+ All Categories
Home > Documents > MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación...

MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación...

Date post: 16-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE PERSONAL M M A A N N U U A A L L D D E E I I N N D D U U C C C C I I Ó Ó N N NOVIEMBRE 2014
Transcript
Page 1: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

IINNSSTTIITTUUTTOO NNAACCIIOONNAALL DDEE BBEELLLLAASS AARRTTEESS YY LLIITTEERRAATTUURRAA

SSUUBBDDIIRREECCCCIIÓÓNN GGEENNEERRAALL DDEE AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN

DDIIRREECCCCIIÓÓNN DDEE PPEERRSSOONNAALL

MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN

NNOOVVIIEEMMBBRREE 22001144

Page 2: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 1

Í N D I C E Introducción……………………………….…………….………….……….……………02 Antecedentes históricos…………..…………………………………………………….03 Atribuciones……………………………………………….……..……………….………06 Estructura orgánica….…………………………….……………..……….……………..07 Misión, visión, indicadores..……………………….…..……………………..…………08 Objetivos………………………………………………….…….……….….…………….09 Palacio de Bellas Artes……………………….…………..….……………………….…11 Nuestra página………………..……..………………………………………….….……15 Aspectos Laborales……….……………………………………….…………………….17 Bibliografía…………………………………..…………………………….………..……19

Page 3: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 2

INTRODUCCIÓN Con motivo de su reciente ingreso al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), le damos la más cordial:

B I E N V E N I D A A la máxima representación de la cultura y las artes tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, es de vital importancia que usted cuente con un panorama general del Instituto al que se incorpora, motivo por el cual se le hace llegar el presente Manual de Inducción, mismo que le brinda información respecto de sus antecedentes históricos, atribuciones que se le confieren de acuerdo con la Ley de Creación, así como la estructura orgánica que lo constituye, la misión, visión y los objetivos que lo conforman. Por otra parte, se presenta una semblanza de la historia del Palacio de Bellas Artes uno de los recintos artísticos que se identifica con la historia cultural de nuestro país. Posteriormente, encontrará una guía rápida del portal institucional “Nuestra Página www.bellasartes.gob.mx” con la finalidad de hacerle una invitación para que navegue en ella. Por último, tendrá acceso al “Código de Conducta” que rige la actuación de los servidores públicos del Instituto, así como la bibliografía respecto a los temas aquí expuestos. Esperamos que al revisar esta información usted cuente con un panorama del funcionamiento y organización del INBAL y que sirva de referente para su desarrollo y la atención de las funciones que se le encomiendan, encaminadas al cumplimiento de los objetivos institucionales, resaltando la importancia y trascendencia de su aportación hacia ellos.

Page 4: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 3

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.1 Las funciones del Estado relacionadas con la educación, preservación y difusión de las expresiones artísticas aparecen en la estructura de organización del Gobierno Federal en el año de 1905, insertas en la entonces Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, continuaron expresándose hasta el triunfo del Gobierno Constitucionalista en 1917, cuando se establece el Departamento Universitario y de Bellas Artes. En 1921, al crearse la Secretaría de Educación Pública, se integró dentro de ésta, un Departamento de Bellas Artes que tuvo como finalidad la enseñanza, la conservación y la difusión de las artes. En 1934 se hace la entrega oficial del Palacio de Bellas Artes a la Secretaría de Educación Pública, con la que se dio conclusión al proyecto iniciado en 1905 por el arquitecto Adamo Boari y consumado por los arquitectos Federico Mariscal y José Gorbea Trueba. Durante esos años, el Departamento de Bellas Artes continuó operando con diferentes nombres, extendiendo sus funciones y ampliando su estructura hasta convertirse, en 1946, en la Dirección General de Educación Extraescolar y Estética. En ese mismo año, la Comisión Cultural del Comité Nacional Alemanista formuló el Plan de Bellas Artes, en el que se propuso la reorganización de las funciones que el Gobierno Federal realizaba en esta materia. Es así que mediante una Ley del Honorable Congreso de la Unión se creó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura el 31 de diciembre de 1946 dependiente de la Secretaría de Educación Pública, con personalidad jurídica propia y capacidad para formar su patrimonio. En los años siguientes se realizaron esfuerzos significativos por extender las actividades del Instituto a los estados de la República, en los que participaron las autoridades estatales, municipales y a la iniciativa privada a través de patronatos. De esta manera, en 1954 se estableció la primera Casa de Cultura en la Ciudad de Guadalajara, siguiendo a ésta la creación de Institutos Regionales de Bellas Artes, Centros Regionales de Iniciación Artística, Museos y Galerías Regionales, con los cuales se enriqueció la vida artística y cultural en el interior del país.

