+ All Categories
Home > Entertainment & Humor > Periodico finalintenerte

Periodico finalintenerte

Date post: 12-Jul-2015
Category:
Upload: fabian-mora-caviedes
View: 208 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
Especial: Premios Oscar. Premios Oscar 2012: El evento del año más importante del Cine. Son más de 28 de estatuillas. El galardonado de la noche no fue más ni menos que “El artista” Quien se llevó 5 de ellas. Estos premios son otorgados por la Academia de Artes y las Cien- cias cinematográficas en los An- geles. Son considerados uno de los eventos más importantes del cine y asu vez es uno de los de mayor trayectoria. “El artista” quien se llevo la gran ovación en los premios lo- gró ganar 5 estatuillas por ca- racterísticas como su formato a blanco y negro, segundo que es una película muda, siendo quizás esto lo más llamativo, teniendo en cuenta que hoy en día la mayoría de producciones cinematográficas se enfocan a efectos especiales de audio y vi- deo. Esta es una señal formidable a favor del cine francés que per- mitirá impulsar la industria au- diovisual francesa y tomar la fuerza que había perdido a cau- sa de las cintas producidas en EE.UU. Con todas estas premiaciones y nominaciones ha logrado cautivar al publico, siendo los mismos los más sorprendidos, quienes han comentado la im- portancia de no olvidar este tipo de formatos cinematográficos, y que sin necesidad de tantos efectos es posible obtener pro- ductos de gran calidad. Las Categorías en las que gano fue : .Mejor Pelicula. Mejor Actor. Mejor Director - Mejor Vestua- rio y Mejor Banda Sonora. En su 84a Edición paraa muchos no fue sorporendete que está cinta ganara en las categorías más importantes. Por otro lado cintas como “Hugo” logró llevarse 5 esta- tuiillas en categorías de tipo tec- nico. Esta ceremonia se trans- mitió en 255 paises des- de el ex teatro Kodadk. Pagina 4 y 5 “El estudiante”, la mejor película en Festival de Cine de Cartagena Productor de Star Wars re- conoce no ser un amante del 3D Por: Información de Efe Gary Kurtz, quien está en Co- lombia, asegura que el 3D no ha aportado nada nuevo al cine. Marilyn Monroe será el ícono de Cannes El festival de cine rendirá ho- menaje a la actriz fallecida hace medio siglo. Sera una oportuni- dad para mostrar el lado amable y profesional de esta gran actriz Fondo para incentivar cine en Colombia recibiría $ 25 mil millones Por el Universal. La creación de un fondo que sirva de estímulo para que las empre- sas productoras de cine, nacio- nales e internacionales, filmen sus películas en el país, es uno de los objetivos principales del proyecto de Ley 150/11 Senado A propósito del proyecto, la Co- misión Sexta aprobó su primer debate a finales de 2011, Muchos serán los beneficiados con este proyecto.
Transcript

Especial: Premios Oscar. Premios Oscar 2012: El evento del año más importante del Cine.

Son más de 28 de estatuillas. El galardonado de la noche no fue más ni menos que “El artista” Quien se llevó 5 de ellas.

Estos premios son otorgados por la Academia de Artes y las Cien-cias cinematográficas en los An-geles. Son considerados uno de los eventos más importantes del cine y asu vez es uno de los de mayor trayectoria.

“El artista” quien se llevo la gran ovación en los premios lo-gró ganar 5 estatuillas por ca-racterísticas como su formato a blanco y negro, segundo que es una película muda, siendo quizás esto lo más llamativo, teniendo en cuenta que hoy en día la mayoría de producciones cinematográficas se enfocan a efectos especiales de audio y vi-deo.

Esta es una señal formidable a favor del cine francés que per-mitirá impulsar la industria au-diovisual francesa y tomar la fuerza que había perdido a cau-sa de las cintas producidas en EE.UU.

Con todas estas premiaciones y nominaciones ha logrado cautivar al publico, siendo los mismos los más sorprendidos, quienes han comentado la im-portancia de no olvidar este tipo de formatos cinematográficos, y que sin necesidad de tantos efectos es posible obtener pro-ductos de gran calidad.

Las Categorías en las que gano fue :.Mejor Pelicula. Mejor Actor. Mejor Director - Mejor Vestua-rio y Mejor Banda Sonora.

