+ All Categories
Home > Documents > Periodico Informativo Sonora

Periodico Informativo Sonora

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: fausto-vazquez
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Periodico Informativo Sonora 1 de marzo
7
Foto/Agencias Foto/Archivo Foto/ Archivo ESPECTÁCULOS 6A $5.00 01 de Marzo del 2013 AÑO 2, NUMERO 156 Hermosillo, Sonora, México www.informativosonora.tv twitter.com @informativo_son facebook.com informativosonora Dólar Compra: $12.40 Venta: $12.90 Clima hoy Máxima: 31º C / MinIma: 9ºC Foto/ Archivo ESPECIAL 3A Malos alumnos, grandes genios MÉXICO, D.F.- Una playera y un pantalón color beige es la ropa que Elba Esther Gor- dillo viste desde la noche del pasado martes al ingresar a penal femenil de Santa Mar- tha Acatitla. Su costosa y pequeña bol- sa que llevaba, así como su fina ropa, tuvo que entregarla a uno de sus abogados para colocarse el uniforme de in- terna que le fue entregado a su llegada al penal. Triste, fue la palabra con que personal penitenciario describió a la líder. La maestra está en una celda sola en la zona de In- greso, donde el resto de la po- blación penitenciaria no tiene acceso. Allí tiene un baño y un ca- mastro con una cobija que le fue entregada. Será vigilada por un cus- todio de vista, además de cá- maras de seguridad. Gordillo tendrá derecho a sus días de visita, los mar- tes, jueves y fines de semana, pero sólo por sus familiares más cercanos, en tanto no se le autoricen sus 10 visitas, lo que se espera sea en un mes. Tendrá derecho a hacer llamadas telefónicas, y a reci- bir a sus abogados todos los días. También contará con asis- tencia médica y sicológica si es que la desea. Elba Esther será traslada- da a sus audiencias en el juz- gado 6 federal ubicado en el Reclusorio Oriente, y luego regresada al centro femenil, siempre que sea requerida. La líder sindical fue reci- bida por la subsecretaria del Sistema Penitenciario, Maye- la Montes, para luego ser cer- tificado su estado de salud por un médico de la institución, y después indicarle su estancia de la zona de Ingreso. Desde la noche del mar- tes, la Secretaría de Segu- ridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) se sumó a los trabajos de resguardo del penal en las inmediaciones. En ese penal también han estado recluidas la líder del comercio informal Alejandra Barrios, la francesa Florence Cassez y la presunta narcotra- ficante Sandra Ávila Beltrán, identificada como la “Reina del Pacífico”. Agencias El Gobernador reiteró en que en Sonora no se permitirá el cobro de cuotas en las escuelas SAN LUIS RÍO COLORA- DO, SONORA.- El goberna- dor Guillermo Padrés Elías declaró que de ninguna ma- nera se privatizará la educa- ción en el País ahora que fue promulgada la Reforma Edu- cativa. En visita a esta frontera, fue la respuesta que dio du- rante un diálogo con padres de familia, alumnos y perso- nal docente realizado en la escuela Secundaria General ‘Carlos G. Calles’ número 1. En el sitio, el mandatario sonorense dio a conocer la segunda etapa del programa Transformación Educativa, que a la fecha ha moderniza- do 664 planteles en la enti- dad, con una inversión de mil 012 millones de pesos. Denya Bracamontes Mo- royoqui, alumna de esa es- cuela, expresó al titular del Ejecutivo estatal que no le gustaría que se privatizara la educación en México como se ha dicho. “Me imagino que te re- fieres a la Reforma Educati- va, pero les digo que eso no ocurrirá de ninguna manera”, respondió Padrés Elías ante los presentes. Puntualizó que en Sonora no se permitirá el cobro de cuotas en las escuelas, aun- que los padres de familia y maestros pueden organizarse para colaborar en el mejora- miento de los centros educa- tivos. “Pero que nunca te con- dicionen, que tú llegues y te digan ‘no te vas a matricular si no pagas una cuota’, eso nunca lo vamos a permitir”, enfatizó el Gobernador del Estado. En su visita, Padrés Elías también entregó títulos de solares urbanos y visitó la construcción casi concluida de una nueva escuela prepa- ratoria que será abierta en la localidad. Agencias Educación en el País no se privatizará: GPE Guillermo Padrés Elías Por Alejandra González HERMOSILLO, SONORA.- Un joven de 19 años de edad, fue aprehendido por la Poli- cía Municipal, luego de que el guardia de seguridad de la tienda Sears lo descubriera intentando salir con una pla- yera escondida y sin pagar. El presunto ladrón responde al nombre de Ulises Alejan- dro Barrón Cruz, mismo que fue detenido en hechos ocu- rridos cerca de las 15:30 ho- ras del pasado martes, cuando elementos de la policía muni- cipal recibieron el reporte de un intento de robo en el bule- var Luis Encinas y Matamo- ros en el sector Centro. Al arribar al lugar, los agentes se percataron del joven, quien se encontraba detenido por el guardia de seguridad del esta- blecimiento, El vigilante aseguró descubrir al presunto ladrón con una playera color blanco escondi- da entre sus pertenencias jus- to cuando salía del lugar. El presunto ladrón fue puesto a disposición de las autori- dades y será consignado por el delito de robo a comercio abierto al público. Aprehenden a joven con ‘playera escondida’ El presunto ladrón responde al nombre de Ulises Alejandro Barrón Cruz. Por Alejandra González HERMOSILLO SONO- RA.- Dos chocolates con un valor de 9 pesos cada uno, fue el botín que intentó lle- varse un solitario ladrón de la tienda Ley Centro. Cerca de las 21:35 horas se hizo un reporte al centro alerta, donde se hablaba de una persona detenida por un guardia de seguridad ya había intentado robar en la tienda ubicada en las calles Morelia y Juárez del sector Centro. Al arriba al lugar, elementos de seguridad aprendieron a quien lleva por nombre Juan Carlos Huerta Coatl, de 21 años de edad, quien intentó sacar dos chocolates sin pa- gar. El joven fue llevado a la jefatura de policía por el delito de robo a comercio abierto al público. Cae presunto ladrón por robar chocolates Detenido por robar 2 chocolates con valor de 9 pesos cada uno. COMITÁN, CHIAPAS.- Agentes del Instituto Na- cional de Migración (INM) detuvieron a un presunto “pollero” que en un vehí- culo de transporte público trasladaba a 26 migrantes de origen salvadoreño, in- formaron fuentes policía- cas. Los hechos ocurrieron la mañana del pasado mar- tes, cuando el vehículo que cubre la ruta de la cabecera municipal de Comitán, ha- cia la zona rural, circulaba sobre la carretera Paname- ricana. Cuando el vehículo pa- saba por un puesto de vi- gilancia que mantenía el INM, los oficiales le marca- ron el alto al chofer y des- cubrieron que llevaba 26 extranjeros originarios de El Salvador, que pretendían llegar a Estados Unidos. El vehículo con el nú- mero económico 015, adhe- rido a la organización Tzo- vol, con permiso de la SCT CC007036, el presunto tra- ficante y los 26 salvadore- ños fueron trasladados a la delegación del INM. Horas después, presun- tos correligionarios del tra- ficante, del que se descono- ce su identidad, intentaron rescatar el vehículo que se encontraba la delegación del INM, pero se frustró la acción, debido a las medi- das de seguridad que hay en la oficina. El sujeto fue enviado a la Procuraduría General de la República (PGR), donde comparece ante un Ministe- rio Público. Los extranjeros fue- ron enviados a la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, para luego ser repatriados a su país de ori- gen. Agencias Aseguran a 26 migrantes salvadoreños en Chiapas Estrena Elba Esther el traje de interna Triste, fue la palabra con que personal penitenciario des- cribió a la líder. Alcalde de LA corteja a Kate del Castillo
Transcript
Page 1: Periodico Informativo Sonora

Foto

/Age

ncia

s

Foto

/Arc

hivo

Foto

/ Arc

hivo

ESPECTÁCULOS 6A$5.0001 de Marzo del 2013AÑO 2, NUMERO 156Hermosillo, Sonora, México

www.informativosonora.tv

twitter.com@informativo_son

facebook.cominformativosonora

Dólar Compra: $12.40 Venta: $12.90 Clima hoy Máxima: 31º C / MinIma: 9ºC

Foto

/ Arc

hivo

ESPECIAL 3A

Malos alumnos, grandes genios

MÉXICO, D.F.- Una playera y un pantalón color beige es la ropa que Elba Esther Gor-dillo viste desde la noche del pasado martes al ingresar a penal femenil de Santa Mar-tha Acatitla.