1 Extraído del Manual General de Organización del 21 de febrero de 2006, elaborado por la Dirección de Programación y Presupuesto del INBAL

Page 5: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 4

Con el fin de fortalecer las actividades para la conservación del patrimonio artístico de la Nación se creó, en 1963, el Centro Nacional de Conservación de Obras Artísticas, en el cual se realizan trabajos de restauración y conservación de la obra plástica y se capacita a restauradores. La Secretaría de Educación Pública a través de su reglamento interior publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 1994, adscribe al Instituto como órgano desconcentrado cuya característica prevaleció en el reglamento interior publicado en el Diario Oficial el 23 de junio de 1999. En cuanto a la difusión y promoción de las artes, el Instituto no sólo ha presentado cada año una multiplicidad de espectáculos, exposiciones, conciertos y eventos nacionales e internacionales, que propician entre la población el conocimiento y sensibilidad por las artes, sino que ha establecido paulatinamente espacios culturales como el Museo Nacional de Arte, Museo de Arte Moderno, Museo Internacional “Rufino Tamayo”, Museo Nacional de San Carlos, Museo de Arte Álvar y Carmen T. de Carrillo Gil, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Nacional de la Estampa, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Laboratorio Arte Alameda, Sala de Arte Público Siqueiros, Ex-Teresa Arte Actual, Galería José María Velasco, Museo Mural Diego Rivera, Museo de Cd. Juárez y el Salón de la Plástica Mexicana, el Centro Cultural “El Nigromante” en San Miguel Allende, Gto., y la “Casa de Estudio de David Alfaro Siqueiros “La Tallera”. En cuanto a las actividades artísticas se integra con los siguientes grupos artísticos: Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Solistas Ensamble, Coro de Madrigalistas y Grupo Coral Mexicano; y a través de las Compañías Nacionales de Danza, Ópera y Teatro, así como las Coordinaciones Nacionales de Artes Plásticas, Danza, Teatro, Música y Opera, y Literatura. En el ámbito de la educación artística se imparten educación formal en los niveles básico, medio superior y superior así como educación no formal en talleres y otras actividades similares.