En su 84a Edición paraa muchos no fue sorporendete que está cinta ganara en las categorías más importantes.

Por otro lado cintas como “Hugo” logró llevarse 5 esta-tuiillas en categorías de tipo tec-nico.

Esta ceremonia se trans-mitió en 255 paises des-de el ex teatro Kodadk. Pagina 4 y 5

“El estudiante”, la mejor película en Festival de Cine de Cartagena

Productor de Star Wars re-conoce no ser un amante del 3D

Por: Información de Efe

Gary Kurtz, quien está en Co-lombia, asegura que el 3D no ha aportado nada nuevo al cine.

Marilyn Monroe será el ícono de Cannes

El festival de cine rendirá ho-menaje a la actriz fallecida hace medio siglo. Sera una oportuni-dad para mostrar el lado amable y profesional de esta gran actriz

Fondo para incentivar cine en Colombia recibiría $ 25 mil millones

Por el Universal.

La creación de un fondo que sirva de estímulo para que las empre-sas productoras de cine, nacio-

nales e internacionales, filmen sus películas en el país, es uno de los objetivos principales del proyecto de Ley 150/11 Senado A propósito del proyecto, la Co-

misión Sexta aprobó su primer debate a finales de 2011,

Muchos serán los beneficiados con este proyecto.

Cine Conexión Jueves 08 de Marzo de 2012 Bogotá

2

EDITORIAL

CINE CONEXIÓN BOGOTÁ DIRECTOR: Fabian Mora JEFE DE REDACCIÓN: Fabian Mora DIRECTOR GRAFICO: Fabian Mora. CORRDINADOR DE DISEÑO: Fabian Mora. DISEÑO: Fabian Mora . FOTOGRAFIA: Google. El Univer-sal. Efe. PRENSA DIGITAL: Fabian Mora GERENTE CINE CONEXIÓN: Fabian Mora COORDINADOR COMERCIAL: Fabian Mora DISTRIBUIDOR: Fabian Mora.

2012: EL PRINCIPIO DE UN MEDIO INFORMATIVO PARA EL CINE.

Así como en 1960 se dio inicio a la primera versión del festival internacional de cine de Carta-gena, hoy se marca el comienzo de un nuevo medio, enfocado al mundo audiovisual, princi-palmente al del cine, el cual es-pera que a través del trabajo y la constancia gane un espacio de respeto y opinión que logre informar e integrar a todos los apasionados del cine.

Lo que inicialmente ha comen-zado como un trabajo de Uni-versidad, espera poder florecer y madurar, creando un espacio de reflexión y conocimiento frente a este mundo, el cual nos trasla-da a un imaginario de fantasías, historias, cuentos, sueños, etc.

A través de esto no se espera pretender convencer que so-mos los únicos que han abierto una alternativa de información sobre esta área, simplemente somos una opción que cada per-sona decidirá si la toma o no. Solo se pretende crear espacios

de diversión, convergencia, opi-nión, apoyo y critica, esto con el fin de mejorar y pulir muchos de los contenidos hoy presentados en salas de cine, teatros, Televi-sión, internet y demás.

El cine y los medios audiovisua-les es algo que concierne a todos y por lo tanto presupone el in-terés de los mismos. Aquí no se tomara una postura que intente atacar a otros; Creemos y pro-movemos un cultura de toleran-cia, de paz, de armonía, de sano debate, de educación, unión, y demás valores que representan lo que somos como seres huma-nos. Queremos mostrar las rea-lidades y ser constructores de la misma. Aquí se espera y desea

una interacción con el lector, que éste no tenga solamente un contenido detrás del papel, sino

que vaya más allá y sea aun él mismo, quien de valiosos apor-tes al desarrollo de este medio de comunicación El cine como arte clásico y de entretenimiento se consolida cada vez más gracias al uso de las tics, a pesar de haberse de-mostrado que han pasan por algunas crisis en relación a lo anterior. Es por ello que se ve necesario el articular diferentes medios para funcionar como promotores y difusores de con-

tenidos, especialmente aquellos de tipo independiente que des-afortunadamente por falta de re-cursos y otras razones, no pue-den llegar a un número mayor de espectadores.