Su costosa y pequeña bol-sa que llevaba, así como su fina ropa, tuvo que entregarla a uno de sus abogados para colocarse el uniforme de in-terna que le fue entregado a su llegada al penal.

Triste, fue la palabra con que personal penitenciario describió a la líder.

La maestra está en una celda sola en la zona de In-greso, donde el resto de la po-blación penitenciaria no tiene acceso.

Allí tiene un baño y un ca-mastro con una cobija que le fue entregada.

Será vigilada por un cus-todio de vista, además de cá-maras de seguridad.

Gordillo tendrá derecho a sus días de visita, los mar-tes, jueves y fines de semana, pero sólo por sus familiares más cercanos, en tanto no se le autoricen sus 10 visitas, lo que se espera sea en un mes.

Tendrá derecho a hacer

llamadas telefónicas, y a reci-bir a sus abogados todos los días.

También contará con asis-tencia médica y sicológica si es que la desea.

Elba Esther será traslada-da a sus audiencias en el juz-gado 6 federal ubicado en el Reclusorio Oriente, y luego regresada al centro femenil, siempre que sea requerida.

La líder sindical fue reci-bida por la subsecretaria del Sistema Penitenciario, Maye-la Montes, para luego ser cer-tificado su estado de salud por un médico de la institución, y después indicarle su estancia de la zona de Ingreso.

Desde la noche del mar-tes, la Secretaría de Segu-ridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) se sumó a los trabajos de resguardo del penal en las inmediaciones.

En ese penal también han estado recluidas la líder del comercio informal Alejandra Barrios, la francesa Florence Cassez y la presunta narcotra-ficante Sandra Ávila Beltrán, identificada como la “Reina del Pacífico”.Agencias

El Gobernador reiteró en que en Sonora no se permitirá el cobro de cuotas en las escuelas

SAN LUIS RÍO COLORA-DO, SONORA.- El goberna-dor Guillermo Padrés Elías declaró que de ninguna ma-nera se privatizará la educa-ción en el País ahora que fue promulgada la Reforma Edu-cativa.

En visita a esta frontera, fue la respuesta que dio du-rante un diálogo con padres de familia, alumnos y perso-nal docente realizado en la escuela Secundaria General ‘Carlos G. Calles’ número 1.

En el sitio, el mandatario sonorense dio a conocer la segunda etapa del programa

Transformación Educativa, que a la fecha ha moderniza-do 664 planteles en la enti-dad, con una inversión de mil 012 millones de pesos.

Denya Bracamontes Mo-royoqui, alumna de esa es-

cuela, expresó al titular del Ejecutivo estatal que no le gustaría que se privatizara la educación en México como se ha dicho.

“Me imagino que te re-fieres a la Reforma Educati-

va, pero les digo que eso no ocurrirá de ninguna manera”, respondió Padrés Elías ante los presentes.

Puntualizó que en Sonora no se permitirá el cobro de cuotas en las escuelas, aun-que los padres de familia y maestros pueden organizarse para colaborar en el mejora-miento de los centros educa-tivos.

“Pero que nunca te con-dicionen, que tú llegues y te digan ‘no te vas a matricular si no pagas una cuota’, eso nunca lo vamos a permitir”, enfatizó el Gobernador del Estado.

En su visita, Padrés Elías también entregó títulos de solares urbanos y visitó la construcción casi concluida de una nueva escuela prepa-ratoria que será abierta en la localidad.Agencias

Educación en el Paísno se privatizará: GPE

Guillermo Padrés Elías

Por Alejandra GonzálezHERMOSILLO, SONORA.- Un joven de 19 años de edad, fue aprehendido por la Poli-cía Municipal, luego de que el guardia de seguridad de la tienda Sears lo descubriera intentando salir con una pla-yera escondida y sin pagar.El presunto ladrón responde al nombre de Ulises Alejan-dro Barrón Cruz, mismo que fue detenido en hechos ocu-rridos cerca de las 15:30 ho-ras del pasado martes, cuando elementos de la policía muni-cipal recibieron el reporte de un intento de robo en el bule-

var Luis Encinas y Matamo-ros en el sector Centro.Al arribar al lugar, los agentes se percataron del joven, quien se encontraba detenido por el guardia de seguridad del esta-blecimiento,El vigilante aseguró descubrir al presunto ladrón con una playera color blanco escondi-da entre sus pertenencias jus-to cuando salía del lugar.El presunto ladrón fue puesto a disposición de las autori-dades y será consignado por el delito de robo a comercio abierto al público.

Aprehenden a joven con ‘playera escondida’

El presunto ladrón responde al nombre de Ulises Alejandro Barrón Cruz.

Por Alejandra GonzálezHERMOSILLO SONO-RA.- Dos chocolates con un valor de 9 pesos cada uno, fue el botín que intentó lle-varse un solitario ladrón de la tienda Ley Centro.Cerca de las 21:35 horas se hizo un reporte al centro alerta, donde se hablaba de una persona detenida por un guardia de seguridad ya había intentado robar en la tienda ubicada en las calles

Morelia y Juárez del sector Centro.Al arriba al lugar, elementos de seguridad aprendieron a quien lleva por nombre Juan Carlos Huerta Coatl, de 21 años de edad, quien intentó sacar dos chocolates sin pa-gar.El joven fue llevado a la jefatura de policía por el delito de robo a comercio abierto al público.

Cae presunto ladrónpor robar chocolates

Detenido por robar 2 chocolates con valor de 9 pesos cada uno.

COMITÁN, CHIAPAS.- Agentes del Instituto Na-cional de Migración (INM) detuvieron a un presunto “pollero” que en un vehí-culo de transporte público trasladaba a 26 migrantes de origen salvadoreño, in-formaron fuentes policía-cas.

Los hechos ocurrieron la mañana del pasado mar-tes, cuando el vehículo que cubre la ruta de la cabecera municipal de Comitán, ha-cia la zona rural, circulaba sobre la carretera Paname-ricana.

Cuando el vehículo pa-saba por un puesto de vi-gilancia que mantenía el INM, los oficiales le marca-ron el alto al chofer y des-cubrieron que llevaba 26 extranjeros originarios de El Salvador, que pretendían llegar a Estados Unidos.

El vehículo con el nú-mero económico 015, adhe-

rido a la organización Tzo-vol, con permiso de la SCT CC007036, el presunto tra-ficante y los 26 salvadore-ños fueron trasladados a la delegación del INM.

Horas después, presun-tos correligionarios del tra-ficante, del que se descono-ce su identidad, intentaron rescatar el vehículo que se encontraba la delegación del INM, pero se frustró la acción, debido a las medi-das de seguridad que hay en la oficina.

El sujeto fue enviado a la Procuraduría General de la República (PGR), donde comparece ante un Ministe-rio Público.

Los extranjeros fue-ron enviados a la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, para luego ser repatriados a su país de ori-gen.Agencias

Aseguran a 26 migrantes salvadoreños en Chiapas

Estrena Elba Estherel traje de interna

Triste, fue la palabra con que personal penitenciario des-cribió a la líder.

Alcalde de LA corteja a Kate del Castillo

Page 2: Periodico Informativo Sonora

2A

LOCAL

INFORMATIVO SONORA S.A. DE C.V.

Coahuila No. 172 Col. Centro C.P. 83000Hermosillo, Sonora.Tel. (662) 301-58-79

Publicidad y suscripciones Informativo Sonora

[email protected]. 6621-55-00-66

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido editorial o gráfico sin previa autorización por escrito de la dirección general.Certificado de licitud de contenido: en tramite. Agencia de noticias: Agencia Reforma, agencia El Universal, Notimex.

