calidad del Suelo Zinc 6 NA NA mg/kg

Físico Suelo Uso del Suelo Uso del suelo 6 NA NA Superficie ponderada

Social Economía Compras

Sostenibles Consumo de material

desechable (biodegradable) 2 NA NA kg/año

Social Economía Compras

Sostenibles Consumo de material desechable (icopor)

4 NA NA kg/año

Social Economía Compras

Sostenibles Consumo de material desechable (plástico)

4 NA NA kg/año

Social Economía Compras

Sostenibles Consumo de plaguicidas 10 NA NA Kg/año

Social Economía Empleo Administrativos 6 NA NA N° de

administrativos

Social Economía Empleo Contratistas 6 NA NA N° de

contratistas

Social Economía Empleo Docentes 6 NA NA N° de

docentes

Social Educación Educación Admitidos 6 NA NA N° de

admitidos

Social Educación Educación Egresados de posgrado 8 NA NA N° de

egresados

Social Educación Educación Egresados de pregrado 8 NA NA N° de

egresados

Social Educación Extensión Servicios de extensión en

temas ambientales 8 NA NA

N° de servicios

Social Educación Investigación Publicaciones 6 NA NA N° de

publicaciones

Social Educación Investigación Publicaciones ambientales 8 NA NA N° de

publicaciones

Social Educación Investigación Recursos de investigación en

temas ambientales 8 NA NA $

Social Infraestructura Planta física Riesgos de infraestructura 10 NA NA %

Social Servicios Públicos y Privados

Agua Consumo de agua per cápita 6 NA NA m3/per-año

Página 33 de 114

Medio Componente Factor Ambiental Parámetro Peso L.P. Mín.

L.P. Máx.

Unidad

Social Servicios Públicos y Privados

Energía Alternativa

Capacidad de energía alternativa instalada

4 NA NA Kw/h año

Social Servicios Públicos y Privados

Energía Alternativa

Consumo de energía alternativa instalada

4 NA NA Kw/h año

Social Servicios Públicos y Privados

Energía Eléctrica Consumo de energía activa

per cápita 4 NA NA kWh/per-año

Social Servicios Públicos y Privados

Energía Eléctrica Consumo de energía reactiva

per cápita 4 NA NA kVarh/per-año

Social Servicios Públicos y Privados

Energía Eléctrica Consumo de energía total per

cápita 4 NA NA kWh/per-año

Social Servicios Públicos y Privados

Energía Eléctrica Factor de carga 4 NA NA % de carga

Social Servicios Públicos y Privados

Energía Fósil Consumo de combustible

gaseosos 4 NA NA m3/per-año

Social Servicios Públicos y Privados

Energía Fósil Consumo de combustible

líquidos 4 NA NA gal/per-año

Social Servicios Públicos y Privados

Gestión de Residuos No Peligrosos

Residuos biodegradables generados per cápita

4 NA NA kg/per-año

Social Servicios Públicos y Privados

Gestión de Residuos No Peligrosos

Residuos de construcción y demolición generados

8 NA NA kg/m2-año

Social Servicios Públicos y Privados

Gestión de Residuos No Peligrosos

Residuos ordinarios generados per cápita

6 NA NA kg/per-año

Social Servicios Públicos y Privados

Gestión de Residuos No Peligrosos

Residuos reciclables generados per cápita

4 NA NA kg/per-año

Social Servicios Públicos y Privados

Gestión de Residuos Peligrosos

Residuos infecciosos generados per cápita

10 NA NA kg/per-año

Social Servicios Públicos y Privados

Gestión de Residuos Peligrosos

Residuos posconsumo generados per cápita

8 NA NA kg/per-año

Social Servicios Públicos y Privados

Gestión de Residuos Peligrosos

Residuos químicos generados per cápita

10 NA NA kg/per-año

Social Transporte Movilidad Ingreso de bicicletas 6 NA NA N° de

bicicletas

Social Transporte Movilidad Ingreso de motos 6 NA NA N° de Motos

Social Transporte Movilidad Ingreso de vehículos 6 NA NA N° de

Vehiculos

Página 34 de 114

Anexo 3. Funciones de transformación por parámetro empleadas en el estudio

Factor Parámetro Función de transformación Fuente

Fauna

Diversidad de Fauna Riqueza de aves y = 0,0299x - 2,0145 Estadísticas de la UNAL

Hábitat Índice de proximidad

ponderada y = 4E-06x2 - 0,0003x + 0,0036 McGarigal (2015)

Flora

Coberturas Vegetales Cobertura vegetal y = 18,017x - 11,848 Estadísticas de la UNAL

Diversidad Vegetal Riqueza de árboles y

arbustos y = 0,0088x - 0,1072 Estadísticas de la UNAL

Agua

Calidad de Agua Potable Alcalinidad total y = -0,005x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Aluminio y = -5x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Antimonio y = -50x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Arsénico y = 67,844x2 - 16,902x + 1,0114 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Bacterias y = e-5E-06x Definición empírica

Calidad de Agua Potable Bario y = -0,7934x2 - 0,2093x + 0,9981 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Cadmio y = -200x + 1 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Calcio y = -0,0167x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Carbono orgánico total Si x < 53,33 y = -0,0004x2 + 0,038x

Si x ≥ 53,33 y = -9E-05x2 + 0,006x + 0,948 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Cianuro libre y

disociable y = -20x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Cloro residual y = -1,3841x2 + 3,1834x - 0,8304 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Cloruros y = -0,005x + 1 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Cobre Si x < 0,046 y = -15,167x + 1,0222 Si x ≥ 0,046 y = -0,3056x + 0,3087

Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Coliformes totales Si x < 5109,49 y = -8E-05x + 0,7061

Si x ≥ 5109,49 3,3y = -7E-06x + 0,3415 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Color y = -0,0667x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Conductividad y = -0,0004x + 1 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Cromo total y = -20x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Dureza total y = 5E-06x2 - 0,0043x + 0,9674 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Escherichia coli y = 0,9193x2 - 1,9193x + 1 OMS

Calidad de Agua Potable Fluoruros Si x < 1,53629 y = -0,188x + 1

Si x ≥ 1,53629 y = -4,2486x + 7,241 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Fosfatos Si x < 0,398 y = -0,775x + 1,0021

Si x ≥ 0,398 y = -2,2622x + 1,5959 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Hidrocarburos

aromáticos policíclicos (HAP)

y = -100x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Hierro total Si x < 0,3077 y = -1,0168x + 0,9965

Si x ≥ 0,3077 y = -0,4076x + 0,8218 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Magnesio y = -0,0278x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Manganeso Si x < 0,0538 y = -13,141x + 1,0019 Si x ≥ 0,0538 y = -0,3078x + 0,3106

Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Mercurio y = -1000x + 1 Limite Permisible