Page 6: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 5

A continuación se describen las escuelas que integran al INBAL: Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” Escuela Nacional de Arte Teatral Escuela de Artesanías Escuela de Diseño Conservatorio Nacional de Música Escuela Superior de Música Escuela de Laudería Escuela Nacional de Danza “Nellie y Gloria Campobello” Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea Escuela Nacional de Danza “Folklórica” Escuela Superior de Música y Danza Academia de Danza Mexicana Centro de Investigación Coreográfica Centro de Educación Artística Colima “Juan Rulfo” Centro de Educación Artística Chihuahua “David Alfaro Siqueiros” Centro de Educación Artística Guadalajara “José Clemente Orozco” Centro de Educación Artística Hermosillo “José Eduardo Pierson” Centro de Educación Artística Mérida “Ermilo Abreu Gómez” Centro de Educación Artística Monterrey “Alfonso Reyes” Centro de Educación Artística Morelia “Miguel Bernal Jiménez” Centro de Educación Artística Oaxaca “Miguel Cabrera” Centro de Educación Artística Querétaro “Ignacio Mariano de las Casas” Centro de Educación Artística “Frida Kahlo” Centro de Educación Artística “Diego Rivera” Centro de Educación Artística “Luis Spota” Escuelas de Iniciación Artística No. 1, 2, 3 y 4 En el campo de la investigación, la documentación e información, el INBAL cuenta con los siguientes Centros: Nacionales de Investigación, Documentación e Información Musical: “Carlos Chávez”, “José Limón”; “Rodolfo Usigli” y de las Artes Plásticas. Acorde con el desarrollo de sus funciones, la estructura orgánica del Instituto ha evolucionado hasta integrarse con cuatro áreas fundamentales bajo la conducción de una Dirección General, la Subdirección General de Bellas Artes, que se encarga del cultivo, fomento, estímulo, creación y promoción de las Bellas Artes; la Subdirección General del Patrimonio Artístico Mueble que impulsa todas las actividades de fomento al rescate y conservación de los edificios con valor artístico e inmuebles con declaratoria de monumentos artísticos nacionales; así como la promoción de estas obras monumentales; la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, que organiza y desarrolla la educación artística inicial básica, media superior y superior; y la Subdirección General de Administración, que administra los recursos humanos, materiales, financieros, de informática y los aspectos jurídicos y laborales.

Page 7: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 6

ATRIBUCIONES2

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, es un órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario Oficial de la Federación del 31 de diciembre de 1946, tiene las siguientes atribuciones: El cultivo, fomento, estímulo, creación e investigación de las bellas artes en todas las ramas. La organización y desarrollo de la educación profesional en todas las ramas de las bellas artes y de la educación artística comprendida en la educación general. El fomento, la organización y la difusión de las bellas artes por todos los medios posibles y orientada hacia el público en general. La difusión de las bellas artes a través de los medios. La investigación, protección, conservación, restauración y recuperación del acervo artístico en general y de los monumentos artísticos en particular.

2 Extraído del Manual General de Organización del 21 de febrero de 2006, elaborado por la Dirección de Programación y Presupuesto del INBAL

Page 8: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 7

ESTRUCTURA ORGÁNICA3 *** * Dicha Unidad Administrativa se refleja en la estructura orgánica para efectos de representación

gráfica coincidente con la plantilla, ya que esta unidad jerárquica y funcionalmente depende de la Secretaría de la Función Pública.

3Para mayor información puede consultar el Manual General de Organización del 21 de febrero de 2006,

elaborado por la Dirección de Programación y Presupuesto del INBAL

Dirección General

Subdirección General de

Administración

Subdirección General de Educación e

Investigación Artística

Subdirección General de Bellas

Artes

Subdirección General del

Patrimonio Artístico Inmueble

Dirección de Programación y

Presupuesto

Dirección de Recursos

Financieros

Dirección de Recursos

Materiales

Dirección de Asuntos Jurídicos

Dirección de Asuntos

Laborales

Dirección de Servicios

Informáticos

Dirección de Personal

Gerencia del Palacio de Bellas

Artes

Coordinación de Música y Opera

Coordinación Nacional de

Danza

Coordinación Nacional de

Teatro

Coordinación Nacional de Literatura

Grupos Artísticos (4)

Subdirección de Asuntos

Internacionales

Dirección de Arquitectura y

Conservación del Patrimonio

Artístico Inmuebles

Dirección de Monumentos Artísticos

Coordinación Nacional de Artes

Plásticas

Centro Nacional de Registro y

Conservación del Patrimonio

Artístico Mueble

Museos (13)

Dirección de Asuntos Académicos

Dirección de Servicios

Educativos

Dirección de Planeación Educativa

Escuelas Profesionales

-Centros de Investigación

-Centros de Educación Artística

-Escuela de iniciación Artística

Dirección de Difusión y Relaciones

Publicas

Órgano Interno de Control

*

*

Page 9: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 8

MISIÓN

Preservar y difundir el patrimonio artístico nacional, difundir y promover la creación de las artes, e impulsar la educación e investigación artísticas, con la participación de los tres niveles de gobierno y de la sociedad para mejorar la calidad de la vida de los mexicanos.