Lic. Maribel Enriquez RamírezDirector Corporativo

L.D.G. Olivia Martínez MoralesJefe area de arte y diseño

Foto

/Arc

hivo

Hermosillo, Sonora, 01 de Marzo de 2013Fo

to/A

rchi

vo

Foto

:Cor

tesí

a

Recibe Ayuntamiento estudio para mejorar al comercio tradicional Hermosillo, Sonora.- El al-calde Alejandro López Ca-ballero recibió de manos del presidente de la Confedera-ción Nacional de Centrales de Abastos (Conaca) y del coor-dinador de asesores de ese organismo, el “Estudio para la modernización del sistema de abastos de alimentos de Sonora”.

Con este estudio se pre-tende mejorar y hacer más eficiente la operación, distri-bución y venta de alimentos perecederos y no perecede-ros, desde las centrales de abastos de la región, hacia los comercios tradicionales, como tiendas y abarrotes.

Los datos fueron analiza-dos y presentados al presiden-te municipal López Caballe-ro, quien se mostró interesado en conocer los procesos inhe-rentes a esta rama económica y participar, desde el gobier-no que encabeza, para imple-mentar mejoras a través de políticas públicas que ayuden a los hermosillenses.

Cruz Ramón Chavira Campos y Roberto Guada-rrama Sistos, presidente y coordinador de asesores de la Conaca, respectivamente, presentaron la propuesta para impulsar programas y políti-cas públicas encaminadas a garantizar a los ciudadanos un mejor acceso a los alimen-tos básicos a precios bajos.

La motivación de estas propuestas se centra también en la defensa del empleo de los pequeños comerciantes, quienes a diario compiten de manera desigual con los gran-des corporativos, obligando al consumidor final a que pague el costo de esta compe-tencia con precios por encima de la media.

Guadarrama Sistos ex-plicó los resultados del estu-dio en Sonora y los alcances que éstos pueden tener en el fortalecimiento de los mi-croempresarios enfocados al comercio tradicional, con propuestas como mejorar la atención al cliente en trato y en horario, fortalecer los la-zos de unión con los compra-dores y diversificar la oferta en tiendas y abarrotes.

Así mismo, que los co-merciantes se adapten a la tecnología para pagos con tarjeta, aceptación de tarje-tas de apoyo con subsidios gubernamentales, mejoras en infraestructura, mercadotec-nia y organización que den igual importancia a productos regionales o tradicionales y a los altamente comerciales y mantener la interrelación comprador-distribuidor con las centrales de abastos para mantener precios competiti-vos, entre otras.

Personal del De-partamento de Policía Municipal realizó una visita a la colonia Villa de Seris

Por Alejandra GonzálezHERMOSILLO, SONO-RA.- Como parte del Nuevo Esquema de Seguridad Pú-blica, el comisario en jefe de seguridad, Luis Felipe Chan, puso en marcha el programa Policía de Proximidad Social, esta vez en la colonia Villa de Seris.

El objetivo de este pro-grama es que el ciudadano conozca a los policías a cargo de la seguridad de su sector, además, si presentan alguna queja o sugerencia, pueden expresarla de manera abierta durante la visita.

Durante su estancia en la colonia Villa de Seris, el co-misario general de la Policía Municipal conversó con al-

gunos vecinos de ese sector, quienes que manifestaron, se encuentran tranquilos en cuanto a seguridad.

Las visitas domiciliares dieron inicio el pasado jue-ves, esto luego de que se diera a conocer el Nuevo Esquema de Seguridad Pública Munici-pal por parte del alcalde Ale-jandro López Caballero

El Jefe de la Comuna pi-dió que todos los agentes de la corporación policiaca se acercaran a los ciudadanos con la finalidad de crear ma-yor confianza.

“La intención es cam-biar la imagen de la Policía que tiene la gente, mejorar el servicio a la comunidad al disminuir los tiempos de res-puesta cuando se solicite la presencia de los agentes.

“Por ello la información que se reciba se canalizará hacia los mandos o a la de-pendencia del Ayuntamiento que corresponda”, explicó el comisario en Jefe, Luis Felipe Chan Baltazar.

Buscan policías tenerel contacto ciudadano

Implan tomará ejemplo de tra-bajo para aplicar en Hermosillo HERMOSILLO, SONO-RA.- Con la finalidad de apoyar el trabajo que reali-za el Gobierno encabezado por el presidente municipal Alejandro López Caballero, el catedrático colombiano Sergio Roldán Gutiérrez impartió una conferencia magistral sobre urbanismo, con datos que pueden gene-rar beneficios en el terreno local.El alcalde y la presidenta de DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, asistieron como invitados de honor a esta charla, im-partida en el auditorio “Ma-nuel Rivera Zamudio” de la Universidad de Sonora.El Instituto Municipal de Planeación Urbana (Im-plan) organizó la ponencia en la cual Roldán Gutiérrez, fundador del Grupo Urbano Medellín, expuso el cambio que se dio en esa municipa-lidad colombiana cuyo lema es ciudadanía antes que ciu-dad.“Hace unos meses me en-contraba en Durango ex-poniendo el cambio que se ha realizado en mi país, ahí conocí a personas ligadas al presidente municipal de Hermosillo, quienes me co-mentaron el alcalde tiene las mismas ideas de trabajo que las que realizamos en Me-dellín”, sostuvo.Conocedor de la labor que el Gobierno Municipal realiza para contar con una ciudad sustentable donde la trans-formación, la cultura, con-

vivencia y educación van antes que cualquier evento u obra, el catedrático uni-versitario impartió por dos horas el esquema de trabajo que ha hecho de Medellín, Colombia, un Municipio li-bre de congestiones vehicu-lares y contaminación, pero en contraparte se caracteri-za por una gran convivencia ciudadana.Bibliotecas, escuelas, cen-tros culturales, parques y planeación urbana con ini-ciativa, conforman el esque-ma de trabajo planteado por el Grupo Urbano Medellín, plan que busca replicarse en Hermosillo donde el primer paso, poner a la ciudadanía antes que a la ciudad, ya ha sido dado.“Realizar acciones a favor de los ciudadanos siendo autocríticos de la labor que hacemos, pensar en el futu-ro y vencer el ego de querer resultados al momento, es la primera impresión que me llevo de la conferencia que has presentado”, le comentó Alejandro López Caballero, alcalde de Hermosillo.

Agradeció al conferencis-ta dar a conocer el trabajo efectuado en su país y que tan buenos resultados ha ge-nerado, a la vez que mani-festó su intención de seguir impulsando acciones de esa misma naturaleza en bien de la ciudadanía.A nombre del gobierno que encabeza, el presiden-te municipal de Hermosillo entregó un reconocimiento a Roldán Gutiérrez, quien agradeció la invitación para trabajar en conjunto con el Instituto Municipal de Pla-neación Urbana, dirigido por Guadalupe Peñúñuri Soto.En el evento estuvieron, además de funcionarios mu-nicipales, el presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, Guillermo Ma-rrufo Ruiz; Jesús Sánchez, del Instituto para el Trans-porte y Desarrollo, así como estudiantes de las carreras de Arquitectura y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora.

Imparten charla sobre urbanismo

El alcalde y la presidenta de DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, asistieron como invitados de ho-nor a esta charla.

Hermosillo, Sonora.- Una in-vitación a la ciudadanía para que aproveche el descuento del 10% al pagar el impuesto predial vía Internet, en ban-cos y supermercados, hizo la tesorera municipal, Rosela Pompa Padilla.La funcionaria municipal co-mentó que durante febrero, la dependencia a su cargo ha re-cabado 16 millones de pesos provenientes del pago de pre-dial, cuya meta establecida es de 40 millones y se prevé que estos días inicie la mayor cap-tación por ese concepto.“Invitamos al ciudadano her-mosillense a que aproveche el

descuento que le brindamos al pagar en banco, por Inter-net o en los supermercados, donde se le aplica un 10% sobre la base del total y se le otorga un seguro que protege su patrimonio familiar”.Con base en las instrucciones giradas por el alcalde Alejan-dro López Caballero, la Te-sorera comentó que personal a su cargo trabaja en la bús-queda de ofrecer esquemas de pago vía convenio, a todo aquel hermosillense que aún no ha cubierto el predial.“Somos un gobierno ciudada-no que apoya a sus habitantes y la economía familiar; por

eso va el exhorto para que se acerquen a nosotros, nos planteen sus necesidades y de esa manera podamos llegar a un acuerdo de pago que les permita ser ciudadanos cum-plidos”, destacó.