Página 35 de 114

Factor Parámetro Función de transformación Fuente

Calidad de Agua Potable Molibdeno y = -14,286x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Níquel y = -50x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Nitratos y = -0,02x + 1 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Nitritos Si x < 1,31428 y = 0,388x2 - 1,0136x + 0,9637

Si x ≥ 1,31428 y = -0,1107x + 0,4408 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Plomo y = -20x + 1 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Potencial de hidrógeno

(pH) Si x < 6,96 y = 0,0695x2 - 0,4353x + 0,6353 Si x ≥ 6,96 y = -0,0453x2 + 0,4193x + 0,2976

Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Selenio y = -100x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Sulfatos y = -0,004x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Trihalometanos totales y = -5x + 1 Limite Permisible

Calidad de Agua Potable Turbiedad y = 0,0457x2 - 0,4216x + 0,9718 Conesa (2016)

Calidad de Agua Potable Zinc Si x < 3,3 y = -0,0887x + 1,0006 Si x ≥ 3,3 y = -0,2624x + 1,569

Conesa (2016)

Vertimientos Acidez total y = -0,0138x + 1 Estadísticas de la UNAL

Vertimientos Alcalinidad total y = -0,0025x + 1,0127 IDEAM (intervalo de

medición)

Vertimientos Aluminio y = -0,4x + 1 Proyecto de resolución

del MADS

Vertimientos Arsénico y = -10x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Bario y = -x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Boro y = -0,5x + 1 Proyecto de resolución

del MADS

Vertimientos Cadmio y = -100x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Cianuro total y = -10x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Cinc y = -0,3333x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Cloruros y = -0,004x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Cobalto y = -10x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Cobre y = -x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Color real y = 6E-05x2 - 0,0156x + 1 Conesa (2016)

Vertimientos Cromo y = -10x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)

Si x < 14,706 y = -0,0204x + 1 Si x ≥ 14,706 y = 0,0002x2 - 0,0256x + 1,0442

Conesa (2016)

Vertimientos Demanda química de

oxígeno (DQO) y = -0,0044x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Dureza cálcica y = -0,0017x + 1 IDEAM (intervalo de

medición)

Vertimientos Dureza total y = -0,0017x + 1 IDEAM (intervalo de

medición)

Vertimientos Estaño y = -0,5x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Fenoles totales Si x < 0,0051 y = -136x + 1

Si x ≥ 0,0051 y = -3,1724x + 0,3183 Conesa (2016)

Vertimientos Fluoruros y = -0,2x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Fosfatos y = -0,0398x + 1 Estadísticas de la UNAL

Vertimientos Fósforo total y = -0,2x + 1 Proyecto de resolución

del MADS

Vertimientos Grasas y aceites y = - 0,0667x + 1 Limite Permisible

Página 36 de 114

Factor Parámetro Función de transformación Fuente

Vertimientos Hidrocarburos

aromáticos policíclicos (HAP)

y = -0,3035x + 1 Estadísticas de la UNAL

Vertimientos Hidrocarburos totales

(HTP) y = -0,1x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Hierro y = -x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Mercurio y = -500x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Níquel y = -10x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Nitratos y = -0,1x + 1 Proyecto de resolución

del MADS

Vertimientos Nitritos y = -0,5x + 1 Proyecto de resolución

del MADS

Vertimientos Nitrógeno amoniacal y = -0,1x + 1 Proyecto de resolución

del MADS

Vertimientos Nitrógeno total y = -0,05x + 1 Proyecto de resolución

del MADS

Vertimientos Plata y = -5x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Plomo y = -10x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Potencial de hidrógeno

(pH) Si x < 6,96 y = 0,0695x2 - 0,4353x + 0,6353 Si x ≥ 6,96 y = -0,0453x2 + 0,4193x + 0,2976

Conesa (2016)

Vertimientos Selenio y = -5x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Sólidos sedimentables

(SSED) y = -0,6667x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Sólidos suspendidos

totales (SST) y = -0,0133x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Sulfatos y = -0,004x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Sulfuros y = -x + 1 Limite Permisible

Vertimientos Sustancias activas al

azul de metileno (SAAM)

y = -0,2x + 1 Proyecto de resolución

del MADS

Vertimientos Vanadio y = -x + 1 Limite Permisible

Aire

Calidad del Aire Dióxido de azufre Si x < 200 y = 1E-05x2 - 0,0056x + 0,9915

Si x ≥ 200 y = -0,001x + 0,5078 Conesa (2016)

Calidad del Aire Dióxido de nitrógeno y = 9E-06x2 - 0,0058x + 1 Conesa (2016)

Calidad del Aire Material particulado 1 y = -0,0595x + 1 Estadísticas de la UNAL

Calidad del Aire Material particulado 10 Si x < 103,226 y = 2E-05x2 - 0,0078x + 0,9962

Si x ≥ 103,226 y = 3E-06x2 - 0,003x + 0,6724

Conesa (2016)

Calidad del Aire Material particulado 2,5 y = -0,02x + 1 Limite Permisible

Calidad del Aire Monóxido de carbono Si x < 20000 y = 1E-09x2 - 6E-05x + 0,9915

Si x ≥ 20000 y = -1E-05x + 0,5078 Conesa (2016)

Calidad del Aire Ozono troposférico y = -0,0125x + 1 Conesa (2016)

Ruido Presión sonora

Si X ≤ 35 y = 1 SI 35 > X < 50 y = -0,0028x2 + 0,2094x -

2,8531 SI X ≥ 50 y = 0,0015x2 - 0,2044x + 6,9049

Conesa (2016)

Paisaje

Calidad Visual Saturación visual y = -0,9524x2 - 0,0476x + 1 Conesa (2016)

Suelo

Calidad del Suelo Conductividad eléctrica Si x < 4,789 y = -0,0261x2 + 0,0236x + 0,996 Si x ≥ 4,789 y = 0,0051x2 - 0,1474x + 1,0782

Conesa (2016)

Página 37 de 114

Factor Parámetro Función de transformación Fuente

Uso del Suelo Uso del suelo y = x Conesa (2016)