VISIÓN La visión del INBA para el 2014 será fortalecerse como el máximo organismo nacional responsable de la difusión y promoción de las artes, la educación e investigación artísticas, así como de la preservación y conservación del patrimonio mueble e inmueble de los siglos XX y XXI, tareas signadas por la reflexión, innovación y reconocimiento de las expresiones artísticas y culturales de México y el mundo en un contexto de globalización de la cultura y la búsqueda de fórmulas innovadoras para alentar el disfrute , la reflexión y el aprendizaje de las artes, desde las tradicionales hasta las más vanguardistas.

INDICADORES

Los indicadores programáticos a través de los cuales se mide el desempeño institucional son los siguientes: Alumno atendido, a través del cual se mide el número de alumnos atendidos en las 29 escuelas del Instituto, en los niveles inicial, básico, medio superior y superior Asistente a museo, mediante el cual se determinan los visitantes que acuden a las distintas exposiciones montadas por los museos del INBAL en México y el extranjero. Asistente a actividades para público en general, que mide el número de personas que asisten a las actividades y espectáculos de música, ópera, danza, teatro, literatura y multidisciplinarias producidas por el INBAL. Solicitud atendida, con este indicador se conoce el número de solicitudes que los poseedores de inmuebles con valor artístico presentan en el INBAL.

Page 10: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 9

OBJETIVOS4 A continuación se describen los objetivos de la Dirección General y de las cuatro Subdirecciones Generales que conforman al Instituto; asimismo, para información más detallada podrá consultar el Manual General de Organización disponible en la página del Instituto. DIRECCIÓN GENERAL Definir los criterios normativos y estrategias para fomentar y estimular la creación e investigación de las artes en todas sus ramas como la música, las artes plásticas, las artes dramáticas, la danza, las letras, la arquitectura, y las nuevas expresiones artísticas, así como determinar la política para organizar y desarrollar la educación en todos los niveles académicos formales y no formales y asegurar la preservación y conservación del patrimonio artístico. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Conservar y preservar el patrimonio artístico institucional y promover la protección del patrimonio artístico de la nación; fomentar la creación de las artes en sus diferentes manifestaciones, así como difundir en el extranjero las manifestaciones del arte nacional y del arte universal en México. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICAS Favorecer la sólida formación académica de los alumnos y el mejoramiento académico del personal docente y de investigación en los niveles inicial, básico, medio superior y superior al definir e instrumentar políticas en materia de educación e investigación artísticas que se desarrollan en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

4 Manual General de Organización del 21 de febrero de 2006, elaborado por la Dirección de Programación y Presupuesto del INBAL

Page 11: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 10

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Lograr que los procesos de planeación, programación, presupuestación, ejercicio, control y evaluación; así como la organización y coordinación de los recursos del Instituto se lleven a cabo a través de su oportuna administración, de acuerdo con las normas establecidas para la Administración Pública Federal. Asimismo, representar al Instituto en los asuntos legales y administrativos, procurando la defensa de sus intereses y al mismo tiempo, coordinar las acciones relacionadas con los aspectos laborales, controlando dichas actividades mediante el diseño de sistemas administrativos de información con ayuda de los medios que proporciona el desarrollo informático y tecnológico del Instituto. SUBDIRECCIÓN GENERAL DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO INMUEBLE Impulsar todas las actividades de fomento al rescate y conservación de los edificios con valor artístico e inmuebles con declaratoria de monumentos artísticos nacionales; así como la promoción de estas obras monumentales.

