+ All Categories
Home > Documents > Monirotizacion fetal

Monirotizacion fetal

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: safoelc
View: 2,070 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
ALEXIS SUAREZ
Transcript
Page 1: Monirotizacion fetal

ALEXIS SUAREZ

Page 2: Monirotizacion fetal

Principal herramienta diagnostica para evaluar el bienestar fetal

• Permite el registro continuo de la frecuencia cardiaca fetal y su relación con las contracciones uterinas del trabajo de parto

Adquiere especial importancia durante el ultimo mes de embarazo

• El corazón del feto late a un promedio entre 120 y 160 pulsaciones por minuto

Page 4: Monirotizacion fetal

Monitorización fetal

Determinar FCF

Determinar alteraciones

del flujo sanguíneo

Vitalidad fetal

Si el feto esta

dormido o

despierto

Contracciones o presión

intrauterina

Page 5: Monirotizacion fetal

La monitorización fetal se realiza las últimas semanasde embarazo y durante elparto.

Page 6: Monirotizacion fetal

Monitorización fetal

fetoscopio

Parecido al estetoscopio.

A partir de la semana 18

doopler

Utilización de ondas sonoras, para medir el flujo de la sangre a través de un vaso sanguíneo

Monitorización fetal

electrónica

Utilización de cardiotocograf

o

Registra las contracciones

durante el trabajo de parto

Page 7: Monirotizacion fetal

Determinación de FCF, mediante

sensores, ubicados en un cinturón, colocado sobre el vientre de la futura madre

APLICACIÓN DE GEL

Se fijan 2 dispositivos, al abdomen de la madre

PRACTICA INDOLORANo provoca daño

al bebe

Page 8: Monirotizacion fetal
Page 9: Monirotizacion fetal
Page 10: Monirotizacion fetal

SE COLOCAN EN LA CABEZA DEL BEBE, UNOS ELECTRODOS A TRAVEZ DEL CUELLO UTERINO

• INCONVENIENTES: NECESIDAD DE ROMPER MEMBRANAS, POSIBLE LESION EN LA PARED UTERINA

DATOS RECABADOS SON MAS PRECISOS

• ALGUNAS VECES SE UTILIZA DURANTE EL CONTROL INTRAPARTO

SE APLICA CUANDO LA MONITORIZACION EXTERNA NO OFRECE DATOS SUFICIENTES

BEBE NO SUFRE DAÑO

A VECES SUELE GENERAR MOLESTIAS PARA LA MADRE

Page 11: Monirotizacion fetal
Page 12: Monirotizacion fetal

GRAFICAS MUESTRAN

Anomalías relacionadas

al flujo sanguíneo que llega

hacia el bebe

Existencia de algunas

malformaciones

No ofrece parámetros

de crecimiento

ni fecha probable de

parto

Perdida de bienestar

fetal

Page 13: Monirotizacion fetal
Page 14: Monirotizacion fetal
Page 15: Monirotizacion fetal

VELOCITOMETRIA DOOPLER FETAL

• Técnica no invasiva

• Estudio del flujo sanguíneo

• Se detectan los cambios de frecuencia de sonido reflejados

AMNIOSCENTESIS

• Extracción de liquido amniótico a través de punción y aspiración transabdominal

• Para estimar la maduración pulmonar fetal

• A partir de la semana 14

Page 16: Monirotizacion fetal

Prueba de tolerancia a la

oxitocina

Analizar la FCF, en respuesta a la

contractilidad uterina espontanea o con

estimulo

Para evaluar la capacidad que tiene el feto de tolerar

disminuciones en la concentración de oxigeno del cordón umbilical en el

momento de la contracción

Para saber si el bebe tiene baja reserva

fetal, y no aguantara el trabajo de parto

Siempre y cuando no exista:

-cicatrices uterinas previas

- Inserción baja de placenta

- Amenaza de parto prematuro

- Sufrimiento fetal confirmado

- Disminución de liquido amniótico

Page 17: Monirotizacion fetal

La prueba se interpreta como sigue: – Prueba negativa: ausencia de deceleraciones tardíasDurante el estudio. – Prueba positiva: deceleraciones tardías en más del

50% de las contracciones. – Prueba no concluyente /sospechosa: deceleraciones

tardías ocasionales o deceleraciones variables significativas. – Prueba no concluyente por hiperdinamia: deceleraciones

de la FCF provocadas por contracciones de > 90 segundos de duración o cuando la dinámica uterina es superior a una contracción cada dos minutos.