Durante el primer trimes-tre de este año, la Tesorería Municipal tiene como meta recaudar 160 millones de pe-sos; a la fecha, los ingresos superan los 96 millones de pesos, de los cuales 80 millo-

nes se recibieron durante el mes de enero.“En enero, los ingresos fue-ron excepcionales: recibimos el pago de los grandes contri-buyentes y al otorgar el 20% del descuento, la respuesta de la ciudadanía fue muy buena; ahora en febrero la recauda-ción es baja, pero confiamos en que se restablecerá en lo que resta del trimestre”.Contamos con una ciudada-nía muy responsable, la cual reconoce que a través de sus pagos, el Gobierno puede ha-cer obras, tener mayor segu-ridad y desarrollo social; por eso el llamado que hacemos es a aquellas personas que no han tenido la oportunidad de ponerse al corriente, manifes-tó la Tesorera Municipal.

Invitan a aprovechar descuento en predial

Invitan a la ciudadanía para que aproveche el descuento del 10% al pagar el impuesto predial vía Internet, en bancos y supermercados

La intención es cambiar la imagen de la Policía que tiene la gente, mejorar el servicio a la comunidad

Page 3: Periodico Informativo Sonora

3A

ESPECIAL SOCIEDAD

Hermosillo, Sonora, 01 de Marzo de 2013

El mundo se ha derrumbado para Elba Esther Gor-dillo, que sin em-bargo tuvo todas las señales de que el gobierno de Peña Nieto iba tras ella

Por Salvador CamarenaMÉXICO, D.F.- Radiante. Tardé varios minutos en dar con la palabra que definía con exactitud a la Elba Esther Gordillo que me encontré en la entrevista del 13 de julio de 2011. El clima político hablaba en esos días de tormenta encima de ella, nubarrones hechos de múltiples especulaciones sobre su vigencia política, sobre la vitalidad de su acuer-do con el entonces presiden-te Felipe Calderón, sobre la posibilidad de que estuviera ante el fin de su ciclo… y lo que encontré fue a una maes-tra radiante, que se reía entre respuesta y respuesta, auto-festejo de ensayadas aseve-raciones, interlocutora que dominaba el cuándo hablar en forma pausada y cuándo, para usar sus propias pala-bras, dar arañazos, respuestas inconexas, fuera de tono y de toda sintaxis.Entonces había cumplido 22 años de ser la cúspide del Sin-dicato Nacional de Trabajado-res de la Educación (SNTE) y se le veía, en ese mediodía en su casa de la calle Galileo en Polanco, lista para el futuro, animada frente a las venide-ras elecciones presidenciales, saboreando desde ya que po-dría ser, de nuevo, cortejada por varios bandos, partidos que querrían, para empezar, que no les ponga en contra a cientos de miles de profeso-res del SNTE. Pero la coyuntura era ape-nas una de las razones para estar radiante, porque el ba-lance de su carrera era posi-tivo: A pesar de que en 2003 fue orillada a marcharse del PRI, previo a las elecciones de 2012 los mismos del PRI querían que fuera con ellos a la cita electoral, cosa que ini-cialmente se pactó aunque al final se vino abajo el acuerdo. La suerte parecía estar de su lado. Año y medio después el mundo se ha derrumbado para Elba Esther Gordillo, que sin embargo tuvo todas las señales de que el gobier-no de Enrique Peña Nieto iba tras ella, al punto de que el 6 de febrero pasado en un discurso ante maestros dijo: “Ni amenazas ni nada me van a intimidar, para morir nací, quiero morir con un epita-fio: aquí yace una guerrera, y como guerrera murió”.A ella la puso un presidente,

Carlos Salinas de Gortari en 1989. Tres mandatarios más no supieron lidiar con ella, no tuvieron de otra que aguan-tarla: Ernesto Zedillo (1994-2000), y los panistas Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).Al final del sexenio de Calde-rón, en entrevista para El País, molesta, Elba Esther Gordillo se reía de que se mencionara tanto que le gustan las bolsas, la ropa y los zapatos caros. El último en recordar eso, que se nota solo con verla, fue Jorge G. Castañeda, su ex amigo, como dijo ella, y un tiempo confidente además de asesor. En su libro “Mañana o pasa-do. El misterio de los mexica-nos”, el ex canciller dice que ella gasta dinero del sindicato en “bolsas de mano que las mujeres de Park Avenue ma-tarían por tener”. La cita se volvió popular porque el pro-pio Castañeda la incluyó en un polémico texto publicado sobre la líder magisterial en el suplemento Enfoque, del diario Reforma (julio 10 de 2011). La profesora nacida en 1945 mueve la cabeza en desaprobación cuando se le pregunta por el texto. “Los zapatos, las bolsas…”, dice sin ocultar hartazgo, “a mí lo que realmente me pierde es eso”, señala a la pared de su estudio, en donde cuelga una pintura de María Izquierdo de pequeñas dimensiones. “Me pierde eso”… el 26 de fe-brero la fiscalía mexicana la acusará de desviar dinero por miles de millones de pesos para, entre otras cosas, com-prar arte.El María Izquierdo de su es-tudio es un cuadro delicado, mínimo si se le compara con el Hernández que está unos metros más allá, al lado de la puerta del elevador de su domicilio más famoso, en la calle Galileo del barrio de Po-lanco, y nada tampoco com-parado con el óleo de Siquei-ros que está en el rellano de las escaleras, y de otros cua-dros más que adornan la re-sidencia de la líder de un gre-mio que a ciencia cierta sólo ella sabe a cuántos agrupa, pues tres conocedores de la carrera de la maestra, además del ex secretario de Educa-ción, Alonso Lujambio (fina-do), no se ponen de acuerdo en ello: Castañeda dice que son un millón 200 mil profe-sores; Alberto Aguirre y Ar-turo Cano, autores de “Doña Perpetua” (2007) señalan poco más de un millón mien-tras que Ricardo Raphael, que también en 2007 publicó “Los Socios de Elba Esther”, usa la cifra de un millón 600 mil. Lo cierto es que su poder era tal, que hoy la Secretaría de Educación no tiene una cifra exacta sobre el número de maestros en México, y pre-cisamente un censo magiste-

rial será una de las primeras acciones de la reforma edu-cativa promulgada por Peña Nieto esta misma semana, se-mana en que la historia edu-cativa de este país cambió por doble motivo.Quizá a algunos les parezca increíble que no se sepa ese dato. Sería increíble si no fuera porque todo el entorno Elba Esther era precisamente un emporio creado en la opa-cidad: No se sabe a cuánto as-ciende su fortuna (ni como la hizo específicamente), se des-conoce el monto total (y su destino) de las aportaciones que recibe el sindicato co-rrespondiente a quitar a cada maestro el 1% de su salario.Nunca se aclaró su involu-cramiento o no en crímenes, incluidos asesinatos de disi-dentes cuando formaba parte de Vanguardia Revolucio-naria, el grupo en el que se formó al amparo del ex líder magisterial Carlos Jonguitud y al que acabó por sepultar cuando éste fue defenestrado por Carlos Salinas de Gortari para imponer, como líder del SNTE, a Elba Esther Gordi-llo. “Entré por el excusado”, le dijo a la periodista Adela Micha este mismo mes en una entrevista para la televi-sión. “Pero salí por la puerta grande”, agregó. Varios ana-listas hablaron de que en esa charla periodística se le veía fuera de control.Parada frente al María Iz-quierdo, posando para unas fotografías, Elba Esther pare-ce una señora rica, muy rica, una “señora bien”. Su historia parecería ejemplar si en ese camino no hubiera, además de un tesón irreprochable, tantas dudas, tantas lagunas, tantas sombras, tanto por aclarar, de lo que este martes los mexi-canos comenzaron a conocer la punta de la madeja de una historia de poder y despilfa-rro, como el que muestra este botón: La PGR la acusa de gastar en distintos momentos al menos 3 millones dólares en Neiman Marcus.“Elba Esther ascendió al po-der sindical justamente por sus habilidades como ope-radora financiera”, dice a El País Alberto Aguirre. “Si al-guna vulnerabilidad había en su sistema era justo en estos terrenos. La información so-bre sus manejos financieros la tuvo Felipe Calderón y no actuó en contra de ‘La Maes-tra’. ¿Por temor a que sacara a los maestros a las calles? No, porque podía poner su estruc-tura electoral en su contra”.