Page 12: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 11

PALACIO DE BELLAS ARTES A principios del siglo XX dominaba en México la arquitectura identificada con la École des Beaux-Arts de París, a la que se habían incorporado grandes avances técnicos y constructivos. Todos los edificios públicos del régimen de Porfirio Díaz son ejemplo de ello, aunque pudiesen variar en el estilo decorativo elegido. Así, el italiano Adamo Boari haría el proyecto del Correo Central evocando la arquitectura medieval española e italiana, y poco después, al encargársele el nuevo Teatro Nacional de México, recurre al esquema general de la Ópera de París, con algunos detalles art nouveau, sobre todo en la escultura aplicada y los órdenes arquitectónicos: bases, fustes y capiteles de las columnas. Boari hizo una acuciosa investigación sobre los mejores teatros de su época, y de ello resultó una solución en la que trasladaba la cúpula --que solía estar sobre la sala-- al frente del edificio, rematando un hall (como él lo llamaba) de enorme altura. Agregó a los lados dos semicúpulas con doble curvatura, lo que da a esta cubierta un aire bizantino. El espacio vacío del hall, iluminado por vitrales, sería un jardín interior. La sala de espectáculos adoptaba la forma más convencional, a la italiana, con un cupo de 1,791 espectadores distribuidos en palcos, luneta y galerías, además del palco presidencial, situado exactamente a media sala. La función principal del nuevo Teatro Nacional era la representación de la ópera, por lo que la orquesta se ubicaría en un foso a nivel inferior de la luneta, antes del foro, como era ya común entonces. El escenario tendría 24 metros de longitud y contaría con instalaciones mecánicas completas. Habría también una gran sala de fiestas en la parte frontal, entre el acceso y el hall, con salida hacia loggias y terrazas, además de un acceso cubierto para los carruajes. El 1° de octubre de 1904, frente a la Alameda Central, se comenzó la construcción de los cimientos del que se convertiría en el Palacio de Bellas Artes. La obra se debería haber terminado en cuatro años, pero se demoró primero a causa del aumento de los costos y poco después por los hundimientos, que resultaron de la decisión de Boari de prescindir de Gonzalo Garita. La participación de este último en el Correo demostró ser exitosa, pues este edificio, a unos pasos de Bellas Artes, nunca se ha hundido: al inaugurarse el Correo en 1907, Garita lo hizo notar al público, lo que debió incomodar a Boari. Sin embargo, el hundimiento se detuvo en la década de 1910, quizá por efecto de las inyecciones de cal practicadas por Boari, porque el edificio hubiese terminado por asentarse en una capa más dura del subsuelo. Contra lo que se cree comúnmente, desde entonces el Palacio de

