+ All Categories
Home > Business > Picking

Picking

Date post: 05-Jul-2015
Category:
Upload: brayan-fernando-fernandez-gomez
View: 1,175 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
41
Transcript
Page 1: Picking
Page 2: Picking

picking

Se denomina PICKING en el campo de

la Logística al proceso de recogida de

material extrayendo unidades o

conjuntos empacados de una unidad de

empaque superior que contiene más

unidades que las extraídas. En general

cuando se recoge material abriendo una

unidad de empaque en función de una

orden de pedido solicitada

Page 3: Picking

batch picking

el más tradicional, se basa en una

extracción conjunta del material de

todos los pedidos agrupados y una

separación o segregación posterior de

las cantidades de cada referencia que

se va a despachar en cada pedido por

cliente.

Page 4: Picking

pick to box,

se basa en una extracción del material agrupado y una introducción directa del mismo en las cajas de envío o en gavetas de recogida en el mismo punto de extracción del material, eliminando así el proceso de separación posterior.

Ambos procedimientos no son incompatibles, sino que debe ser posible combinarlos en el mismo almacén, ya que cada uno tiene un campo de aplicación determinado en función de la rotación y de la cantidad de los productos.

Page 5: Picking

Preparación de pedidos:

La preparación de pedidos se ve impactada por:

- Un costo de preparación que tiende a ser tanto o más elevado que el costo de transporte.

- La explosión de pedidos para armar

- La necesidad de complementar nuevas tareas de mano de obra intensiva (preparación de unidades, montaje, embalaje, control de calidad).

- Tecnologías existentes que no son aptas para los nuevos requerimientos e instalaciones que se saturan rápidamente.

Page 6: Picking

EQUIPOS TÉCNICOS PARA

ALISTAMIENTO DE OBJETOS

El sistema de almacenamiento de objetos se refiere al equipo que se utiliza para acomodar una estiba con mercancía en alguna ubicación del almacén, para su almacenamiento (apilamientos, estanterías)

El sistema de extracción de objetos se refiere al vehículo o sistema que se utiliza para retomar o extraer la mercancía que fue almacenada en una ubicación particular del almacén.

Page 7: Picking

Los sistemas de extracción

de objetos:

Carretillas tipo walkie

Montacargas de contrapeso

Montacargas de contrapeso para cargas múltiples

Equipos pórticos

Equipo pórticos extensibles

Equipos de carga lateral

Montacargas tipo turret

Equipos de Preparación de Pedidos

Page 8: Picking

TIPOS DE ARMADOS DE

PEDIDOS

Sistemas de preparación o picking de

cajas o bultos se organizan en tres

categorías:

Sistema de preparación sobre estiba

Sistema de preparación de cajas

Sistema de carga directa

Page 9: Picking

Sistemas de preparación de

unidades sueltas

Preparador a mercancías

Mercancía a preparador

Preparación automatizada de

artículos

Pick-to-Light

Page 10: Picking

LOCALIZACIONES, ZONAS,

CONDICIONES DE

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y

MANIPULACION DE

OBJETOS

Page 11: Picking

Layout o infraestructura Corresponde a la organización de áreas y flujos al interior del almacén o bodega.

Este incluye el diseño y organización de áreas, flujos y estructura física de las instalaciones y sus características:

Diseño de las áreas de servicio tanto internas como externas

Diseño y ubicación de áreas de almacenamiento

Diseño y ubicación de áreas de desplazamiento (pasillos y salidas de emergencia)

Diseño y ubicación de áreas de procesos

Ubicación de muelles de cargue y descargue

Ubicación de entradas y salidas de mercancía

Ubicación de los sistemas extracción y almacenamiento

Diseño de flujos de mercancías.

Estructura de pisos

Estructura de muros

Estructura de techos

Sistemas de ventilación

Sistema de refrigeración y de condiciones ambientales

Sistemas de iluminación

Redes (Electricidad, agua, cañerías, etc.)

Diseño de Puertas

Diseño de Muelles.

Page 12: Picking

○ Entrada de bienes o productos

○ Almacenamiento

○ Alistamiento y preparación de pedidos

○ Expedición de bienes o productos.