De Chiapas a la cúspi-deA los 20 años de edad Elba Esther Gordillo Morales podía decir que ya había vivido sufi-ciente. Su madre enviudó cuan-do la hasta el pasado martes líder sindical tenía 3 años y su herma-na menos aún. Pasaron penurias

hasta que el abuelo perdona a la hija que se había casado sin su permiso y readmite a las tres en Comitán, Chiapas.

De la casa del abuelo saldrán de nuevo cuando a los 11 años Elba Esther recibe unos azotes por haber robado unas monedas para mandar hacer un regalo para su nana. “Había que dar un casti-go ejemplar. Todo el servicio, los peones, todos se reunieron en el patio de la casa y mi padre-abue-lo me pegó fuerte. Los primeros golpes lo entendí, pero cuando vi a mi madre y a mi hermanita paradas, le agarré el fuete y le dije: ‘Jamás me volverá a pegar, papá, jamás me va usted a vol-ver a pegar’ (…) me acerqué a mi madre que estaba llorando y le dije: ‘Madre, ¿o esto o nos vamos?’ Y nos fuimos”, contó en entrevista con Denise Maerker y Sabina Berman recogida en “Los Socios de Elba Esther”.

La madre y la hija mayor se dedicarán a dar clases un tiempo hasta que se trasladan a la capi-tal, donde Elba Esther se casará y tendrá a su primera hija, Ma-ricruz Montelongo Gordillo. Su marido enfermará, ella trató de salvarlo, de manera infructuo-sa, donándole un riñón. Como dicen Aguirre y Cano en “Doña Perpetua”: “Era 1966. Elba ape-nas había cumplido 21 años y ya había vivido toda una vida y una muerte”.

No se entiende a Elba Esther sin su familia. No es una perso-na, es un clan articulado en torno a ella y cuyo poder no ha dejado de crecer nunca. La viudez le ori-lló a refugiarse en el trabajo de maestra que consiguió en el po-puloso Ciudad Nezahualcóyotl, adyacente al Distrito Federal. Su madre y hermana llegaron des-de Chiapas a acompañarla. Ella asumió la responsabilidad de ver por su madre, hermana e hija. Sus biógrafos consignan que hay testimonios de que era una mala maestra pero también de que era una tutora dedicada a sus alum-nos.

Era “movida”, coinciden to-dos. Vendió helados, trabajó de recepcionista y fue mesera. Sur-gió en esa población su vena de líder y se incorporó a labores del sindicato, en el que fue escalan-do. Le debía el empleo a Carlos Jonguitud a quien pronto comen-zó a funcionarle dentro del sindi-

cato hasta llegar a ser en 1977 la secretaria general de la Sección 36, correspondiente al Valle de México. Su segunda hija tenía entonces seis años: se llama Mó-nica Tzasna Arriola Gordillo y es hija del matrimonio de la maes-tra con Francisco Arriola. Él y Elba Esther se separaron al poco tiempo, pero sólo disolvieron el vínculo amoroso, porque el pa-dre de la hoy senadora y secre-taria general del partido Nueva Alianza ha fungido como tesore-ro del SNTE desde 1989.

A finales de los años ochen-ta hubo una revuelta magisterial por parte de los disidentes -la Coordinadora Nacional de Tra-bajadores de la Educación había nacido en el año 1979 y protago-nizaba las mayores protestas en la historia del sindicato.

A pesar de sus métodos re-presivos, Jonguitud ya no ofrecía a Carlos Salinas de Gortari, que estaba en su primer año de go-bierno, el control de las filas ma-gisteriales. El joven presidente por su parte había demostrado su poder al encarcelar a principios de ese año, 1989, con pruebas sembradas y recurriendo al uso del Ejército al líder del sindica-to petrolero Joaquín Hernández Galicia; así que Jonguitud, que llevaba 17 años al mando del SNTE tuvo que separarse del sindicato.

Castañeda, que ha tratado a Elba Esther desde al menos 1994, ha escrito que “la contra-partida de la habilidad sindical de Elba es la radical ausencia de estrategia política, o si se prefiere, la incapacidad también radical de poner el enorme poder sindical al servicio de una causa, más allá de la personal”.

En palabras de Ricardo Raphael, “a velocidades insos-pechadas, se volvió la mejor alumna de Carlos Jonguitud. Ella confiesa haber aprendido de este líder magisterial algunas cosas buenas y otras tantas malas. Pero entre los suyos suele bromear advirtiendo que, a lo largo de su carrera política, las malas le han resultado de mayor utilidad”.

El brazo de poder dentro del SNTE en tiempos de Jonguitud era una organización denomi-nada Vanguardia Revoluciona-ria, los disidentes acusan a ese movimiento del hostigamiento que durante años incluyó, se-

gún la CNTE citada por Ricar-do Raphael, el asesinato de 150 maestros. Elba Esther Gordillo siempre ha negado cualquier involucramiento en esos asesi-natos.

El periodista Carlos Puig ha recuperado la frase del sindica-lista neoyorquino Albert Shanker que defendía que al gremio ma-gisterial no le importaran los alumnos y sus avances: “Cuando los niños en edad escolar em-piecen a pagar cuotas al sindi-cato, yo empezaré a representar y luchar por los intereses de los niños”. Quienes han revisado la relación entre el Gobierno fede-ral y el SNTE subrayan la voca-ción que dio origen a ese gremio: Es una manera de controlar a los maestros.

Para Aguirre y Cano, ese control se ha hecho más efecti-vo precisamente con el paso del tiempo: “Al ser electa dirigente vitalicia, Elba Esther Gordillo acumula trato con cuatro presi-dentes de la República. Es lo que vende abajo: Yo soy la única con las llaves de Los Pinos. Es lo que vende arriba: Yo soy la única que puede controlar este gremio de alborotados”.

La vocación de Elba Esther era el poder a través de su gre-mio, no necesariamente la edu-cación. El autor de “Los socios de Elba Esther” señala que cuan-do surge la crisis de 1989 era en parte explicable en el hecho de que los maestros habían perdido la mitad de su poder adquisitivo en unos cuantos años luego de las crisis de los años ochenta. Antes de 1991, Elba Esther ya había logrado que ese salario se recuperara en un 150%. Y hoy, según un estudio citado por Jor-ge G. Castañeda en Enfoque “el millón y pico de maestros del SNTE forman ya parte de esa in-mensa clase media de la que tan-to hemos hablado. Se lo deben en buena medida a Elba”.

Castañeda agrega en este mismo tenor: “La mayoría de los mexicanos la responsabiliza de manera injusta por el patético estado de la educación en Méxi-co. Así estaban las cosas antes de que ella llegara, y ningún se-cretario de educación ha tratado seriamente de derrocarla”.

Ninguno hasta que Peña Nieto nombró en diciembre a un enemigo de la maestra como se-cretario de Educación. De nuevo se verían las caras Emilio Chua-yffet y Elba Esther. De nuevo perdió ella, como ocurrió en la Cámara de Diputados en 2003. “Muy pocos pensaban que Peña Nieto procedería judicialmen-te contra ‘La Maestra’, aunque había señales inequívocas, al mandar a Chuayffet a la SEP y a Jesús Murillo Káram a la Pro-curaduría General de la Repúbli-ca”, dice Aguirre.

Crea una Nueva Alian-zaPero si Elba Esther ha logrado que mejoren las condiciones, también ha sabido aprovechar el tener un profesor o profesora en cada rincón de la Patria. Así, en 1994 organizó a sus maestros en un ejército que según algu-nos cálculos involucró a 55 mil agremiados para un ejercicio de observación electoral en las elec-ciones presidenciales de aquel año. Quizá Elba Esther desde en-tonces ya pensaba que esa base le podría servir para más cosas, como formar un partido político.Tomado de El País

La debacle de ‘La Maestra’

Elba Esther Gordillo

Page 4: Periodico Informativo Sonora

4A

ESPECIALSOCIEDAD

Hermosillo, Sonora, 01 de Marzo de 2013

Con la construc-ción de un parque eólico, la Secreta-ría de la Defensa Nacional produci-rá su propia ener-gía para mantener la tendencia am-bientalista “ver-de” que prevalece en el mundo

México, D.F.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Se-dena) producirá su propia energía eléctrica con la cons-trucción de un parque eólico con cinco aerogeneradores en la Base Aérea Militar 2 ubicada en Ciudad Ixtepec, Oaxaca.

