+ All Categories
Home > Education > Plagio en internet

Plagio en internet

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: tavo-cabrera
View: 114 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia Módulo III – Estrategias, Herramientas y Recursos Educativos Cohorte VIII Plagio en Internet Integrantes: Bustamante, Lino Cabrera, Gustavo Figueroa, Edson
Transcript
Page 1: Plagio en internet

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Fermín Toro

Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia

Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia

Módulo III – Estrategias, Herramientas y Recursos Educativos

Cohorte VIII

Plagio en Internet

Integrantes:

Bustamante, Lino

Cabrera, Gustavo

Figueroa, Edson

Gómez, Luis

Montes, Marinell

Parra, Rosario

Puertas, Helen

Saldivia, Justamalia

Santiago, Alberto

Villamizar, Lisbeth

Yustiz, Mariángela

Mayo, 2014

Page 2: Plagio en internet

MIEMBROS DEL EQUIPO

Page 3: Plagio en internet

Las conclusiones que a continuación se presentan, han sido el resultado

de varias sesiones del equipo, reunidos a través de la herramienta Hangouts,

siguiendo las instrucciones impartidas en el Módulo III del Diplomado:

El plagio consiste en tomar una idea de otra persona y comunicarla como

si fuera autoría propia, sin dar el debido reconocimiento a la fuente de

información. Asimismo, debido al fácil acceso a la información a través de

Internet, es muy frecuente que las ideas publicadas por los diferentes

autores sean utilizadas por otras personas sin hacer la correspondiente

referencia a la fuente primaria de donde proviene, incurriendo así,

intencionalmente o no, en la violación de un derecho, lo cual trae consigo sus

respectivas consecuencias.

En este sentido, vale destacar que el plagio puede evitarse de diversas

maneras, una de las cuales consiste en hacer referencia a la fuente de

información consultada. Para ello deben ser aplicadas ciertas formalidades,

como las establecidas en las normas de la Asociación Americana de

Psicología. También se usa el parafraseo que consiste en la interpretación

del texto para hacerlo más comprensible, sin tomar las palabras exactas de

éste, pero manteniendo siempre la idea principal. En los casos descritos

debe hacerse referencia al autor y año sin precisar el número de página.

Ahora bien, cabe destacar que para realizar correctamente una cita se

deben escribir todos los datos y cifras que no sean de conocimiento común

tal como los valores que resultan de un análisis estadístico. Las fechas o

hechos históricos que habitualmente se manejan y son de conocimiento

público no necesitan referencia. De igual manera, todas las teorías o ideas

propuestas por otras personas, así como toda información que no sea de

carácter público deben ser referenciadas, reconociendo la autoría.

El parafrasear de manera incorrecta se ha convertido en uno de los

errores más frecuentes de los estudiantes, junto a la ausencia de citas y

referencias; para evitar esto, se recomienda el uso de sinónimos para

cambiar las palabras claves en el escrito, reconociendo así la idea principal

Page 4: Plagio en internet

del texto, lo cual permite comunicarla con palabras diferentes. Otras

sugerencias para generar un parafraseo aceptable consisten en, por

ejemplo, cambiar la voz activa por voz pasiva y viceversa, modificar la

estructura de la frase o realizar un resumen del texto. En cualquier caso, el

texto resultante del parafraseo tiene intrínseca la participación activa del

estudiante, evidenciando que tiene conocimiento del tema, con un sentido y

sello auténtico.

Actualmente, Internet representa el mayor banco de información

disponible para compartir a tiempo completo y sin restricción geográfica. El

fácil acceso a la información que brinda la red crea el escenario perfecto para

extraer cualquier dato que se necesite. Cada vez se hace más frecuente que

ciertas personas utilicen las opciones de “copiar y pegar” textos sin indicar la

fuente de la información, y luego se acreditan el desarrollo de la misma.

Es de resaltar que la situación expuesta en el párrafo precedente tiene un

alto nivel de ocurrencia en los trabajos de grado o tesis. Hay una tendencia,

prácticamente generalizada, de que tanto estudiantes como tutores

sucumban a la tentación de plagiar trabajos de internet; obviamente el boom

tecnológico es investigar en la red de redes y utilizar la información que allí

se consigue. Lo importante es tener en cuenta su veracidad y respetar la

autoría. Es de resaltar que existen herramientas informáticas de internet que

permiten detectar el plagio; estas aplicaciones funcionan revisando en el

texto, y detectando citas incorrectas o indicios de plagio al comparar el

trabajo con la base de datos de comparación de texto en internet. Algunas

son: google scholar, the plagiarism checker, articlechekcer, plagium,

plagiarim detect y duplichecker.

Para finalizar, entre las estrategias más importantes para evitar el plagio

se encuentran: encerrar entre comillas el texto; parafrasear de manera

adecuada; y, comparar las frases de nuestro texto con el texto original, de

esta forma se puede tener certeza que el escrito realizado no califica como

plagio.

Page 5: Plagio en internet

Evidencias.

Capturas de Pantalla de la participación por Hangouts

Page 6: Plagio en internet
Page 7: Plagio en internet
Page 8: Plagio en internet

Recommended