Economía

Compras Sostenibles Consumo de material

desechable (biodegradable)

y = -0,0048x + 1 Definición empírica

Compras Sostenibles Consumo de material desechable (icopor)

y = -0,0021x + 1 Definición empírica

Compras Sostenibles Consumo de material desechable (plástico)

y = -0,0017x + 1 Definición empírica

Empleo Administrativos y = 0,0039x - 6,8333 Estadísticas de la UNAL

Empleo Docentes y = 0,0012x - 2,7893 Estadísticas de la UNAL

Educación

Educación Admitidos y = 9E-05x Estadísticas de la UNAL

Educación Egresados de

posgrado y = 0,0003x Estadísticas de la UNAL

Educación Egresados de pregrado y = 0,00021x Estadísticas de la UNAL

Investigación Publicaciones ambientales

y = 0,0008x Estadísticas de la UNAL

Servicios Públicos y Privados

Agua Consumo de agua per

cápita y = -0,1123x + 1,6853 Estadísticas de la UNAL

Energía Eléctrica Consumo de energía

activa per cápita y = -0,0076x + 2,8085 Estadísticas de la UNAL

Energía Eléctrica Consumo de energía

reactiva per cápita y = -0,0358x + 1,7977 Estadísticas de la UNAL

Energía Eléctrica Consumo de energía

total per cápita y = -0,0053x + 2,4853 Estadísticas de la UNAL

Energía Eléctrica Factor de carga y = 15,433x - 1,9295 Estadísticas de la UNAL

Energía Fósil Consumo de

combustible gaseosos y = -0,5898x + 1,0074 Estadísticas de la UNAL

Energía Fósil Consumo de

combustible líquidos y = -1,4804x + 2,0096 Estadísticas de la UNAL

Gestión de Residuos No Peligrosos

Residuos biodegradables

generados per cápita y = -0,1056x + 1 Estadísticas de la UNAL

Gestión de Residuos No Peligrosos

Residuos de construcción y

demolición generados y = -0,5x + 1 Coambiente (2009)

Gestión de Residuos No Peligrosos

Residuos ordinarios generados per cápita

y = -0,0898x + 1,2224 Estadísticas de la UNAL

Gestión de Residuos No Peligrosos

Residuos reciclables generados per cápita

y = 0,1029x Estadísticas de la UNAL

Gestión de Residuos Peligrosos

Residuos infecciosos generados per cápita

y = -0,1326x + 1 Estadísticas de la UNAL

Gestión de Residuos Peligrosos

Residuos posconsumo generados per cápita

y = -0,8777x + 1 Estadísticas de la UNAL

Gestión de Residuos Peligrosos

Residuos químicos generados per cápita

y = -0,4429x + 1 Estadísticas de la UNAL

Transporte

Movilidad Ingreso de bicicletas y = 4E-06x - 0,6604 Estadísticas de la UNAL

Movilidad Ingreso de motos y = -5E-05x + 8,1059 Estadísticas de la UNAL

Movilidad Ingreso de vehículos y = -8E-06x + 6,7937 Estadísticas de la UNAL

Página 38 de 114

Anexo 4. Gráficas de las funciones de transformación empleadas en el estudio

Biótico

Fauna

Diversidad de Fauna

Figura 5. Riqueza de aves

Hábitat

Figura 6. Índice de proximidad ponderada

y = 0,0299x - 2,0145R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

65 75 85 95 105

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de especies de aves

RIQUEZA DE AVES

y = 4E-06x2 - 0,0003x + 0,0036R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 100 200 300 400 500 600

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Indice de próximidad ponderado

ÍNDICE DE PROXIMIDAD PONDERADA

Página 39 de 114

Flora

Coberturas Vegetales

Figura 7. Cobertura vegetal

Diversidad Vegetal

Figura 8. Riqueza de árboles y arbustos

y = 18,017x - 11,848R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

65% 66% 67% 68% 69% 70% 71% 72%

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Porcentaje de cobertura vegetal

COBERTURA VEGETAL

y = 0,0088x - 0,1072R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

10,0 30,0 50,0 70,0 90,0 110,0 130,0

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de especies de árboles y arbustos

RIQUEZA DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS

Página 40 de 114

Físico

Agua

Calidad de Agua Potable

Figura 9. Alcalinidad total

Figura 10. Aluminio

y = -0,005x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 40 80 120 160 200

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

ALCALINIDAD TOTAL

y = -5x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,04 0,08 0,12 0,16 0,2

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

ALUMINIO

Página 41 de 114

Figura 11. Antimonio

Figura 12. Arsénico

y = -50x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,000 0,004 0,008 0,012 0,016 0,020

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

ANTIMONIO

y = 67,844x2 - 16,902x + 1,0114R² = 0,9979

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

ARSÉNICO

Página 42 de 114

Figura 13. Bacterias

Figura 14. Bario

y = e-5E-06x

R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

UFC / 100 ml

BACTERIAS

y = -0,7934x2 - 0,2093x + 0,9981R² = 0,9989

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

BARIO

Página 43 de 114

Figura 15. Cadmio

Figura 16. Calcio

y = -200x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,000 0,001 0,002 0,003 0,004 0,005

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CADMIO

y = -0,0167x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 10 20 30 40 50 60

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CALCIO

Página 44 de 114

Figura 17. Carbono orgánico total

Figura 18. Cianuro libre y disociable

y = -0,0004x2 + 0,038xR² = 0,9683

y = -9E-05x2 + 0,006x + 0,948R² = 0,9992

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CARBONO ORGÁNICO TOTAL

y = -20x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CIANURO LIBRE Y DISOCIABLE

Página 45 de 114

Figura 19. Cloro residual

Figura 20. Cobre

y = -1,3841x2 + 3,1834x - 0,8304R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CLORO RESIDUAL

y = -15,167x + 1,0222R² = 0,9866

y = -0,3056x + 0,3087R² = 0,9973

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

COBRE

Página 46 de 114

Figura 21. Coliformes totales

Figura 22. Color

y = -8E-05x + 0,7061R² = 0,9957

y = -7E-06x + 0,3415R² = 0,9999

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 10000 20000 30000 40000 50000

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

UFC / 100 ml

COLIFORMES TOTALES

y = -0,0667x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 3 6 9 12 15

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

UPC

COLOR

Página 47 de 114

Figura 23. Conductividad

Figura 24. Cromo total

y = -0,0004x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 500 1000 1500 2000 2500

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

µS/cm

CONDUCTIVIDAD

y = -20x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CROMO TOTAL

Página 48 de 114

Figura 25. Dureza total

Figura 26. Escherichia coli

y = 5E-06x2 - 0,0043x + 0,9674R² = 0,9901

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 100 200 300 400 500

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L CaCO3

DUREZA TOTAL

y = 0,9193x2 - 1,9193x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

UFC / 100 ml

ESCHERICHIA COLI

Página 49 de 114

Figura 27. Fluoruros

Figura 28. Fosfatos

y = -4,2486x + 7,241R² = 0,9973

y = -0,188x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

FLUORUROS

y = -0,775x + 1,0021R² = 0,9987

y = -2,2622x + 1,5959R² = 0,9985

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

FOSFATOS

Página 50 de 114

Figura 29. Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)

Figura 30. Hierro total

y = -100x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,000 0,002 0,004 0,006 0,008 0,010