Con el proyecto, cuyo costo asciende a 512.5 mi-llones de pesos, la dependen-cia castrense busca dejar de comprar de manera paulatina energía eléctrica a la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE) por considerar caro el servicio por las constantes fluctuaciones de las tarifas.

Y, de paso, sumar todas las operaciones de sus unida-des, dependencias e instala-ciones a la tendencia ambien-talista “verde” que prevalece en el mundo.

La Dirección General de Administración de la Sede-na puso a consideración de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda (SHCP) el detalle de la obra de infraestructura el pasado 25 de noviembre, median-te la cual se podría generar una producción neta media anual de 44 millones 624 mil kilowatts-hora (kwh)

“Esta cantidad que co-rresponden aproximadamente al 29.05% del consumo anual de esta Secretaría de Estado”, agregó.

Entre las instalaciones de la dependencia que de mane-ra paulatina recibirán la ener-gía eléctrica generada en el parque eólico se encuentran colegios y escuelas militares.

También las fábricas en donde se producen 2.5 millo-nes de artículos entre vestua-rio, equipos inmobiliarios y calzado, 181 millones de mu-niciones orgánicas, 347 mil armas orgánicas y 2.4 millo-nes de granadas, entre otras, según el Informe de Rendi-ción de Cuentas de la Admi-nistración Pública Federal 2006-2012 de la institución.

Esa energía eléctrica ser-virá también para operar los 17 mil 129 equipos de cóm-puto que tiene, para darles mantenimiento a 18 mil 513 vehículos y 443 aeronaves.

También para abastecer campos militares, bases aé-reas y, en general, instalacio-nes que tiene distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional.

La interconexión de la energía eléctrica que se ge-nere en el parque eólico a las líneas de transmisión de CFE,

en la subestación Ixtepec, se realizará mediante un con-venio de colaboración con la empresa Macquarie Infraes-tructura para transportar el fluido eléctrico a los puntos de consumo de las unidades, dependencias e instalaciones que Sedena elija (los cuales no son ubicados ni menciona-dos por razones de seguridad nacional).

Con el proyecto, que será coordinado por el director general de Administración de Sedena, Moisés García Ochoa, la dependencia cas-trense busca “contar con una fuente de generación y de au-toabastecimiento de energía eléctrica que satisfaga las ne-cesidades de este insumo ha-cia el interior de la Secretaría y reducir el gasto corriente en este rubro”.

El documento, que es analizado por las autorida-des hacendarias, explica que Sedena dispone de un presu-puesto anual autorizado para satisfacer la demanda en el abastecimiento de energía eléctrica, el cual no es fijo y mes a mes se ve modificado de conformidad con los con-sumos generados.

Durante los ejercicios 2010, 2011 y hasta julio del 2012, las variaciones en la demanda de energía por parte de las instalaciones militares fueron significativas, pues llegaron a oscilar de 595.1 millones de kwh en julio del 2011 (como mínimo) a 24.3 millones en marzo del 2010 (como máximo), aunque su promedio anual de consumo en esos tres años es de 12.9 millones de kwh.

A ello se suma el hecho de que a esta dependencia le son aplicadas 18 tarifas dife-rentes, las cuales se asignan según los hábitos mostrados y los horarios en los que se tiene una mayor demanda.

Esto representa un pro-blema, pues se ve obligada a desarrollar actividades de forma nocturna, cuando por su propia naturaleza debe brindar su apoyo a las opera-ciones de seguridad nacional en todo momento, sin impor-tar horario.

Aunque la Dirección Ge-neral de Administración de Sedena reservó el monto de recursos empleados para pa-gar la energía eléctrica, reco-noce que por las constantes

v a r i a -c i o n e s en las t a r i f a s ha teni-do que “realizar adecua-c i o n e s p r e s u -p u e s -tales a e f e c t o de sub-sanar estas variaciones”, desviando recur-sos de rubros conside-rados prioritarios como el soporte a las operaciones tác-ticas, de adiestramiento y de labor social al pago de ener-gía eléctrica.

Por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional decidió construir el “Parque Eólico Sedena” en sus instalaciones de la Base Aérea Militar 2 en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, en donde, de acuerdo con la información documental y estadística proporcionada por la CFE, y con base en com-paraciones referenciales pro-venientes de las mediciones efectuadas por las Estaciones

Meteorológicas Militares ubicadas en diversos campos militares, permiten conside-rar que las características del terreno y del viento proveen de las mejores condiciones para el desarrollo del proyec-to.

Dicho parque contará con una capacidad nominal aproximada de 15 megawatts (MW), además de las obras e instalaciones necesarias para su administración, operación, control y mantenimiento re-queridos.

El proyecto comprende la ingeniería básica y de detalle, el suministro e instalación de equipos permanentes y los materiales necesarios para su instalación.

Incluye costos por mano de obra, refacciones y arren-damiento de las herramientas especiales necesarias para los trabajos a realizar.

Considera también to-das las pruebas de puesta en marcha, los fletes, seguros, aranceles, manejo aduanal y la capacitación técnica y de seguridad industrial para los operadores.

Paralelamente, contem-pla la tramitación necesaria de los permisos de genera-ción y los contratos de in-terconexión y distribución, así como los requeridos para asegurar los derechos de vía y pagos de servidumbre con los due- ños de los

predios afectados y otros trá-mites, como la elaboración de los estudios ambientales requeridos para el proyecto.

Sedena decidió desarro-llar la energía eólica porque representa la energía más ba-rata, con un menor riesgo de inversión.

“Puede conocerse con anticipación el potencial y características del viento, además de que conlleva un impacto ambiental bajo y en general su presupuestación se basa en datos estadísticos y comerciales claros”, argu-menta.

Detalla que si bien dispo-ne de unidades, dependencias e instalaciones dispersas por todo el territorio nacional es evidente que el desarro-llo de campos eólicos en el Estado de Oaxaca ha ido en incremento durante la última década, ya que tan sólo en el 2012 ha tenido un incremento del 44%, según la Secretaría de Turismo y Desarrollo Eco-nómico de esa entidad.

“Los mapas eólicos de Oaxaca muestran muchas áreas que se estima cuentan con recursos eólicos consi-derados de buenos a excelen-tes”, añade.

Cita que las mejores áreas de recurso eólico en esa enti-dad federativa se concentran en su región Sureste, princi-palmente en la parte Sur del Istmo de Tehuantepec.

La región con viento del Istmo se extiende desde la costa Norte aproximadamen-te 60 kilómetros y aproxima-damente de 60 a 80 kilóme-tros de Este a Oeste.

En la región del Istmo los recursos eólicos son ex-celentes, particularmente las cordilleras localizadas al No-roeste y Suroeste de Ixtepec y al Oeste de Salina Cruz, de ahí que la Secretaría de la De-fensa haya decidido emplear esta tecnología para generar su electricidad.

El costo total del proyecto es por un monto de 512.4 mi-llones de pesos. Dicho monto

incluye la adquisición de cinco aerogenerado-

res de tres MW, e infraestruc-

tura para el control y

opera-c i ó n

d e los

equi-p o s ,

una red e l é c t r i c a

de media ten-sión interior del

parque, subestación eléctrica media y alta

tensión y una línea de trans-misión en alta tensión a 115 kilovoltios para su interco-nexión con el Sistema Eléc-trico Nacional.