Page 13: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 12

Bellas Artes no se ha hundido más, habiendo acumulado un descenso total de cerca de dos metros. En medio del aumento de los costos y del hundimiento estalló el movimiento armado de 1910, que dio origen a la Revolución Mexicana. Hacia 1915 era poco lo que se hacía; Boari deja el país en 1916 y a lo largo de los siguientes tres lustros se efectuaron algunos trabajos de poca importancia, hasta que se reinician las obras de 1932, bajo la dirección del arquitecto mexicano Federico Mariscal, antiguo discípulo de Boari y quien concluyó totalmente el Palacio en marzo de 1934, inaugurándose el 29 de septiembre de ese año. La estructura del edificio es de acero, con muros de concreto y recubrimientos de mármol, lo que arroja un gran peso. Las grandes superficies exteriores se recubrieron con mármol blanco y sepia claro mexicanos; todos los elementos escultóricos y los órdenes arquitectónicos (columnas y cornisas) se labraron en mármol de Carrara. El grupo escultórico más importante es el altorrelieve del luneto mayor, ubicado al centro, en la parte superior de la fachada principal: representa el tema musical de La Armonía, al que se agregan los grupos de La Inspiración y La Música, sobre el arco, para formar un conjunto llamado por Boari La Sinfonía. Su ejecución fue obra del italiano Leonardo Bistolfi. Los altorrelieves de las fachadas laterales, brotando directamente de los muros, figuran cuatro colosales desnudos de mujer, se deben al escultor A. Boni. Las máscaras, guirnaldas y florones son de Fiorenzo Gianetti y recurren a temas tomados de las artes dramáticas y de la fauna y la flora mexicanas, incluyendo motivos inspirados en la escultura azteca, como las serpientes y los caballeros águila y tigre de los antepechos de los balcones. En el exterior del edificio se ubicaron también, por decisión de Federico Mariscal, las esculturas destinadas al abandonado Palacio Legislativo, todas de mármol de Carrara y de autores franceses. Constan de dos grupos con dos figuras femeninas cada uno y seis esculturas individuales también femeninas. Los primeros, colocados a los lados del pórtico de la fachada principal, son de André Allar y representan La edad viril y La juventud; las otras seis figuras se encuentran en los nichos de las terrazas de las fachadas principal y laterales y representan temas vinculados a la tarea legislativa, como La Fuerza, La Paz y La Elocuencia (de Laurent Honoré Marqueste), así como El Trabajo, La Verdad y La Ley (de Paul Gasq). Diez puertas y rejas de hierro forjado se encomendaron al italiano Alessandro Mazzucotelli, complementadas con otras catorce hechas a imitación de las primeras por el mexicano Luis Romero. El grupo escultórico de bronce que remata la cúpula principal es del húngaro Géza Maróti, mientras que el diseño de las cúpulas mismas, tal como se concluyeron, es de Roberto Álvarez Espinoza y corresponde completamente al estilo decorativo dominante hacia 1930: el art déco. Excepto por estas cúpulas más recientes, el exterior tiene ahora el aspecto de principios del siglo XX que le dio Boari, mientras que el interior del edificio es casi todo resultado de las decisiones de Mariscal y corresponde al citado estilo de los años treinta.

Page 14: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 13

Ya en el interior, pero también de la época de Boari, destacan en la sala de espectáculos otras obras de Maróti, como el vitral en el techo con el tema de Apolo y las nueve musas, además del mosaico que rodea la bocaescena, en el que Maróti representó la historia del Teatro. Pero sobre todo es célebre el gran telón de acero recubierto de un mosaico de teselas de cristal opalescente hecho por la casa neoyorquina Louis C. Tiffany, a partir de una pintura realizada por el artista Harry Stoner, enviado desde Nueva York ex profeso para ello. Es un error común atribuir esta pintura al mexicano Gerardo Murillo, conocido como el Dr. Atl. La cortina tiene como función aislar la escena de la sala en caso de que se produzca un incendio. Esta impresionante obra está hecha con más de un millón de piezas, y su elaboración tardó casi dos años. Es única en el mundo por su mérito artístico y complejidad, ya que está montada sobre un muro móvil de acero, revestido con lámina de zinc, pero su suave movimiento hace olvidar su peso, de 22 toneladas. La decoración del mosaico representa una vista del Valle de México a principios del siglo XX, donde destacan los brillantes colores de las flores y los diversos tonos de verde de los árboles y los cactos, recortándose sobre el imponente fondo de los volcanes nevados: el Iztaccíhuatl (Mujer Blanca) y el Popocatépetl (Montaña que Humea). El resto de la decoración de la sala (rejillas de acero ubicadas entre el telón de Tiffany y el mosaico de Maróti, así como los barandales de los palcos y pisos superiores, todos del más puro art déco, son de la casa francesa Edgar Brandt. Mariscal aumentó la capacidad de la sala, que podía alcanzar la cifra de 2,035 butacas. En el hall Federico Mariscal aplicó diversos revestimientos de mármoles nacionales y extranjeros tanto en los pisos como en los pilares y pilastras: blanco de Carrara, negro de Monterrey, rojo de Torreón y rosa de Querétaro. Utilizó además los escalones de granito noruego que habían sido labrados para el inacabado Palacio Legislativo. Destacan las lámparas y otros elementos decorativos art déco realizados en París por la Casa Edgar Brandt, con motivos mexicanos como mascarones mayas en acero y cactáceas de bronce. Para los muros se encargaron diversos murales a los grandes maestros de la Escuela Mexicana: Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Jorge González Camarena. A estas obras se agregaron otras que estuvieron originalmente en distintos sitios, como los pequeños murales de Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano. Una decisión de gran trascendencia fue la de convertir los salones de fiestas del proyecto de Boari en las salas de un Museo de Artes Plásticas localizado actualmente en las diversas áreas de la parte frontal del Palacio de Bellas Artes, nombre que adopta a partir de su inauguración en 1934, como recinto dedicado a todas las artes. Esto permite que la vida del edificio no se restrinja a las horas en que funciona la sala de espectáculos, sino que se extienda a lo largo del día y los visite el público más variado.

