+ All Categories
Home > Education > Metodología de la Investigación UG 1

Metodología de la Investigación UG 1

Date post: 08-Jan-2017
Category:
Upload: ug-dipa
View: 693 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
45
Metodología de la Investigación Dra. Miriam Iglesias León
Transcript
Page 1: Metodología de la Investigación UG 1

Metodología de la Investigación

Dra. Miriam Iglesias León

Page 2: Metodología de la Investigación UG 1

Capítulo 1. Conceptualización de la Metodología de la Investigación y sus categorías científicas:

• Subunidad 1: La idea de la Investigación• Subunidad 2: El paso de la idea de la investigación al problema de la Investigación• Subunidad 3: El Objeto de la investigación• Subunidad 4: El Campo de la investigación• Subunidad 5: El Objetivo de la Investigación

Page 3: Metodología de la Investigación UG 1

¿Qué es la ciencia? • La ciencia es el resultado de la elaboración intelectual de los

hombres, que resume el conocimiento de estos sobre el mundo que le rodea y surge en la actividad conjunta de los individuos en la sociedad. • La ciencia es el sistema de conocimientos que se adquiere como

resultado del proceso de investigación científica acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que está históricamente condicionado en su desarrollo y que tiene como base la práctica histórico social de la humanidad.

Page 4: Metodología de la Investigación UG 1

La Ciencia

• La ciencia, como sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento es un instrumento que contribuye a la solución de los problemas que enfrenta el hombre en su relación con su medio, a partir de los principios, categorías, leyes y teorías, que son el contenido fundamental de toda ciencia y que permite explicar de forma lógicamente estructurada un fenómeno o proceso específico que es objeto del conocimiento científico.

• La ciencia, a su vez, es un factor destacado de influencia socio-cultural, como es el caso de los cambios tecnológicos en la actualidad, y se encuentra condicionada por las demandas del desarrollo histórico, económico y cultural de la sociedad.

Page 5: Metodología de la Investigación UG 1

La Investigación Científica

El camino de la excelencia universitaria pasa, fundamentalmente, por la excelencia del proceso docente-educativo y del proceso de investigación

científica.

Page 6: Metodología de la Investigación UG 1

El Proceso Docente Educativo

El Proceso docente-educativo tiene como objetivo, la formación de profesionales capaces de resolver los problemas propios de su puesto de trabajo, una vez egresado, de forma creadora; o sea, formar un individuo que sea capaz de proyectarse en su actividad profesional, que contribuya fehacientemente en la búsqueda de la calidad en la producción, los servicios y en la vida de la sociedad, desde las posiciones y puntos de vista más progresistas de ésta.

Page 7: Metodología de la Investigación UG 1

Funciones de la Investigación Científica

• El Proceso de Investigación Científica en la Educación Superior tiene una doble función:

1. contribuye a la formación del profesional 2. vía para resolver los problemas complejos que se presentan en la

sociedad.

• En consecuencia para elevar la calidad del proceso docente-educativo se requiere que el profesor se convierta en un investigador activo dentro del aula y fuera de ella; por lo que es necesario que éste posea una actitud científica en su trabajo.

Page 8: Metodología de la Investigación UG 1

El Proceso de Investigación Científica en las universidades se desarrolla, además, como un servicio que se le ofrece a la sociedad, en general,

1. para mejorar la producción y los servicios; 2. para enriquecer a la ciencia, profundizando en el

conocimiento que tiene el hombre de lo que le rodea.

Page 9: Metodología de la Investigación UG 1

¿Qué es la Metodología de la Investigación Científica?

• Es la ciencia que nos enseña a dirigir determinado proceso de manera eficiente y eficaz para alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo la optimización de dicho proceso.

• Es la teoría de los procesos conscientes que se desarrolla sobre la base de una concepción dialéctica del mundo y que se fundamenta en un sistema de principios epistemológicos desarrollados

Page 10: Metodología de la Investigación UG 1

Resumen del significado de Metodología de la Investigación Científica y Educativa

La “metodología de la investigación científica” es aquella ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar un estudio científico del objeto de la ciencia.

La “metodología de la investigación educativa”, no es más que la metodología de la investigación aplicada a las ciencias de la educación.

Page 11: Metodología de la Investigación UG 1

Elementos estructurales del diseño necesarios en una primera fase de la Investigación Científica:

Idea de la Investigación

Situación Problemica

Problema científico

Objeto de estudio

Campo de acción

Objetivo

Page 12: Metodología de la Investigación UG 1

La Idea de la Investigación• NO ES TAREA FÁCIL ENCONTRAR

TEMAS!• La elección del tema es el primer

paso en la realización de una investigación.• Depende exclusivamente del

investigador, quien lo presentará por escrito a la persona indicada por la Universidad o Centro docente para su aprobación.