La dependencia sostie-ne que el proyecto permitirá que las actividades castrenses se vuelvan “verdes”, en el sentido de fomentar el apro-vechamiento de las energías renovables, diversificando las fuentes primarias de ge-neración, coadyuvando con ello en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y del deterioro ambiental.Tomado de El Universal

Va Sedena por “ecoelectricidad”

Page 5: Periodico Informativo Sonora

5AHermosillo, Sonora, 01 de Marzo de 2013

ESTATAL

CANANEA, SONORA.- Más de 7 mil 900 estudiantes de secundaria en el Norte del Estado recibirán una capaci-tación en el tema de preven-ción de adicciones por parte del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), con el arran-que de la segunda edición del programa “Vive Prevenido” en los municipios de Cana-nea, Agua Prieta y Nogales.Julio Gutiérrez Acuña, direc-tor del ISJ, junto con un equi-po de conferencistas, conti-nuaron este nuevo ciclo de pláticas en la Secundaria “De Mártires 1906”, en Cananea, ubicada en Av. Juárez s/n en la colonia Los Pinos.“El programa ‘Vive Preve-nido’, es la principal apuesta de nuestro gobernador Gui-llermo Padrés Elías con el tema de prevención hacia los jóvenes, y nos pidió que dise-ñáramos este programa para lograr disminuir los tres prin-cipales problemas que tie-nen los jóvenes de Cananea y todo Sonora” reveló Julio Gutiérrez.“Primero decidimos cuál es

la edad más conveniente y efectiva para llevar nuestras pláticas a menores, se hicie-ron diferentes estudios por universidades prestigiadas, y según las estadísticas oficia-les señalaron que a partir de los 14 y 15 años de edad es cuando se presentan este tipo de problemas de adicciones en los jóvenes “, agregó.El funcionario estatal ma-nifestó que el ISJ cuenta con el apoyo de más de 200 conferencistas, en su mayo-ría estudiantes de educación y sicología de la Unidep de esos municipios, brindando las capacitaciones entre los alumnos de secundaria.Como una manera de certifi-cación para este nuevo ciclo de conferencias, se está co-locando un certificado a cada escuela, para que los padres de familia identifiquen que su hijo ya recibió estas pláticas de prevención.Julio Gutiérrez manifestó que para el mes de marzo habrán culminado con la capacita-ción en el tema de prevención de adicciones.

El Gobernador del Estado pone en marcha la Se-gunda etapa de Transformación Educativa en este Municipio

SAN LUIS RÍO COLORA-DO, SONORA.-En una char-la bajo el formato “Vamos Platicando”, el gobernador Guillermo Padrés reconoció que en los últimos años se dejó a la suerte de los maes-tros y los padres de familia los planteles educativos.

Hoy día, agregó, estas instalaciones en su gran ma-yoría presentan condiciones deplorables, por lo que esta administración ha invertido y enfocado sus esfuerzos para remodelarlas.

En San Luis anunció que con el programa de Transfor-mación Educativa se inverti-rán 15 millones de pesos en beneficio directo de más de 4

mil estudiantes en 6 planteles de educación básica, entre ellos un centro de atención múltiple de este Municipio.

En su visita a esta ciudad, Guillermo Padrés, sostuvo un diálogo directo con estu-diantes, padres de familia y docentes de la secundaria No 1 “Carlos G. Calles” a través del programa “Vamos Plati-cando” donde recogió diver-sas solicitudes de apoyo en equipamiento escolar.

En este Municipio la Se-gunda etapa contempla la re-habilitación física de baños, cercos perimetrales, facha-das, bebederos, reparaciones eléctricas, techos, áreas de uso común y pintura general de tres primarias, dos secun-darias y un centro de atención múltiple.

Desde que inició la transformación total de las escuelas en Sonora, se han dignificado 461 primarias y secundarias, beneficiando a 155 mil alumnos con una in-versión de 611 millones de pesos.

Invertirá Padrés15 mdp en SLRC Hermosillo, Sonora.- Para

contribuir en la atención a los niños pacientes con pro-blemas renales del Hospital Infantil del Estado de Sono-ra, la asociación Progreso por Sonora hizo entrega de un donativo de 45 mil pesos al patronato y directivos del nosocomio.

José Humberto López Caballero, presidente de la asociación civil Progreso por Sonora, acompañado de las directoras de la acade-mia Escena Ballet, Bárbara Garza y Verónica Utrilla, explicó que el monto total corresponde a las ganancias obtenidas luego de la pre-sentación del ballet clásico El Cascanueces, en diciem-bre de 2012.

Este evento, organizado por Progreso por Sonora, Escena Ballet y el volunta-riado y patronato del Hos-pital Infantil, al igual que en 2011, fue destinado a los niños de escasos recursos que se encuentran hospita-lizados debido a problemas renales.

“Se busca que los niños que están sufriendo de una enfermedad renal que tie-nen pocos recursos reciban las ganancias de esta activi-dad y podérselas hacer lle-gar al patronato.

“Ello para que a su vez les sirva a estos niños por lo menos en algo básico para alguna medicina, algún me-dicamento, alguna interven-ción que requieran.

“Esto sabiendo que son enfermedades muy caras y que realmente es un granito de arena para ese mundo de

gastos que tiene el hospital y las familias de estos ni-ños”, sostuvo López Caba-llero.

Con este nuevo dona-tivo, Progreso por Sonora ha otorgado más de 100 mil pesos en apoyos a los pe-queños pacientes del Hospi-tal Infantil.

El doctor Luis Antonio González Ramos, director general de la institución médica, agradeció la labor de Progreso por Sonora y de la academia Escena Ballet, y reconoció la labor de pro-moción cultural realizada en beneficio de la sociedad.

“Quiero agradecer a usted su presencia, y desde luego el apoyo económico que vienen a hacer a través de una donación, producto del trabajo que realizaron en manera conjunta con el ballet”, puntualizó.

González Ramos hizo entrega de un diploma-re-conocimiento por su apo-yo a José Humberto López Caballero, a las directoras de Escena Ballet y a todas las participantes del es-pectáculo El Cascanueces Clásico.

En esta ceremonia tam-bién estuvieron presentes Jorge Ferraris Corella, di-rector administrativo del HIES; el doctor Jesús Con-treras, subdirector médico; Beatriz Ancheta, coordina-dora del Voluntariado; Irma Blanco, del Patronato del HIES; y Patricia Romero, directora de la oficina de Trabajo Social del Hospital Infantil.

Entregan donativo al Hospital Infantil

Arranca en el Norteel ‘Vive Prevenido’ 2

La segunda edición del programa “Vive Prevenido” inició en los municipios de Cananea, Agua Prieta y Nogales.

En SLRC Guillermo Padrés Elías anunció que con el programa de Transformación Educativa se invertirán 15 mdp en beneficio directo de más de 4 mil estudiantes en 6 planteles de educación básica.

Page 6: Periodico Informativo Sonora

ESPECTÁCULOS6AHermosillo, Sonora, 01 de Marzo de 2013

HO

RO

SCO

POS

PER

SON

ALI

DA

DES Aries.- Personas fuertes, con

energía, institivos y dinámicos... con coraje. A veces egocentris-tas, tienden a acaparar el lideraz-go, signo vital asociado a gran-des deportistas de competición. Regalos: Prendas deportivas, regalos anti convencionales con diseño. Tauro. Personas resistentes, pacientes, que saben guardar la calma. Tienen como activo la inteligencia. Son personas muy realistas.

Regalos: Perfumes, comida en abundancia, música romántica... Géminis.-Contradictorios y versátiles, cambian con facili-dad. Pasan de ser serenos, y fas-cinantes, a pesimistas y amorfos. Fantasiosos, aman la libertad e independencia. Regalos: Viajes y cosas exóticas muy imaginativas y originales... Cáncer.-Familares, tímidos, posesivos, imaginativos y ro-mánticos. Dulces que viajan en-tre la melancolía y la alegría.

Regalos: Una cena íntima y ro-mántica con pequeños regalos. Leo.-Extrovertidos,autoritari-os,libres, fuertes, pasionales y generosos. Optimistas y a veces un poco imprudentes. Regalos: Un poco caros.. el lujo.. el mejor restaurante de la ciudad. Virgo.- Meticulosos en los detalles, eficientes, severos y racionales en su vida y trabajo. Buenos ahorradores. Regalos: Cosas elegantes, una

noche al concierto, al teatro... Libra.- Diplomatico, encan-tador y sociable. Los libra son idealistas, pacíficos, optimistas y románticos. Regalos: Libros, ir aun sencillo restaurante con encanto. Escorpio.- Los más intuitivos, tienden a ser profundos y serios, autoritario, celoso, posesivo pero mutables y pasionales.. Regalos: Flores, regalos del tipo que sean.Sagitario.- Confiados, alegres,

sinceros, fieles amigos, amantes de la naturaleza y el aire libre. Regalos: Un viaje, una excur-sión a un pueblo pequeño, un rio... Capricornio.- Son intro-vertidos impulsivos... Rasgos en ellos son la timidez y la inseguridad; perfil ambicioso, frío, melancólico, pero son afectuosos. Regalos: Un signo que exige ser muy original ¿una entrada a...? Acuario.-Sinceros, altruistas,

simpáticos y activos, pero pasan por momentos de gran nervio-sismo y tensión, vanidosos, muy creativos, agradables. Regalos: Flores (hortensias y amapolas), prendas del vestir... Piscis.-Sutiles, dulces, toleran-tes, imprevisibles, románticos pero quisquillosos e incluso infieles. Creen en la amistad y el amor. Regalos: Arte, algo que le sirva para ordenar sus cosas.

