+ All Categories
Home > Documents > Paradigmas emergentes

Paradigmas emergentes

Date post: 05-Aug-2015
Category:
Upload: alejandroydaniela
View: 103 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
9
PARADIGMAS EMERGENTES TEORIA SISTEMICA TEORIA DE LA COMPLEJIDAD EL PENSAMIENTO HOLISTICO
Transcript
Page 1: Paradigmas emergentes

PARADIGMAS EMERGENTES

TEORIA SISTEMICA TEORIA DE LA COMPLEJIDAD

EL PENSAMIENTO HOLISTICO

Page 2: Paradigmas emergentes

¿Porque son llamados paradigmas emergentes?• El premio Nobel llya Prigogine afirmó que “estamos en un momento apasionante de la

historia, tal vez en un punto decisivo de giro”, que Fritjof Capra llama “el Punto Crucial” y que se caracteriza por el surgimiento de una nueva visión de la ciencia que se resiste a encajar en el esquema newtoniano, excesivamente mecanicista. De alguna manera hemos pasado de un “paradigma de relojería” en donde todo estaba mecánicamente predeterminado, fijo y lineal, a uno mucho más abierto, flexible, holístico y ecológico que exige de todos “una transformación fundamental de nuestros pensamientos, de nuestras percepciones y de nuestros valores.

• Este pensamiento del paradigma emergente lleva consigo un cambio de la mentalidad occidental y consiguientemente una profunda modificación de la mayoría de las relaciones sociales, así como de las formas de organización.

Page 3: Paradigmas emergentes

TEORIA DE LOS SISTEMAS

Surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. Esta teoría no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.

Esta teoría afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente. 

Page 4: Paradigmas emergentes

SE FUNDAMENTA

EN:Tres premisas básicas:

*Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande.

*Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos.

*Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.

Page 5: Paradigmas emergentes

TEORIA DE LA COMPLEJIDAD

Propuesta por Edgar Morín filosofo y sociólogo francés de origen judeo-español.

Morín plantea superar el pensamiento simplificador, es decir, aquel que se vincula ciegamente a un sistema de conocimiento sin ser capaz de ir mas allá de los limites que así mismo. Su método consiste en el aprendizaje del pensamiento racional.

Las leyes de la complejidad se refieren a información, probabilidad y combinaciones.

Los sistemas emergen gradualmente por evolución natural de sistemas menos complejos

Page 6: Paradigmas emergentes

CONSIDERA QUE:*Un sistema es mas complejo que un elemento especifico que lo integre, ya que en el sistema hay que considerar los elementos y las relaciones entre ellos.

*La complejidad es un sistema estima mediante la cantidad de información necesaria para describirlo.

*El ser humano y sus sociedades son los sistemas más complejos del universo.

Los sistemas simples pueden conocerse con precisión y de forma cuantitativa.

Page 7: Paradigmas emergentes

EL PENSAMIENTO HOLISTICO

En 1927 el mariscal de campo y filósofo, Jan Christiaan Smuts, experto agrónomo y militar acuñó el término “Holismo” en su libro "Holism and Evolution".

*El pensamiento holístico percibe las cosas en su conjunto y no analiza sus partes. Ve el bosque más que los árboles.

*Según Smuts, las realidades básicas naturales son conductos irreductibles que no es posible separar para analizarlos según sus componentes sin perder su cualidad "holística". Este tipo de pensamiento es muy importante para el desarrollo de la creatividad pues permite a los líderes, directivos, científicos o artistas, considerar las distintas situaciones y oportunidades como un todo, para así evaluar la incidencia que los diferentes impactos independientes o relacionados, generan sobre el resto y el todo. El trabajo en equipo es un concepto holístico con resultados sinérgicos. 

Page 8: Paradigmas emergentes

PLANTEA QUE :*El sistema completo se comporta distinto que la suma de sus partes.

*El holismo ve las cosas enteras, pues de esta forma se aprecian las interacciones, particularidades y procesos que no se percibirán si se estudian los aspectos por separado.

*En la investigación holística cada momento del proceso investigado, refleja y contiene la investigación completa y esta es coherente y armónica con el todo.

Page 9: Paradigmas emergentes

REFERENCIASMODULO DEL CURSO PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL, CARLOS PEREA,BOGOTA,2007. UNAD.

TOMADO DEL SITIO WEB:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401526/Modulo_401526.pdf

CIBERGRAFIA:

http://www.riial.org/espacios/educom/educom_prop1tall1.php

http://www.edgarmorin.org/

http://www.telurium.net/PDF/holistica.pdf


Recommended