Aspectos a considerar:• Parte de la PRACTICA SOCIAL y

la necesidad de su transformación. • Búsqueda de la idea de

investigación. • Estado del arte de esta

problemática.

Page 13: Metodología de la Investigación UG 1

La Idea a de la Investigación El surgimiento de una IDEA, el TEMA o el AREA que se

desea investigar; Seleccionar el lugar dónde desarrollar el estudio; Elección de los participantes en el proceso de estudio; Revisión del lugar de estudio; Realización del trabajo de campo de la investigación; Diseñar la Investigación. Bosquejo del conjunto de los

componentes

Page 14: Metodología de la Investigación UG 1

Fuentes de la Idea de la Investigación Experiencias individuales. Materiales escritos (documentos, libros, revistas, tesis, etc.). Teorías. Descubrimientos producto de investigaciones precedentes. Conversaciones e intercambios profesionales. Observaciones de hechos ocurridos. Creencias, meditaciones, sospechas, presentimientos. Orientación expresa, acuerdos, etc. Otras.

Page 15: Metodología de la Investigación UG 1

La fórmula de la idea científica o de investigación, permite precisar las fuentes bibliográficas esenciales que dan origen, a las cualidades que las caracteriza, sus componentes y la primera aproximación al modelo teórico que defenderán como propuesta y lo que constituyen aún algo más importante, los sustentos teóricos que deben estar referidos en las tesis.

Page 16: Metodología de la Investigación UG 1

Vaguedad de las ideas iniciales

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1976), cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.

Page 17: Metodología de la Investigación UG 1

Resumen de aspectos a tener presente en la Formulación de la Idea de la Investigación

Los temas que sean de nuestro interés

Experiencias personales frente a estos temas

Contactarse con instituciones y profesionales relacionadas con el tema

Revisar literatura sobre el tema.

Page 18: Metodología de la Investigación UG 1

TRANSFORMACIÓN DE UNA IDEA EN INVESTIGACIÓN

Se debe analizar:• Que el tema sea de interés a una persona o institución• Que se conozca el tema elegido• Que exista el problema• No sea ni muy amplio ni muy limitado• Importancia y actualidad del problema

Page 19: Metodología de la Investigación UG 1

Continuación• Que se obtenga algún beneficio social, técnico, económico, ambiental,

etc.• Existan condiciones materiales, humanas y económicas para su ejecución• Conocer soluciones de este problema o problemas muy semejantes en

otras partes.• Que están haciendo en otras partes para resolver este problema

Todo lo anterior nos lleva a la formulación de la llamada Situación Problemica

Page 20: Metodología de la Investigación UG 1

La Situación Problemica• Algunos autores consideran que

la Situación Problemica no forma parte propiamente del diseño de la Investigación, sin embargo, todos coinciden en lo necesario que resulta tener claridad de ella y en su carácter primario y condicional para la determinación del problema científico.

• No parece absurdo plantear la situación problemica con precisión antes del Problema Científico, como componente o no de dicho Diseño de Investigación. Debe tenerse en cuenta que un problema de la realidad, tal y como lo conocemos comúnmente, puede serlo o no para la ciencia.

Page 21: Metodología de la Investigación UG 1

Esta situación problemica está en la propia teoría o en la

práctica a estudiar, contiene y debe expresar las

contradicciones a solucionar, y a ellas se regresa con la

solución o la propuesta fundamentada para, solo en ellas,

convalidarla.

Page 22: Metodología de la Investigación UG 1

El por qué de la Investigación Científica.

El estudio analítico de la práctica de los procesos investigativos evidencia que todo Proceso de Investigación Científica está orientado a la solución de problemas científicos. Todo problema científico se formula conscientemente y su solución debe ser alcanzada en el curso de la investigación. En consecuencia, la primera característica del Proceso de Investigación Científica será el concepto de problema

Page 23: Metodología de la Investigación UG 1

Un problema científico debe estar antecedido por una

demostración fundamentada de la existencia de contradicciones

merecedoras de ser superadas, de lo contrario no se puede

confiar en que tal problema sea científico, sea objetivo, sea

soluble o en definitiva que sea pertinente.

Definiremos el Problema de la Investigación o problema científico.