La revista específicamente se ocupara de contenidos y temas preferentes con un tipo de inves-tigación autónoma y en algunos casos en relación a otros medios. Se promoverá la interrelación con otros medios como blogs, páginas web, redes sociales, canales, wikis, etc. Se utiliza como recursos videos, escritos, opiniones, foros, debates, notas, tutoriales, redes sociales, PDFs, enlaces web y demás para así hacer de ésta un medio en lo po-sible completo (aunque de algu-na manera esto es imposible por el gran porcentaje de contenido existente).

Finalmente invitó a todos a participar y apoyar a “Cine conexión” teniendo claro que éste es un medio dispuesto a escuchar y mejorar, a aprender y comprender que lo necesario es vivir para conocer, disfrutar para analizar, soñar para creer, persistir hasta cumplir, cuestio-nar hasta aclarar. Así como lo dijo en su momento Jason lee de Vanilla Sky “Sin lo dulce lo amargo no es tan dulce” u esta otra en donde “Cada minuto es una nueva oportunidad para se-guir cambiando”, recordemos lo hermoso que es vivir y que cada segundo es un momento para disfrutar y recordar. Es exacta-mente eso el cine, recordar, vi-vir lo no vivido, soñar en lo real y como es de suponer el causar un montón de sensaciones que alegran nuestra vida.

Cine es amor, pasión, entreteni-miento, es el mundo soñado y de lo terrorifico. es una ilusión. nuestra ilusión.

El cine y los medios audiovi-suales es algo que concierne

a todos.

Cine Conexión Jueves 08 de Marzo de 2012 Bogotá

3

ACTUALIDAD

La industria del Cine se “Felicita” Por la aproba-ción de la ley Sinde.

El ministro Wert, la directora del ICAA, el presidente de FAPAE y el de EGEDA muestran su satisfacción con la puesta en marcha de la norma antidescargas en el III encuentro de productores audiovisuales españoles.

Tomado de www.abc.es

La entrada en vigor de la nor-ma antidescargas conocida como Ley Sinde no ha pasado desapercibida en el III Encuen-tro Anual de Productores Au-diovisuales Españoles-FAPAE celebrado hoy en la Academia de Cine.

Más aún después de que las palabras del cineasta Álex de la Iglesia incendiaran algunos ánimos de los allí presentes, al calificar la nueva regulación de insuficiente para «acabar con la piratería en internet».

Así, en su discurso de apertura, Enrique Cerezo, presidente de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), quiso trasladar su felicitación a los miembros del Gobierno allí presentes (el ministro de Cultura, José Igna-cio Wert, y la directora general del ICAA, Susana de la Sierra) «por aprobar la Ley Sinde, por-que favorecerá a nuestro sector

Enrique Cerezo ha afirmado que la entrada en vigor hoy de la norma es «un paso importante, pero no el definitivo», aunque ha reconocido que tiene «un va-lor incalculable» para la indus-tria del cine.

Según Wert, la ley no es sufi-ciente para resolver los proble-mas del cine

Este paso, a su juicio, «signifi-ca que hay una regulación para actuar contra la piratería que tenemos hasta en la sopa de internet». Pero, además, el pre-sidente de EGEDA ha querido resaltar que la situación ahora es diferente porque «se podrá actuar jurídica y judicialmente contra las empresas que no sólo van en contra de la propiedad intelectual, sino que nos defrau-dan a todos, porque defraudan a Hacienda».

«Hace falta algo más»

Eso sí, Cerezo ha querido ad-vertir que «hace falta algo más que la Ley Sinde para atacar a estas empresas que contribuyen a que los productores de cine españoles estemos en la ruina». En su intervención, el ministro José Ignacio Wert ha recogido el guante y ha matizado que la Ley Sinde es un «ingrediente impor-tante», pero no suficiente, para resolver los problemas de la in-dustria del cine.

Por último, la directora gene-ral del ICAA se ha referido a la mencionada normativa (a la que algunos ya han puesto un segun-do apellido, rebautizando como Ley Sinde-Wert) aludiendo a la inmediatez que exigen los

contenidos audiovisuales en in-ternet como elemento a tener en cuenta en la regulación.

«Hoy es un día por el que nos tenemos que felicitar», ha afir-mado Susana de la Sierra, pero también «debemos buscar la consolidación de modelos de negocio atractivos en condicio-nes legales y razonables».