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAP)

y = -1,0168x + 0,9965R² = 0,9976

y = -0,4076x + 0,8218R² = 0,9995

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,0 0,4 0,8 1,2 1,6 2,0

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

HIERRO TOTAL

Página 51 de 114

Figura 31. Magnesio

Figura 32. Manganeso

y = -0,0278x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

MAGNESIO

y = -13,141x + 1,0019R² = 0,9998

y = -0,3078x + 0,3106R² = 0,9978

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

MANGANESO

Página 52 de 114

Figura 33. Mercurio

Figura 34. Molibdeno

y = -1000x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,0000 0,0002 0,0004 0,0006 0,0008 0,0010

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

MERCURIO

y = -14,286x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

MOLIBDENO

Página 53 de 114

Figura 35. Níquel

Figura 36. Nitratos

y = -50x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,000 0,004 0,008 0,012 0,016 0,020

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

NÍQUEL

y = -0,02x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 10 20 30 40 50

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

NITRATOS

Página 54 de 114

Figura 37. Nitritos

Figura 38. Plomo

y = 0,388x2 - 1,0136x + 0,9637R² = 0,9833

y = -0,1107x + 0,4408R² = 0,9985

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,00 0,80 1,60 2,40 3,20 4,00

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

NITRITOS

y = -20x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,00 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

PLOMO

Página 55 de 114

Figura 39. Potencial de hidrógeno (pH)

Figura 40. Selenio

y = 0,0695x2 - 0,4353x + 0,6353R² = 0,9974

y = -0,0453x2 + 0,4193x + 0,2976R² = 0,9822

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

pH

POTENCIAL DE HIDRÓGENO (pH)

y = -100x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,000 0,002 0,004 0,006 0,008 0,010

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

SELENIO

Página 56 de 114

Figura 41. Sulfatos

Figura 42. Thrihalometanos totales

y = -0,004x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 50 100 150 200 250

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

SULFATOS

y = -5x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,00 0,04 0,08 0,12 0,16 0,20

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

TRIHALOMETANOS TOTALES

Página 57 de 114

Figura 43. Turbiedad

Figura 44. Zinc

y = 0,0457x2 - 0,4216x + 0,9718R² = 0,9955

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 1 2 3 4 5

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Unidades Nefelométricas de Turbidez (UNT)

TURBIEDAD

y = -0,0887x + 1,0006R² = 0,9999

y = -0,2624x + 1,569R² = 0,9997

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,0 1,2 2,4 3,6 4,8 6,0

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

ZINC

Página 58 de 114

Vertimientos

Figura 45. Acidez total

Figura 46. Alcalinidad total

y = -0,0138x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,0 15,0 30,0 45,0 60,0 75,0

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L CaCO3

ACIDEZ TOTAL

y = -0,0025x + 1,0127R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 80 160 240 320 400

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L de CaCO3

ALCALINIDAD TOTAL

Página 59 de 114

Figura 47. Aluminio

Figura 48. Arsénico

y = -0,4x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

ALUMINIO

y = -10x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

ARSÉNICO

Página 60 de 114

Figura 49. Bario

Figura 50. Boro

y = -x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

BARIO

y = -0,5x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,4 0,8 1,2 1,6 2

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

BORO

Página 61 de 114

Figura 51. Cadmio

Figura 52. Cianuro total

y = -100x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,002 0,004 0,006 0,008 0,01

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CADMIO

y = -10x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CIANURO TOTAL

Página 62 de 114

Figura 53. Cinc

Figura 54. Cloruros

y = -0,3333x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,6 1,2 1,8 2,4 3

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CINC

y = -0,004x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 50 100 150 200 250

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CLORUROS

Página 63 de 114

Figura 55. Cobalto

Figura 56. Cobre

y = -10x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

COBALTO

y = -x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

COBRE

Página 64 de 114

Figura 57. Color real

Figura 58. Cromo

y = 6E-05x2 - 0,0156x + 1R² = 0,986

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 20 40 60 80 100 120 140

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

UPC

COLOR REAL

y = -10x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

CROMO

Página 65 de 114

Figura 59. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)

Figura 60. Demanda Química de Oxigeno (DQO)

y = -0,0204x + 1R² = 1

y = 0,0002x2 - 0,0256x + 1,0442R² = 0,9997

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 10 20 30 40 50 60 70

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg O2/L

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5)

y = -0,0044x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 50 100 150 200 250

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg O2/L

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO)

Página 66 de 114

Figura 61. Dureza cálcica

Figura 62. Dureza total

y = -0,0017x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 100 200 300 400 500 600

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L de CaCO3

DUREZA CÁLCICA

y = -0,0017x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 100 200 300 400 500 600

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L de CaCO3

DUREZA TOTAL

Página 67 de 114

Figura 63. Estaño

Figura 64. Fenoles totales

y = -0,5x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,4 0,8 1,2 1,6 2

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

ESTAÑO

y = -136x + 1R² = 1

y = -3,1724x + 0,3183R² = 0,9997

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,00 0,02 0,04 0,06 0,08 0,10

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

ml/L

FENOLES TOTALES

Página 68 de 114

Figura 65. Fluoruros

Figura 66. Fosfatos

y = -0,2x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 1 2 3 4 5

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

FLUORUROS

y = -0,0398x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 5 10 15 20 25

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

FOSFATOS

Página 69 de 114

Figura 67. Fósforo total

Figura 68. Grasas y aceites

y = -0,2x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 1 2 3 4 5

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

FÓSFORO TOTAL

y = - 0,0667x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,0 3,0 6,0 9,0 12,0 15,0

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

GRASAS Y ACEITES

Página 70 de 114

Figura 69 .Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)

Figura 70 .Hidrocarburos totales (HTP)

y = -0,3035x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS (HAP)

y = -0,1x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 2 4 6 8 10

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

HIDROCARBUROS TOTALES (HTP)

Página 71 de 114

Figura 71. Hierro

Figura 72. Mercurio

y = -x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

HIERRO

y = -500x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,0005 0,001 0,0015 0,002

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

MERCURIO

Página 72 de 114

Figura 73. Níquel

Figura 74. Nitratos

y = -10x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

NÍQUEL

y = -0,1x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 2 4 6 8 10

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

NITRATOS

Página 73 de 114

Figura 75. Nitritos

Figura 76. Nitrógeno amoniacal

y = -0,5x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,4 0,8 1,2 1,6 2

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

NITRITOS

y = -0,1x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 2 4 6 8 10

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

NITRÓGENO AMONIACAL

Página 74 de 114

Figura 77. Nitrógeno total

Figura 78. Plata

y = -0,05x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 4 8 12 16 20

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

NITRÓGENO TOTAL

y = -5x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,04 0,08 0,12 0,16 0,2