Page 24: Metodología de la Investigación UG 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTIFICO

Significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigaciónDebe expresar una relación entre dos o más variablesFormulado claramente y sin ambigüedad (¿qué efecto?, ¿en qué condiciones? etc.)Se debe trabajar con aspectos observables y medibles en la realidad.

Page 25: Metodología de la Investigación UG 1

La Investigación Científica surge dada la necesidad que tiene el hombre de conocer el mundo que le rodea para darle solución a los problemas que se manifiestan en su vida cotidiana, en su relación con los demás hombres en la sociedad y con la naturaleza; de conocer ésta, para transformarla y ponerla en función de satisfacer sus necesidades e intereses.

Es decir, que el problema de la investigación científica (el por qué) es el conocimiento como necesidad.

Page 26: Metodología de la Investigación UG 1

¿Cualquier situación problémica constituye un problema científico?

Para que un problema sea un problema científico debe de poseer determinados requisitos como son: • La formulación del problema debe basarse en un conocimiento científico previo del mismo. • La solución que se alcance, del problema estudiado, debe de contribuir al desarrollo del conocimiento científico, al desarrollo de la ciencia. • Debe resolverse aplicando los conceptos, categorías y leyes de la rama del saber que se investiga, algunos de los cuales lo aporta el investigador en el desarrollo de su trabajo.

Page 27: Metodología de la Investigación UG 1

Las cualidades que debe poseer un problema científico

• -Objetividad - Subjetividad: Todo problema tiene que responder a una necesidad real de la sociedad; y a la vez, operar sobre un objeto específico (actualidad, importancia práctica y significación social). • Totalidad - Especificidad: El problema no puede ser impreciso, al extremo

de ser vago. La precisión del problema posibilita determinar dialécticamente objeto de estudio de la investigación como totalidad; y a la vez, qué cuestiones particulares nos interesan dentro de la realidad que se estudia. • Asequibilidad empírica e insuficiencia teórica: Los términos incluidos en

la formulación del problema es consecuencia del trabajo empírico directo del investigador con el objeto de estudio en que se revela la situación de éste; y a la vez, el desconocimiento teórico para caracterizar dicho objeto y resolver el problema.

Page 28: Metodología de la Investigación UG 1

El qué de la Investigación Científica También de la práctica se infiere que el segundo concepto que caracteriza al proceso de Investigación Científica es el de objeto La definición del objeto a partir de problema, delimita todos aquellos elementos y relaciones de la realidad objetiva estrechamente vinculados con el problema. El objeto determina los límites precisos del problema de investigación; necesarios para definir en una primera aproximación la parte de la realidad objetiva que presenta el problema.

Page 29: Metodología de la Investigación UG 1

Objeto de EstudioEl Objeto de estudio de asocia con el área del conocimiento o de la práctica en el que se manifiesta la contradicción y que requiere ser estudiada para poder solucionarla.

De su determinación depende la posibilidad de seleccionar los fundamentos teóricos necesarios y suficientes para su solución, sin que queden excluidos los útiles y si era los de poca o ninguna significación en su relación con el problema científico.

Una adecuada determinación del Objeto de estudio propicia un eficiente trabajo de teorización referencial como sustentación del trabajo científico a realizar

Page 30: Metodología de la Investigación UG 1

Cualidades del objeto

Objetividad - Subjetividad: El objeto de la investigación, es el resultado de la actividad consciente y creadora del investigador, es un objeto teórico producto de la reflexión, el conocimiento del objeto se encuentra limitado; por el desarrollo del conocimiento científico donde se integran los elementos objetivos y otros subjetivos como son: criterios valorativos, ideológicos, de fe u otros que determinan la capacidad histórico cultural del investigador para conocer dicho objeto.

Page 31: Metodología de la Investigación UG 1

Cualidades del objeto.

Especificidad - Totalidad: El objeto de la investigación, debe de caracterizarse mediante conceptos particulares y específicos, con lo cual quede claro las cualidades del objeto, así como las operaciones que pueden hacer observables dichas cualidades en un momento dado.

Page 32: Metodología de la Investigación UG 1

CualidadesAsequibilidad empírica - Fundamentación teórica: El objeto de Investigación está conformado por un lado, por los posibles medios que durante el experimento de diagnóstico precisan el problema y contribuyen a ir conformando el objeto; y a la vez, por el grado de desarrollo teórico que delimita la sistematización conceptual del objeto, cuya insuficiencia genera el problema y la necesidad de su solución.