“Expresamos nuestro apoyo a esta ley con el fin de promover la industria de cine” ha conclui-do.

Hasta el momento habrá que es-perar las consecuencias -buenas o malas- que pueda traer esta ley.

Según Wert, la ley no es sufi-ciente para resolver los pro-

blemas del cine

Cine Conexión Jueves 08 de Marzo de 2012 Bogotá

4

ESPECIALPremios Oscar 2012: El evento del año más importante del Cine. Ganadores de la ceremonia.

Estos premios son otorgados por la Academia de Artes y las Ciencias cinematográficas en los Angeles. Son considerados uno de los eventos más impor-tantes del cine y asu vez uno de los de mayor trayectoria.

Este año su celebración se llevó a cabo el 26 de febrero y la Pe-licula de “El artista” fue la que se llevó la gran ovación en los premios logró ganar 5 estatui-llas por características como su formato a blanco y negro, ade-más, que es una película muda, siendo quizás esto lo más llama-tivo, teniendo en cuenta que hoy en día la mayoría de produccio-nes cinematográficas se enfocan a efectos especiales de audio y video. Esta es una señal formidable a favor del cine francés que per-mitirá impulsar la industria au-diovisual francesa y tomar la fuerza que había perdido a cau-sa de las cintas producidas en EE.UU.

Con todas estas premiaciones y nominaciones ha logrado cautivar al publico, siendo los mismos los más sorprendidos, quienes han comentado la im-

portancia de no olvidar este tipo de formatos cinematográficos, y que en la sencillez es posible obtener productos de gran cali-dad.

Las Categorías en las que gano fue :.Mejor Pelicula. Mejor Actor. Mejor Director - Mejor Vestua-rio y Mejor Banda Sonora.

En su 84a Edición para muchos no fue sorporendete que está cinta ganara en las categorías más importantes.

La invención de Hugo se tuvo que conformar con los galardo-nes más técnicos, y Meryl Sreep (62 años) se hizo con la tercera estatuilla de su carrera gracias a su papel en La dama de Hie-rro. Pero antes de que llovieran las alegrías (decepciones para otros), los actores más brillantes de Hollywood desfilaron por la alfombra roja. Guapos, felices y muy elegantes.

Muchas fueron las celebridades que asisitieron de buena com-pañia enrte ellos George Cloo-ney, nominado al Oscar por Los descendientes, asistió al Kodak Theatre con su chica, Stacy Kei-bler.

Esta elegante celebración duró alrededor de 3 horas y tuvó una transmisión en directo de hora y media de alfombra roja.

Esta ceremonia se transmitió en 255 paises desde el ex teatro Kodadk.

El artista se llevó la gran ovación en la ceremonia

Además se debe mencionar que francia es el segundo país en donde más candidaturas ha te-nido.

A continuación mostraremos los ganadores de los premios dividido en diferentes catego-rias.

Michelle Williams y Sacha Baron Cohen

Cine Conexión Jueves 08 de Marzo de 2012 Bogotá

5

ESPECIALClasificación Oscar 2012

Mejor película El Artista

Mejor dirección Michel Hazanavicius – El artista

Mejor actor principal Jean Dujardin – El artista

Mejor actriz principalMeryl Streep – La dama de hie-rro

Mejor actor secundarioChristopher Plummer – Así se siente el amor

Mejor actriz secundariaOctavia Spencer – Historias cruzadas

Mejor película en lengua ex-tranjera A separation - Asghar Farhadi (Irán)

Mejor película de animación Rango

Dirección artísticaHugo - Dante Ferretti y Frances-ca lo Schiavo

Mejor fotografía Hugo - Robert Richardson

Mejor vestuario El artista - Mark Bridges

Mejor documental Undefeated

Mejor corto documental Saving face

Mejor maquillaje La dama de hierro

Mejor banda sonora original El artista - Ludovic Bource

Mejor canción original The muppets - Bret Mckenzie (Man or muppet)

Mejor edición de sonido Hugo

Mejor mezcla de sonido Hugo

Mejores efectos visuales Hugo

Mejor guión adaptado Los descendientes - Alexander Payne, Nat faxon y Jim Rash

Mejor guión original Media noche en París - Woody Allen

Mejor montaje La chica con el dragon tatuado - Angus Wall y Kirk Baxter

Mejor corto de animaciónThe fantastic flying books of mr. Morris lessmore - William Joy-ce y Brandon Oldenburg

Mejor corto de acción The shore - Terry George

SU HISTORIA .Estos fueron los ganadores quienes recibieron la estatuilla dorada que representa un hom-bre desnudo con una espada que aguarda de pie sobre un rollo de película con cinco radios. Cada

radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Acade-mia: actores, guionistas, direc-tores, productores y técnicos.