Page 15: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 14

En 1994 se realizaron diversas obras, como la construcción de un estacionamiento subterráneo y una plaza que recuerda la proyectada por Boari, con dos fuentes y los cuatro Pegasos de Agustín Querol concebidos originalmente para ubicarse en la parte más alta del edificio, en el cubo del foro. Teodoro González de León y Francisco Serrano reacondicionaron todas las salas para hacerlas más funcionales como áreas de exposición, creando la librería y la cafetería actuales. El Palacio de Bellas Artes es considerado en la actualidad uno de los teatros más importantes, bellos y grandes del mundo. Su función como museo es también sobresaliente. Es, desde su inauguración, el centro cultural más importante en su género de la República Mexicana. Es la sede principal de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Ópera y el Ballet Folklórico de México. En las artes plásticas aloja al Museo del Palacio de Bellas Artes, con ocho salas de exposición, y al Museo Nacional de Arquitectura, además de las salas Adamo Boari y Manuel M. Ponce. Cuenta, además de la librería y cafetería ya mencionadas, con una tienda de discos y otra de regalos. El Palacio de Bellas Artes mantiene un programa continuo de actividades artísticas en todos los órdenes, tanto de origen nacional como internacional. Es objeto de un mantenimiento permanente para conservarlo en óptimas condiciones, siempre con fidelidad a sus formas y calidad originales.

Page 16: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 15

NUESTRA PÁGINA www.bellasartes.gob.mx

En la página del Instituto podrá encontrar información de quienes somos: nuestra misión, visión y objetivos y una sección de transparencia. Además encontrarás un apartado de nuestros sitios:

Museos

Escuelas

Centros de investigación

Grupos Artísticos

Centro Cultural del Bosque

Palacio de Bellas Artes

Coordinaciones Nacionales

Patrimonio Artístico

Extensión Cultural

Recorridos Virtuales

Incluye las secciones de:

Disciplinas artísticas: Teatro, Danza, Literatura, Arquitectura, Artes Visuales y Música y Ópera.

Centro Cultural del Bosque: Ofrece su historia, así como la información de los Teatros de la Danza, El Galeón, El Granero, Xavier Rojas, Julio Castillo, Orientación y Julio Jiménez Rueda, así como la Sala Xavier Villaurrutia y la Plaza Ángel Salas.

Museos y galerías: contiene información de los Museos, recintos y Galerías, dependientes del Instituto.

Educación e investigación: Refiere a los lugares de Educación Artística, Superior, Media superior, Artística en los Estados, Comunidad, Investigación artística, Servicios en línea, Normatividad para educación e Investigación artísticas.

Convocatorias: se publican convocatorias escolares, artísticas, administrativas, otras y sus resultados.

Page 17: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 16

Prensa: Contiene boletines, fotografías, invitaciones y un apartado para realizar búsquedas históricas.

Agendarte: Envía a la cuenta de correo registrada la programación de actividades por disciplina, arte niños y por recinto.

Redes Sociales del INBAL: Se dan a conocer los diferentes eventos del Instituto a la sociedad.

Sitios de interés: Proporciona información complementaria sobre diversos espacios relacionados con el Arte y la Cultura y Sitios de Gobierno.