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

PLATA

Página 75 de 114

Figura 79. Plomo

Figura 80. Potencial de hidrógeno (pH)

y = -10x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

PLOMO

y = 0,0695x2 - 0,4353x + 0,6353R² = 0,9974

y = -0,0453x2 + 0,4193x + 0,2976R² = 0,9822

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

pH

POTENCIAL DE HIDRÓGENO (pH)

Página 76 de 114

Figura 81. Selenio

Figura 82. Sólidos sedimentables (SSED)

y = -5x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,04 0,08 0,12 0,16 0,2

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

SELENIO

y = -0,6667x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

ml/L

SÓLIDOS SEDIMENTABLES (SSED)

Página 77 de 114

Figura 83. Sólidos suspendidos totales (SST)

Figura 84. Sulfatos

y = -0,0133x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (SST)

y = -0,004x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 50 100 150 200 250

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

SULFATOS

Página 78 de 114

Figura 85. Sulfuros

Figura 86. Sustancias activas al azul de metileno (SAAM)

y = -x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

SULFUROS

y = -0,2x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 1 2 3 4 5

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

SUSTANCIAS ACTIVAS AL AZUL DE METILENO (SAAM)

Página 79 de 114

Figura 87. Vanadio

Aire

Calidad del Aire

Figura 88. Dióxido de azufre

y = -x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

mg/L

VANADIO

y = 1E-05x2 - 0,0056x + 0,9915R² = 0,9989

y = -0,001x + 0,5078R² = 0,999

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 100 200 300 400 500

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

µg/m3

DIÓXIDO DE AZUFRE

Página 80 de 114

Figura 89. Dióxido de nitrógeno

Figura 90. Material particulado 1

y = 9E-06x2 - 0,0058x + 1R² = 0,9893

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 100 200 300 400

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

µg/m3

DIÓXIDO DE NITROGENO

y = -0,0595x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 3 6 9 12 15 18

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

µg/m3

MATERIAL PARTICULADO 1

Página 81 de 114

Figura 91. Material particulado 2,5

Figura 92. Material particulado 10

y = -0,02x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 10 20 30 40 50

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

µg/m3

MATERIAL PARTICULADO 2,5

y = 2E-05x2 - 0,0078x + 0,9962R² = 0,9993

y = 3E-06x2 - 0,003x + 0,6724R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 80 160 240 320 400

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

µg/m3

MATERIAL PARTICULADO 10

Página 82 de 114

Figura 93. Monóxido de carbono

Figura 94. Ozono troposférico

y = 1E-09x2 - 6E-05x + 0,9915R² = 0,9989

y = -1E-05x + 0,5078R² = 0,999

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 10000 20000 30000 40000 50000

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

µg/m3

MONÓXIDO DE CARBONO

y = -0,0125x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

µg/m3

OZONO TROPOSFERICO

Página 83 de 114

Ruido

Figura 95. Presión sonora

Paisaje

Calidad Visual

Figura 96. Saturación visual

y = 0,0015x2 - 0,2044x + 6,9049R² = 0,9856

y = -0,0028x2 + 0,2094x - 2,8531R² = 0,9985

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 10 20 30 40 50 60 70

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

dB

PRESIÓN SONORA

y = -0,9524x2 - 0,0476x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

% de saturación visual

SATURACIÓN VISUAL

Página 84 de 114

Suelo

Calidad del suelo

Figura 97. Conductividad eléctrica

Uso del Suelo

Figura 98. Uso del suelo

y = -0,0261x2 + 0,0236x + 0,996R² = 0,9983

y = 0,0051x2 - 0,1474x + 1,0782R² = 0,9939

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 3 6 9 12 15

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

dS/m

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

y = xR² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Superficie ponderada

USO DEL SUELO

Página 85 de 114

Socia l

Economía

Compras Sostenibles

Figura 99. Consumo de material desechable (biodegradable)

Figura 100. Consumo de material desechable (icopor)

y = -0,0048x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 50 100 150 200 250

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

kg/año

CONSUMO DE MATERIAL DESECHABLE (BIODEGRADABLE)

y = -0,0021x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 100 200 300 400 500

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

kg/año

CONSUMO DE MATERIAL DESECHABLE (ICOPOR)

Página 86 de 114

Figura 101. Consumo de material desechable (plástico)

Empleo

Figura 102. Administrativos

y = -0,0017x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 100 200 300 400 500 600 700

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

kg/año

CONSUMO DE MATERIAL DESECHABLE (PLÁSTICO)

y = 0,0039x - 6,8333R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1750 1800 1850 1900 1950 2000 2050

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de administrativos contratados

ADMINISTRATIVOS

Página 87 de 114

Figura 103. Docentes

Educación

Educación

Figura 104. Admitidos

y = 0,0012x - 2,7893R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

2200 2400 2600 2800 3000 3200

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de docentes contratados

DOCENTES

y = 9E-05xR² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de admitidos de pregrado y posgrado

ADMITIDOS

Página 88 de 114

Figura 105. Egresados de posgrado

Figura 106. Egresados de pregrado

y = 0,0003xR² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de egresados de posgrado

EGRESADOS DE POSGRADO

y = 0,0002xR² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de egresados de pregrado

EGRESADOS DE PREGRADO

Página 89 de 114

Investigación

Figura 107. Publicaciones ambientales

Servic ios Públicos y Privados

Agua

Figura 108. Consumo de agua per cápita

y = 0,0008xR² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de publicaciones ambientales

PUBLICACIONES AMBIENTALES

y = -0,1123x + 1,6853R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

6 8 10 12 14 16

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

m3/per-año

CONSUMO DE AGUA PER CÁPITA

Página 90 de 114

Energía Eléctrica

Figura 109. Consumo de energía activa per cápita

Figura 110. Consumo de energía reactiva per cápita

y = -0,0076x + 2,8085R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

220 240 260 280 300 320 340 360 380

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

kWh/per-año

CONSUMO DE ENERGÍA ACTIVA PER CÁPITA

y = -0,0358x + 1,7977R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

20 25 30 35 40 45 50 55

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

kVarh/per-año

CONSUMO DE ENERGÍA REACTIVA PER CÁPITA

Página 91 de 114

Figura 111. Consumo de energía total per cápita

Figura 112. Factor de carga

y = -0,0053x + 2,4853R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

260 300 340 380 420 460 500

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

kw/h per capita

CONSUMO DE ENERGÍA TOTAL PER CÁPITA

y = 15,433x - 1,9295R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

12% 13% 14% 15% 16% 17% 18% 19%

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Factor de carga (%)

FACTOR DE CARGA

Página 92 de 114

Energía Fósil

Figura 113. Consumo de combustibles gaseosos

Figura 114. Consumo de combustibles líquidos

y = -0,5898x + 1,0074R² = 0,9998

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 1,80

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

m3/per-año

CONSUMO DE COMBUSTIBLES GASEOSOS

y = -1,4804x + 2,0096R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,60 0,80 1,00 1,20 1,40