Fue elaborada en 1928 por el es-cenógrafo de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, que di-bujó un boceto de la estatuilla que entregarían a los premiados.

A partir de 1931 se conocería popularmente con el nombre de Óscar desde que, según se cuen-ta anecdóticamente,

En sus orígenes, las estatuillas eran de bronce macizo bañado en oro, pero luego pasó a elabo-rarse en una mezcla que permi-tía darle un acabado pulido.

Excepcionalmente se fabricaron en yeso, en tiempos de guerra. Una vez superada la crisis, sus dueños pudieron cambiar esos premios temporales por las clá-sicas estatuillas doradas.-

Anualmente se hacen entre 50 y 60 estatuillas, y las que no cum-plen con los controles de calidad son partidas y se vuelven a fun-dir, se dice que para elaborar la estatuilla se necesitan 12 perso-nas y 20 horas para terminarla.

La elección de los ganadores se realizó en dos etapas. En la primera se propusieron para el Óscar diez posibles ganadores. Esta nominación la realizarón los miembros de la Academia, que pertenecen a la misma es-pecialidad de los candidatos al premio. Así, por ejemplo, los actores votan a los actores que son candidatos, los guionistas a los guionistas, y así sucesiva-mente. Por el contrario el gana-dor en cada categoría es elegido por la totalidad de los miembros de la Academia, sea cual fuere su especialidad.

Todas las votaciones se hacen en secreto, de tal forma que nin-gún miembro de la Academia conoce los resultados. Para ello interviene una prestigiosa firma de auditoría, que es la encarga-da de realizar el recuento de los votos. Hasta el momento de la ceremonia, en el que son pre-sentados los candidatos de cada categoría y es abierto el sobre lacrado con el nombre del gana-dor, no existen más que especu-laciones.

Finalmente para el proxi-mo año, se espera que sea igual de sorprendente a esta edición con peliculas como “The Hobbit”, “Lincoln” “Los miserables” entre otros.

Así que es una oportunidadd para aquellos que no pudieron ganar en esta gala y puedan sor-prendernos en la siguiente. Y desde ya empiezan de los posi-bles nominados.

Mejor actriz principal Meryl Streep – La dama de hierro

Cine Conexión Jueves 08 de Marzo de 2012 Bogotá

6

Recomendados

LA ERA DE HIELO 4 (E)Santafe. El proximo29 de Junio se estrenará la cuarta parte de la película infantil La Era de Hie-lo, dos semanas antes que en Es-tados Unidos.

Esta nueva edición contará la historia Manny, Diego y Sid, protagonistas de la cinta, que se embarcaran en una nueva aven-tura, alejados del resto de la manada. El trío más querido del

cine utiliza un ‘iceberg’ como nave improvisada, que los lanza en una aventura épica marinera.

Diego y sus amigos se conver-tirán en héroes al batallar con piratas, nuevos personajes de la película. Además, se encon-trarán con criaturas exóticas del mar, explorando un nuevo mun-do. La película animada tam-bién llegará en 3D. Calificación: Todo publico

HUGO / DRAMA (E). Marin Scorsese rinde un emocionado tributo a los comienzos del cine, con uan pelicula tan evocadora y primorosa como los jueguetes de cuerda, protagonista en este salto a la tecnología 3D. Hugo es un niño que vive en una estación ferroviaria de Paris y por un juguete entra en contacto con el pionero del cine, George Méliés. La peculiar relación que establecen y el marco de las es-cenas que construyeron el cine mudo representan una memorable declaración de amor al cine.