Normateca Interna: marco normativo interno de administración del INBAL, Servicios, Trámites, Bases de Licitación, Informes Administrativos, Bolsa de Trabajo, etc. Asimismo en este apartado encontrará toda la información referente al Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Inbanet: Es un servicio de comunicación en línea para los empleados del INBAL.

Portal de Obligaciones de Transparencia: Pone a disposición del usuario la información referente al artículo 7º de la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública Gubernamental.

Servicios y Licitaciones: el contenido refiere a las bases de las licitaciones de arrendamientos y servicios y obra pública.

Protección civil: contiene el programa anual de trabajo, la misión y visión del área, números de emergencia, etc.

Ética e Integridad: Contiene información respecto al Comité de Ética del INBAL quienes lo integran, cuál es su misión, etc. Asimismo, encontrará el Código de Conducta de la A.P.F. y del INBAL.

Recursos Humanos: En este apartado encontrará información de capacitación, formatos más empleados en la administración de los recursos humanos, entre otros.

Servicio Profesional de Carrera: Aquí podrá visualizar los puestos vacantes sujetos al Servicio Profesional de Carrera y las estadísticas.

Órgano Interno de Control: En este apartado se cuenta la misión del mismo, directorio de servidores públicos, con un espacio de quejas y denuncias, enlace a Declaranet, programas federales y más.

Opinar/Contacto: Capta la opinión, duda, comentario, queja, sugerencia, agradecimiento o felicitación del usuario sobre este portal.

Page 18: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 17

ASPECTOS LABORALES DEL INBAL Del Servicio Profesional de Carrera Todo servidor público de carrera deberá observar lo dispuesto en los artículos 10 y 11 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, la cual podrá consultar en la dirección electrónica www.normateca.gob.mx Una vez emitido su Nombramiento como Servidor Público de Carrera, deberá contactar al Administrador de su Centro de Trabajo a efecto de continuar con los siguientes trámites:

Integración del expediente personal y documentación para la incorporación a la nómina.

Consentimiento para ser asegurado y autorización de descuento del seguro colectivo de gastos médicos mayores. (Deberá observar el plazo de 30 de días para el reconocimiento de antigüedad correspondiente).

Formato de incorporación o renuncia al seguro de separación individualizada.

Consentimiento para ser asegurado y designación de beneficiarios (Seguro Institucional)

En el caso que usted sea Administrador o Secretario Administrativo, deberá establecer contacto con la Subdirección de Registro y Control de la Dirección de Personal en Av. Juárez, N° 101, tercer piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06040, México, D.F.

Page 19: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 18

De los Servidores Públicos y Servidores Públicos de Carrera Deberán observar lo dispuesto en los Artículos 8, 36, 37 y 38 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos (LFRASP), la cual podrán consultar en la dirección electrónica www.normateca.gob.mx, así mismo, se precisa lo referente a la Declaración de Situación Patrimonial contenida en el art. 37 de LFRASP la cual deberá presentarse en los siguientes plazos: I.- Declaración Inicial, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión con motivo del:

a) Ingreso al servicio público por primera vez, b) Reingreso al Servicio Público después de sesenta días naturales de la

conclusión del último encargo.

c) Cambio de dependencia o entidad, en cuyo caso no se presentará la de Conclusión.

II.- Declaración de Conclusión del encargo, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la conclusión, y III.- Declaración de Modificación Patrimonial, durante el mes de mayo de cada año. Y para efectos de la presentación de la Declaración Inicial de Situación Patrimonial podrá consultar la dirección electrónica www.declaranet.gob.mx.

Page 20: MMAANNUUAALL DDEE IINNDDUUCCCCIIÓÓNN - Palacio de …dependiente de la Secretaría de Educación Pública y con base en lo que establece la Ley que promulgó su creación: Diario

INBAL | Manual de Inducción 19

BIBLIOGRAFÍA www.bellasartes.gob.mx Manual General de Organización del 21 de febrero de 2006, elaborado por la

Dirección de Programación y Presupuesto del INBAL.


Recommended