Page 33: Metodología de la Investigación UG 1

Campo de Acción• El Campo de acción no resulta ser el subconjunto que

precisa aún más el objeto (pues éste ya debe ser lo suficientemente preciso), sino que debe ser interpretado como la delimitación de la parte de la realidad social (o de la teoría) estudiada que resultará beneficiada por el impacto de los aportes o resultados concretos a los que se arribarán por la labor de investigación.

Page 34: Metodología de la Investigación UG 1

Campo de acción• El Campo de acción es la parte de la situación

problemática que resultará mejorada como resultado de los aportes de la investigación y que permitirá superar las contradicciones particulares y de interés, estudiadas y contenidas en ella.

Page 35: Metodología de la Investigación UG 1

Relación Campo - ObjetoAunque la relación entre el Objeto de estudio y el Campo de acción no son de simple conjunto y subconjunto, debe quedar bien clara la común naturaleza de ambos, pues de lo contrario se rompería la concordancia entre la teoría que explica y permite hallar soluciones a una situación particular de la práctica y la propia naturaleza de esa situación.

Page 36: Metodología de la Investigación UG 1

El objetivo

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN• ¿Qué pretende la investigación?• Es el PARA QUÉ de la investigación. • Debe expresarse con claridad para evitar posibles

desviaciones en el proceso de investigación y deben poder alcanzarse. Son las guías del estudio y durante todo el desarrollo deben tenerse presente.• Durante el desarrollo de la investigación pueden surgir

objetivos adicionales, y modificarse los iniciales

Page 37: Metodología de la Investigación UG 1

El objetivo es la aspiración, el propósito, el para qué, se desarrolla la investigación y debe tener algunas características

Page 38: Metodología de la Investigación UG 1

Características del Objetivo:1. Orientador porque es el punto de referencia a partir del cual se va a encaminar todo.2. Debe expresarse en forma sintética, generalizadora y afirmativa.3. Debe declararse en forma clara4. Preciso y sin ambigüedades.5. Limitarse a los recursos con que se cuenta para desarrollarlos.6. Posible de evaluar.

Page 39: Metodología de la Investigación UG 1

Objetivos:

Según la Investigación Científica:• El objetivo pretende describir, explicar teóricamente, predecir o transformar la realidad.Según el conocimiento empírico:• Conocer la realidad observable con vistas a solucionar problemas prácticos de la actividad laboral y social.

Page 40: Metodología de la Investigación UG 1

Objetivos Específicos

•El objetivo puede ser desglosado en Objetivo General o globalizador de la investigación: Metas que se propone el investigador alcanzar a lo largo del trabajo y los Objetivos Específicos que son los propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general o Tareas del proyecto

Page 41: Metodología de la Investigación UG 1

Ejemplos de Objetivos General y Específicos:• General: Apreciar los problemas que se presentarían para

reducir los costos unitarios en educación, sin perjuicio de la calidad de la educación”.

• Específicos: Proponer procedimientos para mejorar la organización y funcionamiento de la escuela Reducir el costo de los insumos escolares, mediante una combinación más eficiente de los recursos”

Page 42: Metodología de la Investigación UG 1

Relación Problema – Objeto – Campo - Objetivo

La relación problema, objeto (campo de acción) y objetivos, es una relación que, con carácter de ley, se presenta en el proceso de Investigación Científica, que establece vínculos esenciales y obligatorios entre esas tres características.

Page 43: Metodología de la Investigación UG 1

Las Tareas de InvestigaciónLas tareas de investigación se deben corresponder con los objetivos específicos de la investigación y se derivan de las preguntas científicas o planteamientos hipotéticos. Cada pregunta requiere del desarrollo de una o más tareas para llegar a su respuesta, por lo que debe existir una total correspondencia entre estos elementos del diseño.

Page 44: Metodología de la Investigación UG 1

Aspectos importantes a considerar.

Objetivo: ¿para qué? Filosofía para la redacción. Verbo o Sustantivo?

En el objetivo general el verbo debe aparecer de forma substantivada (diseño) y en las tareas en infinitivo (diseñar), pues en el primer caso significa el logro final y en el segundo el proceso. Carlos Álvarez

El objetivo general es un verbo en infinitivo porque expresa el para qué ? o lo que se desea alcanzar (diseñar), igual que los objetivos específicos y

puede haber tareas sustantivadas (diseño)

porque es lo concreto que se realiza.

Page 45: Metodología de la Investigación UG 1

Elaboración del Diseño de Investigación con las categorías estudiadas.

(Problema – Objeto – Campo)


Recommended