CLASIFICACIÓN: 7 AÑOS

CLASIFICACIÓN DE PELICULAS

(E) = Excelente(B) = Buena (A) = Aceptable(R) = Regular(M) = Mala

NOTA : las Recomendaciones aqui expuestas son dadas por diferentes medios y opiniones del periodico.

CON EL DIABLO ADENTRO / TERROR (A)

En 1989 la respuesta de emergencia del 911 recibió una llamada de María Rossi, confesando que ha-bía asesinado brutalmente a tres personas. Veinte años después, su hija Isabella recluta a dos jóvenes exorcistas para curar a su madre usando métodos poco convencionales que combinan ciencia y reli-gión, se enfrentan cara a cara con maldad pura en la forma de cuatro poderosos demonios poseyendo a María.

CLASIFICACIÓN: 15 años

PODER SIN LIMITES / ficción (M)

Durante la escuela secundaria, tres compañeros de repente ga-nan superpoderes de una miste-riosa sustancia, la crónica de su vida ordinaria está a punto de tomar un turno extraordinario. Inicialmente usan sus poderes para jugar bromas inocentes el uno del otro y la gente alrededor de ellos, pero pronto se ganan la confianza y aprender a controlar sus poderes para asumir tareas más difíciles. Su nuevo sentido de la inmortalidad y la impu-nidad les obligará a evaluar su propia moral para decidir en úl-tima instancia, dónde ponerle un límite a sus acciones

CLASIFICACIÓN: 12 años

JHON CARTER / ACCIÓN (B)

La película narra la historia de John Carter (Taylor Kitsch), un veterano de guerra y antiguo capitán del ejército, que viaja inex-plicablemente a Marte donde se ve envuelto en un conflicto de proporciones épicas entre los habitantes del planeta. Entre ellos se encuentran Tars Tarkas (Willem Dafoe) y la cautivadora Princesa Dejah Thoris (Lynn Collins). En un mundo al borde del colapso, Carter redescubre su humanidad al comprender que la superviven-cia de Barsoom y su pueblo está en sus manos.

Excelente producción de Dysney, dirigida por Andrew Stanton. una buena pelicula para ver en familia.

CLASIFICACIÓN: 12 años

Cine Conexión Jueves 08 de Marzo de 2012 Bogotá

7

CrónicasLa invención de Hugo ¿proeza? o ....

Por Gustavo Monteros

Me dan ganas de escribir la cró-nica más breve de la historia. Escribir solamente: Guau. Pero temo que se tome la onomato-peya no como un signo de admi-ración sino como una chantada. Pero es tal la magnificencia de Hugo de Martin Scorsese que lo que nos provoca se expresa mejor en esa onomatopeya, en el gesto de “me quedé sin pala-bras” o un aplauso.

Hugo o La invención de Hugo Cabret es una proeza, un prodi-gio. Es tan hermosa que su be-lleza sola ya conmueve. Scorsese se plantea dos nuevos desafíos de los que sale recu-bierto de gloria y honores. Es su primera película para toda la familia y su primer opus en 3D. Elijo verla en 2D porque los anteojitos me predisponen mal, ya uso anteojos y sobreponerlos con los de los colorcitos es un incordio constante. Pero no se necesita ser muy perspicaz para imaginar cómo es en 3D. (Me cuesta adherir al entusiasmo desplegado por Scorsese en las entrevistas previas al estreno, aunque si como dice, en un fu-turo cercano no será necesario ponerse los anteojitos, quizá el 3D me resulte más amigable.) Como sea Hugo es deslumbran-te hasta en 1D. Les cuento tam-bién que en 2D está subtitulada, mientras que en 3D está dobla-da. Este detalle también pesó en mi decisión. Se basa en una novela gráfica de Brian Selznick de espíritu Dic-kensiano y cuando se descubre que el personaje de Ben Kings-ley es el mismísimo Georges Méliès se comprende por qué Scorsese se vio seducido por ella. Estamos en 1920, Hugo, un huérfano, vive en la esta-ción de trenes de Montparnasse, y hace el trabajo de un tío que lo abandonó: darle cuerda a los relojes públicos. Hugo intenta también terminar de reparar un autómata legado por su padre

y que lo llevará a develar unos cuantos misterios. No lleguen tarde, aguántense con estoicismo las 740 colas con las que nos martirizan, por-que la secuencia de apertura es arrebatadora, establece el tono y el estilo de la película con una pericia que sólo puede descri-birse como magistral. Temí que el resto no estuviera a esa altura. Lo está. Scorsese, zorro viejo, sabe que los deslumbramientos son inútiles si no se encastran en una historia solvente. En-tonces alterna prodigios con el desarrollo cabal y minucioso de la historia hasta llegar a un fi-nal agridulce que integra todos los temas y subtemas sin forza-miento alguno.