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

gal/per-año

CONSUMO DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

Página 93 de 114

Gestión de Residuos No Peligrosos

Figura 115. Residuos biodegradables generados per cápita

Figura 116. Residuos de construcción y demolición generados

y = -0,1056x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 2 4 6 8 10

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Kg/per-año

RESIDUOS BIODEGRADABLES GENERADOS PER CÁPITA

y = -0,5x + 1R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0 0,4 0,8 1,2 1,6 2

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

RCD (m3) / área intervenida (m2)

RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN GENERADOS

Página 94 de 114

Figura 117. Residuos ordinarios generados per cápita

Figura 118. Residuos reciclables generados per cápita

y = -0,0898x + 1,2224R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

2 4 6 8 10 12 14

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Kg/per-año

RESIDUOS ORDINARIOS GENERADOS PER CÁPITA

y = 0,1029xR² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 2 4 6 8 10

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Kg/per-año

RESIDUOS RECICLABLES GENERADOS PER CÁPITA

Página 95 de 114

Gestión de Residuos Peligrosos

Figura 119. Residuos infecciosos generados per cápita

Figura 120. Residuos posconsumo generados per cápita

y = -0,1326x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Kg/per-año

RESIDUOS INFECCIOSOS GENERADOS PER CÁPITA

y = -0,8777x + 1R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Kg/per-año

RESIDUOS POSCONSUMO GENERADOS PER CÁPITA

Página 96 de 114

Figura 121. Residuos químicos generados per cápita

Transporte

Movilidad

Figura 122. Ingreso de bicicletas

y = -0,4429x + 1R² = 1

-0,2

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0,00 0,40 0,80 1,20 1,60 2,00 2,40 2,80

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

Kg/per-año

RESIDUOS QUÍMICOS GENERADOS PER CÁPITA

y = 4E-06x - 0,6604R² = 1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de bicicletas / año

INGRESO DE BICICLETAS

Página 97 de 114

Figura 123. Ingreso de motos

Figura 124. Ingreso de vehículos

y = -5E-05x + 8,1059R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

140.000 145.000 150.000 155.000 160.000 165.000 170.000

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de motos / año

INGRESO DE MOTOS

y = -8E-06x + 6,7937R² = 1

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

680.000 700.000 720.000 740.000 760.000 780.000 800.000 820.000

Cal

idad

am

bien

tal (

C.A

.)

N° de vehiculos / año

INGRESO DE VEHÍCULOS

Página 98 de 114

Anexo 5. Estadística descriptiva de las cifras empleadas en las funciones de transformación

Fauna

Riqueza de aves

Datos

Año Especies de aves

2004 90

2014 79

2015 83

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 67.30

-2 72.86

-1 78.43

0 84.00

1 89.57

2 95.14

3 100.70

Estadísticos

Especies de aves

Media 84.0 Error típico 3.2 Mediana 83.0 Desviación estándar 5.6 Varianza de la muestra 31.0

Índice de Proximidad Ponderada

Datos

Año Índice de

proximidad

2000 331.66

2009 315.4

2016 175.19

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 16.00

-2 102.03

-1 188.05

0 274.08

1 360.11

2 446.14

3 532.17

Estadísticos

Proximidad Ponderada

Media 274.08 Error típico 49.7 Mediana 315.4 Desviación estándar 86.0 Varianza de la muestra 7401.0

Página 99 de 114

Flora

Riqueza de árboles y arbustos

Datos

Año Especies de arboles

2004 86

2008 42

2009 72

2015 76

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 12.18

-2 31.12

-1 50.06

0 69.00

1 87.94

2 106.88

3 125.82

Estadísticos

Especies de arboles

Media 69.0 Error típico 9.5 Mediana 74.0 Desviación estándar 18.9 Varianza de la muestra 358.7

Cobertura vegetal

Datos

DS Valor

-3 12.18

-2 31.12

-1 50.06

0 69.00

1 87.94

2 106.88

3 125.82

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 65.76%

-2 66.69%

-1 67.61%

0 68.54%

1 69.46%

2 70.39%

3 71.31%

Estadísticos

Cobertura vegetal

Media 0.7 Error típico 0.0 Mediana 0.7 Desviación estándar 0.0 Varianza de la muestra 0.0

Página 100 de 114

Agua

Acidez

Datos

N° Acidez

1 10

2 21

3 27

4 39

5 47

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -15.00

-2 -0.40

-1 14.20

0 28.80

1 43.40

2 58.00

3 72.60

Estadísticos

Acidez

Media 28.8 Error típico 6.5 Mediana 27.0 Desviación estándar 14.6 Varianza de la muestra 213.2

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP)

Datos

N° HAP

1 0.1806

2 0.2507

3 0.506

4 1.04

5 2.17

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -1.64

-2 -0.81

-1 0.01

0 0.83

1 1.65

2 2.47

3 3.30

Estadísticos

HAP

Media 0.8 Error típico 0.4 Mediana 0.5 Desviación estándar 0.8 Varianza de la muestra 0.7

Página 101 de 114

Fosfatos

Datos

Muestra Fosfatos

33554 3

3797-02 0.88

33553 15

3797-01 2.17

33549 8.4

33548 0.2

3792-01 0.29

3792-02 13.3

3727-01 15.1

33552 0.2

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -13.44

-2 -7.01

-1 -0.58

0 5.85

1 12.29

2 18.72

3 25.15

Estadísticos

HAP

Media 5.854 Error típico 2.034191731 Mediana 0 2.5855 Desviación estándar 6.432679069 Varianza de la muestra 41.37936