LAYOUT

Page 13: Picking

Algunos tipos de muelles

para recibir y despachar

mercancías:

Page 14: Picking

CONOCIMIENTOS

GENERALES DE

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Corresponde a los sistemas y equipos para garantizar la seguridad física (contra de pérdidas y hurtos) de los materiales almacenados y la seguridad de los trabajadores que allí laboran (contra accidentes y enfermedades de trabajo). Incluye:

Cerramientos

Sensores de movimiento

Cámaras de TV

Sistemas de vigilancia

Botiquín de Primeros auxilios

Equipos contra incendio

Equipos para emergencias

Un Extintor es un recipiente metálico que contiene un agente extintor a presión y cuya función es apagar el fuego. Por ello es importante tener en cuenta algunas recomendaciones básicas, con el fin de poder utilizar adecuadamente estos equipos en el caso de una emergencia.

* Realizar Inspecciones Periódicas.

* Mantener el área del extintor y vía de acceso libre de obstáculos y material.

* No golpearlos.

*Notificar al Departamento de Talento Humano y Salud Ocupacional cualquier anomalía de los mismos, o conatos ocurridos en las áreas o maquinas.

Page 15: Picking
Page 16: Picking

MANIPULACIÓN DE LOS

OBJETOS

Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso lumbar, para los trabajadores

El empresario debe proporcionar los medios apropiados para que los trabajadores reciban formación e información por medio de "programas de entrenamiento" que incluyan:

- El uso correcto de las ayudas mecánicas.

- Información y formación acerca de los factores que estén presentes en la manipulación y la forma de prevenir los riesgos debidos a ellos. -Uso correcto del equipo de protección individual, si es necesario - Formación y entrenamiento en técnicas seguras para la manipulación de cargas

- Información sobre el peso y el centro de gravedad de la carga.

Page 17: Picking

Manipulación de cargas en

postura sentado

el peso máximo recomendado es de 5

kg siempre que sea en una zona

próxima al tronco, evita manipular

cargas al nivel del suelo o por encima

del nivel de los hombros y evita giros e

inclinaciones del tronco.

Page 18: Picking

Manipulación en equipo

En general, en un equipo de dos

personas, la capacidad de

levantamiento es de 2/3 de la suma de

las capacidades individuales. Cuando el

equipo es de 3 personas la capacidad

de levantamiento del equipo se reduce

aproximadamente a ½ de la suma de

las capacidades individuales teóricas.

Page 19: Picking

Método para Levantar una

Carga Como norma general, es preferible

manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma desminuye la tensión en la zona lumbar.

Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda:

Page 20: Picking

Planificar el levantamiento

-Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán usar ayudas mecánicas para facilitar su levantamiento.

- Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales peligrosos, etc.

- Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real.

-Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento

-Adoptar la postura de levantamiento

- Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.

Page 21: Picking

- No girar el tronco no adoptar posturas forzadas.

-Agarrara firmemente la carga: Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo a la altura de la cintura. El mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede depender de las preferencias individuales, lo importante es que la operación se realice de manera segura. Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que se incrementan los riesgos de accidentes.

-Levantamiento suave: Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca.

-Evitar giros Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada

-Carga pegada al cuerpo Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento

-Depositar la carga Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre.

- Depositar la carga y después ajustarla si es necesario.

- Realizar levantamientos espaciados

Page 22: Picking

ACUERDOS COMERCIALES

ENTRE CLIENTES Y

PROVEEDORES

Page 23: Picking

¿Qué es negociar?

Negociar es el acto mediante el cual dos

o más partes tratan de reducir sus

diferencias para llegar a un acuerdo que

los satisfaga. Se formaliza mediante el

contrato o su equivalente al cierre de

una venta.

Page 24: Picking

¿Cuáles con las dos

estrategias típicas de la

negociación?

.Se pueden definir dos estrategias típicas en la negociación:

Estrategia de "ganar-ganar", en la que se busca que ambas partes ganen, compartiendo el beneficio.

En la estrategia ganar – ganar se defienden los intereses propios pero también se tienen en cuenta los del oponente, generalmente son contratos a largo plazo buscando alianzas estratégicas donde las partes se benefician de las diferentes transacciones realizadas.

Estrategia de "ganar-perder" en la que cada parte trata de alcanzar el máximo beneficio a costa del oponente.

Page 25: Picking

¿Qué es un acuerdo

comercial? Los acuerdos comerciales entre clientes y/o

proveedores son documentos escritos donde se concretan uno a uno los diferentes puntos a los que llegaron unánimemente, cada uno de las partes involucradas en la negociación

En estos acuerdos se analizan y se redactan los factores de calidad y servicio en un documento llamado contrato comercial.