La más evidente es la del ho-menaje al cine que esconde una elegía. Se parte de los últimos adelantos tecnológicos para celebrar el rudimentario inicio del cine y comprobar que el cine mantuvo inalterable, des-de aquellos lejanos días hasta la fecha, su voluntad de manipular emociones a través del truco y el artificio. Y es una elegía porque quizá estemos ante la muerte del cine, tal como brilló en el siglo XX. Derivará tal vez en juegos interactivos de “arme su propia película”. Pero si no lo hiciera, el cine futuro distará años luz del que conocimos con los clá-sicos. Las nuevas generaciones consumen un cine basura, ela-boran sus recuerdos emociona-les sobre un cine de productor vacío e insustancial. Sabrá Dios qué tipo de cine querrán hacer, lo que es seguro es que los mo-delos que hoy tienen son detes-tables. Este concepto se relaciona tan-gencialmente con otra idea que surge del film: ¿los sueños alimentan el cine o el cine ali-menta nuestros sueños? O sea ¿sueño en forma de película o

los sueños dieron forma a las películas?

Éstas son las que recuerdo, pero hay más.

Se acusó también de que algu-nas secuencias están excesiva-mente elaboradas, de que hay demasiado regodeo visual. La exquisitez visual es el estilo en que está resuelta la pelícu-la, y quejarnos de ello es como protestar que El halcón maltés

sea un film noir o que La novi-cia rebelde tenga paisajes, can-ciones, chicos (por ahí si la fa-milia Von Trapp hubiera tenido además un San Bernardo habría sido demasiado, pero tal como

está, está perfecta). Las obras son como son, no se las puede criticar por los elementos que la componen intrínsecamente. In-sisto, los primeros tres minutos informan con elocuencia el tono y el estilo de la película; criticar que el resto esté a la altura no tiene validez intelectual. Se recriminó también a la pelí-cula y a Scorsese de una excesi-va sapiencia cinemática. Un au-téntico disparate. Una resaca de la mediocridad de los noventa. Si nos quejamos de la sapiencia, ¿qué nos queda? ¿El elogio de la ignorancia?

Tampoco estoy de acuerdo con los que dijeron que es una muy buena película, pero que no está entre las mejores de Scorsese. Hugo es un sí misma una exce-lente película, sea de Scorsese o de cualquier otro director. Por supuesto es una anomalía en la carrera de Marty. A Scorsese lo asociamos con películas de protagonistas perturbados que manejan la angustia con violen-cia. Pero no debemos usar su glorioso pasado en demérito de este magnífico presente. Hay un

consenso crítico unánime de que Fanny y Alexander es una de las mejores películas de Ingmar Bergman y no es una película bergmaniana típica. ¿Por qué habríamos de cambiar las reglas de análisis y consenso? Sostener que Taxi driver, El toro salvaje, Buenos Muchachos o Casino son mejores que Hugo es partir de un prejuicio que pone a lo os-curo por encima de lo diáfano. Ya expusimos las profundidades en que Hugo puede medirse. El toro salvaje no es más profunda que Hugo porque sea en blanco y negro, el personaje termine mal o ande siempre a las pata-das. Creer eso es no poder dis-cernir nada.

He tenido mis serias diferencias con Scorsese, algunas de sus pe-lículas las he padecido con poca hidalguía, revolviéndome en la butaca. Pero es un grande y cuando hace algo para sacarse el sombrero, no me lo dejo puesto para convencer que sé más. Juz-gar el trabajo de otro es un acto de soberbia aceptada por lo con-vención, pero no nos pasemos de la raya, o vamos a terminar diciendo que la obra de Picasso es fea porque no es bonita.