Aire

Material Particulado 1

Datos

N° PM1

1 6.7591

2 5.727

3 3.7432

4 10.842

5 12.2606

6 7.6097

7 10.5883

8 11.3509

9 2.296

10 12.6704

11 5.8628

12 7.8632

N° PM1

13 1.9364

14 11.5226

15 2.7443

16 7.4887

17 8.355

18 1.7418

19 9.5606

20 11.3715

21 6.4559

22 12.2953

23 7.4212

24 3.2974

N° PM1

25 12.5916

26 4.3859

27 4.5326

28 11.2373

29 7.7247

30 11.7565

31 5.9144

32 4.2165

33 1.3444

34 2.6183

35 7.7858

36 11.8721

Página 102 de 114

N° PM1

37 10.2607

38 1.7216

39 4.4253

40 8.826

41 10.4282

42 6.3524

43 6.7423

44 3.8338

45 5.6233

46 6.7275

47 12.596

48 12.9016

49 2.9065

50 9.877

51 5.2247

52 1.564

53 12.2141

54 9.4559

55 5.6328

56 11.7384

57 8.7811

58 7.8269

59 7.6494

60 11.5986

61 11.8825

62 2.2654

63 7.3683

64 9.7809

65 11.4226

66 6.1933

67 11.5841

68 2.7831

69 1.713517042

70 14.01447635

71 7.537730777

72 10.17578752

73 13.00107045

N° PM1

74 1.480477841

75 3.870923532

76 11.3582048

77 13.0032783

78 12.43221635

79 3.787908146

80 13.59752275

81 11.55647027

82 8.392391834

83 10.63557353

84 8.096980702

85 7.335049596

86 7.559367766

87 12.59195473

88 8.75061647

89 2.799561408

90 12.94543248

91 6.458641157

92 6.19027626

93 7.441799434

94 8.114201978

95 1.811545848

96 4.053513223

97 11.6939093

98 4.73137

99 2.57715

100 1.909032

101 6.5052

102 3.555574

103 3.652656

104 7.41181

105 6.129486

106 1.53832

107 3.927824

108 2.9314

109 5.976032

110 0.4841

N° PM1

111 3.687232

112 1.344707

113 5.616525

114 6.5169

115 1.097334

116 6.023178

117 7.391475

118 3.550745

119 7.991945

120 3.636388

121 1.714648

122 9.191868

123 1.929796

124 2.583582

125 6.74238

126 2.703645

127 6.701205

128 1.656032

129 2.825055

130 1.07552

131 1.544797

132 5.294344

133 3.442909

134 7.285097

135 0.94688

136 2.256903

137 3.0891

138 3.962716

139 4.954872

140 5.326417

141 1.495182

142 2.81165

143 1.681875

144 5.6682

145 6.837848

146 1.598575

147 5.23481

Página 103 de 114

N° PM1

148 4.336501

149 0.48484

150 4.397076

151 5.484422

152 3.999288

153 8.334264

154 6.322392

155 5.165754

156 6.349002

157 8.69895

158 3.3271

159 0.974122

160 6.042006

161 4.89045

162 7.310464

163 3.282449

N° PM1

164 2.896025

165 0.890592

166 1.062380566

167 11.49187061

168 2.788960387

169 4.680862258

170 3.380278317

171 0.903091483

172 1.432241707

173 4.770446016

174 3.380852359

175 9.448484426

176 1.401526014

177 11.28594388

178 4.160329296

179 4.280119836

N° PM1

180 4.786008089

181 3.80558093

182 4.841132733

183 1.965435619

184 5.792299177

185 2.362666447

186 1.455771932

187 4.142538393

188 2.260524405

189 3.961776806

190 2.530211807

191 2.353118574

192 1.394890303

193 3.323880843

194 3.85899007

Estadísticos

Material particulado 1

Media 5.9 Error típico 0.3 Mediana 5.4 Desviación estándar 3.6 Varianza de la muestra 13.1

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -4.91

-2 -1.29

-1 2.33

0 5.95

1 9.56

2 13.18

3 16.80

Página 104 de 114

Economía

Docentes

Datos

Año Docentes

2009 2480

2010 2566

2011 2637

2012 2706

2013 2913

2014 2748

2015 2751

2016 2802

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 2289.92

-2 2426.74

-1 2563.56

0 2700.38

1 2837.19

2 2974.01

3 3110.83

Estadísticos

Docentes

Media 2700.4 Error típico 48.4 Mediana 2727.0 Desviación estándar 136.8 Varianza de la muestra 18719.7

Administrativos

Datos

Año Administrativos

2009 1846

2010 1842

2011 1866

2012 1942

2013 1920

2014 1952

2015 1901

2016 1865

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 1762.54

-2 1805.61

-1 1848.68

0 1891.75

1 1934.82

2 1977.89

3 2020.96

Estadísticos

Administrativos

Media 1891.8 Error típico 15.2 Mediana 1883.5 Desviación estándar 43.1 Varianza de la muestra 1855.1

Página 105 de 114

Educación

Admitidos

Datos

Año Admitidos

2009 8539

2010 9761

2011 9899

2012 9459

2013 9348

2014 8691

2015 9482

2016 9280

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 7881.19

-2 8356.59

-1 8831.98

0 9307.38

1 9782.77

2 10258.16

3 10733.56

Estadísticos

Admitidos

Media 9307.4 Error típico 168.1 Mediana 9403.5 Desviación estándar 475.4 Varianza de la muestra 225999.7

Egresados Pregrado

Datos

Año Egresados pregrado

2005 4104

2006 4297

2007 3177

2008 3458

2009 3468

2010 3657

2011 3270

2012 2871

2013 2901

2014 2907

2015 3193

2016 3397

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 2033.42

-2 2486.17

-1 2938.92

0 3391.67

1 3844.42

2 4297.17

3 4749.92

Estadísticos

Egresados pregrado

Media 3391.7 Error típico 130.7 Mediana 3333.5 Desviación estándar 452.7 Varianza de la muestra 204982.4

Página 106 de 114

Egresados Posgrado

Datos

Año Egresados posgrado

2005 818

2006 1330

2007 1504

2008 1268

2009 1896

2010 1768

2011 1962

2012 2174

2013 1643

2014 2433

2015 2192

2016 2222

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 344.01

-2 818.50

-1 1293.00

0 1767.50

1 2242.00

2 2716.50

3 3190.99

Estadísticos

Egresados posgrado

Media 1767.5 Error típico 137.0 Mediana 1832.0 Desviación estándar 474.5 Varianza de la muestra 225148.6

Publicaciones

Datos

Año Publicaciones

2012 749

2013 36

2014 437

2015 485

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -456.47

-2 -162.07

-1 132.34

0 426.75

1 721.16

2 1015.57

3 1309.97

Estadísticos

Publicaciones

Media 426.8 Error típico 147.2 Mediana 461.0 Desviación estándar 294.4 Varianza de la muestra 86676.3

Página 107 de 114

Servic ios públicos y privados

Consumo de agua per cápita

Datos

Año Consumo de agua per cápita

2009 13.21

2010 12.12

2011 11.22

2012 9.50

2013 10.30

2014 9.40

2015 9.64

2016 9.08

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 6.10

-2 7.59

-1 9.07

0 10.56

1 12.04

2 13.53

3 15.01

Estadísticos

Consumo de agua per cápita

Media 10.6 Error típico 0.5 Mediana 10.0 Desviación estándar 1.5 Varianza de la muestra 2.2

Consumo de energía activa per cápita

Datos

Año Consumo Per Cápita

2015 317.62

2016 286.76

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 236.74

-2 258.56

-1 280.37

0 302.19

1 324.01

2 345.83

3 367.64

Estadísticos

Consumo de energía activa per cápita

Media 302.2 Error típico 15.4 Mediana 302.2 Desviación estándar 21.8 Varianza de la muestra 476.0