– Prueba insatisfactoria o no valorable: cuando no se consigue una adecuada dinámica uterina.

Page 18: Monirotizacion fetal

La conducta clínica – Prueba negativa: Indica bienestar fetal. Continuar controles

según patología presente. Si se precisa, repetir prueba en una semana.

– Prueba no concluyente o sospechosa: En función de los criterios que determinan la clasificación en este grupo y de la patología gestacional, se puede optar por repetir el test en 24 horas o utilizar otras pruebas para

confirmar el grado de bienestar fetal (perfil biofísico y Doppler)

– Prueba positiva:• Feto maduro: Finalizar la gestación.• Feto inmaduro no reactivo: Finalizar la gestación.• Feto inmaduro reactivo: Empleo de método de apoyo

diagnóstico, pudiendo continuar el embarazo con monitorización continua 48 horas empleando corticoides para acelerar la maduración pulmonar.

Page 19: Monirotizacion fetal
Page 20: Monirotizacion fetal

Evalúa la frecuencia cardiaca fetal y la respuesta de aceleraciones de esta a los movimientos fetales

espontáneos

duración del estudio oscila entre 30 y 40

minutos

resultado de la prueba se puede alterar por el uso de diversos medicamentos como: narcóticos, sedantes, estimulantes del

sistema nervioso central, vasopresores, vasodilatadores, etc.

La fiebre, la presión arterial baja, la hipoglucemia y el

ayuno también son factores que alteran el estudio

resultado normal se expresa como "trazo reactivo" y

brinda un 98% de seguridad de que el bebé se

encuentre en buenas condiciones

Page 21: Monirotizacion fetal

se interpreta de la siguiente manera:

– Patrón reactivo: Presencia de al menos dos aceleraciones transitorias en el plazo de 20 minutos con amplitud mayor de 15 latidos/minuto y con una duración de al menos 15 segundos.

– Patrón no reactivo: Ausencia de aceleraciones transitorias o presencia de las mismas con duración o amplitud inadecuada.

– Patrón anormal o patológico: taquicardia o bradicardia mantenida, disminución de la variabilidad, deceleraciones variables, prolongadas o tardías periódicas, ritmo sinusoidal o arritmia fetal.

Page 22: Monirotizacion fetal

Con respecto a la conducta clínica hay que considerar

– Patrón reactivo: Indica bienestar fetal. La prueba se repetirá en 7-10 días en función de la causa que motivó su realización.

– Patrón no reactivo: Se debe de tener en cuenta la utilización de fármacos y la edad gestacional. Prolongar el tiempo de estudio hasta los 45 minutos y/o utilizar procedimientos de estimulación fetal (estimulación vibroacústica o movilización fetal). En caso de persistencia estaría indicada la monitorización fetal estresante.

– Patrón anormal: Proceder a nuevos estudios (Doppler placentario y/o fetal, perfil biofísico, prueba de estrés por contracciones…) o finalizar gestación (valorar edad gestacional).

Page 23: Monirotizacion fetal
Page 24: Monirotizacion fetal

Candidatas a monitorizaci

ón

detección de meconio antes o

durante el trabajo de parto

Aumento o disminución en la cantidad de

líquido amniótico

falta o disminución de

los movimientos

fetales

Immunizaciónal factor Rh

Embarazo prolongado

(mayor de 40 semanas).

Embarazo gemelar

Diabetes mellitus o diabetes

gestacional

Hipertensiónarterial aguda


Recommended