En el fondo me dan pena los so-berbios, por fortalecer su amor propio, se pierden de disfrutar un auténtico deleite. Y en un tiempo en que los grandes maes-tros se cuentan con los dedos de la mano, no es cuestión de per-derse en disquisiciones inútiles. Miren, muchachos críticos, que la semana que viene no hay un estreno de Bergman, Fellini, Truffaut, Wilder o Hitchcock. Ponerse siempre por encima de una obra es enamorarse del pro-pio ombligo.

Aclaración necesaria: la semana que viene se estrena la extraor-dinaria Caballo de guerra de Steven Spielberg, de modo que no es tan exacta mi afirmación de que no hay un estreno inmi-nente de un gran maestro. Pero también, por desgracia, es una excepción y, no como antes, una regla. De modo que la asevera-ción no es tan inexacta. Disfru-temos ahora de estas grandes pe-lículas, tenemos el resto del año para esquivar las mediocridades habituales del cine yanqui.

(http://cronicas-de-cine.blogspot.com/)

Cine Conexión Jueves 08 de Marzo de 2012 Bogotá

8

Curiosidades

¿Sabías que....

Avatar, fue la pelicula más pirateada de toda la historia a través de la pla-taforma p2p Bittorrent, según una revista estadounidense. Se aproxíma que fueron cerca de 21 millones de descargas , 2 millones más que bat-man

¿Sabías que el nuevo Spiderman es latino y negro?Cuando hace poco más de un mes Marvel mató a Peter Parker en su serie de comics Ul-timate ya anunció que otro joven ocuparía su lugar como Spiderman. El nuevo hombre araña está a punto de ver la luz y su estreno no dejará a nadie indiferente.

¿Sabías que el letrero de Hollywood no lo puso ningún cineasta, sino una empresa de bienes raíces?

Cuál fue la primera película de dinosaurios?Se trató de The Lost World (El mundo perdido), de 1925, película muda dirigida por Ha-rry O. Hoyt (1885-1961) y protagonizada por Wallace Beery (1885-1949). Es una adap-tación de la novela homónima de Arthur Conan Doyle (creador de Sherlock Holmes).

The Lost World fue también la primera cinta que se proyectó a los pasajeros de un vuelo comercial, en 1925, durante el trayecto entre Londres y Paros a bordo de un avion de la compañía Air Airways.

LA PELÍCULA MÁS LARGA DE LA HISTORIA

La película más larga hasta la fecha es “The Cure For Insomnia” (el remedio para el in-somnio) con una duración estimada de 5220 min (87 horas). Dicha película salió en escena el 1987 y , dirigida por John Henry Timmis IV de EUA, se estrenó en su totalidad en la escuela del instituto de arte de Chicago, del 31 de enero al 3 de febrero de 1987 en una actuación ininterrumpida. Antes de “The Cure For Insomnia”, la película más larga era “Lo que el viento se llevó”, con 211 minutos (3 horas y media) de duración

king kong 2005

Para la película se construyó un escenario digital de Nueva York de 1933 con más de 90000 edificios distintos. En realidad sólo había cuatro bloques de un piso de alto, el resto fue añadido por ordenador. En la película se rodó una escena donde Denham, Driscoll y la tripulación cons-truyen balsas para cruzar el lago. Durante el paso por este lago son atacados por una criatura actuática, un “Piranhadon”. En el fondo del cañón, los insectos que atacan a Jack Driscoll son versiones gigan-tes del Weta, una especie de Nueva Zelan-da. También es el nombre del estudio de producción de Peter Jackson.

NOMBRE REAL DE JEAN RENO.

Jean Reno, actor conocido por películas como “Los ríos de color púrpura”, “Ronin” o “Godzilla” entre otras se llama en realidad Juan Moreno y nació el 30 de Julio de 1948 en Casablanca, Marruecos. Sus padres eran Españoles (Andaluces) pero tuvieron que emigrar a Marruecos a causa del régimen de Franco.

En los años 60 se muda a Francia y deci-de ser actor. Al finalizar sus estudios crea una compañía de teatro y no es hasta 1979 cuando debuta en el cine, con la película “L’Hypothèse du volé”, dirigida por Raúl Ruiz. Tras una larga trayectoria como actor, con más de 50 películas a sus espaldas, Jean Reno ha sido nombrado hijo predilecto de Cádiz, ya que sus padres eran originarios de esta provincia.


Recommended