Página 108 de 114

Consumo de energía reactiva per cápita

Datos

Año Consumo Per Cápita

2015 39.51

2016 32.93

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 22.26

-2 26.92

-1 31.57

0 36.22

1 40.87

2 45.52

3 50.17

Estadísticos

Consumo de energía reactiva per cápita

Media 36.2 Error típico 3.3 Mediana 36.2 Desviación estándar 4.7 Varianza de la muestra 21.6

Consumo de energía total per cápita

Datos

Año Consumo energía total per cápita

2009 418.52

2010 409.95

2011 392.45

2012 378.78

2013 351.82

2014 357.64

2015 358.12

2016 326.46

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 279.97

-2 311.39

-1 342.80

0 374.22

1 405.63

2 437.05

3 468.46

Estadísticos

Consumo energía total per cápita

Media 374.2 Error típico 11.1 Mediana 368.4 Desviación estándar 31.4 Varianza de la muestra 986.9

Página 109 de 114

Factor de carga

Datos

Año Factor de carga

2015 0.17

2016 0.15

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 0.13

-2 0.14

-1 0.15

0 0.16

1 0.17

2 0.18

3 0.19

Estadísticos

Factor de carga

Media 0.2 Error típico 0.0 Mediana 0.2 Desviación estándar 0.0 Varianza de la muestra 0.0

Residuos químicos

Datos

Año Residuos químicos

2005 0.21

2006 0.21

2007 0.28

2008 0.33

2009 0.37

2010 0.98

2011 0.43

2012 0.47

2013 1.84

2014 1.40

2015 1.01

2016 0.75

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -0.88

-2 -0.35

-1 0.17

0 0.69

1 1.21

2 1.74

3 2.26

Estadísticos

Residuos químicos

Media 0.7 Error típico 0.2 Mediana 0.5 Desviación estándar 0.5 Varianza de la muestra 0.3

Página 110 de 114

Residuos posconsumo

Datos

Año Res. Posconsumo

2009 0.10

2010 0.12

2011 0.08

2012 0.29

2013 0.36

2014 0.55

2015 0.18

2016 0.87

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -0.50

-2 -0.23

-1 0.05

0 0.32

1 0.59

2 0.87

3 1.14

Estadísticos

Res. Posconsumo

Media 0.3 Error típico 0.1 Mediana 0.2 Desviación estándar 0.3 Varianza de la muestra 0.1

Residuos biodegradables

Datos

Año Res. Biodegradables

2005 4.18

2006 4.17

2007 5.75

2008 3.28

2009 2.26

2010 1.81

2011 2.86

2012 4.50

2013 4.84

2014 4.18

2015 7.94

2016 6.08

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -0.83

-2 0.89

-1 2.61

0 4.32

1 6.04

2 7.75

3 9.47

Estadísticos

Res. Biodegradables

Media 4.3 Error típico 0.5 Mediana 4.2 Desviación estándar 1.7 Varianza de la muestra 2.9

Página 111 de 114

Residuos reciclables

Datos

Año Res. Reciclables

2005 3.45

2006 2.60

2007 2.18

2008 2.15

2009 2.33

2010 3.49

2011 3.41

2012 4.17

2013 3.93

2014 4.20

2015 8.62

2016 6.67

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -1.85

-2 0.08

-1 2.00

0 3.93

1 5.86

2 7.79

3 9.72

Estadísticos

Res. Reciclables

Media 3.9 Error típico 0.6 Mediana 3.5 Desviación estándar 1.9 Varianza de la muestra 3.7

Residuos infecciosos

Datos

Año Res. Infecciosos

2005 3.05

2006 3.11

2007 7.56

2008 2.95

2009 2.56

2010 3.02

2011 2.11

2012 2.37

2013 2.44

2014 1.77

2015 1.76

2016 2.02

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -1.75

-2 -0.20

-1 1.35

0 2.89

1 4.44

2 5.99

3 7.54

Estadísticos

Res. Infecciosos

Media 2.9 Error típico 0.4 Mediana 2.5 Desviación estándar 1.5 Varianza de la muestra 2.4

Página 112 de 114

Residuos ordinarios

Datos

Año Res. Ordinarios

2005 7.66

2006 8.05

2007 7.92

2008 6.03

2009 5.64

2010 5.48

2011 7.89

2012 10.99

2013 11.52

2014 8.49

2015 8.43

2016 8.37

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 2.48

-2 4.33

-1 6.19

0 8.04

1 9.90

2 11.75

3 13.61

Estadísticos

Res. Ordinarios

Media 8.0 Error típico 0.5 Mediana 8.0 Desviación estándar 1.9 Varianza de la muestra 3.4

Consumo de combustibles líquidos

Datos

Mes Consumo de combustible liquido

2012 1.18

2013 0.96

2014 1.01

2016 0.93

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 0.68

-2 0.79

-1 0.91

0 1.02

1 1.13

2 1.24

3 1.36

Estadísticos

Consumo de combustible liquido

Media 1.0 Error típico 0.1 Mediana 1.0 Desviación estándar 0.1 Varianza de la muestra 0.0

Página 113 de 114

Consumo de gas

Datos

Año Consumo de gas

2015 0.46

2016 0.94

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 -0.31

-2 0.02

-1 0.36

0 0.70

1 1.03

2 1.37

3 1.71

Estadísticos

Consumo de gas

Media 0.7 Error típico 0.2 Mediana 0.7 Desviación estándar 0.3 Varianza de la muestra 0.1

Transporte

Bicicletas

Datos

Año Bicicletas

2014 249213

2015 332875

2016 291645

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 165747.02

-2 207579.46

-1 249411.89

0 291244.33

1 333076.77

2 374909.21

3 416741.65

Estadísticos

Bicicletas

Media 291244.3 Error típico 24152.0 Mediana 291645.0 Desviación estándar 41832.4 Varianza de la muestra 1749952961.3

Página 114 de 114

Vehículos

Datos

Año Vehículos

2014 765745

2015 761032

2016 729140

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 692232.42

-2 712145.73

-1 732059.03

0 751972.33

1 771885.64

2 791798.94

3 811712.25

Estadísticos

Vehículos

Media 751972.3 Error típico 11497.0 Mediana 761032.0 Desviación estándar 19913.3 Varianza de la muestra 396539676.3

Motos

Datos

Año Motos

2014 152100

2015 158458

2016 153251

Desviaciones estándar

DS Valor

-3 144439.70

-2 147827.46

-1 151215.23

0 154603.00

1 157990.77

2 161378.54

3 164766.30

Estadísticos

Motos

Media 154603.0 Error típico 1955.9 Mediana 153251.0 Desviación estándar 3387.8 Varianza de la muestra 11476969.0

UN

I VE

RS ID

A D N A C I O N A L DE CO

LOM

BIA

SE

S

QU I C E N T E N A

RI

O


Recommended