Los acuerdos comerciales son apoyados en una estrategia de negocios que permite la integración eficiente de la cadena de abastecimiento llamada ECR.

Page 26: Picking

¿Cómo se clasifican los

clientes y los proveedores? Un cliente

Es el individuo más importante en una empresa, ya sea persona natural o jurídica:

-Un cliente depende de nosotros, nosotros dependemos de ellos.

-El cliente no es una interrupción de nuestro trabajo, es el propósito de nuestras labores.

-No le estamos haciendo un favor al atenderlo; él nos da la oportunidad de servirle.

- El cliente es la persona que trae sus deseos y nuestra labor será manejarla con provecho para él y para nosotros mismos.

Page 27: Picking

Los clientes se pueden

clasificar de la siguiente

forma: CLIENTE AAA: Cliente altamente rentable por su

volumen de compra y alta frecuencia, extremadamente cumplido en sus obligaciones comerciales, serio, proactivo y administrativamente organizado.

CLIENTE AA: Compra un buen volumen; paga cumplido; consume frecuentemente; es administrativamente organizado.

CLIENTE A: Compra bien y con alta frecuencia; paga más o menos bien; se puede contar como un buen cliente.

CLIENTE B: Puede comprar o pagar bien, se atrasa algunas veces en los pagos; es desorganizado.

CLIENTE C: Compra irregular; paga mal; es conflictivo

Page 28: Picking

Los proveedores

Son Compañías e individuos que

proporcionan los recursos necesarios

para que la Empresa y sus

competidores produzcan bienes y

servicios.

Page 29: Picking

Se clasifican en:

Provedores de matérias primas e insumos

Proveedores de mercancías o productos terminados para la comercialización o distribución

Proveedores de muebles y enseres

Proveedores de bienes de capital

Proveedores de tecnología dura y blanda

Proveedores de servicios Públicos

Proveedores de suministros industriales y de oficina

Proveedores de servicios generales

Proveedores de higiene y seguridad industrial

Proveedores de consultoría, asesoría y asistencia técnica

Proveedores de servicios de transporte y almacenamiento

Proveedores de servicios de importación y exportación de productos

Proveedores de oursoursing, leasing y factoring

Page 30: Picking

OPERACIONES BASICAS

MATEMATICAS

Page 31: Picking

AREAS

Llamamos área o superficie a la

medida de la región interior de un

polígono.

El perímetro corresponde a la suma de

los lados del polígono.

Page 32: Picking

Suma de áreas

Algunas veces, la parte achurada está formada por la unión de áreas de figuras, por lo tanto, hay que descomponerla, luego hacer el cálculo de cada parte, y finalmente, sumarlas para encontrar el área total.

Veamos el siguiente ejemplo: ABCD cuadrado de lado 4 cm.

Page 33: Picking

Resta de áreas:

Este tipo de ejercicios es el más común y son las que tienen unas figuras dentro de otras. En estos casos, la solución se encuentra buscando la diferencia entre las figuras que forman el sector sombreado. Por ejemplo: ABCD rectángulo de lado AB = 12 cm.

El área del rectángulo es AB · BC, BC mide lo mismo que el radio de la semi circunferencia, por lo tanto el producto debe ser 12 cm · 6 cm = 72 cm2. Ahora calculemos el área del semicírculo, o sea r2 / 2, lo cual resulta 18 .

El área sombreada queda determinada por la resta entre el área mayor, que es la del rectángulo, y el área menor, que es el del semi círculo, o sea 72 - 18 = 18(4 - ).

Page 34: Picking

VOLUMEN

Cubo: Tiene 12 aristas.

Área = 6a2

V = a3

Page 35: Picking

Paralelepípedo:

Área: 2(ab + ac + bc)

Volumen: a·b·c

Page 36: Picking

Pirámide

V = base altura

3

3

·alturabase

3

·alturabase

Page 37: Picking

Cono: Se forma por la rotación de un

triángulo rectángulo como lo indica la

figura

Page 38: Picking

Cilindro Se forma por la rotación de un

rectángulo como lo indica la figura

V = r2 · h

Page 39: Picking

Esfera Se forma por la rotación de una

semicircunferencia como lo indica la

figura

V = 4

3

Page 40: Picking
Page 41: Picking

Recommended