John Turturro Nació en en

Brooklyn (Nueva York)

¡Hoy cumple 56 años!

Foto

: Age

ncia

s

La hermana de la actriz confirmó que hay un acer-camiento con An-tonio Villaraigosa

El UniversalCIUDAD DE MÉXICO Antonio Villaraigosa, alcalde de Los Ángeles, corteja a la actriz Kate del Castillo.

Así lo confirmó en una entrevista para el programa de radio de Javier Poza la hermana de la actriz, Veróni-ca del Castillo.

"Es verdad que la corteja, estoy muy contenta, mi papá también está muy contento", señaló la periodista.

Sin embargo, la misma Verónica descartó que haya un romance entre su hermana y el político.

En redes sociales hay fo-tos de ambos, como ésta de una fiesta preGrammy junto a Quincy Jones (d).

"Hasta el momento Kate está contenta, pero no creo que pase de un cortejo. Kate

lo que quiere es estar sola", aseguró.

Antonio Villaraigosa es el primer alcalde hispano en Los Ángeles desde 1872. Du-rante su campaña política se le vio muy cerca de la actriz Eva Longoria, pero no hubo romance.

Hace algunas semanas vi-vió cierta polémica con Char-lie Sheen, pues Villaraigosa estuvo de visita en Los Cabos cuando el actor abrió un bar. Se les tomó una foto juntos y mientras el político aseguró que sólo había charlado unos minutos con Sheen, Charlie dijo que habían pasado horas juntos en una habitación con varias actrices porno.

En el caso de Kate, a fi-nales del año pasado se le vio muy cerca de Luis Miguel, pero ella mencionó que sólo tenían una amistad. También se dijo que salía con el boxea-dor Saúl "El Canelo" Álvarez pero nunca se confirmó. Ape-nas esta semana el propio deportista dijo que no hubo romance con la actriz.cvtp

Alcalde de LA corteja a Kate del Castillo

Sin romance. Kate quiere estar soltera, eso es lo que asegura su hermana.

Foto

: EL

UN

IVE

RS

AL

DALLAS, TX.-El pianista es-tadounidense Harvey Lavan Cliburn, que en plena Guerra Fría ganó el concurso interna-cional Tchaikovsky en Mos-cú y cuya música trasciende décadas de enfrentamientos este-oeste, murió este miér-coles a los 78 años de edad, anunció su fundación.

Cliburn se hizo famoso al ganar en 1958 el primer con-curso internacional de piano Tchaikovsky en Moscú, lo que le convirtió en un em-bajador cultural reconocido en un período de tensiones ideológicas y amenazas cul-turales.

A su vuelta a suelo es-tadounidense, el joven, que tenía entonces 23 años, fue recibido como un héroe, bo-rrando temporalmente la hu-millación sufrida por Wash-ington luego del lanzamiento meses antes del primer satéli-te artificial Sputnik por parte

de la URSS.Más que sumergirse en

la gloria patriótica, Harvey "Van" Cliburn invitó ensegui-da a Kirill Kondrashin, jefe de la orquesta rusa con quien había tocado en Moscú, a rea-lizar actuaciones en Estados Unidos, en el Carnegie Hall de Nueva York o en Filadelfia o en Washington DC.

Murió "pacíficamente" en su casa, rodeado de los suyos, en Fort Worth, Texas, infor-mó el miércoles la fundación Cliburn.

"Su legado es el de un gran ser humano, un gran mú-sico, un gran compañero, un gran amigo para todos los que lo conocieron y le amaron", reza el comunicado.

Harvey Lavan Cliburn

Muere pianista Harvey Lavan Cliburn

Foto

: AFP

SALTILLO.- El Ballet de Niños de San Petersburgo (Rusia) ya tiene sus movi-mientos listos. Hoy llega a Saltillo para conmover con “La Bella Durmiente”, una obra que conquistará a pe-queños y adultos en su úni-ca función en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler a las 20:00 horas.La música compuesta por

el gran Tchaikovsky he-chizará en el clásico cuen-to de hadas escenificado, escrito primero en cuento a finales del siglo 17 por el francés Charles Perrault. En esta versión de ballet, narra la historia de la princesa Aurora, hechizada por una bruja con un sueño eterno, hasta que un príncipe sea capaz de rescatarla.

Llega hoy ‘La Bella Durmiente’

El Ballet de Niños de San Petersburgo (Rusia) ya tiene sus movimientos listos.

Foto

: Van

guar

dia-

Cor

tesí

a

¿Será un éxito la serie animada basada en los videojuegos de Angry Birds? Este primer avance asegura que el estreno será a mediados de marzo de 2013.

Por Julio VélezA casi un año del anuncio so-bre una serie animada con los populares Angry Birds, Rovio finalmente muestra un avance que incluye la fecha de estreno, aunque se ignora si se transmi-tirán por algún canal juvenil o a través de Internet. ¿Qué les parece Angry Birds Toons?

No nos queda claro por qué se anuncia su estreno “entre el 16 y 17 de marzo” ni tampoco dónde se transmitirá la premiere de estos cortos animados de 2 minutos de duración.Recuerden que también hay una película

animada en desarrollo, cuyo estreno se espera para 2015 o 2016. David Maisel (Iron Man) y John Cohen (Mi villano favo-rito) trabajan como productores en el proyecto.

Primer vistazo a Angry Birds Toons

Jamiroquai baila con la Arena de la CiudadArmando Pereda | El Uni-versalUn lunes prendido se vivió en la Arena Ciudad de Méxi-co, al presentarse ante 18 mil personas Jamiroquai, banda británica que actuó por dos horas en el recinto que cum-plió un año.Tan sólo bastó la presencia de Jay Kay, para que la gente cumpliera su sueño de verlos en nuestro país, tras seis años de ausencia, llenándolos de euforia.

JAY KAY. Llevaba seis años sin visitar nuestro país.

Foto

: Mar

co A

nton

io V

alde

z E

l Uni

vers

al

George Clooney siente celos de Ben AffleckAunque lleva décadas con-solidado como uno de los artistas más deseados del mundo, el veterano actor empieza a sentir incomodi-dad ante el auge de los nue-vos hombres maduros del mundo del cine --entre ellos su amigo Ben Affleck-- que de aquí a unos años podrían arrebatarle su preciada co-rona. La estrecha relación que le une al director de 'Argo', de hecho, no impi-de que George exhiba cier-ta envidia ante la "altura" y el "atractivo" que destila su compañero, lo que en su opinión le eclipsa completa-mente a él durante sus apa-riciones públicas conjuntas."Me encanta Ben Affleck, por supuesto, aunque me desagrada que sea tan guapo y más alto que yo. Su atrac-tivo empieza a desplazarme, y mientras que a él siempre le dicen lo bien que le queda la barba, creo que a la gente no le gustó que yo me pre-sentara en los Óscar con la barba blanca. Me di cuen-ta de que el público estaba decepcionado", bromeó el artista al presentador Piers Morgan en su programa de la CNN.A pesar de sus quejas sobre la falta de atención que re-cibe, lo cierto es que Geor-ge se convirtió en la pasada ceremonia de premios en el primer artista en la historia que ha recibido seis nomi-naciones al Óscar sin repetir en ninguna de las catego-rías. Entre candidaturas y estatuillas conseguidas, el intérprete ha visto su nom-bre en apartados como el de mejor película, mejor guion original y adaptado, mejor director, mejor actor princi-pal y mejor actor secunda-rio. El excelso currículum cinematográfico que ateso-ra, además de consagrarle por su versatilidad, le hace sentir "orgulloso" y lleno de vitalidad ante su posición en la industria.

George Clooney y su pa-reja Stacey Keibler

Page 7: Periodico Informativo Sonora

Recommended